gestión y prosperidad colombia

74
Gestión Integral para el Bienestar de los Colombianos El Gobierno Nacional busca alcanzar la cobertura en la provisión de agua potable y servicios de alcantarillado, algo que se concibe como la premisa central en la inversión de $353.709 millones de pesos que hará para el levantamiento de este tipo de infraestructura en 44 municipios. Gestión y Prosperidad ISSN: 2389-9891 Edición Institucional - Distribución Gratuita - Edición II Gobierno Nacional Comprometido con las Familias Colombianas Balance Positivo del Mercado Colombiano Evolución en Calidad y Mecanismos de Educación Balance Positivo del Mercado Colombiano Evolución en Calidad y Mecanismos de Educacn Gobierno Nacional Comprometido con las Familias Colombianas

Upload: comunicaciones-publicas

Post on 25-Jul-2016

234 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Gestión y Prosperidad Colombia

TRANSCRIPT

Page 1: Gestión y Prosperidad Colombia

Gestión Integral para el Bienestar de los ColombianosEl Gobierno Nacional busca alcanzar la cobertura

en la provisión de agua potable y servicios de alcantarillado, algo que se concibe como la premisa

central en la inversión de $353.709 millones de pesos que hará para el levantamiento de este tipo

de infraestructura en 44 municipios.

Gestión y ProsperidadISSN: 2389-9891

Edición Institucional - Distribución Gratuita - Edición II

Gobierno Nacional Comprometido con las Familias Colombianas

Balance Positivo del Mercado Colombiano

Evolución en Calidad y Mecanismos de Educación

Balance Positivo del Mercado Colombiano

Evolución en Calidad y Mecanismos de Educación

y Gobierno Nacional Comprometido con las Familias Colombianas

p

Page 2: Gestión y Prosperidad Colombia

00 Fundacion Parque Tecnológico de Software del Meta

Page 3: Gestión y Prosperidad Colombia

SSumario Cré

dit

os

Inició la segunda ola de las vías 4G en

-

Balance de Gestión

4

6

9

12

14

17

20

Noticias Breves

22

Instituciones

15

19

24

26

27

30

34

36

38

17

06

E 40

42

44

46

48

49

50

52

53

54

56

58

59

60

61

62

64

65

66

68

69

70

AgradecimientosLotería de Cundinamarca

Gerente General

Pavimentos Colombia S.A.S.

Presidenta

Fábrica de Licores del Tolima

Gerente General

Alcaldía Municipio de Zipaquirá

Alcalde Municipal

Alcaldía de Segovia

Alcalde Municipal

Alcaldía de Santa Marta

Alcalde MunicipalAlcaldía de Chía

Alcalde Municipal

Terranum Corporativo

PresidenteAlcaldía de Dosquebradas

Alcalde Municipal

Río Arquitectura e Ingeniería S.A.S.

Gerente GeneralEDL S.A.S.

Gerente General

Constructora Rodríguez Briñez S.A.S.

Gerente General

Pavimento Universal S.A.

Gerente GeneralConstructora Bonilla Zea

S.A.S.

Gerente GeneralPrabyc Ingenieros Ltda.

Presidente

Escuela de Aviación Ivieta

Gerente General

Cano H. Ingeniería

Gerente General

Ladrillera Ovindoli

PresidenteIndustria Licorera

de Caldas

Gerente GeneralDEGA Constructores

Gerente ComercialPromobily S.A.

VicepresidentePeri S.A.S.

Gerente GeneralApiros S.A.S.

Gerente General

Gutiérrez Díaz y Cía.

Gerente GeneralConstructora IC

Prefabricados

Gerente ComercialCDTE.

Representante Legal

Linde Colombia S.A.

Representante LegalParquesoft Meta

Representante LegalPrimeros en

Seguridad Ltda.

Gerente GeneralConstructora Áreas

Arquitectura Ingeniería S.A.S. - Careing S.A.S.

Gerente GeneralColsubsidio

Gerente de Mercadeo

Comité Editorial

Jefe de Producción

Jefe de Redacción Jessica Gil

Periodistas

Diseño y Diagramación

Comunicaciones Públicas de Colombia S.A.S.

Gestión y Prosperidad Colombia

Director General

Editora

Gerente de Recaudo

Diana Arbeláez Alexandra Serrano Ejecutivas de Cuenta

Directores Ejecutivos

018000189918

II Edición2016

Page 4: Gestión y Prosperidad Colombia

C -

-

-

-

-

-

-

-

--

-

-

Desarrollo Socioeconómico en Crecimiento

EDITORIAL

Por Andres Gutierres

Page 5: Gestión y Prosperidad Colombia

Megaproyecto HogaresSoacha

Más de 600.000

metros cuadrados construidos

Más de 16.000

viviendas entregadas

Somos una compañía generadora, estructuradora y desarrolladora de negocios inmobiliarios, con más de 20 años de experiencia en el sector. Buscamos ser parte de la historia del país y de todos nuestros clientes, dejando una huella en cada un de ellos.

Page 6: Gestión y Prosperidad Colombia

4

Gestión y Prosperidad Colombia

Entre las iniciativas que serán

financiadas se destaca el programa Todos por

el Pacífico, consistente en cuatro proyectos para el

departamento del Chocó que beneficiarán a más de 22

mil habitantes.

Gestión Integral para el Bienestar de los Colombianos

E-

-

-

Gestión Integral para el Bienestar de los Colombianos

El Gobierno Nacional busca alcanzar la cobertura nacional en la provisión de agua potable y servicios de alcantarillado, algo que se concibe como la premisa central en la inversión de $353.709 millones de pesos que hará para el levantamiento de este tipo de infraestructura en 44 municipios.

-

--

-

--

-

-

--

¿Cuáles son los proyectos?

-

-

Page 7: Gestión y Prosperidad Colombia

5

Institucionales

Gestión Integral para el Bienestar de los Colombianos

Como parte del proceso de

adopción del Pacto de Transparencia de la República,

todos los funcionarios que forman parte de la planeación y

ejecución de los proyectos se someterán al polígrafo a modo

de garante para certificar operaciones legales en

sus funciones. -

-

-

-

-

-

-

--

--

-

--

-

-

-

Factor esencial para la operatividad

-

-

-

-

-

--

-

Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras.

Foto

: ww

w.e

cos1

360.

com

Page 8: Gestión y Prosperidad Colombia

6

Gestión y Prosperidad Colombia

Carreteras para un Mejor Futuro

Continúa en la pág. 8

E -

-

--

vidad de calidad --

Carreteras para un Mejor FuturoInició la segunda ola de las vías 4G en el país con la firma del acta de inicio por parte del Gobierno Nacional para la construcción de la autopista Puerta del Hierro – Palmar de Varela y Carreto – Cruz del Viso, un tramo que disminuirá el tiempo en los desplazamientos entre localidades de la región Caribe.

-

-

-

-

-

-

-

-

-

En la ejecución de los nueve proyectos

viales 4G, se estima una inversión aproximada de 11.8 billones de pesos.

Foto

: reg

ionc

arib

e.or

g

Page 9: Gestión y Prosperidad Colombia

Barranquilla Poste 193 carretera Vía al Mar margen izquierdo (Puerto Colombia).Teléfono: +(575) 328 9153 – 328 9155

Bogotá Carrera 19 #93ª-14Teléfono: +(571) 611 1404.

www.pavimientouniversal.co

Page 10: Gestión y Prosperidad Colombia

8

Gestión y Prosperidad Colombia

Carreteras para un Mejor Futuro

Un fortalecimiento general

-

-

-

-

-

-

--

-

Sector en desarrollo constante

-

-

-

-

-

-

-

-

-

En la construcción de la Autopista Puerta de Hierro - Cruz del Vizo - Palmar de Varela, el Ministerio de Transporte prevé que se requieran más de 3.300 trabajadores, lo cual es un positivo indicador en la generación de empleo.

Page 11: Gestión y Prosperidad Colombia

9

Institucionales

Las cifras históricas, la inversión extrajera, más la gene-

ración de empleo; son solo algunos de los componentes

que han venido avizorando un crecimiento trascendental

para el país, lo cual genera grandes expectativas

comerciales.

Balance Positivo del Mercado Colombiano

Balance Positivo del Mercado Colombiano

El Gobierno Nacional en compañía del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), con la intención de impulsar las negociaciones de

al rubro minero-energético.

L -

-

-

-

-

--

Gestiones acertadas del MinCIT

-

Foto

:ww

w.p

uerto

deba

rran

quill

a.co

m

Page 12: Gestión y Prosperidad Colombia

10

Gestión y Prosperidad Colombia

Balance Positivo del Mercado Colombiano

-

Cifras y datos comerciales

-

-

-

-

Entre las ges-tiones que el gobierno

ha estado adelantando con la colaboración del MinCIT para el potenciamiento empresarial, se encuentra la eliminación de

barreras que permiten aumentar la competitividad del mercado

colombiano en otros países del mundo.

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Foto

: lap

orta

daca

nada

.com

Page 13: Gestión y Prosperidad Colombia

Meta

Transformamos IdeasNegocios een Innovación

Page 14: Gestión y Prosperidad Colombia

12

Gestión y Prosperidad Colombia

Evolución en Calidad y Mecanismos de Educación

E -

--

-

-

-

Evolución en Calidad y Mecanismos de Educación

Con la intención de potenciar e innovar los métodos educativos

educación, el gobierno lanzó una nueva herramienta para maestros y padres de familia, con la cual busca transformar y articular los procesos

-

-

-

-

Entre las

características benéficas y promisorias que

arroja el innovador mecanismo para el proceso de aprendizaje y educación de los estudiantes,

donde participan maestros y padres de familia, se destaca la

articulación de los tres roles con miras a una mejor

educación.

Finalidad de la herramienta educativa

-

--

Foto

: ww

ww

.bu

.bca

rac

man

go

a.go

cocov.

cov.

co

Page 15: Gestión y Prosperidad Colombia

13

Institucionales

Evolución en Calidad y Mecanismos de Educación

-

-

Apoyo a la comunidad educativa

-

-

-

-

Características de la herramienta

--

-

-

--

-

-

-

-

-

los dos niveles

-

-

-

Los DBA se

enmarcan en un amplio cúmulo de estrategias

que el gobierno colombiano de la mano del Ministerio de

Educación viene diseñando, con la finalidad de fortalecer y reformar

constantemente los métodos educativos para mantener al

país actualizado en esta materia.

Foto

F: c

acand

iddnat

osco

nled

uae

duduca

cica

ciica

cion

eon

eon

.eon

eon

.esa

p.sa

p.sasss

u.u.uuuduuddddddddddedeeeeeecoc

Page 16: Gestión y Prosperidad Colombia

14

Gestión y Prosperidad Colombia

El Gobierno Nacional Comprometido con las Familias Colombianas

Continúa en la pág. 16

E-

-

-

El Gobierno Nacional Comprometido con las Familias Colombianas

Más de un millón 50 mil viviendas entregadas y nuevos recursos para la construcción de 450 mil casas, son los resultados obtenidos en los primeros cinco años de mandato del Presidente Juan Manuel Santos.

-

con 422 vi-viendas de

-

-

-

-

-

--

Jamundí no es el único

municipio beneficiado por los planes de vivienda en el

país; recientemente el Gobierno Nacional hizo la entrega de las llaves y escrituras de su nuevo hogar 100% subsidiado a 566 familias en El Rosario, San

Bernando e Ipiales del departamento de

Nariño.

Foto

: ww

w.v

icep

resi

denc

ia.g

ov.c

o

Page 17: Gestión y Prosperidad Colombia

Linde Colombia S.A.Linde Colombia S.A.

Page 18: Gestión y Prosperidad Colombia

16

Gestión y Prosperidad Colombia

El Gobierno Nacional Comprometido con las Familias Colombianas

De la meta de viviendas entregadas,

30 mil corresponden a la segunda parte del programa Viviendas Gratuitas, 130 mil a “Mi Casa Ya”, 77 mil de

VIPA, 180 mil de Frech y más de 20 mil a las cajas de

compensación del país.

Compromiso con el país

-

-

-

-

-

--

-

-

-

-

-

-

-

-

Foto

: elp

uebl

o.co

m.c

o

Page 19: Gestión y Prosperidad Colombia

17

Institucionales

Foto

: ww

w.la

patri

a.co

m

El Eje Cafetero

la Inauguración de Importantes Obras

Los municipios de Pereira y Armenia se ven favorecidos con las obras de infraestructura en el Aeropuerto Internacional Matecaña y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) “La Marina”, las cuales fueron entregadas recientemente por el Presidente Juan Manuel Santos.

-

-

-

La industria aérea colombiana

ha tenido un crecimiento importante, por eso el Gobierno Nacional en los próximos años

tiene planeada la intervención de cerca de $2.7 billones de pesos, lo que aportará al crecimiento

del sector aéreo en el país.

C -

-

-

-

-

--

-

-

Page 20: Gestión y Prosperidad Colombia

18

Gestión y Prosperidad Colombia

Una de las

metas que tiene el Presidente Juan Manuel

Santos, es terminar su gobierno en 2018 por lo menos con el 50%

de todas las aguas residuales del país tratadas, lo que ayudará a descontaminar

los ríos y proteger el medioambiente.

-

-

-

-

-

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) “La Marina”

-

-

-s

-

-

-duales en el país

-

-

-

-

-

-

-

Foto

Foto

FF:

w:

w.n

ww

.not

iccia

scia

scol

omol

ombi

anbi

anas

.cas

om.c

m.c

oooooo

Vicepresidente de Colombia Germán Vargas Llerasy Presidente de ColombiaJuan Manuel Santos

Page 21: Gestión y Prosperidad Colombia

Constructora Bonilla Zea S.A.S.

Page 22: Gestión y Prosperidad Colombia

20

Gestión y Prosperidad Colombia

Puerto de Cartagena con Nueva Maquinaria

E -

-

--

-

-

Puerto de Cartagena con Nueva Maquinaria

adquisición de nuevas grúas industriales de última generación.

-

-

-

evidencia un sa-

-

-

-

Movimiento portuario de Cartagena

-

Las grúas

adquiridas están a la vanguardia de la industria

portuaria mundial, ya que cuentan con un alcance de 65 metros hacia

el agua y pueden realizar alrededor de 50 movimientos por hora,

además que su funcionamiento eléctrico no produce emisión

de gases contaminantes.

Foto

Foto

F:

ww

w.e

ww

uni

lun

versersa

l.cal.c

om.c

moo

Page 23: Gestión y Prosperidad Colombia

21

Institucionales

Puerto de Cartagena con Nueva Maquinaria

--

-

-

Uno de los objetivos que tiene el Gobierno

Nacional es convertir el Puerto de Cartagena en el principal centro de conexiones marítimas del Caribe y uno de los 30 más importantes en

el mundo.

Otros puntos en la Agenda

-

-

--

-

-

-

-

--

--

oto

Foto

Fotoo

Foto

Foto

aa:

a:

a: :

duan

duan

sdi

sdididiiididiiiddsdsdsdsssasssasaagi

tagi

taitgit

giggggggl.g

oggg.dodododo.doo

.do

.do

.dodd.ddbbbb

Page 24: Gestión y Prosperidad Colombia

22

Gestión y Prosperidad Colombia

Gestiones que Garantizan

Inversión para la educación

--

-

-

Crece oportunidad de empleo en el país

-

--

-

-

Zonas francas respaldan crecimiento económico

-

-

-

-

Gestiones que Garantizan Calidad de Vida

Page 25: Gestión y Prosperidad Colombia

23

Noticias Breves

Medidas de protección para recursos naturales

-

-

-

Gran crecimiento económico en el país

-

Alianza en la lucha contra el robo de teléfonos móviles

-

----

-

Calidad de Vida

Gestiones que Garantizan Calidad de Vida

Page 26: Gestión y Prosperidad Colombia

24

Gestión y Prosperidad Colombia

Grupo Arca

Es un compromiso social e interna-cional. Colombia convirtió en Ley de República la Convención de los Derechos de Personas con Discapaci-dad. Hay un grupo poblacional en el país, que requiere urgentemente, que transformemos nuestros entornos, nuestras ciudades, nuestros parques, nuestras plazas en lugares accesibles. Adicionalmente, tenemos un marco legal y normativo que nos lo exige. Es compromiso de toda la ciudadanía y del aparato del Estado que la accesibilidad se involucre fuertemente en el país.

-

Sí. Los países desarrollados planifican todas sus ciudades y sus estados con base en las necesidades de las personas, de toda la ciudadanía. Lo primero que

debe tener una ciudad moderna, una ciudad avanzada, una ciudad inteligente es que sea accesible y que garantice las necesidades de todas sus personas, como movilizarse, desarrollar sus tra-bajos diarios, tener salud y educación accesible para todas las personas, incluso para aquellas que tienen algún tipo de discapacidad.

Gran parte de la población colombiana no tienen las condiciones mínimas para desarrollar sus labores día a día, de ir al trabajo, de coger un sistema de trans-porte, de poder ingresar a un edificio del Estado, hacer alguna actividad que se requiera. Una de cada tres personas en Colombia no tienen las condiciones mínimas para poder desarrollar sus actividades; personas en condición de discapacidad, adultos mayores, mujeres en estado de embarazo, niños en su primera infancia. La accesibilidad no

es sólo para personas en condición de discapacidad, es para beneficio de la ciudadanía en general, incluso para los que no tienen discapacidad porque va a existir una buena señalización, unas buenas rampas y unos buenos andenes. Los entornos accesibles van a permitir que las personas puedan desarrollar sus actividades con mucho más rigor y eso va a propender en el incremento del clima organizacional y productividad de las empresas del sector privado y estatales.

“No se puede concebir la nueva infraestructura del país sin ser planificada bajo los parámetros del Diseño Universal que garanticen el bienestar y la dignidad de todos los colombianos”.Arq. Federico Cardona Pabón (Presidente de: Grupo Arca y Consejo Iberoamericano de Diseño, Ciudad y Construcción Accesible - CIDCCA -).

Compromiso Social

Estado - Empresarios- Contratistas

ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

Page 27: Gestión y Prosperidad Colombia

25

Información Corporativa

Grupo Arca

-

El compromiso actual del Gobierno Nacional es contundente, es muy fuerte y esto ha permitido que se haya ido avanzando de a poco en el tema de accesibilidad. El presidente Juan Manuel Santos instauró un cargo espe-cífico donde hay una dirección especial para la inclusión de las personas con discapacidad, esta dirección a través del Doctor Juan Pablo Salazar, está desa-rrollando diferentes proyectos piloto a nivel nacional que nos garantizará que se vaya sensibilizando y socializando la accesibilidad a lo largo del país. Y le den sostenibilidad a futuro y no sólo en esta administración. Adicionalmente, entidades como el Departamento Na-cional de Planeación están trabajando, apoyando a diferentes organizaciones del Estado. En el tema de Servicio al Ciudadano, se está trabajando en el

que va a ser la norma rectora en materia de Accesibilidad a nivel nacional y vamos a tener el apoyo del Icontec y el CIDCCA, Consejo Iberoamericano de Diseño, Ciudad y Construcción Accesible en esta labor.

Los entes de control, los municipios de cada uno de los departamentos que deben tener encargados de velar porque todas las construcciones se estén cumpliendo con los criterios de accesibilidad en todas las edifi-caciones e infraestructura pública. Así mismo, los entes de control, las Procuradurías, las Contralorías, las veedurías de los municipios y de los distritos, deben estar supervisando que se garanticen los criterios básicos de accesibilidad en cada uno de los proyectos que se desarrollen y en los servicios que se prestan en el país. Adicionalmente, en el nuevo Código de Accesibilidad se está trabajando para que quede muy claro este as-pecto y no haya ninguna omisión por parte de los entes de control.

La sociedad civil es muy importante, los colectivos que trabajan en el tema de discapacidad como el Instituto Nacional para Sordos, el Instituto Nacional para Ciegos, las diferentes fundaciones que trabajan en pro de la accesibilidad, el CIDCCA, que es el Consejo Iberoamericano de Diseño, Ciudad y Construcción Accesible, que es experto en materia de Ac-cesibilidad y es un referente a nivel nacional, están trabajando en materia conjunta y colectiva para poder tra-tar de avanzar y convertir a nuestra sociedad en una sociedad accesible e incluyente para todas las personas.

El Grupo Arca es un abanderado a nivel nacional con sus diferentes em-presas en proyectos con accesibilidad. Todos los diseños que salen de nuestros proyectos están cumpliendo de manera avanzada los criterios de diseño univer-sal. No hay empresa en el país que se haya comprometido más que nuestra empresa en los temas de accesibilidad. Tenemos personas con discapacidad trabajando en nuestros equipos, te-nemos el equipo más especializado en accesibilidad universal que realiza diagnósticos, diseños y construcciones accesibles. Hay un compromiso directo de las compañías del grupo Arca en ser los líderes en accesibilidad a nivel nacio-nal e internacional. En este momento no hay empresa alguna que esté cerca de lo que estamos haciendo en materia de accesibilidad y esperamos que así lo hagan todas las empresas del sector de la construcción.

Es muy importante verificar que todas las compañías tengan experiencia en temas de accesibilidad, que exijan pro-

fesionales específicamente trabajando en los diseños y las construcciones que van a involucrar accesibilidad. Ejemplo, si vamos a hacer una rampa de un edificio debe ser con una perso-na que tenga los criterios técnicos para poder hacerlo, no es solamente hacer una rampa sin la pendiente adecuada o sin el material adecuado del piso, sin la iluminación correcta etc.

--

No, la verdad es que no. Si se planifica desde un comienzo en una obra nueva y se diseña correctamente, no tiene por qué tener un costo adicional. En las construcciones antiguas seguramente van a tener unos costos de cierta im-portancia, pero lo más importante de esto es que primero si involucramos unos costos adicionales, los activos van a recuperar estos costos a futuro, entonces una construcción que invo-lucra criterios de accesibilidad tiene un valor intrínseco adicional de una construcción que no la tenga. Es un paradigma que no es correcto, que un proyecto que sea accesible o una construcción que tenga criterios de accesibilidad resulte siendo más costo-sa. Si se proyectan desde un comienzo, no debe porque requerir mayores re-cursos y si se llegan a involucrar estos recursos valorizan las construcciones que se están desarrollando, por eso lo importante es que las curadurías urbanas estén velando por que los proyectos cumplan con la accesibili-dad, porque no es sólo un tema social, si no que es un tema de incremento patrimonial en la infraestructura que se desarrolla.

Page 28: Gestión y Prosperidad Colombia

26

Gestión y Prosperidad Colombia

Es la empresa comercial e industrial del departa-mento de Cundinamar-ca, cuyo objeto es generar

recursos para la salud de todos los colombianos.

Son más de dos siglos los que le han permitido a la Lotería de Cundinamarca ser parte fundamental del desarrollo del departamento y la nación, tiempo en el cual ha participado en la materialización de sueños de muchos colombianos a partir del correcto aprovechamiento de los juegos de suerte y azar.

Línea Gratuita 01800919939 // PBX: +57 (1) 4-80 20 [email protected]

Carrera 30 No. 49 A- 10 Bogotá – Colombia

www.loteriadecundinamarca.com.co

Esta empresa desde siempre ha ejecu-tado sorteos de manera confiable y transparente, dando el cumplimiento a los requisitos establecidos, enfoca-dos hacia la calidad y el crecimiento comercial, efectuando oportunamen-te los pagos de premios y aproxima-ciones con el fin de garantizar la satisfacción de sus clientes.

Hoy en día la Lotería de Cundi-namarca se enorgullece de la labor cumplida, ya que se ha convertido en un generador de empleo y bienestar social, gracias a los más de 10.000 loteros que hacen parte de la orga-nización a nivel nacional, teniendo en cuenta además que el 5% de esta nómina son personas con algún tipo de discapacidad.

Lotería de Cundinamarca

Por otra parte, en lo corrido de este año ha realizado grandes aportes a la salud gracias a la participación de compradores fieles que confían en el plan de premios de la lotería, es por ello que en lo corrido de 2015 llevan más de 250.000 ganadores.

Ya estamos en todos los rincones del país para hacer que más sueños se hagan realidad, posicionando una organización líder en los resultados comerciales, financieros y sociales del conjunto de empresas y entidades explotadoras del juego de suerte y azar, manteniendo y consolidando la confianza y la tradición del público consumidor tanto en el mercado lo-cal como foráneo, con productos de excelente calidad y aceptación.

@LotCundi LoteriadeCundinamarca

Lotería de Cundinamarca

Page 29: Gestión y Prosperidad Colombia

27

Información Corporativa

PERI S.A.S.

PERI es la empresa líder mundial en el sector de encofrados, andamios e ingeniería. Contamos con más 50

de todo el mundo. La organización cuenta con más 7.000 empleados, que en 2014 generaron una facturación de 1.141 millones de euros.

PERI se encuentra en Colombia desde el año 2012, actualmente tiene

-nicipio de Tocancipá, Cundinamarca, garantizando la atención oportuna en todas las zonas del país.

PERI ofrece a las empresas de cons-

tamaño la mejor solución para reali-

de construcción.

Las competencias clave son el desa-

así como servicios de ingeniería -

sonalizados. Por otra parte, para la optimización de todos los procesos

Las funciones de producción del Grupo están concentradas en la sede en Weissenhorn, al sur de Ulm- Alemania.

Los clientes satisfechos son nuestra prioridad

Ofrecemos la mejor calidad de

nuestros clientes en un mercado cada -

tro desempeño basado en el éxito de

PERI S.A.S. Encofrados Andamios Ingeniería Km 2 Vía Briceño - Zipaquirá Parque Industrial TIBITOC Bodega 10A Teléfono: +57 1 8 78 57 67 Móvil: +57 318 349 24 29 +57 318 349 24 20 +57 318 366 37 50 [email protected] www.peri.com.co

Page 30: Gestión y Prosperidad Colombia

28

Gestión y Prosperidad Colombia

PERI S.A.S.

Grand Marina

Puente Los Chorros

Eestá dividido en dos tramos, Al-

último con tres puentes, entre los cuales se

Chorros. PERI ha suministrado el sistema

direccional PERI UP para la ejecución de las dovelas 0.

Econformado por dos torres de apartamentos, la primera de ellas

tendrá 30 apartamentos con áreas desde

500m². La segunda torre contará con la

hotel cinco estrellas de clase internacio-nal con 112 habitaciones de lujo, piscina semiolímpica, bar, restaurante, salón de

PERI ha sido seleccionado como el pro-

concreto se llevó a cabo con el sistema de encofrado LIWA, para la ejecución de las losas se empleó el versátil sistema de

Page 31: Gestión y Prosperidad Colombia

29

Información Corporativa

PERI S.A.S.

BD Bacatá

Parques del Río

Ede los edificios más altos del país, contará con apartamentos,

apartamentos de lujo, hotel, hotel de larga

contarán con 4 puentes que permitirán el acceso entre sí. Para su ejecución PERI ha suministrado los sistemas de soporte

permiten ser empleados desde dos niveles anteriores, evitando el uso de apuntala-miento desde el nivel 0.

Eprincipal zona de espacio público de la ciudad.

integridad del personal de obra que labora actualmente

La pasarela de 15m se ubicará contigua al puente de la

Las pasarelas se llevaron a cabo con el sistema VA-

plataformas de seguridad.

Page 32: Gestión y Prosperidad Colombia

30

Gestión y Prosperidad Colombia

Alcaldía Distrital de Santa Marta

Santa Marta Transita Hacia el Desarrollo, Pensando Siempre en la Gente

Paralelamente, aumentamos el recaudo de impuestos en 66,5 por ciento, señal de una nueva relación entre el Distrito y los samarios.

Aquí dimos una pelea titánica para recupe-rar el recaudo de los impuestos que tenían secuestrados unos particulares y que ya le había costado al Distrito la no despreciable cifra de 68 mil millones de pesos. En este gobierno hicimos reingeniería a las conce-siones de servicios. Las que eran leoninas para la ciudad, las cancelamos; en los otros

para que mejoraran la prestación.

Una ciudad que piensa en grande.

La más antigua de las ciudades de Colom-bia se encuentra ante una nueva opor-tunidad histórica. Los samarios estamos pensando nuestro presente, y lo estamos haciendo en grande.

Actualmente se lidera un gigantesco mo-vimiento de obras públicas, jamás visto en gobierno alguno.

Hoy somos una ciudad más segura.

Sacamos a Santa Marta de la vergonzosa lista de ciudades con mayor número de homicidios, en la que llegamos a ocupar el puesto 29, y alcanzamos la cifra de asesi-natos más baja en los últimos 25 años. La ciudad necesitaba cambios estructurales, y se hizo con la creación de la Policía Metropolitana, se aumentó el número de agentes, se prohibió el parrillero hombre, se organizó el Observatorio de Seguridad y Convivencia y se dispuso del mejor Sistema Integrado de Emergencia y Segu-ridad vigilancia urbana del Caribe, que al

Una ciudad con mayor

recursos públicos, que por un lado permi-

por el otro, liquidar a 16 entidades que se habían convertido en una vena rota para el Distrito, sacamos a Santa Marta de la Ley de Quiebras.

Cuando el alcalde Carlos Eduardo Caicedo Omar se posesionó del car-go el primero de enero de 2012, Santa Marta era una ciudad inviable. Nuestra capital aparecía en los rankings internacionales como una de las

hacían feria con los servicios públicos y los ciudadanos se lamentaban del estado de postración de la ciudad. Después de una gestión comprometida solo con los más altos intereses de los samarios:

En materia de agua potable, por ejemplo, fuimos capaces de diseñar una solución para un horizonte de 50 años con la perforación y construcción de 40 pozos de aguas subterráneas, que nos ha per-mitido empezar a resolver la emergencia derivada del calentamiento global y la falta de planeación histórica en relación

del proyecto de abastecimiento desde los ríos Toribio y Córdoba, que le dará

el mediano plazo, para esto el distrito ha -

nanciaremos con el gobierno nacional la

que resolverá el problema de raíz a través de un gran acueducto departamental.

Convertimos la prevista ampliación del aeropuerto de Santa Marta, para el que había una destinación de 5 millones de dólares, en un proyecto de 50 millones de dólares, que gracias a la negociación que empezamos con la Nación el 5 de agosto de 2012 en el marco del Acuerdo por la Prosperidad, transformará el nuestro en un importante aeropuerto internacional, con gran impacto social y económico.

Con gran esfuerzo y compromiso nos ganamos el privilegio de ser sede de los Juegos Bolivarianos para Colombia, que si bien implicaba una prueba de fuego en la ciudad, también representaba la gran oportunidad de renovar unos escenarios deportivos que cumplían 60 años de

Page 33: Gestión y Prosperidad Colombia

31

Información Corporativa

Alcaldía Distrital de Santa Marta

liderar procesos económicos, políticos,

26 proyectos estratégicos que deberán

habremos visto una movilización de recursos tan importante como la que se estará preparando para conmemorar en grande nuestros 500 años.

Hoy somos una ciudad más equitativa.

por ciento, en un periodo en el que la po-blación se incrementó por efectos de las migraciones y desplazamientos derivados de la violencia.

Definimos la equidad como la gran meta de nuestro plan de desarrollo, para garantizar los derechos de las poblacio-nes más necesitadas en una estrategia integral de atención que denominamos Red Equidad.

Somos una ciudad más equitativa porque adicionalmente:

25.000 familias de estratos 1 y 2.

Con el programa Color Esperanza nuestra gente le ha cambiado la cara de miles de casas de barrios de familias vulnerables

cumpliendo, en total hemos aportado -

mil millones de pesos. Esperamos que la Nación honre ahora su compromiso.

Hoy tenemos andando el sistema estra-tégico de transporte masivo, que tiene

de los cuales el Distrito aporta más de 84 mil millones de pesos. Se inauguró el puente de la carrera 19 y están en ejecu-ción los de la Carrera 4ª. y 5ª. Además de los puentes, estamos interviniendo la Avenida del Ferrocarril (entre Cra. 1 y calle 22), la Avenida Santa Rita (entre calle 22, Cra. 1 y Av. Ferrocarril), la calle 29 (entre carreras Cuarta y Quinta), la carrera Quinta (entre calle 22 y avenida del Río), la Quinta (entre calle 22 y Ferrocarril), la avenida Tamacá (entre Salguero y la carrera Cuarta), Libano

terminal Gaira.

Para empezar la recuperación de 246 parques y espacios de recreación en deteriorado estado, abrimos licitación de 65 mil millones de pesos, que impactará positivamente a 44 parques en comunas

los parques de La Equidad y Portal del Arco Iris.

La ciudad de Santa Marta va tener su pri-mera biblioteca, la más grande del Caribe con una inversión de 25 mil millones.

Santa Marta ejecutó el proyecto de vivienda más grande del país, dentro del programa de viviendas gratuitas del gobierno nacional. Se trata de Ciudad Equidad, un proyecto de 4.000 unidades residenciales que este gobierno gestio-nó ante la Nación y que demandó una inversión de 160 mil millones de pesos.

También iniciamos la modernización de los centros y puestos de salud de nuestra Red Hospitalaria, con una inversión de 9.970 millones de pesos.

Recuperamos mediante decisión judicial el Mercado Público de la ciudad y pusi-mos freno a la violación sistemática de derechos colectivos y la titularidad de los Escenarios Deportivos que por Ley deberían estar en cabeza del Distrito.

teatro Santa Marta, que será uno de los escenarios más completos de la región y el epicentro cultural.

Estamos renovando el alumbrado pú-blico, separadores, materas alcorques, arborización y la postería, que llevan

avenidas de la ciudad y que mediante una inversión de 17.700 millones de pesos

Los samarios seguimos pensando en grande. Con el Plan Estratégico Santa Marta 500 años, que contiene una vi-sión integral para hacer de la nuestra una ciudad moderna con capacidad de

Page 34: Gestión y Prosperidad Colombia

32

Gestión y Prosperidad Colombia

Alcaldía Distrital de Santa Marta

-cos de la ciudad. Aquí quiero contarles que Santa Marta será una ciudad de Colombia con un ordenamiento integral

baños, puntos de agua, embollado y señalización.

En materia de movilidad, alcanzamos una cobertura del 92% en transporte público, llegando a comunidades como Altos de Bahía Concha, Timayui y Ciudad Equidad; renovamos

millones iniciamos el programa de reconversión laboral para la población trabajadora en vehículos de tracción animal.

Hoy somos una ciudad más educada

En la historia de Santa Marta no se había hecho una inversión tan ambiciosa en mejoramiento de la cobertura y la calidad educativa:

Logramos ser declarados como Terri-torio Libre de Analfabetismo, trans-formando la vida de más de 17.000 personas que no sabían leer ni escribir.

Estamos modernizando, ampliando y reconstruyendo la infraestructura edu-

IED Instituto Magdalena, Rodrigo de Bastidas, Liceo Celedon, INEM nor-males IED de Timatuy, por valor de 80 mil millones de pesos.

Creamos los Centros de Desarrollo In-fantil y Ludotecas para prestar servicios de tipo educativo y lúdico a la primera infancia en Ciudad Equidad, Bonda, Cristo Rey y Bureche.

Dimos un gran salto tecnológico, al -

tadores a los niños y jóvenes de nuestras escuelas mediante una inversión de 2.548 millones de pesos.

millones de pesos, que durante cerca de 10 años la administración mantuvo con 2.241 docentes y directivos y 541 administrativos.

Casa a casa buscamos a los niños y ado-lescentes para que ninguno se quedara por fuera del sistema educativo. Ataca-mos las principales causas de deserción, que en el 2012 estaban en el 4,1%, y la

de la media nacional. Estamos entregan-do 50 mil raciones diarias de alimento

de pesos, en la que el Distrito ya supera los aportes de la Nación.

Nuestros estudiantes tienen transporte escolar gratis en algunos colegios o go-

de buses urbanos.

Somos una ciudad más educada porque implementamos la Movilización Social por una educación de Calidad con Equidad, que ha dinamizado al sector en función de contenidos, pedagogías y estrategias de aprendizaje. Aquí hemos articulado Olim-piadas, Ferias, Festivales y Desafíos; que incluyen procesos de formación, compe-tencias y premiaciones, fortaleciendo y de-sarrollando habilidades en los estudiantes.

Aquí también le apostamos al acceso y la

el proyecto de Creación de la Universidad Politécnica Distrital Simón Bolívar, que ya empezó a ser una realidad con las becas que entregamos a 1.605 jóvenes bachi-

de pesos. Este es un programa de alto impacto, teniendo en cuenta que en Santa

Marta el 61 por ciento de los bachilleres no puede acceder a educación superior.

Además creamos 42 escuelas culturales y de formación deportiva, donde se be-

edades entre los 6 y 17 años en horarios diferentes al escolar. Santa Marta hoy suena a música; Santa Marta hoy vive el deporte.

Porque queremos formar mejores ciuda-danos, Tenemos en marcha la campaña de cultura ciudadana “Santa Marta está cambiando, y tú? Ponte la camiseta” que permite generar conciencia e identidad, transformar imaginarios, hábitos y costum-bres en los samarios, a través de actividades pedagógicas y divertidas con la participa-ción activa de todos.

Aquí hemos invertido 2.800 millones en cuatro componentes que enmarcan las campaña “Verde mi ciudad”, “Muévete bien”, “Paz Aquí” y “Somos uno”, que se realizan mediante intervenciones con 200 repeticiones diarias en 4 puntos simultá-neos en las calles de la ciudad, y el apoyo de difusión y divulgación de mensajes alusivos en medios de comunicación.

del mar, ahora son más tranquilas y renova-das, con festivales, eventos y artistas de talla nacional e internacional de forma gratuita,

feliz y optimista.

www.santamarta.gov.co

Page 35: Gestión y Prosperidad Colombia
Page 36: Gestión y Prosperidad Colombia

34

Gestión y Prosperidad Colombia

Alcaldía de Chía

En los últimos meses Chía ha reportado excelentes resultados en el área de

la gestión y compromiso del alcalde y su

viene brindando cobertura con progra-mas en alimentación escolar, transporte, compra de material especializado para

docentes en el aula, innovación tec-

marcha de la red de bibliotecas públicas; lo cual ha generado un sistema educativo robusto que busca reducir a cero la de-

les que están ubicadas en las veredas y barrios del municipio, logrando así la descentralización de la educación a tra-vés de la puesta en marcha de estrategias

la calidad educativa de los colegios, lo

acuerdo con las nuevas tendencias del

aspectos que contribuye a incrementar la

atención de los estudiantes y por ende sus

ciarios en la prestación del servicio del transporte escolar por sede educativa, constituyéndose en otra de las estrategias

nes permanezcan en el servicio educativo de las distintas veredas del municipio, ase-gurando una educación competitiva que

ciudad intermedia del país en el Índice

de esto es el más reciente reconocimiento

nacional se debe al compromiso de los educadores ya que en Chía existe una cultura que privilegia lo educativo, pues los colegios

educativo y los colegios adoptan planes de

tener una educación equitativa y equilibrada

Chía, Territorio Educador

El señor alcalde, Guillermo Varela Romero, visita de manera regular los colegios del municipio.

Page 37: Gestión y Prosperidad Colombia

35

Información Corporativa

Alcaldía de Chía

tanto en el sector privado y público, alinea-da esta última en una educación técnica y tecnológica que permite una articulación de la educación media con la superior, a través

diantes egresados de los establecimientos educativos del municipio, manteniendo el

Unitec; convirtiendo a Chía en un territorio

dio a conocer a través de los medios de comunicación nacionales, un estudio en

el que Chía está en primer lugar, ya que las

ciento de los estudiantes de quinto grado alcanzaron niveles superiores y muy por encima con respecto al promedio nacional

ha sido de vital importancia las políticas públicas en educación y la implementación

para la equidad educativa y así aprovechar

donde a través del Instituto de Desarrollo

compra de predios para la ampliación de espacios recreodeportivos, “iniciamos con

Diosa Chía, el Cerro y lo propio lo estamos haciendo con el

tante para lograr la meta del

Chía por segundo año líder en Pruebas Saber 11°

“Ciudades intermedias como Chía

estudiantes ubicados en los primeros

el primero en Cundinamarca y cuarto

Chía se destaca a nivel departamental y nacional como ciudad intermedia por

ubicados en los primeros puestos de las

en la presentación de los resultados de

dos de Colombia del Calendario A, Chía

dia en el cuarto lugar a nivel nacional con

primer municipio en Cundinamarca por

primer lugar obtenido e incrementó

en comparación con ciudades capi-

dades que están por encima del promedio de la prueba…en ciudades no capitales

tienen resultados sorprendentes a nivel

el cumplimiento de esta meta y exaltó la labor de la comunidad educativa, padres

integrados con las políticas del orden nacional, Chía es un municipio descentra-lizado y eso hace más meritorio el logro de

Nueva infraestructuraeducativa para Chía

mediante convenio viabilizó la construcción

Colegio Cerca de Piedra: Una de las Instituciones Educativas que fue remodelada en este cuatrienio.

Page 38: Gestión y Prosperidad Colombia

36

Gestión y Prosperidad Colombia

Promobily S.A.

Page 39: Gestión y Prosperidad Colombia

37

Información Corporativa

Vivimos en un planeta cambiante, ágil y dinámico que evoluciona constantemente en la búsqueda del equilibrio del hombre con su entorno natural, social y económico, en una época de renovación donde la planeación del futuro depende en forma directa del desarrollo de la infraestructura de un país, región o ciudad.

Con más de 30 años de experiencia implementando la ingeniería y la arquitectura para el desarrollo de Colombia, CANO JIMÉNEZ se consolida como un grupo interdisciplinario de compañías que se integran para abarcar desde la construcción y comercialización de productos inmobiliarios de corta

ejecución, hasta el desarrollo de proyectos a largo plazo como las concesiones y las APPS (Asociaciones Público Privadas).

Bajo el slogan “Ingeniería integral con proyección al futuro”, CANO JIMÉNEZ trasciende hoy las fronteras de Colombia para aportar su experiencia en otros países, pensando siempre en el beneficio de la comunidad.

PROMOBILY S.A. Presta servicios en la planeación, construcción y promoción de proyectos inmobiliarios integrando arquitectura, paisajismo y tecnología, como eje estructural de su filosofía "Armonía y fuerza en equilibrio para vivir".

OCEISA S.A.Presta servicios de ingeniería, arquitectura y administración de proyectos civiles e inmobiliarios para los sectores público y privado en los segmentos de vivienda, salud, recreación, hidrocarburos y comercio, entre otros.

CANO JIMÉNEZ ESTUDIOS S.A. Presta servicios de estudios, diseños e interventorías (supervisión) de proyectos de ingeniería para la industria de la construcción en diferentes regiones de Colombia y en el exterior.

Empresas

INGENIERÍA INTEGRAL CON PROYECCIÓN AL FUTURO

www.cano j imenez . com/es tud i os www.oc e i s a . c om www.p rom ob i l y - sa . com

Desarrollo vial del Norte de Bogotá - DEVINORTE

Page 40: Gestión y Prosperidad Colombia

38

Gestión y Prosperidad Colombia

Colsubsidio

Colsubsidio desarrolla su gestión a través de la Administración de Recursos y la Prestación de Servicios Sociales, que contribuyen al ejercicio de los derechos y al mejoramiento perdurable de las condiciones de vida de la población, especialmente la de los trabajadores

fondos de protección, desarrollo y responsabilidad social.

Uno de los aspectos fundamentales para lograr prosperidad es contar con un sector formal que apalanque la creación del valor económico y social, y a la vez genere y mantenga empleo. Al cierre del año, Colsubsidio registró

1.290.402 trabajadores inscritos,

subsidio familiar con 647.548 personas a cargo.

Por concepto de cuota monetaria

de $199.176 millones, el subsidio en especie ascendió a la suma de $49.951 millones y el seguro de vida por muerte natural, accidental y protección alimenticia a $599 millones.

Igualmente, se entregó a 161.732 hijos de los trabajadores, de

edades oscilan entre los 5 y los 12

años, un subsidio educativo en especie compuesto por los más

En la Agencia de Gestión y Colocación de Empleo se entregaron subsidios para la cotización en salud y pensión a 4.019 personas desempleadas y cuota monetaria a 2.015 personas. Se registraron 1.076 empresas y 29.949 hojas de vida, de las cuales se remitieron 25.623, se orientaron 23.409 y se colocaron 3.901 personas.

En los 16 Jardines Sociales se continuó prestando el servicio integral a 4.278 niños entre los cero y los cinco años, de familias que habitan en las localidades más vulnerables de Bogotá y de los municipios de Facatativá, Funza y Zipaquirá.

En el marco del Programa del Gobierno para la Atención Integral a la Primera Infancia “Estrategia de 0 a Siempre”, en alianza con el ICBF y la Gobernación de Cundinamarca, Colsubsidio asumió la operación en 94 municipios del departamento,

375.21 a largetni nóicneta odnadnirbniños, de 2 a 5 años. Esto generó mejores condiciones de nutrición, salud y estimulación, garantizando así el pleno reconocimiento de sus derechos.

Para el 2014, la organización presenta positivo balance en el cierre de brechas sociales y la transformación de la vida de los colombianos.

Page 41: Gestión y Prosperidad Colombia

39

Información Corporativa

Colsubsidio

Colsubsidio continuó desarrollando su proyecto educativo a través de las cuatro instituciones propias, los cinco colegios en concesión y dos en administración. Allí se atendieron 19.641 alumnos y se graduaron 1.101 alumnos.

La Corporación de Educación Tecnológica Colsubsidio – EADS logró consolidar su portafolio de servicios en cuatro ámbitos de formación: educación técnica y tecnológica, enseñanza de una segunda lengua, capacitación empresarial y formación para el trabajo, alcanzando una cobertura

La oferta cultural de Colsubsidio se proyectó en los diversos frentes de acción, Teatro Colsubsidio Roberto Arias Pérez, Museo de los Niños y Museo de Arte y Cultura, donde se atendieron 967.485 personas.

En el programa de Lectura, Escritura y Oralidad se atendieron 4.990.645 usuarios y en la Red de Bibliotecas Públicas del Distrito, administrada por encargo de la Secretaría Distrital de Cultura y Turismo, se atendió una población de 4.797.205 usuarios.

El servicio de Recreación y Turismo continúa siendo un gran aliado para el desarrollo de eventos y actividades de

así como una opción de recreación

y deporte para los trabajadores y sus familias. Durante el año 2014, el Parque Recreativo y Zoológico Piscilago recibió 1.018.297 visitantes, los cinco hoteles 387.438 huéspedes y los cuatro clubes 3.130.299 usuarios.

En el programa de vivienda, se escrituraron 2.008 unidades, se le asignó subsidio familiar de vivienda a 8.262 hogares por valor de $96.056 millones. Así mismo, se desembolsaron 6.796 subsidios de vivienda por valor de $69.514 millones.

En el servicio de Crédito Social se

por primera vez tuvieron un producto de crédito, alcanzando

durante los últimos años.

Salud Colsubsidio dirigió sus esfuerzos en la consolidación de su posicionamiento como una IPS respetuosa del ser humano, con el diseño e implementación de programas de atención que abarcan los principales momentos y contingencias del ciclo vital, para atender a los 809.558 adscritos.

El servicio de Mercadeo Social continuó desarrollando su propósito de garantizar el suministro de bienes y alimentos básicos necesarios para una buena salud física y mental, como medicamentos apropiados y seguros para la prevención, mitigación y superación de enfermedades.

En expansión de cobertura, la cadena llegó a nuevos destinos, abrieron tres Supermercados, 42 Droguerías y 16 Servicios Farmacéuticos. Esto fortaleció la presencia en Bogotá y Cundinamarca, así como la consolidación de la red en Medellín, Apartadó, Chigorodó, Cartagena, Barranquilla, Santa Marta, Cali, Villavicencio, Acacías, Yopal, Neiva, Pereira, Armenia y Manizales.

Colsubsidio sigue trabajando por la reducción de la pobreza, la igualdad de oportunidades y la generación de un modelo socioeconómico

solidaridad, la compensación y la corresponsabilidad social.

Page 42: Gestión y Prosperidad Colombia

40

Gestión y Prosperidad Colombia

EDL S.A.S.

E.D.L. S.A.S. creó un ethos basado en la in-novación y la excelencia como principios para

atender las necesidades de sus clientes sin importar el grado de complejidad de sus requerimientos.

La experiencia de E.D.L. S.A.S. se ha consolidado a lo largo de los últimos 25 años por medio de su participa-ción en proyectos estratégicos para el crecimiento y desarrollo del país; por su eficiencia, innovación y dinámica; comprometida en el seguimiento a nivel técnico, financiero, legal, socio ambiental y administrativo de cada uno de los proyectos que participa. Este aprendizaje adquirido por E.D.L. S.A.S., constituye el gran valor agrega-do de la firma para entender las nuevas necesidades, los retos asociados al me-

joramiento de la infraestructura vial y el sostenimiento del medio ambiente de dichos proyectos en Colombia.

En 2010 E.D.L. S.A.S., junto a CO-VIANDES y C.E.I. S.A., obtuvieron el premio nacional de ingeniería otorgado por la Sociedad Colombia-na de Ingenieros; correspondiente al estudio y diseño de la doble calzada de la vía Bogotá – Villavicencio.

Algunas de las obras principales son: Un túnel de 4.300 m de longitud con galería de escape bajo la calzada y 18 túneles más de longitudes entre 250 m y 1.900 m; puente Quebrada Blanca de tipo Extradosado, con dos luces longitud total de 167 m y una sola pila, un puente Atirantado de tres luces y longitud de 450 m, y otros 44 puentes más de todo tipo.

Este proyecto posee un alto com-ponente socio ambiental. Esto ha generado una nueva dinámica en la forma de realizar proyectos de infraestructura vial en Colombia, al minimizar el impacto ambiental, vin-cular las comunidades afectadas por las obras y al atender sus necesidades de movilidad antes, durante y después del proyecto.

La carretera Bogotá – Villavicen-cio constituye el primer modelo de vías modernas en el país enfocado en generar mayor competitividad y promover la conservación del medio ambiente. La carretera Bogotá-Vi-llavicencio será la primera en el país operada con sistemas integrados au-tomáticos centralizados de operación, señalización y control.

E.D.L. S.A.S. inició operaciones en Diciembre

Estudios y diseños, urbano – arquitectónicos y de ingeniería para la construcción del puente sobre la Calle 4 Sur, en la ciudad de Medellín.

Page 43: Gestión y Prosperidad Colombia

41

Información Corporativa

EDL S.A.S.

En el año 2008 nos hicimos acreedo-res junto con la firma D.I.S. S.A.S., a una mención de honor, entregada por la SCI por el Diseño de la Doble calza-da del proyecto Cisneros – Lobogue-rrero de la vía Buga – Buenaventura, en el cual se implementan 18 túneles entre 250 mts a 1.2 Km y 30 Puentes vehiculares.

Adelantamos los diseños de factibi-lidad Fase II de tres Corredores del proyecto autopistas de la prosperidad, en el Departamento de Antioquia, con una longitud de 700 Km, contemplan-do 80 Túneles, destacándose el túnel del Toyo con una longitud de 10 Km y el diseño de 560 puentes.

En los últimos años en los Diseños viales E.D.L. S.A.S., ha implementa-do la utilización de Túneles, llevando a cabo el diseño de más de Cien Túneles y la Interventoría de la construcción de varios, destacándose el Túnel de

Buenavista L=4.3 Km y el Túnel de la Línea L=8.6 Km.

También se destaca la Elaboración de los Estudios y Diseños del Puente Urbano de la Av. 4 Sur en la ciudad de Medellín con L=550 mts, zona central atirantada con tres líneas de cable en cada torre y un ancho de tablero de 43 ml.

Desde 1999, E.D.L. S.A.S., im-plementó un sistema de gestión de calidad que le permitió obtener la cer-tificación de la Norma ISO9001-2008, y posteriormente nos certificamos

Consejo Colombiano de Seguridad, Norma OHSAS – 18001-2007 e ISO14001-2004.

En la actualidad E.D.L. S.A.S., por sí misma y/o en Consorcio con algunos de sus principales socios de negocios adelanta los siguientes proyectos:

Interventoría a los estudios y dise-ños, gestión social, predial y am-biental, construcción y operación del proyecto “Cruce de la Cordillera Central: Túnel del II Centenario - Túnel de la Línea y segunda calzada Calarcá – Cajamarca, que compren-de el Túnel de la Línea de 8.6 KM, Dieciocho Túneles adicionales con longitudes entre 100-400 Mts y Veintidós Puentes Vehiculares con longitudes entre 25 y 600 Mts.

Elaboración de estudios y diseños técnicos de ingeniería del proyecto PARQUE VIAL DEL RIO ME-DELLIN; que comprende el sote-rrado del 40% de la vía de 22 Km de longitud y sus accesos también soterrados para la calzada oriental y occidental para atender un flujo de 150.000 Vehículos diarios.

Dirección Sede Principal: Carrera 4 No. 69-42Teléfono: 2497675E-Mail:[email protected]á D.C. - Colombia

www.edlingenieros.com

SISTEMA GESTIÓNCALIDAD

CO14/5797 CO14/5864

Diseño de túneles con portales segados con excavación en cantiliver en el sector Cisneros Loboguerrero, afectación ambiental mínima.

Diseño de túneles con portales sesgados y excavación en cantiliver en el sector Loboguerrero Cisneros.

Carretera Bogotá - Villavicencio, Sector Quebrada Blanca (Túneles, viaductos, intersección, obras ambientales y sociales).

Page 44: Gestión y Prosperidad Colombia

42

Gestión y Prosperidad Colombia

Constructora IC Prefabricados S.A.

Con más de 39 años de experiencia en el mercado, Constructora IC Prefabri-cados S.A., se ha destacado

por participar en los más importantes proyectos de infraestructura de vivien-da realizados en Santander, Bogotá y el occidente de Colombia.

Por medio de la construcción de aproximadamente 50.000 soluciones habitacionales para sus clientes, con un acompañamiento social a las co-munidades que genera a través de la Fundación Habitar, la compañía da un gran paso en el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, procurando no solamente brindar un buen tipo de vivienda, sino un entor-no sostenible y saludable en el que las familias se sientan cómodas y seguras, y en el que se puedan hacer realidad sus sueños.

De la misma manera, Constructora IC Prefabricados desarrolla proyectos de construcción de colegios tanto públi-cos como privados en trabajo asociado

con la Caja de Compensación Familiar del Valle del Cauca, Comfandi, así como zonas verdes y redes de servicios públicos.

Gracias a sus excelentes labores de alta calidad y compromiso, la compa-

9001, además de ser reconocida con

gracias a la ejecución del Conjunto Habitacional Sayab.

Su destacado equipo de trabajo está conformado por los más capacitados expertos en cada una de las áreas de desarrollo de labores de la compañía, quienes más que sus conocimiento y experiencia, aportan la mejor actitud y calidad de servicio a sus clientes.

Por medio de uno de sus valores agre-gados, el bioclimatismo, dentro de su

tora ofrece soluciones ambientales a la sociedad y aporta para la convivencia sana entre las personas y el respeto por el medio ambiente.

El sector de la construcción en Colombia es uno de los que más dinamización presenta actualmente en el mercado nacional y de los más representativos en el proceso de transformación social que ha tenido lugar en el país.

Calle 38 Norte # 4AN – 07 Cali, Colombia / PBX: 57 (2) 685 6500 - Fax: 57 (2) 665 4917 Facebook: Constructora IC Prefabricados

www.icprefabricados.com

“MÁS QUE VIVIENDA CONSTRUIMOS COMUNIDAD”

De esta manera, el Conjunto Habita-cional Sayab se ha establecido como el primer resultado exitoso de este programa, en el cual se construyeron apartamentos sostenibles y bioclimá-ticos. Algunas de las características relevantes de este proyecto son:

a la conformación del terreno, la sa-lida y puesta del sol y las corrientes de aire, ahorro energético y funcional en cuanto a la iluminación y la venti-lación natural de las viviendas, utili-zación de materiales biocompatibles, sistemas de captación solar pasiva, sistemas vegetales hídricos regulado-res de la temperatura y la humedad, inercia térmica, entre muchos otros.

Es así como la Constructora IC Pre-fabricados se ha posicionado en el mercado regional como una de las compañías más destacadas del sector de la construcción, por medio de la en-trega de viviendas de calidad, amigables con el medio ambiente, que permiten el desarrollo tanto económico como social de los ciudadanos.

Page 45: Gestión y Prosperidad Colombia

Con el macroproyecto Ciudadela Terranova, el cual se estableció en el municipio de Jamundí sobre la vía Panamericana, Constructora IC Prefabricados está completando de construir 6.654 soluciones de vivienda Vis y Vip para sus habitantes. La coexistencia entre la naturaleza y el hombre es uno de los pilares fundamentales en la realización de este proyecto, el cual ofrece además una nueva concepción de ciudad en el campo, con todos los servicios públicos, comunitarios y sociales que brinda una gran ciudad, lo que revolucionará el sector de la construcción de vivienda en la región.

www.icprefabricados.com

Page 46: Gestión y Prosperidad Colombia

44

Gestión y Prosperidad Colombia

Fundación Parque Tecnológico de Software del Meta

Para atender esta tendencia de forma apropiada, hace más de una década se dio vía libre y se instauró una de las ideas

de innovación y emprendimiento más importantes de Colombia, se trata de la Fundación Parque Tecnológico de Soft-ware (ParqueSoft), una organización que cuenta hoy con más de 15 iniciativas en diferentes ciudades del país.

Una de ellas es la Fundación Parque Tecnológico de Software del Meta (Par-queSoft Meta), que cuenta con un trascen-dental reconocimiento por ser el principal cluster e Incubadora de Empresas de Base Tecnológica (IEBT) de la región de la Orinoquía colombiana.

Esto se ha conseguido por el amplio anda-miaje que ostenta en todo lo concerniente a las Tecnologías de la Información (TI), lo cual le ha permitido ser un proveedor potencial que brinda cobertura total en la demanda de productos y servicios de TI y relacionados.

La organización viene ofreciendo so-luciones exitosas e innovadoras para los diferentes sectores como: gobierno, educación, TIC, entretenimiento, servi-

turismo, salud, agroindustria, entre otros sectores productivos determinantes en el crecimiento y desarrollo de la nación.

Es así como últimamente ParqueSoft Meta ha participado de la aprobación de los pro-yectos San José del Guaviare Vive Digital,

Vichada Vive Digital y Meta Vive Digital, por parte del Ministerio TIC y Colciencias.

La importante contribución en TI que gestiona ParqueSoft Meta para la indus-tria de la región, le ha permitido generar alianzas estratégicas que han dado origen

-blemente el clúster.

Entre los aliados se encuentra el Minis-terio de Tecnología de la Información y Comunicación (MinTIC), cartera de Es-tado que viene promoviendo el desarrollo e implementación de tecnología en la Ori-noquía, por medio del Plan Vive Digital.

De esta forma, las compañías cobijadas por los servicios y soluciones de Par-queSoft Meta, han logrado obtener un ensanchamiento y funcionamiento más apropiado, el cual les ha permitido des-

en sus metas y proyectos.

Son más de 13 las empresas que cuentan con los servicios TI de la fundación, estas, a lo largo de su vinculación han registrado avances y crecimientos promisorios que

prestación de servicios.

Es así como el Meta se ha visto impactado fuertemente por el buen funcionamiento del sector empresarial, el cual ha par-

ticipado y, continúa participando en el desarrollo de la región y del país.

Por los buenos resultados obtenidos a lo largo de su instauración, ParqueSoft Meta mantiene en constante innovación y mejo-

enfoque de potenciar la productividad y funcionamiento del sector empresarial de la región.

Es por ello que en el marco de la Política Nacional de Fomento a la Investigación y la Innovación “Colombia construye y siembra futuro”, la fundación se vinculó al Consejo Departamental de Ciencia y Tecnología promoviendo la actividad

También es co-fundador de la Red Regional de Emprendimiento del Meta (RRE) desde donde se apoya y fortalece la generación de empresas de clase mundial aportando recursos y experiencias.

En los últimos 10 años han promovido más de 15 emprendimientos que han tenido reconocimiento internacional y nacional en la Red Innova, Latin Moot Corp® Competition, Talent And Innova-tion Callenges of the Americas, Ventures, Destapafuturo, Desafío Intel Colombia, Colciencias (Empresas de base tecnológi-ca), Fondo Emprender, entre otros.

Adicionalmente, ParqueSoft Meta se ha comprometido con la estrategia de regionalización y fortalecimiento institu-cional, la cual busca dinamizar proyectos de integración interinstitucional, permi-

tecnológica de la región.

Los grandes avances que presenta el mundo actual son impulsados por la tecnología. Esta circunstancia se

ven inmersos en diversos cambios que determinan una innovación continua en el mundo empresarial.

Meta

Transformamos IdeasNegocios een Innovación

Page 47: Gestión y Prosperidad Colombia

45

Información Corporativa

Fundación Parque Tecnológico de Software del Meta

Orinoco Cluster TIC

Esta es una iniciativa Clúster que surge en el año 2012 liderada por empresarios del sector TI regional con 3 ejes dinami-zadores, siendo estos: Parquesoft Meta dinamizador en la región en ciencia y tecnología, Fenalco Meta que agremia las empresas del sector de mayor expe-riencia y trayectoria, caracterizada por el interrelacionamiento con espacios de articulación empresarial regional, y la Corporación de Alta Tecnología para la Defensa del Ministerio de Defensa (CODALTEC), acompañada por ac-tores institucionales de gobierno local, gremios y academia.

Tiene como propósito fomentar y forta-lecer el crecimiento de la industria TIC regional como sector de clase mundial, a través del emprendimiento, la gestión de la innovación y la calidad; promo-viendo e impulsando la competitividad regional hacia los demás sectores pro-ductivos, por medio de la investigación, la innovación, la calidad, el desarrollo y apropiación de TIC.

No obstante, gracias al relacionamiento de los ejes dinamizadores se han logrado acciones benéficas enmarcadas en el relacionamiento con la academia y el cumplimiento basado en el propósito de fortalecer capacidades y desarrollo del talento humano en las TIC. Así, ha apoyado a universidades como Unimi-nuto Regional Llanos, en el proceso de acreditación institucional, acompaña al comité curricular para extender la visión del entorno de negocios en TIC, fomenta la creación del semillero de investigación en apoyo al Clús-ter DOT, participa y patrocina diferentes eventos y congresos tratando temas de innovación y, acompañando estrategias para la promoción y disminución de la deserción en los programas de pregrado y posgrado de TI, desarro-llando espacios de vinculación laboral de estudiantes con el sector empresarial.

En materia de competitividad, como iniciativa Clúster, desde Fenalco Meta se ha presentado ante la Comisión Regio-nal de Competitividad e Innovación del Meta, integrándose en la construcción del Plan Regional de Competitividad del Meta 2014 - 2032, siendo establecida

apoyo a la gestión de la innovación y tecnología para la transformación pro-ductiva y empresarial. Ha sido incluida en el programa de rutas competitivas que desarrolla la Cámara de Comercio.

inscrita en la Red Clúster Colombia, que es un escenario de fortalecimiento para apuestas productivas y Clusters del Mi-nisterio de Comercio, el Consejo Privado de Competitividad e Innpulsa.

A través de la participación en el Con-greso Latinoamericano de Clusters, se ha inscrito como iniciativa Clúster en TCI Network, la cual es la principal organiza-ción internacional que lidera la innova-ción y competitividad en el desarrollo de organizaciones e iniciativas.

Hoy, Orinoco TIC lidera la Subcomisión de Ciencia Tecnología e Innovación y participa de la mesa Llanos para construc-ción de política nacional CTI del DNP y Colciencias apuntando a aumentar la productividad, la competitividad y el desarrollo social de Colombia.

Como aliado de Ministerio TIC gracias a la experiencia, gestión y resultados de Parquesoft Meta, el Clúster se ha abierto la ruta para convertirse en aliado durante

la ejecución de

políticas y programas de gobierno en materia de TIC en la región, liderando proyectos de apropiación y programas como Vive Digital, haciendo visible al sector regional dentro de la visión estra-tégica de la industria TI del país.

Igualmente, a través de la estrategia VORTIC del MinTIC, la cual sirve para la conexión con la demanda de apuestas y sectores productivos, se establece un sistema de inteligencia competitiva para el sector a ser gestionado por el Clúster como valor agregado y un espacio de relacionamiento con los líderes de las iniciativas de TI de Colombia.

Finalmente, el Ministerio de Defensa a

y Tecnología y CODALTEC, plenamente comprometidos con el desarrollo de capa-cidades del talento humano y la industria en los Llanos Orientales, y por medio del programa de offset; ha puesto el acelera-dor en el proceso de relacionamiento del Clúster con gobiernos locales y mercados internacionales, liderando a las empresas en una estrategia de descubrimiento de oportunidades y gestando el desarrollo de nuevos escenarios y proyectos de innova-ción de alto impacto.

Existen retos en el camino a la conso-lidación y sostenibilidad del Clúster, el establecimiento de una política pública regional que fortalezca las capacidades institucionales y empresariales, así como

desarrollo de capital humano y la participa-ción en nuevos proyectos de alto impacto.

Es así como Orinoco Clúster TIC suma las capacidades de sus actores dinamiza-dores y las empresas del sector con una oferta tecnológica que brinda la misma tipología, características y potencialidades de una industria TI de talla mundial.

Dirección: Carrera 28 No 46 -47 Teléfono: (8) 6734747Celular: 3102551191

Twitter: twitter.com/ParquesoftMetFacebook:www.facebook.com/ParquesoftMeta

www.parquesoftmeta.com

de

ac

a visiónIC, o

ede ro-boraesar

la ruta para convertirse en aliado durantla ejecución d

alrial.

la ejecución d

Fa

Page 48: Gestión y Prosperidad Colombia

46

Gestión y Prosperidad Colombia

Careing S.A.S.

Por ello, la responsabilidad ambiental empresarial es un concepto que se ha ido consolidando como políticas organizacionales que siguen las empresas comprometidas con la protección del medio am-

biente, desde la consecución de la materia prima, hasta la distribución y comercialización de productos.

Una tarea que las empresas del sector de la construcción han ido entendiendo progresivamente, siendo la Cons-tructora Área Arquitectura E Ingeniería S.A.S., una de las que más le ha apostado a desarrollar estrategias ambien-talmente responsables, desde el diseño de los proyectos, hasta la construcción de los mismos.

Innovación con enfoque ambientalConstructora Área Arquitectura E Ingeniería S.A.S.

innovadora en el mercado, gracias a un enfoque empresarial que respeta y protege el medio ambiente, ha dejado huella en todos los proyectos que ha desarrollado, aprovechando al máximo los recursos naturales y los materiales autóctonos de cada región donde interviene.

Page 49: Gestión y Prosperidad Colombia

47

Información Corporativa

Careing S.A.S.

Esta empresa involucra las necesida-des del usuario bajo un esquema sos-tenible teniendo en cuenta el aprove-chamiento de los recursos naturales como la iluminación, ventilación, el paisajismo, aprovechamiento del agua y la utilización de los materiales de la región con los últimos sistemas de alta tecnología como la Domótica.

Es así como la empresa vela por la aplicación de las políticas ambien-tales a través de la implementación

de nuevas tecnologías y manejo de los recursos financieros y físicos que construyan proyectos sosteni-bles y sustentables.

La idea es tener la conciencia de mejorar las condiciones de vida sin que el impacto hacia nuestro planeta sea negativo.

En efecto, atendiendo a las so-licitudes de sus clientes en los sectores público y privado, la constructora utiliza servicios de vanguardia como el diseño en 3D y la renderización de proyectos que permite una aproximación de los impactos que pueden tener sobre el ambiente.

Esta característica distingue a la Constructora como una empresa responsable, ya que al realizar los proyectos, siempre tiene en cuenta aspectos vitales para la ejecución. Algunos de ellos son:

El cálculo del tipo de iluminación

El manejo, direccionamiento y recirculación de corrientes de aire para una óptima ventilación.La optimización y manejo de agua lluvia, fachadas verdes y demás recursos aplicables en el proyecto. Confort y una relación del espacio interior con el exterior.

Construcción sostenible

CAREING S.A.S. tiene como reto po-sicionar a la construcción sostenible como un concepto innovador que no

de los clientes, al contar con construc-ciones sustentables y de calidad.

Esta constructora continúa apor-tando al desarrollo de la región con proyectos ambientalmente responsables, que le sigan abriendo camino en el posicionamiento de una empresa de calidad y con res-ponsabilidad ambiental.

Constructora Área Arquitectura E Ingeniería S.A.S.

Celular: 316- 537 9565E-mail: [email protected]

Colombia

www.careingsas.comwww.careingsas.com.co

Page 50: Gestión y Prosperidad Colombia

48

Gestión y Prosperidad Colombia

Centro de Desarrollo Tecnológico de La Esmeralda Colombiana

¿Está usted seguro de la autenticidad de su gema, si realmente es natural?

¿Sabe si su esmeralda u otra piedra preciosa están tratadas con sustancias diversas y en cuánta cantidad, o si ha sido sometida a algún tipo de irradiación, o a presión y tem-peratura, todo con el propósito de mejorar su apariencia?

¿Su esmeralda es realmente colombiana?

Hace unos años las preguntas que se hacían a un gemó-logo eran preguntas muy simples, las cuales se podían responder con los equipos de gemología básica: micros-copio, refractómetro, polariscopio o un filtro Chelsea. En la actualidad estas preguntas han cambiado debido a la aparición de piedras sintéticas cada vez más perfectas e igualmente a los novedosos tratamientos que día a día se desarrollan para todo tipo de gemas.

¡Practicamos la Gemología Avanzada del siglo XXI!

CDTECCentro de Desarrollo Tecnológicode la Esmeralda Colombiana

Calle 12b # 6-82 piso 11- Teléfono: (+57 1) 2438871 / (+57 1) 7467490.www.gemlabcdtec.com-gemlabcdtec.com

El Laboratorio de Desarrollo Tecnológico de la Esmeralda Colombiana, CDTEC, ofrece un servicio serio, respon-sable y profesional basado en ensayos técnico-científicos de la más alta calidad, con sofisticada instrumentación soportada en espectrofotometría ultravioleta, visible, infrarroja, espectrofotometría Raman y Fluorescencia de Rayos X, que lo ubican como el más moderno laboratorio de Latinoamérica.

¡Practicamos la Gemología Avanzada del siglo XXI!

Como empresa mixta, contamos con el respaldo de los socios estatales y del gremio de la esmeralda colombiana:

Minminas, Procolombia, Sena, y la Federación Nacional de Esmeraldas, Fedesmeraldas.

Certificamos calidad y confianza.

Page 51: Gestión y Prosperidad Colombia

49

Información Corporativa

Cano-H Ingeniería S.A.S.

Page 52: Gestión y Prosperidad Colombia

50

Gestión y Prosperidad Colombia

Alcaldía de Dosquebradas

De la ciudad de Pereira solo los separa el Río Otún y el Viaducto César Gaviria Trujillo.

El acceso a vías nacionales de impor-tancia como la Troncal de Occidente y la Autopista del Café, convierten al municipio en un epicentro estratégi-co para el asentamiento de industrias manufactureras y centros logísticos y de distribución de mercancías.

El municipio, asentado sobre el Valle de los Quimbayas, acoge a 200 mil habitantes que hoy son dirigidos por las estrategias del gobierno de Diego Ramos, que más que un alcalde, es un ciudadano del común que conoce las necesidades de los habitantes y trabaja desde el 2012 por el mejora-miento de cada una de ellas.

La gestión proactiva, transparente y en pro de las necesidades de los habitantes de Dosquebradas por parte de la actual administración, ha marcado sin duda los avances del municipio en materia de salud, educación, servicios públicos e

Alcaldía de Dosquebradas

Dosquebradas es un acogedor municipio localizado al Norte de la ciudad de Pereira, considerado el más joven del departamento de Risaralda y el que mayor crecimiento poblacional ha tenido en los últimos años, no solamente de la región sino del país, con una economía notable superior a la del promedio nacional.

infraestructura, convirtiendo a este territorio risaraldense en una urbe

De hecho, actualmente el municipio goza de indicadores que demuestran el alto nivel de cobertura en:

Salud 95.7 %

Acueducto 98 %

Alcantarillado 98 %

Energía 99 %

Aseo 98 %

Gas natural 93 %

Teléfono 92 %

Un ejemplo de gestión transparente y productiva ha desarrollado el equipo de trabajo del alcalde Ramos a lo largo de estos cuatro años de gobier-no, que bajo el lema “Empresa de todos” ha logrado atraer importantes recursos para la inversión social que hasta el momento supera los 200 mil millones de pesos.

Una importante suma que corres-ponde a proyectos que ha aprobado el Gobierno Nacional a través de convenios y programas impulsados por ministerios, organismos y enti-dades a nivel nacional, que han per-mitido apoyar el plan de desarrollo de Dosquebradas y sus actividades inherentes.

Varias son las gestiones que se han ejecutado a través de estos porten-tosos recursos que les han dado prosperidad a los ciudadanos y han permitido invertir, por ejemplo, 7300 millones de pesos en el Plan Maes-tro de Acueducto para el traslado de agua de Santa Rosa de Cabal a Dosquebradas.

En materia de vivienda, la gestión de la Alcaldía ha permitido ofrecer más de 1000 soluciones de vivien-da gratis para la población menos favorecida, haciendo cuantiosas inversiones en proyectos cercanos a los 43 mil millones de pesos. Además, la gestión gubernamental ha permitido aprobar 1044 cupos

Page 53: Gestión y Prosperidad Colombia

51

Información Corporativa

Alcaldía de Dosquebradas

dentro del programa Vivienda para Ahorradores (VIPA), por un total de 18.792 millones.

Para la alcaldía es importante tam-bién la reubicación de las familias que están asentadas en zonas de alto riesgo, por ello, fueron aprobadas 82 viviendas avaluadas en más de 3.000 millones de pesos.

La educación y el deporte son igual-mente temas vitales para la adminis-tración actual, por ello se ha aprobado la realización del primer Megacolegio con recursos ofrecidos por parte del Ministerio de Educación Nacional por 7.000 millones de pesos. Asimismo se han adecuado los camerinos y el área administrativa del Coliseo Municipal por 804 millones de pesos que han provenido de Coldeportes y se han puesto cinco cubiertas metálicas por 1.416 millones de pesos.

La gestión municipal ha permitido también atraer recursos de la Unidad

Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres por más de 5.000 millones de pesos que han sido utilizadas en ayudas humanitarias, recursos y ma-terial para obras de mitigación para atención de la ola invernal de más de

Pensando en que el mundo debe estar cada día más conectado con las nue-vas tecnologías de la información y la comunicación, la Alcaldía ha obtenido recursos por más de 1.320 millones de pesos para la instalación de los puntos Vive Digital y Vive Digital Plus, provenientes del Ministerio de las TIC. Igualmente ha jalonado recursos del SENA por 3.700 millones para la construcción de una Tecnoacademia.

La infraestructura vial es ciertamente otro de los logros en materia de in-versión que ha logrado esta alcaldía, ya que se han invertido más de 5.500

millones de pesos para el manteni-miento de las vías terciarias para los habitantes del campo.

Una gestión transparente y activa que ha hecho el alcalde Diego Ramos, que lo ha llevado a obtener durante dos años consecutivos el título al “Alcalde más Pilo” y a colgarse una Mención de Honor en el Premio Nacional de Alta Gerencia. Y a Dosquebradas, a obtener en el 2012 el primer lugar en el Ranking Fiscal en Risaralda y en el 2013 el primer lugar en Desempeño

gadas por el Departamento Nacional de Planeación.

Estas acciones se han encaminado a construir la Dosquebradas de hoy, un municipio de gente pujante y servicial que ha encontrado en las instituciones, una respuesta para satisfacer sus nece-sidades más urgentes.

Dirección: Av. Simón Bolívar #36-44 Centro Administrativo Municipal CAMTeléfonos: (57 6) 3116566. Fax: (57 6) 3320537 Código Postal 661001E-mail: [email protected]

Municipio Dosquebradas@dosquebradasRda

www.dosquebradas.gov.co

Page 54: Gestión y Prosperidad Colombia

52

Gestión y Prosperidad Colombia

Pavimento Universal S.A.

Desde sus princi-pios, Pavimentos Universal S.A. ha adquirido los equi-

pos idóneos para realizar todas las obras, generando así un gran número de empleos estables a través de la historia de nuestra empresa. Dada las exigencias de contratos con el gobierno y el sector privado, se han adquirido varias plantas de asfalto, equipos de trituración, y maquinaria de construcción de las más altas calidades tecnológicas para ga-rantizar la entrega de los trabajos en el tiempo y las condiciones exigidas por nuestros clientes.

MISIÓN

Atender las necesidades del merca-do en la explotación de agregados, producción de concreto asfáltico y construcción de obras de inge-niería civil, buscando durante su ejecución que aporten al desarrollo del país, a la calidad de vida de los trabajadores y a generar satisfacción entre sus clientes.

VISIÓN

Alcanzar reconocimiento a nivel nacional e internacional en la pres-tación de servicios de ingeniería y a su vez incrementar el desarrollo de obras de urbanísmo, manteniendo el cumplimiento de los requisitos de calidad especificados por sus clientes en las obras de ingeniería civil y en el suministro de concreto asfáltico.

ACTUALIDAD

Pavimento Universal S.A. adelanta obras de mantenimiento y rehabili-tación de la carretera Puerto Araujo, Landazuri y Barbosa en el Depar-tamento de Santander (Contrato No. 1728 de 2012). Por otra parte, tiene a su cargo por sistema de con-cesión (Contrato Concesión 229 de Nov. 21 de 2006) la rehabilitación, mantenimiento y operación de la carretera Ciénaga-Barranquilla, actualmente en etapa de opera-ción. Igualmente, hace parte de la construcción de la segunda calzada, conservación, mantenimiento y operación de la carretera Ciénaga - Santa Marta. Diseño y construcción de la primera calzada, conservación, mantenimiento y operación de la vía alterna al Puerto, sector Que-brada del Doctor-Mamatoco.

Esta empresa se fundó en el año de 1981 por un grupo de profesionales en las áreas de ingeniería civil, ingeniería industrial, topografía y administración de empresas, una combinación de disciplinas que le dio el nacimiento, consolidándola como una de las empresas colombianas

ingeniería civil.

www.pavimientouniversal.co

Page 55: Gestión y Prosperidad Colombia

53

Información Corporativa

Dega Constructores

Beach Club

Marea 511 Menta Mar de Cristal

Icon 8

Icon 8

Punta Castillo

añosCONSTRUIMOS GRANDES MOMENTOS

Puerta del Mar

318 240 5027 - 317 646 2536Información:

En 2015 cumplimos 20 años de tener el privilegio de poner nuestro conocimiento y servicio a disposición de los colombianos. Hoy nos sentimos orgullosos de nuestra empresa y de los logros alcanzados. Sabemos que aún hay mucho por hacer. Estamos comprometidos con el desarrollo y bienestar de todos los colombianos.

www.dega.com.co

Más de 10 proyectos inmobiliarios exitosos en la ciudad de Cartagena de Indias.

Castillogrande Castillogrande

Castillogrande CastillograndeCrespo

La Concepción

Castillogrande

Page 56: Gestión y Prosperidad Colombia

54

Gestión y Prosperidad Colombia

Fábrica de Licores del Tolima

Page 57: Gestión y Prosperidad Colombia

55

Información Corporativa

Ladrillos,

ConfianzaEntregamos

Más que

La calidad en la fabricación de Mampostería Estructural es un pilar fundamental para Ladrillera Ovindoli. Una reconocida organización que con dos modernas plantas de producción, tiene la capacidad de fabricar mensualmente 9 mil toneladas de producto de primera calidad, que pasan por pruebas de resistencia a la compresión, absorción de agua y tolerancia

cada unidad estructural.

www.ladrilleraicasali.com

www.ladrilleramaguncia.comwww.ladrilleraovindoli.com

Page 58: Gestión y Prosperidad Colombia

56

Gestión y Prosperidad Colombia

Sus instalaciones están ubica-das a una hora de Bogotá en el municipio de Cogua- Cun-dinamarca, y cuenta con dos

modernas plantas de producción con capacidad para fabricar 9 mil tonela-das de producto de primera calidad, equivalentes a un millón de unidades estructurales por mes. Un proceso de avanzada, que es realizado por un re-curso humano formidable compuesto por 150 colaboradores.

Para la fabricación del ladrillo estruc-tural, Ladrillera Ovindoli se encarga de localizar los mejores depósitos de materias primas. En el caso de las arcillas, que son extraídas con un mínimo de seis meses de anticipación, se someten a los procesos de homo-genización, molienda, humectación, amasado, laminación, formación, cor-te, secado artificial o natural y cocción.

Usando tecnología de punta y contro-lando cada paso del proceso para lo-grar la mejor calidad en los productos, esta organización se ha consolidado como una de las líderes a nivel na-cional en el tema de la calidad, ya que para Ovindoli, calidad es el conjunto de cualidades de sus productos que buscan satisfacer las necesidades de todos sus clientes.

Ladrillera Ovindoli, fundada en el año de 1982, es una organización de gran trayectoria que se dedica a la fabricación de Mampostería Estructural destinada a la generación de espacios para el ser humano, principalmente para la

proyectos de interés prioritario.

Vda el Olivo Cogua en Bogotá8548228 - 8844075 // Telefax: 8502330 // Celular: 316 5 26 2452

servicioalcliente@ladrilleraovindoli.comwww.ladrilleraovindoli.com

Expertos en mampostería estructural

La empresa cuenta con un laborato-rio técnico donde realiza pruebas de calidad siguiendo la NTC4017, tanto para sus materias primas como para sus productos finales.

Ladrillera Ovindoli cuenta con un departamento de calidad, que tiene la misión de hacer seguimiento detallado a cada paso del proceso de manufactura de sus productos a través de procesos como: planeación, inspección, verificación, ejecución y mejoramiento continuo.

Basándose en la norma de sismo-re-sistencia NSR 2010 y la Norma Téc-nica Colombiana NTC 4205, diseña piezas solicitadas por los expertos en LEAN CONSTRUCCIÓN, que disminuyen el desperdicio de obra y facilitan los procesos constructivos.

De esta manera ya se usan Divisorios de Perforación Vertical, Vigas Can-chadas, Bloques Esquineros y Piezas de Trabe Especiales.

Ovindoli hace parte de la alianza estratégica conformada con LADRI-LLERA ICASALI, ubicada en el mu-nicipio de RICAURTE Cundinamar-ca, y LADRILLERA MAGUNCIA ubicada en Paipa (Boyacá), con las cuales han logrado atender obras de gran magnitud en su área de influen-cia como son los departamentos de Cundinamarca, Meta, Tolima, Huila, Boyacá y Casanare, todas especializa-das en Mampostería Estructural.

Actualmente y complementado su catá-logo de productos para atender merca-dos más especializados produce Toletes Prensados y Adoquines Prensados que están siendo utilizados en proyectos de todo tipo de viviendas por sus costos accesibles y calidad superior.

Para Ladrillera Ovindoli, la calidad no es solo una meta, sino un camino que nunca se debe acabar.

Page 59: Gestión y Prosperidad Colombia

www.crbsas.com

El Porvenir Suaza - Huila

Encenillo Reservado Neiva- Huila

La Bocana Florencia - Caquetá

La Prosperidad Agrado - Huila

Vip Pitalito - Huila

Page 60: Gestión y Prosperidad Colombia

58

Gestión y Prosperidad Colombia

Alcaldía Municipio de Zipaquirá

En la cal if icación de la Procuraduría, Zipaquirá aparece en el primer puesto entre los 116 municipios

de Cundinamarca y en el puesto 10 en el listado de los más de 1102 entes territoriales del país.

Los resultados lo demuestran

El desempeño fiscal de Zipaquirá en los últimos años ha mejorado de manera ostensible, de acuerdo al Departamento Nacional de Planeación.

Puesto/Año 2011 2014

Niveldepartamental 22 4

Nivel nacional 94 8

Los ingresos del municipio han tenido un gran incremento debido también a los recursos externos de gestión del alcalde Marco Tulio Sánchez frente a entidades del orden departamental y nacional o la Corporación Autónoma

Zipaquirá Primero Según Procuraduría

Zipaquirá es el primer municipio de Cundinamarca y el décimo del país en el Índice de Gobierno Abierto, el cual es un instrumento de evaluación empleado por la Procuraduría General de la Nación, que

de las normas estratégicas anticorrupción, y que es considerado un indicador de transparencia de la gestión administrativa.

Regional de Cundinamarca (CAR) para la inversión social.

Gestión de recursos

20082010

20122014 Crecimiento

Total Recursos Adicionales 8.400 95.760 1.040 %

Recuperación de cartera

Durante el actual periodo de gobierno se ha recaudado cartera por valor de $6.803 millones, superando ampliamente las metas propuestas por la administración, y comparativamente con la anterior ad-ministración se incrementó el recaudo en $5.098 millones de pesos. Adicional-mente, la Secretaría de Hacienda realizó la restructuración de la deuda pública del Municipio, esto permitió ahorrar más de 800 millones de pesos.

Primero la educación

La inversión social en educación entre 2012 y 2014 supera los 98 mil 500

millones de pesos. El segundo renglón en la inversión de recursos se hace en salud, donde se han ejecutado recursos por $49,926 millones de pesos.

El constante trabajo adelantado por la Secretaría de Hacienda permitió generar un crecimiento en los ingresos propios del municipio del 39%, supe-rior a la meta fijada para el cuatrienio. El municipio ha logrado crecer su presupuesto en un 43%, pasando de unas rentas iniciales en el año 2011 de $70.400 millones a unas rentas en el año 2015 de $100.009 millones.

Zipaquirá construye

Un nuevo Hospital Regional

Un nuevo sistema de acueducto

Nuevos escenarios deportivos

Una nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales - PTAR

80 nuevas aulas educativas

El alcalde Marco Tulio Sánchez en sus habituales reuniones con la comunidad.

El alcalde Marco Tulio Sánchez con el Ministro de Salud Alejandro Gaviria. Gobierno Nacional aporta $20 mil millones para nuevos hospital de Zipaquirá.

Reconocimientos a Zipaquirá

La mejor educación de Colombia: Primer lugar en el país en el índice Sin-tético de calidad educativa. Ministerio de Educación Nacional.

Es el cuarto municipio de Colombia con menores índices de homicidios, 7 por cien mil habitantes.

Mejor gestión de Gobierno: Es el cuarto mejor municipio de Cundinamar-ca y el octavo del país en la Evaluación de Desempeño Integral de la gestión de gobierno. Departamento Nacional de Planeación.

Municipio anticorrupción: Primer municipio de Cundinamarca y décimo de Colombia en la aplicación de las normas estratégicas anticorrupción.

Page 61: Gestión y Prosperidad Colombia

Prabyc Ingenieros Ltda.

Page 62: Gestión y Prosperidad Colombia

60

Gestión y Prosperidad Colombia

Pavimentos Colombia S.A.S.00

Fue fundada por Gabriel Méndez, Ingeniero Civil y su esposa Luz María Jaramillo de Méndez, Trabajadora So-

cial, con la premisa de ser una empresa justa, sostenible y productiva. Gracias a sus dos visiones, la compañía ha di-rigido sus esfuerzos a mantener altos estándares de calidad, a través de las mejores prácticas de ingeniería, buscan-do siempre estar a la vanguardia con los mejores equipos y maquinaria de última tecnología. Pero es claro, que para ser una empresa productiva no es suficiente tener la mejor maquinaria si no se cuen-ta con colaboradores comprometidos, capacitados y satisfechos, que trabajen día a día siendo conscientes de que con cada kilómetro construido, contribuyen al desarrollo de un mejor país.

Pavimentos Colombia S.A.S. ha contri-buido y participado en el desarrollo de la infraestructura nacional con más de 3.500 kilómetros de vías, en los proyectos de inversión y construcción a lo largo del país, tales como la construcción y rehabi-litación de la salida del interior hacia el occidente entre Bogotá – Honda y Bogotá - Girardot; la red vial del departamento de La Guajira; la zona metropolitana de Cúcuta; el corredor Buga – Popayán; pro-

yectos de tipo urbano para el desarrollo de la malla vial e infraestructura de la ciudad de Cali, destacando la concesión de Mega Obras, la Malla Vial del Valle del Cauca y Cauca, y la inclusión como empresa multi-latina en la Concesión COVINCA en el Perú. Adicionalmente, ha participado en la construcción del sistema de transporte masivo y desarro-llo de importantes corredores urbanos. Estos proyectos cuentan con inversiones superiores a los 1.800 millones de dólares.

Su volumen de ventas para el periodo del 2015 alcanza los 330 mil millones de pesos, mostrando un incremento, año tras año, de un promedio del 20%. La principal estrategia para el desarrollo de su negocio consiste en la diferenciación en el mercado, por esto sus principales premisas son entregarle a cada colabora-dor diferentes oportunidades para cubrir sus necesidades personales, profesionales y familiares a través de programas de salud, vivienda, educación y capacitación, haciendo una inversión de sus utilidades en el 2014, no sólo hacia el interior, sino también hacia las comunidades en el área de influencia, mayor al 5% por encima de lo que invierten las empresas de infraes-tructura a nivel mundial; y contar con ma-quinarias y equipos de última tecnología,

en adición a un apalancamiento financiero que demuestra la solidez de la compañía.

Por su excelente gestión y resultados han sido reconocidos por organismos nacionales e internacionales, no solo por las buenas prácticas de desarrollo de infraestructura, obteniendo el pre-mio Nacional de Ingeniería, premio Obras CEMEX, premio Nacional de la Cámara Colombiana de Infraestructura a la Trayectoria Empresarial en el año 2012, sino también al ser reconocida como una Empresa Fuera de lo Común, por las Naciones Unidas en Nueva York, el pasado mes de marzo, donde su presidente, Luz María Jaramillo de Méndez, compartió las buenas prácticas y compromiso con la equidad de género y empoderamiento de las mujeres. Así mismo, ha sido reconocida desde el año 2011 como Empresa Ejemplar Social-mente Responsable en América Latina, galardón entregado por el CEMEFI (Centro Mexicano para la Filantropía).

Todo esto sumado y dirigido por el capital más importante, su gente, hace de Pavimentos Colombia una empresa justa, sostenible, productiva, compro-metida y presente en el desarrollo social y económico de nuestro país.

Pavimentos Colombia S.A.S. es una sociedad familiar, con capital 100% colombiano y con presencia en el sector de la infraestructura desde hace 46 años.

Page 63: Gestión y Prosperidad Colombia

61

Información Corporativa

Industria Licorera de Caldas

El Ron Viejo de Caldas, el aguardiente Cristal y la Cre-ma de Ron Viejo de Caldas Cheers, son los productos

estelares de la Industria Licorera de Cal-das, una industria comprometida con el desarrollo de la región y la satisfacción de sus clientes a través de procesos de producción de alta calidad que han asegurado el éxito de sus productos.

Un nivel óptimo que ha sido alcanzado gracias a su política integrada de gestión, en la cual se compromete con la satisfac-ción plena de sus clientes, brindándoles productos de excelente calidad a través de un comercio legítimo, manteniendo condiciones de seguridad física e indus-trial, implementando programas orien-tados a la salud de empleados y partes interesadas, y mitigando los impactos ambientales significativos.

Esta política de gestión integra también el cumplimiento de la normatividad vigente, la realización de una adecuada gestión del riesgo y el mejoramiento continuo, que de manera conjunta, es la encargada de velar por la generación de recursos para el bienestar y progreso de los ciudadanos del departamento de Caldas.

Dichas normativas son las que le permi-tieron a cada uno de los productos de la Industria Licorera de Caldas, recibir de manera reciente un reconocimiento por parte del Instituto Internacional del Sabor y la Calidad ITQI (localizado en Bruselas), por su Sabor Superior. Una distinción que se otorga a los mejores licores del mundo que en su categoría cumplen con todos los estándares de calidad exigidos por la Asociación de Sommelliers Internacionales (ASI).

Aguardiente Amarillo de Manzana-res (1 estrella).Aguardiente Cristal Azul (2 estrellas).Crema de Ron Cheers (2 estrellas).Ron Viejo de Caldas Tradicional (2 estrellas).Ron viejo de Caldas 5 años Juan de la Cruz (2 estrellas).Ron viejo de Caldas 8 Años Carta de Oro (3 estrellas).Ron Viejo de Caldas Gran Reserva Especial (3 estrellas).

De esta manera, siendo la Industria Licorera de Caldas una empresa des-centralizada, considerada un brazo pro-ductivo de la Gobernación de Caldas, su objetivo principal es el de generar valor y maximizar utilidades que son transfe-ridas al gobierno departamental para ser invertidas en proyectos que fortalecen los sectores de la salud, la educación, la cultura y el deporte de los caldenses, a través de la producción, distribución y comercialización de licores en el ámbito nacional e internacional.

En efecto, incrementar ingresos ope-racionales, disminuir costos y gastos, fomentar la innovación, incrementar el portafolio de productos, moder-nizar tecnológicamente los procesos productivos y abrir mercados interna-cionales, entre otros, son los objetivos que persigue la Industria Licorera de Caldas más allá de su compromiso con las finanzas públicas.

Todas estas características y reconoci-mientos han hecho que la Industria Licorera de Caldas ofrezca a sus clientes los mejores y más seleccionados produc-tos, convirtiéndose en una de las em-presas de licores más rentables del país.

La Industria Licorera de Caldas es sin duda una de las empresas más reconocidas de Colombia, que con su excelente calidad y manejo transparente de los recursos, ha ganado posicionamiento en el mercado de los licores a nivel nacional e internacional.

Zona Industrial Juanchito Km10 Via Magdalena (Manizales) - Teléfono: PBX: 8782200 - FAX: 8782212 - A. A.: 1263Correo electrónico: [email protected]

Page 64: Gestión y Prosperidad Colombia

62

Gestión y Prosperidad Colombia

Terranum Corporativo

Page 65: Gestión y Prosperidad Colombia
Page 66: Gestión y Prosperidad Colombia

64

Gestión y Prosperidad Colombia

Escuela de Aviación Ivieta

El centro de instrucción aeronáutico IVIETA for-ma Pilotos Comerciales (PCA), Privados (PPA) e

Instructores de Vuelo (IVA); íntegros, idóneos, y especializados que satisfa-cen las expectativas de las empresas de aviación y responden a las necesidades del medio aeronáutico.

La institución se destaca por brindar altos estándares en la formación perso-nal y técnica de sus alumnos de pilotaje, inicialmente en la escuela de tierra en la sede de IVIETA en Bogotá o Ibagué, donde reciben inducción en materias relacionadas con este campo.

La instrucción comprende 201 horas en vuelo en las fases de entrenamiento, que van desde presolo, maniobras, instru-mentos diurnos / nocturnos y cruceros por diferentes departamentos del país, capacitándolos en el conocimiento y práctica avanzada de la navegación a estima y satelital. Para culminar el curso, el alumno debe aprobar ante un inspector de la aeronáutica civil quien efectuará un examen práctico y simulador de vuelo en instrumentos para conceder su licencia como piloto comercial de avión.

El objetivo principal de IVIETA es formar las mejores generaciones de pilotos comerciales, privados e instruc-tores de vuelo del país, brindando a sus alumnos una instrucción actualizada y de alto nivel en los cursos de tierra y entrenamiento de vuelo.

La excelente ubicación estratégica del aeropuerto perales en la ciudad de Iba-gué y las condiciones meteorológicas inigualables permiten efectuar los en-trenamientos desde las 6:30 a.m. hasta las 7:45 p.m. garantizando al alumno una hora diaria de vuelo, siendo el úni-co centro de instrucción aeronáutico que opera en estas condiciones.

El costo de la hora de vuelo en IVIETA es la más económica del país, reci-biendo el alumno y futuro piloto el entrenamiento académico y de vuelo con aeronaves dotadas de equipos tec-nológicos de acuerdo con los patrones de seguridad y conocimiento.

IVIETA es una gran oportunidad de formación y actividad profesional, que se basa en métodos académicos y técnicos de los centros aeronáuticos con más adelanto en el mundo de la aviación. Además, se destaca por brin-

dar altos estándares en la formación personal y técnica, por ello empresas como Avianca y Copa Airlines tienen en sus tripulaciones alumnos egresados de IVIETA, los cuales por su capacita-ción profesional llenan los requisitos exigidos por las diferentes aerolíneas.

El método académico y técnico que utiliza IVIETA permite a los estudiantes emplear sus conocimientos un alto es-tándar teórico práctico en el aprendizaje, además es la única escuela de aviación en el país de vuelo diario. De igual forma, tienen la posibilidad de tiempo, generando una gran ventaja para quienes alternan sus clases con otras actividades profesionales y universitarias.

Cuenta con un gran apoyo tecno-lógico que se integra con las bases fundamentales de la aviación, para que los alumnos puedan analizar y aplicar el conocimiento en la práctica. Lo más importante para IVIETA son los alumnos; la empresa maneja un ambiente familiar, brinda un gran apoyo técnico- académico que genera lazos estrechos entre los estudiantes y la escuela, características que son muy importantes en la formación profesio-nal y en su crecimiento personal.

Innovación y El desarrollo de la aviación comercial ha generado una alta demanda de profesionales en este campo, siendo IVIETA una atractiva alternativa de formación y actividad profesional.

www.ivieta.com.co

Desarrollo

Dirección: Av. Calle 24 # 75-86 P:2 Barrio Modelia Û Teléfonos: 8012426-4107426Email: [email protected]

Page 67: Gestión y Prosperidad Colombia

65

Información Corporativa

Apiros S.A.S.

Partimos del entendimiento de las tendencias del mer-cado y del entorno legal, político y económico para

analizar los negocios y determinar la viabilidad de los mismos.

Buscamos siempre entender y cono-cer a profundidad las necesidades, expectativas y características de los clientes que hacen parte el merca-do objetivo, así como el mercado inmobiliario existente y su compor-tamiento, para diseñar proyectos que satisfagan y superen esas expectativas y que por lo tanto sean aptos para comercializarse exitosamente

Creemos firmemente en el empode-ramiento y desarrollo de comuni-dades sólidas y aptas para una sana convivencia tanto en su interior como en su interacción con los demás actores de la sociedad, por

ello trabajamos constantemente en la realización de proyectos que generen un impacto positivo, reali-zando un acompañamiento integral a nuestros clientes y a las personas que habitan en el entorno de los proyectos que realizamos.

Es por esto, que a través de nuestros proyectos y de nuestra participación activa en la consolidación del sector inmobiliario y en la definición de la política de vivienda del gobierno he-mos contribuido al desarrollo urba-nístico, económico y social del país.

Un ejemplo de ello es HogaresSoa-cha, un megaproyecto que busca desarrollar 17.000 viviendas, un me-gaproyecto que busca contribuir al déficit de vivienda para las personas entre uno a cuatro salarios minimos y a mejorar la calidad y condiciones de vida de las personas que lo habitan;

a la fecha ya se han vendido 8.810 unidades y mas de 6.500 familias se encuentran viviendo en el proyecto.

Nos sumamos al gran pacto de forta-lecimiento de programa de vivienda gratuita, con el que se pretende dar cumplimiento a la política habita-cional del Presidente Juan Manuel Santos, participando con el proyec-to “Vida Nueva” que ofrece una solución de vivienda gratuita a 768 familias en Soacha.

Igualmente, participamos en el programa de Vivienda de Interés Prioritario para ahorradores – VIPA con los proyectos Esperanza I, Esperanza III, y actualmente con los proyectos El Camino I y El Camino II que hacen parte del Me-gaproyecto HogaresSoacha, en los cuales se ofrecen alrededor de 2.450 unidades de vivienda a las personas beneficiarias de este programa

Queremos seguir siendo parte de la historia del país y de todas las personas con quienes nos relaciona-mos y dejar una huella positiva en cada una de ellas.

A partir de nuestra experiencia y trayectoria y del amplio conocimiento del mercado inmobiliario y de sus distintos actores, generamos y estructuramos oportunidades de negocios y las volvemos realidad a través de proyectos innovadores que generen impacto positivo para el desarrollo del país.

Somos Parte de la Historia del País

Page 68: Gestión y Prosperidad Colombia

66

Gestión y Prosperidad Colombia

Alcaldía de Segovia

Dirección: Cra. 50 # 50 – 32 Teléfono: (57) (4) 831 5507 / 831 7196 831 4351 - Fax: (57) (4) 831 [email protected] - www.segovia-antioquia.gov.co Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 m y 2:00 pm a 6:00 pm.Sábados de 8:00 am a 12:00 m.

El municipio de Segovia es reco-nocido como La Puerta de Oro del Nordeste Antioqueño y Capital Aurífera de Colombia,

pero presenta diversas problemáticas socia-les y económicas, como la delincuencia or-ganizada motivada por la gran producción de oro, situación que inhibe el desarrollo del municipio.

Según datos de la Secretaria de Hacienda y la DAMMA, entre el 2008 y 2010 la evasión de regalías estuvo en el 90% aproxima-damente, cifrando su monto a los 30 mil millones de pesos. Además, Segovia cons-tituye uno de los municipios con mayor desigualdad social (GINI: 0.8), de los cuales el 41.4% de la población está en la línea de pobreza y el 19% en condición de miseria, superando significativamente el promedio departamental (PDM 2012-2015).

Desde la gestión pública y teniendo en cuenta el panorama anterior, el Alcalde de Segovia, JOHNY ALEXIS CASTRILLÓN SALAZAR reconociendo que las Regalías son una compensación por la explotación de los recursos naturales no renovables y la importancia de administrar adecuada-mente el uso correcto de estos recursos, ha

desarrollado una planificación organizada de las inversiones para subsanar los actuales déficits que afectan la calidad de vida de los Segovianos, destinando la inversión con recursos del SGR principalmente en los sectores más vulnerables. En materia de Sa-neamiento Básico, a 2012 se logró pasar de un 15% (1.312 viviendas) a un 45% (3.935 viviendas), aumentándose en un 300% la cobertura en Alcantarillado domiciliario. De otra parte, se vienen aunado esfuerzos para la financiación y adquisición de un predio urbano de 10.300 metros cuadrados destinado a la Construcción de Viviendas de Interés Prioritario y con una Capacidad de Ocupación mayor a 2.000 viviendas. Con relación a la conectividad física de la región, mediante la construcción de puentes Veredales y la instalación de los alcantarillados en los sectores de Galán y La Reina, indirectamente han permitido cum-plir con el sector de Transporte mediante la pavimentación de diferentes tramos de vía. En la descentralización de los escenarios deportivos, se ha implementado como medida para reducir la violencia y mejorar los hábitos de vida, la convivencia e integra-ción ciudadana. En Salud se han invertido alrededor de $1.000 millones de pesos en

los Programas de Implementación de la Estrategia “Habilidades para la Vida” de la OPS y la ejecución de la Campaña para la Prevención y Detección Temprana de los Cánceres de Cuello Uterino y Próstata.

En materia de Infraestructura física, fueron invertidos $126 millones de pesos en la Construcción de un Centro de Desarrollo Infantil en el Corregimiento de Fraguas, así como $3211 millones de pesos en el Pro-yecto “Construcción del Parque del Mer-cado”. También fue aprobado el proyecto “Construcción de la Red de Alcantarillado del Sector Santa Marta en el área Urbana de Municipio de Segovia, Antioquia” y el Ma-croproyecto “Construcción de Pavimento de la Vía de Acceso al Municipio de Segovia y Obras Complementarias en el Municipio de Segovia, Antioquia, Occidente”.

Durante el cuatrienio, la actual adminis-tración municipal ha dirigido la distribu-ción de las regalías al cumplimiento de las metas y objetivos establecidas bajo los lineamientos del Plan de Desarrollo 2012-2015, lo cual ha permitido una reducción progresiva de las Necesidades Básicas Insatisfechas y el paradójico cuadro de miseria en el municipio, demostrando que la administración adecuada de las regalías reviste un instrumento de desarrollo que articulando con la suma esfuerzos, per-mitirá visualizar claramente el camino hacia la construcción de un municipio más próspero y pujante.

El Papel de las Inversiones con Regalías Sobre el Desarrollo Local y el Mejoramiento de la Calidad de Vida de los Habitantes del Municipio de Segovia en el Departamento de Antioquia

Page 69: Gestión y Prosperidad Colombia

EDUCATIVO

HOTELES

ESCENARIOS DEPORTIVOS

VIVIENDA

URBANISMO

COMERCIAL

Nuestra Experiencia

Proyectos Ejecutados

SERVICIO NO.

PROYECTOS

M2

ÁREACONSTRUIDA

M2

ÁREAURBANISMO

INTERVENTORÍA 232 2,536,805 30,044,501GERENCIA 12 276,906 10,300DISEÑOS 16 334,325 15,243

CONSTRUCCIÓN 22 44,171 2,850CONSULTORÍA 8 44,733 0

TOTAL 290 3.236.939 30,072,624

Gutiérrez Díaz y CÍA. S.A., presta servicios de consul-toría en interventoría, gerencia y asesoría en proyectos de ingeniería y arquitectura basados en la satisfacción de los clientes a través de un servicio integral y distin-

tivo que prioriza el cumplimiento de todas las exi-gencias por ellos establecidas, las competencias

de sus colaboradores y especialistas y el mejo-ramiento continuo de los procesos mediante

el seguimiento de los mismos.

Page 70: Gestión y Prosperidad Colombia

68

Gestión y Prosperidad Colombia

Gutiérrez Diaz y Cia S.A.

Un claro ejemplo de ello es la labor que viene rea-lizando GUTIERREZ DIAZ Y CIA. S.A., una

Impulsar el desarrollo económico de Colombia constituye uno de los propósitos del Gobierno Nacional. Para lograrlo, se ha estimado que un factor fundamental es contar con infraestructura de primer nivel a través de construcciones sostenibles que se ajusten a las nuevas tendencias de alta calidad.

Un Compromiso con Calidad

Page 71: Gestión y Prosperidad Colombia

69

Información Corporativa

Primeros en Seguridad Ltda.

Pr imeros en Seguridad LTDA es una empresa que con el pasar de los años ha logrado constituirse

como una compañía comprometida con la sociedad, con el bienestar de sus empleados y la satisfacción de sus clientes, alcanzando así un posi-cionamiento como una importante organización en vigilancia y seguridad privada, destacándose por sus altos niveles de eficiencia.

Con la ayuda de una plataforma tec-nológica de última generación, esta empresa se encamina en un proceso de vanguardia por excelencia y funda-mentada en la ética y en el profesiona-lismo de su talento humano, Primeros en Seguridad Ltda tiene la capacidad de ofrecer sus servicios en sectores como: Aeroportuario, Comercio, Educación, Grandes Superficies, Go-bierno, Hotelero, Industria, Portuario, Residencial y Salud.

Los servicios de esta prestigiosa empresa se dirigen a garantizar la

prestación de un servicio de excelen-cia con altos estándares de calidad. En ese sentido, esta compañía es la encargada de proteger los bienes y patrimonios más preciados de sus clientes con el personal más idóneo altamente capacitado en estrategias de prevención, reacción y tácticas de control, evitando posibles amenazas a la seguridad de los mismos.

No es para menos, todo el equipo humano de Primeros en Seguridad LTDA está debidamente entrenado, dispuesto para dar apoyo en caso de cualquier eventualidad y disponibles 24 horas siete días a la semana, quie-nes tienen una dotación con equipos de comunicación y armamento necesario según las necesidades del cliente.

No obstante, la compañía monitorea e instala los equipos electrónicos de se-guridad que el cliente requiera en sus diferentes instalaciones, ofreciéndole un servicio de costos asequibles con resultados inmediatos.

Misión:

Primeros en Seguridad Ltda. garantiza la tranquilidad y bienestar de sus clien-tes a través de servicios de vigilancia y seguridad privada con un alto grado de compromiso hacia la protección de las personas involucradas y custodia de bienes. Contamos con un personal perfectamente capacitado, con equi-pos y armamento reglamentario para la óptima prestación del servicio de acuerdo a las exigencias requeridas en los horarios y ubicaciones pertinentes.

Visión:

Primeros en Seguridad Ltda. trabaja para alcanzar el liderazgo en el merca-do nacional en la prestación de servi-cios de seguridad privada y vigilancia a través del permanente crecimiento y desarrollo de la organización bajo los estándares de la más alta calidad en sus procesos, asegurando la integración de valores agregados que permitan una prestación del servicio de forma efectiva.

Esta es una de las empresas de seguridad privada más reconocidas en Colombia, con presencia en importantes ciudades como Cartagena, Medellín, Barranquilla y Valledupar, que inició su operación como una sociedad conformada bajo la experiencia de sus fundadores quienes adquirieron todas sus fortalezas como colaboradores de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad en Colombia.

Cra. 58 No.72-96 Piso 2. Teléfono: (5) 3049873Facebook: Primeros en SeguridadBarranquilla - Colombia.

www.primerosenseguridad.com

Page 72: Gestión y Prosperidad Colombia

70

Gestión y Prosperidad Colombia

Constructora Rodríguez Briñez

En los últimos años, CRB SAS dedicó una buena parte de su operación a la estructuración y desarrollo de programas de vivienda de interés social y prioritaria, en el marco de la Política de Vivienda del Gobierno Nacional. Es así como

hemos podido ofrecer productos altamente competitivos en los progra-mas de “Vivienda Gratuita” (tanto en esquema privado como público),

“Casa Ahorro” (VIPA), “Mi Casa Ya”, y actualmente nos preparamos con proyectos formulados en vivienda gratuita dos, todo ello en diversas

ciudades del país. De la misma manera, todos nuestros proyectos de estrato 4 han tenido los incentivos a la demanda derivados del Plan de Impulso a la

Productividad y el Empleo (PIPE 1) con el subsidio a la tasa de interés.

PBX: 873 28 00CALLE 18 SUR No 6 - 132 Zona Industrial

Neiva - Huilawww.crbsas.com

Aníbal Rodríguez RojasGerente General

El impulso del Gobierno Nacional a la produc-ción masiva de vivienda no tiene precedentes en el país, y ello explica en buena medida la gran dinámica de la industria de la construcción en los últimos años, la cual ha contribuido de manera

miento del PIB, así como al mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos, impactando de manera positiva los indicadores de lucha contra la pobreza extrema.

Esta alianza virtuosa entre Estado-Empresa Priva-

disminución sobre el ciclo económico, lo cual nos motiva a decidir estratégicamente a continuar respaldando las iniciativas del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Hoy podemos presentar resultados palpables de esta alianza en proyectos como La Bocana (Florencia), Vip Pitalito (en Pitalito), La Prosperidad (Agrado), El Porvenir (Suaza), Yuma (Neiva), Avatar (Duitama), Caña Brava (Neiva) y muchos otros en proceso de montaje y preventas.

Pero al tiempo que nos hemos vinculado con la política de vivienda, hemos buscado racionalizar los procesos para ofrecer valores agregados en

los proyectos como parte de nuestra polí-tica de responsabilidad social empresarial. Ello se materializa en la oferta de mayores áreas a las exigidas por las convocatorias, en el mejoramiento de los acabados y en la promesa de valor al entregar dotaciones comunales por encima de lo establecido en las convocatorias. Ejemplo de ello es el proyecto “Yuma Ciudadela Residencial” en la ciudad de Neiva, actualmente en fase de terminación en el marco del programa “Casa Ahorro” (VIPA) con 640 solucio-nes habitacionales en el cual se adicionó una alcoba a las mínimas exigidas, 7.80 metros cuadrados más de área por vivienda, mejoramiento de acabados y una dotación comunal que incluye adicionalmente a lo convencional, un polideportivo cubierto, guardería in-fantil con todos los acabados y reque-rimientos del ICBF, salón de eventos y muchos detalles de equipamiento y recreación pasiva.

Vis Duitama- Avatar 1

Page 73: Gestión y Prosperidad Colombia

Escuela de Aviación

IVIETA

Haz Realidadtu sueño de

VOLAR

Más de

de experiencia56 años

IVIETA

www.ivieta.com.co

Page 74: Gestión y Prosperidad Colombia