(granuloma de celulas gigantes-osteoma-tumores neurogenicos

Upload: veronicaarambulo

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 (Granuloma de Celulas Gigantes-osteoma-tumores Neurogenicos

    1/9

    Granuloma de células gigantesNeoplasia benigna de carácter infamatorio crónico que se asienta en los tejidosgingivales y que en ocasiones también implica los tejidos óseos y periodontal, es una delas lesiones más comunes en la mucosa bucal y representa una respuesta reparadoraexuberante.

    Etiología•  Trauma oclusal• rritantes crónicos• !xtracciones recientes en las cuales no se respeto la

    enc"a marginal y ad#erida al no ser suturadas oeliminadas adecuadamente lo cual propicia lainfamación de baja potencia para la $ormación del épulis.

    CLASIFICACION SEGÚN SU ORIGEN:%. &entral'. (eri$érico.

    1. El granuloma perifri!o "e !lula# gigante# También #a sido denominado tumor peri$érico de células gigantes, épulis de células gigantes

    osteoclastoma, granuloma reparativo de células gigantes e #iperplasia de células gigantes de la

    mucosa bucal

    • )e origina a partir del periostio o de la membrana periodontal tras una irritación o un

    traumatismo crónico que act*a localmente.• +aniesta &l"nicas- nódulo de color rojop*rpura, pediculada o sésil.

    •  Tama/o- 0ar"a desde una peque/a pápula a un agrandamiento masivo pero generalmente

    son lesiones menores de ' cm de diámetro,

    • 1ocali2ado- en la enc"a o en el reborde alveolar !déntulos, es posible #allarlo también

    donde #ay diente

    • 3recuencia- en la mand"bula.

    • 4parece a cualquier edad, con una mayor incidencia entre la quinta y sexta décadas de la

    vida,

    • 1igera predilección por el sexo $emenino.• !s una lesión de las partes blandas que muy rara ve2 implica el #ueso subyacente,

    aunque puede causarle una erosión supercial.

    5!n la mayor"a de los casos la lesión se limita a la enc"a y no #ay a$ectación de #ueso, sin

    embargo las células gigantes podr"an activarse como respuesta infamatoria y actuar

    como osteoclastos produciendo reabsorción del #ueso alveolar6

    7adiográcamente-

  • 8/18/2019 (Granuloma de Celulas Gigantes-osteoma-tumores Neurogenicos

    2/9

    No suela existir signos radiográcos, porque dic#as lesiones pueden ser peque/as ylocali2arse principalmente en los tejidos blandos.1as lesiones de mayor tama/o muestran una erosión supercial del #ueso cortical ypueden presentar alg*n ensanc#amiento del espacio periodontal adyacente.!l diagnostico di$erencial

    ncluye-

    • !l quiste óseo aneurismático• !l tumor óseo de células gigantes• !l broma no osteogénico• !l querubinismo• !l tumor pardo del #iperparatiroidismo

     !l sexo $emenino, las caracter"sticas radiológicas y la ubicación de la parte central de lamand"bula, son elementos que ayudan a la denición diagnóstica entre las entidadesmencionadas.

    $.El Granuloma Central "e Clula# Gigante#

    1esión destructiva interósea de los maxilares, que por lo general es menos agresiva que las que

    se presentan en los #uesos largos.

    !stá constituido por células gigantes multinucleares en un $ondo de células bro#istoc"ticas

    mononucleares y eritrocito.

    )e presenta con mayor $recuencia en la mand"bula

    !s más com*n encontrarlo en mujeres que en #ombres.

    !dad- primera y tercera década de vida

    %ANIFES&CAIONES CLINICAS

    1esión peque/a asintomática #asta una de crecimiento progresivo que se exteriori2a como

    una masa infamatoria.

    (uede presentarse con dolor o parestesia en algunos casos

    !n lesiones con un comportamiento más 4gresivo puede #aber per$oración de las corticales ,

    resorción radicular de pie2as adyacente 8 despla2amiento de pie2as dentarias

    Ra"iogr'(!amente)e puede observar una imagen radiol*cida con márgenes bien denidos no corticali2ados. !n laslesiones de mayor tama/o son multiloculares que muestra un trabeculado mal denido.

    &om*nmente se observa despla2amiento de los dientes asociados y reabsorción de las ra"ces de

    los dientes

    &ratamiento:

  • 8/18/2019 (Granuloma de Celulas Gigantes-osteoma-tumores Neurogenicos

    3/9

    9e este tipo de lesiones con mayor sustento en la literatura es el curetaje quir*rgico,considerándose exitoso a pesar de #aberse reportado recidivas en algunos casos.

    4unque estas recidivas podr"an atribuirse entre otras causas a la aplicación de una técnicaquir*rgica muy conservadora, en la que lesiones residuales sean las que la produ2can

    O#teoma#!l osteoma es un crecimiento osteogénico neoplásico benigno$ormado por #ueso maduro que puede crecer dentro del #ueso5intraóseo6 o en su peri$eria 5perióstico6.

    • &recimiento lento.• 1ocali2ados principalmente, en la región craneo$acial, en los

    senos paranasales, principalmente el seno $rontal, de $ormaesporádica en la mand"bula5en el cóndilo, cortical lingual delcuerpo y en el reborde basal del ángulo6.!n el maxilar sonmenos comunes presentándose en el seno maxilar ytuberosidad.

    • )e da más a menudo en adolescentes y adultos•  Tiene pre$erencia por el sexo $emenino.

    Etiología

    1a etiolog"a del osteoma es a*n desconocida. (uede estar relacionado a osteoblastomas o

    simplemente ser una anormalidad de desarrollo.

    Cla#i(!a!i)n

    &lásico o convencional 5#uesos de osicación membranosa como los #uesos planos delcráneo, parte de la mand"bula y la mayor parte de la clav"cula.6

    (arosteal 5exostosis o #iperostosis postraumática6 +edular 5islas óseas6. )"ndrome de Gardner 5osteomas, poliposis colónica, tumores de tejidos blandos. 9e

    transmisión autosómica dominante6.

    Clíni!amente&recimiento lento, indoloros salvo cuando ejercen acción mecánica sobre estructuras vecinas,pero producirán una gran masa ósea visible y palpable.

    1os osteomas var"an muc#"simo de tama/o: algunos alcan2an vol*menes que ocasionan notabledesguración como para originar problemas

      4 veces pueden estar ad#eridos a las corticales del #ueso por un ped"culo: otras veces puedencrecer desde una base anc#a. !l tipo pediculado aparece más a menudo en el maxilar in$eriordonde puede ubicarse sobre cualquiera de las caras del mismo.

  • 8/18/2019 (Granuloma de Celulas Gigantes-osteoma-tumores Neurogenicos

    4/9

    1os osteomas tienden a ser m*ltiples y los de los maxilares puedenasociarse con los de otras partes del esqueleto. 1a primera pruebade $ormación de tumor en el cuerpo puede presentarse en losmaxilares.

    !s importante saber que los osteomas m*ltiples pueden asociarsecon otras lesiones: 1a presencia de m*ltiples osteomas en la regiónmaxilomandibular puede $ormar parte del s"ndrome de Gardner,

    !ste tipo de s"ndrome se caracteri2a por la presencia de m*ltiples osteomas en la región $acial,as" como odontomas, bromatosis de la piel, presencia de m*ltiples quistes sebáceos.

    Imagen ra"iogr'(!a+asa ósea lobulada pegada a la supercie de la cortical, 4parece como una masa radioopaca,esclerótica: su densidad puede variar desde un #ueso de apariencia esponjosa a un #ueso deapariencia #aversiana.

    &on aspecto radiográco de #ueso maduro cuya densidad es uni$orme y de contornos n"tidos.

     1a lesión es circunscrita de extraordinaria densidad, redondeada y generalmente menor de 'cm, aunque pueden alcan2ardimensiones enormes.

    Lo# "iagn)#ti!o# "iferen!iale#

    9eben incluir -• !xostosis• ;steomielitis esclerosante

    $ocal• osteoblastoma• osteosarcoma• odontoma• la en$ermedad de (age

    &ratamiento

    1os osteomas asintomáticos no requieren tratamiento. !l tratamiento activo debe consistir enescisión en bloque con un margen de seguridad 1os tumores recónditos pueden quitarse

    $ragmentados. 1a recurrencia es rara.

    OS&EO%A OS&EOI*E!l osteoma osteoide es un tumor óseo benigno, que no tiene potencial de crecimiento por lo quesu tama/o no supera %,< cm. 4$ecta con mayor $recuencia a los varones jóvenes, la mayor"aaparecen en las tres primeras décadas de la vida sobre todo entre los %= y '= a/os de edad.

    Cara!terí#ti!a# Clíni!a#

  • 8/18/2019 (Granuloma de Celulas Gigantes-osteoma-tumores Neurogenicos

    5/9

      9olor bien locali2ado que puede ser más severo por la noc#e y es aliviado por aspirina u otrosin#ibidores de las prostaglandinas.4troa muscular

      !scoliosis dolorosa o sinovitis.)i la lesión se locali2a en un área episaria puede provocar trastornos del crecimiento de#ueso.&on el tiempo puede disminuir la sintomatolog"a. !n algunos casos puede comportarse comoasintomático, sobre todo si se locali2a en la mano.

     Lo!ali+a!i)n

    !l sitio más com*n es el $émur proximal, y la diásis de #uesos largos 5sobre todo tibia proximal6.+enos $recuente- el pie 5talus, navicular, o calcáneo6, pero ning*n #ueso está a salvo.

    magen radiográca

    1a lesión caracter"stica es un peque/o nidus rodeado de #ueso denso reactivo, sin embargo,puede ser di$"cil de ver en las radiogra$"as.!l nidus es casi siempre radiol*cido oval de sólo >< mm de diámetro rodeado por una 2onareactiva desproporcionadamente grande y densa.*iagn)#ti!o "iferen!ial Ra"iogr'(!o:

    ;steomielitis de Garre 5osteomielitis esclerosante crónica6 slotes óseos Granuloma eosinólo ;steoblastoma ;steosarcoma

    &ratamiento

    ;steoma osteoide se resuelve sin tratamiento en un promedio de >> meses. )i el paciente nodesea soportar el dolor y el uso prolongado de medicamentos antiinfamatorios no esteroideos,se indica la extirpación quir*rgica o la ablación percutánea del n*cleo.

     Tumores neurogénicos5Neurobromas, Neurilemomas, Neuromas6

     Tres grandes tipos de tumores benignos, originados en las vainas de los nervios- neurobromas,neurilemomas y neuromas: se di$erencian #istológicamente porque en los dos primeros casos sedeben a una proli$eración de las células que constituyen las vainas que envuelven los nerviosperi$éricos, mientras que en el caso el neuroma se trata de una proli$eración de auténticas brasnerviosas maduras.

    E&IOLOG,A:

    • 1a etiolog"a del neurobroma y del neurilemoma es desconocida.• El neuroma cutáneo más frecuente es el neuroma traumático, que se desarrolla en los dedos las manos como

    consecuencia de un traumatismo que secciona alguna de las pequeñas ramas de los nervios interdigitales y en el

  • 8/18/2019 (Granuloma de Celulas Gigantes-osteoma-tumores Neurogenicos

    6/9

    subsiguiente intento de restablecer la continuidad del nervio dañado tiene lugar una proliferación de fibras

    nerviosas que origina el neuroma.

    Neuro(-roma#+4N3!)T4&;N!) &1?N&4)

    1os neurobromas, pueden ser solitarios o m*ltiples.• 4parecen como lesiones pediculadas, de consistencia blanda y cubiertas por piel normal o

    ligeramente #iperpigmentada.• &A%AO- var"a desde lesiones de peque/o tama/o y sólo unos mil"metros de diámetro a

    grandes lesiones plexi$ormes que de$orman de manera grotesca el área a$ectada.5 !stas*ltimas lesiones de gran tama/o son prácticamente patognomónicas de la en$ermedad devon 7ec@ling#ausen6

    • LOCALI/ACI0N 4unque pueden asentar en cualquier área corporal, en las mujeres losneurobromas son especialmente $recuentes en las areolas mamarias.

    o Intrabucalmente en el 25% de los pacientes;

    pueden producirse en la lengua y en la cara interna de la mejilla. !n el suelo de la boca pueden observarse unos nódulos de base sésil o

    pediculada, de consistencia rme, recubiertos con mucosa de aspectoy consistencia normal,

    7ebordes alveolares suelen apreciarse unos agrandamientos deconsistencia rme que pueden producir despla2amiento de los órganosdentarios.

      !n cuanto al paladar y la mucosa yugal, se maniestan con lasmismas caracter"sticas que los del suelo de la boca y rebordesalveolares.

    Neurilemoma#!l neurilemoma o sc#Aannoma es una lesión muc#o mejor delimitada que elneurobroma, encapsulada por una vaina de perineuro, que contiene en su interior unaproli$eración de células $usi$ormes que corresponden en su totalidad a células de)c#Aann.

      !s el tumor de derivado de las vainas nerviosas más $recuente en ese sitio.

    E"a"- )e observa con mayor $recuencia en jóvenes y adultos de mediana edad 5>B.Ca/os6∗ SEO 2RE*O%INAN&E- no tiene pre$erencia.

    +ani$estaciones cl"nicas-

    • Neo$ormaciones solitarias, encapsuladas, bien delimitadas.•  Tama/o. generalmente peque/o puede medir unos pocos mil"metros #asta varios

    cm• crecimiento- lento y gradual.

  • 8/18/2019 (Granuloma de Celulas Gigantes-osteoma-tumores Neurogenicos

    7/9

    • Síntoma#- son asintomáticas, aunque a veces pueden generar dolor y parestesiascuando se les comprime.

    • Lo!ali+a!i)n m'# fre!uente. 9e los neurilemomas extra craneales,aproximadamente un '< o B

  • 8/18/2019 (Granuloma de Celulas Gigantes-osteoma-tumores Neurogenicos

    8/9

    '. 4parecen como el resultado de una compresión extraósea, dando lugar a lesiones tipoatroa o erosión de la cortical con despla2amiento de órganos o gérmenes dentarios.

    >. 9e$ormidades semejantes a las displasias que aparecen en otras partes del esqueleto.!sas lesiones pueden estar o no asociadas directamente con tejido neurobromatoso.

     También es t"pico que se observe radiológicamente un aumento de tama/o del agujero

    mentoniano, as" como del conducto del nervio dentarioin$erior .

    1os #alla2gos radiográcos var"an de maneraconsiderable.

    • magen radiográca- radiol*cida redonda u oval.• 1oculado- principalmente uniloculado• &orticado- radiopaco no5esclerótico6• Fordes- denidos• &7!&+!NT;- !xpansivo• (uede provocar despla2amiento de otras estructuras por su expansión.• (uede presentarse reabsorción radicular en los dientes adyacentes y puede llegar a

    per$orar la tabla cortical ósea mandibular

    &ratamiento• !l tratamiento de elección es la resección quir*rgica.• 1as recurrencias no son $recuentes después de una extirpación completa.• 1a trans$ormación maligna es muy rara, con porcentajes que var"an de a %=D

    dentro del grupo de tumores sólidos.

    7!3!7!N&4) FF1;G743&4)

  • 8/18/2019 (Granuloma de Celulas Gigantes-osteoma-tumores Neurogenicos

    9/9

    • 9iagnostico radiológico en odontolog"a H!ditorial medicapanamericanaI: )ta$ne

    • HNeurilemomas de cavidad oral y cuello H revista espa/ola cirug"a oraly maxilo$acial: Garc"a de +arcos

    •  Tema J HN!K7;3F7;+4, N!K71!+;+4 8 N!K7;+4 &KTLN!;) H9r. 1. 7equena: (93

    • H3undamentos de radiolog"a dentalI !ric M#aites: Bta edición.• #ttp-$acultas.orgodspdocumentoscaso==%.pd$ • #ttp-AAA.ecured.cuindex.p#p;steoma• #ttp-scielo.isciii.esscielo.p#pOscriptPsciQarttextRpidP)='%>

    %'