guía de laboratorio no1_1_2015

3
Guía de Laboratorio No. 1 Sistemas Digitales II Profesor: Claudia L. Rueda Guzmán Tiempo estimado para este Laboratorio 1 Semana, tiempo en clase: 1 hora 40 minutos Objetivos: Familiarizar al estudiante con las compuertas lógicas básicas, Multiplexores, decodificadores, codificadores. Familiarizar al estudiantes con los manuales técnicos de los integrados Estudiar las metodologías adecuadas de montajes de circuitos electrónicos en protoboard y de toma de medidas. Explicación general Este laboratorio lo realizará inicialmente en su casa y debe traer probado los elementos para ser sustentados al aula. Actividad 1 Dada la Siguiente Ecuación minimizarla e implementar el circuito con los integrados correspondientes a cada compuerta Lógica AND, OR, NOT, NOR, XOR etc. Actividad 2 Dada la función anterior, implementarla con un Multiplexor 8-1 y con un Multiplexor 4-1 Actividad 3. Elabore en protoboard el montaje de un circuito que permita implementar un teclado lineal a base de decodificadores de prioridad 74147 o 74148. que visualice en un display 7 segmentos, ya sea cátodo o ánodo común, use decodificadores para BCD a 7 segmentos. Actividad 4 Implemente un diseño digital que resuelva el siguiente problema, simule los sensores con dip-sw Se desea calcular el peso aproximado de una línea de despacho de camiones, para controlar que el mismo no sobrepase los limites para el cual fue diseñado. Para ello se tiene un tren de despacho como se ve la siguiente gráfica , en cada una de las rampas de despacho se cuenta con un sensores que nos da un cero lógico cuando se encuentra un camión, se desea que se muestre en displays 7 segmentos el peso aproximado sabiendo que cada camión agrega 20 toneladas al peso, es decir si hay dos camiones serian 40 por ejemplo. Además existirá una señal de alarma Luminosa que se activa en cero lógico cuando el peso de la línea de despacho supere las 61 toneladas. Junto con esto se tendrá un tercer display que mostrara la letra (E) si está vacía la rampa, si hay un solo camión se mostrara la letra (P), si hay dos camiones la letra (A), si hay tres camiones (C) y cuatro camiones (F)

Upload: jahir-palencia-villegas

Post on 04-Oct-2015

226 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

mn

TRANSCRIPT

  • Gua de Laboratorio No. 1 Sistemas Digitales II Profesor: Claudia L. Rueda Guzmn Tiempo estimado para este Laboratorio 1 Semana, tiempo en clase: 1 hora 40 minutos Objetivos:

    Familiarizar al estudiante con las compuertas lgicas bsicas, Multiplexores, decodificadores, codificadores. Familiarizar al estudiantes con los manuales tcnicos de los integrados Estudiar las metodologas adecuadas de montajes de circuitos electrnicos en protoboard y de toma de medidas.

    Explicacin general Este laboratorio lo realizar inicialmente en su casa y debe traer probado los elementos para ser sustentados al aula. Actividad 1 Dada la Siguiente Ecuacin minimizarla e implementar el circuito con los integrados correspondientes a cada compuerta Lgica AND, OR, NOT, NOR, XOR etc.

    Actividad 2 Dada la funcin anterior, implementarla con un Multiplexor 8-1 y con un Multiplexor 4-1 Actividad 3. Elabore en protoboard el montaje de un circuito que permita implementar un teclado lineal a base de decodificadores de prioridad 74147 o 74148. que visualice en un display 7 segmentos, ya sea ctodo o nodo comn, use decodificadores para BCD a 7 segmentos. Actividad 4 Implemente un diseo digital que resuelva el siguiente problema, simule los sensores con dip-sw

    Se desea calcular el peso aproximado de una lnea de despacho de camiones, para controlar que el mismo no sobrepase los limites para el cual fue diseado. Para ello se tiene un tren de despacho como se ve la siguiente grfica , en cada una de las rampas de despacho se cuenta con un sensores que nos da un cero lgico cuando se encuentra un camin, se desea que se muestre en displays 7 segmentos el peso aproximado sabiendo que cada camin agrega 20 toneladas al peso, es decir si hay dos camiones serian 40 por ejemplo. Adems existir una seal de alarma Luminosa que se activa en cero lgico cuando el peso de la lnea de despacho supere las 61 toneladas. Junto con esto se tendr un tercer display que mostrara la letra (E) si est vaca la rampa, si hay un solo camin se mostrara la letra (P), si hay dos camiones la letra (A), si hay tres camiones (C) y cuatro camiones (F)

  • Recomendaciones Realizar lectura previa del manual, y traer claro el funcionamiento de los elementos a trabajar Si la configuracin lo permite puede utilizar el mismo circuito para varias actividades Normas a Seguir Entrega puntual del Informe en los 10 primeros minutos de la siguiente sesin de laboratorio Se debe seguir las normas generales de los laboratorios, entre ellas no comer dentro del aula de laboratorio,

    cuidar los elementos, no daar las mesas etc. Cada grupo traer su propio material al aula no se permitirn prstamo de herramientas y materiales entre

    grupos Cada Grupo realizar su prctica en el horario en el cual est matriculado no se permiten cambios de horarios Fig 1 Circuito de ejemplo de conexin de entradas

    R21k R1

    1k

    5v

    PIN INSW1

    SW DIP-2

    12

    43

    PIN IN

    Circuito Digital

    Display peso

    Display letra

    lnea de despacho

    Sensores

    LED

  • Fig 2 Circuito de ejemplo de conexin de Salida

    PINOUT

    R4

    330

    R5

    330

    D2

    LED

    PINOUT

    D3

    LED

    PINOUT

    D1

    LED

    R6

    330

    RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJO EN LOS LABORATORIOS

    Siempre usar Multmetro Usar nomenclatura de colores Usar son un cable por huequito de protoboard Usar siempre el mismo sitio para voltajes Fijarse siempre antes de conectar Colocar un led con una resistencia para saber si el protoboard est alimentado Nunca Usar fuentes que no se est seguro del valor del voltaje Siempre leer adecuadamente el Datasheet para realizar cualquier montaje Siempre traer al laboratorio el datasheet

    QUE DEBE LLEVAR EL INFORME

    Titulo Objetivos Introduccin Diseo utilizado Explicacin del diseo (CIRCUITO Y EXPLICACION DEL CIRCUITO) Tablas de resultados ( si se requieren) Conclusiones Bibliografa Entregar Impreso en hojas blancas en formato IEEE mximo 6 pginas