grupo 100500 233 proyecto final

Upload: luz369dary

Post on 04-Mar-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Fundamentos de administración

TRANSCRIPT

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACINPROYECTO FINAL

PRESENTADO POR:LUZ DRY SUAREZ LANCHEROS Cd: 1 115 915 958LINA ADRIANA CALDERON VEGA Cd.: 1116667037

GRUPO: 100500_233

DIRIGIDO A:CARLOS ANDRES MORALESTUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGICAS E INGENIERIAPROGRAMA DE INGENIERIA ELECTRNICADICIEMBRE 2014

TABLA DE CONTENIDO:

Introduccin..3Objetivos4Desarrollo de la actividad5Conclusin.11Referencias..12

INTRODUCCIN:

Saber cmo administrar una empresa es parte fundamental del xito, pues se trata de saber cul es la correcta distribucin de los recursos que hagan efectivo y adecuado su funcionamiento y en general, es la encargada de que el desarrollo econmico normal de la empresa siga su recto camino hacia el xito. . Nunca nos damos cuenta de la labor administrativa que realizamos a lo largo de nuestras vidas, no nos hacemos conscientes de que las decisiones que tomamos estn afectando la empresa ms importante de nuestras vida y as encontramos que muchas personas son exitosas, todo lo que hacen traen muy buenos resultados y en general quienes les acompaan tambin parecen estar siempre bien, a estas personas podramos llamarlas unos excelentes administradores. Relaciona de ahora en adelante todas tus actitudes como una funcin administrativa que si est mal direccionada no te acarrear buenas consecuencias, as como si tomas las decisiones acertadas en cada suceso de tu vida, tus consecuencias tienen que ser inevitablemente positivas.

OBJETIVOS:

GENERAL:

Por medio del estudio de caso, el debate, la reflexin y el anlisis, aplicar los conocimientos del Curso de Fundamentos de Administracin.

ESPECIFICOS: Conceptualizar y aplicar la definicin de administracin

Comprender y aplicar de forma prctica las temticas como funciones gerenciales, los papeles y habilidades del administrador.

Establecer las temticas de tica y responsabilidad social en un entorno real en una empresa.

Afirmar el conocimiento del ciclo administrativo, junto con las funciones gerenciales por medio del estudio de caso.

Identificar cada una de los pasos del ciclo PHVA y el mtodo Deming desarrollados en un ejemplo de una organizacin.

Reconocer las ventajas y desventajas que nos entreg el Curso de Fundamentos de Administracin.

Reflexionar sobre el proceso acadmico a travs de la metodologa propuesta en el curso.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Estudio de Caso: Industria de maquillajeNombre de la empresa: BellezaTipo de empresa: Elaboracin, Venta y Distribucin de cosmticosNmero de empleados: 108 Personas.AntecedentesEl seor Ramn Martnez ha trabajado 50 aos en la empresa de Cosmticos en el cargo de Gerente Administrativo, en tres meses se jubila. El gerente general Pedro Prez, quiere que l ocupe el cargo sea de la misma empresa. Por tal motivo, desea organizar una convocatoria interna. El gerente Pedro delega esa funcin a la Oficina de Talento Humano para que sta, establezca el procedimiento y seleccin del candidato. Todos los trabajadores se encuentran a la expectativa de ser elegidos, pero solo algunos pueden ser favorecidos. La oficina de Talento solo elegir aquellos que tengan mritos por su comportamiento empresarial, en la parte administrativa, operativa, financiera y comercial.Talento humano, tiene como prueba:

1. Realizar cada uno de los procesos del estudio de caso con respecto a la empresa de Cosmticos:

Nuestros procesos para el estudio del caso son:

a) Evaluar e identificar el problema: en el caso planteado

El seor Ramn Martnez ha trabajado 50 aos en la empresa de Cosmticos en el cargo de Gerente Administrativo, en tres meses se jubila.

b) Definir el problema: concretar el problema identificado

Al momento que el seor Ramn Martnez, complete sus tres meses faltantes para la jubilacin. Nuestra empresa de cosmticos queda sin Gerente Administrativo, ya que la gerencia administrativa es el motor principal encargado de utilizar eficientemente y como sea posible todos los recursos a su disposicin a fin de obtener el mximo posible de beneficio de los mismos. En otras palabras, maximizar la utilidad productiva de la organizacin, seccin, etc. Son coordinadores y supervisan el trabajo de otras personas de tal forma que logren los objetivos de la organizacin. Lo cual al no estar el seor Ramn Martnez queda una vacante para el puesto, que se debe elegir con la mayor tica y responsabilidad porque en sus manos queda toda la responsabilidad de que la empresa siga funcionando exitosamente.

c) Plantear hiptesis sobre las causas posibles del problema, frente a los principios tericos o cientficos estudiados.

No contar con personal capacitado en la misma empresa para ocupar el cargo Que se lleguen a presentar problemas o inconvenientes entre compaeros por querer adquirir el cargo La seleccin de candidatos est muy complicada porque varios de sus empleados cumplen con las expectativas solicitadas. Que el seor Ramn Martnez quiera continuar trabajando

d) Plantear Alternativas de solucin al problema frente a los principios tericos o cientficos estudiados y tomar decisiones.

Realizar concursos y pruebas simulando que a cada uno de ellos se les presentan problemas con la ltima coleccin de cosmticos efectuada. Donde cada uno de ellos de un planteamiento de solucin al problema. Qu proyectos tiene cada uno para que la empresa crezca internacionalmente Como haran para que la empresa no se llegara a ir en quiebra ante una situacin inesperada, y cul sera su reaccin

e) Concluir, teniendo en cuenta los resultados obtenidos.

Segn lo visto en la problemtica presentada la empresa de cosmticos cuenta con un personal de 108 personas, el gerente general de la empresa necesita un gerente administrativo ya que el anterior no cumpli bien sus deberes en la empresa, es importante que la persona elegida tenga las cualidades perfectas para el cargo, que sea creativo, innovador que tenga liderazgo, y sobretodo que mantenga su tica profesional.

Es importante hacer capacitaciones, pruebas para saber quin tiene ms conocimiento de la empresa, ya que es una empresa de cosmticos es importante estudiar todo lo relacionado con la belleza natural, y como mantener siempre satisfechos a los clientes.

2. Responder:

- Cmo desarrollara la administracin en esa Gerencia? La desarrollara manejando diferentes mtodos de administracin, innovando aplicando siempre las funciones gerenciales. Mantener una buena imagen de la empresa, dando charlas de atencin al cliente a los empleados de la empresa.

- Qu tipo de administrador sera el recomendado para esa gerencia y por qu? Una persona que se entregue a su trabajo, honesta que maneje su tica profesional, que tenga liderazgo y tenga siempre el control de la empresa.

- Cules sera el papel y las habilidades como administrador de esa gerencia? El papel de un buen Gerente es aquel que utiliza tan eficientemente como sea posible todos los recursos a su disposicin a fin de obtener el mximo posible de beneficio de los mismos. En otras palabras, maximizar la utilidad productiva de la organizacin, seccin, etc.

Un gerente debe tener muchas habilidades:Ser dinmico.Tener liderazgoSer compaeritaSer honesto.Manejar siempre su tica profesionalRazonamiento criticoConocimientos de economa y polticas internacionales

- Cules sera el reto como administrador de esa rea en el entorno mundial? El reto como administrador seria expandir la empresa a mas lugares en el mundo ser de talla internacional, manejar productos de calidad y excelencia.- Cmo implantara la tica y la responsabilidad social empresarial desde la gerencia? La implementara aplicando normas que se cumplan, teniendo en cuenta que, se debe estar a la par con el desarrollo social, econmico, financiero y cultural, creando productos y servicios innovadores que lleven a satisfacer las necesidades de la sociedad.-Cmo aplicara las funciones gerenciales (Planeacin, organizacin, direccin y control)?

PLANEACIONEspecficamente, esta etapa se desarrolla para determinar que vamos a hacer antes de realizarlo. Genera pronsticos y determina algo en un tiempo determinado. Especfica y determina lo que ser cualificable y lo cuantificable.

ORGANIZACINEsta etapa de organizacin es muy importante para la empresa ya que supone el planteamiento como etapa previa y fundamental, antes de organizar debemos saber para qu hacerlo, qu se espera de ella. El plan constituye, en consecuencia, un paso previo y necesario al proceso de organizacin.

DIRECCINEsta etapa consiste en la capacidad para tomar decisiones, mandar y hacerse obedecer,Se vincula con el comportamiento de las personas y es un elemento vital de la administracin.

CONTROLEstaetapa est relacionada con el proceso administrativo destinada a comprobar el cumplimiento de los planes y corregir las posibles desviaciones de ellos. Se fundamenta en la existencia de la planificacin, si no hay plan, no hay nada que controlar. Es importante que la empresa tenga personas con sentido comn, liderazgo emprendimiento.

Cul sera la administracin por objetivos del rea Administrativas y las reas que depende de esa gerencia?La APO (administracin por objetivos) es una tcnica de direccin de esfuerzos a travs de la planeacin y el control administrativo basada en el principio de que, para alcanzar resultados, la organizacin necesita antes definir en qu negocio est actuando y a dnde pretende llegarLa administracin por objetivos para el rea administrativa seria implementar tcnicas donde se puedan ver resultados para la empresa, capacitaciones de emprendimiento y liderazgo no solo para el rea administrativa si no para las reas que dependen de esa gerencia. Hacer uso de las funciones gerenciales es de vital importancia ya que es benfico para la empresa.- Cmo implementara el ciclo PHVA en la gerencia administrativa?PHVA (planificar, hacer, verificar, actuar)PLANIFICAR: Planear estrategias, para el buen funcionamiento de la empresa. Estar preparado ante cualquier problema que se presente en la empresa. Establecer los objetivos y procesos necesarios para buenos resultados de la empresa.

HACER: Definir y proveer los recursos necesarios para el cumplimiento del plan Determinar las responsabilidades para la ejecucin de lo planeado.

VERIFICAR: Realizar seguimientos a los procesos de la empresa. Verificar que los productos que la empresa maneje siempre sean de buena calidad. Verificar que el manejo interno de la empresa est funcionando bien.

ACTUAR: Tomar acciones para mejorar continuamente el desempeo de los procesos. Estar al pendiente de los conflictos que se presenten

CONCLUSIONLa administracin se practica dentro de cualquier grupo de personas formalmente estructurado que tengo un objetivo, es necesaria para poner empresas pblicas y privadas; industriales, comerciales de servicio, lucrativas y no lucrativas. Un administrador es en pocas palabras el encargado de coordinar mediante tcnicas la accin de quienes laboran en una organizacin cualquiera para que sta pueda alcanzar sus metas.Dentro de la organizacin el administrador debe fijar objetivos estrategias y polticas, formular planes a corto mediano y largo plazo y coordinar con base en sistemas de organizacin como lo son el lineal, matricial o multi-divisional tambin debe seleccionar e integrar los materiales y el personal para lograr fines especficos; elegir los mtodos para capacitar al capital humano qu forma la empresa; dirigir y controlar la toma de decisiones y evaluar resultados; por tanto un buen administrador debe conocer muy bien todas las reas de una empresa u organizacin y sus dinmicas para hacer de sta una maquinaria eficiente y exitosa.

REFERENCIAS

http://www.gestiopolis.com/canales2/gerencia/1/apo.htm http://www.monografias.com/trabajos93/habilidades-y-funciones gerenciales/habilidades-y-funciones-gerenciales.shtml http://psicologiayempresa.com/tareas-roles-y-funciones-principales-del-gerente.html http://es.slideshare.net/expovirtual/10-cualidades-que-debe-poseer-un-gerente