funcioncirculatoria.ppt

20
Francisco de Asis Iglesias Ro Francisco de Asis Iglesias Ro driguez. IES "Seritium" driguez. IES "Seritium" FUNCIÓN CIRCULATORIA Y FUNCIÓN CIRCULATORIA Y NUTRICIÓN. NUTRICIÓN.

Upload: hugo-alberto-rafael

Post on 15-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • FUNCIN CIRCULATORIA Y NUTRICIN.

    Francisco de Asis Iglesias Rodriguez. IES "Seritium"

  • SISTEMA CIRCULATORIOY NUTRICION.El aparato circulatorio sirve para llevar los alimentos y el oxgeno a las clulas. Para recoger los desechos metablicos que se han de eliminar despus por los riones, en la orina, y por el aire exalado en los pulmones, rico en dixido de carbono (CO2). De toda esta labor se encarga la sangre, que est circulando constantemente. Adems, el aparato circulatorio tiene otras destacadas funciones: interviene en las defensas del organismo, regula la temperatura corporal, etc.

    Francisco de Asis Iglesias Rodriguez. IES "Seritium"

  • Vdeo .(pinchar imagen o icono de vdeo)

    Francisco de Asis Iglesias Rodriguez. IES "Seritium"

  • La sangreLa sangre es el fluido que circula por todo el organismo a travs del sistema circulatorio, formado por el corazn y un sistema de tubos o vasos, los vasos sanguneos.

    Francisco de Asis Iglesias Rodriguez. IES "Seritium"

  • Circulacin de la sangreLa sangre describe dos circuitos complementarios llamados circulacin mayor o general y menor o pulmonar. En la circulacin pulmonar o circulacin menor la sangre va del corazn a los pulmones, donde se oxigena o se carga con oxgeno y descarga el dixido de carbono. En la circulacin general o mayor, la sangre da la vuelta a todo el cuerpo antes de retornar al corazn.

    Francisco de Asis Iglesias Rodriguez. IES "Seritium"

  • Composicion de la sangreLa sangre es un tejido lquido, compuesto por agua y sustancias orgnicas e inorgnicas (sales minerales) disueltas, que forman el plasma sanguneo Tres tipos de elementos formes o clulas sanguneas: glbulos rojos, glbulos blancos y plaquetas. Una gota de sangre contiene aproximadamente unos 5 millones de glbulos rojos, de 5.000 a 10.000 glbulos blancos y alrededor de 250.000 plaquetas.

    Francisco de Asis Iglesias Rodriguez. IES "Seritium"

  • Globulos rojosLos glbulos rojos, tambin denominados eritrocitos o HEMATESTienen forma de disco bicncavo.Se encargan de la distribucin del oxgeno molecular (O2).

    Francisco de Asis Iglesias Rodriguez. IES "Seritium"

  • Glbulos blancos o linfocitosLos glbulos blancos o leucocitos tienen una destacada funcin en el Sistema Inmunolgico al efectuar trabajos de limpieza (fagocitos) y defensa (linfocitos).

    Francisco de Asis Iglesias Rodriguez. IES "Seritium"

  • plaquetasLas plaquetas son fragmentos de clulas muy pequeos, sirven para taponar las heridas y evitar hemorragias.

    Francisco de Asis Iglesias Rodriguez. IES "Seritium"

  • El corazn.El corazn es un rgano hueco, del tamao del puo, encerrado en la cavidad torcica, en el centro del pecho, entre los pulmones, sobre el diafragma, dando nombre a la "entrada" del estmago o cardias.

    Francisco de Asis Iglesias Rodriguez. IES "Seritium"

  • El coraznEl corazn est dividido en dos mitades que no se comunican entre s: una derecha y otra izquierda. La mitad derecha siempre contiene sangre pobre en oxgeno, procedente de las venas cava superior e inferior.La mitad izquierda del corazn siempre posee sangre rica en oxgeno y que, procedente de las venas pulmonares, ser distribuida para oxigenar los tejidos del organismo a partir de las ramificaciones de la gran arteria aorta.

    Francisco de Asis Iglesias Rodriguez. IES "Seritium"

  • El corazn.Cada mitad del corazn presenta una cavidad superior, la aurcula, y otra inferior o ventrculo, de paredes musculares muy desarrolladas. Exiten, pues, dos aurculas: derecha e izquierda, y dos ventrculos: derecho e izquierdo .

    Francisco de Asis Iglesias Rodriguez. IES "Seritium"

  • Movimientos del corazn

    El corazn tiene dos movimientos : Uno de contraccin llamado sstole y otro de dilatacin llamado distole. Pero la sstole y la distole no se realizan a la vez en todo el corazn, se distinguen tres tiempos :

    Francisco de Asis Iglesias Rodriguez. IES "Seritium"

  • Movimientos del coraznSISTOLE AURICULAR: Se contraen las aurculas y la sangre pasa a los ventrculos que estaban vacos.

    Francisco de Asis Iglesias Rodriguez. IES "Seritium"

  • Movimientos del coraznSISTOLE VENTRICULAR: los ventrculos se contraen y la sangre que no puede volver a las aurculas por haberse cerrado las vlvulas bicspide y tricspide, sale por las arterias pulmonar y aorta.

    Francisco de Asis Iglesias Rodriguez. IES "Seritium"

  • Movimientos del corazn.DISTOLE GENERAL: Las aurculas y los ventrculos se dilatan y la sangre entran de nuevo a las aurculas.

    Francisco de Asis Iglesias Rodriguez. IES "Seritium"

  • Los vasos sanguneos.Los vasos sanguneos (arterias, capilares y venas) son conductos musculares elsticos que distribuyen y recogen la sangre de todos los rincones del cuerpo.

    Francisco de Asis Iglesias Rodriguez. IES "Seritium"

  • Los vasos sanguneos ARTERIAS:Aquellos vasos sanguneos que llevan la sangre, ya sea rica o pobre en oxgeno, desde el corazn hasta los rganos corporales. Son vasos gruesos y elsticos que nacen en los Ventrculos aportan sangre a los rganos del cuerpo por ellas circula la sangre a presin debido a la elasticidad de las paredes.

    Francisco de Asis Iglesias Rodriguez. IES "Seritium"

  • Vasos sanguneos.CAPILARES:Son vasos sumamente delgados en que se dividen las arterias y que penetran por todos los rganos del cuerpo, al unirse de nuevo forman las venas.

    Francisco de Asis Iglesias Rodriguez. IES "Seritium"

  • Vasos sanguneos.

    Venas:Son vasos de paredes delgadas y poco elsticas que recogen la sangre y la devuelven al corazn, desembocan en las Aurculas.

    Francisco de Asis Iglesias Rodriguez. IES "Seritium"

    Frncisco de Asis Iglesias Rodriguez. IES "La pedrera blanca"