gestión estratégica de operaciones: herramientas de clase...

27
Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004 Gestión Estratégica De Operaciones: Herramientas De Clase Mundial Para La Productividad Y Competitividad Jesús Cruz Álvarez Universidad Autónoma de Nuevo León [email protected] La presente síntesis doctoral, tiene por objetivo abordar el campo de la administración, en específico la administración de operaciones, para explicar sus fronteras y dar pauta, a discutir las limitaciones estratégicas que presenta. Se presentará la necesidad de hacer una conjunción entre la administración de operaciones y la planeación estratégica, de forma tal que la administración de operaciones incorpore dentro de su metodología el carácter estratégico del cual adolece. Se abordará el concepto de la manufactura de clase mundial, y se revisarán sus principales herramientas, tales como: gestión de la calidad total, mantenimiento de la productividad total, cadena de proveedores, entre otros. Estas herramientas se utilizarán como estrategias que bajo la panorámica de liderazgo en costo, pueden ser implantadas en la empresa e impactar en la productividad de sus operaciones, para lograr incrementar su posición competitiva, dentro del mercado en el cual participa. La tesis se encuentra estructurada en tres secciones, tales como: marco teórico, estudio de campo y conclusiones. El marco teórico abordará el concepto de administración y llevará al lector hasta lograr definir la gestión estratégica de operaciones, concepto fundamental de esta tesis. Estudio de campo, está compuesto de una investigación aplicada en la cuál se determinó el grado o impacto del uso de las herramientas de clase mundial, en la productividad, se determinaron cinco metodologías diferentes, y el estudio se circunscribió a las empresas: industriales y metal-mecánicas, del área Metropolitana de Monterrey. Las conclusiones, se encuentran estructuradas, en tres secciones: conclusiones de aporte científico, técnico y estratégico. 1 Planteamiento del problema 1.1 Objetivo general de investigación Identificar el impacto de las herramientas de clase mundial en la productividad de las organizaciones Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 126-ENO-JCA

Upload: others

Post on 05-Feb-2021

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

    Gestión Estratégica De Operaciones: Herramientas De Clase Mundial Para La Productividad Y Competitividad

    Jesús Cruz Álvarez Universidad Autónoma de Nuevo León

    [email protected]

    La presente síntesis doctoral, tiene por objetivo abordar el campo de la administración, en específico la administración de operaciones, para explicar sus fronteras y dar pauta, a discutir las limitaciones estratégicas que presenta. Se presentará la necesidad de hacer una conjunción entre la administración de operaciones y la planeación estratégica, de forma tal que la administración de operaciones incorpore dentro de su metodología el carácter estratégico del cual adolece. Se abordará el concepto de la manufactura de clase mundial, y se revisarán sus principales herramientas, tales como: gestión de la calidad total, mantenimiento de la productividad total, cadena de proveedores, entre otros. Estas herramientas se utilizarán como estrategias que bajo la panorámica de liderazgo en costo, pueden ser implantadas en la empresa e impactar en la productividad de sus operaciones, para lograr incrementar su posición competitiva, dentro del mercado en el cual participa. La tesis se encuentra estructurada en tres secciones, tales como: marco teórico, estudio de campo y conclusiones. El marco teórico abordará el concepto de administración y llevará al lector hasta lograr definir la gestión estratégica de operaciones, concepto fundamental de esta tesis. Estudio de campo, está compuesto de una investigación aplicada en la cuál se determinó el grado o impacto del uso de las herramientas de clase mundial, en la productividad, se determinaron cinco metodologías diferentes, y el estudio se circunscribió a las empresas: industriales y metal-mecánicas, del área Metropolitana de Monterrey. Las conclusiones, se encuentran estructuradas, en tres secciones: conclusiones de aporte científico, técnico y estratégico.

    1 Planteamiento del problema

    1.1 Objetivo general de investigación Identificar el impacto de las herramientas de clase mundial en la productividad de las

    organizaciones

    Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 126-ENO-JCA

  • Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

    1.2 Objetivo específico de investigación Definir el concepto de cada una de las herramientas de clase mundial que el objeto de

    estudio utiliza.

    1.3 Pregunta central de investigación ¿Cuál es el impacto en la productividad, de la aplicación de las herramientas de clase

    mundial?

    La pregunta central de investigación, requiere de una respuesta que nos indique, el grado

    en el cuál, la productividad en la organización es impactada por el uso de una determinada

    herramienta de clase mundial.

    1.4 Delimitación del planteamiento del problema ¿Quién es la población de estudio?

    La población de estudio está comprendida por las empresas medianas y grandes de

    transformación industrial: metalmecánica y automotriz.

    ¿Dónde de se encuentra el objeto de estudio?

    El objeto de estudio se encuentra delimitado geográficamente en el sector metropolitano

    de Monterrey.

    ¿Cuáles son las denominadas herramientas de clase mundial bajo estudio?

    Las herramientas de clase mundial bajo investigación son: justo a tiempo “JIT”, gestión

    total de calidad “TQM”, teoría de restricciones “TOC”, cambio de dados “SMED”,

    mantenimiento de la productividad total “TPM”.

    ¿Cómo se realizará la investigación?

    La investigación será realizada a través de una entrevista de campo, en la cual se

    contrastarán las hipótesis del estudio doctoral.

    Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 126-ENO-JCA

  • Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

    Dentro del presente estudio doctoral podremos identificar que las hipótesis planteadas

    tendrán un carácter descriptivo y explicativo, ya que el objeto de estudio se delimita a las

    estrategias de implementación de herramientas de clase mundial que las empresas

    industriales de transformación ubicadas en el área metropolitana de Monterrey

    implementan a fin de llevar las operaciones a un plano de productividad total y con sobre

    la base de esto logran implementar una estrategia de liderazgo en costo que las hace más

    competitivas.

    1.5 Justificación de la investigación Hoy día notamos que el mundo ha cambiado la forma de hacer negocios, por una parte

    notamos que existen asociaciones entre países que en conjunto forman bloques

    comerciales y por otra notamos que las empresas inician con enfoques cada vez más

    profesionales respecto a la forma de administrar sus operaciones. Esta nueva realidad,

    caracterizada por una globalización acelerada de impacto mundial, abre las fronteras de

    los países, a nuevos productos, servicios y con ello, a una mayor competencia.

    Como podemos observar en las siguientes figuras (véase la figura 1), la competitividad en

    México tiene una gran área de oportunidad, para su fortalecimiento, crecimiento y

    consolidación. Podemos observamos los costos de la mano de obra, los cuáles, están muy

    similares a: Canadá y Estados Unidos. Por otra parte, la productividad de la mano de obra

    mexicana está por arriba de Canadá y menor de Estados Unidos, eso nos coloca en una

    buena posición comparativa; Bajo este marco de libre competencia, existe una necesidad

    genuina, de conocer las herramientas de clase mundial, que impactan en un mayor grado

    la productividad de la empresa, para que el empresario, logre definir e implantar

    programas de productividad total.

    Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 126-ENO-JCA

  • Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

    Figura 1. Costos y productividad de la mano de obra 1.

    2

    E

    p

    d

    p

    o

    d

    L

    e

    p

    N

    e

    1

    A

    Marco teórico

    l concepto de la administración de operac

    odemos identificar como la forma en que

    ando por entendido que la función de adm

    laneación, organización, dirección y cont

    peraciones debemos identificar dos planos

    e servicio.

    a administración de operaciones implica a

    l ámbito privado y público (aunque con sus

    or igual en estos dos tipos de naturaleza de

    o debemos olvidar que el concepto de ad

    nfoques administrativos, a saber: enfoque m

    (footnote continued)

    Dirección de Internet. Instituto Nacional de Geografía Estadística

    capulco Guerrero, México

    iones desde su perspectiva más sencilla, la

    la organización administra sus operaciones,

    inistrar identifica actividades elementales de:

    rol. Sin embargo cuando hablamos de las

    : operaciones de manufactura y operaciones

    la aplicación de ambos aspectos inclusive en

    limitaciones respectivas) puede ser aplicado

    las organizaciones.

    ministración de operaciones proviene de los

    atemático y el enfoque operacional. Los dos

    e Informática. http://www.inegi.gob.mx/inegi/default.asp. Noviembre

    Ponencia arbitrada clave: 126-ENO-JCA

  • Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

    enfoques fundamentan a la administración de operaciones bajo la óptica del enfoque

    sistémico mecanicista y además, provee a la administración de operaciones de modelos

    para la toma de decisiones; Es aquí donde nace otra área de la administración

    denominada ciencia administrativa.

    Analicemos en detalle las implicaciones de la gestión estratégica de operaciones. Por una

    parte mencionamos que la administración de operaciones va encaminada a dirigir los

    aspectos operativos de la empresa. Sin embargo carece de un enfoque estratégico que

    realice análisis integrales de la situación del negocio y una posible vía de solución.

    Como podemos observar en la figura (véase la figura 2), la gestión estratégica de

    operaciones, mantiene un enfoque estratégico ya que busca no solamente hacer que las

    operaciones cumplan su cometido, sino aún más, la gestión estratégica de operaciones

    busca de forma global realizar análisis tanto al interior como al exterior, indicando así, las

    competencias específicas, a través de un recorrido por la cadena de valor de todas las

    operaciones de la empresa y en base a esto fundamenta su posición y busca mantener

    una posición competitiva para lograr utilidades superiores al promedio.

    Figura 2. Gestión estratégica de operaciones.

    FormulaciónÉstratégica ImplementaciónEstratégica

    Utilidades Superiores al Promedio

    Ambiente(Interno)

    Misión

    Visión Estratégica

    Estrategia de Operaciones

    Ambiente(Externo)

    Estrategias Internas•Plantas•Procesos•Personas•Partes•Planeación y control

    Estrategia Corporativa

    Análisis FODAAnálisis de Ganadores de OrdenesDiferenciaciónLiderazgo en CostoAtención a un Mercado en Específico

    Herramientas de Clase Mundial

    Carácter EstratégicoFormulaciónÉstratégica ImplementaciónEstratégica

    Utilidades Superiores al Promedio

    Ambiente(Interno)

    Misión

    Visión Estratégica

    Estrategia de Operaciones

    Ambiente(Externo)

    Estrategias Internas•Plantas•Procesos•Personas•Partes•Planeación y control

    Estrategia Corporativa

    Análisis FODAAnálisis de Ganadores de OrdenesDiferenciaciónLiderazgo en CostoAtención a un Mercado en Específico

    Herramientas de Clase Mundial

    FormulaciónÉstratégica ImplementaciónEstratégica

    Utilidades Superiores al Promedio

    Ambiente(Interno)

    Misión

    Visión Estratégica

    Estrategia de Operaciones

    Ambiente(Externo)

    Estrategias Internas•Plantas•Procesos•Personas•Partes•Planeación y control

    Estrategia Corporativa

    Análisis FODAAnálisis de Ganadores de OrdenesDiferenciaciónLiderazgo en CostoAtención a un Mercado en Específico

    FormulaciónÉstratégica ImplementaciónEstratégica

    Utilidades Superiores al Promedio

    Ambiente(Interno)

    Misión

    Visión Estratégica

    Estrategia de Operaciones

    Ambiente(Externo)

    Estrategias Internas•Plantas•Procesos•Personas•Partes•Planeación y control

    Estrategia Corporativa

    Análisis FODAAnálisis de Ganadores de OrdenesDiferenciaciónLiderazgo en CostoAtención a un Mercado en Específico

    Herramientas de Clase Mundial

    Carácter Estratégico

    2003

    Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 126-ENO-JCA

  • Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

    Esto significa alta competencia y productividad total, la cuál se logra a través de la

    implementación de ciertas estrategias, que posiblemente, cambiarán con el tiempo

    dependiendo del estado que la organización guarde.

    Bajo la perspectiva estratégica se deberá implantar en dos estrategias: operaciones y

    corporativa. Ambas estrategias buscan definir el camino a seguir por la empresa bajo la

    perspectiva estratégica que la empresa quiere desarrollar, por lo tanto bajo la luz de este

    análisis, la gestión estratégica de operaciones busca: 1. Posicionar a la empresa a un

    plano superior de competencia que le proporcione utilidades superiores al promedio de

    sus competidores, 2. Mantener su aplicabilidad a todo lo ancho y largo de la organización

    en las diferentes unidades de negocio, 3. Definir e implantar dos estrategias

    fundamentales a seguir: estrategia corporativa y la estrategia de operaciones y 4. analizar

    los ambientes externos e internos para poder seleccionar las mejores estrategias

    funcionales a implementar que definan el camino operativo de productividad total a seguir

    por las unidades de negocio.

    Por lo tanto, la gestión estratégica de operaciones (véase figura 3), puede definirse como:

    el proceso de la administración de las operaciones de la empresa a fin de incrementar la

    productividad total del negocio y llevar a la empresa a un plano de competencia total,

    denominado ventaja competitiva.

    Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 126-ENO-JCA

  • Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

    Figura 3. Relación entre la administración de operaciones y la planeación estratégica.

    Gestión Estratégicade Operaciones

    Planeación Estratégica

    Administración de Operaciones

    +

    =Gestión Estratégica

    de Operaciones

    Planeación Estratégica

    Administración de Operaciones

    +

    =

    3 Hipótesis de investigación

    3.1 Planteamiento de la hipótesis principal Ho. Las herramientas de clase mundial, tienen diferente impacto en la productividad de las

    organizaciones

    3.2 Hipótesis secundarias Hi. El justo a tiempo, la gestión de la calidad total y el mantenimiento de la productividad total,

    son las herramientas de mayor impacto en la productividad.

    El cambio de dados y la teoría de restricciones tienen un menor impacto en la

    productividad.

    3.3 Matriz de congruencia. La matriz de congruencia, tiene por objetivo, que el lector identifique dentro de la

    investigación, una congruencia estructural, desde el planteamiento del problema, hasta las

    soluciones propuestas, para ello, se ha esquematizado en la siguiente tabla (véase la tabla

    1), la presentación de: identificación del problema, objetivos, planteamiento del problema,

    hipótesis, variables y operacionalización de las variables propuestas, y en ese orden

    exclusivamente para notar una consistencia de parámetros de investigación doctoral.

    Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 126-ENO-JCA

  • Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

    Tabla 1. Matriz de congruencia.

    Identificación del Problema

    Objetivos Planteamiento del Problema

    Hipótesis Variables Operacionalización de las Variables

    El impacto en la productividad, de la aplicación de las herramientas de clase mundial

    Identificar el impacto de las herramientas de clase mundial en la productividad de las organizaciones

    ¿Cuál es el impacto en la productividad, de la aplicación de las herramientas de clase mundial?

    El justo a tiempo, la gestión de la calidad total y el mantenimiento de la productividad total, son las herramientas de mayor impacto en la productividad.

    [VD] Impacto en la productividad [VI] Uso o aplicación de las herramientas de clase mundial

    [ID:1.] El grado de correlación existente entre la productividad y el uso de una herramienta [II:1.] Frecuencia de uso de las herramientas de clase mundial

    4 Diseño de la investigación

    El diseño de la investigación responde a la idea original de la investigación, es decir, a la

    justificación del problema, así mismo, el diseño debe considerar de forma basta y

    completa el planteamiento del problema y, sus objetivos de investigación, afín de poder

    realizar las conclusiones pertinentes al estudio doctoral.

    En la siguiente sección presentaremos una tabla (véase la tabla 2), en la cual, se resume

    el procedimiento de la investigación aplicada. La matriz de congruencia de investigación

    aplicada, presenta en resumen el diseño de la investigación, el procedimiento utilizado y el

    instrumento de recolección de datos.

    Tabla 2. Matriz de congruencia de investigación aplicada,

    Estudio Hipótesis Diseño Procedimiento Instrumento Explicativo Hipótesis de

    Trabajo de relación Causal

    Aplicada Transeccional Encuesta

    Justificación: Conocer el impacto del uso

    Justificación: La hipótesis central describe una

    Justificación: El diseño es no experimental, ya que

    Justificación: El estudio se realiza en un

    Justificación: Se requiere un instrumento de

    Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 126-ENO-JCA

  • Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

    de las herramientas de clase mundial en la productividad de las organizaciones

    relación causal entre la variable independiente y la variable dependiente

    se pretende estudiar el fenómeno de realidad social y basándose en lo observado para describir sus relaciones.

    tiempo determinado acorde a una realidad existente, así mismo, es causal ya que pretende describir la relación bivariada

    encuesta, valido y confiable para conocer la realidad existente y poder analizar las relaciones causales existentes

    4.1 Proceso de investigación de campo El procedimiento de investigación aplicada, estuvo conformado por diferentes elementos

    de análisis y procedimientos, tales como: segregación de la población, delimitación de la

    población de estudio, caracterización de la población, tamaño de la muestra, elaboración

    del instrumento de investigación y, congruencia estructural de la hipótesis en contraste con

    el instrumento de investigación de campo.

    4.2 Segregación de población Podemos afirmar que las empresas son susceptibles de usar las herramientas de clase

    mundial, sin embargo, requerimos hacer un distingo entre toda la gama de industrias que

    existen, para seleccionar dos industrias principales: industria metalmecánica y la industria

    automotriz, ambas industrias tienen características similares, de hecho, la segunda es

    subconjunto de la primera.

    4.3 Delimitación de la población de estudio. El universo definido para la investigación de campo, se inscribe exclusivamente en la

    industria metalmecánica y la industria automotriz, sin embargo, este campo es muy amplio,

    debido a que las empresas están clasificadas por el tamaño de ésta, por lo tanto debemos

    definir dentro de este concepto (véase la tabla 3).

    Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 126-ENO-JCA

  • Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

    Podemos observar que el universo de la población de estudio comprende un total de 124

    empresas definidas dentro de los sectores: industrial y automotriz, de esta forma, el

    subconjunto comprende la intersección de las empresas medianas y grandes, registradas en

    el área metropolitana de Monterrey.

    Tabla 3. Estudio comparativo de empresas por sector (medianas y grandes).

    Empresas por sector Población Sector Tamaño

    Apo

    daca

    Gar

    za G

    arcí

    a

    Gra

    l. E

    scob

    edo

    Gua

    dalu

    pe

    Mon

    terr

    ey

    San

    Nic

    olás

    San

    Ped

    ro G

    arza

    G

    arcí

    a

    San

    ta C

    atar

    ina

    Gra

    n To

    tal

    Automotriz Grande 2 2 1 1 1 3 1 11 Mediana 1 1 1 2 3 8 Total Automotriz 3 3 2 1 3 3 4 19 Industrial Grande 8 2 1 6 11 17 9 5 59 Mediana 4 2 4 13 17 2 4 46 Total Industrial 12 2 3 10 24 34 11 9 105 Gran Total 15 5 5 11 27 37 11 13 124

    4.4 Selección del tamaño de la muestra Acorde al estudio descriptivo presentado en páginas anteriores, se determina que la

    población de estudio comprende un total de 124 empresas ubicadas en el área

    metropolitana de la ciudad de Monterrey, por lo tanto, concluimos que la población es

    grande, y proseguiremos con estimaciones paramétricas.

    En la siguiente sección se encuentra un condensado de fórmulas básicas que son

    utilizadas en la determinación del tamaño de la muestra (véase las figuras 4 a 7 y tabla 4 ).

    Figura 4. Media poblacional.

    N

    xN

    ii∑

    == 1µ

    Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 126-ENO-JCA

  • Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

    Figura 5. Varianza poblacional.

    −=

    Nix

    22 )( µσ

    Figura 6.

    Tabla

    (1-α) α 0.90 0.10

    0.95 0.05

    0.98 0.02

    0.99 0.01

    Figura 7. Tama

    Tamañ

    Paráme

    Hasta el momento, hemos presenta

    cálculo del tamaño de la muestra, p

    figura 8).

    Figura 8. Cálculo del tamaño

    (

    ( )10.096.1

    2

    2

    2 ==B

    zn σ

    σα

    Uno de los principales problemas

    desconocimiento de la desviación d

    proporciones a favor y encontrar para

    Acapulco Guerrero, México

    =i N1

    Desviación estándar poblacional.

    4. Coeficientes de confianza.

    2σσ =

    α/2 Zα/20.050 1.645

    0.025 1.96

    0.010 2.33

    0.005 2.58

    ño de la muestra para el parámetro µ.

    2

    22

    2 :muestra la de o

    :tro

    B

    za σµ

    do una revisión fórmulas básicas, para realizar el

    rocedamos con la manipulación algebraica (véase la

    muestra incluyendo suposiciones prácticas.

    2

    ) ( )( )

    ( ) .34.2684.0*16.096.110.0

    ˆˆ96.122 ===qp

    es el desconocimiento del factor “σ”. Debido al

    e la población, se tuvo que sustituir por medio de

    encontrar un parámetro que se acoplara al cálculo,

    Ponencia arbitrada clave: 126-ENO-JCA

  • Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

    en tal caso proporción a favor “p” y proporción en contra “q”. Para este cálculo estamos

    suponiendo un nivel de confianza del 95% de que el error estadístico involucrado en el

    estudio no sea mayor al 10 %, estableciendo un valor de 1.96. para Z α/2, de donde el valor

    de “B” es equivalente al 10 %.

    Los valores de “p” y de “q” (véase la tabla 5) fueron tomados de estadísticas realizadas por

    la empresa de consultoría estratégica: Price-Water-House-Coopers2 que con la

    colaboración de Industry Week, Penton, Manufactura, Advanced Manufacturing y Plantline

    (revistas de manufactura en los países de: Estados Unidos, México, Canadá y Australia,

    respectivamente) realizaron un censo manufacturero en el ámbito internacional en los

    países de: México, Estados Unidos, Australia y Canadá. Como resultado de este estudio

    se determinó que en promedio México utiliza las herramientas de manufactura de clase

    mundial en un 16 %, esto apoya directamente al estudio de investigación, ya que la

    encuesta servirá para orientar e identificar los esfuerzos por la implementación de la

    manufactura de clase mundial, siendo un 84 % en contra, respecto de la falta de iniciativas

    por la implementación de las herramientas de clase mundial.

    Tabla 5. Uso de las prácticas de clase mundial3.

    Herramientas de clase mundial Canadá EEUU México Manufactura celular 14% 19% 17% Menor Tamaño del Lote 16% 19% 17% Cambio Rápido 20% 17% 14% Teoría de Restricciones 18% 30% 14% Kanban 15% 17% 14% JIT- Flujo de una pieza 26% 27% 21% Promedio de uso 18% 22% 16%

    2 Serrano, P. Jorge. “Manufactura”. Año 7, Número 70, Abril 2001, Páginas 76-91.

    Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 126-ENO-JCA

  • Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

    En conclusión, el tamaño de la muestra es de 27 empresas contra 124 de la población de

    estudio, debido a que un tamaño muestral de 27 sería considerado una muestra pequeña

    e implicaría realizar cálculos con distribuciones no normales como la “t-student” para

    muestras pequeñas, se tiene la posibilidad de disminuir el error en la encuesta al aumentar

    a 30 empresas, lo cual implica un cambio en los supuestos del estudio, al hacer este

    cambio, implica que la muestra tiene representatividad normal, y con ello podemos realizar

    libremente inferencias estadísticas sobre los dos estratos muéstrales: empresas medianas

    y empresas grandes.

    Como podemos apreciar en la tabla siguiente (véase la tabla 6), manteniendo el mismo

    nivel e confianza en el muestreo del 95 %, y disminuir el error de muestreo para ajustar

    una muestra de 30 empresas, nos daría como resultado tener un error de 9.4 % y una

    confianza de que ese error no sobrepasará su límite en un 95 %, para tal caso el tamaño

    muestral será de 30 empresas, aunque la muestra final fue de 43 empresas, por lo que se

    disminuyó el error estadístico.

    Tabla 6. Cálculo del tamaño de la muestra.4

    Zα/2 p Q B2 N 1,960 0,160 0,840 0,100 26,342 1,960 0,160 0,840 0,097 27,997 1,960 0,160 0,840 0,094 29,813 1,960 0,160 0,840 0,091 31,811 1,960 0,160 0,840 0,088 34,017 1,960 0,160 0,840 0,085 36,460 1,960 0,160 0,840 0,082 39,177 1,960 0,160 0,840 0,079 42,209 1,960 0,160 0,840 0,076 45,607 1,960 0,160 0,840 0,073 49,432

    3 IDEM 2.

    4 Cálculos realizados en el programa Excel

    Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 126-ENO-JCA

  • Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

    4.5 Instrumento de recolección de datos El instrumento de investigación de campo será una encuesta, que a través de la cual se

    ligan los objetivos de la investigación y se contrasta la hipótesis. Para la realización del

    instrumento de investigación se seguirán los siguientes pasos: 1) realización de la

    propuesta de encuesta, 2) validación conceptual de la encuesta y, 3) redefinición de la

    encuesta.

    La validación del instrumento de aplicación en campo, se realizó a través de una

    aplicación del instrumento con sujetos tipo similares, los cuales sugirieron los siguientes

    cambios en el instrumento de investigación de campo: 1) modificar el formato cambiándolo

    a formato vertical, 2) definir la escala sin punto medio, 3) hacer más fácil el lenguaje de la

    encuesta al sujeto tipo y, 4) limitar a la encuesta a las preguntas importantes

    exclusivamente.

    Estas observaciones fueron incluidas en el instrumento de investigación final. El segundo

    instrumento de encuesta toma las observaciones de los sujeto tipo símiles, y con esta

    validación cualitativa se procede a la aplicación del instrumento modificado en campo

    (véase la figura 9).

    Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 126-ENO-JCA

  • Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

    Figura 9. Propuesta final del instrumento de investigación.

    Facultad de Contaduría Pública y AdministraciónDoctorado en Filosofía con Especialidad en Administración

    Encuesta Sobre la Aplicación de Herramientas de Clase Mundial

    4.6 Congruencia eLa congruencia e

    existe entre las

    preguntas del inst

    Acapulco Guerrero,

    I. Información General de la Empresa (Marque con una "X" en cada Espacio)Empresa Tamaño 0 a 30 Giro ManufacturaTeléfono 31 a 100 Servicios

    Producto Principal 101 a 500+500 Operación Nacional

    InternacionalMundial

    Contacto Nivel Supervisión Área CalidadTeléfono Jefatura Manufactura

    Gerencia ProducciónDirección Ingeniería

    ComercialLogística

    Desarrollo HumanoII. Uso y Aplicación de Herramientas de Manufactura de Clase Mundial

    Indicaciones

    II.1

    II.2

    II.3

    II.4

    II.5

    II.6

    II.7

    II.8

    TQM (Admón. de la Calidad Total) SMED (Cambios Rápidos)SCM (Cadena de Proveedores) TOC (Teoría de restricciones)JIT (Justo a Tiempo) TPM (Mtto.de la Productividad Total)Otra Otra

    A continuación se listan las herramientas de Clase mundial que tienen un mayor impacto en las organizaciones. En cada caso determine la importancia que su empresa le ha dado a cada

    programa.

    En su empresa, tienen programas de: Administración de la Calidad Total "TQM: Total Quality Management"En su empresa, tienen programas para la Administración de la Cadenade Proveedores "Supply Chain Management"

    Su empresa ha implementado otra herramienta: ____________________

    II. Desde su punto de vista cuál es el orden lógico de implementación de las herramientas de clase mundial: 1 "la Primera", 2 "la Segunda", así sucesivamente

    En términos generales la aplicación de estas herramientas en su empresa,cuánto se ha aumentado en la productividad

    En su empresa, tienen programas de: Justo a Tiempo "JIT"

    En su empresa tienen programas para eliminar el tiempo muerto entrecambios de trabajo "SMED", "Single Minute Exchnge of Diece".

    En su empresa aplican conceptos de Teoría de Restricciones "TOC"

    En su empresa tienen programas para la productividad como:Mantenimiento Productivo Total "TPM".

    1 Muy Importante2 Importante3 Neutral4 Poco Importante5 No Importante

    Respuestas

    structural hipótesis – instrumento de investigación. structural de la hipótesis se refiere completamente a la relación que

    hipótesis de la investigación, los objetivos de la investigación y las

    rumento de investigación (véase la tabla 7).

    México Ponencia arbitrada clave: 126-ENO-JCA

  • Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

    Tabla 7. Congruencia Estructural del Instrumento de Investigación.

    Constructo de investigación

    Investigación doctoral Instrumento de investigación

    Hipótesis nula El justo a tiempo, la gestión de la calidad total y el mantenimiento de la productividad total, son las herramientas de mayor impacto en la productividad.

    El instrumento recolecta la información suficiente para poder determinar el grado o impacto de las herramientas de clase mundial en la productividad

    Objetivo general

    Identificar el impacto de las herramientas de clase mundial en la productividad de las organizaciones

    El grado o impacto, se determina en base a las correlaciones y factores principales.

    Como se ha explicado en la tabla anterior, se encuentran localizadas las relaciones

    fundamentales del estudio doctoral, donde se ligan las relaciones estructurales de la

    investigación doctoral: hipótesis y objetivo, en contraste con el instrumento de

    investigación de campo: la encuesta.

    4.7 Proceso de análisis de datos

    El análisis matemático – estadístico consiste en la realización de una serie de procesos

    algebraicos y de cálculo, a través de los cuáles, se pretende: organizar, sintetizar y reducir

    la información, usando métodos estadísticos con los cuáles, podamos concluir, determinar

    y / o comprobar una situación dada, que en este caso, la situación a comprobar es la

    hipótesis nula y dar respuesta a unos cuestionamientos de la investigación así como la

    solución de algunos objetivos.

    En la siguiente sección (véase la tabla 8), se presenta una explicación sintética, de los

    pasos a seguir dentro del análisis matemático – estadístico.

    Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 126-ENO-JCA

  • Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

    Tabla 8. Proceso análisis estadístico.

    Etapa de análisis

    Proceso estadístico

    Explicación

    1 Captura de información

    La captura de la información, su codificación es vital para poder manipular de diversas formas los datos y poder realizar las pruebas estadísticas relevantes para el estudio.

    2 Análisis descriptivo El análisis descriptivo o también denominado caracterización de la información pretende, lograr un entendimiento numérico de los datos, siendo las principales herramientas: Las medidas de tendencia central y las medidas de dispersión. Para complementar este proceso se acompañará de diferentes pruebas de hipótesis, sobre la media, mediana, de densidad, etc. para tener una claridad sobre los datos que se están usando.

    3 Análisis gráfico La sección del análisis gráfico es la representación grafico de la etapa 2 de procesamiento. En la sección anterior se presentarán tablas numéricas de resultados estadísticos, sin embargo es complicado interpretarlos, por ello se ha incluido esta etapa de análisis gráfico, ya que la información se presentará ilustrativamente para que el lector pueda apreciar e identificar la caracterización de la información en su conjunto.

    4 Regresión multivariada

    La regresión es una técnica usada para correlacionar variables, en este caso usaremos las técnicas de regresión multivariada para poder correlacionar los datos de las variables contra la competitividad, de forma tal que obtengamos una relación de potencialidades respecto al uso o no de las variables en cuestión.

    5 Análisis de componentes

    principales

    Esta técnica estadística es utilizada para poder agrupar, o segregar, dependiendo el punto de vista del analista, grupos de variables de importancia relativa. En otras palabras en esta sección nos avocaremos a encontrar las herramientas más relacionadas entre sí y de mayor impacto en la productividad.

    6 Análisis de conglomerados

    Esta técnica es un procesamiento posterior al análisis de componentes principales, pero es acompañada con el uso e interpretación de dentogramas estadísticos, los cuáles identifican gráficamente las relaciones y los agrupamientos de mayor importancia relativa para la prueba estadística.

    5 Resultados de la investigación

    En la presente sección se mostrarán los análisis matemático-estadísticos, en los cuáles,

    se logró comprobar la hipótesis nula, en donde, “Ho = Se acepta”, por lo tanto, el uso de

    las diversas herramientas de clase mundial bajo este estudio, tienen diferente grado de

    impacto en la productividad de las organizaciones, siendo: TPM (mantenimiento de la

    Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 126-ENO-JCA

  • Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

    productividad total), TQM (gestión de calidad) y SCM (cadena de proveedores), las

    herramientas de mayor impacto.

    A continuación, se presentarán las ilustraciones correspondientes a los análisis

    matemáticos y estadísticos, los cálculos han sido realizados con el software estadístico

    Minitab V-12 (véase las figuras 10 a 15 ).

    Figura 10. Tabla de captura y codificación de datos.

    TQM SCM JIT SMED TOC TPM Otra TQM SCM JIT SMED TOC TPMNúmero X1 X2 X3 X4 X5 X6 X7 Y X1 X2 X3 X4 X5 X6

    1 1 2 2 5 5 2 1 1 2 1 3 4

    Acapulco Guerrero, Mé

    2 1 1 1 2 2 1 1 1 3 1 2 5 6 43 2 2 4 4 2 2 1 1 1 3 6 5 4 24 4 4 5 4 4 4 4 1 2 5 4 3 65 2 3 4 4 3 3 3 1 2 5 4 3 66 3 4 4 4 3 4 4 1 6 4 2 3 57 2 2 2 1 2 2 4 3 1 3 5 2 6 48 2 4 3 3 4 4 5 1 6 4 5 3 29 1 1 1 1 1 1 3 1 2 4 5 610 3 2 4 4 4 4 3 1 5 3 6 4 2

    11 2 1 2 2 2 1 1 2 1 2 4 3 4 212 3 3 5 4 5 3 2 2 2 5 6 4 5 513 1 4 1 4 4 2 3 1 2 3 5 6 414 3 3 4 3 4 3 1 5 3 4 1 5 215 1 2 2 2 2 1 1 1 1 2 3 5 5 4

    16 5 1 3 4 1 5 1 1 5 4 3 6 217 1 2 3 3 5 2 1 1 3 5 6 4 218 1 1 3 2 3 2 2 1 2 4 6 5 319 1 1 1 1 1 1 1 1 3 4 6 5 220 1 1 1 1 2 1 1 1 3 4 2 6 521 1 2 2 3 2 1 2 1 3 4 6 5 222 1 1 1 2 2 2 1 1 3 4 6 5 223 1 1 1 1 2 1 1 1 3 4 6 5 224 1 1 2 1 2 1 1 1 2 4 6 5 325 1 1 1 1 2 1 2 2 1 3 5 6 426 1 2 4 4 4 2 2 1 2 3 6 4 527 1 3 4 4 4 2 2 1 2 5 6 3 428 1 1 1 1 1 2 1 1 3 4 2 5 629 2 2 3 4 4 3 4 3 2 3 1 6 5 430 1 1 2 4 2 3 3 2 1 2 4 6 3 531 1 2 2 3 3 2 1 3 1 4 2 5 6 332 1 2 1 1 1 1 1 1 1 5 6 4 3 233 1 1 1 1 1 1 1 2 1 5 2 6 4 334 2 3 1 2 2 3 2 2 3 4 5 1 635 1 2 1 1 1 1 1 1 1 5 6 4 3 236 2 1 1 1 1 1 1 5 3 4 1 2 637 1 1 4 3 5 1 1 1 2 5 4 338 2 2 4 3 3 3 3 1 3 4 5 2 639 1 1 2 1 1 2 2 1 2 4 2 1 340 1 2 2 1 3 3 2 1 6 4 2 5 341 1 2 2 2 3 2 2 1 6 4 2 5 342 1 2 1 3 2 3 1 2 1 5 4 3 643 1 1 1 2 2 1 1 1 2 1 3 5 6 4

    xico Ponencia arbitrada clave: 126-ENO-JCA

  • Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

    Figura 11. Análisis descriptivo.

    Acapulco Guerrero, M

    Figura 12. Variable: productividad

    54321

    95% Confidence Interval for Mu

    2,01,51,0

    95% Confidence Interval for Median

    Variable: Productivida

    1,00000

    0,83588

    1,54848

    Maximum3rd QuartileMedian1st QuartileMinimum

    NKurtosisSkewnessVarianceStDevMean

    P-Value:A-Squared:

    2,00000

    1,28848

    2,17245

    5,000002,000002,000001,000001,00000

    430,982190

    1,154931,027691,013751,86047

    0,0003,307

    95% Confidence Interval for Median

    95% Confidence Interval for Sigma

    95% Confidence Interval for Mu

    Anderson-Darling Normality Test

    Descriptive Statistics

    éxico Ponencia arbitrada clave: 126-ENO-JCA

  • Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

    Figura 13. Análisis de regresión

    The regression equation is Productividad = 0,401 - 0,224 TQM + 0,562 SCM + 0,162 JIT - 0,177 SMED - 0,027 TOC + 0,426 TPM Predictor Coef StDev T P VIF Constant 0,4012 0,3286 1,22 0,230 TQM -0,2237 0,2167 -1,03 0,309 3,0 SCM 0,5624 0,1640 3,43 0,002 1,8 JIT 0,1618 0,1624 1,00 0,326 3,2 SMED -0,1774 0,1533 -1,16 0,255 2,8 TOC -0,0271 0,1603 -0,17 0,867 3,0 TPM 0,4256 0,1906 2,23 0,032 3,1 S = 0,7534 R-Sq = 53,1% R-Sq(adj) = 45,1% Analysis of Variance Source DF SS MS F P Regression 6 22,5381 3,7563 6,62 0,000 Residual Error 35 19,8667 0,5676 Total 41 42,4048

    Figura 14. Gráfica de magnitud de componentes principales.

    0,90,80,70,60,50,40,30,20,10,0

    1,0

    0,5

    0,0

    First Factor

    Sec

    ond

    Fac

    tor

    Loading Plot of TQM-TPM

    TPM

    TOC

    SMED

    JIT

    SCM

    TQM

    Figura 15. Análisis de conglomerados (Cluster análisis)

    Cluster Analysis of Variables: TQM, SCM, JIT, SMED, TOC, TPM Correlation Coefficient Distance, Single Linkage Amalgamation Steps Step Number of Similarity Distance Clusters New Number of obs. clusters level level joined cluster in new cluster 1 5 87.15 0.257 1 6 1 2 2 4 84.37 0.313 3 4 3 2 3 3 83.95 0.321 3 5 3 3 4 2 80.30 0.394 1 3 1 5 5 1 77.51 0.450 1 2 1 6 Final Partition Cluster 1 TQM TPM

    Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 126-ENO-JCA

  • Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

    Cluster 2 SCM Cluster 3 JIT SMED TOC

    6 Conclusión general de la investigación

    La presente investigación doctoral, fue compuesta de dos apartados fundamentales:

    investigación teórica e investigación de campo. La primera, se refiere a fundamentar con

    los antecedentes teóricos apoyado en las diversas escuelas de pensamiento alrededor del

    concepto de gestión de operaciones, logrando así, acuñar el concepto de gestión

    estratégica de operaciones, el cual, a través del sistema de operación productivo logra

    incrementar la productividad de la operación del sistema de manufactura, por otra parte, la

    investigación en campo, está orientada a identificar las herramientas de clase mundial que

    las empresas medianas y grandes del sector industrial utilizan y que tienen un impacto en

    la productividad.

    En el estudio de campo, se logró identificar tres herramientas fundamentales para las

    empresas del área metropolitana de Monterrey: TPM (mantenimiento de la productividad

    total), TQM (gestión de la calidad total) y SCM (administración de la cadena de

    proveedores). Las herramientas en materia de productividad ahora son validadas y

    responden a la pregunta central de investigación, así mismo, corroboran la hipótesis nula,

    donde se identifica, que la aplicación de las herramientas de productividad tienen un

    impacto diferenciado.

    6.1 Conclusiones de aporte científico. Desde el punto de vista académico exclusivamente, la presente investigación ofrece un

    concepto nuevo a la ciencia de la gestión, denominado: gestión estratégica de

    Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 126-ENO-JCA

  • Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

    operaciones, la cual, es un avance significativo en relación con la frontera de la ciencia de

    la gestión de operaciones se refiere a la productividad del sistema de manufactura, pero

    esta, no considera sus implicaciones estratégicas.

    La teoría ofrecida en esta tesis, ofrece que la gestión estratégica de operaciones, además

    de buscar como uno de sus objetivos primordiales la productividad del sistema de

    manufactura, busca también que esta productividad esté alineada a dos estrategias

    fundamentales: estrategia de mercado y estrategia financiera. El carácter estratégico, que

    le brinda la gestión estratégica de operaciones, hace que la Ciencia de la Administración,

    mueva su frontera de conocimiento, de la administración de operaciones, debido a que

    con este nuevo enfoque, la administración de operaciones, se convierte en un tema

    estratégico.

    Durante la realización de la presente tesis, se han repasado todas las escuelas de

    pensamiento de la gestión de operaciones, se han discutido ampliamente los conceptos y

    se han propuesto nuevos postulados, en los cuáles, las raíces fundamentales de la teoría

    de gestión radican en la productividad y su implicación estratégica del sistema de

    manufactura con la estrategia de dirección de la empresa para la competencia dentro de

    un segmento de mercado.

    Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 126-ENO-JCA

  • Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

    6.2 Conclusiones de aporte técnico. La presente investigación fue inspirada en estudios anteriores, que de alguna manera han

    explicado la relación comparativa de sistemas productivos o sistemas de competencia,

    estudios realizados a nivel del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y del

    Mercado Común Europeo, sin embargo, debido al limitado trabajo de investigación

    comparativa y referencial del fenómeno de productividad y sistemas de competencia en

    nuestro país, y haciendo más precisión de la zona comprendida del área Metropolitana de

    Monterrey, se vio la necesidad de hacer una investigación de campo, que comprendiera

    esta problemática y ofreciera una explicación coherente y acorde a las necesidades

    actuales de la vida empresarial, así mismo, se definió el sector industrial, limitado a las

    empresas de manufactura de transformación industrial de los sectores: metal-mecánico y

    automotriz, para llevar a cabo este estudio, debido a que estos sectores son los más

    representativos de los sistemas de manufactura.

    6.3 Conclusiones de aporte estratégico. La presente investigación doctoral tiene fuertes implicaciones estratégicas, debido a que,

    la orientación del proyecto impacta directamente en la dirección de la empresa, es decir: la

    forma en que se conducirán los negocios de la empresa depende de la productividad y de

    la competitividad que esa dentro del segmento de mercado en el cual se desenvuelve,

    especialmente si hablamos de la gran competencia que se general al estar trabajando en

    ambientes de mercado abierto, con los tratados de libre comercio y las presiones políticas

    existentes entre los países por las diferentes políticas comerciales e industriales que

    afectan los entornos macroeconómicos, se requieren de estrategias que garanticen en

    primera instancia, la sobre vivencia de la empresa en el segmento de mercado y, esto se

    Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 126-ENO-JCA

  • Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

    lora garantizando a través de la implantación de estrategias que perfilen el sistema de

    manufactura, hacia una productividad total, con esto, se podrá ofrecer un soporte o

    impulso a las diferentes estrategias de mercado en las que la empresa quiera participar.

    Las estrategias de productividad total van enfocadas a maximizar la salida, es decir,

    ofrecer productos y servicios al más bajo costo, sin sacrificar los ingredientes vitales de

    éstos, tales como: calidad y costo. Estos dos ingredientes vitales de todo sistema de

    manufactura no son la panacea del éxito empresarial, como hemos mencionado

    anteriormente, no obstante, dar un soporte vital a todas las estrategias de mercado, en

    otras palabras, es prácticamente imposible sostener la viabilidad de un negocio cuando los

    márgenes son pequeños, y la única forma de lograr que los márgenes sean mejores, es

    lograr una estructura de costos más esbelta, es decir, costos de operación mínimos, y con

    esto, los analistas financieros logren ejecutar una mejor estrategia económica y los

    estrategas de mercado tengan la maniobrabilidad necesaria para poder competir.

    No perdamos de vista que esta investigación, cubre lo fundamental del sistema de

    manufactura: productividad total y esto es la base de cualquier estrategia de liderazgo en

    costo, hecho por el cual, la implicación estratégica de esta investigación es total. La

    implementación de las herramientas de clase mundial requieren de un esfuerzo grande,

    pero deberá ser dirigido en marcado por cuatro aspectos: impulso estratégico, documento

    de enfoque, indicadores de desempeño y alineación estratégica.

    Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 126-ENO-JCA

  • Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

    6.4 Líneas de investigación cubiertas por la presente investigación. La presente investigación doctoral, ha cubierto sus objetivos, y probado la hipótesis nula

    del estudio, sin embargo, no se ha propuesto una forma de implementar las herramientas

    de clase mundial. El modelo de consultoría necesario para implementar el sistema de

    operación productivo, no fue tema de la presente investigación, por lo cual, se sugiere

    como línea futura de investigación.

    6.5 Líneas de investigación futuras. Se sugiere realizar una propuesta en la cual, se analice, la mejor forma de implementar las

    herramientas de clase mundial en la empresa, de forma tal, que logren impactar los

    resultados del negocio, acorde a las estrategias de mercado y financieras. El modelo de

    implementación o modelo de consultoría, deberá estar articulado en los principios de

    manufactura de clase mundial y en sus procedimientos de implementación.

    Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 126-ENO-JCA

  • Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

    Bibliografía

    El presente reporte comprende una síntesis de la tesis en su totalidad, por lo tanto, en esta

    sección, solamente se indica la bibliografía más relevante al estudio.

    1. Aquilano J. Nicholas y, Chase B. Richard. Fundamentals of Operations Management. 2ª. Ed. McGraw-Hill, USA 1995. 667 páginas.

    2. Ball D. y, McCulloch W. International Business. 7a.Ed. Irvin- McGraw-Hill, USA 1999, 673 páginas.

    3. Bernal T. César. Metodología de la Investigación: Para Administración y Economía. 1ª. Ed. Prentice Hall, Colombia 2000. 262 páginas.

    4. Black R. John. A World Class Production System: Best Manufacturing Practices. 1ª. Ed. Crisp Management Library. USA 1998, 99 páginas.

    5. Dominguez V. Lilia. y Brown G. Flor. Transición hacia Tecnologías y Competitividad Internacional en la Industria Mexicana, 1ª. Ed. Porrúa, México 1998. 320 páginas.

    6. Hill Terry. Manufacturing Strategy: Text and Cases. 2a. Ed. Irwin, USA 1994, 578 páginas.

    7. Hill W.L. Charles. Negocios Internacionales. 1a. Ed. McGraw-Hill, México 2001. 785 páginas.

    8. Ishiwata Junichi. Productivity Thorough Process Analysis. 1a. Ed. Productivity Press, USA 1991. 181 páginas.

    9. Kaplan Robert. Measures for Excellence. 1ª. Ed. McGraw-Hill, USA 1990, 370 páginas.

    10. Koonts H. y, Weihrich H. Administración: Una Perspectiva Global. 1ª. Ed. McGraw-Hill, México 1998, 796 páginas.

    11. Nicholas M. John. Competitive Manufacturing Management: Continuos Improvement Lean Production, Customer-Focused Quality. 1a. Ed. Editorial Irvin McGraw-Hill, USA 1998, 840 páginas.

    12. Noori Hamid y, Radford R. Production and Operations Management. 1a. Ed. McGraw-Hill, USA 1995, 676 páginas.

    13. Porter E. Michael, Schs D. Jeffrey, et. all. The Global Competitiveness Report 2000. World Economic Forum, Center for International Development, USA 2000. 333 páginas.

    Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 126-ENO-JCA

  • Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

    14. Porter E. Michael. Ventaja Competitiva: Creación y Sostenimiento de un Desempeño Superior. 1a. Ed. CECSA, México 1994. 550 páginas.

    15. Rojas S. R. Guía para Realizar Investigaciones Sociales, 34a. Ed. PYV, México 2000. 437 páginas.

    16. Schroeder G. Roger. Administración de Operaciones: Toma de decisiones en la Función de Operaciones. 1ª. Ed. McGraw-Hill, México 1992, 320 páginas.

    17. Shingo Shigeo. A Study of the Toyota Production System. 1ª. Ed. Productivity Press, USA 1990, 257 páginas.

    18. Stoner A.F. James, Freeman R. Edward y, Gilbert R. Daniel. Administración. 6a. Ed. Prentice Hall, México 1996, 633 páginas.

    19. Susaky K. The New Manufacturing Challenge: Techniques for Continuous Improvement. New York Free Press, USA 1987, 435 páginas.

    Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 126-ENO-JCA