grupos antibioticos

5
FÁRMACO Mecanismo de acción SEGURIDAD Mecansimo de Resistencia CONVENIENCIA Efectos adversos contraindic aciones interacciones fARMACOCINETICA Inhibic ión de la pared celular Beta lactamicos Penicilinas Interfieren en la síntesis de la pared celular. Son análogos estructurales al dipéptido D- alanil-D-alanina por lo que se unen covalentemente al sitio activo de las transpeptidasas (PFP) e inhiben su actividad. La síntesis de peptidoglicanos se bloquea y muere la celula. Son bactericidas solo si las celulas estan en crecimiento y sintetizando la pared. Poseen un anillo beta-lactamico. El fraccionamiento por beta lactamasas inactiva al fármaco. Los efecto graves se deben a hipersensibilidad. Todas producen sensibilización y reacción cruzada. Los epitopes son los productos de degradación de las penicilinas (principalmente el acido peniciloico) unidos a proteinas del hueped. Menos de 1 % de las personas que previamente recibieron penicilina sin incidentes tendren una reacción alegica (urticaria, , fiebre, inflamación de articulaciones, edema angioneurotico y más raramente shock anafiláctico) También eosinofilia, anemia hemolítica, vasculitis. Altas dosis por vía oral pueden producir nauseas, vomitos y diarrea. Infecciones secundarias como candidiasis. 1)beta lactamasa (+ común) 2)modificación del sitio de union de las PFP (responsable de la resistencia del staphilo a la meticilina y del neumococo a la penicilina) 3)acceso dificil del ATB al sitio de union de las PFP (se da en gram- por la impermeabilidad d la memembrana) Otra es la ausencia de porinas o su regulación a la baja 4) Presencia de una bomba de egreso Ver penicilina Ver penicilina Ver penicilina Son tiempo dependientes Cefalosporina Espectro + amplio que las penicilinas. No son activas contra Enterococos y L. monocitogenes Reacciones de hipersensibilidad idénticas a la penicilina, incluyendo anafilaxia, fiebre, exantema, nefritis, granulocitopenia y anemia hemolítica. . Dolor importante despues de la inyección IM por irritación local y tromboflebitis despues de la IV. Las de segunda y principalmente las de tercera no son eficaces contra estafilococos meticilin resistentes y el enterococo; por lo que puede ocurrir una superinfección por estos o por hongos cuando se usan estos ATB Puede existir reaccion cruzada entre alergicos a penicilina por su semejanza estructural y alrevez. Un alergico a penicilina tiene 10% de posibilidad es de serlo a cefalos Sinergismo de cefalotina junto con gentamicina o tobramicina en la produción de nefrotoxisida d (+frecuente en mayores de 60) Carbapenems Los efectos adversos, tienden a ser + frecuentes con Imipinem Nauseas, vomito, diarrea, erupciones cutaneas y reacciones en el lugar de aplicación. En I. Renal las concentraciones altas pueden causar crisis convulsivas (+ probable con Imipinem). Los alergicos a las penicilina pueden serlo tambien a los carbepenems La dosis se debe reducir en I renal Penetran bien en los liquidos corporales, incluyendo el LCR Se excretan por vía renal Se la administra por vía parenteral. Vancomicina (es un glucopeptido) Es activa solo contra bacterias gram + especialmente estafilococos incluyendo Inhibe la sintesis de la pared celular al unirse a la Se dan el 10% de los casos y son menores: Irritación tisular, flebitis en el sitio de inyección, escalofrios y fiebre. Ototoxisidad y nefrotoxisidad son raras y Modificación del sitio D-Ala-D-Ala, en el cual el terminal D-Ala se Si disminuye la función renal hay Junto con otros farmacos ototoxicos o Se absorbe por el tracto GI de forma escasa y se administra por VO para la enteocolitis relacionada

Upload: santiago-caraballo

Post on 05-Sep-2015

230 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

atb

TRANSCRIPT

Grupo

FRMACOMecanismo de accinSEGURIDADMecansimo de ResistenciaCONVENIENCIA

Efectos adversoscontraindicacionesinteraccionesfARMACOCINETICA

Inhibicin de la pared celularBeta lactamicosPenicilinasInterfieren en la sntesis de la pared celular. Son anlogos estructurales al dipptido D-alanil-D-alanina por lo que se unen covalentemente al sitio activo de las transpeptidasas (PFP) e inhiben su actividad. La sntesis de peptidoglicanos se bloquea y muere la celula.

Son bactericidas solo si las celulas estan en crecimiento y sintetizando la pared.

Poseen un anillo beta-lactamico. El fraccionamiento por beta lactamasas inactiva al frmaco.Los efecto graves se deben a hipersensibilidad.

Todas producen sensibilizacin y reaccin cruzada. Los epitopes son los productos de degradacin de las penicilinas (principalmente el acido peniciloico) unidos a proteinas del hueped. Menos de 1 % de las personas que previamente recibieron penicilina sin incidentes tendren una reaccin alegica (urticaria, , fiebre, inflamacin de articulaciones, edema angioneurotico y ms raramente shock anafilctico)

Tambin eosinofilia, anemia hemoltica, vasculitis.

Altas dosis por va oral pueden producir nauseas, vomitos y diarrea.

Infecciones secundarias como candidiasis.1)beta lactamasa (+ comn)

2)modificacin del sitio de union de las PFP (responsable de la resistencia del staphilo a la meticilina y del neumococo a la penicilina)

3)acceso dificil del ATB al sitio de union de las PFP (se da en gram- por la impermeabilidad d la memembrana) Otra es la ausencia de porinas o su regulacin a la baja

4) Presencia de una bomba de egresoVer penicilinaVer penicilinaVer penicilina

Son tiempo dependientes

Cefalosporina

Espectro + amplio que las penicilinas. No son activas contra Enterococos y L. monocitogenesReacciones de hipersensibilidad idnticas a la penicilina, incluyendo anafilaxia, fiebre, exantema, nefritis, granulocitopenia y anemia hemoltica. .

Dolor importante despues de la inyeccin IM por irritacin local y tromboflebitis despues de la IV.

Las de segunda y principalmente las de tercera no son eficaces contra estafilococos meticilin resistentes y el enterococo; por lo que puede ocurrir una superinfeccin por estos o por hongos cuando se usan estos ATBPuede existir reaccion cruzada entre alergicos a penicilina por su semejanza estructural y alrevez. Un alergico a penicilina tiene 10% de posibilidades de serlo a cefalosSinergismo de cefalotina junto con gentamicina o tobramicina en la producin de nefrotoxisidad (+frecuente en mayores de 60)

CarbapenemsLos efectos adversos, tienden a ser + frecuentes con Imipinem

Nauseas, vomito, diarrea, erupciones cutaneas y reacciones en el lugar de aplicacin.

En I. Renal las concentraciones altas pueden causar crisis convulsivas (+ probable con Imipinem). Los alergicos a las penicilina pueden serlo tambien a los carbepenemsLa dosis se debe reducir en I renal Penetran bien en los liquidos corporales, incluyendo el LCR

Se excretan por va renal

Se la administra por va parenteral.

Vancomicina (es un glucopeptido)Es activa solo contra bacterias gram + especialmente estafilococos incluyendo los resistentes a meticilina. Es sinergico contra gentamicina, tobramicina y estrptomicina contra cepas de E. Faecium y E. Faecalis.

La principal indicacin es sepsis o endocarditis, producida por estafilo meticilina resistente.

Vancomicina + gentamicina es una alternativa para la endocarditis enteroccocica en alegicos a la penicilina.

En combinacin con cefotaxima o ceftriaxona para meningitis por neumococo muy resistente a penicilinaInhibe la sintesis de la pared celular al unirse a la terminacin D-Ala-D-Ala e impide que el pentapetido se incorpore al peptidoglicano en crecimientoSe dan el 10% de los casos y son menores:

Irritacin tisular, flebitis en el sitio de inyeccin, escalofrios y fiebre.

Ototoxisidad y nefrotoxisidad son raras y moderadas.

Es comun el sindrome del hombre rojo o cuello rojo probablemente producido por la liberacin de histamina y se puede prevenir incrmentando la infusin o en intervalo entre dosis.Modificacin del sitio D-Ala-D-Ala, en el cual el terminal D-Ala se cambia por D-Lactato y la vancomicina no puede unirseSi disminuye la funcin renal hay que ajustar la dosis porque puede causar ototoxisidad.

Para los anefrenico 1 g por semana es suficienteJunto con otros farmacos ototoxicos o nefrotoxicos como los AG aumenta el riesgo de toxicidad

Tambien anfotericina

Y furosemima.Se absorbe por el tracto GI de forma escasa y se administra por VO para la enteocolitis relacionada con ATB producida por C. Difficile (aunque se prefiere metronidazol para que no aparezcan enterococos resistentes a vancomicina).

La dosis parenteral se da por va IV.

90% se excreta por filtracin glomerular. Y se acumula sorprendentemente en I renal

T1/2: 6 hs

30 mg/kg/da (1g cada 12)

Teicoplanina

Fosfomicina

Bacitracina

Cicloserina

Inhibicin de la sntesis de proteinasAminoglucosidos

Subunidad ribosmica

30 S Son bactericidas que bloquean la funcin del complejo de iniciacin y causa lectura errnea del RNA, la MP se lesiona y la bacteria muere1)Nefrotoxicidad los peores son Neo, tobra y genta

2)Afeccin del 8vo par: Porcion auditiva los peores son Neo, kana y amika; y vestibular los peores son estrepto y genta Esto es ms probable en ancianos y en casos de insuficiencia renal.

3) Efecto similar al curare con bloqueo neuromuscular que da como resultado paralisis respiratoria (que puede rebertirse con neostigmina.

4) hipersensibilidad (poco frecuente)1)enzima sintetizada por plasmido que inactiva al AMG (principal)

2)Interferencia del in- greso del AMG a la cel

3)Mutacin de la proteina receptora en la unidad 30 La combinacin con otro nefrotoxico como furosemida, vancomicina o anfotericina

Tetraciclinas

Subunidad ribosmica

30 S

Bacteriostatico de amplio espectro. Aerobios y anaerobios gram (+) y (-), Rickettsias, clamidias, micoplasmas y algunos protozoos (amebas y plasmodium) Son los frmacos de eleccin para Micoplasma pneumoniae, clamidias, rickettsia y algunas espiroquetas. Tambien para el tto del H.pylori. Se puede usar en el colera, peste y tularemia. Tambien en tto del acne Bloquea la fijacin de tRNA al ribosomaToxisidad baja, pero hay dos problemas significativos:

1)GI: Diarrea al suprimir flora normal y proliferar bacterias (proteus, pseudomonas, estafilococos, coliformes resistentes) y hongos (candida). La enterocolitis pseudomembranosa (C.difficile) debe ser tratada con Metronidazol. Tambien: Nauseas, vomitos

2) Se une al calcio depositado en huesos recin formados y dientes de nios pequeos. Manchas en los dientes de fetos y nios. En el embarazo produce deformaciones seas e inhibicin del crecimiento de los huesos. En nios menores de 8 aos puede producir cambios similares

3) Otros: Probable Toxicidad heptica. Toxicidad renal. Con la inyeccin IM dolor local e irritacin y con la IV trombosis venosa Procesos codificados por plasmidos que reducen la captacin del farmaco o aumentan la expulsion Al ser quelantes de Ca+2 se contraindica en embarazo y nios menores de 8 aos.

Ajustar la dosis en I renal (no es necesario con doxiciclina) Carbamacepina, fenitoina, barbitricos y la ingestin crnica de alcohol acortan el T1/2 al 50%. Por induccin de enzimas hepticas.

Interacciona con metales, leche y antiacidosSe dismpone para VO y parenteral Una parte de la administrada por VO queda en el intestino, modifica la flo-ra. Los alimentos y los cationes diva-lentes disminuyen su absorcin (no con doxicilina y minociclina). Se dis-tribuyen en todos lo tejidos excepto LCR (10-25% de las concen. del sue-ro).Cruzan la placenta y se excretan en la leche materna.

E: Bilis y orina

Cloranfenicol

Subunidad 50 S

Es de amplio espectro contra aerobios y anaerobios, gram+ y - .Tambien contra Ricketsias pero no para Clamidias. Por su potencial toxico, la resistencia bacteriana y la existencia de otros farmacos eficaces (como las Cefalosporinas) es obsoleto. Puede ser conciderado para ricketsias o en nios en quienes estan contraindicadas las tetraciclinas. Son una alternativa para tratar meningitis meningococica en alergicos a las penicilinas o o neumococcica resistentes a estas.Se une reversiblemente a la subunidad 50s y bloquea la peptidiltransferasa evitando la formacin de enlaces peptidicos nuevos.

Bloquea hasta cierto grado la sintesis de proteinas mitocondriales, esta puede ser la causa de la toxicidad en la medula sea1)trastornos gastrointestinales: Nauseas, vomitos y diarrea (en adultos)

2)Candidiasis oral o vaginal por alteracion de la flora microbiana

3)Trastornos de la medula osea: Es comn que haya una redu-ccion de la prod. de eritrocitos reversible. (depende de la dosis)

La anemia aplasica es idiosincatica, rara y no se relaciona con la dosis, tiende a ser irreversible y puede ser fatal. Se da en 1 cada 30 000 pacientes que lo toman.

4)Toxicidad para los recien nacidos ya que estos tienen insuficiencia de mecanismos de conjugacin. Las dosis puede acumularse y producir sindrome de nio gris (color gris, vomitos, flaxidez, hiponatremia, choque y colapso) Para que no ocurra se debe limitar la dosis a 50 mg/kg/da o menos.

5) reacciones de hipersensibilidad: erupciones en piel (infrec.)Por la Acetiltranferasa de cloranfenicol, es una enzima de plasmido que inactiva al medicamentoAuementa la concentracion serica de fentoina, tolbutamida, clorpropamida y warfarina

Como otros que inhiben la sintesis de proteinas puede antagonizar los farmacos bactericidas como las penicilinas y los AMG.Se dismpone para va oral y parenteral

Para va Oral hay dos variedades: el farmaco activo y el profarmaco palmitato de cloranfenicol

Por va topica en el tart de infecciones oculares.

La concentracin del LCR suele ser igual que la del suero.

Es inactivado por conjugacin y luego eliminado por orina (mayor parte). 10% se elimina activo por orinaT1/2: 4hs

Macrolidos

Subunidad 50 S

Tienen un espectro estrecho, principalmente contra gram+ aerobios. Son ineficaces para meningitis ya que no tienen buena penetracin en el SNC. Buenos para neumonias atipicas (legionella y mycoplasma)Son bacteriostaticos que

bloquean la translocacin al unirse a subunidades 50 sVer eritromicina1) disminucin de la permiabilidad de la membrana

2) produccin de enzimas que degradan macrolidos

3)Modificacin del sitio de union ribosomalVer eritromicinaVer eritromicina

Clindamicina

Subunidad 50 SUtilidad contra anaerobios Gram+ como el

C. perfringens y Gram- como B.fragilis. El C. difficile es resitente. Tambien util para Estrepto, estafilococos y neumococos. Indicada en tto de infecciones anaerobias (en combinacin con AMG o cefalosporinas cuando son de abdomen o aparato genital femenino como aborto sptico , o neumona por aspiracin)

Actualmente se prefiere antes que la eritromicina en la profilaxis de endocarditis en pacientes con valvulopata sometidos a procedimientos dentalesBloquea la formacin de enlaces peptidicos.

Mismo sitio de union que los macrolidos.Diarrea, nauseas y exantemas cutneos (+ comunes).

Alteracin de la funcin heptica y neutropenia (a veces ocurren).

Colitis pseudomembranosa (por clostridium difficile) que en realidad se puede dar con cualquier antibiotico. Los recien nacidos a quienes se le da el frmaco pueden ser colonizados con esta bacteria pero no desarrollan colitis.Parecida a los macrolidosSe dismpone para va oral y parenteral

E: higado, bilis y orina

Ingresa a todos los tejidos menos cerebro y LCR. Penetra bien a abscesos y es tomado activamente por las celulas fagocticas.

T1/2: 2.5 hs aumentando a 6 hs en pacientes con anuria. No se requiere ajuste en la I renal.

Dosis: 0.15-0.3 g / 6 hs

Estreptograminas (quinupristina-dalfopristina)

Bactericida rapido. Indicado para tratar cepas resitentes a vancomicina de E.faeciumInhiben la CYP3A4Disponible solo por va parenteral

T1/2: 1 h

E: 80% heces 20 % renal

Oxazoladinonas (linezolid) (Subunidad 50 S)Misma indicacin que el anterior + neumona nosocomial, NAC e infecciones no com-plicadas de piel. Debe guardarse para cuando hay resistencia a otros medicamentos.Hematolgico reversible y leve (trombocitopenia es la + comn)BD: 100%

T1/2: 5 hs

E: higado

Farmacos que inhiben la sintesis de acidos nucleicosInhibidor de la DNA girasQuinolonas

Inhiben la topoisomerasa II (DNA girasa) y La IVLos + comunes son nauseas, vomito y diarrea, aveces cefalea, vertigo, desvanecimiento, insomio, exantemas cutaneos o pruebas funcionales hepaticas alteradas.

Pueden producir dao del cartilago de crecimiento* y artropatia (reversible)

Tendinitis con riesgo de ruptura de tendonPor mutacin del lugar de union de la quinolona con la enzima blanco o por un cambio en la permeabilidad del microorganismo.*No son recomendadas en menores de 18 aos

Contraindicadas en madres que amamantan y en embarazo por falta de datos de seguridadCon algunas (comolevofloxacina) se puede prolongar el intervalo QT y se debe evitar cuando se usan antiarritmicos. Su absorcin dism con cationes divalentes Luego de administracin oral se absorben bien y se distribuyen en todos lo liquidos y tejidos

La vida media de la levofloxacina permite dar 1 dosis diaria. La concentracin en prostata, rion son superiores que las del suero.

Se eliminan por rion (ajuste de dosis en I renal)

AntifolatosSulfonamidasFiebre, exantema, dermatitis exfoliativa, fotosensibilidad, urticaria, nauseas, vomito y diarrea.

Sindrome de Steve-Johnson (en menos del 1% de los trat), un tipo de erupcin cutanea y mucosa potencialmente mortal.

Trastornos de va urinarias: pueden presipitarse en orina dando hematuria, cristaluria u obstruccin.

Trastornos hematopoyeticos: anemia aplastica o hemolitica (especialmente en los que tienen deficiencia de G-6-P deshidrogenasa), granulocitopenia, trombocitopenia o reacciones leucemoides.1) Sistema de transporte codificado por plasmido que saca al ATB de la bacteria

2) Mutacin del gen que codifica a la enzima objetivo lo que disminuye la afinidad de la enzima por el ATBSi se administran al final del embarazo aumentan el riesgo de Kernicterus en el recien nacidolas sulfonamidas y sus derivados, in-cluyendo inhibi-dores de la anhi-drasa carbonica, furosemida, tiazi-das, sulfonilurea producen reaccin cruzada

TrimetroprimInhibe la reductasa de acido dihidrofolico bacterianoAnemia megaloblastica, leucopenia y granulocitopenia, que se pueden prevenir con administracin simultanea de folato (esto no se recomienda en pacientes con Sida cuando se los trata para pneumocistis ya que aumenta la morbilidad) Los que tienen SIDA tienen alta frecuencia de reacciones adversas al TMS

Metronidazol

Antiprotozooario que tambien tiene actividad antibacteriana contra anaerobios, incluyendo bacteroides y clostridium. Est indicado en infecciones intraabdominales por anaerobios o mixtas, vaginitis, enterocolitis relacionada con ATB y absceso cerebral. Tambien se usan en Amebiasis, Giardiasis, TrichomoniasisEs quimicamente reducido en bacterias anaerobias y protozoos sensibles. Los productos reactivos de la reduccin parecen ser responsables de la actividad antimicrobianaNauseas, diarrea, cefalea, estomatitis boca seca y sabor metalico. Neuropatia perifericapor el uso prolongado.Disuria, orina oscura, vertigo. La administracion con alimentos disminuye la irritacion gastrica

Son raras la pancreatitis, neurotoxisidad (ataxia, encefalopatia, convulsiones)Precaucin en pacientes con enf del SNC

Las dosis se deben ajustar en I hepatica o renal severas.

Se evita en embarazadas o lactantes No se debe ingerir alcohol durante el tratamiento.

Potencia los efectos anticoagu-lantes tipo cumari-na. La fenitoina y el fenobarbital ace-leran la elimina-cin, mientras que la cimetidina la disminuye

Litio (toxicidad)Se absorbe bien por via Oral. Tambien se lo puede dar por va IV o rectal. Tambien hay un gel vaginal Se distribuye bien por el LCR.

Se biotransforma en el higado y puede acumularse en caso de insuficiencia hepatica