g1079

8
Escuela Técnica Superior de Náutica Vicerrectorado de Ordenación Académica Escuela Técnica Superior de Náutica GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G1079 - Sistemas Auxiliares Grado en Ingeniería Marina Obligatoria. Curso 2 2015-2016 Curso Académico 1 Página

Upload: jose-agustin-gonzalez-almeida

Post on 16-Jul-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sistemas Auxiliares

TRANSCRIPT

Page 1: G1079

Escuela Técnica Superior de Náutica

Vicerrectorado de Ordenación Académica

Escuela Técnica Superior de Náutica

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

G1079 - Sistemas Auxiliares

Grado en Ingeniería Marina

Obligatoria. Curso 2

2015-2016Curso Académico

1Página

Page 2: G1079

Escuela Técnica Superior de Náutica

Vicerrectorado de Ordenación Académica

1. DATOS IDENTIFICATIVOS

Título/s Grado en Ingeniería Marina Obligatoria. Curso 2Tipología y

Curso

Escuela Técnica Superior de NáuticaCentro

ASIGNATURAS DE SEGUNDO CURSO

MATERIA SISTEMAS AUXILIARES DEL BUQUE

MÓDULO DE FORMACIÓN MARINO-NÁUTICA

Módulo / materia

G1079 - Sistemas AuxiliaresCódigo y

denominación

6Créditos ECTS Cuatrimestre Cuatrimestral (2)

Web

EspañolIdioma de

impartición

Forma de

imparticiónPresencial

DPTO. CIENCIAS Y TECNICAS DE LA NAVEGACION Y DE LA CONSTRUCCION NAVALDepartamento

BELEN RIO CALONGEProfesor

responsable

[email protected]

Escuela Técnica Superior de Náutica. Planta: + 2. DESPACHO PROFESOR (215)Número despacho

Otros profesores

2. CONOCIMIENTOS PREVIOS

Los propios de haber cursado las asignaturas de primer curso de grado.

3. COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ESPECÍFICAS DEL PLAN DE ESTUDIOS TRABAJADAS

NivelCompetencias Genéricas

Capacidad de uso de las TIC. Utilizar las Técnicas de Información y Comunicación (TIC) como unas

herramientas para la expresión y la comunicación, para el acceso a fuentes de información, como medio de

archivo de datos y documentos, para tareas de presentación, para el aprendizaje, la investigación y el trabajo

cooperativo.

2

NivelCompetencias Específicas

Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de: sistemas auxiliares. 2

Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de: sistemas principales, auxiliares y

propulsores del buque.

2

Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de: frío y climatización. 2

3.1 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Saber resolver problemas de los sistemas principales, auxiliares y propulsores

del buque y de frío y climatización.

-

2Página

Page 3: G1079

Escuela Técnica Superior de Náutica

Vicerrectorado de Ordenación Académica

4. OBJETIVOS

Principios de funcionamiento de las máquinas marinas

Conocimiento general de la terminología referente a la maquinaria naval

Utilizar los telemandos de la Maquinaria auxiliar de los buques

Hacer funcionar la maquinaria auxiliar y los sistemas de control correspondientes

Hacer funcionar los sistemas de bombeo de combustible, lubricación, lastre y de otro tipo y los sistemas de control

correspondiente

Interpretación de los dibujos y manuales de maquinaria

Interpretación de diagramas de los sistemas de tuberías, hidráulicos y neumáticos

Características de proyecto y mecanismos de funcionamiento de la maquinaria auxiliar conexa: motores diesel marinos

Características de proyecto y mecanismos de funcionamiento de la maquinaria auxiliar conexa: calderas de vapor

marinas

Conocimientos teóricos: Mecánica e hidroMecánica

Conocimientos teóricos: Características de Propulsión de los motores diesel, las turbinas de vapor y de gas, incluidas la

velocidad, la potencia y el consumo de combustible

Conocimientos teóricos: Refrigeradores y ciclo de refrigeración

Funcionamiento, vigilancia, evaluación del rendimiento y mantenimiento de la seguridad de la instalación de la

maquinaria auxiliar

Gestionar las operaciones de combustible, lubricación y lastre

Conocimientos teóricos: Características del equipo de control hidráulico y neumático

Gestión del funcionamiento de la maquinaria de la instalación de propulsión

3Página

Page 4: G1079

Escuela Técnica Superior de Náutica

Vicerrectorado de Ordenación Académica

30

20

10

8

12

16

54

60

20

80

70

150

5. MODALIDADES ORGANIZATIVAS Y MÉTODOS DOCENTES

ACTIVIDADES HORAS DE LA ASIGNATURA

ACTIVIDADES PRESENCIALES

HORAS DE CLASE (A)

- Teoría (TE)

- Prácticas en Aula (PA)

- Prácticas de Laboratorio (PL)

Subtotal horas de clase

ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO (B)

- Tutorías (TU)

- Evaluación (EV)

Subtotal actividades de seguimiento

Total actividades presenciales (A+B)

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES

Trabajo en grupo (TG)

Trabajo autónomo (TA)

Total actividades no presenciales

HORAS TOTALES

- Horas Clínicas (CL)

Tutorías No Presenciales (TU-NP)

Evaluación No Presencial (EV-NP)

4Página

Page 5: G1079

Escuela Técnica Superior de Náutica

Vicerrectorado de Ordenación Académica

TE PA PL TU EV TG TA

6. ORGANIZACIÓN DOCENTE

CONTENIDOS SemanaCL TU-

NP

EV-

NP

INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES

1.0 Presentación del curso

1.1 Antecedentes históricos de los sistemas de propulsión

1.2 Disposición de la maquinaria en un buque

1.3 Tripulación y su responsabilidad respecto a la

maquinaria

1.4 Definición y clasificación de los motores térmicos

1.5. Simbología y normalización.

1.5.1. Signos convencionales para tuberías: normas UNE.

1.5.2. Símbolos básicos de instrumentación

Seminario 1.1: Exposición oral. Tema: motores térmicos.

Definición y clasificación (3 o 4 alumnos por grupo).

Exponen todos los grupos.

3,00 0,00 2,00 1,00 2,00 2,00 4,00 2,00 1,21 0.00 0.00

EQUIPOS Y SERVICIOS

2.1. Introducción

2.1.1 Función de la maquinaria auxiliar

2.1.2. Disposición de una planta propulsora

2.1.3. Disposición general de una cámara de máquinas

2.1.4. Cámara de máquinas en buques de vapor

2.1.5. Cámara de máquinas en buques a motor

2.1.6. Equipos y Servicios que requieren los buques

2.2. Tuberías, válvulas y accesorios

2.3. Separación por gravedad

2.3.1. Separadores de sentinas

2.4. Depuradoras centrífugas

2.5. Intercambiadores de calor

2.6. Sistemas de producción de agua dulce

2.7. Compresores

2.8. Frío y climatización

Seminario 2.1. Seminarios auxiliares en la cámara de

máquinas

Práctica 2.1. Depuradoras Centrífugas: Desmontaje y

montaje de una depuradora centrífuga de discos.

19,00 0,00 10,50 5,00 3,00 6,00 7,00 30,00 3-102 0.00 0.00

5Página

Page 6: G1079

Escuela Técnica Superior de Náutica

Vicerrectorado de Ordenación Académica

VÁLVULAS, BOMBAS Y EQUIPOS

3.1. Válvulas

3.1.1. Introducción

3.1.2. Tipos de válvulas

3.1.3. Según la función de la válvula

3.1.4. Según el tipo de servicio

3.2. Bombas

3.2.1. Introducción

3.2.2. Principales tipos de bombas y dispositivos de

bombeo, sistemas de circuitos de vapor, de tuberías y de

válvulas.

3.2.3. Explicación de los conceptos de presión, vacío,

succión, flujo y altura manométrica.

3.2.4. Características de las bombas

3.2.5. Clasificación de los distintos tipos de bombas

3.2.6. Generalidades a cerca de las bombas centrífugas

3.3. Equipos de carga y descarga

3.3.1. Maquinilla de cubierta o chigres

3.3.2. Grúas y plumas

3.3.3. Equipos de carga y descarga para buques tanques

3.3.4. Sistemas de circuitos de vapor, de tuberías y de

válvulas

3.3.5. Equipo de manipulación de la carga: bombas y

sistemas de tuberías

3.3.6. Grúas para la sala de máquinas

Práctica 3.1. Válvulas: Estudiar in situ diferentes tipos de

válvulas.

Práctica 3.2. Bombas: Estudiar in situ el funcionamiento de

diferentes tipos de bombas.

Práctica 3.3. Visita externa (buque y/o empresa)

8,00 0,00 7,50 4,00 3,00 4,00 5,00 22,00 10-153 0.00 0.00

TE

PA

PL

TU

EV

TG

TA

Horas de teoría

Horas de prácticas en aula

Horas de prácticas de laboratorio

Horas de tutoría

Horas de evaluación

Horas de trabajo en grupo

Horas de trabajo autónomo

TOTAL DE HORAS

Esta organización tiene carácter orientativo.

CL Horas Clínicas

30,00 20,00 10,00 0,00 8,00 12,00 16,00 54,00

TU-NP

EV-NP

Tutorías No Presenciales

Evaluación No Presencial

0.00 0.00

6Página

Page 7: G1079

Escuela Técnica Superior de Náutica

Vicerrectorado de Ordenación Académica

%

7. MÉTODOS DE LA EVALUACIÓN

Descripción Tipología Eval. Final Recuper.

Seminario 2.1 12,50 Examen oral No Sí

0,00Calif. mínima

Duración

Semana 4Fecha realización

Condiciones recuperación

Observaciones

Práctica 2.1 6,25 Evaluación en laboratorio No Sí

0,00Calif. mínima

Duración

Semana 10Fecha realización

Condiciones recuperación

Observaciones

Práctica 3.1 6,25 Evaluación en laboratorio No Sí

0,00Calif. mínima

Duración

Semana 11Fecha realización

Condiciones recuperación

Observaciones

Práctica 3.2 6,25 Evaluación en laboratorio No Sí

0,00Calif. mínima

Duración

Semana 13Fecha realización

Condiciones recuperación

Observaciones

Seminario 3.1 6,25 Evaluación en laboratorio No Sí

0,00Calif. mínima

Duración

Semana 14Fecha realización

Condiciones recuperación

Observaciones

Seminario 1.1 12,50 Examen oral No Sí

0,00Calif. mínima

Duración

Semana 2Fecha realización

Condiciones recuperación

Observaciones

Examen 50,00 Examen escrito No Sí

7Página

Page 8: G1079

Escuela Técnica Superior de Náutica

Vicerrectorado de Ordenación Académica

5,00Calif. mínima

Duración

Semana 15Fecha realización

Condiciones recuperación

Observaciones

100,00 TOTAL

Observaciones

Observaciones para alumnos a tiempo parcial

8. BIBLIOGRAFÍA Y MATERIALES DIDÁCTICOS

BÁSICA

Mazarredo Beutel, L., "Evolución de la Propulsión Naval Mecánica", Ed. Fondo Editorial de Ingeniería Naval, Colegio

Oficial de Ingenieros Navales. Madrid. (1992).

Cabronero Mesas, D., "Motores de Combustión Interna", Librería San José, Vigo, (1993).

McGeorge, H. D., "Marine Auxiliary Machinery", 7ª Ed., Butterworth-Heinemann, (1995).

Complementaria

9. SOFTWARE

PROGRAMA / APLICACIÓN CENTRO PLANTA SALA HORARIO

10. COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS

¨ ¨

¨ ¨

¨

Comprensión escrita

Expresión escrita

Asignatura íntegramente desarrollada en inglés

Comprensión oral

Expresión oral

Observaciones

8Página