guía sobre el colecho y la lactancia maternal

Upload: jose-garcia-denia

Post on 05-Mar-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

COLECHO

TRANSCRIPT

Gua sobre el colecho y la lactancia maternal.Archivado en: Consejo perlinfad @ 11:07 am 1 - diciembre - 2009

Tags: colecho, lactancia maternaReferencia original: ABM Protocols. ABM Clinical Protocol 6. Guideline on Co-Sleeping and Breastfeeding. Revision, March 2008. The Academy of Breastfeeding Medicine Protocol. Committee. Breastfeeding Medicine. 2008;3:38-43.La Academia Americana de Lactancia Materna revisa la controversia sobre la seguridad del colecho y sus beneficios sobre la lactancia materna (1). En primer lugar el documento se centra en revisar dos trminos que a veces se utilizan de forma indistinta y que sin embargo no deben ser intercambiables. El trmino colecho (co-sleeping) se refiere a compartir la superficie en la que se duerme, sea esta la que fuere (sof, cama, hamacas, mecedoras) sin embargo, compartir la cama (bed-sharing) se refiere exclusivamente a que el nio comparta con los padres nicamente la cama. El colecho, si no es en la cama, no es una prctica segura y solo puede tener justificacin en zonas de paludismo para poder rentabilizar al mximo los mosquiteros que deben cubrir camas, hamacas y cualquier sitio donde se pueda dormir.El que el beb comparta la cama con sus padres, a pesar de ser una prctica muy extendida en muchos pases y en muchas culturas, desde hace unos aos es un tema muy controvertido en la bibliografa cientfica. En general se han hecho muchos comentarios negativos y algunas publicaciones recomiendan a todos los padres y madres que no deben compartir la cama con sus hijos (2,3).El documento revisa la informacin disponible actualmente sobre una serie de aspectos.Compartir la cama y mortalidad infantil. Riesgo de asfixia. Algunos estudios han concluido que un nmero significativo de nios fallecen asfixiados cuando duermen en ambiente no seguro, entre los que se menciona el hecho de que los nios compartan la cama con los padres (4,5). Estos trabajos en ningn caso revisan las circunstancias de los padres en el momento del fallecimiento del nio. No valoran si son fumadores, si haban tomado bebidas alcohlicas o drogas y ni siquiera recogen la posicin en la que el nio estaba dormido en la cama. Es decir, no se valora el riesgo de muerte por asfixia cuando se cumplen las recomendaciones para compartir la cama de forma segura y se hace un anlisis de todos los casos sin discriminar.Prevencin y riesgo de la muerte sbita. Algunos estudios epidemiolgicos y un metanlisis han encontrado una asociacin significativa entre lactancia materna y un riesgo disminuido de muerte sbita del lactante, especialmente cuando es de forma exclusiva durante los primeros cuatro meses (6,7). En un estudio posterior a esta revisin del colecho (8), de nuevo se ha demostrado un efecto protector de la lactancia materna frente a la muerte sbita, con una disminucin del riesgo de aproximadamente un 50%. Sin embargo, hay insuficientes pruebas que demuestren una asociacin causal entre lactancia materna y la prevencin de la muerte sbita. S que hay pruebas de calidad que muestran la asociacin entre muerte sbita y compartir la cama con padres y madres fumadores (9,10), en los no fumadores esta asociacin no es consistente y los riesgos estn sin determinar.Otros factores. La revisin comenta los diferentes riesgos dependiendo de las culturas, probablemente porque la cama no se comparte de la misma manera y de esta forma se pueden crear ambientes ms o menos seguros. Por otro lado, algunos estudios indican cmo el compartir la cama aumenta la interaccin de la madre con el nio, aumenta las veces en las que se amamanta y las madres responden de forma ms rpida a las demandas del nio. Otros factores como el consumo de alcohol, la obesidad y el tipo de superficie, as como el excesivo arropamiento, pueden contribuir a incrementar el riesgo de muerte sbita cuando se comparte la cama. El compartir la habitacin con los padres es un factor protector frente a la muerte sbita. Tambin se menciona que compartir la cama antes de los dos meses puede ser un riesgo aadido para la muerte sbita.Lactancia materna y compartir la cama. El compartir la cama aumenta el nmero de veces que mama el nio durante la noche y adems lo hace durante ms tiempo. Otros estudios (11) han mostrado que ms de un 20% de los nios amamantados comparten la cama y que la posibilidad de compartir la cama es tres veces mayor en los amamantados que en los no amamantados.Finalmente las recomendaciones hacen hincapi en que se deben respetar las diferencias culturales y que se debe ofrecer la oportunidad a los padres para que expresen sus diferentes puntos de vista sobre la forma de dormir del nio. Se recalca que actualmente no hay pruebas suficientes para desaconsejar el compartir la cama, pero que se deben dar las recomendaciones adecuadas para que se haga de forma segura. En esta gua se realizan las recomendaciones habituales para compartir la cama de forma segura, ya recogidas en un documento de UNICEF pero se hace de una forma exhaustiva y muy detallada, por lo que puede ser muy recomendable su lectura. (http://www.babyfriendly.org.uk/pdfs/spanish/sharingbed_spanish.pdf)Bibliografa 1. The Academy of Breastfeeding Medicine Protocol. Committee Breastfeeding Medicine. Guideline on Co-Sleeping and Breastfeeding. Breastfeeding Medicine. 2008; 3:38-43.2. U.S. Consumer Products Safety Commission. CPSC Warns Against Placing Babies in Adult Beds. Report Number SPSC Document 5091. U.S. Consumer Products Safety Commission, Washington, DC, 1999.3. The changing concept of sudden infant death syndrome: Diagnostic coding shifts, controversies regarding the sleeping environment, and new variables to consider in reducing risk. Pediatrics. 2005; 116:1245-1255.4. Drago DA, Dannenberg AL. Infant mechanical suffocation deaths in the United States, 1980-1997. Pediatrics 1999; 103:e59.5. Kemp JS, Unger B, Wilkins D, et al. Unsafe sleep practices and an analysis of bedsharing among infants dying suddenly and unexpectedly: results of a four-year, population-based, death-scene investigation study of sudden infant death syndrome and related deaths. Pediatrics 2000; 106:e41.6. Ford RP, Taylor BJ, Mitchell EA, et al. Breastfeeding and risk of sudden infant death syndrome. Int J Epidemiol. 1993; 22:885-890.7. McVea KL, Turner PD, Peppler DK. The role of breastfeeding in sudden infant death syndrome. J Hum Lact. 2000; 16:13-20.8. Vennemann MM, Bajanowski T, Brinkmann B, Yucesan K, Sauerland C, Mitchell EA; GeSID Study group. Does breastfeeding reduce the risk of sudden infant death syndrome? Pediatrics. 2009; 123: e406-10.9. Mitchell EA, Tuohy PG, Brunt JM, et al. Risk factors for sudden infant death syndrome following the prevention campaign in New Zeland: A prospective study. Pediatrics. 1997; 100:835-840.10. Scragg R, Mitchell EA, Taylor BJ, et al. Bed sharing, smoking and alcohol in the sudden infant death syndrome. New Zealand Cot Death Study Group. BMJ. 1993; 30:1312-1318.11. McCoy RC, Hunt CE, Lesko SM, et al. Frequency of bed sharing and its relationship to breastfeeding. J Dev Behav Pediatr. 2004; 25:141-149.Revisora: Carmen Rosa Palls Alonso. Grupo PrevInfad. Servicio de Neonatologa del Hospital Universitario Doce de Octubre de Madrid.Cmo citar este artculo: Palls Alonso CR. Revisora. Perlinfad las perlas de PrevInfad [blog en Internet]. Gua sobre el colecho y la lactancia maternal. [1 diciembre 2009] [citado DD-MM-AAAA]. Disponible en: http://perlinfad.wordpress.com/