herramientas_simulacion

20
DIRECCIONAMIENTO IP USO DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN

Upload: antonio-otero

Post on 14-Dec-2015

222 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

manual de paquetracer

TRANSCRIPT

Page 1: Herramientas_simulacion

DIRECCIONAMIENTO IP

USO DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN

Page 2: Herramientas_simulacion
Page 3: Herramientas_simulacion

Índice

Pres entación 4

Introducción a Packet Tracer

5

Dis pos itivos

8

Añadir elem entos para realizar una red pequeña

9

Configuración de dis pos itivos

10

Ej em pl o

10

Configuración de los equipos

11

Trabaja con routers

13

Configuración de los routers , PC y gateway

15

Encam inam iento y conexión entre router

17

Funcionam iento y pruebas I

18

Funcionam iento y pruebas II

19

Res um en

20

Page 4: Herramientas_simulacion

Presentación

En este tema vamos a descubrir el

funcionamiento de una herramienta de

simulación (muy útil en redes) para poder

simular topologías de red.

Esta herramienta se comporta de la misma

manera que cuando tenemos montado un

sistema físico, solo que a través de una

interfaz gráfica. La herramienta simula el

funcionamiento real de los dispositivos,

así como su comportamiento según las

conexiones que establezcamos. Del mismo modo, también nos permite configurar cada uno de

los dispositivos de forma remota, tanto de forma automática como de manera manual.

A continuación aprenderemos como montar una pequeña topología y las utilidades que podemos

realizar sobre los dispositivos.

Page 5: Herramientas_simulacion

Introducción a Packet Tracer

En este apartado vamos a familiarizarnos con el entorno Packet Tracer , dónde se encuentran

ubicados los objetos que vamos a necesitar y cómo trabajaremos con ellos.

Page 6: Herramientas_simulacion

DIRECCIONAMIENTO IP

USO DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN

Page 7: Herramientas_simulacion

DIRECCIONAMIENTO IP

USO DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN

En esta introducción

En esta primera introducción únicamente trabajaremos con objetos genéricos, ya que el

resto de dispositivos de una familia se corresponde con peculiaridades del dispositivo.

Page 8: Herramientas_simulacion

DIRECCIONAMIENTO IP

USO DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN

Dispositivos

Como ya hemos comentado, Packet Tracer trabaja con distintos dispositivos y, de cada uno de

ellos, dispone de diferentes tipologías. A continuación vemos algunos de ellos.

Page 9: Herramientas_simulacion

DIRECCIONAMIENTO IP

USO DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN

Añadir elementos para realizar una red pequeña

En este apartado, vamos a observar cómo se añaden los elementos para poder crear una red

pequeña donde interactúen dos equipos, conectados a un switch.

Seleccionamos el dispositivo genérico PC y lo añadimos al espacio de trabajo. De la misma

manera, añadimos otro más para que más tarde se puedan comunicar entre ellos.

Como podemos comprobar los dispositivos se encuentran en el espacio de trabajo. A

continuación, debemos seleccionar la manera en que los conectaremos.

Seleccionamos el tipo de conexión automático → .

Quedando conectados los dispositivos mediante un cable de red cruzado, de la siguiente manera:

Seleccionamos el dispositivo genérico

Page 10: Herramientas_simulacion

DIRECCIONAMIENTO IP

USO DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN

1010

© Univ ersidad Europea de Madrid. Todos los derechos reserv ados.

Configuración de dispositivos

Una vez tenemos los dispositivos en el espacio de trabajo, podemos proceder a configurarlos.

Para ello, haremos doble clic sobre cualquier dispositivo en el espacio de trabajo, accediendo de

esta forma a modificar su configuración. Cada uno de ellos tendrá la suya propia, así como su

aspecto físico y opciones de conexión.

Ejemplo

Hacemos doble clic sobre uno de los dos dispositivos que teníamos en pantalla. Sobre esta

ventana podemos observar los distintos módulos que pueden conectarse al PC seleccionado,

tales como tarjetas de red, micrófonos, cámaras, etc.

En la ventana de configuración, podemos configurar el gateway por defecto, la dirección IP, si

queremos que sea por DHCP, o de manera estática, si la queremos establecer nosotros.

Además, podemos acceder a la configuración de la interfaz del PC.

Configuración del dispositivo

Page 11: Herramientas_simulacion

DIRECCIONAMIENTO IP

USO DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN

1111

© Univ ersidad Europea de Madrid. Todos los derechos reserv ados.

Configuración de los equipos

Para que los equipos puedan conectarse entre sí necesitaremos que ambos equipos pertenezcan

al mismo rango de dirección IP, por lo que debemos introducir las direcciones de manera manual

o estática. Para ello, accederemos a la configuración de cada equipo y le introducimos a cada

uno su IP correspondiente, con su máscara de red, para que se encuentren en el mismo rango

de red.

De esta manera, los dispositivos ya se podrían comunicar entre sí, para lo que realizaremos un

ping de uno a otro. En Packet Tracer disponemos de casi todas las herramientas de las que

dispondríamos en un equipo físico. Así por ejemplo, podemos ejecutar los comandos necesarios

para ver cómo se comporta la red seleccionando la opción Terminal , desde donde podemos

ejecutar el comando ping. Realizaremos el ping, desde el equipo, con la dirección 192.168.1.2 a

la dirección 192.168.1.4, para comprobar cómo responde:

Opción Terminal

Page 12: Herramientas_simulacion

DIRECCIONAMIENTO IP

USO DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN

1212

© Univ ersidad Europea de Madrid. Todos los derechos reserv ados.

Conectarse por DHCP

Para que pudieran conectarse por DHCP necesitaríamos un servidor DHCP en el espacio

de trabajo.

Page 13: Herramientas_simulacion

DIRECCIONAMIENTO IP

USO DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN

1313

© Univ ersidad Europea de Madrid. Todos los derechos reserv ados.

Trabaja con routers

A continuación vamos a aprender de qué manera se trabaja con los routers,

montando dos pequeñas redes y haciendo que se comuniquen entre ellas a través

del simulador Packet Tracer.

Como ya hemos estudiado en temas anteriores, los routers se utilizan para conectar redes.

Utilizaremos routers genéricos para integrarlos en el espacio de trabajo. Simplemente,

seleccionamos los dispositivos routers y de ellos seleccionamos el primer genérico que nos

encontremos.

Arrastramos dos dispositivos al espacio de trabajo, aunque rompamos el enlace que existe entre

los dos PC, seleccionando la herramienta borrar y seleccionaremos la conexión existente

entre los dos equipos. A continuación, podemos realizar las conexiones oportunas entre los

distintos dispositivos, para formar físicamente las dos redes.

Dispositivos comunicados

Ya tendríamos físicamente las dos redes creadas. Ahora únicamente nos quedaría

configurar los dispositivos para que se puedan comunicar entre sí.

Recuerda cómo conectar equipos

La conexión de los equipos la realizamos a través de la herramienta de conexión y

seleccionamos la conexión automática.

Page 14: Herramientas_simulacion

DIRECCIONAMIENTO IP

USO DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN

1414

© Univ ersidad Europea de Madrid. Todos los derechos reserv ados.

Herramienta borrar en barra lateral

Page 15: Herramientas_simulacion

DIRECCIONAMIENTO IP

USO DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN

1515

© Univ ersidad Europea de Madrid. Todos los derechos reserv ados.

Configuración de los routers, PC y gateway

Una vez que tenemos la topología dibujada y conexionada como necesitamos, debemos de

configurar los dispositivos para que se puedan comunicar a través de las conexiones físicas

realizadas. Para ello, configuraremos las direcciones IP de los PC, tal y como lo hemos realizado

en pantallas anteriores, solo que en este caso debemos de añadirle el gateway por defecto a

cada uno de los PC, siendo la IP del router más próximo y que le dará conexión al exterior. Tal

como podemos ver en las imágenes para PC0 y PC1, respectivamente.

Page 16: Herramientas_simulacion

1616

© Univ ersidad Europea de Madrid. Todos los derechos reserv ados.

DIRECCIONAMIENTO IP

USO DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN

Page 17: Herramientas_simulacion

1717

© Univ ersidad Europea de Madrid. Todos los derechos reserv ados.

DIRECCIONAMIENTO IP

USO DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN

Encaminamiento y conexión entre router

Una vez que tenemos construida toda la topología de la red necesitamos conectar las rutas que

los paquetes pueden seguir. Para ello, debemos configurar el enrutamiento, que en este caso lo

realizaremos de modo estático. Además, a la hora de conectar los router entre sí, estos necesitan

una conexión regulada por un reloj, que veremos a continuación. Sobre el router0, accedemos a

la configuración, dejándola de la siguiente manera. Recuerda que debemos levantar la interfaz y

dejarla encendida, para que se pueda conectar.

Encender la interfaz

El encaminamiento lo realizaremos en la pestañan que indica enrutamiento y el estático.

El encaminamiento se configurará de la siguiente manera. A la Red que deseamos acceder y a

través de quien vamos a acceder, o lo que es lo mismo: el siguiente salto, detallando la máscara

de la red a la que deseamos acceder.

Estas imágenes que acabamos de ver corresponderían a la tabla de

encaminamiento.

Ejemplo

Para poder conectar

Page 18: Herramientas_simulacion

1818

© Univ ersidad Europea de Madrid. Todos los derechos reserv ados.

DIRECCIONAMIENTO IP

USO DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN

Funcionamiento y pruebas I

En este apartado vamos a realizar la prueba

de funcionamiento de la topología de red

que hemos construido, a través de la

ejecución del comando ping, para

comprobar si los paquetes viajan por la

red.

Antes de comenzar a realizar las pruebas,

debemos comprobar que todas las interfaces que hemos ido creando se encuentran levantadas o

encendidas. En caso contrario, no se podrán establecer comunicaciones entre los diferentes

dispositivos.

Vamos a comenzar a realizar una prueba sencilla. Realizamos un ping desde el PC0 al gateway

por defecto, para comprobar si responde. Debemos ejecutar la línea de comandos desde el PC0.

Una vez en la línea de comandos debemos ejecutar

el comando "ping 172.16.255.254".

Como podemos observar, el gateway responde.

Acabamos de comprobar que dentro de nuestra

red los paquetes pueden viajar de un dispositivo a

otro. El siguiente paso es comprobar que los

paquetes pueden viajar hasta la interfaz del router,

que nos conecta con el exterior, realizando un ping a la interfaz del router que nos conectaría

con el Router1.

Page 19: Herramientas_simulacion

1919

© Univ ersidad Europea de Madrid. Todos los derechos reserv ados.

DIRECCIONAMIENTO IP

USO DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN

Funcionamiento y pruebas II

Continuamos realizando pruebas, solo que ahora

comprobaremos que los paquetes viajan desde el PC0

hasta el Router1, atravesando por el Router0.

Para ello debemos de ejecutar el comando ping a la

interfaz que conecta los dos routers del Router1.

Seguidamente, comprobamos si los paquetes pueden

conectar con la interfaz del router que conecta con el otro host, mediante un ping al gateway de

la red en la que está conectado el PC1.

Y también podemos realizar una conexión entre los dos hosts, PC0 ←→ PC1

Utilidad de Packet Tracer

Como podemos comprobar, este programa de simulación nos permite diseñar una red y

realizar pruebas sobre los propios equipos para analizar problemas, seguridades,

conectividades.

Page 20: Herramientas_simulacion

DIRECCIONAMIENTO IP

USO DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN

2020

© Univ ersidad Europea de Madrid. Todos los derechos reserv ados.

Resumen

Este tema nos ha servido para poner en práctica los conocimientos vistos hasta ahora y poder

probar distintas opciones, para ello hemos hecho uso de una herramienta de simulación. Además

hemos visto los siguientes puntos:

Añadimos los dispositivos a utilizar en la topología de red que queramos diseñar.

Configuramos los rangos de direcciones IP que vamos a necesitar para conectar los

diferentes equipos en las diferentes redes que necesitemos.

Configuramos las interfaces de los equipos:

Los PC deben de tener su propia dirección IP, la máscara de red y la dirección del

Gateway por defecto.

Los routers deben de tener las direcciones IP en sus respectivas interfaces que estén

conectadas.

Se debe configurar la señal de reloj en las conexiones entre routers.

Debemos de añadir el encaminamiento (en este caso estático) en los routers, para que los

paquetes puedan moverse por la topología de red.

Debemos comprobar que todas las interfaces que están conectadas con un dispositivo

deben de estar levantadas o encendidas.

Se realizan pruebas de funcionamiento mediante el comando ping.