guia caminos tradicionales

241
CAMINO DE SANTIAGO guía de los Caminos Tradicionales CASTILLA Y LEÓN

Upload: feriaturiscyl-feriaturiscyl

Post on 10-Mar-2016

239 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Guia Caminos Tradicionales

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Caminos Tradicionales

CAST

ILLA

Y L

EÓN CAMINO DE SANTIAGO

guía de los Caminos

Tradicionales CAST

ILLA

Y L

EÓN

CAST

ILLA

Y L

EÓN

CAM

INO

DE S

ANTI

AGO.

GUÍ

A DE

LOS

CAM

INOS

TRA

DICI

ONAL

ES

CASTILLA Y LEÓN ES VIDA902 20 30 30 - turismocastillayleon.com

Portada Guia Caminos Tradicionales_Maquetación 1 26/08/10 12:41 Página 1

Page 2: Guia Caminos Tradicionales

Edita: SOTUR. S.A.

Textos: José Ángel GallegoMaría Del Carmen ArribasÁngel Luís BarredaHugo MediavillaEnrique Gómez Pérez

Fotografías: Centro de Estudios y Documentacion del Camino de Santiago.José Ángel Gallego.Angel Luis Barreda.Hugo Mediavilla Amparo Sánchez.Jorge Martínez.José Antonio Ortiz.SalánFlorentino Lara

Diseño y Maquetación: Imprenta Taller Imagen

Depósito Legal: SG. 176/2009

Actualización: OCTUBRE 2010

Page 3: Guia Caminos Tradicionales

Esta guía es una invitaciónpara recorrer los Caminos aSantiago por el territorio de

Castilla y León, ya sea como pere-grino, viajero o turista. Caminos Jaco-beos que en Castilla y León seextienden de Sur a Norte de Este aOeste y que con su publicación, pre-tendemos hacer un recorrido no sólopor el Camino Francés - por tierras deBurgos, Palencia y León – con susdeclaraciones tanto de carácter na-cional (Conjunto Histórico Artístico,Premio Príncipe de Asturias a la Con-cordia) como internacional (Primer Iti-nerario Cultural Europeo y GranItinerario Cultural Europeo por el Con-sejo de Europa, Bien Patrimonio de laHumanidad de la UNESCO, Tesoro delPatrimonio Cultural Inmaterial de Es-paña) donde todos confluyen.

Sino también a lo largo de aquellosCaminos Históricos (Vía de la Plata,Camino Portugués, Mozárabe-Sana-brés, Vía de Bayona, Camino Vadi-niense, Camino del Salvador yCamino de Besaya) o por los Caminos

Tradicionales (Camino de Madrid, Ca-mino de Levante y Sureste, Caminode la Lana o el Camino Real de In-vierno), Caminos estos, que en su dis-currir, recorren territorios de lasnueves provincias que componen elmapa de nuestra Región.

Vías Jacobeas que con más de milaños de historia se extienden porpueblos, villas y ciudades de una gransignificación histórico-artística, conpaisajes distintos y variados, sin olvi-dar las gentes que al borde de estosCaminos han atendido durante siglosa todos cuantos por ellos han pasado.Recorridos que aportan otras muchasperspectivas dignas de ser tenidas encuenta como una rica y variada gas-tronomía, historias legendarias y cos-tumbres ancestrales que aúnperviven.

A cuantos por nuestra querida Cas-tilla y León quieran peregrinar “UL-TREIA e SUSEIA”

Guía de los

Caminos TradicionalesJuan Vicente Herrera Campo

Presidente de la Junta de Castilla y León.

Page 4: Guia Caminos Tradicionales

La Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla yLeón, tiene reconocidos dentro del territorio de esta ComunidadAutónoma cuatro “caminos” denominados como “tradicionales”.Estos itinerarios jacobeos son: el Camino de Madrid, el Caminode Levante y Sureste, el Camino de La Lana y el Camino Realde Invierno o Camino de Invierno a Santiago.

Esta guía es una invitación dirigida tanto a peregrinos comoa viajeros y turistas para recorrer estos itinerarios. Es un tra-bajo en el que se ofrece aquella información que consideramosbásica a la hora de preparar la peregrinación o el viaje reco-rriendo estos Caminos Tradicionales.

Los Caminos a Santiago son unas rutas singulares. Algunosde estos trayectos atesoran más de mil años de historia, perotodos extienden su recorrido por pueblos, villas y ciudades deuna gran significación histórico-artística. Permiten conocerpaisajes distintos y variados y el intercambio de vivencias conlas gentes que al borde del Camino han atendido durante si-glos a todos cuantos por ellos han transitado. La senda tam-bién aporta otras muchas perspectivas dignas de ser tenidasen cuenta como una rica y variada gastronomía o la recopila-ción y el conocimiento de historias, leyendas y costumbres an-cestrales que, pese al paso del tiempo, aún perviven enalgunas zonas de estos itinerarios.

Guía de los Caminos Tradicionales

I N F O R M A C I Ó N :www.turismocastillayleon.com

902 20 30 30

Page 5: Guia Caminos Tradicionales

5

Guía de los Caminos Tradicionales

Capítulo I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9¿Qué es el Camino de Santiago? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10Consejos prácticos para recorrer el Camino a pie. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11Consejos prácticos para recorrer el Camino en bicicleta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Sobre la Credencial del Peregrino y la “Compostela” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Capítulo II. CAMINO DE MADRID: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Presentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18Tabla kilométrica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20Itinerario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24Recorrido Castilla y León . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

La campiña segoviana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29Por la meseta vallisoletana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55La Tierra de Campos leonesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91Continuación por el Camino Francés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

Planos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150

Capítulo III. CAMINO DE LEVANTE Y SURESTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156Presentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157Tabla kilométrica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158Itinerario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160Planos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190

Capítulo IV. CAMINO DE LA LANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196Presentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197Tabla kilométrica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198Itinerario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199Planos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212

Capítulo V. CAMINO REAL DE INVIERNO / CAMINO DE INVIERNO A SANTIAGO . . . . . . . . 214Presentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215Tabla kilométrica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216Itinerario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218Planos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228

Capítulo VI. El Camino de Santiago en los libros: Bibliografía Jacobea. . . . . . . . . . . . . . . . 230

Capítulo VII. Direcciones de Interés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236Asociaciones Jacobeas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236Oficinas de Turismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238

Índice

Page 6: Guia Caminos Tradicionales

6

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Page 7: Guia Caminos Tradicionales

7

Guía de los Caminos Tradicionales

CAMINO VÍA DE BAYONA

CAMINO DE LEVANTE Y SURESTE

Camino de Levante y Sureste

Camino Vía de Bayona

Page 8: Guia Caminos Tradicionales
Page 9: Guia Caminos Tradicionales

9

CapítuloI

Introducción

Page 10: Guia Caminos Tradicionales

Desde el descubrimiento de la tumba delApóstol Santiago en Compostela, en elsiglo IX, el Camino de Santiago se con-

vierte en la más importante ruta de peregrinaciónde la Europa medieval. El paso de los innumera-bles peregrinos que, movidos por su fe, se diri-gían a Compostela desde todos los paíseseuropeos, sirvió como punto de partida de todoun desarrollo artístico, social y económico quedejó sus huellas a lo largo de este trazado.

Hay que hacer aquí referencia obligada alhecho de que junto al Camino más popular, el co-nocido como Camino Francés, y a otros Caminosmás viejos, como los que discurren por el nortepeninsular, existieron y existen otros itinerariosque hoy constituyen un valor no sólo por su rele-vancia histórica, sino porque son una respuestapráctica a la puesta en valor del hecho de pere-grinar desde la puerta de la casa de cada uno,como es el caso de estos Caminos Tradicionalesque nos disponemos a describir en este trabajo.

Por eso, el Camino no es sólo un resto arqueo-lógico de un espléndido pasado histórico, sinoque es un camino vivo, renovado por el paso delos nuevos peregrinos, de los viajeros y de los tu-ristas que resucitan, ya en pleno siglo XXI, unahistoria que es patrimonio común de todos lospueblos de Europa.

Peregrinar a Santiago al modo tradicionalcomo peregrino, como viajero o turista, no essimplemente hacer un recorrido turístico o de-portivo por una ruta artística en contacto con lanaturaleza. Es todo eso, pero es mucho más. Esencontrarse con las raíces religiosas e históricasde Europa, es revivir un camino de transforma-ción interior, es caminar y viajar al ritmo de otrossiglos, es... peregrinar.

Se puede decir que el Camino de Santiago esun símbolo. Es una ruta de fe; una ruta de arte ycultura; una ruta ecológica y humana: un en-cuentro con la trascendencia; la búsqueda deuno mismo; una peregrinación al misteriosomorir y renacer. Es una aventura física y espiritualy para ello hay que estar preparado y convenien-temente informado.

¿Qué es el Camino de Santiago?

10

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Page 11: Guia Caminos Tradicionales

11

Guía de los Caminos Tradicionales

Para muchos la peregrinación a pie a San-tiago de Compostela es una de las expe-riencias más gratificantes de su vida. Es,

al mismo tiempo, un reto físico y mental que hayque preparar concienzudamente. Los siguientesconsejos son, por ello, vitales para emprenderuna experiencia única.

Antes que nada hay que ambientarse y, paraello, nada mejor que leer sobre la historia del Ca-mino y la peregrinación. Son estas lecturas las queayudan al peregrino a mimetizarse con la senda,a convertirse en un eslabón de la gran cadena deperegrinos que le han precedido, y le disponen enactitud de disfrutar mejor del recorrido.

Existe un amplísimo catálogo de libros sobreestos Caminos, algunas nuevas guías para pere-

grinos con la información suficiente para estudiary andar, acompañadas de mapas y distancias.Elige la que más te guste, consúltala y procurahacer un plan de etapas previo, pensando que lonormal es recorrer 25 ó 30 kilómetros cada día.Es conveniente programar en un principio etapascortas hasta que el cuerpo se vaya habituando.Al cabo de una semana ya estarás entrenadopara hacer recorridos más largos. Puedes pro-gramar algún día de descanso, o intercalar jor-nadas largas con etapas más cortas,coincidiendo con el paso por los lugares quequieras visitar con más detenimiento. Esta prác-tica te permite descansar sin perder el ritmo.

La consulta de la ubicación y los servicios queofrecen al peregrino los albergues y refugios es

Consejos prácticos para recorrer el Camino a pie.

Page 12: Guia Caminos Tradicionales

12

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

básica si te hasplanteado su uso.Estas instalacionesson exclusivamentepara los que peregri-nan a pie, bicicleta ocaballo sin hacertramos en vehículo.No obstante, en al-gunos albergues pri-vados no rigennormas tan estrictas.

Conviene que los grupos grandes de peregrinosbusquen una alternativa de alojamiento al margende los albergues habituales debido a su limitadacapacidad.

La peregrinación andando está al alcance decualquier persona aunque no sea un atleta. Loimportante es saber dosificar el esfuerzo en fun-ción de las posibilidades físicas de cada cual.Para ello, un entrenamiento previo con la ejecu-ción de caminatas es de gran ayuda.

En la preparación del equipo son básicos:La mochila será nuestra compañera de camino

durante muchas horas por lo que debe ser có-moda y ligera, especialmente de tipo anatómico,con correas en la cintura y el pecho, y con bolsilloslaterales y superiores. La colocación de tu equipajede forma ordenada y en bolsas de plástico de di-versos colores te facilitará su uso al tiempo que teayudará a prevenir que se pueda mojar su conte-nido. No olvides que el peso es un gran problemaque se evita prescindiendo de casi todo. Si pesamás de 8 kilos, “te pesará”. Como norma generalse establece que el peso de la mochila no debeser superior a la décima parte del peso de quienla porta. Al cargarla distribuye lo más pesado alfondo y lo más próximo posible a la espalda. Noes conveniente llevar nada fuera de la mochila,colgando, ya que se puede mojar o perder.

El saco de dormir es imprescindible si pien-sas usar los albergues de peregrinos. En veranono es necesario que sea muy grueso y portanto, mucho más ligero. También conviene lle-var una esterilla o foam para evitar el contactodirecto con el suelo en caso de que toque dor-mir sobre éste.

El calzado es otro de los elementos impres-cindibles. Procura llevar más de un par y que elpie esté previamente acostumbrado a ese tipo decalzado. Lo ideal es una bota de tejido ligero yque permita la transpiración, que proteja los to-billos de los esguinces y facilite caminar entrepiedras y barro. En verano se pueden usar unaszapatillas deportivas si las botas resultan incó-modas.

La ropa, poca, dos juegos de cada pieza, unjersey y chubasquero o capa que en caso delluvia pueda tapar también la mochila. Una bol-sita con detergente facilitará la limpieza y queal final de tu jornada te permita ponerte ropalimpia. Lo agradecerá tu olfato y el de tus com-pañeros. Una concha o viera así como un bor-dón o vara de caminante te permitirán serfácilmente identificado como peregrino, y teayudará en tu caminata.

Siempre hay que llevar un poco de comidaencima, sobre todo frutos secos, fruta o choco-late, y la cantimplora llena. Es inútil cargar co-mida para más de un día. Se puede llevar unpequeño botiquín con yodo, esparadrapo de tela,gasas estériles, tiritas, algún laxante y antidia-rreico, una crema antiinflamatoria y de protecciónsolar. No te olvides la Tarjeta de Asistencia Sa-nitaria si eres ciudadano europeo.

No es necesario llevar mucho dinero encima.Es mejor usar tarjetas de crédito o cheques deviaje. Conviene que tu familia tenga idea de turecorrido y los teléfonos de las Oficinas de Infor-mación para localizarte en casos urgentes. Tam-

Page 13: Guia Caminos Tradicionales

13

Guía de los Caminos Tradicionales

bién te puede resultar de utilidad una pequeñaagenda o libreta para hacer anotaciones o plas-mar en ella los múltiples y variados sellos queirás encontrando a lo largo del Camino. Recuerdaque en la Credencial el “imprescindible” paraconstatar tu paso es el cuño del albergue en elque hagas noche.

Al caminar ten presente que todo el Caminoestá marcado con flechas amarillas y mojonesde piedra. En verano evita las horas de más calormadrugando un poco más. Ponte crema protec-tora para el sol y durante los primeros días nouses durante muchas horas camisetas y panta-lones cortos. Procura no caminar muy rápido losprimeros días hasta que conozcas tu ritmo másadecuado. Si vas en grupo, intenta adaptarte al

paso del más lento. En el Camino no hay quebuscar llegar el primero, sino llegar.

Si usas los albergues comprobarás que notodos reúnen buenas condiciones. Acepta lo quese te ofrezca y agradece el esfuerzo de muchaspersonas que trabajan para ayudarte de modoaltruista. Colabora para dejar los albergues lim-pios y en los que se fije un donativo ayuda conéste en el mantenimiento. No olvides que los al-bergues están previstos para pasar en ellos unasola noche. En caso de enfermedad consulta consus responsables para que puedas ampliar tu es-tancia un poco más.

Si caminas por carretera sé prudente, no olvi-des que eres la parte más débil y que los auto-móviles no se fijan mucho en un simple “peatón”.

Page 14: Guia Caminos Tradicionales

14

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Antes de comenzar el recorrido diseña unplan a tenor de los kilómetros totales a re-correr y las distancias por jornada. Pere-

grina con la calma y el sosiego suficientes quete permitan disponer de tiempo para la visita desantuarios u otros lugares clave de la ruta.

Si no eres un avezado ciclista ten presente entu puesta a punto física que enfrentarte cada díacon muchos kilómetros exige una concienzudapreparación. Para ello:

Valora la posibilidad de visitar con carácterprevio a un médico especialista. Te puedeayudar en tu preparación física en previsión

del inminente y prolongado esfuerzo a realizar.De ahí que un chequeo médico se antoje muyrecomendable. Traza un plan de entrenamientos que co-

mience con pocos kilómetros y aumenta progre-sivamente las distancias a recorrer. Completa tupreparación física con gimnasia diaria y ejerci-cios encaminados a proporcionar una mayorelasticidad a los músculos de las piernas, la es-palda y el cuello.

Una vez resuelto el plano de lo físico es conve-niente no dejar de lado la mecánica del vehículo.Una buena revisión previa por parte de un especia-

Consejos prácticos para recorrer el Camino en bicicleta.

Page 15: Guia Caminos Tradicionales

15

Guía de los Caminos Tradicionales

lista es fundamental. Las partes móviles de labicicleta han de ser de garantía. La bici ha decontar con una racional combinación de platosy piñones que permitan al peregrino ciclista eluso de desarrollos cómodos adaptados a susfuerzas.

Finalmente, la técnica es también funda-mental. Por ello, es conveniente que en tusentrenamientos vayas acompañado de perso-nas experimentadas en el uso y disfrute de labicicleta. De nadie mejor que ellos podrás re-cibir consejos sobre la postura a adoptar, laforma y el momento preciso para hacer loscambios de las marchas, de la cadencia delpedaleo, etc.

En cuanto a cómo portar el equipaje en labicicleta serán de utilidad las pequeñas alfor-jas ajustables a las ruedas traseras y en elmanillar, sin olvidar que, tanto para ti comopara tu bici, “menos es más”, cuanto menospeso, mejor se hace el trayecto.

Cuida también tu vestimenta. Es muy con-veniente usar ropa ajustada y de colores vivosen aras a conseguir una menor resistencia alavance y que los conductores detecten antestu presencia. Procura no llevar nada colgandoo suelto para evitar que pueda enredarse conlas partes móviles de tu bicicleta.

Una bolsa de aseo personal, un saco dedormir y un chándal o ropa de vestir sontambién imprescindibles para cuando echespie en tierra.

Cumple escrupulosamente con el Códigode la Circulación, lleva siempre encima aguamineral y desconfía de los manantiales queencuentres a tu paso. Porta algunas herra-mientas con la que poder salir del apuro encarretera en caso de pinchazo o alguna otraavería menor. Todo ello hará de tu peregrinajeuna experiencia irrepetible y muy positiva.

Page 16: Guia Caminos Tradicionales

16

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

La actual Credencial del peregrino, docu-mento entregado exclusivamente a los quehacen todo o parte del Camino de Santiago

a pie, en bicicleta o a caballo, tiene sus orígenesen las cartas de presentación que desde los al-bores de la historia jacobea concedían los reyes,infantes, clérigos, papas y otras autoridadescomo manuscrito de recomendación o salvocon-ducto a los que peregrinaban a Compostela. Lahistoria relata multitud de comunicaciones en lasque se concedía por mediación de dicha cartatodo tipo de privilegios y gracias para que el por-tador y sus acompañantes obtuviesen proteccióny también la exención del pago de tributos (mon-tazgos, portazgos, peajes, etc.) cuyo montantepodía llegar a ocasionar graves problemas a losperegrinos medievales.

La Credencial se entrega a través de la Iglesia,las Asociaciones de Amigos del Camino de San-tiago, las Cofradías, u otras instituciones que laCatedral de Santiago tenga debidamente autori-zadas, e incluso en algunos de los albergues delCamino. Se expide antes de iniciar el Camino o enel lugar elegido como punto de partida a través deestas mismas instituciones. Siempre es aconseja-ble la presentación de una carta o escrito queacredite e identifique al solicitante. Con la creden-cial, para aquellos que han hecho al menos loscien últimos kilómetros del trazado jacobeo a pieo en caballo y los doscientos últimos en bicicleta,la Catedral de Santiago concede la llamada “Com-postela” que es una especie de certificación queacredita que el peregrino ha llegado a la metacompostelana y lo ha hecho por motivos religiosos.Este documento se expide en la llamada Casa de

Deán, en la Rúa do Villar nº 1, junto a la Catedral.Conviene conocer que los sellos estampados enla credencial deben atestiguar el paso diario porlos distintos tramos y etapas del camino, exceptoen los últimos 100 kilómetros del recorrido endonde serán dos los sellos estampados por jor-nada los que lo acrediten.

Aunque los peregrinos a quienes se les otorgala Compostela deben justificar una motivaciónpiadosa o religiosa en su peregrinación, en losúltimos años la iglesia compostelana ha incorpo-rado otro diploma sustitutivo a la Compostelapara quienes llegan a Santiago sin la motivacióndevota exigida a su peregrinación.

En su origen la Compostela se plasmaba enpergamino y en ella se relataba con un textomás o menos amplio, además de una menciónal apóstol Santiago, patrono y protector “únicoy singular” de las Españas (“…Nuestro Patróny Protector de las Españas…”), la constanciade la visita del peregrino al templo “…ha visi-tado devotamente este sacratísimo Templo consentido cristiano (pietatis causa)…”. Desdehace tiempo se imprime sólo en papel con orlacaracterística de hojas de roble y vieiras jaco-beas en la que se hace constar en latín el nom-bre del peregrino. A pie de documento seestampa actualmente la firma de El CanónigoDiputado para los Peregrinos responsable dela Oficina del Peregrino, mientras que en tiem-pos precedentes la Compostela era firmada porel Arzobispo, aunque tan sólo en teoría, ya queen la práctica la realidad hacía que aparecierahabitualmente la firma del canónigo encargadode las peregrinaciones.

Sobre la Credencial del Peregrino y la “Compostela”.

Page 17: Guia Caminos Tradicionales

17

CapítuloII

El Camino de Madrid

Page 18: Guia Caminos Tradicionales

18

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

De entre la cantidad de Caminos quetienen por meta Santiago de Com-postela este itinerario que parte de

Madrid es seguramente uno de los últimos enincorporarse a la ya amplia red de rutas jaco-beas. El trabajo de la Asociación de Amigos delos Caminos de Santiago de Madrid a la horade investigar, localizar y señalizar un itinerarioque permitiese al peregrino llevar a la prácticala recomendación lanzada desde los colectivosjacobeos para que los que ya hubiesen cum-plido con la peregrinación por los itinerariosmás conocidos, como por ejemplo el CaminoFrancés, experimentaran con nuevas sendasmás próximas a su lugar de residencia, contrazados con punto de partida desde la puertade su casa, ha posibilitado la irrupción de estenuevo trayecto en los últimos años.

La asociación madrileña comenzó a trabajaren el proyecto a finales de la década de losaños noventa y, ya pasado el Año Santo de1999, publicaban una primera guía prácticaen la que este colectivo dejaba claro el por quédel itinerario y de los lugares por donde pasa.A los precursores de esta vía de peregrinaciónacudimos por ser los mejores guías de lo que entonces, en el lejano 1999, era un proyecto ilu-sionado y hoy es una realidad ilusionante y por la que cada vez optan un mayor número de pere-grinos madrileños y de otras latitudes.

El colectivo jacobeo ha conseguido en este tiempo poner en valor una arteria de peregrinaciónpoco frecuentada hasta ese momento y que cuenta con particularidades ecológicas dignas de aten-ción. Ha trazado, después de cuantiosas observaciones, un itinerario que, incluso en su simple enun-ciado, creemos proporciona una agradable satisfacción. Quienes por él transitan se topan con tramosde calzada romana, superan con gozo montañero la cumbre de la Fuenfría, emulan a los segadoresgallegos por las trochas que les conducían a los campos de labor de Castilla la Nueva y, al final,rinden pleitesía a la Virgen Peregrina de Sahagún al tiempo que enlazan con la senda que viene porel Camino Francés iniciado en España por Roncesvalles o por el Somport.

Presentación

Page 19: Guia Caminos Tradicionales

19

Guía de los Caminos Tradicionales

Este nuevo itinerario no es sólo eso. Además, resulta ser un Camino en el que han quedadoplasmadas referencias de huellas seculares de peregrinos extranjeros. Así, el pícaro italiano delsiglo XVIII, Nicola Albani, nos refiere las peripecias de su andadura, un relato de peregrinaciónque es objeto de modernos estudios.

En lo concerniente a la señalización del camino con las célebres flechas amarillas se ha pro-curado evitar que el peregrino pise asfalto, un firme que, salvo en casos de absoluta necesidad yque son los menos afortunadamente, no aparece en este recorrido.

Continuamos con la referencia del trabajo de esta asociación y en lo geográfico debemos se-ñalar que arranca el itinerario en la Meseta Central, atraviesa la Sierra de Guadarrama y recorrela meseta septentrional, dónde se une al Camino de Santiago Francés en Sahagún (León). Eneste tramo el peregrino, viajero o turista encontrará distintas áreas bien definidas y así en los pri-meros cincuenta kilómetros que discurren entre la capital, Madrid, y las inmediaciones de la Sierrade Guadarrama el paisaje dominante está formado por llanuras y rampas que, aproximadamente,siguen el curso del río Manzanares hasta un poco más allá de cruzarlo por última vez en la loca-lidad de Manzanares El Real. Este primer tramo supone un suave ascenso que va desde los 700a los 900 metros de altitud. A partir de aquí y durante unos cuarenta kilómetros más se superaun desnivel que nos deja a 1.080 metros, la altura de la cota de Mataelpino. De allí a los 1.260de la Cruz Gallega, ya en la vertiente segoviana, pasando por el punto más alto, el Puerto de Fuen-fría, de 1.796 metros de altitud.

Desde el privilegiado balcón que nos permite contemplar la meseta castellana, la Cruz Gallega,el itinerario es un continuo descenso hasta Segovia. Desde esa capital castellana el recorrido sehace por la llamada Tierra de Pinares en una extensa llanura salpicada de pequeñas manchas depinares y de los tejos de las riberas de los ríos en el trayecto de cien kilómetros que separa lasciudades de Segovia y Valladolid. Una vez en la capital de Castilla y León el terreno a recorrer esuna sucesión de páramos separados por valles de erosión. Entre las localidades vallisoletanas deSimancas y Medina de Rioseco se irá ganando poco a poco altura, sin apenas percibirlo, en unaextensión de más de cincuenta kilómetros de páramos y planicies dedicados al cultivo del cereal.En este tramo el paisaje es eminentemente desarbolado salvo en las riberas de los arroyos queofrecen un oasis de frescor gracias a la existencia de algunos árboles y pequeños bosquetes dematorrales y encinas entre las que se cuela algún que otro pinar.

El último tramo de este Camino de Madrid discurre entre Medina de Rioseco y Sahagún (León)ciudades enclavadas en plena Comarca de Tierra de Campos. Unos setenta y siete kilómetros dellanura en medio de la meseta castellana de horizonte rectilíneo sólo roto por la verticalidad delas torres de las iglesias y los árboles como protagonistas de las tierras próximas a los ríos y arro-yos de esta comarca terracampina que se extiende por las provincias de Zamora, Valladolid, Leóny Palencia.

Camino de Madrid

Page 20: Guia Caminos Tradicionales

Km Km Km Altitud Hab. Localidadparciales recorridos restantes

en C y L a Santiago

0 0 689,4 730 3.213.271 MADRID10,8 0 678,6 740 202.780 FUENCARRAL12 0 666,6 760 38.517 TRES CANTOS11,9 0 654,7 883 41.936 COLMENAR VIEJO15,6 0 639,1 908 6.575 MANZAMARES EL REAL7,3 0 631,8 1080 1.498 MATAELPINO7,1 0 624,7 1203 2.675 NAVACERRADA5,5 0 619,2 1188 6.495 CERCEDILLA8 0 611,2 1796 PUERTO DE LA FUENFRÍA

5,6 0 605,6 1140 210 VALSAÍN4,5 4,5 601,1 1100 4.746 SAN ILDEFONSO O LA GRANJA13 17,5 588,1 1002 54.616 SEGOVIA3 20,5 585,1 1010 479 ZAMARRAMALA5 25,5 580,1 948 312 VALSECA4 29,5 576,1 870 155 LOS HUERTOS9 38,5 567,1 875 118 AÑE6 44,5 561,1 950 38 PINILLA DE AMBROZ5 49,5 556,1 907 526 SANTA MARÍA

LA REAL DE NIEVA2 51,5 554,1 844 355 NIEVA10 61,5 544,1 800 2.892 NAVA DE LA ASUNCIÓN7 68,5 537,1 785 1.989 COCA10 78,5 527,1 764 163 VILLEGUILLO

18 96,5 509,1 739 717 ALCAZARÉN16 112,5 493,1 699 1.767 VALDESTILLAS8 120,5 485,1 976 1.140 PUENTE DUERO0 0 0 725 314.261 VALLADOLID

20

Guía de los Caminos Tradicionales

Tabla Índice del Itinerario de El Camino de Madrid

Kmrecorridosen CyL

Altitud Localidad

MADRID

SEGOVIA

VALLADOLID

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Page 21: Guia Caminos Tradicionales

21

Guía del Peregrino del Camino de Madrid

Camino de Madrid

Km Km Km Altitud Hab. Localidadparciales recorridos restantes

en C y L a Santiago6,2 126,7 478,9 690 1.505 SIMANCAS6,3 133 472,6 830 385 CIGUÑUELA7 140 465,6 788 360 WAMBA7 147 458,6 800 365 PEÑAFLOR DE HORNIJA0 0 0 820 118 MONASTERIO DE LA

SANTA ESPINA9,3 156,3 449,3 840 297 CASTROMONTE8 164,3 441,3 772 123 VALVERDE DE CAMPOS5,5 169,8 435,8 735 4.941 MEDINA DE RIOSECO0 0 0 772 116 BERRUECES10 179,8 425,8 719 101 TAMARIZ DE CAMPOS9 188,8 416,8 764 208 MORAL DE LA REINA8 196,8 408,8 775 229 CUENCA DE CAMPOS5 201,8 403,8 786 1.942 VILLALÓN DE CAMPOS7 208,8 396,8 802 37 FONTIHOYUELO10 218,8 386,8 765 138 SANTERVÁS DE CAMPOS6 224,8 380,8 735 233 MELGAR DE ARRIBA

8 232,8 372,8 829 54 ARENILLAS DE VALDERADUEY3,5 236,3 369,3 813 302 GRAJAL DE CAMPOS0 0 0 795 87 SAN PEDRO DE LAS DUEÑAS5,2 241,5 364,1 816 2.399 SAHAGÚN

5 192,5 359,1 822 265 CALZADA DEL COTO 8 0 0 816 154 CALZADILLA

DE LOS HERMANILLOS 5,1 197,6 354 855 205 BERCIANOS DEL REAL CAMINO7,8 205,4 346,2 878 253 EL BURGO RANERO12,8 218,2 333,4 830 236 RELIEGOS5 24 223,2 328,4 802 1.963 MANSILLA DE LAS MULAS3 0 0 796 348 MANSILLA MAYOR2 0 0 802 99 VILLAVERDE DE SANDOVAL

Kmrecorridosen CyL

Altitud Localidad

LEÓN

CONTINUACIÓN DEL RECORRIDO POR EL CAMINO FRANCÉS

Page 22: Guia Caminos Tradicionales

Km Km Km Altitud Hab. LocalidadParciales Recorridos Restantes

En C Y L A Santiago1 0 0 801 17 NOGALES

4 4 227,2 324,4 800 85 VILLAMOROS DE MANSILLA2 229,2 322,4 804 184 PUENTE DE VILLARENTE4,4 233,6 318 850 200 ARCAHUEJA1,5 235,1 316,5 855 263 VALDELAFUENTE3,5 238,6 313 820 PUENTE CASTRO3 241,6 310 838 128.491 LEÓN3,7 245,3 306,3 837 20.595 TROBAJO DEL CAMINO4,1 249,4 302,2 850 4.353 LA VIRGEN DEL CAMINO 1,9 0 0 897 108 FRESNO DEL CAMINO 2,5 0 0 900 64 LA ALDEA DE LA VALDONCINA8 0 0 924 289 ROBLEDO DE LA VALDONCINA14 0 0 896 40 ESTACIÓN DE VILLADANGOS1,7 0 0 860 30 ONCINA DE LA VALDONCINA5,9 0 0 886 95 CHOZAS DE ABAJO 3,9 0 0 860 451 VILLAR DE MAZARIFE9 0 0 875 276 VILLAVANTE 2 251,4 300,2 887 213 VALVERDE DE LA VIRGEN2 253,4 298,2 910 496 SAN MIGUEL DEL CAMINO8 2 261,4 290,2 890 1.024 VILLADANGOS DEL PÁRAMO 5 266,4 285,2 870 373 SAN MARTÍN DEL CAMINO

11 3,5 277,4 274,2 823 1.106 HOSPITAL DE ÓRBIGO 2,2 279,6 272 834 295 VILLARES DE ÓRBIGO2,7 282,3 269,3 816 206 SANTIBÁÑEZ DE VALDEIGLESIAS8,1 290,4 261,2 845 2.127 SAN JUSTO DE LA VEGA4 294,4 257,2 869 12.039 ASTORGA2 296,4 255,2 802 105 MURIAS DE RECHIVALDO4,8 301,2 250,4 997 51 SANTA CATALINA DE SOMOZA4,2 305,4 246,2 1013 80 EL GANSO6,5 311,9 239,7 1149 59 RABANAL DEL CAMINO5,7 317,6 234 1439 6 FONCEBADÓN4,1 321,7 229,9 1145 2 MANJARÍN

22

Guía del Peregrino del Camino de Madrid

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Kmrecorridosen CyL

Altitud Localidad

Page 23: Guia Caminos Tradicionales

23

Guía del Peregrino del Camino de Madrid

Camino de Madrid

Km Km Km Altitud Hab. LocalidadParciales Recorridos Restantes

En C Y L A Santiago6,9 328,6 223 1200 38 EL ACEBO3 331,6 220 920 43 RIEGO DE AMBRÓS4,3 335,9 215,7 595 825 MOLINASECA4,4 340,3 211,3 555 877 CAMPO3,6 343,9 207,7 541 42.250 PONFERRADA4,8 348,7 202,9 530 1.472 COLUMBRIANOS2,8 351,5 200,1 513 2.600 FUENTES NUEVAS2 353,5 198,1 492 2.993 CAMPONARAYA5,7 359,2 192,4 483 5.215 CACABELOS3 362,2 189,4 528 31 PIEROS4,1 366,3 185,3 509 2.417 VILLAFRANCA DEL BIERZO5 371,3 180,3 542 47 PEREJE5,5 376,8 174,8 578 117 TRABADELO3,3 380,1 171,5 580 38 LA PORTELA DE VALCARCE1,4 381,5 170,1 605 42 AMBASMESTAS2,2 383,7 167,9 631 258 VEGA DE VALCARCE1,7 385,4 166,2 690 23 RUITELÁN1,1 386,5 165,1 675 47 HERRERÍAS1 387,5 164,1 790 HOSPITAL 2,6 390,1 161,5 917 31 LA FABA2,3 392,4 159,2 1100 25 LA LAGUNA

2,4 0 156,8 1330 27 CEBREIRO40 0 116,8 450 8.407 SARRIA23,5 0 93,3 320 484 PORTOMARÍN24,5 0 68,8 565 796 PALAS DEL REY15 0 53,8 457 4.687 MELIDE17 0 36,8 389 2.594 ARZÚA36,8 0 0 260 78.029 SANTIAGO DE COMPOSTELA

Kmrecorridosen CyL

Altitud Localidad

GALICIA

Page 24: Guia Caminos Tradicionales

MADRID

Sobre la capital del Estado y de la Comunidadhomónima no es conveniente entretenerse en ex-ceso por lo mucho a destacar. No obstante, sí pa-rece oportuno hacer mención de algunos temploscon tradición y huellas jacobeas que pueden serelegidos como el punto de partida de esta pere-grinación. Entre ellos destaca la iglesia de San-tiago o San Juan Bautista situada en laconocida como Plaza de Santiago, muy cerca dela Plaza de Oriente y del Teatro Real. El actualtemplo se construyó en el año 1811 sobre lasruinas de un edificio del siglo XIII, que a su vezse había levantado sobre una anterior mezquita.Otros lugares jacobeos dignos de atención sonla iglesia de Santiago el Mayor del Conventode las Comendadoras de Santiago, en la calleQuiñones y fundada a finales del siglo XVI, o lacapilla del Cristo del Buen Camino en lacripta de la Catedral de la Almudena en donde

se ha establecido un sistema para atender a losperegrinos y darles la bendición al iniciar la pe-regrinación a Santiago.

FUENCARRAL

Se trata de un barrio situado al norte de Ma-drid que fue anexionado a la capital por Decretodel 10 de Noviembre del año 1950. Pese a quela villa remonta sus orígenes al siglo XII hoy endía es un barrio más de la capital que disponede importantes recursos comerciales.Parroquia de San Miguel Arcángel y ermita

de Valverde.

TRES CANTOS

Es una población muy moderna que se comenzóa construir en los años 60 del siglo XX con la ideade crear allí una ciudad administrativa y que hoyse ha convertido en una ciudad residencial que

24

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Palacio Real de Madrid

Page 25: Guia Caminos Tradicionales

posee un importante parque tecnológico empresa-rial. En esta localidad destaca la Iglesia de SantaTeresa, Construida a principios de los 80, su formay diseño es absolutamente singular y fuera de cual-quier canon. Este templo llevó a adoptar solucionesconstructivas singulares en aquellos años en losque la Tecnología en la construcción en España noestaba tan desarrollada. El proyecto esta publicadointernacionalmente y es objeto de estudio en lasuniversidades, además fue seleccionada para laBienal de Arquitectura de Venecia.

COLMENAR VIEJO

Esta localidad acostada entre las Tres Mante-cas y el Cerro del Castillo ofrece enclaves degran valor ecológico. Parte de sus tierras se in-cluyen en el Parque Regional de la Cuenca Altadel Manzanares, con paisajes donde abundan lasrocas, las colinas, las cumbres aplanadas y losbloques de granito. De la vegetación colmena-

reña destacan sus encinares y, en menor medida,los tomillares, los jarales y los retamares.

Como parte de su patrimonio histórico y artís-tico conviene destacar los siguientes ejemplos:la capilla de San Francisco, el Pósito degrano, la ermita de Ntra. Sra. de los Reme-dios, la capilla y la ermita de Santa Ana, laermita de Ntra. Sra. de la Soledad y la basí-lica de la Asunción de Ntra. Señora.

MANZANARES EL REAL

Localidad de profunda tradición histórica, fuefundada en el año 1247 por ganaderos segovia-nos. El monarca Alfonso X le otorgó realengo. Lavilla se sitúa en la cabecera del curso fluvial delmismo nombre, junto al Embalse de Santillana,apellido que nos recuerda a Don Iñigo López deMendoza, primer Marqués de Santillana, queaunque nacido en Carrión de los Condes (Palen-cia) fue señor de este lugar y pieza clave de su

25

Guía del Peregrino del Camino de Madrid

Camino de Madrid

Castillo de Manzanares El Real

Page 26: Guia Caminos Tradicionales

historia. El municipio cuenta con asentamientosprehistóricos recientemente descubiertos y en sutérmino destaca su naturaleza, con una flora yuna fauna, que le convierten en una fusión deelementos culturales, turísticos y naturales.

Entre sus muchos monumentos visitables des-tacan: el Museo Etnográfico y Arqueológico, elCastillo Viejo, los Molinos, el Castillo de losMendoza Manzanares el Real, la iglesia deNuestra Señora de las Nieves, la ermita de laVirgen de la Peña Sacra, el Puente Viejo, lasFuentes Renacentistas y la Presa de Santillana.

MATAELPINO

La localidad se sitúa en la falda de La Maliciosa,con la Sierra de los Porrones y La Pedriza hacía elEste del municipio. Enclavada en pleno Parque Re-gional de la Cuenca Alta del Manzanares, desde unaltozano del monte se puede disfrutar de las ma-ravillosas vistas de un paisaje pedregoso. Esta es-tampa paisajística así como la que se disfruta enlos pueblos de la comarca supone un magnífico ali-ciente para los peregrinos y turistas amantes de lanaturaleza y disipa el esfuerzo de su recorrido.

En su patrimonio destacan la iglesia Parro-quial de San Sebastián y la ermita de San Isi-dro Labrador.

NAVACERRADA

En pleno corazón de la Sierra de Guadarramala localidad se encuentra prácticamente rodeadapor montes de tierra llana entre montañas. Sunombre hace alusión a ese espacio “cerrado” enel que se encuentra el pueblo cuyos primeros po-bladores eligieron este territorio para utilizarlocomo aprisco natural para sus ganados. Ubicadaen la zona Noreste de Madrid y rodeada de bellosparajes se ha convertido en lugar de tránsito ha-bitual entre la capital del Estado y la cercana ciu-dad castellana de Segovia, gracias a su granoferta deportiva así como a su magnífico clima ysu excepcional gastronomía.

Entre su riqueza paisajística y patrimonial des-tacan las visitas de: el Embalse de Navace-rrada, la iglesia parroquial de la Natividad deNuestra Señora y la ermita de San Antonio.

CERCEDILLA

Situada a los pies de la Sierra de Guadarrama,concretamente en el espacio llamado de los Siete

26

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Detalle de la fuente del Ayuntamiento de Navacerrada

Page 27: Guia Caminos Tradicionales

Picos, esta localidad serrana siempre ha contadocon gran tradición ganadera. En los últimos tiem-pos a esa tradición se ha sumado el turismocomo fuente de ingresos de la economía localpor su especial situación geográfica que permitela contemplación de espléndidos parajes convir-tiendo la localidad y su término municipal en unlugar de gran belleza y atractivo tanto para pe-regrinos como para turistas.

Como visitas destacadas mencionamos la Cal-zada Romana, la iglesia de San Sebastián yla ermita de Santa María.

PUERTO DE LA FUENFRÍA

Situado en la Sierra de Guadarrama en estepunto se fija el límite entre la Comunidad de Ma-drid y la provincia de Segovia. Fue Calzada Ro-mana y vía de comunicación en uso hasta el año1788 cuando se abrió al tránsito el Puerto de Na-vacerrada. Desde ese momento pasaría a ser uti-lizado, casi en exclusiva, por los jornalerosgallegos en su viaje a Castilla la Nueva para ocu-parse de la siega. En la actualidad podemos veraún distintos tramos romanos de la vía XXIV delItinerario de Antonino que unía Titulcia con Sep-timancas (Simancas), así como restos de la Casade Postas, conocida bajo el nombre de CasaEraso, que mandara construir Felipe II.

27

Guía de los Caminos Tradicionales

Camino de Madrid

Crucero en Navacerrada

Page 28: Guia Caminos Tradicionales

RECORRIENDO CASTILLA Y LEÓN

Page 29: Guia Caminos Tradicionales

El Camino de Santiago de Madrid penetra en la Comunidad Autónoma de Castilla y Leónpor el Puerto de la Fuenfría (1.796 metros) siguiendo una antigua calzada romana, la XXIVdel Itinerario de Antonino que unía TITVLCIA (Titulcia) con SEPTIMANCAS (Simancas). Estavía jacobea recuperada no es nueva ya que aparece documentada al menos desde el sigloXIII. En su trazado recorre las actuales Comunidades Autónomas de Madrid y de Castilla yLeón y atraviesa las provincias de Segovia, de Valladolid y de León, en el caso de la regióncastellano y leonesa, durante 320 5ilómetros, hasta entroncar con el Camino Francés condestino a Santiago de Compostela en la localidad leonesa de Sahagún de Campos.El trayecto a recorrer por la provincia de Segovia sin duda sorprenderá al peregrino al ser todo

un descubrimiento paisajístico. Los picos escarpados de la sierra, con abundante vegetación y te-ñidos de blanco con las nieves del invierno, las suaves lomas cubiertas por cultivos cerealistas enlas localidades de Valseca y Añe, las riberas que bañan las tierras de regadío en Los Huertos, losinmensos pinares formando un océano en Nava de la Asunción, Coca o Villeguillo, etc., son sólo al-gunas de las sorprendentes estampas que el caminante encontrará a su paso para deleite de susretinas. Una variedad de ecosistemas que influirá de forma decisiva en la flora y la fauna que dis-frutaremos en el sosegado caminar por estos lares.Estas tierras segovianas, cruzadas transversalmente por el Camino, son también tierras de arte

y de historia. Una historia muy vinculada al Imperio Romano, con el ya mencionado Itinerario deAntonino, con el Acueducto de Segovia o con los abundantes restos arqueológicos conservadosen la Ciudad de Cauca (Coca), cuna del emperador Teodosio El Grande. Pero, además, son abun-dantes los ejemplos del románico. Y así, apreciamos este estilo en quince de los templos de la ca-pital segoviana o en el imponente claustro de Santa María de Soterraña, en la localidad de SantaMaría La Real de Nieva. En cuanto al arte mudéjar debemos destacar construcciones como la for-taleza de Coca y algunas otras iglesias edificadas en su totalidad en ladrillo. Esta ruta jacobea per-mite encontrar a su paso buenos ejemplos de la arquitectura palatina, con palacios como el Alcázarsegoviano o el Real Sitio de la Granja de San Ildefonso. Tampoco echaremos en falta otras muchasmuestras artísticas de diversos estilos como el gótico, el renacimiento o el barroco, plasmados eniglesias, ermitas y otras construcciones al pie del Camino.

la campiña segoviana

29

Camino de Madrid

Page 30: Guia Caminos Tradicionales

PUERTO DE LA FUENFRÍA ENCASTILLA Y LEÓN

El límite regional entre Madrid y Castilla yLeón lo marca el alto de la Fuenfría, un pre-cioso puerto que alcanza los 1.796 metros dealtitud y distante de la tumba del Apóstol San-tiago en 611,2 kilómetros. Este paso naturaldesde el centro de la península a las ierras dela vieja Castilla y viceversa, fue muy utilizadopor los segadores gallegos que en época es-tival venían a hacer su particular agosto aCastilla La Nueva para, en duras jornadas desol a sol, segar los campos de cereal. Muchoantes incluso, fue camino de romanos, de ga-naderos de la Mesta, de soldados, de artistas,de labriegos…, e incluso del clérigo JuanRuiz, más conocido como el Arcipreste deHita, como así lo recoge en su Libro delBuen Amor:

“Torneme para mi tierra dende á tercerdyMas non vyn Loçoya, que joyas non troya;Cuydé yr por el puerto que disen la Fuenfría;Herré todo el camino, como quien non sabía”.

La apertura en el año 1788 del Puerto de Na-vacerrada para que los reyes pudieran despla-zarse de forma más cómoda hasta los realesSitios de La Granja trajo consigo que la antiguacalzada romana sólo fuera usada a partir de en-tonces por los segadores galaicos. Hoy, paradojasdel destino, ya no son los gallegos quienes viajana Castilla por este paso abierto, sino que son loscastellanos y los madrileños quienes utilizan elpuerto en su peregrinar hacia Santiago.

Desde lo más alto del puerto el paisaje sobre-coge. La Sierra de Guadarrama se abre a nues-tros pies y, flanqueando La Fuenfría, se erigen elMinguete (2.024 metros) y el Cerro Ventoso(1.965 metros). Además, rompen el horizonteotras muchas cumbres que se asoman majes-tuosas como Peñalara, la Bola del Mundo o SietePicos, La abundante vegetación, esencialmentepinos silvestres, cubre con un tupido manto verdelas faldas de los montes.

En lo alto, un monolito conmemorativo re-cuerda a uno de los precursores de este Camino,José Antonio Cimadevila Covelo (1919-2001),quien luchó como nadie por unir Madrid con San-tiago de Compostela y se esforzó desde la presi-dencia de la Asociación de los Amigos de losCaminos de Santiago de Madrid, que él mismofundara, en alcanzar el propósito marcado.

El descenso transcurre también por algunostramos de la antigua calzada romana que unía,como se ha apuntado con anterioridad, Titulciacon Simancas. Las grandes losas de piedraasentadas en el terreno nos recuerdan que yafueron holladas dos milenios atrás. Pocos kiló-metros después, una fuente de aguas muy

30

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Page 31: Guia Caminos Tradicionales

frías, conocida popularmente como matagalle-gos y que probablemente diera el nombre alpuerto (Fuenfría), refresca el descenso queconduce hasta los cimientos de lo que fue laVenta de la Fuenfría, posada que fuera citadapor Cervantes en una de sus novelas ejempla-res Rinconete y Cortadillo.

VALSAÍN

Perteneciente al Real Sitio de San Ildefonso,Valsaín es la primera localidad castellana enel Camino de Santiago de Madrid. Situada atan sólo tres kilómetros de La Granja, la fortunaquiso que este enclave fuese el escenariodonde se construyera el primer palacio detodos los Reales Sitios. Sería el monarca FelipeII quien ordenase edificar una residencia pala-ciega en el mismo lugar en el que otros reyeslo hubieran hecho antes.

El arquitecto Gasparde Vega dirigirá lasobras entre los años1552 y 1556, mientrasque la decoración pa-latina correrá a cargode artistas de la tallade Gaspar Becerra, Ró-mulo Cincinato, JuanFlores y Francisco Ur-bino. Hasta el año1571 el Palacio deValsaín vivió sus mo-mentos de mayor es-plendor. Incluso, FelipeII celebró los festejosde sus cuartas nupciasen esta construcciónpalaciega en el año1570. Pero en el año

1686, reinando Carlos II, un trágico y voraz in-cendio destruye gran parte de su fábrica

Además del palacio en la localidad es dignade mención su iglesia parroquial de NuestraSeñora del Rosario.

En las inmediaciones del municipio es posiblevisitar el Real Aserradero de Valsaín, ubicadoen el Monte Matas, que procesaba la madera quese extraía de los Montes de Valsaín conforme alos documentos de planificación. El Aserraderode Valsaín nació en 1884, bajo el patrocinio dela Casa Real, con máquinas accionadas a vapor.En el año 2005 sufrió un incendio que afectó agran parte de su maquinaria.

Apenas si hemos empezado nuestro recorridopor estas tierras castellanas y la referencia a susfogones se hace obligada. La visita cultural o pai-sajística del entorno sin duda habrá abierto el ape-tito del peregrino y el turista y, por ello, se antojaobligado probar la gastronomía típica de esta zona

31

Guía del Peregrino del Camino de Madrid

Camino de Madrid

Bosque de Valsaín

Page 32: Guia Caminos Tradicionales

de Valsaín y La Granja. La oferta es muy variada ypor ello resulta imposible no quedar satisfechossea cual sea la elección que adoptemos.

Si decidimos tomar un aperitivo lo mejor esacompañar el jamón, el chorizo y el queso cas-tellano con un buen vino de la zona. En el al-muerzo, no hay que dejar de probar un buenplato de los famosos judiones de La Granja, se-guidos de unas truchas de Valsaín, y como postreunas frambuesas o un rico ponche segoviano, decremoso interior y tostada apariencia, que pasapor ser el dulce tradicional en toda la provincia.

El cochinillo y el cordero lechal asados enhorno de leña son también platos de referenciade los mesones de la capital y de su provincia.En esta zona de La Granja, La Pradera y Valsaínson abundantes los buenos asadores en dondese cuida al máximo la calidad de la carne y elpunto de sus hornos.

También podemos degustar otros platos deesta tierra, como pueden ser: la caldereta sego-viana, la sopa castellana o de ajo; las ancas derana ya sean a la romana o fritas; los níscalos delpinar de Valsaín, amén de diversas clases dehongos y setas variadas.

Si la visita se produce en cuaresma, se puedensaborear platos como el potaje de vigilia, en el quela variedad de ingredientes hacen que sea un ali-mento muy completo. Para finalizar esta comida,podemos probar unas jugosas torrijas de leche omiel, postre con gran arraigo en la provincia deSegovia, y que es típico de estas fechas.

En época veraniega cuando el calor aprieta,podemos disfrutar de variadas ensaladas prepa-radas haciendo uso de la rica y sabrosa materiaprima recolectada de las huertas cercanas.

No hay que olvidarse de los sabrosos platosde caza que reconfortan en épocas de frío y ela-borados con piezas de estos bosques y camposcastellanos: jabalíes, liebres, conejos y perdices.

El pan y la bollería elaborados en las panade-rías de La Granja y Valsaín son de extrema cali-dad. Su consumo no sólo se extiende a lospueblos de alrededor sino que incluso se amplíaa Segovia capital.

32

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Page 33: Guia Caminos Tradicionales

Finalmente, que mejor sugerencia que acom-pañar esta diversidad de platos con vinos de Cas-tilla, en los que la variedad hace que cualquierdegustador de estos caldos, disfrute de su cali-dad y diversidad. Rueda es la Denominación deOrigen más cercana y son afamados sus vinosblancos y afrutados. Otras denominaciones ha-bituales son Ribera del Duero y Cigales con ex-celentes vinos tintos y rosados jóvenes oenvejecidos en barricas.

LA GRANJA DE SAN ILDEFONSO

Las primeras referencias que se conservan deEl Real Sitio de La Granja de San Ildefonso sevinculan a los reyes de Castilla. Enrique IV, en elaño 1550 hizo construir una Casa de Caza y unaermita dedicada a San Ildefonso. Pero no seráhasta el siglo XVIII cuando con la llegada de losBorbones La Granja alcance gran esplendor.

Felipe V adquiere a los Monjes Jerónimos en

el año 1720 la granja y la hospedería que los re-ligiosos poseían en estos parajes y que siglosantes les habían donado los Reyes Católicos parasu retiro. Será el arquitecto Teodoro Ardemáns elencargado de la adaptación de la antigua Casade los Jerónimos en residencia real en 1720.

Sin embargo, el monarca más tarde decidirála construcción de un edificio de nueva planta.Pese a que la construcción del conjunto no seproducirá hasta el año 1761 se procederá a ben-decir lo erigido hasta entonces en la fecha del 27de julio del año 1723.

El Palacio Real (Bien de Interés Cultural) esun bello ejemplo de arquitectura palatina europeay presenta numerosas influencias francesas deépoca barroca. Sus jardines ocupan una exten-sión de 146 hectáreas y combinan sus parterresde setos y fuentes inspiradas en las de Versalles,con el jardín bosque de concepto más español.

Las Fuentes son el elemento ornamental máscaracterístico de este espacio de recreo. En total

33

Guía del Peregrino del Camino de Madrid

Camino de Madrid

Palacio Real de la Granja de San Ildefonso

Page 34: Guia Caminos Tradicionales

son 26 los conjuntos monumentales, todos ellosbasados en la mitología clásica pese a que nuncahan faltado fantásticas historias populares sobrecada una de las esculturas que adornan las fuen-tes. Destacan las de Neptuno, Apolo y Andró-meda en la amplia perspectiva de Las Carrerasde Caballos, la Cascada de Anfítride, ante el Pa-lacio, y las de Las Ocho Calles, El Canastillo, LosBaños de Diana y La Fama.

El agua que alimenta los surtidores llegadesde un gran depósito llamado El Mar, situadopor encima de la zona ajardinada y que recibe sucaudal de los montes cercanos. Por la fuerza dela gravedad, como en el siglo XVIII, el agua de al-gunos de estos surtidores llega a alcanzar los 40metros de altura como, por ejemplo, el de lafuente bautizada con el nombre de La Fama.

Otro de los monumentos imprescindibles es laReal Colegiata. Construida por Teodoro Arde-máns como Capilla Real se erigió poco despuéscomo Real Colegiata de la Santísima Trinidad. LaCapilla de las Reliquias, en su interior, alberga un

monumento donde descansan los restos del mo-narca Felipe V y de su mujer, Isabel de Farnesio.

Sin duda, uno de sus lugares emblemáticos esla Real Fábrica de Cristales (Bien de InterésCultural), uno de los mejores edificios de la ar-quitectura industrial europea, con más de 25.000metros cuadrados dedicados al noble oficio de laelaboración del cristal. La fábrica fue edificadasegún los planos de Joseph Díaz, entre los años1770 y 1784, en las afueras del Real Sitio enprevisión de que pudiera originarse algún incen-dio que pudiese resultar fatal para el resto de lasconstrucciones del espacio monumental.

La Real Fábrica de Cristales de La Granjaposee una planta basilical con una gran navecentral de hornos y doble crucero, con dos bó-vedas apoyadas sobre pechinas y construidas enladrillo refractario para protegerlas del fuego.Todo este recinto arquitectónico fue ampliado afinales del siglo XVIII por Juan de Villanueva.

Paseando por las históricas calles del Real Sitio,peregrinos y turistas se encontrarán con otros lu-

34

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Fuentes de la Granja

Page 35: Guia Caminos Tradicionales

gares y monumentos de interés. Entre ellos las dospuertas de entrada al casco histórico que aún per-manecen en uso como son La Puerta de Sego-via, que ofrece acceso directo a la Plaza deEspaña por la Alameda y que está franqueada porlas Caballerizas Reales y el Cuartel de Guardias deCorps, y La Puerta de La Reina, que conserva lainscripción con la leyenda de quién y cuándo fueconstruida: Reynando Carolus III.

La iglesia de Nuestra Señora de los Doloresda nombre a la Plaza Mayor de la localidad. Estetemplo barroco proyectado en el año 1764 sus-tituyó a una humilde ermita levantada en esemismo lugar. En su interior se conserva una granescultura de la imagen titular del templo obra delinsigne imaginero Luis Salvador Carmona.

Será precisamente este mismo escultor elautor de la imagen del Cristo del Perdón quepreside la iglesia de Nuestra Señora del Ro-sario, también conocida como la del Cristo.Este edificio construido siguiendo el proyectodel arquitecto Subissati, colaborador de Proac-

cini en las obras del Palacio, es en la actualidadel templo parroquial.

La arquitectura civil es en La Granja muy su-perior en número a la religiosa. Así, la Casa delos Infantes fue mandada construir por CarlosIII para sus hijos, los infantes Gabriel y Antonio.El edificio concebido por el arquitecto Díaz Ga-mones es un gran palacio que recientemente hasido rehabilitado como Parador de Turismo. ElCentro de Congresos de la localidad es el antiguoCuartel de Guardia de Corps. El edificio, quecuenta con una gran actividad a lo largo del año,se construyó en el último tercio del siglo XVIII yfue utilizado para albergar a las tropas de caba-llería al servicio de la Corona.

El gran cortejo en torno a la Casa Real propicióla aparición de otros monumentos de interéscomo la conocida Casa de Oficios, que servíapara dar alojamiento a la comitiva de la corte queservía a los reyes durante sus estancias veranie-gas. El inmueble sufrió un gran incendio en elaño 1740.

35

Guía del Peregrino del Camino de Madrid

Camino de Madrid

Fuentes de la Granja Palacio de la Granja

Page 36: Guia Caminos Tradicionales

También hay que señalar como edificios de interésla Casa de Canónigos que fuera residencia de loseclesiásticos que atendían los oficios litúrgicos en laColegiata y la Casa Bauer (Bien de Interés Cultu-ral). Esta última, localizada en el número 8 de la CalleCervantes, es un palacete que se edificó como lacasa de gentiles hombres de cámara.

Como curiosidad, y en la línea del carácter eli-tista que parece haber heredado el lugar, decirque la población cuenta con un campo de golf yotro de polo, que pasan por ser los primerosconstruidos en España.

Si el peregrino y el turista aún disponen defuerzas tras el espectáculo abrumador de artee historia que ofrece la Granja y gustan de se-guir disfrutando del rico patrimonio de la zona,en las inmediaciones podrán visitar el Palaciode Riofrío (Bien de Interés Cultural), que en-cierra entre sus paredes un Museo de la Caza.Este ejemplo palatino se debe a la iniciativa deIsabel de Farnesio, segunda esposa de Felipe V,en tiempos del reinado de su hijastro Felipe VI.Isabel de Farnesio adquirió en el año 1751 alMarqués de Paredes la dehesa y el coto de Rio-frío y mandó construir en el lugar un palacioante el temor de ser privada por su hijastro deldisfrute del Palacio y los jardines de la Granja.Finalmente, y pese a sus dimensiones, el Pala-cio de Riofrío quedó relegado a pabellón decaza, gran afición de la propia Isabel de Farnesioy de su hijo, el infante Don Luís.

Bajo estas premisas y con el añadido de lagran cantidad de venados y otras piezas de mon-tería existentes en el bosque aledaño, era impo-sible imaginar un mejor escenario donde ubicarel Museo de la Caza.

SEGOVIA

Segóbriga, como era conocida en la antigüe-

dad Segovia, está ubicada al pie del Camino deSantiago de Madrid. Esta Ciudad Patrimonio dela Humanidad tiene en su extenso, rico y sorpren-dente patrimonio uno de sus principales susten-tos económicos, si no el más importante. Paraapreciar y poder disfrutar de todos sus monu-mentos, más de medio centenar, sería necesariodisponer de más de una jornada. La capital cas-tellana atesora un total de 39 Bienes de InterésCultural, 33 Monumentos, 2 Archivos, 1 Castillo,1 Paisaje Pintoresco (Conjunto de arbolado yalameda) y 2 Conjuntos Históricos, la Plaza deSanta Eulalia y algunos conjuntos parciales dela Ciudad.

Pero si por algo es conocida esta bella pobla-ción castellana es por su Acueducto Romano(Bien de Interés Cultural), probablementeconstruido en el siglo primero de nuestra era. Suparte central, ubicada en la Plaza del Azoguejo,es genuinamente romana y permanece aún sinrestaurar. Con una longitud de 818 metros seerige como la obra civil romana más importantede España. Alcanza los 29 metros de altura ycontiene un total de 166 arcos de piedra graní-tica de Guadarrama. Está construido sin utilizarninguna argamasa para sujetar sus 25.000 si-llares de granito. Las piezas se acoplan a baseen un ingenioso equilibrio de fuerzas para susustentación.

36

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Museo Esteban Vicente

Page 37: Guia Caminos Tradicionales

En su origen sirvió para el transporte de aguapor lo que la infraestructura arranca kilómetrosatrás. En su recorrido dispone de algunas des-arenadoras, auténticas depuradoras para elimi-nar las impurezas del agua.

La Catedral de Santa María (Bien de InterésCultural), siglo XVI, es la última de estas cons-trucciones de estilo gótico construida en España.Esta obra de Juan Gil de Hontañón comenzó aedificarse en el año 1525 con la colaboracióndesinteresada de los segovianos. El templo sus-tituyó a la Catedral Vieja, situada en los actualesjardines del Alcázar y que fuera destruida durantela Guerra de las Comunidades en el año 1520.

La fachada principal del conjunto es conocidacomo Puerta del Perdón, y en ella sobresale laescultura de la Virgen, obra de Juan Guas. La

torre es, sin duda, el elemento que más suscitala atención en el exterior, debido a su gran alturay esbeltez. Como curiosidad, hay que señalar queeste espacio estuvo habitado hasta mediados delpasado siglo XX por el campanero de la Catedral.

Al primer Obispo de la ciudad, San Geroteo,está dedicada la puerta orientada al Sur, mientrasque la entrada norteña toma el nombre de SanFrutos, patrón de la población desde principiosdel siglo XVII. Asimismo, es interesante de ver sucabecera, con sus contrafuertes y pináculos, en-marcados dentro del gótico florido. Al exteriorestos espacios lindan con la zona hoy conocidacomo la Judería Vieja.

Cada capilla interior guarda un tesoro. Aunqueel calvario románico situado en la entrada de laCapilla del Sacramento merece una especial

37

Guía del Peregrino del Camino de Madrid

Camino de Madrid

La Catedral de Segovia

Page 38: Guia Caminos Tradicionales

atención, así como el tríptico de Ambrosius Ben-son, el retablo de la Piedad, de Juan de Juni, enla Capilla del Santo Entierro, el Cristo yacente deGregorio Fernández, y por supuesto, la capilla de-dicada a Santiago peregrino.

El retablo mayor dedicado a Nuestra Señorade la Paz, fue mandado construir por Carlos III(1759-1788), con diseño de Francisco Sabatini(1722-1795). Se inició en 1768 y fue terminadoen el 1775.

El claustro, construido por Juan Gaus y tras-ladado piedra a piedra desde la antigua catedralrománica hasta su actual emplazamiento, pre-cede al Museo Catedralicio cuyo archivo contienemás de 500 incunables, de entre los que destacaEl Sinodal de Aguilafuente, primer libro im-preso en España. Junto a la catedral surge, co-

queta, la Plaza Mayor con su templete para lamúsica, frente al Teatro Juan Bravo.

Casi como un galeón varado en lo alto de unapeña se erige el Alcázar de Segovia (Bien deInterés Cultural), para contemplar desde lo altolos ríos Eresma y Clamores configurando una delas estampas señeras de la capital segovianadesde cualquiera de sus miradores. Este castillofue reconvertido en residencia real para, en elsiglo XIII, en los tiempos de Juan II y Enrique IVadquirir su fisonomía gótica. Su restauración hasido continua tras el grave incendio ocurrido enel año 1862 y que a punto estuvo de destruirlodefinitivamente.

Es precisamente en el Alcázar donde nace ymuere el cerco de más de tres kilómetros de mu-rallas que rodea la ciudad. Estas ya existían

38

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Alcázar de Segovia

Page 39: Guia Caminos Tradicionales

cuando Alfonso VI de Castilla arrebató lavilla a los árabes, y fue este monarcaquien mandó su ampliación con torres,cinco puertas y varios portillos. Hoy sólose conservan las entradas de San Ce-brián, Santiago y San Andrés.

Pero el catálogo patrimonial de la ciu-dad segoviana no se circunscribe única-mente a estos tres monumentosemblemáticos. De hecho, las 15 iglesiasrománicas así lo atestiguan. Destacan,por ejemplo, el templo de San Martín,definido por un triple atrio de columnas,tres ábsides y una torre mudéjar. Su in-terior conserva una talla barroca de San-tiago peregrino. La iglesia de San Justo(Bien de Interés Cultural), (s. XII) cons-truida sobre los restos de una ermita de-dicada al Cristo de los Gascones, unatalla gótica articulada vinculada a variosmilagros. Su interior guarda una exce-lente colección de frescos románicos, enlos que también aparece Santiago, como caba-llero y como peregrino, caracterizado con la po-pular vieira. La iglesia de San Millán (Bien deInterés Cultural), es uno de los templos más an-tiguos de la ciudad construido entre los años1111 y 1124. El edificio cuenta con planta similara la catedral de Jaca. Las iglesias de Santa Co-lumba y de la Santísima Trinidad, también ro-mánicas. La iglesia de San Esteban presumede poseer una de las torres más bellas del estilo,mientras que el Monasterio iglesia de SantaMaría del Parral (Bien de Interés Cultural) (s.XVI), fue mandado construir en el año 1447 porEnrique IV y contiene en su interior una obra pé-trea de Santiago peregrino. La iglesia de trazagótica da paso a las dependencias monásticas,en las que destacan tres claustros de estilo pla-teresco-renacentista.

Por último, mención especial merece el San-tuario de la Virgen de la Fuencisla, del sigloXVII, cuyo retablo mayor está dedicado a la tallagótica que da nombre al templo y que es vene-rada como la patrona de la ciudad. Muy cerca deeste santuario se encuentra el convento sego-viano de Padres Carmelitas, donde los peregrinospueden visitar el sepulcro de San Juan de laCruz, reformador del Carmelo con Santa Teresade Ávila.

Un paseo por esta agradable urbe permitirádescubrir infinidad de palacios medievalescomo el de Ayala Berganza, el Torreón de Lo-zoya, la Casa del Sello de Paños (Bien de In-terés Cultural), o la Casa de los Picos. Por suparte, los amantes del arte tienen una cita in-eludible en el Museo de Arte ContemporáneoEsteban Vicente.

39

Guía del Peregrino del Camino de Madrid

Camino de Madrid

Interior del Santuario de la Virgen de La Fuencisla

Page 40: Guia Caminos Tradicionales

ZAMARRAMALA

Abandonando la capital segoviana por el San-tuario de la Virgen de la Fuencisla y dejando a unlado la iglesia de la Vera Cruz, el camino asciendepor un duro repecho hacia Zamarramala. El es-fuerzo bien merece la pena ante la recompensade la impresionante vista que desde allí se do-mina, una de las más bellas estampas de cuán-tas se puedan contemplar de la ciudad deSegovia.

En la propia ermita de San Roque, con la quenos topamos, hay una lápida con la siguiente ins-cripción: “No conozco a nadie que habiéndoseacercado a este lugar no haya sido conquistadopor esta vista sorprendente” (Robert Gillón). Lamáxima no exagera en lo más mínimo. El pere-grino y el turista tienen en este punto del reco-rrido la última oportunidad de disfrutar de lapreciosa vista segoviana al pie de la sierra.

Los Reyes de Castilla concedieron a esta po-blación el privilegio de la custodia y la guardia

40

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

CON ACENTO DE LEYENDACuenta la leyenda que una joven sirvienta, harta de

acarrear para su señor diariamente agua fresca desdeel lejano río, firmó un pacto con el diablo. Si éste eracapaz de construir una canalización que acercara ellíquido elemento a la ciudad en tan sólo una noche,ella vendería su alma al mismísimo Lucifer. Confiadaen que el deseo era imposible de cumplir, la mucha-cha se fue a dormir tranquilamente. A media noche estalló una fuerte tormenta. Al

pronto la criada supo que era el mismo diablo con ungran séquito de sirvientes los que colocaban piedrasobre piedra en un intento de levantar en horas unacueducto. Ante tan terrorífica contemplación y des-esperada por su error la muchacha se encomendó ala Virgen, mientras el demonio agradecía a sus cola-boradores tan magna obra. Cuando sólo restaba por colocar la última piedra un

rayo de luz de la mañana rompió la noche oscura. Eldiablo indignado se marchó con la obra casi concluida y sin el alma de la joven, que confesóa un sacerdote su pecado. El clérigo convencido de que se había obrado un milagro ordenósituar una imagen de la Virgen y de San Esteban en el mismo acueducto como señal de acciónde gracias. Desde entonces, los segovianos conocen a esta grandiosa obra con el nombre de El Puente

del Diablo. La leyenda cuenta que los agujeros que aparecen en cada sillar de piedra, no sonotra cosa que los agujeros provocados por las garras del propio Satán.

Page 41: Guia Caminos Tradicionales

del Alcázar. Este don está relacionado con la le-yenda que narra cómo las zamarriegas conquis-taron la fortaleza durante la ocupación árabe. Lasmujeres ataviadas con sus mejores galas consi-guieron adentrarse al anochecer en el cuerpo deguardia de la fortaleza para, una vez en su inte-rior, formar un baile que distrajo a los soldadosmientras los zamarriegos ocuparon el Fortín.

Reflejo de esa gesta, según queda recogidaen la leyenda, es la existencia en el interior deltemplo parroquial de Santa Águeda de lasarmas y alabardas provenientes de la proeza dela toma del Alcázar. En relación directa con estehistórico acontecimiento está el privilegio de quelas féminas manden un día al año. Concreta-mente cada 5 de febrero, festividad de SantaÁgueda, las zamarriegas toman el bastón demando del municipio. Esta fiesta, en la actualidaddeclarada de Interés Turístico Regional, se cele-

bra según diferentes documentos al menosdesde el año 1227.

Como apunte gastronómico cabe decir que enesta localidad y por la festividad de Santa Águedael producto típico, la referencia culinaria por an-tonomasia, es el chorizo cocido. Este producto de-rivado del cerdo, en rama o en seco, se cuece enagua, o en vino blanco, según el gusto y eleccióndel consumidor para después ser degustado. Aeste rico producto se le conoce como “La Tajada”.

La iglesia de la Vera Cruz (Bien de InterésCultural), por su situación de aislamiento en uninhóspito lugar, ha llamado siempre la atención,sobre todo a las gentes interesadas en temasesotéricos. El templo, declarado Monumento Na-cional desde 1919, tiene plata en forma de do-decágono y cuenta con tres ábsides cilíndricosadosados, una sacristía también cilíndrica y unatorre de planta cuadrada. Pasa por ser una de las

41

Guía del Peregrino del Camino de Madrid

Camino de Madrid

Iglesia de la Veracruz

Page 42: Guia Caminos Tradicionales

construcciones más tardías del románico sego-viano. Según recoge la inscripción frente a lapuerta lateral su fecha de edificación data delaño 1208.

Popularmente, su origen está ligado a los ca-balleros templarios aunque no existe base docu-mental en la que sustentar la hipótesis.

Zamarramala es en la actualidad un barrioagregado a la ciudad de Segovia. No obstante,

con su más de medio millar de habitantes con-serva toda la idiosincrasia y las particularidadesde un pueblo.

VALSECA

Mientras se avanza en este itinerario jaco-beo se aprecia como la fisonomía del terrenoha cambiado completamente. Las montañasy las formas escarpadas y agrestes de la sie-rra se han transformado en suaves ondulacio-nes y la meseta comienza a hacerse cada vezmás presente. En medio del inmenso hori-zonte de la campiña segoviana se recorta laimagen del municipio de Valseca. Los prime-ros datos encontrados acerca de este términodatan del año 1247, siendo las denominacio-nes más conocidas: “Val Seca” y “Balseca”. Elsignificado del nombre de este enclave, Valle

42

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Iglesia Parroquial de Ntra. Sra de la Asunción de Valseca

Page 43: Guia Caminos Tradicionales

Seco, parece estar relacionado con su forma-ción geomorfológica.

Como elemento destacado de su patrimonio ar-tístico sobresale la iglesia parroquial de NuestraSeñora de la Asunción que dispone de una grantorre rematada por un cimborrio. Esta construcciónde estilo barroco tiene forma de cruz latina y bó-veda sobre pechinas en el crucero. El edificio, quese comienza a construir en 1749, cuenta con sa-cristía a ambos lados del testero. Su retablo mayores neoclásico y en su interior se guarda un intere-sante conjunto de platería.

Antes de llegar a la localidad, en el camino de Val-seca a Segovia, se erige la ermita de San Roque,construida en 1601 siguiendo los planos del arqui-tecto Pedro de Brizuela. El abogado de la peste, SanRoque, es la imagen titular de este templo de plantarectangular. La talla, vestida de peregrino, fue hechaen el año 1618 por Juanes Alcélegui.

Pero la muestra más antigua del patrimonioarquitectónico de la localidad es la ermita delHumilladero, fechada en el año 1526. El edificio,de gran capacidad, se erige en el camino deCarbonero de Ahusín. De planta octogonal y cu-bierta de madera ha sido restaurada reciente-

mente. En el altar principal destacan las imáge-nes de San Juan y la Magdalena, y en el altaropuesto la imagen del Santo Cristo.

Como complemento turístico a su patrimoniohistórico y artístico la localidad cuenta desdehace unos años con un Museo Municipal deminerales, rocas y fósiles. Unas 500 de las900 piezas que constituyen la colección particu-lar de Andrés Díez Herrero, cedidas al Ayunta-miento local, están expuestas en el CentroSocio-Cultural Dr. Velasco.

Como excelente complemento al patrimonioartístico señalar que los garbanzos de esta loca-lidad tienen fama en toda la provincia pese a quesu cultivo casi se ha convertido en cosa de tiem-pos pasados. La cultura culinaria del enclave noes completa si no se hace mención de su renom-brada bollería: americanos, bollos de azúcar, cie-gas, rosquillas, etc., que hacen las delicias decualquier mesa a los postres.

LOS HUERTOS

Tras la localidad de Valseca el trazado jacobeoprosigue por un descenso suave que se prolonga

43

Guía del Peregrino del Camino de Madrid

Camino de Madrid

Iglesia Parroquial de Ntra. Sra de la Asunción de Los Huertos

Page 44: Guia Caminos Tradicionales

durante algunos kilómetros hasta alcanzar el muni-cipio de Los Huertos. Situado al abrigo de un pe-queño valle el enclave reúne las condicionesclimatológicas óptimas para la proliferación de estospequeños terrenos dedicados al cultivo de todo tipode productos hortícolas junto al pequeño arroyo deSan Medel o de Roda, y muy próximos al río Eresma.

Esta abundancia de huertos tuvo su reflejo enel topónimo del municipio que en el siglo XIII eraconocido con el nombre de Sancta María de losHuertos. Siglos después esta denominación que-daría reducida a la toponimia que hoy conocemos.

La iglesia de Nuestra Señora de la Asunciónes su monumento más señero. Pese a que eltemplo fue construido entre los años 1583 y1587 su torre es posterior erigiéndose en tornoa 1618. Todo el conjunto sufrió una importantereforma en el siglo XVIII.

Además de su templo parroquial cabe desta-

car en esta pequeña población de apenas 150habitantes la ermita de la Virgen de las Vegas.Se trata de una interesante construcción del sigloXII de la que lamentablemente se conservanpocos documentos ya que la talla de su imagentitular y gran parte de la documentación del lugarsacro fueron robados en el año 1980.

AÑE

Nuestra siguiente parada es una de esas peque-ñas poblaciones enclavadas en la Campiña Sego-viana por las que discurre el camino. El pueblo deAñe pasa por tener el nombre más corto de toda lageografía provincial. El origen de su denominaciónse atribuye a un poblador medieval que tuvo pornombre Fannius y que más tarde derivó en Fañe.

Su variedad paisajística ha dependido tambiéndurante mucho tiempo del río Moros, que baña el

44

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Iglesia Parroquial de Añe

Page 45: Guia Caminos Tradicionales

término antes de desembocar en el río Eresma. Enla zona hubo álamos negros, sustituidos hoy porlos chopos y algunos pinares, con lo que la activi-dad maderera ha alcanzado igualmente una granrelevancia en la economía del enclave. Los saucesy los fresnos han dado lugar a un rico soto.

Como valor patrimonial destaca su curiosa iglesiade San Juan Bautista. El edificio, modesto y sen-cillo, esconde tras las progresivas reparaciones suestilo mudéjar que se ha ido ocultando con parchesde cemento y ladrillos nuevos. Sin embargo, con-serva un arco en el frontal de la torre en la que seencuentra la espadaña y el campanario, al que seha adosado una construcción nueva que la protegede un mayor deterioro. En tiempos barrocos el tem-plo fue reformado, intervención que resulta evidenteal contemplar su interior.

En otro de los extremos del pueblo, a la salidahacia Yanguas, se levanta, bien conservada, la er-mita del Santo Cristo de los Afligidos. El edificio,

construido en el siglo XVIII o XIX acoge un retablobarroco. En el exterior, se localiza el camposanto.

PINILLA DE AMBROZ

Esta población de Pinilla de Ambroz es unode los trece núcleos agregados al Ayuntamientode Santa María la Real de Nieva. Según el histo-riador Pedro Luis Siguero la denominación delenclave es un nombre compuesto que une el di-minutivo de “peña” con una evolución de Ambroz(“Ambrosio”), dando lugar al gentilicio Penilla deAmbrosio (Peniela Dambroz). Como tal aparececitado ya en el año 1204 y se sabe que el núcleoya existía a mediados del siglo XII.

El principal edificio del pueblo es la parroquiade San Juan Bautista. Situada en un altozanopresenta planta basilical en mampostería y ladri-llo en las cornisas y esquinas. Su interés artísticose encuentra en su interior, donde se pueden ad-

45

Guía de los Caminos Tradicionales

Camino de Madrid

Iglesia Parroquial de San Juan Bautista en Pinilla Ambroz

Page 46: Guia Caminos Tradicionales

mirar cuatro hermosas pinturas en tabla deépoca renacentista (siglo XVI) procedentes de unantiguo retablo. En ellas se representan escenasrelativas a la vida del santo titular de la parroquia.El actual retablo, barroco del siglo XVIII, aparecepresidido por la imagen de San Juan Bautista.

De gran belleza son también las obras de or-febrería: un cáliz de plata sobredorada de finalesdel XV, con pie con elementos florales y el tetra-morfo; y la cruz procesional en plata del siglo XVI.Llama la atención una talla de madera de SanRamón Nonato, procedente de la ermita de Pini-llos perteneciente al término de Armuña y que seencuentra en ruinas.

En cuanto a parajes naturales, el más llamativoes la llamada “Peña Pinilla”, un otero privilegiadodesde el que se contemplan todos los contornos.

SANTA MARÍA LA REAL DE NIEVA

La fundación de Santa María la Real deNieva fue consecuencia, según el padre Manja-raz, en el siglo XVII, y el padre Yurami en el XIX,de la aparición de la Virgen María al pastor PedroAmador el 9 de septiembre de 1392. La actividadprincipal del enclave durante muchos años fuela fabricación de paños. En el siglo XV la localidadse provee de unas ordenanzas para regular unproceso productivo que implicaba a muchos ofi-cios como cardadores, hilanderas, tejedores, pe-laires o tundidores. Gracias a los constantesprivilegios que otorgaron los Austrias y los Bor-bones a la villa, esta actividad se consolidó.

La decadencia definitiva de la industria textilse produjo en la primera mitad del siglo XIX y

46

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Claustro del Monasterio de Sta. María la Real de Nieva. Calendario de Agosto

Page 47: Guia Caminos Tradicionales

47

Guía del Peregrino del Camino de Madrid

Camino de Madrid

aunque la construcción en el año 1884 de lalínea de ferrocarril entre Medina del Campo y Vi-llalba hizo concebir esperanzas de un resurgi-miento de la industria, este no se produjo y lasantiguas florecientes fábricas fueron desapare-ciendo sobre todo por la no incorporación de lasinnovaciones tecnológicas.

El conjunto conventual dominico alberga laiglesia parroquial de Nuestra Señora de laSoterraña. Las obras de construcción se inicia-ron en el año 1393 prolongándose hasta el año1399. En las labores de edificación colaborarontanto los vecinos de la recién fundada Pueblacomo los habitantes de los pueblos próximos.

Un año después se comienza la construccióndel monasterio mientras que entre 1414 y 1432tiene lugar la ampliación de la iglesia por la parte

oriental, tirándose la primitiva cabecera con susábsides y prolongándose hacia el Este.

La iglesia es una construcción gótica de tresnaves divididas en cuatro tramos por medio dearcos fajones y cubiertas por bóveda de cruceríacuatripartita soportada por pilares. Su estructurase corresponde con el tipo de arquitectura góticacastellana de la época.

Una de las joyas del inmueble es la portadasobre el muro norte del crucero. De estilo góticoflamígero narra la Pasión y Muerte de Jesucristo,en una faja historiada que se encuentra en unbuen estado de conservación. Las escenas pé-treas representadas son: la última cena, el lava-torio de los pies, la oración en el huerto de losolivos, el beso de Judas, Cristo ante Pilatos y laPasión y la Resurrección.

Claustro del Monasterio de Sta. María la Real de Nieva. Calendario de Septiembre

Page 48: Guia Caminos Tradicionales

CON ACENTO MILAGROSOEn el mes de septiembre del lejano año de 1392, mientras el pastor Pedro Amador se en-

contraba cuidando de sus ovejas se le apareció la Virgen quien le encomendó una doble mi-sión: la de ir a Segovia y pedir al obispo, Alonso de Frías, que viniera al pizarral paradesenterrar una imagen suya escondida en aquel lugar y la de levantar allí un altar para ren-dirle culto. Hasta en dos ocasiones tuvo que ir el pastor a convencer al prelado, quien final-mente accedió a la búsqueda de la talla al comprobar la veracidad de la afirmación del pastoral ser el religioso el único que pudo desprender de la mano del ovejero la pizarra en formade cruz que le había entregado la Virgen.La reina Catalina de Lancaster fue informada de los sucesos ocurridos, así como de otros

milagros y curaciones que se estaban produciendo. La soberana visitó el pizarral donde seencontró la Virgen y al ver tanta pobreza mandó edificar una iglesia en el lugar de la aparicióny solicitó al Papa Clemente VII licencia para pedir limosna en todos los reinos de España paraobtener financiación, así como autorización para que los monjes de Santo Domingo, proce-dentes del convento de Santa Cruz de Segovia, se hicieran cargo de su culto. La imagen de la Virgen hallada en el pizarral, conocida como Nuestra Señora de la Sote-

rraña, ocupó el centro del altar de la nueva iglesia en 1399. Siglos más tarde, concretamenteel 8 de junio de 1900, la talla resultó gravemente dañada en un incendio, por lo que el escultorAniceto Marinas se vio obligado a tallar una nueva imagen que guarda en su interior restosde la primitiva.

Claustro del Monasterio de Sta. María la Real de Nieva

48

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Page 49: Guia Caminos Tradicionales

En el año 1400 se comienza la construcciónde un monasterio del que sólo se conserva elmagnífico claustro ya que el resto de las depen-dencias fueron abandonadas tras la desamor-tización. Adosado al costado sur de la iglesia seerige un interesante claustro de transición delrománico al gótico, que al igual que el pórticoestá declarado Monumento Nacional. Es deplanta cuadrangular y dispone de cuatro gale-rías que dejan un jardín en el centro. Lo másbello y reseñable es, sin duda, su colección de87 capiteles que permiten un detallado estudiode la Edad Media.

En el apartado festivo, especial relieve tienenlas celebraciones dedicadas a la Virgen de la So-terraña, cuyo más típico episodio es el Ofreci-miento de los Cirios, rito que tiene lugar en latarde-noche de cada 7 de septiembre. En estasjornadas de jolgorio tienen cabida los festejostaurinos, que se celebran en una singular plazade toros, realizada en pizarra y madera.

En estas fiestas la gastronomía ocupa un lugarpreferente y así durante la jornada festiva delofrecimiento de los cirios se toma limonadaacompañada de magdalenas caseras y bollos he-chos con manteca, que las pedidoras ofrecen alos asistentes. El aguardiente y las sopas de ajoque se toman después del baile de las brujaspueden remplazarse, a gusto de consumidor, porel chocolate caliente, mientras que la ensaladade escabeche con pan y vino ofrecida por los ve-cinos del altozano sabe mejor cuando se con-sume al son de la dulzaina y el tamboril comotradicionalmente se hace.

NIEVA

A escasos kilómetros de Santa María La Realsurge esta población de Nieva pueblo del que yahay noticias en el siglo XIII. Este enclave destaca

por sus viñedos y la larga tradición vitivinícola quese remonta a tiempos inmemoriales.

En este pueblo y en el anterior de Santa Maríala Real de Nieva su gran tradición en la elabora-ción de caldos queda avalada en la existencia deinnumerables bodegas excavadas en el subsuelo,sin contar otras más grandes como la del antiguoMonasterio del Parral. Alguna de estas bodegascontinua aún produciendo vino siguiendo los vie-jos cánones al valerse de la prensa de viga ycanto y su rudimentario sistema de palanca,como ya hicieran los romanos.

Cabe resaltar que el Monasterio del Parral eralo más parecido a una sucursal de los monjessegovianos, residencia de quienes tenían enco-mendada la misión de gestionar una explotaciónagraria, que en Nieva, comprendió hasta un totalde 85 hectáreas de cereal y 15 de viñedos. Ade-más desde Nieva se llegaron a gestionar las pro-piedades que el Monasterio poseía en Nava dela Asunción, básicamente integradas por viñedos,con una cantidad que osciló entre 45.000 y50.000 cepas a lo largo del siglo XVIII.

La desamortización de Mendizábal obligó a losanacoretas a abandonar el Monasterio y los vi-ñedos de Nieva, pasando éste y sus bodegas ala propiedad privada. Aún es visible la arquitec-tura del viejo cenobio en el centro del pueblo,junto a la iglesia, así como sus bodegas.

Pero esta de las viñas no es la única referenciamedioambiental del municipio que tiene en unárbol emblemático, conocido como Pino Morgas,una de las enseñas del lugar. Esta especie arbó-rea con su inmensa copa cobija un área recrea-tiva inmejorable para el descanso del peregrino.

Entre el caserío de Nieva destaca su iglesia pa-rroquial de San Esteban protomártir (finales delsiglo XII y principios del siglo XIII), tenida por mu-chos como uno de los mejores ejemplos del ro-mánico de ladrillo segoviano. En su exterior se

49

Guía del Peregrino del Camino de Madrid

Camino de Madrid

Page 50: Guia Caminos Tradicionales

puede apreciar un interesante ábside de tres pisosde arquerías ciegas y dobladas y una torre a modode cimborrio. En el interior del edificio se apreciacómo en su origen era de una sola nave a la queluego se adosó una galería porticada que cuentacon unos excelentes capiteles.

Como ejemplo de arquitectura civil la localidadconserva numerosas construcciones rústicas le-vantadas con pizarra.

En las afueras, a unos dos kilómetros, se encuen-tra la ermita de la Virgen del Pozo Viejo, sencilloedificio de muros de mampostería encalada com-puesto por nave, presbiterio y camarín, que acogeuna concurrida romería en el mes de mayo. Supuerta de acceso es de estilo románico, del siglo XIII.

NAVA DE LA ASUNCIÓN

La etimología del nombre del enclave se debea su situación en una tierra llana y a veces pan-

tanosa. Hasta hace pocas décadas, Nava de laAsunción contó en sus inmediaciones con cercade una decena de charcas. Fue llamada “La Navade Coca” hasta finales del siglo XVI por su vin-culación y pertenencia a la Comunidad de Villa yTierra de Coca.

Momento trascendental en la historia de la lo-calidad supone la expedición de la cédula deconcesión del título de villa por parte del rey Car-los III en el año 1773. El municipio que en laactualidad cuenta con una población cercana alas tres mil almas centra su economía en la pe-queña y mediana industria y en el sector servi-cios. La agricultura y la ganadería han pasado atener un menor peso y han experimentado unafuerte transformación en los últimos tiempos. Ala ancestral riqueza de los pinares de Nava dela Asunción, con unas 4.000 hectáreas de pinaren el término municipal, se ha sumado en la úl-tima década el aporte económico de la inclusión

50

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Iglesia Parroquial de San Estebán de Nieva

Page 51: Guia Caminos Tradicionales

del término municipal en la Denominación deOrigen Rueda.

En Nava de la Asunción su principal monu-mento no es una iglesia, ni una ermita, ni siquieraun palacio. Uno de los lugares más emblemáticosde este enclave segoviano es su fuente. Cono-cida como Caño del Obispo es de estilo herre-riano y fue regalada a la localidad en la segundamitad del siglo XVII por Fray Sebastián de Arévalo,navero ilustre que ocupase las sillas episcopalesde Mondoñedo, en 1672, y Burgo de Osma, en

1682. Esta obra civil se construye en el año 1683y está compuesta por una esbelta espadaña defrontón partido, bolas herrerianas, línea de im-posta y un segundo cuerpo de pilastras cajeadaspresidido por un escudo de armas.

Otro de los edificios más interesantes de lavilla es la llamada Casa del Caño levantada enla segunda mitad del siglo XVIII. Dispone de es-cudo en su portada. En ella vivieron los Gil deBiedma, uno de cuyos descendientes, Jaime Gilde Biedma, sería un notable poeta.

En cuanto a las construcciones religiosas, lasdos principales son el templo parroquial, dedi-cado a Nuestra Señora de la Asunción, y la er-mita del Santo Cristo de la Expiación.

La iglesia parroquial se erige sobre la antiguaiglesia románica de la que aún se conserva sutorre y la puerta de entrada. El resto del edificiose construye en el siglo XVIII, con un claro dis-tintivo de aparejo pinariego, esto es ladrillos ypaños y un interior cúmulo de distintas fasesconstructivas. Dentro del edificio religioso des-taca el retablo del altar mayor, datado en el año1740 y obra del escultor segoviano Manuel Suá-rez, y una espléndida colección de platería, mu-chas de cuyas obras fueron donadas en 1689por el obispo de Burgo de Osma.

La ermita del Santo Cristo de la Expiación,conocida también como del Humilladero, seconstruyó en diversas fases lo que explica susdistintos estilos arquitectónicos. El templo, deuna sola nave con fachada de ladrillo en la quese incluye la espadaña, está dedicado al patrónde la localidad, el Santísimo Cristo de la Expia-ción. La ermita fue restaurada en el año 1999.

Finalmente, decir que durante la celebraciónde la festividad del patrón, la localidad de Navade la Asunción desarrolla un programa de actosen el que sobresalen los encierros y otros feste-jos taurinos.

51

Guía de los Caminos Tradicionales

Camino de Madrid

Caño del Obispo enNava de la Asunción

Page 52: Guia Caminos Tradicionales

COCA

Los orígenes de la villa de Coca se remontana la lejana Edad del Bronce, época de la quedatan algunas puntas de flecha y cerámicas detipo campaniforme descubiertas. Durante la Edadde Hierro existe una población estable que daráorigen a la prerromana de Cauca, que en celtí-bero significa elevación o altura, término muyprobablemente derivado del lugar donde seasienta la parte histórica de la localidad.

En su entorno se han localizado un buen nú-

mero de villas romanas, algunas pertenecientesal patriciado romano que llego a vivir en Coca, yen los pagos conocidos como El Cantorral y ElTinto se han encontrado restos de dos necrópolistardorromanas. Con la caída del reino hispano-visigodo, Coca será ocupada por los ejércitos deAlmanzor y a finales del siglo XI repoblada porAlfonso VI. En el siglo XIV posee siete parroquias,entre ellas la iglesia de San Nicolás y la de SantaMaría. En el siglo XV pertenece a don Íñigo Lópezde Mendoza, marqués de Santillana. Por un in-tercambio entre éste y Alonso de Fonseca, Cocapasa a propiedad de este último quien inicia laconstrucción del castillo, lo que sucede a partirdel 1453. Varios miembros de la familia Fonsecase hayan enterrados en la iglesia parroquial bajounos excelentes sepulcros renacentistas.

En el entramado de seguridad de la propia ciu-dad de Cauca, tenían gran relevancia las murallasmedievales, que llegaron a circundar la mayorparte de la población y de la que hoy apenas que-dan en pie unos doscientos metros de longitud.

En el casco urbano de Coca destaca, la torrede ladrillo románico-mudéjar de su antigua igle-sia de San Nicolás hoy desaparecida, y la iglesiaparroquial de Santa María la Mayor, únicotemplo en pie de los ocho con los que contó elmunicipio. Será a partir del año 1460 cuando eltemplo cobre su esplendor estando la Villa bajoel señorío de Don Alonso de Fonseca quien fundauna capilla en su interior. Años después, el obispode Cádiz fundará otra adosada al edificio princi-pal. Esta iglesia parroquial es un impresionanteedificio del gótico tardío, cuya planta de cruz la-tina aparece cubierta con bóvedas de crucería.

El castillo gótico-mudéjar (Bien de InterésCultural) fue construido a mediados del siglo XVpor iniciativa de Alonso de Fonseca, arzobispo deSevilla y señor de Coca y Alaejos, tras haber obte-nido el permiso del rey Juan II de Castilla en el año

52

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Torre de San Nicolás de Coca

Page 53: Guia Caminos Tradicionales

1453. Edificado en ladrillo sobre los restos de otrafortaleza de mayor antigüedad sigue las premisasestéticas del arte mudéjar. La fortaleza al no estarconstruida sobre una colina tuvo que ser rodeadacon un profundo foso para garantizar su seguridad.El conjunto está formado por dos grandes recintos:uno exterior, con única función defensiva y otro in-terior, más elevado y con torres que protegen lasdiversas salas y distintas dependencias articuladasen torno a un gran patio central o patio de armas.Es visitable buena parte del conjunto: el foso, supatio de armas, las torres de la Muralla, la de losPeces, de Pedro Mata y la del Homenaje, en la cualse instalan algunas salas museo junto con la Ca-pilla y la Sala de Armas.

En el mismo año en el que el castillo fue de-clarado Monumento Histórico Artístico Nacional,recibía esta misma catalogación la Torre de SanNicolás (Bien de Interés Cultural), (siglo XII) elúnico resto de la desaparecida iglesia homónimaderrumbada a finales del siglo XVIII. Su construc-ción es de mampostería y ladrillo y cuenta con

planta cuadrada. Uno de sus usos más importan-tes fue el militar, como puesto de observación yvigilancia.

Al rico patrimonio monumental de Coca sesuma la ermita de Santa Rosalía con sus bellasesculturas prerromanas y el Puente del Hospitalde Ntra. Sra. de la Merced. La primera se en-cuentra en dirección a Navas de Oro, a escasadistancia del Puente Grande. Esta pequeña cons-trucción de ladrillo posee una galería abierta alas riberas del Eresma y una pequeña torre enuno de sus extremos. Respecto del Hospital cabedecir que las primeras noticias datan de 1442.Su función principal, al menos en el siglo XV, eracurar enfermos pobres y cobijar a peregrinos. Esposible que su origen haya que buscarlo en lasegunda mitad del siglo XII como consecuenciadel tránsito de peregrinos hacia Sahagún, si-guiendo la vía matritense.

En la Plaza Mayor se encuentra el Ayunta-miento construido entre los años 1927 y 1930en estilo neomudéjar. En el edificio consistorial

53

Guía de los Caminos Tradicionales

Camino de Madrid

Castillo de Coca

Page 54: Guia Caminos Tradicionales

está la sede de la Villa y Tierra de Coca. En 1931se levantó el edificio del Centro Cultural, actual-mente destinado a biblioteca, y salas de exposi-ciones temporales.

Finalmente, recordar que el pasado romano deCoca no es ajeno a este gran conjunto patrimo-nial conservado. Por ello, es interesante tambiénvisitar la calzada romana, un tramo de la VíaXXIV, que unía el núcleo urbano con la Villa de losFlavios. Además, la importancia de la villa en elImperio Romano queda acreditada con los restosde la cloaca romana o canal de desagüe, utili-zada en el Alto y en el Bajo Imperio. Sus paredesson sillares de piedra, mientras que el suelo estáconstruido con lajas de pizarra. Asimismo, seconservan restos de un edificio romano alto im-perial, del siglo I o II después de Cristo, de fun-cionalidad no conocida pero que tenía relación

con el agua. A juzgar por el gran estanque, podríaser una vivienda con termas o una gran fuentemonumental.

VILLEGUILLO

El término municipal de Villeguillo hace fron-tera por su parte Norte con la vecina provincia deValladolid, a tan sólo tres kilómetros, y por suparte Este con el río Eresma. El enclave, situadoen una de las zonas más bajas con respecto alnivel del mar de toda la provincia de Segovia,aparece citado en el año 1247 con la designa-ción de Vellaguiello que podría hacer referenciaal nombre de su primer repoblador que pudo serde origen vasco.

El casco urbano del pueblo se ordena en tornoa la plaza, donde se sitúa el Ayuntamiento, y a la

iglesia parroquial, dedi-cada a San Pedro Após-tol. Edificio construido enpiedra y ladrillo adornadocon una torre de tres cuer-pos del siglo XV o XVI. Ensu interior se conserva unainteresante colección depiezas de plata, entre lasque destaca un cáliz reali-zado en Salamanca en elsiglo XIX. También son im-portantes sus campanasque datan del año 1100.

Asimismo, es destacablecontemplar un antiguo pó-sito construido en 1790, taly como se observa en unaplaca en la fachada, y unacasa blasonada.

54

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Iglesia de San Pedro Apóstol de Villeguillo

Page 55: Guia Caminos Tradicionales

De los 325 5ilómetros que se recorren por el trazado del Camino de Santiago de Madrid,prácticamente la mitad, concretamente 146,3 5ilómetros, corresponden al itinerario por laprovincia de Valladolid. La ruta jacobea atraviesa longitudinalmente las tierras vallisoletanasy a su paso se encuentra paisaje, arte y patrimonio, historia, cultura, naturaleza, gastronomíay el contacto con gentes sencillas y hospitalarias.Muchos son los monumentos artísticos que el peregrino podrá disfrutar en la provincia va-

llisoletana, desde iglesias tan antiguas como la de 'amba, comenzada a construir en el sigloX, hasta ejemplos del gótico tardío como el templo de Santa María de Mediavilla en Medinade Rioseco, o el edificio religioso con más referencias jacobeas de cuantos existen en España,ubicado también en la localidad riosecana, la iglesia de Santiago Apóstol. En otros casos el peregrino y el turista se topará con históricos monasterios como el de la

Santa Espina, en el término municipal de Castromonte, y en donde se custodia una de lasespinas de la corona de Cristo. No obstante, en cualquiera de la veintena de poblaciones porlas que discurre el Camino, el peregrino y el turista se sorprenderán de la existencia de mo-numentales iglesias y pequeñas ermitas, como por ejemplo la de Nuestra Señora de las Fuen-tes, en Villalón, o la de San Bernardino, en Cuenca de Campos.

por la meseta vallisoletana

55

Camino de Madrid

Page 56: Guia Caminos Tradicionales

Los ríos Duero y Pisuerga surcan estas tierras y para salvar sus cauces surgen esplendo-rosos los puentes como el de Simancas, localidad que también presume de magnífico castillo,hoy convertido en archivo, o el pontón de Puente Duero. También representativo de la arqui-tectura civil nos encontramos el rollo jurisdiccional de Villalón de Campos, de estilo gótico-renacentista, y algunas casonas nobiliarias que sobresalen del caserío de los núcleos rurales.Asimismo, la arquitectura rural más popular con las típicas viviendas con soportales merecenuna visita pausada como las que se pueden apreciar en Medina de Rioseco, Cuenca de Cam-pos o Villalón, así como las construcciones de adobe y tapial, muy comunes en toda la Co-marca de Tierra de Campos, o los típicos palomares que salpican las tierras de labor de lameseta terracampina.A simple vista puede parecer que el paisaje de Valladolid será muy rectilíneo y poco variable

pero, en realidad, la vía de Madrid atraviesa esta provincia de Valladolid por lugares, comarcasy ecosistemas muy variados. Las primeras poblaciones de la senda están enmarcadas en laTierra de Pinares, reminiscencia de los últimos 5ilómetros del Camino en la provincia de Se-govia. El paisaje más típico de ribera corresponderá a los municipios bañados por los ríosPisuerga y Duero así como por el Canal de Castilla, entre Medina de Rioseco y Tamariz deCampos. La Comarca de Montes de Torozos estará presente en gran parte del Camino acom-pañando al peregrino que caminará entre monte bajo y tierras más arcillosas. Por último, lasgrandes extensiones cerealistas se harán presentes en la zona Norte de la provincia, con-cretamente en la Comarca de Tierra de Campos. Los amantes de la ornitología tendrán enesta zona, especialmente en el término municipal de Melgar de Arriba, la oportunidad únicade contemplar avutardas, el ave más pesada capaz de volar.En este punto merece también que hablemos de los caldos que se producen en la provincia

de Valladolid y de sus cinco Denominaciones de Origen: Ribera del Duero, Cigales, Toro, Rueda,y la reciente incorporación de la D.O. Tierra de León. En general, se producen caldos tintos,blancos y rosados afamados e ideales para acompañar cualquier plato del menú de cadadía. Para un mejor conocimiento de la viticultura vallisoletana se instaló en el marco excelsoy majestuoso del Castillo de Peñafiel (Bien de Interés Cultural) el Museo Provincial del Vinoque se ha convertido desde su fundación, en el eje sobre el que bascula todo el turismo eno-lógico de la provincia, seña de identidad de la comarca y baluarte de la difusión de tan ricolegado.

Page 57: Guia Caminos Tradicionales

ALCAZARÉN

El Camino de Santiago de Madrid penetra enla provincia de Valladolid por la localidad de Al-cazarén, un municipio que ha sido consideradocomo cuna del arte mudéjar. El origen de la villatiene lugar en pleno periodo emiral, entre los si-glos VIII y IX. Su condición de alberguería fortifi-cada y lugar de abastecimiento a los usuarios dela calzada que en época musulmana comunicabaAl-Ándalus con las tierras del Norte peninsularpermite el florecimiento de este enclave bañadopor las aguas del Cega y el Eresma.

Pero no será hasta el siglo XVIII, de manos delrey Felipe IV, cuando se le conceda al núcleo deAlcazarén el privilegio de villazgo y la exenciónde la jurisdicción de Olmedo.

Como elementos destacados de su patrimo-nio arquitectónico destacan sus dos iglesias yuna ermita. La iglesia de Santiago Apóstol, esun edificio románico-mudéjar de la segundamitad del siglo XIII, y dispone de tres naves, lacentral con bóveda de cañón con lunetos y laslaterales con arista. De la construcción mudéjarprimitiva, se conserva la cabecera. El interiordel ábside de ladrillo con arquillos ciegos se en-cuentra decorado con pinturas góticas al fresco,figurando en distintas hornacinas, entre otros,el Pantocrátor, la Magdalena o Santiago. Sobre-sale de su interior la cruz procesional de platadel siglo XVIII. La fábrica de la torre es de ladrilloy hormigón.

No obstante, una de las referencias artísticasde la villa es la iglesia de San Pedro, del sigloXII aunque de su construcción original sólo seconserva la cabecera y la torre. El ábside es unaverdadera joya del románico y presenta al exteriortres bandas de arquillos ciegos no alineados ver-ticalmente. Es considerada como uno de los pri-meros templos mudéjares que se construyeron

y que sirvió como modelo para el resto de edifi-caciones religiosas de la zona. Existe una torreadosada al lateral del ábside, donde se encuentrael viejo reloj de la villa. Y a sus pies una fuente,en la que se puede leer la siguiente inscripción:“Reinando Carlos III. Año 1795. Acosta de lospropios”.

Cierra el catálogo de edificios religiosos la er-mita del Santo Cristo del Humilladero, un templobarroco de mediados del siglo XVIII. Situada al surde la población delante de su fachada se conservan

57

Guía del Peregrino del Camino de Madrid

Camino de Madrid

Iglesia de Santiago Apóstol en Alcazarén

Page 58: Guia Caminos Tradicionales

cinco cruces de piedra, de un antiguo Via Crucisque se extendía hasta la iglesia de San Pedro ySantiago. Toda ella, al igual que su espadaña, esde ladrillo. Su nave se cubre con bóveda de cañóny el crucero con una cúpula. En su interior seguarda un retablo rococó, sin pintar, presidido porla imagen policromada del Santo Cristo, obra delsegundo cuatro del siglo XVIII, hoy repintado.

Asimismo, la vi lla conserva algunas vivien-das blasonadas. La más importante es unacasa fechada en el siglo XVI y situada en la tra-vesía Carracillo, además de la Casa Consisto-rial ubicada en la Plaza Mayor. El edificiomunicipal está datado en el primer cuarto delsiglo XVIII y conserva del inmueble original lafachada principal con dos series de arcos demedio punto superpuestos. Destaca también elpuente románico que cruza el Eresma en lacarretera que se dirige hacia Hornillos.

VALDESTILLAS

El municipio de Valdestillas, conocido enotro tiempo como Valle de las Astillas por elgran número de árboles madereros existentesen la zona, se ubica en una zona natural rode-ado de pinares, en el Valle del Adaja. Las aguasde este curso fluvial próximo al núcleo pobla-cional son salvadas por un puente que con-serva el ojo central y los tajamares de la épocaromana aunque presenta también importantesañadidos posteriores.

Su fisonomía urbana responde a la perfec-ción a la tipología tradicional caminera de pue-blo alargado. En su caserío destaca la iglesiaparroquial de Nuestra Señora del Milagro.Es esta una construcción del siglo XVIII en laque se conservan restos del siglo XVI, entreellos su ábside de sillería de planta poligonal.El resto del edificio, con fábrica de ladrillo, seajusta al siglo XVIII mientras que la torre es unaobra contemporánea.

Valdestillas cuenta con dos ermitas, la delSanto Cristo del Amparo, pequeño templo conespadaña y portada de medio punto, con unCristo en su interior del siglo XVII, y la ermita delCementerio. Entre su caserío también destacanvarias casas con escudos.

Como dato curioso, debido a la localización delmunicipio en un lugar estratégico en un nudo decomunicaciones, la población contó en la EdadModerna con uno de los más famosos mesonesdel Reino de Castilla. Este mesón de Valdestillas,incluso, es citado por Cervantes en su obra ElColoquio de los Perros.

Como espacio recreativo se encuentra el par-que “El Tamarizo”, a un kilómetro de la localidaden la carretera de Portillo. Este área está dotadocon mesas, bancos, juegos infantiles, aseos yparrillas.

58

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Page 59: Guia Caminos Tradicionales

59

Guía del Peregrino del Camino de Madrid

Camino de Madrid

PUENTE DUERO

El enclave de Puente Duero toma su nombredel puente medieval sobre el río Duero a partirdel cual surgió como lugar de postas o de paradaen el camino. Este puente medieval fue voladopor las tropas francesas en el año 1812. Elnuevo, construido a mediados del siglo XIX, con-serva el viejo trazado con su base de recios pila-res labrados en piedras y con sus tajamaressobre los que montan los balconcillos para pro-tección de los viandantes.

El núcleo pertenece a la ciudad de Valladoliddesde el año 1960. Pese a la distancia que le se-para de la urbe es uno de sus barrios más relevan-tes que destaca por ser la sede de una de lasasociaciones jacobeas con más presencia en el Ca-mino de Santiago Madrileño, la Asociación JacobeaVallisoletana (Ajova), que regenta el albergue delhoy barrio vallisoletano y antaño localidad.

Su iglesia parroquial de Santa María es so-bria y sencilla. El templo se conoce tambiéncomo el de la Virgen del Duero. Se construyó bajo

la dirección del arquitecto Antonio Iturralde parasustituir al anterior edificio religioso destruido acausa del desbordamiento del río en el año 1860.En el año 1889 su construcción, realizada en la-drillo con un zócalo de piedra en su parte inferior,está concluida. Su planta es basilical y la fachadaprincipal se sitúa a los pies. Sobre ella se erigela torre de planta cuadrada, originariamente decuatro cuerpos separados por cornisas que vandisminuyendo en anchura según se asciende. Aprincipios de los 60 del pasado siglo XX se aña-den otros dos cuerpos más a la torre que se re-servan a palomar.

A partir de Puente Duero en nuestro avance porel trazado jacobeo dejamos atrás los pinares quenos han acompañado como parte fundamental delpaisaje a lo largo de la provincia de Segovia y enestas primeras poblaciones vallisoletanas.

VALLADOLID

Desde Puente Duero y tras recorrer 11,8 kiló-metros bien merece la pena hacer un alto en

Puente Duero

Page 60: Guia Caminos Tradicionales

Catedral de Valladolid

Page 61: Guia Caminos Tradicionales

nuestro recorrido y desviarnos hasta la capital delPisuerga, Valladolid. En ella hay un amplio pa-trimonio histórico, artístico, cultural y gastronó-mico que sorprenderá al peregrino y al turista.

El origen del nombre de la ciudad, según al-gunos estudiosos, hace referencia a un topó-nimo celta-romano que significaría valle de lasaguas. Ya en la Edad Media, en el año 1072, esdonada al conde don Pedro Ansúrez, conside-rado históricamente como su repoblador. En el1208 pasará nuevamente a manos de la coronabajo el reinado de Alfonso VIII. La urbe será elescenario de diferentes efemérides tales comoel matrimonio de los Reyes Católicos, o el lugardonde nacieron los reyes Enrique IV y Felipe II.Este último es el que le otorga el título de ciudaden el año 1596.

Valladolid es hoy la capital administrativa dela Comunidad Autónoma de Castilla y León ysede de sus Cortes Regionales. La ciudad esigualmente cita inexcusable de diferentes even-tos entre los que merece la pena destacar su in-ternacionalmente afamada Semana Santa,Fiesta de Interés Turístico Internacional, mo-mento en el cual las calles de la metrópoli seconvierten en un Museo imaginero al aire libre.Fama internacional tiene y merece la SEMINCI(Semana Internacional de Cine de Valladolid).

Son muchos los edificios singulares con losque cuenta la villa, algunos de reciente creacióncomo el Centro Cultural Miguel Delibes. En sucasco histórico la nómina de templos, conventosy palacios es amplísima. La Catedral metropo-litana de Nuestra Señora de la Asunción (Biende Interés Cultural), fue concebida en el sigloXVI y diseñada por Juan de Herrera, bajo el sobrioestilo renacentista que hoy denominamos herre-riano. El templo se inició para sustituir otro ante-rior, cuya fundación se cree es de la época delconde Ansúrez. En el año 1589 Juan de Herrera

dará las trazas generales de un nuevo templo, deun purismo clasicista que abandona toda osten-tación decorativa. La obra quedó inacabada, in-cluso en algunas partes donde se continuaron lostrabajos, no se respetó completamente el plande Herrera. Así, Churriguera diseñó un cuerpo su-perior de la fachada principal con elementos deestilo barroco.

Preside su capilla mayor un retablo de Juande Juni, que originalmente estaba en la iglesiade Santa María la Antigua. En la capilla de SanPedro, hay un lienzo que representa a Santiago,obra de Manuel Peti.

Cerca de la catedral se encuentra la iglesia deSanta María de la Antigua (Bien de InterésCultural) cuya torre es una de las imágenes dereferencia turística de la ciudad. De estilo romá-nico, es fácilmente reconocible por su rematecon un singular chapitel de forma piramidal.

Llegados a la Plaza de San Pablo, son varioslos edificios a destacar en este espacio. Frenteal templo, que da nombre a la plaza, se en-cuentra el Palacio Real (Bien de Interés Cul-tural), que fue la residencia oficial de los reyescuando la capital se asentó en Valladolid entelos años 1601 a 1606. Entre sus muros vivióFelipe III y nacieron algunos de sus hijos,siendo ocupado en sus visitas reales por losreyes Carlos I, Isabel II e incluso, en plena Gue-rra de la Independencia, por Napoleón.

Otra de las imágenes a retener en la retina esla de la monumental fachada de la iglesia delmonasterio de San Pablo (Bien de Interés Cul-tural), que luce espléndida tras una laboriosa res-tauración finalizada en agosto de 2009. En laconstrucción de esta auténtica filigrana pétrea in-tervino Simón de Colonia. Junto a la iglesia se le-vanta el Palacio Pimentel sede de la DiputaciónProvincial y lugar en el que nació el rey Felipe II enel año 1527. Según la tradición el recién nacido

61

Guía del Peregrino del Camino de Madrid

Camino de Madrid

Page 62: Guia Caminos Tradicionales

fue sacado por una ventana que tuvo que ser se-rrada y posteriormente cerrada con una cadenapara así bautizarlo en San Pablo y no en la parro-quia de San Martín.

En esta zona se encuentra también el Colegiode San Gregorio (Bien de Interés Cultural), elPalacio Villena y la Casa del Sol, sedes todas ellasdel Museo Nacional Colegio de San Gregorio.El Colegio de San Gregorio fue construido entrelos años 1488 y 1496 por Juan Guas y Simónde Colonia. Es un edifico gótico del que destacasu fachada, la capilla, la escalera monumental ysu claustro o patio. En su interior, en diferentessalas, se exponen algunas de las obras más sig-nificativas de artistas de la talla de Juan de Juni,Berruguete o Gregorio Fernández, entre otros.

En una calle cercana se halla la Casa museode José Zorrilla (Bien de Interés Cultural),lugar en el que nació el dramaturgo y poeta autor

de Don Juan Tenorio. Una visita a estos espa-cios nos retrotrae a la época romántica decimo-nónica. A escasos metros podemos ver a laiglesia de San Martín (Bien de Interés Cultu-ral) lugar en el cual fuera bautizado José Zorrillay que al exterior destaca por su torre campanariorománico del siglo XII.

Cerca de San Martín se encuentran el Monas-terio de Nuestra Señora de la Asunción o delas Descalzas Reales, la Real Chancillería, laCárcel Vieja (Bien de Interés Cultural) y el Pa-lacio de los Vivero (Bien de Interés Cultural),lugar este último en el que los Reyes Católicoscelebraron sus esponsales.

En esta ciudad castellana son igualmente in-teresantes las visitas del Monasterio de SantaMaría la Real de Huelgas (Bien de InterésCultural) donde se guarda el sepulcro de Maríade Molina y varias obras de Gregorio Fernández.

62

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Plaza Mayor de Valladolid

Page 63: Guia Caminos Tradicionales

Junto a él, podremos visitar la igle-sia de la Magdalena (Bien de In-terés Cultural) reconocible en suexterior por estar presidida por elgrandioso escudo de don Pedro deLagasca. Precisamente, frente esteedificio se levanta la Casa Museode Cristóbal Colón, en recuerdo dela estancia del navegante en la ciu-dad y su muerte en Valladolid en elaño 1505. Nuestra ruta nos llevahasta la plaza de Santa Cruz, presi-dida por el magnífico edificio del Co-legio de Santa Cruz (Bien deInterés Cultural), consideradocomo el primer edificio renacentistarealizado en España.

Junto al templo de la Antigua, elTeatro Calderón y la iglesia peni-tencial de Nuestra Señora de lasAngustias. En el interior de estetemplo renacentista dotado de unamagnífica fachada clasicista atri-buida a Juan de Nates y Diego dePraves y con esculturas de EstebanJordán se guardan los pasos procesionales dela cofradía de las Angustias.

Desde aquí nuestro recorrido nos puede llevarhacia la calle Platerías trazada en el siglo XVI yconsiderada entonces como una de las más be-llas de Europa. Cierra el final de esta calle la igle-sia penitencial de la Vera Cruz (Bien deInterés Cultural), sede de la cofradía homónimay un verdadero museo sacro, donde se guardanvarios pasos de Semana Santa.

Este templo penitencial se circunscribe en loslímites parroquiales de la Real Iglesia de SanMiguel y San Julián (Bien de Interés Cultural).Esta iglesia en origen fue colegio y casa jesuítica,hasta el traslado a este inmueble de la antigua

parroquia ubicada en la plaza de San Miguel. Frente a este templo se encuentra el Palacio

de los Valverde o Casa Fernández Muras(Bien de Interés Cultural) y, a un lado, el Museode Valladolid, instalado en el Palacio de FabioNelly (Bien de Interés Cultural), donde en va-rias salas se exponen materiales arqueológicosy otras piezas de arte.

Siguiendo la calle San Ignacio, nos dirigimoshacia El Real Monasterio de San Benito (Biende Interés Cultural) donde podremos visitar sugrandiosa iglesia de estilo gótico, a la que acce-deremos bajo un enorme pórtico de dos cuerposatribuido a Rodrigo Gil de Hontañón. Las edifica-ciones anexas, son la sede del Museo de Arte

63

Guía del Peregrino del Camino de Madrid

Camino de Madrid

Iglesia de Sta. Mª la Antigua

Page 64: Guia Caminos Tradicionales

Contemporáneo Patio Herreriano. Aquí encon-traremos el contrapunto actual a tantas obrasque hemos visto de siglos pasados, puesto quelas obras expuestas están realizadas desde elaño 1918 hasta nuestros días.

Llegados a la Plaza de Santa Ana, es de visitaobligada el Monasterio de San Joaquín ySanta Ana (Bien de Interés Cultural), habitadopor religiosas cistercienses. Su construcción deestilo neoclásico, es una especie de joyero en elque se guardan valiosas pinturas y esculturas.Así, en su iglesia destacan tres lienzos juvenilesde Goya que pasan por ser los únicos cuadrosdel pintor conservados en Castilla y León.

Desde esta plaza y por la calle de la Pasiónpodremos visitar la que otrora fuese iglesia dela Pasión (Bien de Interés Cultural), hoy recon-vertida en sala de exposiciones municipales. Ennuestro recorrido habremos llegado a la PlazaMayor, espacio configurado en el siglo XVI y pre-sidido por el edificio de la Casa Consistorial.Desde aquí seguiremos por la comercial y pea-tonal Calle de Santiago. El rastro de la devociónal Apóstol Santiago tiene su principal muestra enla céntrica iglesia de Santiago, que comohemos visto presta su nombre a una de las prin-cipales calles comerciales de la población. El ac-tual templo se empezó a construir en el año1490, en sustitución de otro anterior. Al exteriordestaca su torre y la cabecera poligonal, dondepodemos ver un relieve con la representación deSantiago en la batalla de Clavijo.

Siguiendo la calle Santiago, podremos ver laiglesia y el claustro del que fuera Convento delas Comendadoras de la Santa Cruz (Bien deInterés Cultural), popularmente conocidas por“las francesas”, al igual que su claustro es deno-minado “patio de las tabas”. Hoy la iglesia es salade exposiciones, pero siguen siendo visibles lascruces de Santiago en sus bóvedas, rejas de bal-

cones, y otros elementos jacobeos, así como elrelieve central de su retablo mayor, en el que denuevo se representa a Santiago en plena euforiade la batalla.

Llegados a la Plaza Zorrilla, nuestro camino deregreso hacia Puente Duero, lugar del que parti-mos, nos puede llevar por uno u otro lado delCampo Grande, arteria verde de la ciudad. Si to-mamos la Acera Recoletos, podremos visitar elReal monasterio de Agustinos Filipinos y suMuseo de Arte Oriental, uno de los mejores desu género en España. Si por el contrario decidi-mos seguir por el Paseo Zorrilla, por el lateral dela Academia de Caballería, antes de abandonarla ciudad podremos desviarnos para ver elMuseo de la Ciencia, uno de los tres que exis-ten de este tipo en España.

En el tema gastronómico es importante elapartado de caza y pesca. En el ámbito de lacaza destaca la codorniz que además de gui-sada se puede degustar, especialmente cuandose encuentran ejemplares tiernos, a la brasa oa la plancha. El conejo guisado y aromatizadocon tomillo o laurel es junto con los pichonesestofados otro de los productos de caza másvalorados en la gastronomía de esta zona. Losríos y arroyos de estos contornos han sido tam-bién desde siempre buenos criaderos de can-grejos que por estos lares se preparan con unsofrito de tomate.

En cuanto a las carnes gozan de gran recono-cimiento las aves de corral, entre las que destacala gallina. De hecho, el segundo plato más típicoen el menú de una comida de celebración deboda en la ciudad Valladolid es el de gallina enpepitoria. Mención especial merece también ellechazo asado que se suele acompañar de unabuena ensalada de tomate y lechuga.

Los productos de la matanza del cerdo sonigualmente afamados y dentro de éstos cabe

64

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Page 65: Guia Caminos Tradicionales

destacar la morcilla cuya variedad vallisoletanatiene como elemento diferenciador los piñonesque se entremezclan con los ingredientes típicos:cebolla, sangre y manteca de cerdo.

Con la calidad del pan de Valladolid no es deextrañar que se preparen unas sopas de ajo afa-madísimas a base de pan y pimentón. Una de lasvariedades más reputada es la “costrada” paracuya elaboración se pasa la pasta por una sarténa fuego lento hasta que se forma la costra. Tam-bién se puede añadir chorizo, picadillo o pancetay la costra se puede conseguir también hacién-dolas al horno.

SIMANCAS

Tras el alto en el trazado del Camino de San-tiago de Madrid para conocer un poco mejor lacapital de Castilla y León retornamos al itinerariode peregrinación para acercarnos a la antiguaciudad romana de Septimancas (custodia del

puente) cuyo nombre por derivación es el cono-cido como Simancas.

Cuando el turista o el peregrino se aproxima aeste enclave lo que llama poderosamente su aten-ción es la visión de un conjunto urbano que se elevasobre un montículo y que sobre una de sus laderasse deja caer hacia la orilla del río Pisuerga que, comoen la capital, baña un núcleo de población declaradoConjunto Histórico-Artístico en el año 1979 y cuyasaguas son salvadas por su conocido puente medie-val. Esta construcción civil conserva gran parte desu tipología románica y con sus diecisiete arcos selogra cruzar de una a otra orilla.

Esta villa no sólo es un lugar de referencia enla historia de Valladolid, sino también de Castilla yLeón y de España. Frontera entre los moros y losvisigodos, Simancas fue escenario de numerosasbatallas y resultó arrasada por uno y otro bandoen numerosas ocasiones, hasta que en el año1085 Alfonso VI conquistase Toledo y con ello lavilla dejase de ser el punto fronterizo de la guerra.

65

Guía del Peregrino del Camino de Madrid

Camino de Madrid

Castillo de Simancas

Page 66: Guia Caminos Tradicionales

66

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

En esta senda del Camino de Santiago de Ma-drid el peregrino y el turista tendrán oportunidadde contemplar dos rollos jurisdiccionales. El másconocido es el de la localidad de Villalón de Cam-pos, que se describirá más adelante, y el otro seencuentra precisamente en esta localidad e hincasus raíces en la historia del municipio de la quehemos hablado un poco más arriba. Este rollojurisdiccional (Bien de Interés Cultural), re-cuerda ese acontecimiento histórico del año1558.

De todo este conglomerado de casas el mo-numento más destacado es el Archivo Generalde Simancas (Bien de Interés Cultural). Laconstrucción se ubica en un lugar estratégicodesde los tiempos de la invasión musulmana.Construido en los siglos XV, XVI y XVII, por los Al-mirantes de Castilla, la poderosa familia de losEnríquez, y cedido a los Reyes Católicos quienespusieron al frente al comendador Ribera. Un siglomás tarde de que fuese mandado el inicio de suconstrucción por don Alonso Manríquez, pormandato de Carlos V se transforma la fortalezaen el archivo histórico con la consiguiente trans-formación arquitectónica.

El edificio es propiedad del Ministerio de Cul-tura y es sede del Archivo General de Simancasen donde se custodian miles de manuscritos ydocumentos, en su mayoría de la Edad Moderna,procedentes de Valladolid, Segovia y Salamanca.Está considerado como uno de los más impor-tantes del mundo y sólo está permitido su accesoa investigadores e historiadores.

Otro edificio de relevancia dentro del con-junto, es la iglesia parroquial del Salvador.Ubicada en lo alto de la localidad se trata deuna construcción de estilo gótico tardío con al-guna influencia renacentista iniciada en los al-bores del siglo XVI. No obstante, su torrerománica, correspondiente al siglo XII, atestiguaque hubo un edificio anterior. El interior del tem-plo se estructura en forma de tres naves desalón cubiertas por bóvedas de crucería estre-llada. El visitante podrá contemplar importantesretablos, pinturas y una interesante colecciónde orfebrería litúrgica en su mayor parte perte-necientes a los siglos XVI y XVII.

Dentro del casco urbano se conserva un im-portante caserío nobiliario. Entre los edificios másrepresentativos destacan el Ayuntamiento y elantiguo Hospital. El edificio que alberga la CasaConsistorial (s. XVIII) es de estilo neoclásico, dis-pone de soportal y cuenta con un escudo Realque corona el frontón. Por su parte, el Hospitales un edificio de ladrillo con la fachada de estilorenacentista del XVI.

Desde el punto de vista de la arqueología enSimancas resulta ineludible hablar del SepulcroMegalítico de los Zumacales (Bien de InterésCultural). Se trata de un sepulcro colectivo en-contrado en el Valle medio del Duero, en el Co-rredor de Los Zumacales, y que se caracterizapor disponer de grandes losas apaisadas quebien pudieran haber servido como basamento auna pared de tapial.

Puente de Simancas

Guía de los Caminos Tradicionales

Page 67: Guia Caminos Tradicionales

CON ACENTO DE VALENTÍACuenta la leyenda que en tiempos precedentes a la Reconquista, allá por el siglo IX, el emir

Abderramán II solicita al Reino de León y a su entonces monarca Ramiro I, el obsequio decien doncellas cristianas, de las que siete tendrían que proceder de la Bureva, nombre conel que entonces se conocía a la localidad de Simancas.Este era un viejo tributo del que ya se aprovechase Abderramán I y que fue sustituido por

dinero en tiempos del rey Bermudo I. El monarca cristiano de ese momento, Ramiro I, trasreunir a sus consejeros y por su situación de clara debilidad y desventaja frente al musulmán,decide hacer frente de nuevo al pago. Las mujeres de Simancas en un alarde de valentía y enfrentándose a su destino quisieron

burlar el tributo cortándose una mano y el pelo, desfigurando su cuerpo y afeando su aspectopara ser rechazadas por el emir. Cuando las muchachas fueron entregadas al Señor de Cór-doba, Abderramán II, se cuenta que este exclamó: “Si mancas me las dais, mancas no lasquiero”. A raíz de esta frase la villa decidió recordar para siempre tan heroico hecho y a quienes lo

protagonizaran incorporando al escudo local siete manos pintadas. Hay quien dice que elnombre de Simancas procedería, precisamente, del de Siete Mancas.Así, el último fin de semana de mayo se celebra “la Jura de las Doncellas”, en la que se

escenifica la jura en la escalinata del Archivo y después el Ayuntamiento invita a los asistentesa una limonada acompañada de las tradicionales peonillas. Ya en agosto, el día 6, se conme-mora la fiesta del Salvador, donde se sigue celebrando el tradicional acto de nombramientode las siete doncellas en recuerdo de la famosa leyenda de las “sietemancas” y en la que serecrea la proeza de aquellas muchachas que no quisieron dejar su tierra y someterse a lasexigencias del reino árabe. Para ello son elegidas siete jóvenes de entre 13 y 15 años queescenifican el requerimiento de las doncellas vestidas, como manda la tradición, con los co-lores del arco iris.

CIGUÑUELA

Cuando el peregrino y el turista dejan atrás lavilla de Simancas no sólo abandonan una villamarcada por su arte y su patrimonio sino tambiéndejan a su espalda los valles del Duero y del Pi-suerga. Se adentran en una nueva tierra, avanzanhacia una nueva comarca, la denominada Mon-tes de Torozos, no sin antes ascender al páramo,una planicie que en el rectilíneo horizonte se con-funde con los inmensos cielos castellanos.

Situada a unos 12 kilómetros de la capital sellega a la localidad de Ciguñuela en cuyo caseríodestaca su iglesia parroquial de San Ginés.Los libros de fábrica de la parroquia señalan lafecha de 1699 como la del inicio del actual tem-plo, aunque todo hace indicar que se asentarasobre los cimientos de un edificio más antiguo.La construcción fue reformada en los siglos XVIIy XIX. El edificio religioso es de una sola nave concrucero y capilla en el lado del Evangelio.

Un retablo del siglo XVI de Esteban Jordán,preside el interior del edificio en el que se custo-

67

Guía del Peregrino del Camino de Madrid

Camino de Madrid

Page 68: Guia Caminos Tradicionales

dia también una Inmaculada de madera policro-mada del segundo cuarto del siglo XVII y que res-ponde al tipo de las de Gregorio Fernández.Interesantes, asimismo, son dos figuras del após-tol Santiago, una como caballero y la otra comoperegrino.

El otro edificio religioso que mantiene la po-blación es la restaurada ermita del Humilla-dero, de la primera mitad del siglo XVII.

Esta localidad de Ciguñuela sobresale por suhospitalidad con el peregrino y por estar muyvolcada con el Camino de Santiago madrileño.Además de contar con un acogedor albergueen la antigua casa del maestro dispone de unabonita escultura del artista local José Luis Ro-mero, quien en el año 2003 honró al peregrinocon la ejecución de un grupo escultórico ubi-cado alrededor de la fuente del municipio.Igualmente, en el trazado de peregrinación queprosigue hacia la localidad de Wamba se loca-lizan varias esculturas en acero del mismoautor, que simulan a esforzados caminantes ensu tránsito hacia Santiago.

WAMBA

Es esta localidad de Wamba una de esas pe-queñas poblaciones que sorprenden sin duda alvisitante. Este pequeño municipio se localiza enpleno Valle del Hontanija y que guarda en su ca-serío una riqueza histórica, cultural y artística degran relevancia y que hunde sus raíces en elpueblo visigodo.

Toma su nombre en el año 672, cuando seelige en este lugar al noble Wamba como mo-narca godo sucesor de Recesvinto, quien murióen estos parajes. Una escultura contemporánearecuerda al rey entronizado y de quien la locali-dad toma el nombre. La tradición dice que estosdos reyes visigodos estuvieron enterrados aquíhasta que Alfonso X trasladó sus restos a Toledo.

Pero, si por algo puede presumir la localidadde Wamba es por poseer una de las pocas igle-sias de estilo mozárabe que todavía pueblan Es-paña. La iglesia de Santa María (Bien deInterés Cultural) es el templo más antiguo de laprovincia de Valladolid. De la primera iglesia mo-zárabe, sobre la que se asienta la actual, sólo seconserva la cabecera triple, el primer tramo delas naves y el muro norte completo, datados enel siglo X, mientras el resto fue sustituido y am-pliado a finales del siglo XII, época en la queSanta María de Wamba pasó a depender de losCaballeros Hospitalarios de la Orden de SanJuan. Su forma era la de un rectángulo divididoen nueve zonas mediante arcos de herradurasobre pilares, al que se adosa una cabecera, dela misma anchura que el resto de la iglesia, for-mada por tres ábsides rectangulares, sobresa-liendo en el testero el central que es de mayortamaño que los laterales.

Desde estos espacios se accede a los restos delantiguo claustro de un monasterio que estuvo ado-sado a la iglesia, allá por el siglo X, del que hoy se

68

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Iglesia de Ciguiñuela

Page 69: Guia Caminos Tradicionales

conservan algunas paredes y en el centro delmismo, la tumba donde se cree que estuvo ente-rrado el monarca godo Recesvinto. En una de lasparedes del claustro se encuentra una pequeñapuerta que esconde, sin duda alguna, uno de losauténticos tesoros de la provincia vallisoletana, elosario de la Orden de San Juan, en el que de formamás o menos apilada y ordenada, se guardan partede los miles de esqueletos depositados a lo largode los siglos XIII al XVIII. Al menos existen 3.000calaveras de monjes. En una de sus paredes sepuede leer el siguiente epitafio: “Como te ves, yome vi. Como me ves, te verás. Todo acaba en estoaquí. Piénsalo y no pecarás”.

En las afueras de la localidad, dos pequeñasermitas sorprenderán al visitante. La del Cristodel Humilladero, del siglo XVI, que conserva uncrucificado en su interior, mientras que la de laVirgen de la Encina, fechada en torno a 1699,venera una pequeña talla, cuya leyenda cuentaque se apareció a unos pastores apostada sobreuna encina.

La oferta turística continúa en lo gastronómicocon los variados productos de la matanza del

cerdo que se pueden degustar y que en la loca-lidad alcanzan una afamada cota.

Y tras las viandas los esforzados caminantesque no hagan fonda en la localidad podrán re-frescarse antes de proseguir su recorrido haciaPeñaflor de Hornija en sus dos antiguas fuentes:la Fuente de la Honcalada, cuya fecha de cons-trucción se sitúa en el año 1774 y la Fuente Vieja,datada en el año 1889.

PEÑAFLOR DE HORNIJA

El Camino de Santiago penetra en el término mu-nicipal por el Valle de Valdematilla. El enclave se en-cuentra dentro del itinerario del Camino de Santiagomadrileño que desde San Pelayo se dirige hacia LaMudarra. La localidad de Peñaflor de Hornija es,por derecho propio y merced a su ubicación en unode los límites de los Montes Torozos, el mejor miradordel Valle del Hornija. Su emplazamiento privilegiadosobre el meandro fluvial formado por el curso del ríoHornija en un promontorio de pronunciadas laderasque se precipitan hacia el valle permite contemplarespectaculares vistas, especialmente desde el Mi-

69

Guía del Peregrino del Camino de Madrid

Camino de Madrid

Iglesia de Santa María de Wamba

Page 70: Guia Caminos Tradicionales

rador del Cueto, como la del impresionante castillode Torrelobatón.

El núcleo es una localidad con solera graciasa sus catorce siglos de existencia. Las primerasnoticias escritas datan del año 1202, en un do-cumento de apeo y preparación de términosentre Valladolid y Peñaflor. La villa fue plaza fuertecon muralla. También se pueden admirar en sucasco urbano varias casas con escudos, como ladel Conde de Peñaflor, del siglo XVI, enclavadaen la Calle de San Juan.

Muy cerca de la plaza se erige el edificio másnotable de cuantos se pueden ver en el núcleopoblacional, la iglesia parroquial de SantaMaría de la Expectación. Este es un templo delsiglo XIII, realizado en piedra y de una sola navecubierta con bóveda de cañón con fajones. En ellado del Evangelio se abre el actual baptisterio alque se accede por una pequeña portada de arcoapuntado, de principios del siglo XIII. Un siglo mástarde se construye la capilla mayor cubierta conbóveda de crucería con terceletes.

En el centro de su entramado urbano se sitúa

la iglesia de El Salvador, del siglo XIII, y de laque tan sólo permanecen en pie sus muros. Seconserva, dentro de la capilla mayor, el ensam-blaje del retablo mayor con decoración de hojascarnosas que pueden datar del siglo XVII.

A las afueras del pueblo se encuentra la ermitadel Cristo de las Eras, del siglo XVI, y en la que lomás destacado es el Cristo de 1,70 metros de al-tura. La imagen, atribuida a Francisco de Rincón,es del siglo XVIII y está situada en el centro del re-tablo mayor. El Cristo es el patrón del pueblo.

En las inmediaciones de la localidad la arqui-tectura popular se hace patente a través de lospalomares, de adobe y tapial, construidos paraalbergar palomas y pichones, y los típicos chozosque servían de refugio a los sufridos pastores enlos fríos inviernos y en los calurosos veranos.

LA SANTA ESPINA

Pese a que el itinerario jacobeo de Madrid vadirectamente de Peñaflor de Hornija a Castro-monte es aconsejable hacer un alto en el itine-rario para visitar su Monasterio de la SantaEspina (Bien de Interés Cultural) erigido a es-casos metros del casco urbano de la pedanía dela Santa Espina, en el valle del río Bajoz, y fun-dado en el año 1147 por la infanta Doña Sanchade Castilla, hermana de Alfonso VII, después dehaber obtenido por mediación de Luís VII una es-pina de la corona de Jesucristo custodiada en elMonasterio francés de San Dionís, lo que dotó denombre al cenobio cisterciense.

La cabecera de la iglesia, la sacristía, la biblio-teca claustral y la impresionante sala capitular,destacada por muchos por su belleza y sencillezasí como por ser una de las mejores del Císter enEspaña, constituyen las partes más antiguas deledificio datadas en el siglo XII. El templo tiene tresnaves separadas por pilares cruciformes y es de

70

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Paisaje desde Peñaflor de Hornija

Page 71: Guia Caminos Tradicionales

Monasterio de La Santa Espina

Page 72: Guia Caminos Tradicionales

grandes dimensiones. En el interior se aprecia lacapilla de la Reliquia, donde se guarda el motivoprincipal de este Real Monasterio, una de las es-pinas que Jesucristo portó en su corona el día desu Pasión y Muerte, y que Doña Sancha donó trashaberla conseguirla del rey francés Luis el Joven,que era quien poseía la mitad de la corona.

En el centro del altar mayor está situado el reta-blo de madera policromada procedente del Monas-terio de Retuerta que sustituye a uno de alabastrode gran valor, obra de Inocencio Berruguete.

En los aledaños del monasterio se encuentrael Centro de Interpretación de la Vida Ruralde Castilla y León, vinculado a la AsociaciónAperos del Ayer, y que funciona, con la colabora-ción de la Administración Regional, como un es-pacio museístico donde se muestran utensiliosdomésticos y de labranza de los siglos XIX y XXy se recrea el ciclo de la agricultura a través desus distintas estancias.

Completa la visita al complejo monacal laenorme muralla exterior que rodea el recinto yque fue levantada en el año 1550.

Cabe decir también que el enclave naturaldonde se asienta el monasterio es magnífico. Atan sólo dos kilómetros existe un pantano cons-truido en la década de los años 60 del pasadosiglo que dispone de una capacidad para 60.000metros cúbicos de agua utilizada para el regadíode las tierras de cultivo del valle. Este Embalsede la Santa Espina dispone de una ruta señali-zada con paneles informativos desde el azud ysu gestión depende de la Consejería de MedioAmbiente.

Precisamente la senda peregrina desde el Mo-nasterio de la Santa Espina a Castromonte dis-curre paralela al pantano, primero, y más tardea la vereda del río Bajoz, pequeño arroyo que hamodelado un bonito valle rodeado de amplia ve-getación que dejamos atrás a partir de la si-guiente localidad.

72

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Iglesia parroquial de la Purísima Concepción en Castromonte

Page 73: Guia Caminos Tradicionales

CASTROMONTE

Junto al río Bajoz se erige esta pequeña loca-lidad construida en piedra, recuerdo de un pa-sado histórico que la hizo señorío amurallado dedon Juan Alonso de Alburquerque, privado del reyPedro I El Cruel y de los Almirantes de Castilla.

Fue antaño un enclave importante en la en-crucijada de caminos que unían el Norte con elSur, y el Este con el Oeste peninsular. Los montesaledaños fueron testigos del encuentro entre elmonarca Felipe II y su hermano Jeromín de Cas-tilla (Don Juan de Austria).

Las callejuelas y plazas del municipio conser-van aún el sabor medieval que recuerda el es-plendor de la villa amurallada de la que tan sóloquedan hoy algunos restos así como de sus cua-tro puertas: De la Villa, de Postigo, Tapada y Correel Toro. Además, su arquitectura tradicional estácompuesta de casas nobiliarias dieciochescascon fábrica de piedra, con blasones, pollos y zar-ceras, que le imprimen un sello al más puro estilode la Edad Media.

En la Plaza Mayor se erige su principal mo-numento, la iglesia parroquial de la Purísima

Concepción (s. XVI). Su fábrica es de piedrade sillar procedente de las vecinas canteras delpáramo. De estilo barroco el templo cuenta conrecios contrafuertes cinchando su estructurade muros desnudos. Tiene tres naves ampliasseparadas por un arco que recorre longitudi-nalmente todo el cuerpo de la iglesia otorgán-dole un aspecto majestuoso e impresionante ysobre las que reposa la bóveda de crucería. Enel interior del templo destacan sus tres reta-blos, uno por nave.

También como parte de su patrimonio artísticosobresale la ermita del Cristo de las Eras, deépoca barroca.

VALVERDE DE CAMPOS

Esta pequeña población de Valverde de Cam-pos, o lo que es lo mismo, “valle verde de Cam-pos”, se esconde en un pequeño recoveco entrepáramos desde los que se descubre una fértilvega en donde se vislumbra algún que otro pa-lomar. La localidad está enclavada en la antiguaruta del ferrocarril conocido como el Tren Burray del que era, antaño, una de sus estaciones.

73

Guía del Peregrino del Camino de Madrid

Camino de Madrid

Paisaje de Valverde de Campos

Page 74: Guia Caminos Tradicionales

Se dice que los restos de San Isidoro, siendotrasladado su cuerpo yacente de Sevilla a Leónen el año 1063, quedaron depositados en estalocalidad. Otra de las anécdotas o leyendas delenclave cuenta que en los páramos de los alre-dedores hay un burro de oro enterrado, y que sonmuchas las tardes que los niños del lugar dedi-can, sin éxito pero con gran entusiasmo, a subúsqueda.

Nada más entrar en el pueblo, en la primerade sus calles, se levanta la iglesia parroquialde Santa María (s. XVI). Es de piedra y de unasola nave dividida en cuatro tramos cubiertos conbóveda de cañón con lunetos, excepto en el cru-cero que se cubre con bóveda de crucería estre-llada y cuenta con arco triunfal apuntado. Suretablo mayor, de primera mitad del siglo XVIII,es obra del escultor vallisoletano Alonso del Man-zano y en él sobresale la escenificación del Na-cimiento de Jesús.

El conjunto religioso del lugar se completa conla ermita del Cristo de la Vera Cruz, pequeñoedificio que data del siglo XVII.

Asimismo, dentro del casco urbano se en-cuentra la Casa-Palacio del Marqués de Mon-real (ss. XVII-XVIII). El edificio perteneció a DonValentín Valverde y Madrigal, hombre adineradodel siglo XVI. Un siglo más tarde fue reformadapor un nuevo morador, el Marqués de Monreal.Además, en la llamada cuesta de los moros secontemplan las ruinas de un castillo.

Abandonamos el municipio siguiendo el cursodel antiguo ferrocarril, hoy desmantelado. Atrásdejamos la Comarca de los Montes Torozos, quenos ha acompañado durante algunos kilómetros,y nos aprestamos a dirigir nuestros pasos haciala Comarca de Tierra de Campos que ya no aban-donaremos hasta prácticamente el final de nues-tro trayecto jacobeo desde Madrid a Sahagún deCampos (León).

MEDINA DE RIOSECO

Declarada Conjunto Histórico-Artístico, Me-dina de Rioseco, también conocida como la Ciu-dad de los Almirantes fue poblada por vacceos,celtas, romanos... Desde el primer asentamientoromano hasta la actualidad la ciudad ha sido tes-tigo y protagonista de los principales aconteci-mientos históricos.

La historia del lugar hunde sus raíces en laEdad del Hierro, en la época celtibérica y, mástarde, en la época visigótica en la que el terri-torio era conocido como Campos Góticos. Perono será hasta siglos más tarde cuando la urbeadquiera verdadero esplendor, acompañado deuna población que llegó a contar con 18.000almas.

74

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Retablo de la Iglesia de Santiago de losCaballeros. Medina de Rioseco

Page 75: Guia Caminos Tradicionales

Sin duda, el momento de mayor auge coincidecon el Almirantazgo de Castilla desde finales delsiglo XV, en que Alfonso Enríquez y su esposa,Juana de Mendoza, establecen aquí su Almiran-tazgo al tiempo que constituyen un mayorazgopara sus descendientes, hasta casi el siglo XVIII.Los once miembros de la dinastía Enríquez, queejercieron el señorío de la villa, marcaron la as-censión y el auge de la misma, y son punto de re-ferencia imprescindible de su memoria histórica.

Don Alonso Enríquez recibió en 1405 de manosdel rey Enrique III de Castilla el título de Almirantemayor de Castilla y fijó la sede de su almirantazgoen Medina de Rioseco. Será el monarca Juan II deCastilla quien en el año 1423 otorgue al primerode los Almirantes el señorío de Medina de Rioseco.Este será el punto de inflexión a partir del cual seda paso a la época de oro de la entonces villa. Elrey Enrique IV otorgará al tercer Almirante, Enrí-quez, una segunda feria anual que se complemen-

tará en el año 1465 con el mercado semanal delos jueves libre de impuestos. La relevancia deestas citas comerciales fue de tal magnitud y pro-pició tal esplendor económico que la población fueconocida en el Reino como la Vieja India Chica yla ciudad de los mil millonarios.

Con cuatro templos como catedrales, la iglesiade Santa María de Mediavilla (Bien de InterésCultural) se erige como uno de los iconos de la ciu-dad gracias a su esbelta torre conocida como pa-ramera. Su construcción se comienza a finales delsiglo XV y en su fábrica se combina el gótico, el re-nacimiento italiano y el barroco con el que se rematael campanario. El retablo mayor es del siglo XVI yestá trazado por Gaspar Becerra. En él trabajan losprincipales escultores de la época: Esteban Jordán,Juan de Juni, Mateo Enríquez y Pedro de Bolduque.En su interior, destaca una capilla en el lado delEvangelio, que queda cerrada por una magníficareja forjada por Francisco Martínez. Es la Capilla de

75

Guía del Peregrino del Camino de Madrid

Camino de Madrid

Típica calle porticada de Medina de Rioseco

Page 76: Guia Caminos Tradicionales

los Benavente (s. XVI), la joya de la corona del patri-monio riosecano y uno de los mejores ejemplos delrenacimiento español. Preside el conjunto un ex-cepcional retablo de madera policromada dedicadoa la Inmaculada y tallado por Juan de Juni. A lospies del templo destacan la sillería que procede delconvento de San Francisco y el órgano barroco, unode los mejores ejemplos en la Comunidad.

Sin duda el peregrino que visite la ciudad que-dará impresionado por la iglesia de Santiago delos Caballeros (Bien de Interés Cultural). Laconstrucción se inicia bajo la dirección de RodrigoGil de Hontañón aunque con posterioridad inter-vendrán otros arquitectos lo que explica la dife-rencia de estilos que en la obra se aprecian. Contodo, es la iglesia con mayor profusión de motivosde iconografía jacobea de cuantas podemos veren España. En sus tres magníficas portadas, en elretablo de Churriguera o en las decoradas bóvedasaparecen escenas de la vida de Santiago, así comodiversos elementos jacobeos como la Cruz de laOrden de Santiago o la vieira o venera peregrina.El estilo general del edificio es el gótico-renacen-tista. La portada principal es clasicista y presentauna fuerte impronta herreriana, mientras que laorientada a la cara sur es un bello ejemplo de altaren piedra de estilo herreriano en donde apareceuna imagen pétrea de Santiago Peregrino. Por úl-timo, la fachada norte está construida bajo los cá-

nones de finales del gótico, estilo conocido comogótico flamígero. Pese a la grandiosidad del edificiosorprende su luminosidad. La construcción es deuna gran planta de salón rematada por altísimasbóvedas barrocas, trazadas por Felipe Berrojo, ydedicadas al Apóstol Santiago en su representa-ción en la batalla de Clavijo con un curioso caballoblanco con grandes manchas negras.

Su retablo mayor de estilo churrigueresco ytalla de Tomás de Sierra es el mejor ejemplo di-dáctico de la vida de Santiago en sus tres face-tas: Apóstol, Peregrino y Caballero. Se apreciatambién una bonita escena de su aparición a laVirgen del Pilar en Zaragoza, junto al río Ebro.

Si monumental es este templo, no menos im-ponente es la iglesia de Santa Cruz. Templo deestilo herreriano construido a finales del siglo XVI.En la fachada podemos apreciar el cruce de dostradiciones arquitectónicas: el clasicismo italianoy la escuela creada por Juan de Herrera en Es-paña. El interior es de una sola nave con unasproporciones asombrosas, y está presidido porun retablo barroco del siglo XVII en el que desta-can sus pinturas en tabla. Actualmente esta igle-sia, que sufrió una gran restauración en el sigloXX, es la sede del Museo de la Semana Santa,donde se pueden admirar los pasos que desfilandurante una Semana de Pasión declaradaFiesta de Interés Turístico Internacional con

76

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Vista general de Medina de Rioseco

Page 77: Guia Caminos Tradicionales

tallas fechadas desde el siglo XV hasta la actua-lidad. Los pasos son obras de los más grandesimagineros castellanos como Tomás de Sierra,Díez de Tudanca y otros escultores.

Cierra el conjunto de sus cuatro iglesias mo-numentales la iglesia conventual de San Fran-cisco (Bien de Interés Cultural). Fundada porel Almirante Enríquez, es hoy un museo interac-tivo de arte sacro. Cuenta con piezas de granvalor como los barros cocidos de Juan de Juni,marfiles hispano-filipinos (s. XVII) o una impor-tante colección de orfebrería en la que destacala excelente custodia de Antonio de Arfe (s. XVI),así como un buen retablo mayor barroco dedi-cado a Nuestra Señora de la Esperanza y unastribunas profusamente decoradas con yeseríasde los Corral de Villalpando. Hoy, a la entrada deestos espacios podemos ver una escultura con-temporánea dedicada a Monseñor Carlos Amigo,franciscano y arzobispo de Sevilla, ya no es ar-zobispo de Sevilla.

Completa este extenso listado de patrimonioreligioso el convento de Santa Clara, fundadoen 1491 por el Almirante Fadrique II Enríquez; elconvento de San José o de Las Carmelitas,hoy en día sin actividad religiosa, aunque aún seconserva una importante muestra patrimonial deartistas tan importantes como Gregorio Fernán-dez; la iglesia de San Pedro Mártir (siglos XVI

y XVII) y el Santuario de Nuestra Señora deCastilviejo, ubicado a tres kilómetros de la ciu-dad y en donde se venera una copia de la tallarománica de la patrona de la localidad robada enla década de los años 70 del pasado siglo.

El patrimonio civil de Medina de Rioseco loconstituye su caserío, especialmente su CalleMayor, toda ella porticada y con algunas casasblasonadas. También sobresalen las puertas dela antigua muralla de la ciudad de la que se con-servan tres de las siete que tuvo: Puerta de Za-mora o Arco de las Nieves (siglo XVI), Puerta deSan Sebastián (siglo XVI) y Puerta de Ajújar (sigloXIII), y la antigua alhóndiga “El Torno” antiguo pó-sito del siglo XVI.

El rico patrimonio riosecano se funde con suexquisita gastronomía en la que el lechazo churroy el pichón son los platos estrella. Mención es-pecial merece también su excelente repostería

El peregrino se apresta a abandonar la ciudady dos son las opciones que se le brindan. Un ca-mino dirige sus pasos hacia Berrueces siguiendoun antigua Cañada Real mientras que el otrotiene como destino Tamariz de Campos a travésde los caminos de sirga del Canal de Castilla.Este segundo itinerario se antoja el trayecto másrecomendable.

Se tome la ruta que se tome no se debe dejarde visitar la dársena del Canal de Castilla, un au-

77

Guía del Peregrino del Camino de Madrid

Camino de Madrid

Page 78: Guia Caminos Tradicionales

CON ACENTO INDIANOLa iglesia de Santa María de Me-

diavilla guarda celosamente uno delos descubrimientos más sorpren-dentes para el peregrino, turista o vi-sitante que se acerque a Medina deRioseco. En su puerta de entradacuelga la piel de un gran animal que,a simple vista, pudiera parecer la deun cocodrilo. La leyenda cuenta quevino de América ya que hubo riose-canos entre los que viajaron al NuevoMundo. Un día uno de estos indianosse topó paseando por sus enormespropiedades de ultramar con un la-garto. Con el fin de que sus familia-res, amigos y paisanos en su ciudadnatal pudieran tener una idea exactadel tamaño de los animales existen-

tes en tan lejanos parajes se le ocurrió la idea de enviarlo a Medina de Rioseco. Pronto se corrió la voz entre los habitantes de la Ciudad de los Almirantes de que el temido

animal procedente de América derribaba por la noche lo que por el día construían los opera-rios que trabajaban, por aquel entonces, en la construcción de la iglesia de Santa María deMediavilla. Varias reuniones entre los habitantes del pueblo y la presencia de los soldados en la villa

no habían dado lugar al apresamiento y caza del animal. Finalmente, un soldado preso ideóla manera de hacerlo: se fabricó un espejo de grandes dimensiones que utilizó como escudo.Cuando el animal quedó reflejado en el cristal abrió sus fauces creyendo atacar a otro de sumisma especie, momento que el soldado aprovechó para dar caza al peligroso lagarto hun-diendo en su cuerpo su lanza. Esta leyenda presenta incluso algunas variaciones. Y así, se dice que el cocodrilo fue arro-

jado a las aguas del río Sequillo que baña la localidad por las tropas francesas durante laGuerra de la Independencia. La verdad es que la realidad pudo ser mucho más sencilla. Quizáse trate de un exvoto que un riosecano acaudalado mandó a la iglesia en la que fue bautizadodesde las lejanas tierras del Nuevo Mundo. Sea como fuere, la piel del animal se encuentra colgada de la puerta de entrada del templo.

Y, lo más curioso es que, no se trata ni de un lagarto, ni de un cocodrilo, sino de un gran cai-mán, que no deja indiferente a nadie que lo descubre suspendido de esa forma de la puerta.

Iglesia de Santa María de Mediavilla

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

78

Page 79: Guia Caminos Tradicionales

téntico puerto de interior en donde en otro tiempoatracaban las barcazas para cargarlas de trigo yharina y, arrastradas por caballerías, remontar lameseta hacia el Norte.

El Canal de Castilla (Bien de Interés Cultu-ral) es una de las obras de ingeniería civil (hi-dráulica) más importantes de las realizadas entremediados del siglo XVI y el primer tercio del XIXpara facilitar el transporte del trigo castellanohacia los puertos del Cantábrico y de allí, a otrosmercados de ultramar. Sin embargo, las dificul-tades orográficas y la llegada del ferrocarrilpronto provocaron que quedara obsoleto este sis-tema de transporte que recorre parte de las pro-vincias de Burgos, Palencia y Valladolid.

Junto a la gran dársena, en la que muere el ramalde Campos de esta obra de la Ilustración, parte enla actualidad la embarcación eléctrica Antonio deUlloa para hacer un recorrido turístico por este tramodel canal. En sus entornos es posible realizar un grannúmero de deportes y actividades acuáticas.

Conviene no olvidar también que en torno aesta obra hidráulica, en las orillas del canal y alo largo de su recorrido hacia el Norte, se asen-taron diferentes industrias como las harineras.La antigua Fábrica de Harinas San Antonio

(Bien de Interés Cultural) hoy se ha recuperadopara el turismo en forma de museo. La factoríaes uno de los ejemplos de la arquitectura indus-trial del siglo XIX, una de las más importantes ymejor conservadas de la época, y que fue utili-zada en su día para la molturación del grano.

BERRUECES

Si el peregrino ha elegido avanzar en su tra-zado por la antigua Cañada Real Leonesapocos kilómetros después de abandonar Me-dina de Rioseco alcanza el poblado de Berrue-ces. El origen del nombre de este pequeñopueblo que vive de espaldas a la Carretera Na-cional 601 (Valladolid-León) es un tanto pecu-liar. Dos son las hipótesis que se barajan, hayquien dice que viene del vasco y su etimologíase correspondería con “lugar de palomas”, yotros que procede del término “berruecos” quesignifica lugar de peñas o rocas.

Esta antigua propiedad del Almirante deCastilla presenta un entramado urbano carac-terizado por calles pequeñas, estrechas y mu-chas veces retorcidas, en donde llaman laatención sus casas coquetas edificadas en la-

79

Guía del Peregrino del Camino de Madrid

Camino de Madrid

Iglesia de San Pedro Apóstol de Berrueces

Page 80: Guia Caminos Tradicionales

drillo, adobe… En el centro de la poblaciónse erige su iglesia de San Pedro Apóstol (s.XVI), recientemente restaurada. Preside eltemplo, que cuenta con una sobria torre depiedra, un retablo con tablas pintadas y cuyaautoría se atribuye a Pedro Bolduque, vecinode Medina de Rioseco, entre los años 1582-1585.

A pocos metros del municipio, sobre un pe-queño promontorio conocido como teso ydesde el que se puede contemplar una granextensión de Tierra de Campos con una mag-nífica panorámica tanto del pueblo como delos campos de cereal colindantes, se levantala ermita de la Pedrosa. Es una obra delsiglo XVIII, de piedra, adobe y tapial y endonde también sobresale su espadaña. Es unaconstrucción de tres naves, una central y doslaterales más pequeñas. Se custodia en el in-terior a la Virgen homónima, patrona de la lo-calidad.

TAMARIZ DE CAMPOS

Si el peregrino opta por continuar el camino porla fresca ribera del Canal de Castilla dirigirá sus

pasos al primer pueblo de la ribera del Sequillo,Tamaríz de Campos, donde lo primero que so-bresale son las pequeñas bodegas particularesasentadas junto al río por debajo del pueblo.

Antes, no obstante, recorrerá ocho kilómetrospor los caminos de sirga del Canal de Castilla(Bien de Interés Cultural), en su trazado por elramal de Campos. Como nota distintiva cabedecir que es el único municipio que en su términomunicipal cuenta con dos esclusas del Canal. Asu lado, la apacible lámina de agua del curso ar-tificial y una continua arboleda de chopos. Antesde llegar a la localidad de Tamariz el peregrinose topa con una de las esclusas de esta infraes-tructura hidráulica, la conocida como La Séptima,felizmente rehabilitada. Este es un artilugio de in-geniería que permitía a las grandes barcazas re-montar el desnivel del terreno en su navegaciónpor el canal.

Merecen ser destacadas dentro del conjuntourbano, las dos iglesias, aunque de la de SanJuan Bautista sólo quedan algunas ruinas, laportada renacentista y parte de su torre. La por-tada muestra un arco de medio punto, decoradocon dos medallones y frontón.

El otro templo de interés es la iglesia de San

80

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Tamariz de Campos

Page 81: Guia Caminos Tradicionales

Pedro. (s. XVIII) de su construcción románica sólose conserva su portada, de piedra de sillar y detalla ruda, con parejas de columnas con capitelesde hojas y bolas y tres arcos escalonados demedio punto. El edificio actual es una construc-ción modesta de tres naves cubiertas por bóvedade arista en la nave central y de cañón con lune-tos en las laterales. En su interior destaca el re-tablo mayor.

Es igualmente interesante hacer una visita ala ermita de la Virgen del Castillo. El edificio,situado en un altozano a medio camino entre Ta-mariz y Villabaruz, es grande y dispone de atrioen un lateral. Tiene tres naves cubiertas con bó-vedas de arista que en la nave central ocultan unartesonado del siglo XVI bastante deteriorado.

Para finalizar el pequeño paseo por esta loca-lidad el peregrino y el turista pueden descubrirademás los restos de un antiguo edificio góticocon techumbre de madera y portada apuntadaconocido como “El Palacio” o disfrutar de la con-templación de algunas de las casas de dos altu-ras construidas con adobe, o las que presentanen sus fachadas escudos blasonados en calle dela Rosa y en el corro de San Antón.

Interesante también es la visita al entorno na-tural conocido como Lagunas de Tamariz deCampos que disponen de dos rutas señalizadascon paneles informativos que conducen al cami-nante hasta el Canal de Castilla junto a la últimaesclusa del ramal de Campos. Este entorno na-tural es un magnífico observatorio de aves.

MORAL DE LA REINA

Tanto el itinerario que une Medina de Riosecocon Tamariz de Campos a través del Canal deCastilla como el que conduce a Berrueces si-guiendo la antigua Cañada Real Leonesa conflu-yen en el municipio de Moral de la Reina, cuyo

sobrenombre parece justificarse en la existenciaantaño de un Alcázar Real, hoy desaparecido.

La localidad conserva parte de la arquitecturapopular de esta zona de Tierra de Campos cuyamáxima expresión son los palomares edificadoscon adobe y tapial al igual que un buen númerode sus casas. A la entrada del pueblo existen dospuentecillos que probablemente hincan sus raí-ces en época romana y que permiten salvar lasaguas del arroyo Madre. El patrimonio artísticodel enclave se circunscribe a sus dos templos, laiglesia de Santa María y las ruinas de la iglesiade San Juan.

El peregrino o turista que accede al municipiopor la carretera de Medina de Rioseco quedará sor-prendido por la majestuosidad de los restos de laiglesia de San Juan: arcos, puertas, paredes e in-cluso de la torre. Los historiadores creen que el edi-ficio original pertenecía al siglo XV, aunque luegosufriera reformas en el XVIII. Lo más destacable esla puerta de entrada al templo, compuesta por unarco rebajado gótico, al que se antepone otro re-nacentista así como su torre mudéjar.

En el centro del pueblo se levanta la iglesia deSanta María con un magnífico pórtico y espadañaque contrastan con el conjunto urbano basado

81

Guía del Peregrino del Camino de Madrid

Camino de Madrid

Camino de peregrinos

Page 82: Guia Caminos Tradicionales

en adobe en su inmensa mayoría. La cabeceradel templo data de finales del siglo XV mientrasque la decoración de su pórtico de acceso es deestilo gótico. Las tres naves interiores, más mo-dernas, están cubiertas por bóvedas de yeso. Elretablo mayor (1749) está dedicado a la Virgende la Asunción cuya imagen es del siglo XV. Elconjunto está profusamente decorado con orna-mentación barroca.

CUENCA DE CAMPOS

Se accede a este municipio deCuenca de Campos siguiendo lacarretera que conduce de Medinade Rioseco a Villalón. Existen distin-tas versiones en relación a la pro-cedencia de su denominación. Paraunos, guarda relación con su ubi-cación en una pequeña depresióndel terreno, para otros el nombre deCuenca procede del término vac-ceo “Cancia”.

Su caserío está bien trazado y di-señado y sus calles convergen enla Plaza Mayor donde se encuentrael Ayuntamiento. Este es un edifi-cio del siglo XVII, aunque se re-formó una centuria más tarde,dispone de una soberbia entradacon arcos, uno de ellos másgrande, del que se dice que era laentrada natural de los carruajes deprincipios del siglo XVI.

Hasta nuestros días han llegadoalgunos ejemplos de su rico patri-monio religioso, monumentos querezuman arte mudéjar por los cua-tro costados. Así, destaca en sucasco urbano la iglesia parroquial

de los Santos Justo y Pastor (Bien de InterésCultural). De estilo mudéjar y con recia torre eseste un edificio del siglo XVI que dispone de tresnaves separadas por columnas jónicas que sus-tentan un excelente artesonado mudéjar, uno delos mejores ejemplos de toda la provincia. La ca-pilla mayor se cubre con una armadura policro-mada en la que destaca la labor de lacería y laspiñas mocárabes. El retablo mayor es de finalesdel siglo XVI y está presidido por los titulares, los

82

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Soportales de Cuenca de Campos

Page 83: Guia Caminos Tradicionales

83

Guía del Peregrino del Camino de Madrid

Camino de Madrid

Santos Justo y Pastor, acompañados por otraserie de tallas. Destaca también la imagen de unSantiago peregrino que se venera en el interiordel edificio religioso. Finalmente, decir que en elinterior de este magnífico templo se ha instaladoun Museo de Arte Sacro en el que se muestra unimportante número de imágenes del escultorAlejo de Vahía.

Declarada Bien de Interés Cultural y perfecta-mente restaurada se erige la iglesia de SantaMaría del Castillo. Este es un edificio de estilogótico, construido en ladrillo y cerrado al culto.Su interior se ha convertido en los últimos añosen sala de exposiciones temporales y el edificiofunciona como Centro Cultural. Destaca el ábsidede ladrillo y el arco de herradura de la puertaprincipal, ambos de arquitectura gótico-mudéjar.

Merece también la pena visitar las ruinas delMonasterio de las Claras de San Bernardinode Siena. El inmueble, actualmente en manosprivadas, perteneció al condestable de Castilla ytercer Duque de Frías, Pedro Fernández de Ve-lasco. Este es un edificio del siglo XV aunqueposee partes de épocas anteriores. Está realizadoen estilos gótico, renacentista y mudéjar, y con-serva todavía yeserías del XVIII en la capillamayor y un artesonado mudéjar en otra de suscapillas. Estuvo habitado por monjas clarisashasta los años 70 del siglo pasado.

Asimismo, en las afueras de la población, enun pequeño cerro, existe un torreón conocidocomo La Torre del “Conjuradero”. Aquí, en tiem-pos medievales, se conjuraban las tormentas conel objetivo de intentar salvar la cosecha. La quehoy existe es una construcción reciente que sus-tituye a la anterior desaparecida. En cualquiercaso, desde sus 12 metros de altura se obtieneuna vista envidiable de la Tierra de Campos.

En el camino a Villalón, que coincide con el tra-yecto jacobeo, a escasos metros de la localidad,

se levanta la ermita de San Bernardino deSiena, patrón de la villa. Un edificio del siglo XVII,aunque aún conserva un arco apuntado del sigloXV. El interior guarda una gran cantidad de exvo-tos donados por fieles y penitentes.

Junto a su excelso patrimonio artístico y culturalla gastronomía terracampina y más concretamentela comercialización de sus afamados pichones re-presentan para este enclave de Cuenca de Camposuna de sus señas de identidad. La localidad cuentacon el primer matadero de pichones y abastece losmercados locales y nacionales.

No hay que olvidar que los pichones siemprehan sido un recurso para las economías fami-liares de la Comarca de Tierra de Campos. Allíse criaban para el autoconsumo e incluso seconservaban en escabeche para llenar las des-pensas durante los meses de invierno. Estaave, que siempre ha tenido una fuerte presen-cia en la comarca cerealista, se extiende portoda la zona central de la cuenca del Duero, to-cando las provincias de León, Zamora, Valla-dolid y Palencia.

Por sus características, el pichón permite elabo-rarse a través de infinidad de fórmulas, ya sea el

Iglesia de Santa María del Castillo

Page 84: Guia Caminos Tradicionales

tradicional escabechado, asado o en recetas mássofisticadas de la nueva cocina. La demanda deesta carne ha llevado a diversos restaurantes de laTierra de Campos a organizar anualmente, el 23 y24 de julio, unas jornadas gastronómicas dedica-das de forma monográfica al pichón. Durante losdos días se saborean los típicos pichones y todossus derivados (asaduras, croquetas...).

VILLALÓN DE CAMPOS

La Villa de la Tierra (Villa del Alón) comenzó acobrar importancia cuando organizó sus primerasferias por concesión de Fernando III El Santo enel año 1250. Más tarde, la villa fue donada enseñorío a la familia Pimentel, condes de Bena-vente, quienes en el año 1436 trasladan aquí laferia de Medina de Rioseco convirtiéndose la lo-calidad de Villalón de Campos en uno de los lu-gares de compra-venta de ganado másimportantes del Reino. Estas ferias se prolonga-ban durante 46 días, las jornadas que separanel Miércoles de Ceniza del Domingo de Resurrec-ción. Para mantener su primacía levantó su rollojurisdiccional en el año 1523.

Es precisamente este Rollo jurisdiccional(Bien de Interés Cultural) uno de los símbolosde la localidad y uno de los mejores de cuantosse conservan a lo largo y ancho de la geografíanacional. Ubicado en la Plaza Mayor del municipio,fue construido en 1523, siendo su estilo arqui-tectónico el gótico-renacentista (isabelino). Man-dado edificar por el Conde de Benavente, RodrigoAlonso Pimentel, mide unos diez metros de alturay su forma recuerda a las agujas de la catedralde Burgos. Tiene basamento octogonal con 5 es-calones. El primer cuerpo está decorado con ni-chos y columnillas en cada cara y relieves demedallones. En él destacan las gárgolas. En el se-gundo cuerpo sobresalen las columnas angulares

estriadas. Se corona con pináculo que sostieneuna veleta en forma de estrella y florón central.

También en la Plaza Mayor, frente al edificioconsistorial de estilo barroco aunque construidoel pasado siglo, se encuentra la iglesia de SanMiguel (Bien de Interés Cultural), una auténticamole de edificio y extraordinario ejemplo gótico-mudéjar de los siglos XIII y XIV. Se accede a suinterior a través de un pórtico de columnas deamplias proporciones. Tuvo el templo tres navesen su origen, a las que se añadió en el s. XVI unacuarta en el lado de la Epístola. Las proporcionesinteriores son también asombrosas. También esde destacar la talla de Santiago que goza de granveneración por estas tierras. Sus artesonadospintados y despiezados y el órgano barroco de1782 son igualmente destacables.

La localidad cuenta con otros dos templos más,el de San Juan Bautista y el de San Pedro, ambospatronos de la localidad. La iglesia de San JuanBautista (Bien de Interés Cultural), destaca porel artesonado del presbiterio y las pinturas sobretela con 18 paneles de los Santos Juanes de suretablo mayor y cuya autoría se atribuye al maestrode Polanquinos. El templo edificado de tapial y la-drillo en la segunda mitad del s. XV es de tresnaves. En el exterior, altiva, se aprecia la torre deladrillo cocido con aires moriscos que apenas hasufrido modificaciones sustanciales desde el sigloXV. En la parte posterior del templo, en lo que ensu día fue la casa parroquial, se asienta un mo-derno albergue para peregrinos.

Al oeste de la localidad se sitúa la iglesia delApóstol San Pedro (s. XVIII). Construida tam-bién en ladrillo tiene planta de salón y disponede tres naves separadas por pilares cilíndricos.El edificio se cubre con bóveda de arista. En elinterior se aprecia el retablo mayor, de comienzosdel siglo XVIII, que tiene notables tallas de SanAndrés, San Pedro y La Asunción.

84

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Page 85: Guia Caminos Tradicionales

Rollo Jurisdiccional e iglesia de San Miguel. Villalón de Campos

Page 86: Guia Caminos Tradicionales

A unos tres kilómetros del municipio se ac-cede a la ermita de Nuestra Señora de lasFuentes. Situada en un paraje de tres manan-tiales próximos al edificio, de ahí su denomina-ción, ocupa el lugar de una antigua iglesiaparroquial construida bajo la misma advocación.Este templo de ladrillo data del siglo XVIII y en suinterior alberga la imagen de la Virgen de Fuen-tes, patrona de la localidad, y excelente talla gó-tica de hacia 1500.

Merece la pena pasear por las calles de Villa-lón de Campos y admirar sus casas apoyadas enlos soportales. El municipio conserva gran partede su caserío original en el que destaca la calleporticada que conduce a la Plaza Mayor.

Asimismo, es importante visitar el curiosoMuseo del Calzado, obra de la familia Vivot quedesde hace 200 años se dedica a este noble tra-bajo, el Centro de Interpretación del Palomardel Abuelo, el Museo de aperos de labranza yun Museo del Queso.

Entre los productos autóctonos la estrella es sinduda el queso de Villalón, y dentro de éste el más

famoso es el conocido como “pata de mulo”. Elqueso de Villalón, que puede ser fresco o curado,se elabora en la actualidad de forma industrial encualquier punto de la geografía peninsular. No obs-tante, tiene su área original de producción en la co-marca de Tierra de Campos y más concretamenteen las localidades de Villardefrades, Villalón deCampos y Guadilla de Rioseco.

Se elabora con leche pasteurizada bien deoveja, de vaca o con la mezcla de ambas. Estequeso conocido como pata de mulo es graso.Posee forma tubular y puede tener o corte circularu ovalado. En el caso de su elaboración como pro-ducto fresco, no presenta corteza y al corte escompacto, suave y con pequeños ojos. Al paladartiene un sabor dulce, lechoso y graso. El curadotiene una corteza amarillenta con manchas azulgrisáceas. En boca es algo granuloso, mantecosoy con un final que recuerda a frutos secos.

FONTIHOYUELO

Su origen puede datar del siglo XIII y su nombre

86

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Paisaje de Fontihoyuelo

Page 87: Guia Caminos Tradicionales

es más que probable que proceda de la antiguaFuente Foilolo o Fonte Foyolo (fuente en el hoyo) de-bido a su asentamiento en una hondonada. Fue lugarsolariego del Maestre de Santiago y de la merindadde Carrión, y de la Familia Cabeza de Vaca.

A la entrada del pueblo, junto al cementerio, ala derecha surge como de repente un estupendoarco, resto de lo que fuera la iglesia de San Juan.Pero el monumento más destacado de la localidades su iglesia parroquial de San Salvador. Estaconstrucción religiosa es una mezcla de estilos ar-tísticos debido a sus continuas reparaciones a lolargo de su trayectoria histórica. De hecho tras lademolición de su torre presenta una figura mássencilla. De estilo barroco, de una sola nave y conplanta de cruz latina su construcción fue supervi-sada en el último tercio del siglo XVII por Juan deRibero Rada. La nave principal se cubre con unascoquetas bóvedas de arista y de cañón con lunetosen los brazos del crucero, donde se eleva su cú-pula. Su retablo mayor es clasicista, enmarcado enel siglo XVII. En su pórtico se pueden observar co-lumnas de madera con capiteles de tipo corintioademás de dos bordones cruzados y una vieira enmedio como elemento eminentemente jacobeo.

SANTERVÁS DE CAMPOS

La historia de Santervás de Campos está muyligada a la época mozárabe. No en vano, fue en elaño 1066 cuando el enclave sirvió de asentamientoa Villa Citti, una alberguería mozárabe, en la que conel discurrir de los años se emplazará un monasteriode clérigos, que elegirán a los mártires, San Gerva-sio y San Protasio, como patronos de su iglesia ydel cenobio. La preeminencia del monasterio y eldevenir histórico harán que la denominación de VillaCitti se torne en Santervás de Campos que es unaalteración de San Herbás (Gervasio), primer abaddel monasterio de Sahagún, ya muy cercano al mu-

nicipio. Fue precisamente en Santervás de Camposdonde nació Juan Ponce de León, descubridor deLa Florida y fundador de San Juan de Puerto Rico.

De aquel incipiente monasterio hoy no queda nadamás que su iglesia de los mártires Gervasio y SanProtasio ya que en el año 1844 el priorato fue in-cendiado y reducido a cenizas. Pese a ello el templo,fechado en el primer tercio del siglo XII, es toda unajoya del arte románico-mudéjar castellano. Lo másdestacado son sus tres ábsides de la cabecera. Elcentral construido en piedra destaca más gracias asu altura, mientras que los laterales son una magní-fica obra de albañilería morisca, de ladrillos, con co-lumnas decorativas y arcos de medio punto. Estosábsides se construyeron en el último cuarto del sigloXII y están decorados, exterior e interiormente, conarquillos ciegos, frisos denticulados y otros motivosornamentales. En su interior se conserva un crucifijodel siglo XII, así como las imágenes de los Santos

87

Guía del Peregrino del Camino de Madrid

Camino de Madrid

Iglesia de Santervás de Campos

Page 88: Guia Caminos Tradicionales

Gervasio y Protasio (hermanos gemelos martiriza-dos en época de Nerón). Dispone también de es-padaña.

La tradición señala que San Francisco de Asíspasó por esta localidad en su peregrinar hacia

Santiago de Compostela en el año 1213 para loque se habría desviado desde Sahagún hastaMedina de Rioseco - el trazado a la inversa al es-tamos describiendo en esta publicación - y enella dejó una de sus fundaciones.

CON ACENTO CONQUISTADORSantervás tiene entre sus paisanos in-

signes a Juan Ponce de León, descubri-dor de La Florida y fundador de San Juande Puerto Rico quien vio la luz en el año1460 en este pequeño pueblo castellano.La historia narra que partió para el

Nuevo Mundo en la segunda expediciónde Colón, allá por el año 1493, para par-ticipar en la conquista de La Española(Santo Domingo) y en donde permane-cerá hasta el año 1508 luchando contralos indígenas y convirtiéndose en lamano derecha del gobernador Ovando.En ese tiempo corren noticias de las ri-

quezas de la vecina isla Borinquen (PuertoRico) y consigue que en el 1508 se le en-comiende la dirección de una expedición ala zona. Un año más tarde regresa a la islapara fundar la ciudad de San Juan, de la

que fue nombrado gobernador, situación que aprovecha para amasar una gran fortuna. En el año1511 será destituido de su cargo.La leyenda cuenta que a oídos de Juan Ponce de León llegó el relato de la existencia en

una isla llamada Bimini de una fuente cuyas aguas milagrosas otorgaban a quienes de ellasbebiesen la juventud. Ponce de León obsesionado por el relato de la eterna mocedad se em-barca en el año 1513, según algunos, a la búsqueda de la fuente, mientras que para otros suúnica meta es su afán de acaparar nuevas tierras y tesoros. El 27 de marzo del año 1513 tomaposesión de los territorios de la isla que bautiza como La Florida, aunque no será hasta el año1521 cuando regrese al lugar con el objetivo de conquistar el territorio. Al frente de dos naves y capitaneando doscientos hombres su ejército se enfrenta a la resis-

tencia de los nativos. Ponce de León, herido y derrotado, consigue regresar a Cuba en dondemuere poco más tarde sin cumplir el sueño de encontrar la fuente de la eterna juventud.

88

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Page 89: Guia Caminos Tradicionales

MELGAR DE ARRIBA

Este de Melgar de Arriba es el último municipioen el camino de Santiago desde Madrid a supaso por tierras vallisoletanas. El municipio seubica en una elevada cuesta, a orillas de los ríosCea y Valderaduey, y fue mandada poblar a fina-les del siglo X por el conde Hernán Mentales, quele otorgó sus fueros.

En las inmediaciones del municipio se puedencontemplar varias especies ornitológicas, y enespecial la avutarda, el ave voladora más pesadadel mundo.

A las afueras del pueblo, en su salida haciaPalencia, se conserva la iglesia de San Miguelconstruida en ladrillo. En su interior se custodiael retablo dedicado al titular de la iglesia, la ver-dadera joya del conjunto. Este retablo mayor esde traza gótica y está presidido por una excelentetalla de San Miguel Arcángel. Consta de 18 tablascon pinturas y distribuidas en tres pisos y sietecalles. En el primer piso aparecen representados

personajes del Antiguo Testamento mientras queen el segundo las escenas de las apariciones deSan Miguel son las protagonistas dando paso aun tercero en el que sobresalen los episodios dela Pasión de Cristo.

Por lo que respecta a los restos de la iglesiade Santiago decir que son de estilo mudéjar yestán fechados en el siglo XV. Del edificio sólo seconservan algunas ruinas y la torre del campa-nario que en la última restauración se ha conver-tido en un mirador que permite observar unaexcelente panorámica de los campos de castillaal margen de las riberas del Cea y del Valdera-duey y de la fauna ornitológica de la zona.

En este sentido, Melgar presume de ser unode los pocos municipios de España donde sepuede avistar la avutarda. Además se puede ob-servar la presencia del aguilucho ratonero o delmilano, amén de otras especies cinegéticascomo la perdiz y la codorniz, tan preciadas porlos cazadores y tan características de la gastro-nomía de esta Tierra de Campos.

89

Guía del Peregrino del Camino de Madrid

Camino de Madrid

Iglesia de San Miguel en Melgar de Arriba

Page 90: Guia Caminos Tradicionales

Se deja atrás Melgarde Arriba, el último pue-blo vallisoletano de esteitinerario de peregrina-ción que venimos descri-biendo, para adentrarnosen la provincia de León.Hacemos un cambio delímites territoriales perono de paisaje ya que elperegrino apenas notarádiferencia. Sus pasosavanzan por la siemprerectilínea e imponenteTierra de Campos, salpi-cada de palomares, ca-

seríos de adobe y tapial y sorprendentes campanarios que emergen como vigías en elinmenso mar de la meseta. El moderno Canal Cea-Carrión y el río Valderaduey proporcionanagua y vida a estos antiguos Campos Góticos.El término municipal de Arenillas de Valderaduey ya es leonés. El Camino de Santiago de

Madrid apenas penetra en tierras leonesas una veintena de 5ilómetros antes de fundirsecon el trazado del Camino de Santiago Francés. No obstante, son estos unos 5ilómetrosmuy intensos. Mientras se recorren es posible disfrutar de una gran colección patrimonialen la que el arte mudéjar, una vez más, es la estrella. La villa de Sahagún de Campos, fin del Camino de Madrid y punto y seguido del Camino

Francés, se presenta como una encrucijada de caminos. Es este un lugar donde disfrutarde la contemplación de monumentos tan emblemáticos como el santuario de la Virgen Pe-regrina, obra del siglo XIII, o los prototipos mudéjares de las iglesias de San Tirso y San Lo-renzo.Por este corto trazado, el peregrino tendrá incluso la posibilidad de asombrarse con la

contemplación de la inexpugnable fortaleza de Grajal de Campos, pequeño pueblo declaradoConjunto Histórico-Artístico en el que además de su Castillo-fortaleza (Bien de Interés Cul-tural) sobresale el renacentista Palacio de los Marqueses de Grajal (Bien de Interés Cultural)que a nadie deja indiferente. A escasos 5ilómetros se asoma el Monasterio de San Pedrode las Dueñas (Bien de Interés Cultural), un cenobio de origen benedictino.

la tierra de campos leonesa90

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Page 91: Guia Caminos Tradicionales

ARENILLAS DE VALDERADUEY

Esta pedanía del municipio leonés de Sahagúnde Campos es la primera población de la ruta deMadrid en la provincia de León. Hasta este puntose ha atravesado longitudinalmente toda la pro-vincia de Valladolid durante 146,3 kilómetros delos 325,3 que separan Madrid del Sahagún deCampos (León) punto en el que el trazado de Ma-drid enlaza con el del Camino Francés.

El primer documento escrito en el que aparecela mención de Arenillas es el libro de Escalonaque recoge la historia del Monasterio de Saha-gún. En dicho legajo se narra la donación de Al-fonso VI, Rey de León y Castilla, a don VelascoVélez y su familia, en el año 1071, del señorío deArenillas con todas sus pertenencias yderechos, en el territorio de Grajal deCampos.

Las referencias al nombre de Are-nillas de Valderaduey son abundan-tes a partir de los siglos XV, XVI y XVIIen buena parte de los archivos parro-quial, diocesano y provincial de León.

El principal monumento artístico dela población es su iglesia de SantoTomás Apóstol. El templo de estilo ba-rroco conserva un ábside románico se-micircular del siglo XIII que se utilizacomo sacristía. El resto del conjunto re-ligioso data del siglo XVII, momento enel que se rehace la fábrica y se levantaun pórtico de ladrillo y la torre. Con estasobras la torre situada junto a los ábsidesdel templo parroquial añade a sus prin-cipales funciones del ayer: advertir a losvecinos en caso de incendio y la convo-catoria de facendera, la de servir comoreclamo turístico y futuro mirador paralos visitantes.

Asimismo, el peregrino podrá visitar la ermitadel Cristo del Humilladero, edificio de estilomudéjar en cuyo interior se venera la imagen delCristo del que toma la advocación, además derefrescarse en la popular fuente de cuatro cañosen el entorno de la ermita.

GRAJAL DE CAMPOS

Esta villa leonesa y amurallada a orillas del ríoValderaduey de añeja historia hinca sus raíces enla época romana cuando se produce su funda-ción tras ser arrebatada a los vacceos tras cruen-tas y largas luchas. Los comienzos de lareconquista y la posterior llegada de los visigodosconstituyen también otros de los episodios más

91

Guía del Peregrino del Camino de Madrid

Camino de Madrid

Palacio del Palacio de Grajal

Page 92: Guia Caminos Tradicionales

relevantes de su devenir histórico. Fue escenariode sangrientas y enardecidas batallas entre cas-tellanos y leoneses en disputa por la posesión delas tierras que se extienden desde el Cea al Pi-suerga. A partir del año 960 Grajal de Camposcontó con un fructífero mercado y en época dePedro I era ya lugar de señorío.

De su época más antigua destaca su reductomozárabe que se extiende prácticamente portoda la villa horadada de pasadizos y estanciasmozárabes que da testimonio del importanteasentamiento existente en el pasado.

La villa de Grajal de Campos ha sido declaradaBien de Interés Cultural con categoría de Con-junto Histórico. Entre su rico patrimonio artísticodestaca el Palacio de los Condes de Grajal(Bien de Interés Cultural). Promovido por losSeñores de Grajal a comienzos del siglo XV esuno de los más singulares del renacimiento es-pañol. Destaca por ofrecer una novedosa con-cepción de palacio cercana a la idea de villa ocasa de recreo renacentista dentro de la arqui-tectura española del siglo XVI. En su diseño in-

tervino Gil de Hontañón y se tuvo muy en cuentala traza del palacio arzobispal de Alcalá de He-nares. El edificio se construyó en ladrillo, mam-postería y piedra y guarda relaciones estilísticascon los hospitales de Santiago de Compostela ySanta Cruz de Toledo.

Comunicada con el palacio se encuentra laiglesia de San Miguel Arcángel. Es este untemplo fechado en el siglo XVI con tres naves yportada románica de ladrillo. La capilla mayor esde la época del Palacio y sus bóvedas de yeseríasson del siglo XVII. Su interior alberga un extraor-dinario patrimonio: imágenes, retablos y valiososobjetos de orfebrería. Entre ellos destaca un cru-cificado esculpido por Juan de Juni, un retablode Berruguete y un Sebastián, cuya autoría seatribuye a Gregorio Fernández.

Lo primero que llama la atención al entrar ala villa es la mole de su Castillo-fortaleza(Bien de Interés Cultural). Documentado en elaño 967 destaca por su importancia activa du-rante la guerra comunera. El castillo actualmandado construir a comienzos del siglo XVIpor Hernando de Vega, comendador mayor deCastilla y señor de Grajal. En el lugar que hoyocupa la fortaleza se erigió anteriormente otraconstruida en tapial. El actual castillo está plan-teado para la defensa y la utilización de artilleríay armas de fuego, para lo cual está construidocon robustos sillares de piedra.

SAN PEDRO DE LAS DUEÑAS

Antes de llegar al punto de enlace con el Ca-mino Francés, el peregrino se encuentra con elmonasterio benedictino de San Pedro de lasDueñas ubicado en el término de la pedanía delmismo nombre perteneciente al municipio de Sa-hagún de Campos. El enclave surgido alrededordel gran monasterio benedictino posibilita al pe-

92

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Page 93: Guia Caminos Tradicionales

regrino y al turista hacer parada y fonda para re-poner fuerzas en la hospedería regentada por lacomunidad religiosa.

El Monasterio de San Pedro de las Dueñas(Bien de Interés Cultural) resume el patrimo-nio histórico y artístico del núcleo rural. El ce-nobio responde a la regla de San Benito y fuefundado según el padre Escalona en el año 973para albergar monjas de la nobleza, denomina-das dueñas, de ahí su nomenclatura. Prontopasó a depender de la poderosa Abadía Bene-dictina de Sahagún bajo el nombre de “domnasSancti Facundi”. La actual iglesia fue recons-truida por el Abad Diego hacia el año 1110 to-mando como modelos San Isidoro de León y laiglesia de la Abadía de Sahagún. La obra, ini-cialmente proyectada para ser construida en

piedra, comenzó a realizarse en ladrillo ante latardanza de su finalización, configurándose unedificio románico de transición al gótico-mudé-jar. Se divide longitudinalmente en dos navescon 16 capiteles muy interesantes. En la capillamayor destaca la imagen de Cristo Crucificado,de tamaño natural, obra del genial maestro es-cultor barroco Gregorio Fernández. En la parteexterior la torre está compuesta por un primerpiso con vanos de arco de herradura y otro, su-perior, con ventanas pareadas.

Avanzamos hacia Sahagún, para unirnos alos peregrinos y turistas que transitan porel más conocido y popular de los itinera-rios jacobeos y el camino por antonoma-sia…El Camino Francés

93

Guía del Peregrino del Camino de Madrid

Camino de Madrid

Monasterio de San Pedro de las Dueñas

Page 94: Guia Caminos Tradicionales

94

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

SAHAGÚN

Esta es una urbe de gran historia pasada y ala que hay que seguir considerando lugar de im-portancia en esta Tierra de Campos que atrave-samos. Llegar a su término municipal suponeromper la monotonía del paisaje merced al verdorproporcionado por las riberas de los ríos Cea yValderaduey. Este segundo cauce baña las tierraspróximas a la ermita de la Virgen del Puente,edificación de ladrillo levantada en el siglo XII.

Está ampliamente documentado que desdecomienzos del siglo X, año 904, cuando la loca-lidad es citada en una donación del rey AlfonsoIII, y hasta bien entrado el siglo XIV la villa fue unemporio de riqueza y actividad. Se repobló conleoneses, castellanos, francos, judíos y moros

hasta conseguir un burgo notable que incremen-tará su fama y riqueza. En el año 1079 el san-tuario de San Facundo y San Primitivo seconvierte, tras la reforma cluniacense, en uno delos principales monasterios de los reinos hispa-nos. Del pasado esplendoroso de la urbe quedanen la actualidad no pocas muestras de arte.

La iglesia de la Trinidad se construyó a prin-cipios del siglo XIII, aunque lo actualmente con-servado es obra de los siglos XVI y XVII. Se cerróal culto en 1964 para convertirse en el año 1993en un complejo en el que se ubican: la Oficinade Turismo, el cómodo albergue de peregrinos yel Centro Cultural bautizado con el nombre deCarmelo Gómez, actor oriundo de esta villa. Laiglesia de San Juan de Sahagún es una edifi-cación en su mayor parte del siglo XVII, elevada

Ermita de La Virgen del Puente en Sahagún

Page 95: Guia Caminos Tradicionales

sobre el solar de la que fuera la casa de los pa-dres de San Juan de Sahagún, santo patrono dela villa.

Sobre el templo de San Tirso (Bien de In-terés Cultural) existen referencias documen-tales en los años 1123 y 1126, momento en elque su construcción ya estaría iniciada y, segu-ramente, finalizada. Esta edificación es de estilomudéjar y está considerada como el prototipode otras obras realizadas en los alrededores. Lacabecera posee tres ábsides semicirculares quese abren a las naves por medio de arcos de he-rradura doblados y están cubiertos de bóvedasde medio cañón y de horno. Este templo, de re-ducidas dimensiones, destaca por su torre ele-vada en el centro de la cabecera. Posee trescuerpos: el primero, con ventanas geminadascon columna y capitel de piedra; el segundo,con galería de arcos de medio punto soportadapor juegos de dobles columnas de piedra, y enel cuerpo superior, el tercero, se abren sietearcos de medio punto.

La iglesia parroquial de San Lorenzo(Bien de Interés Cultural) se construyó pró-xima a los barrios de la morería y judería. Lasprimeras referencias del templo datan del año1110, aunque la iglesia actualmente conser-vada es una edificación de la primera mitad delsiglo XIII. Construida enteramente en ladrillo,este templo de estilo mudéjar posee planta ba-silical de tres naves. Sobre el tramo recto delábside central se levanta la torre del templo.Esta es de planta cuadrada y de anchura de-creciente. Posee cuatro cuerpos de diferentesalturas. Los dos cuerpos intermedios poseenseries de cuatro ventanas, mientras que el úl-timo cuerpo cuenta con cinco ventanas.

La iglesia del convento de San Francisco ode la Peregrina (Bien de Interés Cultural) es loque queda del otrora gran monasterio de francis-

canos conventuales fundado en el siglo XII. El con-vento se convertirá en el siglo XVII en un impor-tante Seminario donde se formaron los misionerosde la congregación que partían para África, Amé-rica y Filipinas. La vocación de los frailes de estacasa de ser “peregrinos por el mundo” llevó a quela figura de La Divina Peregrina, Nuestra Señoradel Refugio, obra de la escultora Luisa Roldán(1654-1704), más conocida por el apelativo de“La Roldana”, presidiera el retablo del altar mayor.Consta de una única nave dividida en cinco tramosy crucero.

Posee tres capillas laterales destacando deentre ellas la capilla funeraria de don DiegoGómez de Sandoval, decorada por unas bellasyeserías mudéjares que conservan en parte unarica policromía.

De la otrora importantísima abadía de Dom-nos Sanctos o de San Benito el Real de Sa-hagún (Bien de Interés Cultural) son escasoslos restos conservados, aunque de muy notablecalidad. Este monasterio será la prisión del reyAlfonso VI, quien después de muerto su hermano,el rey Sancho, concederá a los monjes de Saha-gún numerosos privilegios. Este excesivo poderabacial será fuente de conflictos y revueltas enla Edad Media. Ya en el siglo XIX y durante lasGuerras Carlistas el monasterio es incendiado.

La Capilla de San Mancio constituye uno delos restos más antiguos. Construida en el sigloXII, dentro del estilo románico. Hoy su antiguo es-plendor se ha recuperado en parte con una res-tauración que ha puesto en valor los restosrománicos, embutidos entre un conglomerado demuros con reformas de épocas posteriores. Elahora denominado Arco de San Benito, era laportada de aparato o entrada meridional a la igle-sia del monasterio. La obra se llevó a cabo en1662 y el resultado final es un sobrio pórtico delínea barroca clasicista por su parte externa, y

95

Guía del Peregrino del Camino de Madrid

Camino de Madrid

Page 96: Guia Caminos Tradicionales

unos muros medievales con arranques de tramosojivales en su parte interna. La actual Torre delReloj posee partes de otras épocas al tratarsede una obra relativamente reciente que se co-rresponde con la última etapa de la vida del mo-nasterio de San Benito. Se realizó en los primerosaños del siglo XIX.

A la sombra de la gran abadía benedictina mas-culina, en 1546, Doña María Antonia EnríquezOrense funda el Monasterio femenino de las Be-nedictinas de la Santa Cruz. El templo monacal esde reducidas dimensiones y está presidido por unespectacular retablo barroco churrigueresco proce-

dente del monasterio de Trianos. Eltemplo es la última morada de losrestos del rey Alfonso VI y sus es-posas: Alberta, Constanza, Inés yZaida o Isabel. En su interior se en-cuentra el Museo de las RR. MM.Benedictinas inaugurado en el año1962. En diferentes salas se mues-tran piezas de arte sacro de diver-sas categorías y procedencias.

Muy cerca se encuentra lacasa llamada “Casona de SanBenito”, de propiedad privada.Desde su mirador se puede ver loque fue la huerta del Monasterioy algunos restos de lo que sinduda fue el más importante mo-nasterio del cluny español.

Se abandona la localidad cru-zando el Puente Canto que salvalas aguas del río Cea. Está com-puesto por cinco bóvedas decañón realizadas en época medie-val, aunque toda la infraestructurafue reconstruida y reformada ensucesivas ocasiones.

96

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Iglesia Parroquial de San Lorénzo en Sahagún

Page 97: Guia Caminos Tradicionales

97

Guía de los Caminos Tradicionales

Camino de Madrid

Continuación del recorrido

por el Camino Francés

Page 98: Guia Caminos Tradicionales

CALZADA DEL COTO

El Puente Canto nos saca de Sahagún y noslleva hasta Calzada del Coto por un camino pa-ralelo a la carretera. En el centro del pueblo suiglesia de San Esteban del siglo XVII está hechaa base de ladrillo y tapial y cuenta con una ma-ciza torre, aunque no por ello desprovista decierta esbeltez. Guarda un retablo barroco delsiglo XVIII con varias imágenes de buena factura.Hay también en el término una pequeña ermitadedicada a San Roque.

Poco antes de Calzada del Coto los peregrinospueden elegir entre dos itinerarios diferentes albifurcarse la senda en dos ramales. Uno atra-viesa Calzadilla de los Hermanillos, para desdeallí continuar por el término de El Burgo Ranero,sin cruzar el pueblo, hasta Mansilla de las Mulas.El otro itinerario, mucho más transitado, discurreopor Bercianos del Real Camino, El Burgo Raneroy Reliegos hasta alcanzar Mansilla de las Mulas.

Desde Calzada del Coto tomamos la vía que, pesea denominarse “Camino de Peregrinos”, es hoymenos utilizada por los peregrinos que a pie o bici-cleta se dirigen a Santiago de Compostela. Cogemoslo que fue la vieja Calzada Romana o Vía Trajana queaun conserva algún pequeño tramo empedrado.

CALZADILLA DE LOS HERMANILLOS

Es el único pueblo de este itinerario, que tieneel aliciente de atravesar el gran bosque de Val-delocajos que, como no podía ser menos en lacomarca, fue propiedad de la Abadía de Sahagúnhasta la Desamortización. La toponimia de estepueblo sugiere su vinculación a la Calzada Ro-mana y al Camino de Santiago poniendo en di-minutivo nombre y apellido. Como lugares deinterés destaca la ermita de Nuestra Señorade los Dolores con una sola nave y cabeceraque resalta ligeramente en altura del resto del

98

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Iglesia Parroquial de San Estebán de Calzada del Coto

Page 99: Guia Caminos Tradicionales

edificio. A los pies se sitúa el coro y sobre él, enel exterior, una sencilla espadaña con campanil.Por su parte, la iglesia parroquial de San Bar-tolomé se construyó entre los siglos XVI y XVII yguarda en su interior un Calvario del siglo XVI yun interesante retablo mayor.

La otra vía que conduce igualmente a Mansillade las Mulas y que en la actualidad es la mástransitada por los peregrinos, atraviesa Bercianosdel Real Camino, El Burgo Ranero y Reliegos.

BERCIANOS DEL REAL CAMINO

Siguiendo este Real Camino a través del nuevodiseño arbolado y antes de llegar a Bercianos nosencontramos con la ermita de la Virgen de Pe-rales de gran devoción en la comarca y a la quepopularmente se la denomina “La Perala”. Yaen Bercianos del Real Camino Francés, her-moso nombre para tan pequeño pueblo, hay querecordar que el lugar perteneció también al Mo-nasterio de Sahagún, por donación en el año 966de Doña Paya y sus hijos, y cuya vida está ligadaa la repoblación que siguió a la Reconquista.

Monumento destacado en la localidad fue suiglesia parroquial del Salvador inutilizadacomo parroquia a consecuencia del derrumbe desu voluminosa torre de 32 metros de altura yconstruida en ladrillo. Su ubicación en un alto-

99

Guía de los Caminos Tradicionales

Camino de Madrid

Iglesia de Calzadilla de San Bartolomé

Iglesia parroquial del Salvador

Page 100: Guia Caminos Tradicionales

zano permitía a la esbelta torre quedar reflejadaen la laguna situada a los pies del templo lo queconfería al edificio apariencia de fortaleza.

EL BURGO RANERO

Esta es una pequeña población cuyo asenta-miento se fecha en el siglo XI al citarse ya en elaño 1030. El trazado de la población sigue la es-tructura típica de los pueblos del Camino de San-tiago con una larga calle como vía principal amodo de calle-camino que han recorrido todotipo de peregrinos, desde los más conocidos porsus viajes como Guillermo Manier o DoménicoLaffi, así como los miles y miles de gentes quehan atravesado su calle jacobea. Éstos tambiénhabrán rezado en la iglesia parroquial de SanPedro, una modesta construcción que albergóuna hermosa talla románica de la Virgen que hoyse guarda en el Museo Catedralicio de León.

El Camino Real después de El Burgo Raneropasa junto a una charca, tan propia y típica deesta zona que recorremos, donde será fácil veralgunas cigüeñas y escuchar el croar de las ranas

que nos introduce en los sonidos del campo rasoque atravesamos durante casi una veintena de ki-lómetros hasta Mansilla de las Mulas. Nos acom-pañan una perfecta hilera de chopos plantados alborde del camino y dispuestos matemáticamentea intervalos de igual distancia y donde encontra-remos también pequeños bosquetes, que sirvende refugio a conejos, raposos, jabalís, alguna lie-bre e, incluso, a algún lobo. En el cielo los aficio-nados a la ornitología y, sobre todo, los que vayanprovistos de prismáticos podrán divisar algunasrapaces como milanos, alcotanes y cernícalos,junto a urracas, tordos y vencejos, alguna palomatorcaz, arrendajos y gorriones, y por la noche: le-chuzas y mochuelos.

RELIEGOS

Se llega a esta localidad después de atravesaralgunos pequeños arroyos que cuentan con pocoagua, salvo en época de lluvias. Por estos cam-pos cerealistas llegaron a confluir hasta tres Cal-zadas Militares Romanas. Muy cerca se sitúa elasentamiento de la ciudad romana de Pallantia,denominada por Ptolomeo como “Pelontium” yquien la ubica en las rutas de Tarragona y Bur-deos, en el camino que unía León con el PirineoOriental.

Su fundación se sitúa en los años anteriores ala segunda mitad del siglo X, época de las cam-pañas de Al-Mansur. Las tierras debían ser ape-tecibles pues existe amplia documentación sobrelas disputas que por su propiedad se establecenentre la Iglesia de León y la de Mansilla. Muy pro-bablemente por esta circunstancia el cálculo dela distancia entre Reliegos y Mansilla ha dadolugar a un dicho popular que señala: “En Castillalas leguas bien medidas, de Reliegos a Mansilla”.

De la antigua iglesia-fortaleza de San Anto-nio Abad del siglo XV sólo quedan las ruinas del

100

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Page 101: Guia Caminos Tradicionales

ábside en el altozano en el que se ubicaba. Afor-tunadamente no todo se perdió. Se construyó unnuevo templo bajo la advocación de los San-tos Cornelio y Cipriano. A este nuevo espaciosacro fueron trasladados parte de los enseres,imágenes y pinturas del perdido templo. De entreellos destaca especialmente una imagen de laVirgen María con el Niño Jesús de finales delsiglo XII, principios del siglo XIII, obra de transi-ción que anuncia el gótico.

MANSILLA DE LAS MULAS

La llegada a Mansilla de las Mulas consti-tuye un refrescante oasis. La historia de la villaarranca a partir del siglo XII al ser repoblada entiempos del rey Fernando II y aunque ya existía

un castillo y un caserío escaso de población, elRey mandó rodear el lugar con una cerca. Lamuralla (Bien de Interés Cultural), alta, gruesay de canto rodado, es en la actualidad el símbolomás característico del lugar porque aún la con-serva en alguno de sus principales tramos, sobretodo en la parte que linda con el río, aunque hayasufrido varias reconstrucciones.

De su pasado histórico-artístico nos quedanedificios importantes como el Convento de SanAgustín, fundado hacia el año 1500 por don Fa-drique Enríquez, Almirante de Castilla. El monas-terio sufrió con dureza los avatares de la Guerrade la Independencia quedando arrasado porcompleto en 1808. Del conjunto del edificio lomejor conservado es su iglesia. En el interior des-taca la capilla de los Villafañe, plateresca y rea-lizada en piedra, destaca por ser una obra deJuan de Badajoz. Se trata de una capilla cua-drada, cubierta por una bóveda estrellada conterceletes y una cornisa dórica con putti, escu-dos, conchas y la cruz de Santiago. Entre losmuros de lo que fueran sus dependencias con-ventuales destaca una portada renacentista dearco de medio punto.

La antigua iglesia de San Martín es hoy lasede de la Casa de Cultura. Construida en el sigloXIII, su edificación fue ampliamente modificadaen los siglos XVI y XVII. Consta de una única navey el presbiterio está remarcado por un arco triun-fal apuntado bajo el que hay tres lápidas de en-terramientos. De la edificación primitiva sólo seconserva la sencilla portada gótica de acceso. Laiglesia de Santa María aparece citada ya en elsiglo XII como “la de Nuestra Señora de la Plaza”.El templo posee tres naves y crucero. Las naveslaterales se cubren con bóvedas de arista y lacentral con bóveda de cañón con lunetos. En elcrucero se sitúa una cúpula ciega sobre pechi-nas, que no se trasdosa al exterior. El templo

101

Guía del Peregrino del Camino de Madrid

Camino de Madrid

Puerta de Mansilla de las Mulas

Page 102: Guia Caminos Tradicionales

posee una sencilla torre de dos cuerpos rema-tada por un chapitel de pizarra. Santuario de laVirgen de Gracia existen citas documentalesdesde el siglo XVIII. Se localiza en el antiguo Ba-rrio de San Lorenzo, que cambiará de nombre alaumentar la devoción hacia esta Virgen.

En el lugar en el que se localiza el punto deunión entre el Camino de Santiago Francés y laCalzada Romana (o Vía Trajana) se levanta el mo-numento al peregrino. Tras atravesar el cascourbano, junto a las murallas, encontramos unmoderno crucero que da paso al puente, obramedieval rehecha en el año 1573.

Después de abandonar Mansilla y salvadas lasaguas del río Esla se puede recorrer un itinerarioalternativo que tras Mansilla Mayor nos lleva almonasterio cisterciense de Santa María deSandoval (Bien de Interés Cultural) construidoa partir del año 1171. Este antiguo cenobio esen sí reclamo histórico artístico suficiente comopara justificar una visita. El monasterio, que gozóen determinados momentos de donaciones rea-les, decayó durante los siglos XIV y XV. La edifi-cación del templo tuvo lugar en la última décadadel siglo XII. La iglesia monacal es de tres naves,con crucero y tres ábsides semicirculares. En el

102

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

CON ACENTO CAUTIVOUna poética leyenda cuenta

cómo la esposa del condePonce de Minerva, doña Este-fanía, desesperada por la cap-tura de su marido a manos delos moros, decide consagrarsu vida atendiendo y curandolos pies de los peregrinos en elmonasterio de Carrizo, en la ri-bera de Órbigo. Habían pasado muchos

años cuando Ponce de Mi-nerva, al recuperar su libertadtras permanecer durante largo

tiempo cautivo en Marruecos, decide peregrinar a Santiago en agradecimiento de su libera-ción. De regreso del santo lugar busca refugio en el hospital fundado por su esposa durantesu cautiverio y allí es atendido, sin saberlo, por doña Estefanía. Fue ella tal y como relata laleyenda quien reconoció mientras lavaba y curaba los pies de un afligido, delgado y barbudoperegrino a su esposo por una sortija que llevaba en el dedo meñique.Con motivo de tan feliz acontecimiento decidieron fundar el monasterio cisterciense de

Sandoval, muy cerca de Mansilla de las Mulas.

Monasterio de Sandoval

Page 103: Guia Caminos Tradicionales

lado norte hay una portada románica. Un bellocapitel mozárabe del siglo X, al que se le ha va-ciado su parte superior para albergar agua, esutilizado como pila benditera. También se con-serva la primitiva mesa del altar mayor, una piezarománica emplazada en una capilla del lado delEvangelio. Del edificio monacal se conservan unala del claustro, la sacristía y restos de otras de-pendencias en diferentes estados.

VILLAMOROS DE MANSILLA

Antes de alcanzar el pequeño enclave de Vi-llamoros de Mansilla nos topamos, en laslomas de Villasabariego, con un importante yaci-miento atribuido desde antiguo a la ciudad de losAstures: Lancia. De la que es considerada comola capital de los Astures Lancienses nos habla yael historiador romano Plinio. Fue tomada tras unaextraordinaria batalla en el marco de las luchasque enfrentaron a Roma contra Cántabros y As-tures. Los romanos la conservarán como ciudadestratégica entre los ríos Esla y Porma. Hoy po-demos ver parte de sus ruinas merced a las ex-cavaciones practicadas en una zona donde lacerámica o sigilata aparece con facilidad en lastierras del cerro.

El trazado jacobeo constituye la calle principal

del núcleo poblacional erigido en la orilla iz-quierda del río Porma. En su caserío sobresale laiglesia parroquial de San Esteban en cuyo in-terior destacan diferentes tallas y tablas pintadascon las imágenes de Santiago Matamoros, laAnunciación y el Calvario, piezas todas ellas da-tadas en el siglo XVI.

PUENTE VILLARENTE

Se sale de Villamoros y tras poco más de unkilómetro cruzamos el río Porma por el célebrePuente de Villarente. Esta obra pontonera secorresponde muy probablemente con la queAymeric Picaud señala que atravesó en 1139.Ha llegado hasta nuestros días con todo tipode parches, aderezos y reconstrucciones, pesea lo cual sigue manteniendo su antiguo presti-gio. Estos avatares hacen que sus dieciochoojos, antaño contó con veinte, sean muy des-iguales entre sí, llamando la atención por suextraña forma curvada.

Nada más salvar las aguas del Porma enépoca de crecidas nos encontramos con un pa-raje idóneo para un hospital de peregrinos. Posi-blemente existiese uno con anterioridad a esteHospital de Villarente que fundara en el sigloXVI el arcediano de Triacastela. El edificio actual,

103

Guía del Peregrino del Camino de Madrid

Camino de Madrid

Iglesia de San Estebán Puente de Villarente

Page 104: Guia Caminos Tradicionales

de noble aspecto, se encuentra nada más cruzarel puente a mano izquierda. Cuenta con una am-plia puerta con arco rebajado en piedra y balcón.En su iglesia parroquial de San Pelayo pode-mos apreciar una talla del patrón del siglo XVIque aunque es de tipo castellano presenta ciertainfluencia flamenca. De lo que sí queda constan-cia en el recuerdo es de lo que hoy bien pudié-ramos considerar como la primera ambulanciade la ruta; pues se sabe que un burro trasladabaa los peregrinos enfermos desde este hospitalhasta León.

ARCAHUEJA

En relación a Arcahueja su referencia docu-mental más antigua se remonta al año 1180 en

un documento de donación al monasterio deSandoval. En este enclave lo más destacado essu iglesia parroquial de Santa María.

VALDELAFUENTE

Por su parte, de Valdelafuente apenas hanllegado a nuestros días documentos que nos ha-blen de la historia de este enclave con estructurade pueblo calle profundamente transformado porla construcción de la carretera y su parcelario in-dustrial. Culminando el casco urbano se alza suiglesia de San Juan Bautista.

Un crucero de construcción reciente, a la al-tura de la Fuente del Caño del Portillo, recuerdaaquel otro trasladado a León, a la plaza donde seasienta el Hostal de San Marcos y que tiene un

104

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Iglesia parroquial de Santa María de Arcahueja

Page 105: Guia Caminos Tradicionales

enorme sabor jacobeo con la figura del ArcángelSan Rafael vestido de peregrino.

PUENTE CASTRO

Ya iniciado el descenso no lo dejaremos hastaentrar en León por Puente Castro. Este enclavefue poblado de forma independiente a León aun-que hoy prácticamente está unido a la ciudad. Enla memoria de los documentos queda el Castrode los Judíos del que hoy nada se aprecia. Allí serecluyeron en busca de seguridad los integrantesde la floreciente aljama, con famosos rabinos ybiblioteca abundante hasta su desaparición a fi-nales del siglo XII.

LEÓN

La ciudad de León se funda en el año 68 para

acoger a la Legio VII Gemina Pía Félix y seráhasta el siglo III el principal centro militar y polí-tico del noroeste de la Península Ibérica. Fue con-quistada en el año 717 por los árabes y vuelve atomar vida a mediados del siglo IX, momento enque es poblada por Ordoño I, quien confía su ad-ministración a un Conde e instaura en ella unobispado.

En el primer cuarto del siglo X la ciudad seconvierte en sede de la Corte de Asturias y León.Por esta época todavía mantiene el recinto amu-rallado de época romana. Las murallas de laciudad (Bien de Interés Cultural) y nos retro-traen a los momentos más antiguos de la funda-ción de la misma.

La Casa Botines (Bien de Interés Cultural)fue construida para los empresarios y comercialesSimón Fernández y Mariano Andrés. Éstos man-tenían relaciones de comercio con Eusebio Güell,

105

Guía del Peregrino del Camino de Madrid

Camino de Madrid

Pinturas románicas en El Panteón Real de la Basílica de San Isidoro.

Page 106: Guia Caminos Tradicionales

quien como es de imaginar, les puso en contactocon el arquitecto Antonio Gaudí. El inmueble es deplanta cuadrangular, de estilo neogótico y con cua-tro torrecillas circulares situadas en las esquinas.La fachada está planteada con sillares irregularesy almohadillados de piedra caliza. La cubierta esde pizarra. El elegante efecto de los chapiteles delas torrecillas angulares resta pesadez al conjuntodel macizo edificio.

El Palacio de los Guzmanes (Bien de Inte-rés Cultural) es hoy sede de la Diputación Pro-vincial de León. El edificio se comenzó a construirhacia 1560. Las trazas del palacio se atribuyena Rodrigo Gil de Hontañón. Las fachadas del edi-ficio constan de dos cuerpos: el bajo, de grandesventanales protegidos por potentes rejas volea-das, y el superior, dotado con balcones volados ybalaustres de hierro. Además, la fachada princi-

pal posee un tercercuerpo formado por unagalería de arcos entre pi-lastras corintias que sus-tentan un entablamentodonde sobresalen gran-des gárgolas. Esta fa-chada está flanqueadapor dos torres.

El hoy denominado Pa-lacio del Conde de Luna(Bien de Interés Cultu-ral) se corresponde conlos restos de lo que fue-ran las casas principalesde la familia de los Quiño-nes, Condes de Lunadesde la época del reyEnrique IV. Estas casasprincipales, estaban ado-sadas a la muralla de laciudad y cercanas al Pa-lacio Real. Sobre su por-tada del siglo XIV se hancolocado en el tímpanolas armas de Don PedroSuárez de Quiñones y delos Bazán.

El llamado Palacio deAlfonso VII es, en reali-dad, los restos de un pa-

106

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Fachada principal de la Catedral de León

Page 107: Guia Caminos Tradicionales

lacio civil del siglo XIII con torreón de época detransición del románico al gótico. Lo que sí sesabe con certeza es que esta construcción fueempleada desde el siglo XVI para ser la sede delTribunal del Santo Oficio.

La Real Basílica de San Isidoro (Bien de In-terés Cultural) se asienta sobre el solar de unaantigua iglesia dedicada al Precursor San Juan ydestruida por Almanzor. Este primitivo temploserá reconstruido por Alfonso V. Posteriormente,los reyes Fernando I y Doña Sancha reconstruyeneste nuevo templo y traen desde Sevilla los restosde San Isidoro, lo que motiva el cambio de advo-cación inicial. La hija de estos monarcas, DoñaUrraca, edifica entonces el Panteón Real y el pór-tico norte que lo preserva y al que denomina “cá-mara de Doña Sancha” o tribuna. Éstas son laspartes más antiguas conservadas del edificio. ElPanteón Real posee el conjunto de pinturas ro-mánicas más importantes del arte románico es-pañol de comienzos del siglo XII. Las pinturasmurales del techo del Panteón Real están reali-zadas al temple sobre estuco blanco y su estadode conservación es excelente.

La iglesia actual es fruto de las obras promo-vidas por Doña Urraca y finalizado durante el rei-nado de Alfonso VII, siendo consagrado en el año1149. El edificio religioso está formado por tresnaves, con bóvedas de cañón la central, y dearistas las laterales. La Puerta del Perdón da ac-ceso desde el exterior al crucero de la iglesia. Sedenomina del Perdón al ser la empleada por losperegrinos para ganar la perdonanza en los añosde jubileo.

En el interior de la iglesia destacan los capite-les de las columnas y las esculturas de piedradel crucero. En el presbiterio sobresale un granretablo de tablas pintadas que representan es-cenas de la vida de Cristo y de la Virgen, y en elque se cobija la urna con los restos de San Isi-

107

Guía del Peregrino del Camino de Madrid

Camino de Madrid

Fachada principal del Convento de San Marcos

Page 108: Guia Caminos Tradicionales

doro. Completa el recorrido por el edificio la visitadel Museo en el que se exponen piezas deenorme valor, algunas consideradas como ver-daderas maravillas de la España Medieval.

La Catedral de León (Bien de Interés Cul-tural) su construcción se inicia en el año 1255contando con el patrocinio del obispo Martín Fer-nández respaldado por el rey Alfonso X. El templose abre al culto en el año 1302, aunque las obrascontinúan durante varios años más.

La Catedral de Santa María de Regla de Leónes un bello edificio inspirado en modelos france-ses, más concretamente en la planta de la Cate-dral de Reims. La de León posee planta de tresnaves divididas en cinco tramos y un gran cruceroque convierte las tres naves en cinco. La cabecerase remata con un gran presbiterio rodeado por lagirola y las capillas radiales. Se cubre con bóvedasde crucería sustentadas por pilares con haces decolumnillas, arbotantes y contrafuertes.

Si algo destaca sobremanera en esta Catedralson sus bellas portadas góticas decoradas con

profusión de esculturas y, en su interior, las vi-drieras. Entre las esculturas destacan especial-mente las imágenes de la portada principal,dedicada a la Virgen de Regla. Son igualmenteinteresantes la portada sur o de San Froilán y laportada de la Virgen del Dado. Ambas portadashacen de la Catedral uno de los focos fundamen-tales de la escultura gótica hispana del siglo XIIIjunto con las Catedrales de Burgos y Toledo.

Las vidrieras son uno de los mayores atracti-vos de este singular edificio. Son obras, al igualque su arquitectura y su escultura, realizadasdentro de una órbita de clara influencia francesay nos remiten a ejemplos de las Catedrales deAmiens o Reims. El conjunto inicial de vidrieras,realizadas entre 1260 y 1300, se completa y en-riquece paulatinamente hasta llegar a cubrir losrosetones y los ventanales con los que cuenta eltemplo. Dentro de la Catedral destaca lógica-mente su retablo mayor, obra de Nicolás Francésy realizado en el segundo tercio del siglo XV.Frente a la capilla mayor, como es tradicional en

108

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Casa de Botines

Page 109: Guia Caminos Tradicionales

España, se ubica el coro. Este espacio está de-corado por una bella sillería realizada por elMaestro Enrique y Juan de Malinas entre losaños 1460 y 1475.

El Convento de San Marcos (Bien de Inte-rés Cultural), que otrora fuera lugar de reposo yoración de los caballeros de la Orden de San-tiago, es hoy un reconocido establecimiento dehostelería. El edificio actual corresponde a lo quefue la Casa Mayor en el Reino de León de laOrden de Santiago. El convento se crea paraatender física y espiritualmente a los peregrinos.Inicialmente estuvo regentado por los CanónigosRegulares de San Agustín. En el año 1176 pasaa pertenecer a la Orden de Santiago. La iglesiaes una construcción gótica de una nave con ca-pillas entre contrafuertes. Posee un crucero y sucapilla mayor es poligonal. Su magnífica fachadaqueda enmarcada por dos torres sin concluir. Enel interior, a los pies de la iglesia, posee un coroalto con una magnífica sillería de madera denogal, obra de finísima ejecución.

Al exterior, lo que más llama la atención es sufachada principal que mira a Oriente. El templo esuna bella muestra del renacimiento inicial, con eseespíritu del “horror vacui” que todo lo llena de de-coración. Además, las esculturas que pueblan lafachada principal son de las mejores muestras delrenacimiento al trabajar en ellas escultores comoJuan de Juni, Esteban Jamete, Guillén Doncel,Juan de Angés, y una larga nómina de artistas derenombre y anónimos maestros. Toda ella es unaexaltación de la Monarquía Española y, por su-puesto, de la Orden de Santiago.La iglesia de Santa María del Mercado, del

Camino la Antigua (Bien de Interés Cultural),debe su actual nombre a la plaza del Grano, lugardonde se celebraba el mercado y junto a la quese encuentra. Se construye en estilo románico enla primera mitad del siglo XII. El templo actual-

mente posee planta basilical de tres naves, concabecera de tres ábsides. Son de estilo románicolos dos laterales, mientras que el central se cierraen tramo recto. El presbiterio conserva parte delos muros del primitivo ábside románico embuti-dos en lo que es el camarín barroco de la Virgen.

Dentro del Camino de Santiago y de lo que hoyse conoce como “arqueología industrial” debemosdestacar la Fábrica de Productos Químicos Abe-lló. Esta factoría industrial (Bien de Interés Cultural)es un bello ejemplo de la industrialización experi-mentada en la ciudad entre 1894 y 1900.

La arquitectura del MUSAC, Museo de ArteContemporáneo de Castilla y León, obra delequipo de arquitectos Emilio Tuñón y Luís Man-silla, es ya uno de los proyectos con mayor reco-nocimiento internacional gracias a la concesiónen 2007 del Premio Mies Van der Rohe de Ar-quitectura Contemporánea de la Unión Europea.

Después de hacer parada y fonda en León, ciu-dad que bien merece ser visitada con detenimiento,nos despedimos de la capital y si a ella accedimospor el histórico Puente Castro la abandonamos porotro no menos emblemático situado junto a SanMarcos. Esta infraestructura, posiblemente levan-tada en el siglo XII para salvar las aguas del río Ber-nesga, no es la que hoy atravesamos sino una obradel siglo XVI conservada en su integridad.

Volvemos a hacer mención a la rica gastronomíaque hay que conocer de León, una de las provinciasque presentan una diversidad y abundancia en elarte del buen yantar como pocas. Carnes, legum-bres, quesos, pescados, dulces y vinos, entre otros,conforman una carta de especialidades que en lazona del Camino de Santiago que acabamos de re-correr tiene en la caza un capítulo especial.

En este espacio del Camino la geografía condi-ciona de manera especial la gastronomía de lazona. Conviene no olvidar que, por una parte, re-corremos la Tierra de Campos donde las carnes

109

Guía del Peregrino del Camino de Madrid

Camino de Madrid

Page 110: Guia Caminos Tradicionales

tienen una vital importancia y, especialmente, elcerdo con sus múltiples subproductos. Por otrolado, los cursos fluviales de esta zona permiten darun giro a la materia prima de los platos. Entre lavariedad de especies de río la trucha se alza, sinolvidar a los cangrejos, como producto estrella.

En este tramo también abundan las ranascuyas ancas de carnes blancas son muy apre-ciadas ya sean para consumirlas en guisos o re-bozadas. Igualmente, los caracoles son unproducto, en su época, que suele estar presenteen la buena mesa. Para su condimentación tanimportante es la calidad del molusco como losingredientes que se utilizan en el rehogado entrelos que debe abundar el jamón, el chorizo, loshuevos y una prudente cantidad de vino blanco.

Continúa la peregrinación y tras cruzar elpuente sobre el Bernesga el camino se dirigehacia Trobajo del Camino.

TROBAJO DEL CAMINO

Este enclave es una localidad unida ya al nú-cleo poblacional de la capital leonesa pese a serun municipio aparte.

Poco tiene que ver el recorrido actual con elque hacían peregrinos y viajeros no hace tantosaños ya que a las afueras de León, tras pasar elBarrio del Crucero, que actualmente es casicomo una prolongación de la capital nos encon-tramos en el término municipal de Trobajo delCamino. Este municipio ha cambiado totalmentesu antigua fisonomía de pueblo eminentementeagrícola y ganadero por la de una localidad co-mercial, industrial y de servicios, además deconstituirse en una especie de núcleo dormitoriode la ciudad leonesa.

La historia más antigua relaciona estas tierrascon celtas y astures, pero sobre todo con los ro-manos quienes en los últimos años del Imperio

asientan no pocas de sus villas en la ribera delrío Bernesga. A partir de entonces se produce unparéntesis en su discurrir vital hasta que en elsiglo IX, en tiempos del rey Ordoño I, bercianos ymontañeses al mando del Conde Gatón avanzanpor estas tierras, también protagonistas de la raz-zia que Almanzor realizó por la zona. Los judíosvan a ser un factor importante en la repoblaciónde la zona. En la actualidad la ermita de San-tiago es el símbolo jacobeo más característico.En esta devota ermita construida en el siglo XVIIIse conserva una escultura de este santo en unade sus versiones más populares, aunque menoscristiana, la de “Matamoros”, obra del mismosiglo.

En ocasiones, y por motivos de seguridad, estaescultura se guarda en la iglesia parroquial deSan Juan Bautista. El edificio, de pequeñaplanta rectangular, ocupa el mismo espacio de laque existiera en la Alta Edad Media y de la queno se conserva vestigio alguno. En el extremo sur

110

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Ermita del Apóstol Santiago

Page 111: Guia Caminos Tradicionales

se encuentra la fachada principal compuesta poruna sencilla espadaña bajo la que se abre lapuerta con un arco en la que están esculpidoslos símbolos más clásicos del camino: la Cruz deSantiago y la concha.

LA VIRGEN DEL CAMINO

Las modernas carreteras, las naves indus-triales y los símbolos del moderno desarrollohan acabado con este espacio físico comolugar para andar y recordar viejas historias.La Virgen del Camino es una población quese arracima en torno al Santuario de la Vir-gen del Camino y que cuenta con ampliafama y devoción en toda la provincia ademásde ser lugar de constante peregrinación. Dela primera ermita se tienen noticias documen-

tales desde el año 1513. León X en 1517 ra-tifica la aparición de la Virgen. Años más tardeel Cabildo y el Corregimiento de la ciudad deLeón acondicionan el camino hasta la ermitay el templo, al tiempo que construyen unahospedería para albergar peregrinos. El san-tuario actual es bien conocido no sólo por losestudiosos de las nuevas formas constructi-vas sino porque el edificio por su rotunda pre-sencia y sus características arquitectónicasno puede pasar desapercibido.

La construcción del moderno edificio de laiglesia sigue los planos trazados por el arquitectodominico Fray Francisco Coello de Portugal. Alexterior de este funcional santuario mariano des-taca sobremanera su portada principal rematadapor trece esculturas de José María Subirachs,que representan el momento de la llegada del

111

Guía del Peregrino del Camino de Madrid

Camino de Madrid

Santuario de la Virgen del Camino

Page 112: Guia Caminos Tradicionales

Espíritu Santo en el Cenáculo, con la Virgen Maríaen el centro y seis Apóstoles a cada lado.

En el interior del santuario tan sólo hay un granretablo que enmarca, en un bello camarín, la mi-lagrosa imagen de “Nuestra Señora del Camino”,obra anónima realizada inmediatamente despuésde la aparición de la virgen al pastor y hoy pa-trona de la ciudad de León.

Saliendo de La Virgen del Camino se nospresenta una nueva disyuntiva. Existen dosrutas alternativas para atravesar el páramo le-onés hasta la ribera del Órbigo. Una se dirigea Fresno del Camino y desde allí presenta asu vez dos posibles alternativas. La primerade ellas, especialmente aconsejada para pe-regrinos, discurre por: Oncina de la Valdon-cina, Chozas de Abajo, Villar de Mazarife yVillavante hasta conectar con Hospital de Ór-bigo. El otro camino pasa paralelo al ferroca-rril y atraviesa las localidades de La Aldea dela Valdoncina, Robledo de la Valdoncina y la

Estación de Villadangos, donde enlaza con Vi-lladangos del Páramo

La otra ruta que parte de la Virgen del Caminodiscurre por la carretera N-120 atravesando Val-verde de la Virgen, San Miguel del Camino, Villa-dangos del Páramo, San Martín del Camino yHospital de Órbigo.

FRESNO DEL CAMINO

El principal recuerdo jacobeo de esta loca-lidad se encuentra en una concha de pere-grino ubicada en la puerta de su iglesiaparroquial de San Andrés recientementerestaurada.

LA ALDEA DE LA VALDONCINA

Tras poco más de un kilómetro se llega a estepequeñísimo pueblo, perteneciente al ayunta-miento de Valverde de la Virgen.

112

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

CON ACENTOS MILAGROSOSEn este lugar, que en el pasado fue sólo páramo, se alzó una pequeña ermita para conme-

morar la aparición en el año 1505 de la Virgen al pastor Alvar Simón mientras cuidaba de surebaño. Ésta invitó al ovejero a lanzar con su honda una piedra bajo la promesa de que allídonde cayera se edificaría un santuario en su honor. Alvar corrió a la ciudad para dar cuentade lo ocurrido al obispo y, cuando éste llegó con su séquito, la piedra había crecido tanto queno había manera de moverla. En ese lugar se construyó la primitiva iglesia de la Virgen delCamino y tras ello no tardaron en producirse más milagros. Quizás el más pintoresco fue el protagonizado hacia el año 1522 por un cautivo de Argel,

Alonso de Ribera, natural de Villamañán. Este cautivo era esclavo de un musulmán muy des-confiado, hasta el punto que le hacía dormir sujeto con gruesas cadenas y en el interior de ungran cajón de madera. El dueño, además, se acostaba encima para imposibilitar cualquier in-tento de fuga. Una noche, el cautivo imploró a la Virgen del Camino y ella transportó en un má-gico vuelo al baúl, al cautivo y al dueño hasta su santuario. Asombrados por el prodigio, dueñoy esclavo decidieron permanecer el resto de sus vidas al servicio de la Virgen. Allí, aún se en-señan el arca y la cadena que intervinieron en tan milagroso suceso. En la Catedral de León,una vidriera en la parte baja del brazo sur del crucero, describe los hechos.

Page 113: Guia Caminos Tradicionales

ROBLEDO DE LA VALDONCINA

La iglesia de la localidad de Robledo de la Val-doncina se relacionaba con la Orden de Santiagoy con su centro neurálgico de San Marcos deLeón. La iglesia actual es de nueva construcción.

ESTACIÓN DE VILLADANGOS

Es un pequeño núcleo presidido por la Esta-ción de Ferrocarril que tiene su influencia y zonade servicios en la cercana localidad de Villadan-gos, situada a un par de kilómetros, y de cuyoAyuntamiento depende.

Desde Fresno del Camino el itinerario más tí-picamente jacobeo conduce seguidamente a On-cina de la Valdoncina.

ONCINA DE LA VALDONCINA

En este municipio destaca su iglesia de SanBartolomé, antigua ermita conocida como SanBartolo. El edificio está muy reformado.

CHOZAS DE ABAJO

Siguiendo este Camino de León tras casi seiskilómetros se arriba a este núcleo en el que aúnhoy se rememoran curiosas leyendas vinculadasa una Reina mora al hilo de la existencia en sutérmino de la conocida como “cueva del moro”.Destaca en su caserío la pequeña iglesia de SanMartín de Tours, totalmente reedificada.

VILLAR DE MAZARIFE

El siguiente punto, tras casi cuatro kilómetrosde recorrido, es Villar de Mazarife. Su iglesia deSantiago cuenta con un interesante retablo deseis tablas, tres de ellas dedicadas a historias re-lacionadas con el Apóstol (dos relacionadas conel traslado de su cuerpo a Galicia y la terceraversa sobre la Batalla de Clavijo).

Desde esta población el camino discurre entreregadíos y se transita por una antigua calzada ro-mana hasta el cruce con la carretera de Villadan-gos. Tras tomar el camino recto después del

113

Guía del Peregrino del Camino de Madrid

Camino de Madrid

Señalización - Mural en Villar de Mazarife

Page 114: Guia Caminos Tradicionales

cruce por una pista de gravilla losperegrinos encaminan sus pasoscon dirección a las proximidades deLa Milla del Páramo cuyo topónimoestá vinculado al paso de la calzadaromana.

VILLAVANTE

Desde las proximidades de La Millael camino enfila de forma decididapara dejarnos a las puertas de Villa-vante tras haber recorrido el peregrinopor esta variante un total de nueve ki-lómetros. Entre sus edificios destacala iglesia de Las Candelas, de finalesdel siglo XVII. De Villavante el trazadoprosigue al encuentro del Camino Realde León a Astorga por la Nacional 120,en donde las dos variantes se hacena Hospital de Órbigo.

Volviendo a la Virgen del Caminotomamos el itinerario más clásico, oal menos el que más utilizan los pe-regrinos. Esta ruta conduce por el an-tiguo Camino Real de León a Astorga una vezvadeado el arroyo que discurre por una vaguadapróxima al nudo de carreteras. Superada la auto-pista León-Oviedo por un paso inferior se llega aun camino entre antenas de comunicación y navesindustriales por el que se alcanza Valverde de laVirgen.

VALVERDE DE LA VIRGEN

En otros tiempos se llamó Valverde del Ca-mino. En este municipio alineado a lo largo de lacarretera su iglesia parroquial de Santa En-gracia, fue edificada en 1987 y conservar al ex-terior sólo la torre de la antigua.

SAN MIGUEL DEL CAMINO

A través del páramo alcanzamos este pueblo, queya aparece documentado en el año 1177 cuando secita que algunos habitantes de la villa se constituyenen vasallos del Monasterio de San Marcos de León.También sabemos que tuvo hospital para peregrinosal menos desde el siglo XII. Lógicamente, en estepueblo la iglesia parroquial se encuentra bajo laadvocación del capitán de las tropas de los ejércitoscelestiales, el glorioso Arcángel San Miguel. El templocobijó una imagen de Santiago del siglo XV queahora se conserva en el Museo de León.

114

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Bajorrelieves policromados en Villadangos del Páramo

Page 115: Guia Caminos Tradicionales

VILLADANGOS DEL PÁRAMO

A un kilómetro de San Miguel del Camino y des-pués de cruzar la Nacional, se accede a un caminode tierra que siete kilómetros después nos deja enel siguiente municipio: Villadangos del Páramo.Como recuerdo del pasado dejamos constancia deque aquí hubo un hospital de peregrinos, como re-alidad del presente aconsejamos una visita a laiglesia parroquial de Santiago. El templo, de unasola nave con un pórtico del estilo al de San Miguely una alta espadaña, destaca por sus puertas deacceso. Como expresión de la devoción y del artepopular existen dos relieves que adornan la cancelaen la parte superior de cada una de las hojas de lapuerta. El de la izquierda representa una escena enla que aparece un grupo de seis caballeros, al frentede los cuales marcha Santiago, con su caballoblanco. En el de la derecha hay caballeros con lan-zas e infantes con picas, delante de los cuales ca-balga el rey D. Ramiro.

Preside el retablo mayor una imagen del SantoPatrón de España, de estilo churrigueresco, dondeen el centro campea su representación ecuestrecon espada en alto, bandera blanca, un moro ven-cido a sus pies y sombrero de tres picos: a la fe-derica. Sobre la hornacina resalta un escudo conla cruz de la Orden militar santiaguesa protegidopor airosa corona y dos conchas.

Por estas tierras abundan las plantaciones dechopos que permiten en el invierno los nidos delas grajas, córvidos muy característicos por teneruna calva gris en la base del pico. Esta es, pre-cisamente, la zona de España donde más nidifi-can. Los árboles de la zona son los de las riberasde los ríos: chopos y álamos, blancos y platea-dos; y los de las orillas de la carretera: negrillos,algún olmo y álamos negros. Las choperas for-man grandes masas forestales. También son dig-nos de destacar los olmos, ejemplares a los quese les tenía por estas tierras un respeto mágicodebido a su porte y ancianidad. Se conocíancomo Olmas aquellos lugares a cuyo alrededorse organizaba la vida social de los pueblos.

SAN MARTÍN DEL CAMINO

Llegamos por un camino de tierra hasta SanMartín del Camino, lugar que ya se cita en al-guna donación del rey Alfonso XI a principios delsiglo XIII y que sabemos tuvo algún hospital deperegrinos en época tardía. Este municipio sedistingue en la lejanía por su curioso depósito deagua en forma de “pirulí”. Su templo parroquiales una edificación moderna dedicada, como tan-tas otras del Camino, al obispo de Tours, SanMartín. Es un edificio del mismo estilo que el de

115

Guía del Peregrino del Camino de Madrid

Camino de Madrid

Iglesia del Arcángel San Miguel

Signo Jacobeo

Page 116: Guia Caminos Tradicionales

otras muchas iglesias de la zona: con pórticoabierto a los extremos, torre de piedra y ladrillo.En su interior destacan algunos artesonados in-teresantes y un moderno retablo donde se dancita imágenes nuevas con otras más antiguas.En su altar mayor coinciden las esculturas deotros protectores de la Ruta Jacobea: San Miguel,San Roque y San Antonio Abad.

HOSPITAL DE ÓRBIGO

Más adelante, después de cruzar la amplia redde canales de regadío, la medieval Presa Cerrajeray la Acequia de Castañón aparece el puente góticodel Passo Honroso (Bien de Interés Cultural), delsiglo XIII aunque de origen romano, uno de los máslargos de todo el trayecto jacobeo y también de losmás espectaculares. El puente conserva buenaparte de su obra medieval. La parte más antigua sehalla donde se abren cuatro grandes arcos ojivos yel arranque de otro, casi iguales entre sí con afiladostajamares y hechos de sillería con marcas de can-tero del siglo XIII y un total tiene 19 ojos.

Hospital de Órbigo fue encomienda de SanJuan de Jerusalén y a ella estaba agregado ellugar de Puente con su pequeña iglesia de SantaMaría. La población se formó a uno y otro ladode la gran ruta. En la segunda mitad del siglo XII,Doña Mencía manda construir para los peregri-nos la iglesia de San Juan Bautista. En el año1184 fue cedida a la Orden de San Juan de Je-rusalén que construyó en sus proximidades unacasa y un hospital para los peregrinos. El temploha sido reedificado modernamente, es cruci-forme, alto y muy bien cuidado. Sobre la portadade ingreso hay una cruz de la Orden, al estilo delo que sucede en Navarra.

Por lo que respecta al trazado jacobeo discurrepor la característica calle empedrada y, al final delpueblo, se nos presenta una nueva disyuntiva de

116

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Justas medievales de Hospital de Órbigo

Page 117: Guia Caminos Tradicionales

rutas alternativas en el Camino en León. Una atra-viesa las localidades de Villares de Órbigo y Santi-báñez de Valdeiglesias para llegar a San Justo de laVega, mientras que la otra discurre por caminos pa-ralelos a la N-120 sin pasar por ninguna población.

En los días claros desde la salida de Hospitaly mejor cuanto más nos vamos acercando a laciudad de Astorga, se divisa la Sierra del Teleno.Esta cumbre sigue, incluso hoy, conservandocierta magia. No conviene olvidar que según latradición en época romana fue habitada por eldios Marte y que incluso los antiguos moradoresde la zona la habían sacralizado antes de la cris-tianización.

VILLARES DE ÓRBIGO

Como ya hemos apuntado a partir de aquí te-nemos dos posibilidades de llegar hasta Astorga.El ramal de la derecha, o Norte, discurre por ca-minos que atraviesan una fértil vega donde se cul-tiva incluso tabaco sin olvidar la remolachaazucarera y toda clase de verduras. Este itinerarionos lleva hasta Villares de Órbigo. La localidadcuenta con una interesante iglesia parroquial de-dicada a Santiago. Es un templo de nave mo-derna y en donde tiene derecho de presentaciónel Conde de Luna. En el retablo mayor, de buenafactura como el resto, se rinde culto a una imagen

Guía del Peregrino del Camino de Madrid

CON ACENTO CABALLERESCOEn el último tramo de la Edad Media, allá por el siglo XV, aconteció un pintoresco suceso

que aunque pueda sonar a leyenda inventada para satisfacción de turistas procuró extraor-dinaria fama a este puente sobre el río Órbigo. Don Suero de Quiñones, perteneciente a una de las más poderosas familias de la nobleza le-

onesa, los condes de Luna, se sintió preso de amor en la fogosidad de su juventud de veinticincoaños. Como expresión de tal estado, todos los jueves se ponía una argolla de hierro alrededordel cuello. Como fórmula para liberarse del cautiverio amoroso no encontró mejor remedio que acudir

al puente sobre el río Órbigo y cruzar armas contra todo aquel que se le pusiera por delante. Deeste modo, y acompañado de nueve caballeros, se presentó en la Corte y pidió permiso paracelebrar las justas. El rey Juan II satisfizo su deseo y entre el 12 de julio y el 9 de agosto del año1434, los diez caballeros cruzaron armas, en presencia de público y notarios, contra todo aquelque acudió al desafío. Hasta un total de 166 lanzas se rompieron en combate quedando de estemodo don Suero libre de su cárcel de amor.Don Suero una vez recuperado de las cuatro semanas de peleas emprendió camino hacia

Santiago para hacer una ofrenda al Apóstol. López Ferreiro en su “Historia de la iglesia de Santiago” señala que en recuerdo de esta

caballeresca empresa existe, en la capilla de las reliquias, una cinta dorada ceñida al cuellodel busto de Santiago. Parece lógico creer que dicha cinta o aro con inscripción en letra ale-mana fue dejada para memoria de tan heroica afrenta por Suero de Quiñones cuando visitóla ciudad compostelana para dar gracias al Santo.Algún historiador ha apuntado que 1434 fue precisamente Año Santo, circunstancia apro-

vechada por don Suero para materializar su ocurrencia dada la frecuente afluencia de caba-lleros en su viaje a Compostela para venerar al Apóstol

Camino de Madrid

117

Page 118: Guia Caminos Tradicionales

de Santiago en su clásica versión de “Matamoros”,emulando la fabulosa aparición en la Batalla deClavijo al mando de las huestes cristianas.

SANTIBÁÑEZ DE VALDEIGLESIAS

Después de cruzar la carretera de acceso y elcanal de riego ascendemos y descendemos unpequeño cerro a través de un tramo de dos kiló-metros por una pista asfaltada hasta llegar a la po-blación de Santibáñez de Valdeiglesias. Comocuriosidad en el municipio destaca una fuente deagua fresca situada debajo del nivel del suelo a laque se accede después de descender una escali-nata de 13 peldaños. Por su parte, en la iglesiaparroquial de la Santísima Trinidad encontra-mos, entre otros santos relacionados con el Ca-mino, las tallas de San Roque vestido de peregrinoy una imagen de Santiago Matamoros.

El Camino prosigue ascendiendo y descen-diendo cerros, a veces enmarcados entre enci-nares y melojares hasta que, después de vadear

un arroyo, llegamos a una despoblada paramerade amplios horizontes. Preside el lugar una cruzde piedra moderna, salvo su pieza superior, queprobablemente, procede de otra más antigua. Setrata del Crucero de Santo Toribio, Obispo deAstorga. Desde el crucero se contempla una es-pléndida panorámica de Astorga y de la vega delrío Tuerto, con el Monte Teleno y los Montes deLeón como telón de fondo.

Por la comarca circulan dos historias sobreel crucero. Una cuenta que Toribio fue unobispo astorgano del siglo V que fue hechoprisionero en el transcurso de unos conflictosbélicos y los herejes le trajeron de cabeza, asu regreso bendijo desde aquí a la ciudadcuando pudo regresar a ella. Asolaba la tierrauna gran sequía pero, entonces, comenzó allover y en torres y espadañas las campañasrepicaron solas. La otra versión es radical-mente opuesta. Según ésta, en el transcursode sus disputas contra los herejes, el obispofue expulsado de su sede. En este alto, fue al-canzado por algunos fieles que le rogaron suvuelta. Santo Toribio se negó, sacudió sus za-patillas y sentenció que de Astorga no queríani el polvo.

SAN JUSTO DE LA VEGA

Desde el crucero y por un pronunciado des-censo, el Camino llega hasta San Justo de LaVega. Su nombre figura en dos itinerarios de laprimera mitad del siglo XVI y está vinculado conuno de los santos del lugar, cuyo nombre ha dadopor derivación el del enclave poblacional. Se tratade San Justo y de su hermano Pastor quienesmuy jóvenes, casi niños, sufrieron martirio en Al-calá de Henares durante la época de Diocleciano.

El recuerdo del hospital de peregrinos queexistió perdura en el nombre de una de sus calles

118

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Concha Jacobea

Page 119: Guia Caminos Tradicionales

119

Guía del Peregrino del Camino de Madrid

Camino de Madrid

y en el tramo que toman los peregrinos en su dis-currir por el núcleo urbano. Este antiguo hospital,en la llamada casa de los pobres, y la iglesiaparroquial de los Santos Justo y Pastor sonlo más representativo del lugar. En este templose puede contemplar una imagen del patrón, SanJusto, atribuida a Gregorio Español.

Se abandona San Justo por la Calle de losVientos y tras salvar el cauce del río Tuerto porun puente de 1863 se continúa recto. Desde estepunto se otea en el horizonte la Catedral de As-

torga. Más adelante se alcanza el puente ro-mano de la Moldería Real. Es este un sencillopuente de tres arcos redondos sobre el arroyo delas Molderas o canal del Tuerto, uno de los pocosde la provincia que los expertos califican de bá-sicamente romano, aunque con añadidos.

ASTORGA

Por campos o por carretera, se llega pronto ala muy Noble, Leal, Benemérita, Augusta y Magní-fica ciudad de Astorga, considerada como la ca-pital de la Maragatería. Esta ciudad con más de2.000 años de historia se eleva sobre un altozanode 869 metros de altitud y goza de la fértil vegadel río Tuerto y de una magnífica ubicación geo-estratégica que en el pasado posibilitó su defensa.

En la urbe coinciden dos importantes ejes decomunicación: el Camino de Santiago y la Vía dela Plata, cuyo trazado discurre entre Mérida y As-torga. Se puede decir que Astorga une los viejoscaminos prerromanos, los romanos, la vía mozá-rabe, la Ruta Jacobea y la cañada de trashumanciasiendo un eje vertebrador de las comunicacionespor diferentes motivos en diferentes momentoshistóricos.

La villa maragata es un monumento en símisma. Desde que el peregrino y el turista atra-viesan el recinto amurallado por Puerta del Solcaminan al lado del convento de los Padres Re-dentoristas hacia la antigua Rúa de los Francos,hoy Plaza de San Bartolomé y a medida queavanzan se dejan a uno y otro lado edificios sin-gulares. La ergástula romana (Bien de InterésCultural) se sitúa en el centro de la ciudad. Larehabilitación de este edificio de época romanaincluye su recuperación y adaptación comoMuseo Romano, del que parte una ruta romanaorganizada por el Ayuntamiento que recorre todala ciudad. Crucero de Santo Toríbio de San Justo de la Vega

Page 120: Guia Caminos Tradicionales

El edificio del Ayuntamiento o Casa Consis-torial (Bien de Interés Cultural) fue iniciadobajo las trazas dadas por el maestro Franciscode la Lastra en 1683. Llaman la atención su pei-neta y la espadaña central así como los chapite-les de las torres laterales que hoy forman lasilueta de este magnífico edificio en cuya torredel reloj vemos a dos maragatos mecánicos quemarcan las horas. El Palacio Episcopal (Bien de Interés Cul-

tural) es una de las pocas obras de Gaudí eje-

cutadas fuera de Cataluña. Fue un encargo rea-lizado al famoso arquitecto modernista tras el pa-voroso incendio sufrido en el año 1886 en elanterior edificio episcopal. El obispo Grau decideentonces encargar uno nuevo a su paisano deReus. Al exterior posee cuatro fachadas, mientrasque su perímetro se rodea por un foso. La uniónentre las fachadas se consigue por medio de to-rreones angulares. El interior goza de espaciosdiáfanos sustentados por finas columnillas e ilu-minados por coloristas vidrieras. La colección de

120

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Palacio Episcopal de Astorga

Page 121: Guia Caminos Tradicionales

obras que se expone en el Museo de los Caminoses rica, variada y abundante.

La Catedral de Santa María (Bien de InterésCultural) sustituye a otra anterior de estilo romá-nico que existió en el mismo solar. El edifico ac-tual es un conglomerado de construcciones dediferentes épocas y estilos. Sobre la perdida ca-tedral románica, consagrada en 1069 y finalizadaen el siglo XIII, se comienza la reforma que daorigen a la actual en el siglo XV. Las obras sobrela vieja catedral se iniciaron en la zona de la ca-

becera, haciéndose una nueva entre los años1471 y 1525.

La labor se continúa en los tramos orientales delas naves en donde se trabaja a lo largo del sigloXVI, entre los años 1550 y 1557. Durante esas fe-chas se construyen las capillas extremas que re-quieren la creación de un crucero artificial. Amediados del siglo XVI se realizaron las capillashornacinas correspondientes y la portada sur, fe-chada esta última en 1551. Los tres últimos tramosde las naves son obra del siglo XVII, al igual que las

121

Guía del Peregrino del Camino de Madrid

Camino de Madrid

Fachada Catedral de Astorga

Page 122: Guia Caminos Tradicionales

torres, aunque la construcción de éstas se alargóhasta el siglo XVIII, mientras que el chapitel de latorre sur no se concluye hasta entrado el siglo XX.Toda la portada, el hastial occidental y su decora-ción, son unas magníficas y esplendorosas obrasbarrocas del siglo XVIII, y dotan a la catedral de unafachada principal espectacular. Como curiosidad,en el remate de un pináculo de la cabecera de laiglesia encontramos la estatua de Pedro Mato.

La visita a la catedral debe complementarsecon la entrada a su Museo. En él se atesoran yexponen más de seiscientas piezas con repre-sentaciones de todos los estilos: románico, gó-tico, renacentista y barroco, fundamentalmente.En el interior de la Catedral es de obligada refe-rencia destacar “la Virgen de la Majestad”, bellaimagen de la Virgen con el Niño Jesús, anónimadel siglo XI o destacar la talla del Santo Cristo delas Aguas, obra gótica de principios del siglo XIV,es otra de las imágenes famosas del templo ca-tedralicio además de suscitar una intensa y pro-funda devoción en la ciudad de Astorga.

Nuestro recorrido por la Ciudad de Astorga noslleva al Hospital de San Juan que fue fundado en

el siglo XI para atender a peregrinos y pobres. Trasel incendio todo el conjunto hospitalario fue recons-truido bajo los postulados de una estética neoclá-sica, destacando la portada principal, sobretodo enla peineta que remarca el arco de entrada.

La iglesia de San Bartolomé es actualmenteel templo más antiguo de la ciudad. Hay restosde la primitiva construcción mozárabe, restos ro-mánicos, góticos, barrocos y varias intervencio-nes del siglo XX. En el atrio de este templo sereunía el Concejo de Astorga a lo largo de lasEdades Media y Moderna en lo que se denomi-naba “Concejo Abierto”.

Finalizando el recorrido monumental por laciudad nos encontramos con el antiguo templode San Julián, rebautizado en el siglo XX comoel Santuario de la Virgen de Fátima. Aunqueinicialmente se construye en el siglo X cuenta conmúltiples reformas y ampliaciones. Conserva aúnrestos románicos del siglo XII.

Son dignas también de una detenida visita laiglesia de Santa Marta, situada junto a la cate-dral, la Casa de la Botica; la Casa del Sacristán;la Celda de las Emparedadas, ubicada entre la

122

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Paisaje de León

Page 123: Guia Caminos Tradicionales

iglesia de Santa Marta y la capilla de San Esteban;el Jardín de la Sinagoga; el parque del Aljiberomano; el Monasterio de Santa Clara y la Ca-pilla Museo de la Vera Cruz, donde se exponeny guardan los importantes pasos de la reconocidaSemana Santa Astorgana.

Astorga contó con una próspera industria cho-colatera, hasta el punto de alcanzar a mediadosdel siglo XIX una decena de fábricas. Un curiosomuseo recuerda esta tradición. Se trata delmuseo del chocolate que abrió sus puertas enel año 1994.

Ya a las afueras de la ciudad encontramos lafamosa Fuente Encalada o “de los cuatro caños”obra realizada en 1674 y reformada en 1788.

MURIAS DE RECHIVALDO

A partir deMurias entramos de lleno en la Ma-ragatería, amplia comarca leonesa que se funde,

en el trazado Jacobeo, con tierras bercianas. Ladisposición es de pueblo-calle, diseño muy repe-tido en tantos otros lugares jacobeos, donde en-contramos algunos cruceros que marcan elitinerario santiaguista. La iglesia parroquial deSan Esteban se construye en el siglo XVIII. Cuentacon una espadaña a los pies y se accede al cuerpode campanas por medio de una escalera de obraexterior. La entrada a la iglesia está protegida poruna zona de soportales. En su interior se venerauna imagen de San Roque peregrino.

Aunque el trazado jacobeo no pasa por Cas-trillo de los Polvazares, esta localidad bien me-rece una visita por ser el ejemplo másrepresentativo de población maragata, declaradoConjunto Histórico-Artístico (Bien de InterésCultural) con edificios de la época barroca y delsiglo XIX y que inmortalizara Concha Espina en sunovela La Esfinge maragata. El pueblo presentaun magnífico estado de conservación que le ha

123

Guía del Peregrino del Camino de Madrid

Camino de Madrid

Iglesia de Murias de Rechivaldo

Page 124: Guia Caminos Tradicionales

convertido en los últimos años en un importantecentro turístico en el que además de admirar sutrama urbana, acostumbra a ser elegido, al igualque a otros pueblos de la zona, como parada enla que degustar un buen cocido maragato.

SANTA CATALINA DE SOMOZA

Retomamos el camino tradicional hasta llegar aSanta Catalina de Somoza, pueblo que surge apartir del Hospital de Yuso cuyas ruinas aún recuer-dan el paraje llamado Huerta del Hospital. Su iglesiaparroquial de Santa María contiene una reliquiade San Blas, patrono del pueblo y de las afeccionesde garganta. En este lugar nació Aquilino Pastorquien fuera Tamborilero Mayor de la Maragatería yal que un busto del escultor Múñiz Alique lo re-cuerda a perpetuidad desde el año 1986.

EL GANSO

Tras abandonar Santa Catalina de Somoza porla Calle Real tomamos la carretera para continuarhacia El Ganso. Esta localidad, al igual que mul-titud de enclaves de la Ruta Jacobea, dedica susfiestas patronales a Santiago, a cuya advocaciónestá también dedicada la iglesia parroquial.Posee un atrio de acceso, lugar donde se localizauna reducida capilla denominada como “capilladel Cristo de los peregrinos”.

En esta localidad es donde por primera vez elviajero encontrará las famosas “Teitadas”, cons-trucciones tradicionales con techos de paja. Sonpreludio de las pallozas que el viajero encontraráen El Bierzo y en Galicia.

A partir de El Ganso la fisonomía del paisaje vacambiando de aspecto pues descubrimos una

124

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Iglesia parroquial de Santiago en El Ganso

Page 125: Guia Caminos Tradicionales

bellísima vista con montes de roble cuando es-tamos ascendiendo a más de mil metros para,más adelante, observar brezos y retamas, lo quepropicia que incluso los días más tórridos lleguehasta aquí la frescura de la montaña.

RABANAL DEL CAMINO

Llegamos al final de la novena etapa del céle-bre Códex Calixtinus que sitúa el clérigo francésen Rabanal del Camino, a la entrada del pueblonos sorprende un gran roble llamado precisa-mente “de los peregrinos” y muy cerca se ubicala Ermita del Bendito Cristo de la Vera Cruz.Es esta una construcción del siglo XVIII y que hoypreside el cementerio. La Calle Real nos acercaa los diferentes puntos de interés de esta locali-dad leonesa. En tiempos debió ser un enclaveimportante en el Camino con varios hospitales eiglesias. Era y es el último jalón antes de iniciarla ascensión al Monte Irago.

Los peregrinos medievales entraban al pue-blo por el extremo oriental donde encontrabanun hospicio construido en piedra y muy cercadel lugar aún hoy podemos visitar la intere-sante Capilla de San José, obra del siglo XVIII,que guarda en su interior una imagen del após-tol Santiago.

La visita se completa en la casa que formóparte del antiguo Hospital de San Gregorio,y del edificio donde estuvo hospedada su ma-jestad el rey Felipe II, la Casa de las cuatroesquinas.

La construcción de la iglesia parroquial dela Asunción (Bien de Interés Cultural) se inicióen el siglo XII, conservándose de ese momentosu ábside románico de tres ventanas abocinadas.Para su construcción se emplearon sillares de pi-zarra y arenisca colocados de forma aleatoria,constituyendo una interesante muestra arquitec-tónica del románico rural. Es de planta rectangu-lar, con la nave cubierta con bóveda de cañón y

125

Guía del Peregrino del Camino de Madrid

Camino de Madrid

Iglesia parroquial de la Asunción en Rabanal del Camino

Page 126: Guia Caminos Tradicionales

arcos fajones. El ábside de la cabecera posee porcubrición una bóveda de horno. A los pies deltemplo se sitúa la espadaña, a la cual se accededesde el exterior.

FONCEBADÓN

Desde Rabanal a Foncebadón se extiende unaamplia zona montañosa de bosques y pradosmientras se pierden en la lejanía, las torres de laCatedral de Astorga. Envueltos en este paisaje lle-gamos al pueblo de Foncebadón. En estas alturasde las montañas leonesas se dice con justicia queFoncebadón suena alto en la Ruta Jacobea, a sus1.439 metros de altitud sobre el nivel del mar. Elenclave fue en gran parte fruto y creación del Ca-mino y por ello cuenta con todos los atributos pro-pios de un pueblo hecho al amparo del itinerariojacobeo. Una larga y única calle marca el camino,un viejo crucero en el centro de la vía, una iglesiacon sencilla espadaña recientemente restauraday que luce, pese a los intentos que hubo en su díade traslado, una vieja campana que ya no llama aoración, ni a “peregrino perdido” como a buen se-guro hizo en los largos inviernos en los que lanieve, la niebla y la ventisca dificultaban la llegadade los peregrinos.

Los primeros documentos sitúan la vida deFoncebadón en el siglo X, aunque es el eremitaGaucelmo al que pudiéramos considerar su fun-dador. Este ermitaño levanta entre los siglos XIy XII un hospital de peregrinos. La fama conse-guida en gran parte por Gaucelmo hizo que seasentase en el lugar una comunidad de ascetasque crearon un monasterio regido por un “Abadde Foncebadón” aunque dependiesen del Cabildode Astorga. El pago cuyas ruinas se aprecian ala salida del pueblo con dirección al puerto, fueel lugar que llegó a acoger incluso un concilioconvocado por el rey leonés Ramiro II.

Foncebadón recibió generosos privilegios. Así,Alfonso VI exime de todo tributo real al lugar jus-tificándolo: “para que se empleen los que vivenen él en servir a Dios y en hospedar a los pobresromeros o sea peregrinos”.

Algunos píndios y duros kilómetros separanRabanal del Camino del alto del Puerto de Fon-cebadón y de la Cruz de Ferro. Hay que tomarsecon calma la ascensión, dosificar el esfuerzo ygozar con un paisaje que se nos presenta.

Bien cerca de Foncebadón está la Cruz deFerro, llamada por algunos de hierro o fierro. Esquizá el monumento más sencillo y sentido detodo el Camino de Santiago y, quizás también, elmás frágil. En una zona llana del Monte Irago, seencuentra elevada esta famosa Cruz, símbolocristiano y también de orientación para que nose pierdan los peregrinos. Es en realidad un toscotronco de roble hincado sobre la tierra y rema-tado por una sencilla cruz florlisada y una baseartificialmente construida por miles y miles deperegrinos que han depositado una piedra a suspies.

Sobre el origen exacto de este sobrio monu-mento los historiadores no se han puesto deacuerdo. Entre las distintas posibilidades se barajala de que fuera un hito señalizador, un “Monte deMercurio” elevado en época romana en honor deldios de los caminantes y posteriormente cristiani-zado. Otra opción es que fuese un mojón delimita-dor del coto que el rey Alfonso VI concediera en1103 al ermitaño Gaucelmo. Sea como fuere to-davía en un pasado no muy lejano los segadoresgallegos, al abandonar su tierra en busca de trabajoen las de Castilla o Andalucía, tiraban una piedraal salir de Galicia que recogían a la vuelta.

Desde el alto del Puerto de Foncebadón, dondeademás de la Cruz de Ferro hay una ermita cons-truida en el año 1982 y dedicada al Apóstol, elCamino de Santiago comienza un descenso me-

126

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Page 127: Guia Caminos Tradicionales

Guía del Peregrino del Camino de Madrid

recido. El paisaje es muy cambiante dependiendode la época del año. Si el peregrino acertase aconocerlo en primavera, asistiría impresionado ala floración de escobas, urces y jaras. Vería colo-res exquisitos y olfatearía los aromas de un monteque enloquece a mariposas y libélulas.

Se dice, justamente, que el esfuerzo que repre-senta la prolongada subida a la “Cruz de Ferro”

tiene dos alicientes para los peregrinos y tambiénpara cuantos llegan hasta aquí en busca de unpaisaje nada habitual. Por un lado, la perspectivaincomparable de las tierras de la Maragatería quehemos atravesado y cuya vista desde los más de2.000 metros de altitud de la cumbre del Telenoes impresionante. Por otro, el rápido descenso queen poco más de una veintena de kilómetros hasta

CON ACENTO GASTRONÓMICOEs tiempo ya de hablar de las

excelencias del cocido mara-gato, el plato más típico de lacomarca. Su peculiaridad resideen el orden de servicio a los co-mensales, al revés de lo que seentiende como tradicional en elresto del territorio de España.Se comienza por las carnes delas que podemos contabilizarhasta una decena de varieda-des: cecina de vaca, morcillo,chorizo, tocino, gallina, oreja,

pata, morro de cerdo, picipierno, sin olvidarse del relleno hecho a base de miga de pan, perejil,ajo, y picadillo de chorizo, jamón o carne picada. El segundo plato lo componen los garbanzosservidos con patatas y berza o repollo, para terminar sirviendo la sopa con pan, fideos o, incluso,arroz. Para completar tan “ligera” comida no debe faltar un postre a base de roscos maragatos,natillas o pastas. Esta curiosa forma de llevar a la mesa las viandas guarda relación, según se cuenta, con

la invasión Napoleónica. Los Mariscales de Napoleón habían instalado en este pueblo suCuartel General cuando sitiaron la ciudad de Astorga. Un día tenían cocido de rancho pesea que debían entrar en batalla. La falta de tiempo hizo que comenzaran por las carnes paraterminar con la sopa. De este modo, si se iniciaba antes la ofensiva era preferible dejarcomo resto la sopa que la carne considerada de más alimento. Existe una segunda versión,con mucho menos componente histórico, y que sostiene que esta forma de degustar el co-cido fue un invento de la familia de los Domínguez, arrieros de Foncebadón, que hacían pa-rada tradicional en su viaje a Astorga y que poco a poco impusieron esta peculiar manerade tomarlo.

Cocido Maragato

Camino de Madrid

127

Page 128: Guia Caminos Tradicionales

Ponferrada nos permiten recorrer los primeros tra-mos del Bierzo en una vertiginosa bajada con undesnivel de más de mil metros de altitud… No hayotro caso igual en el Camino.

MANJARÍN

Pero antes de alcanzar la capital berciana de-bemos hacer un alto en Manjarín, única pobla-ción existente antes de entrar en la comarcaantesala de Galicia. Aunque nunca fue poblaciónde importancia tuvo vida, algo de lo que actual-mente carece si exceptuamos la presencia desde

el año 1993 del ermitaño Tomás Martínez, cu-rioso personaje vestido a la usanza templaria queregenta el refugio en el que se atiende a los pe-regrinos en esta última y difícil etapa maragata yal que se ha unido algún que otro aventurero.

Por estos caminos, si fijamos la vista en el ho-rizonte, contemplamos las ruinas de lo que fueun pueblo que parece estuvo colgado de lasmontañas como su barrio, Labor del Rey. Peorsuerte han corrido, no obstante, otras antiguaspoblaciones próximas que duermen hoy entrematorrales y arbolados el sueño eterno de sutotal despoblación en este tranco del Camino quecierra la comarca de la Maragatería.

EL ACEBO

Tres kilómetros más allá de Manjarín comienzala comarca de El Bierzo. Los árboles se hacen másraros y la vista se abre en dirección a la hoya ber-ciana. El Acebo, es el siguiente pueblo de este tra-zado situado en lo alto de una loma. A la entradadel núcleo urbano nos saludan un crucero y la er-mita de San Roque, mientras el viajero se topacon la conocida Fuente de la Trucha para calmarsu sed. En el pasado, allá por el año 1487, se sabede la existencia de un pequeño hospital para pe-regrinos y de un albergue, hoy desaparecidos. Losmoradores del lugar tenían la obligación de man-tener los cuatrocientos postes que señalaban elcamino nevado entre Foncebadón y El Acebo. Encumplimiento de este requisito fueron eximidos delpago de tributos por los Reyes Católicos en el año1487. Este hospital todavía funcionaba en la pri-mera mitad del siglo XVI.

En su iglesia parroquial de San Miguel seguarda una escultura en piedra policromada quese ha asignado a Santiago, aunque la falta de lostradicionales atributos jacobeos ha hecho pensarque se pudiera tratar del Salvador o de San Juan

128

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Cruz de Ferro de Foncebadón

Page 129: Guia Caminos Tradicionales

Evangelista, titular de la antigua iglesia. La es-cultura, muy hermosa y de estilo románico, llevatúnica decorada con flores de lis, uno de los sím-bolos de Santiago, según el Códex Calixtinus.

RIEGO DE AMBRÓS

Este municipio se encuentra también sobreuna ondulación del terreno, en un paraje dondeempiezan a abundar los castaños. Un documentodel rey Alfonso IX datado en el año 1188 con-firma la existencia de este enclave desde el sigloXII. Su parroquia está dedicada a Santa MaríaMagdalena, devoción muy peregrina y con claraintención asistencial. El templo está presidido porun bello retablo barroco realizado en el año 1706por Pedro Santín. Además de la iglesia parroquial,en la localidad hay dos pequeñas ermitas, unade ellas es la de San Sebastián.

MOLINASECA

La vía medieval llega desde Riego de Ambróshasta Molinaseca por los “puentes del Malpaso”para entrar directamente por la conocida CalleReal, auténtico camino peregrinal.

Este enclave resulta ser una de las poblacio-

nes más bellas que atraviesa el peregrino y fuedeclarada Bien de Interés Cultural en la categoríade Conjunto Histórico en el año 1975. Es el pri-mer pueblo tras la montaña y para el visitante ac-tual su importancia reside más en su conjunto,que en sus monumentos. Entre éstos destaca laparroquia de San Nicolás de Bari de facturaneoclásica. El templo, situado a la entrada delmunicipio sobre una pequeña elevación, es unaobra del siglo XVII. Posee tres naves y una airosatorre a los pies del edificio. En su interior merecela pena el retablo barroco.

A lo largo de esa misma calle encontramos ca-sonas blasonadas y palacios y, a la salida, un cru-cero. Por otra parte, la ermita de San Roque eshoy el albergue de peregrinos, mientras que alculto se mantiene abierta la ermita del SantoCristo. Siguiendo este trazado del Camino Realpor la margen derecha nos encontramos con elSantuario de Nuestra Señora de la Quinta An-gustia, hermoso edificio barroco del siglo XVIIIdesde el que vemos, gracias a la pendiente, partedel caserío. El templo está rematado con una lin-terna y cuenta con bóveda de cañón y cúpula.

Se acceda como se acceda lo cierto es que alllegar aquí, sobre todo en tiempo frío, el viajerodebía dar un suspiro de alivio. Después de un des-censo de casi mil metros en vertical, el clima sesuaviza notablemente. Las nieves quedan atrás,en los altos de Foncebadón, y ante sus ojos seabren verdes y fértiles tierras bercianas. Aunqueaún quedan tramos muy duros, el peregrino hasalvado lo peor de su camino hacia Compostela.

CAMPO

Sobrepasado un crucero y las últimas casas,la ruta sigue descendiendo. A cuatro kilómetrosse toma la desviación a Campo, villa tranquila ycuidada prácticamente adosada a la ciudad de

129

Guía del Peregrino del Camino de Madrid

Camino de Madrid

Iglesia de Santa María Magdalena

Page 130: Guia Caminos Tradicionales

Ponferrada. Nos da la bienvenida una rústicafuente medieval a modo de aljibe subterráneo.La localidad conserva en su Calle Real y en suPlaza Mayor algunos interesantes edificios. Deentre éstos destaca la Capilla de la Escuela,construcción dieciochesca realizada por la fun-dación y el patrocinio del Marqués de Campoa-legre. En las afueras del pueblo se ubica laiglesia parroquial de San Blas. Este templo delsiglo XVII situado en un altozano posee unaplanta de tres naves sustentadas por arcos demedio punto sobre pilares que mantienen las bó-vedas de cañón que cubren el templo.

PONFERRADA

El viajero puede atravesar o bordear Campo,seguir camino y cruzar el arroyo de La Franca porun puentecillo de origen romano que pasa habi-tualmente desapercibido. El entorno nos permiteuna vista panorámica de la ciudad de Ponfe-rrada, en la que destaca sobre el resto del ca-serío su castillo y la esbelta torre de la Basílicade La Encina.

La ciudad de Ponferrada, capital de esta co-marca leonesa vecina de Galicia, se sitúa a 541metros de altitud, en un espacio rocoso dondeconfluyen los ríos Sil y Boeza. Hoy, este gran nú-cleo de población ha superado el límite físico deestos cauces ocupando el margen derecha delSil para conformar un gran centro administrativoy comercial que polariza la vida de El Bierzo y lascomarcas circundantes.

Si por algo suele ser recordada Ponferrada espor su famoso Castillo (Bien de Interés Cultu-ral). Este grandioso edificio y el ser un emplaza-miento templario han dotado a dicho baluarte deun fuerte atractivo y una sugestiva leyenda. Estaes la más compleja fortaleza del noroeste penin-sular y una de las más interesantes de España.

Se eleva sobre un pequeño promontorio rocosocreado en la unión de los dos ríos que confluyenen la ciudad. El castillo actual comenzó a cons-truirse a partir de 1178, después de que el reyFernando II concediera el Señorío de Ponferradaa la Orden del Temple. Se supone que desde estafortificación se protegía a los peregrinos a San-tiago. Aunque la obra de este inmueble está ro-mántica y esotéricamente unida a la figura de losTemplarios, su construcción defensiva no cuentacon ningún elemento diferenciador y específicode su pertenencia a dicha Orden.

La entrada principal, orientada al sur, cuenta

130

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Ayuntamiento de Ponferrada

Page 131: Guia Caminos Tradicionales

con un puente levadizo para sortear el foso, hoycolmatado. La portada está remarcada por dostorreones unidos por un arco doble de mediopunto. Desde aquí se pasa a un primer recintodefensivo irregular con muros almenados y condos torrecillas cilíndricas rematadas por mataca-nes y adosadas al muro. Las torrecillas enmarcanla puerta sobre la que encontramos decoraciónde restos de escudos, leyendas y la Tau.

La iglesia de San Andrés se fundó en épocamedieval, aunque su actual construcción corres-ponde a reformas de siglos posteriores, sobretodo del XVII. Además, posee una bella torre delsiglo XVIII, rematada con cubierta de tipo pirami-dal. Este templo de una única nave dispone decrucero con cúpula sobre pechinas. En su interiordestaca un retablo barroco.

El Hospital de la Reina recibe este nombrepor haber sido una fundación del año 1488 dela reina Isabel la Católica. El edificio, aunque hasufrido múltiples reformas para adaptarle comoCentro de Salud, mantiene su primitiva funciónasistencial.

La Torre del Reloj situada cerca del Ayunta-miento sirve como punto de paso desde la PlazaMayor al viejo recinto medieval de la ciudad. LaPuerta del Reloj, conocida también como “de laseras”, fue modificada en el siglo XVI para construiruna torre campanario que albergase las campanasde la villa y su reloj. La torre es de planta rectan-gular y posee cuatro cuerpos. Está construida conmampostería de pizarra y canto rodado. Por estatorre se puede acceder hasta el Ayuntamiento,cuyo edificio guarda ciertas semejanzas con lascasas consistoriales de León y Astorga. Es una obrabarroca con dos torres laterales.

El Convento de las Concepcionistas fue fun-dado en 1524 por Don Álvaro Pérez Osorio, señordel Castro de Priaranza, y su mujer. Posee una fa-chada construida con mampostería, salvo la por-

tada que es de sillería. Tiene una bella iglesia deuna sola nave con parte de una cubierta mudéjardel siglo XVI. Frente al convento se encuentra laantigua Cárcel de Ponferrada construida en1565 por Francisco Samper. En su fachada seaprecian los escudos de Ponferrada y el de losCondes de Toreno junto con el Escudo Imperial.Este edificio penitenciario fue restaurado primeroen el año 1799 y después en 1995, para conver-tirse en el año 1997 en el Museo del Bierzo.

El Museo del Ferrocarril, instalado en la viejaestación, es otro de los edificios interesantes dela ciudad. En él se exhiben todo tipo de piezas,desde planos y material gráfico hasta las últimaslocomotoras a vapor que funcionaron en España,que reflejan la evolución de este medio públicode transporte a lo largo del siglo XX.

La Basílica de Nuestra Señora de La Encinaacoge la imagen de la Virgen patrona de ElBierzo. Se supone, según la tradición y leyenda,que esta imagen de la Virgen negra, labrada porSan Lucas en persona, fue traída de Jerusalénpor Santo Toribio de Liébana, considerado comoel primer importador de reliquias de Tierra Santa.Posteriormente, durante la ocupación musul-mana se la oculta en el hueco de una encina paraprotegerla y de ahí su advocación. En ese lugarfue descubierta por los Templarios hacia el año1200 cuando estaban construyendo su castillo ylo conservaron hasta que fue construido su san-tuario en las inmediaciones de la fortaleza.

Se trata de un templo de planta de cruz latinacon cabecera poligonal y crucero que apenas so-bresale en altura. La nave es rectangular y estádividida en tres tramos por contrafuertes interio-res. La torre, situada en el centro y a los pies deltemplo, es una esbelta construcción de cincocuerpos de altura, los tres últimos decrecientesy dotados de balaustres, y se remata con un pe-queño tambor con cupulín.

131

Guía del Peregrino del Camino de Madrid

Camino de Madrid

Page 132: Guia Caminos Tradicionales

El retablo mayor, realizado entre 1630 y 1634,es obra de Mateo Flores. Un camarín del sigloXVIII en donde se aloja la imagen de la Virgen dela Encina, popularmente llamada “la morenica”,preside el retablo.

El Museo de la Radio “Luis del Olmo”muestra una amplia colección de receptores deradio y permite conocer la historia de la Radio enEspaña.

La montaña proporciona a los habitantes deestas tierras una amplia variedad de productosque encuentran un excelente reflejo en las for-mas culinarias de la comarca. Estas son tierrasabundantes en ganado ovino, caprino y vacuno,amén de otras especies cinegéticas como cor-zos y jabalís. Los derivados de carnes, leche yquesos están muy presentes en la cocina ber-ciana en donde gozan de reconocida fama los

Guía de los Caminos Tradicionales

CON ACENTO AURÍFEROEntre montículos rojizos y una impresionante vege-

tación de castaños y matas de roble, se accede al mi-rador, incomparable atalaya que permite laobservación del conjunto de las explotaciones de LasMédulas. La belleza sobrecogedora de este paraje per-mitió que la UNESCO lo declarara Patrimonio de la Hu-manidad en el año 1997 convirtiéndose desdeentonces en uno de los iconos paisajísticos de la zona. No se conoce con exactitud cuando comenzó la ex-

plotación de oro a gran escala por los romanos, aun-que con anterioridad los astures lavaron ya los lodosy arenas de estos montes. El método que los romanosutilizaban para la explotación consistía en dejar des-peñarse violentamente el agua almacenada en lascumbres de los montes vecinos, que, a través de pro-fundos canales primero y de enormes galerías cubier-tas hacia el final de su precipitado trayecto

encauzaban el agua para hacerla llegar a enorme velocidad y fuerza estrellándola contra lascolinas auríferas y provocando la “ruina montium”, la destrucción material de los montes,que una vez asolados permitían una mejor recogida del oro que encerraban.Hacia el siglo III se produce el abandono de la explotación bien por agotamiento de la pro-

ducción, por carencia de mano de obra o por la crisis que se produce en el Imperio Romano. No cabe duda de la importancia que esta tierra berciana tuvo para la Orden del Temple y

no faltan quienes apuntan la posibilidad de que los templarios también centraron sus esfuer-zos en la explotación en secreto de estos antiguos yacimientos de oro. Tal secretismo sóloparece posible cuando se cuenta con el amparo y protección de los castillos de la zona alre-dedor de las antiguas minas romanas como el de Pieros, Corullón o Cornatel, amén del dePonferrada.

Las Médulas

132

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Page 133: Guia Caminos Tradicionales

embutidos y las distintas clases de cecinas cu-radas al humo. Las principales fuentes de ma-teria prima para la preparación de este tipo decarne curada son las piezas del carnero, las no-villas y las especies cinegéticas de la cazamayor. El botillo es el más popular y conocidoembutido de estos lares.

Por su parte, los cachelos acompañados conchorizos guisados han dado lugar a otro plato tí-pico, la cachelada berciana.

De influencia gallega, ¡estamos tan cerca!, sonel pulpo, el congrio y la empanada, aunque aquí,y como aportación original, encontramos la lla-mada “empanada de batallón” elaborada con unapasta tan fina que parece hojaldre y como ingre-dientes principales: jamón, chorizo, pimientos yfritada de cebolla.

El Bierzo ha concedido a sus castañas toda

una fiesta gastronómica con la celebración delMagosto. Se trata de un acto en el que se asanlas castañas metidas en unos artilugios mecáni-cos en forma de tambor que giran y giran al calorde grandes hogueras.

De la huerta berciana es menester destacarjunto a las cerezas, que aquí se dan de forma ge-nerosa gracias al microclima con el que cuentala comarca, las manzanas reinetas cuyas varie-dades de blanca y gris cuentan con Denomina-ción de Origen. Las peras, en su variedad deconferencia y también con Denominación de Ori-gen, dan lugar a otro de sus postres típicos: lasperas al vino. De entre estos productos hortofru-tícolas tienen fama reconocida sus pimientos, deformas y dimensiones variadas, de color rojo ycon un sabor que oscila entre el dulce y un toquede picante. Esos mismos pimientos se asan enhorno de leña, principalmente de madera deroble o castaño, y se envasan y comercializanañadiéndoles unas gotas de limón.

COLUMBRIANOS

Más adelante, atravesamos Columbrianos,enclave en el que todavía se aprecian restos deantiguos castros prerromanos. Además de la igle-sia parroquial dedicada a San Esteban, hay dosermitas bajo la advocación de San Juan y SanBlas, lo que indica la existencia de una instituciónasistencial. Los viñedos envuelven el paisaje pre-sidido por estas ermitas para, muy cerca de allí,localizar el solar de un antiguo hospital de pere-grinos.

FUENTES NUEVAS

Siguiendo por el aún llamado Camino Real, lameta inmediata es Fuentes Nuevas, que porestar situada muy próxima a Ponferrada se puede

133

Guía del Peregrino del Camino de Madrid

Camino de Madrid

Torre del reloj de Ponferrada

Page 134: Guia Caminos Tradicionales

considerar, al igual que los otros núcleos de po-blación, como una prolongación de la capital ber-ciana, un barrio residencial que el caminantecruza por su Calle Real. Allí podemos visitar laiglesia Parroquial de Santa María y la ermitadel Campo del Divino Cristo.

CAMPONARAYA

Dos kilómetros después, llegamos a Campo-naraya. Los vehículos llegan a esta localidad leo-nesa sin abandonar terreno edificado, como si sesiguiese una gran avenida de la misma Ponfe-rrada. Nuevamente, nos encontramos con un pue-blo con disposición alargada, alineado a amboslados del Camino. Antes de cruzar el puente sobreel río Naraya, en la calle principal, podemos admi-rar varios ejemplares de casas blasonadas conlas armas de los Quiñones y de los Uceda, asícomo los restos del edificio del antiguo priorato delMonasterio de Santa María de Carracedo. La igle-sia parroquial está dedicada a San Ildefonso.

CACABELOS

En esta fértil vega berciana si algunos kilóme-tros antes atravesábamos el Sil, ahora es precisohacer lo propio con el Cúa para acceder a Caca-belos. No hay ninguna duda sobre la ascendenciaromana de esta villa situada a unos 15 kilómetrosde Ponferrada y a unos 7 de Villafranca del Bierzo,en una zona denominada por algunos como “elcentro de la gran hoya berciana”.

Se relaciona con un importante castro situadoal Oeste de Cacabelos y al Sur de Pieros. Nos re-ferimos al Castro Ventosa (Bien de Interés Cul-tural) que aparece en la literatura romana comoBergidum Flavium.

Su excelente temperatura y sus 483 metrosde altitud sobre el nivel del mar, posibilitan unarica y abundante producción de viñedos. Segu-ramente, en el impulso y desarrollo de la exten-sión del cultivo de la vid en estas tierras jugasenun papel importantísimo los monjes del Monas-terio de Carracedo.

Cacabelos crece con el desarrollo de la RutaJacobea. Este lugar estuvo de una forma u otravinculado a la Mitra Compostelana hasta finalesdel siglo XIX. El Camino marcó la disposición desus más importantes edificios y, aunque algunoshan desaparecido hoy día, la importancia del iti-

134

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Ermita del Campo del Divino Cristo

Casa típica en Cacabelos

Page 135: Guia Caminos Tradicionales

nerario a Santiago aún es claramente reconoci-ble. El templo de Santa María de la Plaza es laparroquia del pueblo y posee un ábside romá-nico, único resto que nos recuerda la antigüedaddel edificio que fue reconstruido en el siglo XVI.

Tras cruzar el puente sobre el río Cúa, nos en-contramos con el Santuario de las Angustias,en ocasiones denominado también de la QuintaAngustia. Este lugar acoge la imagen de la pa-trona de la villa de Cacabelos. La primitiva ermitafue agrandada en el año 1704, construyéndoseun nuevo templo de mayores dimensiones. Su in-terior posee una sola nave con crucero desta-cado por la cúpula, y presbiterio dotado decamarín para la imagen de la Virgen de las An-gustias.

Recientemente se ha restaurado la pequeñaermita de San Roque. La visita a la localidad deCacabelos, centro de la próspera industria viní-cola del Bierzo, debe contemplar un paseo por

las salas de su Museo Arqueológico Municipal.Creado en el año 1983 colecciona piezas ar-queológicas aparecidas con anterioridad, otrasprocedentes de donaciones particulares y algu-nas obras de arte y otros objetos de interés et-nográfico y antropológico, relacionados con lahistoria local.

PIEROS

La fundación del pueblo está vinculada sinduda a la construcción en el siglo XI de la iglesiaparroquial de San Martín, consagrada en el año1086 por el obispo Asturicense, Osmundo, y actodel que se conserva una lápida colocada a metroy medio del suelo en el costado sur. En el sigloXII se indica la existencia en la localidad de unacasa de la Orden del Temple.

Desde Pieros el camino continuaba en direc-ción a Villafranca del Bierzo. Debido a la planta-ción de viñedos gran parte del trazado hadesaparecido, fundamentalmente a la salida dela localidad. Seguidamente, el itinerario conti-nuaba, con el nombre de Camino de la Virgen, allado de la antigua ermita de Santa Cruz.

135

Guía del Peregrino del Camino de Madrid

Camino de Madrid

Santuario de las Angustias en Cacabelos

Iglesia de San Martín de Pieros

Page 136: Guia Caminos Tradicionales

VILLAFRANCA DEL BIERZO

Este municipio, situado en la confluencia de losríos Valcarce y Burbia, es la villa jacobea por exce-lencia. En la Alta Edad Media se conoce a la loca-lidad con el nombre de Burbia, para pasar adenominarse Villafranca del Bierzo a partir del sigloXII. Esta “villa de francos”, llegados seguramentecon el fin de realizar la peregrinación a Santiagoaunque finalmente se asentaran aquí, recibirá susfueros en 1192 de manos del rey Alfonso IX.

Hoy sus atractivos turísticos se concentranen sus múltiples monumentos y, en lo gastro-nómico, en sus famosos vinos y confituras.Entre viñedos y dominando la villa se encuentrael Castillo de los Marqueses de Villafranca.Su construcción se inicia a finales del siglo XVy es ocupado como residencia habitual deestos nobles, al menos hasta el siglo XVII. El in-mueble en sí es un cuadrilátero construido abase de hiladas de ladrillos remarcados porpaños de mampostería. Las esquinas están re-matadas con cuatro cubos o torres con mata-canes ciegos y todo ello cubierto por tejados.Varios escudos campean por diferentes partesdel edificio. En la portada, los de los Toledo-Osorio. En los torreones, los de los Valcarce,Pimentel, Toledo y Zúñiga.

La iglesia de Santiago con su famosaPuerta del Perdón es un templo románico definales del siglo XII situado a la vera del Caminode Santiago. Su construcción se inició hacia elaño 1186 cuando el obispo astorgano, DonFernando, consigue una Bula Papal que le per-mite edificar un santuario en el término de Vi-llafranca. El templo es un ejemplo de transiciónentre el románico de finales del siglo XII al in-cipiente gótico del XIII. Posee una única navecon cubierta de bóveda de cañón y tejado a dosaguas con cubierta de madera y pizarra. El áb-

side que remata el edificio es de tramo recto ycierre semicircular, cubierto por una bóveda decañón de casquete esférico. El altar mayor estápresidido por una escultura de Cristo Crucifi-cado del siglo XIV. La iglesia también poseía, almenos desde mediados del siglo XIII, un ce-menterio en el que se daba sepultura a los via-jeros fallecidos en la villa.

El Convento de la Anunciada, regentado porlas RR. MM. Clarisas, cuenta con un origen su-mido en un halo de leyenda que nos explica suadvocación. Según una piadosa tradición con-ventual, el Seráfico Padre San Francisco de Asísen su peregrinación a Santiago pernoctó en Vi-llafranca. El pueblo le pidió que hiciera algunafundación de su orden, a lo que el santo contestó:“Una paloma desalada vendrá aquí a hacer sunido”. Con el paso de los siglos el anuncio delsanto se cumplió y la “paloma” representada enla persona de María de Toledo y Mendoza, hijadel Virrey de Nápoles, trajo a la casa un medallónde la Anunciación que le había regalado San Lo-renzo de Bríndisi, por lo que la fundación del con-vento se puso bajo este misterio cuando se fundala casa en 1606.

La iglesia conventual es muy sencilla. Poseeuna sola nave cubierta con bóveda de lunetos ycúpula en la cabecera, para mantener así el espí-ritu de austeridad propio de la Orden Franciscanaque regenta la casa. El retablo mayor es una bellaobra barroca del siglo XVII, en la que destaca, so-bremanera, un bellísimo sagrario tabernáculoexento de origen italiano, que forma parte de losregalos donados a la comunidad por su fundadorDon Pedro Álvarez de Toledo y Osorio.

La Colegiata de Santa María se eleva sobreel antiguo solar ocupado por el Monasterio deSanta María de Cluniaco o Cruñego. Posee plantade salón con dos capillas laterales bajo las ad-vocaciones de la Trinidad y del Rosario. La nave

136

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Page 137: Guia Caminos Tradicionales

Calle del Agua en Villafranca del Bierzo

Page 138: Guia Caminos Tradicionales

138

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

central es más ancha que las laterales y la se-paración entre ambas se produce por medio depilares cilíndricos.

La capilla mayor se cubre con una bóveda po-ligonal, mientras que el crucero lo hace con unacúpula sobre pechinas y linterna en el centro.Preside el presbiterio un retablo neoclásico delsiglo XVIII.

El Convento de San José de las RR. MM. Agus-tinas Recoletas se funda en el año 1612 por el ca-nónigo de la Catedral de Santiago de Compostela,Don Luís de Castro. La portada del convento poseedos arcos de medio punto con hornacina y escu-dos. Su iglesia cuenta con una única nave que nose cubre por bóvedas, manteniendo una techumbreplana. El retablo mayor es una bella obra barrocaen la que intervienen José Ovalle, Andrés de Be-navente e Isidro Valcarce, según un documento fe-chado en el año 1690.

El Convento de la Concepción fue fundadoen 1541 por Don Pedro de Toledo y Doña MaríaOsorio y ha tenido un discurrir histórico ajetreado.Su vida conventual fue interrumpida, como enotros muchos, durante la Guerra de la Indepen-dencia y tras la Desamortización se expulsa de-finitivamente a la comunidad que lo regentaba yse convierte en hospital. En 1868 se transformaen cárcel, hasta que de nuevo en 1892 es resti-tuido a su uso religioso al permitirse el regresode su primitiva comunidad de religiosos. Tan aza-rosa historia a lo largo del siglo XIX ha supuestola desaparición de buena parte de sus tesorosartísticos y documentales.

Del Monasterio de San Francisco el único ele-mento conservado en la actualidad es su iglesiainiciada en el siglo XIII y de la que sólo se conservala portada de su hastial occidental (Bien de InterésCultural). Es abocinada, con arco de medio punto,con decoración en zig-zag y rosetas en la primeraarquivolta. Está cubierta por una cornisa muy vo-

lada sobre modillones. El resto del templo se puedefechar como una obra ejecutada en el siglo XV aun-que con dos torres del siglo XVII ubicadas a loslados de la capilla mayor. Sólo posee una nave, sincrucero y con cubierta de artesonado, magníficaobra mudéjar del siglo XV. El retablo mayor es unaobra realizada en el año 1683 por Francisco Gon-zález y Francisco de Sisto.San Nicolás el Real fue el Colegio y Casa de

la Compañía de Jesús en esta localidad. Hoy estáregentado por los Padres Paúles desde que loadquirieron en 1899. Fue fundado por GabrielRobles, primer tallador de la moneda en Potosí.El interior de la iglesia del colegio sigue la típicadisposición en planta jesuítica de la iglesia concapillas en los intercolumpios y con comunica-ción entre sí. En el interior del templo se conservaun interesante retablo mayor realizado por Fran-cisco de Sisto en 1699.

Finalmente la iglesia de San Juan o de SanFiz de Viso (Bien de Interés Cultural) está cons-truida sobre un aljibe romano, seguramente delsiglo II. Este templo se ha realizado con sillarejo depizarra y se encuadra dentro del estilo románicorural de finales del siglo XII e inicios del siglo XIII.Su planta es de una única nave rectangular. La cu-bierta de la nave es una sencilla armadura de ma-dera, mientras que los únicos espacios abovedadosson el de la capilla y el ábside. La espadaña deltemplo es una obra del siglo XVIII y, es además, elúnico elemento del templo que destaca al exteriorjunto con la portada románica meridional y los ca-necillos de la cornisa, muy sencillos, aunque algu-nos presentan temas vegetales.

La influencia del Camino de Santiago en la viti-cultura o arte de cultivar las vides y en la producciónde vinos ha sido importante durante siglos en las tie-rras de Castilla y León. Se sabe que durante sigloslos vinos leoneses en general, y concretamente losdel Bierzo, fueron muy apreciados existiendo noticias

Page 139: Guia Caminos Tradicionales

CON ACENTO DE PERDONANZASegún una tradición local los peregrinos impedidos por causa de fuerza mayor para con-

tinuar viaje de peregrinación a la ciudad del apóstol si tomaban la comunión postrados bajolas arcadas de la puerta norte, hoy conocida como Puerta del Perdón, gozaban de las mismasprerrogativas e indulgencias que si accedían a la Seo compostelana por la puerta homónimaen los años santos o jubilares que es cuando este acceso se abre al coincidir la festividad deSantiago con el domingo.Arquitectónicamente esta puerta de acceso, de las dos con las que cuenta esta iglesia, es

la más interesante. Esta puerta del Perdón es una portada abocinada de arcos ligeramenteapuntados que descansan sobre columnillas acodilladas apeadas en alto zócalo. Las dos ar-quivoltas interiores se molduran con boceles y medias cañas; la tercera se decora con temasvegetales; en la cuarta, en cambio, seis parejas de personajes, algunos con nimbo e identi-ficados como apóstoles, rodean una imagen de la Majestad tallada en la clave. En la jambaderecha los capiteles se ornan con motivos vegetales y zoomórficos, mientras que se reservanlos temas historiados para los capiteles de la izquierda, en los que se representan, de fuerahacia dentro: Herodes visitado por los Magos, la ciudad de Belén en forma de arquillos su-perpuestos, la Crucifixión, los tres Magos a caballo, el sueño de los Reyes recibiendo el avisodel Ángel y la Epifanía.

Puerta del Perdón en Villafranca del Bierzo

Camino de Madrid

139

Page 140: Guia Caminos Tradicionales

y relatos de peregrinos desde el siglo XII que así loatestiguan. Aunque los vinos tintos han sido siemprela especialidad más característica, no debemos dejarhoy de apreciar sus blancos de colores amarillo pá-lido, ligeros, frescos y afrutados.

Llegados a este punto debemos también con-siderar la importancia del aguardiente bercianoobtenido por destilación de los hollejos y rampo-jos de la uva. Son incoloros, de fuerte olor y ele-vada graduación alcohólica, pudiendo alcanzarlos cuarenta grados.

PEREJE

Conserva aún parte de su traza medieval. Esteenclave fue objeto de un sonoro litigio que en-frentó a los cluniacenses de Santa María de Cru-ñego de Villafranca del Bierzo con los monjes deAurillac, que regentaban el Cebreiro. En esteasunto estuvieron también involucrados AlfonsoIX de León, la Reina Urraca y el Papa Urbano II.

El origen de las disputas estuvo en la cons-trucción de una iglesia y un hospital de pere-grinos en Pereje ordenados levantar por el Abaddel Cebreiro, localidad que estaba circunscrita ala administración religiosa de los cluniacensesde Villafranca. Los monjes de Santa María deCluniaco mantenían que allí no se podía erigirnada sin su consentimiento, mientras que los delCebreiro defendían sus propios intereses. Al final,aunque la razón se la llevaron los de Villafranca,también tuvieron que hacer concesiones, lo quepermitió la continuidad del hospital.

TRABADELO

Es donde el peregrino comienza la ascensiónal Cebreiro, que coronará dieciocho kilómetrosmás adelante. Aunque el municipio parece queya existía en el siglo IX con el nombre de Dece-

miani sabemos que fue repoblado por el obispoGelmírez, y en su término estuvo situada la Ca-pilla de San Lázaro, de la que se tienen noticiasdesde el siglo XVI, aunque hoy ya no existe.

En su iglesia parroquial de San Nicolás, dis-creta obra de correcta factura, se venera una ima-gen sedente de la Virgen con niño muy pequeña,de época medieval, fechada en el siglo XIII o XIV.En su interior se guarda un interesante retablo ba-rroco del siglo XVII, ejecutado por López de Sisto.En la sacristía nos sorprende una proporcionadacajonería, obra realizada en el siglo XVI.

A la salida de Trabadelo, a la izquierda por laantigua carretera nacional, hay una sencilla casaque se levanta sobre un conjunto abovedadoabierto en parte. Se trata de la Capilla de Nues-tra Señora de la Asunción, de patronato laical,cuenta con altar y ara.

140

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Iglesia de San Nicolás en Trabaledo

Page 141: Guia Caminos Tradicionales

LA PORTELA DE VALCARCE

En el angosto valle del Valcarce, se com-prende el topónimo de esta población en la rutahacia Santiago, Portela, es decir “portillo”, y,por extensión, “paso estrecho”, en gallego. Lalocalidad está situada en la orilla izquierda delrío Valcarce, y contaba con unos setenta habi-tantes y 16 casas en la primera mitad del sigloXIX. A cinco kilómetros de la Portela de Val-carce se encuentra la Ferrería de Portela, lamejor conservada del Bierzo tras la de Com-pludo. Esta construcción fue realizada en elsiglo XIX por Nemesio Fernández, el mayor pro-pietario de ferrerías de su época. De ella seconservan en muy buen estado todos sus ele-mentos, desde la casa mansión de los propie-tarios, hasta la carbonera, la fragua, el banzaoy banzadillo, las caballerizas, el molino, etc.

AMBASMESTAS

Este topónimo hace referencia al punto en elque el río Balboa desemboca en el Valcarce. Allíse han conservado restos de la antigua calzadaromana así como, hasta no hace mucho, unpuente de tres ojos construido con lajas de piza-rras, parecido al existente en Astorga. Como talnúcleo poblacional aparece citado de forma tardíaen el siglo XVI. En esta documentación se cita laexistencia de una capilla dedicada a San Lázaro,sin duda anterior al siglo XVI, y hoy desaparecida.

Este tramo final del Camino en la provincia deLeón ofrece una sorpresa paisajística de induda-ble interés. Abundan las sombras protectoraspara el caminante en los tiempos estivales mer-ced a la cantidad de chopos y fresnos así comoa la maraña de salgueros y alisos. Es esta unazona en la que no faltan tampoco robledales ytejos, así como otras muchas especies que danvida a estas tierras del Bierzo.

VEGA DE VALCARCE

Entre el Castro de Veiga, del que nada queda,y Castrosarracín, el Castro Sarracenicum citadopor Aymeric Picaud en su célebre Guía y fundadoen el siglo IX por Sarraceno, Conde de Astorga ydel Bierzo, se levanta Vega de Valcarce, cabezadel Valle del Valcarce y emplazada en una situa-ción privilegiada dentro del mismo.

Al norte del núcleo urbano está el Castro deVeiga y al Sur el Castillo de Sarracín, justo ala entrada del enclave de Vega. La fortaleza deSarracín está situada sobre la cima de unaeminencia que domina el valle de Valcarce,como queriendo aún proteger el municipio. Esuna obra de entre los siglos XIV-XV, realizadacon mampostería de pizarra que resiste estoi-camente el paso del tiempo. Para acceder a la

141

Guía de los Caminos Tradicionales

Camino de Madrid

Peregrino

Page 142: Guia Caminos Tradicionales

fortificación nos encontramos con una empi-nada cuesta.

Como curiosidad en la Plaza Mayor de Vegade Valcarce se ha construido en un espacio con-junto una gran palloza y junto a ella, la figura deun llamativo gigante hecho aprovechando eltronco y las ramas de un árbol allí trasladado.

RUITELÁN

El poblado está situado junto al Camino deSantiago en la orilla izquierda del río Valcarce.Por lo que respecta a su patrimonio artístico noscentramos en su iglesia parroquial de SanJuan Bautista, templo construido sin duda antesdel siglo XV y cubierto con una bóveda de cañónrealizada en piedra.

Más interesante, desde el punto de vista his-tórico y antropológico, es la ermita de San Froi-lán situada a las afueras del pueblo. El edificioreligioso señala la gruta en la que la piadosa tra-dición dice que San Froilán, uno de los patronosde la ciudad de León pese a ser oriundo de Lugo,se retiró para hacer vida penitencial y entregarseal estudio de los textos sagrados. Precisamente

en esta cueva la tradición sostiene que mientrasel anacoreta dormía su asno fue devorado por unlobo. El santo, que más tarde será Obispo deLeón, le puso las alforjas al animal y éste hubode suplir al jumento.

LAS HERRERÍAS

A un kilómetro de Ruitelán hay que abandonarla antigua nacional VI para tomar una carreteritaque nos permitirá subir los últimos desniveles enla provincia de León. En las inmediaciones de esecruce están arracimados San Julián, las Herreríasy el Hospital, una población diseminada en tres nú-cleos habitados y conocidos como Las Herrerías.

A la salida del pueblo de Las Herrerías, apa-rece un puente de origen romano que ha pa-sado por varias reformas. En la base los sillarescorresponden a su época más antigua mientrasque por encima de éstos se sitúa la construc-ción del siglo XV para terminar en una plata-forma construida en tiempos recientes. Junto alrío, una vistosa y moderna fuente sustituye a laantigua Fuente de Quiñones que, según la tra-dición local, está relacionada con Don Suero, elfiero justador del Passo Honroso. Todo estetramo del Camino constituye un bello paraje na-tural donde el río Valcarce serpentea por pradosy bosques.

142

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Ermita de San Froilán en Ruitelán Puente romano en Las Herrerías

Page 143: Guia Caminos Tradicionales

143

Guía de los Caminos Tradicionales

Camino de Madrid

La iglesia parroquial de Las Herrerías poseeen la nave un bello artesonado con harneruelo yfaldones. Entre otras imágenes destacan un Cristodel siglo XVI y una imagen barroca de San Julián.

HOSPITAL

El término Hospital tiene también un curioso ori-gen y alude a un sanatorio inglés o de los ingleses,que aparece en documentos del siglo XII y XIII. Estebarrio del Hospital Inglés, se encuentra a la salida delmunicipio, y ya era citado en el año 1178 en unaBula de Alejandro III. Un año antes, Enrique II Planta-genet, rey de Inglaterra, se había puesto en contactocon Fernando II de León, pues quería peregrinarhasta Santiago desde sus posesiones de Aquitania.Quizá este Hospital destinado a peregrinos inglesestenga que ver con ese propósito del rey anglosajón.Incluso hoy quedan vestigios de su iglesia, así comode su cementerio para peregrinos.

Desde Hospital el ascenso se hace más pro-nunciado. Nos disponemos a coronar la cima deEl Cebreiro, ya en tierras gallegas. La carreteraes muy estrecha y discurre por el fondo de unangosto valle, colmado de vegetación, que co-menzamos a subir poco después de dejar anuestras espaldas las últimas casas. Ascende-mos los montes del Cebreiro, límite entre las ac-tuales provincias de León y Lugo.

El paso principal del tráfico rodado se hace porel puerto de Piedrafita, a 1.109 metros de altitud,

aunque si queremos llegar al pueblo del Cebreiro,pretensión inexcusable en la tradicional peregrina-ción a Santiago, debemos subir hasta los 1.330metros y por ello salvar un desnivel considerableya que Hospital se encuentra a unos 790 metros.La carreterilla nos lleva por lo más abrupto de laspendientes mientras gana altura con rapidez. Devez en cuando, alguna senda nos señala atajospara caminantes.

LA FABA

En estos montes redondeados y cubiertos devegetación nos encontramos aldeas disemina-das. Pero antes, hemos de llegar a La Faba, pue-blo que se cita ya en el año 1252 aunque con elnombre de Villa de Urz o Villa Us. Sus casas sedesgranan por la pendiente del Monte Traviesa.A la entrada, se encuentra la iglesia de San An-drés, reconstruida en el siglo XVIII. Desde allí po-demos seguir a pie hasta el Cebreiro a través deuna senda.

LA LAGUNA

Un último tramo de poco más de dos kilóme-tros nos conduce al final de nuestra etapa del Ca-mino de Santiago en tierras de Castilla y León. El

Casa tradicional

Montes de la Comarca de la Faba

Page 144: Guia Caminos Tradicionales

último pueblo leonés, La Laguna, está situado a1.100 metros de altitud y aparece como preludiodel alto del Cebreiro, a tan sólo dos kilómetros ymedio. Sin embargo, los vehículos deben conti-nuar hasta Argenteiro, al otro lado, en el límite dela provincia de Lugo, por una carretera estrecha,

pendiente y sinuosa recorriendo un entorno cu-bierto de vegetación y de gran belleza.

Dándose la mano con Argenteiro está Rubia-les, del otro lado de la raya de Lugo. Cuatro kiló-metros más de asfalto conducen al turista hastael Cebreiro, ya en tierras de Galicia.

144

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

GALICIAUna vez dejado atrás el cerrado Valle del Val-

carce, zona de transición entre El Bierzo y Galicia,y después de subir el puerto de La Faba se entraen la Comunidad Autónoma de Galicia. Un mojónde piedra con su escudo anuncia el inicio del tra-zado jacobeo por la tierra de Santiago. No obs-tante, en el pasado no estaba tan claro el puntoinicial del entonces reconocido como Reino de Ga-licia ya que unos lo sitúan en Las Herrerías, otrosen Villafranca del Bierzo e, incluso, en la mismaPonferrada, caso del peregrino Bronseval.

La agrupación humana de este tramo del Ca-mino no son los pueblos, sino las aldeas. Los cam-pos de labor son diminutos como pañuelos,limitados con muros de piedra en alternancia verti-cal y horizontal. Entre aldea y aldea se aprecian lascorredoiras, camino-cauce para el agua, con lechosde mica brillante procedente de la roca granítica ylos pretiles de piedra para salvar los arroyos.

El Camino en Galicia discurre por tierras debarros negros, por el manganeso de los magmas,y brillantes, por las micacitas. Trazados salpica-dos de charcos y cauces desbordados que el pe-regrino salva, a veces, saltando piedras. Paisajesde profundo boscaje y escasa luz, que se inten-

Iglesia de San Andrés en Cebreiro

Page 145: Guia Caminos Tradicionales

145

Guía de los Caminos Tradicionales

Camino de Madrid

sifica a medida que el camino avanza hacia Por-tomarín desde donde también el ganado ovino,que hasta aquí pastaba libre por los prados, sedeja de ver al quedar estabulado. Es tierra decastañares y carballeiras que, a partir de Arzúa,se sustituyen por eucaliptos y pinos.

Tras subir el puerto de montaña de El Cebreiro,de 1.330 metros de altitud, se llega al que fueengastado poblado de pallozas de Cebreiro, hoypueblo singular y de desarrollo turístico y jaco-beo. Ya Aymeric Picaud definía a esta prolongadasubida como la “más abrupta de las montañasdel Camino Francés”. Aquí fundó el santo condeGiraldo de Aurillac, a finales del siglo IX, un hos-pital para atender a los peregrinos. Más tarde seconvertiría en monasterio benedictino para serabandonado por los monjes hasta el siglo XIX. Suiglesia prerrománica, es el templo más antiguode la ruta jacobea conservado en su integridad.En el santuario se expone el Santo Grial, símboloheráldico de Galicia.

El camino continúa a Hospital de la Con-desa y más adelante encontramos la aldea dePadornelo, antaño perteneciente al señoríomedieval de la Iglesia de Santiago y donde seinstaló la Orden de San Juan de Jerusalén parala atención y defensa de los peregrinos. Des-pués de pasar el Alto del Poio, se inicia unsuave descenso hacia Fonfría y desde aquí aTriacastela, situada en el valle del Oribio. Den-tro de su patrimonio destaca la iglesia medie-val de Santiago que conserva el ábsiderománico del siglo XII. La nave, la fachada y latorre-campanario son del siglo XVIII.

A partir de aquí caben dos trazados jacobeosdistintos aunque ambos confluyen en Sarria. Sepuede acceder a este importante municipio ja-cobeo lucense a través de una cadena de peque-ñas localidades de antigua tradición jacobea:Balsa, San Xil, Montán, Pintín, Calvor y SanMamede del Camino, o bien desviarse hacia elSur en busca de la hospitalidad de los monjes

Puente del Miño

Page 146: Guia Caminos Tradicionales

benedictinos de Samos. Muchos son los pere-grinos y viajeros que hacen esta pequeña des-viación para conocer uno de los más antiguosmonasterios gallegos fundado en el siglo VI porSan Martín Dumiense. Además del cenobio be-nedictino destaca también la humilde capilla pre-rrománica del Ciprés.

Bien por un ramal o por otro se llega a Sarria,la mayor villa del Camino Francés en Galicia. Aquífalleció su fundador, el rey Alfonso IX cuando pe-regrinaba a Compostela en el año 1230. De supasado medieval subsiste la iglesia del Salva-dor, románica y con fachada gótica del XIV, y elConvento de la Magdalena fundado en el XIII.De interés es la visita a la capilla de San Lázarosituada poco antes de cruzar el río Celeiros, porA Ponte Áspera, camino de Barbadelo. En estaúltima localidad destaca la iglesia de Santiago,de estilo románico (s. XII). Tras cruzar carballeirasy prados por viejos tramos que anuncian vesti-gios de antiguas calzadas, el trazado entra en elmunicipio de Paradela.

En la cercana localidad de Ferreiros es de re-señar la visita a la iglesia de Santa María. Estaobra románica del siglo XII cuenta con una es-cultórica portada de triple arquivolta y tímpanolobulado. El enclave de Cortes, otra de las pa-rroquias de Paradela cruzada por el Camino, re-suena por haber acogido en su solar elmonasterio de Santa María de Ribalogio. El ca-mino desciende ahora hasta las riberas del Miñopara cruzar el puente que conduce a Portoma-rín. El viejo Portomarín, formado por los burgosmedievales de San Pedro y San Nicolás, quedósepultado bajo las aguas del embalse de Belesar,construido en la década de 1960 en el río Miño.Piedra a piedra se salvaron sus principales mo-numentos para ubicarse en la plaza principal.Entre sus edificios religiosos destacan las igle-sias de San Pedro y de San Nicolás (hoy de

San Juan). Esta última fue construida a finalesdel XII por un taller de discípulos del MaestroMateo por lo que en su portada principal semuestra la influencia del Pórtico de la Gloria.

A través de la aldea de Gonzar el camino con-tinúa hasta Castromaior, así denominado por elcastro prerromano que domina el perfil del pai-saje local. Después se alcanza Ventas de Narón,con su capilla de la Magdalena, y Lameiros,que da paso a Ligonde en donde aún se con-serva un aroma medieval gracias a la pervivenciade la tipología arquitectónica tradicional. La villade Palas del Rei, inicio de la última jornada delCódex, era el lugar donde se reintegraban al Ca-mino los que en Piedrafita del Cebreiro optabanpor seguir la ruta de Lugo. El rey Alfonso IX deGalicia y León favoreció de forma especial estalocalidad y de él recibirá el nombre, aunque latradición popular se lo atribuya al rey godo Witizaque aquí tuvo su palacio. Desde el punto de vistamonumental sólo conserva intacta la portada ensu iglesia de San Tirso. El camino despide laprovincia lucense en el término de Casanova.

El pórtico de la nueva provincia no es tan so-lemne como el del Cebreiro en Lugo. A la aldea deLeboreiro se accede por lo que queda de una cal-zada romana empedrada. Destaca de este enclavede aspecto medieval su iglesia, que conserva to-davía muchos elementos románicos. Entre Lebo-reiro y Melide se cruza la aldea de Furelos a la quese llega por el estrecho puente medieval que salvael cauce del río. Esta obra ya aparece citada en laguía de Picaud. El siguiente punto es Melide endonde el Camino Francés se hace urbano al inte-grarse la ruta en esta villa de fuerte personalidadjacobea. Este centro medieval fue repoblado pormandato de Alfonso IX en el siglo XIII conservandode aquella época la portada de la iglesia de SanPedro encastrada en la actual Capilla de SanRoque. Al lado se levanta uno de los crucerosmás

146

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Page 147: Guia Caminos Tradicionales

antiguos de Galicia, el de San Pedro. La iglesia deSancti Spiritus, fundación franciscana de 1375, yla iglesia de Santa María de Melide son otros desus tesoros artísticos.

Tras Melide, villa a la que acudía el cabildo deSantiago a recibir al nuevo arzobispo cuando lle-gaba de Roma, se llega a Boente en donde des-taca su iglesia de Santiago. Esta aldea es, juntoa Castañeda, localidad de antigua tradición jaco-bea. En la segunda estaban ubicados los hornosde cal empleados en la construcción de la catedralcompostelana y en ellos los peregrinos medievalesdepositaban las piedras que traían desde Triacas-tela. Más adelante, en Ribadiso el peregrino haciaSantiago salva un nuevo cauce fluvial por el puentemedieval pegado a la que fuera importante insta-lación asistencial: el Hospital de Ribadiso, recu-perado como albergue desde 1993.

Sin dificultades se llega a la villa quesera deArzúa último poblado importante del CaminoFrancés y en donde aún peregrino y turista pue-den encontrar importantes vestigios jacobeos:calle antigua o Rúa del Camino, la iglesia deSantiago y la Capilla de la Magdalena. En estalocalidad es en donde desemboca el Camino As-turiano de la Costa para unirse al Francés.

Nuevamente el camino se interna entre pra-dos, robles y eucaliptos que rodean pequeñas al-deas, algunas con resonancia jacobea como:Calzada, Rúa, Ferreiros, Salceda, Brea, SantaIrene y Arca, la capital del municipio de Pino, elúltimo antes de Santiago.

Dos montes separan al peregrino de Compos-tela. Al primero se accede desde Amenal a travésdel túnel arbolado que lleva hasta Cimadevila, paraproseguir su marcha hasta el núcleo rural de SanPaio y descender hasta Lavacolla. Esta localidades la última parada antes de entrar en Santiago.Entre su iglesia barroca con amplio atrio y hermosocrucero y la ermita de San Roque discurre el pe-

queño riachuelo de Lavacolla, en cuyas aguas cris-talinas los peregrinos hacían el baño ritual para pre-sentarse dignamente en Compostela. Muy cercaya se eleva el Monte del Gozo, desde donde pe-regrinos y turistas tienen por primera vez la visiónde la Catedral de Santiago con sus tres torres. Lacapilla de San Marcos con su atrio arbolado per-miten un descanso antes de entrar en la meta:Santiago de Compostela.

LA META: SANTIAGO DE COMPOSTELA

Hoy, cuando el viajero, peregrino o turista, llegaa Compostela y alza la vista ante la fachada delObradoiro, sólo puede pronunciar: “Ha valido lapena”. La ciudad ofrece un conjunto monumentalinigualable. Monasterios, templos, palacios, callesantiguas y construcciones populares típicas en per-fecta conjunción con su significado espiritual y cul-tural, lo que le han valido su declaración como BienPatrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cuatro son las magníficas plazas que se abrendelante de las cuatro puertas de la basílica. Laprincipal recibió el nombre de Obradoiro y fue le-vantada por el arquitecto gallego Fernando deCasas e Novoa sustituyendo a la primitiva romá-nica. A su costado el Palacio de Gelmírez (XII) yen el lado opuesto la residencia de los canónigosque alberga el Museo Catedralicio. Otros tresedificios cierran la plaza: el Colegio de San Je-rónimo, fundado por el obispo Fonseca, con por-tada románico-ojival; el pazo de Raxoi, de estiloneoclásico, y el Hospital Real, mandado cons-truir por los Reyes Católicos para acoger pere-grinos y enfermos.

La plaza de la Azabachería es la primera queencuentra el viajero al entrar en Santiago por elCamino Francés. La conocida como Puerta delParaíso fue sustituida en el siglo XVIII por la ac-

147

Guía del Peregrino del Camino de Madrid

Camino de Madrid

Page 148: Guia Caminos Tradicionales

tual de estilo neoclásico y de ahí su denomina-ción de Azabachería. En el lado opuesto de laplaza encontramos la puerta de las Platerías. Asu costado la Torre del Reloj o la “Berenguela”,de estilo barroco. Detrás de la catedral, la plazade la Quintana. La Puerta Santa da a esta plazay sólo se abre en Año Santo Compostelano.

Los edificios, torres y fachadas que se fueronañadiendo a lo largo de los siglos ocultan la grancatedral románica, comenzada a construir el año1075 por disposición del obispo Diego Peláez. ElPórtico de la Gloria con sus doscientas figurasconstituye una de las más valiosas obras del arterománico universal. La nave principal es un mo-delo de armonía, sobriedad y grandiosidad. En ladel crucero se contempla el grandioso incensario,el “botafumeiro”, de metro y medio de altura y cin-cuenta kilos de peso. La cabecera cuenta con una

hermosa girola desde la que se abren diez capillasabsidales, mientras que un abigarrado altar ba-rroco rodea la imagen románica del Apóstol. Bajoel altar, la cripta con el arca en donde se conservanlos restos mortales del santo.

EL FIN DE LA TIERRA: FINISTERRE

Cada vez son más los peregrinos que tras elmerecido descanso después de visitar al Apóstolno se resisten a la tentación de dirigir sus pasoshacia Finisterre (Fisterra). Es este, curiosamente,el único de los caminos que no tiene su meta enCompostela sino su punto de partida. Losochenta kilómetros que separan la capital gallegadel cabo Finisterre, al Sur de la legendaria Costada Morte, están plagados de magia y ritos an-cestrales, fusión de lo divino y lo pagano en este“Final de la Tierra” medieval. El origen de estetrazado es incierto. Aparece descrito en las cró-nicas del siglo XII y son mayoría los historiadoresque consideran a este cabo como el auténticotérmino de las antiguas peregrinaciones paganasanteriores a la cristianización. El Finis Terrae delos romanos, el lugar donde se acababa elmundo, el sitio a partir del cual no se podía seguirmás el sol en su declive.

En este trazado, la variante de Muxia, que desdela localidad de Hospital dirige los pasos a la po-blación marinera, era utilizada en la Edad Mediapor algunos peregrinos incluso antes de ir a Finis-terre. La visita del santuario de A Nosa Señora daBarca era obligada antes de la depuración del es-píritu en las aguas del océano atlántico no en vanoson numerosas las leyendas que hablan de apari-ciones marianas y atribuyen propiedades mágicasa sus piedras, ya que a este lugar, según una le-yenda, la Virgen María llegó en barca para alentaral apóstol en su ardua tarea apostólica.

148

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Cruceiro de Melide

Page 149: Guia Caminos Tradicionales

Catedral de Santiago de Compostela

Page 150: Guia Caminos Tradicionales

150

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Alcazarén

Valdestillas

Puente DueroSimancas

Ciguñuela

WambaPeñaflor de Hornija

Monasterio de la Santa EspinaCastromonte

Valverde de Campos

Medina de Rioseco

Berrueces

Tamariz de CamposMoral de la Reina

Cuenca de Campos

Villalón de Campos

Fontihoyuelo

Santervás de Campos

Melgar de Arriba

16

8

11,8

6,2

6,3

14,1

7

7

9,3

8

5,5

5,59,5

8

5

7

10

6

Valladolid

7

6

6

VALLADOLID

Itinerario principal

CAMINO LOCALIDAD DISTANCIAen Km

Valladolid10

Itinerario alternativo

CAMINO LOCALIDAD DISTANCIAen Km

Tamariz de Campos10

Page 151: Guia Caminos Tradicionales

151

Guía del Peregrino del Camino de Madrid

Camino de Madrid

Itinerario principal

CAMINO LOCALIDAD DISTANCIAen Km

Segovia10

SEGOVIA

Puerto de Fuenfría

Valsaín

San Ildefonso o La Granja

SegoviaZamarramala

Los Huertos

Valseca

Añe

Pinilla Ambroz

Santa María laReal de Nieva

Nieva

Nava de la Asunción

Coca

Villeguillo

5,6

4,5

13

3

5

4

9

6

52

10

7

10

18

Page 152: Guia Caminos Tradicionales

152

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Itinerario principal

CAMINO LOCALIDAD DISTANCIAen Km

Sahagun

LEÓN

Villaverd

e de S

Trobajo del Camino

La Virgen del Camino

Fresno del Camino

Robledo de la Valdoncina Oncina de

la ValdoncinaChozas de AbajoVillar de Mazarife

Villavante

Valverde de la VirgenSan Miguel del Camino

Villadangos del Páramo

San Martín del Ca-mino

Hospitalde Órbigo

Villaresde Órbigo

Santibañez de Valdeiglesias

San Justo de la Vega

Astorga

3,53

4,1

2

1,9

2,5

1,7

La Aldea de la Valdoncina

5,9

3,9

93,5

2

8

5

112,22,7

8,14

3,7

Estación deVilladangos

10

Page 153: Guia Caminos Tradicionales

153

Guía del Peregrino del Camino de Madrid

Camino de Madrid

Arenillas de Valderaduey

San Pedro de las Dueñas

Sahagún

Grajal de Campos

El Burgo Ranero

Reliegos

Mansilla de las Mulas

Sandova

l

Villamoros

de Mansil

la

Puente de

Villarente

ArcahuejaValde

lafuentePuen

te Castro

3,5

5,2

4

4

58

Calzada del CotoBercianos del Real Camino

5,17,8

Calzadilla de los Hermanillos

24

12,8

5

Mansilla Mayor

Nogales

4

32

1

4

24,4

1,55

Itinerario alternativo

CAMINO LOCALIDAD DISTANCIAen Km

Nogales10

Page 154: Guia Caminos Tradicionales

154

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

LEÓN

ColumbriaFue

ntes Nuevas

Campon

araya

Cacabe

losPieros

Villafranc

a del B

ierzo

Pereje

Trabad

eloLa Portela

de Valcarce

Ambasmestas

Ruitelá

n

Las Herrerías

Hospita

lLa Fab

aLa Lag

una

3

4,8

2,82

5,7

34,15

5,5

3,31,4

2,3

2,6

11,1

Vega de Valcarce

2,21,7

Page 155: Guia Caminos Tradicionales

155

Guía del Peregrino del Camino de Madrid

Camino de Madrid

Itinerario principal

CAMINO LOCALIDAD DISTANCIAen Km

Astorga10

Astorga

Murias de Rechivaldo

El GansoRab

anal de

l Camin

o

Fonceb

adon

ManjarínEl A

ceboRie

go de Ambrós

Molina

secaPon

ferrada

ianos

s

4,8 24,2

6,55,7

4,1

6,9

34,3

Campo

4,4

3,6

Santa Catalina de Somoza

Page 156: Guia Caminos Tradicionales

CapítuloIII

El Camino de Levante y Sureste

156

Page 157: Guia Caminos Tradicionales

157

Camino de Levante y Sureste

En los últimos años el movimiento peregrino está recuperando muchos de los Caminosque tradicionalmente se utilizaron en el pasado para conseguir llegar desde diferentespuntos de la geografía de la Península Ibérica hasta la tumba del Apóstol Santiago. Estas

rutas jacobeas, en su mayoría poco transitadas pero documentadas históricamente, son en la ac-tualidad unos caminos emergentes que en su día permitieron al peregrino iniciar su camino en elumbral de la puerta de su propia casa. Ahora recuperados del olvido van progresivamente consi-guiendo una buena red de infraestructuras gracias a la labor de asociaciones, instituciones yparticulares que no sólo señalan la ruta para que el caminante no se pierda, sino que ofrecen al-bergues y puntos de acogida para hacer de esta aventura peregrina una experiencia lo más con-fortable posible. La historia, el arte, la cultura, el paisaje, la gastronomía y las gentes hacen deestas vías un apetecible itinerario que nos conducirá directamente hasta el abrazo con el Santo.

Es el caso del llamado Camino de Levante y Sureste, una ruta que une el Mediterráneo, con-cretamente la ciudad de Valencia, con la capital gallega de Santiago de Compostela a través decinco Comunidades Autónomas, la Valenciana, Castilla-La Mancha, Madrid, Castilla y León y Ga-licia. Un precioso recorrido que permite recalar en capitales de provincia de la importancia de Va-lencia, Albacete, Toledo, Ávila, Zamora y Orense.

No obstante, el inicio de esta peregrinación tiene también otros puntos de partida además delde la capital del Turia como las ciudades de Alicante o, incluso, Murcia. Esta ruta aparece recogidaya en el año 1546 en una antigua guía de viajes escrita por el cartero real Pedro Juan Villuga ypublicada bajo el título de “Repertorio de todos los caminos de España hasta agoré nunca vistoen el cual allaran viaje que quieran andar muy provechoso para todos los caminantes”.

Presentación

Guía del Peregrino del Camino de Levante y Sureste

Page 158: Guia Caminos Tradicionales

Localidades Distancia

Valencia a Xátiva (Comunidad Valenciana) 59,5 KilómetrosXátiva a Almansa (Comunidad de Castilla-La Mancha) 67 KilómetrosAlmansa a Albacete 77,1 KilómetrosAlbacete a San Clemente 62,2 KilómetrosSan Clemente a Villa de Don Fadrique 74,8 KilómetrosVilla de Don Fadrique a Toledo 81,8 KilómetrosToledo a San Martín de Valdeiglesias (Comunidad de Madrid) 83,9 Kilómetros

San Martín de Valdeiglesias a El Tiemblo(Castilla y León, Ávila) 12 KilómetrosEl Tiemblo a El Barraco 17,4 KilómetrosEl Barraco a Ávila 28 KilómetrosSan Martín de Valdeiglesias a Cebreros (Castilla y León, Ávila) 17 KilómetrosCebreros a San Bartolomé de Pinares 13,7 KilómetrosSan Bartolomé de Pinares a El Herradón 3,4 KilómetrosEl Herradón a Puerto El Boquerón 5,2 KilómetrosPuerto El Boquerón a Ávila 13,5 KilómetrosÁvila a Narrillos de San Leonardo 4,5 KilómetrosNarrillos de San Leonardo a Cardeñosa 6,5 KilómetrosCardeñosa a Peñalba de Ávila 3,7 KilómetrosPeñalba de Ávila a Gotarrendura 5,7 KilómetrosGotarrendura a Hernansancho 3,7 KilómetrosHernansancho a Villanueva de Gómez 4,8 KilómetrosVilllanueva de Gómez a El Bohodón 3,1 KilómetrosEl Bohodón a Tiñosillos 0,7 KilómetrosTiñosillos a Arévalo 12 KilómetrosArévalo a Palacios de Goda 9,8 KilómetrosPalacios de Goda a Honquilana (Valladolid) 2,5 KilómetrosHonquilana a Ataquines 4,6 KilómetrosAtaquines a San Vicente del Palacio 5,6 KilómetrosSan Vicente de Palacio a Medina del Campo 11,3 Kilómetros(

Medina del Campo a Nava del Rey 12,2 KilómetrosNava del Rey a Sieteiglesias de Trabancos 9,4 KilómetrosSieteiglesias de Trabancos a Castronuño 8,5 KilómetrosCastronuño a Toro (Zamora) 21,3 KilómetrosToro a Villalazán 18,4 KilómetrosVillalazán Villaralbo 8,2 KilómetrosVillaralbo a Zamora 7,1 Kilómetros

158

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

VARIANTE LEVANTE

Tabla Índice del Itinerario del Camino de Levante y Sureste

Page 159: Guia Caminos Tradicionales

Localidades Distancia

Medina del Campo a Rueda 12,9 KilómetrosRueda a Tordesillas 11,1 KilómetrosTordesillas a Villavieja del Cerro 5,8 KilómetrosVillavieja del Cerro a Bercero 7,1 KilómetrosBercero a Vega de Valdetronco 10,1 KilómetrosVega de Valdetronco a Mota del Marqués 8,6 KilómetrosMota del Marques a Villardefrades 13,5 KilómetrosVillardefrades a San Pedro de Latarce 7 KilómetrosSan Pedro de Latarce a Villalpando (Zamora) 14,5 KilómetrosVillalpando a Cecerinos de Campos 8,3 KilómetrosCerecinos de Campos a San Esteban del Molar 7,2 KilómetrosSan Esteban del Molar a Benavente 12,7 Kilómetros

Camino de Levante desde Valencia hasta Zamora (por Cebreros) 722,7Camino de Levante desde Valencia hasta Zamora (por El Tiemblo) 727,3Desde Zamora hasta Santiago 413,9Kilómetros totales por Cebreros 1.136,6Kilómetros totales por El Tiemblo 1.141,2

Camino del Sudeste desde Valencia hasta Benavente (por Cebreros) 756,4Camino del Sudeste desde Valencia hasta Benavente (por El Tiemblo) 761Desde Benavente hasta Santiago 327,2Kilómetros totales por Cebreros 1.083,6Kilómetros totales por El Tiemblo 1.088,2

159

Guía del Peregrino del Camino de Levante y Sureste

Camino de Levante y Sureste

Variante del Camino de Levante que llega a Zamora y sigue por la Vía de la Plata

Variante del Camino Sureste que llega hasta Benavente para continuar por la Vía de la Plata

VARIANTE SURESTE

Page 160: Guia Caminos Tradicionales

Este Camino de Levante y Sureste dejaatrás la Comunidad de Madrid para adentrarseen la Comunidad Autónoma de Castilla y Leónpor la abulense Venta Juradera de los Toros deGuisando, ubicada en el término municipal de ElTiemblo. Dos kilómetros después de este puntoel camino se bifurca en dos ramales: uno se di-rige por la localidad de El Tiemblo y El Barracohasta Ávila capital, y el otro, más recomendadopara ciclistas, entra por las inmediaciones de lalocalidad abulense de Cebreros y por El Herradónse dirige también a la ciudad de Ávila. El Caminode Levante y Sureste recorre en nuestra Comu-nidad Autónoma las provincias de Ávila, Valladolidy Zamora donde enlaza con el Camino de la Víade la Plata.

El Camino de Levante y Sureste una vez su-perada la ciudad de Santa Teresa es itinerariocomún hasta la ciudad vallisoletana de Medinadel Campo punto a partir del cual se ofrecen dosalternativas. La variante de Levante conducehasta la capital zamorana, siguiendo el curso delrío Duero por Castronuño y Toro para continuarpor la Vía de la Plata hasta Granja de Moreruelaen donde se puede enlazar con el Camino Mo-zárabe-Sanabrés hasta Orense y de allí a Com-postela. La variante Sureste se encamina porel municipio vallisoletano de Tordesillas hacia elzamorano de Benavente y desde allí, entroncacon la Vía de la Plata hasta la ciudad leonesa deAstorga en donde se funde con el Camino Fran-cés para continuar hasta Santiago de Compos-tela. Utilizando un símil fluvial, este recorrido escomo el de un gran río que al llegar a un puntose divide en dos brazos en busca de la desem-bocadura común de Santiago de Compostela.

El trazado deja atrás la Comunidad de Madriden San Martín de Valdeiglesias y entra en Cas-tilla y León por la provincia de Ávila. El primergran monumento que se encuentra en este tra-

zado son los llamados Toros de Guisando, ubi-cados en un prado a los pies de Cerro Guisando,en la antigua Venta Juradera, donde tuvo lugarel histórico acontecimiento de la proclamaciónde Isabel la Católica como heredera del trono deCastilla y León. En este paraje apenas hoy seconserva en pie un muro de este célebre lugarperteneciente al término municipal de El Tiemblo.Tanto el terreno de los Toros de Guisando comoel monasterio de Guisando están declaradoscomo Bien de Interés Cultural en la categoría deParaje Pintoresco.

Este es un conjunto escultórico vetón com-puesto por cuatro esculturas zoomorfas de gra-nito que datan de entre los siglos III ò II antes deCristo. Se cree que estos toros o “verracos” eranprotectores del ganado. El lugar fue también tes-tigo mudo del importante acuerdo o Tratado delos Toros de Guisando por el cual en 1468 el reyde Castilla Enrique IV el Impotente y su hermanaIsabel la Católica pusieron fin a la guerra civilcastellana reconociendo a esta última oficial-mente como Reina de Castilla.

Desde aquí el camino tiene dos alternativaspara alcanzar Ávila. Una pasa por El Tiemblo yEl Barraco mientras que la otra se dirige haciaCebreros y por El Herradón alcanza la capitalcastellana.

De la localidad de EL TIEMBLO destaca laiglesia parroquial de Nuestra Señora de laAsunción. En esta construcción de entre lossiglos XV, época de la que es su torre, y XVIIsobresale el retablo mayor, una Virgen con elNiño del s. XV, un Ecce Homo de comienzos delXVI y un crucifijo del mismo siglo. La ermitade San Antonio, de estilo barroco, y el edificioconsistorial de estilo neoclásico merecen tam-bién la atención.

El trazado continúa por las proximidades de lapresa del Burguillo. Muy próximo a este embalse

160

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Page 161: Guia Caminos Tradicionales

se localiza el Espacio Natural homónimo dondehabita una amplia colonia de buitre negro y águilaimperial. Un pequeño hórreo y un cruceiro con laimagen del Apóstol Santiago dirigen los pasos delperegrino hacia EL BARRACO en donde destacasu iglesia gótica-renacentista de Nuestra Señorade la Asunción. Dispone de un retablo mayor deestilo renacentista catalogado como la mejor obrade escultura policromada de la escuela abulense.El templo presenta arquivoltas guarnecidas conbolas. También destaca la ermita de La Piedad,del siglo XV, de sillería labrada y de una sola nave.El edificio consistorial, del siglo XVI, es de dosplantas de sillería labrada. El alar está rematadocon piedra noble mientras que el tejado acabacon una caseta en donde se ubica el reloj decuerda.

De camino a la capital de la provincia el itine-

rario discurre con parada obligada en la ermitade San Cristóbal, patrón de caminantes y viajeros,en el puerto de la Paramera a 1.398 metros dealtitud. La bajada del puerto permite divisar en elhorizonte dejando atrás los restos de la Venta dela Palomera y alcanzar la Ermita-Santuario deSonsoles y más tarde la ciudad de Ávila de losCaballeros.

El itinerario por CEBREROS es más recomen-dable para ciclistas. La toponimia de esta tierrade celtas se debe, muy probablemente, a la cebraque aparece en el escudo de la población. Estalocalidad, cuya primera referencia histórica datadel año 1301, cuando el rey Fernando IV cede asu tío, el infante Don Juan, la Villa de Cebreros,siempre gozó de una gran importancia. Así, en elsiglo XVI se produce su gran desarrollo merced asu situación geográfica como zona de paso del

161

Guía del Peregrino del Camino de Levante y Sureste

Camino de Levante y Sureste

Ruinas del Convento Franciscano en Cebreros

Page 162: Guia Caminos Tradicionales

camino imperial de Toledo a Valladolid,época en la que se construyen un buennúmero de casas nobles y mesones.

Uno de los monumentos característicoses La Picota (Bien de Interés Cultural),una columna toscana de fuste liso cons-truida sobre una base cuadrangular en elsiglo XVI, rematada con un capitel rena-centista en el que se aprecian cuatro ca-bezas humanas orientadas a los cuatropuntos cardinales. En este lugar se impar-tían castigos y penas.

Otra de sus referencias arquitectó-nicas es la monumental iglesia deSantiago (Bien de Interés Cultural),atribuida a Juan de Herrera y comen-zada a construir en el año 1550 bajola traza de Alonso de Covarrubias.Tiene planta de salón con tres naves yla cabecera en forma de presbiteriopoligonal. La fachada principal, delsiglo XVI, es adintelada y dispone de unnicho en el que aparece la imagen pé-trea del Apóstol Santiago.

La importancia hospitalaria de la lo-calidad queda reflejada en el antiguoHospital de Pobres y Enfermos quemandó construir el bachiller Albornoz en1563.

La localidad contó con otra iglesia de-dicada al Apóstol, construida sobre la an-tigua atalaya en la segunda mitad delsiglo XV y que estuvo abierta al cultohasta el siglo XIX. Es conocida como laiglesia Vieja. En el interior de este anti-guo templo dedicado a Santiago se hahabilitado un completo e interesantemuseo en el que se recoge la trayectoriavital de su hijo más ilustre, el ex presi-dente del gobierno y uno de los protago-

162

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

La picota romana en Cebreros

Page 163: Guia Caminos Tradicionales

nistas indiscutibles de la conocida como TransiciónEspañola, Adolfo Suárez. Nos referimos al MuseoAdolfo Suárez y la Transición (MAST)

Pero, lo que más llama la atención en Cebre-ros son las ruinas del convento franciscano deestilo gótico isabelino, en donde las bolas o “per-las” de piedra, tan presentes en muchos edificiosabulenses, ornamentan el conjunto.

Otro de los Bienes de Interés Cultural localizadoen Cebreros en la categoría de Monumento es lafinca “El Quexigal”. La Casa, el entorno y las de-pendencias de la hacienda se utilizan en estos mo-mentos para la elaboración de distintos productosartesanales como miel, plantas de envase de hier-bas medicinales y vino de calidad a partir de lasvariedades de uva “viura” y “sauvignon”.

A las afueras se encuentra la ermita de Val-sordo (s. XVI), y muy cerca, en el camino hacia elrío Alberche el bello puente románico de Valsordo,que pertenecía al Obispo de Ávila, de tres ojos ycon arcos de medio punto formando pendiente.

Desde el punto de vista turístico y gastronó-mico cabe decir finalmente que la población ce-lebra uno de los más famosos carnavales decuantos se desarrollan a lo largo de la geografíapeninsular, declarados fiesta de interés turísticoregional, prestigio y relevancia que también al-canzan en lo culinario sus magníficos vinos deuva albillo.

El trazado por este itinerario prosigue por la Co-marca del Valle del Alberche y Tierra de Pinareshasta la pequeña población de SAN BARTOLOMÉDE PINARES que luce una iglesia parroquial de es-tilo herreriano. El templo tiene dos contrafuertes re-matados en pináculos que flanquean la puerta deacceso. El atrio de entrada es de estilo gótico (s.XV) con arco de medio punto y arquivoltas perladas.Además, en su casco urbano se pueden admirarvarias ermitas como la del Santísimo Cristo de laVera Cruz, San Roque, San Ildefonso y Nuestra

Señora de la Visitación. En la localidad se con-serva la tradición de celebrar las fiestas de “LasLuminarias” enormes hogueras repartidas por todoel núcleo rural que son saltadas por caballos en-galanados en la noche de San Antón y en las jor-nadas festivas de la Semana Santa es típica la“bolla dulce”: panes redondos y dulces con clarade huevo por encima, y los “bodigos”, parecidos alos hornazos, están rellenos de lomo y chorizo deolla, y en ocasiones de huevo cocido.

El Camino se encuentra ya a pocos kilómetrosde la capital abulense, pero antes nos topamoscon el municipio de EL HERRADÓN, en dondedestaca su iglesia de Santa María la Mayor (s.XV), declarada monumento histórico. El templode estilo gótico-isabelino cuenta en su interior

163

Guía del Peregrino del Camino de Levante y Sureste

Camino de Levante y Sureste

De Cebreros a San Bartolomé de Pinares

Page 164: Guia Caminos Tradicionales

con un retablo renacentista (s. XVI) que sigue lastrazas de Berruguete y un excelente artesonado.Completan su patrimonio, la ermita de NuestraSeñora de la Antigua y el pintoresco puentemedieval sobre el río Gaznata.

Atravesando el PUERTO DEL BOQUERÓN de1315 metros de altura el camino conduce haciala antigua Avela de los romanos. ÁVILA, la ciudadfortificada de las altas murallas. Declarada por laUNESCO Patrimonio de la Humanidad en elaño 1985, la urbe, que tiene por título honoríficoel sobrenombre de los Caballeros, es ademásConjunto Histórico.

El monumento más característico de la pobla-ción es su muralla (Bien de Interés Cultural)

que circunda por completo el casco histórico.Esta muralla de carácter defensiva fue cons-truida en la segunda mitad del siglo XII sobre laoriginal cerca romana. Actualmente tiene un pe-rímetro de 2.516 metros, dispone de 2.500 al-menas - la mayor parte de ellas se puedenrecorrer -, 88 cubos o torreones y 9 puertas. LaPuerta del Alcázar es uno de los elementos másrelevantes del conjunto defensivo. Está consti-tuida por dos grandes torreones unidos por unpuente.

Esta ciudad mística y escenario teresiano des-taca por ser uno de los núcleos urbanos que ate-sora un mayor número de iglesias románicas ygóticas. Su Catedral de El Salvador (Bien de

164

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Catedral del Salvador en Ávila

Page 165: Guia Caminos Tradicionales

Interés Cultural) es la primera edificada bajo lasórdenes del estilo gótico entre los siglos XII y XV.Su cabecera fortificada le confiere una funciónmilitar. De hecho, uno de sus ábsides es un cubode la muralla. Del siglo XIII son el primer cuerpode las torres y las naves, mientras que del sigloXIV datan el segundo cuerpo de las torres (unade ellas inacabada), el claustro, las bóvedas y losarbotantes. Las obras del edificio religioso con-cluyen en el siglo XV.

La construcción del coro hace que cambie lapercepción espacial del templo de forma sustan-cial. El trascoro, atribuido a Lucas Giraldo y JuanRodríguez, es una obra caliza de grandes dimen-siones. A lo largo de los siglos se han ido cons-

truyendo diversas capillas como la de San Se-gundo y Los Velada, en el siglo XVI. Otra obra im-portante de los escultores Juan Rodríguez yLucas Giraldo, es la construcción, íntegramenteen alabastro, del Altar de Santa Catalina.

El retablo mayor lo comienza Pedro Berrugueteen el año 1502, que es el autor de las ocho tablasde la predela: Evangelistas, Doctores de la iglesia,la flagelación y la oración en el huerto, que proba-blemente concluyó el artista Santa Cruz, con las ta-blas de la crucifixión, resurrección y epifanía. Juande Borgoña también formó parte del equipo artís-tico que concibió esta obra. Por último, el claustro,de estilo gótico, tiene acceso desde el interior dela nave sur por una portada románica.

165

Guía del Peregrino del Camino de Levante y Sureste

Camino de Levante y Sureste

Murallas de Ávila

Page 166: Guia Caminos Tradicionales

La amplia nómina de iglesias románicas conlas que cuenta la ciudad están situadas, en sumayoría, extramuros y frente a las puertas oarcos de la muralla. Así, la iglesia de San Pedro(Bien de Interés Cultural), que se ubica frentea la puerta del Alcázar, cerrando el popular Mer-cado Grande, muestra un enorme y precioso ro-setón en su fachada principal que se comienzaa construir hacia el año 1100.

La iglesia de San Andrés (Bien de InterésCultural) dispone de los más bellos capiteles dela ciudad, la ermita de San Segundo (Bien deInterés Cultural) está dedicada a quién es consi-derado como el primer obispo de la ciudad. En suinterior se custodia un bello sepulcro de alabastro(S. XV), atribuido a Juan de Juni. San Nicolás(Bien de Interés Cultural) destaca por su torrecuadrada. Mención especial debe hacerse a laiglesia de San Vicente (Bien de Interés Cultu-ral), iniciada en época románica y finalizada dentro

de un gótico naciente. En su parte exterior destacaEl pórtico de la Gloria, atribuido al maestro Fruchely en el interior el sepulcro de los santos Vicente,Sabina y Cristeta. En este templo se encuentra en-terrado también San Pedro del Barco. Otros de losedificios religiosos que no conviene perderse sonla iglesia de San Martín (Bien de Interés Cul-tural) y la ermita de Ntra. Sra. de la Cabeza.

Intramuros se encuentra la iglesia de SantoTomé El Viejo (Bien de Interés Cultural), con-vertida en museo donde se custodian numerosaspiezas de la historia de Ávila que pueden ser vi-sitadas, y la iglesia de San Esteban.

Otro de los edificios señeros es el Real Monas-terio de Santo Tomás (Bien de Interés Cultural),comenzado en abril de 1482 y terminado 11 añosmás tarde. Esta construcción está muy vinculadaa la figura de los Reyes Católicos y a la de FrayTomás de Torquemada, hombre que gozó de no-table influencia entre éstos al ser confesor de la

166

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Iglesia de San Pedro en Ávila

Page 167: Guia Caminos Tradicionales

reina e Inquisidor General del Reino. Los restos delinfante don Juan, único hijo varón de los Reyes Ca-tólicos y el heredero de la corona, aunque muertode manera prematura, descansan en la Iglesia enun magnífico sepulcro renacentista atribuido al ita-liano Domenico Fancelli (1515). De la misma au-toría son los otros sepulcros donde reposan losayos del príncipe. En el interior del edificio se pue-den apreciar distintos claustros: Claustro del Novi-ciado, Claustro del Silencio, Claustro de los Reyes,así como una importante Biblioteca que perdió granparte de sus tesoros durante la desamortización.La iglesia en su exterior llama la atención por elgran arco conopial y las numerosas perlas o gra-nadas de piedra que adornan su fachada. En el in-terior destaca el coro, el retablo mayor ubicado enalto en una capilla elevada y compuesto por tablaspintadas por Pedro Berruguete, y las numerosascapillas. Santo Tomás fue por un tiempo Universi-dad y entre los personajes que se formaron entre

estos muros destaca la figura de Gaspar de Jove-llanos. Actualmente, en el edificio se ubica una Re-sidencia de estudiantes.

Pero sin lugar a dudas, el personaje históricocon el cual se identifica a la ciudad es Teresa deCepeda y Ahumada, conocida como Santa Teresade Jesús o Teresa de Ávila. Teresa inició una re-forma del Carmelo y en el año 1562 funda su pri-mer convento. Su huella es tan patente en la urbeque incluso existe una ruta dedicada a tan notablefigura mística que peregrinara por toda la penín-sula. Ella junto a San Juan de la Cruz reformaronla Orden del Carmelo. La ruta de Santa Teresa co-mienza en el Convento de Santa Teresa (Biende Interés Cultural) donde naciera la religiosa el28 de marzo del año 1515. La fachada de la igle-sia es barroca, con fuertes placajes. Dentro deltemplo hay tres obras realizadas por GregorioFernández en sus últimos años de vida: «El relievede la imposición del collar a Santa Teresa» en el

167

Guía del Peregrino del Camino de Levante y Sureste

Camino de Levante y Sureste

Vista general de Ávila

Page 168: Guia Caminos Tradicionales

altar mayor, el «Cristo atado a la columna» en unacapilla lateral y una imagen de la propia Santa.En lo que fueran las caballerizas se ha instaladoun interesante Museo Teresiano.

El itinerario prosigue en la iglesia de San Juan(Bien de Interés Cultural) donde fueron bautiza-dos Santa Teresa y otro insigne abulense: TomásLuís de Victoria. Aún se conserva en el interior deeste templo de estilo románico, reconstruido en elsiglo XV y reformado una centuria después, la pilagótica en la que Teresa recibiera las aguas delbautismo. Continúa la ruta teresiana en el Con-vento de Gracia situado en lo que fueron los arra-bales de la ciudad. La sacristía actual era la salade estudios de Teresa y de sus compañeras. En suinterior lo más destacable es el retablo platerescode Juan Rodríguez y Lucas Giraldo. La siguienteparada de la ruta es el Convento de la Encarna-ción donde pasó la santa 30 años. Como prioracontinuó con la Reforma que comenzó en SanJosé. Su celda, su lecho y el crucifijo al que murióabrazada pueden contemplarse en este conventoconstruido sobre un antiguo osario judío e inau-gurado en 1515, precisamente el mismo día enque Teresa de Jesús recibía el bautismo. Final-mente, el trazado concluye en el Convento deSan José o de las Madres (Bien de Interés Cul-tural) en el que comenzó la reforma del Carmelo.El templo se construye en el año 1610 siguiendolas trazas del arquitecto Francisco de Mora. En eledificio de estilo herreriano se custodian los se-pulcros en alabastro de los señores de Guilladas ydel obispo de Mendoza. Un museo recrea la celdade Santa Teresa y contiene un gran lienzo de Zur-barán, dedicado a San Francisco.

La visita turística se completa con la ermitade La Virgen de las Vacas (Bien de InterésCultural), la Capilla de Mosén Rubí (Bien deInterés Cultural), el Convento de Santa Ana(Bien de Interés Cultural), de bellísimos claus-

tros y actual sede de la Junta de Castilla y León,y la iglesia de Santiago (Bien de Interés Cul-tural) que dispone de torre octogonal y aunquees un templo del siglo XVI cuenta con restos deotra primitiva iglesia románica. En su interior seconserva la tribuna desde la que escuchabanmisa los caballeros de la Orden de Santiago.

Es Ávila urbe en la que combinar la contem-plación y la visita de grandes casas palaciegascomo muestra del pasado esplendor del quegozó la villa. Estas casas, repartidas por toda laciudad, se levantaron a lo largo del siglo XVIsobre edificaciones anteriores. Todas tienen pa-tios interiores y en algunas de ellas aparece al-guna torre, como señal de defensa. Entre losejemplos más notables destacan la Casa de LosDávila (siglo XIV y XV) o el Palacio de los Oñate,también conocido como Torreón de los Guzma-nes (Bien de Interés Cultural). Este edificio seconstruye en el siglo XVI y es la actual sede de

168

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Estatua de Santa Teresa de Jesús

Page 169: Guia Caminos Tradicionales

la Diputación de Ávila. De esta misma época estambién el Palacio de Superunda (Bien de In-terés Cultural), edificio de gran influencia pala-tina italiana y que fue residencia del pintor GuidoCaprotti, quien rescató los artesonados mudéja-res de los salones. Junto a este gran edificio sesitúa el Palacio de los Almarza (Bien de Inte-rés Cultural), de estilo gótico-renacentista,mientras que el Palacio de Don Blasco NúñezVela (Bien de Interés Cultural) cuenta con lafachada más noble de toda la ciudad y en su in-terior acoge el Palacio de Justicia.

El recorrido palaciego prosigue con la visita a laCasa de Don Juan de Henao, actual Parador Na-cional “Raimundo de Borgoña” y a los actualescomplejos hotelero y cultural de la Casa del Mar-qués de Velada (Bien de Interés Cultural) y delPalacio de los Serrano (Bien de Interés Cultu-ral), respectivamente. Completan la nómina decasas señoriales el Palacio de Polentinos (Biende Interés Cultural), el Palacio Valderrábanos,el Palacio de los Verdugo (Bien de Interés Cul-tural), y las Casas de Don Juan y Don Suero delÁguila (Bien de Interés Cultural). Por su parte laCasa de los Deanes es el actual museo provincialmientras que el Palacio de Bracamonte (Biende Interés Cultural) es sede de Cultura de laJunta de Castilla y León.

Después de tanto ejemplo artístico el peregrinoy el turista podrán reponer fuerza con la exquisitagastronomía abulense. Las patatas “revolconas”,las judías del Barco y todo tipo de carnes, espe-cialmente el chuletón de avileña, son algunas delas especialidades culinarias de la capital y pro-vincia. En el capítulo de la repostería destacan lasconocidas yemas de Santa Teresa. Finalmente, elsuculento menú se debe completar regando losplatos con los excelentes caldos de la tierra.

A unos 5 kilómetros de la ciudad, en la carreteraque lleva a Toledo, se alza el Santuario de Nuestra

Señora de Sonsoles. La devoción y el culto a estaVirgen son extraordinarios y se le atribuyen innu-merables milagros. La ermita es una construccióndel siglo XV mandada edificar por Doña María Dá-vila. Según la tradición, el curioso nombre de la er-mita se debe a que los ojos de la Virgendeslumbraban tanto que parecían soles: Son-soles.

A tan sólo tres kilómetros de la capital y perte-neciente a la comarca de Ávila se alza la pequeñalocalidad de NARRILLOS DE SAN LEONARDO,que tiene como su patrimonio más representativola iglesia de San Leonardo Mártir y un berracoen piedra.

Más adelante se llega al municipio de CAR-DEÑOSA. Una de las referencias patrimonialesdel municipio es la iglesia de Santa Cruz de fi-nales del siglo XV y principios del XVI. La capillamayor data del año 1540 y fue levantada porDiego Peña. El retablo mayor, iniciado en 1522,pertenece a los entabladores Blas de Hernándezy Pedro de Salamanca. En el templo destacatambién el importante artesonado mudéjar.

Además, el municipio conserva la ermita de la

169

Guía del Peregrino del Camino de Levante y Sureste

Camino de Levante y Sureste

Yemas de Ávila

Page 170: Guia Caminos Tradicionales

Madre de Dios en la que radicaban las cofradíasde Nuestra Señora de la Fuente y de las Animas,ya desaparecidas y en la que actualmente se guar-dan los pasos de Semana Santa. Interesante estambién la ermita de Nuestra Señora de Berro-cal construida en 1509, reconstruida en 1753, yrenovada en 1875. En la hornacina central del altarbarroco se custodia la imagen de Nuestra Señoradel Berrocal, talla gótica ladeada a la manera delas vírgenes ladeadas francesas o romanas. Haytambién en el municipio 46 cruces de granitosiendo el conjunto más destacado el conocidocomo El Calvario constituido por 15 cruces colo-cadas a distancias y alturas similares a las de Je-rusalén y cuyo recorrido va desde la iglesiaparroquial hasta la ermita de Ntra. Sra. de Berrocal.

Se recomienda también la visita a la zona ar-queológica del Despoblado de Las Cogotas(Bien de Interés Cultural) para visitar sus cas-tros vettones.

Muy cerca, a 1.073 metros de altitud, en elfinal del Sistema Central se alza PEÑALBA DEÁVILA. Lo más destacado es su iglesia de San

Vicente Mártir, de estilo barroco, y los restos delTorreón de los Garoa confundidos entre las tie-rras de cereal y los campos de girasol.

En la Comarca de La Moraña se localiza elmunicipio de GOTARRENDURA. Su iglesia pa-rroquial de San Miguel Arcángel (siglo XVII) yel conocido como palomar de Santa Teresa(XV), del que la religiosa era la heredera legítima,son sus visitas más destacadas. La relación dela artífice de la reforma del Carmelo con esta lo-calidad viene de mano de su madre quien poseíaun elevado patrimonio en este núcleo rural. Nohay que olvidar que la Santa hablaba de palo-marcitos al referirse a sus nuevos conventos yfundaciones, por asociación de ideas en recuerdoal palomar de la casa de la infancia. Un museoetnográfico y otro patrimonio tan popular comoun potro para herrar, la fragua, antiguos hor-nos de pan y bodegas con sus lagares comple-tan el catálogo destacable del municipio.HERNANSANCHO, con su iglesia de San Mar-

tín Obispo y de traza muy similar a la del municipioanterior, y la ermita del Cristo de San Martín. Un

170

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Despoblado de las Cogotas

Page 171: Guia Caminos Tradicionales

rosario de pequeños municipios de la misma co-marca salen al paso del peregrino y el turista: VILLA-NUEVA DE GÓMEZ, EL BOHODÓN, con su iglesiade Nuestra Señora de la Asunción, de estilo mu-déjar, y TIÑOSILLOS, cuya toponimia hace referenciaa la enfermedad de la tiña y en donde se conservala iglesia de Nuestra Señora del Rosario y tan sólolos restos del convento de San Bernardo.

Muy cerca ya la localidad de ARÉVALO, el mu-nicipio de más entidad en la provincia despuésde la capital. La primera referencia documentalde Arévalo data del año 1090. Ya en el siglo XIIfue frontera entre los reinos de Castilla y de León.Tres siglos después la localidad adquirirá una im-portancia política extraordinaria debido a las fre-

cuentes estancias de la corte en el Palacio Real,hoy desaparecido. En dicho lugar convocó Cortesel rey Enrique IV y vivió la niña Isabel, que mástarde se convertiría en Isabel la Católica.

La ciudad de Arévalo, cuya parte antigua estádeclarada como Conjunto Histórico (Bien deInterés Cultural), fue también lugar de paso delcortejo fúnebre con los restos mortales de Isabella Católica, en su trasladado desde Medina delCampo, donde la soberana murió el 26 de no-viembre de 1504, hasta la ciudad de Granada,donde fue enterrada. Otros de los municipios porlos que transitó el cortejo por este itinerario delCamino de Levante por la provincia de Ávila fue-ron: Gotarrendura, Cardeñosa y Ávila capital.

171

Guía del Peregrino del Camino de Levante y Sureste

Camino de Levante y Sureste

Iglesia de Santa María La Mayor en Arévalo

Page 172: Guia Caminos Tradicionales

La Plaza del Arrabal ha sido desde el medievoel centro comercial de la localidad. Es aquí dondese levanta la iglesia de Santo Domingo deSilos, que cuenta con una cabecera mudéjar delsiglo XII. El resto de su fábrica data del año 1572y su torre es del siglo XVIII. En su interior destacala talla de la patrona, La Virgen de las Angustias,obra de Pedro de Salamanca, y una imagen deSan Francisco de Asís que pudo salir del taller deGregorio Fernández.

Esta villa abulense posee un gran patrimonio ar-tístico. Así, entre los múltiples monumentos que sepueden contemplar figura el Arco del Alcocer, delsiglo XII, y única puerta de la muralla que aún se con-serva. Destacan también la iglesia de San Nicolás,el Colegio de Jesuitas que se comenzó a construira partir del año 1593, mientras que la iglesia deSan Martín (Bien de Interés Cultural), está domi-nada por sus torres que aunque conocidas como lasgemelas, no lo son. La de los ajedreces es la másantigua y la nueva esta fechada entorno al año 1200.Frente a este templo se sitúa la antigua Alhóndiga,del siglo XVI, donde se almacenaba el grano que ga-rantizaba el suministro de la ciudad.

La Plaza de la Villa se enmarca dentro del es-tilo tradicional castellano con sus casas portica-das y con las estructuras de entramado deviguería y ladrillo. Es en este marco en el que seerige la iglesia de Santa María la Mayor (Biende Interés Cultural) que dispone de una proto-típica cabecera románica-mudéjar. En la torre,que mantiene un arco, aún se puede contemplarla campana que realizaba los 100 toques que in-dicaban el cierre de las puertas de la muralla alllegar la noche. En su interior sorprende el arte-sonado de la tribuna y los frescos que ornamen-tan la cabecera.

Por su parte, el Castillo (Bien de Interés Cul-tural) puede tener un origen más remoto que elactual conjunto ya que las partes más antiguasde la fortaleza datan del siglo XIV, aunque fue re-edificado en el siglo XVI. Actualmente alberga unmuseo de cereales. La iglesia de San Miguel(Bien de Interés Cultural) tiene planta de cabe-cera recta y su exterior aparece decorado con ar-cadas. El retablo mayor, de gran calidad, cuentacon tablas pintadas por Marcos Pinilla en el año1507.

172

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Castillo de Arévalo

Page 173: Guia Caminos Tradicionales

Por su parte la iglesia de San Juan Bautista(Bien de Interés Cultural) conserva el retablode la Asunción de estilo castellano flamenco(siglo XVI), la escultura románica en mármol deSan Zacarías y un crucificado gótico.

La judería de la localidad se extendía hasta eltemplo de El Salvador, cuya fundación data delsiglo XII, aunque de esa época sólo se conservela torre. Los pasos de Semana Santa se custo-dian en su interior, así como el retablo de la Ca-pilla de los Dávila, realizado por Juan de Juni en

el año 1573 y rematado por su hijo Isaac. Completan el patrimonio religioso de la villa la

ermita de La Lugareja (Bien de Interés Cultu-ral), del siglo XII y monumento cumbre del mu-déjar castellano, la pequeña ermita de LaCaminata del siglo XVI, y los restos del conventode la Santísima Trinidad y de San Francisco.

Dentro del catálogo patrimonial civil es acon-sejable la visita al hospital de San Miguel, elPalacio de los Montalvo (s. XVIII), el arco delos Descalzos, las Paneras Reales del sigloXVIII, el Palacio de los Osorio y el de los Alta-mirano, la Casa de las Milicias, el antiguoPuente de los Barros, fechado en el siglo XII ysobre todo el Puente de Medina (Bien de Inte-rés Cultural), de estilo mudéjar y que salva elcauce del río Arevalillo. Esta construcción delsiglo XIV es de notables dimensiones y cuentacon cinco ojos con arcos apuntados. La nota dis-tintiva del puente son unos pasadizos, aboveda-dos en sus pilares, que comunican los tres arcoscentrales y unas galerías. Este conjunto peculiarse ha vinculado con los sistemas de defensa.

Tanta visita bien merece un respiro a fin de repo-ner fuerzas. Para ello nada mejor que un buen tostónasado, del que esta villa abulense es referente na-cional. El cordero, la carne avileña, las legumbres au-tóctonas y la repostería, con marcadas raíces árabes,son otras de las exquisiteces difíciles de rechazar.

A pocos kilómetros de Arévalo el caminante setopa con el municipio de PALACIOS DE GODAque cuenta con la iglesia de Santa María, conun artesonado y Cristo gótico, la iglesia de SanJuan Bautista (Bien de Interés Cultural) cuyaparte más antigua se corresponde con la torre (s.XII) y que tenía como función defender al núcleode población del enemigo, y la ermita de Nues-tra Señora de la Fons-griega como referentesartísticos. A pocos metros de la localidad se con-servan los restos de varias torres defensivas.

173

Guía del Peregrino del Camino de Levante y Sureste

Camino de Levante y Sureste

Iglesia de San Martín de Arévalo

Page 174: Guia Caminos Tradicionales

Siguiendo por el trayecto del Camino de Le-vante traspasamos los límites de la provincia deValladolid tras abandonar la de Ávila. Ya en losnuevos límites provinciales el peregrino pasa porel pueblo fantasma de HONQUILANA hoy total-mente destruido y que tenía en su iglesia deNuestra Señora de la Asunción, de estilo mu-déjar, su monumento más relevante. ATAQUINES es por tanto el primer pueblo de la

provincia de Valladolid, perteneciente a la Comarcade las Tierras de Medina, al que se accede por esteitinerario. Fue el propio Felipe IV quien en el año1633 le concediera al enclave rango de villa. El cu-rioso nombre del municipio cuenta con una leyendaen la que se dice que al paso por la villa de unailustre Reina a ésta se le desató un botín circuns-tancia que propició la orden a una de sus damasde nombre Inés: “Ata aquí, Inés” y de esta orden laderivación del nombre. La iglesia de San JuanBautista es un edificio barroco, emplazado en el

lugar que ocupase un antiguo castillo, dedicado alSanto. En su interior destaca la escultura de unaInmaculada atribuida a Juan de Ávila.

En el municipio de SAN VICENTE DEL PALA-CIO encontramos la iglesia de San VicenteMártir, en cuyo interior se venera la imagen delsanto además de una cruz procesional de platacon motivos renacentistas y en la que aparecegrabado el punzón del orfebre Alaxo.MEDINA DEL CAMPO es una ilustre villa. Esta

ciudad, cuyo conjunto está declarado Bien deInterés Cultural, es la urbe más grande decuantas encontrará en la provincia de Valladolidel peregrino y el turista siguiendo este trazado deperegrinación. Fue lugar de importantes ferias ytransacciones, residencia de mercaderes, noblesy de reyes, entre los que destaca la soberana Isa-bel la Católica que murió en la villa. Durante sureinado activó la orden militar de Santiago de laque su esposo Fernando fue nombrado Maestre

174

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Plaza de Medina del Campo

Page 175: Guia Caminos Tradicionales

Mayor para la protección de todos los peregrinosque venían de Europa.

El Castillo de La Mota (Bien de Interés Cultu-ral), es el monumento más emblemático de la ciu-dad. Su construcción se dilata entre los siglos XII yXV. La Torre del Homenaje destaca por su belleza,sus cinco pisos y sus cuarenta metros de altura. Enla planta baja se sitúa la capilla de Santa María delCastillo, con interesantes obras artísticas como eltríptico hispanoflamenco que representa a la Virgencon el Niño y un bello crucifijo de marfil del siglo XVII.

El Palacio del Almirante perteneció en elsiglo XVI a la familia de los Enríquez, Almirantesde Castilla. De la edificación original sólo se con-servan la torre y las dos portadas del jardín de-lantero construido en el año 1753.

El convento de los padres Carmelitascuenta con la iglesia de la Inmaculada Concep-ción en cuyo interior se conservan interesantestallas y pinturas de los siglos XVII y XVIII.

Medina del Campo es lugar conocido por eldesarrollo en la Plaza de la Hispanidad de impor-tantes ferias. Los banqueros convirtieron a estavilla en el primer lugar del mundo en la negocia-ción de letras de cambio. Por ello, desde el año2000 el Museo de las Ferias, ubicado en el edificiodel siglo XVI de la antigua iglesia de San Martín,recoge la mayor muestra temática sobre las feriasque existe en España. En ella se analiza la influen-cia de estas actividades comerciales en la econo-mía, la cultura, el arte y en la sociedad tomandocomo guión expositivo el mundo de las ferias me-dinenses de los siglos XV y XVI. Junto a este edi-ficio se levanta el Palacio de Los Quintanilla, delsiglo XVI, destinado a la ampliación del Museo.

La actual Casa de Cultura se ubica en el anti-guo Palacio del Marqués de Falces, construc-ción del siglo XVII articulada alrededor de unpalacio interior de dos plantas con dos lados por-ticados. Otro de los ejemplos de arquitectura civil

175

Guía del Peregrino del Camino de Levante y Sureste

Camino de Levante y Sureste

Castillo de la Mota en Medina del Campo

Page 176: Guia Caminos Tradicionales

palatina es el edificio renacentista del Palacio delos Dueñas (Bien de Interés Cultural), cons-truido entre los años 1528 y 1543 para ser resi-dencia de Diego de Beltrán, primer Consejero deIndias.

La Casa Blanca (Bien de Interés Cultural),construida por Rodrigo de Dueñas en las inme-diaciones de Medina, es una muestra de palaciocampestre a usanza de las villas romanas de lospapas y de las villas italianas de la época. En estafinca de recreo destaca su patio central con im-presionantes yeserías policromadas del siglo XVI.

Pero de entre todos los edificios palaciegosexistentes en Medina del Campo sobresale el Pa-lacio Real de los Reyes Católicos o PalacioReal Testamentario (Bien de Interés Cultural).Aunque el inmueble ha acogido hechos relevan-tes de la historia de España sin duda el más co-nocido y trascendental fue el haber sido elescenario para el dictado del testamento y la

muerte de la reina Isabel el 26 de noviembre de1504. Este edificio, cuya construcción se iniciaseen el siglo XIII es en la actualidad un centro deinterpretación. Por último, entre la arquitecturacivil destacan las Reales Carnicerías (Bien deInterés Cultural), de época de Felipe II, destina-das a la venta de productos cárnicos a la pobla-ción. Pero el edificio de uso civil más grande dela ciudad es el Hospital Simón Ruiz (Bien deInterés Cultural) construido en ladrillo macizo ypiedra a finales del siglo XVI por el mercader ycambista Simón Ruiz, bajo la advocación de LaPurísima Concepción y San Diego de Alcalá.

El capítulo de arte religioso es muy extenso enesta ciudad. Destaca la Colegiata de San Anto-lín (Bien de Interés Cultural), ubicada en laPlaza Mayor junto a las Casas Consistoriales delsiglo XVII. El edificio, construido entre los siglosXVI y XVIII, es de proporciones catedralicias. Enla fachada se sitúa el balcón de la Virgen del Pó-

176

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Hospital de Simón Ruiz en Medina del Campo

Page 177: Guia Caminos Tradicionales

pulo, desde donde se oficiaba una misa los díasdel mercado. En su interior destacan varias ca-pillas entre las que sobresale la de Las Angustias.

Otros edificios religiosos destacados son la igle-sia de Santiago el Real (Bien de Interés Cultu-ral) de estilo jesuítico del siglo XVI; la de SantoTomás, construcción gótica-herreriana con tallasde Francisco de Rincón, y la iglesia de San Mi-guel, con un extraordinario órgano del siglo XVII.

Por último, el apartado monástico se completacon el Convento de San José (1603) y el Con-vento de Santa María Magdalena (1552).

Antes de abandonar Medina del Campo hayque probar su dulce típico: la cocada o pastel decoco que sin duda nos ayudará en nuestra refle-xión sobre qué ramal tomar para continuar ruta,ya que Medina se despide como una encrucijada.De aquí parten dos ramales. El primero, que de-

nominamos Variante de Levante, discurrirá hastaZamora, siguiendo el río Duero, por Castronuñoy Toro con destino a la Vía de la Plata. El se-gundo, definido como Variante del Sureste, al-canzará el mismo objetivo de la Vía de la Platapor Benavente tras haber dejado atrás Torde-sillas y Villalpando.

VARIANTE DE LEVANTE

Esta opción, que se dirige a Zamora, tiene sucontinuidad después de Medina del Campo enNava del Rey. NAVA DEL REY es una villa que posee un ri-

quísimo y extenso patrimonio. Su iglesia de losSantos Juanes fue concebida por el arquitectoRodrigo Gil de Hontañón. El retablo mayor cuentacon relieves de la vida de San Juan Bautista y

177

Guía del Peregrino del Camino de Levante y Sureste

Camino de Levante y Sureste

Iglesia de los Santos Juanes en Nava del Rey

Page 178: Guia Caminos Tradicionales

San Juan Evangelista, entre las es-culturas de Apóstoles y de los Padresde la iglesia. La obra fue trazada porFrancisco Velázquez, dorada porFrancisco Martínez, y realiza la escul-tura Gregorio Fernández. El temploalberga otras joyas como La capillade Pedro González con el retablo delLlanto de Cristo Muerto, composiciónde influencia flamenca de comienzosdel siglo XVI y obra del Maestro deSan Pablo de la Moraleja y el Arcán-gel San Miguel de Alejandro Carni-cero.

Su patrimonio artístico se com-pleta con la ermita de la Veracruzdonde se guarda durante todo el añogran parte de los pasos de SemanaSanta, y la ermita de Ntra. Sra. dela Concepción, edificio de estilotardo-gótico del siglo XVI en cuyo in-terior se custodia la imagen de la pa-trona en un retablo barroco. Deinterés turístico regional es la curiosaprocesión de la Virgen de los Pegotesen la que la imagen es llevada al pue-blo y devuelta a su ermita en el fríode la noche, a la luz de las hogueras,y dentro de una carroza tirada por ca-ballos.

Además, en el antiguo hospital deSan Miguel se ubican las dependen-cias del Centro Médico local, mien-tras que el humilladero de Ntra. Sra.de la Soledad es un devoto espaciode reducidas dimensiones edificadoen el año 1674 bajo patronato de lacofradía penitencial de la Vera Cruz.En el Convento de los SagradosCorazones o de las Capuchinas

178

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Iglesia de San Pelayo en Sieteiglesias de Trabancos

Page 179: Guia Caminos Tradicionales

destacan las tallas del Cristo del Perdón, San An-tonio de Padua o La Divina Pastora, realizadaspor Luís Salvador Carmona.

La riqueza vitivinícola de la que siempre pre-sumió la ciudad se traduce hoy en unos excelen-tes caldos acogidos a la D.O. Toro.

La localidad de SIETE IGLESIAS DE TRABAN-COS tiene como apellido el nombre del cauce fluvialque atraviesa el municipio. En otro tiempo esta villacontó con siete iglesias, de ahí su nombre, aunqueen la actualidad sólo conserve el templo de SanPelayo, construcción de ladrillo del siglo XVII y estilobarroco. El edificio se cubre con bóveda de cañón yen su interior destacan cinco retablos barrocos delque sobresale el del altar mayor de Francisco Mar-tínez de Arce, con columnas salomónicas, dorado ydecorado con racimos de uvas. Asimismo, la locali-dad cuenta con la ermita del Cristo del Humilla-dero, situada a las afueras, y dos casas señorialesdel siglo XVIII en la Plaza del Arrabal Grande. Tambiénen pleno Camino se encuentran las ruinas de su cas-tillo que hoy se han reconvertido en bodegas.

En lo gastronómico el municipio destaca porel tradicional “arrope” dulce de sandía con mostococido y tierra de arrope.

Siguiendo el trazado jacobeo el peregrino se

aproxima hacia el río Duero y dirige sus pasos almunicipio de CASTRONUÑO, cuyo casco urbanose localiza sobre las laderas del Alto de la Muela.En los entornos del embalse de San José se sitúala Reserva Natural de Las Riberas de Castro-nuño-Vega del Duero, un ecosistema donde ni-difican e invernan aves acuáticas como garzasreales, martinetes, gacetas comunes o ánadesreales, entre otras. Dentro de su patrimonio ar-tístico el edificio más importante es la iglesia deSanta María del Castillo que perteneció a laOrden de San Juan. Construida en el siglo XII bajoel estilo románico zamorano, ya se dejan ver al-gunos indicios del gótico. En su interior se veneraun Cristo del siglo XIV, muy similar al que se con-serva en la iglesia del Crucifijo de Puente laReina.

El trazado de peregrinación transcurre paraleloal río Duero hasta alcanzar tierras zamoranas.TORO, ciudad declarada Conjunto Histórico-Ar-tístico al que se dirigen nuestros pasos para en-lazar con la Vía de la Plata y desde allí con elCamino Francés y continuar destino a Santiagode Compostela. Toro es una bonita localidad degran tradición vitivinícola cuyas bodegas estáncircunscritas a la Denominación de Origen Toro

productora de caldos de grancalidad.

El nombre de la villa segúnalgunos autores procede dela escultura zoomorfa de pie-dra con forma de berraco otoro conservada de su pasadovacceo junto a la Puerta deSanta Catalina. Pero el mo-numento más emblemáticode la urbe es el de la iglesiaColegiata de Santa María laMayor. El templo, de estilorománico tardío siguiendo el

Camino de Levante y Sureste179

Guía del Peregrino del Camino de Levante y Sureste

Iglesia de Santa María del Castillo en Castronuño

Page 180: Guia Caminos Tradicionales

modelo de la catedral de Zamora, se comienza aconstruir en el año 1160. Su planta de cruz latinay de tres naves cortadas por un transepto se re-mata con un cimborrio hexagonal. Cuenta conelementos de gran relevancia artística como laportada septentrional, la sacristía o el Pórtico dela Majestad, que conserva su policromía original.En el interior del edificio encontramos una figurade la Virgen encinta fechada en el siglo XII, ade-más de un órgano barroco, un crucificado demarfil y una buena custodia de plata. Otra de lascuriosidades es la excelente pintura flamenca dela Virgen de la mosca, del siglo XVI, así conocidapor aparecer el insecto nítidamente en la rodillade Santa María.

El patrimonio religioso de esta localidad esmuy abundante, en especial el de estilo mudéjar.Entre los edificios más representativos destacanla iglesia de San Salvador de los Caballeros(s. XIII), San Julián de los Caballeros, San Lo-renzo el Real (s. XII), la ermita de Santa María

de la Vega o del Cristo de las Batallas (s. XII),el Santo Sepulcro (s. XII), San Pedro del Olmo,Santo Tomás Canturianense, Santa María deArbas y Santa María la Nueva. Interesantes sontambién los monasterios del Sancti Espíritu,Santa Clara, Santa Sofía o la ermita de la Vir-gen del Canto, patrona de la ciudad.

Entre los monumentos civiles destaca elAyuntamiento, reconstruido en el año 1778, ylas Escuelas Pías que ocupan un palacio delsiglo XV. En el ámbito de las casas palaciegas elcasco histórico toresano cuenta con ejemplos re-levantes como el Palacio de Las Leyes, el delos Condes de Requena, el de Bustamante, elde los Marqueses de Alcañices y el de los Mar-queses de Castrillos. Uno de los monumentosmás característicos de la ciudad es el Arco delReloj, del siglo XVIII, cuya leyenda cuenta que enla argamasa utilizada para su construcción seusó vino en lugar de agua, ya que resultaba máseconómico que acarrear el líquido elemento

180

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Colegiata de Santa María la Mayor de Toro

Page 181: Guia Caminos Tradicionales

desde el río Duero, un cauce fluvial salvado porel puente del siglo XII conocido con el apelativode “romano” quizá porque se asienta sobre otrode aquella época.

El Alcázar, construcción defensiva del siglo X,recuerda que la ciudad estuvo amurallada. Aún seconservan varias puertas como la de Corredera,Santa Catalina o Postigo. Por último, una de lasjoyas de la arquitectura civil es su plaza de toros,construida toda ella en madera y fechada en 1828,siendo uno de los cosos más antiguos de España.

A la salida de Toro, el río Duero nos guía y acom-paña. Antes de llegar a Zamora, punto y final de estavariante que entronca en la capital de la provinciacon la Vía de la Plata, atravesaremos los municipiosde VILLALAZÁN, que conserva una iglesia de SanBlas del siglo XIX, y VILLARALBO, localidad de ori-gen romano con templo parroquial originariamentegótico en donde se aprecian otros estilos arquitec-tónicos añadidos posteriormente.

La majestuosa silueta de la ciudad de ZA-

MORA está a tiro de piedra, al otro lado delDuero, un río muy vinculado a la propia historiazamorana. El peregrino penetra en la capital delrománico por el antiguo puente romano. Za-mora es santo y seña del Camino de Santiago dela Vía de la Plata.

Una vez en la capital zamorana el trazado con-tinúa hasta la capital compostelana por el ramalprincipal de la Vía de la Plata. Otra propuesta escontinuar hasta Granja de Moreruela y una vezallí tomar el trazado conocido como Camino Mo-zárabe Sanabrés hasta Santiago de Compostela.

VARIANTE SURESTE

Esta opción parte de la localidad vallisoletanade Medina del Campo y se dirige a la localidadzamorana de Benavente en donde enlaza con laVía de la Plata. La primera parada de esta va-riante es el municipio vallisoletano de RUEDA, lo-calidad situada entre dos cerros y bañada por el

181

Guía del Peregrino del Camino de Levante y Sureste

Camino del Levante-Sureste

Vista general de Zamora

Page 182: Guia Caminos Tradicionales

río Zapardiel que está declarada Conjunto His-tórico-Artístico por la calidad de sus monumen-tos. La población reúne las condicionesclimatológicas y las propiedades del suelo ade-cuadas para el cultivo de la uva, lo que ha per-mitido que desde tiempos remotos se produzcauno de los mejores vinos blancos de toda la ge-ografía nacional, amparado bajo la Denominaciónde Origen Rueda.

El edificio consistorial está rehabilitado porcompleto aunque de la antigua fábrica conservasu fachada original. El principal referente de supatrimonio artístico es la iglesia de Nuestra Se-ñora de la Asunción (Bien de Interés Cultural),uno de los más notables ejemplos del estilo ba-rroco en la provincia. El edificio de planta de cruzlatina y tres naves se erige en el siglo XVIII gra-cias al dinero recaudado en la cuestación popularentre los vecinos. No se conoce con certeza si elautor del edificio es Alberto Churriguera o NarcisoTomé. El retablo mayor es obra atribuida a Pedrode Sierra y está dedicado a la Virgen de la Asun-ción. Asimismo, en el interior del templo se guar-dan algunas valiosas joyas como una colección

en plata de estilo rococó, además de la magníficacustodia neoclásica del orfebre Gregorio Iz-quierdo (1797). Por último, destaca el órgano ba-rroco, de la primera mitad del siglo XVIII,construido por el organero segoviano FranciscoOrtega.

Rueda presume también de su ermita delCristo de las Batallas, también conocida comoermita de la Cuba ya que para su construcción,los vecinos vertían vino en una cuba que luegovendían y así obtenían dinero. La obra, cuyaconstrucción se fecha en torno al año 1734, unea su estilo barroco una planta octogonal lo quele confiere unas bellas proporciones. Desde laermita de San José, edificio de reciente cons-trucción, se pueden contemplar unas excelentesvistas de la localidad.

La nota gastronómica en esta localidad secircunscribe a la importancia del negocio viti-vinícola, actividad comercial que se palpa nosólo en las abundantes bodegas en las que seelaboraba el afamado blanco sino también enla conocida y cada vez más turística Fiesta dela Vendimia.

182

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Page 183: Guia Caminos Tradicionales

En nuestro camino hacia Benavente nos topa-mos con TORDESILLAS, otra de las villas históri-cas de este Camino y declarada ConjuntoHistórico-Artísticomerced a su gran patrimonio.El núcleo urbano se sitúa sobre un otero a los piesdel río Duero. Es éste un enclave privilegiado querezuma historia y arte por cada uno de sus rinco-nes. La ciudad es conocida por el desarrollo en sucaserío de dos hechos históricos relevantes: lafirma en el año 1494 del Tratado de Tordesillasentre los reinos de España y Portugal y por la es-tancia de la Reina Juana I de Castilla en un palacioya desaparecido de la ciudad desde el año 1509hasta su muerte en el año 1555.

Sus calles son todo un auténtico museo al airelibre con edificios de la relevancia del Real Monas-terio de Santa Clara (Bien de Interés Cultural),considerado como uno de los mejores ejemplos delarte mudéjar de Castilla y León. Este antiguo palacioconstruido por Alfonso XI en el siglo XIV se recon-vierte con posterioridad en monasterio por deseo dePedro I el Cruel. En su interior guarda algunas ricasestancias de gran interés arquitectónico como la ca-pilla Mudéjar, el patio Árabe, la capilla Dorada, el re-fectorio, el patio del Vergel, la iglesia, la capilla delos Saldaña o los baños árabes, entre otros.

Entre sus edificios religiosos destaca la iglesiade Santa María (Bien de Interés Cultural), de es-

183

Guía del Peregrino del Camino de Levante y Sureste

Camino de Levante y Sureste

Monasterio de Santa Clara de Tordesillas

Page 184: Guia Caminos Tradicionales

tilo gótico aunque con la presencia de algunos ele-mentos clasicistas por la demora en su construc-ción y la iglesia de San Pedro, edificio gótico definales del siglo XVI.

Por su parte el templo de San Antolín (Biende Interés Cultural) es un edificio construidoentre los siglos XV y XVII. Actualmente alberga unmuseo sacro con algunas de las mejores piezasde escultura y pintura de la localidad. El retablode la capilla de los Aderete, con imágenes atri-buidas a la maestría de Juan de Juni, una Inma-culada de Pedro de Mena y un Yacente de laescuela de Gregorio Fernández, son sólo algunosde los ejemplos del museo. El recorrido museís-tico se completa con la visita al Museo del En-caje de Castilla y León y al Museo de la Radio.

La huella de la devoción al apóstol Santiagoes perceptible también en los actuales restosconsolidados de la iglesia de Santiago antiguoedificio del que sólo permanecen en pie sus

muros. Se cree que su construcción tuviera lugar,incluso, en el siglo IX aunque que aquel entoncesno exista vestigio alguno. Entre las ermitas des-tacan la de San Vicente, la ermita de NuestraSeñora de la Peña y la de las Angustias.

Los peregrinos también tuvieron su hospitalfundado por el arcipreste Juan González en el año1499. Actualmente en este edificio con portada decantería y arco de medio punto se ubica un Centrode Día para la Tercera Edad. Este no es, sin em-bargo, el único ejemplo ya que la población dis-puso de hasta trece hospitales, de los que elhospital Mater Dei fue el más antiguo e impor-tante. Fue fundado por la nieta del rey portuguésPedro I, la infanta doña Beatriz en el año 1467, esactualmente de propiedad privada y se encuentraen un desafortunado estado de abandono.

En la arquitectura civil cabe destacar su PlazaMayor porticada, escenario de muchos aconte-cimientos como la representación de la llegada

184

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Vista general de Tordesillas

Page 185: Guia Caminos Tradicionales

de la reina Juana I de Castilla a la localidad o desu conocido mercado medieval, su puente condiez arcos apuntados y tajamares de planta trian-gular entre ellos, y las Casas del Tratado de Tor-desillas (Bien de Interés Cultural), dos palaciosunidos en cuya casa se firmó el conocidoacuerdo, que hoy cuenta con un importantemuseo.

En el capítulo gastronómico el plato rey de losfogones de la villa es el afamado gallo turresilanocriado en los corrales de Tordesillas y elaboradosiguiendo una antigua receta, gallo frito, salpi-mentado y con un preparado de ajo, almendrasy vino blanco. En lo festivo destacan las celebra-ciones de la Semana Santa y el Toro de laVega, declaradas Fiestas de Interés TurísticoRegional.

Después de Tordesillas y antes de alcanzar Motadel Marqués el peregrino se encontrará un ramillete

de tres poblaciones. VILLAVIEJA DEL CERRO estáenclavada en las últimas estribaciones de los Mon-tes Torozos y en ella destaca la iglesia de Ntra.Sra. de la Asunción, de piedra y con una esbeltatorre y un bello pórtico de entrada. En BERCEROse puede visitar su iglesia de Nuestra Señora dela Asunción (siglos XVI-XVIII) y la ermita del Cristodel Humilladero que poseee un retablo del sigloXVIII. El municipio de VEGA DE VALDETRONCOdestaca por su iglesia de San Miguel Arcángelconstruida en piedra y ladrillo y reformada en elsiglo XVIII y las ermitas de Nuestra Señora deCanteces y del Cristo de la Agonía.

Pronto se intuye la localidad de MOTA DELMARQUÉS, coronada por los restos del antiguocastillo del que sólo se conserva su maltrecho to-rreón. Entre su patrimonio destaca el Palacio delos Ulloa, edificio renacentista del siglo XVI encuyo interior conserva algunas valiosas obras.

185

Guía del Peregrino del Camino de Levante y Sureste

Camino de Levante y Sureste

Page 186: Guia Caminos Tradicionales

Actualmente está ocupado por un colegio de re-ligiosas.

Por su parte, la iglesia parroquial de SanMartín (Bien de Interés Cultural) fue construidaen el año 1540 por Rodrigo Gil de Hontañón ar-quitecto que diseñó también el palacio. En su in-terior se venera el Cristo de los Pobres, talla delsiglo XII. Completan el patrimonio religioso de lalocalidad la ermita del Humilladero (1526) y laermita de Nuestra Señora de Castellanos(siglo XVI).

En el año 1750 la población contaba con hos-pital de peregrinos tal y como se recoge en undocumento: Hospital para cuidar enfermos y re-coger pobres y pasajeros, sin renta propia, vivede limosnas.

Poco a poco nos vamos acercando al destinode la Vía de la Plata, concretamente a la ciudadde Benavente. El peregrino y el turista se apres-tan a recorrer parte de la Comarca de Tierra de

Campos compartida entre otras por las provinciasde Valladolid y Zamora.

En este trazado la primera parada es el muni-cipio vallisoletano de VILLARDEFRADES. Su re-ferente artístico es la iglesia de San Andrés,construida entre los siglos XVII y XVIII bajo el me-cenazgo del misionero oriundo de la localidad,Andrés González Cano, quien llegaría a serobispo de Nueva Cáceres (Filipinas). Aunque eltemplo permanece inacabado, es toda una obracumbre a caballo entre los estilos barroco y ne-oclásico. El otro edificio religioso es la iglesia deSan Cucufate construida sobre una antigua er-mita del siglo XVIII. Lo más destacable en el edi-ficio religioso es el retablo mayor, del últimocuarto del siglo XVII, dedicado al santo catalánSan Cugat (San Cucufate) y en el que se narrasu prendimiento y decapitación.

Más adelante se llega al núcleo poblacional deSAN PEDRO DE LATARCE municipio de curioso

186

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Page 187: Guia Caminos Tradicionales

nombre, a orillas del río Sequillo, de cuyo origenexisten diversas teorías. Algunos historiadoressostienen que procede del latín que significaría“extensa fortaleza”, mientras que otros se decli-nan por su procedencia celta taraza que significa“frontera”. Sea como fuere, San Pedro de Latarcefue desde época romana enclave militar. Hoy endía conserva los restos de un Castillo (Bien deInterés Cultural) reformado en el siglo XV y delque sólo quedan en pie aproximadamente 350metros de una muralla circular cerrada. Por suparte, el templo parroquial de la InmaculadaConcepción, es un edificio construido en el sigloXVI, que sufrió varias rehabilitaciones dos centu-rias más tarde, en la época neoclásica. En su in-terior, preside el retablo mayor una pintura de laConcepción copia de un grabado de Bayeau.

Kilómetros más adelante, el peregrino y el tu-rista se adentrarán en la provincia de Zamoraaunque sin abandonar la Comarca de Tierra de

Campos, caracterizada por sus extensos horizon-tes sólo salpicados por construcciones de adobey tapial, como los populares palomares. La im-portante villa histórica de VILLALPANDO es laprimera población de la provincia de Zamora queperegrinos y turistas encuentran en esta varianteresultando para ellos una auténtica y gratísimasorpresa gracias a la gran cantidad de patrimoniohistórico-artístico que atesora el municipio.

Uno de los lugares más conocidos de la loca-lidad es la Puerta de la Villa o San Andrés(Bien de Interés Cultural), una de las cuatro en-tradas a la ciudad ya existente en el siglo XII, aun-que en el XVI sufriera reformas de importancia.El castillo de los Velasco o Palacio de los Con-destables (Bien de Interés Cultural) fue lugarde morada de los Condestables de Castilla du-rante la centuria del año 1500. Fue incendiadopor los comuneros durante la revuelta del año1521 y reconstruido sólo seis años después. En

187

Guía del Peregrino del Camino de Levante y Sureste

Camino de Levante y Sureste

Entrada al pueblo de Villalpando

Page 188: Guia Caminos Tradicionales

la actualidad este edificio construido con piedrade sillería, tierra y canto rodado sólo conserva enpie restos de dos muros exteriores.

En esta localidad pueden verse también los res-tos de la antigua muralla urbana, las iglesias deSanta María la Antigua, fundada en el año 1170y donada a la Orden Militar de San Juan de Jeru-salén; San Nicolás de Bari, donde se realizó elVoto de la Inmaculada Concepción en el año 1466;San Pedro, reconstruida en el siglo XV, y donde seguarda una imagen de Santiago a caballo (sigloXVII); San Miguel y la iglesia de Santa María delTemplo (Bien de Interés Cultural), construcciónmudéjar que alberga el consistorio municipal y quefue el templo elegido por los templarios para reu-

nirse a finales del siglo XII. Por su parte, el con-vento de San Antonio de Padua de las MonjasClarisas es una construcción del año 1633. El edi-ficio fue abandonado de forma temporal durante laGuerra de la Independencia. Además, la devociónpor el Apóstol en este lugar es grande y en la fes-tividad del 25 de julio celebran misa solemne conposterior procesión y pedida de los toros para lasfiestas patronales.

La torre de San Lorenzo es el único vestigiodel antiguo monasterio abacial, que pasó a seren el siglo XII iglesia parroquial, mientras que laPlaza Mayor es un bello espacio porticado, típi-camente castellano. Hasta el año1494 este es-pacio urbano fue el enclave de La Picota utilizada

188

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Torreón del Castillo de Benavente

Page 189: Guia Caminos Tradicionales

para ajusticiar a los reos, de ahí que a la plazase la conociese también como de las Carnicerías.Actualmente, durante las fiestas de San Roquese convierte en un improvisado coso con sabora tauromaquia añeja donde se llevan a cabo en-cierros, capeas y probadillas.

Finalmente, en el término municipal destacanlos yacimientos arqueológicos de El Raso, SanMamés y La Reguera de la Lomba, así como elparaje natural conocido como el monte El Raso.

Por cierto, si en esta villa le ofrecen un feo, nose enoje, tan sólo es un exquisito dulce de la ex-celente repostería local.

La población de origen romano de CERECI-NOS DE CAMPOS es nuestra próxima parada. Elmunicipio de gran tradición cerealista está for-mado por dos barrios cada uno con su iglesia yaque la población se divide en dos conjuntos se-parados por el arroyo de la Vega. La iglesia deSanta Marta, situada en el barrio de arriba, fueconstruida en el siglo XVI y en su interior guardaun notable retablo del XVII. Por su parte, en el ba-rrio de abajo destaca el templo de San JuanBautista con torre cuadrada. El edificio es delsiglo XVI aunque sufrió una importante reformaen el siglo XIX.

Asimismo, cuenta con los edificios civiles deLa Panera y el de La Inquisición. La fuente ro-mana de Valdeaguilar y los palomares y las bo-degas, como ejemplos de arquitectura popular,conforman su patrimonio.

El municipio de SAN ESTEBAN DEL MOLAR,con su iglesia de San Esteban Protomártir, esla última población que el peregrino encontraráantes de llegar a BENAVENTE, donde el Caminode Levante y Sureste llega a su fin para proseguirhasta Santiago de Compostela, primero, por laVía de la Plata hasta la villa leonesa de Astorga ydesde allí continuar hasta la capital gallega porel Camino Francés.

189

Guía del Peregrino del Camino de Levante y Sureste

Camino de Levante y Sureste

Page 190: Guia Caminos Tradicionales

190

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

ÁVILA

Ávila

El Tiemblo

El Barraco

San Bartoloméde Pinares

Narrillos deSan Lorenzo

Cardeñosa

Peñalba deÁvila

Gotarrendura

Hernansancho

Villanuevade Gómez

El BohodónEl Tiñosillos

Arévalo

Palacios deGoda

HonquilanaAtaquines

Medina delCampo

13,5

17,4

28

4,5

6,5

3,75,7

3,7

4,8

3,1

0,7

12

9,8

2,5

4,6

5,6San Vicente del Palacio

11,3

Page 191: Guia Caminos Tradicionales

191

Guía del Peregrino del Camino de Levante y Sureste

Camino de Levante y Sureste

Itinerario principal

CAMINO LOCALIDAD DISTANCIAen Km

Ávila10

San Martín de Valdeiglesias

Cebreros

o

El Herradón

Puerto El Boquerón

17

13,7

3,4

5,2

12

Page 192: Guia Caminos Tradicionales

192

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

VARIANTE LEVANTE

8,1

ZamoraToro

Villalazán8,2

18,4

Villaralbo

Page 193: Guia Caminos Tradicionales

193

Guía del Peregrino del Camino de Levante y Sureste

Camino de Levante y Sureste

Itinerario principal

CAMINO LOCALIDAD DISTANCIAen Km

Ávila10

Medina del Campo

Nava del Rey

Sieteiglesias de Trabancos

Castronuño

21,3

8,5

9,4 12,2

Page 194: Guia Caminos Tradicionales

194

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

VARIANTE SURESTE

12,7

8,3

14,5

7

Mot Mar

VSan Pedro de Latarce

Villalpando

San Estebán de Molar

Benavente

7,2 Cecerinos de Campos

Page 195: Guia Caminos Tradicionales

195

Guía del Peregrino del Camino de Levante y Sureste

Camino de Levante y Sureste

Itinerario principal

CAMINO LOCALIDAD DISTANCIAen Km

Ávila10

Medina delCampo

13,5

8,6

7,1

11,1

12,9

Rueda

Tordesillas

Villavieja del Cerro5,8

Bercero10,1

Vega de Valdetroncoa del rqués

Villardefrades

Page 196: Guia Caminos Tradicionales

CapítuloIV

El Camino de la Lana

196

Page 197: Guia Caminos Tradicionales

197

Camino de la Lana

Todos los itinerarios tradicionales que estamos recorriendo son rutas jacobeas cada vezmás transitadas. Sendas que hunden sus raíces en diferentes momentos históricos, máso menos lejanos a nuestros días. Incluso, aprovechan trayectos transitados tradicional-

mente por pastores, caballeros, nobles, señores, segadores y como no, algunos son de origenromano. Son caminos sosegados,donde la hospitalidad es, incluso, más sincera, emulando a lade los orígenes de la peregrinación hacia la tumba del Apóstol. Son vías emergentes, en las quese combina a la perfección el paisaje, la historia, el arte, la cultura, la gastronomía, o el sencillocontacto con sus gentes. Veredas no sólo interesantes para peregrinos de esas tierras sino tambiénpara otros veteranos andarines, jinetes o ciclistas en busca de nuevas experiencias.

La Ruta Jacobea de la Lana está directamente relacionada con uno de los trayectos comercialesmás antiguos de cuántos existen en la Península Ibérica. Desde hace siglos este itinerario com-postelano es utilizado por centenares de peregrinos al iniciar su recorrido desde la puerta de sucasa. Tradicionalmente, el Camino se iniciaba en la localidad conquense de Monteagudo de lasSalinas para terminar en la ciudad de Burgos y, desde esta capital castellano y leonesa proseguirhasta Santiago de Compostela por el denominado como Camino Francés. No obstante, en la ac-tualidad algunos peregrinos procedentes de Alicante optan por este trayecto para enlazar suciudad de origen con la capital del Cid, y ésta con la capital gallega de Santiago de Compostela.

La recuperación de este itinerario como Camino de peregrinación se debe, principalmente, altrabajo realizado por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Cuenca, y al especialempeño de quien fuera durante años su presidente, Vicente Malavia, quienes trabajaron en el di-seño de esta trocha partiendo de Monteagudo de las Salinas (Cuenca). La elección del punto departida inicial guarda relación con el especial sentido jacobeo de la localidad desde la que par-tieron, en cumplimiento de un voto, hacia Compostela en la lejana primavera del año 1624, Fran-cisco Patiño, su mujer, Marí de Fanchis, y Sebastián de la Huerta, un pariente. Los motivos de superegrinación están muy bien documentados y constituyen una bella historia preñada tanto deéxitos como de penalidades.

Aunque no existe documentación que precise de manera exacta el recorrido que hicieron Patiñoy compañía, el itinerario hoy utilizado lleva directamente desde Monteagudo de las Salinas(Cuenca) a Burgos y sigue el trayecto documentado en el siglo XVI en el Repertorio de Alonso deMeneses.

Presentación

Guía del Peregrino del Camino de la Lana

Page 198: Guia Caminos Tradicionales

198

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Localidades Distancia

Monteagudo de las Salinas (Comunidad de Castilla - La Mancha) a Cuenca 39 KilómetrosCuenca a Salmerón 67 KilómetrosSalmerón a Cifuentes 33 KilómetrosCifuentes a Atienza 51 KilómetrosAtienza a Retortillo de Soria (Castilla y León, Soria) 22 KilómetrosRetortillo de Soria a Tarancueña 8 KilómetrosTarancueña a Caracena 6 KilómetrosCaracena a Carrascosa de Abajo 5 KilómetrosCarrascosa de Abajo a Fresno de Caracena 4 KilómetrosFresno de Caracena a Inés 8 KilómetrosInés a Olmillos 4 KilómetrosOlmillos a San Esteban de Gormaz 7 KilómetrosSan Esteban de Gormaz a Matanza de Soria 7 KilómetrosMatanza de Soria a Villálvaro 3 KilómetrosVillálvaro a Zayas de Báscones 6 KilómetrosZayas de Báscones a Alcubilla de Avellaneda 6 KilómetrosAlcubilla de Avellaneda a Hinojar del Rey (Burgos) 8 KilómetrosHinojar del Rey a Quintanarraya 2 KilómetrosQuintanarraya a Huerta del Rey 7 KilómetrosHuerta del Rey a Mamolar 12 KilómetrosMamolar a Santo Domingo de Silos 8 KilómetrosSanto Domingo de Silos a Retuerta 14 KilómetrosRetuerta a Covarrubias 4 KilómetrosCovarrubias a Mecerreyes 6 KilómetrosMecerreyes a Hontoria de la Cantera 11 KilómetrosHontoria de la Cantera a Revillarruz 6 KilómetrosRevillarruz a Cojóbar 3 KilómetrosCojóbar a Saldaña de Burgos 2 KilómetrosSaldaña de Burgos a Burgos 10 KilómetrosTOTAL 369 Kilómetros

Distancia recorrida en Castilla y León 157Distancia desde Burgos hasta Santiago 488,2Distancia Total del Camino de la Lana hasta Santiago: 857,2

Tabla Índice del Itinerario del Camino de la Lana

Page 199: Guia Caminos Tradicionales

199

Guía del Peregrino del Camino de la Lana

Camino de la Lana

Por tierras de Cuenca podremos visitar Mon-teagudo de las Salinas, localidad emplazada enla falda de una colina mientras que en la cúspidese conservan los restos con parte de su murallay algunos cubos de lo que fue un castillo. Suiglesia parroquial del Salvador, son junto conla visita a alguna de sus ermitas, fuentes y a lassalinas de las inmediaciones de la localidad lomás reseñable de este enclave de la Comarca dela Serranía Baja de Cuenca.

Después de atravesar los pueblos de Fuentes,Mohorte y Melgosa se llega a la capital de laprovincia, Cuenca, ciudad declarada Patrimoniode la Humanidad. La urbe, cuyo emblema sonlas Casas Colgadas del siglo XIII, se divide endos partes bien diferenciadas, la alta de épocamedieval y la baja, fruto del ensanche posterior.De su recinto murado los restos visibles y másdestacados se encuentran en las proximidadesde San Miguel, Las Angustias, Torre de San Juan,

Puerta de Huete, Puente de San Martín, SantoDomingo, escalinatas del Gallo, Santa Cruz, elPeñón y el Castillo.

Entre sus muchos edificios destaca la Cate-dral de Nuestra Señora de Gracia (Bien de In-terés Cultural), construcción gótica de finalesdel XII con influencias francesas a la que con elpaso de los siglos se le fueron añadiendo cons-trucciones de épocas y estilos posteriores quehoy conforman su peculiar fisonomía. Se sueledecir, que esta joya del románico conquense tuvouna notable influencia en la construcción de laCatedral de Toledo.

Como símbolo del poder civil destaca la CasaConsistorial (Bien de Interés Cultural), edificiodel siglo XVIII proyectado por el arquitecto JaimeBort. Dispone de dos fachadas, la más decoradada a la Plaza Mayor y la menos a la anteplaza.Junto a estos edificios la ciudad cuenta con unalarga nómina de Bienes de Interés Cultural entre

Casas colgadas de Cuenca

Page 200: Guia Caminos Tradicionales

iglesias, monasterios, conventos y otros inmue-bles de tipo civil. Entre ellos caben citarse dentrode la arquitectura civil el edificio de El Almudí (s.XVI) destinado a Pósito Real, el puente de SanPablo, el Puente de San Antón, la Posada deSan Julián, la Torre de Mangana, el Tribunalde la Inquisición.

Entre las Casas y palacios: la Casa de lasRejas, la Casa de los Marqueses de Priego yla Casa del Curato. Entre los conventos: Con-vento de la Concepción Franciscana, Con-vento de las Angélicas, Convento de lasCarmelitas Descalzas, Convento de los Des-calzos, Convento de las Esclavas e iglesia dela Merced, Convento de las Petras, Conventoe iglesia de San Pablo. Entre las iglesias y edi-ficios religiosos: el Hospital de Santiago, el Pa-lacio Episcopal, el Seminario Conciliar de SanJulián, la iglesia de la Santa Cruz, iglesia deSan Andrés, Iglesia de la Virgen de la Luz,

iglesia de San Felipe Neri, Iglesia de San Ni-colás de Bari, iglesia de San Miguel, iglesiade San Pedro, iglesia de El Salvador y el San-tuario de Nuestra Señora de las Angustias. Sinuestra visita a la ciudad coincide con el periodode la Semana Santa declarada Fiesta de InterésTurístico Internacional podremos disfrutar de susfamosas procesiones al tiempo que degustamosla bebida típica de estas fechas: el resolí.

Ya en la provincia de Guadalajara el itinerariopasa por la localidad de Cifuentes, la poblaciónmás importante de la zona y dotada de un cui-dado patrimonio artístico entre cuyos referentesdestaca el Castillo construido por el Infante DonJuan Manuel. Poco después de acceder a la po-blación se encuentra la Ermita de la Virgen dela Soledad, del siglo XVIII, y en la plaza se erigela iglesia del Salvador, edificio de transición delrománico al gótico que dispone de una intere-sante portada románica dedicada a Santiago yen la que se denota la influencia de la escuelaborgoñona y del Poitou Francés, escuela quedestaca en el románico del Camino de Santiago.

Frente a la iglesia se encuentra la Casa de losGallos, del siglo XVI, y el Convento de SantoDomingo, en el que se ubica un Museo de ArteContemporáneo. En la iglesia de Nuestra Se-ñora de los Remedios, en otros tiempos antiguoHospital del Remedio, destaca su portada góticay su bóveda de crucería. A varios kilómetros deeste enclave se puede visitar la ermita de Nues-tra Señora del Loreto-Cueva del Beato consi-derada de interés ambiental y natural.

También en nuestro recorrido por la Ruta de laLana en la provincia de Guadalajara se recala enAtienza, la antigua Tithya de los celtas e impor-tante ciudad de la Edad Media, que llegó a tener14 parroquias, todas románicas, y entre 6.000 y8.000 habitantes. En la actualidad es un belloejemplo de ciudad medieval. En lo artístico pode-

200

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Interior Iglesia de Salmerón

Page 201: Guia Caminos Tradicionales

201

Guía del Peregrino del Camino de la Lana

Camino de la Lana

mos destacar la iglesia de Santa María del Rey,situada al pie del castillo y que pasa por ser el tem-plo de estilo románico más antiguo de la localidaden cuya portada sur destacan las arquivoltas y loscapiteles historiados. En el interior se puede verun magnifico retablo con el Descendimiento de es-tilo gótico y enmarcado en obra barroca. De laiglesia de Nuestra Señora del Val, edificio ro-mánico de tres naves y cubierto de madera, des-tacan las figuras de contorsionistas de su portada.

Impresiona el Castillo que aún conserva latorre del homenaje y el patio de armas. La iglesiadel Salvador, el ábside la iglesia de la Santí-sima Trinidad, actual museo de la Caballada, yen la Iglesia de San Gil, museo de arte sacro.Es notable el conjunto urbano de la Plaza delTrigo o del Mercado, con casas de soportales depiedra y estructura de madera a la vista al estilode las plazas mayores castellanas y en donde

destacan ejemplos notables de casas medievalescomo la Casa del Cabildo o la iglesia de SanJuan del siglo XVI. En cuanto a la arquitecturacivil destacan el Ayuntamiento, del siglo XVIII, yal que se accede tras cruzar el arco de Arreba-tacapas, ubicado entre la Plaza de España y laPlaza del Trigo, y las casas nobiliarias típicas dela serranía con escudos y portadas.

Como Fiesta de Interés Turístico Nacional des-taca La Caballada el Domingo de Pentecostésen la que los actuales integrantes de la Cofradíade la Santísima Trinidad, y herederos de la anti-gua cofradía de arrieros “de la Caballada”, emu-lan como siendo un niño el rey Alfonso VIII se libradel asedio a la ciudad escondido entre un grupode carreteros que lo llevan hasta Segovia y mástarde a Ávila librándose de ser capturado por lastropas del rey leonés Fernando II.

En la Comunidad Autónoma de Castilla y León

Page 202: Guia Caminos Tradicionales

202

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

esta ruta recorre un total de 157 kilómetros atra-vesando las provincias de Soria y Burgos. La pri-mera localidad castellano y leonesa a la que seaccede es Retortillo de Soria. Desde esta poblaciónhasta la capital burgalesa un buen número de lo-calidades por las que atraviesa esta senda coinci-den en su itinerario con el conocido como Caminodel Cid, la ruta que el legendario Rodrigo Díaz deVivar tomó en su destierro ordenado por el rey Al-fonso VI, a finales del año 1080, desde tierras cas-tellanas hasta la capital del Turia, Valencia.

El peregrino se encontrará con no pocos alicien-tes paisajísticos, culturales, históricos, artísticos, ytambién gastronómicos a lo largo del trayecto deeste Camino en el que visitará poblaciones tanemblemáticas como San Esteban de Gormaz,Huerta del Rey, Santo Domingo de Silos, Covarru-bias o Burgos, antes de continuar viaje hasta elsepulcro del Apóstol por el Camino Francés.

Tras las provincias de Cuenca y Guadalajara,el Camino de la Lana se introduce en la Comu-nidad de Castilla y León como ya se ha apuntadopor la localidad Soriana de RETORTILLO DESORIA, situada en la ladera norte de la sierra dePela, a la que también pertenece la población deTARANCUEÑA y en la que se encuentra la VillaRomana de Huerta del Río (Bien de InterésCultural). Retortillo se enclava en un entorno ricoen restos antiguos entre los que destaca su re-cinto murado que aún mantiene en pie dos delas cuatro puertas con las que contó: la deoriente, junto a la iglesia, con tres almenas y arcodovelado de medio punto, y la de poniente o deSollera con arco de medio punto almenado yflanqueado por dos torres cilíndricas.

El propio Cantar del Mío Cid hace referenciaal paso de las huestes de Don Rodrigo por estazona. El templo parroquial de San Pedro, de tresnaves, es una construcción del siglo XVI en cuyointerior se alberga un retablo barroco y la talla ro-mánica de la Virgen del Prado, así como las reli-quias de Santa Úrsula, que llegaron por orden deFelipe II desde los Países Bajos, acompañados deun cráneo de uno de los santos niños inocentessacrificados por Herodes. La ermita de San Mi-guel con portada y capiteles románicos del sigloXII y su plaza en la que destacan su picota y suscasonas de piedra con soportales de madera, bal-cones y escudos conforman el patrimonio arqui-tectónico más destacado de la localidad.

En las cercanías de Tarancueña, se encuentrala localidad de TIERMES, que aunque no es pro-piamente trayecto jacobeo, sí merece la pena suvisita para contemplar la iglesia de SantaMaría, templo románico del siglo XII edificadosobre una basílica de la época imperial. Este es,además, el único vestigio que se conserva delmonasterio que aquí existió.

Prosiguiendo camino por el valle excavado por

Entrada al pueblo de Retortillo

Page 203: Guia Caminos Tradicionales

203

Guía del Peregrino del Camino de la Lana

Camino de la Lana

el río Caracena, llegamos al municipio que tomael nombre del cauce fluvial, CARACENA. Es estauna pequeña localidad cuyo emplazamiento esmuy atractivo por sus paisajes y por los monumen-tos que aún conserva, especialmente su rollo dejusticia (Bien de Interés Cultural) del siglo XVI yestilo renacentista, las iglesias románicas deSanta María y la de San Pedro (Bien de InterésCultural). En la primera destacan sus dos venta-nas como los únicos elementos de iluminación deltemplo y situadas en el centro del ábside y en elparamento occidental. Por lo que respecta al tem-plo de San Pedro en él destaca sobremanera sugalería donde el mayor atractivo artístico se en-cuentra en sus elaborados capiteles. De gran in-terés son los restos del castillo (Bien de InterésCultural) reedificado a finales del siglo XV pormandato de Alfonso Carrillo de Acuña. A estaépoca corresponden las troneras de los murosconcebidas para una mejor defensa de la fortaleza.

También cabe destacar por ser Bienes de In-terés Cultural la Atalaya de Caracena, la zonaarqueológica Los Tolmos, un yacimiento de laépoca del bronce final, así como el conjunto his-tórico de la localidad.

Los municipios de CARRASCOSA DE ABAJO,FRESNO DE CARACENA, en el que destaca surollo jurisdiccional, INÉS, villa en la que aún

Iglesia de Santa María en Tiermes

Iglesia de San Pedro de Caracena

Page 204: Guia Caminos Tradicionales

204

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

queda por restaurar su iglesia de Nuestra Señorade la Asunción quemada a consecuencia de unrayo en el año 1974, y OLMILLOS dan paso a lalocalidad de SAN ESTEBAN DE GORMAZ, unade las más relevantes de este Camino.

La villa, declarada Conjunto Histórico Artís-tico (Bien de Interés Cultural), siempre tuvouna gran importancia estratégica merced a suemplazamiento junto al río Duero. De hecho, enel siglo X fue uno de los puntos más conflictivosde la llamada frontera del Duero, escenario deinnumerables luchas entre las tropas leonesasy las del califato. En lo alto de un cerro, domi-nando la villa, se encuentran los restos del cas-tillo medieval de San Esteban de Gormaz(Bien de Interés Cultural), típica construcciónmusulmana de base alargada y estrecha queposteriormente fue reformada por los cristianos.Hoy en día conserva restos de aljibes, silos, es-tancias y el mítico pozo Lairón. Fue importanteplaza en luchas y batallas y acogió a grandespersonajes de la época, como a las hijas delCid, según la historia legendaria, tras ser ultra-jadas y abandonadas por los infantes de Carriónen los espesos robledales de Corpes conformese relata en el Cantar del Mío Cid.

Dos son los templos que aún se conservan de

la importante nómina con la quecontó la población. La construc-ción de la iglesia de NuestraSeñora del Rivero (Bien de In-terés Cultural) fue iniciada en elsiglo XII. Cuatro siglos más tardese incorporaría a la galería de laiglesia un lucillo sepulcral cobi-jado por un arco plateresco,donde un arcaico epitafio alude alfervoroso y célebre caballero delmilagro del Vano del Cascajar,Fernán Antolínez, y que reza así:

“Aquí yace ¡Vivas Pascual! cuyas armas lidiabanoyendo misa...”. En el ábside destaca la imagende la Virgen del Rivero, patrona de la villa y deotros veintitrés pueblos que forman la Concordia.Por su parte, la iglesia de San Miguel (Bien deInterés Cultural) fue construida en el año 1081.La importancia de este templo deriva del hechode ser la iglesia más antigua de San Esteban deGormaz y una de las primeras muestras del ro-mánico en la provincia de Soria, con un diseñocargado de gran significación y simbolismo. Lassiete arcadas de medio punto de la galería por-ticada, elemento más representativo del romá-nico soriano, representarían las siete primerasiglesias del cristianismo. Además, el siete tam-bién es el número de la perfección en la antigüe-dad. Su interior es muy sencillo y en su torrecuadrada se distinguen dos cuerpos. El primeroestá realizado en piedra, mientras que el segundoy superior, es una obra de ladrillo.

Es interesante pasear por las calles y contem-plar las casas nobiliarias de la villa o atravesar elpuente medieval sobre el río Duero, santo yseña de la localidad, y al que las continuas res-tauraciones y reformas han restado parte de suautenticidad. No obstante, la localidad es un buenlugar para que el peregrino reponga fuerzas con

Iglesia de Ntra. Sra. del Rivero en San Esteban de Gormaz.

Page 205: Guia Caminos Tradicionales

205

Guía del Peregrino del Camino de la Lana

Camino de la Lana

la exquisita gastronomía de la zona, basada enlos productos de la matanza, el cordero, lasmigas del pastor, embutidos, las setas con rece-tas tan sugerentes como los níscalos a la cazuelao la sopa de setas de cardo con trufas negrasservidas con una cubierta de hojaldre horneado,los buenos vinos de la Ribera y la conocida man-tequilla soriana.

Pertenecientes a San Esteban de Gormaz el pe-regrino y el turista en su avance se encuentran conlos enclaves de Matanza de Soria y Villálvaro. Res-pecto del primero, MATANZA DE SORIA, cabedecir que es un curioso pueblo rojizo construido enadobe y en el que destacan su iglesia de SanJuan Bautista, románica del siglo XII aunque con-serva también una parte gótica, así como la Ermitade la Virgen de la Guía, a cien metros de la villa.Por su parte, VILLÁLVARO es un pequeño munici-pio que en su parte sur conserva la iglesia de SanMamés que cuenta con un patio cercado por unmuro de piedra con dos entrantes y, ubicada en laparte alta de un cerro próximo y con una vista que

domina el núcleo rural y su cementerio, la ermitade San Pedro, de origen románico.

Tras cruzar ZAYAS DE BÁSCONES llegamosa ALCUBILLA DE AVELLANEDA, enclave situadoen el límite provincial con Burgos, junto al ríoPilde y perteneciente a la Comarca de Tierras delBurgo. Es el último pueblo de la provincia deSoria y cuenta con una bonita iglesia del sigloXVIII y el palacio que perteneciera a los Condesde Avellaneda reconvertido en establecimientoturístico. A las afueras se ubica la ermita queconserva unos grabados de origen romano y endonde se mantiene en pie un Vía Crucis que con-duce hasta el pueblo.

En los alrededores se encuentra la ciudad ro-mana de Clunia que conserva los restos de unimportante anfiteatro, foro y conjunto de termas.La visita a este relevante yacimiento arqueológiconos da la medida de las dimensiones de una ciu-dad de provincias del Imperio Romano y la dis-tribución de sus espacios urbanos.

La población de HINOJAR DEL REY, pedanía

Huerta del Rey

Page 206: Guia Caminos Tradicionales

del municipio de Huerta del Rey, pertenece ya aBurgos. El Camino de la Ruta de la Lana recorreen esta provincia 85 kilómetros, los que separaneste enclave de la capital burgalesa. Como partedel patrimonio religioso Hinojar cuenta la iglesiade San Andrés, edificio que dispone de dos ca-pillas y en donde se venera al patrón de la loca-lidad. En la capilla de San Miguel presidida porun cuadro con la imagen del arcángel descansanlos restos del bachiller de Lezama, importantepersonaje del siglo XV asesinado en este núcleo.Por su parte, la capilla de la Inmaculada destacapor ser el lugar en cuyo altar se ubica el Monu-mento Eucarístico del Jueves Santo.

Seguidamente el peregrino y el turista accedena la localidad de QUINTANARRAYA, también pe-danía de Huerta del Rey y jurídicamente depen-diente de Salas de los Infantes. Este enclavepoblacional está bañado por las aguas de los ríosDor y Arandilla y se sitúa geográficamente a mitadde camino entre la Comarca de La Demanda y laComarca de La Ribera. El nombre del lugar derivade Marcos Quintana Anaya, quien en el año 1215donase todas sus pertenencias en la zona a laOrden de la Milicia del BienaventuradoSantiago. El hecho más relevante en lahistoria del lugar es el paso del Cid ensu destierro como parece acreditarseen un documento oficial que se con-serva. De ese modo no sorprende quesea creencia cierta entre los vecinos elhecho de que por Quintanarraya paseel camino más corto hacia Alcubilladesde Pinarejos, donde acampó el Cid.

Entre su patrimonio destacan suiglesia barroca construida en el año1710 y en cuyo altar mayor se apre-cia una bonita talla de San Pedro deCátedra. Esta imagen se procesionacon fervor y devoción cada 22 de fe-

brero portándola hasta la ermita situada a un parde kilómetros del casco urbano. En esta cons-trucción del siglo XVIII se conserva una bella ima-gen de Nuestra Señora de la Antigua.

El trazado continúa hasta HUERTA DEL REY,ayuntamiento al que pertenecen las pedanías deHinojar, Peñalba de Castro y Quintanarraya. Elpueblo está rodeado de un frondoso bosque depinos, mientras que la población conserva uncasco urbano y una arquitectura popular de en-tramado de madera que le confieren como unlugar pintoresco. El nombre del lugar está rela-cionado con la fertilidad de su tierra mientras queel apellido se vincula a la donación hecha por Al-fonso VII, rey de Castilla y León e hijo de la reinaDoña Urraca, en el año 1137 al Monasterio deSilos tanto de Huerta como de su castillo. A partirdel siglo XIV aparece en la documentación biencomo “Huerta del Rey” bien como “Huerta deRey”, aunque abunda más la última. Entre su ca-serío destaca su iglesia de San Pedro, de estiloneoclásico y dotada de unos bellos retablos y unmagnífico altar, y las ermitas de Santa Maríao de Los Remedios y la de San Roque.

206

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Patio del Monasterio de Santo Domingo de Silos

Page 207: Guia Caminos Tradicionales

207

Guía del Peregrino del Camino de la Lana

Camino de la Lana

Como dato curioso decir que esta localidadpermanece inscrita en el Libro Guinness de losRécords por ser el pueblo con los nombres pro-pios más raros del mundo, tales como: Evilasio,Gláfida, Filadelfo, Walfrido, Hierónides, Filogonio...Además, en la zona son famosos los encierrostaurinos que se celebran en el mes de octubre.

Prosigue el itinerario jacobeo por Pinarejos, laSpinaz del Can del Cantar del Mío Cid y perte-neciente al municipio de Arauzo de Miel, y MA-MOLAR, enclavado a la sombra de Peña Águilay que debe su nombre al componente rocoso desu término municipal y a la forma de algunos pe-ñascales (monte con aspecto de muela), que pre-sumen de estar enclavados en un espacioespectacular incluido en el proyecto de declara-ción de Paisaje Natural de Sabinares de Arlanza

o La Yecla. Su privilegiada ubicación en la Co-marca de la Sierra de La Demanda dota a lospueblos de la zona de una gran riqueza micoló-gica con abundancia de níscalos, boletos, man-sarones, babosillas y capuchinos, entre otrasespecies de setas que junto con las cinegéticasconstituyen la nota distintiva de su gastronomía.

La siguiente población supone todo un hito eneste Camino y, como tal, el peregrino deberáhacer un alto para descubrir la histórica villa deSANTO DOMINGO DE SILOS. Esta localidadposee vinculación directa con la historia del cas-tellano ya que aquí se escribieron las Glosas Si-lenses, consideradas como unas de las primerasmanifestaciones escritas en castellano. La pobla-ción, situada en la ribera del río Mataviejas o Ura,dispone de un más que interesante conjunto mo-

Vista general de Santo Domingo de Silos

Page 208: Guia Caminos Tradicionales

208

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

numental en el que se pueden apreciar restos demurallas, casas blasonadas y edificios religiososentre los que destaca sobremanera el monas-terio de Santo Domingo de Silos (Bien de In-terés Cultural). El primer documento conservadoque hace referencia a este cenobio data del año954. La prosperidad que llegó a alcanzar el mo-nasterio se debe en gran medida a la personaque posteriormente dará nombre al lugar, SantoDomingo de Silos, quien se instaló aquí en el año1041 tras dejar su cargo de prior en San Millánde la Cogolla. La figura del abad de Silos cobrótanta fuerza que tras su fallecimiento el lugar seconvirtió en un centro de peregrinación debido alos milagros que el Santo realizó.

El claustro románico de la abadía es el centroentorno al que giran las diferentes estancias dondese desarrolla la vida de la comunidad monástica.La construcción del claustro de dos pisos, de estilorománico, es un auténtico libro en piedra en el quehan aprendido la Historia Sagrada quienes no sa-bían leer ni escribir gracias a las representacionesescultóricas de los capiteles. Igualmente son ma-ravillosos los grandes relieves de sus esquinas,entre los que nos interesa destacar el de los Dis-cípulos de Emaús representados caminando conCristo, como peregrinos. En su espacio abiertoajardinado, destaca el esbelto ciprés, plantado enel año 1882, que inspirase al poeta Gerardo Diegoun soneto escrito in situ. El monasterio de SantoDomingo de Silos es internacionalmente conocidopor los cantos gregorianos entonados cada día enla iglesia por la comunidad benedictina, especial-mente el rezo de vísperas a la caída de la tarde yen el que es habitual la participación como espec-tadores de numerosos turistas y curiosos.

Otros de los reclamos turísticos de la localidadson la iglesia de San Pedro de Silos, edificiode los siglos XII al XVII en cuyo interior se albergala Virgen del Mercado, patrona de la población;Calle de Covarrubias

Page 209: Guia Caminos Tradicionales

209

Guía del Peregrino del Camino de la Lana

Camino de la Lana

el rollo jurisdiccional; el propio entra-mado urbano que es Conjunto Histó-rico-Artístico (Bien de InterésCultural) y el Museo de Sonidos de laTierra.

Entre otras opciones gastronómicas,el cabrito asado es el plato estrella dela rica y variada gastronomía de la zonaen la que no suele faltar un buen em-butido, las truchas de río y el postre delabuelo a base de queso de Burgos connueces de Silos y miel de espliego.

Tras la pequeña población de RE-TUERTA, en donde lo más destacado essu casco urbano y su arquitectura po-pular de entramado de madera, se llegaa otra de las localidades históricas deesta Ruta de la Lana: Covarrubias.

La villa medieval de COVARRUBIASes uno de los mejores ejemplos de la ar-quitectura popular castellana y de ahí sudeclaración como Conjunto HistóricoArtístico (Bien de Interés Cultural). Enel siglo X, el primer conde independientede Castilla, Fernán González y su hijo, el condeGarcía Fernández, convertirán a esta localidad dela Comarca del Arlanza en capital del primer In-fantado de Castilla y cabeza de uno de los seño-ríos monásticos más importantes. El peregrino yel turista no debe perderse la visita del crucerodel siglo XV y del archivo del Adelantamiento deCastilla (siglo XVI). Destaca también la torre deDoña Urraca (Bien de Interés Cultural), torreóndonde se dice que fue emparedada por su propiopadre, Fernán González. La Colegiata de SanCosme y San Damián (Bien de Interés Cultu-ral), edificio del siglo XV en cuyo interior albergaun claustro del XVI en donde se puede apreciar latumba de la princesa Cristina de Noruega, esposadel infante Don Felipe, un órgano del XVII y un

museo parroquial. En estos espacios se encuentraun magnífico retablo flamenco con la representa-ción de la Adoración de los Reyes Magos.

Asimismo se conserva la casa del Obispo Peña(siglo XVI), restos de las murallas del siglo X, laCasa de Doña Sancha, perteneciente al siglo XV,la antigua casa-palacio de Fernán González, tam-bién del siglo XV y los rollos jurisdiccionales(Bien de Interés Cultural), uno situado frente alArchivo del Adelantamiento de Castilla y el otrofrente al Torreón de Fernán González.

En el municipio de MECERREYES destacasobre el caserío construido en piedra de sillería ymampostería la iglesia de San Martín Obispo.Se trata de un edificio del siglo XVI dedicado porcompleto a San Martín de Tours. Dispone de un

Colegiata de San Cosme y San Damián

Page 210: Guia Caminos Tradicionales

210

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

retablo de tipo churrigueresco con columnas sa-lomónicas. La patrona de la localidad es la Virgendel Camino, a la que se construyó una ermitanueva tras la demolición de la original. Merece lapena visitar el monumento en honor al Cid Cam-peador, que atravesó estas tierras durante sudestierro a Valencia, y el Dolmen de Cubillejo deLara o de Mazariegos, de la Edad de Bronce ycon grabados rupestres que representan deforma esquemática figuras animales y un signode tipo solar.

El itinerario de este trazado se acerca a su finalno sin antes recalar en el municipio de HONTO-RIA DE LA CANTERA, pequeña población delAlfoz de Burgos, en la que se puede visitar la pri-sión excavada en la misma cantera, que da so-brenombre al municipio, y que fuera más tardeutilizada como polvorín. De este lugar procede lapiedra con la que se construyeron muchos tem-

plos castellanos, especialmente la Cate-dral de Burgos. Las ruinas de la ermitade Sanlices y la iglesia de San MiguelArcángel (siglo XVI) con dos valiosasportadas, son algunos de sus principalesmonumentos.

Tras REVILLARRUZ, en donde des-taca su iglesia con pórtico de entraday la pila bautismal de su interior, y CO-JÓBAR, perteneciente al municipio deModúbar de la Emparedada, se llega aSALDAÑA DE BURGOS a tan sólo 10kilómetros de la capital burgalesa. Eneste enclave merece la pena visitar laiglesia de la Exaltación de la SantaCruz, edificio gótico con capilla rena-centista con decoración vegetal y capi-teles corridos. La portada es clasicistacon arco de medio punto y el retablomayor es de estilo barroco con colum-nas salomónicas.

Merece la pena desviarse unos kilómetrospara visitar El Palacio de Saldañuela, perte-neciente al municipio de Sarracín. El edificio,situado en medio de la naturaleza, presta unimportante servicio como centro de estudios yformación y pertenece en la actualidad a unaentidad bancaria. El conjunto está formado porun torreón medieval del siglo XV y un palacioque añadió Doña Isabel de Osorio en el sigloXVI y que posee una fachada con doble arque-ría de arcos rebajados y en cuyo interior hayuna fuente de estilo renacentista con figurasde las Tres Gracias.

Desde Saldaña las agujas de la Catedral deBURGOS se otean en el horizonte. Llegar hastala capital castellana supone, por una parte, fina-lizar el Camino de la Lana y, por otra, adentrarnosen el Camino Francés por el que proseguir en di-rección a Santiago.

Arco de Santa María en Burgos

Page 211: Guia Caminos Tradicionales

Catedral de Burgos

Page 212: Guia Caminos Tradicionales

212

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

BurgosItinerario principal

CAMINO LOCALIDAD DISTANCIAen Km

Ávila10

3

Burgos

10

2

6

11

6

4

14

8

12

7

8

2

Alcubilla de Avellaneda

Hinojar del Rey

QuintanarrayaHuerta del Rey

Mamolar

Santo Domingo de Silos

RetuertaCovarrubias

Mecerreyes

Hontoria de la Cantera

Revillauz

Cojóbar

Saldañade Burgos

Page 213: Guia Caminos Tradicionales

213

Guía del Peregrino del Camino de la Lana

Camino de la Lana

SORIAItinerario principal

CAMINO LOCALIDAD DISTANCIAen Km

Ávila10

Atienza

Retortillo deSoria

Tarancueña

Caracena

Carrascosa de Abajo

Fresno de Caracena

Ines

OlmilloSan Estebande Gormaz

Matanza de SoriaVillálvaro

Zayas de Bascones

Alcubilla de Avellaneda

22

8

6

5

4

8

4

7

7

3

6

6

Page 214: Guia Caminos Tradicionales

CapítuloV

El Camino Real de Invierno

214

Page 215: Guia Caminos Tradicionales

215

Camino Real del Invierno

Aunque es el llamado “Camino Francés a Compostela” el itinerario más conocido y el másutilizado de las Rutas Jacobeas, existen otras sendas que por su documentación históricao utilización tradicional deben ser conocidas y tenidas en cuenta. Este es el caso del lla-

mado “Camino de Invierno a Santiago” también denominado en Castilla y León “Camino Real deInvierno” que partiendo de Ponferrada llega a Santiago de Compostela recorriendo un espacioque nos lleva por El Bierzo leonés a través del paraje natural de Las Medulas y a partir del enclavede Puente de Domingo Flórez se introduce por tierras gallegas siguiendo los cauces de los ríosSil y Miño y cruzando las Comarcas de Valdeorras, Quiroga, Tierra de Lemos y Chantada, enlazaren la localidad pontevedresa de Lalín con la Vía de la Plata en su prolongación por el Camino Mo-zárabe-Sanabrés y continuar con dirección a Santiago.

Tal y como queda reflejado en su denominación la razón de ser de este viejo camino que los pe-regrinos utilizan hasta el siglo XVIII era evitar las penurias climatológicas invernales. El Puerto de ElCebreiro y el caudal de los ríos del Valle del Valcárcel hacían imposible el tránsito de peregrinos conla llegada del invierno. A la dificultad orográfica de El Cebreiro se suma la climatológica con unascumbres completamente cubiertas de nieve lo que unido a la pluviometría del Valle, que aumentade forma considerable el caudal de los numerosos ríos que, además carecían de puentes para salvarsus aguas, propiciaron la búsqueda de una variante que permitiera a los peregrinos alcanzar la metacompostelana.

La nueva opción parte de Ponferrada y conduce a los peregrinos a través de las viejas calzadasromanas utilizadas en su día para transportar el oro del yacimiento de Las Médulas. Desde allíavanza a la zona sur de la provincia de Lugo para recorrer las sendas paralelas al río Sil y otrositinerarios fáciles de atravesar. Cruza el valle de Lemos, por la fortificada ciudad de Monforte,desde cuyo castillo de los señores de Lemos y monasterio benedictino, emplazados en medio dela villa y en la cima del monte, se podían vigilar todos los caminos que llegaban por aquí. La rutasigue hacia la cuenca del río Miño, cruzando por la villa de Belesar, en cuyo lugar había un puenteromano. A partir de aquí se inicia una ascensión por los bancales de viñedos, donde se cultiva elapreciado vino de la Ribeira Sacra, hacia la villa de Chantada. Continuamos subiendo, hacia elmonte O Faro, desde cuya cumbre, además de poder rezar en la ermita de Nuestra Señora de OFaro, se pueden contemplar impresionantes paisajes de las cuatro provincias gallegas. El caminoprosigue más liviano por la continua bajada que nos lleva a la villa de Rodeiro y luego por Lalín.A 6 Km. de ésta última, en A Laxe, el peregrino se incorpora a los últimos kilómetros de la Vía dela Plata en su prolongación por el Camino Mozárabe-Sanabrés en busca de la meta composte-lana.

Este itinerario alternativo contó históricamente con uno de los aspectos más valorados por losesforzados peregrinos: protección. Por tierras de la Comunidad Autónoma de Castilla y León estetrazado discurre a lo largo de 43,3 kilómetros y eran los caballeros templarios que habitaban el

Presentación

Guía del Peregrino del Camino Real de Invierno

Page 216: Guia Caminos Tradicionales

216

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Castillo de Cornatel en Villavieja quienes se encar-gaban de proporcionar auxilio y protección al pere-grino que tenía la protección asistencial del célebreHospital de Nuestra Señora de la Consolación en Ca-rucedo, junto al conocido conjunto arqueológico deLas Medulas, declaradas Patrimonio de la Humani-dad por la UNESCO.

Es abundante la documentación que hace refe-rencia a este viejo e histórico Camino de Invierno aSantiago que no sólo utilizaban los peregrinos sinotambién los viajeros y comerciantes como parte desu recorrido y vía de comunicación entre los históri-cos reinos de León y de Galicia, fundamentalmentehasta el año 1788. A partir del momento en que seabre la comunicación con Galicia a través de la zonadel Río Valcárcel, permitiéndose el tránsito con co-modidad de caballerías montadas, personas a pie y,más tarde, carros y carreta, este trazado opcionalcomenzará a decaer en su uso.

Esta senda que une Ponferrada con Santiago deCompostela a través de 271,3 kilómetros busca hoysu protagonismo no sólo como una alternativa de in-vierno, estación que ya no representa las dificultadesde los tiempos medievales, sino como una alternativaque experimenta a partir de Ponferrada el itinerariodel Camino Francés. Además este itinerario nosofrece un rico patrimonio artístico- paisajístico, si te-nemos en cuenta que cruza gran parte de los caño-nes del río Sil, por la Ribeira Sacra, salpicada denumerosas iglesias y monasterios románicos.

Las instituciones locales están redoblando esfuer-zos para conseguir el objetivo de revitalizar el trazadogracias al uso que de él den los peregrinos. No obs-tante, cabe indicar que los servicios para la atenciónde los peregrinos no son aún muy abundantes peroquien se incline por este camino disfrutará de espec-taculares y bellos paisajes, de pueblos típicos, de lu-gares históricos y de unas sendas y veredasreconfortantes tanto para peregrinos como para turis-tas con sensibilidad jacobea.

Imagen de la talla del Caballero Templarioen Santalla del Bierzo.

Page 217: Guia Caminos Tradicionales

Localidades Distancia

Ponferrada a Toral de Merayo (Castilla y Leon, León) 5,5 Kilómetros Toral de Merayo a Villalibre 3 Kilómetros Villalibre a Priaranza del Bierzo 1,9 Kilómetros Priaranza del Bierzo a Santalla del Bierzo 3,5 Kilómetros Santalla del Bierzo a Villavieja 6,4 Kilómetros Villavieja a Borrenes 5,7 Kilómetros Borrenes a Las Médulas 4,9 Kilómetros Las Médulas a El Puente de Domingo Florez 12,4 Kilómetros El Puente de Domingo Florez a A Rua (Galicia) 33 Kilómetros A Rua a Quiroga 28 Kilómetros Quiroga a Monforte de Lemos 33 Kilómetros Monforte de Lemos a Chantada 29 Kilómetros Chantada a Rodeiro 27 Kilómetros Rodeiro a A Laxe( Lalín) 27 Kilómetros A Laxe a Ponte Ulla 34 Kilómetros Ponte Ulla a Santiago 17 Kilómetros TOTAL 271,3 Kilómetros

Kilometros en Castilla y Leon: 43,3Distancia desde El Puente de Domingo Florez hasta Santiago 228Distancia Total del Camino Real de Invierno Hasta Santiago: 271,3

Guía del Peregrino del Camino Real de Invierno

Paisaje del Bierzo

217

Camino Real de Invierno

Tabla Índice del Itinerario del Camino Real de Invierno

Page 218: Guia Caminos Tradicionales

El peregrino inicia este recorrido en PONFE-RRADA, desde La Basílica de Nuestra Señorade la Encina y bordeando el Castillo de los Tem-plarios (Bien de Interés Cultural) por las tortuo-sas calles del casco antiguo llegará al puentemedieval sobre el río Boeza, recientemente res-taurado. Mientras que peatones y peregrinos tran-sitan por el histórico puente, el tráfico rodado sedesvía por la obra civil de moderno diseño cons-truida a la vera del histórico puente.

Dejamos Ponferrada por el antiguo puente co-nocido como Pomboeza en dirección al parajedenominado “El Pajariel”, espléndido ParqueForestal desde el que se inicia este trazadorumbo a Santiago. La Junta de Castilla y León yel Ayuntamiento ponferradino trabajan en los úl-timos años para dar forma a un ambicioso pro-yecto diseñado para las 588 hectáreas queocupa El Pajariel y que pretende: la representa-ción de diversos paisajes vegetales, la revitaliza-

ción del monte a través de los productos que elmismo ofrece, la potenciación de las actividadesen la naturaleza y la mejora de la accesibilidad.En definitiva, recuperar el monte para ofrecer unaamplia gama de actividades culturales, recreati-vas, eco-educativas, lúdicas y deportivas, propor-cionando un nuevo espacio natural y cultural a laciudad de Ponferrada.

El diseño preliminar del Parque ha estado engran medida condicionado por el relieve abrupto yescarpado del monte. Una orografía caracterizadapor las fuertes pendientes, los fondos de valles yvaguadas, y las pequeñas áreas llanas así comopor la cercanía y mayor altitud con respecto a laciudad de Ponferrada. Las amplias vistas del en-torno y el contacto con los cuatro núcleos pobladospróximos convierten a este espacio en un reclamoturístico de primer nivel. Las diferentes zonas delParque están conectadas a través de una serie deitinerarios temáticos: los paisajes vegetales, las

218

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Castillo de Ponferrada

Page 219: Guia Caminos Tradicionales

cumbres, los usos tradicionales y los productos delmonte, el Bierzo, los monjes...

A tan sólo tres kilómetros se encuentra la po-blación de TORAL DE MERAYO, pedanía de Pon-ferrada. Es un pueblo cuidado, con unaarquitectura en la que predominan las construc-ciones unifamiliares típicas de los pueblos deesta zona del Valle del Oza con cubiertas de pi-zarra y galerías corridas y abiertas con balaus-tradas de madera. Además, aquí comienza lasenda de los monjes y montes Aquilanos queconduce, siempre a orillas del río Oza, hasta Pe-ñalba de Santiago.

Esta es una zona de fértiles tierras regadas porlas aguas del río Sil y de su afluente el Oza al quelos lugareños llaman Valdueza. Un curso fluvial sal-vado por el puente medieval de medio punto, tresojos y a dos vertientes que en el pueblo bautizancomo “romano” y por el que pasan los peregrinosque llegan hasta la plaza mayor procedentes dePonferrada.

En el centro del pueblo se alza la Capilla-Er-mita del Cristo, sencilla construcción en piedrapizarrosa de una sola nave. El tejado es tambiénde pizarra y dispone de una espadaña de doscuerpos con balconcillo junto a los huecos dis-puestos para la colocación de las campanas. Re-matan la espadaña los nidos de cigüeña tantípicos en esta zona de las tierras de León. Tam-bién como parte de su patrimonio arquitectónicodestaca la iglesia del Salvador, de estilo neo-clásico. Es una maciza construcción de sillaresde granito de Monte Arenas y bloques de pizarradel lugar donde se alzan dos torres cuadradascoronadas por sendos capiteles de pizarra conbola y aguja, según el tipo madrileño, que flan-quean su portada principal situada a los pies. Enla fachada se aprecia un gran cuerpo en el quese abre la puerta dintelada y un frontón triangularque remata el hastial. El edificio es de una solanave con cuatro tramos, dos capillas laterales ycúpula sobre el crucero. El nombre del templorecuerda los documentos del siglo XV en dondese recoge la existencia de un poblado del mismonombre “San Salvador”.

Tres kilómetros después de dejar atrás Toralse llega al poblado de VILLALIBRE pertenecienteal municipio de Priaranza del Bierzo. Situado a490 metros de altitud sobre el nivel del mar sunombre completo es Villalibre de la Jurisdicción.

Paseando por sus calles el peregrino y el tu-rista descubrirán alguna casona con su precioso“corredor”, y aunque se encuentre prácticamente

219

Guía del Peregrino del Camino Real de Invierno

Camino Real de Invierno

Iglesia del Salvador en Toral de Merayo

Page 220: Guia Caminos Tradicionales

en ruinas merece la pena hacer un alto ante lacasa solariega de la Familia Yebra con su es-cudo nobiliario. En su caserío sobresalen laiglesia parroquial de San Juan Bautista y laermita del Santo Cristo de la Vera Cruz, obralevantada en el siglo XVIII y utilizada hoy en díacomo lugar de reunión comunal y edificio de usosmúltiples para los habitantes del pueblo.

Por lo que respecta a su templo parroquialde San Juan Bautista llama la atención por sublancura exterior. El templo data de comienzos

del siglo XVII y fue construidoen el mismo solar de uno an-terior del que nada se con-serva. Tiene planta en formade “T” y dispone de espadañade cuerpo único: hastial, cam-panario y remate triangulartodo en un conjunto al modelomedieval con dos huecos paralas campanas y un terceromás arriba donde está colo-cado el esquilón. En el interiordestaca un retablo mayor deestilo barroco.

En todos los pueblos de estazona de El Bierzo hay quehacer mención especial a sugastronomía y dentro de éstaespecialmente a los dulcescuyos ejemplos más típicosson los almendrados y las ros-cas. El pan de hogaza, la em-panada, el caldo de berza y laandrolla, embutido parecido albotillo berciano elaborado concarne de cerdo junto con lapiel asada y picada en trozospequeños, y todo ello adobadocon pimentón, sal y ajo. No hay

que olvidarse tampoco de las castañas asadasen torno a las cuales se desarrollan las popularesfiestas del magosto que en este enclave se des-arrollan con un programa de actos bajo la deno-minación de FestiLibre.

Avanzamos en nuestro camino hasta PRIA-RANZA DEL BIERZOmunicipio que dista del an-terior apenas 1,9 kilómetros y al que se llega porcaminos rurales que bordean el pueblo por sen-das entre zonas verdes y amarillas a través detierras y huertos. Nos desviamos de los caminos

Ermita del Santo Cristo de la Veracruz en Villalibre

220

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Page 221: Guia Caminos Tradicionales

de peregrinos para alcanzar la Calle Real queatraviesa de punta a punta el municipio. Su igle-sia parroquial de San Salvador pese a ser demoderna construcción guarda en su interior tallasde interés procedentes del anterior templo ubi-cado en el mismo solar y del que nada queda trasser devastado en un incendio.

Como complemento a su patrimonio históricoy artístico cabe reseñar el paisajístico. Ésta esuna zona de un alto valor natural donde hay quedestacar las magníficas vistas de la comarcadesde el mirador de Priaranza. Un paisaje dondeabundan los nogales, los almendros y los casta-ños. La abundancia de este tipo de árboles enestos núcleos de población permite una gastro-nomía donde nueces, almendras y, especial-mente, las castañas son elementos a tener en

cuenta. Estas últimas forman parte esencial del“Buen Yantar” tanto asadas como en almíbar, unacocina que se marida de forma excelente con losaguardientes u orujos típicos, ya sean blancos ode guindas y cerezas. Este municipio produce enabundancia productos de calidad entre los quedestacan: vino, manzana reineta, pimiento, boti-llo, cecina y la pera conferencia.

A las afueras del pueblo, ya camino de Santalla,se localiza al borde del Camino por el que transitanlos peregrinos una gran casona conocida como “ElPalacio”. Por este mismo itinerario, en el términode Santalla del Bierzo hay que hacer mención a latalla en el tronco de un árbol de un caballero tem-plario. Completa el singular monumento varios sím-bolos y la siguiente inscripción “Camino Real deInvierno. Vía Real de Peregrinación”.

221

Guía del Peregrino del Camino Real de Invierno

Camino Real de Invierno

Ayuntamiento de Priaranza del Bierzo

Page 222: Guia Caminos Tradicionales

Pronto se llega por el antiguo Camino Real alpueblo de SANTALLA DEL BIERZO. Desde laatalaya donde se encuentra la localidad la visiónes privilegiada. El paisaje de esta zona bercianadesde este excepcional mirador sobrecoge: unbosque de chopos y un anticipo, en miniatura, delo que veremos más tarde cuando lleguemos alparaje natural de Las Medulas. El peregrino y elturista pueden disfrutar de la visión de Las Ba-rracas de Santalla, producto de los arrastres alu-viales de tiempo de los romanos para conseguirarrancar a las entrañas de los montes el oro.Estos arrastres originaron un extenso y espesomanto sedimentario en forma de taludes con ca-prichosos perfiles que hoy son un verdadero mo-numento nacional.

En cuanto a los monumentos artísticos des-

taca en Santalla la iglesia parroquial de SantaMarina. Es ésta una construcción del siglo XVIIIde una sola nave y varias capillas laterales. Suretablo mayor es de estilo rococó, como tambiénlo son algunos otros elementos de la iglesia. Latorre sigue el estilo de las de la zona, construidaen tapial y piedra pizarrosa, siendo el tejado tam-bién de pizarra.

De camino a la siguiente parada se encuentrala ermita de la Virgen del Carmen, reedificadarecientemente después de que una fuerte riaday el desbordamiento del arroyo próximo provoca-ran importantes desperfectos sumiendo al edifi-cio en un penoso estado.

Las vistas y paisajes que contemplan peregri-nos y turistas por estos parajes son dignos demención. Los pequeños valles, caminos y arroyos

222

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Vista de Santalla de Bierzo

Page 223: Guia Caminos Tradicionales

se van sucediendo interrumpidos por la presen-cia de pequeños pueblos. Son tierras frondosascon abundancia de chopos y otras muchas va-riedades arbóreas y en donde también se venzonas dedicadas a cultivos hortícolas.

Así, después de un corto recorrido de 6,4 kiló-metros, se llega al enclave de VILLAVIEJA, puebloperteneciente a Priaranza y que en su día, en loscomienzos del siglo XVI, estuvo bien datado confueros otorgados por el marqués de Villafranca. Ar-tísticamente es digna de mención la iglesia deSantiago que guarda una imagen de Santiago pe-regrino fechada en el siglo XII y procedente delcastillo que hay en la localidad. Los peregrinospasan junto a la puerta de este templo que cuentacon una airosa espadaña de un solo cuerpo erigidaen tapial y combinada con piedra de sillería y rús-

tica. El conjunto se adorna con un reloj de sol. Porsu parte, el acceso a la iglesia se configura con unpequeño y sencillo zaguán.

En el pueblo también se puede ver un horno yuna fragua recientemente restaurados además dealgunos palomares, algo no muy típico en la zona.

Pero sin duda, el elemento patrimonial mássignificativo es el castillo de Cornatel (Bien deInterés Cultural) que se alza sobre un altozanode los Montes Aquilanos. La historia de esta for-taleza está íntimamente ligada a la de los Tem-plarios y tras la desaparición de la orden tuvoimportantes señores y alcaides de notables ape-llidos como los Osorio, Quirós o Cabeza de Vaca.El baluarte era conocido en el siglo XI como Cas-tillo de Ulver aunque su origen podría remontarsetiempo atrás. A comienzos del siglo XIII pasa a

223

Guía del Peregrino del Camino Real de Invierno

Camino Real de Invierno

Iglesia de Santiago en Villavieja

Page 224: Guia Caminos Tradicionales

manos de los Templarios de Ponferrada, para conposterioridad haber sido propiedad de los condesde Lemos y de los marqueses de Villafranca. Laconstrucción actual data del siglo XV, principal-mente, y cuenta con una sola muralla recorridapor un paseo de ronda defensivo, totalmente al-menado y al que se accede por medio de unalarga y empinada cuesta que se salva con unaescalera hasta el pie de la fortaleza.

Como curiosidad, decir que el escritor bercianoEnrique Gil y Carrasco utiliza este castillo como es-cenario para el desarrollo de la trama de su novelaEl Señor de Bembibre que narra las historias delos pobladores del lugar y cuenta cómo era la vidaen este Castillo de Cornatel, situado en la ruta ja-cobea entre Villavieja y la comarca de Las Médu-las, y, concretamente, del municipio de Borrenes.Además, en su interior existe un museo en el que

se recrea el pasado del fuerte y la Asociación deAmigos del Castillo de Cornatel y su Entorno fuela promotora de la exitosa Noche de Cornatel, jor-nada de puesta en valor del monumento a partirdel desarrollo de distintas actuaciones de músicacelta y actividades de tipo medieval.

Desde esta atalaya natural que se asoma a untajo sobre el torrente de Rioferreiros el peregrinoy el turista contemplan un bello y variado paisaje:los Picos de La Aquiana, al sur; Las Médulas y elcercano Lago de Carucedo, al oeste; la ribera delSil con el fondo de los picos de los Ancares, alnorte, y una perspectiva de montes y más mon-tes, al este. Este es sin duda, un espacio único,excepcional, que invita a hacer un alto en el ca-mino para contemplar, sentados en lo alto de esteCastillo, una parte del Bierzo a nuestros pies.

Entre las localidades que nuestra vista alcanza

224

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Calle de Borrenes

Page 225: Guia Caminos Tradicionales

está BORRENES con un término municipal cu-bierto de castaños, nogales y monte bajo. Partedel embalse de Campañana se encuentra dentrodel término municipal, zona habitada desde tiem-pos antiguos como queda evidenciado en la exis-tencia de numerosos castros prerromanos. De laépoca de los romanos se pueden ver aún los ca-nales que desde lejos portaban el agua para lavarla tierra del yacimiento aurífero de Las Médulas.

En su caserío destaca su iglesia parroquial deSan Vicente en cuyo interior se puede contemplarla imagen románica de la Virgen de la Vega objetode gran tradición y mayor devoción lo que le hapermitido hacerse con un ajuar dotado de una im-portante cantidad de joyas de plata entre las quedestacan su corona y otras alhajas. Cuentan queesta riqueza motivó la codicia de cierto personaje“quien sustrajo las preciosas prendas del interiordel templo”. No obstante, “cuando iba a salir conel tesoro se quedó inmóvil. El mayordomo quetodos los días visitaba la ermita para vigilar cómose iban consumiendo las velas al abrir la puertase asustó al ver a una persona en medio de la er-mita, inmóvil y con las joyas en la mano. El ma-yordomo llamó al alguacil de la cárcel y el ladrónfue prendido. Lo untaron con miel y lo pusieron en

el cruceiro de la plaza paraque todos los que pasasen porel Camino Real le dieran unlatigazo con un ramal”, con-cluye el relato.

Estamos en zona de viñedosy los pueblos en general quecruza este camino son peque-ños oasis de paz en medio dela naturaleza, como acurruca-dos en las laderas de los mon-tes con grandes masasforestales y monte bajo conmucho paisaje y poco paisa-

naje durante los 5,7 kilómetros que nos separan dela localidad anterior.

Basta con observar los tejados que coronan lasviviendas de esta zona para darse cuenta de quenos encontramos en un lugar en el que abunda lapizarra, cuya extracción da trabajo a no pocas per-sonas en las canteras situadas en la Comarca dela Cabrera. Aunque los peregrinos no llegan hastael pueblo de Carucedo sí atraviesan por su tér-mino municipal al que también pertenece el lagodel mismo nombre. La gran masa de agua dellago de Carucedo tiene su origen en las extrac-ciones de tierra de la época romana de la vecinaexplotación de Las Médulas. El lago tiene un granvalor ecológico por la flora y la fauna de las quedisponen su ribera, y entre las especies animalesdestacan los patos cuya abundancia les convierteen protagonistas del paraje. En lo literario, la granmasa de agua es el escenario en el que se des-arrolla una parte de la trama de la novela román-tica de Gil y Carrasco El Señor de Bembibre.

El itinerario del Camino Real de Invierno al-canza el pueblo de LAS MÉDULAS, pertene-ciente al ayuntamiento de Carucedo. Este núcleoha cambiado su economía basada en los recur-sos agrícolas por otra centrada en el potencial

225

Guía del Peregrino del Camino Real de Invierno

Camino Real de Invierno

Paraje Natural de Las Médulas

Page 226: Guia Caminos Tradicionales

turístico del Paraje Natural de Las Médulas(Bien de Interés Cultural). El pueblo no es muygrande y en él destaca su iglesia de los SantosSimón y Judas, un templo que dispone de unpequeño pórtico y una airosa espadaña de doscuerpos y huecos para tres campanas así comoun pequeño pórtico.

Pero sin duda lo más significativo de la locali-dad es el telón de fondo en el que se enmarcaeste edificio dibujado por las curiosas y coloristasformas de las montañas fruto de la intervencióndel hombre. Lo que en un principio, y por tres si-glos, fue una de las agresiones más importantesal medio ambiente, para arrancar del vientre dela montaña el oro por parte de los romanos, lanaturaleza ha transformado con el paso de losaños en uno de los paisajes más bellos de la pe-nínsula reconocido como zona arqueológica enel año 1996 y declarado por La UNESCO en elaño 1997 como Patrimonio de la Humanidad. Estambién Monumento Natural desde el año 2002.

La contemplación de la explotación minera enla zona arqueológica de Las Médulas sobrecogepor su belleza marcada por el contraste entre elverde de los castaños y el rojo de los picachos, ypor su grandiosidad. Una obra de ingeniería enperfecta simbiosis con la naturaleza resumida enlas siguientes frases:

“Una catedral de barro de múltiples cresteríasse ha esculpido en el gran monte.El oro y Roma tuvieron la culpa.El tiempo y la belleza se lo hdisculpado”

La extracción del oro del cauce de los ríos esmuy sencilla. Basta con arañar, limpiar o cribarlas arenas auríferas y lavarlas con una batea ocuenco. Las areniscas y materiales poco pesa-dos son expulsados de la batea y en su fondosólo queda el mineral. Y a esto es a lo que sededicaron los romanos, al menos, durante losdos primeros siglos de nuestra era. En cuanto a

226

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Iglesia de los Santos Simón y Judas en Las Médulas

Page 227: Guia Caminos Tradicionales

número de kilos de oro extraídos en este tiempohay cifras para todos los gustos. No obstante, elcriterio mayoritariamente aceptado es que tu-vieron que moverse unos 85 millones de metroscúbicos de tierra para conseguir entre cuatro ycinco toneladas de oro. De lo que no cabe dudaes que este trabajo “de romanos” propició unamodificación sustancial del paisaje dando comoresultado unos impresionantes farallones que elpaso del tiempo ha agraciado con la declaraciónde importantes títulos. Con la retina aún impresionada por tanta be-

lleza los peregrinos avanzan por estas viejasrutas y por caminos hechos en parte para la ex-plotación de los yacimientos de oro. Así se llegahasta los límites de la Comunidad de Castilla yLeón en estas tierras de El Bierzo.

Se llega al municipio de EL PUENTE DE DO-MINGO FLÓREZ, después de bajar el valle del ríoCabrera y pasar el valle de Valdebría. Se atraviesael paraje conocido como de San Paulo y se accedeal pueblo por la Calle Real después de un recorridode 12,4 kilómetros desde el pueblo anterior. Entresu caserío destaca la iglesia de la Asunción y decamino al municipio la ermita de San Roque.

La calle principal desemboca en el puente quecruza el río Cabrera, obra civil que ha cambiadode ubicación trasladándose unos treinta metrosaguas abajo con respecto al lugar en el que Do-mingo Flórez lo construyese hace más de 700años. El puente justifica el porqué del nacimientode esta población que es un hito histórico en lacomunicación entre Castilla y Galicia y de ahí elque fuese un enclave económico codiciado porlos señores feudales.

La documentación existente sobre el lugardescribe como unos de los primeros poseedoresdel lugar a la familia Rodríguez de Valcarce. Enel año 1228 el rey Alfonso IX le otorga la pose-sión del lugar a su alférez Rodrigo Fernández y

un siglo más tarde, según la documentación his-tórica existente, continua siendo propiedad deesta familia ligada a la tenencia de Ulver.

Como se ha dicho el nombre del pueblo setoma de quien se dice construyó un puente en elsiglo XI, Domingo Flórez, para así flanquear el ríoy llevar a sus ganaderías de una a otra orilla. Lariqueza ganadera fue durante muchos siglos degran importancia como lo fue la agricultura, prin-cipalmente centrada en los viñedos y en los cas-taños. En la actualidad la villa tiene en la industriaminera y en el turismo en alza sus principalesmotores económicos.

A partir de aquí nos introducimos en la partemás oriental de la provincia de Orense, por lazona o Comarca de Valdeorras. A 15 kilómetrosestá El Barco de Valdeorras y nuestro CaminoReal de Invierno se hace gallego por los cuatrocostados para a través de Monforte de Lemos,Chantada, Lalín y A Laxe, donde se funde con losúltimos kilómetros de la prolongación de la Víade la Plata por el Camino Mozárabe-Sanabrés,llegar a Compostela y como peregrinos dar elabrazo al Apóstol Santiago.

227

Guía del Peregrino del Camino Real de Invierno

Camino Real de Invierno

Puente de Domingo Florez

Page 228: Guia Caminos Tradicionales

228

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

LEÓN

Borrones

Las Medulas

Puente de DomingoFlorez

5,7

4,9

12,4

Page 229: Guia Caminos Tradicionales

229

Guía del Peregrino del Camino Real de Invierno

Camino Real de Invierno

Itinerario principal

CAMINO LOCALIDAD DISTANCIAen Km

Ávila10

Ponferrada

5,5

Toral de Merayo

Villalibre

Priaranza delBierzo

Santalla

Villavieja

3

1,9

3,5

6,4

Page 230: Guia Caminos Tradicionales

CapítuloVI

EL CAMINO DE SANTIAGO EN LOS LIBROSBibliografía básica y biblioteca jacobea

230

Page 231: Guia Caminos Tradicionales

231

Guía de los Caminos Tradicionales

Caminos Tradicionales

Desde que Aymeric Picaud, clérigo trotamun-dos que recorrió el Camino de Santiago en elsiglo XII seguramente por encargo del Papa Ca-lixto II, escribió el célebre Códex Calixtinus con lobueno y lo malo que en él encontró, este itinera-rio de peregrinación ha concitado el interés demillones de personas de todo el mundo y parti-cularmente de los países que hoy constituyen Eu-ropa. Miles y miles de gentes de toda condiciónhan dejado plasmadas para la posteridad a tra-vés de los más variados escritos un increíble nú-mero de inquietudes, intereses y, en el más realsentido de la palabra, pasos que nos llevan a lameta Compostelana.

Son cada día más los peregrinos que se con-vierten en estudiosos de las rutas y tambiénabundan los investigadores que después de es-tudiar en los libros desean sentir en vivo aquelloque en los textos han descubierto, convirtiéndoloen un viaje apasionante a veces porque nos sirvepara refrescar la memoria de lo conocido, otrasporque nos introduce en aspectos de los que sólosabíamos de su existencia e incluso porque abrenuevas ideas y conocimientos.

Esta peregrinación por la bibliografía jacobeano tiene nada que ver con la que hacen los pe-regrinos recorriendo los itinerarios jacobeos, peroes una oportunidad que se nos ofrece a todospara interesarnos por el itinerario del CaminoFrancés que ha sido declarado “Itinerario CulturalEuropeo” y “Patrimonio de la Humanidad” y porlos otros Caminos que recorren España. Que lle-gue por un medio tan clásico como son los libroscreemos es una buena iniciativa en estos tiem-pos en que a veces, como en los Caminos, sehace preciso recorrer aspectos de la vida a ritmode otros tiempos.

Finalmente, destacamos la existencia de unCentro de Estudios y Documentación del Caminode Santiago en tierras de Castilla y León, concre-

tamente en el Real Monasterio de San Zoilo de Ca-rrión de los Condes (Palencia). Algo así como unabiblioteca especializada y pública que se instala alalcance de todos y de forma continuada en eltiempo. El Centro se ha convertido en los últimosaños en un referente para los estudiosos de losCaminos de Santiago que cada vez con más asi-duidad consultan sus fondos bibliográficos.

Sus dependencias están abiertas a todo tipode público interesado en profundizar y conocerde primera mano el trazado de peregrinación.Para consultar los cerca de tres mil libros quecomponen esta Biblioteca Jacobea del Centro losinteresados pueden acercarse personalmentehasta sus instalaciones o bien visitar virtualmentelas salas de este centro y hacer un recorrido porsus fondos bibliográficos a través de su web:www.bibliotecajacobea.org o formular todo tipode consultas a través de las diferentes direccio-nes de correo electrónico puestas a su disposi-ción. Además, el Centro viene elaborando desdehace años una publicación bibliográfica que dis-tribuye de forma gratuita entre los interesados enel tema.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA PARASABER DEL CAMINO:

Historia general de la peregrinación:

ARRIBAS BRIONES, PABLO.Pícaros y picaresca en el Camino de Santiago.Edita: Ediciones Aldecoa. 445 Páginas. Madrid,1982.

BARRET, PIERRE; GURGAND, NOËL.La aventura del Camino de Santiago.Edita: Ediciones Xeráis de Galicia S.A. 309 Pági-nas. Madrid, 1992.

Page 232: Guia Caminos Tradicionales

232

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

CAUCCI VON SAUCKEN PAOLO Y OTROS.Santiago. La Europa del peregrinaje.Edita: Ediciones Lunwerg. 411 Páginas Barce-lona, 1993.

DÍA Y DÍAZ, MANUEL CECILIO.De Santiago y de los Caminos de Santiago. Edita: Xunta de Galicia. 290 Páginas. A Coruña,1997.

GARCÍA ATIENZA, JUAN.Los peregrinos del Camino de Santiago.Edita: Ediciones Temas de Hoy, S.A. 327 Páginas.Madrid, 1993.

OURSEL, RAYMOND.Caminantes y Caminos.Edita: Ediciones Encuentro, S.A. 417 Páginas.Madrid, 1984.

OURSEL, RAYMOND.Peregrinos, Hospitaleros y Templarios.Edita: Ediciones Encuentro, S.A. 480 Páginas.Madrid, 1986.

PASSINI, JEAN.El Camino de Santiago. Itinerario y núcleos de po-blación.Edita: MOPT. 248 Páginas. Madrid, 1993.

VALIÑA SAMPEDRO, ELÍAS.El Camino de Santiago. Estudio histórico-jurídico.Edita: Diputación de Lugo. 267 Páginas. Lugo,1971.

VÁZQUEZ DE PARGA, LACARRA Y URÍA.Las peregrinaciones a Santiago de Compostela.(Tomos: I, II y III).Edita: Gobierno de Navarra. 591, 595 y 165 Pá-ginas. Pamplona, 1992.

HUIDOBRO Y SERNA, LUCIANO.Las peregrinaciones jacobeas. (Tomos: I, II y III).Edita: Diputación de Burgos. 851, 763 y 802 Pá-ginas. Bilbao, 1999.

VARIOS AUTORES.La gran obra de Los Caminos de Santiago(Tomos: I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII yXIV).Edita: Hércules de Ediciones S.A. A Coruña.

Relatos de peregrinos:

ALBANI, NICOLA.Viaje de Nápoles a Santiago de Galicia.Edita: Edilán S.A. 291 Páginas. Madrid, 1993.

ANGUITA JAÉN, JOSÉ MARÍA.Estudios sobre el Liber Sancti Jacobi. La toponi-mia mayor hispana.Edita: Xunta de Galicia. 662 Páginas. A Coruña,2000.

COELHO, PAULO.El peregrino de Compostela (Diario de un mago).Varias Ediciones.

FEO, JULIO; MORALEJO, ABELARDO Y TO-RRES, CASIMIRO.Liber Sancti Jacobi “Codex Calixtinus”.Reedición facsímil preparada por José CarroOtero de la Traducción del Códex hecha por losprofesores.Edita: Xunta de Galicia. 640 Páginas. Pontevedra,1992.

Page 233: Guia Caminos Tradicionales

233

Guía de los Caminos Tradicionales

Caminos Tradicionales

FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, JOSÉ MARÍA Y FER-REIRO BARREIRO, FRANCISCO.Santiago, Jerusalén, Roma. Diario de una peregri-nación a estos y otros santos lugaresde España,Francia, Egipto, Palestina, Siria e Italia en el año deljubileo universal de1875. (Tomos I, II y III).Edita: Boletín Eclesiástico. 728 páginas, 1064 pági-nas y 1268 páginas. Santiago de Compostela, 1881,1882 y 1884. Reedición facsímil en cuatro tomos acargo de la Xunta de Galicia del año 1999.

HERBERS, KLAUS; PLÖTZ, ROBERT.Caminaron a Santiago. Relatos de peregrinacio-nes al fin del mundo.Edita: Xunta de Galicia. 399 Páginas. Coruña,1999.

IKEDA, MUNEHIRO.El Camino de Santiago en España hoy.Edita: Keibun-Sha. 701 Páginas. Tokio, 1990.

LAFFI BOLOÑÉS, DOMÉNICO.Viaje a poniente.Relato antiguo de la peregrinación.Edita: Ediciones Sildavia. 281 Páginas. Coruña,1991.

MACLAINE, SHIRLEY.El Camino. Un viaje espiritual.Edita: Plaza y Janés. 481 Páginas. Barcelona,2000.

MORAGÓN AGUDO, ANTONIO.Por el Camino de Santiago.Edita: Xunta de Galicia. 141 Páginas. Coruña, 1993.

REDÍN FLAMARIQUE, VALENTÍN.Viaje a poniente. Un relato esotérico para el Ca-mino de Santiago.Edición del Autor. 315 Páginas. Pamplona, 1991.

SAN ROMÁN, GUILLERMO.El Camino de Santiago. Diario de una peregrina-ción.Edita: Ciudad de Lectores. 261 Páginas. Argen-tina, 2006.

ULLI BALLAZ, ALEJANDRO.¿Te vienes a Santiago?.Edición del Autor. 159 Páginas. Zaragoza, 1990.

VIZCAINO, JOSÉ ANTONIO.De Roncesvalles a Compostela. El Camino deSantiago.Edita: Alfaguara. 356 Páginas. Madrid, 1965 y1993.

Guías y otras publicaciones sobre elCamino de Madrid:

VARIOS AUTORES.De Madrid A Santiago de Compostela. Relato deun peregrino.Edita: Dirección General de Promoción y Disci-plina Ambiental en colaboración con la Asocia-ción de Amigos de los Caminos de Santiago deMadrid. 172 Páginas. Madrid, 2004.

VARIOS AUTORES.El Camino madrileno- castellano de Santiago.Edita: Ediciones Grugalma. 177 Páginas. Madrid,2000.

VARIOS AUTORES: Camino de Santiago desde Madrid. (FOLLETO)Edita: Asociación para el Desarrollo Rural de Se-govia Sur.

Page 234: Guia Caminos Tradicionales

234

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, ALFREDO.De Madrid a Santiago de Compostela en bicicletatodoterreno.Edita: Ediciones Desnivel. 104 Páginas. Madrid,1999.

GALÁN GONZÁLEZ, JOSÉ LUIS.Los Caminos de Santiago.Edita: Asociación Astur-Leonesa de Amigos delCamino de Santiago. 291 Páginas. Oviedo, 2002

VARIOS AUTORES.Camino de Madrid a Santiago de Compostela.Guia para peregrinos a pie, bicicleta y caballo.Edita: Asociación de Amigos del Camino de San-tiago de Madrid. 47 Páginas. Madrid, 1999.

VARIOS AUTORES.Guía Cultural del Camino madrileno-castellanode Santiago. La Ruta matritense–centrocaste-llana-norzamorana, o de la España central, aCompostela.Edita: Ediciones Grugalma. 72 Páginas. Madrid,2003.

Guías y otras publicaciones sobre Camino de Levante y Sureste

SÁNCHEZ RIBES, AMPARO.Camino de Santiago de Levante GR239. De Va-lencia a Santiago.Edita: Asociación de Amigos del Camino de San-tiago de la Comunidad Valenciana. 324 Páginas.Valencia, 2009.

REIMÓNDEZ PORTELA, MANUEL; ESPIÑOMATOS, JOSÉ; SINDE LEMA, MARIANO.El Camino a Santiago por el sudeste. Ourense-Santiago de Compostela.Edición de los Autores.143 Páginas. 1993.

SÁNCHEZ RIBES, AMPARO.Los Caminos de Santiago en Valencia ayer y hoy.I. El Camino de Levante.Edita: Asociación de Amigos del Camino de San-tiago de la Comunidad Valenciana. 103 Páginas.Valencia, 1996.

BURGUI ONGAY, JOSÉ MIGUEL.Camino de Santiago. Alicante-Santiago de la ex-planada al Obradoiro. Guía del peregrino a pie,en bici o a caballo.Edita: Excelentísimo Ayuntamiento de Alicante.248 Páginas. Alicante, 1997.

ALIAGA MARTÍNEZ, MANUEL; SERRA ESCO-LANO, FRANCISCO.El Camino de Santiago. Guía para peregrinardesde Ávila por la Ruta del Sureste.Edita: Asociación de Amigos del Camino de San-tiago de Ávila. 176 Páginas. Ávila, 2008.

VARIOS AUTORES.Camino del Sureste. Alicante- Santiago.Edita: Asociación de Amigos del Camino de San-tiago de Alicante. 51 Páginas. Alicante, 2000.

Revista “En Camino”. Nº 10. Abril del 2004.Monográfico” Camino de santiago del Sudeste.De Alicante a Santiago”.Edita: Asociación de Amigos del Camino de San-tiago de Alicante.

Page 235: Guia Caminos Tradicionales

235

Caminos Tradicionales

Guías y otras publicaciones sobre ElCamino de La Lana:

PAREJA PÉREZ, JESÚS HERMINIO; MALABIAMARTINEZ, VICENTE.La Ruta de la Lana. Guía del peregrino a Santiagode Compostela. De cuenca a Burgos.Edita: Editorial Alfonsípolis. 159 Páginas. Cuenca,1999.

PAREJA PÉREZ, JESÚS HERMINIO; MALABIAMARTINEZ, VICENTE.Guía del peregrino a Santiago de Compostela.Ruta de la Lana. De cuenca a Burgos.Edita: Editorial Alfonsípolis. 129 Páginas. Cuenca,1993.

Guías y otras publicaciones sobre ElCamino Real de Invierno:

ÁLVAREZ GARNELO, SERAFÍN.El paso de peregrinos por el Hospital de Borre-nes. Camino de Invierno a Santiago.Edita: Ayuntamientos de Borrenes, Priaranza, Ca-rucedo, Puente Domingo Flórez. 49 Páginas.2007.

VARIOS AUTORES.El Camino de Invierno a Santiago (DVD).Edita: Xunta de Galicia. 2008.

Arte y música:

ARNÁIZ ALONSO, BENITO; RODRIGO MATEOS,Mª DEL CARMEN.El románico en torno al Camino de Santiago enCastilla y León.Edita: Junta de Castilla y León. 174 Páginas.Ávila, 1991.

AZORES TORRES, MARIANO Y DE VICENTEGONZÁLEZ, JOSÉ.Monasterios, Cartujas y Conventos en las RutasCompostelanas españolas.Edita: TresCtres Editores. 343 Páginas. A Coruña,2004.

CID PRIEGO, CARLOS.Artes en los Caminos de Santiago.Edita: Universidad de Oviedo. 250 Páginas.Oviedo, 1993.

ECHEVARRÍA BRAVO, PEDRO.Cancionero de los Peregrinos de Santiago.Edita: Centro de Estudios Jacobeos. 187 Páginas.Madrid, 1971.

FERNÁNDEZ ARENAS, JOSÉ.Los Caminos de Santiago. Arte, cultura, leyen-das.Edita: Editorial Ántrophos. 285 Páginas. Barce-lona, 1993.

FERNÁNDEZ PARDO, FRANCISCO.Las tablas flamencas en la Ruta Jacobea.Edita: Caja España. 391 Páginas. San Sebastián,1998.

FRONTÓN, ISABEL.El románico en el Camino de Santiago.Edita: Ediciones Jaguar. 240 Páginas. Madrid, 1999.

LÓPEZ, RICARDO.El Pórtico de la Gloria.100 Páginas. León, 1986.

LÓPEZ-CALO, JOSÉ; VILLANUEVA, CARLOS.El Códice Calixtino y la música de su tiempo.Edita: Fundación Pedro Barrié de la Maza. 477Páginas. Coruña, 2001.

Guía de los Caminos Tradicionales

Page 236: Guia Caminos Tradicionales

236

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

En Castilla y León

Asociación de Amigos del Camino de San-tiago de SegoviaTeléfono: 663 [email protected]

Asociación Jacobea Vallisoletana (Ajova)C/. Real, 105. (47152) Puente Duero (Valladolid)Teléfono: [email protected] ; www.ajova.es

Asociación de Amigos de los Caminos deSantiago de Medina de RiosecoC/ Corro de Santa María, 6. (47800) Medina deRioseco (Valladolid)Teléfono: 605041394.

Asociación de Amigos del Camino del Surestede ValladolidPlaza Mayor, s/n. (47120) Mota del Marqués (Va-lladolid)Teléfono: [email protected]

Asociación de Amigos del Camino de San-tiago Pulchra Leonina de LeónConvento Santa Maria de CarbajalPza. Santa María del Camino 7 (Pza. del Grano)24003 LeónTeléfono: [email protected]

ASOCIACIONES JACOBEAS DE LOS CAMINOS TRADICIONALES

CapítuloVII

Direcciones de Interés

Page 237: Guia Caminos Tradicionales

237

Guía de los Caminos Tradicionales

Caminos Tradicionales

Asociación de Amigos del Camino de San-tiago de Astorga y ComarcaSiervas de María. Plaza de San Francisco, 3. 24700. Astorga (León).Teléfono: 987 616034 y 618271773.asociació[email protected]. www.caminodesantiagoastorga.com.

Asociación de Amigos del Camino de San-tiago del BierzoCaseta de Madera (al lado del Crucero)Avda. del Castillo, 106. (24400) Ponferrada.Teléfono: 987 419283.asociacion@amigoscaminobierzo.org.www.amigoscaminobierzo.org

Asociación de Amigos del Camino de San-tiago de BurgosC/ Fernán González, 28. (09003) Burgos.Teléfono: 947 268386.asociació[email protected].

Asociación de Amigos del Camino de San-tiago de ÁvilaPlaza Santa Teresa, 1. (05163) Gotarrendura(Ávila)Teléfonos: 920 269038 y 618953077www.amigosdelcaminoenavila.org.

En otras Comunidades Autónomas

Asociación de Amigos del Camino de San-tiago de MadridC/ Carretas 14, 7, B-1. (28012) MadridTeléfono: 91 5232211.caminomadrid@demadridalcamino.orgwww.demadridalcamino.org

Asociación de Amigos del Camino de Santiago de la Comunidad ValencianaC/ Doctor Gil y Morte, 24-1º, Pta. 3. (46007) Valencia.Teléfono: 96 [email protected]. www.vieragrino.com.

Asociación de Amigos del Camino de San-tiago de AlicanteC/ Serrano, 5 bajo (Centro de Asociaciones).(03003) Alicante.Teléfono: 965 926623 y 639691172.peregrinos@encaminodesdealicante.org.www.encaminodesdealicante.org.

Asociación de Amigos del Camino de San-tiago de CuencaC/Mateo Miguel Ayllón, s/n (Hospital de Santiago).(16002) Cuenca.Teléfono: [email protected].

Asociación Alcarreña de Amigos del Caminode Santiago Plaza San Esteban, 1 (Casa de Cultura). (19001)GuadalajaraTeléfono: 608422155.

Page 238: Guia Caminos Tradicionales

238

Guía de los Caminos Tradicionales

Información turística 902 20 30 30 • www.turismocastillayleon.com

Información Turística Regional

Información Turística de Castilla y LeónTeléfono: 902 20 30 30Internet: [email protected]

Oficina de Promoción Turística de Castilla yLeón en MadridAlcalá 7928009 MadridTel. 91 578 03 24Fax. 91 781 24 [email protected]

Oficina de Información Turística de ÁvilaSan Segundo 17 (Casa de las Carnicerías)05001 ÁvilaTel. 920 21 13 87Fax. 920 25 37 [email protected]

Oficina de Información Turística de BurgosPza. Alonso Martínez 7 bajo09003 BurgosTel. 947 20 31 25Fax. 947 27 65 [email protected]

Oficina de Información Turística de LeónPza. de la Regla 2 24003 LeónTel. 987 23 70 82Fax. 987 27 33 [email protected]

Oficina de Información Turística de PalenciaMayor 10534001 PalenciaTel. 979 74 00 68Fax. 979 70 08 [email protected]

Asociación de Amigos del Camino de San-tiago de AlbaceteAvda. de la Paz, 12. (02152) Alatoz (Albacete)Teléfono: [email protected]. www.alatoz.com.

Asociación Jacobea de Albacete (Ajab)C/ Profesor Macedonio Jiménez, 32 2º D.(02006) Albacete.info@peregrinosdealbacete.org.www.peregrinosdealbacete.org.

Asociación Camiños a Santiago pola RibeiraSacra.Teléfono: [email protected].

Asociación Amigos Camiño por ValedorasUrbanización Hermanos Losada 15. (32350) ARúa de Valderorras. OurenseTeléfono: 657405303.asociacionvaldeorras@hotmail.comwww.caminodeinvierno.es.

Asociación de Amigos Camiño Mozárabe - VíaPrata OurensePlaza Das Damas, 1. (32005) Ourense.Teléfono: 988 391110 y 988 388136. [email protected].

Page 239: Guia Caminos Tradicionales

Oficina de Información Turística deSalamancaRua Mayor s/n (Casa de las Conchas)37002 SalamancaTel. 923 26 85 71Fax. 923 26 24 [email protected]

Oficina de Información Turística de SegoviaPza. Mayor 1040001 SegoviaTel. 921 46 03 34Fax. 921 46 03 [email protected]

Oficina de Información Turística de SoriaMedinaceli 242003 SoriaTel 975 21 20 52Fax. 975 22 12 [email protected]

Oficina de Información Turística deValladolidPabellón de CristalAcera de Recoletos s/n47004 ValladolidTel. 983 21 93 10Fax. 983 21 78 [email protected]

Oficina de Información Turística de ZamoraPríncipe de Asturias 149012 ZamoraTel. 980 53 18 45Fax. 980 53 38 [email protected]

Oficina de Información Turística de CiudadRodrigoPza. Amayuelas 537500 Ciudad Rodrigo (Salamanca)Tel. 923 46 05 61Fax. 923 48 07 [email protected]

239

Guía de los Caminos Tradicionales

Caminos Tradicionales

Page 240: Guia Caminos Tradicionales
Page 241: Guia Caminos Tradicionales

CAST

ILLA

Y L

EÓN CAMINO DE SANTIAGO

guía de los Caminos

Tradicionales CAST

ILLA

Y L

EÓN

CAST

ILLA

Y L

EÓN

CAM

INO

DE S

ANTI

AGO.

GUÍ

A DE

LOS

CAM

INOS

TRA

DICI

ONAL

ES

CASTILLA Y LEÓN ES VIDA902 20 30 30 - turismocastillayleon.com

Portada Guia Caminos Tradicionales_Maquetación 1 26/08/10 12:41 Página 1