fundamentos del arte i - wordpress.com · las construcciones más habituales son: el ágora, el...

10
Fundamentos del Arte I Unidad 2-Tema 1 El arte clásico manda. Grecia y Roma Grecia. El inicio de todo

Upload: others

Post on 15-Jan-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fundamentos del Arte I - WordPress.com · Las construcciones más habituales son: el ágora, el templo y el teatro. El ágora es la plaza pública y lugar de reunión. Contaba con

Fundamentos del Arte IUnidad 2-Tema 1

El arte clásico manda. Grecia y Roma Grecia.

El inicio de todo

Page 2: Fundamentos del Arte I - WordPress.com · Las construcciones más habituales son: el ágora, el templo y el teatro. El ágora es la plaza pública y lugar de reunión. Contaba con
Page 3: Fundamentos del Arte I - WordPress.com · Las construcciones más habituales son: el ágora, el templo y el teatro. El ágora es la plaza pública y lugar de reunión. Contaba con

1.- GRECIA: MARCO GEOGÁFICO E HISTORIA.

Los griegos llamaban al conjunto de su

territorio Hélade.

Distinguimos tres partes en ella: Grecia

continental europea, Grecia asiática y

Grecia insular.

En el II milenio se asientan unos pueblos

indoeuropeos que tenían en común su

lengua. Es lo que llamamos época oscura.

La época arcaica dura desde el siglo VIII

a.C. hasta el año 500 a. C.

La época clásica comienza en el siglo V

a.C. cuando aparecen las ciudades-estado.

Las polis griegas tenían conciencia de pertenencia.

Los elementos de unión eran la lengua(aunque hablada, como hemos dicho, en

diferentes dialectos) y los dioses.

Después de la época clásica se impone la

helenística hasta el siglo III a. C. El

protagonista de esta etapa es Alejandro

Magno.

Page 4: Fundamentos del Arte I - WordPress.com · Las construcciones más habituales son: el ágora, el templo y el teatro. El ágora es la plaza pública y lugar de reunión. Contaba con

Los primeros contactos de

Egipto y Grecia fueron en

el II milenio.

Hubo intercambios

comerciales pero también

estéticos.

La religión griega es

politeísta, es decir, dan culto a muchos dioses.

Hay dos autores muy

importantes a la hora de

conocer la mitología

griega: Homero y

Hesíodo.

Los dioses, que eran

antropomorfos, se organizaban en un

panteón, donde se establecían relaciones

familiares.

Vivían en los templos.

Page 5: Fundamentos del Arte I - WordPress.com · Las construcciones más habituales son: el ágora, el templo y el teatro. El ágora es la plaza pública y lugar de reunión. Contaba con

2.- LA ARQUITECTURA GRIEGA.

La arquitectura tiende a la

monumentalidad aunque nunca

llega al colosalismo egipcio.

Es una arquitectura básicamente

arquitrabada y clasificada por

ordenes.

Un orden es, por así decirlo, el estilo en el que se realiza un

edificio.

Los órdenes clásicos griegos son:

dórico, jónico y corintio.

El orden dórico es el clásico por excelencia cuyo representante

es el Partenón.

El orden jónico apareció en el

siglo IV a. C y se caracteriza por

las volutas.

El orden corintio es el más reciente y tiene como

peculiaridad las hojas de acanto.

Page 6: Fundamentos del Arte I - WordPress.com · Las construcciones más habituales son: el ágora, el templo y el teatro. El ágora es la plaza pública y lugar de reunión. Contaba con

Las construcciones más habituales

son: el ágora, el templo y el teatro.

El ágora es la plaza pública y lugar de reunión.

Contaba con edificios públicos y

privados, stoas, bouleterion,

palestras, gimnasios, etc.

Los edificios más importantes eran

los templos que empezaron a construirse en madera.

Destacan por su simplicidad y

armonía.

Los templos aparecieron con las

primeras esculturas de los dioses

que había que resguardar.

Los templos eran la morada del

dios.

El templo consta de tres partes:

pronaos, naos y opistodomos.

Page 7: Fundamentos del Arte I - WordPress.com · Las construcciones más habituales son: el ágora, el templo y el teatro. El ágora es la plaza pública y lugar de reunión. Contaba con

El templo está elevado mediante

una grada de tres escalones.

La primera, el estilóbato, soporta el peso del edificio.

Según las columnas de la fachada

principal puede ser: dístilo (2

columnas), tetrástilo (4), hexástilo

(6), octástilo (8) y decástilo (10.

El templo es próstilo si tiene columnas sólo en su fachada

principal y anfipróstilo si tiene también detrás.

El templo es períptero si está rodeado de una fila de columnas y

díptero si está rodeado de una fila de dos.

La acrópolis es la parta alta de la ciudad, donde se encontraban la

mayoría de los templos.

Page 8: Fundamentos del Arte I - WordPress.com · Las construcciones más habituales son: el ágora, el templo y el teatro. El ágora es la plaza pública y lugar de reunión. Contaba con

Los templos griegos más

conocidos son:

Imagen del Partenón de

Atenas, templo de Hera en Phaestum (Dóricos).

Imagen del templo de

Atenea Nike y del

Erecteión en la Acrópolis (Jónicos).

Imagen del templo de

Zeus Olímpico en Atenas (Corintio).

Page 9: Fundamentos del Arte I - WordPress.com · Las construcciones más habituales son: el ágora, el templo y el teatro. El ágora es la plaza pública y lugar de reunión. Contaba con

El teatro estaba construido en la ladera de una colina

y estaba compuesto por

varias partes: graderío, la

orchestra, proskenion,

skene.

Imágenes de los teatros

de Afrodisias y de

Epidauro.

Fidias fue el gran escultor de los dioses. Su estilo

evolucionó a lo largo de

toda su vida, sobre todo,

si observamos sus

esculturas de Atenea.

Entre sus obras destacan:

la decoración escultórica

del Partenón, el Zeus de

Olimpia y la Atenea

Partenos (recreaciones).

Page 10: Fundamentos del Arte I - WordPress.com · Las construcciones más habituales son: el ágora, el templo y el teatro. El ágora es la plaza pública y lugar de reunión. Contaba con

FIN

Contenidos elaborados a partir de los recursos educativos de la Consejería de Educación

Junta de Andalucía - CREA – Educación Permanente

I.E.S. Profesor Tierno Galván

Profesor Enrique M. Tejero Galván