garcía - wordpress.com · (fape), profesor universitario, escritor y responsable de comunicación...

52
EN PORTADA La alimentación, base para una buena salud RIVIERA MAYA Un paraíso por descubrir PREMIOS Premios Senior class: Conoce a los galardonados DE TODA LA VIDA Ibarra: Desde 1870 en el corazón de Vitoria revista alavesa para mayores de 55 an os • PRIMAVERA 2011 os • PRIMAVERA 2011 garcía El notario del atletismo josé maría

Upload: others

Post on 21-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: garcía - WordPress.com · (FAPE), profesor universitario, escritor y responsable de Comunicación del Dto. de Cultura del Gobierno Vasco. nº5 PRIMAVERA. 4 La clave está en el equilibrio

EN PORTADALa alimentación, basepara una buena salud

RIVIERA MAYAUn paraíso por descubrir

PREMIOSPremios Senior class:Conoce a los galardonados

DE TODA LA VIDAIbarra: Desde 1870 en elcorazón de Vitoria

r e v i s t a a l a v e s a p a r a m a y o r e s d e 5 5 a n o s • P R I M A V E R A 2 0 1 1o s • P R I M A V E R A 2 0 1 1

garcíaEl notario del atletismo

josé maría

Page 2: garcía - WordPress.com · (FAPE), profesor universitario, escritor y responsable de Comunicación del Dto. de Cultura del Gobierno Vasco. nº5 PRIMAVERA. 4 La clave está en el equilibrio

28

84

44

S U M A R I OEN PORTADANutrición: La clave está en el equilibrio

4OCIO Y CULTURAViajes: El paraíso en la Riviera MayaSanta Catalina: El Jardín encantadoBelleza: Algunas pautas para lucir un buen maquillajeLibro: Elena Moreno presenta El salón de la embajadaitalianaArroz: Un placer que no se pasa

8

SOCIEDADEl IFBS cumple 25 añosPremios Senior class-El Corte Inglés: Conoce a losgalardonadosComercios de toda la vida: Sastrería Ibarra

22

SALUDJosé Antonio de Apraiz habla de la osteoporosis

34CONFIDENCIAS CON...José María García: El notario del atletismo

36ASÍ LO CONTARONNoticias más destacadas de 1934

44DIRECCIONES ÚTILESTeléfonos, direcciones y enlaces imprescindibles

48ENTRE FOGONESDisfruta de lo mejor de la gastronomía

50

2

SENIOR CLASS - Revista alavesa para mayores de 55 años, nº 5, Primavera 2011 - Dirección: Rosa Gerenabarrena - Redacción: Eduardo

Quintana, Gema Espinosa, Mónica Carmona, Iker Zubimendi - Fotografía: Visión a 2 - Diseño y maquetación: eps comunicación - Imprime:

mccgraphics - Portada: Nuria González - Edita: Komunika C/San Prudencio, 6 - 1º 01005 Vitoria-Gasteiz Teléfono: 945 105598 · e-mail:

[email protected] - Publicidad: Rosa Medina · e-mail: [email protected] · www.komunikasc.com · D.L. : VI-168/2010

PASATIEMPOSAtrévete con ellos

51

1412

22 26

Page 3: garcía - WordPress.com · (FAPE), profesor universitario, escritor y responsable de Comunicación del Dto. de Cultura del Gobierno Vasco. nº5 PRIMAVERA. 4 La clave está en el equilibrio

P O R E X P E R I E N C I A

Pág. 42_Esperanza Molina

Doctora en Filosofía y Letras yantropóloga. Directora provincial enÁlava del Instituto Nacional deEmpleo (INEM) entre 1990 y 1996.Escritora, imparte clases en las Aulasde la Experiencia. Medalla de Oroal Mérito en el Trabajo en la categoríade oro.

Pág. 13_Iñaki Garmendia

Responsable de promoción turísticadel Gobierno Vasco durante 14 añosy presidente de Alava Incoming.Actualmente es consultor de laOrganización Mundial del Turismoy director-gerente de la empresaNOSKI Consulting Tour.

3

Cuando todavía quedan unas cuantas

semanas para la celebración de los comicios

municipales y forales del próximo 22 de mayo,

los ecos electorales ya comienzan a sentirse.

Poco a poco, todos los partidos van definiendo

sus programas y trasladando sus propuestas

a una ciudadanía llamada en Euskadi a renovar

ayuntamientos y diputaciones.

Hasta hace poco tiempo, esos programas

obviaban sistemáticamente a los mayores,

pero hoy en día parece que las cosas

empiezan a cambiar. Los grupos políticos

afirman preocuparse cada vez más por este

colect ivo y presentan propuestas

específicamente destinadas a satisfacer sus

necesidades. Y es que a medida que el número

de mayores aumenta, crece su importancia

en la sociedad y su capacidad para tomar

parte en las decisiones que les atañen.

En este número de nuestra revista incluimos

un resumen de las propuestas de los

principales siete partidos de nuestra

comunidad autónoma. De este modo,

queremos facilitar la posibilidad de conocer

y comparar las propuestas de unos y otros

antes de ejercer nuestro derecho al voto.

Porque en tiempos tan difíciles como los que

atravesamos, es fundamental desempeñar

esta tarea con la máxima responsabilidad.

Pág. 40_José Manuel Alonso

Director de varios diarios, entre ellosEl Periodico de Alava, que fundó enel año 1996; ex presidente de laAsociación de Periodistas Vascos(FAPE), profesor universitario, escritory responsable de Comunicación delDto. de Cultura del Gobierno Vasco.

P R I M A V E R An º 5

Page 4: garcía - WordPress.com · (FAPE), profesor universitario, escritor y responsable de Comunicación del Dto. de Cultura del Gobierno Vasco. nº5 PRIMAVERA. 4 La clave está en el equilibrio

4

La clave está en el equilibrioNutrición

Page 5: garcía - WordPress.com · (FAPE), profesor universitario, escritor y responsable de Comunicación del Dto. de Cultura del Gobierno Vasco. nº5 PRIMAVERA. 4 La clave está en el equilibrio

a E N P O R T A D A

Alimentación y salud van unidas. «La alimen-tación es la base para una buena salud, algoque hacemos todos los días, pero que en mu-chas ocasiones no le prestamos suficiente aten-ción. A menudo, atendemos otros asuntosmucho menos importantes en detrimento deuna dieta equilibrada». Así lo manifiesta lanutricionista-dietista del Centro Ayurveda, ItziarGómez Fidalgo, quien además matiza que «hayque empezar a dar prioridad a nuestra salud,por encima de todo».

Llevar una dieta saludable no asegura una vidamás larga, pero sin duda es un factor que va apermitir tener menos riesgos de patologías, «yadquirir mayor responsabilidad con uno mismo,teniendo una mejor calidad de vida».

¿Lo sabroso está reñido con lo saludable? ItziarGz. Fidalgo lo niega. Según explica, a menudose relaciona dieta y alimentación saludable conrestricciones. Pero la clave está en el equilibrio.«Día a día se puede llevar una alimentaciónsana (que no es sinónimo de pobre y aburrida)y disfrutar, de vez en cuando, de una comidacon la familia o un pintxo con los amigos». Sinembargo, piensa que sería necesario incidirmás en aspectos sociales que obliga a que todose celebre en torno a una mesa repleta de unacantidad ingente e innecesaria de alimento,«porque al mismo tiempo, esa misma sociedad,la que nos pone el triple de ración de la quenos corresponde, nos exige que estemos delgadosy con un aspecto saludable».

Con la llegada de la primavera comienza elbombardeo de productos mágicos para adelga-

zar. A juicio de la especialista en Dietética yNutrición por la UPV las llamadas dietas milagrono ofrecen milagro alguno «sino un lote deconsecuencias negativas para la salud, entreellas el famoso efecto rebote, y además quecada vez sea más complicado adelgazar».

Por eso, ella defiende una dieta adaptada a cadapersona, con sus necesidades fisiológicas, gustos,hábitos, etc., «que no prometa pérdidas fugacesde peso ni excluya alimentos, salvo que hayapatologías». Clasificar los alimentos como buenoso malos es a su juicio incorrecto, «aunque síexistan alimentos mejores o peores, de los queconviene comer más o menos cantidad».

Con la llegada de la menopausia aumenta enlas mujeres el miedo a engordar. Esta es unaconsulta habitual en el centro Ayurveda, quedirige Itziar Gz. Fidalgo. «El metabolismo cam-bia, las necesidades energéticas son menoresy la distribución de la grasa varía, se acumulamenos en caderas y más en abdomen». Desdesu punto de vista, primero es necesario que seacepte la entrada en esta nueva etapa. «Lomejor es darle la bienvenida, manteniendo unavida activa, atendiendo en mayor medida a sualimentación y también muy importante, dán-dose cariño».

La nutricionista vitoriana aconseja a hombresy mujeres que se encuentran en la etapa de lajubilación que aprovechen las posibilidadesque les da la ciudad para moverse más. «Tene-mos una oferta de actividades inmensa y unmontón de espacios verdes que hay que apro-vechar. A veces, principalmente cuando la

5

Page 6: garcía - WordPress.com · (FAPE), profesor universitario, escritor y responsable de Comunicación del Dto. de Cultura del Gobierno Vasco. nº5 PRIMAVERA. 4 La clave está en el equilibrio

6

Itziar Gz. Fidalgo se refiere también a las personas mayoresque viven solas y que corren el riesgo de comer poco ymal. «Tanto ellos como sus familiares deben saber queno hay que caer en esta dinámica que arrastra a continuarhaciendo las cosas mal y a encontrarse cada vez conmenos ganas de cuidarse». Añade que se pueden utilizartodas las estrategias que sean posibles para disfrutar deuna buena alimentación, como por ejemplo, solicitarcompañía o tomar este momento del día con la mismaobligación que se ha hecho siempre. «En este caso, elcuidado es para uno mismo y el incentivo es mucho másgratificante, la calidad de vida».

meteorología no acompaña, da perezasalir, pero después la sensación de bien-estar es impagable».

Alimentos y envejecimientoEl envejecimiento es un proceso natural yobligatorio que hay que vivir y aceptar. Sinembargo, existen algunos alimentos conmayor concentración de sustancias antioxi-dantes que impiden que en nuestras células,expuestas continuamente a sustancias con-taminantes, se formen radicales libres afec-tando a nuestro organismo. Es el caso delos que contienen provitamina A y vitaminaA: vegetales verdes y de color naranja, rojoy amarillo; vitamina C: alimentos vegetalesfrescos; vitamina E: aceites vegetales, frutossecos, germen de los cereales y vegetalesde hojas verdes; selenio: mariscos, setas,huevos y levaduras cultivadas; zinc: huevos,mariscos, carne, levadura de cerveza, germende los cereales y pipas de girasol; compuestospolifenólicos: uva, arándanos, etc.

En general, la necesidad de alimentos enlas personas mayores son similares a lasque tienen las personas jóvenes, pero apro-vechando que normalmente se tiene mástiempo libre, se puede atender más a lo quese tenía olvidado. En este sentido, afirmaque habría que incidir en algunos aspectos.«Por ejemplo, es importante no olvidar laingesta de agua y líquidos principalmenteen la primera parte del día ya que la sensa-ción de sed va disminuyendo con la edady también lo hace la cantidad de aguacorporal; llevar una dieta rica en fibra; evitarlos alimentos ricos en grasas saturadas ydemasiado calóricos, reducir la ingesta dealcohol y alimentos picantes».

Page 7: garcía - WordPress.com · (FAPE), profesor universitario, escritor y responsable de Comunicación del Dto. de Cultura del Gobierno Vasco. nº5 PRIMAVERA. 4 La clave está en el equilibrio

7

E N P O R T A D A

Itziar Gz. Fidalgo, especialista en Dietética y Nutrición por la UPV

123456789

ALGUNOS CONSEJOS PARA COMER SANO

Cada dieta, con sus menús, debe estar adap-tada a cada persona.

Es importante llevar una rutina de horarios.

Al levantarse hay que hacer un buen desayu-no. Si la leche sienta mal, hay que eliminarlay probar con otras alternativas: queso fresco,yogures, etc.

Acostumbrarse a realizar cuatro o cincocomidas al día.

Tomar cereales integrales: pan, arroz, pasta,etc. y patata, verduras, legumbres y en menorcantidad, carnes y pescados.

Emplear aceite de oliva virgen.

Sustituir las carnes rojas por carne de ave ode conejo y por pescados tanto blancos comoazules. Tomar unas tres piezas de fruta todoslos días y verduras y hortalizas bien lavadasy desinfectadas. Mejor si son de temporaday ecológicas.

Dejar los dulces y los embutidos para deter-minadas ocasiones.

Las cenas deben ser más ligeras y hay queprocurar hacerlas una o dos horas antes deirse a la cama.

Además hay que comer despacio y de forma

relajada.

Las llamadas dietas milagrono ofrecen milagro alguno«sino un lote deconsecuencias negativaspara la salud»

Page 8: garcía - WordPress.com · (FAPE), profesor universitario, escritor y responsable de Comunicación del Dto. de Cultura del Gobierno Vasco. nº5 PRIMAVERA. 4 La clave está en el equilibrio

8

Page 9: garcía - WordPress.com · (FAPE), profesor universitario, escritor y responsable de Comunicación del Dto. de Cultura del Gobierno Vasco. nº5 PRIMAVERA. 4 La clave está en el equilibrio

y descubrir el encanto de la que -dicen- fue laprimera ciudad habitada del Nuevo Mundo quevieron los descubridores españoles.

Otra cita obligatoría es el conjunto de ChichénItzé, patrimonio de la humanidad y uno de losvestigios precolombinos mejor conservados. Esel lugar ideal para empaparse de toda la culturamaya, descubrir sus impresionantes conocimientosastronómicos y matemáticos, el juego de pelota,los rituales religiosos, y por supuesto, ascendera la pirámide de Kukulcán, una impresionantemole perfecta que simboliza los 365 días del añoque durante los equinocios de primavera y otoñoproyecta las sombras que reproducen el efectode una serpiente ondulante. El recinto guardamuchas más sorpresas como el Caracol, el templodel Hombre Barbudo, dedicado al culto de Que-tzalcóatl, la Casa de las Monjas, o el Grupo delas Mil Columnas, por lo que merece la penadedicar un día entero a su visita.

De similares características, pero enclavada enmedio de una tupida selva, Cobá también permiterecrear lo que fue el mundo maya y sumergirseen su historia, a la vez que descubrimos un paisajeignoto hasta hace muy pocos años.

lV I A J E S

9

La península de Yucatán alberga una selva infinita.Miles de kilómetros cuadrados tapizados devegetación que hace más de 3.000 años acogie-ron la civilización maya. Su color verde se tiñede azul cuando se encuentra con el mar y surgela Riviera Maya, un núcleo turístico capaz dereinventarse cada vez que los caprichos delviento ponen a prueba su consistencia.

Historia, naturaleza y descanso se unen en unenclave único al que se accede a través delaeropuerto internacional de Cancún. No con-viene detenerse mucho en esta ciudad mega-turística ya que lo mejor está más al Sur. A pocomenos de 100 kilómetros se encuentra Playadel Carmen -Playa a secas para los mejicanos,otrora un pequeño pueblo de pescadores hoyconvertido en centro comercial de la zona. Apartir de aquí, se suceden los hoteles pegadosa una playa salvaje sobre la que el mar Caribe-tan vistoso en las fotografías- bate con fuerza.

Un poco más abajo se encuentra Tulum, unade las mejores postales de la Riviera. Sus ruinasmayas no son las más vistosas, pero su cercaníaa la costa (el castillo se encuentra al borde deun pequeño acantilado), la convierten en visitaobligada. Conviene, por tanto, evitar las horascentrales del día para evitar las aglomeraciones

Playa El Carmen

Page 10: garcía - WordPress.com · (FAPE), profesor universitario, escritor y responsable de Comunicación del Dto. de Cultura del Gobierno Vasco. nº5 PRIMAVERA. 4 La clave está en el equilibrio

10

La costa de Yucatán era hasta hace menos de tres

décadas un territorio casi virgen utilizado por las

tortugas marinas para sus rituales de apareamiento y

desove. El auge del turismo puso en peligro esta

especie, pero un programa de conservación del go-

bierno mejicano ha convertido esta zona en un san-

tuario para estos animales. En él, gozan de especial

protección, cuentan con zonas de anidación y se han

creado una serie de campamentos en los que, a

distancia, turistas y expertos pueden estudiarlas.

Hay que informarse bien con antelación de fechas de

apertura y horarios, pero una visita a uno de estos

centros puede convertirse en la guinda perfecta para

unas vacaciones en las que combinar reposo, cultura

y diversión.

El último refugio de la tortuga marina

Un programa de conservacióndel gobierno mejicano haconvertido esta zona en unsantuario para las tortugas

«

Page 11: garcía - WordPress.com · (FAPE), profesor universitario, escritor y responsable de Comunicación del Dto. de Cultura del Gobierno Vasco. nº5 PRIMAVERA. 4 La clave está en el equilibrio

11

V I A J E S

Situación. La Riviera Maya se encuentra ubicadaen la península de Yucatán, México. Ocupa la zonaeste del estado de Quintana Roo. La capital estatales Chetumal.

Longitud. 130 kilómetros.

Moneda. La moneda oficial es el peso mexicano,aunque se aceptan dólares en casi todos losestablecimientos. Un euro equivaleaproximadamente a 17 pesos mexicanos.

Visados. Todo extranjero requiere de un pasaportevigente para entrar a territorio mexicano, sin quepara los españoles sea preciso un visado especial.

Pirámide de Chichen itza

_ Quienes busquen ocio, tambiéncontarán con un amplio abanico deopciones. Cozumel es el territorio delos submarinistas, cuenta con el se-gundo arrecife de coral más largo delmundo e incluso hay un avión hun-dido fácilmente accesible.

_ Menos arriesgada es la visita a XelHa (en maya, donde se mezcla elagua), una peculiar laguna en la quemar y río se encuentran creando unainmensa pecera natural en la quedisfrutar del snorkel acompañando alos más sorprendentes peces de co-lores e incluso, previo pago de unsuplemento, nadar con delfines.

_ Por último, la selva, compañerainseparable en todo Yucatán, tambiénofrece un sinfín de oportunidades aquienes se atrevan a penetrar en suespesura. Incluso, pueden encontrarsepequeñas poblaciones mayas queresisten el avance del progreso vivien-do en sus rudimentarias palapas (cha-bolas sin estancias separadas) ymanteniendo viva la cultura de unpueblo que habitaba estos parajesmucho antes que el hombre blancosupiera de su existencia.

Page 12: garcía - WordPress.com · (FAPE), profesor universitario, escritor y responsable de Comunicación del Dto. de Cultura del Gobierno Vasco. nº5 PRIMAVERA. 4 La clave está en el equilibrio

sR E P O R T A J E

Se esconde, caprichoso, en la sierra de Badaya. Suscaminos serpentean por escarpadas laderas y en sucorazón alberga los restos de un antiguo convento.Durante años permaneció olvidado, pero ahoraemerge en todo su esplendor. Es el jardín botánicode Santa Catalina, toda una joya que aúna historia,botánica y cultura a un puñado de kilómetros deVitoria.

Toma su nombre de las ruinas de un conventodedicado a esta santa que se ubica en su interior ysirve de referente para un jardín que en la actualidadocupa aproximadamente cuatro hectáreas de terreno.En este espacio, se diferencian tres zonas condiferentes microclimas y características, en las quecrecen más de 1.000 especies de plantas procedentesde los cinco continentes. Árboles centenarios, floresde colores imposibles que varían con cada estación,estanques... surgen entre las piedras de un lugarmágico que respira tranquilidad.

Santa Catalina invita al paseo, a perderse en suslaberínticas estancias, a disfrutar del sonido del aguacayendo en los viejos aljibes construidos por losmonjes. Y todo ello a la vez que disfrutamos de unavegetación única que combina a la perfecciónespecies autóctonas con otras procedentes de losrincones más remotos del planeta.

Santa Catalina

12

el jardín encantado

HORARIOS

De martes a viernes: De 10:00 a 14:00Sábados, domingos y festivos: En invierno de 10:00 a18:00 horas y en verano de 11:00 a 20:00 horas

Posibilidad de realizar visitas concertadas previa reservatelefónica.

Los Iruña, una de las fa-milias más poderosas deÁlava en la Edad Media,construyeron la casa torreen el siglo XIII y habitaronel edificio antes de fijarsu residencia en la vito-riana torre de DoñaOtxanda. Después, pasó

LA HISTORIA DE ÁLAVA,RESUMIDA EN SUS MUROS

a manos de la orden de los Jerónimos, ampliarony mejoraron las instalaciones, y de éstos a los monjesagustinos, que tuvieron que abandonarlo tras ladesamortización de Mendizabal. Durante la primeraguerra carlista, el general liberal Zurbano incendióel monasterio tras expulsar a un destacamentocarlista que se había refugiado en él. Permanecióen el olvido durante décadas, hasta que en 2003resurgió convertido en jardín botánico.

Page 13: garcía - WordPress.com · (FAPE), profesor universitario, escritor y responsable de Comunicación del Dto. de Cultura del Gobierno Vasco. nº5 PRIMAVERA. 4 La clave está en el equilibrio

13

eEste título puede parecer escasamente imaginativo,ya que existe una amplia gama de ofertas orien-tadas a vincular la tercera edad y la oferta deviajes y estancias en balnearios.

Y posiblemente sea verdad. En este sentido, recor-dar que este tipo de medicina alternativa puedeser una fórmula adecuada para muchas de nuestrasparticulares necesidades en materia de salud,tanto física como psíquica.

Afortunadamente, en estos tiempos, ya a nadieextraña que los tratamientos hidrominerales sehayan convertido en una alternativa creíble ycomplementaria a la medicina tradicional.

Pero la oferta de balnearios, independientementede su factor curativo, ha tenido y está teniendoque adaptarse a las nuevas tendencias de salud,belleza y bienestar para seguir siendo competitivos.

Y aquí aparece el factor turismo. Si analizamosla oferta de cualquier tipo de balneario modernoy competitivo, nos daremos cuenta de que nosofrecen unas instalaciones y una oferta de serviciosbasados en programas que bien parecen «semi-turísticos -semicuras».

Por lo tanto, más que recordarnos nuestros acha-ques y males, la tendencia va dirigida a que esebinomio placer-salud se desarrolle con total nor-malidad y sin ningún tipo de prejuicio.

Eso hace que en muchos de los balnearios elegidos,no necesitemos la recomendación de un médicodeterminado ni un tratamiento específico duranteun tiempo prolongado. Nos basta con analizarciertas propuestas turísticas de balnearios y elegiraquella que pueda reunir con mayor precisión elcarácter sanitario y turístico más acorde a nuestrasnecesidades de salud y de ocio.

En este sentido, observaremos que muchos bal-nearios han sido y son el punto de partida de sus

destinos turísticos. Me refiero a que, al poder deatracción inicial de los balnearios, se han incor-porado procesos, escenarios, atractivos y recursosque están próximos al mismo y que, en muchoscasos, han superado la atracción inicial que su-ponía dicha oferta mineromedicinal.

Así, podemos acceder a la combinación de unaoferta cultural, patrimonial, de rutas y senderostemáticos, de determinadas actividades físicas ydeportivas, de una gastronomía cuasi personalizadaque, combinada con la oferta minero medicinal,nos puede reportar experiencias altamente satis-factorias.

En suma, el particular y atormentado autochequeoal que nos sometemos muchas veces, la posiblemala conciencia que tenemos sobre nuestra saludpor ciertos excesos que podemos haber cometido;puede verse compensado con el uso y disfrute deespacios de tiempo y de vivencias memorablesen estos destinos turísticos, cada vez, más atracti-vos, agradables y hedonistas.

En el fondo, estamos regresando al pasado. Y esque fueron los romanos quienes adquirieron elgusto por las aguas a través de la herencia etruscae influencia griega. Ellos fueron los que dignificaronla oferta de aguas-balnearios, basada en la caldaria,tepidaria y frijidaria, que se combinaban conestructuras arquitectónicas ad hoc, donde teníancabida toda una compleja oferta de servicios deplacer y disfrute y donde existían espacios espe-cíficos para el descanso y el desarrollo de todotipo de juegos.

¿No lo siguen viendo reflejado en la oferta debalnearios que usted conoce o tiene referenciasde la misma? Disfrútelo con total naturalidad, lecontemplan muchos siglos, y si tenemos en cuentaciertas contraindicaciones, en nada le van a per-judicar.

P O R E X P E R I E N C I A

Los Balneariosy la Tercera Edad

Iñaki GarmendiaDirector-Gerente de NOSKI Consulting Tour

Page 14: garcía - WordPress.com · (FAPE), profesor universitario, escritor y responsable de Comunicación del Dto. de Cultura del Gobierno Vasco. nº5 PRIMAVERA. 4 La clave está en el equilibrio

14

¿Cómo me maquillo para la boda de mi hijo?

MiRA POR

Mi hijo se casa el 7 de mayo y voy a ser la madrina. Ya me he comprado el vestido, de color beige. Lecuento esto porque me gustaría que me diera algunos consejos sobre el maquillaje que debería usar. Megustaría saber cuál será más adecuado para mí. Tengo el pelo rubio teñido con mechas y mi tez es blanca.¿Qué me aconseja? La verdad es que prefiero maquillarme en casa, pero no sé muy bien qué cremasutilizar, si perfilarme o no los ojos…qué color de carmín comprar...En fin…

Estimada lectora, enhorabuenapor ese feliz acontecimiento. Enese día no podrá contar con de-masiado tiempo para retoques,por lo que es importante fijar bienel maquillaje para que no se mo-difique demasiado. Lo primeroque debe realizar es un ritual decuidados unos días antes, lim-piando la piel en profundidad yutilizando un exfoliante que eli-

mine las impurezas y célulasmuertas, luego una mascarillahidratante y terminar con un tó-nico. Antes de su crema de nochepuede añadir durante al menosuna semana el concentrado Der-moDensifyer de Eucerin porquerefuerza la elasticidad y reducelas arrugas más profundas. Paralos ojos, empiece al menos lasemana previa a aplicar antes de

dormir una mascarilla para elcontorno de ojos que reduzca lainflamación y combata las arru-gas, que luego retire con un des-maquillador suave para esta zonatan delicada. Si se toma diezminutos para estar relajada y mi-marse con estos hábitos de hidra-tación días antes del evento suaspecto será más propicio paraque el maquillaje luzca mejor.

Espero tu respuesta. GraciasEsperanza Ruiz

Con la primavera llega el momento

álgido de las celebraciones. Y nos

gusta estar bien. Por eso, te damos

algunas pautas para lucir un

adecuado maquillaje.

Mónica Carmona, asesora de bellezaSi tienes alguna duda sobre belleza puedes enviar un e-mail a la dirección komunika @hotmail.es

tu belleza

Page 15: garcía - WordPress.com · (FAPE), profesor universitario, escritor y responsable de Comunicación del Dto. de Cultura del Gobierno Vasco. nº5 PRIMAVERA. 4 La clave está en el equilibrio

El mismo día de la boda dejeunos discos empapados en man-zanilla en la nevera y póngalossobre los ojos diez minutos antesde empezar a tratar la piel ymaquillarse. Termine sumergien-do en agua fría el rostro o rocíelocon un spray de agua termal.Aplique su crema de diario, unaampolla flash instantánea debelleza, la crema de contornode ojos, y a continuación maticela piel con un producto pre-base,que va justo antes del fondo demaquillaje, y también ayuda aque este se fije mejor en el rostro.Utilice ahora un corrector deojeras un tono más bajo que labase y, si tiene mucha ojera, encrema mejor que líquido, aun-que fíjese en que hidrate paraque no se agriete. Las zonas deaplicación son el contorno deojos, desde el lagrimal hacia laparte exterior, las líneas de ex-presión de la nariz a la boca, ysu contorno, que difuminará conpequeños toquecitos con el dedocorazón, para hacer menor pre-sión. A continuación una basede maquillaje de larga duración,pero que no reseque, lo másparecida a su tono de piel, bienextendida y con especial aten-ción a que no deje marca en elcuello. Se puede aplicar con unaesponjita, o los dedos, pero que-da mejor con una brocha ade-

cuada. Ahora unos polvos tras-lúcidos para eliminar brillos,unos polvos o colorete de colormelocotón bajo los pómulos pa-ra resaltarlos y llevándolos haciala frente, en forma de «c», deforma que pase por las sienes.Haga el gesto de la sonrisa y enlos mofletes difumine un coloretede efecto rubor, en color rosado.

No ha indicado el color de losojos, que es importante a la horade elegir un tono propicio queresalte la mirada, pero los tonosgrises y tierra son adecuados paracasi cualquier iris. Si son ojososcuros resaltarán más con gamasclaras y al revés. Lo que debeevitar son los acabados en brillo,nacarados o en crema, ya queresaltarían las arrugas y patas degallo. Aplique un tono más oscuroen el párpado móvil y otro másclaro en el superior, incluso untoque de luz blanca, muy difumi-nado, en el arco de la ceja. En laspestañas inferiores dibuje una líneade la gama de la sombra elegidao moje un pincel fino y extiendaa modo de lápiz el producto apli-cado sobre los ojos para darlecolor. Acabe con una máscara depestañas resistente al agua, queese día puede resbalar algunalágrima. Puede dar un toque deiluminador en el lagrimal si notiene demasiadas bolsas en losojos, porque podría resaltarlas,

B E L L E Z A

15

Page 16: garcía - WordPress.com · (FAPE), profesor universitario, escritor y responsable de Comunicación del Dto. de Cultura del Gobierno Vasco. nº5 PRIMAVERA. 4 La clave está en el equilibrio

16

para agrandar la mirada. Y no olvidepeinar y dibujar ligeramente lascejas.

Debe elegir si resalta la boca olos ojos, hacer las dos cosas re-cargaría en exceso el maquillajey perdería eficacia ya que destacados puntos muy llamativos delrostro. Por tanto, si ha decididorealzar la mirada mejor optar portonos neutros en los labios comolos rosas claros, tostados o coral.Si quiere dar un toque sofisticadoesta temporada se llevan las bocasen rojo o granate, aunque debetener más cuidado para retocarlosde vez en cuando porque con lacomida se pierde tono, así queelija alguna opción con gran fija-ción e hidratantes para que nopierdan brillo. Para terminar fijeel maquillaje con un productoespecífico y pinte las uñas en untono neutro. No olvide meter enla cartera de mano el spray EauThermale de Avène, le vendrámuy bien para refrescar el rostroy volver a fijar el maquillaje.

Algunas opciones de productos quele recomiendo para conseguir unbuen maquillaje son los siguientes:

Limpiador suave Lotion MicellaireEau Thermale de Avène, mascarillaexfoliante Silk Peeling Mask Sensaide Kanebo y tónico calmante PureCleansing de Juvena. HidratanteHydra Collagenist de Helena Ru-binstein, Emulsión Lifting redensi-ficante Argane de Galénic, ElixirRenovador de Noche Regenerist deOLAY y Benefiance WrinkleResist24

Nigh Cream de Shiseido. Mascarillapara el rostro Comforting CreamMask de Juvena. Flash efecto tensorInstant radiant de Anne Möller.Contorno de ojos Rénergie yeuxmultiple lift de Lancôme, gel anti-fatiga Hydra Sparkling de Givenchyy mascarilla Masque contour des-yeux de Sisley. Pre-bases, LisseMinute de Clarins y Brand Smoo-thing Primer de Sephora. Correctorcompacto de ojeras Studio Finishde M.A.C, Fondo de maquillajeTeint Multi-Régénérant de Clarins,Mat Lumière de Chanel y Cashme-re Perfect de L’oreal. IluminadorTouch Eclat de Yves Saint Laurent.Polvos mosaico Iluminadores deAvène y Terracotta, tono 00 o 02,de Guerlain. Coloretes en cremaInstant Blush de Clarins y DreamTouch Blush de Maybelline NY.Para resaltar los pómulos CheckBlush Sensai de Kanebo. SombrasGoldcharme, en tonos tierra, deSensilis. Para enmarcar la mirada,lápiz iluminador de cejas de Deli-plus y Kohl Pencil, en tono Brown,de Max Factor. Base Preparadorade pestañas Studio Secret de L’orealy Máscara Efecto Pestañas Postizas,waterproof, de Maybelline NY. Per-filador de labios MAC en tonoSubcultura. Barra de labios LipfinityLip Tint, tono 08 Nice n Nude, deMax Factor y Rouge Interdit, tonocoral Blooming peach, de Given-chy. Laca de uñas Passion, entono Siena (beige), de Ainhoa.Fijador de maquillaje Fix Make-up de Clarins.

Page 17: garcía - WordPress.com · (FAPE), profesor universitario, escritor y responsable de Comunicación del Dto. de Cultura del Gobierno Vasco. nº5 PRIMAVERA. 4 La clave está en el equilibrio

17

Antiojeras. ¿Cómo debo dármelo?Tengo muchas ojeras y me gustaría disimularlas un poco. ¿Qué producto me recomienda? ¿Tiene queser más claro que mi color de piel? También me gustaría que me indicara cómo debo dármelo. ¿Quées mejor, darse la crema hidratante antes o después del antiojeras?

Las ojeras tienen muchos orígenes.Puede ser una falta continuada desueño y descanso, además de ca-rencia de nutrientes, vitaminas ode hidratación, pero también tienenuna raíz genética y de pigmenta-ción de la piel, que en estos casosdebe tratarse específicamente, co-mo con las manchas cutáneas,para ir reduciendo su coloracióncon productos que contengan, porejemplo hidroquinona. Tambiénes diferente el tratamiento siúnicamente se trata de ojeras otambién se tienen bolsas bajo losojos. En este último caso, el ma-quillaje, por ejemplo, será diferen-te porque lo idóneo es reducirvisualmente el efecto de las bolsas.Si no tiene este último problemadebe buscar un corrector de ojosun tono de piel más claro que elsuyo, aplicar el producto poco apoco con un pincel y difuminarloen el dedo corazón a pequeñosgolpecitos, muy suaves, desde el

lagrimal hacia el exterior. Es im-portante que su base de maquillajey el corrector, mejor en cremaque líquido, se fundan bien paraque no se note. Si tiene bolsas lomejor es elegir el tono más cerca-no al de su piel, como tambiénocurre con el fondo de maquillaje,para que no se perciba diferencia.Algunos antiojeras que puedeprobar hasta dar con el más apro-piado para usted son: Studio FinishConcealer de MAC, Sensai Foun-dations Corrector SPF 15 de Ka-nebo, Touche Magique de L’orealo Natural Finish Cream Concealerde Shiseido.

La crema hidratante habitual debeaplicarla en todo el rostro excepto,precisamente, en el contorno deojos, para esta zona tan delicadadebe elegir un producto apropia-do, como Contorno de ojos Juve-dical Eye Optimizer de Juvena,Contorno de ojos Q10 de Eucerin,

Derma Génesis de L’oreal, EluageEau Thermale de Avène o Hydra-Detox Yeux de Biotherm. Es im-portante ser muy constante, lim-piar los ojos con un productosuave y tónico cada noche y uti-lizar un contorno de ojos por lanoche y al levantarse, al aplicarla crema hidratante de día. Bebaal menos un litro de agua diario,que también puede ser en infu-sión, por ejemplo de manzanilla,que se puede aplicar fría sobrelos ojos en compresa. Y, si le gustael te, su variedad verde es ademásdescongestionante. Regálese devez en cuando un drenaje linfáticodel rostro que ayudará, no sólo aesta zona, sino a toda su piel. Ala hora de maquillar los ojos, lefavorecerán las sombras en tonostierra y dorados, mientras debeevitar los morados, verdes o azu-les. Aplique siempre protecciónalta bajo el sol para no acentuarla coloración de la ojera.

Muchas gracias por adelantado, Inés Suárez.

B E L L E Z A

Page 18: garcía - WordPress.com · (FAPE), profesor universitario, escritor y responsable de Comunicación del Dto. de Cultura del Gobierno Vasco. nº5 PRIMAVERA. 4 La clave está en el equilibrio

La voz de los mayores

18

R E P O R T A J E

El Salón de actos del Colegio Carmelitas-Sagrado Corazón, ubicado en la calle Fueros 49,fue el escenario elegido para la celebración de la XIV Muestra Coral de Personas Mayores,que se celebró los días 23 y 24 de febrero.«El encuentro

musical reunióa ochoagrupacionesvascas

A D I N D U E N A B E S B A T Z E N X I V . E R A K U S T A L D I A .

El encuentro musical, organizadopor el Ayuntamiento de Vitoria,reunió a ocho agrupaciones vascas.Dos de ellas procedentes de Vitoria,Voces del Ayer y Aritz Zaharra, y elresto de diferentes localidades deBizkaia y Gipuzkoa.

La XIV Muestra Coral de PersonasMayores contó, en ambas jornadas, con una impor-

tante presencia de público, la mayoría procedente

de los Centros Socioculturales de Mayores del

Ayuntamiento de Vitoria.

La jornada del día 23 comenzó con la actuación

de la coral Voces de ayer, de los centros de mayores

de Vitoria-Gasteiz, que interpretaronbajo la dirección de Jesús Merinocinco melodías, al igual que la CoralAlaia de la ONCE, Mendipe deTrapagarán y Mikel Deuna de Zo-rroza. Destacó la actuación especialde Josune García de Bikuña, voz yJimmy Bidaurreta al piano.

La segunda jornada se inició con la actuación deUntzaga de Eibar, bajo la dirección de José Airas ycontinuó con Zuazu Abesbatza, Aritz Zaharra y lacoral parroquial San Andrés-San Ignacio. Destacóel espectáculo entre corales de Aurora Parra y JimmyBidaurreta, que deleitaron al público con una habanasessión.

Page 19: garcía - WordPress.com · (FAPE), profesor universitario, escritor y responsable de Comunicación del Dto. de Cultura del Gobierno Vasco. nº5 PRIMAVERA. 4 La clave está en el equilibrio

19

ELENA MORENOL I B R O S

Su primer libro ya va por latercera edición y se acaba depublicar en Argentina. El salónde la embajada italiana, escri-to por una periodista bilbaína,muestra una historia «escritacon el corazón», la historiade una mujer a quien la rea-lidad empujó hacia sussueños.

El Salón de la embajada ita-liana, una obra protagoniza-da por dos mujeres dedistinta generación, ¿puedeayudar a los hombres a en-tender la manera en que ellasse enfrentan al amor, a lapasión, a la vida…? ¿Es esasu intención?La narración, no suele tenermás intención que la del pla-cer de asistir a ella. Me pareceuna fiesta que alguien te cuen-te lo que siente y de una ma-nera indirecta casi siempre,esa narración, nos presta suluz. Que la aprovechemos ono es otra cosa. En materia deemociones hombres y mujeressomos mucho más semejantesde lo que parecemos, lo quesucede es que las circunstan-

cias históricas y la envolturasocial es diferente.

En la historias de amor deCarmen I. Farinelli y Carmelase suceden momentos inten-sos, pero las situaciones com-plicadas son planteadasdesde una postura dialogantey no desde el enfrentamiento¿Es así?Si, asi es. El enfrentamientono debe utilizarse más quecomo último recurso y siem-pre que se sepa que una vaa perder demasiado si no lohace. Deja unas huellas difí-ciles de borrar.

En el libro se habla de sueños,de esos sueños en muchoscasos incumplidos, pero tam-bién de la fuerza para hacer-los realidad ¿verdad?Yo suelo decir que la imagina-ción es revolucionaria porqueconstruye sueños, y lo que seimagina puede desearse, y eldeseo te empuja a quererloposeer. Los sueños son deseos.

Los hijos de Carmela son elreflejo de otro amor, de eseamor incondicional comomadre, del que no se tamba-

lea, del amor de todos losdías, del que realmente lesostiene…Si, ese amor no se cuestiona.No se puede renunciar. Un hijose lleva una parte de tu alma.

Se dice que cuando uno de-sea con todas sus fuerzas algolo acaba consiguiendo ¿eseso lo que le ha sucedido conesta obra que está entre losprimeros puestos entre loslibros más vendidos?Hoy mismo me han anuncia-do la tercera edición, y seacaba de publicar en Argen-tina. Un milagro pues solotiene un mes y algunos días…Creo que ha sido escrito conel corazón y durante toda unavida pues para escribir hayque vivir.

El salón de la embajada ita-liana demuestra que a su au-tora le gusta jugar con lapalabra, igual que a Carmela¿se le puede imaginar tam-bién como a ella escribiendodesde niña?Si, se le puede y se le debeimaginar a Elena escribiendodesde niña.

Los sueñosson deseos»

Page 20: garcía - WordPress.com · (FAPE), profesor universitario, escritor y responsable de Comunicación del Dto. de Cultura del Gobierno Vasco. nº5 PRIMAVERA. 4 La clave está en el equilibrio

20

BASMATI

Mítico arroz nacido en las laderasdel Himalaya famoso por su carac-terístico aroma. Sus finos granosprovocan que al cocinarlo tengaun punto esponjoso que lo con-vierten en el acompañamientoideal para cualquier plato.

Es el arroz más preciado, con unvalor hasta 10 veces mayor que eldel arroz común en el mercadointernacional.

Ideal como guarnición de platosde carne y para realzar el aromay sabor de las ensaladas.

VENEREEs un tipo de arroz negro, muyllamativo visualmente y que seconvierte en el protagonista decualquier tipo de elaboración.

Se trata de un arroz integral, decáscara fina, que al cocerlo des-prende un intenso aroma a frutossecos y a pan recién hecho.

Necesita un periodo de cocciónmás prolongado (cerca de unahora) y es rico en fibra, sales mi-nerales y hierro.

Está especialmente recomendadopara arroces de cazuela.

C U R I O S I DA D E SPuede utilizarse también para la

elaboración de cerveza activando

las enzimas que ayudan a la fer-

mentación.

La tradición de tirar arroz a los

recién casados viene por una an-

tigua creencia hindú, donde utili-

zaban el arroz para los ritos de

fertilidad.

Por término medio, los agricultores

necesitan 5.000 litros de agua

para obtener un kilo de arroz.

El reposo en los arroces secos es

importante, para ello hay que ta-

parlo con un paño ligeramente

humedecido durante 5 minutos

antes de servir.

En un kilo, hay aproximadamente

50.000 granos de arroz.

El arroz ,un placer que no se pasa«

«

«

«

«

Page 21: garcía - WordPress.com · (FAPE), profesor universitario, escritor y responsable de Comunicación del Dto. de Cultura del Gobierno Vasco. nº5 PRIMAVERA. 4 La clave está en el equilibrio

A R R O C E S

21

GLUTINOSO

Se distingue fácilmente por su colorlechoso. Se consume con mayorabundancia donde se produce, so-bre todo en zonas áridas del nortede Tailandia, Laos y Camboya, porlo que no ha llegado mucho hastaoccidente. A menudo se utilizacomo ingrediente en platos dulcesy aperitivos, así como para elaborarcerveza. La consistencia del arrozpegajoso depende de dos tipos dealmidón que tienen los granos: ami-losa y amilopectina: a más amilo-pectina, más pegajosa es su textura.Ideal para elaborar los rissottos.

ROJOEs uno de los tipos de arroz másexóticos. Se trata de un arroz inte-gral, por lo que su tiempo de coc-ción es más largo que el normal.

Su uso culinario es tan amplio yversátil como los demás, aunquesuele aprovecharse su aspecto paradar color a los platos, sea comoguarnición, en ensaladas o inclusoen risottos dependiendo de la va-riedad del arroz. En cuanto a susabor, muy agradable, más intensoque el arroz blanco con un recuer-do a frutos secos, sobre todo anuez.

ARBORIO

Arroz de grano medio cultivadoen la provincia italiana de Vercelli.Es ideal para conseguir la texturadeseada en el risotto por su altocontenido en almidón y su capa-cidad de absorber mucho líquido.

Por el contenido de amilosa debecocerse en su punto exacto, tiem-po que oscila entre los 14 y los16 minutos para que esté al dente.

Además es recomendable tostarloligeramente con el sofrito antes deañadirle el caldo o líquido de coc-ción.

Es, junto al trigo, el más popular de los cereales. Hasta el punto

de que en algunos países asiáticos como Japón o China, la misma

palabra que lo define significa también comida. Sin embargo, en

nuestro entorno se consume prácticamente en exclusividad la

variedad de grano corto, olvidándonos de que esta planta puede

presentar hasta 2.000 especies distintas, todas ellas con peculiari-

dades de sabor y usos. Poco a poco van llegando algunas de ellas

a nuestros mercados, lo que abre un gran abanico de platos y

sensaciones.

Page 22: garcía - WordPress.com · (FAPE), profesor universitario, escritor y responsable de Comunicación del Dto. de Cultura del Gobierno Vasco. nº5 PRIMAVERA. 4 La clave está en el equilibrio

yYa en la Edad Media surgió en lasinstituciones eclesiásticas el interéspor aliviar las desigualdades cau-sadas por la pobreza. Nació asíel concepto de beneficencia. Conel tiempo, sin embargo, la ayudaa los pobres fue asumida por otrosorganismos. Surgió entonces lallamada beneficencia pública. EnÁlava, por ejemplo, se levantarondos hospitales: el de Salinillas de

Buradón y el de Nuestra Señoradel Cabello. Eran los primerosaños del siglo XV.

En el siglo XVIII, período de gran-des transformaciones sociales,se creó en la capital alavesa laCasa de Piedad Hospicio, dirigi-da por la Real Junta Diputacióna Pobres, que se ubicó en el ac-tual emplazamiento de la Resi-dencia de San Prudencio.

Un siglo después, nació la CajaMunicipal de Vitoria, siendo unode los artífices de su creación Luisde Ajuria, que impulsó la creaciónde sociedades de seguros para lasviviendas y las cosechas. Poste-riormente, la Diputación de Álavase hizo cargo de los edificios des-tinados a enfermos, huérfanos yniños abandonados, y en 1899comenzó a levantarse el Asilo

22

El Instituto Foral de Bienestar Social ha cumplido 25 años de historia, poniendo demanifiesto su apuesta firme «por el bienestar social y las políticas sociales». Unanueva publicación recoge los antecedentes y la trayectoria de este organismo,perteneciente a la Diputación de Álava, que trabaja con el único propósito de mejorarla calidad de vida de los alaveses.

de servicio a Álava25 años

Page 23: garcía - WordPress.com · (FAPE), profesor universitario, escritor y responsable de Comunicación del Dto. de Cultura del Gobierno Vasco. nº5 PRIMAVERA. 4 La clave está en el equilibrio

23

Provincial de Santa María de lasNieves, inaugurado en 1907 porel rey Alfonso XIII.

Si en la Segunda República seconsiguieron importantes avancesen el campo de los derechos hu-manos, la dictadura franquistatrajo consigo una reducción deestos reconocimientos y un con-junto desorganizado y dispersode servicios. Fue entonces cuandoel consorcio entre la Diputaciónde Álava y el Ayuntamiento deVitoria dio origen a la FundaciónAsistencial de Vitoria y Álava (FAS-VA), a la que se fueron añadiendocentros asistenciales, sanitarios ydocentes. En 1960 nació oficial-mente Cáritas, destacando su pa-pel en la creación de las primerasescuelas de asistencia social.

1976. Es el año en el que se creóel Servicio Asistencial de Deficien-tes Mentales de Álava (SADMA),destinado a personas con disca-pacidad intelectual desde el punto

El jueves 17 de marzo, el Diputado General de Álava,Xabier Agirre, homenajeó a «todas las personas quehan contribuido, con su profesionalidad, experienciay compromiso, a que Álava haya sido y siga siendoreferente en el diseño y aplicación de las políticassociales». En este acto, que se celebró en el CentroMuseo Vasco de Arte Contemporáneo, Artium, sepresentó un libro que ilustra toda la historia del

organismo dependiente del departamento de PolíticaSocial, ligada a la evolución y desarrollo del Territorio.En el homenaje estuvieron presentes, además detodas las personas que actualmente trabajan en elInstituto, diferentes responsables de la historia delorganismo así como los profesionales del mundoasociativo, del tercer sector y de la iniciativa privada,con los que el Instituto concierta varios servicios.

de vista laboral, educativo y asis-tencial. Así nació, entre otrosservicios, el Centro Etxebidea.

de Bienestar Social, con la distri-bución de centros y servicios entrela Diputación y el Ayuntamientode Vitoria.

En sesión celebrada el 30 de mar-zo de 1984, las Juntas Generalesratificaron el acuerdo de la Dipu-tación, mediante el cual se disol-vió FASVA y se creó el InstitutoForal de Bienestar Social y Saludde Álava. Al mismo tiempo, elAyuntamiento de Vitoria dio luzal Instituto Municipal de BienestarSocial y Salud de la capital.

Entre los años 1984 y 1985, elente foral realizó el Primer Mapade Necesidades Sociales de Álava,poniendo sobre la mesa las me-didas más importantes destinadasa las personas con discapacidad,a quienes padecían enfermedadescrónicas y a los mayores de 65años, que constituían el 12,5%de la población alavesa. El estudiotambién detectó la necesidad deprestar atención a familias proble-

Acto homenaje

Tres años después se convocaronelecciones a Cortes y se constitu-yeron los primeros ayuntamientosdemocráticos. José Angel Cuerdafue elegido alcalde. En 1983, laentonces diputada foral del Áreade Bienestar Social y Salud, MaríaJesús Aguirre, defendió, en el ple-no de las Juntas Generales deÁlava, la reforma de FASVA y unanueva organización en materia

R E P O R T A J E

Imagen extraída del libro editado por el IFBS de laDiputación de Álava.

Page 24: garcía - WordPress.com · (FAPE), profesor universitario, escritor y responsable de Comunicación del Dto. de Cultura del Gobierno Vasco. nº5 PRIMAVERA. 4 La clave está en el equilibrio

R E P O R T A J E

24

En los últimos 25 años la ciudadaníaalavesa, junto con las Instituciones ylos agentes sociales, culturales, políti-cos y económicos del Territorio, hademostrado su apuesta firme por elbienestar social y por las políticassociales, lo que le permite en estosmomentos gozar de un nivel de bien-estar no alejado del que podemosencontrar en los países más avanzados

de nuestro entorno. En todo este reco-rrido el IFBS ha ayudado a construirlos pilares para una sociedad integrale inclusiva dirigida a la mejora de lacalidad de vida de todas las personasque la conforman y ha participadoactivamente en la consolidación deun sistema de servicios sociales sensi-ble a las necesidades cambiantes delas personas a las que se dirige».

máticas, menores, drogodepen-dientes y a los afectados por elparo y la pobreza.

En la atención a las personas ma-yores se llegó a la ocupación ple-na de la primera fase de la resi-dencia de Arana y se acometió elacondicionamiento general de laResidencia Santa María de lasNieves, iniciándose además elconcierto de servicios con la Clí-nica Álava. En 1985, Álava con-taba con 1.352 plazas en residen-cias para mayores, lo que la situócomo la provincia con un mayornivel de cobertura de puestosresidenciales en España.

1985, INSTITUTO FORAL DE

BIENESTAR SOCIALEntre los años 85 y 86 se produjoel traspaso de competencias, conlo que el Hospital General de

de servicios sociales en los secto-res de Tercera Edad, Minusválidos,Marginación, Infancia, Juventudy Familia. Y fue en 1987 cuandose inició una nueva etapa en latrayectoria del IFBS con su inte-gración en el Departamento deBienestar social.

Con los años se han ido sucedien-do en la sociedad alavesa impor-tantes cambios de carácter demo-gráfico, económico y social. Y

Santiago y la Residencia de lasNieves, en su apartado destinadoa salud mental, pasó a dependerdel Servicio Vasco de Salud-Osakidetza. Se crearon nuevosestatutos y se decidió cambiar ladenominación de Instituto Foralde Bienestar Social y Salud porla de Instituto Foral de BienestarSocial, su nombre actual. Llegóel momento de definir con clari-dad sus competencias: prestación

Imagen extraída del libro editado por el IFBS de la Diputación de Álava.

«El IFBS ha ayudadoa construir los pilares para una sociedad integral»

Covadonga Solaguren,DIPUTADA DE POLÍTICA SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES

Page 25: garcía - WordPress.com · (FAPE), profesor universitario, escritor y responsable de Comunicación del Dto. de Cultura del Gobierno Vasco. nº5 PRIMAVERA. 4 La clave está en el equilibrio

25

El Instituto Foral de Bienestar Social es unorganismo autónomo, adscrito al Departamentode Política Social y Servicios Sociales de laDiputación Foral de Álava. Dotado de persona-lidad jurídica propia, gestiona los serviciossociales de competencia foral en el ámbito delTerritorio Histórico de Álava. A fecha de hoy,el IFBS da servicio a más de 33.000 alaveses y

alavesas. Las prestaciones económicas se hanmultiplicado por 14 veces en el número depersonas beneficiarias respecto a 1989 y se hanquintuplicado en los últimos diez años. En estos25 años el presupuesto del Instituto Foral se hamultiplicado por 18, pasando de unos 13 mi-llones en 1985 a los 241 millones de eurosdestinados en 2010.

Algunos datos del IFBS

Imagen extraída del libro editado por el IFBS de la Diputación de Álava.

todas estas transformaciones hanexigido una respuesta institucionalque diera cumplida respuesta alas demandas sociales. En estecontexto nació, en 1996, la se-gunda ley de Servicios Sociales,tendente a garantizar los derechosde la ciudadanía en esta materia.

En lo que se refiere a la políticade atención a las personas condiscapacidad, se pasó de unaconcepción antigua a un modelonuevo con centros ocupacionalesy centros especiales de empleo.Y en todo este trabajo las entida-

tervención, como el acogimientofamiliar y las adopciones.

Con el crecimiento significativodel colectivo de mayores ha que-dado ya definida la política sobrerecursos residenciales, con servi-cios de proximidad, los nuevoscentros de día y los centros ruralesde atención diurna. Se continúaen la línea de trabajar en favor dela calidad del servicio, con unaapuesta decidida por la atencióncomunitaria y la red familiar. Sinolvidar, además, una atenciónespecial a las personas y colecti-vos excluidos.

A lo largo de estos 25 años detrayectoria del IFBS, los recursoshumanos han evolucionado tantocuantitativa como cualitativamen-te. En 2010, 1.038 personas tra-bajaban en las áreas de ServiciosGenerales, Personas Mayores, Dis-capacidad, Intervención Social yMenor y Familia, dando continui-dad a una tarea inexcusable enbeneficio de toda la sociedad.

des sin ánimo de lucro han teni-do un gran protagonismo. Es elcaso, entre otros muchos colec-tivos, de APDEMA, la asociaciónde familias con discapacitadosintelectuales.

Las políticas de atención a la in-fancia y la familia se han centradosobre principios basados en tér-minos como justicia social, inte-gración, profesionalización, pre-vención y normalización. Ademásse trabaja con el propósito depotenciar nuevos modelos de in-

R E P O R T A J E

Page 26: garcía - WordPress.com · (FAPE), profesor universitario, escritor y responsable de Comunicación del Dto. de Cultura del Gobierno Vasco. nº5 PRIMAVERA. 4 La clave está en el equilibrio

26

Los Premios Senior Class-El Corte Inglés ya tienen ganadores. José Angel Cuerda, AngelYárritu, Antonio Olloqui, María Jesús Giménez y la asociación Nagusilan son los galardonadosen esta primera edición, por su destacada trayectoria en diferentes ámbitos. Los trofeos alos premiados serán entregados en una gala que se celebrará en Vitoria a mediados de abril.

Jose Ángel Cuerda Montoya fue el primeralcalde de Vitoria-Gasteiz de la democracia,cargo que ostentó durante cinco legislaturasconsecutivas (de 1979 a 1999). Su largamandató se caracterizado por tratar de hacerde Vitoria una ciudad más humana, justay solidaria, y así se le ha reconocido. Cuerdaha sido pionero en el desarrollo de políticasde apoyo y defensa de diferentes colectivos

que trabajan por la solidaridad desde dife-rentes frentes.Desde su retirada de la vida pública, JoséAngel Cuerda ha continuado su tarea estamisma línea reforzando, si cabe, su dedica-ción a los más necesitados. Fundó en 2007la asociación Bizitza Berria, agrupación quepreside, y en la que trabajan en favor de laintegración social de personas sin hogar.

José Angel CuerdaPor su trayectoria solidaria

Ángel YárrituPor su espíritu emprendedor

Angel Yárritu Angulo, empresario ligado ala construcción desde mediados del sigloXX, inició su actividad profesional con lacreación de su primera empresa hacia1950. Hombre activo y muy trabajador haconseguido en su trayectoria profesionaluna gran reputación en el sector tanto por

su profesionalidad como por su talantehumano. Ángel Yárritu fue socio-fundadorde UNECA (Unión de Empresarios de laConstrucción de Álava) y presidente deEconomatos Generales Alaveses, organismoque posteriormente se integraría en laFundación Laboral San Prudencio.

Es la abuela del Club Natación Judimendi,una mujer que hace gala de una envidiableforma física. No en vano, todavía hoyacude tres veces a la semana al gimnasio.Su afición por el deporte fue inculcada porsu padre Eugenio Giménez, Jimi. En 1941en el Club Judimendi ganó en la modalidadde 200 metros braza, y en el 44 recibió eltrofeo de la Diputación de Navarra por ser

la única nadadora que batió un récord enel campeonato oficial vasco-navarro. Dosaños después en los campeonatos de Es-paña celebrados en la Coruña, quedósubcampeona y batió el récord vasco-navarro en braza. Además de otros titulosen este deporte, María Jesús Giménez hapracticado también el montañismo. Perte-neció al Club Alpino Alavés.

María Jesús GiménezPor su trayectoria deportiva

Page 27: garcía - WordPress.com · (FAPE), profesor universitario, escritor y responsable de Comunicación del Dto. de Cultura del Gobierno Vasco. nº5 PRIMAVERA. 4 La clave está en el equilibrio

27

El pintor-esmaltista vitoriano obtuvo suprimer galardón en 1940. Fue premio defigura en la Escuela de Artes y oficios deVitoria, donde cursó sus estudios de dibujoal carbón y acuarela con el profesor AdriánAldecoa.A lo largo de su carrera ha participado ennumerosas exposiciones tanto individualescomo colectivas, recibiendo además grannúmero de premios. Destacó como esca-paratista, decorador de interiores y dibu-jante. En 1967 descubrió la técnica delesmalte a fuego. Participó, además, enseñalados certámenes nacionales e inter-nacionales: en Cataluña, Galicia, Francia,Italia, Alemania, Estados Unidos y Japón.En 1993 fue seleccionado por la JapanEnamelling Artist Association, y galardonadocon el Premio alTtrabajo Artístico. En 2002recibió el Premio por Excelencia por laJapan Enamelling Artist Association.Ha llevado su obra a muchos concursos yexposiciones, consiguiendo ser uno de losmayores referentes en el arte del esmalte.Olloqui presentó en Vitoria en 2009 la queha sido hasta el momento su última expo-sición.

Antonio OlloquiPor su trayectoria cultural

Por su dedicación a los mayores

Nagusilan es una organización no gubernamental, de carácter asistencial,formada por personas, jubiladas o no, que voluntariamente deseanacompañar a los mayores, procurándoles afecto.Una veintena de voluntarios de Vitoria entrega su tiempo a personasmayores en situación de abandono, soledad y vulnerabilidad. NagusilanÁlava acompaña a estas personas en su propio domicilio, en lasresidencias o en la calle, compartiendo vivencias, escuchándoles oapoyándoles en su silencio.Enriqueta Rubio es la presidenta de Nagusilan Araba y subraya que estecompromiso activo con la mejora de las condiciones de vida de losdemás «reconforta, y ayuda a crecer como persona».

Mikel Delika.Autor del trofeo.Mikel Delika es el autor del trofeo quela revista Senior class entregará a loshomenajedos en la gala de entrega delos Premios Senior Class-El Corte Inglés.El especialista en vidrieras ha elaboradopara esta primera edición de estos ga-lardones un trabajo que reproduce unavidriera de la Catedral de Santa María.

Mikel Delika ha participado en el es-tudio de intervención y creación delplan director, junto a Fernando Cortés,de las vidrieras de la Catedral de SantaMaría de Vitoria-Gasteiz, al igual queen la vidriera lucernario de la Casa deJuntas de Gernika.

El experto vitoriano, además de realizarnumerosas vidrieras nuevas en iglesiasde diferentes lugares de Euskadi, se haencargado del mantenimiento y con-servación de la procesión de El Rosariode Los Faroles de la Virgen Blanca.También ha intervenido en paneles,tracería y rosetones de la Catedral deMaría Inmaculada y en la restauracióndel panel de la cripta de dicha Catedral.A todo este trabajo se suman otros ennumerosos establecimientos públicos.

P R E M I O S

patrocina organiza

colaboran

Page 28: garcía - WordPress.com · (FAPE), profesor universitario, escritor y responsable de Comunicación del Dto. de Cultura del Gobierno Vasco. nº5 PRIMAVERA. 4 La clave está en el equilibrio

jJorge es el primer Ibarra sastre delque se tiene constancia. Ya en1828 consta como tal, en el pa-drón de habitantes de Vitoria-Gasteiz. Más tarde aparece suhijo Vicente, también como sastre.Pero el primer comercio de lafamilia no se abrió hasta 1870.Llegó de la mano de Pablo Ibarra,sastre ya de tercera generación,que ofrecía sastrería a medida yprendas de confección.

El negocio lo instaló en un céntricorincón vitoriano, en la esquina dela Plaza Nueva más cercana a SanMiguel, con entrada también por

28

Ibarra desde 1870 en el corazón de VitoriaSólo algunos comercios de Vitoria han logrado desafiar el paso del tiempo. Es el caso deIbarra, un establecimiento de moda para hombre, mujer y sastrería que, muchas décadasdespués de su nacimiento, sigue en el centro de la ciudad. Emma Ibarra, cuarta generacióndesde que Pablo Ibarra abriera la primera tienda en 1870, recuerda la historia.

COMERCIOSde toda la vida

que subir continuamente desdela tienda a la vivienda familiar(que entonces estaba sobre elcomercio) para recoger las brasas.

En 1920, el negocio quedó a car-go de Francisco Javier Ibarra, hijode Pablo, formado como sastreen la Ècole International de Coupe& de Couture de París.

En aquellos años, la mayor parte deltrabajo era de sastrería. Existía tantademanda que los clientes teníanque esperar mucho tiempo antes detener su traje pero, en consideracióna que muchos venían de fuera deVitoria, no se cerraba al mediodía.

la Plaza de la Virgen Blanca. Unanuncio en la prensa de la épocadejaba leer: «Sin competencia.Gran Bazar de ropas hechas ySastrería de D. Pablo Ibarra».

A finales del XIX, las planchas secalentaban con carbón, y había

Page 29: garcía - WordPress.com · (FAPE), profesor universitario, escritor y responsable de Comunicación del Dto. de Cultura del Gobierno Vasco. nº5 PRIMAVERA. 4 La clave está en el equilibrio

37

R E P O R T A J ER E P O R T A J E

29

La de los políticos: Reunión de pacto de Toledo celebrada el pasado mes de diciembre.

Ibarra 1870Características: 200 metros cuadrados en el centro de Vitoria.Moda hombre y mujer. Sastrería. Complementos.Lugar: Postas, 19 (Plaza de los Fueros)Horario: De 10 a 13 horas y de 16.30 a 20 horasTeléfono 945 23 13 30 • Web: www.ibarramoda.com

Las prendas a medida tenían laventaja de ser exclusivas. Por ello,el sastre añadía los toques perso-nales deseados por el cliente. Eraropa de larga vida, que el maestroconfeccionaba con profesionali-dad y mimo.

A finales de los años treinta, lasrestricciones de energía eléctricaobligaron a recurrir durante algu-nos años a los Petromax. Se trata-ba de unas curiosas lámparas depetróleo, que hoy adornan la tien-da como motivo decorativo.

Una anécdota curiosa es que, enseptiembre de 1936, en la PlazaNueva, se estrelló un avión juntoa la tienda. Hubo tres muertos yel consiguiente susto para losvecinos.

En los años cincuenta, el negociopasó a los hijos de Francisco Javier,que se habían formado en lasprincipales escuelas de corte deBarcelona: Jesús, José Ignacio yposteriormente María Esther. Enestos años se abrieron nuevastiendas primero en Postas, 2 ymás tarde la actual de Postas, 19.Y se comenzó a vender tambiénropa para mujer.

Los años que mejor pueden recor-dar los vitorianos de hoy son entre1950 y 1970. En la bajada de Ce-

ledón, la tienda se anuncia ya conlos típicos aleluyas que aparecíanen las revistas de fiestas.

Es la época en que se vendían lasfamosas gabardinas MacIntosh,que debido a su difícil nombre,en una época que sobre todo seestudiaba francés, se comerciali-zaban como Gabardinas marca ElGallo, aprovechando el ave dellogotipo de MacIntosh …

Hasta los años cincuenta predo-minaron las prendas «a medida».

Pero con el paso del tiempo elnegocio fue cambiando. La moda«lista para llevar» (Prêt-á-porter)se fue imponiendo.

Además de ofrecer esta moda prêt-á-porter, también hoy se siguenconfeccionando trajes a medida deforma artesanal, con la misma pro-fesionalidad y el mismo mimo,aunque con métodos más moder-nos. «Los tiempos cambian. Nuestratienda con ellos» dice Emma. «Siantes se hacían bolsillos «cerilleros»,ahora éstos se adaptan a los móvileso a las PDA».

Lo que, por encima de todo, semantiene vivo es el gusto por eltrabajo bien hecho aprendido através de generaciones: De Jorge,Vicente, Pablo, Francisco JavierIbarra… , profesionales que con subuen hacer sentaron las bases delactual establecimiento vitoriano

Francisco Javier Ibarra entre sus hijos Jesús y José Ignacio, a la derecha el cortador

Page 30: garcía - WordPress.com · (FAPE), profesor universitario, escritor y responsable de Comunicación del Dto. de Cultura del Gobierno Vasco. nº5 PRIMAVERA. 4 La clave está en el equilibrio

30

La media de vida se alarga ca-

da vez más y en consecuen-

cia, crece el número de per-

sonas mayores. De ahí, que

cada vez sea más urgente de-

sarrollar políticas que valo-

ren y acojan a este colectivo

como se merece. En estas pá-

ginas se presentan, a modo

de resumen, las propuestas

de los partidos políticos que

concurren a las elecciones

municipales y forales.

22mayo

Page 31: garcía - WordPress.com · (FAPE), profesor universitario, escritor y responsable de Comunicación del Dto. de Cultura del Gobierno Vasco. nº5 PRIMAVERA. 4 La clave está en el equilibrio

E L E C C I O N E S

Quiere potenciar el enve-

jecimiento activo y gene-

rar políticas que atiendan

a las personas mayores

cuando se encuentren en

situaciones de mayor des-

protección, arbitrando me-

didas dentro de su entorno

familiar y de su espacio

natural. Impulsará un Plan

de Prevención contra el

Maltrato al Mayor y se pro-

pone recuperar la conce-

jalía del mayor, para que

se visualice políticamente

su apoyo a las personas

mayores. Pondrá en mar-

cha un programa para la

preparación a la jubilación

y defenderá el uso de la

medicación para los usua-

rios del Servicio de Ayuda

a Domicilio que quieran

adherirse, en colaboración

con el Colegio Oficial de

Farmacéuticos de Álava.

En territorio alavés otor-

gará un mayor respaldoa las familias cuidadorasapoyando la permanen-cia de los mayores y delas personas con discapa-cidad o dependencia ensus domicilios. Planteala apertura y puesta enmarcha de la Residenciade Abetxuko.

PARTIDO POPULAR

El PP quiere impulsar la aportación de los mayores a lasociedad alavesa a través de una serie de actuaciones y/ocampañas de sensibilización. Defenderá un plan de pre-vención contra el maltrato y la recuperación de la concejalíadel mayor.

El candidato al Ayunta-miento de Vitoria, PatxiLazcoz, quiere garanti-zar unas condiciones devida normalizadas paralos mayores en su hábitatnatural, por lo que segui-rá potenciando progra-mas como la atencióndomiciliaria, centros de

día, comida a domicilioo en centros sociocultu-rales de mayores, apoyoa familias cuidadoras yapartamentos tutelados.

Con la adhesión a la RedMundial Ciudades Ami-gables con las PersonasMayores trabaja en el di-

seño de una ciudad paratodas las edades. Seguiráapostando por la crea-ción de Centros Socio-culturales de Mayores enlos nuevos barrios, unmayor número de vivien-das comunitarias, un re-ajuste de las residenciasy la extensión de los ser-

vicios directos para ma-yores. En Álava trabajarápor el apoyo y la forma-ción a las personas cui-dadoras y se comprome-te con las ayudas para laadaptación de las vivien-das y la creación depuestos de trabajo a lacomunidad.

PARTIDO SOCIALISTA DE EUSKADI - EUSKADIKO EZKERRA

Los socialistas alaveses consideran prioritaria una coberturaadecuada a las personas dependientes y a sus familias,especialmente a quienes mayoritariamente se encargan desu cuidado: las mujeres. Se comprometen a la creación deun Soporte Domiciliario como apoyo a los Equipos deAtención Primaria.

31

Page 32: garcía - WordPress.com · (FAPE), profesor universitario, escritor y responsable de Comunicación del Dto. de Cultura del Gobierno Vasco. nº5 PRIMAVERA. 4 La clave está en el equilibrio

El candidato de EAJ-PNVa la alcaldía de Gasteiz,Gorka Urtaran, tiene co-mo objetivo el desarrollode políticas que permitana los mayores continuaren su entorno, con el ma-yor nivel de autonomía ycalidad de vida posible.Quiere reformular y po-tenciar el Servicio de Ayu-

da a Domicilio (SAD) asícomo desarrollar progra-mas de ayuda y adapta-ción al hogar, potencian-do el Servicio de Comidaa Domicilio.

EAJ-PNV creará un recur-so residencial en la resi-dencia de los Arquillosdestinado a quienes re-

quieren una atención in-termedia entre el Serviciode Inserción Social y elde Personas Mayores.Además, trabajará por au-mentar los programas res-piro para las personas cui-dadoras, y promoveráacciones que potencienlas relaciones intergene-racionales, contando

siempre con la colabora-ción de todos los colecti-vos. Bajo estas mismaspremisas, EAJ-PNV en te-rritorio alavés otorgará es-peciales cuidados a losmayores que viven solosy a quienes padezcan en-fermedades graves, comoel Alzheimer.

PARTIDO NACIONALISTA VASCO

Conseguir un envejecimiento activo y saludable es elobjetivo que persigue EAJ-PNV para garantizar la calidadde vida de las personas mayores. Este partido apuesta porel desarrollo de políticas que permitan a los mayores viviren su entorno con los apoyos necesarios, sin olvidar aquienes se encargan de su cuidado.

Considera que las residen-cias de la tercera edadconstituyen un servicio so-cial fundamental, y defien-de que se integren en lared de servicios socialespúblicos, «si bien excep-cionalmente podrían ofer-tarse desde el ámbito pri-

vado, concertado con en-tidades sin ánimo de lu-cro». Propone una actua-ción similar a la de losapartamentos en alquilerpara jóvenes para que losmayores también puedanestar atendidos debida-mente en una vivienda.

Defiende también una re-gulación urgente del servi-cio de ayuda a domicilio.Además, su propuesta in-cluye campañas para acer-car la cultura a este colec-tivo específico, impulsarla alfabetización digital yla creación de consejos

sectoriales de Tercera

Edad. Este partido apuesta

además por un sistema de

taxi bonificado para todas

las personas mayores resi-

dentes en los pueblos con

problemas de transporte

público.

EUSKO ALKARTASUNA

EA defiende que las personas mayores tienen derecho adisfrutar de una vida digna, y las instituciones locales yforales el deber de disponer de recursos asistenciales ysociales para garantizarla. Este partido defiende el estable-cimiento de una red de servicios sociales públicos paraeste colectivo y la regulación urgente del Servicio de Ayudaa Domicilio.

32

Page 33: garcía - WordPress.com · (FAPE), profesor universitario, escritor y responsable de Comunicación del Dto. de Cultura del Gobierno Vasco. nº5 PRIMAVERA. 4 La clave está en el equilibrio

33

Tener en cuenta a la pobla-ción mayor que vive sola,diseñando actuaciones deapoyo personal y conviven-cial, junto a la implantacióndel servicio de tele-asistenciason algunas de las propues-tas de EB-B en esta materia.Destaca el derecho de los

mayores a mantenerse en suentorno, de ahí que planteela necesidad de ofertar alo-jamientos con contratos decarácter vitalicio, en funciónde los ingresos de los adju-dicatarios, viviendas tutela-das y compartidas en régi-men de cooperativa y/o

autogestión. Además, favore-cerá el establecimiento deacuerdos con otras adminis-traciones para incrementarlas actuaciones sanitarias,tanto preventivas como tera-péuticas y rehabilitadoras enel propio domicilio de lospacientes.

Defiende la promoción del

asociacionismo de los mayo-

res, así como la elaboración

de campañas divulgativas de

cultura y ocio. También pe-

dirá que los medios de trans-

porte colectivo sean accesi-

bles a este colectivo.

EZKER BATUA BERDEAK

Ezker Batua Berdeak considera imprescindible llegar a un gran acuerdosobre la financiación de los servicios sociales para que los mayoresdispongan de los recursos necesarios en todos los ámbitos. Plantea elestablecimiento de acuerdos con otras administraciones en materia desalud y la puesta en marcha de acciones culturales y de ocio.

Aralar apuesta por mantener

a los mayores en su entorno,

reforzando el servicio domi-

ciliario y la utilización de

los centros de día. Subraya

que es urgente retornar a la

política de gestión pública

directa de los servicios resi-

denciales de personas mayo-

res. Plantea la creación de

centros de información espe-

cíficos, así como el fomento

de la auto-gestión de los cen-

tros de mayores y residencia-

les. Junto a una mayor coor-

dinación entre los servicios

sociales y Osakidetza, quiereintroducir la Geriatría en losservicios de Atención Prima-ria en Osakidetza.

Aralar quiere fomentar lasmedidas de conciliación la-boral y familiar y el desarro-llo de acciones de carácter

intergeneracional entre lajuventud y los mayores. Con-sidera neceario crear espa-cios sociales en los que losprotagonistas sean las perso-nas mayores y sirvan paraque la juventud tome con-ciencia del pasado y de losconocimientos que atesoran.

ARALAR

Aralar apuesta por garantizar las ayudas necesarias para la adecuaciónde las viviendas de las personas mayores así como el costo residencial.Piden la atención geriátrica específica en los servicios de Atención dePrimaria de Osakidetza y un bono para el transporte basado en la renta.

Entre sus propuestas UPyD,destaca la ampliación de loscentros socioculturales paramayores de los barrios másantiguos de la ciudad y unaplanificación de las inversio-nes necesarias para futuroscentros socioculturales enlos barrios nuevos. Este par-

tido quiere reducir los plazosde valoración de dependen-cia y las resoluciones de lasconcesiones de ayudaseconómicas. Además plan-tea la necesidad de aumentarlas plazas residenciales yapoyar a las familias cuida-doras para procurar que las

personas mayores puedanpermanecer en sus casas elmayor tiempo posible. Estamedida debe ir acompaña-da, en su opinión, de un ma-yor desarrollo de la Ayuda aDomicilio. Defiende tam-bién las reservas de plazasdurante los fines de semana

y vacaciones en las residen-cias forales de mayores paradar periodos de descanso alas familias cuidadoras. Ade-más, plantea otorgar más re-cursos económicos y mate-riales a las asociaciones yvoluntariado que trabaja enesta área.

UNIÓN PROGRESO Y DEMOCRACIA

UPyD considera indispensable la clarificación de competencias en estamateria entre la Diputación y el Ayuntamiento. Plantea la reducción delos plazos de valoración de dependencia, el aumento de las plazasresidenciales y el apoyo a las familias cuidadoras.

E L E C C I O N E S

Page 34: garcía - WordPress.com · (FAPE), profesor universitario, escritor y responsable de Comunicación del Dto. de Cultura del Gobierno Vasco. nº5 PRIMAVERA. 4 La clave está en el equilibrio

¿Qué es la osteoporosis?Es el adelgazamiento del tejido óseoy la pérdida de la densidad en loshuesos a medida que pasa el tiempo.

La palabra osteoporosis viene delgriego y significa «huesos agujerea-dos», es decir débiles. «Este proble-ma se produce cuando los huesosse empiezan a debilitar, es decircuando madura el esqueleto,aproximadamente hacia los 25años», manifiesta el especialista enCirugía Ortopédica y Reparadora,José Antonio de Apraiz.

A lo largo de la juventud, el cuerpoutiliza el calcio y el fósforo paraproducir huesos. Si no se obtienesuficiente calcio o si el cuerpo noabsorbe suficiente de la dieta, sepuede afectar la formación del hue-so y los tejidos óseos. Por eso, loshuesos frágiles y quebradizos sonmás propensos a fracturas, inclusosin que se presente una lesión.

De ahí que cuanto más hueso seacumule a lo largo de la vida, através del ejercicio, el sol, el calcioy la vitamina D, más protegidosestaremos contra esta enfermedad,que se manifiesta diez veces másen las mujeres que en los hombres,al entrar en la denominada meno-pausia o cese natural de la mens-truación. Uno de los síntomas másllamativo y común es el encorva-miento de la espalda, dolor o sen-sibilidad ósea, fracturas, pérdida deestatura, lumbago y dolor de cuello.

34

El peor enemigo delOsteoporosis

«hueso del mayor»

Page 35: garcía - WordPress.com · (FAPE), profesor universitario, escritor y responsable de Comunicación del Dto. de Cultura del Gobierno Vasco. nº5 PRIMAVERA. 4 La clave está en el equilibrio

S A L U D

35

¿CÓMO SE EVITA Y CÓMO SE TRATA?

123

Desde tres frentes, por orden de importancia:

Ejercicio y sol. Por ejemplo ir lunes miér-coles y viernes a andar 1/2 hora para darfuerza al hueso y que no se rompa. A 4k/hora. Que cueste hablar. Y combinarlocon algo de piscina los martes y juevespara la agilidad. Es muy bueno bailar

Alimentación. Un gramo de calcio al día(lo que tiene un litro de leche desnatada)Vale un vaso de leche, un yogur y unaración de queso al día y comer normal.

Medicación. Sólo cuando haya síntomas.Dolores o fracturas espontáneas, muy co-rrientes en la columna.

3.1.Tratamiento hormonal substitutorio delos ovarios (THS) en forma de parches opastillas enterradas en la piel. Es lo mejor,pero hay que revisarse antes con el gine-cologo.

3.2. Los Difosfonatos si hay contraindica-ciones para las hormonas. Pero hay quetener cuidado porque pueden aflojar losimplantes dentales.

3.3. La Calcitonina, inyecciones o spraynasal con hormona de salmón.

Pero como siempre lo mejor es prevenir,comer bien y pasear al aire libre.

Page 36: garcía - WordPress.com · (FAPE), profesor universitario, escritor y responsable de Comunicación del Dto. de Cultura del Gobierno Vasco. nº5 PRIMAVERA. 4 La clave está en el equilibrio

38

E L N O T

Jose Ma

Page 37: garcía - WordPress.com · (FAPE), profesor universitario, escritor y responsable de Comunicación del Dto. de Cultura del Gobierno Vasco. nº5 PRIMAVERA. 4 La clave está en el equilibrio

SUS LIBROS SE HAN TRADUCIDO A IDIOMAS TAN REMOTOS

COMO EL FINLANDÉS, PERO NO ES ESCRITOR. HA DADO

FE DE MILES DE MARCAS ATLÉTICAS, PERO NO ES

ÁRBITRO DEPORTIVO. DESDE HACE MÁS DE 60 AÑOS,

JOSÉ MARÍA GARCÍA HA CONVERTIDO SU AFICIÓN POR

LA ESTADÍSTICA EN VOCACIÓN Y HA RECOPILADO

REGISTROS, RECORDS Y CARRERAS HASTA CONVERTIRSE

EN UNO DE LOS MAYORES EXPERTOS A NIVEL MUNDIAL.

C O N F I D E N C I A S C O N . . .

Gracias a él, la cronología de records europeos ha pasado de

contar con 2.000 marcas, a 2.500. Hoy, convertido en presidente

de honor de la Asociación Española de Estadísticos de Atletismo,

es la memoria viva del atletismo alavés, estatal, europeo y mundial.

T A R I O D E L A T L E T I S M O

María García

Page 38: garcía - WordPress.com · (FAPE), profesor universitario, escritor y responsable de Comunicación del Dto. de Cultura del Gobierno Vasco. nº5 PRIMAVERA. 4 La clave está en el equilibrio

38

Una película sobre los Juegos Olímpicos deLondres'48 tuvo la culpa. Aquella cinta fue elgermen de una pasión que hoy, 63 años después,sigue llevando a José María García a escrutarcada dato, cada registro para dar fe de los logrosdel deporte más antiguo practicado por elhombre.

«Mi afición al atletismo nace de ahí. Hastaentonces no lo conocíamos, jugábamos a pelotao al fútbol, pero al ver aquello me quedé obnu-bilado. Luego, los Juegos de Helsinki'52 coinci-dieron con el trofeo Ozores, que fue el arranquedel atletismo alavés, donde se establecieron losprimeros records provinciales. Un año después,empecé a practicar el atletismo de manera es-porádica y en noviembre participé en una pruebade 1.500. Ganó Fernando Oca y yo fui segundo».

Sin embargo, la actividad deportiva dejó prontopaso a la afición por la estadística. «Ya en el año52 empecé a apuntar datos y a llevar los registrosdel atletismo alavés, aunque en esos tiempostodo en la cabeza. Después, en el año 63 empecé

a comprar el diario L'Equipe y durante 37 años-hasta el 2000- lo he comprado todos los díasporque era el que más y mejores datos aportaba.Ese año publiqué también mi primer artículo enla revista Atletismo Español».

Poco a poco, la afición pasó a convertirse endevoción y las publicaciones adquirieron carácterinternacional. Su pasión por los números le llevóa acometer tareas hercúleas. «Entre el año 70 yel 75 hice, con la ayuda de mi hermano, unensayo sobre las equivalencias atléticas en velo-cidad. Fue un trabajo muy extenso sobre todo elfenómeno de la velocidad, las equivalencias, elcronometraje eléctrico, manual, la influencia delviento y de la altitud, lo que se pierde por correren la curva...».

Todo ello en los ratos libres que le dejaba sutrabajo en la Caja Provincial. «El trabajo era loprimero, lo segundo y lo tercero. Yo estaba en eldepartamento de contabilidad y trabajaba todaslas horas del mundo. Luego, las pocas horaslibres las dedicaba a la estadística deportiva». La

José María García no oculta su admiración porRudolf Harbig, un medio fondista alemán de losaños treinta que llegó a poseer tres recordsmundiales al mismo tiempo y que en 1939 dejóla marca de los 800 metros en 1:46:6.

Un registro que no se mejoraría hasta 1955.Harbig murió durante la II Guerra Mundial en

el frente ruso y su cuerpo nunca fue encontrado.En su cenotafio, en su ciudad natal de Dresde,reza: «Sólo mueren los que son olvidados». Unafrase que impresionó profundamente a García«no se me olvidará en la vida», reconoce, y quepodría ser perfectamente el lema de su pasión,evitar que los grandes atletas sean olvidados.«No conocíamos el

atletismo, jugábamosa pelota o al fútbol.

SÓLO MUEREN LOS QUE SON OLVIDADOS

Page 39: garcía - WordPress.com · (FAPE), profesor universitario, escritor y responsable de Comunicación del Dto. de Cultura del Gobierno Vasco. nº5 PRIMAVERA. 4 La clave está en el equilibrio

39

C O N F I D E N C I A S C O N . . .

prejubilación en el año 1993 supuso un cambioradical en su vida. Desde entonces, las mañanaslas dedica a un hobby convertido casi en pro-fesión. «El trabajo grande de recopilación dedatos a nivel mundial, europeo, estatal, vasco yalavés, lo he llevado a cabo a partir del año 93que es cuando he tenido tiempo para dedicar aesto. Ahora, mi mujer a veces me dice que trabajomás que cuando estaba en la caja», bromea.

Hoy, junto a José Javier Etayo y José Luis Hernán-dez, acomete otro reto que conformará unaimpagable base de datos para quien en el futuroquiera bucear en el atletismo español. «Estamosescribiendo una historia del atletismo español através de sus records, pero lo estamos haciendodesde mucho antes del año 1917, que es cuandose funda la federación española y hay registrosoficiales».

En todos estos años, ha recopilado miles demarcas, pero ninguna tan impactante como lalograda por Bob Beamon en México'68. El 18de octubre de ese año, el atleta norteamericanofirmó uno de los momentos más recordados delos Juegos Olímpicos al superar en 55 centímetrosel anterior record del mundo de salto de longitudy fijarlo en 8,90 metros. «Eso fue increíble -relataGarcía-, fue tal el salto, que no sólo reventó laprueba, sino que también lo hizo con su propiacarrera deportiva. Se dieron muchas circunstanciascomo la altitud o que tenía un viento a favor de2 m/s, el máximo permitido, pero fue un saltoincreíble. De hecho, ya nunca más fue capaz depasar de 8,20. Es algo irrepetible, irrepetible».

En Álava, no duda en destacar un nombre: MartínFiz. «Aquí ha habido grandísimos atletas comoBlanca Lacambra, Maite Zúñiga o, en su época,José Antonio Apraiz, pero Martín Fiz ha estadoa otro nivel. Fue el mejor juvenil, el mejor junior,el mejor promesa, el mejor senior y luego, elmejor de España y el mejor del mundo».

«Estamos escribiendola historia delatletismo español através de sus records,desde antes de 1917

Page 40: garcía - WordPress.com · (FAPE), profesor universitario, escritor y responsable de Comunicación del Dto. de Cultura del Gobierno Vasco. nº5 PRIMAVERA. 4 La clave está en el equilibrio

l

40

La explosión que ha producido la Ley Antitabacoha tapado otros humos que estamos padeciendoen estas fechas. La norma está envuelta enpolémica. Lo más absurdo de esta Ley, ademásde la severidad y de que viene después de otra(2006) que obligó a hacer fuertes inversionesen la hostelería, es que se pueda vender elproducto en aquellos lugares donde se prohíbesu consumo y que las denuncias vengan a travésde chivatos. Con esto creen que han puestouna pica en Flandes, cuando hay muchos paísesoccidentales que se adelantaron ya (aunque lasmedidas no sean tan estrictas) y en 1975 seconsideró al tabaco como el enemigo públiconúmero uno de la sociedad civilizada.El problema, sobre todo para los fumadoresempedernidos que encuentran un gran placeren la costumbre de inhalar humo, es dejar eltabaco, pero no con prohibiciones estatales,sino por su propia voluntad y convencimiento.Por tanto, dejemos a un lado la ley y vayamosal grano: dejar de fumar y cómo conseguirlo.¿Cómo lo conseguí yo después de miles deintentos, de ser un fumador de casi tres cajetillasdiarias y de haber publicado en 1969, en «LaGaceta del Norte», reportajes con «milagreros»de fama internacional de Suiza y Alemania?.¿Qué método es el mío, con el que abandonédefinitiva y gozosamente el tabaco después deprobar todos los existentes: fármacos, parches,chicles de nicotina, técnicas psicológicas, so-frología, hipnosis, acupuntura, etc.?.Una advertencia previa: el fumador es un adictoconstante al tabaco, por lo que no controla suconsumo. Se es adicto al tabaco porque losproductos del humo del cigarrillo - nicotina,monóxido de carbono, alquitrán, arsénico, cadmio,níquel y polonio- producen una serie de efectossobre el organismo responsables de esa depen-dencia. Y también se fuma por una motivaciónmecánica: es el ritual del tabaco. Por todo eso, lanicotina es una droga que ejerce sus efectos ados niveles: creando una dependencia psicológicay desarrollando la dependencia física.Reconociendo lo difícil que es dejar de fumar, hay fórmulas para hacerlo. La primera de todas:

querer dejar. Sin embargo a ese querer hay queañadirle otros dos verbos: saber cómo hacerloy poder. Al dejar de fumar hay un problemaañadido y es el síndrome de abstinencia a lanicotina o «mono nicotínico». Es decir, losniveles de nicotina a los que nos hemos idoacostumbrando disminuyen y es cuando sufri-mos ansiedad, irritabilidad, nerviosismo, deseosirresistibles de volver a fumar, insomnio, dolorde cabeza, dificultades de concentración, au-mento de apetito, tristeza, estreñimiento, etc.En todo ello influye mucho el cambio de ritualy hábitos al dejar de fumar. Por eso, lo ideal -como veremos- para dejar de fumar… es seguirfumando, pero de otra manera.

Nuestro método: elegir el día y estar decididoa ello. Si en otros casos el temor y la angustiade no disponer de tabaco es imposible desuperar, en éste se puede y se debe tener tabaco,incluso rodearse de tabaco, con más tabacoque nunca en la mesa de despacho o en losbolsillos, que no falte. Ahora: iniciar un sistemapara que toda esa dependencia psicológicavaya reduciéndose sin dejar de fumar. Cogemosel pitillo, lo encendemos, le damos la caladatodo lo fuerte que se quiera, y… ¡aquí viene lanueva decisión, simplemente un gesto!: en lugarde tragar el humo, echarlo fuera, expulsarlo.Se me dirá que de esa forma, el cuerpo pedirámás tabaco. Pues bien, tu se lo das, pero siempreexpulsando el humo, no tragándolo. Así seguirásel tiempo necesario. En mi caso fueron unostres meses. Irás notando, sin querer, que elcuerpo te va pidiendo cada vez menos tabacoy tu, sin querer, le vas dando sólo lo que tepide. Y un día te sorprenderás porque no hasfumado ni un solo cigarro y te darás cuenta delo fácil que ha sido dejar de fumar. Ya sé quete puede venir el «mono» de nuevo, eso quetienes impreso en ti, las ganas, el «craving» quedicen los ingleses. Pues bien, tú sigue llevandotabaco, ¡que nunca te falte!... ¿Que te pide elcuerpo fumar?, pues fuma, siempre con esegesto que te he dicho, nada más.¡Suerte y queno te falte el tabaco, aunque tengas que fumaren la calle porque te persiguen los chivatos!.

P O R E X P E R I E N C I A

Dejar de fumar yno morir en el intentoni arruinarse

José Manuel AlonsoEscritor y periodista

Page 41: garcía - WordPress.com · (FAPE), profesor universitario, escritor y responsable de Comunicación del Dto. de Cultura del Gobierno Vasco. nº5 PRIMAVERA. 4 La clave está en el equilibrio
Page 42: garcía - WordPress.com · (FAPE), profesor universitario, escritor y responsable de Comunicación del Dto. de Cultura del Gobierno Vasco. nº5 PRIMAVERA. 4 La clave está en el equilibrio

e42

Éramos muy pequeños. Nos habíamos la-vado las manos con mucho jabón y nuestramadre nos peinaba mojando abundante-mente el pelo. A las niñas, nos hacíantrenzas tirantes y casi no podíamos cerrarlos ojos o nos colocaban un lazo nuevo deun color bonito. A los chicos os hacían unaraya bien marcada y gotitas del agua so-brante nos resbalaban por el cuello. Íbamosa salir. Nuestro padre, la abuela ó el abuelo,en resumen, algún mayor, nos iba a llevarde paseo. Estábamos nerviosos y no pará-bamos de hablar. Nuestra madre ya no noshacía caso y estaba deseando que nos fuéra-mos y la dejáramos tranquila por un rato.

Con nuestra manita perdida en la del mayor,salíamos a la calle repeinados y limpios yempezábamos a preguntar «¿Por qué?» dandosaltitos para alcanzar la zancada del adulto.

Ahora, nosotros somos el adulto y nuestramano cansada, endurecida y un poco tem-blorosa, acoge la manita fresca y regordetade nuestros nietos que siguen preguntando¿Por qué?...

Ha pasado mucho tiempo. Ha pasadomucha vida y nosotros ya no pregunta-mos. No queremos saber, nos vamos pocoa poco alejando de la realidad que cree-mos conocer y sin darnos cuenta somoslos únicos responsables de nuestro retro-ceso al pasado. Un pasado que solo existeen nuestro cada vez más desvanecidorecuerdo.

¿Por qué?, ¿Por qué? , Por qué?

La luna llena, blanca, grande, majestuosay su séquito de estrellas parpadeantes llenanla bóveda celeste e indiferentes envuelven a un planeta azul, uno de tantos, ignorandoque acaba de nacer la fuerza mas poderosa,la que trasformará radicalmente la realidad,la que retará al universo y sus leyes: elPENSAMIENTO.

En la noche de los tiempos, allá en el origende tantas cosas, un homo sapiens, estádescontento. Quiere saber. ¿Por qué se hacede noche y vuelve a salir el sol?¿Quiénenciende el alba de cada día? ¿Por qué elviejo que conocía ya no habla, ni come,ni llora y está quieto? ¿Por qué las críasnuestras tardan en andar y en hacer lo queotros animales hacen nada mas nacer? …

Preguntas y preguntas son la clave delconocimiento. Sin preguntas no hay res-puestas. La humanidad se construyó roban-do el fuego a los dioses para trasformar losvegetales en alimento; los metales en he-rramientas; el frio en calor…

Hay que vivir hasta el último instante, puesla vida es una de las pocas certezas queposeemos. Ahora que ya somos mayores,que no estamos agobiados por las largasjornadas de trabajo, por los compromisoscotidianos, que tenemos algo que siemprenos ha faltado, tiempo y libertad, recupe-remos nuestro deseo de saber, contemple-mos las estrellas y que nuestra últimapalabra sea ¿Por qué?

P O R E X P E R I E N C I A

MIRANDO LAS ESTRELLAS

Esperanza MolinaAntropóloga y Doctora en Filosofía y Letras

Page 43: garcía - WordPress.com · (FAPE), profesor universitario, escritor y responsable de Comunicación del Dto. de Cultura del Gobierno Vasco. nº5 PRIMAVERA. 4 La clave está en el equilibrio
Page 44: garcía - WordPress.com · (FAPE), profesor universitario, escritor y responsable de Comunicación del Dto. de Cultura del Gobierno Vasco. nº5 PRIMAVERA. 4 La clave está en el equilibrio

44

21El año 1934 se caracterizó por el conflicto surgido entre los ayuntamientos vascos, mayoritariamenteen manos nacionalistas y republicano-socialistas, y el gobierno de centro-derecha, con relaciónal intento de aplicación por parte del gobierno del denominado Estatuto del vino. Sesenta ytres concejales de ayuntamientos alaveses dimiten o son depuestos. En el ámbito social sereclama la construcción del sanatorio de Leza, comienzan las obras de la que será la primerapiscina de Vitoria y se proyecta la parroquia de San Cristóbal.

Enero

Martes 1. SentenciaLos encausados por los disturbiosde Labastida, en los que fallecióun guardia civil y otro resulto he-rido de gravedad, son condenadosa 12 años de prisión mayor.

Sábado 5. TrasladoLa Libertad informa del traslado aVitoria de los restos del ex Gober-nador civil, Gabriel Martínez Aragón.

Febrero

Viernes 2. Nueva GestoraEl Gobernador civil nombra lanueva gestora provincial con elradical Luis Dorao al frente. Enel Ayuntamiento de Vitoria, elalcalde manifiesta su preocupa-ción por el aumento de habitan-tes empadronados en la ciudad,en su mayor parte necesitadosprocedentes de los pueblos, ydice que de seguir así la situa-

ción, la mayor parte del presu-puesto municipal tendrá que irdestinado a beneficencia.

Jueves 22. Fallece Luis DoraoMuere a los 31 años, el periodistaLuis Dorao, director de La Libertady corresponsal en Vitoria de pe-riódicos El Sol, La Voz y Luz. Elrotativo da cuenta del fallecimien-to y define a Dorao como la per-sona que dio el impulso definitivoa la modernización de la prensa

así lo contaCelebración del Aberri Eguna en 1934. Autor: Arqué

Gabriel Martínez de Aragón y Urbistondo.Fiscal de la 2ª República. Autor: Yanguas Exposición homenaje a Ruiz de Ol

Page 45: garcía - WordPress.com · (FAPE), profesor universitario, escritor y responsable de Comunicación del Dto. de Cultura del Gobierno Vasco. nº5 PRIMAVERA. 4 La clave está en el equilibrio

4

3

aron...

45

H I S T O R I A

1934

* Fotos del Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz

en la ciudad, tanto a nivel decontenidos como técnico.

Miércoles 28. A vueltas con elEstatutoEn las Cortes comienza a discu-tirse el caso particular de Álavaen el Estatuto Vasco, cuya apro-bación no tendrá lugar hasta dosaños después. En el PensamientoAlavés se destaca que el arqui-tecto y político vizcaíno José LuisOriol, que residió en Izarra desde1931, intervino en el Parlamentopara oponerse a la integraciónde Álava.

Marzo

Domingo 1. Escandaloso atraco«Tres individuos, pistola en ma-

no, han penetrado en las oficinasdel Monte de Piedad, ubicadasen la Plaza de la Provincia, yhan obligado al conserje y alempleado a ponerse manos arri-ba mientras les encañonaban».Según cuenta el diario, a ambostrabajadores les introdujeron enun cuarto previamente maniata-dos y amordazados. Los ladro-nes se llevaron 1.995 pesetas.

Miércoles 14. Nuevo equipa-mientoSe inaugura en la calle Constitu-ción, 38, el Instituto de HigieneInfantil. La Libertad considera quese ha dado un «importante paso»en la mejora de las condicionessanitarias de los niños de la ciudad.

AbrilDomingo 1. Aberri EgunaEl 1 de Abril se celebró el tercerAberri Eguna en Vitoria-Gasteiz,coincidiendo con la discusióndel caso alavés en las Cortesespañolas. El PNV quiso respon-der en esta jornada a la políticacontraria al Estatuto de Auto-nomía de la derecha española,capitaneada por Oriol. A losdiversos actos asistieron entrecuarenta y cincuenta mil perso-nas según la prensa.

Viernes 20. Problema de lasaguasEn el pleno del Ayutamiento, elalcalde trata el problema delabastecimiento de agua y pro-

z de Olano. Autor: E. Guinea Terrenos donde se levantará la parroquia de San Cristóbal. Autor: E.Guinea La nueva piscina se abrió en 1935. Autor: E.Guinea

Page 46: garcía - WordPress.com · (FAPE), profesor universitario, escritor y responsable de Comunicación del Dto. de Cultura del Gobierno Vasco. nº5 PRIMAVERA. 4 La clave está en el equilibrio

610

8

5 79

46

Vitoria o Álava y el primer premioascenderá a 100 pesetas.

Martes 19. Nuevo aeropuertoEl Gobierno Central autoriza laconstrucción de un «aeropuertode interés general de serviciopúblico» en el término de Zalburu.

JulioJueves 5. Asamblea de Municipios«Esta mañana se ha celebradola Asamblea de Municipios con-vocada por los alcaldes de lastres capitales». El motivo delencuentro es examinar el malresultado de las gestiones reali-zadas en Madrid en defensa delConcierto económico.

Viernes 27. Obras públicasPara hacer frente al problemadel paro, y dar trabajo a los másde 1.000 obreros desempleadosque se calcula que hay en Vito-ria, desde el Ayuntamiento sedecide impulsar las obras deconstrucción del nuevo matade-ro, de la terminal de autobusesy la pavimentación de las calles.

AgostoMartes 14. ExposiciónSe inaugura en la Escuela deArtes y Oficios una gran muestrade obras del pintor Ignacio Diazde Olano y sus discípulos.

Sábado 25. Vitoria tendrá piscinaSe anuncia que Vitoria contarápara la primavera del 35 conuna piscina de 25 metros. Iráadosada a un frontón, y contarácon una casa de duchas y unapiscina para niños. El edificio,que costará 200.000 pesetas, se

levantará en la esquina de lacalle Olaguibel y el camino delos Trinitarios. En el año 35,coincidiendo con la inaugura-ción (el 12 de mayo) de estapiscina, comienza su andadurael Club Natación Judizmendi.

Martes 28. Nuevo centro escolarSe inaugura la nueva escuela deOyón con la presencia de lasmáximas autoridades locales yprovinciales. A lo largo de esteaño, se abrirán también nuevasinstalaciones escolares en Lancie-go, Navaridas, Leza y Labastida.

SetiembreMartes 4. DestitucionesEl gobernador destituye al alcal-de, González de Zárate, y aalgunos concejales procesadospor su posicionamiento favora-ble al Concierto económico.Toma el mando municipal elradical Luis Ginés Ostolaza.

Jueves 20. Nueva parroquia enSan CristóbalSe anuncia la construcción deuna nueva iglesia y un nuevogrupo escolar en San Cristóbal.«En el escaparate de Casa Alda-ma se puede ver la magníficaperspectiva de la parroquia de684 metros». Según se indicaen el Pensamiento Alavés la igle-sia semeja «una blanquísimapaloma posada en este barrio».

OctubreDomingo 7. Estado de GuerraSe declara el estado de guerraen todo el territorio nacional.Pensamiento Alavés sale a la

pone que se realice una limpiezaa fondo de los embalses, la cons-trucción de una estación depu-radora y la realización periódicade las aguas. Lo costoso de lasobras hace que el proyecto serechace y se acuerda que, a par-tir de ese momento, dos guardiasvigilarán los manantiales paraque no se acerque el ganado.

MayoSábado 26. Reclaman la cons-trucción del Sanatorio de LezaLa Diputación de Álava, el Ayun-tamiento de Vitoria y la prensareclaman la construcción delsanatorio de Leza para tubercu-losos. Las cifras delatan la mor-talidad a consecuencia de estaenfermedad. En 1929, en Vitoriafallecieron 78 personas y en lospueblos 134. En el año 30 mu-rieron 52 personas en Vitoria y106 en el territorio, y un añodespués, 79 en la capital y 123en todo Álava.

JunioViernes 1. España, eliminadaItalia gana a España por 1-0 y laelimina del Mundial de fútbol quese celebra en el país transalpino.Sin embargo, La Libertad destacael gran papel desarrollado por elcombinado entrenado por el vito-riano Amadeo García de Salazar,que puso en aprietos a los localeshasta el último segundo.

Jueves 14. ConcursoLa Libertad anuncia la convoca-toria del I Concurso de Fotografíapara aficionados. El tema es libre,pero debe estar relacionado con

Page 47: garcía - WordPress.com · (FAPE), profesor universitario, escritor y responsable de Comunicación del Dto. de Cultura del Gobierno Vasco. nº5 PRIMAVERA. 4 La clave está en el equilibrio

11

12La Dirección general de Telecomunicaciones autoriza, a principiosde 1934, al ilustre médico Francisco Hernández Peña a instalaruna emisora de 200 watios. El indicativo que se le asigna es elde EAJ 62 y la frecuencia la de 1500 kc.

El 20 de setiembre de 1934, el doctor Peña recibe la autorizaciónpara comenzar a emitir y el 29 del mismo mes, a las seis de latarde, se procede a la bendición de los estudios, que se ubican en

47

H I S T O R I A

Angelines Cobas, en el centro, en los estudios de Radio Vitoria en 1959. Autor: Arqué

L A N O T I C I A D E S T A C A D A

* Fotos del Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz

calle en edición extraordina-ria para manifestarse en con-tra de los revolucionarios.

NoviembreJueves 1. ArsenalEn pleno estado de guerra,la guardia civil halla 40 bom-bas escondidas en la orilladel Zadorra, a la altura delpueblo de Durana. La Liber-tad alerta del peligro quesuponen los «grupos incon-trolados de alborotadores»para el orden republicano.

Martes 20. DistinciónSe concede al pintor IgnacioDiaz de Olano la Orden de laRepública, una de las distincio-nes más altas del régimen.

DiciembreSábado 22. Dimite Luis GinésEl alcalde del Ayuntamientode Vitoria Luis Ginés Ostola-za dimite de su cargo, trasun enfrentamiento con ellíder del Partido Radical, LuisDorao. Le sustituye Díaz deJunguitu.

Miércoles 26. RetiradaEl Deportivo Alavés se en-frenta al Sevilla en partidohomenaje a Antero, tras suretirada del fútbol. Los albia-zules forman con Urreta enla puerta, Saracibar y Mardo-nes como defensas, Pablito,Antero y Albéniz como cen-trocampistas y Pichiquín, Itu-rralde, Echevarria, Juaresti yLas Heras en la delantera.

el número 10 de la callePrudencio María Verástegui.

Según consta en el Pensa-miento Alavés la primeraplantilla de la emisora, di-rigida por Francisco Her-nández Peña, estuvo com-puesta por el técnicoMiguel Frías, el redactorJavier Ochoa de Aspuru, ellocutor Jesús Irañeta, el jefede publicidad Ceferino El-so, la taquígrafa y me-canógrafa Pepita Manso yel botones Pablo Aguirre.

El horario de emisión se limitaba a la sobremesa de 13:00 a 15:00horas y a la noche de 21:30 a 23:00 horas.

Una de las figuras más sobresalientes en la historia de Radio Vitoriaes el locutor Vidal Maruri. Fue piloto y posteriormente promotorteatral. Llegó a Vitoria en 1934 y entró a formar parte de esta emisora.

Estudio de Radio Vitoria. Autor: C. Yanguas

Page 48: garcía - WordPress.com · (FAPE), profesor universitario, escritor y responsable de Comunicación del Dto. de Cultura del Gobierno Vasco. nº5 PRIMAVERA. 4 La clave está en el equilibrio

48

URGENCIAS• Todas las urgencias 112• Cruz Roja 945 222222• DYA 945 281020

AVERÍAS• Iberdrola 901 202020• Amvisa 945 161000• Gasnalsa 945 163000

ANULACIÓN DE TARJETAS• Visa 91 5192100• Servired 91 5192100• Red 6000 945 162000• AB 91 7260000• American Express 91 5720303

AUTOBUSES• Tuvisa 945 161570• Estación Los Herrán 945 258400

FERROCARRILES• Información RENFE 902 240202• Tranvía 945 135554

TAXIS• Radio Taxi 945 273500• Radio Taxi Celedón 945 272000

AYUNTAMIENTO DE VITORIA• Información general 010

945 161100• Centralita 945 161616• Urgencias 092

DIPUTACIÓN DE ÁLAVA• Información general 945 181818

GOBIERNO VASCO• Información general 012

T E L É F O N O S Ú T I L E SCENTROS DE SALUD

AbetxukoC/Cristo, 4Teléfono: 945 278900

Aranbizkarra IC/Sierras Alavesas, 20Teléfono: 945 006840

Aranbizkarra IIC/Burgos, 23Teléfono: 945 006850

Casco ViejoC/Correría, 108Teléfono: 945 006795

Gazalbide-TxagorritxuC/ Chile, 9.Teléfono: 945 006660

La HabanaPaseo de La Habana, s/n.Teléfono: 945 006785

Lakua-ArriagaC/Fco. Javier Landaburu, s/n.Teléfono: 945 171757

LakuabizkarraC/Duque de Wellington, 27.Teléfono: 945 006800

OlaguibelC/Olaguibel, 31.Teléfono: 945 007900

OlárizuC/Heraclio Fournier, 19.Teléfono: 945 006810

San MartínC/Pintor T. Doublang, 23.Teléfono: 945 006600

SansomendiC/Paula Montal, 28.Teléfono: 945 006780

Zaramaga IC/Puerto Azáceta, 2.Teléfono: 945 006790

Salvatierra-AgurainCarretera de Zuazo s/nTeléfono: 945 300023

Oyon-OionC/Fueros, s/nTeléfono: 945 622155

AmurrioC/Landako, 29Teléfono: 945 025900

LlodioC/Avda. Zumalacárregui, 1Teléfono: 94 6007480

CENTROS SANITARIOSUSB Clínica La Esperanza.VitoriaC/Esperanza, 3Teléfono: 945 252500

Hospital Psiquiátrico de Álava.VitoriaC/Álava, 43Teléfono: 945 006555

Hospital Santiago Apóstol.VitoriaC/Olaguibel, 29Teléfono: 945 007600

Hospital Txagorritxu. VitoriaC/José Achótegui, s/n.Teléfono: 945 007000

Hospital San José. VitoriaC/ Beato Tomás Zumárraga, 10,Teléfono: 945 140900

Hospital de Leza (Álava)Ctra. Logroño-Vitoria, km. 59Teléfono: 945 006900

RESIDENCIASSan PrudencioC/Francia, 35Teléfono: 945 161705

Los ArquillosPaseo Los Arquillos, 11Teléfono: 945 161140

AuroraC/Correría, 57Teléfono: 945 161140

Los MolinosC/Los Molinos, 2Teléfono: 945 161620

AjuriaC/Serafín de Ajuria, 4Teléfono: 945 225350

AranaCampa de Arana, s/n.Teléfono: 945 282800

TxagorritxuC/Méjico, 11Teléfono: 945 244900

OionCtra. de Moreda, s/n.Teléfono: 945 622300

SalvatierraC/Zapatari, 32Teléfono: 945 301150

SamaniegoCarretera de Logroño a Vitoria s/nTeléfono: 945 609250

San Antón de Armuru (Amurrio)C/Intxaurdui, 3Teléfono: 945 891011

San Roque (Llodio)Avda de Zumalacárregui, 63Teléfono: 946 729750

Page 49: garcía - WordPress.com · (FAPE), profesor universitario, escritor y responsable de Comunicación del Dto. de Cultura del Gobierno Vasco. nº5 PRIMAVERA. 4 La clave está en el equilibrio

S A L U DS A L U DO S A S U N AO S A S U N A

49

ENLACES WEB• Farmacias de guardia www.cofalava.org/guardia.php• Cita Osakidetza www.osanet.euskadi.net• Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz www.vitoria-gasteiz.org• Teatro Principal www.vitoria-gasteiz.org/teatros• Asociación de personas mayores voluntarias www.nagusilan.org• Diputación Foral de Álava www.alava.net• Gobierno Vasco www.euskadi.net• Museo Artium www.artium.org• Instituto de mayores y servicios sociales www.imsersomayores.csic.es• Investigación sobre envejecimiento activo www.cies.org.br• Fundación Mejora, Caja Vital www.fmejora.com• Fundación Luis Perales www.fundacionluisperales.org• Revista Senior class www.komunikasc.com• Descubriendo Euskadi www.descubriendoeuskadi.wordpress.com

CENTROSSOCIOCULTURALES

AbetxukoPlaza de la Cooperativa, 8(C.C. Abetxuko)Teléfono: 945 162661San CristóbalC/Jose Uruñuela, 11. BajoTeléfono: 945 161443AranaC/Aragón, 5Teléfono: 945 1614 06AranbizkarraC/Sierras Alavesas, 1Teléfono: 945 161411AriznabarraC/Castillo de Zaitegi, 1, BajoTeléfono: 945 161414CoronaciónC/Portal de Arriaga, 14Teléfono: 945 161420El PilarC/Venezuela, 9Teléfono: 945 161437JudimendiC/Cola y Goiti, 7Teléfono: 945 161438LandazuriC/Joaquín José Landazuri, 17Teléfono: 945 1614 41Los HerránC/Los Herran, 3Teléfono: 945 260716San PrudencioC/Francia, 33Teléfono: 945 161820SansomendiAvenida de los Huetos, 22Teléfono: 945 161449Txagorritxu

C/México, 11Teléfono: 945 161452ZaramagaC/Cuadrilla de Vitoria, 32Teléfono: 945 161458

CENTROS CIVICOSAbetxukoPlaza de la Cooperativa, 8Teléfono: 945 162656

AldabeC/Portal de Arriaga, 1-ATeléfono: 945 161930

AranaC/Aragón, 7Teléfono: 945 161734

ArriagaC/Francisco Javier deLandaburu, 9-ATeléfono: 945 161770

AriznabarraC/Ariznabarra, 19-CTeléfono: 945 162650

El CampilloC/Santa Maria, 4Teléfono: 945 161680

El PilarPlaza de la Constitución, 5Teléfono: 945 161233

HegoaldeC/Alberto Schommer, 10Teléfono: 945 1618 80

JudimendiAvenida de Judimendi, 26(Entrada por Plaza Sefarad)Teléfono: 945 161740

LakuaC/Senda de los Echanove, 2Teléfono: 945 162630

IparraldePlaza Zuberoa, 1Teléfono: 945 161750

IbaiondoC/Landaverde, 31Tf.:945 176677

ASOCIACIONESLas Cuatro TorresPrudencio Mª Verastegui, 10Teléfono: 945 281697SECOT. Asociación Seniorspara la Cooperación TécnicaCastro Urdiales, 10Teléfono: 945 145 308AFADES. Asociación deFamiliares de Enfermos deAlzheimer de ÁlavaAldave, 1Teléfono: 945 24 60 04APREJUAL. Asociación dePrejubilados y Jubilados novoluntariosS. Ignacio de Loyola 8 - 4ª, dpt.7Teléfono: 945 267 837ASCUDEAN. Asociación defamiliares cuidadores de personasmayoresPintor Vicente Abreu, 7Teléfono: 945 226 831NAGUSILAN. Voluntariado deJubiladosS.Ignacio de Loyola, 8-41 Dpto. 9Teléfono: 945 284388FORUM 50-70. CáritasHeraclio Fournier 38, 1ºizda.Teléfono: 945 138744TXAKURREKIN IKASTEN.Asociación de Terapia Asistidacon Animales [email protected]éfono: 676637589 (Nayara)

D I R E C C I O N E S D E I N T E R É S

Teléfono de la Esperanza 945 147014Mujeres maltratadas 900 100009

Objetos perdidos 945 161405Recogida de muebles 945 286500

AYUDA CIUDADANA

Page 50: garcía - WordPress.com · (FAPE), profesor universitario, escritor y responsable de Comunicación del Dto. de Cultura del Gobierno Vasco. nº5 PRIMAVERA. 4 La clave está en el equilibrio

E N T R E F O G O N E S

• 250 gr. de espaguettis negros(con tinta de sepia)

• 150 gr. de gulas• 40 ml. de nata líquida• 300 gr. de langostinos cocidos• Dos dientes de ajo• Una cucharada de aceite de

oliva• Queso rallado

Jose María Eguiluz

ElaboraciónSe cuecen los espaguettis hasta que estén al dente y se escurren bien. En una sartén grande, se rehoganlos ajos picados muy finos y se fríen las gulas. Posteriormente, se mezclan la pasta y las gulas, se añadela nata líquida y los langostinos previamente pelados y troceados. Se calienta toda la preparación y sesirve acompañado del queso parmesano previamente rallado.

Consejo…Puede espolvorearse un poco de orégano o albahaca para potenciar los aromas de este plato.

Espaguettis blanco y negro

Ingredientes (para 4 personas)

La receta de…

50

Page 51: garcía - WordPress.com · (FAPE), profesor universitario, escritor y responsable de Comunicación del Dto. de Cultura del Gobierno Vasco. nº5 PRIMAVERA. 4 La clave está en el equilibrio

51

P A S A T I E M P O S

SoluciónS

UD

OK

U

SUDOKU

¿Es posible mediante cincocifras impares sumar 20?

Solución:Si, 1 + 1 + 5 + 13 = 20LAS SEIS DIFERENCIAS

Encuentra las seis diferencias existentes entre estas dos imágenesde la Catedral Nueva.

Page 52: garcía - WordPress.com · (FAPE), profesor universitario, escritor y responsable de Comunicación del Dto. de Cultura del Gobierno Vasco. nº5 PRIMAVERA. 4 La clave está en el equilibrio