guía historia y cs. socialesstaticaws.pncdn.cl.s3.amazonaws.com/uploads/guia/... · clasi caci on...

15
.cl open green road Guía Historia y Cs. Sociales EL MUNDO CONTEMPOR ´ ANEO Mabelin Garrido Trinidad Vald´ es

Upload: others

Post on 13-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía Historia y Cs. Socialesstaticaws.pncdn.cl.s3.amazonaws.com/uploads/guia/... · clasi caci on que va m as all a de las limitantes pol ticas y geogr a cas, conocida como \Mundializaci

.cl

open greenroad

Guía Historia y Cs. SocialesEL MUNDO CONTEMPORANEO

Mabelin GarridoTrinidad Valdes

Page 2: Guía Historia y Cs. Socialesstaticaws.pncdn.cl.s3.amazonaws.com/uploads/guia/... · clasi caci on que va m as all a de las limitantes pol ticas y geogr a cas, conocida como \Mundializaci

open greenroad

Geograficamente, el mundo se encuentra dividido por continentes, pero cada uno se subdividepolıtica y administrativamente en paıses, los que son definidos por fronteras. En la actualidad,debido a la creciente actividad economica, polıtica y cultural entre Estados, se ha concebido una nuevaclasificacion que va mas alla de las limitantes polıticas y geograficas, conocida como “Mundializacion” o“Globalizacion”.

En nuestro planeta existimos mas de 6 mil millones de habitantes, que representa un sinnumero deproblemas que deben ser resueltos para satisfacer las exigencias que los habitantes de todo el mundodemandan. Te has preguntado ¿cuales son las problematicas asociadas a esta nueva era?, ¿cuales sonsus caracterısticas? Y ¿en que medida se pueden solucionar? Algunas exigencias se relacionan con temasde equidad, solidaridad y un sistema de justicia confiable. No obstante, tambien se debe combatir eldesequilibrio generado por el consumo desmedido de paıses primer mundistas. Precisamente en esta guıate aproximaras a las caracterısticas actuales del mundo mediante las regiones geopolıticas.

Region geopolıtica: porcion de territorio determinada porciertas caracterısticas comunes o circunstancias especiales, co-mo cuestiones geograficas, historicas y sociales. Considera lacorrelacion de poder entre Estados que cuentan con otras subdi-visiones administrativas como departamentos, provincias y ciu-dades (entre otras).

2

Page 3: Guía Historia y Cs. Socialesstaticaws.pncdn.cl.s3.amazonaws.com/uploads/guia/... · clasi caci on que va m as all a de las limitantes pol ticas y geogr a cas, conocida como \Mundializaci

open greenroad

Regiones del mundo

Atlantico Norte

Es denominado ası por el convenio militar de la OTAN, creado en el perıodo de la Guerra Frıa.Esta conformado por Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Francia e Italia; todos conocidos como paısesoccidentales del norte. En los ultimos diez anos se han aliado paıses de Europa Oriental como Australia,Israel, Turquıa y Canada.

OTAN: Organizacion del Tratado del Atlantico Norte.

TurquíaGrecia

EsloveniaHungría

Rumania

BulgariaItalia

España

Francia

Holanda

BélgicaLuxemburgo

AlemaniaReinoUnido Polonia

Rep ChecaEslovaquia

Lituania

Letonia

Estonia

Dinamarca

Noruega

Islandia

Portugal

Fecha deIntegraciónde los distintospaíses ala OTAN

194919521955(RDA) 1990198219992004

Caracterısticas de los paıses miembros de la OTAN:

a) PoblacionCerca de 900 millones de habitantes concentrados principalmente en zonas urbanas. Mayori-tariamente de tez blanca (caucasica), predominando el idioma ingles. Podemos encontrarnos conateos, agnosticos, seguidores de la religion cristiana (catolicos y protestantes) a excepcion de Tur-quıa donde se practica la religion musulmana. En esta region, predominan las ideas de progresoy la libertad individual, conocidos como “valores occidentales”. Debido a su alto nivel de vidason ademas consideradas como regiones de alto consumo.

b) EconomıaSon altamente desarrollados todos los sectores economicos, siendo de esta area los paıses con ma-yor intercambio comercial en el mundo. Considerada como la region mas industrializada delplaneta, debe dicha realidad a la disposicion de tecnologıa de punta, mano de obra altamente ca-lificada y la mejor infraestructura. Tambien encabezan el ambito turıstico, reflejo de su alto nivelsocioeconomico.

3

Page 4: Guía Historia y Cs. Socialesstaticaws.pncdn.cl.s3.amazonaws.com/uploads/guia/... · clasi caci on que va m as all a de las limitantes pol ticas y geogr a cas, conocida como \Mundializaci

open greenroad

Rusia y Asia Central

La superficie de esta region es la mas extensa de todas. Los paıses que la conforman son: Rusia,Bielorrusia, Ucrania, Kazajistan, Kirguistan, Tayikistan, Turkmenistan, Uzbekistan, Azerbaiyan, Molda-via, Georgia, Armenia y Mongolia. Con la desintegracion de la Union Sovietica, muchas de las republicasse independizaron, pero aun ası la mayorıa seguıa bajo el peso de Rusia.

a) PoblacionCon mas de 300 millones de habitantes, el idioma predominante es el ruso a pesar de las diversas razasque lo conforman, tales como caucasicos y pueblos mongoloides. Son principalmente seguidores de laiglesia cristiana ortodoxa, pero un gran numero de habitantes practica el islam, incluso en Mongolia,Siberia y las religiones chamanicas.

b) EconomıaDespues de 1990 con Boris Yeltsin en el gobierno ruso, la economıa socialista fue transformadaen capitalismo. Se privatizaron las empresas estatales afectando directamente la produccion. Segenero desempleo y una baja en la calidad de vida. Consecuencia de esto, para 1997 las mafiasdominaban el 70 % de la banca privada.

Mundo Islamico y Medio Oriente

El islamismo involucra una experiencia religiosa y al mismo tiempo trata de una forma de vidacon pautas morales establecidas muy estrictas. El Islam dictamina casi todas las condiciones de lapoblacion, desde la organizacion polıtica hasta el arte. Esta religion es ejercida por cerca de 1.000 millonesde personas.Los paıses que conforman el area son: Mauritania, Marruecos, Argelia, Tunez, Libia, Egipto, Siria, Jor-dania, Lıbano e Irak.Las diferencias ideologicas son motivo de disputas en el mundo islamico. Los chiitas no permiten lasinterpretaciones modernas del Coran, mientras que los sunnitas sı.

Figura 1: La mujer islamica

a) EconomıaLa disposicion geografica de esta zona coincide con la reserva de petroleo mas grande delmundo ubicada en la penınsula arabiga. El Cercano Oriente esta compuesto por paıses que des-pues de la Segunda Guerra Mundial se independizaron de Inglaterra y Francia, pero aun liberadossufrieron las consecuencias de nuevos intereses de naciones del primer mundo.

Tambien podemos encontrar zonas geograficas donde el Islam no forma parte fundamental de lacultura, por ejemplo, el territorio actualmente en conflicto entre palestinos y judıos.

4

Page 5: Guía Historia y Cs. Socialesstaticaws.pncdn.cl.s3.amazonaws.com/uploads/guia/... · clasi caci on que va m as all a de las limitantes pol ticas y geogr a cas, conocida como \Mundializaci

open greenroad

China

Esta caracterizada por su gran extension geografica, pero mas aun por su inmenso crecimientopoblacional pues cada ano nacen cerca de 18 millones de chinos. Esta area oriental es considerada comocontenedora de una innegable cultura milenaria.Desde mediados del siglo XX, posee un gobierno comunista y es una potencia mundial.

a) PoblacionEl 93 % de la poblacion pertenece a la etnia china o han. La lengua oficial es practicada por 1.000millones de personas y es una modernizacion del mandarın. Profesan el confusionismo, el budismoy el taoısmo, pero en los ultimos anos el gobierno ha fomentado el ateısmo. Un gran porcentaje desu poblacion, cerca del 79 %, aun vive en zonas rurales.

b) EconomıaEs un gran productor de carbon y tambien alcanza un gran desarrollo de la industria textil,la cual proporciona trabajo a mas de 4 millones de empleados. Tambien compite a nivel mundial enla industria del petroleo, siendo uno de los principales productores de electricidad. Sin embargo, noes suficiente la energıa producida para abastecer el interior del paıs.Desde hace un par de decadas se ha permitido una mayor libertad en la economıa, favoreciendola inversion extranjera. El intercambio comercial es principalmente con Japon, EE.UU., Alemania,Taiwan, y Singapur. Los principales productos de exportacion chinos son: petroleo crudo y refinado,textiles de algodon, arroz, cerdo, y te. Al mismo tiempo, importan maquinaria, productos de acero,automoviles, artıculos sinteticos y productos quımicos.

Asia Pacıfico

Es conformado por los paıses orientales que colindan con el Pacıfico como: Corea del Norte y Coreadel Sur, Japon, Taiwan, Filipinas, Indonesia, Papua-Nueva Guinea, Tailandia, Laos, Vietnam, Camboya,Singapur, Malasia, Brunei.La ASEAN ha sido primordial en el proceso de integracion de la region ya que desde 1992 se acordo es-tablecer una zona de libre comercio.

ASEAN: La Asociacion de Naciones del Sureste Asiatico.

a) PoblacionEs principalmente mongoloide, aunque en los archipielagos los pueblos son malayo-polinesios. Losidiomas que predominan son: indonesio, japones y coreano. Mientras que las religiones que practicanson el islamismo, catolicismo y budismo.

b) EconomıaLa region posee un contraste economico ya que por un lado los paıses como Laos, Camboya,Vietnam, Filipinas, y Nueva Guinea padecen situacion de pobreza extrema. Mientras que Japon,Taiwan, Corea del Sur, y Singapur forman una importante lınea de paıses con una economıacreciente.El desarrollo industrial presenta un marcado desarrollo hacia el mercado exterior con productostextiles y electronicos desarrollados por Corea y Taiwan. Al mismo tiempo, Japon (siendo la segundapotencia economica) importa materias primas de todo tipo y exporta manufactura como maquinariay automoviles, siendo ası el representante mas notable para la economıa de la region.

5

Page 6: Guía Historia y Cs. Socialesstaticaws.pncdn.cl.s3.amazonaws.com/uploads/guia/... · clasi caci on que va m as all a de las limitantes pol ticas y geogr a cas, conocida como \Mundializaci

open greenroad

Africa

Esta region abarca una gran cantidad de paıses con diversos tipos de organizacion, por ello, es posibleclasificarla en dos zonas: Africa septentrional y Africa subsahariana.

Africa septentrional

SaharaOccidental

Marruecos

Argelia

Túnez

Libia Egipto

Sudán

Abarca los paıses del norte del continente, especıficamen-te Argelia, Egipto, Libia, Marruecos, Mauritania, RepublicaArabe Saharauı Democratica, Tunez y Sudan. En esta zonala presencia de los pueblos originarios o autoctonos es ma-yoritaria.

El idioma oficial es el arabe pero tambien se mantie-nen otros dialectos, propios de los pueblos aborıgenes. Encuanto a la religion, la mayor parte de la sociedad es islami-ca.

Por otra parte, es una region geopolıtica con grandes con-trastes sociales, ya que por una parte posee enorme riquezaseconomicas como el petroleo, el hierro, y el gas natural, pe-ro, a su vez, presenta altos ındices de pobreza.

Africa subsahariana o Africa negra

SimbologíaÁfricaSubSaharianaMinoríasBlancasLímite de laReligiónMusulmana

ÁfricaSubSahariana

Abarca los paıses del centro y la parte meridional delcontinente, ubicados al sur del desierto de Sahara. La ma-yor parte de su poblacion es de la etnia negra, con lo quepersisten los dialectos locales, ademas de las lenguas de lospaıses colonizadores.

La presencia de los europeos ha sido importante desdeel siglo XV. Con ello se vulneraron las tradiciones de lospueblos indıgenas y se promovio la esclavitud. Solo a media-dos del siglo XX, la mayorıa de los paıses africanos iniciaronmovimientos para obtener su libertad e independencia. Laorganizacion de nuevas republicas planteo un nuevo desafıoen los planos polıtico, economico y social, sobre todo, porquedurante mucho tiempo fue un territorio que exporto mate-rias primas a los colonizadores y dependio de otras potenciasextranjeras.

En esta region se han acentuado las diferencias polıticasy etnicas que han conducido a constantes enfrentamientos, en los cuales han intervenido estados interna-cionales. Ademas, las condiciones de pobreza han aumentado en las ultimas decadas, con lo que persistenaltas tasas de analfabetismo, precariedad en la vivienda, malas condiciones de higiene y salud (SIDA,desnutricion y tuberculosis, entre otras enfermedades).

6

Page 7: Guía Historia y Cs. Socialesstaticaws.pncdn.cl.s3.amazonaws.com/uploads/guia/... · clasi caci on que va m as all a de las limitantes pol ticas y geogr a cas, conocida como \Mundializaci

open greenroad

America Anglosajona

SaharaOccidental

Marruecos

Argelia

Túnez

Libia Egipto

Sudán

Corresponde a los paıses de habla inglesa quefueron colonizados por Inglaterra, como EstadosUnidos y Canada. Debemos considerar que den-tro del espacio linguıstico comun tambien existenex colonias francesas y espanolas. La mayor partede la poblacion es blanca y un gran numero pro-fesa la religion protestante.

Es una region geopolıtica altamente desarro-llada, con una gran urbanizacion, desarrollo in-dustrial y tecnologico.

En Estados Unidos en las ultimas decadas seha incrementado la migracion de la poblacion la-tina, sobre todo mexicana. Una zona de conflictoes el lımite entre Mexico y Estados Unidos, donde se registran altos ındices de narcotrafico e inmigracionilegal.

America Latina y el Caribe

Chile

Bolivia

Perú

Colombia

Nicaragua

Rep.Dominicana

Honduras

PanamáCosta Rica

El SalvadorGuatemala

Venezuela

Cuba

Brasil

México

Ecuador

Argentina

Paraguay

Uruguay

PuertoRico

Se extiende desde Mexico (desde el RıoGrande) en Norteamerica hasta el sur deChile. Esta region esta unida por su histo-ria en comun, con el desarrollo de los pue-blos indıgenas, la llegada de los espanoles,el mestizaje, la independencia de las colo-nias americanas y los procesos de revolu-cion durante el siglo XX.

Es una zona con gran diversidad cul-tural, con componentes, mestizos, indıge-nas y afroamericanos. La mayor parte dela poblacion es catolica, pero a su vez, es-ta creencia se ha mezclado con elementosaborıgenes. Este proceso se llama sincretis-mo.

Una de las problematicas que persistenen la region es la desigualdad social juntocon la presencia del narcotrafico. No obs-tante, el desarrollo economico ha incremen-tado.

7

Page 8: Guía Historia y Cs. Socialesstaticaws.pncdn.cl.s3.amazonaws.com/uploads/guia/... · clasi caci on que va m as all a de las limitantes pol ticas y geogr a cas, conocida como \Mundializaci

open greenroad

1. Globalizacion

Es un proceso propio del siglo XX que trata del gran avance tecnologico y desarrollo comuni-cacional debido a que los habitantes del mundo se conectan de manera simultanea en cualquier partedel planeta. La carrera armamentista iniciada desde la Segunda Guerra Mundial trajo a largo plazo laexperiencia de implementar los nuevos conocimientos belicos en la vida cotidiana de manera provechosay benefica para las personas.

Figura 2: La globalizacion y la interconectividad mundial

Por ello es posible viajar velozmente, hablar con personas lejanas, acceder a informacion de maneradiversa y eficiente, ası como tambien conocer y utilizar tecnologıa hecha al otro lado del mundo y a bajocosto. Gracias a esto es posible conocer otras culturas y pueblos, apreciando sus diferencias ysimilitudes para ası comprender la diversidad humana.

1.1. Aldea Global

Es una metafora que pretende representar el mundo como un pueblo pequeno en donde lacomunicacion es personal e instantanea, pero reflejado en nuestro planeta que a pesar de su inmensidadhace posible comunicarse como si fuera un pueblo pequeno. Simbolicamente, las fronteras y la lejanıa yano existen.

8

Page 9: Guía Historia y Cs. Socialesstaticaws.pncdn.cl.s3.amazonaws.com/uploads/guia/... · clasi caci on que va m as all a de las limitantes pol ticas y geogr a cas, conocida como \Mundializaci

open greenroad

Figura 3: La conectividad a pruebas de lımites y lugares

El fenomeno de globalizacion compete relaciones polıticas internacionales, incremento de co-mercio mundial, internacionalizacion de capitales financieros, comerciales e industriales, fluidos contactosculturales, entre otros. A continuacion veremos el desarrollo de algunas de estas caracterısticas:

1.2. Comercio Exterior

Con el neoliberalismo se produjo el libre trafico de productos legales junto con el acceso de eco-nomıas mas pobres a productos que a gran escala logran tener un costo menor. El nuevo acceso comercialllevo consigo la interdependencia entre paıses ya que los capitales y mano de obra de las empresasno obedecen a fronteras, sino al mero funcionamiento interno de las companıas.

El nivel de exportacion de materias primas disminuyo en comparacion con el mercado de bienes ma-nufacturados que ha ido en aumento.

Por otro lado, ha existido un fuerte aumento de inversion extranjera tanto en paıses desarrolladoscomo en otros mas pobres, favorecido por la liberalizacion de las economıas iniciada durante las decadasde los 70’s y 80’s.

Los nuevos espacios comerciales han abierto la posibilidad de intercambio de conocimientomediante el cual se difunden nuevas tecnicas de administracion, metodos de produccion mas eficientes yotras medidas enfocadas en disminuir el valor de los costos de produccion.

Las empresas transnacionales son un vivo reflejo de las nuevas dinamicas de produccion del mundoglobalizado. Funcionan instalando empresas extranjeras en paıses diferentes e imponiendo sus propiasnormativas de legalidad, muchas veces actuando abusivamente con paıses menos desarrollados.

1.3. Revolucion tecnologica

Es el desmedido avance del mejoramiento tecnologico, en el que no pasa mucho tiempo entre un pro-ducto y su sucesor de nueva generacion. La eficiencia de los nuevos inventos ha creado un estado deconfianza social en los avances cientıficos y tecnologicos, a pesar de los efectos negativos quemuchas veces tiene con la naturaleza y la misma sociedad.

Las nuevas tecnologıas no solo involucraron medios computacionales, electronicos, de television o ra-diodifusores, sino ademas nuevos materiales utilizados en la vida cotidiana, tales como: construccion,

9

Page 10: Guía Historia y Cs. Socialesstaticaws.pncdn.cl.s3.amazonaws.com/uploads/guia/... · clasi caci on que va m as all a de las limitantes pol ticas y geogr a cas, conocida como \Mundializaci

open greenroad

instrumental medico, transporte publico, medios de comunicacion, y por sobre todo, de fibra optica comoel Internet.

El Internet surgio en un contexto de Guerra Frıa con las potencias queriendo comunicarse de lamanera mas instantanea posible ante un ataque nuclear inminente. Con el desarrollo de las maquinas dePC (Personal Computer o Computador Personal), la instaruacion de nuevos satelites y el abaratamiento decostos de acceso, el uso de las redes interconectadas mundialmente se democratizo. No obstante, tambiense ha usado el Internet para la agresion de razas, la denigracion de las personas y para danar los equiposde usuarios inocentes.

Figura 4: Revolucion tecnologica en celulares

Efectos sociales

Desde mediados del siglo XX una gran parte de la poblacion mundial se disperso en las areas demayor desarrollo economico dentro de sus propios paıses ası como tambien ocurrieron migraciones haciael extranjero.

2. Organismos internacionales

Una fuerte imposicion del modelo Occidental de desarrollo ha sido difundido por los grandesorganismos internacionales, convirtiendose estos en lugares centrales de la toma de decisiones de lasgrandes transacciones economicas y pactos polıticos.

Algunas de estas organizaciones son:

2.1. Organizacion Mundial del Comercio (OMC)

Establecida desde 1995, administra los principales acuerdos economicos y tratados internacionales,posee 146 paıses miembros y su sede se ubica en Suiza.

2.2. Fondo Monetario Internacional (FMI)

Creado para incentivar la ayuda monetaria internacional entre 184 paıses miembros. Sus miembrosaportan con una cuota cuyo monto es proporcional al donativo economico brindado. Estados Unidos tienemayor peso en las votaciones ya que coopera economicamente mas que cualquier otro paıs.

2.3. Banco Mundial (BM)

Fundado en 1944 tiene como mision disminuir la pobreza de los paıses mas vulnerables del mundomediante capacitaciones, entrega de recursos y asistencia logıstica para el desarrollo.

10

Page 11: Guía Historia y Cs. Socialesstaticaws.pncdn.cl.s3.amazonaws.com/uploads/guia/... · clasi caci on que va m as all a de las limitantes pol ticas y geogr a cas, conocida como \Mundializaci

open greenroad

3. Grandes problemas del mundo actual

A pesar que actualmente el desarrollo de la vida parece ser mas facil que en anos pasados, existenalgunos problemas de importancia que afectan tanto a paıses desarrollados como subdesarrollados.

3.1. Enfermedades

El SIDA es una de las pandemias que desde la decada de los 80’s aun no encuentra cura y se extiendepor el mundo cada vez mas. Otra enfermedad de importancia es la depresion. El estandar de vida basadoen el consumismo lleva a que muchas personas trabajen mas de lo que su propio cuerpo les permite, seendeuden y descansen poco. El cansancio y frustracion que este sobre esfuerzo implica, imposibilita quese vean concretados sus suenos lo que termina por enfermar a las personas.

Los problemas de nutricion no solo estan basados en la carencia de alimentos sino en la ingestainadecuada e insana de estos, lo que provoca sobrepeso, diabetes, hipertension y otras enfermedadesasociadas. Se suma a ello los medios de comunicacion y los errados estereotipos de belleza y aceptacionsocial que llevan a la anorexia y la bulimia.

Figura 5: Desnutricion infantil

3.2. Problemas en las ciudades

El modo de vida de las poblaciones actuales se desarrolla principalmente en las ciudades por loque muchas veces estas se sobrepoblan y gestan focos de inseguridad y violencia. Por lo mismo,las desigualdades socioeconomicas se incrementan ya que las oportunidades no se dan en igualdad decondiciones en todos los niveles sociales.

3.3. Cuidado del Medioambiente

La naturaleza tambien ha sido una de las grandes afectadas del proceso de globalizacion ya que noexiste el respeto por el entorno natural frente a la depredacion de materias primas y desechos de laactividad humana. La contaminacion de gases, de tierra, quımica y acustica dana irreparablemente elmedio en el cual todos vivimos y que nunca se podra recomponer.

3.4. Corrupcion

Debido a la gran cantidad de flujos monetarios que involucra, el narcotrafico es uno de los grandesproblemas actuales, que se sustenta en grandes redes que involucran desde polıticos hasta personas in-

11

Page 12: Guía Historia y Cs. Socialesstaticaws.pncdn.cl.s3.amazonaws.com/uploads/guia/... · clasi caci on que va m as all a de las limitantes pol ticas y geogr a cas, conocida como \Mundializaci

open greenroad

dependientes. Estos grupos, sin pensar en el bienestar de la sociedad, la perjudican por sobreponer susintereses personales a los colectivos.

3.5. Pobreza

La pobreza posee multiples dimensiones, las que pueden ser por carencia de alimentos, vivienda,educacion, salud e inclusive por falta de oportunidades. En todas las regiones del mundo existen diversasformas de evaluarla y catalogarla, no obstante trata de una profunda falta de bienestar de un ser humanoy que va acompanada de marginacion o exclusion social. Una de las principales herramientas para medirlaen el mundo occidental es el nivel de ingreso; si este no se adecua a un mınimo estipulado, entoncesse considera que la persona vive bajo la lınea de la pobreza. pobreza. Si ella no puede satisfacer susnecesidades alimenticias, entonces es catalogada como indigente.

3.6. Deuda Externa

La cantidad de dinero solicitada al extranjero por parte de los Estados ha ido en aumento desde ladecada de los anos 70’s, ası como el alza de las tasas de interes en su cobranza. Hoy en dıa gran parte delos ingresos de un Estado es destinada exclusivamente al pago de su deuda externa, viendose afectadosservicios sociales y de subsidio interno. En este momento Chile no solo ha pagado su deuda externa, sinoque esta prestando dinero a otros paıses.

Los paıses que poseen altos estandares de vida se caracterizan por tener altas esperanzas devida, bajas tasas de natalidad, buenas condiciones de salud, educacion y recreacion. Entre los paıses desa-rrollados se encuentran aquellos que se industrializaron tempranamente y aquellos que tras la SegundaGuerra Mundial emergieron rapidamente, tales como: Estados Unidos, Japon, Europa Occidental,Australia y Canada.

Los paıses mas pobres se ubican en los continentes de Asia y Africa teniendo como caracterısticael desarrollo de actividades primarias (extraccion de materias primas) y escaso desarrollo tecnologico. Sutasa de mortalidad y natalidad son altas y el acceso a servicios basicos es precario. La mayorıa fueronpaıses colonizados por potencias europeas.

Figura 6: Extrema pobreza

12

Page 13: Guía Historia y Cs. Socialesstaticaws.pncdn.cl.s3.amazonaws.com/uploads/guia/... · clasi caci on que va m as all a de las limitantes pol ticas y geogr a cas, conocida como \Mundializaci

open greenroad

Apertura de nuevos mercados y productos a bajo costo permi-tiendo el acceso de diversos grupos sociales a bienes queanteriormente eran muy caros.

Ventajas de laGlobalización

Desintegración de empresas nacionales por incapacidad paracompetir con bajos costos de producción de transnacionales.

Desventajas de laGlobalización

Mantiene en contacto fácilmente a personas distantes. - Desigualdad social por distribución desigual de la riqueza.- Desigualdad de género.

Nuevas técnicas de protección y estudio medioambiental. - Destrucción de la naturaleza para extracción de materiasprimas: disminución de productos del mar y de bosques.- Aumento de la contaminación.

Acceso y conocimiento de nuevas culturas y grupos raciales yétnicos.

Pérdida de las particularidades culturales y costumbres por elingreso de nuevos modos de vida y la copia de éstos.

Intervención de ONG internacionales para la resolucióndiplomática de problemas entre países.

Imposición de intereses extranjeros por sobre los intereses ybeneficios de las naciones locales.

Comercio

Sociedad

MedioAmbiente

Cultura

Política

4. Caracterizacion de la sociedad contemporanea

Los cambios ocurridos en el mundo contemporaneo han tenido impacto en los procesos sociales, me-diante la masificacion de la participacion, la democratizacion y el nuevo rol de las mujeres y jovenes.

4.1. Masificacion y Democratizacion

Durante los anos ochenta America Latina se vio sumergida en una ola de dictaduras y movimientosde oposicion. La organizacion de disidentes se hizo espacio en fabricas, iglesias, barrios, universidades oespacios clandestinos en donde hombres y mujeres descontentos hicieron manifiestos sus suenos y dolores,todos con un solo eco: el regreso de la democracia.

En Chile, durante la dictadura de Augusto Pinochet, distintas jornadas de paros nacionales, instan-cias de dialogo, represion y presion internacional llevaron a que el ano de 1988 se citara a plebiscito paradecidir si continuaba el regimen militar o no. El triunfo fue para la opcion disidente del NO que dio pasopara el inicio del retorno de la democracia.

Con los nuevos medios masivos de comunicacion ha sido mas facil interpelar a grandes grupos sociales,produciendose la masificacion. Uno de sus grandes contras es que el individuo se ha ido perdiendo, loque genera grandes crisis de identidad.

13

Page 14: Guía Historia y Cs. Socialesstaticaws.pncdn.cl.s3.amazonaws.com/uploads/guia/... · clasi caci on que va m as all a de las limitantes pol ticas y geogr a cas, conocida como \Mundializaci

open greenroad

4.2. Rol de las mujeres, jovenes y nuevos ideales

La insercion social de las mujeres en los gru-pos polıticos, academicos y culturales fue posible traslargas luchas de conquista por un espacio igualitariode genero. Hoy en dıa las mujeres en la mayorıa delos paıses occidentales pueden votar y asistir a unaeducacion completa. El rol de administrador del ho-gar puede inclusive ser adjudicado a los hombres masmodernos.

Figura 7: Esta imagen fue utilizada por EE.UU. du-rante la Primera Guerra Mundial para incentivar laparticipacion de la mujer en las industrias.

Los jovenes utilizan los medios de comunicacion para estar comunicados e informados de losultimos acontecimientos. Existen nuevas plataformas para sociabilizar “conectados u on-line”, fortalecien-do la confianza hacia las tecnologıas y maquinas de fibra optica.

Los nuevos ideales se centran en el marco de una cultura global, fortalecimiento de ideales neoliberalesy desarrollo de vidas urbanas por sobre la vida rural. Si bien nuevas generaciones han rescatado laimportancia de las tradiciones, cultura, patrimonio intangible y desarrollo del espıritu, es un ideal aunen proceso. Muchos movimientos de reivindicacion indıgena, ecologista y revolucionaria se encuentranlatentes, pero carecen de apoyo constante y real de los gobiernos como para aun sentar un precedente denuevos tiempos contraglobalizantes.

14

Page 15: Guía Historia y Cs. Socialesstaticaws.pncdn.cl.s3.amazonaws.com/uploads/guia/... · clasi caci on que va m as all a de las limitantes pol ticas y geogr a cas, conocida como \Mundializaci

open greenroad

Esquema de Sıntesis

Cuyascaracterísticas son:

Aldea Global

Comercio Exterior

Revolucióntecnológica

Globalización OrganismosInternacionales

Grandes problemasdel mundo actual

Caract. de lasociedad actual

OTAN.

Rusia y Asia Central.

Mundo islámico y Medio Oriente.

China

Asia Pacífico.

América Latina y el Caribe

Africa

Determinado porsu zona

Enfermedades

Problemas en lasciudades

Cuidado del medioambiente

Corrupción

Pobreza

Deuda externa

Determinado porsu zona

Masificación ydemocratización

Rol de las mujeres,jóvenes y nuevosideales

OrganizaciónMundial delComercio (OMC)

Fondo monetarioInternacional (FMI)

Banco Mundial (BM)

Se organiza en:

Que experimentantemáticas transversales como:

El mundo contemporáneo

Regiones del mundo

Bibliografıa

[1 ] Hobsbawm, Eric (1998). Historia del Siglo XX. Buenos Aires: Crıtica.

[2 ] Mamarella, Giuseppe (1945). Historia de Europa Contemporanea desde 1945 hasta hoy. Barcelona:Ariel.

[3 ] Skidmore, Thomas y Smith, Peter (1996). Historia Contemporanea de America Latina. Barcelona:Crıtica.

15