hispatrading magazine no 21

Upload: eliduarte2000

Post on 01-Jun-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    1/60

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    2/60

    http://www.xtb.es/plataformas-de-inversion?utm_source=revista&utm_medium=anuncio&utm_term=plataforma&utm_campaign=hispajuli14

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    3/60

    15CTA (PARTE 2): DISEÑANDO UN PRODUCTO

    32RÉGIMEN DE MERCADO Y REDES NEURONALES

    Efecto Pigmalión en el trading 59EN LA MIRA

    09

    SITUACIÓN DE MERCADO

    LECTURA FUNDAMENTAL

    52

    50Conversaciones con Ram Bhavnani:Experiencias de infancia y juventudTodos contra todos

    en la nueva guerra del petróleo

    12

    CÓMO GESTIONARLA SOBRECARGA DE INFORMACIÓN

    TRADING09

    12

    Situación del mercado

    Cómo gestionar la sobrecarga de información financiera

    CTA (Parte 2): Diseñando un productoUn par de conceptos clave 

    sobre gestión de capital

    Cómo utilizar el ATR

    Método de trading tendencial con el PSAR

    PRODUCTOS

    29LA mejor estrategia de opciones

    56LIBROS

    Cómo ganar dinero con las opciones

    SISTEMAS DE TRADING33Régimen de mercado y redes neuronales

    Operando con gráficos de ticks,la puerta de entrada al HFT

    Diversificación a la Gestión Tradicionalcon Sistemas

    1519

    2124

    39

    47

    NÚMERO 21

    http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    4/60

    ALEXANDER ELDERDr. en psiquiatría y trader, autor degrandes éxitos como “Vivir del trading”,“Come to my trading room” y “Entries

    and exits” entre otros. Desde hace variosaños se dedica a dar formación y confer-encias por todo el mundo desde EEUU,China, Holanda, Brasil, etc.Ofrece también formación online enwww.elder.com.

    DAVID GARRARDDavid Garrard es VP - Asia Pacific paraRecognia Inc., un proveedor global deanálisis financiero basado en web y con-tenidos de investigación para brokers on-line. www.recognia.com.

    JUAN RIVERAIngeniero Industrial por la Universidad deZaragoza, Master en Ing. Mecanica por laUniversidad de Glasgow y MBA por laUniversidad Politecnica de Madrid. Espe-cialista en sistemas automaticos de trad-ing y fundador de FRP CAPIAL, empre-

    sa registrada como Commodity radingAdvisor con el ID 462967 en la NFA. Ac-tualmente reside en Zürich, Suiza.

    ENRIQUE VALDENEBROInformático y economista de profesión,con muchos años de experiencia den-tro del sector financiero en empresas deprestigio internacional. Socio de esrad-ing Strategies (www. gestrading.es), espe-cializada en la investigación, desarrollo yejecución de algoritmos automatizadosde trading orientados al cliente particulare institucional. Desde 2013 comienza unproyecto que ofrece Soluciones y AnálisisCuantitativo de Inversiones a clientes in-stitucionales (www.quantpeak.com).

    JOHN DEVCICJohn Devcic es un historiador del mer-cado y especulador por cuenta propia.Durante años se ha dedicado a averiguar

    el comportamiento de los mercados,especialmente estudiando el pasado conel propósito de comprender el presente.Escribe como colaborador para variasrevistas y blogs financieros en EstadosUnidos.

    UXÍO FRAGAUxío fraga gestiona novatostradingclub.com, sin duda, uno de los fenómenos delos últimos años en los que gente con unnivel de “novato” puede aprender de lamano de Uxío, quien con un estilo in-formal transmite sus conocimientos deuna forma amena y apta para todos lospúblicos.

    RAM BHAVNANIRam Bhavnani nació en La India en 1944,en el seno de una familia humilde de co-merciantes. Siendo adolescente emigróa Hong-Kong para trabajar en el bazardel que acabaría siendo su suegro, el Sr.Kishoo. En 1965 se estableció en enerife

    para sacar adelante la sucursal isleña de laempresa. Consiguió reflotar el negocio, yen los años 80 decidió comenzar a invertiren bolsa, principalmente en bancos espa-ñoles, llegando a tener participacionesmuy importantes en varios de ellos. Enla actualidad sigue al frente de la empresafamiliar Casa Kishoo, S.A. invirtiendoprincipalmente en renta fija.

    COLABORAN EN ESTE NÚMERO

    ENE-MAR 20154

    http://www.xtb.es/

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    5/60

    JUAN MANUEL ALMODÓVARDirector de investigación y desarrollode sistemasinversores.com, (consultoraespecializada en trading algorítmico),

    desde donde ha colaborado con losdepartamentos de sistemas de variosfondos de inversión y diseñado softwarepara trading como alphadvisor.com.Centra su carrera profesional en el ámbitode la inteligencia computacional aplicadaa los mercados financieros.

    MANUEL MORENO CAPADirector editorial y miembro del equipofundador de Nautebook, la primera edito-rial española de libros electrónicos espe-cializados en economía, mercados, trad-ing, comunicación y nuevas tecnologías.

    www.nautebook.com Cuenta con 30 añosde experiencia en el periodismo económi-co y financiero. Fue miembro del equipofundador del semanario “INVERSIÓN”(en 1987), revista de la que fue subdirec-tor entre 1991 y 2012 y de la que es uno delos principales accionistas.

    JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZAnalista financiero y bursátil indepen-diente. rader. Colaborador para medioseconómicos de referencia como RadioIntereconomía y Tomson Reuters entremuchos otros. Posee la licencia de opera-

    dor SIBE y las licencias de operador deMercado Español de Futuros Financieros(MEFF) y liquidador BME-Clearing porBolsas y Mercados Españoles. Postgradoen asesoría financiera, gestión de patri-monios y operador de mercados por laUniversidad de Zaragoza.

    SERGIO NOZALDirector de www.sharkopciones.com ycoach del Programa de Formación Spreadrader. Ingeniero Industrial postgraduado

    en Administración y Dirección de Em-presas. Es poseedor de las licencias Series3 (CA) y Series 65 (RIA) obtenidas porFINRA. rader y Gestor Independientedesde el 2001. Especialista en la operaciónsobre Acciones, Índices y EF’s del Mer-cado Americano.

    COLABORAN EN ESTE NÚMERO

    http://www.xtb.es/por-que-xtb?utm_source=revista&utm_medium=anuncio&utm_term=regulado&utm_campaign=hispajuli14

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    6/60

    Es imposible pensar en algo que no haentrado antes por los sentidos. Si no lohemos visto, olido, escuchado o sentido,para nuestra cabeza no existe. ¿Cómoserá la luna para alguien que no la ve?

    ¿Una melodía para alguien que no la escucha?No podemos saberlo, pero seguramente enbase a lo que ya conoce, por analogía, intentarádescribir lo que no ha pasado por sus sentidos.

    Y es que el ser humano necesita experimentaraquello que quiere conocer. Esta es la única for-ma de que poco a poco pueda ir llegando a lacomprensión más profunda que le da conocerde primera mano el objeto de estudio. odoniño necesita jugar con su entorno para poco apoco ir contestando las preguntas que todo serhumano tiene, ante un campo en blanco en elque no tiene ningún tipo de experiencia. Y estemismo proceso no para en toda nuestra etapade madurez y en cualquier campo del saber, elconsabido método ensayo y error, está presentedesde la construcción de un puzle de dos piezashasta el descubrimiento del antídoto para unaenfermedad viral. Necesitamos experimentarpara poder conocer.

    No obstante, el ser humano puede apoyar suconocimiento en el camino recorrido por suspredecesores, en ese campo, acelerando de estaforma su curva de aprendizaje y salvando loserrores que otros cometieron antes y que de- jaron registrados para el beneficio de todos. Deesta forma, no tenemos que estar inventando larueda a cada generación sino que el descubri-miento de nuestros padres sirve de base para

    los nuestros, pudiendo crear con mu chas “rue-das” complicados mecanismos como los de unreloj.

    Así el campo del saber está inundado de infor-mación sobre lo que hicieron o dejaron de ha-cer otros que antes pasaron por ahí y que nosmarcan lo que toda persona entendida “debe-ría” saber para poder considerarse un eruditoen la materia. Y es cierto que si no tenemos su-

    ficientes conocimientos podríamos estar dandoconstantemente vueltas en círculos. Y comodecíamos antes, no podemos saber nada que nohaya pasado por nuestros sentidos, y los libros y conocimientos anteriores de otros nos ayudana ganar tiempo.

    Pero ¿a qué nos ha llevado esto en la mayoría delos casos? A llover sobre mojado o al plagio in-

     volutivo de ideas que no hacen más que reciclarantiguos conceptos sin poder llegar más allápor estar condicionados por lo que otros hacen.En esta línea Schopenhauer hablaba del peligrode la lectura, diciendo que es un sustituto depensar por sí mismo. Y es que mientras que esuna gran ventaja saber los pasos que otros die-ron antes que nosotros, no deja de ser peligrosorepetir lo mismo que otros pensaron, ya quecomo él dice, implica dejar que otros dirijan tuspensamientos.

    ¿Cómo nos afecta esto en el mundo del trading?

    La literatura sobre la materia es en la mayoríade los casos es un refrito de ideas que no hacenmás que salir de nuevo a la luz, y muchas vecessin antes haber pasado un exhaustivo “controlde calidad”. No por mucho repetir una idea seconvierte esta en más cierta. ¿De verdad es útilla mayoría de la información relativa al tradinghoy día? ¿Por qué todos los que siguen estosmismos consejos tienen los mismos pobres, enel mejor de los casos, resultados? Si queremosresultados diferentes no podemos actuar ha-ciendo lo mismo que los que tienen resultadosiguales.

    ¿Consejo? Investiga y crea por ti mismo, aun-que te apoyes en las ideas de otros. Siguiendocon las palabras de Schopenhauer, “sólo nues-tros propios pensamientos básicos poseen ver-dad y vida, puesto que son estos los que enten-demos profundamente”.

    Buen trading.

    [email protected]

    ¿TRADER PENSADOR

    O PENSANTE?

    ENE-MAR 2015

    6

    CARTA DEL EDITOR

    mailto:[email protected]:[email protected]

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    7/60

    EDITORAlejandro de Luis

    COMITÉ DIRECTIVOElimelech Duarte, Alejandro de Luis

    ADMINISTRACIÓNKeneth Duvan Alarcón

    INTÉRPRETE Diana Helene Castillo

    TRADUCCIÓNAlberto Muñoz Cabanes

    EDICIÓNEditorial Hispafinanzas

    MAQUETALuis Benito Grande

    © Editorial HispafinanzasAll rights reserved

    www.hispafinanzas.es

    El trading y la operativa en bolsa conlleva un alto riesgo y por tantopodría no ser adecuado para todo tipo de inversores. El objetivo de estemagazine es proporcionar al lector herramientas e información que

    contribuyan a su formación para comprender los mercados financieros.Sin embargo, los análsis, opiniones, estrategias y cualquier tipo deinformación contenida en este magazín es ofrecida como informacióngeneral y no constituye en ningún caso algún tipo de sugerencia oasesoramiento financiero.

    Hispatrading Magazine se exime de cualquier responsabilidad porpérdidas o perjuicios causados en las inversiones que realice el lectorpor el uso de la información o contenidos aquí ofrecidos. Así mismo laeditorial de este magazín no asume responsabilidad por las opinioneso información emitidas por los colaboradores, anunciantes y demáspersonas que utilicen este medio para emitir sus opiniones.

    Hispatrading© es una Marca Registrada y los contenidos deHispatrading Magazine son exclusivos. Quedan reservados todos

    los derechos. Queda rigurosamente prohibido reproducir, almacenaro transmitir alguna parte de esta publicación, cualquiera que sea elmedio empleado (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación, etc.),sin autorización escrita de los titulares del copyright bajo las sancionesestablecidas en las leyes españolas e internacionales sobre copyright.

    W W W . H I S P A T R A D I N G . C O M

    SUSCRÍBASE GRATIS:

    ÚLTIMOS NÚMEROS

    http://www.hispatrading.com/registrohttp://hispatrading.com/http://www.hispatrading.com/registrohttp://hispatrading.com/

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    8/60

    http://www.hispatrading.com/registro

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    9/60

     La situación actual del mercado

    nos hace preguntarnos:

     ¿es sostenible la tendencia alcista?  ¿Es una buena opción comprar en los retrocesos del mercado? 

     Alexander Elder nos da su opinión.

    POR ALEXANDER ELDER

    MER

    SITUACIÓN DEL

    CADO

    TRADING

    ENE-MAR 2015

    9

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    10/60

    E

    n primer lugar, un rápido comentario sobre los funda-mentales. La Fed ha puesto fin a su programa de flexibi-lización cuantitativa, con el que se inyectó dinero en losmercados financieros. Se le ha quitado la aguja a un dro-

    gadicto. ¿La mejora de la economía compensará esta re-tirada de liquidez? Ello supone una gran incertidumbre. Consi-dérenme escéptico. Además, la caída de los precios del petróleoes buena para los consumidores, pero perjudicial para muchasempresas energéticas.

    En este contexto, el mercado ha estado avanzando lentamen-te en rangos muy estrechos. Los gráficos semanales muestran

    SUSCRÍBASEPARA CONTINUAR LEYENDO

    S U S C R I P C I Ó N G R A T U I T A

    TRADING

    10ENE-MAR 2015

    http://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registro

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    11/60

    http://www.fxstreet.es/

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    12/60

    ¿Qué es la “sobrecarga de información”? Inicialmentepopularizada en el libro de Alvin offler, Future Shock,este concepto hace referencia al efecto perjudicial en lacomprensión y la toma de decisiones que el exceso deinformación puede tener sobre nosotros. Es una forma

    de sobrecarga sensorial que puede conducir a la desorientación.offler sugirió que la precisión de nuestras predicciones se re-duce cuando los individuos se enfrentan con situaciones e in-puts que varían rápidamente y de forma irregular. En diversostests realizados se comprueba que la toma de decisiones se veafectada debido a nuestra incapacidad para hacer evaluacionesadecuadas a causa del ritmo y el volumen de los inputs. Es bas-

    tante obvio que si un exceso de información puede ser tóxico,

     Internet es un recurso increíble, pero ha creado una sociedadbasada en la información que a menudo está plagada de excesos.

     En los mercados financieros, a menudo experimentamos ese excesoen forma de sobrecarga de información y de una baja relación

    informativa señal-ruido.

    POR DAVID GARRARD

    CÓMO GESTIONAR

    LA SOBRECARGADE INFORMACIÓNFINANCIERA

    SUSCRÍBASEPARA CONTINUAR LEYENDO

    S U S C R I P C I Ó N G R A T U I T A

    TRADING

    12ENE-MAR 2015

    http://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registro

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    13/60

     vs. placer de 2.5 - usted está pidiendo mucho más dolorcuando supervisa su cartera en exceso. En los mercados fi-

    nancieros, el mantra “Sin dolor no hay ganancia” no aplica.

    Otro problema con Internet se refiere a la calidad de la infor-mación. Con tanta información de tantas fuentes dispares, sehace más difícil establecer la confianza y la reputación, por lo

    UNA MANERASEGURA DE EVITAR

    LA SOBRECARGADE INFORMACIÓN

    ES IGNORARTODO EL RUIDO YSÓLO ESCUCHAR

    LA SEÑAL

    SUSCRÍBASEPARA CONTINUAR LEYENDO

    S U S C R I P C I Ó N G R A T U I T A

    TRADING

    ENE-MAR 2015

    13

    http://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registro

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    14/60

    Una manera segura de evitar la sobrecarga de información es ig-norar todo el ruido y sólo escuchar la señal. ¿Cómo esperamoscazar la señal, ignorando el ruido? al vez usted debe confiar enun experto, tal vez incluso pagarle una importante comisión por

    el asesoramiento. Antes de la era de Internet, no teníamos real-mente un problema de sobrecarga de información. Los expertostenían toda la información - y no lo compartían con las masas. Elproblema de depender de experto(s) es que han demostrado sertan susceptibles a los Cisnes Negros como el resto de nosotros.

    EXPERTOS VERSUS LA MASAEn su best-seller “Outliers”, Malcolm Gladwell estudia algunosde los fenómenos atípicos humanos. Nos vienen a la mente per-sonas tales como los deportistas de éxito. Gladwell señala quepara convertirse en un experto, la persona debe dedicar un mí-nimo de 10.000 horas en su disciplina. Para aquellas personas

    que han tenido un gran éxito, si echamos la vista atrás en sus

    SUSCRÍBASEPARA CONTINUAR LEYENDO

    S U S C R I P C I Ó N G R A T U I T A

    TRADING

    14ENE-MAR 2015

    http://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registro

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    15/60

    En el primer artículo de esta se-rie definimos qué son, qué ha-cen y quién regula a los CAs, oCommodity rading Advisors.Estos gestores, normalmente

    encuadrados en la gestión alternativa,

    usan exclusivamente futuros y opcio-nes para buscar rentabilidades absolu-tas, desligadas de la evolución de uníndice. Proporcionan una interesante forma de diversificar unacartera de inversión, debido a que sus resultados ofrecen unacorrelación virtualmente cero con la inversión tradicional, cen-trada en acciones y los bonos.

    El potencial de rentabilidad que ofrecen los CAs no viene sinembargo libre de riesgos ni vaivenes, sino acompañado de vola-

     Los CTAs ofrecen a sus inversores un producto de inversión global,

    diseñado con el máximo cuidado y desde todos los puntos de vista,con el objetivo de obtener rentabilidades absolutas,hagan lo que hagan los mercados.

    POR JUAN RIVERA

    CTALOS CTAS FORMAN POR SÍ MISMOSUN ASSET CLASS, CENTRADO ENLA BÚSQUEDA DE RENTABILIDADABSOLUTA USANDO EL MÉTODO

    CIENTÍFICO COMO FORMA DE

    APROXIMARSE AL MERCADO

    DISEÑANDOUN PRODUCTO

    PARTE 2

    SUSCRÍBASEPARA CONTINUAR LEYENDO

    S U S C R I P C I Ó N G R A T U I T A

    TRADING

    ENE-MAR 2015

    15

    http://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registro

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    16/60

    ¿QUÉ HAY DENTRO DE UN CTA?

    UN PRODUCTO FINANCIERO

    DE LA A A LA ZLo que define a un CA es su “producto”, que es lo finalmenteofrece a sus inversores. Se trata de un producto financiero, peroun producto al final y al cabo, que ha sido diseñado, testeado,revisado, mejorado y ha salido al mercado. Y este ciclo no sedetiene nunca. Las fases por las que pasa todo CA para diseñarsu producto no difieren mucho de las de uno industrial.

    El germen del producto es la visión que tenga el CA de cómoextraer rentabilidad a los mercados, de forma sostenible y sindespeñarse por el camino. Esta fase conceptual es un intenso

    SUSCRÍBASEPARA CONTINUAR LEYENDO

    S U S C R I P C I Ó N G R A T U I T A

    TRADING

    http://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registro

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    17/60

    o sector particular, debido aque estudian a fondo todas las variables que influyen en losprecios. Por ejemplo, un CA

    especializado en commodi-ties agrícolas toma sus deci-siones estudiando el númerode hectáreas plantadas, lasprevisiones meteorológicas,ciertas variables demográfi-cas, variaciones estimadas delos intercambios comercialesentre países productores yconsumidores, etc.

    Los avances de la tecnología y la creciente facilidad de acceso alos mercados ha propiciado que los CAs fundamentales seancada vez menos numerosos. ienen una visión del mercado mása largo plazo, donde se cumplen los dictados de la macroecono-mía y la ley de la oferta y la demanda, que acaban fijando, anteso después, el precio de un activo.

    EL CTA SISTEMÁTICO

    Usan modelos cuantitativos que generan señales de compra y venta. No hace muchos años, cuando la tecnología estaba sólo

    PARA UN CTA ELEQUIVALENTE DELBUENO, BONITO,

    BARATO ES LÓGICO,SIMPLE, ROBUSTO.Y QUE RESPONDAA LA PREGUNTAEXISTENCIALDE TODO CTA.¿FUNCIONARÁ ENEL FUTURO?

    SUSCRÍBASEPARA CONTINUAR LEYENDO

    S U S C R I P C I Ó N G R A T U I T A

    TRADING

    ENE-MAR 2015

    17

    http://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registro

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    18/60

    EL CTA RELATIVE VALUE O SPREAD TRADING

    En este tipo de estrategias, se abren de forma simultánea, una

    posición larga y una corta, buscando aprovechar el movimien-to relativo entre los dos activos. Dos estrategias muy habitua-

    les son el crush spread, que consiste en ponerse largo de soja

     y corto de los productos que se fabrican con ella (soy oil o soy

    meal), y el crack spread, que está largo de petróleo y corto de sus

    derivados, por ejemplo, gasolina.

    SUSCRÍBASEPARA CONTINUAR LEYENDO

    S U S C R I P C I Ó N G R A T U I T A

    TRADING

    http://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.oqm.es/

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    19/60

    Es por todos conocido que, a mayor riesgo, mayor rentabi-lidad. Pues bien, es mentira. Un riesgo excesivo convierte

    a cualquier sistema ganador en perdedor. Y no es cues-tión de suerte, es cuestión de números.

    No es el propósito de este artículo desplegar una demostraciónmatemática de por qué esto es así. Pese a todo, sí puedo trans-mitirte el concepto de fondo:

    Imagina que tu sistema te hace ganar la mayoría de las ve-ces. u cuenta tenderá a crecer en dientes de sierra, porquede vez en cuando, con la frecuencia media que corresponda

     La gestión de capital marca la diferencia entre un trader perdedor  y uno realmente ganador. Si no se ajusta correctamente el tamaño

    de posición en cada operación es incluso posible convertir un buen sistemaen perdedor. Veámoslo.

    POR UXÍO FRAGA

    UN PARDE CONCEPTOS CLAVE

    SOBRE

    GESTIÓN DE CAPITALSUSCRÍBASE

    PARA CONTINUAR LEYENDO

    S U S C R I P C I Ó N G R A T U I T A

    TRADING

    ENE-MAR 2015

    19

    http://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registro

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    20/60

    La gestión de capital es esa parte de nuestro sistema de tradingque nos dice cuánto arriesgar en la próxima operación. De estecálculo del riesgo, se deduce el cálculo del tamaño de la posiciónque, en el caso de la Bolsa, es el número de acciones que com-

    praremos (o venderemos corto).

    Llamamos riesgo a esa parte de nuestro capital invertido quepodemos llegar a perder si todo sale mal en un momento dado.Fundamentalmente, y comisiones aparte, el riesgo es la distan-cia entre el precio y el stop loss en cada una de nuestras posi-ciones abiertas.

    SUSCRÍBASEPARA CONTINUAR LEYENDO

    S U S C R I P C I Ó N G R A T U I T A

    TRADING

    http://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registro

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    21/60

    ¿QUÉ ES EL ATR?

    E

    l AR es la abreviatura de Average rue Range, pero ¿quées exactamente? Se trata del promedio de los rangos deun valor cotizado. Generalmente se representa sobre unperíodo de 14 días. Fue desarrollado a finales de los años70 por Welles Wilder y lo introdujo como una herra-

    mienta de análisis técnico en su libro. Desde entonces, su po-pularidad ha crecido de manera constante. anto novatos comoprofesionales utilizan el AR para todo tipo de cálculos. Algu-nos saben para qué sirve mientras que otros saben algo sobre loque hace y cómo usarlo. Algunas personas confían ciegamenteen él, mientras que otros lo han usado y desechado. El AR es,como todas las herramientas de análisis técnico, sólo eso, unaherramienta. Una herramienta es tan buena como la persona

    Cualquier persona que tenga incluso una plataforma de gráficos gratuitamuy probablemente ha visto la herramienta de Análisis Técnico llamada ATR

     o Average True Range. Al hacer clic en él se agregará el ATR a su gráfico. Me han preguntado muchas veces qué es el ATR

     y cuál es la mejor forma de utilizarlo. Mientras que para algunos el ATR es un misterio, para otros es

    una excelente herramienta en su arsenal de trading.

    POR JOHN DEVCIC

    CÓMO UTILIZAR EL

    ATRAVERAGETRUERANGESUSCRÍBASE

    PARA CONTINUAR LEYENDO

    S U S C R I P C I Ó N G R A T U I T A

    TRADING

    ENE-MAR 2015

    21

    http://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registro

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    22/60

    1. omar el Máximo actual del valor menos el Cierre del díaanterior.

    2. omar el Mínimo actual del valor menos el Cierre del día

    anterior.Con el fin de saber cuál de estos debemos utilizar, simplementetomaremos el mayor resultado de los tres. Estas fórmulas fue-ron elegidas por el simple motivo de medir efectivamente ladistancia entre los precios y no la dirección. La mayor parte deltiempo utilizaremos el número obtenido con el primer método.Los métodos dos y tres fueron formulados específicamente parael caso de valores tales como precios de contratos de futurosque pueden tener huecos a veces significativos entre el precioactual y el cierre del día anterior.

    Estos cálculos se pueden hacer para cualquier marco temporal.Eso significa que pueden funcionar tanto para precios diarios

    como intradía, así como precios mensuales o semanales. Estose puede hacer de forma continua de tal forma que una vez queentra un nuevo período en el histórico, el más antiguo de los

    SUSCRÍBASEPARA CONTINUAR LEYENDO

    S U S C R I P C I Ó N G R A T U I T A

    TRADING

    22ENE-MAR 2015

    http://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registro

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    23/60

    http://www.deluistrading.com/

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    24/60

     Ya son numerosos los métodos o sistemasde especulación a corto plazo que he-mos desarrollado en estas páginas. o-dos ellos muy sencillos pero no por elloineficaces y, es que, si algo me he graba-

    do a fuego durante los últimos años analizando

    el mercado es que, no existe el Santo Grial quemuchos se empeñan en encontrar y, lo más im-portante, que los sistemas de trading más senci-llos son los que mejores resultados arrojan.

    Otra ventaja que nosofrece un sistemaclaro y sencillo es sufácil configuración,estudio y, lo verdade-ramente importante,su posterior ajusteu optimización ante

    cambios en el ciclobursátil.

    En el presente artí-culo desarrollaremosun sistema en línea alo expuesto anterior-

    mente, de naturaleza tendencial, cuya principal

    Se definirá y estudiaráun sencillo sistemade trading que nos

     permitirá detectar elinicio de nuevos tramosde tendencia.

    POR JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ IBÁÑEZ

    PSARUN SISTEMATENDENCIAL

    MUESTRA TODOSU POTENCIAL

    CUANDO LACURVA DE

    PRECIOS

    EVOLUCIONA DEMANERA CLARAY CONSTANTE DEMANERA ALCISTA

    O BAJISTA

    MÉTODO DE

    TRADINGTENDENCIAL CON EL

    SUSCRÍBASEPARA CONTINUAR LEYENDO

    S U S C R I P C I Ó N G R A T U I TA

    TRADING

    24ENE-MAR 2015

    http://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registro

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    25/60

    Este es un método

    de operativa muy usadogracias a que el PSAR nos advierte de un

    posible cambio de tendencia y son las medias, me-diante una configuración, nos corrobora dicha señal y/o iniciode tendencia.

    CONFIGURACIÓN DEL SISTEMAHasta ahora, exclusivamente conocemos que estamos ante unmétodo muy sencillo, que es tendencial y que se compone demedias exponenciales y el PSAR, por lo que vamos a comenzara desgranar cada uno de los elementos que lo componen:

    SUSCRÍBASEPARA CONTINUAR LEYENDO

    S U S C R I P C I Ó N G R A T U I T A

    TRADING

    ENE-MAR 2015

    25

    http://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registro

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    26/60

    La Figura 1 nos ilustra un claro ejemplo de lo que sería aprove-char una clara tendencia al alza.

    Con un PSAR por debajo de la curva de precios y un cruce dela media de 10 periodos a la media de 25 periodos en primerlugar, y a la de 50 periodos finalmente, se establece la entradainminente en el activo mostrado.

    Si atendemos a una estrategia corta o bajista, la señal de entradase desarrollaría de manera inversa a la mencionada, esto es, con

     Figura 1. Señal de entrada en largo. Fuente: Visual Chart V.

    SUSCRÍBASEPARA CONTINUAR LEYENDO

    S U S C R I P C I Ó N G R A T U I T A

    TRADING

    26ENE-MAR 2015

    http://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registro

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    27/60

    en los 28,76€/acción, lo que supone una rentabilidad simple del+9,89%.

    ras la señal de salida, efectivamente, la cotización del título semantuvo lateral, sin tendencia y, es a finales del pasado mes deABR14 cuando el sistema nos vuelve a dar entrada inminen-te a un precio de 29,4€/acción. De nuevo, la tendencia vuelvea desarrollarse, en esta segunda ocasión de manera más clara y una mayor distancia entre las medias exponenciales y comoobtenemos una señal de salida a principios del pasado mes de

     Figura 2. Ejemplo de estrategias alcistas. Fuente: Visual Chart V.

    SUSCRÍBASEPARA CONTINUAR LEYENDO

    S U S C R I P C I Ó N G R A T U I T A

    TRADING

    ENE-MAR 2015

    27

    http://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registro

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    28/60

    por lo que en el conjunto del tramo analizado, la rentabilidadbruta (ex comisiones) hubiera sido del +17,88%.

    CONCLUSIÓNAsí pues, se ha descrito y estudiado un sistema o método deoperativa de trading a corto plazo que nos permite aprovechar

    SUSCRÍBASEPARA CONTINUAR LEYENDO

    S U S C R I P C I Ó N G R A T U I T A

    TRADING

    http://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.xtb.es/landing/pablo-gil/?wxrc=pgil_interno_interno_interno&utm_source=revista&utm_medium=anuncio&utm_term=pablobaner&utm_campaign=hispajuli14

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    29/60

    LA ME JOR

    LA FLEXIBILIDADDE LAS OPCIONES

    Esa flexibilidad nos permite posicionarnos en el mercado a

    nuestra conveniencia desde varios ángulos:

      Desde el punto de vista del paso del tiempo: podemoshacer que nos sea favorable o no.

      Desde el punto de vista de la volatilidad: podemos apro- vecharnos de incrementos o caídas de volatilidad

      Desde el punto de vista del desplazamiento : podemosposicionarnos Alcistas (Delta positivo), Bajistas (DeltaNegativo) o Neutrales.

     Las opciones probablemente son el instrumento más flexible que hay para especular e invertir en los mercados financieros,aunque también es el más complejo de entender y utilizar.

    POR SERGIO NOZAL

    ESTRATEGIA DEOPCIONES

    SUSCRÍBASEPARA CONTINUAR LEYENDO

    S U S C R I P C I Ó N G R A T U I T A

    PRODUCTOS

    ENE-MAR 2015

    29

    http://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registro

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    30/60

    OPERARCON UNA ÚNICA ESTRATEGIA

    Hay operadores de opciones que les gusta trabajar una sola es-trategia. Esta forma de trabajar tiene algunas ventajas, como lasimplificación a la hora de operar. El problema de esta aproxi-mación a los mercados es que la estrategia trabajará muy bienen ciertos entornos, pero lo hará mal en otros.

    Un ejemplo muy común es el uso de las Iron condors, estrategiaque se beneficia de entornos de volatilidad bajos y del paso deltiempo.

    Los operadores que usen una sola estrategia necesitarán de ajus-tes determinados para proteger sus posiciones cuando el mer-cado se les ponga en contra. En el ejemplo de la Iron Condor,los fuertes incrementos de volatilidad y movimientos rápido delprecio son muy perjudiciales, por lo que coberturas de volatili-dad y otros ajustes para reducir los riesgos por desplazamiento(delta y gamma) serán necesarios.

    SUSCRÍBASEPARA CONTINUAR LEYENDO

    S U S C R I P C I Ó N G R A T U I T A

    PRODUCTOS

    ENE-MAR 2015

    30

    http://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registro

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    31/60

    OPERARCON VARIAS ESTRATEGIAS

    Otros operadores prefieren trabajar con un arsenal de herra-mientas y utilizar la estrategia que mejor se adapte a la condi-ción actual de mercado. El inconveniente de esta aproximaciónes que la gestión se puede hacer algo más complicada, al usar varias estrategias y ajustes.

    El operador debe elegir una estrategia determinada para cadaentorno. Este tipo de gestión es más dinámico que el anterior,pues habrá momentos en los que se combinen estrategias, a ve

    PLANTILLA ELECCIÓN ESTRATEGIAS

      Short Call  Protective Put  Bear Call

    EXPECTATIVA DE MOVIMIENTO (CORTO - MEDIO PLAZO)

    BAJISTA LAT BAJISTA NEUTRAL LAT ALCISTA ALCISTA

    ALTA

    BAJA

       V   A   L   O   R   A   C   I    Ó

       N

       D   E   V   O   L   A   T   I   L   I   D   A   D

       I   M   P   L    Í   C   I   T   A   Short Call

      Protective Put  Bear Call  Put Butterfly OM

      Short Straddle  Short Strangle  Iron Condor  Iron Butterfly 

      Short Put  Cov. Call AM/IM  Collar  Bull Put  Call Butterfly OM

      Short Put  Long Stock  Covered Call OM  Collar OM  Bull Put

      Long Put  Protective Put

      Bear Put  Bear Put Calendar

      Put Calendar OM  Bear Put Calendar

      Long Straddle  Long Strangle

      Call Calendar AM  Put Calendar AM  Doble Calendar

      Cov. Call AM/IM  Collar

      Call Calendar OM  Bull Call Calendar  Bull Put Calendar

      Long Call  Long Stock

      Covered Call OM  Collar OM  Bull Call  Bull Call Calendar

     Figura 3. Fuente: sharkopciones.com

    SUSCRÍBASEPARA CONTINUAR LEYENDO

    S U S C R I P C I Ó N G R A T U I T A

    PRODUCTOS

    ENE-MAR 2015

    31

    http://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registro

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    32/60

    http://www.hispafinanzas.com/index.php?main_page=product_info&products_id=1241http://www.xtb.es/landing/informes/?wxrc=informes_hispa_publi_cpl&utm_source=revista&utm_medium=anuncio&utm_term=informes&utm_campaign=hispajuli14

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    33/60

    NEURONALESREDES Para detectar el régimen de

    mercado en el que nosencontramos y mejorar

    la eficiencia de nuestrosalgoritmos de trading

     podemos emplear Redes Neuronales Artificiales.

    POR JUAN MANUEL ALMODÓVAR

    RÉGIMEN DE

    Como ya sabemos los mer-cados son no estaciona-rios, esto es, sus propie-dades estadísticas sondinámicas; van cambian-

    do con el paso del tiempo.

    Por ello, un sistema de tradingdiseñado para explotar una inefi-

    ciencia depende, en parte, del régi-

    MERCADO Y

    SISTEMAS DE TRADING

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    34/60

    régimen de mercado en el que

    nos encontramos. De alguna

    forma el cambio de las pro-

    piedades estadísticas del mer-

    cado hacen que el patrón que

    detectamos varíe en cuanto a

    su potencial riesgo de pérdida

    o posibilidad de ganancia.

    Un sistema de trading diseñado para explotar una ineficiencia

    depende, en parte, del régimen de mercado en el que nos en-

    contramos.

    Simplificando, ésto nos llevaría a interpretar que hay sistemas

    que funcionan mejor en unos régimenes que en otros. Se suele

    hablar de sistemas para mercados tendenciales o contratenden-ciales… Pero nunca es todo blanco o negro y por eso considero

    estas categorías algo bastas y más bien prefiero categorizar los

    UN SISTEMA DETRADING DISEÑADO

    PARA EXPLOTAR

    UNA INEFICIENCIADEPENDE, EN PARTE,DEL RÉGIMEN DE

    MERCADO EN EL QUENOS ENCONTRAMOS.

    SUSCRÍBASEPARA CONTINUAR LEYENDO

    S U S C R I P C I Ó N G R A T U I T A

    SISTEMAS DE TRADING

    ENE-MAR 2015

    34

    http://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registro

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    35/60

     Figuras 1 y 2. Estadísticas de los sistemas base.

    SUSCRÍBASEPARA CONTINUAR LEYENDO

    S U S C R I P C I Ó N G R A T U I T A

    SISTEMAS DE TRADING

    ENE-MAR 2015

    35

    http://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registro

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    36/60

     Figuras 3 y 4. Estadísticas de los sistemas neuronales.

    LA DETECCIÓN DEL RÉGIMEN DE MERCADONOS PERMITE EXPLOTAR MEJOR LASINEFICIENCIAS QUE ENCONTRAMOS

    OBTENIENDO MÁS BENEFICIO POR MENOSRIESGO. ADEMÁS, INHIBIENDO LAS SEÑALESEN DETERMINADOS MOMENTOS SE CONSIGUESISTEMAS RENTABLES CON MAYOR FACILIDAD

    SUSCRÍBASEPARA CONTINUAR LEYENDO

    S U S C R I P C I Ó N G R A T U I T A

    SISTEMAS DE TRADING

    ENE-MAR 2015

    36

    http://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registro

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    37/60

     Figura 6. Cartera compuesta por los 3 sistemas neuronales. Aplicando gestión de capital se consigue un 647% de beneficio.

    SUSCRÍBASEPARA CONTINUAR LEYENDO

    S U S C R I P C I Ó N G R A T U I T A

    SISTEMAS DE TRADING

    ENE-MAR 2015

    37

    http://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registro

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    38/60

    http://www.nautebook.com/

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    39/60

    Sin embargo, llega un momento donde este inversor seencuentra una barrera porque con los gráficos de barrasen el tiempo no puede analizar ni detectar los movi-mientos en el muy corto plazo. Es en este momento don-de el inversor tiene que ampliar su visión y usar alguna

    herramienta o metodología diferente a la que lleva usando todala vida.

    Una forma natural y muy buena de avanzar en este camino haciael HF es usar los gráficos de ticks que nos permiten analizar yaprovechar los movimientos que apenas duran unos segundos.

     El inversor avispado y experimentado que trabaja con operativa intradíava adquiriendo conocimientos y destrezas continuamente.

     Este inversor suele ir acortando la duración de sus operaciones y se va acercando

    al trading de alta frecuencia (HFT, High frequency trading).

    POR FRANCISCO LÓPEZ

    TICKSOPERANDO CONGRÁFICOS DELA PUERTA DE ENTRADA AL HFT

    SUSCRÍBASEPARA CONTINUAR LEYENDO

    S U S C R I P C I Ó N G R A T U I T A

    SISTEMAS DE TRADING

    ENE-MAR 2015

    39

    http://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registro

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    40/60

    Es en 1896 cuando tenemos la primera referencia al gráfico debarras en el tiempo ya que el diario Te Wall Street Journal co-menzó a publicar diariamente los precios máximo, mínimo yde cierre de los valores, es decir la barra diaria. Aparentemente,

    entonces el uso del método de puntos y figu-ras es al menos 15 años anterior al gráfico debarras.

    Veamos ahora en que consiste un gráficode puntos y figuras ( Figura 1). Los elemen-tos usados en este gráfico son únicamente elcarácter “x” y el carácter “o”. Las columnas“x” representan los precios en ascenso y lascolumnas en “o” representan los precios endescenso.

    La principal característica que incorpora este

    tipo de análisis es que en este caso realizamos un estudio delmovimiento del precio puro, es decir, sin tener en

    EN LOS GRÁFICOS DEBARRAS EN TICKS,SE SABE CUANDO

    COMIENZA EL INICIODE UNA BARRA, PERONO SE SABE CUANDO

    TERMINA Y POR TANTODEBEMOS TENER UNESPECIAL CONTROL

    CON EL TIEMPO

    SUSCRÍBASEPARA CONTINUAR LEYENDO

    S U S C R I P C I Ó N G R A T U I T A

    SISTEMAS DE TRADING

    ENE-MAR 2015

    40

    http://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registro

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    41/60

     ver que aunque los dos tipos de gráficos son similares, existendiferencias.

    El gráfico en barras de ticks podríamos considerarlo la versiónmoderna del método del libro o del gráfico de puntos y figuras.En la Figura 3 podemos apreciar un gráfico del mini Nasdaq conbarras de 3000 ticks. Cada barra se formará cuando se hayan ne-gociado en el mercado un total 3000 ticks independientemente

     Figura 2. Gráfico de “puntos y figuras” vs grafico de barras en diario.

    SUSCRÍBASEPARA CONTINUAR LEYENDO

    S U S C R I P C I Ó N G R A T U I T A

    SISTEMAS DE TRADING

    ENE-MAR 2015

    41

    http://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registro

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    42/60

    SUSCRÍBASEPARA CONTINUAR LEYENDO

    S U S C R I P C I Ó N G R A T U I T A

    SISTEMAS DE TRADING

    ENE-MAR 2015

    42

    http://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registro

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    43/60

     Figura 4. Comparativa de análisis en ticks vs tiempo.

    SUSCRÍBASEPARA CONTINUAR LEYENDO

    S U S C R I P C I Ó N G R A T U I T A

    SISTEMAS DE TRADING

    ENE-MAR 2015

    43

    http://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registro

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    44/60

    SUSCRÍBASEPARA CONTINUAR LEYENDO

    S U S C R I P C I Ó N G R A T U I T A

    SISTEMAS DE TRADING

    ENE-MAR 2015

    44

    http://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registro

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    45/60

    Al trabajar con gráficos de ticks, los sistemas realizan operacio-nes de más alta frecuencia y puede tener más importancia lacalidad de nuestra conexión a internet, así como el tiempo delatencia (mas baja es mejor) que ofrece nuestro bróker para quela orden llegue al mercado a tiempo.

    Los números de ticks para formar las barras mas utilizados sonlos número de Fibonacci 89, 144 y 233

    SUSCRÍBASEPARA CONTINUAR LEYENDO

    S U S C R I P C I Ó N G R A T U I T A

    SISTEMAS DE TRADING

    ENE-MAR 2015

    45

    http://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registro

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    46/60

     Figura 7. Euro Bund en gráfico de 1 hora.SUSCRÍBASE

    PARA CONTINUAR LEYENDO

    S U S C R I P C I Ó N G R A T U I T A

    SISTEMAS DE TRADING

    ENE-MAR 2015

    46

    http://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registro

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    47/60

    Tradicionalmente se gestionan las carteras asignando unporcentaje del capital total a uno u otro activo, depen-diendo de las expectativas de los mercados y la correla-ción entre ellos. De forma generalista se podía asignar unporcentaje a renta variable y otro porcentaje a renta fija,

     variando estos con el paso del tiempo.

    Pero, ¿incorporar inversiones alternativas no dependientes delos mercados aporta diversificación y valor a la gestión tradi-cional?

    En este artículo voy a realizar un estudio comparativo entre 4supuestos de gestión:

     En este artículo analizaremos un ejemplo real que nos mostrarácómo la diversificación en la gestión tiene una incidencia directa

    en los resultados y volatilidad de nuestra curva de resultados

    POR ENRIQUE VALDENEBRO

    A LA GESTIÓNTRADICIONAL CON

    SISTEMASDIVERSIFICACIÓN

    SUSCRÍBASEPARA CONTINUAR LEYENDO

    S U S C R I P C I Ó N G R A T U I T A

    SISTEMAS DE TRADING

    ENE-MAR 2015

    47

    http://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registro

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    48/60

     Figura 1

    SUSCRÍBASEPARA CONTINUAR LEYENDO

    S U S C R I P C I Ó N G R A T U I T A

    SISTEMAS DE TRADING

    ENE-MAR 2015

    48

    http://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registro

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    49/60

    Este mercado nos servirá de benchmark para comparar con losotros estilos de gestión adoptados.

    Y la evolución y comportamiento de los diferentes estilos de

    gestión partiendo de 250.000€ sería la que se muestra en la Figu-ra 2, donde se aprecia que la combinación de RV+RF+Sistemasobtiene mayores resultados y rendimientos que los otros estilosde gestión tradicional, siendo algo más rentable realizar el ree-quilibrio que mantener las posiciones estáticas.

    La siguiente tabla comparativa muestra los datos numéricos delos estilos de gestión y el benchmark:

    SUSCRÍBASEPARA CONTINUAR LEYENDO

    S U S C R I P C I Ó N G R A T U I T A

    SISTEMAS DE TRADING

    ENE-MAR 2015

    49

    http://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registro

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    50/60

    Nací en 1943 en Hyderabad, en la re-gión de Sindh, que entonces perte-necía a la India Británica. Al llegarla independencia en 1947 esa región,que finalmente quedaría bajo el do-

    minio de Pakistán, vivió muchos conflictos, y

    los hindúes sufrimos matanzas por parte de

    los musulmanes. La mayoría huimos a la In-

    dia para salvar la vida. En esa época mi padre estaba trabajando

    en enerife, donde yo acabaría recalando también casualmente

    años después. Mi madre, mis hermanos y yo fuimos con el resto

    EXPERIENCIAS DE

    INFANCIA Y JUVENTUD

    RAMBHAVNANI Nuestros antecedentes nos marcan la forma en que veremos

     y afrontaremos nuestras vivencias futuras. En este artículo conoceremos un poco más sobre el pasado del Sr. Ram

    EL PRIMER HOGARQUE RECUERDO …

    SE SEPARABA DE LOSDEMÁS MEDIANTE

    SÁBANAS COLGADASDE CUERDAS

    SUSCRÍBASEPARA CONTINUAR LEYENDO

    S U S C R I P C I Ó N G R A T U I T A

    LECTURA FUNDAMENTAL Conversaciones con Ram Bhavnani

    http://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registro

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    51/60

    Mi madre ha sido la persona más importante en mi vida, me in-culcó el valor del sacrificio por un lado, y de la alegría de vivir porotro. Creo que si he conseguido ser feliz, independientementede cualquier situación por la que atravesara, es gracias a ella.

    Vivimos unos meses en el campo de refugiados. El primer hogarque recuerdo es ése, en donde nuestra vivienda se separaba delas demás mediante sábanas colgadas de cuerdas. Después nosestablecimos en Pune, cerca de Bombay, y comencé a ir al SaintVincent High School, colegio católico de los jesuitas en dondeestuve 11 años, hasta los 17. Era uno de los mejores colegios de

    SUSCRÍBASEPARA CONTINUAR LEYENDO

    S U S C R I P C I Ó N G R A T U I T A

    LECTURA FUNDAMENTALConversaciones con Ram Bhavnani

    http://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registro

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    52/60

    ¡Qué tiempos aquellos, cuando era fácil identificar a cadabando en las continuas guerras del petróleo! El oro negroha sido un arma política desde que las potencias colonia-les trazaron a su capricho las fronteras en Oriente Medio,esas mismas fronteras que están en el origen de casi todos

    los conflictos en la zona durante los últimos cien años (http://economiaenlaliteratura.com/la-eterna-guerra-del-petroleo/).Pero en el siglo pasado, las llamadas “crisis del petróleo” teníanunos contendientes claros. El embargo de 1973 por la guerraárabe-israelí, la crisis iraní con el ascenso de Jomeini en 1979,la guerra de diez años entre Irán e Irak, las dos posteriores gue-

    rras del Golfo, rematadas con la desastrosa invasión de Irak…En todos esos conflictos, el petróleo se utilizaba con la mismacontundencia que los carros de combate. Yel mercado reaccionaba siempre de un modomás o menos previsible.

    A principios de los ochenta, en los peoresmomentos de la guerra Irán-Irak, cada vezque un misil caía sobre un barco en las aguasdel Pérsico, los periódicos se llenaban de titu-

    EN LA NUEVA GUERRA DELTODOS CONTRA TODOS

    PETRÓLEO El crudo barato, en combinación con la crisis económica,abre un nuevo orden -o más bien desorden- energético:cada vez es más difícil identificar quién gana y quién pierdePOR MANUEL MORENO CAPA

    ¡QUÉ TIEMPOSAQUELLOS, CUANDO

    ERA FÁCIL IDENTIFICARA CADA BANDO EN LASCONTINUAS GUERRAS

    DEL PETRÓLEO!

    SUSCRÍBASEPARA CONTINUAR LEYENDO

    S U S C R I P C I Ó N G R A T U I T A

    LECTURA FUNDAMENTAL

    ENE-MAR 2015

    52

    http://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registro

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    53/60

    más, que en las guerras tradicionales.Pero ahora todo ha cambiado: el ba-rril de crudo ha caído por debajo delos 70 dólares, un precio no visto enlos últimos cinco años. Se ha roto asíuna relativa estabilidad por encima

    de los 100 dólares (con picos comolos 115 dólares que se registrabanapenas hace unos meses, en junio de2014) que parecía tener conformes acasi todos los agentes del mercado.Sin embargo, esos mismos agentes nosaben ahora cómo reaccionar, no saben muy bien a qué se debeesta debilidad que amenaza con durar también bastante (pese alos pronósticos de aumento en la demanda a medio plazo)… No

    UN PETRÓLEO EN EL ENTORNODE LOS 70 DÓLARES NO SÓLOSUPONE UN OBSTÁCULO PARALAS INVERSIONES EN ENERGÍAS

    ALTERNATIVAS… SINO QUEPUEDE COMPROMETER …

    LAS EXPLOTACIONES EN AGUASPROFUNDAS Y, POR SUPUESTO,

    LA EXTRACCIÓN MEDIANTEFRACTURA HIDRÁULICA

    SUSCRÍBASEPARA CONTINUAR LEYENDO

    S U S C R I P C I Ó N G R A T U I T A

    LECTURA FUNDAMENTAL

    ENE-MAR 2015

    53

    http://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registro

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    54/60

    cas de ahorro energético se imponen por doquier… Pero, ¿bas-tarían todos esos factores para mantener el petróleo tan abajo?¿Cuáles son los verdaderos “enemigos” que hacen caer el preciodel barril? Yo percibo básicamente dos: los propios productores

    tradicionales y, el más grave de todos, la crisis económica queamenaza con quedarse aún algunos años por aquí.

    ¿Qué ganan los productores tradicionales con el petróleo bara-to? Cierto que pierden ingresos (algo compensado sólo en partepor la apreciación del dólar), pero pueden reivindicar su papel

    SUSCRÍBASEPARA CONTINUAR LEYENDO

    S U S C R I P C I Ó N G R A T U I T A

    LECTURA FUNDAMENTAL

    ENE-MAR 2015

    54

    http://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registro

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    55/60

    http://www.hispafinanzas.com/index.php?main_page=product_info&products_id=1199https://www.xsocial.eu/es?utm_source=revista&utm_medium=anuncio&utm_term=xsocial&utm_campaign=hispajuli14

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    56/60

    SUSCRÍBASEPARA CONTINUAR LEYENDO

    S U S C R I P C I Ó N G R A T U I T A

    LIBROS

    ENE-MAR 2015

    56

    Parece que las opciones están viviendo un momentodulce. Es estos últimos tiempos, estamos viendo comomás brókeres incorporan este instrumento financiero asu catálogo, creadores de mercado “inventan” produc-tos sintéticos que hacen las veces de opciones e incluso

    se incorporar al campo de la formación aquellos que enseñan

    estrategias aplicables a este producto, por cierto, no muy po-

    pular para el trader retail. ¿Será un síntoma de madurez finan-

    ciera? No podemos saberlo, pero si es cierto que parece que

    este renovado interés en un producto, a primera vista, mucho

    más complejo que comprar una acción parece que viene para

    quedarse.

    Y es que si pudiéramos encontrar un producto del que pudié-

    ramos recoger habitualmente un 100% del beneficio sobre las

    DE LEE LOWELL

    CÓMO GANAR DINERO CONLAS OPCIONES

    http://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registro

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    57/60

    SUSCRÍBASEPARA CONTINUAR LEYENDO

    S U S C R I P C I Ó N G R A T U I T A

    LIBROS

    cando el mero funcionamiento de algo, bien sea un producto oestrategia, y se moje intentando explicar las bondades y defectosde aquello que intenta “vendernos”. En este caso podemos ase-gurar que Lee Lowell pasa el filtro y sobradamente.

    En primer lugar porque ha trabajado durante muchos años enla Bolsa de valores de Nueva York como creador de mercado,por lo que queda claro que el bagaje que trae a sus espaldas ya leacredita de por sí. No haría falta tener que pedirle más para, por

    http://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispafinanzas.com/index.php?main_page=product_info&products_id=1290

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    58/60

    https://xstore.pro/es/?utm_source=revista&utm_medium=anuncio&utm_term=xstore&utm_campaign=hispajuli14

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    59/60

    PIGMALIÓN

    El efecto Pigmalión tiene su origen en un mito griego, en elque un escultor (llamado como no podía ser de otra for-ma, Pigmalión) se llega a enamorar de una de sus escultu-ras. Como buen amante, Pigmalión ofrece a su esculturalos tratos típicos (aunque parece que esto de tratar bien

    a la pareja cada vez es menos típico) que un enamorado ofrecea su media naranja, tal y como si fuera de carne y hueso. Lahistoria no termina aquí, como es habitual en las elaboradas his-torias/cuentos/mitos griegos. al es la obsesión con su estatua

    POR LA REDACCIÓN DE HISPATRADING MAGAZINE

    EFECTOEN EL TRADING

    SUSCRÍBASEPARA CONTINUAR LEYENDO

    S U S C R I P C I Ó N G R A T U I T A

    EN LA MIRA

    ENE-MAR 2015

    59

    http://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registrohttp://www.hispatrading.com/registro

  • 8/9/2019 Hispatrading Magazine No 21

    60/60

    http://www.xtb.es/landing/pablo-gil/?wxrc=pgil_interno_interno_interno&utm_source=revista&utm_medium=anuncio&utm_term=pablo&utm_campaign=hispajuli14