herpes

38
FAMILIA HERPETOVIRIDAE

Upload: mauricio-rivadeneira

Post on 17-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Breve resumen

TRANSCRIPT

Page 1: Herpes

FAMILIA HERPETOVIRIDAE

Page 2: Herpes

Familia Herpetoviridae:

ADN lineal, doble cadena.

Cápside icosaédrica. Tegumento fibroso

asimétrico que conecta la cara interna de la envoltura con la cara externa de la cápside.

Envoltura : trilaminar, con espículas y peplómeros.

Mide 180 a 20nm.

Page 3: Herpes

CICLO DE REPLICACION

Page 4: Herpes

Familia Herpetoviridae Capaces de producir

infecciones latentes: reactivar meses a años después de la enfermedad aguda.

Tropismo: SN o SRE Transformación?

Page 5: Herpes

Clasificación:

Alfaherpes

virus

Herpesvirus tipo 1, 2 y Varicela Zoster

Infección breve, destruye células, latencia en ganglios neurales sensoriales

Betaherpes

virus

Citomegalovirus

Herpes virus 6 y 7

Infecciones lentas, agrandamiento de células. Latencia linfocitos

Gamma herpesvirus

Virus de Epstein Barr

Herpesvirus 8

Infección de linfocitos. Latencia.

Oncogenicidad.

Page 6: Herpes

Herpes simplex tipo 1 y 2 Contagio a través de secreciones

infectadas.; HSV-1 secreciones orales y HSV-2 secreciones genitales.

Más frecuente en raza negra, solteros y con bajo nivel socioeconómico.

Neonatal: de madres infectadas con lesiones activas genitales.

Las recurrencias se desencadenan ante la luz solar, stress , inmunodepresión, traumatismo local y menstruación.

Page 7: Herpes

PATOGENIA Transmision por vía oral o sexual: Unidad

de infección: neurona ganglionar periférica, axón (célula de Schawn) y epitelio inervado.

Situaciones clínicas para hacer diagnostico: Primoinfección Latencia: ADN circular extracromosomal

en núcleo celular: gen LATs: marcador de latencia. No se detecta Ag ni virus, si ADN por PCR.

Page 8: Herpes

Evolución clínica persistente: latencia

Fenómenos psiconeuroendócrinos asociados.

Reactivación con transmisión: - Aumento de señales de latencia, - Aumento de mediadores químicos de la

replicación. Señales aferentes que modifican la expresión del genoma.

- Aumenta la replicacion activa del virus En infección productiva se aísla en cultivo

y se detecta antígenos desde la lesión.

Page 9: Herpes

Clínica: Primoinfección. Recurrencias. Lesiones mucocutáneas: orolabial,

genital, perianal-anal. Esofagitis. Queratoconjuntivitis. Panadizo

herpético. Complicaciones: Meningitis

aséptica. Encefalitis herpética. Herpes y embarazo.

Page 10: Herpes

Lesiones de herpes genital y el virus herpes simple

Page 11: Herpes

Lesiones orolabiales del virus herpes simple tipo 1:

Page 12: Herpes

Lesiones por Herpes

Page 13: Herpes

DIAGNÓSTICO: Directo: Citológico: Células gigantes

multinucleadas (citodiagnóstico de Tzanck).

Antígeno por IF en raspado de base de vesículas.

Aislamiento en celulas Hep-2, riñón de conejo ó humano.

Identificación en shell vial +IF :más rápido y más sensible.

PCR.

Indirecto: Seroconversión para IgG en 2 muestras pareads. IgM específica.

Muestra: Secreción, raspado o hisopado de las vesículas.

Suero

Page 14: Herpes

Primoinfección en embarazo Primoinfección (50% riesgo):- por vía hemática se transmite al

recién nacido: causa alteraciones severas del SNC, y vísceras.

- por canal de parto, diseminado en piel.

Recurrencias (5% riesgo).(madre infectada antes) los Anticuerpos

maternos protegen al feto.

Page 15: Herpes
Page 16: Herpes

Encefalitis herpética

Page 17: Herpes

Encefalitis herpética 1era causa de encefalitis esporádica

en adultos. Por primoinfección o Por reactivación

de infección latente. En el Recién nacido por herpes tipo II. Se ubica en lóbulos órbito-frontal y

temporal (trigémino). Cuadro clínico: fiebre, trastornos de

conciencia y/o conducta, signos focales de instalación rápida.

Page 18: Herpes

Encefalitis herpética Muestra LCR: pleocitosis, a predominio

linfocitario, glucosa normal. Cultivo + < 4% en adultos; 50% en neonatos. PCR + en 24 horas. Presencia aumentada de Anticuerpos

específicos 4 veces en relación al suero. Estudios complementarios: -EEG: espigas de alto voltaje y ondas lentas.-TAC negativa hasta después del 5to día.-RMN + a las 24 horas Tratamiento: ACICLOVIR

Page 19: Herpes

Citomegalovirus: Beta herpesvirus: Virus de la enfermedad

por Inclusión Citomegálica. Latencia en células mononucleares y PMN. Transmisión por tejidos y líquidos orgánicos. Elevada seroprevalencia mundial. Vías de infección: sexual, transfusional,

pasaje por canal de parto, transplacentaria, amamantamiento, por fauces, transplante.

Page 20: Herpes

Inclusión citomegálica

Page 21: Herpes

Manifestaciones clínicas: Mononucleosis infecciosa en

inmunocompetente (complicaciones: hepatitis, neumonía intersticial, miocarditis,etc.)

Infección congénita: 1% de los recién nacidos pueden nacer infectados. 5% de ellos tiene clínica compatible con Enfermedad Citomegálica: ictericia hepatoesplenomegalia, microcefalia y corriorretinitis. Secuelas: sordera, CI bajo.

CMV en inmunodeprimidos: hepatitis, neumonía, enfermedad del tracto intestinal, retinitis, compromiso del SNC.

Page 22: Herpes
Page 23: Herpes

Diagnóstico: Muestras: secreciones orales, genitales

ó en orina. Diagnostico directo: -Aislamiento del virus tradicional demora 1

a 3 semanas. Con el método del shell-vial:48 hs.

-Búsqueda del antígeno pp65 específico para CMV.

Diagnostico indirecto: Búsqueda de Ac. por ELISA IgG e IgM

específica en sangre.

Page 24: Herpes
Page 25: Herpes

Virus Varicela-Zoster Alfaherpesvirus: acción

directa: destrucción tisular por acción viral. Patogenia: ingresa por vías respiratorias, se dirige a ganglios--- sangre--- otros órganos, piel: erupción maculopapulosa generalizada: Vesícula. Costra.

Page 26: Herpes

Patogenia

Page 27: Herpes

Varicela-Zoster Cuadros clínicas

Varicela: enfermedad endemoepidémica de la infancia (primoinfección). Cara,tronco a extremidades: centrípeta. Invierno-primavera. Latente en células no neurales. Complicaciones: encefalitis, ataxia cerebelosa, neumonitis.

El Herpes Zoster: reactivación. Inmunodeprimidos. Mayores de 70 años: disemina a neuronas ganglionares, a nervio sensorial: erupción cutánea localizada dolorosa.

Page 28: Herpes

VARICELA

Page 29: Herpes

ZOSTER

Page 30: Herpes

Diagnóstico

• Básicamente CLÍNICO

• INDIRECTO• Confirmatorio de

Varicela: Ig. M. Seroconversión.

• Muestra: Suero

DIRECTO

Lesiones atípicas ó en inmunodeprimidos .

Detección de Ag. Por IFD, ELISA, Citodiagnóstico de Tzanck. PCR.

Muestras: secreción o raspado de las lesiones .

Page 31: Herpes

Virus de Epstein -Barr Descubierto en estudios

de Linfoma de Burkitt en África Oriental.

Dos estados: latencia y replicación activa.

EBNA: Ags. que están presentes en la infección latente.

EA: Ags. tempranos: Ags que se expresan en la replicación activa (dos tipos, difusos uy restringidos).

VCA : Ags estructurales (de la cápside)

MA: los de la membrana nuclear.

Page 32: Herpes

Patogenia: Ingresa por vía oral, excretándose

por secreciones orofaríngeas por meses.

Afecta a Linfocitos B y las células epiteliales de la nasofaringe.

Infección inaparente, Infección sintomatologica: Cuadro clínico: mononucleosis

infecciosa en adolescente ó adultos

Page 33: Herpes
Page 34: Herpes

Virus de Epstein -Barr En la 1era semana de la infección el

20% de los linfocitos B expresan EBNA, luego disminuye.

Se desencadena la producción de Ig A, Ig G e Ig M heterófilos.

Compromiso de todo el sistema reticuloendotelial produciendo la mononucleosis infecciosa

Aparición de linfocitos atípicos en la 1era a 4ta semana.

Page 35: Herpes

Virus de Epstein -Barr El virus queda latente en LB:

capacidad de inducir transformación!! 90% de la biopsias de Linfoma de

Burkitt detectan ADN viral del VEB (en área endémica).

Involucrado en neumonitis intersticial difusa, el síndrome de fatiga crónica y causante de la leucoplasia oral vellosa.

Page 36: Herpes
Page 37: Herpes

Virus de Epstein –Barr: Diagnóstico:

Detección de Ac. Heterófilos (reacción de Paul-Bunnell).

Detección de Ac. Séricos dirigidos contra los diferentes antígenos virales. (EBNA; EA; VCA)

Page 38: Herpes

Otros Herpesvirus:virus Infección

típica 1°Infección recurrente

Infección en el inmunoderpimido

Estado de latencia

Asociación a cánceres humanos

Herpes virus humano 6

Roseóla infantil

Fiebre, otitis ½

Encefalitis

Neumonitis LCD4 Linfomas de células B ?

Herpes virus humano 7

Roseóla infantil

LTCD4

Herpes virus humano 8

Símil mononucleosis

Sarkoma de Kaposi

Linfadenopatías + rash

SK

Linfoma ?

Enferm.de Castleman?