guía creacion de pdf

18
© 06/2005 - ACADEMIA MAC - www.academiamac.cl Creación de archivos PDF Desde la torre de Babel, el ser humano sueña hablar un sólo idioma. Tal vez el formato PDF llegue a cumplir tal sueño a nivel computacional, como lo pretende ser el Esperanto. José Bodet

Upload: andy-mono-bogard

Post on 26-Jul-2015

215 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía Creacion de PDF

© 06/2005 - ACADEMIA MAC - www.academiamac.cl

Creación de archivos PDF

Desde la torre de Babel, el ser

humano sueña hablar un sólo

idioma. Tal vez el formato PDF

llegue a cumplir tal sueño a

nivel computacional, como lo

pretende ser el Esperanto.

José Bodet

Page 2: Guía Creacion de PDF

Section 0�

© 06/2005 - ACADEMIA MAC - www.academiamac.cl

Un PoCo De historia Para entenDer mejor

El formato PDF nació con el propósito de reemplazar el

papel en las oficinas. Que todo lo que es papel (facturas,

cartas, informes, planillas de cálculo, cotizaciones,

manuales…etc) sea reemplazado por un formato de

documento digital universal y compatible con cualquier

computador. Así es que el formato PDF fue desarrollado

para funcionar en pantalla y con impresoras láser (RGB

a 72dpi), pero no para impresión profesional (CMYK,

Pantone, 2400dpi).

Cuando llegó Adobe Acrobat 3.0, también lo acompañó

la versión 1.2 del formato PDF, lo que hizo posible

imprimir archivos en separación de colores y en alta

resolución. Pero el archivo PPD y los seteos por defecto

de Acrobat Distiller generaban de nuevo archivos PDF

para un uso en pantalla y en baja resolución. El formato

PDF 1.2 era lejos de ser perfecto y el aspecto complejo

de Acrobat Distiller hizo que muy pocos se aventuraron

a cambiar sus seteos. De ahí nació también el mito

que un archivo PDF sólo era de baja resolución o

que los archivos PostScript sirviendo a Distiller tenían

que hacerse usando el archivo PPD de la filmadora.

Como quedaban algunas restricciones con Acrobat 3.0

y la versión 1.2 del formato PDF; Adobe desarrolló

PostScript 3, Acrobat 4 y la versión 1.3 del formato PDF,

permitiendo desde entonces un uso verdaderamente

profesional del formato PDF (la norma ISO 15930:2001

para el PDF/X1-a está basada sobre la versión 1.3 de PDF).

La solución para un flujo de trabajo en alta

resolución, eficiente y confiable está basada

en 3 tecnologías: Adobe Acrobat, el formato PDF

y Adobe PostScript.

PostsCriPt 3 & PDFPostScript 3 se caracteriza por integrar 6 nuevas tecnologías:

- Enhanced Image Technology, ofrece al rip la capacidad de disociar los distintos elementos de una página para aplicar un tratamiento individualizado. Por ejemplo, a un degrade se le aplicará 4096 niveles de grises en vez de los 256 habituales, suprimiendo todo efecto de bandas.

- Web Ready Printing, permite imprimir directamente páginas HTML. PostScript 3 reconoce los formatos ASCII, HTML, GIF, PNG y JPEG. Se puede indicar a la impresora una dirección URL de una página a imprimir (concepto de “Pull Printing”).

- DeviceN para gestión de más de cuatro colores.- Nuevos drivers de impresión, ofrecen flujos de datos más productivos. La impresión está acelerada de un 30% para documentos simples y hasta 600% para archivos vectoriales complejos.

- Trapping IN-RIP - Integración de un mini servidor HTTP, los RIP PostScript 3 permiten generar su propia página Web como interfaz. Los usuarios acceden a esas impresoras a través de cualquier navegador internet para parametrar la impresora o procurarse su driver de impresión.

PostScript Extreme

PostScript pasó de un “simple” lenguaje de descripción de página hacia una arquitectura de impresión completa, que se adapta a todas las nuevas exigencias del mercado gráfico. Más conocido bajo su nombre de código “Supra”, PostScript Extreme es una arquitectura de RIP concebida para los gráficos profesionales que buscan un alto nivel de productividad.PostScript Extreme usa el PDF como formato de trabajo. La primera etapa de un flujo PostScript Extreme consiste en convertir todos los archivos a PDF. Luego, los PDF se guardan en disco antes de ser ripeados en paralelo por uno o varios RIP. Este es el aspecto más importante de PostScript Extreme. Es la primera vez que las páginas de un mismo archivo pueden estar ripeadas por varios RIP en paralelo; gracias a la estructura particular del formato PDF.PostScript Extreme sirve de base a los flujos de producción como el Agfa Apogee X, Creo Prinergy, Heidelberg MetaDimension entre otros.

Page 3: Guía Creacion de PDF

Introducción a PDF3

© 06/2005 - ACADEMIA MAC - www.academiamac.cl

El creativo

hoy, el Diseño se ve mUy bonito en Pantalla Pero…

¿Cómo estar seguro de que se imprimirá fielmente, no sólo en su impresora láser sino también en las planchas para impresión?

El WYSIWYG1 que hizo famoso al Macintosh nunca

cumplió su promesa, por la sencilla razón de que

la pantalla funciona con otro lenguage que el de la

impresora. Hasta que llegó OSX!

Además, la complicada “acrobacia” de juntar los tipos

e imágenes vinculadas con el documento, explica por

si sólo, el porqué los resultados son generalmente

impredecibles.

Con el formato PDF, los dolores de cabeza generados al

mandar archivos digitales a servicios de terceros, están a

punto de terminar.

El 80% del tiempo se pasa corrigiendo

archivos digitales en vez de producir películas y

planchas. ¿Es eficiente la preprensa? ¿Es realmente

un trabajo, corregir archivos? ¿No sería más

productivo y rentable manejar archivos listos

para ser impresos?

El impresor

hoy, la PrePrensa FUnCiona Pero no es eFiCiente

Hoy en día, la mayoría de los archivos digitales son

transmitidos a servicios de terceros en el formato del

programa computacional usado para crearlos. Luego,

entran en un ciclo de producción basado en el lenguage

PostScript o en otro formato propietario como el CT/LW

de Creo.

Diariamente, todos los servicios de preprensa del

mundo sufren los mismos problemas en cuanto

a respetar la integridad del diseño de sus clientes,

ofreciendo al mismo tiempo, una infraestructura lo

suficientemente productiva para entregar rápidamente

los trabajos.

Tienen que manejar numerosas versiones de programas

en sus respectivos idiomas, peleando con los formatos

y orígenes de los tipos, reactivando los vínculos que

se perdieron y esperando los EPS que faltan, sufriendo

cambios accidentales ocurridos por razones extrañas,

poniéndose nerviosos con los errores PostScript,

manejando archivos a veces muy pesados, imprimiendo

colores inadecuados…etc.

Pero lo más grave es que la imprenta asume el costo de

esos problemas, que no siempre se factura a los clientes

a su justo valor.

El futuro de la preprensa claramente no permitirá

seguir con esa política y el formato PDF está de a poco

sustituyendo a PostScript.

1. What You See Is What You Get: lo que se ve (en pantalla) es lo que se obtiene (en el impreso).

Dos puntos de vista

Page 4: Guía Creacion de PDF

Introducción a PDF�

© 06/2005 - ACADEMIA MAC - www.academiamac.cl

imPrentas

rediseñar nuevamente su flujo de trabajoSe ofrece a las imprentas, desde hace unos años,

sistemas de filmación y de CTP de formatos grandes

que permiten sacar imposiciones de páginas completas.

Tales formatos exigen rediseñar nuevamente el flujo

de trabajo; imposición de las páginas, reemplazo de las

imágenes de baja por las de alta resolución (OPI), ripeo,

trapping in-RIP, prueba de color digital…etc

Si un error PostScript surge cuando se ripea el pliego

montado, la producción se detiene y las prensas se

quedan esperando las planchas.

La solución: organizar el flujo de trabajo de modo diferente, colocando el ripeo de las páginas al principio del ciclo de producción; antes del montaje en imposición, antes de la prueba de color; donde se pueda reaccionar con más facilidad en caso de errores PostScript. Es lo que se consigue al trabajar con el formato PDF.

Con este nuevo diseño de flujo, se trabaja con páginas

pre-ripeadas, en un formato seguro y liberando la

producción.

¿Por qUé tantos Problemas?

A mediados de los años 80, con el computador Apple

Macintosh, una impresora láser de tecnología Canon,

Aldus PageMaker y el lenguaje Adobe PostScript, comenzó

la revolución en la autoedición (Desktop Publishing).

La tecnología PostScript fue desarrollada primero para

describir páginas y controlar impresoras. PostScript

describe las páginas e interpreta esta descripción al

nivel de los periféricos de salida, para convertir las

páginas en datos de impresión. Los archivos PostScript

son pre-calculados, en forma de vectores. Estos no

corresponden aún a la imagen definitiva2 pero una gran

parte del trabajo está realizado.

La interpretación (el Ripeo) se reduce a transformar

(rasterizar) los vectores en puntos de trama a la

resolución de salida correspondiente a la impresión.

Sin embargo, por el hecho de ser flexible y evolutivo, PostScript llegó a ser el formato estándar de trabajo y de intercambio de archivos digitales para la industria gráfica. Esta flexibilidad implica también resultados impredecibles, sobre todo en razón de los numerosos programas generando códigos PostScript de manera distinta. Cada programa de diseño genera su propio tipo de archivo PostScript.

Un programa de imposición de páginas (montaje) debe

entender más de 200 versiones de PostScript diferentes.

No es raro que la mitad del tiempo de desarrollo de

un programa de imposición sea dedicado a la creación

de los “filtros” PostScript para cada versión de los

programas de diagramación y diseño. Filtros que uno

debe volver a comprar cada vez que salen versiones

nuevas de los programas de diseño.

Además, los archivos PostScript no están constituídos

por páginas independientes: la impresión de la última

página de un archivo puede depender de los parámetros

acumulados desde la primera página. Porque un archivo

PostScript se lee de manera secuencial, nos limita con la

posibilidad de intervenir sobre el orden de tratamiento

de las páginas.

2. Explica una de las razones por la cual vemos archivos correctos en pantalla y diferentes una vez impresos.

Page 5: Guía Creacion de PDF

Introducción a PDF�

© 06/2005 - ACADEMIA MAC - www.academiamac.cl

el Formato PDF: Una alternativa a PostsCriPt

La creciente complejidad del proceso de preprensa,

en un ambiente cada vez más exigente y competitivo,

impide a los servicios de preprensa trabajar con un flujo

confiable y predecible.

Por el hecho de ser muy estructurado, el formato

PDF simplifica la impresión, asegurando resultados

constantes, confiables, seguros y predecibles. Por lo

menos un 90% más que PostScript!

¿qUe es PDF?Portable Document Format - Formato de Documento Portátil

El formato PDF de Adobe Systems es un formato

derivado del lenguage PostScript; pero al contrario

de éste, es muy estructurado. Al igual que PostScript,

el formato PDF contiene toda la información que se

requiere para imprimir archivos digitales. Los tipos, las

imágenes, los colores y las instrucciones relacionadas

con salida en separación de colores de alta resolución

están contenidas en el formato PDF. Las páginas

conservan su apariencia y aspecto original.

Además, el formato PDF es independiente de la

plataforma y del sistema operativo que lo maneja.

Puede ser ambiente Mac con Apple MacOS9 y 10, PC

con Windows o Silicon Graphics con UNIX. Se puede

visualizar, imprimir, editar y guardar archivos PDF en

estos tres entornos.

Por definición, el formato PDF autoriza la creación de

archivos digitales universales (Masters), que se pueden

distribuir en distintos soportes, tal como: papel,

CD-Rom, Web… (concepto de CrossMedia).

Los archivos PDF van más allá de los límites del papel.

Se puede considerar el formato PDF como una base de

objetos, con un acceso directo sobre cada uno de ellos

y con páginas independientes unas de otras. Esto es

posible gracias a la presencia al final del archivo de un

“índice” de todos los objetos presentes en el archivo.

Imágenes bitmap, vectores, textos, informaciones de

sobreimpresión, capas, anotaciones, audio, video,

hypervínculos, bookmarks… todo está clasificado por

separado.

Un archivo PDF puede ser modificado a la medida

de su avance o del uso final elegido. Informaciones

de trapping (traslape) y de montaje (imposición de

páginas) por ejemplo, pueden agregarse al momento

de imprimir, sin que sea necesario procesar de nuevo

el archivo. Actualmente, los archivos PostScript

requieren una lectura y re-escritura en cada etapa del

ciclo de producción generando 2 y hasta 3 veces más

información (peso de archivo).

Adicionalmente, el contenido de un archivo PDF

puede visualizarse en pantalla; lo que no es el caso de

PostScript. El programa Vista Previa de Apple permite

previsualizar en Sistema X archivos EPS y PostScript (se

dará cuenta que esos archivos se convierten a PDF!).

Pero, la gran ventaja del formato PDF es de

ser un formato interpretado (“pre-ripeado”), lo

que elimina los típicos errores PostScript al momento

de imprimir. Sólo se realiza el cálculo de las tramas.

Una ventaja imprescindible cuando se trata de sacar

un montaje de 8 o 16 páginas; en películas o con un

sistema de CTP (directo a plancha). También, algunas

empresas usan PDF como formato intermedio para

“limpiar” los PostScript. Es así que un PostScript

generado a partir de un archivo PDF, es más confiable,

no causa errores durante la impresión y pesa menos que

el PostScript original!

Page 6: Guía Creacion de PDF

Introducción a PDF6

© 06/2005 - ACADEMIA MAC - www.academiamac.cl

Cuatro razones para usar el formato PDF1. Su proveedor y cliente pueden visualizar e imprimir

fielmente el diseño, sin poseer la aplicación, los tipos

y las imágenes originales.

2. Ahorre tiempo enviando, por red, prueba de color

digital remota para visto bueno y archivo en alta

resolución para impresión.

3. Permite realizar un control en pantalla de sus

documentos (Preflight) para asegurarse de que se

imprimirán correctamente.

4. Termina con los problemas relacionados con la versión

e idioma de los programas, conflictos entre tipos,

vínculos y EPS que faltan, errores PostScript… etc.

ventajas De Un FlUjo De trabajo basaDo en el Formato PDF

- Más productivo, seguro, predecible y confiable.

- Los tipos (TrueType, PostScript Type 1 y OpenType) y las

imágenes están incluídos dentro del archivo PDF.

- Archivo “pre-ripeado”; sólo se realiza el cálculo de la

trama al momento imprimir (se imprime más rápido).

- Páginas independientes unas de otras.

- Archivo liviano (compresión JPEG, ZIP, CCITT).

- Herramientas de anotación para corregir la prueba

remota en pantalla con posibilidad de visualizar los

archivos tal como se van a imprimir.

- Montaje en imposición simplificado y optimizado

manejando un solo formato de archivo, para todos

los programas (el archivo no se guarda más en el formato

propietario de la aplicación que lo creó).

- Independiente de las impresoras, de las plataformas

sistemas operativos para multi usos en CrossMedia

(Impreso, CD-Rom, Web…).

- Sistema para archivar simplificado (placas digitales).

- Gestión del color ICC.

- Protección con contraseña y opciones de seguridad.

- PDF/X1-a normalizado ISO 15930:2001.

Desventajas De Un FlUjo De trabajo basaDo en el Formato PDF

- No elimina las debilidades profesionales de los gráficos

y responsabiliza más a los creativos.

Hay futuro para los actuales operadores de preprensa en las

agencias!

- Para obtener correctos archivos PDF, hay que generar

correctos archivos PostScript y usar correctos seteos de

conversión con Distiller.

A menos de usar programas del Adobe Creative Suite 2!

- Dificulta posteriores correcciones.

Hay que olvidar definitivamente que los archivos PDF

se puedan editar tal como lo hacemos con los archivos

nativos de las aplicaciones de diseño. El formato no fue

desarrollado con esta perspectiva. Algunas falencias

pueden corregirse en forma automática usando el programa

Pitstop Server de Enfocus (sobreimpresión, separar colores

especiales a CMYK, separar imágenes RGB a CMYK,

corregir el grosor de las líneas cuando ésas son demasiado

finas para el proceso de impresión), pero en ningun caso

podremos corregir el hecho que imágenes llegan en baja

resolución, que los textos estén en un cuerpo que no se

pueda reproducir, que se requiere realizar correcciones en

textos justificados o en columnas, que algunos elementos

estén en CMYK cuando sólo se pueden reproducir con

un color, que faltan excedentes a los fondos de color e

imágenes, que el tamaño del archivo no es el apropiado,

que algunos elementos de las páginas no cumplen con las

restricciones de postprensa (troquelado, plisado…)…etc.

Es ahí que el PDF se pone contra-productivo!

Page 7: Guía Creacion de PDF

Introducción a PDF�

© 06/2005 - ACADEMIA MAC - www.academiamac.cl

PDF Como FUtUro estánDar

Cuando cada uno busca el formato de archivo digital

ideal (PostScript, EPS, Tiff-IT, CT/LW…), PDF se está

convirtiendo en el estándar para la industria gráfica del

mañana.

Adobe definió muchas de las normas para la creación e

impresión de documentos, desde el lenguaje PostScript,

los tipos (Type 1), el formato de imagen TIFF y EPS(F),

OPI y la interfaz TWAIN para aplicaciones y escáneres.

Como una sola empresa, Adobe está en condiciones

de establecer estándares nuevos para el futuro de las

industrias gráficas.

la inDUstria gráFiCa mUnDial aPoya al Formato PDF

PDF y CIP�

El consorcio CIP4 tomó la decisión de basarse en PDF

para el desarrollo de su formato PPF (Print Production

Format). Es bueno recordar que el PPF permite a los

tres polos de producción gráfica, PrePrensa, Prensa

y PostPrensa, usar las mismas informaciones para la

producción de un archivo digital (Job Ticket).

Associated Press adopta PDF

La primera agencia de prensa norteamericana usa el

formato PDF para mandar sus ilustraciones de prensa

a sus clientes. La A.P. lanzó un servicio de difusión

publicitaria llamada AdSend. Más de 1.500 diarios

reciben así sus publicidades y son más de 150.000

páginas de publicidad al mes que se mandan por parte

de las 600 agencias de publicidad miembros de AdSend.

Hoy en día, l’AdSend integró el color y expande su

difusión en las revistas.

Apple MacOS X

El formato PDF es el formato de imagen estándar de

MacOS X (adiós PICT), lo que ofrece a las creaciones

gráficas realizadas en Mac una abertura total a otras

plataformas.

PDF Printer’s Group (Canadá)

Las funcionalidades del formato PDF están estudiadas

por un grupo de directores técnicos y de producción

provenientes de las 10 primeras imprentas de los

Estados Unidos, quienes generan ventas anuales por

cerca de US$ 10.000.000.000-.

PDF/X1 versus a Tiff-IT

El formato Tiff-IT, normalizado ISO 12639, genera

archivos muy confiables pero pesan 25% más que sus

equivalentes PostScript, lo que ocasiona una pérdida de

productividad demasiado importante. La confiabilidad

de Tiff-IT se logró sacrificando la productividad. PDF

ofrece un grado similar de confiabilidad mejorando la

productividad.

PDF & ICC

Se reconocen y se puede aplicar perfiles de color ICC

a los archivos PDF. ICC se presenta también como

el estándar para flujo basado en perfiles de color,

permitiendo liberarse de las restricciones ligadas al

trabajar archivos con múltiples destinaciones CMYK.

La evolución de los flujos de trabajo, cada vez más

digitales, nos está imponiendo estándares de trabajo

que, poco a poco, se armonizan entre ellos y nos

permiten industrializar verdaderamente la producción

gráfica.

Page 8: Guía Creacion de PDF

Introducción a PDF8

© 06/2005 - ACADEMIA MAC - www.academiamac.cl

KYMC

Convert colorsto CMYK.

ICC

Preflight PDF files to checkfor and report problems.

Set up and preview separations.Also map spot colors easily.

Define trapping parametersfor processing in an

Adobe PostScript 3 RIP using Adobe in-RIP trapping.

Output reliable,professional

results efficiently.Specify trim/bleed settings,

art boxes, and printer’s marks.

Adobe® Acrobat® 4.0

Acrobat 4.0 for Graphics Professionals

Since the introduction of Adobe PostScript® in 1984, Adobe Systems has provided the creative tools that

graphics professionals worldwide use on an everyday basis—the Adobe PostScript language is the industry

standard for exceptional output of text and images, and Adobe Photoshop® and Adobe Illustrator® software

can be found on the desktop of nearly every designer. With Acrobat software, Adobe has set yet another

standard and revolutionized the way graphics professionals prepare files for production. By allowing the

creation of Adobe Portable Document Format (PDF) digital masters—that combine the layout, fonts, and

color information from native applications into a single, compact file that can be delivered electronically to

service bureaus and print houses—Acrobat software improves the prepress workflow and streamlines the

overall print process for unprecedented levels of productivity.

Adobe Acrobat 4.0 software offers a comprehensive update to the tool that changed the way graphics profes-

sionals create and deliver documents for production. Now, with simplified creation of optimized PDF files,

and extensive annotation features that streamline the client review process, Acrobat delivers tools that help

you as much with the creation side of the publishing process as with the production side. Which isn’t to say

that we’ve forgotten about production. With enhanced functionality, including DeviceN support and

smooth shading delivered by Adobe PostScript 3™, additional color management features, improved color

and font handling, and late-stage touch up of PDF files, Acrobat 4.0 software links the creation and produc-

tion spheres of the graphics professionals’ realm and continues to improve the way you produce and share

your most creative ideas.

With powerful new features, Acrobat 4.0 links the creation andproduction spheres of the graphics professionals’ realm.

Simplified PDF creationBefore Acrobat 4.0, you had to customize several settings—including compression settings, resolution, and

spot color information—within Acrobat Distiller® to optimize your PDF files for different printing methods.

Now, Adobe Acrobat 4.0 simplifies the process by offering one-click creation of PDF files that are carefully

calibrated for specific print applications. Automatic optimization for on-screen viewing, print, and press

means you spend less time preparing your files for delivery to your service bureau or print provider, and

more time creating them in the first place.

Screen Optimized—This setting downsamples all your color and grayscale images to 72 dpi and converts all

colors to RGB, optimizing your PDF file for publishing on the Web or attaching to e-mail for quick down-

loading and on-screen viewing.

February 1999

bc

Layout

Collaborate Create

Proof

Preflight

Imaging

Contract Proof

Client Press

Soft Proof

Deliver

CreationProduction and

Printing

PDF

PDF

PDF

PDF

PDF

PDF

PDF

PDF

PDF PDF

Una aPUesta Del aUtor

1. Los diseñadores seguirán trabajando con sus

programas de diseño. Los actuales operadores

de preprensa de las imprentas serán los futuros

productores contratados por las agencias de

publicidad.

2. Integraremos las imágenes RGB en alta resolución

y/o las versiones de baja resolución OPI, recuperadas

desde el servidor web de la imprenta.

3. Se guardará el trabajo en formato PDF, directamente

a partir del programa de diseño; ¡desaparece Acrobat

Distiller! Ya empezó con Adobe Creative Suite 2.

4. Junto al archivo PDF, el jefe de impresos de la

agencia llenará el Job Ticket (JDF) con el fin de

indicar las características del trabajo a la imprenta

(cantidad que imprimir, tipos de papeles que usar, # de

colores, fecha de entrega, datos de facturación…etc).

5. Se mandará el trabajo vía red (de tipo FTP). No más

MotoBoy o RadioTaxi.

6. Al recibir el PDF, el servidor Web-OPI-PDF de la

imprenta leerá su Job Ticket y le aplicará Preflight,

devolverá una prueba de color remota (impresa o

de pantalla en dispositivos calibrados) a la agencia

para visto-bueno; luego mandará la orden de pedido

de papel (cantidad y tamaño), aplicará trapping,

realizará el montaje en imposición de página, sacará

las planchas y mandará las instrucciones de corte

a la guillotina, arreglos de color para ajustes de los

tinteros de la prensa y los parámetros de arreglo a la

línea de postprensa (CIP4), en forma automatizada

y organizada; indicando al administrador de

producción de los posibles errores, el tiempo que

se demorará el trabajo en producirse así como los

costos de producción, retroalimentando el software

de planificación de la producción, sistema de

cotización y planilla de costos. ¿Para 2010?

José [email protected] CrossMedia ConsultantDirector Académico - Academia Mac

el típico flujo de trabajo de mañana

Page 9: Guía Creacion de PDF

Crear archivos PDF9

© 06/2005 - ACADEMIA MAC - www.academiamac.cl

Crear archivos al formato PDFExisten muchas formas de crear archivos PDF. Depende

de la plataforma (OS9, OSX, Windows), de la aplicación

(Word, FreeHand, Illustrator, InDesign, Photoshop…) y

sobre todo de la destinación del archivo PDF (web,

mail, imprenta). Cada una de esas formas tiene sus pro y

contra en cuanto a calidad, peso del archivo y rápidez

de ejecución.

OSX - Foto: Primera alternativa

Sacar un pantallazo! Comando + Shift + 3 y se obtiene

una foto de pantalla al formato PDF. Es lejos la solución

más rápida de obtener un PDF. Sin embargo, no se

deje engañar por las apariencias. Es una foto! Osea

que la calidad es la de la pantalla, a saber RGB a 72dpi.

Es como entregar un archivo de imagen pero con la

extensión PDF.

OSX - Guardar: Segunda alternativa

Imprimiendo y guardando! Con OSX, cualquier

aplicación que permite imprimir, puede crear archivos

al formato PDF (a excepción de InDesign CS e Illustrator CS

porque poseen su propia interfaz de impresión).

1. Menú Archivo > Ajustar Página > seleccionar la

impresora y el tamaño de papel,

2. Menú Archivo > Imprimir > Opciones de impresión:

Guardar como archivo: Formato > PDF.

Genial pero primario (por lo menos con la versión Panther

10.3.x), esa función del sistema operativo de Apple

no permite definir la calidad de PDF que uno genera,

los archivos pesan toneladas (ni sirve para mandar por

email) y no me arriesgaría mandarlos a imprentas.

¿Conclusión? pasamos a otra alternativa!

Exportar a PDF: Tercera alternativa

Algunas aplicaciones permiten exportar sus propios

archivos al formato PDF. QuarkXPress 6.5, InDesign CS

y CS2 y FreeHand MX por ejemplo. Sin embargo, para

ese último, mejor olvidarlo! No solo es muy limitado el

PDF que genera FreeHand MX sino que sobre todo no es

para nada confiable (ni siquiera para mandar por email!).

QuarkXPress e InDesign CS, siendo programas de diseño

gráfico profesionales, ofrecen todas las garantías en

cuanto a calidad de los archivos PDF generados pero

no en cuanto a su peso (generalmente pesan 20% más).

Es así que si requiere de archivos más compactos,

mejor pensar en otra alternativa, a menos que ya esté

trabajando con InDesign CS2 quien usa los mismo

seteos de conversión a PDF que Distiller 7.

Imprimir AdobePDF: Cuarta alternativa

Al instalar Acrobat 6 y 7 en versión Standard o

Professional (no en su versión gratuita Adobe Reader),

se instala también una impresora virtual llamada

Adobe PDF (para la versión 6 de Distiller) o Adobe PDF 7.0.

Ambas impresoras permiten generar archivos PDF vía el

cuadro de impresión del computador (Mac y Windows).

Con MacOSX:

1. Menú Archivo > Ajustar Página > seleccionar la

impresora Adobe PDF o Adobe PDF 7.0 (según la versión

de Distiller que se eucuentra instalada), y el tamaño de

papel,

2. Menú Archivo > Imprimir > seleccionar de nuevo la

impresora AdobePDF o Adobe PDF 7.0 > Opciones PDF:

Configuración PDF de Adobe > seleccionar uno de los

ajustes del menù e imprimir.

Ver ilustración en página siguiente.

Page 10: Guía Creacion de PDF

Crear archivos PDF10

© 06/2005 - ACADEMIA MAC - www.academiamac.cl

La impresora Adobe PDF o Adobe PDF 7.0 genera

primero un archivo PostScript, luego lo convierte a PDF

usando la librería de conversión de Acrobat Distiller, y

al final suprime el archivo PostScript al momento de

guardar a PDF.

Es automático, simple y eficiente pero no siempre

lo más productivo con archivos grandes. Algunas

empresas prefieren centralizar la conversión a PDF

instalando Acrobat Distiller en un equipo que actua

como servidor (un simple iMac basta!), de manera en

que todas las personas deseando convertir sus archivos

a PDF manden a imprimir un archivo PostScript al

servidor liberando su equipo de la tarea de conversión.

Acrobat Distiller Server: La mejor alternativa

Al instalar Acrobat en versión Standard o Professional

(no en su versión gratuita Adobe Reader), se instala

también Acrobat Distiller. Ese último hace una sola cosa

pero la hace muy bien! Acrobat Distiller hace lo que

hace una distilería. Una distilería convierte uva en vino

o pisco cuando Acrobat Distiller convierte archivos EPS

y PostScript en PDF (para web, mail o imprentas según los

ajustes). Osea que antes de pensar PDF hay que pensar

primero PostScript!

Distiller ofrece al profesional un conjunto de opciones

increibles. Es lejos la solución más profesional y para

los más exigentes.

Nota: a nivel legal queda prohibido instalar Distiller para que

los demás operadores les mande archivos PostScript con el fin

convertirlos a PDF, si es que la empresa no posee una licencia

de Acrobat para cada uno de esos operadores. Una solución más

económica consiste en comprar Distiller Server.

La solución Adobe Acrobat se

compone de varios programas:

- Adobe Acrobat Professional (no se recomienda

la versión Standard orientada a oficinas y no a

gráficos): para abrir, visualizar, controlar, editar e

imprimir archivos PDF en separación de color.

- Adobe Reader sólo para abrir, visualizar e

imprimir archivos PDF. No se puede editar, corregir

o transformar archivos PDF con Reader.

- Adobe Acrobat Distiller para convertir a PDF

archivos PostScript y EPS; aplicando distintos

métodos de conversión según necesidades.

- Adobe Acrobat Distiller Server para ofrecer

servicios de conversión a PDF en red local a varios

usuarios que no desean instalar Acrobat en su

equipo. Distiller Server es idéntico a Distiller, es sólo

una cuestión de licenciamiento.

Page 11: Guía Creacion de PDF

PDF de alta resolución11

© 06/2005 - ACADEMIA MAC - www.academiamac.cl

archivos PDF de alta resolución en 3 etapasLas recomendaciones que vienen a

continuación forman una base para empezar

a trabajar con el formato PDF.

1. Realizar un Preflight de su archivo original.

Revisen que esten los tipos (versión de pantalla y de

impresión para PostScript), que no se mezclen tipos

TrueType con PostScript, que no se usen los estilos de

letra Negrita y Cursiva, que no falten imágenes, que

los vínculos estén correctos, que la resolución de las

imágenes sea la correcta (igual a la lineatura de impresión

como mínimo), que los colores sean los apropiados

(cuidado con las imágenes en modo de color indexado, los

colores Pantone…), que estén los excedentes… etc.

2. Imprimir un archivo PostScript.

Un buen archivo PostScript permite generar un

excelente archivo PDF. Es imprescindible entender que

la calidad del PDF está directamente relacionada con la

calidad del archivo PostScript que sirvió como matería

prima a Distiller. La calidad del archivo PostScript

depende del Driver de impresión y del archivo PPD

asociado.Nota: cuando genera archivo PDF para impresión en separación de colores de alta resolución, nunca usar el driver de impresión PDF Writer en sistema 9 de Apple. Este driver de impresión no es PostScript; por lo tanto, no permite incluir los tipos, ni tampoco imágenes en alta resolución. PDF Writer usa los comandos QuickDraw del Sistema Operativo Macintosh o los comandos GDI de Windows para realizar la conversión a PDF, osea RGB a 72dpi.

3. Convertir a PDF con Acrobat Distiller.

Acrobat Distiller permite guardar todos los seteos de

conversión a PDF en un archivo (.joboptions) que

uno puede transmitir a sus colaboradores y clientes

para unificar seteos y garantizar calidad. Es más; los

.joboptions de Distiller 7 son compatibles con las demás

aplicaciones del Creative Suite 2 de Adobe.

WORKFLOW TO COME.

CREATE DOCUMENTS CONVERT TO ADOBE PDF SHARE AND REVIEW

Word processing/Presentations

Spreadsheets

Page layout /

graphic design Adobe AcrobatDistiller Server

Adobe AcrobatBusiness Tools

Page 12: Guía Creacion de PDF

Imprimir archivos PostScript1�

© 06/2005 - ACADEMIA MAC - www.academiamac.cl

imprimir archivos PostscriptCreaCión De arChivos PostsCriPt

No todas las aplicaciones de creación ofrecen un

mecanismo para crear directamente archivos PDF. En

estos casos, debe crear primero un archivo PostScript

y, a continuación, convertirlo a PDF. Los usuarios

avanzados puede que deseen utilizar también este

método de dos pasos para optimizar la calidad de los

PDF y/o para centralizar la creación de estos.

Consejos Para Crear arChivos PostsCriPt

Los cuadros de diálogo Imprimir pueden variar de

una aplicación a otra, por lo que es difícil facilitar

instrucciones específicas para la creación de un archivo

PostScript desde cada aplicación.

Recuerde las siguientes instrucciones cuando desee crear archivos PostScript:

• Asigne a un archivo PostScript el mismo nombre que

el del documento original, pero con la extensión

.ps. Cuando Distiller crea el archivo PDF, sustituya la

extensión .ps por .pdf. De este modo, es más sencillo

controlar el original, PostScript y las versiones PDF de

un documento.

• El color y el tamaño de página personalizada están

disponibles si utiliza el PPD de Acrobat Distiller. Si

elige un PPD de otra impresora puede ser que los

archivos PDF no contengan la información adecuada

de color, fuentes o tamaño de página. En otras

palabras, si el documento original está destinado

a PDF en lugar de imprimirlo en una impresora,

utilice el PPD de Acrobat Distiller para crear archivos

PostScript.

• Cuando utilice FTP para transferir archivos PostScript

entre computadores, especialmente si las plataformas

son diferentes, envíe los archivos como datos binarios

de 8 bits.

• En Mac OS9, no seleccione Sustituir fuentes, Suavizar

texto y Suavizar gráficos en el panel Opciones PostScript

del cuadro de diálogo Configuración de página.

Si selecciona estas opciones, el driver de la impresora

suavizará los gráficos agregando varias imágenes

minúsculas al documento. Esto genera archivos

PDF muy pesados que necesitarán más tiempo para

visualizarse e imprimirse.

Windows

instalar el Driver De imPresión aDobe Ps Para Crear arChivos PostsCriPt DesDe aPliCaCiones WinDoWs

El driver de impresión PostScript AdobePS permite

crear archivos PostScript (.ps) o archivos de impresora

(.prn) desde cualquier aplicaciones Windows que

permita imprimir. El instalador del driver de impresión

AdobePS está disponible en www.adobe.com/support/

downloads/#Printer: bajar el archivo Adobe Universal

PostScript Windows Driver Installer 1.0.6 - [seleccionar el

idioma en el cual desea el driver de impresión].

Cuando se instala el AdobePS, conviene primero

tener el archivo PPD (PostScript Printer Description)

correspondiente al tipo de archivo PostScript que se

requiere. Por ejemplo: si el archivo PostScript está

destinado a una posterior conversión a PDF, conviene

entonces disponer del PPD de Acrobat Distiller. El archivo

PPD provee opciones de impresión específica al tipo de

impresora que corresponde (tamaño de papel, lineatura y

resolución de impresión, modos de color…etc).

Page 13: Guía Creacion de PDF

Imprimir archivos PostScript13

© 06/2005 - ACADEMIA MAC - www.academiamac.cl

Instalación del AdobePS para Windows

Nota: la instalación requiere de un archivo PPD.

1. Doble-clic sobre el instalador AdobePS.exe, ejecutar y

clic sobre el botón Next.

2. Clic sobre el botón Accept (no tienes otra

alternativa!).

3. En el cuadro Printer Connection Type, seleccionar la

opción Local Printer, y clic sobre el botón Next.

4. En el cuadro Local Port Selection, elegir una de las

siguientes opciones:

- FILE: Local Port (Puerto local)

- FILE: Creates A File On Disk

clic sobre el botón Next

5. En el cuadro Select Printer Model, clic sobre el botón

Browse.

6. Localiza y selecciona el archivo PPD correspondiente

al tipo de impresora o de archivo PostScript que se

requiere y clic sobre el botón OK y luego Next.

Nota: los archivos PPD correspondiendo a Acrobat Distiller

se encuentran segun la versión del programa instalado en:

- Acrobat 7.0.x: Program Files\Adobe\Acrobat 7.0\

Distillr\Xtras\Adpdf7.ppd

- Acrobat 6.0.x: Program Files\Adobe\Acrobat 6.0\

Distillr\Xtras\Adpdf6.ppd

- Acrobat 5.x: Program Files\Adobe\Acrobat 5.0\

Distillr\Xtras\Adist5.ppd

7. En el cuadro Sharing, selecciona la opción Not Shared,

y clic sobre el botón Next.

8. En el cuadro Printer Information, dale un nombre a

la impresora PostScript, selecciona la opción No a

la pregunta Would you like to print the test page?, y

define si desea que esa impresora sea la por defecto al

momento imprimir. Clic sobre el botón Next.

9. Clic sobre el botón Install.

10. En el cuadro Printer Configuration, selecciona la

opción No, y clic sobre el botón Next.

11. Clic sobre el botón Finish, y reiniciar el computador

para que aparezca el ícono de una nueva impresora

en la lista de impresoras.

Crear Un arChivo PostsCriPt PC1. Menú Archivo > Imprimir.

2. Seleccionar la impresora AdobePS creada en el paso

anterior. En algunas aplicaciones, puede ser necesario

hacer clic en Configuración en el cuadro de diálogo

Imprimir para acceder a la lista de impresoras. Vuelva

al cuadro de diálogo Imprimir, si es necesario.

3. Elegir la opción Imprimir a archivo (Print To File),

introduzca otras opciones de impresión que desee

y haga clic sobre el botón Print u OK (Aceptar). Si

aparece el cuadro de diálogo Guardar como, elija Todos

los archivos en el menú Guardar como tipo y haga clic

en Guardar.

4. Nombrar y guardar el archivo PS (PostScript)

Nota: Algunas aplicaciones utilizan una extensión .prn en lugar

de .ps. Distiller reconoce tanto la extensión .ps como la .prn.

macos 9

Crear Un arChivo PostsCriPt maC

1. Abra el Selector, selecciona el driver AdobePS y una

impresora PostScript y haga clic en Configurar.

A continuación, haga clic en Seleccionar PPD,

seleccione Acrobat Distiller (PPD) en la lista, haga clic

en Seleccionar y luego en Aceptar. Cierre el Selector.

2. Abra el documento en su aplicación de creación.

3. Elija Archivo > Configuración de página, y, a

continuación la impresora PostScript en el menú

Formato para, introduzca otras opciones de

configuración que desee y haga clic en Aceptar.

4. Elija Archivo > Imprimir y seleccione Guardar como

archivo en el menú principal para cambiar el panel de

opciones del cuadro de diálogo.

5. Elija Trabajo PostScript en el menú Formato,

introduzca las opciones PostScript que desee y haga

clic en Guardar.

6. En el cuadro de diálogo Guardar como, introduzca un

nombre y una ubicación para el archivo PostScript y

haga clic en Guardar. Utilice .ps como extensión del

nombre de archivo (por ejemplo, miarchivo.ps).

Page 14: Guía Creacion de PDF

Imprimir archivos PostScript1�

© 06/2005 - ACADEMIA MAC - www.academiamac.cl

macos X

imPresión PostsCriPt

El sistema de Mac OS X es PostScript, es decir, que

no pierde tiempo buscando Drivers de impresión

PostScript para sistema X; no son necesarios. Cualquier

programa puede entonces generar archivos PostScript

imprimiéndolos (con excepción para las aplicaciones de

Adobe). Sin embargo, no se puede seleccionar el tipo de

archivo PPD que usa el sistema X para generar archivos

PostScript, por lo que en nuestro caso es imprescindible

crear una impresora virtual.

Nota: Aplicaciones como InDesign CS e Illustrator CS

poseen su propia interfaz de impresión y no requieren del

PostScript de OSX.

Crear Una imPresora virtUal

Para crear una Impresora Virtual:

1. Carpeta Aplicaciones (Applications) > Utilidades

(Utilities) y lanzar la aplicación Utilidad Configuración

Impresoras (Printer Setup Utility).

2. Menú Impresoras (Printers) > Añadir impresoras (Add

Printers).

3. Elegir Impresión IP y Protocolo de impresión en Internet

(Internet Printing Protocol) como Tipo de impresora

(Printer Type)

4. Tipear la palabra localhost en el campo Dirección

impresora (Printer Address).

5. Dejar en blanco el campo Nombre de la cola (Queue

Name)

6. En Modelo de impresora (Printer Model) > Otra (Other),

seleccionar un archivo PPD de una impresora

PostScript.

7. Hacer un clic sobre el botón Añadir (Add). Una

impresora llamada localhost aparece en la lista de

impresoras.

8. Seleccionar la impresora localhost y hacer un clic

sobre el botón Mostrar información (Show Info).

Escribir un nombre (Impresora Virtual por ejemplo) en

el campo Nombre de la impresora (Printer Name) del

submenú Nombre y ubicación (Name & Location).

9. Hacer un clic sobre el botón Aplicar cambios y cerrar

el cuadro Información de la impresora.

Está listo para usar esa Impresora Virtual para generar

archivos PostScript.

Crear arChivos PostsCriPt meDiante la imPresora virtUal

1. Abrir un documento a imprimir.

Nota: Adobe InDesign e Illustrator poseen su propia interfaz

de impresión de archivos PostScript por lo que es otra la

manera de generar tales archivos con dichos programas.

2. Elegir menú Archivo (File) > Ajustar página (Page Setup)

3. Seleccionar la impresora virtual que aparece en la

lista de impresoras y definir un tamaño de papel,

orientación de impresión… etc. Presionar el botón OK.

4. Elegir menú Archivo (File) > Imprimir (Print...) y

seleccionar la impresora virtual que aparece en la lista

de impresoras

5. En el submenú Opciones de impresión (Output Options),

activar la opción Guardar como archivo (Save File),

seleccionar PostScript como Formato y presionar el

botón Guardar (Save).

6. Solo le falta especificar dónde guardar el archivo

PostScript vía el cuadro de diálogo Guardar.

Nota: no se olvide definir las demás opciones de impresión

según la aplicación de diseño que usa (FreeHand por

ejemplo) desde el mismo submenú del paso 5.

Page 15: Guía Creacion de PDF

Acrobat Distiller1�

© 06/2005 - ACADEMIA MAC - www.academiamac.cl

Uso de acrobat DistillerPara muchos usuarios, Distiller suele funcionar “en

segundo plano”. Esos usuarios sólo necesitan tener

en cuenta que Distiller dispone de potentes opciones

de conversión que se pueden personalizar en caso

de que la calidad o el tamaño de los archivos PDF

deban cambiar. Otros usuarios, debido al amplio uso

de gráficos, fuentes y colores, por ejemplo, prefieren

personalizar la configuración de Distiller para crear el

mejor archivo PDF posible para su propósito.

CreaCión De arChivos PDF DesDe arChivos PostsCriPt

Puede convertir un archivo PostScript a PDF abriéndolo

en Distiller, arrastrándolo hacia el ícono o la ventana

de Distiller, colocándolo en una carpeta controlada

o especificando las rutas de acceso de Distiller y del

archivo en el cuadro de diálogo Ejecutar en Windows.

Distiller convierte el archivo a PDF utilizando el

conjunto actual de opciones de trabajo.

El panel situado en la parte inferior de la ventana

indica las rutas de acceso de origen y destino, el

tiempo de conversión, el nombre del archivo PostScript

así como el del PDF, sus respectivos pesos en Mb, el

seteo de conversión usado y los mensajes de error.

Esta información se conserva en el panel después de

finalizar el procesamiento hasta que se salga de Distiller.

Para convertir un archivo PostScript o EPS arrastrándolo hasta Distiller:

• Arrastre el ícono del archivo .ps hasta el ícono de

Distiller situado en el escritorio, el Dock o hasta la

ventana de Distiller. Luego de terminar la conversión,

el archivo PDF tiene el mismo nombre que el archivo

PostScript, más la extensión .pdf y se almacena en la

misma carpeta que el archivo PostScript.

• En Windows, para anexar el archivo en un PDF

existente, arrastre el ícono del archivo hasta el PDF

existente en la ventana de aplicación de Acrobat.

Nota: en ambas plataformas, no olvide primero seleccionar

el seteo de conversión desde el menú de la ventana de

Distiller antes de empezar a convertir archivos.

Para convertir un archivo PostScript a PDF mediante una carpeta controlada:

1. Copie el archivo PostScript en la carpeta de entrada

“In” de la carpeta controlada. Distiller buscará en esta

carpeta los archivos PostScript, según el intervalo de

tiempo especificado, y los convertirá a formato PDF.

2. Una vez convertido el archivo, trasládelo fuera de la

carpeta de salida “Out” para guardarlo.

• Haga clic en Cancelar trabajo (Cancel job) para anular

la conversión del archivo PostScript actual. Distiller

continuará con el siguiente archivo. Si un archivo PDF

se ha procesado parcialmente, Distiller lo eliminará y

creará un archivo de registro (con el nombre.log) cuyo

contenido indica que el trabajo se canceló a petición

del usuario. Este archivo de registro se guarda en la

misma carpeta que el archivo PostScript.

Page 16: Guía Creacion de PDF

Acrobat Distiller16

© 06/2005 - ACADEMIA MAC - www.academiamac.cl

ConFigUraCión De CarPetas ControlaDas

Es posible configurar Distiller para que busque archivos

PostScript en determinadas carpetas. Cuando Distiller

encuentra un archivo PostScript en la carpeta de

entrada “In” de una de estas carpetas controladas, lo

convierte a formato PDF y envía el archivo resultante

a la carpeta de salida “Out”. Las carpetas controladas

pueden contener su propios valores de seguridad y

opciones de trabajo .joboptions de Distiller aplicables a

todos los archivos procesados de dicha carpeta. Distiller

no convierte un archivo PostScript de una carpeta

controlada si no está abierta la aplicación o si la carpeta

está marcado como de sólo lectura.

Para configurar carpetas controladas:

1. En el cuadro de diálogo Acrobat Distiller, elija

Configuración > Carpetas controladas (Settings >

Watched Folders).

2. Haga clic en Agregar (Add Folder) para cada carpeta

que desee agregar y previamente creadas por el Finder

del Mac. Utilice el explorador para seleccionar la

carpeta y haga clic en Aceptar (Open). Distiller creará

automáticamente una carpeta de entrada (In) y de

salida (Out) en la carpeta controlada.

3. Para eliminar una carpeta, haga clic en Eliminar

(Remove Folder).

Nota: Cuando elimina una carpeta controlada, Distiller no

suprime las carpetas In y Out, su contenido, ni el archivo

.JobOptions. Puede suprimirlos cuando lo desee.

4. Configure las opciones de las carpetas:

• Si desea seleccionar un conjunto de opciones

de trabajo existente para una carpeta, elija la

carpeta, haga clic en Cargar opciones (Load Settings),

y elija un archivo de opciones de trabajo. Este

archivo se guarda en la carpeta controlada como

folder.joboptions. El archivo de opciones de trabajo

original no se modifica ni se cambia de ubicación.

• Para personalizar o definir y guardar su propio

conjunto de opciones de trabajo, haga clic en

Opciones de trabajo (Edit Settings).

• Para restaurar las opciones originales

seleccionadas de una carpeta en la ventana de

Distiller, elija la carpeta, y haga clic en Borrar

opciones (Clear Settings).

5. Defina las opciones que controlan el proceso de

conversión de los archivos:

• Introduzca un número de segundos que indique

cada cuánto tiempo deben comprobarse las

carpetas (Por ejemplo, 120 es igual a 2 minutos y

9999 a 2 horas y 45 minuto!)

• Elija lo que debe hacerse con el archivo PostScript

tras ser procesado. Éste puede trasladarse a la

carpeta de salida “Out” junto con el archivo PDF

o eliminarlo. Cualquier archivo de registro .log

también se copia automáticamente en la carpeta

de salida. No es recomendable elegir la opción de

eliminar el PostScript.

• Para eliminar los archivos PDF una vez

transcurrido un determinado periodo de tiempo,

seleccione la opción e introduzca un número

de días. Esta opción elimina también los

archivos PostScript y de registro .log, si ha elegido

eliminarlos.

6. Haga clic en Aceptar (OK).

Page 17: Guía Creacion de PDF

PDF Producer1�

© 06/2005 - ACADEMIA MAC - www.academiamac.cl

Es una de las primeras preguntas que se hace uno al

recibir archivos PDF destinados a imprimirse en alta

resolución. Para un uso en pantalla para visto-bueno o

para cargar en un sitio web, las preocupaciones van más

por el lado de ¿cuánto pesa el archivo?

Se reconoce la forma por la cual un archivo PDF se

hizo abriendo dicho archivo en Adobe Reader, Acrobat

Std o Pro y consultando cual fue el “Creador del

PDF” (PDF Producer), desde el menú Archivo (File) >

“Propiedades del documento” (Documento properties) >

pestaña Description.

PDF ProDUCer

Mac OS X “versión” Quartz PDFContext

y la versión del PDF es 1.�

El archivo PDF se generó sacando un pantallazo en OSX.

Basta decir que no sirve ese tipo de PDF (RGB a 72dpi).

Mac OS X “versión” Quartz PDFContext

y la versión del PDF es 1.3

El archivo PDF se generó vía el cuadro de impresión y la

función Opciones de impresión > Guardar como archivo PDF

de OSX. Para diferenciar entre un pantallazo hecho en

OSX y su función de guardar a PDF, basta ver la versión

del formato PDF. Es muy sutil.

Adobe Photoshop for “plataforma” -

- Image Conversion Plug-in

El archivo PDF se generó mediante la función Guardar

de Photoshop. La ventaja de tal archivo es que permite

guardar absolutamente todas las características de

la imagen (capas, canales alpha, colores especiales,

anotaciones, fuentes, clipping path y vectores,

transparencia, perfil ICC, opciones de seguridad),

comprimir el archivo (JPEG, ZIP) y ofreciendo la

posibilidad de abrir dicho archivo Photoshop PDF en

Adobe Reader o Acrobat, realizar anotaciones para luego

volver a abrir la imagen en Photoshop. Sin lugar a dudas

una tremenda solución para visto-bueno. Sin embargo,

ojo con que su formato es 1.4, contiene información

de transparencia, lo que puede ocasionar problemas de

impresión con RIPs no PostScript 3 de última generación

(comprado en 2005).

Nada! y el formato del PDF es 1.� (PDF Version)

El archivo PDF se generó mediante la función Exportar de

FreeHand (cualquier versión). Es ahí que uno se da cuenta

de la mentira de FreeHand cuando ese pretende generar

un PDF para Acrobat 4 que debería ser 1.3!

¿Cómo se hizo el PDF?

Page 18: Guía Creacion de PDF

PDF Producer18

© 06/2005 - ACADEMIA MAC - www.academiamac.cl

Adobe PDF library “versión“

El archivo PDF se generó mediante la función Exportar

a PDF de InDesign o Guardar como de Illustrator;

información que fácilmente puede averiguarse viendo

la Application que se usó para diseñar el documento.

QuarkXPress(tm) 6.x

El archivo PDF se generó mediante la función Exportar a

PDF de QuarkXPress.

Acrobat Distiller “versión”

para “plataforma”

El archivo PDF se generó a partir de un archivo

PostScript y pasando por Distiller. Se usó la impresora

Adobe PDF o Adobe PDF 7.0 como también una

impresora virtual creada especialmente para generar

archivos PostScript.

¿la mejor forma de crear PDF?De manera en poder aplicar criterios objetivos en

cuanto a la forma correcta de crear archivos al formato

PDF así como definir las aplicaciones para esos archivos,

hemos desarrollado la tabla que viene a continuación.

Pégala al lado de tu computador!

✖ la aplicación no posee esa función.

✔ la mejor forma de generar PDF.

N sólo sirve para pantalla.

ˇ óptimo cuanto a peso del archivo PDF.

M no conviene usar esa función nunca.

q ideal para editar transparencia.

Aplicación Versión 1. Guardar �. Exportar 3. Imprimir OSX �. Imprimir PS*

PhotoshopCS ✔q ✖ ✔ N ✔ ˇ

CS2* ✔q ✖ ✔ N ✔ ˇ

Illustrator

10 ✔q ✖ ✔ N ✔ ˇ

CS ✔q ✖ M ✔ ˇ

CS2* ✔q ✖ M ✔ ˇ

FreeHand todas ✖ M M ✔

InDesign

2.0 ✖ ✔q M ✔ ˇ

CS ✖ ✔q M ✔ ˇ

CS2* ✖ ✔q M ✔ ˇ

XPress3.3 ✖ ✖ ✖ ✔

6.x ✖ ✔ PDF 1.3 M ✔ ˇ

*Se aplican los mismos criterios al pasar por archivos EPS, PostScript y Acrobat Distiller como usando la impresora Adobe PDF. Ojo que al pasar por Distiller o la impresora Adobe PDF, los efectos de transparencia se encuentran acoplados.

Conclusiones: Acrobat Distiller representa siempre la mejor opción en cuanto a peso de archivo. Las funciones de

Guardar y Exportar de los programas de Adobe presentan las ventajas de simplificar el proceso de creación de PDF, sin

necesitar Distiller y sin acoplar efectos de transparencia. La función de guardar a PDF del OSX casí no sirve de nada.