guia_cartas_organicas

38

Upload: david-torres-duran

Post on 19-Jul-2015

144 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: guia_cartas_organicas

5/16/2018 guia_cartas_organicas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiacartasorganicas 1/38

Page 2: guia_cartas_organicas

5/16/2018 guia_cartas_organicas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiacartasorganicas 2/38

Page 3: guia_cartas_organicas

5/16/2018 guia_cartas_organicas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiacartasorganicas 3/38

- Marcelo Galindo Viceministro de Autonomías Departamentales y Municipales

- Ramiro Zuazo Jefe de Unidad de Fortalecimiento Municipal

- Ricardo Montecinos Componente gestión municipal - PADEM

- Ludmila Santa Cruz

- Enrique Ayo

- Rodrigo Puerta

- Ricardo Montecinos

condición de citar la fuente y la propiedad.

GUÍA PARA FACILITADORES PARA LA ELABORACIÓN DE CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES

Cordinación Programa Nacional de Transparencia y Rendición de Cuentas

- Rodrigo Puerta Director General de Autonomías Municipales

- Ludmila Santa Cruz Componente gestión municipal - PADEM

Participaron en la construcción:

- Ricardo Montecinos

Participaron en la revisión:

- Ramiro Zuazo

Este documento se imprimió con el apoyo técnico y financiero de AOS PADEM

© Ministerio de Autonomías 2011

Esta publicación es propiedad del Ministerio de Autonomías de Bolivia. se autoriza su reproducción, total o parcial, a

Impreso en Bolivia

Page 4: guia_cartas_organicas

5/16/2018 guia_cartas_organicas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiacartasorganicas 4/38

888

GUÍA PARA FACILITADORES PARA LA ELABORACIÓN DE CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES

Tabla de contenidos

INTRODUCCIÓN 7OBJETIVO DE LA GUÍA

EL FACILITADOR 

METODOLOGÍA

PROCESO DE CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

PRIMER PASO 9

RECONOCIMIENTO DE ALGUNOS CONCEPTOS

SEGUNDO PASO 14

RUTA CRÍTICA Y FASE PREPARATORIA

TERCER PASO 24

FASE DE ELABORACIÓN PARTICIPATIVA

9

CUARTO PASO

FASE DE APROBACIÓN

3

32

Page 5: guia_cartas_organicas

5/16/2018 guia_cartas_organicas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiacartasorganicas 5/38

GUÍA PARA FACILITADORES PARA LA ELABORACIÓN DE CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES

Page 6: guia_cartas_organicas

5/16/2018 guia_cartas_organicas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiacartasorganicas 6/38

GUÍA PARA FACILITADORES PARA LA ELABORACIÓN DE CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES

PRESENTACIÓN

5

Page 7: guia_cartas_organicas

5/16/2018 guia_cartas_organicas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiacartasorganicas 7/38

GUÍA PARA FACILITADORES PARA LA ELABORACIÓN DE CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES

Page 8: guia_cartas_organicas

5/16/2018 guia_cartas_organicas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiacartasorganicas 8/38

de sensibilización y capacitación para la elaboración de

recomendaciones necesarias para planificar, ejecutar y

población, se pretende contribuir al proceso de construcción

metodológicas didácticas y sencillas que logren motivar la

para reflexionar, proponer y debatir sobre el contenido de

de la autonomía municipal.

capacitación involucra a autoridades municipales, técnicos

facilitador además de las recomendaciones de esta guía,

sobre todo creatividad, para hacer de este proceso un

participativa en los ciudadanos y que contribuya a la

Orgánicas Municipales.

GUÍA PARA FACILITADORES PARA LA ELABORACIÓN DE CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES

INTRODUCCIÓN

La presente guía está dirigida a los facilitadores del proceso

Cartas Orgánicas Municipales. Contiene las pautas y

sistematizar el proceso de capacitación.

 A través de una adecuada capacitación y sensibilización a la

de Cartas Orgánicas Municipales, mediante líneas

participación ciudadana y configurar un escenario óptimo

la misma, de manera que contribuya al perfeccionamiento

Considerando que el proceso de sensibilización y

municipales, sociedad civil, y otros, se espera que el

tenga en cuenta sus propios conocimientos, experiencias y

verdadero instrumento que fortalezca la conciencia

democratización del proceso de elaboración de las Cartas

7

Page 9: guia_cartas_organicas

5/16/2018 guia_cartas_organicas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiacartasorganicas 9/38

modelo operativo para la sensibilización y capacitación a las autoridades

a través de un método dinámico e inductivo basado en herramientas meto-

Municipales.

habilidades y actitudes para promover en las personas competencias para el uso

en el proceso de elaboración de las Cartas Orgánicas Municipales.

la construcción de una Carta Orgánica Municipal será participativa y basada en

Ésta se estructura en concordancia con las tres fases para la construcción de la

sobre el desarrollo de Carta Orgánica Municipal.

a las autoridades municipales, a los técnicos de las áreas involu-

la Carta Orgánica Municipal.

GUÍA PARA FACILITADORES PARA LA ELABORACIÓN DE CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES

OBJETIVO DE LA GUÍAEl objetivo general de esta guía, es contribuir a que el facilitador cuente con un

municipales, técnicos municipales, organizaciones sociales, sociedad civil y otros,

dológicas para el proceso de elaboración participativa de las Cartas Orgánicas

EL FACILITADOR 

El facilitador es una persona que posee un conjunto de conocimientos,

y manejo de herramientas que contribuyan a una participación activa y efectiva

METODOLOGÍALa metodología que se utilizará para capacitar y sensibilizar a la ciudadanía en

dinámicas para motivar, proponer y comprometer a los actores involucrados.

Carta, es decir, fase de preparación, fase de elaboración y fase de aprobación.

El proceso consiste en tres pasos:

1.

2.

Coordinación con los Gobiernos Municipales para la capacitación

Realización de talleres internos para capacitación y sensibilización

cradas, sobre el procedimiento para el desarrollo y aprobación de

8

Page 10: guia_cartas_organicas

5/16/2018 guia_cartas_organicas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiacartasorganicas 10/38

distritos, regiones u otros que así lo requieran.

 Y SENSIBILIZACIÓN

PRIMER PASO

la Carta Orgánica Municipal, es necesario repasar algunos

entendidos por todos y todas las personas, para que el intercambio

un mismo lenguaje.

GUÍA PARA FACILITADORES PARA LA ELABORACIÓN DE CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES

3. Talleres de capacitación y sensibilización en las comunidades,

PROCESO DE CAPACITACIÓN

RECONOCIMIENTO DE ALGUNOS CONCEPTOS

Para entender mejor el proceso de construcción participativa de

conceptos y términos que aún siendo técnicos, puedan ser

de información sea correcto y se asegure que todos y todas hablen

9

Page 11: guia_cartas_organicas

5/16/2018 guia_cartas_organicas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiacartasorganicas 11/38

qué se entiende por una serie de conceptos relacionados al proceso

intercambio, los conceptos serán profundizados y uniformados de

participantes.

que den los participantes de los siguientes conceptos:

 – Cómo se ejerce la Autonomía Municipal.

municipales.

 – Cuál es la importancia de la Carta Orgánica Municipal.

Municipales.

definición de los conceptos antes señalados:

GUÍA PARA FACILITADORES PARA LA ELABORACIÓN DE CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES

 Actividad Sugerida:

De una manera rápida, el facilitador preguntará a los participantes

de elaboración de Cartas Orgánicas Municipales. Luego del

modo que se eviten la dispersión de conceptos entre los

Metodología

En una pizarra acrílica el facilitador deberá escribir las respuestas

 – En qué consiste la Autonomía Municipal.

 – Cuál es la diferencia entre gobiernos municipales y autonomías

 – Qué son las Cartas Orgánicas Municipales.

 – Quién debe elaborar y aprobar las Cartas Orgánicas

En otra pizarra o en data show, el facilitador presentará la

¿En qué consiste la Autonomía Municipal?

La autonomía municipal consiste en la elección directa de

ciudadanas.

También en la administración de sus recursos económicos

provenientes de la venta de bienes, servicios y la enajenación de

10

Page 12: guia_cartas_organicas

5/16/2018 guia_cartas_organicas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiacartasorganicas 12/38

autonomías municipales?

GUÍA PARA FACILITADORES PARA LA ELABORACIÓN DE CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES

activos, legados, donaciones, créditos, empréstitos, transferencias

¿Cómo se ejerce la Autonomía Municipal?

La autonomía municipal se ejerce a partir de las facultades

y normas, siempre que éstas no contradigan a la Constitución y

La facultad ejecutiva, consiste en la capacidad de ejecutar acciones

a través de planes, programas, proyectos y acciones concretas.

¿Cuál es la diferencia entre gobiernos municipales y

La principal diferencia entre los gobiernos municipales y las

Municipales elaboran leyes de jurisdicción municipal en el ámbito de

fiscalizadora, ejercen la facultad legislativa, pudiendo elaborar leyes.

¿Qué son las Cartas Orgánicas Municipales

La Carta Orgánica Municipal es la norma básica institucional del

 Autonomías y Descentralización, la Carta es la norma a través de

elaboración es potestativa (voluntaria).

¿Cuál es la importancia de la Carta Orgánica Municipal?

La Carta Orgánica Municipal es importante porque efectiviza

11

Page 13: guia_cartas_organicas

5/16/2018 guia_cartas_organicas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiacartasorganicas 13/38

la Constitución Política del Estado y la Ley Marco de Autonomías

aprueba el proyecto de Carta, toda la población en su conjunto

sean contempladas en la elaboración de esta norma fundamental.

(mujeres y hombres) del municipio debe asistir a la convocatoria del

una Comisión Redactora, con una representación plural y diversa.

Orgánica Municipal de manera participativa, la aprobación de la

dos tercios (2/3) de votos del total de sus miembros.

Municipal al Tribunal Constitucional Plurinacional, una vez

GUÍA PARA FACILITADORES PARA LA ELABORACIÓN DE CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES

con relación al resto de la legislación autonómica generada para el

NOTA: En este punto el facilitador debe destacar lo siguiente:

1. La Carta Orgánica Municipal expresa la voluntad de sus

2. Define sus derechos y deberes.

4. Define las competencias y la financiación de éstas.

la autonomía desarrollarán sus actividades y las relaciones con

¿Quién debe elaborar y aprobar la Carta Orgánica Municipal?

 Al ser un proceso muy importante, debe ser participativo, si bien

y Descentralización establecen que el Concejo Municipal es el que

adquiere responsabilidades y compromisos para que sus demandas

En este sentido, la sociedad civil organizada y no organizada

Concejo para el proceso de elaboración de la Carta.

El Ministerio de Autonomías, plantea la propuesta de conformar

La Comisión se encargará de redactar el proyecto de Carta

misma estará a cargo del Concejo Municipal quien lo aprobará por

Posteriormente, se remitirá el proyecto de Carta Orgánica

12

Page 14: guia_cartas_organicas

5/16/2018 guia_cartas_organicas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiacartasorganicas 14/38

referéndum aprobatorio. Entonces, es el pueblo el que aprueba la

 jurisdicción municipal.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

· Marcadores

GUÍA PARA FACILITADORES PARA LA ELABORACIÓN DE CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES

aprobado por esta instancia sin observaciones, se realizará el

Carta Orgánica Municipal, mediante sufragio universal en la

RECURSOS NECESARIOS PARA EL

· Pizarra acrílica.

· Data show

13

Page 15: guia_cartas_organicas

5/16/2018 guia_cartas_organicas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiacartasorganicas 15/38

SEGUNDO PASO

construcción de la Carta Orgánica Municipal, el facilitador debe

GUÍA PARA FACILITADORES PARA LA ELABORACIÓN DE CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES

RUTA CRÍTICA Y FASE PREPARATORIA

RUTA CRÍTICA

rabajo

para la C

M

En este punto antes de explicar en detalle las fases para la

explicar la ruta crítica del proceso:

14

Page 16: guia_cartas_organicas

5/16/2018 guia_cartas_organicas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiacartasorganicas 16/38

Carta Orgánica Municipal, el facilitador entregará a los

fases del proceso y sus actividades fundamentales. A partir de este

en cada fase:

·

de los actores.

responsables

de la Carta Orgánica

Involucramiento y

población

 Asamblea Estatuyente

Estructura base de la

Talleres participativos de

Redacción del

Talleres participativos de

maduración

anteproyecto

·

deliberativo

constitucionalidad

referendo (presupuesto)

Promulgación

implementación

la reflexión con la siguiente pregunta ¿qué es la fase preparatoria

en el papelógrafo o pizarra acrílica el facilitador deberá hacer un

redondear el concepto y objetivos de la fase preparatoria que

GUÍA PARA FACILITADORES PARA LA ELABORACIÓN DE CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES

 Actividad Sugerida 1:

Para la comprensión de la ruta del proceso de construcción de la

participantes una hoja impresa con el cuadro que resume las tres

ejercicio, se brindará mayor detalle de las acciones comprendidas

FASE DE PREPARACIÓN FASE DE ELABORACIÓN FASE DE APROBACIÓN

·

·

·

·

Información y reflexión

Establecimiento de

Proyecto de construcción

Formulación del proceso

capacitacíon a la

·

·

·

·

·

·

Conformación de la

Definición de la

Carta Orgánica

elaboración

anteproyecto

revisión, concertación y

 Ajustes, socia lización del

·

·

·

·

·

 Aprobación en órgano

Control de

Preparación para el

Referéndum

 Agenda de

FASE DE PREPARACIÓN

Metodología

Una vez que todos tienen el cuadro, el facilitador puede animar a

o previa a la elaboración de la carta orgánica municipal? Para esto

punteo de las respuestas de los participantes. Posteriormente, debe

señala lo siguiente:

15

Page 17: guia_cartas_organicas

5/16/2018 guia_cartas_organicas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiacartasorganicas 17/38

facilitador solicitara un ronda de opiniones sobre ¿cuáles son los

desarrolle con éxito?

lluvia de ideas, trabajando con tarjetas para recoger el criterio de

concluir con reflexiones y/o ideas fuerza de la primera fase. Con

Orgánicas Municipales, es un proceso participativo, que debe ser

GUÍA PARA FACILITADORES PARA LA ELABORACIÓN DE CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES

¿Qué es la Fase Preparatoria o previa a la elaboración de la

La Fase preparatoria es el momento inicial para la construcción

de las autoridades, funcionarios municipales y en especial de las

sociales, juntas vecinales y del

Municipal prepara el proyecto para

lo que significará su elaboración en

formaliza el proceso al interior del

municipal.

 Actividad Sugerida 2:

Una vez que se conoce el alcance de la fase preparatoria, el

elementos fundamentales para que esta Fase Preparatoria se

Metodología

Para la ronda de opiniones sobre el tema el facilitador utilizará una

los participantes. Las tarjetas, deben agruparse por afinidad para

esta actividad se pretende destacar que la elaboración de Cartas

apropiado por la ciudadanía.

16

Page 18: guia_cartas_organicas

5/16/2018 guia_cartas_organicas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiacartasorganicas 18/38

Municipal escuche lo

ciudadanía

organizados para

proceso

aliado a su ciudadanía

participación y

inclusivopolítica

importancia de la decisión colectiva en el proceso de construcción

sensibilización y capacitación dirigido a las autoridades del

participación e informar sobre el proceso.

DE LAS ACTIVIDADES 1 y 2

· Marcadores

· Pliegos de hojas de papel sábana

· Chinches

un mapeo de actores, para identificar a todas las organizaciones

GUÍA PARA FACILITADORES PARA LA ELABORACIÓN DE CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES

Que el Gobierno

que piensa la

Proceso transparente

Ciudadanos

apoyar el gran

Inclusión social

Gobierno Municipal

Con mayor

compromiso ciudadano

 Al concluir la recepción de tarjetas, el facilitador debe recalcar la

de la Carta Orgánica Municipal, remarcando que las acciones de

municipio y la población es de vital importancia, para motivar su

RECURSOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO

· Pizarra acrílica y/o papelógrafo

· Cinta pegante

· Tarjetas de cartulina en diversos colores

· Hojas blancas

 Actividad sugerida 3:

Un tema importante en esta fase preparatoria es la realización de

17

Page 19: guia_cartas_organicas

5/16/2018 guia_cartas_organicas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiacartasorganicas 19/38

finalidad de garantizar su inclusión en el

que tienen.

proceso yOrgánica de nuestro municipio

explicar que las listas de participantes de los espacios

base de datos con el fin de generar el listado básico para

municipio.

b) Organizaciones sociales de importancia estratégica para el

c) Organizaciones sociales con minoría y riesgo de exclusión

la siguiente manera:

tienen alta representatividad.

sociales de importancia estratégica para el municipio

· Tercer grupo deberá llenar la f icha con las organizaciones

 jóvenes, mujeres, otros).

GUÍA PARA FACILITADORES PARA LA ELABORACIÓN DE CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES

(relevantes y minoritarias) del municipio, con la

conocer el grado de representatividad

Todos decidimos si elaboramos la Carta

 Antes de iniciar la actividad, el facilitador deberá

de sensibilización y capacitación, serán incluidas en una

apoyar la consolidación del mapa de actores del

 Algunos factores para priorizar la participación son:

a) Organizaciones sociales con alta representatividad.

municipio (productores, pequeños empresarios).

(agrupaciones de jóvenes, mujeres, discapacitados, otros).

Metodología:

El facilitador solicitará que se formen tres grupos para trabajar bajo

· Primer grupo deberá llenar la ficha con las organizaciones que

· Segundo grupo deberá llenar la ficha con las organizaciones

(productores, pequeños empresarios).

sociales con minoría y riesgo de exclusión (agrupaciones de

18

Page 20: guia_cartas_organicas

5/16/2018 guia_cartas_organicas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiacartasorganicas 20/38

FICHA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓNMAPA DE ACTORESGOBIERNO MUNICIPAL AUTÓNOMO DE …………. 

LOGO GOB.

MUNCIPAL

NºDenominación

de laorganizació

 

Comunidado distritoterritorial

Sector al

que

Nombre de

la

referenciale

s

Cantidadaproximada de

miembros

todos los sectores

fichas para validar los datos o caso contrario modificarlos.

necesitan mayores esfuerzos en términos de capacitación e

Municipal o simplemente para conocer y considerar a los actores

realice lo siguiente:

del grado el interés en el proceso de construcción de la Carta

de influencia en el proceso. Se debe señalar que 1 es nivel bajo,

GUÍA PARA FACILITADORES PARA LA ELABORACIÓN DE CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES

Participaremos

Luego de este trabajo, cada grupo presentará a la plenaria sus

 Actividad sugerida 4:

Este ejercicio ayudará a identificar qué sectores involucrados

información para involucrarlos en la elaboración de Carta Orgánica

que existen en el municipio.

Metodología:

Para el desarrollo de esta actividad, se pedirá a cada grupo que

· Para cada actor identificado asignar una calificación del 1 al 3

Orgánica del Municipio y una calificación del 1 al 3 del grado

19

Page 21: guia_cartas_organicas

5/16/2018 guia_cartas_organicas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiacartasorganicas 21/38

 Actor Interés Influencia ( Poder)

influencia.

calificación asignada a los actores respecto a su interés y su

esquema a continuación. Sobre el mismo, se deberán ubicar a

calificación asignada para interés e influencia.

satisfechos

esfuerzo informado

GUÍA PARA FACILITADORES PARA LA ELABORACIÓN DE CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES

2 es nivel medio y 3 nivel alto tanto para el interés Como

En el siguiente cuadro se puede apreciar un ejemplo de la

influencia.

· Se pedirá que grafiquen un cuadrante tomando en cuenta el

los distintos actores o sectores involucrados considerando la

INFLUENCIA

3

2

1

Mantener Jugadores clave

1

Mínimo

2 3

Mantener

INTERÉS

20

Page 22: guia_cartas_organicas

5/16/2018 guia_cartas_organicas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiacartasorganicas 22/38

Reflexiona y comenta

a todos los actores?

realistas respecto a su

de actores elaborado. En base a la referencia gráfica, el facilitador

identificando los actores que deben mantenerse informados, los

satisfechos y los jugadores clave.

identificando a los actores con lo que se debe trabajar más con

contribuirá a definir estrategias de acción desde el Concejo

construcción de la Carta Orgánica Municipal como jugadores claves

ciudadanía contribuirá a replantear su rol en el proceso de

 jugadores activos del proceso.

riesgo de que cualquier proceso de elaboración de la Carta

municipio (Ej. Organizaciones sociales y representantes de las

nadie puede estar excluido de su construcción.

E LA ACTIVIDAD 3 y 4

· Marcadores

· Cinta pegante

GUÍA PARA FACILITADORES PARA LA ELABORACIÓN DE CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES

¿Se han identificado

¿Los actores son

posición en la matriz?

Posteriormente en sesión plenaria, cada grupo expondrá el mapa

deberá reflexionar sobre la ubicación de los actores en el mapa,

que ejercitan el mínimo esfuerzo, aquellos que deben mantenerse

Esta herramienta permite visualizar a los actores del municipio,

acciones de comunicación, de información y de motivación. Esto

Municipal para llevar a los actores a participar en el proceso de

del proceso. Asimismo, desde las organizaciones sociales y la

construcción de Carta Orgánica Municipal para asumir un rol de

En este punto es importante concienciar a las personas sobre el

Orgánica Municipal que no considere a un sector o comunidad del

comunidades) se considera viciado en su construcción, es decir,

RECURSOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO

· Pizarra acrílica y/o papelógrafo

· Ficha de Recolección de Información

· Pliegos de hojas de papel sábana

21

Page 23: guia_cartas_organicas

5/16/2018 guia_cartas_organicas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiacartasorganicas 23/38

proceso y sabiendo que la población es consciente de los beneficios

está dispuesta a contribuir con su participación, es necesario darle

responsables técnicos y políticos del proceso de construcción de la

de los responsables técnicos, que son los encargados de generar las

responsables políticos (autoridades electas, dirigentes), que son

organizaciones relevantes del municipio.

técnica:

GUÍA PARA FACILITADORES PARA LA ELABORACIÓN DE CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES

 Actividad sugerida 5:

Una vez identificados los actores/sectores involucrados en el

del proceso de construcción de la Carta Orgánica Municipal y que

sostenibilidad operativa al mismo. Y esto se hace designando

Carta Orgánica Municipal.

Metodología:

Para esta actividad el facilitador explicará sobre rol y atribuciones

condiciones adecuadas para una redacción participativa; y de los

los actores que garantizan los acuerdos necesarios con las

En plenaria se explicarán las principales atribuciones de la unidad

22

Page 24: guia_cartas_organicas

5/16/2018 guia_cartas_organicas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiacartasorganicas 24/38

político social:

·

·

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 4

Data Show

Hojas blancas

GUÍA PARA FACILITADORES PARA LA ELABORACIÓN DE CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES

En plenaria se explicarán las principales atribuciones del equipo

·

·

RECURSOS NECESARIOS PARA EL

Pizarra acrílica y/o papelógrafo

Pliegos de hojas de papel sábana

23

Page 25: guia_cartas_organicas

5/16/2018 guia_cartas_organicas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiacartasorganicas 25/38

TERCER PASO

de la Carta

Municibase

puesto que en esta fase convergen los esfuerzos técnicos y políticos

Municipal que rescate las necesidades e inquietudes de las mujeres

involucra un conjunto de acciones que darán como resultado el

ser remitido al Concejo Municipal.

Orgánica Municipal, esta fase contempla los pasos desde el 6 al 11.

el contenido central de esta fase, incorporando algunas

GUÍA PARA FACILITADORES PARA LA ELABORACIÓN DE CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES

FASE DE ELABORACIÓN PARTICIPATIVA

Contenidos

Orgánica Estructura

La fase de elaboración es la parte más importante del proceso,

con el fin de consolidar un anteproyecto de Carta Orgánica

y hombres que habitan en el municipio.

Esta fase del proceso de elaboración de la Carta Orgánica Municipal

anteproyecto de la Carta Orgánica Municipal, el mismo que deberá

Siguiendo la ruta crítica del proceso de elaboración de la Carta

 A continuación, el facilitador deberá explicar de manera didáctica

24

Page 26: guia_cartas_organicas

5/16/2018 guia_cartas_organicas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiacartasorganicas 26/38

población en su participación y aporte en cada uno de estos pasos.

que es necesario conformar una Comisión Redactora con la

del Municipio, donde también participarán los miembros del

Comisión Redactora de la Carta Orgánica Municipal. Esta comisiónestará conformada por representantes acreditados2 de las

pueblos indígenas originarios campesinos y grupos minoritarios

con:

1 Para el ver el proceso de

descrito en la página 37 de la cartilla

construcción de cartas orgánicas

integrantes de la Comisión.

plazos para su ejecución.

conformados por los mismos miembros de la Comisión

específicas de la Carta Orgánica Municipal. Cada subcomisión

GUÍA PARA FACILITADORES PARA LA ELABORACIÓN DE CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES

herramientas metodológicas que contribuyan a sensibilizar a la

 Actividad sugerida 1:

Para iniciar la fase de elaboración participativa se deberá explicar

participación de las organizaciones sociales y todos los sectores

Concejo Municipal.

El facilitador explicará lo siguiente:

¿Quiénes conforman la Comisión Redactora?

El Concejo Municipal debe convocar para la conformación de la

instituciones, organizaciones sociales, organizaciones de los

del municipios.

¿Cómo funciona la Comisión Redactora?

Para el funcionamiento de la Comisión Redactora se debe contar

acreditación, revisar el procedimiento

Instrumento de apoyo a la

municipales.

· Reglamento de Deliberaciones, que orientará el accionar de los

· Plan de trabajo, que describa las actividades programadas y los

· Designación de subcomisiones o equipo de trabajo, que estarán

distribuidos en subcomisiones para desarrollar temáticas

25

Page 27: guia_cartas_organicas

5/16/2018 guia_cartas_organicas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiacartasorganicas 27/38

encomendada y remitir los informes a la Comisión Redactora.

Técnica que contribuya con el trabajo de la Comisión, proponiendo

plan de trabajo.

consultar, consensuar, sistematizar los aportes y proponer el

resultados.

DE LA ACTIVIDAD 1

· Marcadores

· Hojas blancas

Redactora debe elaborar un diagnóstico del municipio y

de los distintos espacios de consulta. Para identificar con la

recomienda aplicar la metodología del Árbol de Problemas.

GUÍA PARA FACILITADORES PARA LA ELABORACIÓN DE CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES

es responsable de generar los contenidos de la temática

La Comisión Redactora puede contar con el apoyo de una Unidad

metodologías y mecanismos operativos para el desarrollo de su

¿Qué hace la Comisión Redactora?

La Comisión Redactora tiene la finalidad de recabar información,

anteproyecto de la Carta Orgánica Municipal y difundir sus

RECURSOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO

· Pizarra acrílica y/o papelógrafo

· Data Show

 Actividad sugerida 2:

El siguiente paso en esta fase, consiste en que la Comisión

sistematizar las demandas ciudadanas que se han recabado a partir

ciudadanía las prioridades, los problemas que se enfrentan, se

26

Page 28: guia_cartas_organicas

5/16/2018 guia_cartas_organicas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiacartasorganicas 28/38

 ActorSector:..................................... Propuesta de solución

Problema Causa Efecto Demand 

haremos haremos Rresponsable

identificar y analizar un sector (Salud, Educación, Infraestructura,

de los actores sobre las causas o efectos de los problemas del

propone para cada problema.

como máximo (aunque no es limitativo, por cuanto debieran

soluciones.

del Árbol de Problemas. Con esta dinámica lo que se pretende es

y orientarlos en la forma de plantear sus posibles soluciones.

la fase de elaboración de las Cartas Orgánicas Municipales y

GUÍA PARA FACILITADORES PARA LA ELABORACIÓN DE CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES

Metodología:

El facilitador conforma grupos de trabajo bajo la consigna de

Desarrollo Productivo, etc.) y completar la matriz de percepciones

sector que se analiza, así como las posibles soluciones que se

Es recomendable plantear por grupo entre uno a dos problemas

analizarse todos los problemas) para plantear las posibles

Una vez llenada la matriz se procede a la aplicación y elaboración

guiar a los participantes en la correcta identificación de problemas

Con la metodología, se pretende generar consenso de opiniones en

27

Page 29: guia_cartas_organicas

5/16/2018 guia_cartas_organicas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiacartasorganicas 29/38

   A  n   á   l   i  s   i  s   d  e   l  a  s  c  a  u  s  a  s  y

  e   f  e  c   t  o  s   d  e   l  p  r  o   b   l  e  m  a  c  e  n   t  r  a   l

soluciones. Asimismo, la dinámica deberá contribuir a identificar

en el ámbito de la Carta Orgánica Municipal y aquellos problemas

2. Se examinan los “efectos” ó consecuencias del problema, que

3. Se identifican las posibles causas del problema que se

4. Se definen los objetivos para la solución.

6. Se configuran alternativas viables y pertinentes.

directos del problema

forma paralela encima

central

directos del problema

forma paralela debajo

varios talleres territoriales y sectoriales, para la recopilación de las

GUÍA PARA FACILITADORES PARA LA ELABORACIÓN DE CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES

ejercitar una manera de enfocar los problemas y proponer las

aquellas acciones que requieren soluciones que deben ser resueltas

que su solución puede ser planteada desde la gestión municipal.

PASOS:

1. Se identifica el problema que se ubica en el tronco.

se ubican en las ramas del árbol.

desprenden del tronco hacia abajo ubicándolas en las raíces.

5. Se formulan las acciones para solucionar el problema.

 ÁRBOL DE PROBLEMAS

EFECTOS

Problema

EFECTOS

Los efectos escenciales

central son colocados en

del problema central

CAUSAS

 Actividad sugerida 3:

CAUSAS

Las causas escenciales y

central son colocados en

del problema central

Una vez elaborado el esquema de contenidos se debe organizar

propuestas de la ciudadanía.

28

Page 30: guia_cartas_organicas

5/16/2018 guia_cartas_organicas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiacartasorganicas 30/38

DE LA ACTIVIDAD 2

· Marcadores

· Cinta pegante

· Hojas blancas

la elaboración de la Carta Orgánica Municipal

concurrencia de los niveles

soluciones planteadas?

Reflexiona y comenta

identificados son

enmarcan dentro de las

municipales?

pueden encararse desde

municipal?

los resultados de la metodología aplicada y explicar que estos son

Orgánica Municipal. Se explicará lo siguiente:

elaborarse considerando el esquema modélico propuesta en la

Orgánica Municipales”, que plantea cinco partes básicas:  

municipio sobre declaración de sujeción a la CPE, visión,

fines entre otros. También contempla el desarrollo de derechos,

disposiciones referidas al ordenamiento jurídico en el municipio.

GUÍA PARA FACILITADORES PARA LA ELABORACIÓN DE CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES

RECURSOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO

· Pizarra acrílica y/o papelógrafo

· Data Show

· Pliegos de hojas de papel sábana

· Fotocopias del Esquema base de contenidos para

Municipal

Reflexiona y comenta¿ Se necesita de

para viabilizar las

¿ Los problemas

realmente municipales?

¿ Las soluciones se

competencias

¿ Existen soluciones que

ahora, desde la gestión

Para terminar con este paso, el facilitador deberá reflexionar sobre

insumos valiosos para elaborar la estructura base de la Carta

La estructura base de la Carta Orgánica Municipal puede

cartilla “Instrumento de apoyo a la construcción de la Carta 

· Parte Fundamental, relativa a las disposiciones generales del

identidad, denominación, símbolos, idiomas oficiales, valores y

deberes y obligaciones de los habitantes, finalmente las

29

Page 31: guia_cartas_organicas

5/16/2018 guia_cartas_organicas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiacartasorganicas 31/38

disposiciones relativas a la denominación, organización,

ejecutivo y del control social.

competencial del municipio.

instancias de relacionamiento intergubernativo y la

· Reformas y disposiciones finales.

proceso de elaboración de la Carta Orgánica Municipal radica en

garantizar la conformación de espacios de intercambio entre las

sociales y la población civil.

elaboración de la Carta Orgánica Municipal tendrá lugar

estructura base de la Carta Orgánica Municipal abren la

acerca de los problemas del municipio y su posible solución.

actores acerca de la realidad del municipio.

la Carta Orgánica Municipal, en base a lo cual expresan

su posterior aprobación.

GUÍA PARA FACILITADORES PARA LA ELABORACIÓN DE CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES

· Parte Organizativa: en esta parte se deberá incluir las

componentes y atribuciones del órgano deliberante, del órgano

· Parte Funcional: este acápite incluye el desarrollo del marco

· Parte relacional y espacial: que incluye los mecanismos es

organización de la jurisdicción territorial.

 Actividad sugerida 3:

El siguiente paso en esta fase, consiste en reforzar que el éxito del

el carácter participativo del proceso, por ello el desarrollo debe

autoridades municipales, los representantes de las organizaciones

Debe quedar claro que la participación de los actores en la

básicamente en dos tipos de espacios, no limitativos:

· Talleres de elaboración: espacios que a partir de la propuesta de

posibilidad a que la población exprese criterios y/o opiniones

Estos espacios son reflejo de las carencias y vivencias de los

· Talleres de revisión: espacios para conocer el anteproyecto de

opiniones para ajustar y/o complementar el documento para

30

Page 32: guia_cartas_organicas

5/16/2018 guia_cartas_organicas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiacartasorganicas 32/38

resuelven las partes del contenido que han sido observadas,

propuesta de la Carta Orgánica Municipal. Asimismo, generar

desacuerdos o puntos en disenso de los contenidos de la Carta

concertación para encontrar acuerdos en estos puntos.

uno de estos espacios es importante no sólo para informarnos del

esta fase no garantiza una participación efectiva en los talleres de

Orgánica Municipal no tendrá un sustento suficiente para avanzar

ACTIVIDAD 3

· Marcadores

· Cinta pegante.

· Hojas blancas

GUÍA PARA FACILITADORES PARA LA ELABORACIÓN DE CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES

En estos espacios de revisión se concreta la propuesta y se

estableciendo pactos o acuerdos para incluirlas dentro de la

esfuerzos para llegar a consensos que permitan superar los

Orgánica Municipal, agotando la vía de diálogo y la

Se debe reflexionar con los participantes, que participar en cada

avance del proceso sino para aportar e implementar el mismo. Si

elaboración y revisión, la sistematización y redacción de la Carta

en el siguiente paso, que es de aprobación.

RECURSOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LA

· Pizarra acrílica y/o papelógrafo

· Data Show

· Pliegos de hojas de papel sábana

31

Page 33: guia_cartas_organicas

5/16/2018 guia_cartas_organicas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiacartasorganicas 33/38

CUARTO PASO

Marco de Autonomías y Descentralización, la Ley del Tribunal

que corresponde revisar al detalle las disposiciones, con el fin de

aprobación del anteproyecto de Carta Orgánica Municipal:

plena del Concejo Municipal, se elaborará la Ordenanza Municipal

Carta Orgánica Municipal.

GUÍA PARA FACILITADORES PARA LA ELABORACIÓN DE CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES

FASE DE APROBACIÓN

Los pasos y actividades de esta fase están normadas en la Ley

Constitucional y la Ley del Órgano Electoral Plurinacional, por lo

no obviar ningún paso o actividad importante.

El facilitador deberá explicar en plenaria los cuatro pasos para la

Paso 1

El primer paso en la fase de aprobación consiste en que en sesión

que:

- Valide el proceso participativo de construcción del proyecto de

32

Page 34: guia_cartas_organicas

5/16/2018 guia_cartas_organicas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiacartasorganicas 34/38

Carta Orgánica Municipal.

revisión de constitucionalidad.

Constitucional.

de aprobación, se deberá enviar al Tribunal Constitucional

nalidad del Tribunal Constitucional.

la convocatoria a referéndum en la jurisdicción respectiva para

- Recibida la comunicación de la fecha del referéndum, el Concejo

Referéndum Aprobatorio del proyecto de Carta Orgánica

observaciones:

a sesión extraordinaria de la Asamblea Autonómica.

- Se adoptarán las medidas correctivas necesarias.

GUÍA PARA FACILITADORES PARA LA ELABORACIÓN DE CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES

- Apruebe por 2/3 de votos de sus miembros el proyecto de

- Instruirá remitir el proyecto al Tribunal Constitucional para la

Paso 2

El segundo paso es la remisión del proyecto al Tribunal

El proyecto de la Carta Orgánica Municipal, junto a la ordenanza

Plurinacional, para el control de constitucionalidad.

Paso 3

El tercer paso es el pronunciamiento del Tribunal Constitucional.

- El Concejo Municipal, recibe la declaración de constitucio-

- El Concejo Municipal solicita al Órgano Electoral Departamental

su aprobación.

Municipal emitirá la ordenanza municipal de convocatoria al

Municipal.

En caso de que el Tribunal Constitucional remita un dictamen con

- El Concejo Municipal, mediante ordenanza municipal convocará

- Se informara sobre los puntos observados.

33

Page 35: guia_cartas_organicas

5/16/2018 guia_cartas_organicas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiacartasorganicas 35/38

correcciones.

- El Concejo Municipal emitirá la ordenanza municipal de

- Se volverá a remitir el proyecto corregido al Tribunal

el referéndum dentro de los 120 días de emitida la convocatoria.

una simulación de referéndum distribuyendo por

catoria, elección de vocales, etc. Posteriormente,

referéndum se promulgará la Carta Orgánica

 y la ciudadanía en general

resultados del referéndum?

ajustar las partes observadas y remitir nueva-

Se debe tomar en cuenta que todo el proceso ¿ Qué nivel de compromiso

que se ha elaborado hasta ahora no servirá de llegar a esta fase del

Carta Orgánica Municipal.

GUÍA PARA FACILITADORES PARA LA ELABORACIÓN DE CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES

- Se emitirá una resolución de la Asamblea de validación de las

- Se remitirá el proyecto corregido al Concejo Municipal.

aprobación de los ajustes realizados.

Constitucional Plurinacional.

 Actividad sugerida 1:

El quinto paso es la realización del referéndum aprobatorio.

El Órgano Electoral Departamental administrará y llevará adelante

Metodología:

El facilitador junto a los participantes organizaran

grupos funciones específicas, desde la convo-

se procederá a la votación y conteo de votos.

En caso de darse un resultado positivo en el

Municipal.

Reflexiona y comenta¿ Las organizaciones sociales

son responsables de los

En caso de darse un resultado negativo se debe

mente al Concejo Municipal.

social se requiere para

nada si no se tiene concientizados a los proceso?

ciudadanos y ciudadanas de los beneficios de la

34

Page 36: guia_cartas_organicas

5/16/2018 guia_cartas_organicas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiacartasorganicas 36/38

ACTIVIDAD 1

· Marcadores

· Cinta pegante

· Hojas blancas

· Boletas de sufragio, SI y NO

GUÍA PARA FACILITADORES PARA LA ELABORACIÓN DE CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES

RECURSOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LA

· Pizarra acrílica y/o papelógrafo

· Data Show

· Pliegos de hojas de papel sábana

· Cajas para votación

35

Page 37: guia_cartas_organicas

5/16/2018 guia_cartas_organicas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiacartasorganicas 37/38

GUÍA PARA FACILITADORES PARA LA ELABORACIÓN DE CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES

36

Page 38: guia_cartas_organicas

5/16/2018 guia_cartas_organicas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiacartasorganicas 38/38