guía_de_estudio_para_preparatoria_2012

Upload: j-luis-thomas

Post on 06-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 Gua_de_estudio_para_Preparatoria_2012

    1/4

    Gua

    Temtica

    de Estudios

    D epartamento de Admi sin, Promocin y Becas

    Para CursarPreparatoria

    Agrcola

    Comisin Asesora del Examen de AdmisinOf ici na de I nvesti gacin y Serv ici os Psicopedaggicos

    DEPARTAMENTO DE ADMISIN, PROMOCIN Y BECAS

    KM. 38.5 CARR. MXICO-VERACRUZ (VA TEXCOCO).

    CHAPINGO, ESTADO DE MXICO, C.P. 56230.

    TELFONO: 01 (595) 9 52 17 80 (directo),01 800 503 47 7401 595 95 2 16 77 ext. 108

    CORREO ELECTRNICO: [email protected]

    PGINA INTERNET:

    http://portal.chapingo.mx/

    FUENTE DE LAS CIRCACIANAS

    mailto:[email protected]://portal.chapingo.mx/http://portal.chapingo.mx/http://portal.chapingo.mx/mailto:[email protected]
  • 8/3/2019 Gua_de_estudio_para_Preparatoria_2012

    2/4

    CONTENIDO TEMTICOCursar la Preparatoria Agrcola, exige un conjunto de habilidades, pensamientos lgicos,conocimientos, actitudes positivas y disposicin al trabajo. Por ello, y con el afn de que teprepares adecuadamente para tu examen, te presentamos los siguientes temas bsicos:

    HABILIDADES MATEMTICASLas "habilidades matemticas" son las capacidades para comprender, representar, analizar,transformar y aplicar conceptos y procedimientos matemticos.Algunas de las habilidades que se consideran son las siguientes:? Identificar regularidades numricas.? Generalizar resultados matemticos.? Estimar los resultados de un clculo.? Realizar clculos mentalmente.? Reconocer y aplicar ideas matemticas en contextos no matemticos.? Representar situaciones usando smbolos algebraicos.? Resolver problemas usando conocimientos matemticos? Analizar y transformar figuras geomtricas.

    HABILIDADES VERBALESLos reactivos de habilidades verbales exigen del egresado de secundaria un manejo apro-piado de los vocablos en espaol. Comprenden cuatro apartados: comprensin de lectura,

    prrafos incompletos, sinnimos y antnimos.La COMPRENSIN DE LECTURA consiste en leer un texto informativo para entender-lo, analizarlo e interpretar los datos contenidos en el mismo.En el caso de PRRAFOS INCOMPLETOS se dan textos en los que se han omitidovocablos que pueden ser nexos, verbos, sustantivos, adverbios... mismos que debern ano-tarse despus de encontrar el sentido lgico, la correccin gramatical y el significado preci-so.Tambin ser necesario encontrar significados semejantes (SINNIMOS) u opuestos(ANTNIMOS), de acuerdo con la lgica del texto.

    MATEMTICASAritmtica? Operaciones fundamentales (suma, resta, multiplicacin, divisin, potencia y raz cua-

    drada) con nmeros naturales, enteros, fraccionarios y decimales.? Propiedades de las operaciones, uso de parntesis y jerarqua de las operaciones.? Factores y divisores de un nmero, criterios de divisibilidad, nmeros primos y com-

    puestos, factorizacin en primos de un nmero, mnimo comn mltiplo y mximo co-

    Imperialismo y revoluciones sociales? Expansin del imperialismo: las potencias colonialistas y el reparto del mundo.? La Primera Guerra Mundial: sus causas y consecuencias.? El mundo al terminar la Primera Guerra Mundial.? La Revolucin Rusa de 1917.El mundo entre las grandes guerras? Estados Unidos como nueva potencia imperialista y la crisis de 1929.? El Socialismo y las democracias liberales.? Caractersticas del nacional socialismo (Alemania) y del fascismo (Italia).? El militarismo japons y la expansin de Japn.Conflictos armados yguerra fra? La Segunda Guerra Mundial: sus causas y consecuencias: la fundacin de la ONU, el

    surgimiento de nuevos pases, el nuevo orden poltico-militar mundial, la descoloniza-cin de Asia y frica.

    ? La guerra fra, sus diversas expresiones.? La guerra de Vietnam.? Cambios sociales: los derechos humanos en general y de los nios, el papel de la mujer,

    los movimientos pacifistas.La independencia de Mxico y las primeras dcadas de vida independiente? Causas de la Guerra de Independencia.? Las ideas polticas y sociales de los insurgentes.?

    La consumacin de la Independencia.? La situacin econmica, poltica y social de Mxico entre 1821 y 1854.? La guerra de 1847 y las prdidas de territorio.Los gobiernos liberales y la defensa de la soberana nacional? Liberales y conservadores, sus diferentes proyectos de nacin.? La Revolucin de Ayutla y los primeros gobiernos liberales.? La Guerra de Reforma y las Leyes de Reforma de 1856-1857.? La intervencin y el Imperio.El Porfiriato? Las transformaciones econmicas: inversiones de capital extranjero, ferrocarriles, mine-

    ra, agricultura de exportacin, bancos y comercio.? El problema de la tierra: las haciendas y el despojo de tierras a comunidades campesinas.? La sociedad y la cultura en este perodo.?

    La explotacin de campesinos y obreros y el empobrecimiento de las clases medias.Conflictos sociales, las huelgas de Cananea y Ro Blanco y la lucha por la democracia.La Revolucin de 1910? Causas econmicas, polticas y sociales.? Corrientes polticas iniciadoras: los magonistas.? Madero y el Plan de San Luis.? Zapata y el Plan de Ayala.? Villa y los campesinos y obreros del norte.? El triunfo del constitucionalismo, la Constitucin de 1917 y los artculos 3, 27 y 123.Mxico de 1920 a 1940? La reconstruccin econmica y la creacin de instituciones.? El Cardenismo: el reparto de la tierra y los apoyos a los campesinos; el sistema educati-

    vo; la expropiacin petrolera.

    ? La poltica exterior de Mxico: la Doctrina Estrada.? El sistema poltico mexicano: el presidencialismo, el partido de Estado y el corporativis-

    mo.

    mn divisor.lgebra? Simbolizacin de enunciados verbales.? Evaluacin de expresiones algebraicas.? Operaciones y simplificacin de polinomios.? Resolucin de ecuaciones y sistemas de ecuaciones lineales.? Productos notables y factorizacin.? Resolucin de ecuaciones cuadrticas.? Funciones lineales y cuadrticas.?

    Lectura y elaboracin de tablas y grficas.? Variacin proporcional directa e inversa.

  • 8/3/2019 Gua_de_estudio_para_Preparatoria_2012

    3/4

    Geometra? ngulos: agudos, rectos, obtusos, complementarios y suplementarios.? Tringulos: equiltero, issceles, rectngulo.? reas y permetros del tringulo, cuadrado, rectngulo y crculo.? ngulos interiores de un tringulo.? Teorema de Pitgoras.

    FSICAIntroduccin a las ciencias experimentales

    ? Variables histricas y sociales en la construccin de la ciencia.? Metodologa, lgica explicativa y caractersticas de la ciencia. Seleccin y relacin de

    variables. Razonamiento lgico, lenguaje simblico, representaciones grficas, elabora-cin de preguntas, formulacin de hiptesis e inferencias, explicacin de fenmenos,establecimiento de relaciones de causalidad. Utilidad de modelos en la ciencia. Papelpredictivo de la ciencia. Conocimiento cientfico, tecnolgico e impacto social.

    ? Medicin. Instrumentos de medicin de longitud y tiempo en diferentes culturas. Siste-ma internacional de unidades.

    Cinemtica? Movimiento, marco de referencia, posicin, trayectoria, desplazamiento, velocidad, ra-

    pidez, aceleracin, representacin e interpretacin de datos en tablas, grficos y ecuaciones.Cada libre, puntos de vista de Aristteles y de Galileo. Movimiento ondulatorio, veloci-dad de propagacin, relacin longitud de onda y frecuencia. Sonido, fuente vibratoria.

    Dinmica y energa? Fuerza, efectos, medicin, tipos, suma. Relacin entre masa, fuerza y aceleracin. Repo-

    so. Inercia. Leyes de Newton. Reposo. Gravitacin, peso, modelos sobre movimiento delos astros del sistema solar, representacin grfica fuerza contra distancia

    ? Mareas, origen. Energa, relacin fuerza y energa, energa cintica, energa potencial,transformaciones de energa, conservacin de la energa. Energticos. Fuentes renovablesy no renovables

    Termodinmica y fluidos? Modelo cintico de partculas, relacin con volumen, masa, densidad y estado fsico.? Temperatura y calor. Presin y cambios de estado. Transformaciones de calor a otras

    formas de energa. Principio de conservacin de la energa. Presin y fuerza. Presin enlquidos y gases. Principio de Pascal. Funcionamiento del submarino. Fenmenos atmos-fricos. Sismos. Causas y consecuencias del efecto invernadero y del calentamiento glo-

    bal.Electromagnetismo? Carga elctrica, unidad de carga, descubrimiento del electrn, fenmenos electrostticos,

    formas de obtencin de carga, fuerza elctrica, corriente elctrica, resistencia elctrica,conductores y aislantes, energa elctrica, funcionamiento del pararrayos. Imanes, origendel magnetismo, magnetismo terrestre, fuerza magntica, magnetizacin de materiales,funcionamiento de la brjula. Electroimn. Induccin electromagntica, origen de la elec-tricidad domstica, aportaciones del electromagnetismo a la vida social. Ondas electro-magnticas, propagacin, espectro, utilidad en el conocimiento del universo. Diferenciaentre astronoma y astrologa. Luz, reflexin, refraccin. Refraccin en un prisma. Arcoiris. Relacin entre color y frecuencia. Longitud de onda y energa de la onda. Funciona-miento del lser. Fibra optica. Rayos X y diagnstico de enfermedades.

    Estructura de la oracin? Funcin del sujeto.? Funcin del predicado.? Modificadores del sujeto, modificadores del predicado.? Sustantivo o palabras sustantivadas (ncleo del predicado). Tipos de sustantivo.? Verbo o perfrasis verbal(ncleo del predicado): modo, tiempo, nmero y persona; vozactiva y pasiva.

    ? Adjetivos, adverbios.? Nexos: preposiciones, conjunciones.

    EnunciadosYuxtapuestos, coordinados, subordinados.Signos de puntuacin? Punto, coma, punto y coma, dos puntos, puntos suspensivos, parntesis, guin, comillas,

    signos de interrogacin, signos de admiracin.? Acentuacin: prosdica, grfica, diacrtica y enftica.Prrafo? Tipos de prrafo.Textos expositivos? Resumen, sntesis y parfrasis.Historia de la literatura y corrientes literarias? Importancia del Renacimiento en la literatura.? Aportaciones de Dante, Petrarca y Bocaccio.

    ? Poesa en Espaa: Boscn y Garcilaso.? Trascendencia del Barroco.? Culteranismo y conceptismo en Espaa y Amrica Latina.? Teatro del Siglo de Oro.? Novela picaresca.? Neoclasicismo.? Romanticismo.? Costumbrismo.? Realismo.? Naturalismo.? Modernismo.

    HISTORIA I E HISTORIA II

    Los imperios europeos y el absolutismo? El absolutismo monrquico.? La Ilustracin y la Enciclopedia.? El despotismo ilustrado.? Sociedad y ciencia en la poca del absolutismo.Las revoluciones liberales? La Revolucin Francesa.? La independencia de las 13 colonias inglesas en Norteamrica.? Las Revolucines de Hispanoamrica.La expansin econmica y el cambio social? La Revolucin Industrial: su impacto en la produccin, en el transporte y en las comuni-

    caciones.? Crecimiento demogrfico y crecimiento de las ciudades.

    ? La situacin de los obreros y sus primeras formas de organizacin y lucha.? El pensamiento socialista.? La cultura, la ciencia y la tcnica en el siglo XIX.

  • 8/3/2019 Gua_de_estudio_para_Preparatoria_2012

    4/4

    QUMICALa materia y la energa? Leyes de la conservacin de la materia y la energa.? Clasificacin de la materia en: elementos, compuestos y mezclas.? Smbolo de los elementos.? Cambios de estado de la materia: caractersticas de los slidos, lquidos y gases.? Cambios fsicos y qumicos? Tipos de energa.Estructura atmica? Teora atmica de Dalton, Thomson y Rutheford.? Ubicacin, masa y carga del electrn, protn y neutrn.? Modelo atmico de Bohr: niveles de energa.? Configuracin electrnica de los primeros 20 elementos.Tabla peridica? Organizacin de los elementos en periodos y familias.? Clasificacin en metales y no metales.? Propiedades peridicas: valencia y electronega tividad.Enlace qumico? Tipos de enlace: inico y covalente.? Formulacin qumica: estructura puntual de Lewis y formulas desarrolladas.? Formulacin y nomenclatura de: xidos, hidrxid os, sales y cidosReaccin qumica? Representacin simblica, por medio de una ecuacin.? Identificacin de la suma de reactivo y productos.? Simbolizacin de los estados slido lquido y gaseoso.? Simbolizacin de precipitados.? Simbolizacin del calor involucrado.Agua? Composicin y frmula.? Propiedades fsicas: punto de fusin, punto de ebullicin, densidad y constante dielctrica.? Ciclo del agua.? Ionizacin: electrolito dbil.? Importancia para la vida.? Principales contaminantes.Aire? Composicin qumica.

    ? Importancia para la vida.? Principales contaminantes.

    BIOLOGACiencia y Tecnologa? Concepto y caractersticas de la ciencia.? Concepto y caractersticas de la tecnologa.? Diferencias entre ciencia y tecnologa.? La microscopa en el estudio de los seres vivos.La Biodiversidad: Resultado de la Evolucin? Caractersticas de los seres vivos.? Clasificacin: Historia. Reinos en que se dividen los seres vivos.? Biodiversidad en Mxico.? Problemas en la conservacin de la biodiversidad.? Evolucin: Aportaciones de Darwin.? Adaptacin y Seleccin Natural.

    La Nutricin? Sistema digestivo del hombre.? Principales grupos de alimentos.? Valor nutritivo de los alimentos. Carbohidratos, lpidos, protenas y vitaminas.? Nutricin auttrofa y hetertrofa. Ejemplos.? Fotosntesis.? Cadenas alimenticias.La Respiracin? Concepto de respiracin.?

    Estructuras respiratorias de las plantas.? rganos respiratorios de los animales.? Respiracin anaerobia y aerobia.La Reproduccin? Reproduccin asexual.? Reproduccin sexual.? Reproduccin celular: mitosis y meiosis.? Cromosomas y genes.? Genotipo y fenotipo.

    GEOGRAFAEl Universo, la Va Lctea y el Sistema Solar? Principales teoras de formacin del Universo.

    ? Composicin del Universo.? Caractersticas de la Va Lctea.? Composicin y caractersticas del Sistema Solar.El planeta Tierra? Movimientos de la Tierra: presecin, nutacin, rotacin y traslacin.? Caractersticas de la litsfera, atmsfera, hidrsfera y la bisfera.? Eones, eras y periodos geolgicos, caractersticas principales para cada uno de esos tiem-

    pos geolgicos.? Ros principales del mundo por extensin y volumen hdrico.? Corrientes marinas, tipos y ubicacin.? Glaciares, su importancia planetaria.Continentes? Recursos naturales, poblacin y economa de cada uno de los continentes en sus rasgos

    distintivos.? Regiones y pases significativos del mundo: Amrica Anglosajona, Amrica Latina, Unin

    Europea, frica y Asia.Datos bsicos de la geografa de Mxico? Composicin territorial de los Estados Unidos Mexicanos.? Entidades federativas, mar patrimonial y zona econmica exclusiva.? Lmites territoriales y marinos.

    LENGUA Y LITERATURAComunicacin? Comunicacin humana: definiciones, modelos, tipos (masiva, grupal, interpersonal,

    intrapersonal).? Lenguaje, lengua, habla, smbolo, indicio, signo o seal.

    Nivel semntico? Polisemia, sinnimos, antnimos, parnimos, homnimos.