higiene

12
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” BARINAS ESTADO BARINAS Integrantes: Zambrano Raimary C.I :24.537.181 Victor Guedez 10.638.372 Julio , 2016 SEGURIDAD INDUSTRIAL.

Upload: victor-victor

Post on 07-Jan-2017

97 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Higiene

 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAEDUCACIÓN UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO“SANTIAGO MARIÑO”

BARINAS ESTADO BARINAS 

Integrantes:

Zambrano RaimaryC.I :24.537.181Victor Guedez

10.638.372

Julio , 2016

SEGURIDAD INDUSTRIAL.

Page 2: Higiene

Riesgos laborales según la norma COVENIN.

Esta norma especifica los elementos que integran el SGSHO, pretende pues ser una guía que ayude a las organizaciones a establecer y desarrollar dicho sistema de forma que se integre dentro de la gestión de la organización a fin de:

Evitar o minimizar los riesgos para los trabajadores. Mejorar el funcionamiento de las organizaciones. Ayudar a las organizaciones al mejoramiento continuo de sus sistema

de gestión.

Page 3: Higiene

2.1 Normas Venezolana COVENIN.

COVENIN 4004:2000

Sistema de gestión para la seguridad e higiene ocupacional ( SGSHO), guía para su implantación

UNE 81901 EX: 1997

Prevención de riesgos laborales . Reglas generales para la evaluación de los sistemas de riesgos laborales.

UNE 81902 EX: 1997

Prevención de riesgo laborales Vocabulario.

Page 4: Higiene

Definición.Análisis de riesgo: Utilización sistemática de la información disponible para identificar los peligros o cualquier otra situación indeseable existente, para impedir su repetición.

Control de riesgo: Proceso de toma de decisión para tratar de reducir al mínimo los riesgos, implementando las medidas correctivas.

Gestión de riesgo: Aplicación sistemática de políticas, procedimientos y practicas de gestión para analizar, valorar y evaluar los riesgos.

Page 5: Higiene

Tipos de notificaciones de riesgos

La Notificación de accidentes es una técnica reactiva que consiste en la cumplimentación y envío de la parte oficial de accidente de trabajo, el cual describe el accidente de una forma completa y resumida. realizar la notificación Tras se llevará a cabo el registro que es la recopilación ordenada de los datos proporcionados en el parte de accidente.

La Notificación de Accidentes consiste en la confección de un soporte de información que nos describa el accidente de trabajo y que incluya dónde, cuándo y cómo ocurrió.La Orden del 16 de diciembre de 1987 establece los modelos para la notificación y dicta las instrucciones para su cumplimentación y tramitación, con el objetivo de:- facilitar a las empresas la notificación de los accidentes- agilizar la tramitación de las Entidades gestoras ó colaboradoras- mejorar la significación de los datos estadísticos- racionalizar y reducir los costes en la elaboración estadística- posibilitar una mejor comparación internacional de las cifras

Page 6: Higiene
Page 7: Higiene

Bases legales de los riesgos ocupacionales

Las medidas de vigilancia de la salud se llevaran a cabo respetando el derecho a la intimidad del trabajador y a la confidencialidad de las informaciones. El acceso a estos datos está reservado al personal médico, y nunca pueden usarse con fines discriminatorios.Los preceptos legales para el ejercicio profesional y atención médica de trabajadores se encuentran enmarcados en:–                       La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.–                        Ley Orgánica de Prevención Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.–                        Ley Orgánica del Trabajo.–                        Ley del ejercicio de la Medicina.–                        Código de Deontología Médica.–                        Normas OIT.–                        Normas COVENIN.–                        Demás leyes normas y reglamentos que de una u otra forma están conexos al ejercicio profesional.

Page 8: Higiene

Formatos de notificación de riesgos laboralesformatos de control en materia de salud y seguridad laboral que exige la legislación venezolana, especialmente la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat)

• Formato de Análisis de Seguridad en el Trabajo

•  Formato de Control de Entrega de Equipos de Protección

• Formato de investigación de accidente laboral

•  Formato de notificación de riesgos

• Formato de registro cronológico

• Registro y control de capacitación• Reporte estadístico de accidentes/incidentes• Formato de resumen del accidente/incidente• Rutagrama

Page 9: Higiene

AREA DE TRABAJO: FECHA:

PUESTO DE TRABAJO REALIZADO POR:

ART.54 y 56 de la L.O.P.C.Y.M.A.T

RIESGO AGENTES EFECTOS

PROBABLES A LA SALUD

CONTROLES EXISTENTES

MEDIDAS DE

PREVENCION DE LOS

TRABAJADORES

Pasillos.

Puertas.

Escaleras

manuales y de

acceso.

Escritorios.

Cable

Piso Inestable

Herramienta

Equipos de

Oficinas

(Escritorios,

Sillas, Gavetas,

Estantes).

Equipos

eléctricos

(Neveras,

Horno Micro

onda).

Tableros

eléctricos.

Interruptores

eléctricos

Torceduras.

Esguinces.

Fracturas

Traumatismo.

Episodio Fatal.

cosquilleo.

Agarrotamiento

muscular.

Trastornos

cardiovasculares

Quemaduras

internas/Quemad

uras externas.

Orden y

Limpieza.

Identificación

de los riesgos

de caídas, en

las áreas.

Identificación

del paso

cuando se esté

realizando

labores de

limpieza.

Señalización

de las puertas

a la altura de la

vista

Observar la

zona antes de

bajar del

vehículo.

Respetar los

avisos de

seguridad

Informar

cualquier

condición

insegura.

Evitar la

obstaculización

de la visibilidad

del recorrido

con la carga.

Tomar el

enchufe nunca

halar el cable.

Control visual

para detectar

defectos

reconocibles

Huella DactilarHuella DactilarDELEGADO DE CSSL CI.

CONTROL DE ENTREGA DE EQUIPOS DE

PROTECCIÓN PERSONAL

FECHA:______________________

NOMBRE CARGO ÁREA DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

Autorizado por:________________________________________ Recibido por: (Nombre/ Cédula) Observaciones:

Page 10: Higiene

INVESTIGACIÓN DEL ACCIDENTE

FECHA:___________ ¿Como sucedió el accidente?

¿Dónde sucedió?

¿Quién resultó lesionado?

¿Cuándo sucedió?

¿Cuáles fueron los materiales, máquinas, equipos o condiciones implicados?

¿Por qué sucedió?

ELABORADO POR:_________________________________ (Firma/ Cédula)

CUESTINARIO PARA SER LLENADO POR LA PERSONA ENCARGADA DE SEGURIDAD, SALUD Y AMBIENTE

Page 11: Higiene

NOTIFICACIÓN DE RIESGOS

Por medio de la presente me dirijo a usted, de conformidad con lo establecido en el artículo 237 de la Ley Orgánica del Trabajo, y Art. 56 Nº 4; También en el Art. 6 Párrafo (1) y (2) de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT); la empresa procedió a notificarle de forma verbal y por escrito al Trabajador los riesgos a los cuales usted está expuesto en esta empresa en el desarrollo de sus labores y medio circundante, de las medidas preventivas que debe cumplir para evitar accidentes y de las normas y procedimientos internos de la empresa. Conforme a lo antes expuesto yo, NOMBRE DEL TRABAJADOR, portadora de la cedula de identidad Nº __________ , la fecha – __________, con el puesto de trabajo como, _____________, he recibido de la empresa -__________________________________ amplia y suficiente inducción general y adiestramiento operacional donde se me explico y notifico de manera verbal por escrito los riesgos y medidas preventivas inherentes a mi cargo y medio ambiente circundante, las normas y procedimientos internos de la empresa y los análisis de riesgo de mis funciones de igual manera declaro que he recibido los Equipos de Protección Personal para mi resguardo integral y me comprometo a cumplir las obligaciones especificas en el contrato de trabajo, las normas y procedimientos de seguridad y lo dispuesto al Art. 10 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Estudio deducidos del análisis de su puesto de trabajo y de las condiciones o agentes que lo rodean, y cuáles son los siguientes:

Asimismo, me comprometo a cumplir con las obligaciones que como trabajador me impone el Art. 54 de la LOPCYMAT y con las normas y procedimientos internos de la Empresa en materia de Seguridad Industrial, normativa legal que tiene como objeto fundamental mi seguridad, salud y bienestar laboral. ________________ _____________________ TRABAJADOR(O)A DELEGADO DE CSSL

REGISTRO CRONOLÓGICO

NÚMERO DEL ACCIDENTE:______________________________________ FECHA DEL ACCIDENTE:_________________________________________ TIPO DE LESIÓN:________________________________________________ NOMBRE DEL TRABAJADOR LESIONADO:__________________________ SITIO DONDE OCURRIÓ EL ACCIDENTE:____________________________ OBSERVACIONES: