frijol

4
República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria U.P.T.P. “Luis Mariano Rivera” Departamento De Agroalimentaria Saber: alimentación y Nutrición Animal Alternativa Carúpano - Estado Sucre Autor: Néstor Guilarte Carúpano, Mayo 2015 FRIJOL Es una especie anual nativa de Mesoamérica y Suramérica, y sus numerosas variedades se cultivan en todo el mundo para el consumo, tanto de sus vainas verdes como de sus semillas frescas o secas. Es una planta herbácea anual, erecta o trepadora, de tallo pubescente o glabrescente cuando adulta. Las estipulas de las hojas tri-pinnadas son de forma lanceolada y de tamaño medio-centimetrito. Los folíolos son anchamente ovados u ovado-romboidal, los laterales, implantados oblicuamente, miden 4-15 por 2,5-10 cm y son pubescentes con base redondeada o anchamente cuneada, de bordes enteros y ápice acuminado. Las flores se disponen en racimos usualmente axilares,

Upload: lizandro-salazar

Post on 09-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ENSAYO

TRANSCRIPT

Repblica Bolivariana De VenezuelaMinisterio Del Poder Popular Para La Educacin UniversitariaU.P.T.P. Luis Mariano RiveraDepartamento De Agroalimentaria Saber: alimentacin y Nutricin Animal Alternativa Carpano - Estado Sucre

Autor: Nstor Guilarte

Carpano, Mayo 2015

FRIJOL

Es una especieanualnativa deMesoamricaySuramrica, y sus numerosas variedades se cultivan en todo el mundo para el consumo, tanto de sus vainas verdes como de sus semillas frescas o secas. Es unaplanta herbceaanual, erecta otrepadora, de tallopubescenteoglabrescentecuando adulta. Lasestipulas de lashojastri-pinnadasson de forma lanceolada y de tamao medio-centimetrito. Losfololosson anchamente ovados u ovado-romboidal, los laterales, implantados oblicuamente, miden 4-15 por 2,5-10cm y son pubescentes con base redondeada o anchamente cuneada, de bordes enteros y pice acuminado. Lasfloresse disponen en racimosusualmente axilares, ms cortos que las hojas. Lasbractolas, persistentes, son habitualmente de longitud igual o algo superior alclizque es cupuliforme, bilabiado, de 3-4mm, con 5spalosoldados y con el labio superior bidentado emarginado y el inferior tridentado. Lacorola, que puede ser blanca, amarilla, violcea o roja, tiene el estandarte centimtrico suborbicular y reflejo, las alas obovadas adheridas a la quilla, tambin centimtrica y con pice espiralmente retorcido. Losestambressondiadelfos(9 soldados y 1 libre) mientras que elovarioes pubescente con elestilo espiralmente torcido de 360 o ms y conestigmaoblicuo. Dichogineceoderiva en unalegumbrelineal-oblonga de unos 10-15 por 1-1,5cm, algo curvada e hinchada, glabra, picuda y con 4-10 semillas oblongas arrionadas de muy diversos colores y tamaos, usualmente 1-2 por 0,5-1,5cm. cabe sealar que el frijol dentro de las leguminosas de grano, la especie ms importante para el consumo humano. Se cultiva prcticamente en todo el mundo, en 129 pases de los cinco continentes, se reporta la produccin de frjol, segn la FAO. Amrica Latina es la zona de mayor produccin y consumo, se estima que ms del 45% de la produccin mundial proviene de esta regin, donde es considerado como uno de los productos bsicos de la economa campesina. Los estudios arqueolgicos indican que el frjol comn (Phaseolus vulgaris), es originario del continente americano. Se han encontrado evidencias, con antigedad de 5000 a 8000 aos, en algunas regiones de Mxico, Estados Unidos y Per. Existe un acuerdo relativo que indica a Mxico como su lugar de origen, que tambin se disputa el Per, por encontrarse all prototipos de las especies silvestres de los cinco grupos de frijoles ms cultivados. Unaracin de frijolesal da equivale a30 gde frijoles crudos, afirma Leticia Cervantes, nutriloga del Instituto Nacional de Ciencias Mdicas y de la Nutricin Salvador Subirn, quien recomienda comer hasta dos porciones al da. Y es que los sabrosos frijoles, contienen: Carbohidratos:el 65% del peso seco del frijol son carbohidratos complejos (almidn y polisacridos), que son gran fuente de energa. Protenas: las leguminosas combinadas con los cereales como el arroz con frijoles, unos molletes, tlacoyos, sopes o enfrijoladas, hacen una perfecta combinacin que forma una protena de origen vegetal de muy buena calidad. Fibra:la cantidad contenida de fibra depende del tipo de frijol, ya que hay ms de 25 especies, pero como el cuerpo necesita 14 g al da y se pueden obtener con 100 g de frijoles, los califica como un excelente alimento. Grasa:una de sus grandes ventajas es que las cantidades de grasa que contienen son mnimas, ya que 30 g de frijol tienen solamente 1 g de grasa. Minerales: contiene calcio y hierro, dos de los principales minerales que necesita el cuerpo para realizar sus funciones. Por ejemplo, el hierro es fundamental en la formacin de la hemoglobina de la sangre.