gestión y prosperidad méxico 2015

60
Gobierno Mexicano al Pendiente de sus Mujeres Las mujeres mexicanas comienzan a gozar de un espacio para la salud donde serán totalmente beneficiadas por el Gobierno. Presupuesto de Egresos Destina más Recursos a Educación y Salud Gran Inversión a la Cultura Ancestral Mexicana ‘Prospera’ Obtiene más Recursos para su Implementación 2015 Canales de In f ormación de México Canales de Información de México Gobierno Mexicano al Pendiente de sus Mujeres M ÉXICO Gestión y Prosperidad Presupuesto de Egresos Destina más Recursos a Educación y Salud Gran Inversión a la Cultura Ancestral Mexicana ‘Prospera’ Obtiene más Recursos para su Implementación 2015 M ÉXICO Gestión y Prosperidad

Upload: canales-de-informacion

Post on 07-Apr-2016

231 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Gestión y Prosperidad México 2015

TRANSCRIPT

Page 1: Gestión y Prosperidad México 2015

Gobierno Mexicano al Pendiente de sus MujeresLas mujeres mexicanas comienzan a gozar de un espacio para la salud donde serán totalmente benefi ciadas por el Gobierno.

Presupuesto de Egresos Destina másRecursos a Educación y Salud

Gran Inversión a la CulturaAncestral Mexicana

‘Prospera’ Obtiene másRecursos para su Implementación

2015

Canales de Información deMéxico

Canales de Información deMéxico

Gobierno Mexicano al Pendiente de sus Mujeres

MÉXICOGestión y Prosperidad

Presupuesto de Egresos Destina másRecursos a Educación y Salud

Gran Inversión a la CulturaAncestral Mexicana

‘Prospera’ Obtiene másRecursos para su Implementación

2015

MÉXICOGestión y Prosperidad

Page 2: Gestión y Prosperidad México 2015
Page 3: Gestión y Prosperidad México 2015

Balance de Gestión

Cré

dito

sSSumario Agradecimientos

Comité Editorial

Carlos E. Pérez Director General

Rossy Cifuentes Directora Administrativa

J. Viviana GómezCoordinadora Ejecutiva

Carlos GarcíaCoordinador de Crédito y

Cobranza

Victor Hugo MazueraValeria Guzman G.Eduardo de la VegaDirectores Ejecutivos

Paola Monsalve Jefe de Producción

Andrea Caballero Jefe de Redacción Beatriz Collasos

Jessica GilJhon Túquerres

Andres GutiérresJorge Barioni

Periodistas

Natalia ValderramaSaid Otero

Diseño y Diagramación

El material publicado en esta edición, puede ser reproducido siempre y cuando se cite como fuente de

origen de la revista:

Gestión y Prosperidad México 2015Se exceptúan de esta autorización los artículos donde expresamente se prohíbe su reproducción. Todos los

derechos reservados por la ley.

Agradecimiento especial a todas las personas y empresas que con su trabajo, apoyo y colaboración han hecho posible la realización de esta publicación.

Una realización de:

Apertura económica, creación de estrategias globales y consolida-ción de acuerdos regionales, entre otros, son los resultados en los que México es un dinámico pro-tagonista, gracias a una excelente relación internacional.

Todas las acciones del Gobierno de la República para lograr que el acceso y uso de las tecnologías de informa-ción y comunicación impacten de manera positiva en lo económico,

social y político, son pensados, pri-meramente, en beneficio de la calidad de vida de todos los mexicanos.

Balance de Gestión

Presupuesto de Egresos Destina más Recursos a Educación y Salud ...................04

México, Entre los Grandes ........................06

‘Prospera’ Obtiene más Recursospara su Implementación .............................08

Plan MX Prepara a México Ante Emergencias .........................10

Gobierno Mexicano al Pendiente de sus Mujeres ...........................12

Cifra Histórica para un Presupuesto ........14

Gran Inversión a la Cultura Ancestral Mexicana .......................16

Informe Especial

La Estrategia para la Democracia del Futuro ..............................18

Actualidad

La Buena Hora del Turismo ......................24

Breves

Nuevos Adelantos Emprode los Mexicanos .........................................26

Análisis Por Regiones

Región NoroesteMotores Fuera de BordaEntregados a Pescadores Ribereños.........28

18

06

Región Noreste

Un Desarrollo Económico Óptimo para Nuevo León ........................................30

Región Occidente

Momento Favorable para la Industria de la Transformación en Jalisco ..............32

Región Centro

Esfuerzo Mancomunado para el Fortalecimiento y Promoción del Turismo ..34

Región Sureste

Puertos Marítimos Pretenden Estar a la Vanguardia del Mercado......................36

Instituciones

Parker Hannifin de México S.A. de C.V. ...............................38

Tecnovidrio S.A. de C.V. ............................42

Metlife México Seguros S.A. .....................44

Comercializadora CírculoCCK S.A. de C.V. .......................................46

Everis México ..............................................48

BENQ México S de R.L. de C.V. .............50

Grupak Comercial S.A. de C.V. .................52

EPSON México S.A. de C.V. ....................53

Sanmina - SCI Systemsde México S.A. de C.V. ...............................54

Hellermann Tyton S. de R.L. de C.V. .......55

Siegwerk México S.A. .................................56

Línea de Información55 41708219

GNX-1I ED

GrupakIng. Santiago Durante Ponce

Director General

Tecnovidrio S.A. de C.V.Ing. José Antonio Riestra Casillas

Director General

Carlos Rodríguez BallesterosGerencia General - División Hidráulica

Comercializadora Círculo CCK S.A. de C.VGilberto de Hoyos Santos

Director General

Sanmina - SCI Systems de México S.A. de C.V.Javier Carral Trigueros

Vice-Presidente Ejecutivo

Everis MéxicoFrancisco Javier Barahona López

Ceo

BenQ MéxicoIng. Israel Bedolla

Director GeneralHellermann Tyton S de RL de C.V.

Ing. Max Eduardo Gómez JonesDirector General

Epson México S.A. de C.V.Luis Duarte

Director Regional de FinanzasMetlife

Page 4: Gestión y Prosperidad México 2015

Edito

rial

A lo largo de los últimos años, México se ha con-solidado como uno de los países más importantes a nivel internacional, no sólo porque se trata de una de las naciones más pobladas, sino también porque gracias a las buenas gestiones y acciones desempeñadas por el Gobierno Nacional y las entidades estatales, ha tenido un crecimiento y desarrollo significativo en el marco productivo, industrial, social y económico.

Los positivos avances que ha reportado el país en todos sus sectores son un indicador de alto rendimiento que consolida al territorio mexicano como una de las naciones con mayor proyección de los últimos tiempos.

Es así como se ha transformado en un foco de inversión extranjera gracias a la calidad de su capital humano, infraestructura de primer nivel y tecnología de punta en sus procesos productivos.

Impulsar la economía nacional a través del fomento de las industrias, es el reto que se está implementando en el país con el fin de generar valor agregado en los procesos de producción y comercialización del sector industrial.

Finalmente, México se convierte en un país de progreso y desarrollo continuo, por ello no es de extrañar la imple-

mentación de nuevas estrategias y proyectos que con-tribuyan ampliamente al mejoramiento de diferentes

de los diversos estados de la nación.

Prosperidad y Desarrollopara los Mexicanos

En México se trabaja constantemente en pro de fortalecer los diferentes sectores que constituyen el creci-miento y desarrollo de todo el país.

Gracias a las gestiones realizadas desde el Go-bierno Federal, encabezado por el Presidente Enrique Peña Nieto, la Nación ha crecido de forma considerable en los últimos años en lo que se refiere a determinados pilares de progreso.

El presupuesto de egresos de la Federación de 2015 será de 4 billones 694 mil 677 millones de pesos. Es por esto que se destinarán mayores recursos a educación y salud. En este sentido, el sistema financiero de México ha reportado notorios cambios que influyen positivamente en la economía del país, lo cual es indispensable para el desarrollo social y productivo en todos los estados del territorio nacional.

Un claro ejemplo de ello, se basa en que el Go-bierno de la República y el Banco Mundial han

establecido una sólida alianza para combatir de raíz la pobreza en México. El presu-

puesto que el Banco Mundial designó fue de 350 millones de dólares para

fortalecer el programa Prospera.

Por Jorge Barioni

Page 5: Gestión y Prosperidad México 2015

PUEDESELEGIRDARLE

A TUS HIJOSUNA BUENA

EDUCACIÓN.

O NO.

Seguros de:

metlife.com.mx 01 800 00 METLIFELos productos y servicios son ofrecidos por MetLife México, S.A. afiliada a MetLife Inc. que opera bajo la marca "MetLife".

Page 6: Gestión y Prosperidad México 2015

Gestión y Prosperidad

MÉXICO 2015

04 Presupuesto de Egresos Destina más Recursos a Educación y Salud

Mayores recursos a la educación (305,057 mdp) y a la salud (134,847 mdp) fue-

ron destinados en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2015, cuyo monto total asciende a los 4 billones 694 mil 677 millones de pesos, lo que representa un incremento de 1.6% en términos reales respecto al aprobado para el 2014.

Para este año, según lo manifestado por la Presidencia de la República mediante un boletín informativo, el presupuesto tiene un alto componen-te social, que beneficia más a los que menos tienen.

Fortaleciendo dicho Presupuesto, la Cámara de Diputados redistribuyó 65,833 mdp orientados principalmen-te a inversión para infraestructura de carreteras, proyectos de desarrollo regional en estados y municipios, infraestructura para las normales ru-rales del país, así como a programas sociales en beneficio de la población.

Cabe mencionar que todo esto es posible gracias al fortalecimiento de los ingresos tributarios, el cual permi-te atenuar el impacto de una menor plataforma de producción petrolera y los movimientos recientes en el precio internacional del petróleo.

Según el sitio web marcomares.com.mx el gasto programable asciende a 3,669,816 mdp, del cual se asignará 60.3% al desarrollo social, 32.4% para el desarrollo económico y 6.7% a funciones de gobierno.

Para la parte educativa

Dentro del presupuesto, en el sector de la educación se destaca el fortale-cimiento al Programa de apoyo para escuelas normales rurales, con una asignación de 400 millones de pesos. Dicha partida aparece por primera vez en el decreto que se establece cada año y que dirige el destino de los recursos que capta la federación.

El Diario El Economista mencionó que, de acuerdo con el Sistema de Información de la Educación Básica Normal, en el país existen 16 escue-las normales rurales y un centro de estudios superiores de educación rural, por lo que con dicho fondo

Presupuesto de Egresos Destina más Recursos a Educación y Salud

El presupuesto aprobado contribuye a cumplir con las

grandes metas nacionales del Plan Nacional de Desarrollo

2013-2018, el cual se ha diseñado para dar un impulso

efectivo a las reformas estructurales.

Según el Diario El Economista el Programa de fortalecimien-to de la calidad en instituciones educativas, del cual forma parte el Programa de Apoyo para Escuelas Normales Rurales, representa un incremento de 18.7% respecto a lo aprobado en el 2014. Para el 2015 dicho programa contará con 2,655 millones de pesos.

Por medio de varios programas se da un aporte mayoritario a la educación.

B.G.

Page 7: Gestión y Prosperidad México 2015

05

Balance de Gestión

Presupuesto de Egresos Destina más Recursos a Educación y Salud

cada institución podrá tener acceso a 23 millones, aunque no se conoce la forma de operar.

Este programa fue uno de los bene-ficiados con la reasignación de más de 65 mil millones de pesos que discutieron los diputados.

El Programa Nacional de Becas es otro de los que recibirán apoyo. Es por ello que se aprobaron 13,800 mdp para seguir sustentando a los niños y jóvenes para que no tengan que abandonar sus estudios por falta de recursos económicos.

Un total de 8,294 mdp fueron des-tinados al programa de Becas de Posgrado del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con lo que se podrá apoyar a los jóvenes mexicanos.

El Programa de Escuelas de Tiempo Completo (ETC) contará con 12,500 mdp para reforzar las competencias

lectoras, matemáticas, de arte y cul-tura, recreación y desarrollo físico, con la ampliación de la jornada de 6 a 8 horas.

Las ETC son escuelas públicas de Educación Básica que extienden la jornada escolar para ampliar las oportunidades de aprendizaje de niñas, niños y adolescentes. Se proponen mejorar los resultados educativos, fortalecer el desarrollo del currículo, propiciar el logro de aprendizajes con calidad en un marco de equidad, y atender las necesidades educativas de todos los alumnos que asisten a ellas.

Con la tarea de continuar mejoran-do las condiciones en las escuelas de nivel primario y secundario, el Programa de la Reforma Educativa invertirá en el 2015 más de 9,067 mpd. Además se destinarán 59,862 millones de pesos para instituciones de educación superior.

Salud y desarrollo social

En cuanto al presupuesto que se destinará para el sector salud, el Gobierno Nacional dio a conocer que contará con un presupuesto de 134,848 mdp, monto superior en 0.1% respecto del año anterior.

Entre esto se destaca el presupuesto del Programa del Seguro Popular, el cual ascenderá a 74,539 mdp. El propósito de dicho programa es brindar protec-ción a la población no derechohabien-te, mediante un seguro de salud público y voluntario, orientado a reducir los gastos médicos de bolsillo y fomentar la atención oportuna a la salud.

El Programa de Inclusión Social Prospera; contará con 74,162 mdp, incluyendo los rubros de educación y salud, con lo que podrá cumplir sus nuevos objetivos de articular y coor-dinar la oferta institucional de pro-gramas y acciones de política social.

Una alimentación nutritiva y accesi-ble, podrá seguir siendo otorgada a través del Programa de Comedores Comunitarios, el cual tendrá un incremento real del 89.9% con relación al ejercicio en 2014.

Según la enciclopedia libre Wikipedia, hasta mediados del 2014 se contabi-lizaron 197 comedores distribuidos en las 16 delegaciones políticas. Ese mismo año, la Secretaría de Desa-rrollo Social (Sedeso) propuso a la Asamblea Legislativa del Distrito Fe-deral, elaborar una ley de comedores comunitarios, para otorgar el servicio universal en la Ciudad de México y que el Programa sea independiente del gobierno de turno.

En conclusión, los ciudadanos mexi-canos podrán seguir contando con programas que mejoren su calidad de vida, tal y como lo planifica el Gobierno Nacional.

Por medio de un boletín emitido por la Presidencia de la República, con el Programa de Comedores Comunitarios se podrán mejorar las condiciones nutricionales de niños y niñas, mujeres en gestación y lactantes, personas con alguna discapacidad y adultos mayores de 65 años.

El Gobierno Nacional destinará un presupuesto de 134,848 millones de pesos al sector salud.

Page 8: Gestión y Prosperidad México 2015

Gestión y Prosperidad

MÉXICO 2015

06 México, Entre los Grandes

E l Gobierno de los Esta-dos Unidos Mexicanos estuvo presente en varias de las reuniones más sig-

nificativas del 2014, participando ac-tivamente entre las naciones más in-cluyentes del mundo, dueñas también de las economías más sobresalientes del momento. Todo esto, en el mar-co de la gira internacional, realizada por el Ejecutivo en el pasado mes de noviembre, donde el Presidente Enrique Peña Nieto, entregó un positivo balance en un mensaje ante los medios de comunicación, en el Hangar Presidencial.

A su regreso de la gira internacional que le llevó a participar en la XXII Cumbre de Líderes del Foro para la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en Beijing, China; de la Visita

de Estado que realizó en esa nación y, luego, a la Cumbre del Grupo de los 20 (G20) en Australia, Peña Nieto destacó que México se ha ganado un lugar entre las principales economías y expuso que dos de cada tres pesos de riqueza que se generan en nuestro país dependen del comercio con el mundo.

En su participación en la Cumbre de la APEC, mencionó que en esta aso-ciación están cinco de los principales socios comerciales de México: Esta-dos Unidos, China, Canadá, Japón y Corea, y el acuerdo fundamental fue seguir impulsando la apertura comercial, los acuerdos regionales que se han venido trabajando, en los que México participa, como el de la Alianza del Pacífico.

Por otra parte, el Presidente Peña Nieto dijo que el que se realizara una Visita de Estado a China, significó una deferencia para con México, así como el reconocimiento y la voluntad mos-trada por el Gobierno de esa nación para “avanzar en lo que nos trazamos desde el inicio de esta Administración”,

para acercar más a los dos países, un mayor comercio y cooperación.

Asimismo, indicó que con China se lograron firmar dos importante fon-dos: uno, para apoyar y financiar la operación de PEMEX en los trabajos que tiene que llevar a cabo, y otro, en el que convergen el Gobierno de China y el Gobierno de México, con un fondo de dos mil 400 millones de dólares para financiar proyectos estratégicos en materia de infraes-tructura, tecnología y energía. “Estos fondos anunciados habrán de poten-ciar y de multiplicar las inversiones que se puedan hacer”, expresó el mandatario mexicano.

Aunado a lo anterior, el Primer Mandatario también destacó que se autorizó la representación del prin-cipal banco de China en México, lo cual, “favorece a las inversiones que queremos vengan de este país, para generar más empleos”.

México, Entre los Grandes

Apertura económica, creación de estrategias globales y consolidación de acuerdos regionales,

entre otros, son los resultados en los que México es un dinámico protagonista, gracias a una excelente

relación internacional.El Presidente Enrique Peña Nieto, su esposa, Angélica Rivera, y su homólogo chino, Xi Jinping, y la esposa de éste Peng Liyuan, en la Cumbre de la APEC en Beijing.

México se ha ganado un lugar entre las principales economías de l mundo: Enrique Peña Nieto.

B.G.

Page 9: Gestión y Prosperidad México 2015

07

Balance de Gestión

México, Entre los Grandes

También recordó que “históricamen-te, la inversión que teníamos registra-da en México al inicio de esta Admi-nistración, era apenas de 70 millones de dólares; una inversión muy pobre y baja para el potencial y, sobre todo, reconociendo que China es la segunda economía más grande del mundo. Por eso el interés de ampliar nuestro comercio y las inversiones recíprocas entre México y China”.

Sobre la Cumbre de Líderes del G20, el Presidente Enrique Peña Nieto consideró que se trata del espacio más importante que se da en el orden mundial que, "reúne a los principales Jefes de Estado y de Gobierno de las 20 economías más grandes del mundo, un espacio que México se ha ganado y en el que se toman importantes decisiones sobre

B20

En el marco de las actividades rea-lizadas en la Cumbre de Líderes del G20, cabe resaltar la participación de México en la reunión con el grupo económico Business 20 (B20), el cual integra a las principales asociaciones empresariales independientes de las economías más importantes del mundo, representativas de más de 6.7 millones de pequeñas, medianas y grandes empresas.

En el encuentro, encabezado por el Primer Ministro de Australia, Tony Abbott, el Primer Mandatario mexi-cano respondió algunos cuestiona-mientos como el rol que desempeñan los empresarios para poder empujar el crecimiento, y el papel que deben adoptar los gobiernos para facilitar la actividad de negocios.

En materia de infraestructura, subrayó que el Gobierno Federal apoya decidi-damente la iniciativa de la Presidencia Australiana del G20, de establecer un Centro de Infraestructura global, ya

que coincide en que su desarrollo es esencial para aumentar el crecimiento, la competitividad y la conectividad.

En este sentido, recordó que está en marcha el Programa Nacional de Infraestructura en el país con una inversión histórica superior a los 600 mil millones de dólares, que tendrá impacto en puertos, aeropuertos y carreteras.

Asimismo, el Titular del Ejecutivo Federal compartió la posición es-tratégica de México; integrada hacia el norte con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte; con la Alianza Pacífico hacia el sur, y el impulso de la modernización del tratado comercial con Europa. “Tenemos estrategias comerciales plurilaterales”, añadió.

el consenso que se da para impulsar el desarrollo global”.

El Titular del Ejecutivo ofreció a sus homólogos del G20 un amplio pa-norama del proceso de las Reformas Estructurales que se lleva a cabo en México. “Compartí en este espacio la experiencia de México, la que nos ha permitido alcanzar y concretar 11 reformas estructurales. Hay recono-cimiento a nuestro país por lo que se ha logrado”, expuso.

Al respecto, también aseveró que “tenemos que seguir trabajando para asegurar que en la implementación y materialización de las reformas que México ha concretado y que en otras partes del mundo estén haciendo, nos permitan alcanzar mayor crecimiento económico”.

Por último, destacó el impacto de la Reforma en Competencia Económi-ca; en Telecomunicaciones, la cual abre la inversión extranjera hasta un cien por ciento en telecomunicaciones y 49 por ciento en radiodifusión; la Reforma Energética, la cual permite la inversión privada en exploración, producción, distribución, transfor-mación y venta de hidrocarburos y sus derivados. Además, resaltó los beneficios de la Reforma Financiera y la Laboral.

En general, la reunión tuvo como ob-jetivo establecer un diálogo abierto con los representantes del B20 sobre las re-comendaciones generadas en 2014 a los Líderes del G20, para lograr un mayor crecimiento y generación de empleos. Participaron también los mandatarios de Senegal, Sudáfrica, y Turquía.

Durante las reuniones del Titular del Ejecutivo con sus homólogos internacionales, se resaltaron los diferentes

de la Reforma Financiera y la Laboral.

Page 10: Gestión y Prosperidad México 2015

Gestión y Prosperidad

MÉXICO 2015

08 ‘Prospera’ Obtiene más Recursos para su Implementación

La firma de esta alianza sóli-da entre el Gobierno de la República y el Banco Mun-dial, tuvo lugar el pasado

mes de noviembre en un acto ceremo-nial en el salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de Los Pinos, en la que el Presidente Enrique Peña Nieto y Jim Yong Kim, presidente del Banco Mundial, unieron sus firmas con el objetivo claro de combatir de raíz la pobreza en México.

El mandatario de la República, según un boletín web de la Presidencia de México, dijo que con el préstamo que hoy se ha asignado, por 350 millones de dólares, “se asegura la adecuada implementación técnica del Programa PROSPERA. Esta estrecha colaboración refrenda la confianza que esta institución global tiene en el Gobierno de la República y en el

proyecto de transformación nacional que estamos impulsando, en beneficio de todos los mexicanos”. Esa asistencia técnica del Banco Mundial “nos per-mite asegurar un diseño efectivo y de largo alcance para este programa social emblemático”.

Por su parte, Jim Yong Kim, Pre-sidente del Banco Mundial, afirmó que “México es un líder mundial en la protección social”, y especialmente ahora, con la visión de ‘Prospera’, con el que más servicios gubernamentales están a disposición de los pobres. Resaltó que “los países alrededor del

mundo los ven a ustedes, México, como una fuente de ideas para ayu-dar a sus ciudadanos más pobres”, y señaló que “queremos difundir el conocimiento de sus mejores prác-ticas en América Latina, África, Asia e incluso en los Estados Unidos”, al considerar que “su éxito ha ayudado a millones de mexicanos y a muchos millones más de personas pobres en todo el mundo”.

Por estas palabras y la confianza de-positada en las acciones gubernamen-tales de México, Peña Nieto expresó su agradecimiento al Presidente del

‘Prospera’ Obtiene más Recursos para su Implementación

Las condiciones de pobreza en la que se encuentran más de 53 millones de personas, cambiarán bajo el programa ‘Prospera’ que será fortalecido con 350 millones de dólares, obtenidos en calidad de préstamo por parte del Banco Mundial.

‘Prospera’ tiene un componente productivo para que los

él, tienen acceso a 15 programas federales, como el Fondo Nacional Emprendedor o el Proagro Productivo.

B.G.

Page 11: Gestión y Prosperidad México 2015

09

Balance de Gestión

‘Prospera’ Obtiene más Recursos para su Implementación

Banco Mundial por el respaldo que esa institución le otorga a su país “por los esfuerzos que estamos realizando para combatir las condiciones de pobreza en la que viven, lamentablemente, más de 53 millones de personas”.

En qué consiste ‘Prospera’

Es un programa coordinado que arti-cula incentivos para la educación, para la salud y para la nutrición, con el fin de promover el desarrollo de capacidades de las familias en extrema pobreza.

Para poder cumplir con los objetivos de una manera clara y contundente, el presupuesto del Programa se asigna en tres Secretarías: SEDESOL, SEP y SSA y la operación se rige por reglas establecidas por los titulares de esas secretarías, la SHCP y el IMSS.

La acción conjunta y complementaria de estos tres componentes es garanti-zada por la Coordinación Nacional de ‘Prospera’, un órgano desconcentrado de la Secretaría de Desarrollo Social. Para el seguimiento de la operación, cuenta con un Comité Técnico don-de participan Subsecretarios de esas Dependencias, así como el Director General del IMSS y un Delegado de la Secretaría de la Función Pública.

También existen Comités Técnicos Estatales, que coordinan cada uno de los estados. En este punto se involu-cran responsables federales y estatales, agnados a la operación del Programa. Esta coordinación intersectorial e inte-rinstitucional es uno de los elementos más innovadores en la Administración Pública en México y constituye una de las fortalezas que debe mantenerse y avanzar para garantizar resultados.

El primer mandatario, en la ceremo-nia de la firma, dijo que el Programa ‘Prospera’ une a la política social con la política económica: “es un puente para que las personas en vulnerabilidad puedan aprovechar las condiciones de

crecimiento, empleo y productividad que se abren a partir de las reformas transformadoras aprobadas y que están en acción”.

Agregó: “recordemos que el desafío social de nuestro país es doble: te-nemos que combatir la pobreza, y al mismo tiempo combatir la desigual-dad”…“Queremos que el crecimiento económico de los próximos años sea incluyente; que los beneficios de las re-formas lleguen a todos los mexicanos, en especial a quienes menos tienen”.

Balance de ‘Prospera’

El programa ‘Prospera’ ha permitido que más de seis millones cien mil familias sigan recibiendo apoyos del programa ‘Oportunidades’, con la diferencia que ahora cuentan con herramientas adicionales para salir de la pobreza, a partir de su propio esfuerzo y trabajo.

Peña Nieto explicó que en materia educativa, los jóvenes que están ins-critos en este programa pueden contar con becas para estudiar una carrera o realizar estudios técnicos superiores, “y esto es de la mayor relevancia porque con un mayor nivel educativo, tendrán acceso a mejores oportunidades labo-rales y de ingreso a lo largo de toda su vida productiva”.

En cuanto a la nutrición, el mandatario refirió que las mujeres embarazadas

o en lactancia, así como los niños de seis meses a cinco años, reciben nue-vos suplementos alimenticios que son esenciales en esta etapa del desarrollo. Además, las familias también podrán adquirir la leche fortificada de LICON-SA (Compañía paraestatal del gobierno mexicano, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social. Su función es industrializar y comercializar leche de calidad óptima, a precios accesibles para contribuir a la alimentación, nutri-ción, desarrollo físico y mejoramiento de la calidad de vida de las clases más necesitadas).

“En materia de salud, las familias tendrán mayores facilidades para afi-liarse al Seguro Médico Siglo XXI o al Seguro Popular, y dentro de éste, se duplican las acciones para prevenir y atender enfermedades”.

Con este nuevo incentivo económi-co de 350 millones de pesos se va procurar que más de seis millones de mujeres tengan acceso a diversos servicios financieros, incluyendo créditos productivos con tasas de interés muy bajas, cuentas de ahorro más competitivas, acceso a seguros y cursos de educación financiera, así como también se va a facilitar la inserción laboral de los beneficiarios, donde los jóvenes tendrán prioridad en el Servicio Nacional de Empleo, acceso a 15 mil becas cada año para capacitación laboral y de autoempleo, como las del Programa Bécate.

El Presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, explicó que en las últimas décadas el crecimiento del ingreso ha sido el responsable del 70 % del éxito de los países para ayudar a las personas a

Page 12: Gestión y Prosperidad México 2015

Gestión y Prosperidad

MÉXICO 2015

10 Plan MX Prepara a México Ante Emergencias

Luis Manuel García Moreno, Secretario Técnico del Consejo Estatal

Protección Civil constituye un estímulo a los integrantes del Sistema Estatal y Nacional de Protección Civil, el cual les compromete más en su vocación de servicio a la ciudadanía para proteger la vida, el patrimonio y el medio ambiente.

Plan MX Prepara a México Ante Emergencias

El Plan MX, es una herramienta que sirve para coordinar y articular gestiones con todas las ins-tancias del Gobierno de la República para reducir los tiempos de respuesta y evitar duplicidad de esfuerzos en caso de contingencias mayores.

El Presidente Enrique Peña Nieto el pasado año en el Patio de Honor del Palacio Nacional, hizo la presenta-

ción del Plan MX, una herramienta que apunta a fortalecer la coordinación de las instancias de gobierno involucradas en la protección civil, con el fin de re-ducir los tiempos de respuesta, evitar duplicación de tareas y atender con mayor efectividad cualquier emergen-cia en el país.

Desde este lugar, Peña Nieto expuso que la estrategia alineará esfuerzos, programas de trabajo y propósitos de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de Marina (Semar), así como a la Policía Federal, Petróleos Mexica-nos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Comisión Na-cional del Agua (Conagua) y todas las entidades de la administración federal.

Recalcó que con este nuevo Plan “se reducirán los tiempos de respuesta, se evitará la duplicidad de esfuerzos y se podrá concentrar la atención del gobierno, con mayor precisión, en las situaciones y lugares que más lo requieran”.

Es de esta manera como el mandatario explicó que el Plan MX está diseñado con el objetivo de proteger la vida y el patrimonio de los mexicanos de todas las regiones del país antes, durante y

después de una contingencia, se refi-rió también a la preparación que en la actualidad México tiene para hacer frente a posibles contingencias.

Peña Nieto agregó que cuando un país está unido se puede vencer cualquier adversidad, mencionó que “los mexi-canos sabemos que la protección civil es una labor permanente: estar cons-tantemente informados, capacitados y listos para actuar es un deber de toda la sociedad mexicana”.

El presidente Enrique Peña Nieto con los altos mandos de las instituciones galardona-das con el premio Premio Nacional de Protección Civil 2014

B.G.

Page 13: Gestión y Prosperidad México 2015

Balance de Gestión

11Plan MX Prepara a México Ante Emergencias

Entrega de reconocimientos

En el mismo lugar el Titular del Ejecu-tivo Federal entregó el Premio Nacio-nal de Protección Civil 2014 al Ejército Mexicano, Armada de México, Policía Federal y Cruz Roja Mexicana; dijo que el gobierno desde hace 10 años ha reconocido el valor, la responsabilidad y el compromiso de ciudadanos y or-ganizaciones en casos de emergencia.

Peña Nieto aseguró que en el Plan MX están alineados “el Plan DN-III con de la Secretaría de la Defensa Nacional; el Plan Marina y el Plan de Apoyo a la Población Civil, de la Policía Federal; así como los planes de respuesta de dependencias y entidades de la Administración Pública, como Petróleos Mexicanos (PEMEX), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Ante esta situación precisó que “la prueba más reciente que hemos teni-do, y que ha probado la capacidad de actuar en coordinación de esfuerzos, fue la atención que prestamos en Baja

California Sur, particularmente en la Ciudad de Los Cabos”…“Fue sorpren-dente cómo en sólo 22 días pudimos dar una atención muy efectiva, habien-do logrado la evacuación de más de 27 mil turistas que estaban varados en Los Cabos, particularmente por vía aérea, y haber llevado a casi 20 mil servidores públicos de distintas dependencias para dar atención a la población”.

Avance Institucional

En la presentación del Plan MX, el Presidente Peña Nieto felicitó al Con-sejo Estatal de Protección Civil del Estado de Chiapas, por su ejemplar labor en acciones de autoprotección y autopreparación, destacando la creación en esa entidad de más de cuatro mil Comités de Prevención y Participación Ciudadana.

Expresó su reconocimiento y gratitud “a todos los mexicanos que han apor-tado su tiempo, recursos o trabajo en favor de nuestros hermanos afectados por los fenómenos que recientemen-te ha vivido nuestro país, como fue Ingrid y Manuel en el año 2013 y

el Huracán Odile, en septiembre de 2014. De manera especial, este día reconocemos a elementos del Ejér-cito Mexicano, de la Marina Armada de México, de la Policía Federal y de la Cruz Roja Mexicana que hoy son galardonados”.

“Igualmente, reconozco al Comité de Ayuda a Desastres y Emergencias Nacionales, Asociación Civil, mejor co-nocida como CADENA, que durante más de una década ha auxiliado a po-blaciones de 14 estados del país. Es de resaltar que por primera vez, también se entregan menciones honoríficas a ciudadanos e instituciones que se han distinguido por su compromiso y apor-tación a la Protección Civil del país; es el caso de la maestra Imelda Escamilla y del licenciado Federico Acevedo”.

Mencionó que gracias al esfuerzo de la sociedad, instituciones académicas y los tres órdenes de Gobierno, “Méxi-co cuenta con instrumentos y sistemas de protección civil más eficientes y profesionales, así como con ciudada-nos más conscientes, capacitados e informados”.

“Todos ustedes representan el espíritu de servicio de los ciudadanos, marinos y soldados de México. Muchas felicidades por este logro y esta aportación tan importante, en favor de la protección civil del país”, así lo dijo el presidente Enrique Peña Nieto a todos los ciudadanos.

del riesgo

Desde el nacimiento del Sistema Na-cional de Protección Civil Mexicano, a raíz de los sismos de 1985 hasta la actualidad, el país ha logrado conso-lidar una eficiente estructura admi-nistrativa y operacional en la gestión integral del riesgo, así lo afirmó Luis Felipe Puente Espinosa, Coordina-dor Nacional de Protección Civil en un boletín de prensa publicado en el sitio web de la presidencia.

El funcionario indicó que el reto que lleva a cabo el Gobierno de la República es la tarea de modernizar y adecuar el Sistema Nacional de Protección Civil al México actual, en cumplimiento de las instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto, y a

través de la dirección permanente del Secretario de Gobernación.

Subrayó que en el marco de los acon-tecimientos vividos entre 2013 y 2014, México cuenta con un mejor modelo para la atención de emergencias, donde la Secretaría de Gobernación ha fortalecido la capacidad del área de Atención a Emergencias, la del Centro Nacional de Comunicaciones y Operaciones y el Centro Nacional de Prevención de Desastres, que hoy cuentan con un crecimiento de más del 35 por ciento del personal operativo.

Page 14: Gestión y Prosperidad México 2015

Gestión y Prosperidad

MÉXICO 2015

12 Gobierno Mexicano al Pendiente de sus Mujeres

En el estado de México, el presidente Enrique Peña Nieto inauguró la primer “Ciudad Salud para la Mu-

jer”. Este proyecto, según se informó en la web presidencial, es un modelo que está pensado especialmente para prestar cuidado a la salud de las mujeres.

El proyecto es conocido con una es-tructura y diseño original del Estado de México, por ende, en la web se destacaron algunos datos y cifras que dan fe de lo dicho:

Datos y cifras

Es una obra que oscila entre 130 millones de pesos o más.

Beneficiará a más de 70 mil muje-res de los municipios de Tultepec, Tultitlán, Melchor Ocampo, Cuau-titlán, Izcalli, Zumpango, Tepotzot-lán y muchos más.

Está integrada por tres unidades: la Clínica de Maternidad, la de Aten-

ción Geriátrica y la de Detección de Cáncer de Mama.

Además cuenta con servicios para la situación de la mujer en violen-cia y los proyectos productivos y de LICONSA.

“Con la apertura de la Ciudad de la Salud para la Mujer, el Estado de México se pone a la vanguardia en la atención a la mujer”. Expresó el dirigente Enrique Peña Nieto.

Ante esto, el Presidente delegó a la Secretaría de Salud para que en acoplamiento con los gobiernos de otras entidades, se pueda replicar el modelo, ya que el Gobierno de la República tiene como tarea priori-taria asegurar la salud para todos los mexicanos.

Del mismo modo, se esti-mó que la “Ciudad Mujer” como proyecto comuni-tario, contará con adecua-ciones y servicios especia-

lizados, que tendrán la función de ofrecer atención médica y psicológica oportuna a las mujeres víctimas de la violencia.

A esto se sumó la participación del Centro de Justicia, el cual pretende generar apoyo legal, promoviendo la denuncia con el fin de poner un alto definitivo a la impunidad.

De igual forma se destinó una pro-puesta para ofertar diferentes talleres educativos y de capacitación con el objetivo de promover una indepen-dencia económica y liderazgo social.

De esta manera, la presidencia destaca en su sitio virtual que la Ciudad Mu-jer será un espacio seguro, donde las mujeres recibirán atención, asesoría

GobiernoMexicano al

Las mujeres mexicanas comienzan a gozar de un espacio para la salud donde serán totalmente

Pendiente de sus Mujeres

“Ciudad de la Salud para la Mujer” cuenta con una atención privilegiada para cada paciente dependiendo el caso.

B.G.

Page 15: Gestión y Prosperidad México 2015

13

Balance de Gestión

Gobierno Mexicano al Pendiente de sus Mujeres

Promover políticas y servicios de apoyo a la familia para el cuidado de infantes y otros familiares que requieran atención.

Evaluar los esquemas de atención de los programas sociales para determi-nar los mecanismos más efectivos que reduzcan las brechas de género.

Finalmente, el primer dirigente mexi-cano, reiteró que “Este es un modelo importante y quiero felicitar al gober-nador del estado, porque si bien es un proyecto donde participa el gobierno del estado y el Gobierno de la Repú-blica, es un modelo con diseño propio en el Estado de México y le he dado indicaciones a la secretaria de Salud para que, en coordinación con los go-biernos de otras entidades, podamos replicarlo, porque es un modelo que está dirigido especialmente para dar atención a la salud de las mujeres de nuestro país”.

Por lo mismo, se comunicó que debido a las actividades conjuntas entre el go-bierno federal y estatal, el Gobernador Eruviel Ávila, concluyó que para este año se tiene planeado la inauguración de obras como un Banco de Sangre en Ecatepec, Banco de Tejidos en Toluca, una Clínica de Fertilidad, el Centro para la Discapacidad Visual en Naucalpan y un Hospital Oncológico en los límites de Coacalco con Ecatepec.

Esta iniciativa se da para generar más atención y virtud hacia las mujeres aquejadas por factores como enfermedades, adicciones y violencia.

y apoyo necesarios para salir adelante y construir vidas libres de violencia.

En este tramo, el presidente Enrique Peña Nieto informó que en el Estado de México y en todo el país, uno de los mayores compromisos del Gobierno de la República es garantizar el dere-cho a la protección de la salud de las familias mexicanas.

“Por ello, hoy inauguré la Ciudad de la Salud para la Mujer, una iniciativa integral que brinda atención especia-lizada para las distintas etapas de vida: Clínicas de Maternidad; de Atención Geriátrica; así como de Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama”. Expresó el mandatario.

Asimismo rectificó que el proyecto contiene unos módulos de Atención para Mujeres en Situación de Violen-cia; además de planes Productivos para la Mujer, Atención a la Violencia Sexual y Prevención de Adicciones.

Paralelo a esta cuestión, se destacó en eleconomista.com.mx, que en la cere-monia conmemorativa del 60º aniver-sario del Voto de las Mujeres en Mé-xico, el dirigente Peña Nieto canceló un timbre postal conmemorativo a este aniversario; además mencionó las seis líneas de acción en favor de las mujeres, consideradas en el Plan Nacional de Desarrollo 2013–2018:

Reducir la brecha en materia de ac-ceso y permanencia laboral.

Mejorar sus condiciones de acceso a la justicia, a la seguridad social y al bienestar económico.

Fomentar la participación de los hombres en las labores del hogar, así como impulsar los derechos de las mujeres en el ámbito familiar.

Prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, porque quien es víctima de violencia ve limitado su derecho a una vida plena.

Page 16: Gestión y Prosperidad México 2015

Gestión y Prosperidad

MÉXICO 2015

14 Cifra Histórica para un Presupuesto

Este año 2015, el sector del campo mexicano, según informó la presidencia en su sitio virtual, contará

con un presupuesto de “353,007.3 millones de pesos, 14,337.4 millones de pesos más que en 2014”.

La decisión es contemplada por el Presupuesto de Egresos de la Fe-deración para el Ejercicio Fiscal, asignando recursos hacia el Progra-ma Especial Concurrente para el Desarrollo Rural (PEC).

El presupuesto pretende erradicar las diferentes problemáticas que vivencia el campo en su función, y es así, que debido a la envergadura del asunto, la iniciativa se determinó como un “presupuesto histórico” en el país.

De esta manera, destacaron 4 moti-vos que precisan sobre una atención pertinente para este sector:

Una de cada diez hectáreas del territorio nacional, está dedicada a

las actividades agroalimentarias y en ellas laboran cerca de 7 millones de mexicanos.

México se ubica entre los primeros 15 países que más alimentos produ-cen en el mundo.

El país ocupa el 13º lugar en expor-tación de productos agrícolas.

Los productos agrícolas mexica-nos llegan a un mercado de más de mil millones de consumidores, en 45 países.

Por esta razón, se mencionó que a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimenta-ción (SAGARPA), se determinaron 92,141.8 millones de pesos, que perso-nifica un acrecentamiento de 7.5% en términos reales en comparación al año pasado.

Se precisó que a mediados del 2014, la evolución del sector primario fue apropiada teniendo en cuenta que el Índice Global de la Actividad Econó-

mica (IGAE), registró un incremento anual de 7.6%, sumando 7 meses consecutivos de crecimiento.

En este sentido, se estima que el secre-tario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, y su compañero, secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa); Enrique Martínez y Martínez, acompañados por el Senador Manuel Cota Jimé-nez, Presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), pre-sentaron los aspectos principales del presupuesto 2015.

La finalidad de dicho presupuesto es beneficiar al Campo Mexicano con diversas medidas que forjen un alto impacto en el sector, destacando de tal forma los sostenes a la comercia-lización que atiende el acoplamiento internacional de precios bajos.

En tanto, el medio 2000agro.com.mx, expresó que las entidades esta-

Cifra Histórica para un Presupuesto

En México uno de sus sectores de mayor importancia comienza a vivir grandes cambios y refuerzos pese a la designación de un “presupuesto histórico”.

B.G.

Page 17: Gestión y Prosperidad México 2015

15

Balance de Gestión

Cifra Histórica para un Presupuesto

los niveles para cubrir los ciclos pri-mavera-verano 2014, otoño-invierno 2014/2015 y primavera-verano 2015.

Además, en el ciclo Otoño-Invierno, se ha introducido el proyecto del se-guro al ingreso como un instrumento adicional, que permitirá al productor protegerse contra los daños de even-tos climáticos y contra movimientos de precio internacional.

Igualmente, se dice que 1,300 millones de pesos estarán a disposición del sector cañero para salvaguardar la capacidad de la producción de caña que genera azúcar y etanol en el país, compensando de igual forma la de los ingresos por las circunstancias desfavorables del mercado.

Para el 2015, según expuso la web 2000agro.com.mx, el Programa de Fo-mento Ganadero obtendrá recursos avalados en unos 6,951.7 millones de pesos, con el propósito de repoblar el hato ganadero luego de transcurrir el tiempo de sequía en el país.

Por otro lado, se espera que el Pro-grama de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola, ostente un creci-miento real del 9%, repuntando el de-sarrollo de este sector, cuyo potencial es a gran escala en el país.

Posteriormente el medio exhibió, que del presupuesto asignado a la Finan-ciera Nacional de Desarrollo (FND) para alcanzar 1,227 millones de pesos; el incremento fue de un 68.7%.

En el país se vislumbra el sector del campo como el de mayor in-cremento con un por-centaje acumulado en 2014 superior a los siete puntos.

El sector del campo es conocido como uno de los pilares más fuertes en la economía de un país.

tales, también tuvieron en presente cuando la productividad y desempeño del campo se ven interrumpidas por inconvenientes como el clima y el costo de los insumos y el precio de los productos agropecuarios en los mercados internacionales.

Por este motivo, se estimó que como orden de política pública y con el fin de hacer frente a dichos inconvenien-tes, el presupuesto vislumbra una cantidad de 12,007 millones de pesos para el Programa de Comercialización y Desarrollo de Mercados; 43.9% ma-yor en términos reales al 2014 y 42.6% mayor al proyecto de presupuesto consignado.

Del mismo modo se notificó que con el propósito de brindar mayor certidumbre y mejores ingresos sobre todo de los pequeños y medianos agri-cultores, se instrumentará el Programa al Ingreso Objetivo, restableciendo

Page 18: Gestión y Prosperidad México 2015

Gestión y Prosperidad

MÉXICO 2015

16 Gran Inversión a la Cultura Ancestral Mexicana

Las tareas de registro, co-nocimiento, conservación y difusión de cientos de zonas paleontológicas, 46

mil 295 zonas arqueológicas y 107 mil 658 monumentos históricos crecen cada día, debido al intenso trabajo de calidad de los investigadores y espe-cialistas del INAH.

En representación de Teresa Franco, directora general del INAH, el secre-tario técnico, detalló que del conjunto de 377 proyectos de investigación, conservación y difusión arqueológica, se pueden destacar en materia de uso de técnicas y métodos de la arqueome-tría, el del Templo Mayor, coordinado por Leonardo López Luján; el de la Ciudadela, en Teotihuacán, que trata fundamentalmente el túnel del Tem-plo de la Serpiente Emplumada, bajo la responsabilidad de Sergio Gómez Chávez; el de Mapeo Digital en 3D en El Tajín, Veracruz, de Patricia Castillo Peña, y el de Trincheras, en Sonora, de María Elisa Villalpando.

Historia del Congreso

Este evento reunió a expertos de Mé-xico, Perú, Chile, Colombia, Argentina, Costa Rica, Uruguay, Brasil, Italia, Fran-cia, España y Estados Unidos, quienes intercambiaron experiencias para cono-cer los últimos avances, metodologías y aplicaciones de la arqueometría.

Esta edición en la Ciudad de México fue fundamental para consolidar crí-ticamente los lazos de conocimiento compartido y hacer aún más sólido el corpus metodológico de la arqueome-tría, disciplina que surgió en el Reino Unido a mediados de los años 50 del siglo pasado, y que en México sus primeras aplicaciones sistemáticas iniciaron en el Departamento de Pre-historia del INAH en 1959, gracias a la visión del profesor José Luis Lorenzo.

César Moheno apuntó en un boletín del portal web oem.com.mx que un año más tarde se creó el Laborato-rio de Conservación de Materiales

Arqueológicos, convertido hoy en la Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico del INAH, con laboratorios de geología, geofísica, fechamiento por carbono 14 y ter-moluminiscencia, rayos X, arqueo-zoología, paleobotánica, microscopía electrónica y química de suelos.

Gran Inversión a la Cultura Ancestral Mexicana

La inversión ha contribuido para que en este año el Instituto Nacional de Antropología e Historia colo-que en marcha 377 proyectos de arqueología de la más alta calidad académica, así lo pronunció César Moheno, secretario técnico del INAH, al inaugurar el IV Congreso Latinoamericano de Arqueometría en el Museo Nacional de Antropología (MNA).

Manuel Torres, director del Instituto de Física de la UNAM; Antonio Saborit, director del Museo Nacional de Antropología; Paulina Machuca, responsable académica del Laboratorio de Análisis y Diagnóstico del Patrimonio, de El Colegio de Michoacán, y Cesar Moheno, secretario técnico del INAH, quien expresó que este cuarto congreso reúne a expertos de México, Perú, Chile, Colombia, Argentina, Costa Rica, Uruguay, Brasil, Italia, Francia, España y Estados Unidos, quienes intercambiarán experiencias y darán a conocer los últimos avances, metodologías y aplicaciones de la arqueometría. Foto Manuel Curiel INAH.

B.G.

Page 19: Gestión y Prosperidad México 2015

17

Balance de Gestión

Gran Inversión a la Cultura Ancestral Mexicana

Objetivos del INAH

Aprehender la raíz de la vida y alcan-zar el sustrato histórico de los hom-bres y mujeres de México son algunas de las razones que desde hace 75 años guían la labor del INAH. Estos pro-fesionales hacen revivir el pasado con su intenso trabajo de alta calidad, de esta manera el pasado crece cada día, concluyó César Moheno.

Por su parte José Luis Ruvalcaba, coordinador del comité organizador del congreso, expresó que es creciente el interés por el desarrollo de las in-vestigaciones interdisciplinarias para el estudio de los bienes culturales y los sitios arqueológicos e históricos en el ámbito latinoamericano.

“De esta manera, es factible establecer las características de los materiales empleados en la elaboración de los objetos, las tecnologías usadas por las civilizaciones antiguas, la procedencia de las materias primas, los procesos de intercambio, las cronologías y da-tación”, dijo Ruvalcaba en el mismo comunicado oficial.

Además agregó que el año pasado se puede considerar como el año de las ciencias aplicadas al estudio y conser-vación del patrimonio cultural, ya que se han concretado dos laboratorios nacionales enfocados a su estudio y conservación.

Templo Mayor, ejemplo de arqueometría

El Museo del Templo Mayor funcio-na desde el 12 de octubre de 1987 y ha recibido a más de trece millones de visitantes, se creó debido a las ex-cavaciones arqueológicas realizadas por el Proyecto Templo Mayor en su primera temporada, entre los años 1978 y 1982, las cuales se hicieron bajo la dirección de Eduardo Matos Moctezuma y permitieron recuperar una colección de más de 7 mil obje-tos, así como los vestigios del Templo Mayor de Tenochtitlan y de algunos edificios aledaños.

Todo esto dio origen a la iniciativa de edificar un museo de sitio para exhibir dicha colección y, al mismo tiempo, complementar la visita de la zona arqueológica. Este lugar se distribuye en ocho salas, cuatro en su costado sur y otras tantas en su costado norte.

El proyecto museográfico original se basa en la distribución misma del

Templo Mayor, en el cual se rendía culto a dos divinidades: a Huitzi-lopochtli, dios solar de la guerra y patrón de los mexicas, cuya capilla se encontraba en el lado sur del edificio, y a Tláloc, dios de la lluvia vinculado de manera directa con la agricultura, cuyo templo ocupaba el lado norte.

De esa manera, las cuatro primeras salas están dedicadas a Huitzilopochtli y en un sentido amplio a la guerra, incluyendo los productos obteni-dos por los mexicas a través de sus conquistas territoriales, mientras las cuatro últimas tratan sobre Tláloc, la agricultura y la explotación que los mexicas hicieron de los recursos naturales en general.

El lugar principal del vestíbulo lo ocupa, desde el año 2010, el magnífico e impresionante relieve policromado que representa a la diosa de la Tierra, Tlaltecuhtli, la mayor pieza escultórica de factura mexica encontrada el 2 de octubre de 2006 y puede apreciarse su policromía original gracias a un magnífico trabajo de restauración.

En el IV Congreso Latinoamericano de Arqueometría que concluyó en el mes de octubre también estuvieron Manuel Torres, director del Instituto de Física de la UNAM; Paulina Machuca, responsable académica del Laboratorio de Análisis y Diagnóstico del Patrimonio, de El Colegio de Michoacán, y Antonio Saborit, director del MNA.

El presupuesto del año 2013 fue de 670.337 millones de pesos, lo que supuso un incremento de más de dos millones de pesos respecto al 2012, según lo pública CNN

Page 20: Gestión y Prosperidad México 2015

Gestión y Prosperidad

MÉXICO 2015

18 La Estrategia para la Democracia del Futuro

I.E.

Para Alejandra Lagunes, Coordinadora de la Es-trategia Digital Nacional, la innovación tecnológica

reconfigura constantemente el mundo que actualmente conocemos. Las hoy en día muy conocidas tecnologías de información y comunicación (TIC) permiten a cada vez más individuos, una conectividad a partir de causas o intereses, así como incentivar la par-ticipación y consolidar un verdadero entorno democrático.

Esto es un hecho demostrado: las herramientas digitales al alcance de todos representan una inmensa opor-tunidad para democratizar y empode-rar a los individuos, de tal forma que se replantean toda clase de relaciones sociales, desde la conversación de un par de amigos hasta la interacción entre el ciudadano y su Gobierno.

Y es en este ámbito, en el de robuste-cer la relación entre el gobierno y la ciudadanía, que los medios digitales

permiten redefinir el papel que las personas juegan como ciudadanos, no sólo en la manera en cómo se vigila y se exige, sino también en la que cada persona propone y colabora con el gobierno. En consecuencia, en relati-vamente poco tiempo, esto permitirá detonar un espacio de innovación dentro del sector público para trans-formar la calidad de vida de todos los mexicanos.

Esto último es el interés que desde su campaña como para la Presidencia de México, el Lic. Enrique Peña Nieto ha conservado y prometió en la realiza-ción de una agenda digital para el país. Una vez que el pueblo mexicano lo eligió como su primer Mandatario, la promesa de hizo realidad y desde su

La Estrategia para la Democracia del FuturoTodas las acciones del Gobierno de la República para lograr que el acceso y uso de las tecnologías de información y comunicación impacten de manera positiva en lo económico,

calidad de vida de todos los mexicanos.

Page 21: Gestión y Prosperidad México 2015

19

Informe Especial

La Estrategia para la Democracia del Futuro

equipo de transición designó a Alejan-dra Lagunes Soto Ruiz como encar-gada de dicha iniciativa encargándole, precisamente, la coordinación del Programa de Gobierno Digital.

Una vez que asumió el cargo como Presidente, Enrique Peña Nieto creó, dentro de la Oficina de la Presidencia de la República, la Coordinación para la Estrategia Digital a cargo de la mencionada comunicóloga, quien en septiembre de 2013 presentó los ejes rectores del proyecto.

En aquel entonces, la funcionaria detalló que se trata de una política transversal que busca impulsar la penetración de las tecnologías de la información y el conocimiento en el

país, así como la generación de conte-nidos “para que los mexicanos hagan el mejor uso de las tecnologías”.

También quedó claro que con la Es-trategia Digital, el Gobierno Nacional busca garantizar la interoperabilidad en los procesos tecnológicos de distintos niveles de gobierno. “Es fundamental y es por eso que estamos trabajando de manera conjunta con todos los DGTI (Dirección General de Tecnologías de la Información) de toda la administración pública para crear una arquitectura empresarial de gobierno”, afirmó Lagunes.

Afirmó que otra característica es la inclusión de la población a las tecnolo-gías de la información: “No podemos

pensar en tener una estrategia digital exitosa si no podemos incluir a los 70 millones que no tienen acceso a internet. Tenemos que incluir a esta gente y a todos los ciudadanos que no saben cómo la tecno los va a ayudar a utilizar la tecnología”.

“Queremos posicionar a México como uno de los primeros lugares de la OCDE en materia de tecnología y el primer lugar en América Latina”

Alejandra Lagunes,Coordinadora de la Estrategia Digital Nacional.

Alejandra Lagunes, Coordinadora de la Estrategia Digital Nacional.

¿Qué es?

De consonancia con su presentación oficial, la Estrategia Digital Nacional es el plan de acción que el Gobierno de la República implementará durante los próximos 5 años para fomentar la adop-ción y el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) e insertar a México en la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Esta estrategia surge en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, ya que forma parte de la estrategia trans-versal “Gobierno Cercano y Moderno”.

La Estrategia plantea los desafíos que el país enfrenta en el contexto digital y la manera en la que se les hará frente, a través de sus cinco grandes objetivos:

1) Transformación Gubernamental, 2) Economía Digital, 3) Educación de Calidad, 4) Salud Universal y Efectiva, y 5) Seguridad Ciudadana.

El propósito fundamental de la Estra-tegia es lograr un México Digital en el que la adopción y uso de las TIC maxi-micen su impacto económico, social y político en beneficio de la calidad de vida de las personas.

La digitalización –entendida como el concepto que describe las trans-formaciones sociales, económicas y políticas asociadas con la adopción masiva de las TIC– impacta el creci-miento del Producto Interno Bruto, la creación de empleos, la productividad, la innovación, la calidad de vida de la

población, la igualdad, la transparencia y la eficiencia en la provisión de ser-vicios públicos. Por ello, la Estrategia surge como respuesta a la necesidad de aprovechar las oportunidades que la adopción y el desarrollo de las TIC crean para potenciar el crecimiento del país. (Ver gráfico 1)

El México Digital que vislumbra esta Estrategia tiene un objetivo doble: Pri-mero, plantea como meta que nuestro país alcance en el índice de digitalización, establecido en el Programa para un Gobierno Cercano y Moderno, el pro-medio de los países de la OCDE para el año 2018. Paralelamente se plantea que México alcance los indicadores del país líder de América Latina (actualmente, Chile) para el año 2018.

Page 22: Gestión y Prosperidad México 2015

Gestión y Prosperidad

MÉXICO 2015

20

Digitalización

Economía

Crecimientodel PIB

Creaciónde empleo

Innovación

Productividad

InclusiónSocial

Igualdad

Calidad de vida

Acceso aserviciosbásicos

Sociedad

Datos abiertos

Desarrollopolítico,

Estado deDerecho y

participación

de laadministración

pública(educación y salud)

Transparencia

Política

Para lograr esta meta, y cada uno de los cinco objetivos de la Estrategia Digital Nacional, se plantean cinco habilitadores clave que son las si-guientes herramientas transversales: 1) Conectividad, 2) Inclusión y Habi-lidades Digitales, 3) Interoperabilidad, 4) Marco Jurídico y 5) Datos Abiertos.

La Estrategia Digital Nacional, en primer lugar, es el producto de una coordinación y colaboración trans-versal de todas las dependencias e instituciones que componen el Esta-do Mexicano. Esta colaboración ha sido posible gracias a que, por pri-mera vez, existe un ente coordinador dentro del Gobierno de la República, la Coordinación de Estrategia Digi-tal Nacional de la Presidencia de la República.

En segundo lugar, al responder a un compromiso de la Presidencia de la República, plantea que su ejecución es responsabilidad de la máxima au-toridad del país. La Estrategia Digital Nacional contempla detalladamente los cinco grandes objetivos, así como los objetivos secundarios y habilita-dores necesarios para transitar a un México Digital, y se convertirá en el documento de referencia para todas las políticas públicas que implemente el Gobierno de la República para promover la digitalización en México.

Los Cinco Objetivos de la EDN

A partir de su objetivo general la Es-trategia, como documento de política pública, se integra de cinco objetivos ligados a las metas nacionales plantea-das en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y que son indispensables para impulsar la transición de México a una Sociedad de la Información y el Conocimiento.

Transformación Gubernamental: es la construcción de una nueva rela-ción entre la sociedad y el gobierno, basada en la experiencia de los ciuda-danos como usuarios de los servicios públicos. Esta relación se construirá a partir del uso y adopción de las TIC en el Gobierno de la República.

Para ello, se impulsarán acciones que mejoren la eficiencia gubernamental, la transparencia en la gestión pública y la rendición de cuentas, al mismo tiempo que incrementen la capacidad de res-puesta del Gobierno a las demandas ciudadanas y de las organizaciones.

Economía Digital: es aquella en la que la asimilación de tecnologías digi-tales en los procesos económicos esti-mula el aumento de la productividad y el desarrollo de nuevas empresas, productos y servicios digitales.

Se articularán políticas públicas orien-tadas a incentivar la oferta y demanda de bienes y servicios digitales, así como la adopción de las TIC en los procesos económicos.

Educación de Calidad: hace referen-cia a la integración y aprovechamiento de las TIC en el proceso educativo para insertar al país en la Sociedad de la Información y el Conocimiento.

Mediante el uso de las TIC se incre-mentará el rendimiento y la oferta edu-cativa, se dotará de habilidades digitales a profesores y alumnos, y se promoverá la creación y difusión de cultura.

Fuente: cdn.mexicodigital.gob.mx/EstrategiaDigital

La Estrategia para la Democracia del Futuro

Page 23: Gestión y Prosperidad México 2015

21

Informe Especial

Contenidos Digitales

Secretarías Estatales

SEP

Bases de Datos

Desarrollo de Industrias Creativas

Creación de Cultura por medios Digitales

EspaciosCulturales

Bibliotecas

12 3

Capacidadindispensable

para

Dotar de

Ampliar Crear

Incorporar

Infraestructura Digital Herramientas Digitalespara la Enseñanza

Construir una CiudadaníaParticipativa y Solidaria

Incrementar los Niveles de Vida

Generar Competitividad

Desarrollar lapolítica nacional

de adopciónde herramientas

digitales

Crear Agenda Digital

de Cultura

Conectividad de Banda Ancha

Digitalización, Preservación Digitaly Acceso al Patrimonio Cultural de México

Herramientasdigitales

para mejorar la gestióneducativa

Ampliar la oferta

educativa

Universidades Digitales

Habilidades Digitales

Interoperabilidad: Son las capaci-dades técnicas, organizacionales, de gobernanza y semánticas, necesarias en los sistemas tecnológicos para com-partir información y transacciones de forma consistente.

Marco Jurídico: Se refiere a la ar-monización del marco jurídico con la finalidad de propiciar un entorno de certeza y confianza favorables para la adopción y fomento de las TIC.

Datos Abiertos: Es la disponibilidad de información gubernamental en formatos útiles y reutilizables por la población en general, para fomentar el emprendimiento cívico e impulsar la transparencia, mejorar los servicios públicos y detonar mayor rendición de cuentas.

En resumen, los cinco objetivos es-tratégicos y los cinco habilitadores representan el marco estructural de la Estrategia Digital Nacional, sobre el cual se establecen las directrices de la agenda digital del Gobierno de la República. Adicionalmente, los cinco objetivos estratégicos incluyen 23 ob-jetivos secundarios.

Proyectos exitosos

Como se ha sugerido anteriormente, en un entorno democrático, los medios digitales incentivan la participación ciudadana. Por eso, un país más abierto requiere escalar y potenciar los avances para que ciudadanía e instituciones, accedan a las TIC y detonen nuevos proyectos, modernizar servicios e incrementar el capital social. (Ver gráfico 3)

Proyectos tan sobresalientes como Gobierno Abierto, Ventanilla única Nacional, Política de TIC, Mercado de Bienes y Servicios Digitales, son algunas de esas acciones que están consolidando a México en la entrada triunfal hacia una verdadera sociedad de la información y la innovación.

Salud Universal y Efectiva: implica aprovechar las oportunidades que brindan las TIC con dos prioridades: por una parte, aumentar la cobertura, el acceso efectivo y la calidad de los servicios de salud y, por otra, usar más eficientemente la infraestructura instalada y recursos destinados a la salud en el país.

Se emplearán las tecnologías de infor-mación para contribuir a garantizar el acceso universal y efectivo a los servicios de salud.

Seguridad Ciudadana: se refiere a la utilización de las TIC para pro-mover la seguridad y para prevenir y mitigar los daños causados por los desastres naturales.

Se fortalecerán los marcos institu-cionales y de política que permitan articular los esfuerzos de la ciudadanía y de las autoridades para reforzar y consolidar la seguridad ciudadana.

La Estrategia Digital Nacional, a diferencia de las agendas digitales preparadas anteriormente para México, representa un cambio fundamental en el direccionamiento hacia una Sociedad de la Información y el Conocimiento.

Habilitadores

Con la finalidad de lograr los obje-tivos de la Estrategia Digital Nacio-nal, se plantean cinco habilitadores transversales que son las condiciones necesarias para alcanzar las metas de la estrategia, y en tal sentido, son herramientas que se relacionan direc-tamente con las líneas de acción.

Conectividad: Desarrollo de redes y la ampliación del despliegue de una mejor infraestructura en el territorio nacional, la ampliación de la capacidad de las redes existentes, y el desarrollo de competencia en el sector de TIC para estimular la reducción de precios.

Inclusión y Habilidades Digitales: Se refiere al desarrollo equitativo de habilidades para operar tecnologías y servicios digitales, contemplando la cobertura social y el desarrollo de habilidades con equidad de género.

La Estrategia para la Democracia del Futuro

Page 24: Gestión y Prosperidad México 2015

Gestión y Prosperidad

MÉXICO 2015

22

Gobierno Abierto

El pasado mes de noviembre del 2014, responsables del Gobierno Federal, el IFAI y miembros de la sociedad civil responsables de monitorear el cumplimiento de cada compromiso, asistieron a la presentación de avances de los 26 compromisos asumidos por el Gobierno Federal en su Plan de Acción 2013-2015.

En primer lugar, se expusieron los avances de los 17 compromisos surgidos de las 9 mesas temáticas por parte de funcionarios públicos seguidos de intervenciones de los miembros de sociedad civil. En el segundo se presentaron los 9 com-promisos proactivos del Gobierno de la República, al término del cual el componente de sociedad civil del STT comentó sus avances.

También se destacó la innovación de la reunión como un espacio de intercambio que permitirá a los invo-lucrados hacer los cambios necesarios

para avanzar y profundizar a partir del aprendizaje. Reconociendo que todos los actores están construyendo un nuevo modelo de gobernanza en el que sociedad y gobierno interactúan en el diseño, implementación y eva-luación de políticas públicas.

De igual manera, es de destacar el en-cuentro celebrado el 4 de diciembre en Torreón, Coahuila, sobre Gobierno Abierto, entre organizaciones de la sociedad civil, movimientos, grupos ciudadanos, periodistas, programa-dores, desarrolladores, académicos, profesores y estudiantes.

El encuentro se realizó con el obje-tivo de impulsar el diálogo abierto y la reflexión crítica desde distintos sectores de la sociedad civil acerca del Gobierno Abierto como concepto y de la Alianza para el Gobierno Abier-to como plataforma de colaboración entre sociedad civil y gobierno, así como las posibilidades de impulsar una iniciativa de este tipo en el estado de Coahuila.

PROSOFT

Se trata del Programa de Desarrollo del Sector de Servicios de Tecnologías de Información, un programa de la Secretaría de Economía, el cual busca crear las condiciones necesarias para que México cuente con un sector de TI más competitivo internacionalmente y ase-gurar su crecimiento en el largo plazo.

“La iniciativa empezó en 2002 y te-níamos una industria de TI naciente, en 2008 nos enfocamos en darles capacidades a las empresas y en 2013 buscamos llevarlas al mercado”, co-mentó Rogelio Garza, subsecretario de comercio de la Secretaría de Economía, para el portal web de El Financiero.

El funcionario también destacó la im-portancia de tres de las 14 iniciativas a cumplir hacia 2024: la inversión en capital humano, que con 152 millones de pesos de inversión en 2013 capaci-tó a 15 mil mexicanos en instituciones extranjeras; pasar del tercer al segundo lugar en el ranking de países exporta-dores de TI; y llevar la demanda de TICs a todos los sectores económicos en colaboración con la Concamin.

Por su parte, el Secretario de Econo-mía, Ildefonso Guajardo, explicó para el mismo medio, a mediados del 2014, que el sector de TI contará con un presupuesto anual de apoyos de mil 700 millones de pesos a lo largo del sexenio. La política cuenta con 304 compromi-sos y las 14 metas hacia 2024 son:

1) Ser jugador global en exportación: Pasar del tercer al segundo lugar en el ranking de países exportadores de TI.

2) Ser el tercer destino de outsourcing de TI, hoy el país ocupa el sexto lugar.

3) Tener mayor escala de empresas y ventas: multiplicar por cuatro el valor de mercado de TI de 14.4 mil millones de dólares actuales a 57.6 mil millones de dólares.

La Estrategia para la Democracia del Futuro

Page 25: Gestión y Prosperidad México 2015

23

Informe Especial

4) Ampliar la densidad de uso de TI: pasar del quinto al tercer lugar en uso de TI empresarial en América Latina

5) Contar con centros de desarrollo certificados con calidad suprema: incrementar de 527 a mil cetros de calidad evaluados.

6) Facilitar el encadenamiento cerca-no con otros sectores: llegar a 15 sectores más.

7) Contar con talento de excelencia de fácil acceso: cobertura del 90 por ciento de la demanda, actual-mente se ubica en 50 por ciento.

8) Facilitar innovación con TI y en TI; actualmente sólo el 25 por ciento de las empresas TI innovan, se busca llegar al 50 por ciento. Sólo el 12 por ciento de las em-presas de otros sectores innovan.

9) Mayor valor agregado en el sector: incrementar del 9.4 por ciento al 25 por ciento el valor agregado de servicios de TI que ofrecen las empresas mexicanas.

10) Mantener intensa vinculación con la academia: pasar del 5 por cien-to al 30 por ciento de proyectos vinculados.

11) Tener acceso a capital emprende-dor y fondeo.

12) Contar con especialización dife-renciada en el país: crear 5 polos globales de TI en el país.

13) Mantener colaboración en el eco-sistema: planeaciones estratégicas anuales.

14) Contar con un marco normativo de vanguardia: líder en Latinoa-mérica para dar certeza jurídica a engordas y consumidores.

Desastres Naturales

A través del FONDEN se coordinan los tres niveles de gobierno —federal, estatal y municipal— para atender a la población afectada por la ocurrencia de un desastre natural, así como para financiar el costo de reconstrucción de la infraestructura pública dañada.

Por ejemplo, apoyos para mejorar la vivienda llegaron a 14 comunidades del municipio de Durango el 24 de diciembre pasado, donde se entregaron 100 paquetes de láminas para fortalecer los techos a través del Gobierno Mu-nicipal. Dichos apoyos implicaron una inversión de cinco millones de pesos, proveniente del Fondo Nacional de Desastres (FONDEN), para que las familias de dicha zona rural se protejan de la lluvia o del frío.

Así va la transición digital de México, gracias a la pronta y eficaz gestión de la Coordinación de la Estrategia Digital Nacional, que el Presidente de la Repú-blica ha encargado formar, procurando incansablemente un México Digital que esté a la vanguardia de los avances tecnológicos y de las exigencias de la ciudadanía.

Por todo esto, las palabras de Alejandra Lagunes Soto Ruiz son más validas que nunca: “Estamos frente a la más grande oportunidad para llevar a cabo innovaciones digitales que posicionen a México a la vanguardia de la sociedad de la información. La tarea que se me presenta como Coordinadora de la Es-trategia Digital Nacional, representa la inmejorable oportunidad para dialogar con la ciudadanía y la industria sobre los grandes retos hacia un México Digital”.

Democratización del Gasto Público

Retos Públicos es una estrategia de la Coordinación de Estrategia Digital Nacional que invita a los emprende-dores e innovadores del país a pro-poner y desarrollar soluciones para problemas del Gobierno Federal. De esta manera se busca solucionar pro-blemas públicos y que las dependen-cias de gobierno abran sus procesos a la innovación cívica para generar la apertura de datos y la creación de un ecosistema de emprendedores cívicos.

A mediados de diciembre ya se cono-cieron los primeros ganadores de este Programa, para el que emprendedores de todo el país trabajaron en la bús-

queda de soluciones digitales a retos del gobierno; más de mil innovadores idearon más de 300 propuestas.

Fueron seis dependencias de gobierno en conjunto con la Coordinación de Estrategia Digital Nacional, INA-DEM, Codeando México, aliados de sociedad civil y el sector privado eligieron cinco equipos finalistas para cada reto. Los proyectos gana-dores pasarán por los procesos de contratación establecidos en la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público: adjudi-cación directa o invitación a cuando menos tres personas, dependiendo del proceso que mejor cumpla con los esquemas de contratación de las instituciones de gobierno.

La Estrategia para la Democracia del Futuro

Page 26: Gestión y Prosperidad México 2015

Gestión y Prosperidad

MÉXICO 2015

24 La Buena Hora del Turismo

A. E l 2014 fue un año ex-celente para México en materia de turismo. Así lo dio a conocer la Secre-

taría de Turismo del Gobierno de la República el pasado mes de diciem-bre, durante la Asamblea General del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), donde la titular de la SECTUR, Claudia Ruiz Massieu, afirmó que el 2014 ha sido un buen año en materia turística y confió que el 2015, con los diversos programas que se pondrán en marcha, se espe-ran también buenos resultados.

Los resultados obtenidos en capta-ción de divisas e ingreso de visitantes internacionales son grandes ejemplos al respecto, los cuales han alcanzado incrementos de dos dígitos. Otros de los principales logros que resaltó la Secretaria de Turismo son: la reestruc-tura de la SECTUR, creación de cinco delegaciones regionales, inclusión del turismo en el Programa Nacional de Infraestructura, la conformación de las 44 Agendas de Competitividad, y el relanzamiento del Programa Pueblos Mágicos; acciones que a lo largo del año han consolidado al sector.

Según lo informado por el área de Comunicación de la Secretaría, Ruiz Massieu, destacó la puesta en marcha del Programa de Viajero Confiable; las campañas de promoción, nacional e internacional, del Consejo de Promo-ción Turística de México (CPTM); el anuncio del regreso de la Fórmula 1 a México a partir del 2015, así como los resultados obtenidos en la pasada edición del Tianguis Turístico realiza-do en Cancún, Quintana Roo.

Un apartado especial se lo dedicó a los trabajos de reconstrucción de los

destinos turísticos de Baja California Sur, en particular en Los Cabos, tras el paso del Huracán Odile, donde fungió por instrucción presidencial como coordinadora de los trabajos del grupo interinstitucional.

“Sin duda hay muy buenos números y buenos resultados. Hay confianza en que sigan incrementándose, pero hay mucho por hacer juntos. Tenemos una agenda enorme que trabajar el año próximo. El 2015, sin duda, nos brin-dará grandes oportunidades”, indicó la titular de la SECTUR.

La Buena Hora del TurismoQue el 2014 haya sido el mejor año en Turismo permite enten-der los esfuerzos del Gobierno Federal por consolidar a México como un punto de referencia entre los viajeros internacionales, como un destino de clase mundial, y entre los viajeros naciona-les un motivo de orgullo. El 2015 promete ser aún mejor.

Page 27: Gestión y Prosperidad México 2015

Actualidad

25La Buena Hora del Turismo

Buenos números

El subsecretario de Planeación y Política Turística, Salvador Sánchez Estrada, destacó que los datos más recientes muestran que al tercer trimestre de 2014, se registró un cre-cimiento positivo alcanzando 12 mil 038 millones de dólares por ingreso de divisas, 17.4 % superior a 2013.

Dichas cifras fueron presentadas en la Reunión de Planeación Estratégi-ca 2015, durante el último mes del 2014, y corroboran el trabajo que se ha emprendido en la consolidación y modernización de los destinos tu-rísticos, con el propósito de alcanzar la meta fijada en el Plan Nacional de Desarrollo y de aprovechar el poten-cial turístico del país para generar una mayor derrama económica.

Para cumplir con este y otros propó-sitos al respecto, el Gobierno Federal se comprometió a realizar una promo-ción eficaz de los destinos turísticos a través de tres grandes estrategias:

1. Promover a México como un desti-no turístico de calidad que ofrece gran variedad de atractivos y experiencias únicas

2. Impulsar el desarrollo del mercado nacional, promoviendo en la pobla-ción del país la intención de conocer México y sus destinos

3. Incrementar la promoción de Méxi-co en los mercados tradicionales e im-pulsar la diversificación de mercados

Salvador Sánchez Estrada manifestó que en cada una de estas estrategias se cuenta con avances importantes No obstante, también dijo que es funda-mental seguir construyendo acciones que fortalezcan la posición de México como un destino atractivo en líneas de producto poco desarrolladas, inten-sificar el uso de Internet y las redes sociales para instrumentar estrategias de mercadotecnia y mantener la accio-nes de promoción con la industria y destinos en mercados emergentes de Asia, Europa y América Latina.

Los retos del 2015

“Hay mucho por hacer juntos. Te-nemos una agenda enorme que trabajar el año próximo. El 2015, sin duda, nos brindará grandes oportu-nidades”, como lo dijo en diciembre la Secretaria de Turismo mientras recordó que este 2015 se realizará el Año Dual México-Reino Unido, con el propósito impulsar la relación y las oportunidades de promover el turismo entre ambas naciones, y se promoverá la gastronomía mexicana como un atractivo turístico, para lo cual el país será anfitrión de los Latin America´s 50 Best Restaurants.

También mencionó que durante este año continuarán las acciones de pro-moción internacional con el fin de posicionar al país como un destino de clase mundial, entre otras acciones que buscan generar mejores condiciones de vida y desarrollo en las poblaciones asentadas en los destinos turísticos.

Por su parte, el presidente del Con-sejo Nacional Empresarial Turístico, Pablo Azcárraga, reconoció el trabajo del Gobierno de la República, y en particular de la Secretaría de Turismo, por los buenos resultados obtenidos durante el presente año en turismo y recreación.

El empresario destacó que son extraor-dinarios los números respecto al ingre-so de turistas y la derrama económica por visitantes internacionales, quienes, en parte, son resultado de la política implementada por la SECTUR y las campañas del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM).

Por esto y por mucho más, toman fuerza las palabras del subsecretario de Planeación y Política Turística: “En la Secretaría de Turismo, estamos convencidos de que México ofrece experiencias más que destinos”.

“El crecimiento logrado en 2014 por el sector turístico

este es el mejor año del tu-

subsecretario de Planeación y Política Turística, Salvador

De acuerdo al más reciente reporte del Banco de México, de enero a octubre de 2014, se captaron 13 mil 134 millones de dólares por turismo internacional, lo que representó un incre-mento de 16.7% con respecto a igual lapso de 2013.

Page 28: Gestión y Prosperidad México 2015

Gestión y Prosperidad

MÉXICO 2015

26 Nuevos Adelantos Empro de los Mexicanos

N.B.

Presupuesto histórico para SAGARPA

Un presupuesto histórico fue destina-do para la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). El monto asciende a 92 mil 141 millones de pesos.

Esta cantidad es 11% superior en comparación con la que fue destinada para el pasado año 2014. El objetivo determinado es lograr una destinación a gran escala para promover una visión productiva y sustentable.

De esta manera, la entidad precisó que del presupuesto del 2015, más de 21 mil 500 millones se destinarán al impulso de las actividades agrícolas; mientras que en el sector pecuario se invertirán 6 mil 951 millones de pesos y para la pesca y acuacultura, 2 mil 410 millones.

De igual manera, la SAGARPA desti-nará este año recursos por 3 mil 500 millones de pesos a la Financiera Na-cional para el Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero, y para hacer frente a los efectos ocasionados por desastres naturales, se invertirán 4 mil 134 millo-nes de pesos, a través del Programa de Atención a Desastres Naturales.

Bienvenida del Proyecto @yosoymexicano

El proyecto de participación ciudada-na conocido como @yosoymexicano, fue recibido y presentado por el Presidente Enrique Peña Nieto. En esta nueva iniciativa, cada semana un mexicano diferente enseñará su perspectiva sobre México, teniendo en cuenta su vida habitual.

Esta es una iniciativa que tiene como escenario las redes sociales y formatos digitales como imágenes, textos cortos y videos, donde los mexicanos que estén interesados, compartirán una mirada real, moderna y genuina sobre el país.

En este tramo el Presidente ex-presó mediante sus redes sociales, que @yosoymexicano es “México, a través de su gente. Un mexicano distinto cada semana, contándonos su historia”. Los mexicanos intere-sados en ser parte de este proyec-to, podrán inscribirse en el sitioweb www.yosoymexicano.mx.

México más competitivo demanda más trabajadores

formales Para el Gobierno mexicano es vital que haya más empleos formales, mejor pagados y con acceso a presta-ciones, debido a que “entre más tra-bajadores formales tengamos, México será un país mucho más competitivo”, argumentó en conferencia de prensa el Vocero del Gobierno de la Repú-blica, Eduardo Sánchez Hernández.

En este caso, tienen estimado que con prestaciones como servicios de salud, créditos personales o de vivienda, y pensiones dignas para el retiro; la formalidad brinda una importante protección a los trabajadores y sus familias.

En 2014 se generaron más de 714 mil nuevos empleos formales en el país. La informalidad se redujo en un 3%.

El número de afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por primera vez en la historia rebasó los 17 millones de trabajadores.

Nuevos Adelantos Empro

Page 29: Gestión y Prosperidad México 2015

Noticias Breves

27Nuevos Adelantos Empro de los Mexicanos

Nuevo Registro Civil para comodidad de los mexicanos

Un nuevo Registro Civil más moder-no, cercano y accesible para todos, dentro y fuera del país; es una de las pretensiones del Gobierno de la Re-pública. La Secretaría de Gobernación (SEGOB) se dio a la tarea de fortale-cer y reformar el registro poblacional

Es así como impulsaron la reforma al Artículo 4to Constitucional, con el propósito de obtener un registro pre-ciso y oportuno, que facilite el acceso en todos los rincones del país, con una sólida base jurídica, tecnología de pun-ta y mejora en la calidad del servicio.

Con esta novedad tienen previsto in-terconectar todos los Registros Civiles del país, con el fin de crear la Base Nacional de Registro de Nacimien-tos, para que las y los mexicanos ya no necesiten trasladarse a sus lugares de origen para tramitar su Acta de Nacimiento.

En esta coyuntura se conoció que actualmente están avanzando hacia la Clave Única de Identidad, para facilitar a todos los mexicanos el acceso a los servicios que brinda el Gobierno.

acuerdo de buenas prácticas

En el desarrollo y construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Organización para la Coo-peración y el Desarrollo Econó-mico (OCDE) firmaron el Acuerdo para el fomento de la integridad, la transparencia y las buenas prácticas de contratación pública.

Al firmar el Acuerdo, se decidió extender los beneficios del convenio al proceso de licitación del Tren de Alta Velocidad México – Querétaro. Determinando a su vez que desde ese momento y hasta 2018 se contará con esta cooperación en las diversas con-trataciones, ejecución y construcción relacionadas al Nuevo Aeropuerto.

De igual forma presentaron la Estra-tegia de Transparencia y Rendición de Cuentas, la cual tiene como objeto abrir al escrutinio ciudadano el ejercicio del gasto público destinado a la construc-ción del Nuevo Aeropuerto.

Empresas turísticas cuentan

Con el propósito de identificar a las empresas del sector turístico suscep-tibles de ser apoyadas con los progra-mas y productos de NAFIN, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) y Nacional Financiera (NAFIN), y como testigo la Secretaría de Turismo (SECTUR), firmaron un Convenio de Colaboración para lograr dicha gestión.

Bajo dicha medida, podrá ser posible la incrementación y mejora de la oferta turística de México mediante el establecimiento de canales de finan-ciamiento y capacitación enfocados principalmente a MIPyMES turísti-cas, sin dejar de considerar a otros segmentos de empresas estratégicos para este sector.

En pos de este propósito, la SECTUR elaborará cédulas de identificación de las empresas susceptibles de ser apo-yadas y las entregará a NAFIN para el procesamiento de las solicitudes de los financiamientos convenientes.

de los Mexicanos

Page 30: Gestión y Prosperidad México 2015

Gestión y Prosperidad

MÉXICO 2015

28 Motores Fuera de Borda Entregados a Pescadores Ribereños

A.R.Con el fin de potenciar la productividad pesquera del país, industriales ribereños de Sonora recibieron de la

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CO-NAPESCA) y el Gobierno estatal, 341 motores fuera de borda que represen-tan una inversión conjunta superior a los 33.6 millones de pesos.

El sitio web mimorelia.com recalcó que el evento se desarrolló en el marco del Programa de Entrega de Motores Marinos Ecológicos 2014, en el que el gobernador Guillermo Padrés Elías expresó su reconocimiento al comisionado nacional Mario Aguilar Sánchez por todo el apoyo recibido del Gobierno Federal.

Más de 800 productores acudieron al acto acompañados de sus familias. Fue allí donde el mandatario estatal aseguró que con la entrega de moto-res, en el estado con mayor volumen en producción pesquera en el país, se avanza en la transformación de México y el fortalecimiento del sector

pesquero que impulsa el Presidente Enrique Peña Nieto.

La dotación de 341 motores fuera de borda, posee una inversión superior a los 33.6 millones de pesos, a fin de impulsar aún más la productividad pesquera.

Según el portal web de Sagarpa, el go-bierno estatal que encabeza Guillermo Padrés Elías, dijo que con la entrega de motores se da un paso más para ayudar a remediar una de las necesidades que tienen los pescadores, y aunque todavía queda un largo camino por recorrer para hacerles justicia a los pescadores del Estado que producen un mayor

MotoresFuera de Borda

Entregados a Pescadores

RibereñosCon el respaldo de la SAGARPA se trabajará en el 2015

en incrementar el número de motores y productores

Con los recursos destinados a la entrega de este insumo

equipos entregados, según lo publicó el periódico Capital de México.

Entregan CONAPESCA y Gobierno de Sonora 341 motores fuera de borda a pescadores ribereños

Page 31: Gestión y Prosperidad México 2015

29

ANÁLISIS - Región Noroeste

Motores Fuera de Borda Entregados a Pescadores Ribereños

volumen de productos del mar en todo el territorio nacional, estamos seguros que juntos podemos lograr transformar a México y fortalecer al sector pesquero. “Sí se puede hacer la diferencia, dando paso por paso y gracias al apoyo del gobierno federal y de la gente que es como hemos podido avanzar”.

El Gobernador recalcó que con el respaldo de la CONAPESCA y del Presidente de la República, se podrá lograr en 2015 un incremento en el número de motores, a fin de beneficiar a todos los pescadores sonorenses. En lo que va de su administración, se han entregado cerca de 3 mil motores, sin embargo no es suficiente y todavía hay muchos pescadores a quienes se les debe entregar un motor para que sigan trabajando en su actividad.

Refirió que de los 341 motores entre-gados, 102 corresponden a la zona de Guaymas y los demás son para el resto de los municipios costeros de Sonora.

El periódico Capital de México men-cionó en una publicación que el Pro-grama de Modernización de Embarca-ciones Menores incluye la sustitución de motores, de embarcaciones, la adquisición de equipos de radioco-municación y de conservación del producto a bordo.

Los nuevos motores marinos tendrán un importante impacto en la economía familiar, reflejado en un ahorro hasta un 40 % del gasto en gasolina.

Manuel Aguilar Juárez, presidente de la Alianza de Armadores y Pescadores Ribereños, expresó el reconocimiento de los productores a las autoridades fe-

derales por las importantes inversiones que se destinaron a Sonora en lo que va del sexenio.

Para Otto Claussen Iberri, presidente municipal de Guaymas, en el sitio web mimorelia.com, este año fue muy bue-no para Sonora y para Guaymas por las grandes inversiones públicas del Gobierno Federal, que se tradujeron en el sector productivo, lo que una vez más deja en claro que siempre están atentas y pendientes del desarrollo de este puerto sonorense.

El director general de Organización y Fomento, Jorge Reyes Moreno, su-brayó que un factor muy importante con la entrega de estos motores es salvaguardar la vida de los pescadores que se enfrentan a riesgos al buscar en aguas marinas el sustento familiar.

El presidente de la Alianza de Arma-dores y Pescadores Ribereños, destacó diversas obras de infraestructura que se llevan a cabo, así como los cursos para mejorar la capacidad del pescador (mantenimiento de motores fuera de borda, la seguridad de la vida en el mar, buenas prácticas de manejo para llevar a tierra un producto de buena calidad y reparación de lanchas).

Buenas nuevas

El director general de Ordenamiento Pesquero y Acuícola de la CONAPES-CA, Víctor Arriaga Haro, mantuvo un encuentro con los productores de sar-dina, en su mayoría del sector industrial pesquero de Sonora, encabezados por el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera (CANAINPES-CA) en el estado, Rogelio Sánchez.

Con dicho funcionario fue revisada la propuesta de modificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-003 de Pelágicos Menores para regionalizar las zonas de pesca en el Golfo de Califor-nia y en el litoral del Océano Pacífico, con el ánimo de garantizar una mayor sustentabilidad pesquera en la región.

“Estamos tomando medidas precau-torias de protección al recurso, por lo que trabajamos de la mano con orga-nizaciones ambientalistas, con el Insti-tuto Nacional de Pesca, e incluso con observadores a bordo de los barcos” -expresó el dirigente del organismo empresarial de Sonora.

En los últimos cuarenta años, el Golfo de California y la costa del Pacífico en la península de Baja California ha sido una sola zona de pesca de pelágicos menores. Hoy, el Inapesca, para la preservación del recurso pretende una regionalización y regulación del esfuerzo pesquero con cinco áreas de pesca de sardina.

La inversión conjunta, que impactará en productores de los mu-nicipios costeros de la entidad, fue superior a los 33.6 millones de pesos y contribuirá a impulsar la productividad pesquera del

Page 32: Gestión y Prosperidad México 2015

Gestión y Prosperidad

MÉXICO 2015

30 Un Desarrollo Económico Óptimo para Nuevo León

A.R.El gobierno del Estado de Nuevo León, a través de la Secretaría de Desarro-llo Económico (SEDEC),

tuvo un año lleno de buenos resul-tados e implementación de nuevos récords en diferentes áreas.

La atracción de capital extranjero a la entidad continuó incrementándose, la inversión extranjera se situó en poco más de $5,700 millones de dólares, al-rededor de un 60% más que en el 2013.

“Vamos a hacer un compromiso también por los 9 meses de admi-nistración que en los primeros días de octubre entrego, pero no vamos a aflojar el paso para que en esos meses de mi administración sigamos atrayen-do inversión” -expresó el Gobernador Rodrigo Medina de la Cruz.

El portal web www. info7.mx men-cionó que la inversión extranjera directa (IED) registrada en la presente administración es de $17,017 millones de dólares, mientras que la meta del sexenio fue de $10,000 millones de dólares, es decir, se ha superado en un 70% la meta sexenal.

KIA y sus proveedores representan la inversión más importante de este año, lo que ha llevado a posicionar al Municipio de Pesquería y al sector automotriz como líderes de recep-ción de IED y más relevantes para el Estado.

El Periódico El Horizonte publicó que se estima que gracias a la refor-ma energética, Nuevo León pueda capitalizar importantes proyectos para los siguientes años. La entidad

pudo cristalizar en el presente año proyectos por $1,525 millones de dó-lares, los cuales superan por el 35% lo realizado en el 2013, así como la meta del presente año establecida en $1,500 millones de dólares.

Acompañamiento, asesoría y capaci-tación es lo que requieren las grandes inversiones extranjeras en algunos casos, para que apoyen la integración de la pequeña y mediana empresa local dentro de sus cadenas de valor. Debido a lo anterior, la SEDEC dis-pone de un Centro de Vinculación Empresarial, el cual tuvo en el 2014 un total de 124 nuevos proyectos ($62 millones de dólares), realizó tres en-cuentros de negocio que tuvieron un valor total de vinculaciones de $144.5 millones de dólares.

Gracias al Programa para el Desarrollo de la Industria

generaron dos mil empleos,

de 200 millones de pesos, según lo publicó el periódico

Un Desarrollo Económico Óptimo para Nuevo LeónEl Estado de Nuevo León se posesiona

como líder a nivel nacional en el tema de clusterización.

El Mandatario Estatal fue el encargado de dar inicio a la construcción de la planta Dematic.

Page 33: Gestión y Prosperidad México 2015

31

ANÁLISIS - Región Noreste

Un Desarrollo Económico Óptimo para Nuevo León

Clústers

Junto con el Gobierno de Japón se proyectó un modelo de desarrollo de proveedores para el Estado de Nuevo León, el cual contó con la participa-ción de un total de 25 empresas.

Debido a ello y ante las oportunida-des que se han generado en el mer-cado, el Estado de Nuevo León im-plementó desde hace años el modelo triple hélice entre las universidades, empresas y gobierno para conformar los clústers.

En el presente año se crearon dos nuevos clústers: el de transporte y logística y el de turismo para sumar 12 en total en Nuevo León, con lo cual se posiciona al Estado de Nuevo León como líder a nivel nacional en el tema de clusterización.

INfo7 argumentó que el crecimiento del desarrollo regional en la entidad ha sido 30% superior en la presente administración respecto al promedio de los últimos 17 años, consolidando

polos de desarrollo como Linares, Anáhuac y Los Ramones para incrementar la productividad y el empleo en el Estado.

La III Etapa del Parque Industrial Linares, junto a la Siderúrgica de Li-nares, el proyecto de Interconexión Ferroviaria del Parque Industrial de Linares y el gasoducto Los Ramones, brindan una mejor competitividad a las zonas fuera del Área Metropolitana de Monterrey.

El Gobernador Rodrigo

conocer a través del portal del gobierno de Nuevo León, que el cierre de inversión extranjera en Nuevo León, superó las expectativas con un monto de 5 mil 700 millo-nes de dólares. Para el 2014 se tenía planteado la meta de 4 mil dólares, cifra que se rebasó con mil 700 millones de dólares.

Un aumento en los apoyos brindados por el Gobierno Federal y Estatal, fue el que tuvieron los emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas. Hasta el momento, a través del Fondo Nacional Emprendedor, se han apro-bado 174 proyectos, beneficiando a más de 15 mil empresas y apoyando más de 16 mil empleos. La inversión para dichos proyectos es de $1,200 millones de pesos, contabilizando en la presente administración 305 proyectos aprobados, con los cuales se benefician casi 36 mil empresas y se apoyan más de 36 mil empleos. La inversión equivale a poco más de $2 mil millones de pesos.

El Fondo Mixto (FOMIX), ha apo-yado en los últimos cinco años a más de 35 empresas por año con una inversión total de $730 millones de pesos. Por su parte el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) ha apoyado en la presente administración a 334 proyectos, posicionado a Nuevo León como líder nacional con una inversión total superior a los $1,400 millones de pesos.

El Centro de Atención Empresarial (CAE) y Hecho en Nuevo León (HNL), son otros programas que brindan soporte a quienes buscan formar su propio negocio, apoyán-dolos con asesorías para trámites administrativos, registro de marcas,

constitución de sociedades, capaci-taciones, acompañamiento contable, entre otros.

En el programa Hecho en Nuevo León, existen cerca de 1,300 empresas locales afiliadas donde la industria ali-mentaria ocupa más del 40%. Se tiene previsto que debido a estos resultados y otros más, el Estado de Nuevo León crezca alrededor de un 4%, por encima de 1 a 2 puntos porcentuales sobre el crecimiento nacional.

A ellos se suma además que se in-crementó la participación de Nuevo León en el PIB nacional, pasando del 8 al 15% y se estima que para este 2015 la Entidad crezca el 5%.

las expectativas con un monto de 5 mil 700 millones de dólares.

Page 34: Gestión y Prosperidad México 2015

Gestión y Prosperidad

MÉXICO 2015

32 Momento Favorable para la Industria de la Transformación en Jalisco

A.R.Para finales del año 2014, se registró que la industria de la transformación en Jalis-co, tuvo un crecimiento

favorable. Lo anterior se conoció, de-bido a que según la Cámara Regional de la Industria de la Transformación (Careintra); los 15 sectores que la integran crecieron 2%.

Según la web informador.com.mx, este dato favorable, se dio a pesar de algunos inconvenientes como la refor-ma fiscal, el retraso en la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la inseguridad.

En este tramo, refirieron al presidente de Careintra, Oswaldo Barragán Silva, el cual aseveró que hubo sectores como el farmacéutico y el plástico que lograron crecer en un 6% y 4.5%

respectivamente, y otros como el mueblero que decrecieron en un 4%.

“Resaltan algunos sectores que logra-ron crecer por encima del 2% por su naturaleza y vocación exportadora, uno es el sector farmacéutico, pero mucho se debe a que muchas de las empresas son trasnacionales - hay que decirlo con toda honestidad- y muchas de ellas exportan el 100% del producto que fabrican aquí, eso las hace rentables”, agregó Barragán Silva.

Sin embargo, expresaron que hubo una desaceleración en la industria del mueble, por lo cual, el líder empresa-rial responsabilizó de esta situación a

la reforma fiscal que genero mucha incertidumbre.

Por ende, estimaron que dicho incon-veniente fue de un grado complejo, logrando que se redujera en un 30% las adquisiciones con medios de pagos como las tarjetas de crédito.

En este sentido, el presidente de Ca-reintra expresó que este “es un sector que está ligado al consumo de manera muy directa, sabemos que Jalisco es el segundo productor de muebles, pero también Jalisco vende muchos muebles a través de sus centros de dis-tribución y ha habido una contracción económica importante”.

Momento Favorable para la Industriade la Transformación en Jalisco

La industria jalisciense reportó un incremento optimista sobre el 2% en diferentes sectores.

Page 35: Gestión y Prosperidad México 2015

33

ANÁLISIS - Región Occidente

Momento Favorable para la Industria de la Transformación en Jalisco

Asimismo, el funcionario precisó que “la disminución en el uso del crédito es un indicador importante, recorde-mos que mucha de la facilidad para adquirir un mueble, una sala o un comedor es la tarjeta de crédito, esto tiene otro origen desde luego, pero a mi juicio tiene que ver con el tema de la incertidumbre derivada de la refor-ma fiscal, pero que se está haciendo critico en esta industria”.

Crecimiento industrial

Por otro lado, expusieron que el creci-miento promedio fue del 2% en otros sectores como:

Alimentos balanceados.

Anuncios luminosos.

Cartón y papel.

Industria electrónica.

Industria vehicular.

Sector de la construcción.

Sector de veterinaria.

Industria de la pintura.

Sector de acuarios.

Industria de productos y servicios varios.

Ante esta coyuntura, expresaron que el presidente de Careintra, sostuvo que no fue fácil, debido a que tuvieron que sortear una larga gestión ante Servicio de Administración Tributaria para cobrar la devolución del IVA y “de-cenas” de robos a vehículos de carga.

Igualmente, anunció que los sectores más afectados con el atraso en la devolución del IVA fueron el farma-céutico, alimentos balanceados para consumo animal y el exportador.

“Ahora este es un tema repetitivo, lo que nos preocupa es que tuvimos que hacer una gestión en la Ciudad de México usando la Concamin como palanca y esperemos que el siguiente ejercicio atiendan, la ley dice que estos sectores sensibles de tasa cero deben recibir el IVA en 20 días después de un trámite, la realidad es que pocas veces se cumple”, dijo el presidente Barragán Silva.

El buen desempeño de los sectores industriales de la región,

Mediante la campaña ‘Consume lo Nuestro’, se logra un

a los ciudadanos compradores.

Apoyo a los sectores industriales

Entre tanto, el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ) formu-ló una campaña denominada como ‘Consume lo Nuestro’. Esta pretende incentivar a los compradores para que en el momento de adquirir un producto, se decidan por lo nacional.

En pocas palabras, esta campaña busca fortalecer los diferentes sec-tores industriales de la región y del país en general. En palabras de Juan Alonso Niño Cota, coordinador del CCIJ, este proyecto se convierte en un importante aliado para la reactivación del mercado interno.

“La gente debe diferenciar los pro-ductos que se elaboran en Jalisco y generar conciencia de dónde queda el dinero cuando compran un ar-tículo extranjero, la campaña debe incidir desde el hogar hasta las uni-

versidades, además de la participa-ción activa del gobierno”, enfatizó Juan Alonso Niño Cota.

Con la medida del consumo local, además de lograr un fortalecimiento y crecimiento en el sector industrial, según el coordinador Niño Cota; se puede lograr que las diferentes licita-ciones para proyectos queden a cargo de los jaliscienses.

Por lo tanto, el coordinador industrial preciso: “Al gobierno del estado, es-pecíficamente al gobernador, que gire instrucciones y todas las licitaciones que se generan en el estado sean di-rectamente a la iniciativa privada de Jalisco y podamos activar también el mercado interno a través de ese recur-so que hoy en día se eroga”.

Igualmente, Niño Cota explicó que si cada persona en el estado gastara mil pesos al mes en productos y servicios jaliscienses, habría siete mil 300 mi-llones de pesos al mes en el mercado, con lo cual se generaría sustento a las industrias locales.

Finalmente, el coordinador del CCIJ puntualizó que “el distintivo ‘Elijo lo nuestro’, es el resultado de un arduo trabajo del Consejo de Cámaras, sobre todo porque las prácticas desleales con el ingreso de productos del exte-rior han afectado directamente a los sectores productivos.

De esta manera, estimaron que los re-sultados de dicha campaña son y serán un reflejo de los resultados favorables que atraviesen los diferentes sectores industriales de la región.

Page 36: Gestión y Prosperidad México 2015

Gestión y Prosperidad

MÉXICO 2015

34

A.R.Diferentes gestiones y actividades se han ve-nido adelantando para la promoción y forta-

lecimiento del turismo en el Estado de Guerrero. Es así como las Secre-tarías de Turismo (SECTUR) y de Comunicaciones y Transportes (SCT) dieron a conocer el Programa Mejor Conectividad y Más Turistas para la Reactivación Económica del Estado de Guerrero.

Estas iniciativas consisten en la gene-ración de descuentos en aerolíneas, autobuses, casetas de peaje, campañas de promoción, paquetes vacacionales, entre otras acciones.

Según informó la SECTUR en su sitio web, a este esfuerzo del Gobierno de la República por potencializar el turismo en la región; se adicionaron los presidentes de CANAERO y CANAPAT.

La iniciativa ha venido siendo enca-bezada por la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, y el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.

De esta manera, en el sitio virtual de la Presidencia, nombraron diferen-tes actividades y gestiones enfocadas

al sector turístico y econó-mico de la región:

La difusión de la campaña “Los Esperamos en el Triángulo del Sol” (Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo, y Taxco), con una inversión superior a los 35 millones de pesos.

En coordinación con TURISSS-TE, se ofrecerán paquetes vaca-cionales para que derechohabientes tengan la oportunidad de disfrutar sus vacaciones en los destinos de Triángulo del Sol.

Jornadas turísticas comunitarias en Ixtapa-Zihuatanejo y Acapulco, a fin de proyectar estos destinos a los mercados nacional e internacional.

Reducción de tarifas en diferentes medios de transporte que trasladan turismo al Puerto de Acapulco y al Estado de Guerrero.

Con las empresas de transporte aéreo, se logró el descuento de 40 hasta 64% en los precios de vuelo para el próximo periodo vacacio-nal de diciembre y los primeros días de enero.

Los aeropuertos de Acapulco y la Ciudad de México ofrecerán reducción del 50% en la Tarifa Única Aeroportuaria (TUA) y del

aeropuerto de Monterrey en 75%, en todos los vuelos hacia Acapulco.

Las empresas de autotransporte aplicarán un descuento generalizado del 10%.

La cuota de peaje de la Autopista México-Acapulco tendrá un des-cuento adicional del 25%, al 50% con el que ya operaba.

Gestión de la SECTUR

Consecuentemente, se comunicó que la funcionaria de la SECTUR expresó que bajo las instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto, se implemento en medios nacionales, la campaña ‘Los Esperamos en el Triángulo del Sol’. Esta contó con una inversión superior a los 35 mi-llones de pesos.

Esfuerzo Mancomunado para el Fortalecimiento y Promoción del TurismoPor medio de diferentes estrategias, se busca captar la atención de turistas en la región.

Page 37: Gestión y Prosperidad México 2015

35

ANÁLISIS - Región Centro

En este sentido, la secretaria Ruiz Massieu agregó que adicionalmente se instrumentó, a partir del 18 de di-ciembre, en aeropuertos, carreteras, y en particular en los destinos turísticos de Guerrero, el Operativo de Invierno para la Seguridad Integral de los Turis-tas, en el cual intervinieron 12 Secre-tarías del Gobierno de la República, y 23 entidades de la Administración Pública Federal.

También se dijo que otra de las ges-tiones que se llevan a cabo en coor-dinación con TURISSSTE, consisten en paquetes vacacionales para que derechohabientes tengan la oportuni-dad de disfrutar sus vacaciones en los destinos de Triángulo del Sol.

Por esta razón, Ruiz Massieu explicó que desde el pasado 2014, hasta mayo del presente año, se estarán moviendo miles de turistas mexicanos hacia Ta-xco, Ixtapa-Zihuatanejo y Acapulco a disfrutar de estos destinos y de la ofer-ta turística del estado de Guerrero.

De acuerdo con lo anterior, se dijo que la Secretaría de Turismo anunció también, la realización de jornadas tu-rísticas comunitarias en Ixtapa-Zihua-tanejo y Acapulco, a fin de proyectar estos destinos a los mercados nacional e internacional.

Gestión de la SCT

Por otro lado, exhibieron que el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, anunció que debido a la buena ges-tión de la dependencia a su cargo, se pudo obtener la reducción de tarifas en diferentes medios de transporte que trasladan turismo al Puerto de Acapulco y al Estado de Guerrero.

Asimismo, informaron que con las empresas de transporte se llegó a un acuerdo para que los turistas tuvie-ran un descuento de 40 hasta 64 por ciento en los precios de vuelo para el periodo vacacional de diciembre y los primeros días de enero.

En este sentido, dijo Ruiz Esparza que los aeropuertos de Acapulco y la Ciu-dad de México ofrecerán reducción del 50 por ciento en la Tarifa Única Aeroportuaria (TUA) y del aeropuerto de Monterrey en 75 por ciento, en todos los vuelos hacia Acapulco.

Igualmente el secretario de la SCT aseveró que las compañías dedicadas al autotransporte, determinaron y emplearon un descuento generalizado del 10 por ciento en las tarifas.

Consecuente con lo anterior, se estimó que la cuota de peaje de la Autopista México-Acapulco tuvo un descuento adicional del 25 por ciento, al 50 por ciento con el que ya operaba.

Finalmente, se conoció que estas iniciativas fueron socializadas ante el director general de TURISSSTE, Juan Carlos Arnau Ávila; el vicepresidente de la Cámara Nacional de Aerotrans-portes (CANAERO), Sergio Romero Orozco, y el secretario de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pa-saje y Turismo (CANAPAT), Aurelio Pérez Alonso.

Con estos acuerdos se bus-ca generar comodidad eco-nómica a todos los turistas y visitantes de la región.

Los resultados de estas gestiones en el sector turístico del -

nado de la SECTUR y la SCT.Autopista del Sol en el Estado de Guerrero, comunica a la Ciudad de México con el puerto de Acapulco

Page 38: Gestión y Prosperidad México 2015

Gestión y Prosperidad

MÉXICO 2015

36 Puertos Marítimos Pretenden Estar a la Vanguardia del Mercado

A.R.México es un país que ac-tualmente cuenta con diversos tratados de libre comercio. Esto,

obliga a que en el territorio se cuente con una infraestructura pertinente en todos los puertos marítimos para poder brindar un servicio con mayor comodidad y eficiencia.

Es así como los puertos se convierten en un factor fundamental e imprescin-dible tanto para el comercio exterior e interior del país, como para el desarro-llo económico regional.

Por lo dicho, consideran que es impor-tante que el desarrollo del puerto man-tenga la relación o vinculación entre el transporte marítimo y el transporte terrestre, para hacer más eficientes los servicios portuarios, reduciendo costos a los usuarios.

En este sentido, se supo por medio de la webradioformula.com.mx que la Secretaría de Comunicaciones y Trans-portes (SCT) señaló que el principal objetivo que el presidente Enrique Peña Nieto propuso al sector marítimo portuario fue: “aprovechar la situación

geográfica de México para convertir-nos, como Nación, en un moderno centro logístico global, en un verdadero cruce de mercancías entre regiones y en un referente del comercio mundial”.

Inversiones en puertos

De esta manera, destacaron que du-rante los primeros dos años del man-dato presidencial de Peña Nieto, se invirtió un total de 22 mil 431 millones de pesos en obras de infraestructura marítimo portuaria, de los cuales el 45 por ciento (10,102.11 mdp) fue de recursos públicos y el 55 por ciento (12,329.62 mdp) de privados.

No obstante, expusieron que la de-pendencia informó que en cada puer-to se toman las medidas necesarias de fomento, innovación y crecimiento de terminales para alcanzar, al término del sexenio, la meta de capacidad ins-talada de carga de más de 500 millones de toneladas.

Puertos Marítimos Pretenden Estar a la Vanguardia del MercadoPor las diferentes negociaciones y acuerdos con otros países, se hace necesario la inversión en nuevas adecuaciones e infraestructura en los puertos.

El buen estado de los puertos permite una mejor importación y exportación en las diferentes regiones

mexicanas.

Page 39: Gestión y Prosperidad México 2015

37

ANÁLISIS - Región Sureste

Puertos Marítimos Pretenden Estar a la Vanguardia del Mercado

El Nuevo Puerto de Veracruz

Este puerto que viene cursando una nueva re-modelación en infraestructura y adecuación para estar a la vanguardia a nivel nacional e interna-cional, es conocido como el desarrollo portuario más importante de la actual administración.

Se tiene previsto que mediante su nueva infraes-tructura, conecte a México con Asia a través del Canal de Panamá, y a su vez a Europa y Estados Unidos. Esta nueva plataforma para el Puerto de Veracruz ya presenta ciertos avances.

Avances del proyecto

A finales de noviembre se licitó e inició la construcción del rompeolas poniente (avance de uno por ciento).

Se inició la instalación de la malla de protección de arrecifes (avance de 15 por ciento).

Se compraron tubos para pilotes del muelle de contenedores y se lleva 55 por ciento de avance en la vialidad de acceso a la zona de ampliación.

En diciembre de 2013 se realizó la compra de tablestaca para el muelle de contenedores y se lleva un avan-ce de 98 por ciento en la zona de actividades logísticas.

El pasado año concluyó la segunda etapa del libramiento ferroviario Santa Fe que terminará en 2016.

De acuerdo con los diferentes co-municados, se ha estimado que la primera etapa de la construcción finalice para el año 2017. Esta in-cluirá la edificación del rompeolas poniente, el sistema de protección de arrecifes, el dragado del canal y dársena a 16 metros, la edificación de un muelle, un relleno en la zona del rompeolas, dos terminales de contenedores, una de granel mineral, zona de actividades logísticas, acceso carretero y ferroviario eficiente.

El Nuevo Puerto de

de atender las nuevas exigencias

del mercado

el desarrollo económico de la

región.

Dada la culminación de las adecua-ciones mencionadas, se espera que el Nuevo Puerto de Veracruz obtenga una capacidad promedia para mover 66 millones de toneladas adicionales.

Ante esta situación, el Coordinador General de Puertos y Marina Mercan-te, Guillermo Ruiz de Teresa, precisó que el puerto es el mayor proyecto marítimo que se está desarrollando en el país, por lo tanto implica una inversión aproximada de 4 mil 600 millones de dólares.

Asimismo, el coordinador Ruiz de Teresa, aseveró en las instalaciones de la Administración Portuaria Integral (API) Coatzacoalcos, que el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, viene realizando importantes obras en los puertos del país.

También comunicó que el antiguo Puerto de Coatzacoalcos es priorita-rio para el desarrollo nacional. Este ha generado recursos por más de mil 200 millones de pesos en obras que lo proyectan como un puerto petrolero y agroindustrial altamente competitivo.

Algo que lo beneficia es que tiene la distancia terrestre más corta entre el Golfo y el Pacífico, de aproximada-

mente 303 kilómetros, y en volúmenes de carga ocupa el tercer lugar a nivel nacional.

Algunas de las obras que se destacan en este puerto son:

La ampliación del estacionamiento de trailers.

La pavimentación de ante muelle con adocreto industrial y la ade-cuación del muelle flotante en la Laguna de Pajaritos.

La construcción de la bodega 7, el mantenimiento y reforzamiento de las 4, 5 y 6, así como la próxima cons-trucción del edificio de la capitanía.

Estos adelantos mencionados, produ-jo para Coatzacoalcos y la región en dos mil 900 empleos directos y 800 indirectos, así como el incremento de 15 por ciento más en su capacidad global de carga.

Por otro lado, se consideró que el Puerto de Tuxpan, el cual es especia-lizado en servicios relacionados con el petróleo, mediante la nueva autopista México-Tuxpan, está ofreciendo un beneficio para los importadores y exportadores, al convertirse en el más cercano al gran valle del Altiplano y el Distrito Federal.

Page 40: Gestión y Prosperidad México 2015

38

Gestión y Prosperidad

MÉXICO 2015

13.2 mil millones USD en Ventas

875,000 Productos

471,000 Clientes

+57,000 Empleados

13,000 centros de distribución

1,100 Mercados

142 Divisiones

323 Plantas

50 Países

Parker se puede encontrar en casi todo lo que se mue-ve. Fabricamos sistemas y componentes de alta tec-

nología que facilitan el movimiento y el flujo controlado de líquidos y gases para una amplia variedad de mercados internacionales con el fin de aumentar la productividad y la rentabilidad de nuestros clientes.

Con operaciones en más de 50 países alrededor del mundo, Parker Hannifin Corporation, es una de las compañías más importantes en el mundo, con una trayectoria llena de innovación, desarrollo y búsqueda

del bienestar para toda la humani-dad, donde las oportunidades para el progreso son infinitas.

Historia

La historia de nuestra gran compañía es un relato interesante de la transfor-mación tecnológica durante un perio-do de casi 100 años. Fundada en 1918, la evolución de Parker Appliance Company en Parker Hannifin Corpo-ration ilustra un legado de innovación. Creemos que nuestro crecimiento futuro está garantizado si cumplimos con la tradición de excelencia y con los tratos justos de Parker.

Cultura

Nuestros valores fundamentales: una cultura ganadora, gente apasionada, clientes valorados y un liderazgo comprometido reflejan la cultura de los empleados con poder de decisión y responsabilidades de Parker que actúan con integridad y sinceridad. Nos hemos comprometido a apoyar una cultura inclusiva en la que las distintas costumbres, perspectivas y talentos de nuestros empleados se utilicen para fomentar un pen-samiento innovador y para resolver problemas.

I.C.

ENGINEERING YOUR SUCCESS

Page 41: Gestión y Prosperidad México 2015

39

Información Corporativa

Solucionando los principales retos de ingeniería del mundo

Nos centramos en resolver algunos de los mayores retos de ingeniería del mundo, lo que desata nuestra pasión por la innovación y garantiza el cre-cimiento en el futuro.

Innovación

Es posible que la ingeniería de nues-tros productos no sea visible, pero cada día usted experimenta los resul-tados de nuestro trabajo en casi todo lo que se mueve. Mediante un proceso denominado Winovation, Parker cen-tra nuestros esfuerzos colectivos en desarrollar productos y sistemas que representen oportunidades “nuevas para el mundo o para el mercado” con el fin de ayudarnos a ofrecer más valores a los clientes.

Sostenibilidad

Los conocimientos tecnológicos y la consideración estratégica de la ca-pacidad de perdurar de Parker crean un futuro más sostenible para todos nosotros, mientras que las buenas intenciones y la dedicación de nues-tros empleados por conservar los recursos amplía el impacto positivo de la compañía en cada comunidad a la que consideramos nuestro hogar en todo el mundo.

La presencia de PARKER HAN-NIFIN en México ciertamente es

fundamental dentro del panorama de la industria mexicana, que en la actualidad es de evidentes resultados y grandes expectativas, principalmente en lo relacionado con la generación de empleos en el sector formal. En este sentido, los programas de entre-namiento en Parker se han diseñado para obtener rápidamente las nuevas contrataciones y no sólo contribuyen al éxito de la compañía, sino también al éxito personal.

Ser parte de Parker

Trabajar en Parker es más que solo un trabajo. Como fabricante y diseñador de productos tecnológicamente avan-zados y sistemas que se enfrentan constantemente a nuevos y difíciles desafíos, dependemos de la unidad, la innovación, y la diversidad de nuestra gente.

Tenemos posiciones adecuadas para personas ambiciosas, altamente califi-cadas, profesionales con experiencia, así como también recién graduados.

Juntos podemos hacer una inversión inteligente en tu futuro. Parker está buscando graduados sobresalientes que estén listos para comenzar su carrera con la compañía líder mun-dial en tecnologías de movimiento y control.

Crecimiento sostenible

En la actualidad nos encontramos en una posición mucho mejor que en cualquier otro periodo de nuestra historia para soportar los altibajos del clima económico mundial con el fin de impulsar el crecimiento sostenible hacia un futuro lejano.

La promesa de Parker

Parker, líder mundial en tecnologías de movimiento y control, se asocia con sus clientes para aumentar su productividad y rentabilidad.

Alimentación Agua Energía Transporte Defensa Medio ambiente

Infraestructura Ciencias dela vida

Page 42: Gestión y Prosperidad México 2015

40

Gestión y Prosperidad

MÉXICO 2015

RunWise®- Sistema Hibrido Hidráulico

Reemplazando el tren motriz de un vehículo (Clase 8) a un recolector de basura con un sistema hibrido com-puesto de un tren motriz hidrostático (equipos hidráulicos) con tecnología de sistema de recuperación de energía, un vehículo puede ahorrar hasta 50% del combustóleo, reducir las emisio-nes en 40% y eliminar prácticamente el gasto de reparación de los frenos durante la vida útil de camión. Pero ¿Cómo?

PARKER HANNIFIN presenta con orgullo su sistema de recuperación de energía RunWise®, que convierte la energía kinética del camión (normal-mente desperdiciada) acumulándolo en equipo hidráulico. Cuando esta energía almacenada sea liberada el vehículo se propulsa o acelerar sin necesidad de involucrar el motor para moverlo; así, brindando los ahorros antes mencionados.

Esta tecnología es propicia para ve-hículos con altas frecuencias de pa-radas y arranques como repartidores de refrescos y bebidas, repartidores de panificadoras, de leche, de paquetería y transporte público urbano, etc.

Vía de ferrocarril a Matamoros núm. 730 Apodaca, Nuevo León

Conmutador 81566000 Recursos Humanos 81566011 Ventas 81566067 – 81566068

www.parker.com

RunWise reduces fuel consumption 30%-50% and lowers a single truck´s CO2 emissions by 38 tons per year.

La promesa de Parker

Page 43: Gestión y Prosperidad México 2015

41

Respaldado con tecnología de punta en todos sus procesos productivos, Tecnovidrio S.A. de C.V. es el principal procesador y proveedor de vidrio y aluminio a nivel nacional gracias a que año con año mejora sus estándares de calidad, esto siempre aunado a un espíritu de servicio y atención para garantizar ser la mejor opción en el mercado.

Cafetal #240, Colonia Granjas México, Del. Iztacalco, México D.F., C.P, 08400

Tel: (55) 3000- 2031 / 3000 – 2035

www.tecnovidrio.com.mx

Page 44: Gestión y Prosperidad México 2015

Gestión y Prosperidad

MÉXICO 2015

42

Gestión y Prosperidad

MÉXICO 2015

I.C.

Tecnovidrio S.A. de C.V.

La industria del vidrio ocupa un lugar importante en México, no solo por su volumen sino por su indu-

dable calidad. Técnicos y trabajadores de las empresas vidrieras mexicanas son reconocidos internacionalmente y los productos de vidrio mexicano, en consecuencia, se han abierto paso en el mercado mundial. Tal es la im-portancia del desarrollo que han lo-grado las técnicas de producción en la industria del vidrio contemporáneas, que muchos expertos las consideran indicadores de cambios importantes en diferentes esferas de la sociedad moderna en el país.

En este contexto, son muchas las compañías que refuerzan el panora-ma del vidrio en México, cuyas carac-terísticas, en general, giran en torno a la experiencia (por la valiosa tradición vidriera nacional) y al desarrollo tecnológico (por los antecedentes de innovación en el país). Una empresa destacada es precisamente la que cuenta con esas dos características de experiencia y tecnología.

TECNOVIDRIO S.A. DE C.V., em-presa procesadora de Grupo Tecno, es un digno ejemplo de las virtudes

de la industria vidriera mexicana. Esta empresa, dedicada al procesamiento y distribución de cristales especiali-zados, fue establecida en México en 1992, aunque en realidad cuenta con una experiencia de más de 40 años en el medio, lo que le ha conferido un amplio conocimiento del mercado.

Cabe resaltar que Grupo Tecno, ha provisto de una amplia oferta integral de soluciones vanguardis-tas, sustentables, de alta calidad y tecnología en ingeniería, suministro e instalación de vidrio y aluminio en México y el extranjero (España, Jamaica, República Dominicana, Puerto Rico y Panamá). Tecnovidrio concentra todos los procesos de

transformación del vidrio en un solo lugar, logrando ampliar el abanico de posibilidades para así ofrecer todas las soluciones que existen en el medio a mercados como el arqui-tectónico, industrial y de diseño.

Tecnovidrio cuenta con la mejor tec-nología para el procesamiento y fabri-cación de productos de calidad, con personal capacitado y comprometido en ofrecer el mejor servicio y atención para que los clientes emprendan sus proyectos con la plena confianza de que Tecnovidrio S.A. de C.V. sabe como respaldar sus iniciativas.

Tecnovidrio S.A. de C.V.

Page 45: Gestión y Prosperidad México 2015

43

Información Corporativa

Tecnovidrio S.A. de C.V.

Proyectos

Tecnovidrio es una empresa reconoci-da por la experticia y compromiso que aporta en cada uno de sus proyectos, pues al ser la principal procesadora y proveedora de vidrio a nivel Nacio-nal, responde como tal, respaldada con tecnología de punta y personal calificado. Entre sus destacados pro-yectos, tanto en suministro como en instalación, se cuentan:

Patio Santa Fe, Centro Comercial en la Ciudad de México (Suministro e instalación).

Arena Ciudad de México, Centro Cultural y de Espectáculos en la Ciudad de México (Suministro e instalación).

RIU Plaza Panamá, Resort en Ciudad de Panamá (Suministro e instalación).

Corporativo Dos Patios, Oficinas Corporativas en la Ciudad de Méxi-co (Suministro e instalación).

Centro Internacional de Conven-ciones de Los Cabos, Centro de Convenciones en Baja California Sur México (Suministro e instalación).

Productos con Calidad

Vidrios en una extensa gama de di-mensiones, espesores, colores y per-formance, forman parte del abanico de soluciones tan versátiles, que son idóneos para satisfacer a la perfección los diferentes usuarios y sus necesi-dades específicas sin importar cuales sean estas.

Tecnovidrio es una empresa que conoce la importancia del cuidado al medio ambiente, por ello, promueve el uso de los vidrios Low-E Capa Suave, productos de control solar que permiten, gracias a su transparencia, el paso de un amplio porcentaje de

luz natural, al mismo tiempo que proporcionan un importante ahorro en el consumo de energía (y por ende de emisiones de CO2 ) al no permitir la ganancia o pérdida de calor.

Tecnovidrio cuenta con procesos como el templado y Safeglas® que contribuyen a mantener la integridad de inmuebles y personas al interior de estos debido a que el templado es de 5 a 7 veces más resistente en comparación al vidrio normal, Safe-glas® es la unión de dos o más vidrios mediante una película plástica (PBV) que asegura, en caso de ruptura, que los cristales queden adheridos a ésta evitando así accidentes o lesiones graves; productos para aplicaciones de diseño como Tecnodecor® (pin-tura altamente resistente a ralladuras y abrasivos), Laminart® (materiales como papel o tela encapsulados en medio de dos vidrios), entre otros procesos. El vidrio Sunglas®, cuenta con la Insulating Glass Certification Council (IGCC), certificación esta-blecida en 1977 centrada en regular la calidad de todos los productos IG, comerciales y residenciales, para el seguro uso de los consumidores.

Dedicados a proveer estética, seguri-dad, eficiencia, performance y diseño en cada espacio donde esté presente el vidrio o aluminio, Tecnovidrio es la única compañía que ha logrado concentrar todos los procesos apli-cados a los distintos tipos de vidrio en un sólo lugar, por ello, ofrece servicio a vidrieros, constructores, diseñadores, arquitectos, alumineros, inversionistas, industriales, y todas aquellas empresas en busca de una solución integral.

Page 46: Gestión y Prosperidad México 2015

Metlife México Seguros S.A.

METLIFE APOYA ALOS MEXICANOS

A LOGRAR LA VIDA

QUE QUIEREN

metlife.com.mx 01 800 00 METLIFE

Page 47: Gestión y Prosperidad México 2015

Estamos comprometidos con la sociedad mexicana, por lo que apoyamos la inclusión financiera para brindar acceso al conocimiento y a herramientasfinancieras que pueden transformar el futuro de las personas y ayudarles amanejar sus ingresos, financiar sus objetivos y mejorar su calidad de vida.

A través de Fundación MetLife realizamos 128 proyectos en colaboración con 71 organizaciones de la sociedad civil, destinando para ello más de $65 millones de pesos y participando en 31 entidades de la República Mexicana, lo cual ha resultado en beneficios directos para 280,000 mexicanos, en proyectos a favor de la educación y hábitos de vida sana desde nuestros inicios en 2005.

La vida que tú quieres. Si tú quieres.

Page 48: Gestión y Prosperidad México 2015

46

Gestión y Prosperidad

MÉXICO 2015

I.C.

CCK, Desarrollando la Conveniencia en México

Comercializadora Círculo CCK S.A. de C.V.

A partir de julio de 2014, Comercializadora Cír-culo CCK fortalece su presencia en el país, in-

crementando su portafolio de marcas y expandiendo su alcance a nivel nacional, gracias a la adquisición de Tiendas extra®.

Actualmente CCK administra dos marcas de conveniencia con un equi-po administrativo que es responsable del desarrollo y fortalecimiento de Círculo K® y extra® en los lugares

donde las tiendas se encuentran es-tratégicamente ubicadas.

El cliente demanda los mejores pro-ductos y servicios para la satisfacción de sus necesidades inmediatas; por ello, en CCK construimos relaciones con nuestros clientes, que nos permi-ten brindarle un servicio diferenciado en las mejores ubicaciones, con cali-dad en los productos y servicios que se ofrecen en las dos marcas, con tiendas disponibles las 24 horas, los 365 días del año.

Page 49: Gestión y Prosperidad México 2015

47

Información Corporativa

Comercializadora Círculo CCK S.A. de C.V.

Círculo K®

Marca con presencia internacional, creada en 1951 en el Paso, Texas. Ac-tualmente se encuentra en 13 países. En México, la primera tienda se abrió en 1993 gracias a la adquisición de la franquicia maestra en nuestro país por parte de Grupo Kaltex. Círculo K® cuenta con más de 230 tiendas en la Zona Centro del país.

Con un color rojo que refleja la pasión y entusiasmo por la atención a los clientes, las tiendas tienen una fuerte presencia en el Distrito Federal y Estado de México, satisfaciendo a los clientes al ofrecerles marcas líderes en el mercado, servicios bancarios y pago de servicios como luz, agua y recargas de tarjetas de peaje, entre otros.

Con tiendas cercanas y espacios có-modos para los clientes, Círculo K® es reconocida por los consumidores mexicanos.

extra®

Con más de 21 años en el mercado, actualmente la marca tiene presencia en 25 ciudades de la República Mexi-cana con más de 850 tiendas.

Con colores juveniles y una atención sin comparación, extra® es una de las opciones preferidas por los consumi-dores para obtener lo que buscan en el momento en el que lo requieren, desde productos de primera necesi-dad, hasta todo lo necesario para una reunión, al igual que en Círculo K®.

La comodidad que los clientes en-cuentran al tener un extra® o Círculo K® cerca de casa u oficina es el sello distintivo de CCK.

Negocio en crecimiento

CCK continuará con un plan de ex-pansión que le permitirá incrementar considerablemente la presencia de extra® y Círculo K® a nivel nacional con el objetivo de acercar más pro-ductos y servicios a los consumidores mexicanos, manteniéndose como uno de los principales jugadores de conveniencia.

De esta forma es como las mar-cas Círculo K® y extra® se en-cuentran presentes en la economía nacional; acercando a productores y prestadores de servicios para trabajar en conjunto en beneficio de los con-sumidores.

Teléfono Corporativo CCK: 55 5261-9800

e-mail: atenció[email protected]

Lada sin costo: 01 800 398-7277.

Page 50: Gestión y Prosperidad México 2015

EVERIS

Page 51: Gestión y Prosperidad México 2015
Page 52: Gestión y Prosperidad México 2015

50 BENQ México S de R.L. de C.V.

Gestión y Prosperidad

MÉXICO 2015

BENQ México S de R.L. de C.V.

I.C. El bienestar de las personas es uno de los mercados con mayor proyección hoy en día, una verdadera

industria que requiere de compañías competitivas con una oferta innova-dora, por ello, con la filosofía única de “Because It Matters” (porque nos importa), BenQ se consolida como una de las empresas de mayor renombre gracias a su compromiso en la capaci-tación de personas en temas como vivir mejor, aumentar la eficiencia, sentirse más saludable y mejorar el aprendizaje a través de la innovación impulsada por los productos, servicios y soluciones.

Esta compañía taiwanesa se ha espe-cializado en la fabricación de aparatos informáticos, de comunicaciones y dispositivos electrónicos destinados al uso doméstico, muestra de ello son los teclados, mouse, monitores, entre otros, la cual hace presencia en la Re-pública Mexicana.

BenQ Corporation es un proveedor de tecnología y soluciones huma-nas, líder en el mundo impulsado por la visión corporativa “Bringing Enjoyment N´Quality Life” (Brin-dando Placer y Calidad a la Vida) para elevar y enriquecer los aspectos de la vida que más le importan a la

gente de hoy, es decir, Estilo de vida, Negocios, Cuidado de la Salud y la Educación.

Es por ello que se ha especializado en generar soluciones en las áreas de la vida que más le importan a la gente por su impacto en la calidad de vida.

BENQ

LIFE es la palabra que define las 4 áreas de negocio que BenQ opera dentro de la actualidad:

Feeling Healthier(Sentirse más Saludable)Personas de todas las edades se sienten más saludables gracias a los servicios Médicos, Equipo y Productos para la Salud BenQ.

Enhancing Learning (Mejor Aprendizaje)Los Profesores y los Administrado-res están mejorando el aprendizaje con la ayuda de los Sistemas de Pro-yección BenQ para la Educación.

L F

IE

Living Better (Viviendo Mejor)La gente vive mejor con los dis-positivos BenQ de estilo de vida digital.

Las empresas están aumentando la eficiencia con la ayuda de los Productos Profesionales BenQ, Software y Soluciones en gestión de energía.

Page 53: Gestión y Prosperidad México 2015

51

Información Corporativa

BENQ México S de R.L. de C.V.

Otro de los aspectos importantes para BenQ se centra en la función que tiene el Diseño y la Tecnología, los cuales se proyectan para solucionar las necesidades reales y deseos de las personas.

Gracias a esto, quienes integran la empresa escuchan día a día los profesionales de negocios, familias, médicos y pacientes, maestros e incluso a los videojugadores, quienes a través de sus opiniones generan herramientas que permiten mejorar el diseño y tecnología de uso para servir a sus requerimientos.

Adicional, investigan y analizan cuidadosamente el mercado y las tendencias de mismo, observando cómo las tecnologías

y los productos pueden ser objeto de un uso más eficaz, mientras se avanza en el diseño y la tecnología para un

mejor ajuste de la gente a los estilos de vida y a los

constantes cambios de las necesidades. A partir de aquí, determinan cómo se puede mejorar aún más la calidad de vida de las personas y ayudarles a alcanzar sus metas.

“Because It Matters”, esta es la filoso-fía que le permitirá a BenQ continuar utilizando los recursos sustanciales y probada experiencia en el diseño de productos, presentación visual, soluciones móviles y tecnologías de convergencia de red con la esperanza de deleitar al mundo, ofreciendo una amplia gama de productos, servicios y soluciones como: Video Proyectores, Monitores Convencionales, Moni-tores para aplicaciones específicas, Pantallas Interactivas de gran forma-to, Señalización Digital, Telefonía Móvil, Sistemas de Audio y Sistemas de Entretenimiento.

La meta es ser los números uno en calidad, innovación y servicio, con-virtiéndose en la compañía número uno del país.

Contacto

BenQ México S. de R.L. de C.V.Calle Vía Magna #25, Piso 7Col. San Fernando la Herradura,Huixquilucan Edo. de México,C.P. 52787Tel: +52-55-1101-3070Fax: +52-55-1101-3093

Para la compañía es claro que las necesidades de sus clientes son vitales, por esto, cuando las cosas son importantes para las personas, también son importantes para nosotros.

Because It Matters!

Page 54: Gestión y Prosperidad México 2015

Grupak Comercial S.A. de C.V.

En un país con una eco-nomía de apertura enfo-cada a generar cada vez nuevas relaciones a nivel

nacional e internacional, contar con una industria de embalaje eficiente es una verdadera necesidad. Es precisa-mente este escenario el que ha dado paso a la consolidación de compañías como Grupak, una empresa 100% mexicana con gran experiencia en la industria integrada de fibra, papel y cartón corrugado.

Desde sus inicios en 1957 se ha cen-trado en satisfacer las necesidades de papel semikraft y embalaje de cartón corrugado; por ello, ha establecido una valiosa relación con los grupos de interés para no solo prestar servicios ocasionales sino permanentes, convir-tiéndose en aliados estratégicos que les permita ser partícipes de la llegada a nuevos mercados, manteniendo su rentabilidad y crecimiento continuo.

Hoy en día se destaca como una empresa integrada, la cual posee un Corporativo, 2 plantas productoras de papel, 2 de embalaje de cartón corrugado y 5 de abastecimientos

fibrosos, en donde se ejecutan las acciones de sus 4 divisiones de pro-ductos y servicios: División Fibras; División Papel; División Corrugado; y División Optimización y Desarrollo de Productos.

Gracias a ello, hoy se destaca como una empresa líder en tiempo exacto de entrega, los primeros en cumplir compromisos por fecha pactada con cada cliente, garantizando además la calidad de exportación en el papel y cartón corrugado, y la máxima efecti-vidad en la estructura y diseño del em-balaje planteado para cada producto.

En la actualidad, Grupak cuenta con 1,000 colaboradores, quienes en una completa infraestructura física, apoya-dos de la más alta tecnología, produ-cen 240 toneladas diarias de papel, lo que equivale a 81,000 toneladas anua-les, y 6,500 de producto terminado al mes, esto es 78,000 toneladas anuales de embalaje de cartón corrugado.

La calidad es otra de sus premisas, es por esto que la compañía ha obteni-do diferentes certificaciones como la Certificación del Sistema de Calidad

ISO 9001, el Certificado Empresa Segura, Certificado Industria Limpia, además de la implementación del Sistema Administrativo de Seguri-dad, Salud y Protección Ambiental, desarrollado por DuPont ®, con el cual se han reducido los incidentes en un 98%.

En el presente año Grupak ha con-solidado uno de sus proyectos más ambiciosos, la Planta Grupak Hidalgo con la cual se prevé producir 216,000 toneladas anuales de papel semikraft incrementando a más del doble la producción anterior.

Es así como Grupak se consolida como el grupo líder en el mercado del embalaje industrial, comprome-tido con proporcionar productos y servicios de calidad internacional, que satisfagan las cambiantes necesidades de sus clientes, a través del desarrollo integral de un personal honesto y responsable con una actitud de trabajo en equipo.

Información de Contacto

Calle Zurich 245,Torre Zurich 7° piso

Col. Ampliación Granada, CP 11529

Tel. +52(55) 2581 0700.

[email protected]

Grupak Comercial S.A. de C.V.www.Grupak.com.mx

Page 55: Gestión y Prosperidad México 2015

EPSON México S.A. de C.V.

Page 56: Gestión y Prosperidad México 2015

5454

Gestión y Prosperidad

MÉXICO 2015

Sanmina - SCI Systems de México S.A. de C.V.

I.C. 28 años de manufactura electrónica, 11 plantas en el territorio mexi-cano, 2 laboratorios

(pruebas y confiabilidad) y más de 15 mil empleados respaldan el prestigio de Sanmina dentro de la industria electrónica mundial.

La gama de soluciones de manufactura que ofrece Sanmina consta de produc-tos y servicios dentro de los segmentos de mercado aeroespacial, defensa, automotriz, médico, multimedia, tele-comunicaciones, industrial y energía renovable. Una oferta de servicios que va desde el diseño de producto, manu-factura, desarrollo e implementación de pruebas, automatización de pro-yectos, estampado metálico, inyección de plástico, backplanes, arneses, hasta integración final, CTO y BTO, servi-cios de suministro y administración de materiales, logística y reparación.

Durante el 2014, Sanmina México ha realizado más de 750 transferencias de negocios desde lugares como Canadá, China, Estados Unidos, Francia y Reino Unido.

Entre la larga lista de reconocimientos gubernamentales que han recibido destacan distintos galardones como: el Premio Nacional del Trabajo, Pre-mio Nacional de Logística, Empresa Socialmente Responsable, también

han recibido reconocimientos por parte de sus clientes, que han sabido premiar y reconocer la calidad de sus operaciones y productos.

A través de sus seis valores corpora-tivos: Respeto, Honestidad, Trabajo en equipo, Calidad, Confiabilidad y Responsabilidad, Sanmina México ha sabido transmitirlos y replicarlos con gran éxito entre sus colabora-dores. Sus valores se sustentan en el crecimiento y desarrollo personal en todos los niveles.

En Samina día a día colaboran más de 200 personas con capacidades di-ferentes; adicionalmente a su apoyo a instituciones de la sociedad civil ha logrado donar una cifra cercana a los 3 millones de pesos durante los últimos cuatro años, entre las instituciones apo-yadas destaca la Cruz Roja Mexicana.

Sanmina está afiliada a distintos programas de Responsabilidad Social como la certificación en el Modelo de Equidad de Género, Empresa Social-mente Responsable (ESR), Empresa Incluyente, Empresa Familiarmente Responsable, entre otras. Es por eso que Sanmina ha sido galardonada por el Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal), durante los últimos seis años, como una empresa de vanguardia en cuanto a las mejores prácticas laborales en México.

El valor agregado de Sanmina México se resume en el buen manejo de todas sus operaciones: desde su gente, sistema de cadena de suministros, capacidades de manufactura integradas, servicio al cliente, portafolio de herramientas, sis-tema de calidad, todo esto les permite hacer referencia a su slogan “Lo que hacemos, hace la diferencia”.

HIGHLIGHTS© Sanmina cotiza en la bolsa bajo el símbolo SANM.

Fundada en Silicon Valley en 1980 como Sanmina. Oficinas Corporativas localizadas en San José California. In-gresos anuales de $6.2 BUSD durante el año fiscal 2014. Más de 44,000 emplea-dos en todo el mundo. Operaciones Globales en 25 países en más de 70 plantas de manufactura.

Fortaleza del Silicon Valley Mexicano

Demostrando al mundo que lo que hace, hace la diferencia

Sanmina - SCI Systems de México S.A. de C.V.

Page 57: Gestión y Prosperidad México 2015

Hellermann Tyton S de R.L. de C.V.www.hellermanntyton.us [email protected]

Page 58: Gestión y Prosperidad México 2015

56

Tinta, corazón y alma – Es la filosofía que nos identifica como em-presa y que a la vez in-corporamos día a día

hacia nuestros clientes. Conocemos nuestro negocio y producimos tintas y soluciones individuales en estrecha colaboración con socios de negocios.Estamos inmersos en la tradición, pero orientados a la práctica y con tecnología de última generación que hemos adquirido a través de los más de 180 años de experiencia, que han permitido que Siegwerk demarque un profundo conocimiento de los pro-ductos y la práctica de muchos méto-dos de impresión.

Nuestras acciones son impulsadas por el mercado o incluso llevan el merca-do demostradas por nuestras muchas patentes con actualmente 4.500 em-pleados en más de 30 organizaciones de los países que son capaces de pro-porcionar y apoyar a todos los clientes en cualquier parte del mundo. Motivación y compromiso son la base de nuestro crecimiento internacional,

que es apoyado por intercambio insti-tucionalizado de la experiencia a tra-vés de las fronteras. Esto nos pone en la posición de ser capaces de propor-cionar la mejor solución posible para los clientes, inclusive anticiparnos a las necesidades del mañana.

Las tintas que se desarrollan con el corazón y el alma están a disposición de nuestros clientes quienes son nues-tro mayor potencial para seguir ofre-ciendo nuestros servicios.

Para alcanzar nuestros más eficaces resultados, el Éxito de Siegwerk se debe a su personal y sus clientes, pues la experiencia orientada a la práctica, la flexibilidad extraordinaria, asesoría altamente competente, y la capacidad de pensar y actuar delante, hacen que Siegwerk ofrezca un soporte técnico excelente.

MisiónSe desarrolló con el aporte de los em-pleados de una amplia gama de áreas. Su objetivo es establecer un marco para la organización y sus objetivos, y consiste en nuestra visión, nuestra

misión y cinco valores corporativos: Calidad, Responsabilidad, Ausencia de prejuicios, Previsión, Dedicación.

VisiónSiegwerk es el proveedor con mejores resultados de la tinta de impresión en todo el mundo. Somos reconocidos por nuestra capacidad para desarrollar los productos adecuados para las ne-cesidades únicas de nuestros clientes y proporcionar asesoramiento experto para optimizar sus procesos. En el es-píritu de colaboración, desarrollamos las soluciones costo total de mejores posibles. Atraemos y desarrollamos a los mejores talentos de la industria a fin de preservar la solidez financiera y la independencia de nuestro negocio de capital privado a largo plazo, estamos comprometidos con el crecimiento rentable, sostenible y la eficiencia.

Siegwerk México, S.A. de C.V. Lote 1 Manzana 4Parque Industrial Exportec IToluca, MéxicoC.P. 50200 MéxicoTel. 722 276908001 (800) 847-4272

Ofrece Corazón y Alma a sus ClientesI.C.

Page 59: Gestión y Prosperidad México 2015
Page 60: Gestión y Prosperidad México 2015