hipotiroidismo congenito

10
HIPOTIROIDISMO CONGENITO Deika Barker Nelson Ana María Giraldo Carolina Millán Ruiz

Upload: anitagiraldod

Post on 24-Jul-2015

2.833 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hipotiroidismo congenito

HIPOTIROIDISMO CONGENITO

Deika Barker NelsonAna María Giraldo

Carolina Millán Ruiz

Page 2: Hipotiroidismo congenito

¿Qué es?

Es la disminución de la producción de la hormona

tiroidea en un recién nacido. En casos muy excepcionales,

no se produce dicha hormona.

Page 3: Hipotiroidismo congenito

CAUSAS

El hipotiroidismo en el recién nacido puede ser causado por:

Ausencia o desarrollo

insuficiente de la

glándula tiroides.

Glándula hipofisaria

que no estimula la glándula tiroides.

Hormonas tiroideas que se forman de

manera deficiente o

no funcionan.

Page 4: Hipotiroidismo congenito

SÍNTOMAS

La mayoría de los bebés afectados presentan pocos o ningún síntoma, pero a menudo tienen una apariencia característica, incluyendo:•Mirada triste•Cara hinchada•Lengua larga que sobresale

Page 5: Hipotiroidismo congenito

El niño también puede presentar:

• Episodios de asfixia

• Estreñimiento• Cabello seco y

frágil• Ictericia• Falta de tono

muscular (bebé hipotónico)

• Baja implantación del cabello

• Mala alimentación• Estatura baja• Somnolencia• Lentitud

Page 6: Hipotiroidismo congenito

PRUEBAS Y EXÁMENES

Un examen físico puede mostrar:• Disminución del tono muscular• Insuficiencia en el crecimiento• Voz o llanto ronco• Brazos y piernas cortas• Fontanelas (puntos blandos en el

cráneo) muy grandes• Manos anchas con dedos cortos• Huesos del cráneo ampliamente

separados

Page 7: Hipotiroidismo congenito

Otros exámenes que se pueden hacer abarcan:

• Gammagrafía de la tiroides• Radiografía de los huesos largos

Los examenes de la sangre se hacen para verificar la actividad de la tiroides.

Page 8: Hipotiroidismo congenito

Otros exámenes que se pueden hacer abarcan:

• Gammagrafía de la tiroides• Radiografía de los huesos largos

Los examenes de la sangre se hacen para verificar la actividad de la tiroides.

Page 9: Hipotiroidismo congenito

POSIBLES COMPLICACIONES

Page 10: Hipotiroidismo congenito

Cuidados de enfermería

En un paciente con hipotiroidismo se evitará el estreñimiento y se fomentará su independencia y

autocuidado.

El tratamiento farmacológico con levotiroxina (T4) se administra por vía oral únicamente. Se inicia a dosis bajas (para evitar los síntomas de hipertiroidismo) aumentando cada 2 ó 3 semanas, según la clínica.

Primero desaparecerán los edemas, luego aumenta la frecuencia cardiaca, mejora el apetito y disminuye el

estreñimiento, y el resto de los síntomas posteriormente desaparecerán. La dosificación

correcta se establece mediante la valoración clínica.