fundamentación que sustenta los aec en fape6- el respeto y aceptación de la diversidad, la...

21
1 AEC- ACUERDOS ESCOLARES DE CONVIVENCIA – ESCUELA FAPE N°1727 Definir límites, establecer normas y reglas hace posible que todos los que hacemos y habitamos la escuela podamos garantizar una convivencia armónica en un marco de respeto por el otro. Equipo de Gestión Fape 2017 Fundamentación que sustenta los AEC en FAPE La escuela se constituye en sí misma como un lugar de encuentro y convivencia entre adultos y jóvenes, entre generaciones distintas, con intereses diferentes. Cada actor institucional, que habita y transita por la escuela tiene sus obligaciones y responsabilidades, las cuales deben ser conocidas y respetadas a fin de poder alcanzar una convivencia pacífica. Para que dentro de nuestra escuela exista una convivencia respetuosa, entendemos que esta debe estar reglada por un sistema de normas que plantean qué se puede hacer y qué no se puede hacer en la escuela. Ese sistema de normas debe contemplar los valores que la escuela desea inculcar y que estén presentes en todos sus miembros. Establecer normas y reglas dentro de nuestra institución educativa no denota solamente ocuparnos de lo que se puede o no hacer, de lo permitido y lo prohibido. Establecer y acordar normas y reglas forman parte de la vida democrática de todo sujeto que vive en sociedad. El Acuerdo Escolar de Convivencia (AEC) pretende establecerse como un órgano flexible que permita, mediante su cumplimiento, la convivencia armónica de todos los actores de la institución, favoreciendo las acciones educativas en pos de “…garantizar una educación integral que desarrolle todas las dimensiones de la persona y habilite tanto para el desempeño social y laboral, como para el acceso a estudios superiores...” 1 . El Equipo Directivo, pensó y elaboró, junto a los que hacen la institución, AEC que refleje el espíritu de su proyecto escolar, tomando como norte nuestra “Visión” y “Misión” institucional, rescatando valores que para nosotros, como escuela, son importantes. EL Equipo Directivo trabajó sobre la convivencia escolar junto a los docentes de la institución a lo largo de varias jornadas pedagógicas, durante los ciclos 2015, 2016 y 2017. Asimismo, fue un gran insumo la propia experiencia vivida como escuela en la resolución de conflictos, la construcción de acuerdos, las intervenciones, entre otras, las que aportaron siendo objeto de análisis para su construcción. Se trabajó tomando como referencia nuestro código de convivencia institucional vigente y con todo el marco normativo que regula la constitución de AEC a nivel nacional y provincial. Coordinamos jornadas para acordar sobre valores y normas, sobre roles, funciones y responsabilidades de cada actor institucional, como así también la sanción que conlleva la transgresión de la norma, pudiendo lograr el presente AEC que refleja el Proyecto institucional de FAPE y los valores que como institución pretendemos inculcar y hacer respetar. 1 LEY 26.206. CAPÍTULO II FINES Y OBJETIVOS DE LA POLÍTICA EDUCATIVA NACIONAL, Art.11, inciso B.

Upload: others

Post on 22-Jul-2020

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fundamentación que sustenta los AEC en FAPE6- El respeto y aceptación de la diversidad, la inclusión y el espíritu de apertura son valores ... elección sexual y/o de género,

1 AEC- ACUERDOS ESCOLARES DE CONVIVENCIA – ESCUELA FAPE N°1727

“Definir límites, establecer normas y reglas hace posible que todos los

que hacemos y habitamos la escuela podamos garantizar una

convivencia armónica en un marco de respeto por el otro.”

Equipo de Gestión Fape 2017

Fundamentación que sustenta los AEC en FAPE

La escuela se constituye en sí misma como un lugar de encuentro y convivencia entre adultos y

jóvenes, entre generaciones distintas, con intereses diferentes. Cada actor institucional, que habita y

transita por la escuela tiene sus obligaciones y responsabilidades, las cuales deben ser conocidas y

respetadas a fin de poder alcanzar una convivencia pacífica.

Para que dentro de nuestra escuela exista una convivencia respetuosa, entendemos que esta debe

estar reglada por un sistema de normas que plantean qué se puede hacer y qué no se puede hacer

en la escuela. Ese sistema de normas debe contemplar los valores que la escuela desea inculcar y que

estén presentes en todos sus miembros.

Establecer normas y reglas dentro de nuestra institución educativa no denota solamente ocuparnos

de lo que se puede o no hacer, de lo permitido y lo prohibido. Establecer y acordar normas y reglas

forman parte de la vida democrática de todo sujeto que vive en sociedad.

El Acuerdo Escolar de Convivencia (AEC) pretende establecerse como un órgano flexible que

permita, mediante su cumplimiento, la convivencia armónica de todos los actores de la institución,

favoreciendo las acciones educativas en pos de “…garantizar una educación integral que desarrolle

todas las dimensiones de la persona y habilite tanto para el desempeño social y laboral, como para

el acceso a estudios superiores...”1.

El Equipo Directivo, pensó y elaboró, junto a los que hacen la institución, AEC que refleje el espíritu

de su proyecto escolar, tomando como norte nuestra “Visión” y “Misión” institucional, rescatando

valores que para nosotros, como escuela, son importantes.

EL Equipo Directivo trabajó sobre la convivencia escolar junto a los docentes de la institución a lo

largo de varias jornadas pedagógicas, durante los ciclos 2015, 2016 y 2017. Asimismo, fue un gran

insumo la propia experiencia vivida como escuela en la resolución de conflictos, la construcción de

acuerdos, las intervenciones, entre otras, las que aportaron siendo objeto de análisis para su

construcción.

Se trabajó tomando como referencia nuestro código de convivencia institucional vigente y con todo

el marco normativo que regula la constitución de AEC a nivel nacional y provincial.

Coordinamos jornadas para acordar sobre valores y normas, sobre roles, funciones y

responsabilidades de cada actor institucional, como así también la sanción que conlleva la

transgresión de la norma, pudiendo lograr el presente AEC que refleja el Proyecto institucional de

FAPE y los valores que como institución pretendemos inculcar y hacer respetar.

1 LEY 26.206. CAPÍTULO II FINES Y OBJETIVOS DE LA POLÍTICA EDUCATIVA NACIONAL, Art.11, inciso B.

Page 2: Fundamentación que sustenta los AEC en FAPE6- El respeto y aceptación de la diversidad, la inclusión y el espíritu de apertura son valores ... elección sexual y/o de género,

2 AEC- ACUERDOS ESCOLARES DE CONVIVENCIA – ESCUELA FAPE N°1727

Las familias, que componen el consejo de administración, quienes por estatuto representan a los

padres de la comunidad FAPE, tuvieron su espacio de trabajo y consulta, al igual que los estudiantes

de los diferentes ciclos los cuales trabajaron sobre los AEC en el espacio de tutoría y asambleas

estudiantiles. El mismo refleja el acuerdo y consenso entre todos los que hacemos FAPE.

1- Valores y normas institucionales:

Para poder definir los valores y normas de FAPE se vuelve necesario revisar y trabajar con nuestra

visión como escuela y volver sobre nuestros objetivos.

VISIÓN INSTITUCIONAL

“Ser una institución líder en la formación de ciudadanos globales, íntegros, competentes y

comprometidos con la sociedad, que brinde una oferta educativa de calidad, superadora e

innovadora, ofreciendo un ambiente de trabajo cálido para toda la comunidad a la que atiende y

en la cual se inserta”.

Para formar… ciudadanos globales, íntegros, competentes y comprometidos con la sociedad, los

valores que esta escuela promueve e incentiva son:

Solidaridad.

Honestidad.

Respeto por el cuerpo, la salud, la intimidad y la integridad.

Responsabilidad.

Aceptación de la diversidad.

Capacidad de resolución.

Adecuación al contexto en el que se inserta.

Respeto por las normas sociales (puntualidad y asistencia, cuidado de documentación

institucional, respeto de la indumentaria).

Autonomía.

Capacidad y hábitos de trabajo.

Capacidad de autocrítica y espíritu crítico.

Espíritu de superación.

Capacidad de resiliencia.

Para lograr… un ambiente de trabajo cálido para toda la comunidad, los valores que esta escuela

promueve e incentiva son:

Respeto por: el otro, el edificio escolar, la propiedad privada, el ambiente de trabajo y los

objetivos previstos.

Tolerancia.

Cordialidad.

Page 3: Fundamentación que sustenta los AEC en FAPE6- El respeto y aceptación de la diversidad, la inclusión y el espíritu de apertura son valores ... elección sexual y/o de género,

3 AEC- ACUERDOS ESCOLARES DE CONVIVENCIA – ESCUELA FAPE N°1727

Buen trato.

Confianza.

Comunicación empática.

Higiene personal y del ambiente.

Inclusión.

Aceptación de la diversidad.

1. A – Comportamientos esperables para esta escuela:

1- Deseamos que en nuestra escuela se conviva en un clima de respeto por el otro y aceptación

de la diversidad, donde haya un trato cordial entre los diferentes actores institucionales y

tolerancia, en el marco de cualquier forma de comunicación. Consideramos de suma

importancia la utilización de vocabulario y modos apropiados al ámbito escolar, evitando:

burlas, maltratos y agresiones. Por ello, no se aceptará ningún tipo de descalificación,

discriminación, expresiones groseras o gestos agraviantes que atenten contra la integridad

psíquica y física de los otros.

2- El lenguaje corporal forma parte de la comunicación e incide directamente en el respeto y el

buen trato entre los diferentes actores institucionales. Es indispensable en la convivencia escolar

cuidar y respetar el cuerpo propio y ajeno, así como la salud y la integridad de todos. Por lo

tanto se espera que los actores institucionales respeten la integridad física evitando: agresiones

físicas, conductas, expresiones y modismos vulgares e inapropiados (Por ejemplo: escupidas,

gases, eructos), guardando hábitos de higiene y pulcritud.

3- Atendiendo a la formación de ciudadanos de bien y respetuosos de la ley, queda

terminantemente prohibida la venta, distribución o ingesta de bebidas alcohólicas u otras

sustancias tóxicas que atenten contra la integridad física o psíquica.

4- Como institución nos proponemos fomentar y fortalecer el sentido de identidad nacional y el

respeto por los símbolos patrios como representación de la Nación. Es así que no se aceptarán

conductas irreverentes hacia los símbolos patrios, tales como: risas, charlas o actitudes que

denoten falta de respeto en el momento del arrío e izado de la bandera, durante actos

escolares y entonación de canciones patrias.

5- Buscamos que los diferentes actores institucionales respeten las normas de convivencia social en

los diferentes ámbitos en los que nos insertamos, tanto en salidas educativas, proyectos de

intervención en la comunidad como en eventos culturales, deportivos y educativos en los que

se representa a la institución. Por ello, no se permitirá actuar de manera inadecuada en la vía

pública (Por ejemplo: arrojar basura, gritar, empujar, correr, usar celular) como así también se

Page 4: Fundamentación que sustenta los AEC en FAPE6- El respeto y aceptación de la diversidad, la inclusión y el espíritu de apertura son valores ... elección sexual y/o de género,

4 AEC- ACUERDOS ESCOLARES DE CONVIVENCIA – ESCUELA FAPE N°1727

vuelve fundamental respetar las pautas de conducta establecidas por los lugares a los que se

asiste.

6- El respeto y aceptación de la diversidad, la inclusión y el espíritu de apertura son valores

fundamentales para una convivencia armónica, dentro del ámbito escolar, y promovidos en

esta institución. Por lo tanto no se admitirán actos discriminatorios de ningún tipo por:

religión, enfermedad, cultura, etnia, discapacidad, peso, talla, aspectos físicos, orientación y

elección sexual y/o de género, etc.

7- Construir un ámbito de confianza y comunidad entre todos implica que se trabaje en un clima

de armonía, preservando y respetando la propiedad privada y pública. Por ello no está

permitido: esconder, desaparecer, sustraer, dañar o deteriorar materiales ajenos, personales o

de la institución.

8- La responsabilidad y el compromiso serán los principales ejes que regirán las acciones de la

institución. Por eso, se deberá preservar y valorar los documentos emitidos por ésta (boletín de

calificaciones y sanciones, cuaderno de comunicados o cualquier otra documentación

institucional) cumpliendo con los plazos de entrega.

9- Todas las actividades propuestas por la escuela, dentro o fuera de ésta, se encuentran

planificadas e implican un grado de responsabilidad y cumplimiento con el horario pautado.

Como consecuencia, se exigirá ingresar en horario al establecimiento y al aula, como así

también estará prohibido retirarse sin autorización del establecimiento o de cualquier actividad

propuesta por la institución, ya que esto conlleva un riesgo personal e institucional.

10- El uniforme es la indumentaria común a todos los estudiantes, que iguala e intenta generar

sentido de pertenencia a la institución. Por ello no se aceptará que los estudiantes asistan y

permanezcan, en el horario escolar y actividades propuestas por la escuela, sin uniforme.

11- La honestidad es un valor pilar en la construcción de la ciudadanía. Por eso serán inadmisibles

las falsificaciones de firmas, notas, calificaciones y/o documentos públicos, como así también

conductas inapropiadas en el proceso evaluativo (Por ejemplo: copiar, sustraer exámenes,

sacar fotos de las evaluaciones, usar auriculares, entre otras)

12- Deseamos que en nuestra escuela se trabaje en un clima de respeto, sin atentar contra la

privacidad de cada uno de los miembros de la institución. El espacio escolar debe ser el

escenario donde se garantice el aprendizaje y la comunicación persona a persona. Por ello, no

Page 5: Fundamentación que sustenta los AEC en FAPE6- El respeto y aceptación de la diversidad, la inclusión y el espíritu de apertura son valores ... elección sexual y/o de género,

5 AEC- ACUERDOS ESCOLARES DE CONVIVENCIA – ESCUELA FAPE N°1727

se aceptará el uso y la carga de dispositivos electrónicos (como el celular) durante la clase,

recreos y salidas educativas por parte de ninguno de sus miembros, sin la correspondiente

autorización.

13- Atendiendo a que uno de los objetivos prioritarios de la escuela es la formación y desarrollo

personal, no se admitirán conductas que atenten contra el proceso de enseñanza - aprendizaje

de nuestros estudiantes, como por ejemplo, dormir o interrumpir la clase, charlar, generar

distracciones, etc.

14- El edificio escolar debe ser valorado como un espacio compartido, del que cada uno puede

apropiarse. De allí que no se tolerará ningún acto vandálico y/o acciones que deterioren o

afecten la higiene, integridad y funcionamiento del edificio escolar.

1 B- Comportamientos esperables en los adultos de la escuela

Mantener una conducta apropiada al rol que desempeñan, asistiendo con vestimenta apropiada

y acorde al contexto laboral.

No usar el celular dentro del horario de clase.

Tener en cuenta que el presente acuerdo rige para cada uno de los actores que trabajamos en

FAPE.

Realizar un uso apropiado de las redes sociales, no manteniendo vínculos con estudiantes de la

institución. Es para resguardar la responsabilidad civil de cada uno.

Usar vocabulario apropiado para el contexto escolar.

Es obligación de cada docente, cumplir con las tareas pedagógicas que le fueron asignadas en su

hoja de ruta, las cuales se explicitan en el presente AEC.

Conocer y cumplir con el PCI de su área y espacio curricular. Participar en su revisión y

actualización cuando el Equipo Directivo lo requiere.

Presentar programa de estudio para estudiantes dentro de los tiempos requeridos.

Asistir a las reuniones institucionales a las que se convoca, ya que en ellas se trabajan temas

relevantes para la vida institucional.

Estar informados y notificados de las novedades institucionales a través del libro de información

al personal y vía mail.

Participar y coordinar el acto escolar que fue asignado, como así también el evento que se

planifique propio de su área de trabajo.

2- Sanción: Gradualidad, proporcionalidad y tipificación

La Sanción como parte del proceso educativo:

La presencia de una sanción instaura al menos dos aspectos importantes para la formación de la

conciencia ética y democrática. En primer lugar, la sanción logra un cierto equilibrio, una cierta

reciprocidad entre el colectivo que se regula por una norma y los miembros que la transgreden. Si

no hubiera sanción se diluye lo colectivo y se acentúa el individualismo, porque el encuadre

normativo se debilita.

En segundo lugar, la sanción favorece un aprendizaje cognitivo que consiste en poder establecer

una relación acción-consecuencia que permite el desarrollo de la capacidad anticipatoria de la

mente: mis decisiones producen consecuencias.

Page 6: Fundamentación que sustenta los AEC en FAPE6- El respeto y aceptación de la diversidad, la inclusión y el espíritu de apertura son valores ... elección sexual y/o de género,

6 AEC- ACUERDOS ESCOLARES DE CONVIVENCIA – ESCUELA FAPE N°1727

Será sancionado, como lo indica el presente AEC, todo actor institucional que incumpla con los

comportamientos planteados el punto 1.A del presente documento.

Proporcionalidad- Criterios para determinar la gravedad o levedad de la falta:

Se tendrá en cuenta lo siguiente:

Edad del estudiante.

Grado de implicancia / responsabilidad en el hecho acaecido.

Nivel de interrupción/disrupción de la actividad pedagógica que se esté desarrollando.

Reiteración de la conducta o del comportamiento.

Existencia de dolo, culpa o negligencia.

El contexto en que se comete la falta:

- el haber planeado y preparado el hecho

- el haber cometido la falta aprovechando la confianza depositada en él

- cometer la falta aprovechando condiciones de inferioridad física o psíquica de otras personas

Tipificación:

Norma / Valor esperable Transgresión Tipificación de la

falta

1. Convivir en un clima de

respeto por el otro, de

aceptación de la diversidad,

donde haya tolerancia, trato

cordial entre los diferentes

actores institucionales, en el

marco de cualquier forma de

comunicación. Se considera

de suma importancia la

utilización de vocabulario y

modos apropiados al ámbito

escolar.

Burlas, maltratos, agresiones

verbales, expresiones groseras o

gestos agraviantes que atenten

contra la integridad psíquica y

física de los otros.

Grave

Agresiones físicas.

Muy Grave

2- Cuidar y respetar el

cuerpo propio y ajeno, así

como la salud y la integridad

de todos, guardando hábitos

de higiene.

Conductas, expresiones y

modismos inapropiados. Por

ejemplo: escupidas, gases,

eructos),

Grave

3- Formar ciudadanos de

bien y respetuosos de la ley,

No cumplir con las leyes vigentes

Por ejemplo las referidas a:

Muy Grave

Page 7: Fundamentación que sustenta los AEC en FAPE6- El respeto y aceptación de la diversidad, la inclusión y el espíritu de apertura son valores ... elección sexual y/o de género,

7 AEC- ACUERDOS ESCOLARES DE CONVIVENCIA – ESCUELA FAPE N°1727

que no realicen actividades

que atenten contra la

integridad física o psíquica.

venta, distribución, portación o

consumo de bebidas alcohólicas u

otras sustancias tóxicas, entre

otras.

4- Como institución nos

proponemos fomentar y

fortalecer el sentido de

identidad nacional y el

respeto por los símbolos

patrios como

representación de la

Nación. Es así que no se

aceptarán conductas

irreverentes hacia los

símbolos patrios, tales

como: risas, charlas o

actitudes que denoten

falta de respeto en el

momento del arrío e

izado de la bandera,

durante actos escolares

y entonación de

canciones patrias.

Conductas irreverentes hacia los

símbolos patrios: risas, charlas o

actitudes que denoten falta de

respeto en el momento del arrío

e izado de la bandera, durante

actos escolares y entonación de

canciones patrias.

Grave

5- Respetar las normas de

convivencia social en los

diferentes ámbitos en los

que nos insertamos, tanto

en salidas educativas,

proyectos de intervención

en la comunidad como en

eventos culturales,

deportivos y educativos en

los que se representa a la

institución.

Actuar de manera inadecuada en

la vía pública durante el horario

escolar o portando el uniforme o

símbolos dela institución

(desobeder las indicaciones del

docente a cargo, arrojar basura,

gritar, empujar, correr, usar

celular, cantos inapropiados en la

vía pública, no respetar las leyes

de tránsito )

No respetar las pautas de

conducta establecidas por los

lugares a los que se asiste.

Grave

6- Respetar y aceptar la

diversidad, ser inclusivos y

tener espíritu de apertura

para lograr una convivencia

armónica dentro del ámbito

escolar.

Actos discriminatorios por

motivos de: religión, enfermedad,

cultura, etnia, discapacidad, peso,

talla, aspectos físicos, orientación

y elección sexual y/o de género,

nivel socio-económico, etc.

Muy Grave

Page 8: Fundamentación que sustenta los AEC en FAPE6- El respeto y aceptación de la diversidad, la inclusión y el espíritu de apertura son valores ... elección sexual y/o de género,

8 AEC- ACUERDOS ESCOLARES DE CONVIVENCIA – ESCUELA FAPE N°1727

7-Construir un ámbito de

confianza y comunidad entre

todos implica que se trabaje

en un clima de armonía,

preservando y respetando la

propiedad privada y pública.

Por ello no está permitido:

esconder, desaparecer,

sustraer, dañar o deteriorar

materiales ajenos, personales

o de la institución.

Esconder, sustraer, desaparecer,

dañar o deteriorar materiales

ajenos, personales o de la

institución.

Grave

8- Preservar y valorar los

documentos emitidos por la

Institución, asumiendo

responsabilidad y

compromiso con los plazos

de entrega establecidos por

esta.

Incumplir con los plazos y forma

de entrega del boletín de

calificaciones y sanciones,

cuaderno de comunicados u otro

documento emitido por la

Escuela.

Leve

9- Respetar el horario

pautado de todas las

actividades propuestas y

planificadas por la escuela

dentro o fuera de ésta,

Ingresar fuera de horario al

establecimiento y/o aula.

Leve

Retirarse sin autorización del

establecimiento o de cualquier

actividad propuesta por la

institución.

Muy Grave

10- Identificar y generar

sentido de pertenencia a la

institución mediante la

utilización del uniforme.

Asistir y/o permanecer sin

uniforme en el horario escolar y

actividades propuestas por la

escuela.

Leve

11- Actuar honestamente

Falsificar firmas, notas,

calificaciones y/o documentos

públicos; presentar conductas

inapropiadas en el proceso

evaluativo (sustraer exámenes,

sacar fotos de las evaluaciones,

usar ayuda memorias, usar

auriculares entre otras)

Muy Grave

Page 9: Fundamentación que sustenta los AEC en FAPE6- El respeto y aceptación de la diversidad, la inclusión y el espíritu de apertura son valores ... elección sexual y/o de género,

9 AEC- ACUERDOS ESCOLARES DE CONVIVENCIA – ESCUELA FAPE N°1727

12- Deseamos que en nuestra

escuela se trabaje en un clima

de respeto, sin atentar contra

la privacidad de cada uno de

los miembros de la

institución. El espacio escolar

debe ser el escenario donde

se garantice el aprendizaje y

la comunicación persona a

persona. Por ello, no se

aceptará el uso y la carga de

dispositivos electrónicos

(como el celular) durante la

clase, recreos y salidas

educativas por parte de

ninguno de sus miembros, sin

la correspondiente

autorización.

Usar y/o cargar dispositivos

electrónicos (como el celular)

durante la clase, recreos y salidas

educativas.

Leve

13- Respetar el proceso de

enseñanza - aprendizaje de

todos los estudiantes.

Dormir o interrumpir

reiteradamente la clase, charlar,

generar distracciones, etc.

Leve

14- El edificio escolar debe

ser valorado como un

espacio compartido, del que

cada uno puede apropiarse.

De allí que no se tolerará

ningún acto vandálico y/o

acciones que deterioren o

afecten la higiene, integridad

y funcionamiento del edificio

escolar.

Actos vandálicos, deterioro de la

integridad, higiene y

funcionamiento del edificio

escolar.

Muy Grave

Gradualidad de las sanciones:

El presente AEC incluye diversas formas de sanción, cada una de las opciones, que se detallan,

serán elegidas con un criterio educativo en relación directa con el contenido de la transgresión. La

comunidad educativa de FAPE ha acordado las siguientes modalidades de actuación ante la

transgresión:

Page 10: Fundamentación que sustenta los AEC en FAPE6- El respeto y aceptación de la diversidad, la inclusión y el espíritu de apertura son valores ... elección sexual y/o de género,

10 AEC- ACUERDOS ESCOLARES DE CONVIVENCIA – ESCUELA FAPE N°1727

Apercibimiento oral: Se apelará en primera instancia al diálogo, como proceso previo de

advertencia llamando al estudiante a la reflexión, cuando la acción cometida no perturbe el

normal desarrollo de la actividad escolar y/o atente contra la convivencia armónica. Se

comunicará a la familia, mediante cuaderno de comunicados, el contenido del diálogo

mantenido con el estudiante, manteniendo la privacidad del caso a tratar.

Acción reparatoria: Si se ha provocado daño moral o material, y el estudiante asume la

responsabilidad de las consecuencias de sus actos, se determinará una reparación del este. La

reparación permite tener una mayor conciencia del daño que puede producir una

transgresión a la norma; arreglar lo que se ha roto, reponer lo que se ha perdido o sustraído,

favorece la percepción de los acontecimientos desde la perspectiva de los otros, la

reparación no necesariamente, exime de la aplicación de amonestaciones si la falta es

considerada grave y muy grave. Realizar actas en todos los casos.

Contrato de cambio: Se dejará en suspenso la amonestación cuando el objetivo de la

sanción apunte a que el estudiante que haya transgredido una norma muestre cambios de

comportamiento en un tiempo determinado; de lo contrario se efectivizará la aplicación de

las amonestaciones correspondientes. Realizar actas en todos los casos.

Aplicación de la sanción: Amonestaciones

Se aplicarán cuando un estudiante reitere el comportamiento señalado a través del

apercibimiento oral, incumpla con el contrato de cambio y/o la falta cometida sea

considerada grave o muy grave.

Cantidad de amonestaciones según el tipo de falta:

Falta leve: 1 a 2 amonestaciones

Falta grave; 3 a 6 amonestaciones

Falta muy grave: 7 a 15 amonestaciones.

Las amonestaciones serán acumulativas; podrán ser aplicadas en forma sucesiva o

simultánea de acuerdo a cada caso particular.

Cada amonestación será registrada en el boletín de sanciones disciplinarias que deberá

firmar el estudiante y el padre/madre/tutor.

El Estudiante podrá acumular un máximo de 24 amonestaciones; a partir de la

amonestación Nº 25 la familia del estudiante deberá solicitar el pase correspondiente a

otra Institución educativa.

Las amonestaciones son acumulativas durante el ciclo lectivo y no a lo largo de la

trayectoria escolar, apelando al carácter formativo de la sanción.

5- Consejo de convivencia:

El Consejo de Convivencia se constituye como un espacio de encuentro y análisis, que se genera

dentro de la institución, con día y horario pactado, cuya finalidad es que se reúnan para analizar

situaciones tipificadas como graves y muy graves dentro del AEC.

El Consejo de Convivencia está conformado por el equipo de tutoras (3 miembros), el preceptor/a

a cargo del curso del/la estudiante involucrado/a (1 uno), un representante docente, los directivos

del establecimiento (2 dos). Cada uno de los miembros, participa de la reunión semanal de consejo,

tiene voz y un voto. Siempre serán 7 integrantes.

Page 11: Fundamentación que sustenta los AEC en FAPE6- El respeto y aceptación de la diversidad, la inclusión y el espíritu de apertura son valores ... elección sexual y/o de género,

11 AEC- ACUERDOS ESCOLARES DE CONVIVENCIA – ESCUELA FAPE N°1727

Cualquier integrante del Consejo Escolar de Convivencia que haya intervenido en los casos que

serán tratados, deberá ser reemplazado.

Previo a las reuniones de consejo y para garantizar que se puede aplicar el AEC, el equipo de

tutoras mantiene encuentros con los estudiantes involucrados y de ser necesario, dialogan con los

docentes que intervinieron. Producto de esos encuentros se redactan actas con la versión de lo

sucedido, se recupera de esta manera la voz de los estudiantes, la cual será un insumo para resolver

cada cuestión que se presente y garantiza su representación en el Consejo Escolar de Convivencia.

Para garantizar objetividad en la decisión que se tome, el actor institucional que requiere la sanción

mediante acta, no participa del mismo, es notificado de la decisión una vez finalizada la reunión de

consejo.

Previo a la realización del consejo los padres de los estudiantes son notificados de lo sucedido e

informados de que la situación será tratada por el consejo escolar de convivencia.

Se computa la sanción en un boletín institucional en el que se registran las conductas no deseadas

por los estudiantes de FAPE. Se informa a las familias el tipo de falta (leve, grave o muy grave) y la

cantidad de amonestaciones votada por los miembros del consejo de convivencia. Son además

informados por cuaderno y podrán como padres requerir reunión si lo creyeran necesario.

Se aclara que el Consejo de Convivencia no discute el tipo de falta, ya que estas están establecidas

en el AEC, sino las diversas formas de sanción, además analizan y evalúan la cantidad de

amonestaciones que corresponden según el rango numérico que se proponen para cada tipo de

sanción y por los criterios de gradualidad en los AEC. Se evalúa la sanción estableciendo una serie

de criterios que están presente en el documento.

Las sanciones leves (hasta dos amonestaciones) pueden ser colocadas por cualquier actor

institucional que actúe haciendo cumplimiento del presente AEC.

6- CUERPO NORMATIVO

Reglas generales de la escuela referida a:

A- Asistencia y permanencia:

De acuerdo al Documento de Evaluación, Acreditación y Promoción del Ministerio de Educación de

la Provincia de Chubut y a los criterios de organización institucional, la Asistencia es un criterio

pedagógico a considerar en la evaluación de los estudiantes.

Contemplando lo dispuesto en este documento, se establece que:

Los/as estudiantes deben registrar el 80% de asistencia del total de días de clase

efectivamente dictados para obtener la acreditación en el momento de la calificación final.

Al cierre de cada mes se informa por cuaderno de comunicados el total de asistencias

justificadas e injustificadas de cada estudiante tiene.

Los/as estudiantes que no estén presentes durante la formación 7.30hs se considera llegada

tarde, considerando que la misma inicia en ese horario. Además es el momento en el que el

Equipo Directivo explica todas las novedades escolares de la escuela.

Los/as estudiantes que ingresen hasta 7:45 hs., se computará ¼ de falta.

Los/as estudiantes que ingresen hasta 8:00 hs., se computará ½ falta.

En Ed. Física será de ¼ de falta.

Page 12: Fundamentación que sustenta los AEC en FAPE6- El respeto y aceptación de la diversidad, la inclusión y el espíritu de apertura son valores ... elección sexual y/o de género,

12 AEC- ACUERDOS ESCOLARES DE CONVIVENCIA – ESCUELA FAPE N°1727

Se aclara que los/as estudiantes que se retiren durante la jornada de clases tendrán ½ falta

en el registro general de asistencia del preceptor y falta completa en el registro de clase de

cada docente a cuya clase no asista.

Se considerarán faltas justificadas aquellas que sean por razones de salud, trámites como DNI,

pasaporte, participación en eventos deportivos (avalados por la federación

correspondiente), educativos y culturales representando a la institución, un club, la provincia

o nacional. Cada una de estas inasistencias debe estar validada por las certificaciones

correspondientes para poder justificar el ausente. Se recibirán certificados dentro de las 48 hs

posteriores a la ausencia, caso contrario se considerará falta injustificada.

Recordamos que por una cuestión de responsabilidad civil los alumnos no podrán retirarse

solos de la institución. Las notas por cuaderno de comunicados y vía telefónica no tienen

validez para autorizar el retiro. Sólo podrán ser retirados por padres, madres, y/o tutores, en

el caso de este último debemos dejar registrada su firma y datos en la escuela.

A los estudiantes que son retirados luego de haber transcurrido la mitad de la jornada

escolar, se les computa media falta. Para el retiro de un estudiante, antes que finalice el

horario escolar, el padre, madre o tutor legal, con la firma registrada en la ficha anual de

matrícula, debe presentarse en el establecimiento y firmar en Registro diario de retiro de la

Institución. En caso de necesitar autorizar a terceras personas (familiares o no), deben

anticipadamente incorporar los datos de las mismas en la ficha de matrícula.

Las inasistencias de los/las estudiantes que deban concurrir a actividades curriculares en

contraturno en los horarios estipulados por la Institución, serán computadas con un cuarto

de falta (por ejemplo Educación Física)

Ningún estudiante puede retirarse del establecimiento sin la autorización del directivo que

esté a cargo de la institución en eses momento.

B- Higiene e indumentaria:

Nuestra institución posee un uniforme escolar que se compone de chomba, remera de algodón y

campera, todas las prendas poseen el escudo identificatorio de la institución en colores verde y

blanco. El uso del uniforme es obligatorio dentro de la institución y en actividades y fuera y dentro

del horario escolar en las cuales se esté representando a la institución. Su no utilización es

sancionable con amonestaciones según lo expresa el presente AEC.

Los adultos de la institución deben asistir a su horario laboral con vestimenta acorde y apropiada al

rol que desempeñan.

C- Documentación escolar obligatoria para legajos

La documentación que se detalla a continuación es indispensable y debe ser presentada en la

Escuela a los efectos de matricular a su hijo/a y confeccionar su legajo institucional, el mismo se

compondrá de documentación personal y su trayectoria escolar.

Presentar:

- Carpeta colgante color CELESTE para confección de legajos.

- Fotocopia autenticada de la partida de nacimiento.

- Fotocopia autenticada de DNI con domicilio actualizado.

Page 13: Fundamentación que sustenta los AEC en FAPE6- El respeto y aceptación de la diversidad, la inclusión y el espíritu de apertura son valores ... elección sexual y/o de género,

13 AEC- ACUERDOS ESCOLARES DE CONVIVENCIA – ESCUELA FAPE N°1727

- Fotocopia de boletín escolar referido a su trayectoria en la escuela primaria de origen.

Entregar fotocopia del boletín definitivo debidamente autenticado por la Director/ra o

Vicedirector/ra de la escuela en que cursó 6to grado.

- Certificado de aplicación de vacunas:

Triple Viral (contra la rubéola, el sarampión y la parotiditis) o Doble Viral ( si tiene

dos dosis de triple viral)

Hepatitis B(las 3 dosis)

Refuerzo Triple bacteriana acelular.

Niñas: 3 dosis de VPH virus del papiloma humano.

Se encuentra vigente en todo el territorio nacional el calendario de vacunación

obligatorio y gratuito. Ante cualquier duda los padres podrán dirigirse al Hospital

Zonal Dr. Andrés Isola (Dpto de vacunación).

- Matrícula abonada. Presentar el pago efectuado o constancia del estudio contable en que se

acredite que el pago fue realizado.

- Toda la información que es complementaria para acompañar la formación de los/as

estudiantes: Nivel de inglés, diagnósticos médicos profesionales, ficha médica, etc.

D. Elección de abanderados y escoltas

La elección de abanderados y escoltas en FAPE se realiza siguiendo una serie de criterios referidos a

rendimiento escolar, actitudes y relación de los estudiantes con sus docentes, todos los criterios

están acordados institucionalmente y figura en el libro de actas institucional destinado a volcar la

elección de abanderados y escoltas. ACTA 01/13 folio 1. Esos criterios guían y regulan el proceso de

elección.

7- Roles institucionales:

A- RECTOR/A:

Es el responsable directo de la gestión pedagógica de la escuela.

Funciones:

Interactuar activamente con el Representante Legal de la escuela y el Consejo de

Administración en pos de la definición de criterios de trabajo en todos los ámbitos de

acción de la institución.

Reportar, al Consejo de administración, con un frecuencia mínima mensual, todas aquellas

cuestiones relevantes al funcionamiento integral de la institución.

Diseñar los documentos que regulan la vida institucional PCI, PIEv y AEC, gestionando

reuniones a fin de dar participación al personal de la escuela.

Realizar las gestiones pertinentes para posibilitar un adecuado desarrollo de las actividades

de enseñanza y aprendizaje en la institución.

Definir roles y funciones dentro de la institución.

Evaluar a los distintos agentes de la escuela en el desempeño de su rol.

Asesorar, acompañar y supervisar a los docentes y otros actores, en su desempeño

pedagógico en la institución.

Establecer junto al vicerrector, las líneas de trabajo institucional en cada una de las

dimensiones de la gestión.

Page 14: Fundamentación que sustenta los AEC en FAPE6- El respeto y aceptación de la diversidad, la inclusión y el espíritu de apertura son valores ... elección sexual y/o de género,

14 AEC- ACUERDOS ESCOLARES DE CONVIVENCIA – ESCUELA FAPE N°1727

Supervisar y evaluar el cumplimiento docente de acuerdo a los objetivos del

establecimiento.

Coordinar, monitorear y evaluar el desarrollo de tareas y responsabilidades de los

integrantes de la institución.

Seleccionar el personal de la escuela, con acuerdo del Representante Legal en calidad de

empleador.

Conformar equipos de trabajo para abordar los lineamientos curriculares vigentes con el fin

de implementar las acciones necesarias para el logro de las metas, objetivos y fines

propuestos en el Proyecto Institucional.

Comunicar todas las novedades y líneas de trabajo institucional, dicha información

acuerdos e instrucciones generales se notificará posteriormente al personal a través de los

libros de acta y/o libros de comunicados al personal.

Trabajar con el equipo docente, para promover una reflexión crítica de sus prácticas áulicas,

propiciando la autoevaluación y la evaluación de las prácticas de enseñanza.

Dar las directivas para el armado del horario pedagógico institucional y organizar las

actividades del contraturno.

Representar a la institución en las diferentes convocatorias que se realicen, o designar a

quien la represente.

B- VICERRECTOR/A

Junto al Rector/a son los responsables de la gestión pedagógica de la escuela.

Funciones:

Integrar el equipo directivo de la Institución.

Participar en el diseño, desarrollo y evaluación del PCI, PIEv y AEC.

Apoyar al Rector/a en la toma de decisiones.

Mantener una comunicación formal e informal con los docentes en asuntos relacionados

con la enseñanza, específicamente en los aspectos pedagógicos, la formación integral de

los alumnos, la realización.

Supervisar y evaluar el cumplimiento docente de acuerdo a los objetivos del

establecimiento.

Colaborar con el Rector/a para la calificación del personal de la escuela y refrendarla.

Acordar con el Rector/a la supervisión de la labor docente en los aspectos pedagógicos y

proponer estrategias de intervención.

Comunicar al Rector/a en forma inmediata cualquier hecho o novedad institucionalmente

significativa.

Conformar equipos de trabajo para abordar los lineamientos curriculares vigentes con el

fin de implementar las acciones necesarias para el logro de las metas, objetivos y fines

propuestos en el Proyecto Institucional.

Cumplir y garantizar el cumplimiento de las directivas dadas a los docentes y alumnos,

armonizando y conciliando la labor educativa.

Trabajar con el equipo docente, para promover una reflexión crítica de sus prácticas

áulicas, propiciando la autoevaluación y la evaluación de las prácticas de enseñanza.

Confeccionar junto al Rector/ra la información, acuerdos e instrucciones generales de las

que se notificará posteriormente al personal a través de los libros de acta y/o libros de

comunicados al personal.

Promover estrategias de intervención en el seguimiento integral de los alumnos.

Controlar el cumplimiento de las sanciones disciplinarias aplicadas a los alumnos.

Page 15: Fundamentación que sustenta los AEC en FAPE6- El respeto y aceptación de la diversidad, la inclusión y el espíritu de apertura son valores ... elección sexual y/o de género,

15 AEC- ACUERDOS ESCOLARES DE CONVIVENCIA – ESCUELA FAPE N°1727

Confeccionar coordinadamente con Secretaría los horarios anuales de clases, los horarios

de mesas de exámenes y todos aquellos que impliquen recuperación de contenidos para

los alumnos.

Construir conjuntamente con el Rector/a la información, acuerdos e instrucciones

generales de las que se notificará posteriormente al personal a través de los libros de acta

y/o libros de comunicados al personal.

Contralar y fiscalizar toda la documentación con relación a la acreditación, aprobación y

promoción de los alumnos.

Cumplir fielmente las directivas dadas por el Rector/a.

Reemplazar al Rector/a en caso de ausencia.

C- Consejo de Administración /Representante Legal

Establecerá los lineamientos de la administración, en sus diversas expresiones, e intercambiará

perspectivas de análisis con la Dirección en todos los aspectos donde la dimensión administrativa

tenga alguna incidencia en lo pedagógico. Las funciones y atribuciones generales de Representante

legal/ Apoderado Legal están establecidas en la disposición DGEP N° 05/10. A efectos enunciativos

se mencionan las siguientes.

Funciones:

Administrar integralmente la Escuela Puerto Madryn FAPE.

Garantizar el cumplimiento del estatuto de la Fundación Aprender Patagonia Educativa y

la renovación de autoridad como allí se plantea.

Trabajar en pos de los objetivos institucionales de la escuela, tanto los referidos a la

Fundación Aprender Patagonia Educativa como a los vinculados la adquisición de

competencias formativas.

Avalar las designaciones del personal directivo, docente y no docente de la institución,

considerando los criterios de referencia propuestos en el Proyecto Educativo Institucional;

Controlar y aprobar la administración de fondos realizada por los responsables de tal

actividad.

Mantener informados a los padres sobre el uso de los recursos que genera la institución.

Oficiar de mediador ante situaciones institucionales de tipo conflictivas, en pos de

colaborar en su análisis y de proporcionar orientaciones que ayuden en su resolución.

Gestionar los fondos económicos y los recursos necesarios para hacer posible la tarea

pedagógica.

D- SECRETARIO/A

Colabora con Equipo Directivo en todo lo concerniente a la parte administrativa y legal de la

escuela. Dispone de la necesaria autoridad sobre la comunidad educativa para asegurar el

cumplimiento de las normas y requisitos emanados de la autoridad competente

Funciones:

Organizar la documentación del establecimiento y actualizarla periódicamente.

Organizar la entrada y salida de documentación correspondiente al nivel.

Recepcionar y archivar la correspondencia de la escuela, elevando al Rector/a para su

conocimiento y responder aquella que pertenezca a la órbita de sus tareas.

Realizar un seguimiento directo sobre el personal docente y de maestranza, asegurando

así la provisión de elementos necesarios para el adecuado desarrollo de sus tareas.

Page 16: Fundamentación que sustenta los AEC en FAPE6- El respeto y aceptación de la diversidad, la inclusión y el espíritu de apertura son valores ... elección sexual y/o de género,

16 AEC- ACUERDOS ESCOLARES DE CONVIVENCIA – ESCUELA FAPE N°1727

Colaborar con el Rector/a en la selección de docentes, observando sus antecedentes desde

una perspectiva normativo – legal.

Sistematizar la información del personal de la institución en lo concerniente a: legajos,

actualización de datos personales, asistencias, licencias, certificados prestaciones de

servicio, planillas de estadística y de haberes.

Realizar planilla de novedades para liquidación de sueldos. La liquidación de haberes está

a cargo de un estudio contable que ofrece un servicio tercerizado a la Escuela y fue

contratado por los padres de la Comisión Administrativa FAPE. El secretario escolar eleva,

al estudio contable, luego de un trabajo conjunto realizado con la Rectora/r las planillas

de novedades informando altas y bajas, licencias, horas institucionales, adicionales, entre

otros y es el estudio contable el responsable de la liquidación de haberes.

Observar la asistencia y puntualidad de la escuela, como así también firmar los libros de

asistencia del personal y cuadernos de comunicados del personal.

Colaborar con el Equipo Directivo en lo concerniente a la parte administrativa y legal de

la escuela.

Cumplimentar con el programa federal de Títulos para el nivel secundario, titulando a los

estudiantes que hayan culminado sus estudios en este establecimiento.

Trabajar junto al Equipo Directivo, establecer acuerdos de convivencia y funcionamiento,

teniendo presente que en estas dos figuras recae la responsabilidad del ámbito

organizacional/administrativo de la institución escolar.

Confeccionar el horario escolar y las instancias de evaluación que involucra a estudiantes

de la escuela, coordinadamente con el equipo directivo.

Generar instrumentos que faciliten el normal funcionamiento burocrático, comunicativo y

administrativo de la institución.

E- PROFESORES

Son los actores institucionales en los que recae la responsabilidad de los procesos de enseñanza-

aprendizaje, ofreciendo conocimientos teórico-prácticos inherentes a los espacios curriculares en que

se desempeñan dentro de la institución.

Tareas que son propias del rol docente:

Preparar actividades diagnósticas/repaso para las primeras dos semanas de clase y una

vez finalizado el período socializar con tutoría y el Equipo Directivo los resultados.

Informar, por escrito, a los/as estudiantes y sus familias cuáles serán los acuerdos de

trabajo, además de los criterios e instrumentos de evaluación que se utilizarán a lo largo

del ciclo para acreditar el espacio curricular. Debe figurar en la carpeta de cada

estudiantes dicho “contrato pedagógico” notificado por él/la estudiante y sus padres o

tutores. Se aclara que este “contrato pedagógico” debe coincidir con el que se presente

en el proyecto y programa del espacio, respondiendo además a nuestro PIEv.

Confeccionar y presentar, en tiempo y forma, PCI del área y programa. Se recuerda que

tanto el PCI como el programa deben ser confeccionado con los ítems establecidos en la

agenda anual considerando: Diseños Curriculares provinciales, NAP Y PEI de la

institución.

Colaborar con los preceptores en el acompañamiento de los estudiantes. Valorar el

tiempo de trabajo áulico evitando la circulación de estudiantes en horas de clase, ingresar

y salir del aula en el tiempo indicado, informar sobre situaciones de indisciplina, no dejar

el curso sin responsables adultos.

Conocer y colaborar en el cumplimiento de los Acuerdos Escolares de Convivencia

(AEC), sancionando a los/as estudiantes según se indica en el documento.

Page 17: Fundamentación que sustenta los AEC en FAPE6- El respeto y aceptación de la diversidad, la inclusión y el espíritu de apertura son valores ... elección sexual y/o de género,

17 AEC- ACUERDOS ESCOLARES DE CONVIVENCIA – ESCUELA FAPE N°1727

Completar en tiempo y forma libro de tema y registrar las inasistencias de los

estudiantes.

Realizar seguimiento pedagógico completando planilla de seguimiento, informando al

equipo de tutoras, preceptores y Equipo Directivo de cualquier situación referida al

desempeño de los/las estudiantes.

Mantener informadas a las familias y los/as estudiantes de su rendimiento escolar a través

del cuaderno de comunicados, informar fechas de evaluaciones, resultados obtenidos,

trabajos práctico, fechas de entrega, en fin todo lo que hace al seguimiento de los

estudiantes en su proceso educativo. Informar, evita conflictos con los padres, por favor,

cumplir con este requerimiento. Existen notas modelos para mejorar la comunicación

Escuela-familias y estarán a su disposición.

Trabajar interdisciplinariamente con otros colegas, elevando propuestas en Dirección.

Planificar y coordinar el o los actos escolares que se adjudicaron desde el Equipo

Directivo y figuran en el cronograma de actos y conmemoraciones adjunto.

Asistir y participar de las reuniones de personal, las que son los días sábados y las

convocadas por Ministerio, jornadas pedagógicas y de padres convocadas en diferentes

momentos del ciclo lectivo por el Equipo Directivo.

Mantener una conducta apropiada al rol que desempeñan, asistiendo con vestimenta

apropiada y acorde al contexto laboral, no usar el celular dentro del horario de clase.

Tener en cuenta que el AEC rige para cada uno de los actores que trabajamos en FAPE.

Programar salidas educativas. Presentar las propuestas de salida en tiempo y forma para

poder ser elevadas en supervisión y Dirección de Privada en Rawson.

F- PRECEPTORES

Constituyen los actores institucionales en los que recae la responsabilidad del seguimiento de los/as

estudiantes, generando un marco de contención y atención a sus necesidades. Procura el respeto

por las normas de convivencia entre lo/as estudiantes, hacia los/as docentes, tutoras, secretario y el

Equipo Directivo.

Tareas que son propias del preceptor/a:

Administrativas que contribuyen al ordenamiento institucional

Mantener completos los legajos de los/as estudiantes con la documentación que

corresponda.

En el caso de los estudiantes que ingresan a la institución proveniente de otra escuela

secundaria, requerir el analítico correspondiente a la escuela de origen en tiempo y

forma (Plazo no superior a 30 días).

Registrar diariamente la asistencia de los estudiantes, efectuar el seguimiento de las

ausencias, porcentajes reglamentados para la promoción del/la estudiante.

Controlar y visar diariamente los cuadernos de comunicados de los/as estudiantes y

sancionar en caso de que él/la estudiante no cuente con el mismo dentro de las 48hs de

requerido.

Informar a las familias, mediante el cuaderno de comunicados, las diferentes novedades

institucionales. Dichas novedades son anunciadas y supervisadas por el Equipo Directivo.

Colaborar en las tareas administrativas que sean requeridas por el Equipo Directivo y el

secretario escolar.

Page 18: Fundamentación que sustenta los AEC en FAPE6- El respeto y aceptación de la diversidad, la inclusión y el espíritu de apertura son valores ... elección sexual y/o de género,

18 AEC- ACUERDOS ESCOLARES DE CONVIVENCIA – ESCUELA FAPE N°1727

Confeccionar y presentar en los tiempos pautados, planillas de calificaciones para los/as

docentes, libros de tema, calificadores, boletines y libro matriz con la información

correspondiente de los/as estudiantes a su cargo.

Planificar y coordinar el o los actos escolares que se adjudicaron desde el Equipo

Directivo y figuran en el cronograma de actos y conmemoraciones adjunto.

Cargar la trayectoria escolar de los alumnos a su cargo en el libro matriz una vez

finalizado el ciclo escolar.

Funciones del rol en general:

Acompañar a los/as estudiantes durante su permanencia en la escuela, sobre todo en los

momentos de ingreso, recreos y salidas del mismo. Se solicitará el acompañamiento en

salidas y traslados hacia eventos culturales/educativos en que se participe. Cubrir horas,

en los cursos a su cargo, ante la ausencia de docentes.

Atender a los/as estudiantes en el caso de ausencia de docentes.

Mantener un diálogo fluido y cordial con los/as estudiantes, atender a sus intereses,

escuchar sus dudas/reclamos y dar respuesta si la situación lo permite, caso contrario

requerir ayuda de otro actor institucional.

Atender a los padres y personas en general que ingresen a la institución de manera

cordial y respetuosa. Escuchar y brindar la información que requieran, en el caso de no

contar con la misma recurrir al secretario o el Equipo Directivo, según sea su injerencia.

Mantener informado al Equipo directivo de todos los sucesos en los que se vean

involucrados estudiantes del colegio ya sea en temas de indisciplina, ausencias,

rendimiento escolar, entre otros que se consideren relevantes.

Sancionar a los estudiantes según código de convivencia institucional.

Asesorar al equipo directivo sobre situaciones conflictivas y de incumplimiento del

código de convivencia institucional.

Mantener una conducta apropiada al rol que desempeñan, asistiendo con vestimenta

apropiada y acorde al contexto laboral, no usar el celular dentro del horario de clase.

Tener en cuenta que el AEC Acuerdo Escolar de Convivencia, rige para cada uno de los

actores que trabajamos en FAPE.

G-TUTORES

Constituyen los actores institucionales en los que recae la responsabilidad del seguimiento de los/as

estudiantes, generando un marco de contención y atención a sus necesidades. El tutor es un guía,

constituye el nexo informativo entre los/as estudiantes, docentes y las familias de cada uno. Está

dentro de su función tener un conocimiento de la situación particular de cada estudiante a fin de

poder trabajar cada caso en particular y prevenir situaciones de fracaso escolar y violencia. En fin,

acompaña, orienta, registra, documenta la trayectoria escolar de los estudiantes.

Tareas que son propias del tutor/a:

En relación al estudiante:

Elaborar estrategias que permitan, realizar seguimiento, guiar y conducir a los/as

estudiantes.

Concientizar a los/as estudiantes acerca de su propio proceso de aprendizaje.

Responsabilizarlos.

Page 19: Fundamentación que sustenta los AEC en FAPE6- El respeto y aceptación de la diversidad, la inclusión y el espíritu de apertura son valores ... elección sexual y/o de género,

19 AEC- ACUERDOS ESCOLARES DE CONVIVENCIA – ESCUELA FAPE N°1727

Proporcionar pautas de planificación y organización del tiempo de estudio. Ej. Agenda

para organizar tareas y obligaciones.

Brindar a los/as estudiantes herramientas y habilidades que puedan aplicar en diferentes

momentos de su escolaridad. Ej técnicas de estudio.

Atender a la resolución de conflictos, apelando al diálogo, la escucha activa, mediación,

negociación, entre otras que considere necesarias.

Favorecer la participación de los estudiantes en distintas actividades de la Escuela,

revalorizar la palabra y el lugar del otro para que intervengan en consejos de aulas,

eventos recreativos, culturales, deportivos, solidarios.

Programar apoyo y seguimiento pedagógico de los/as estudiantes a su cargo.

En relación con la institución y las familias:

Cooperar en la integración de los nuevos docentes en la institución.

Colaborar con el equipo de preceptores en todo lo referido con él/la estudiante.

Potenciar los canales de intercambio y comunicación entre los diferentes actores de la

institución: Rectora, vicerrector, secretario, preceptores, docentes y familias.

Colaborar en las tareas administrativas que sean requeridas por el Equipo directivo,

secretario escolar, que tengan relación directa con los estudiantes.

Asegurar el cumplimiento de las normas emanadas de la institución. Ej. AEC.

Colaborar de manera constante con el docente, programando, adaptando contenidos y

actividades para quienes lo necesiten, como así también asesorar a los docentes sobre

recursos y herramientas que sean facilitadoras de la tarea.

Confeccionar y presentar, en tiempo y forma, PCI y programa. Se recuerda que tanto el

PCI como el programa deben ser confeccionado con los ítems establecidos por dirección,

considerando: Diseños Curriculares provinciales, NAP Y PEI de la institución.

Mantener reuniones/entrevistas con las familias a fin de informar sobre el desempeño

escolar de su hijo/a, cuestiones de disciplina, como así también requerir que realicen

consultas con profesionales que el estudiante requiera.

Mantener una conducta apropiada al rol que desempeñan, asistiendo con vestimenta

apropiada y acorde al contexto laboral, no usar el celular dentro del horario de clase.

Tener en cuenta que el AEC rige para cada uno de los actores que trabajamos en FAPE.

H -ESTUDIANTES

Son los principales protagonistas del proceso de enseñanza – aprendizaje, sujetos en formación,

quienes serán guiados para poder incorporar hábitos de trabajo, conocimientos y valores que

promuevan aprendizajes significativos para lograr una formación integral. Para conseguirlo, será

necesario mantener un rol activo en el proceso del propio aprendizaje.

Responsabilidades y derechos:

Ingresar a la institución a horario, antes del toque de timbre.

Participar de propuestas de enseñanza y aprendizaje sustentadas en criterios de calidad

educativa.

Recibir un trato basado en actitudes esencialmente respetuosas hacia su persona, que lo

dignifique plenamente.

Responsabilizarse plenamente de la realización de las tareas escolares, tanto áulicas

como extra - áulicas, procurando depositar en ellas el mayor esfuerzo y dedicación.

Page 20: Fundamentación que sustenta los AEC en FAPE6- El respeto y aceptación de la diversidad, la inclusión y el espíritu de apertura son valores ... elección sexual y/o de género,

20 AEC- ACUERDOS ESCOLARES DE CONVIVENCIA – ESCUELA FAPE N°1727

Respetar a los directivos, docentes y compañeros, a favor de un clima de trabajo

adecuado que posibilite las tareas de aprendizaje.

Hacer uso de toda la infraestructura del colegio, con los resguardos correspondientes.

Colaborar en el resguardo de los bienes materiales del establecimiento, evitando daños

y reparándolos en caso de violentarlos.

Colaborar con los compañeros de la clase, respetando sus elementos personales y la

conducta en el aula.

Respetar la normativa del colegio en cuanto a la vestimenta requerida, a los requisitos

de puntualidad y asistencia.

Traer a diario el cuaderno de comunicados.

Comunicar a los padres la totalidad de los mensajes que se envían desde la escuela.

Plantear sus inquietudes, reclamos y sugerencias a quien corresponda y ser debidamente

escuchados y atendidos cuando los mismos sean coherentes con los criterios de trabajo

de la escuela.

Ser informado de todas las reglamentaciones y normas referidas a la disciplina y

contenido de su cuaderno de comunicados.

Ser responsable del orden y limpieza del aula antes de retirarse del establecimiento.

I- LOS PADRES O TUTORES:

Son los primeros y principales educadores de sus hijos y responsables de sus valores humanos.

Son los que acompañan y comparten el propósito de la institución: la educación de sus hijos.

Responsabilidades y derechos:

Conocer, respetar, cumplir y hacer cumplir el presente AEC.

Respaldar los procesos académicos y formativos de la escuela.

Estar informados acerca de la trayectoria escolar de su hijo/a a través del cuaderno de

comunicados y de la planilla de seguimiento.

Asistir a las convocatorias que se realicen desde la escuela tanto grupales (reunión de

padres del curso) como individuales (citación del Profesor, Tutor o Rector).

Revisar y firmar a diario el cuaderno de comunicados de su hijo/a.

Avisar a la secretaría o preceptoría de la escuela la causa de la ausencia de su hijo/a en

tiempo y forma.

Informar a las autoridades de la escuela acerca de cualquier situación dificultosa que

impida participar de las actividades de enseñanza y aprendizaje.

Acatar y ejecutar las recomendaciones específicas para mejorar el desarrollo físico,

emocional o intelectual de su hijo/a.

Velar por el buen nombre de la escuela. y fortalecer los valores de la Institución,

evitando críticas y comentarios destructivos que desfavorecen el buen nombre de la

misma.

Atender y cumplir con las resoluciones, directivas y disposiciones que emanen del

Colegio como resultado de su organización interna.

Evitar que sus hijos traigan elementos diferentes de los útiles escolares y/o vestimenta

inadecuada y/o artículos costosos. La Institución no responderá por la pérdida de

elementos de valor (grabadores, teléfonos celulares, equipo electrónicos en general,

etc).

Responsabilizarse de cubrir los gastos ocasionados en caso de algún daño del cual sea

responsable su hijo/a.

Devolver boletines y documentación de la escuela, en las mismas condiciones en que

fue entregado, (cuaderno de comunicados, libros entre otros) dentro de las 48hs de

recibido evitando que su hijo/a sea sancionado.

Page 21: Fundamentación que sustenta los AEC en FAPE6- El respeto y aceptación de la diversidad, la inclusión y el espíritu de apertura son valores ... elección sexual y/o de género,

21 AEC- ACUERDOS ESCOLARES DE CONVIVENCIA – ESCUELA FAPE N°1727

Ser atendidos por el Rector/a, docentes y personal administrativo en los horarios

establecidos para tal fin.

Recibir la información académica, aclarar dudas, resolver inquietudes, presentar

reclamos y hacer sugerencias que consideren pertinentes.

6-Evaluación y reajustes

El presente Acuerdo Escolar de Convivencia, será sometido a evaluación y reajustes anuales y la

reformulación cada tres años aproximadamente o antes si alguna situación especial así lo amerita.