historia 2°bimestre

70
El pacto alemán-soviético, también conocido como pacto Ribbentrop-Molotov por los dos ministros extranjeros que negociaron el acuerdo, tenía dos partes. El acuerdo económico, firmado el 19 de agosto de 1939, estipulaba que Alemania entregaría productos manufacturados a cambio de materia prima soviética. La Alemania nazi y la Unión Soviética también firmaron un pacto de no agresión durante diez ALUMNO: ALVARO BERNAL GRADO Y SECCIÓN: 4AI El pacto nazi- sovietico TRABAJO DE HISTORIA

Upload: alvaro-bernal

Post on 08-Feb-2017

22 views

Category:

Data & Analytics


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia 2°bimestre

El

pacto alemán-soviético, también conocido como pacto Ribbentrop-Molotov por los dos ministros extranjeros que negociaron el acuerdo, tenía dos partes. El acuerdo económico, firmado el 19 de agosto de 1939, estipulaba que Alemania entregaría productos manufacturados a cambio de materia prima soviética. La Alemania nazi y la Unión Soviética también firmaron un pacto de no agresión durante diez años el 23 de agosto de 1939, en el que cada uno de los firmantes prometió no atacar al otro.

El pacto alemán-soviético permitió que Alemania atacara Polonia el 1 de septiembre de 1939 sin temor a la intervención soviética. El 3 de septiembre de 1939, Gran Bretaña y Francia, que habían garantizado cinco meses antes la protección de las fronteras de Polonia, declararon la guerra a Alemania. Estos sucesos marcaron el comienzo de la Segunda Guerra Mundial.

ALUMNO: ALVARO BERNALGRADO Y SECCIÓN: 4AIPROFESOR: ELENO MACAVILCA

El pacto nazi-sovieticoTRABAJO DE HISTORIA

Page 2: Historia 2°bimestre

El pacto de no agresión del 23 de agosto contenía un protocolo secreto que establecía la división de Polonia y el resto de Europa oriental en esferas de interés soviético y alemán. De conformidad con este plan, el ejército soviético ocupó y anexó Polonia oriental en el otoño de 1939. El 20 de noviembre de 1939, la Unión Soviética atacó Finlandia, lo cual precipitó una guerra de invierno de cuatro meses, después de la cual la Unión Soviética anexó zonas fronterizas de territorio finlandés, especialmente cerca de Leningrado. Con la indulgencia alemana, la Unión Soviética también aseguró su esfera de interés en Europa oriental en el verano de 1940. Los soviéticos ocuparon e incorporaron los estados bálticos y tomaron las provincias rumanas de Bukovina del norte y Bessarabia.

Hitler siempre había considerado que el pacto alemán-soviético de no agresión era una maniobra táctica y temporal. El 18 de diciembre de 1940, firmó la Directiva 21 (llamada en código “Operación Barbarroja”), la primera orden operativa para la invasión de la Unión Soviética. Desde el principio de la planificación operativa, el ejército y las autoridades policiales alemanas intentaron luchar una guerra de aniquilación contra el estado comunista y los judíos de la Unión Soviética, a quienes definían como la “base racial” para el estado soviético.

Palabras nuevas ACUERDO ECONÓMICO.- ESTÁ DICHO EN SUS DOS PALABRAS, ES DECIR, QUE UN ACUERDO ECONÓMICO ES UN ARREGLO O PACTO DE LIBRE VOLUNTAD ENTRE DOS O MÁS PARTES DONDE A CAMBIO DE UNA CONTRAPRESTACIÓN O DE ALGO SE DA O SE RECIBE UNA SUMA DE DINERO. FIRMANTES: A FIRMA O RÚBRICA, ES UNA ESCRITURA GRÁFICA O GRAFO MANUSCRITO QUE REPRESENTA EL NOMBRE Y APELLIDO, O TÍTULO, QUE UNA PERSONA ESCRIBE DE SU PROPIA MANO Y TIENE FINES IDENTIFICATORIOS, JURÍDICOS, REPRESENTATIVOS

FRONTERAS.- LA FRONTERA ES UN TRÁNSITO SOCIAL ENTRE DOS CULTURAS. RESTRINGIDO AL ÁMBITO POLÍTICO, ESTE TÉRMINO SE REFIERE A UNA REGIÓN O FRANJA, MIENTRAS QUE EL TÉRMINO LÍMITE ESTÁ LIGADO A UNA CONCEPCIÓN IMAGINARIA.

LENINGRADO.- FUE UNA ACCIÓN MILITAR DE LA ALEMANIA NAZI DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ENCABEZADA POR VON LEEB, QUE BUSCÓ INICIALMENTE APODERARSE DE LA CIUDAD DE LENINGRADO (LA ACTUAL SAN PETERSBURGO).

Page 3: Historia 2°bimestre

EJE.-

DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, ERAN EL BANDO BELIGERANTE QUE LUCHABA CONTRA LOS ALIADOS, ESTANDO INTEGRADO Y LIDERADO POR ALEMANIA, EL IMPERIO DE JAPÓN Y EL REINO DE ITALIA, ADEMÁS DE LA AYUDA DE OTROS PAÍSES.

Las insistentes reclamaciones de Hitler sobre el territorio de los Sudetes en Checoslovaquia precipitaron una grave crisis en el verano de 1938. Chamberlain no dudó en entrevistarse dos veces con el Führer en septiembre, tratando de garantizar una salida pacífica a la situación. Finalmente, el 29 de septiembre se reunión en Munich una conferencia a la que asistieron Hitler, Mussolini, Chamberlain y Daladier. Ni el gobierno de Praga, ni la URSS, que se había ofrecido a cumplir su acuerdo de asistencia mutua con Checoslovaquia en caso de un ataque alemán, fueron invitadas a la reunión.

Finalmente, endureciendo aún más sus posiciones, Hitler consiguió prácticamente todo lo que reclamaba: el gobierno checoslovaco debía evacuar las regiones con predominio de población germana según el censo austriaco de 1910 inmediatamente (1 a 10 de octubre era el plazo). Alemania se anexionaba así más de 16.000 kilómetros cuadrados, donde vivían 3.500.000 de personas, entre los que había más de 700.000 checos.

Conferencia de Múnich

Page 4: Historia 2°bimestre

Francia y Gran Bretaña, tras permitir la desmembración del estado checoslovaco, se comprometían a defender las fronteras de lo que quedaba de ese estado.

Antes de abandonar Munich, Hitler y Chamberlain firmaron un documento en el que declaraban su deseo de garantizar la paz mediante la consulta y el diálogo. Daladier y Chamberlain fueron bienvenidos en París y Londres por multitudes eufóricas que les saludaban como salvadores de la paz. Chamberlain proclamó que traía "la paz con honor, la paz de nuestro tiempo". La realidad pronto mostró a lo que había llevado la política de apaciguamiento de Chamberlain, en marzo de 1939, Hitler invadió lo que quedaba del inerme estado checoslovaco. Los acuerdos de Munich se convirtieron en el símbolo de la inutilidad de los esfuerzos por apaciguar a estados totalitarios expansionistas.

Palabras nuevas

1) ENDURECIENDO.- Poner duro o más duro un material u otra cosa

2) CENSO.- Lista oficial de los habitantes de una población o de un estado, con indicación de sus condiciones sociales, económicas, etc.

3) GARANTIZAR.- Dar garantía de que una cosa va a suceder o realizarse.

4) TOTALITARIOS.- a las ideologías, los movimientos y los regímenes políticos donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones.

5) EXPANSIONISTAS.- El expansionismo es la tendencia que tienen ciertos Estados a extender su base territorial o influencia económica sobre otro país, a menudo por medio de la agresión militar.

Page 5: Historia 2°bimestre

En la primera fase de la Segunda Guerra Mundial en Europa, Alemania buscaba evitar una guerra larga. La estrategia alemana era derrotar a sus oponentes en una serie de campañas cortas. Alemania rápidamente invadió gran parte de Europa y salió victoriosa por más de dos años debido a una nueva táctica militar denominada Blitzkrieg (guerra relámpago). La táctica Blitzkrieg requería de la concentración de armas ofensivas (tales como tanques, aviones y artillería) en un frente angosto. Estas fuerzas lograban abrir una brecha en las defensas enemigas y permitían que las divisiones de tanques armados penetraran rápidamente y tuvieran el paso libre detrás de las líneas enemigas. Esto causaba conmoción y desorganización entre dichas defensas. El poderío aéreo de Alemania no le permitía al enemigo una forma adecuada de reabastecerse o de reorganizar las tropas y, por ende, de enviar refuerzos para sellar las brechas en el frente. Las fuerzas alemanas podían, a su vez, rodear a las tropas enemigas y forzar la rendición.

Alemania usó la táctica Blitzkrieg de manera exitosa en contra de Polonia (atacada en septiembre de 1939), Dinamarca (abril de 1940), Noruega (abril de 1940), Bélgica (mayo de 1940), los Países Bajos (mayo de 1940), Luxemburgo (mayo de 1940), Francia (mayo de 1940), Yugoslavia (abril de 1941) y Grecia (abril de 1941). Alemania no derrotó a Gran Bretaña, que estaba protegida del ataque alemán terrestre por el Canal de la Mancha y la Marina Real Británica.

Sin embargo, la Unión Soviética lanzó una contraofensiva en noviembre de 1942, cuando atrapó y destrozó a un ejército alemán entero en Stalingrado.

Alemania fue incapaz de derrotar a la Unión Soviética, que junto con Gran Bretaña y los Estados Unidos tomó la iniciativa ante Alemania. Alemania quedó atrapada en una guerra larga, que culminó en su derrota en mayo de 1945.

Batalla de blitzkrieg

Page 6: Historia 2°bimestre

Palabras nuevas1.- PODERÍO.- Poder o dominio, especialmente de un país sobre otro.

2.- INCAPAZ.- Que no puede hacer o lograr determinada cosa, que no posee las condiciones necesarias para ello.

3.- REABASTECERSE.- El reabastecimiento en vuelo es una operación cotidiana realizada por los aviones militares de las fuerzas aéreas de la OTAN y del resto del mundo.

4.- CONCENTRACIÓN.- Acción de concentrar o concentrarse cosas o personas que están dispersas o que se pueden dispersar.

5.- INVADIÓ.- Apoderarse un estado de ánimo de una persona dominándola por completo

Page 7: Historia 2°bimestre

Tras la evacuación de las tropas británicas en Dunkerque y la derrota francesa, era evidente que el siguiente paso que adoptaría Hitler sería la conquista de las Islas británicas. Sin embargo, la superioridad de la marina británica sobre la alemana, alejaba el peligro de un desembarco inmediato.

El primer ministro británico Winston Churchill animó a la resistencia. La RAF, dotada de excelentes aparatos, y con la ayuda del Radar, repelió con éxito las diversas oleadas de cazas y bombarderos alemanes, a los que causó fuertes pérdidas. Göring, jefe de la Luftwaffe observaba con frustración cómo se alejaba la posibilidad de una fácil victoria en el cielo y, con ello, la invasión del único país capaz de hacer frente a la maquinaria de guerra alemana en Europa Occidental.

En octubre de 1940, tras la grave derrota sufrida el 15 de septiembre por la mayor concentración de aparatos alemanes que volaban hacia Londres, el Alto Mando Alemán dio por concluidas las misiones aéreas. La invasión de Inglaterra quedó aplazada sine die.

Tras la "Guerra relámpago" llevada a cabo con absoluto éxito por los generales alemanes, la Batalla de Inglaterra inauguró una guerra de desgaste, para la que Hitler no estaba preparado. La irrupción de Estados Unidos en la guerra se aproximaba. A través de la " Ley de Préstamo y Arriendo" (marzo de 1941), los norteamericanos concedieron a Reino Unido un crédito ilimitado, a ser devuelto una vez terminado el conflicto. La ayuda americana fue decisiva para la defensa de las islas. Los submarinos alemanes (U-boats) causaban grandes bajas entre los convoyes que surcaban el océano Atlántico con

Batalla de Inglaterra

Page 8: Historia 2°bimestre

equipamiento militar, medicinas y alimentos procedentes de los Estados Unidos. El papel de la Royal Navy en su defensa resultó tan eficaz como decisivo.

La Batalla de Inglaterra supuso un importante obstáculo en los cálculos expansionistas de Hitler. Abrió una importante brecha en el extremo occidental de Europa. Tras la invasión de Rusia en 1941, Alemania, al igual que había ocurrido en la Gran Guerra, se vio envuelta en dos frentes. Las Islas Británicas se convertirían en un trampolín desde el que los aliados socavarían el poder del III Reich.

Palabras nuevas1.- INCURSIONES.- Una incursión consiste en un ataque en territorio enemigo con un fin específico, sin pretender ganar o mantener un territorio y tras el cual, la fuerza atacante vuelve inmediatamente a territorio amigo

2.- SOCAVARÍAN.- la parte de un diente o una corona artificial situada entre la encía y la altura del contorno.

3.- APLAZADA.- Que ha obtenido una nota insuficiente para poder aprobar un examen.

4.- BOMBARDEADAS.- Hacer fuego violento y sostenido de artillería contra un objetivo enemigo

5.- RAF.-centro de aerea

Page 9: Historia 2°bimestre

Leningrado se convirtió en el lugar que más civiles murieron durante la Segunda Guerra Mundial, una demostración de lo que el horror humano puede hacer. La Unión Soviética sufrió la espeluznante cifra de 1.820.000 muertos (332.059 soldados caídos en los combates, 1.000.000 civiles fallecidos por el hambre y 15.000 más por los bombardeos).

El Eje también padeció su particular sufrimiento, sumando alrededor de 20.000 muertos, de los cuales apróximadamente unos 15.000 eran alemanes, 4.000 fineses y 1.000 españoles.

Leningrado recibió de manos de Iósif Stalin la Orden de Lenin por su valor frente al enemigo. El Presidente de Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt, entregó el Pergamino de Leningrado como agradecimiento del pueblo norteamericano, en este aparecía escrito: En nombre del pueblo de los Estados Unidos de América, presento este pergamino a la Ciudad de Leningrado como tributo a sus heroicos soldados y a sus leales hombres, mujeres y niños, que aislados del resto de su nación por el invasor y a pesar del continuo bombardeo y de los indescriptibles sufrimientos del frío, el hambre y la enfermedad, lograron defender con éxito su venerada ciudad a lo largo del período crítico del 8 de Septiembre de 1941 al 18 de Enero de 1943, simbolizando así el espíritu indomable de los pueblos de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y de todas las naciones del mundo frente a las fuerzas de la agresión.

Con el fin de la Guerra Fría en 1991, Leningrado volvió a su nombre original: San Petesburgo. El siglo XX había sido muy movido para esa ciudad: la Revolución de 1905 con innumerables manifestantes asesinados, la Revolución de Febrero de 1917 en la que cayó el Zar Nicolás II, los Días de Julio que dejaron un baño de sangre, el golpe de Estado de Lavr Kornilov, la Revolución Bolchevique de 1917 con el asalto al Palacio del Invierno, la Rebelión de Kronstadt, los horrores de la Guerra Civil Rusa, las matanzas comunistas, las purgas de Iósif Stalin en 1937 y el Asedio de Leningrado por los alemanes entre 1941 y 1944 con 1.820.000 muertos.

Asedio de Leningrado

Page 10: Historia 2°bimestre

Palabras nuevas1) ARTILLERÍA.- ES EL CONJUNTO DE ARMAS DE GUERRA PENSADAS PARA DISPARAR PROYECTILES DE GRAN TAMAÑO A LARGAS DISTANCIAS EMPLEANDO UNA CARGA EXPLOSIVA COMO ELEMENTO IMPULSOR. POR EXTENSIÓN SE DENOMINA ASÍ A LA UNIDAD MILITAR QUE LAS MANEJA.

2) COMUNISTAS.- ES UNA IDEOLOGÍA SOCIAL CARACTERIZADA POR EL CONTROL Y PLANIFICACIÓN COLECTIVA DE LA VIDA COMUNITARIA, LA ABOLICIÓN DE LA PROPIEDAD PRIVADA SOBRE EL TRABAJO Y LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN, Y LA ELIMINACIÓN DE LAS CLASES SOCIALES.

3) SUFRIMIENTO.- HECHO DE SUFRIR O PADECER DOLOR FÍSICO O MORAL.

4) MANIFESTANTES.- QUE SE VE CON CLARIDAD O QUE SE PERCIBE SIN NECESIDAD DE RAZONAMIENTOS O EXPLICACIONES

Page 11: Historia 2°bimestre

5) PURGAS.- EXISTEN

EJEMPLOS EN EL PERÍODO REPUBLICANO DE LA ANTIGUA ROMA, AUNQUE EL TÉRMINO (EN INGLÉS PURGE) APARECE POR VEZ PRIMERA EN 1648, DURANTE LA GUERRA CIVIL INGLESA. DURANTE LA REVOLUCIÓN FRANCESA CADA FACCIÓN REVOLUCIONARIA PURGÓ A LOS PARTIDARIOS DE LAS DEMÁS.

El 7 de diciembre de 1941 la aviación japonesa atacó por sorpresa la base naval de Pearl Harbor en Hawaii, donde se concentraba la flota de guerra norteamericana del Pacífico.

Los buques de guerra anclados en el puerto fueron fácil blanco para los aproximadamente 360 aviones de guerra japoneses que participaron en el ataque. Los norteamericanos sufrieron 3400 bajas con 2300 muertes. El ataque dañó seriamente el poder naval y aéreo norteamericano en el Pacífico.

Sin embargo, esta agresión galvanizó al pueblo norteamericano y Roosevelt consiguió que al día siguiente, el 8 de diciembre de 1941, el Congreso aprobara la declaración de guerra contra Japón.

La falta de previsión de las autoridades militares ante un eventual ataque provocó duras críticas en aquel momento. E, incluso, algunos historiadores han sugerido que Roosevelt conocía el ataque y no hizo nada por impedirlo para así meter a Estados Unidos en la guerra. La mayoría piensa actualmente que, si bien los militares norteamericanos eran conscientes de la probabilidad de un ataque japonés, no sabían con exactitud el cuándo y el dónde.

Ataque a Pearl harbor

Page 12: Historia 2°bimestre

Palabras nuevas1) AVIACIÓN.- SE ENTIENDE POR AVIACIÓN EL DESPLAZAMIENTO CONTROLADO, A TRAVÉS DEL AIRE, DE APARATOS QUE USAN PARA DESARROLLAR SU VUELO LA FUERZA SUSTENTADORA DE SUPERFICIES FIJAS O MÓVILES, IMPULSADAS POR SUS PROPIOS MOTORES, COMO AVIONES Y HELICÓPTEROS, O SIN MOTOR, COMO LOS PLANEADORES.

2) EXACTITUD.- AJUSTE COMPLETO O FIDELIDAD DE UN DATO, CÁLCULO, MEDIDA, EXPRESIÓN, ETC.

3) DECLARACIÓN.- ES, EN DERECHO, LA MANIFESTACIÓN QUE BAJO JURAMENTO COMUNICA UNA SITUACIÓN QUE HA SIDO PERCIBIDA Y QUE EVOCA HECHOS QUE PUEDEN CONSTITUIR BASE PARA LA DETERMINACIÓN DEL OBJETO DE PRUEBA EN PARTICULAR.

Page 13: Historia 2°bimestre

4) PREVISIÓN.- ES UN TÉRMINO QUE PROCEDE

DEL LATÍN PRAEVISIO Y QUE REFIERE A LA ACCIÓN Y EFECTO DE PREVER (CONJETURAR LO QUE VA A SUCEDER A TRAVÉS DE LA INTERPRETACIÓN DE INDICIOS O SEÑALES; VER CON ANTICIPACIÓN; PREPARAR MEDIOS PARA FUTURAS CONTINGENCIAS).

5) GALVANIZÓ.- LA GALVANIZACIÓN EN CALIENTE ES UN PROCESO MEDIANTE EL QUE SE OBTIENE UN RECUBRIMIENTO DE ZINC SOBRE HIERRO O ACERO, POR INMERSIÓN EN UN BAÑO DE ZINC FUNDIDO, A UNA TEMPERATURA APROXIMADA DE 450º C. A ESTA OPERACIÓN SE LA CONOCE TAMBIÉN COMO GALVANIZACIÓN POR INMERSIÓN O GALVANIZACIÓN AL FUEGO.

Tras el relativo fracaso de la invasión de 1941, que había conseguido importantes conquistas pero había fracasado en su intento de ocupar Moscú y Leningrado, Hitler, incapaz de lanzar en 1942 una ofensiva de igual magnitud, optó por pasar a un ataque limitado en vez de consolidar las anexiones conseguidas.

El ataque se dirigió hacia el sur con la finalidad de acceder al petróleo del Cáucaso. En un principio, la "guerra relámpago" alemana fue un total éxito y las tropas alemanas avanzaron vigorosamente. Sin embargo, hubo un momento en que el ejército alemán se dividió en dos objetivos: ocupar la ciudad de Stalingrado en el Volga, punto clave hacia los Urales, y continuar el avance hacia el sur, hacia el Cáucaso.

Esta división de fuerzas fue fatal ya que las tropas nazis se encontraron con una creciente resistencia soviética. Hitler decidió concentrarse en ocupar la ciudad que llevaba el nombre del dictador soviético. Una brutal lucha casa por casa llevó al ejército alemán al corazón de la ciudad.

Batalla de Stalingrado

Page 14: Historia 2°bimestre

Sin embargo, el ejército de Von Paulus, cada vez más agotado y desmoralizado, no pudo impedir la maniobra envolvente de los soviéticos. El 23 de noviembre, el VI Ejército alemán estaba totalmente rodeado. Más de un cuarto de millón de tropas alemanas y de otros países aliados del Eje había sido cercadas. Hitler ordenó a Von Paulus continuar la resistencia.

Finalmente el 31 de enero de 1943, Von Paulus firmó la rendición. Acababa de terminar la batalla clave de la guerra. En adelante, el ejército hitleriano no cesó de retroceder en el frente oriental hasta su completa derrota en 1945.

Palabras nuevas

1.- FRACASO.- RESULTADO ADVERSO EN UNA COSA QUE SE ESPERABA SUCEDIESE BIEN.

Page 15: Historia 2°bimestre

2.- CESÓ.- INTERRUMPIR O DEJAR DE HACER

CIERTA COSA QUE SE ESTABA HACIENDO

3.- CÁUCASO.- UNA REGIÓN NATURAL SITUADA EN LA LINDE ENTRE EUROPA DEL ESTE Y ASIA OCCIDENTAL, ENTRE EL MAR NEGRO Y EL MAR CASPIO

4.- URALES.- ES UNA REGIÓN GEOGRÁFICA SITUADA ALREDEDOR DE LOS MONTES URALES, ENTRE LA LLANURA EUROPEA ORIENTAL Y LA LLANURA DE SIBERIA OCCIDENTAL.

5.-VOLGA.- ES EL RÍO MÁS LARGO Y CAUDALOSO DE EUROPA. CON SUS AFLUENTES, RIEGA MÁS DE UN TERCIO DE LA SUPERFICIE DE LA RUSIA EUROPEA.

Estas batallas se sucedieron en el año 1942, durante La Segunda Guerra Mundial, entre el Imperio Británico y el

Batalla de él alamein

Page 16: Historia 2°bimestre

III Reich Alemán con su aliado Italia. El objetivo de estas batallas por la parte alemana era la de conseguir conquistar el Canal de Suez y Egipto, que estaban en manos británicas, y apoyar a las tropas alemanas que se encontraban marchando hacia el Cáucaso en una pinza gigantesca.

Pero no todo salió como se planeaba, pues los británicos tenían mayores recursos en todos los sentidos y no iba a ser fácil, para el genio militar Erwin Rommel llegar a la victoria. En la parte inglesa nos encontramos a Montgomery, que llevara con esfuerzo y con notables bajas a sus tropas a la victoria y a echar lejos a las tropas del “Afrika Korps”. Nordafrika, Rommel bei El AlameinLa primera batalla comenzó en julio de 1942 y acabó el mismo mes, cuando las tropas de ambos ejércitos se enfrentaron cerca del El Alamein en donde la ofensiva germana fracasó, los frentes se estabilizaron hasta octubre de este mismo año. El ejército alemán construyó defensas y creó un campo de minas a lo largo de la primera línea con un ancho de 8 km. El día 23 de octubre, se puso en marcha la ofensiva británica, los campos de minas fueron limpiados por los zapadores con dificultad, el ataque se inició con un fuerte bombardeo sobre las posiciones alemanas.

1942-43- En los siguientes días, gracias a que tropas en el sur habían ocupado la atención de las fuerzas germanas, se pudo atravesar el campo de minas y comenzaron los choques de carros blindados. Las tropas italo-alemanas comenzaron a ver la falta de suministros, pues los tanques se quedaban sin combustible, este hecho llegó sobre todo cuando comenzó la Campaña de Rusia en la que Hitler olvidó a sus tropas en África y los suministros que llegaban corrían el peligro de volar por los aires por la acción de la RAF, que tenía la superioridad aérea por aquel entonces. Aún así los alemanes aunque sus contraataques fueran detenidos, aguantaron por el uso de artillería antitanque como los cañones Flak del 88. El 30 de octubre, Rommel intenta un nuevo ataque y fracasa nuevamente. Finalmente el día 1 los alemanes se ponen en retirada hacia Tunez.

Esta resistencia se prolongara hasta mayo de 1943, por el desembarco estadounidense en la “Operación Antorcha” y el cambio de bando de las tropas francesas de Vichy. Rommel todavía tendría batallas que pelear. fue sustituido por el estado mayor antes de la derrota final para no manchar su carrera militar. Las bajas fueron numerosas 13.000 muertos y 43.000 heridos para los alemanes y 23.000 muertos para los británicos, franceses, polacos que participaron, además de numeroso material bélico.

Palabras nuevas

1.- SUMINISTROS.- ABASTECIMIENTO DE LO QUE SE CONSIDERA NECESARIO

Page 17: Historia 2°bimestre

2.- BÉLICO.- DE LA GUERRA O RELACIONADO

CON LA LUCHA ARMADA.

3.- RETIRADA.- ACCIÓN DE RETIRAR O RETIRARSE.

4.- CAMPOS DE MINAS.- ES UN ARTEFACTO EXPLOSIVO DISEÑADO PARA OCULTARSE ENTERRÁNDOLA A POCA PROFUNDIDAD O CAMUFLÁNDOLA SOBRE LA TIERRA DE TAL FORMA QUE EL EXPLOSIVO QUE CONTIENE DETONE AL SER ACTIVADA INADVERTIDAMENTE POR UNA PERSONA O VEHÍCULO.

5.- ESTABILIZARON.-CONTROLARON

El 6 de junio de 1944, conocido como el "día D", los aliados iniciaron el desembarco de un ejército más de 150.000 soldados (73.000 norteamericanos y 83.000 británicos y canadienses) sobre las playas de Normandía.

Batalla del día D

Page 18: Historia 2°bimestre

La conocida como Operación "Overlord", la invasión aliada de Francia había empezado. Comandados por el general Eisenhower, las tropas aliadas superaron las defensas organizadas por el mariscal alemán Rommel.

La supremacía aérea anglo-norteamericana fue clave para entender el éxito de la operación. Los aviones aliados destrozaron la mayor parte de los puentes sobre el Sena y el Loira, impidiendo que los alemanes pudieran enviar refuerzos a Normandía. A ello se unió la dificultad de los alemanes en cubrir una costa de 4800 kilómetros de longitud entre la frontera española y Holanda y las continuas desavenencias y contradicciones en el mando militar alemán sobre dónde tendría lugar el desembarco y cómo se le debía hacer frente.

El éxito del desembarco permitió el rápido avance de las tropas aliadas hacia el corazón de Francia. El desembarco fue uno de los elementos clave de la derrota del III Reich.

Palabras nuevas1.- DESEMBARCO.- ACCIÓN DE DESEMBARCAR PERSONAS O MERCANCÍAS.

Page 19: Historia 2°bimestre

2.- NORMANDÍA.- ES UNA ANTIGUA PROVINCIA DEL NOROESTE DE FRANCIA. DE 1982 A 2015 CORRESPONDE A DOS REGIONES ADMINISTRATIVAS FRANCESAS: LA ALTA NORMANDÍA (HAUTE-NORMANDIE) Y LA BAJA NORMANDÍA (BASSE-NORMANDIE).

3.- DESTROZARON.- DESTRUIR O ROMPER UNA COSA EN MUCHOS TROZOS DEJÁNDOLA INSERVIBLE.

4.- CONTRADICCIONES.- EN LÓGICA, UNA CONTRADICCIÓN ES UNA INCOMPATIBILIDAD ENTRE DOS O MÁS PROPOSICIONES.

5.- DEFENSAS.- MECANISMO BIOLÓGICO POR EL QUE UN ORGANISMO SE PROTEGE CONTRA ENFERMEDADES O AGRESIONES EXTERNAS.

La batalla se inició en las primeras horas del día 20 de abril de 1945, cuando el General Georgy Zhukov ordenó el bombardeo del centro de Berlín desde el este, mientras que el 1er Frente Ucraniano del General Konev avanzó hacia el norte desde el sur, atravesando las primeras líneas de defensa. El día 23 de abril tropas pertenecientes al 1er Frente Bieloruso de Zhukov entraron en los suburbios de la capital.

Batalla de Berlín

Page 20: Historia 2°bimestre

El día 26 de abril, el 8o Ejército de Infantería y el 1er Ejército Blindado, pertenecientes al 1er Frente Ucraniano, lograban abrir un corredor desde el sur que llegaba hasta el centro de Berlín. El 30 de abril, luego de sangrientos combates casa por casa, con los hombres de las Waffen-SS luchando hasta la última gota de sangre, unidades soviéticas lograban tomar el Reichstag.

Antes de que terminara la batalla de Berlín, el Führer Adolfo Hitler y varios de sus fieles seguidores se suicidaron. Luego de dos días más de cruentos combates, la gran mayoría de los defensores finalmente se rindieron el 2 de mayo. Sin embargo, la lucha continuó encarnizadamente, protagonizada por compañías de las Waffen-SS, en diferentes bolsones de resistencia hacia el oeste, noroeste y sudoeste de la ciudad hasta el final de la guerra en Europa el 8 de mayo de 1945.

Page 21: Historia 2°bimestre

Palabras nuevas 1.- SEGUIDORES.- SE APLICA A LA PERSONA QUE SIGUE A UNA PERSONA O COSA DE LA CUAL ES PARTIDARIO

2.- EJÉRCITO BLINDADO.- ES UN VEHÍCULO BLINDADO DE ATAQUE CON TRACCIÓN DE ORUGAS O RUEDAS, DISEÑADO PRINCIPALMENTE PARA ENFRENTARSE A FUERZAS ENEMIGAS UTILIZANDO FUEGO DIRECTO. UN CARRO DE COMBATE SE CARACTERIZA POR TENER ARMAS Y BLINDAJE PESADO, ASÍ COMO POR UN ALTO GRADO DE MOVILIDAD QUE LE PERMITE CRUZAR TERRENOS DIFÍCILES A VELOCIDADES RELATIVAMENTE ALTAS.

3.- REICHSTAG.- HACE REFERENCIA A LOS DIFERENTES PARLAMENTOS QUE SE SUCEDIERON EN ALEMANIA ENTRE 1849 Y 1944.

4.- ENCARNIZADAMENTE.- CON ENCARNIZAMIENTO O CRUELDAD.

5.- COMBATES.- ENFRENTAMIENTO ARMADO EN QUE INTERVIENEN FUERZAS MILITARES DE CIERTA IMPORTANCIA.

A comienzos de mayo de 1945 la derrota de Alemania era un hecho irreversible. Los Aliados concentraron sus esfuerzos

Rendición de Alemania

Page 22: Historia 2°bimestre

en lo que vendría después de la rendición incondicional acordada en Yalta. Pero, la eventual desintegración del Tercer Reich dejaba a los Aliados sin una autoridad alemana legal que aceptara y garantizara la Rendición Incondicional de todas las fuerzas armadas y que lograra el control de la población civil.

De no lograrse esa condición, sería muy difícil detener los combates de la todavía enorme fuerza militar alemana que en varias partes de Europa seguía sin mostrar signos de aceptar la derrota a pesar de encontrarse en grupos aislados. A menos que la orden de rendir las armas partiera de una autoridad militar de alta jerarquía, los combates seguirían. Para los Aliados era pues necesario lograr por el momento la rendición incondicional y simultánea de todas las fuerzas alemanas de tierra, mar y aire.A quien más le preocupaba la situación era a Stalin, porque temía que sus aliados firmaran una paz por separado con Alemania, permitiéndole a los alemanes continuar la lucha contra la URSS. Los Aliados habían acordado que todas las unidades alemanas debían rendir las armas a la unidad aliada que tenían al frente, por tanto todas las fuerzas del Frente del Este debían rendirse a los soviéticos.

En agosto de 1944 el Estado Mayor Combinado Aliado acordó unos términos preliminares de rendición basados en tres principios:

1. La rendición general debía ser incondicional. Aunque podían tornarse en consideración las situaciones locales, si lo ameritaban.

2. Los alemanes no recibirían de manera absoluta ninguna promesa ni se permitían compromisos a posteriori.

3. El instrumento de rendición local estaría subordinado a un posterior instrumento de rendición general que sería acordado por las tres principales potencias aliadas,

Palabras nuevas1.- DESINTEGRACIÓN.- LIBERACIÓN DE ENERGÍA QUE EXPERIMENTA UN NÚCLEO ATÓMICO POR PÉRDIDA DE ALGUNA PARTÍCULA.

2.- RENDICIÓN.- ACCIÓN DE RENDIR O RENDIRSE.

Page 23: Historia 2°bimestre

3.- STALIN.- FUE UN DICTADOR SOVIÉTICO, PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS DE LA UNIÓN SOVIÉTICA ENTRE 1941 Y 1953.

4.- SUBORDINADO.- QUE DEPENDE O ESTÁ SOMETIDO A LA ORDEN O A LA VOLUNTAD DE OTRO.

5.- ESTADO MAYOR COMBINADO- EL COMANDANTE DEL MANDO DE OPERACIONES (CMOPS) EJERCERÁ LA AUTORIDAD A NIVEL OPERACIONAL Y SERÁ RESPONSABLE DEL PLANEAMIENTO Y LA EJECUCIÓN O EL SEGUIMIENTO DE LAS OPERACIONES CONJUNTAS, COMBINADAS Y ESPECÍFICAS EXCEPTO LAS CORRESPONDIENTES A LAS MISIONES PERMANENTES EN TIEMPO DE PAZ QUE TENGAN ASIGNADAS LOS JEFES DE ESTADO MAYOR DE LOS EJÉRCITOS Y LA ARMADA.

El 6 de agosto de 1945, la ciudad japonesa de Hiroshima, situada en Honshu, la isla principal del Japón, sufrió la devastación, hasta entonces desconocida, de un ataque nuclear. Ese día, cerca de las siete de la mañana, los japoneses detectaron la presencia de aeronaves estadunidenses dirigiéndose al sur del archipiélago; una hora más tarde, los radares de Hiroshima revelaron la cercanía de tres aviones enemigos. Las autoridades militares se tranquilizaron: tan pocos aviones no podrían llevar a cabo un ataque aéreo masivo. Como medida precautoria, las alarmas y radios de Hiroshima

Bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki

Page 24: Historia 2°bimestre

emitieron una señal de alerta para que la población se dirigiera a los refugios antiaéreos.

Después de la explosión sobre Hiroshima, los norteamericanos esperaban la rendición inmediata de Japón. Pero esto no sucedió. El alto mando japonés dio por hecho que los Estados Unidos sólo tenían una bomba atómica y, ya que el daño estaba hecho, se mantuvieron en armas. Sin embargo, esta actitud de los japoneses fue prevista por los estadunidenses y, para demostrar que tenían más bombas y de mayor fuerza destructiva, arrojaron una segunda bomba.

Palabras nuevas

1.- ATAQUE NUCLEAR.- A INICIOS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, POR TANTO, MUCHOS CIENTÍFICOS Y GOBIERNOS ERAN CONSCIENTES DE LA POSIBILIDAD DE CREAR UN ARMA NUCLEAR.

2.-BOMBA NUCLEAR.- UNA BOMBA ATÓMICA ES UN DISPOSITIVO QUE OBTIENE UNA GRAN CANTIDAD DE ENERGÍA EXPLOSIVA CON REACCIONES NUCLEARES.

3.- HIROSHIMA.- ES LA CAPITAL DE LA PREFECTURA DE HIROSHIMA, EN LA REGIÓN DE CHUGOKU, AL OESTE DE JAPÓN.

Page 25: Historia 2°bimestre

4.- NAGASAKI.- ES LA CAPITAL Y LA MAYOR CIUDAD DE LA PREFECTURA DE NAGASAKI, UBICADA SOBRE LA COSTA SUDOESTE DE KYUSHU EN JAPÓN.

5.- PRECAUTORIA.- QUE SIRVE DE PRECAUCIÓN.

El 2 de septiembre de 1945, Mamoru Shigemitsu firmaba el acta de rendición de Japón, un documento que hacía posible el final de la II Guerra Mundial.

Primera hora de la mañana. Sobre la cubierta del USS Missouri en la Bahía de Tokio, se iba a producir un histórico encuentro que ponía fin a la II Guerra Mundial: la firma del acta de rendición de Japón. Aquel documento daba por terminado un conflicto armado que había supuesto el fallecimiento de entre 50 y 70 millones de personas en todo el mundo, convirtiéndose en el más mortífero de toda la Historia.

Tras la rendición alemana en mayo de 1939, la capitulación de los japoneses parecía inminente. Las derrotas consecutivas en el suroeste del Pacífico, con las pérdidas de Filipinas o las islas de Iwo Jima y Okinawa, abocaban al Imperio de Hirohito a su rendición. Pero ésta nunca llegaba. La espera llevó a Harry S. Truman a ordenar el lanzamiento de dos bombas atómicas sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki.

Rendición de Japón

Page 26: Historia 2°bimestre

Después de aceptar las condiciones de los aliados, la rendición de Japón se convirtió en realidad un 2 de septiembre de hace setenta años. Durante el evento, que duró tan sólo 23 minutos y que sería retransmitido a todo el mundo, los representantes nipones declaraban estar conforme con las clásulas establecidas por "Estados Unidos, China, y la Gran Bretaña el 26 de julio de 1945 en Potsdam, y subsecuentemente por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, quienes en adelante serán referidos aquí como las Potencias Aliadas", como recogía el acta de capitulación.

El primero en firmar el documento sería Mamoru Shigemitsu, Ministro de Relaciones Exteriores de Japón que actuaba "por orden y en nombre del Emperador del Japón y del Gobierno Nipón". La estampa de su firma precedió a la capitulación de las fuerzas militares del país, un gesto llevado a cabo por Yoshijirō Umezu, Jefe del Mando General Militar que representaba al Cuartel General Imperial.

Palabras nuevas

1.- MAMORU SHIGEMITSU.- UE UN MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES DE JAPÓN QUE SE HIZO HISTÓRICAMENTE CONOCIDO COMO UNA DE LAS PERSONAS QUE FIRMARON LA RENDICIÓN DE JAPÓN A BORDO DEL ACORAZADO DE ESTADOS UNIDOS, USS MISSOURI, PONIENDO DE ESTA MANERA EL FIN A LA II GUERRA MUNDIAL.

2.- YOSHIJIRŌ UMEZU.- FUE UN MILITAR JAPONÉS, QUE OCUPÓ EL CARGO DE COMANDANTE EN JEFE DEL EJÉRCITO IMPERIAL JAPONÉS DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, ENTRE LOS AÑOS 1944 Y 1945.

3.- POTSDAM.- ES UNA CIUDAD ALEMANA, CAPITAL DEL ESTADO FEDERADO DE BRANDEBURGO, UBICADA EN LAS INMEDIACIONES DE BERLÍN, JUNTO AL RÍO HAVEL. ES CÉLEBRE POR EL PALACIO DE SANSSOUCI.

4.- CONDICIONES.- CONJUNTO DE CIRCUNSTANCIAS QUE DETERMINAN EL ESTADO DE UNA PERSONA O UNA COSA.

Page 27: Historia 2°bimestre

5.-

IMPERIO.- ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE UN ESTADO QUE EXTIENDE SU DOMINIO A OTROS PUEBLOS Y QUE EN GENERAL TIENE EL PODER CENTRADO EN UN EMPERADOR.

La cultura alemana se remonta a más de mil años en el pasado. El Sacro Imperio Romano Germánico (Primer Reich), se ramificó de la división del Imperio Carolingio en 843, logrando perdurar de diversas formas hasta ser disuelto en 1806 como consecuencia de las guerras napoleónicas.

El estado conocido actualmente como Alemania, fue constituido el 18 de enero de 1871, cuando se proclamó el Segundo Reich, bajo la hegemonía de Prusia, tras su victoria en la Guerra franco-prusiana y se disolvió al final de la Primera Guerra Mundial en 1918, ya que Alemania resultó derrotada a pasar de sus avances iniciales. Guillermo II, emperador de Alemania, fue obligado a abdicar y tras una revolución, el segundo reich fue sucedido por la República de Weimar.

La adversidad económica debida tanto a las condiciones de la paz como a la gran depresión mundial, es considerada como una de las causas que llevaron a la victoria del nazismo, partido anti-democrático, en las elecciones de julio y noviembre de 1932. El 30 de enero de 1933, Adolf Hitler fue nombrado jefe de gobierno y al año siguiente jefe de estado, lo que dio inicio al Tercer Reich.

República Federal de Alemania

Page 28: Historia 2°bimestre

Alemania perdió parte considerable de su territorio, 15 millones de alemanes fueron expulsados de ellos y se dividió al país durante más de 45 años. Tras la caída del muro de Berlín, Alemania se reunificó en 1990 y junto a Francia, interpreta un papel principal en la construcción de la UE.

Palabras nuevas1) LEBENSRAUM.- ES UN TÉRMINO QUE EN ALEMÁN SIGNIFICA «ESPACIO VITAL». ESTA EXPRESIÓN FUE ACUÑADA POR EL GEÓGRAFO ALEMÁN FRIEDRICH RATZEL (1844-1904), INFLUIDO POR EL BIOLOGISMO Y EL NATURALISMO DEL SIGLO XIX.

2) REPÚBLICA DE WEIMAR.- FUE EL RÉGIMEN POLÍTICO Y, POR EXTENSIÓN, EL PERÍODO DE LA HISTORIA DE ALEMANIA COMPRENDIDO ENTRE 1918 Y 1933, TRAS LA DERROTA DEL PAÍS EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.

3) REICH.-

FUE EL

Page 29: Historia 2°bimestre

NOMBRE OFICIAL DEL ESTADO ALEMÁN ENTRE LOS AÑOS 1871 Y 1945. ENTRE 1943 Y 1945 LA DENOMINACIÓN OFICIAL FUE GROßDEUTSCHES REICH (GRAN IMPERIO ALEMÁN), AUNQUE FORMALMENTE EL NUEVO TÉRMINO NO FUE PROCLAMADO COMO TAL, NI TAMPOCO FUE RECONOCIDO POR LA COMUNIDAD INTERNACIONAL POR LA SITUACIÓN BÉLICA.

4) CAPITULACIÓN.- ACUERDO FIRMADO ENTRE DOS PARTES SOBRE UN NEGOCIO O ASUNTO, GENERALMENTE IMPORTANTE O GRAVE

5) HEGEMONÍA.- SUPREMACÍA QUE UN ESTADO O UN PUEBLO EJERCE SOBRE OTRO.

La República Democrática Alemana (en alemán: Deutsche Demokratische Republik, abreviado DDR o RDA en español) fue un estado socialista que existió en Europa Central durante el período de la Guerra Fría. Fue establecido en 1949 en el territorio de Alemania que se encontraba bajo ocupación soviética desde el final de la Segunda Guerra Mundial, y continuó existiendo hasta 1990, cuando su territorio se incorporó a la República Federal de Alemania (RFA) durante la reunificación alemana.

La RDA fue establecida en la zona soviética, mientras que la RFA fue establecida en

los territorios de ocupación de Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña. La zona de ocupación soviética se encontraba limitada por el este por la Línea Óder-Neisse, y en el interior de su

República

democrática

alemana

Page 30: Historia 2°bimestre

territorio tenía la particularidad de que rodeaba al territorio de Berlín Oeste, pero no lo incluía. Las autoridades de ocupación soviéticas transfirieron las responsabilidades administrativas a los comunistas alemanes a finales de 1948, aunque no fue hasta el 7 de octubre de 1949 cuando la RDA comenzó a funcionar como un Estado propiamente dicho. La RDA tenía una economía planificada, y considerablemente intervenida por el Estado.2 Los precios de los bienes y servicios básicos venían planificados desde el gobierno central, en lugar de estar sometidos a la oferta y demanda del mercado. Aunque la RDA tuvo que pagar reparaciones de guerra significativas a la Unión Soviética, ciertamente se convirtió en la economía del Bloque Oriental que mayor éxito alcanzó, aunque sin lograr el nivel económico de la Alemania occidental.

1961, a levantar el llamado Muro de Berlín. La lógica de la Guerra Fría llevó a que muchos países del bloque occidental no reconocieran inicialmente a la RDA en aplicación de la Doctrina Hallstein, y la propia RFA siguió sin reconocer a la RDA como un estado independiente, considerándola simplemente como un territorio bajo ocupación extranjera. No sería hasta la Ostpolitik de los años 1970 cuando las relaciones diplomáticas se normalizaran y ambos estados se reconocieran mutuamente.

Palabras nuevas1) SED.- FUE UN PARTIDO POLÍTICO ALEMÁN. FUE LA PRINCIPAL FORMACIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA ALEMANA (RDA), DESDE LA FUNDACIÓN DEL ESTADO EL 7 DE OCTUBRE DE 1949 HASTA LAS ELECCIONES DEL 18 DE MARZO DE 1990.

2) MURO DE BERLÍN.-FUE PARTE DE LA FRONTERA INTERALEMANA DESDE EL 13 DE AGOSTO DE 1961 HASTA EL 9 DE NOVIEMBRE DE 1989 Y SEPARÓ LA ZONA DE LA CIUDAD BERLINESA BAJO CONTROL DE LA REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA (RFA)

3) SOCIALISTA.- ES UN SISTEMA SOCIAL Y ECONÓMICO CARACTERIZADO POR EL CONTROL POR PARTE DE LA SOCIEDAD, ORGANIZADA CON TODOS SUS INTEGRANTES, TANTO DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN Y COMUNICACIÓN COMO DE LAS DIFERENTES FUERZAS DE TRABAJO APLICADAS EN LOS MISMOS.

4) COMUNISTAS.- ES UN PARTIDO POLÍTICO QUE BASA SU IDEOLOGÍA Y PRÁCTICAS POLÍTICAS EN LA TEORÍA MARXISTA EN

Page 31: Historia 2°bimestre

CUALQUIERA DE SUS MODALIDADES O ESCUELAS Y LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA SOCIEDAD COMUNISTA.

5) GOBIERNO.- ACCIÓN DE GOBERNAR.

Entre el 20 de Noviembre y el 1 de Agosto de 1946 se llevó a cabo en el palacio de Justicia de Nuremberg uno de los juicios más importantes de la historia ya que se juzgaba a los principales culpables de crímenes que atentaban contra la humanidad, la paz y, sobre todo, crimenes de guerra. En dicho juicio se trataba de juzgar a la cúpula más alta de la jerarquía nazi. Este hecho no llego a producirse debido a que muchos de los pesos pesados de la Alemania nazi se suicidaron antes del juicio (algunos ejemplos son Himmler, Goebbels y Hitler). El único que llego con

vida al juicio de Nuremberg fue Hermann Goering Mariscal del Reich. Este juicio pasó a la historia como el fin de la barbarie humana y el comienzo de una fuerte paz futura basada en un orden internacional que no permitiese la repetición de los hechos vividos durante la segunda guerra mundial.Debido a todos estos hechos, el proceso de Nuremberg es un acontecimiento histórico digno de ser recordado por la humanidad debido a su grandiosa importacia en la sociedad actual. Por este motivo intentaremos tratarlo de forma clara y precisa describiendo las causas del juicio de Nuremberg, como los acusados, sentencia, ejecución.... El procesamiento de los culpables empezó en Berlín el 18 de Octubre de 1945 pero esta sesión fue una mera sesión inicial ya que el grueso del juicio se celebró entre el 20 de Noviembre de 1945 y el 1 de Octubre de 1946 en el palacio de justicia de Núremberg. Durante este tiempo pocos altos cargos nazis fueron capturados y juzgados debido a los numerosos suicidios entre los cargos nazis (como los de Himmler, Goebbles y

Juicio de Núremberg

Page 32: Historia 2°bimestre

Hitler).Una vez se disponía de lugar (se eligió Nuremberg gracias a que ofrecía un centro penitenciario próximo al palacio por lo que todos los traslados eran seguros y, de esa forma, se podía manterne el aislamiento de los dirigentes nazis) donde celebrar el juicio y de los presos se podía empezar la verdadera sesión. Para ello se citaron los cargos de los que se acusaban a los dirigentes nazis. Dichos cargos eran los siguientes:

1.- Crímenes contra la paz: aquellos por lo que se violan los tratados internacioles o favorecen el ataque sin justificación contra otra nación.

2.- Crímenes contra la humanidad: planificación, ejecución o participación en exterminios y genocidios.

3.- Crímenes de guerra: incumplimiento de las leyes

Palabras nuevas1) NÚREMBERG.- ES UNA CIUDAD EN LA REGIÓN DE FRANCONIA, EN EL ESTADO DE BAVIERA, ALEMANIA, A ORILLAS DEL RÍO PEGNITZ EN FRANCONIA CENTRAL CON 516 770 HABITANTES EN EL AÑO 2014.

2) DIRIGENTES.- EL LIDERAZGO ES EL CONJUNTO DE HABILIDADES GERENCIALES O DIRECTIVAS QUE UN INDIVIDUO TIENE PARA INFLUIR EN LA FORMA DE SER DE LAS PERSONAS O EN UN GRUPO DE PERSONAS DETERMINADO, HACIENDO QUE ESTE EQUIPO TRABAJE CON ENTUSIASMO

3) EJECUCIÓN.- REALIZACIÓN DE UNA ACCIÓN, ESPECIALMENTE EN CUMPLIMIENTO DE UN PROYECTO, UN ENCARGO O UNA ORDEN.

4) SENTENCIA.- RESOLUCIÓN DE UN JUEZ O UN TRIBUNAL CON LA CUAL SE CONCLUYE UN JUICIO O UN PROCESO.

Page 33: Historia 2°bimestre

5) JERARQUÍA.- ORGANIZACIÓN DE PERSONAS O COSAS EN UNA ESCALA ORDENADA Y SUBORDINANTE SEGÚN UN CRITERIO DE MAYOR O MENOR IMPORTANCIA O RELEVANCIA DENTRO DE LA MISMA.

El nombre de «Naciones Unidas», acuñado por el Presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt, se utilizó por primera vez el 1° de enero de 1942, en plena segunda guerra mundial, cuando representantes de 26 naciones aprobaron la «Declaración de las Naciones Unidas» , en virtud de la cual sus respectivos gobiernos se comprometían a seguir luchando juntos contra las Potencias del Eje.

En 1945, representantes de 50 países se reunieron en San Francisco en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, para redactar la Carta de las Naciones Unidas. Los delegados deliberaron sobre la base de propuestas preparadas por los representantes de China, la Unión Soviética, el Reino Unido, y los Estados Unidos en Dumbarton Oaks, Estados Unidos, entre agosto y octubre de 1944.

La Carta fue firmada el 26 de junio de 1945 por los representantes de los 50 países. Polonia, que no estuvo representada, la firmó mas tarde y se convirtió en uno de los 51 Estados Miembros fundadores.

Las Naciones Unidas empezaron a existir oficialmente el 24 de octubre de 1945, después de que la Carta fuera ratificada por China, Francia, la Unión Soviética, el Reino Unido, los Estados Unidos y la mayoría de los demás signatarios.

Creación de la ONU

Page 34: Historia 2°bimestre

El Día de las Naciones Unidas se celebra todos los años en esa fecha.

El término Eje (Fuerzas del Eje, Eje Roma-Berlín-Tokio) designa el conjunto de países (Alemania, Italia y Japón) que lucharon contra los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial.

Palabras nuevas

1.- DELEGADOS.- ES EL MIEMBRO DE UN GRUPO QUE ESTÁ REPRESENTANDO A UNA ORGANIZACIÓN (EJ., A UN GOBIERNO, A UNA ORGANIZACIÓN CARITATIVA, UNA ONG, O UN SINDICATO) EN UNA REUNIÓN O CONFERENCIA ENTRE ORGANIZACIONES DEL MISMO NIVEL

2.-DELIBERARON.- REFLEXIONAR ANTES DE TOMAR UNA DECISIÓN, CONSIDERANDO DETENIDAMENTE LOS PROS Y LOS CONTRAS O LOS MOTIVOS POR LOS QUE SE TOMA

3.- FUNDADORES.- SE APLICA A LA PERSONA QUE ESTABLECE O CREA ALGO

4.- SIGNATARIOS.- PERSONA QUE CUENTA CON UN DISPOSITIVO DE CREACIÓN DE FIRMA Y QUE ACTÚA EN SU PROPIO NOMBRE O EN EL DE LA ENTIDAD O PERSONA FÍSICA O JURÍDICA A LA QUE REPRESENTA.

5.- DESIGNA.- ELEGIR A UNA PERSONA O COSA PARA UN FIN DETERMINADO.

Page 35: Historia 2°bimestre

La llamada Guerra Fría fue una carrera armamentística y una guerra estratégica, un enfrentamiento político, económico, energético e ideológico donde participaron todos los países a nivel mundial divididos en dos grandes bloques: el occidental y capitalista, que contaba con Estados Unidos como líder; y el oriental y comunista, liderado por la Unión Soviética.

Fases de la Guerra Fría:

– La primera, llamada de máxima tensión, va de 1947 a 1953, en la que se suceden dos acontecimientos importantes, la crisis de Berlín en 1947 y la Guerra de Corea entre 1950 y 1953.

– La segunda fase, llamada coexistencia pacífica, va de 1953 a 1963, donde sucedieron hechos trascendentes como la pérdida del monopolio nuclear por parte de Estados Unidos, la muerte de Stalin, el presidente del consejo de ministros de la Unión Soviética, y Eisenhower obtiene el poder en los Estados Unidos.

Además, se inician varias negociaciones a nivel internacional, pero los conflictos no cesan, la Guerra del Vietnam, entre 1955 y 1975, y en 1962 se genera la Crisis de los Misiles en Cuba.

- La tercera fase, llamada período de distención, va de 1963 a 1979, en la que se intenta frenar la carrera armamentística por medio de los acuerdos SALT I y SALT II, lo que ayuda a disminuir la tensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Se producen una serie de golpes de Estados militares a lo largo de la región latinoamericana.

– La cuarta fase, llamada rebrote de la Guerra Fría, va de 1979 a 1989, y se caracteriza por el reinicio de la carrera armamentística, lo que vuelve a generar gran tensión mundial. Se da la invasión Soviética en Afganistán, en 1979.

Ronald Reagan sube al poder en Estados Unidos en 1981, mientras que Mijaíl Gorbachov lo hace en la Unión Soviética en 1985, e introduce la Perestroika y la Glásnost, un par de reformas económicas y políticas que buscaban reformar el sistema socialista.

– La quinta fase, el fin de la Guerra Fría, de 1989 a 1991. La Unión Soviética abandona Afganistán. Una revolución popular en Alemania termina con la Caída del Muro de Berlín A nivel territorial se obtuvieron diversas independencias como conecuencia directa de la caída de la Unión Soviética, los países “surgidos” fueron: Estonia, Letonia, Lituania, Kazajistán, Kirguistán, Uzbekistán,

La guerra fría

Page 36: Historia 2°bimestre

Tayikistán, Turkmenistán, Ucrania, Bielorrusia, Moldavia, Georgia, Armenia y Azerbayián; además, Alemania se reunificó y Checoslovaquia, por el contrario, se dividió.

Palabras nuevas1) ARMAMENTÍSTICA.- DEL ARMAMENTO O DE SU PRODUCCIÓN, O RELACIONADO CON ELLOS.

2) IDEOLÓGICO.- DE LA IDEOLOGÍA O DE LAS IDEAS, O RELACIONADO CON ELLAS.

3) REUNIFICACIÓN.- NUEVA UNIFICACIÓN DE DOS O MÁS COSAS.

4) INVASIÓN.- ACCIÓN DE INVADIR.

5) SOCIALISTA.- DEL SOCIALISMO O RELACIONADO CON ÉL.

Page 37: Historia 2°bimestre

La maltrecha economía soviética y la floreciente Berlín occidental hicieron que hasta el año 1961 casi 3 millones de personas dejaran atrás la Alemania Oriental para adentrarse en el capitalismo.

La RDA comenzó a darse cuenta de la pérdida de población que sufría (especialmente de altos perfiles) y, la noche del 12 de agosto de 1961, decidió levantar un muro provisional y cerrar 69 puntos de control, dejando abiertos sólo 12.

A la mañana siguiente, se había colocado una alambrada provisional de 155 kilómetros que separaba las dos partes de Berlín. Los medios de transporte se vieron interrumpidos y ninguno podía cruzar de una parte a otra.

Durante los días siguientes, comenzó la construcción de un muro de ladrillo y las personas cuyas casas estaban en la línea de construcción fueron desalojadas.

Con el paso de los años, hubo muchos intentos de escape, algunos con éxito, de forma que el muro fue ampliándose hasta límites insospechados para aumentar su seguridad.

El Muro de Berlín acabó por convertirse en una pared de hormigón de entre 3,5 y 4 metros de altura, con un interior formado por cables de acero para aumentar su resistencia. En la parte superior colocaron una superficie semiesférica para que nadie pudiera agarrarse a ella.

Acompañando al muro, se creó la llamada "franja de la muerte", formada por un foso, una alambrada, una carretera por la que circulaban constantemente vehículos militares, sistemas de alarma, armas automáticas, torres de vigilancia y patrullas acompañadas por perros las 24 horas del día. Tratar de escapar era similar a jugar a la ruleta rusa con el depósito cargado de balas. Aun así, fueron muchos los que lo intentaron.

En 1975, 43 kilómetros del muro estaban acompañados de las medidas de seguridad de la franja de la muerte, y el resto estaba protegido por vallas.

Cruzando al muro

Entre 1961 y 1989 más de 5.000 personas trataron de cruzar el muro y más de 3.000 fueron detenidas. Alrededor de 100 personas murieron en el intento, la última de ellas el 5 de febrero de 1989.en el Museo del Muro de Checkpoint Charlie se narran las historias más curiosas de cómo la gente consiguió cruzar el muro.

Palabras nuevas

El muro de Berlín

Page 38: Historia 2°bimestre

1) MALTRECHA.- QUE ESTÁ EN UN ESTADO NOTABLEMENTE DETERIORADO A CONSECUENCIA DE CIERTA COSA.

2) MURO.- CONSTRUCCIÓN LINEAL, VERTICAL Y EXTENSA QUE SIRVE PARA PROTEGER O DELIMITAR UN TERRENO.

3) CABLES DE ACERO.- ES UN TIPO DE CABLE MECÁNICO FORMADO UN CONJUNTO DE ALAMBRES DE ACERO O HILOS DE HIERRO QUE FORMAN UN CUERPO ÚNICO COMO ELEMENTO DE TRABAJO.

4) ALAMBRADA.- CERCA DE ALAMBRE QUE SE UTILIZA PARA RODEAR UN LUGAR O CERRAR UN PASO.

5) CAPITALISMO.- SISTEMA ECONÓMICO Y SOCIAL BASADO EN LA PROPIEDAD PRIVADA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN, EN LA IMPORTANCIA DEL CAPITAL COMO GENERADOR DE RIQUEZA Y EN LA ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS A TRAVÉS DEL MECANISMO DEL MERCADO.

La obra fue escrita en un intervalo definido entre los años 75 y 79, ya que Josefo menciona en la

La guerra de los judíos

Page 39: Historia 2°bimestre

misma obra la dedicación del Templo de la Paz en el año 75,1 así como que entregó una copia a Vespasiano, muerto en el 79.2 Originalmente fue escrita en arameo, el idioma materno de Josefo, siendo ésta una versión que no se ha conservado. La versión que ha llegado hasta nuestros días es una traducción al griego ático, en un estilo más clásico que el propio de la koiné, y supervisada por el propio autor; aunque Josefo era conocedor de la lengua y la cultura griegas, contó con la ayuda de colaboradores, como él mismo especifica en su Contra Apión.3 El hecho de que no escogiese el latín para traducir su obra puede fundarse en que éste no gozaba todavía de una amplia difusión en esa época, mientras que el griego suponía un vehículo más idóneo para transmitir su obra entre la comunidad judía de la zona oriental del Imperio, sumamente helenizada. También existe una traducción en antiguo eslavo eclesiástico que ha perdurado hasta la actualidad. A pesar de que el relato de Josefo es una de las escasas fuentes de conocimiento que existen acerca de la Primera Guerra Judeo-Romana (el Talmud también aporta información en el Gittin del Nashim), la neutralidad y el rigor historiográfico del texto quedan bastante cuestionados. Josefo fue uno de los líderes judíos durante este conflicto, y tras ser capturado por los romanos entró al servicio del futuro emperador Vespasiano, bajo cuyo reinado fue escrita esta obra. Mientras que las Antigüedades judías y el Contra Apión defienden el judaísmo, en La guerra de los judíos se advierte claramente un estilo apologético filorromano, con en el que se intenta exculpar a Roma del origen de la guerra, reflejada más como una revuelta interna del imperio que como una lucha meramente independentista. Josefo tampoco inculpa al pueblo judío en su totalidad, sino que señala como causa del conflicto a una minoría judía (fariseos, zelotes, sicarios y otros grupos radicales) que odiaba a los romanos frente al resto de la población, silenciando el sentimiento generalizado antirromano. Josefo suele referirse habitualmente a estos grupos de forma denigrante, denominándolos "bandidos" y "tiranos". Tampoco llega a incidir en el mesianismo latente en el ideario judío como una de las causas de la inestabilidad política de Judea. Con todo, la obra es más laudatoria hacia Roma que exculpatoria hacia los judíos, debido fundamentalmente a las

Palabras nuevas

1) VESPASIANO.- CONOCIDO COMO VESPASIANO, FUE EMPERADOR DEL IMPERIO ROMANO DESDE EL AÑO 69 HASTA SU MUERTE; SU DENOMINACIÓN IMPERIAL EN LATÍN ERA IMPERATOR CAESAR AUGUSTUS TITUS FLAVIUS VESPASIANUS.

2) MEDITERRÁNEO.- ES UNO DE LOS MARES DEL ATLÁNTICO. ESTÁ RODEADO POR LA REGIÓN MEDITERRÁNEA, COMPRENDIDA ENTRE EUROPA MERIDIONAL, ASIA OCCIDENTAL Y ÁFRICA SEPTENTRIONAL. CON

Page 40: Historia 2°bimestre

APROXIMADAMENTE 2,5 MILLONES DE KM² Y 3.860 KM DE LONGITUD, ES EL SEGUNDO MAR INTERIOR MÁS GRANDE DEL MUNDO, DESPUÉS DEL CARIBE.

3) JUDAÍSMO.- SE REFIERE A LA RELIGIÓN, LA TRADICIÓN Y LA CULTURA DEL PUEBLO JUDÍO. ES LA MÁS ANTIGUA DE LAS TRES RELIGIONES MONOTEÍSTAS, LAS ASÍ LLAMADAS «RELIGIONES DEL LIBRO» O «ABRAHÁMICAS» (JUNTO CON EL CRISTIANISMO Y EL ISLAM), Y LA MENOR DE ELLAS EN NÚMERO DE FIELES[CITA REQUERIDA]. DEL JUDAÍSMO SE DESGLOSARON, HISTÓRICAMENTE, LAS OTRAS DOS RELIGIONES

4) MESIANISMO.- EL MESIANISMO ES UNA TENDENCIA DE LA COSMOVISIÓN O LA IDEOLOGÍA QUE SE RELACIONA CON UNA PARTICULAR INTERPRETACIÓN DE LA HISTORIA DONDE EL CAMBIO DE UN ESTADO DEL DESARROLLO DE UNA SOCIEDAD O GRUPO DE CREYENTES SERÁ ORIGINADO POR LA LLEGADA DE UN "MESÍAS"

5) EXCULPAR.- DESCARGAR A UNO DE CULPA O DE RESPONSABILIDAD:

(Hunan, China, 1893 - Pekín, 1976) Político y estadista chino. Nacido en el seno de una familia de trabajadores rurales, en el medio donde transcurrió su infancia la educación escolar sólo era considerada útil en la medida en que pudiera ser aplicada a tareas como llevar registros y otras propias de la producción agrícola, por lo que a la edad de trece años Mao Tse-tung hubo de abandonar los estudios para dedicarse de lleno al trabajo en la granja familiar.

Biografía de Mao Tse-tung

Page 41: Historia 2°bimestre

Sin embargo, el joven Mao dejó la casa paterna y entró en la Escuela de Magisterio en Changsha, donde comenzó a tomar contacto con el pensamiento occidental. Más tarde se enroló en el Ejército Nacionalista, en el que sirvió durante medio año, tras lo cual regresó a Changsha y fue nombrado director de una escuela primaria. Más adelante trabajó en la Universidad de Pekín como bibliotecario ayudante y leyó, entre otros, a Bakunin y Kropotkin, además de tomar contacto con dos hombres clave de la que habría de ser la revolución socialista china : Li Dazhao y Chen Duxiu.

Pese a las victorias de Mao en la primera época de la guerra civil, en 1934 Jiang Jieshi consiguió cercar a las tropas del Ejército Rojo, tras lo cual Mao emprendió la que se conoció como la Larga Marcha, desde Jiangxi hasta el noroeste chino. A partir de 1959, dejó su cargo como presidente chino, aunque conservó la presidencia del partido. Desde este cargo promovió una campaña de educación socialista, en la que destacó la participación popular masiva como única forma de lograr un verdadero socialismo. Durante este período, conocido como la Revolución Cultural Proletaria, Mao logró desarticular y luego reorganizar el partido gracias a la participación de la juventud, a través de la Guardia Roja.

Palabras nuevas1) GUERRA CIVIL.- ES LA DENOMINACIÓN USADA PARA CUALQUIER ENFRENTAMIENTO BÉLICO, DONDE LOS PARTICIPANTES ESTÁN GENERALMENTE FORMADOS POR DOS EJES POLÍTICOS CONTRARIOS. SU CARACTERÍSTICA MÁS COMÚN ES QUE EL CONFLICTO ARMADO SE DESARROLLA EN UN MISMO PAÍS, ENFRENTÁNDOSE ENTRE SÍ PERSONAS DE UN MISMO LUGAR Y EL (CIUDAD, PUEBLO O COMUNIDAD) DEFENDIENDO, USUALMENTE, DOS IDEOLOGÍAS O INTERESES DISTINTOS.

2) DESARTICULAR.- SEPARAR LAS PIEZAS DE UNA MÁQUINA O ARTEFACTO

Page 42: Historia 2°bimestre

3)

COMUNISTAS.- UN PARTIDO COMUNISTA ES UN PARTIDO POLÍTICO QUE BASA SU IDEOLOGÍA Y PRÁCTICAS POLÍTICAS EN LA TEORÍA MARXISTA EN CUALQUIERA DE SUS MODALIDADES O ESCUELAS Y LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA SOCIEDAD COMUNISTA.

4) NACIONALISTA.- DOCTRINA Y MOVIMIENTO POLÍTICOS QUE REIVINDICAN EL DERECHO DE UNA NACIONALIDAD A LA REAFIRMACIÓN DE SU PROPIA PERSONALIDAD MEDIANTE LA AUTODETERMINACIÓN POLÍTICA.

5) EJÉRCITO ROJO.- ESTA ORGANIZACIÓN SE CONVIRTIÓ EN EL EJÉRCITO DE LA REPÚBLICA SOCIALISTA FEDERATIVA SOVIÉTICA DE RUSIA TRAS LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE Y DE LA UNIÓN DE REPÚBLICAS SOCIALISTAS SOVIÉTICAS TRAS SU CREACIÓN EN 1922, FORMANDO EL MAYOR EJÉRCITO DEL MUNDO DESDE LOS AÑOS 1940 HASTA LA DISOLUCIÓN DE LA UNIÓN SOVIÉTICA EN DICIEMBRE DE 1991.

La república Aristocrática fue un periodo de nuestra historia republicana (1895-1919) gobernado por una oligarquía cuyo poder económico se fundamentaba en la agroexportación y el control de extensas áreas de cultivos.

Esta oligarquía agroexportadora estaba supeditada al capital ingles y tenia como brazo político al partido civil, que controlaba el poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y la educación universitaria.

La denominada “Reconstrucción nacional” en el Perú no fue sino el reacomodo de nuestra economía y aparato productivo a los intereses monopólicos del capital ingles.

La republica aristocrática

Page 43: Historia 2°bimestre

Solamente la oligarquía agroexportadora, ligada al partido civil, se “reconstruyo” económicamente en virtud a su “alianza” con el capital británico, en realidad su relación con este era de subordinado. El Perú internamente seguía igual, no había cambios en el aspecto económico y social, se mantenían las relaciones feudales de producción casi intactas desde los tiempos coloniales.

Esta llamada “Reconstrucción nacional” se inició con la firma del contrato Grace, dando origen así a una época de pleno dominio inglés: “República Aristocrática”, donde surgieron nuevas contradicciones sociales que han de impulsar el desarrollo de la historia peruana en el siglo XX: movimiento obrero y campesino.

Palabras nuevas

1) PERIODO.- ESPACIO DE TIEMPO DURANTE EL CUAL SE REALIZA UNA ACCIÓN O SE DESARROLLA UN ACONTECIMIENTO.

2) RECONSTRUCCIÓN.- REPARACIÓN O NUEVA CONSTRUCCIÓN DE UNA COSA DESTRUIDA, DETERIORADA O DAÑADA, GENERALMENTE EDIFICIOS U OBRAS DE ARTE.

3) FEUDALES.- ESTA SERIE DE OBLIGACIONES RECÍPROCAS, MILITARES Y LEGALES, ESTABLECIDAS ENTRE LA NOBLEZA GUERRERA; GIRABA EN TORNO A TRES CONCEPTOS CLAVE: SEÑOR, VASALLO Y FEUDO. ENTRE SEÑOR Y VASALLO SE ESTABLECÍAN LAS RELACIONES DE VASALLAJE, ESENCIALMENTE POLÍTICAS.

Page 44: Historia 2°bimestre

4) AGROEXPORTADORA.- LA PALABRA AGRO REFIERE CAMPO, TIERRA DE LABRANZA, MIENTRAS TANTO, TAMBIÉN ES EMPLEADA FRECUENTEMENTE COMO PREFIJO, REFIRIENDO ASIMISMO CAMPO, Y APARECIENDO JUSTAMENTE VINCULADA A CUESTIONES DEL CAMPO.

5) MONOPÓLICOS.- DERECHO LEGAL CONCEDIDO POR EL ESTADO A UN INDIVIDUO, GRUPO O EMPRESA PARA EXPLOTAR CON CARÁCTER EXCLUSIVO ALGUNA INDUSTRIA O COMERCIO.

Guillermo Enrique Billinghurst Angulo (Arica, Perú, 27 de julio de 1851 – Iquique, Chile, 28 de junio de 1915), fue un político, empresario y periodista peruano. Sucedió a Augusto B. Leguía y Salcedo en la Presidencia del Perú y gobernó de 1912 a 1914.

Empresario salitrero, amigo de Nicolás de Piérola y miembro connotado de su partido, el Demócrata, sirvió como ministro plenipotenciario en Chile, donde firmó el Protocolo Billinghurst-La Torre (1898) para la realización del plebiscito de Tacna y Arica, lo que a la postre no se consumó. Entre 1909 y 1910 fue alcalde de Lima, realizando una vasta labor edilicia y a favor de la clase obrera. Participó como candidato presidencial en 1912 obteniendo una rápida y arrolladora popularidad, a tal punto que cuestionó las mismas elecciones, exigiendo al Congreso de la República a que las anulara, aduciendo una serie de vicios. Los parlamentarios aceptaron tal imposición y acto seguido lo eligieron presidente. Durante su mandato,

Experimento Populista de Billinghurst

Page 45: Historia 2°bimestre

propuso una legislación social moderna, lo que le ganó la oposición de los conservadores, y tuvo una pugna tenaz con el Congreso, dominado por los civilistas y leguiístas, sus enemigos políticos. Se propuso entonces disolver el Congreso y convocar al pueblo para realizar reformas constitucionales fundamentales, lo que provocó el levantamiento militar encabezado por el coronel EP Óscar R. Benavides, que asumió el poder. Billinghurst fue enviado al exilio y murió en Iquique. Su gobierno puede considerarse de centroizquierda, lo cual lo hizo enfrentarse a sus antes aliados los leguiístas y a los conservadores del Partido Civil (Perú), obvias razones para un golpe de estado perpetrado por la oposición.

Palabras nuevas

1) SALITRERO.- TRATA DEL CICLO ECONÓMICO QUE OCURRIÓ EN BOLIVIA, CHILE Y PERÚ CON EL DESCUBRIMIENTO DE YACIMIENTOS DE SALITRE (O NITRATO) EN EL DESIERTO DE ATACAMA, EN LAS ACTUALES REGIONES CHILENAS DE TARAPACÁ Y ANTOFAGASTA.

2) MANDATO.- ORDEN DADA POR ALGUIEN CON AUTORIDAD PARA HACERLO.

3) PARTIDO CIVIL.- FUE UN PARTIDO POLÍTICO PERUANO FUNDADO EN 1871 BAJO EL NOMBRE DE SOCIEDAD INDEPENDENCIA ELECTORAL. SUS MIEMBROS FUERON CONOCIDOS COMO “CIVILISTAS”. FUE EL PARTIDO PREPONDERANTE DESDE FINALES DEL SIGLO XIX HASTA PRINCIPIOS DEL XX, DIRIGIDO POR LA OLIGARQUÍA LIMEÑA. SU FUNDADOR Y PRIMER PRESIDENTE ELECTO FUE MANUEL PARDO Y LAVALLE (1872-1876). LUEGO DE LA GUERRA DEL PACÍFICO, DESEMPEÑÓ UN ROL CLAVE EN LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL.

4) CONGRESO.- REUNIÓN, NORMALMENTE PERIÓDICA, EN LA QUE, DURANTE UNO O VARIOS DÍAS, PERSONAS DE DISTINTOS LUGARES QUE COMPARTEN LA MISMA PROFESIÓN O ACTIVIDAD PRESENTAN CONFERENCIAS O

Page 46: Historia 2°bimestre

EXPOSICIONES SOBRE TEMAS RELACIONADOS CON SU TRABAJO O ACTIVIDAD PARA INTERCAMBIARSE INFORMACIONES Y DISCUTIR SOBRE ELLAS.

5) ELECCIONES.- MECANISMO A TRAVÉS DEL CUAL LOS MIEMBROS DE UNA COMUNIDAD ELIGEN POR VOTACIÓN REPRESENTANTES O CARGOS POLÍTICOS, SINDICALES, ETC.

La explotación de una resina gomosa que se extraía de dos tipos de árboles de la selva amazónica generó el desarrollo repentino de la “fiebre del caucho”. Su gran demanda procedió de la aplicación del invento de la vulcanización a la industria, en particular la automotriz que requería ese insumo para sus neumáticos. Su explotación generó la migración de numerosos empresarios de fuerte espíritu aventurero procedentes de la Sierra del Perú, del Brasil y otros países. Numerosas colonias extranjeras se establecieron en la región. Esta nueva riqueza significó el crecimiento de Puertos Fluviales tanto en Brasil como en el Perú.

☝ Tal fue el caso de Manaos e Iquitos que de ser pequeñas aldeas se convirtieron en importantes ciudades con mucho dinero, vida comercial muy intensa, llenas de lujos y mejor comunicadas con Europa que con sus propias naciones.

☝ Esta riqueza fue pasajera, pues culminaría en 1919 debido a la expansión de plantaciones de jebe en el Asia y la obtención del caucho sintético, resultado de investigaciones químicas. En el plano político el auge del caucho promovió en 1897, el traslado de la capital de Loreto desde Moyabamba a Iquitos. En determinados momentos, el caucho llegó a significar el 20% de los ingresos totales del Estado Peruano. En este apogeo del caucho aparecieron empresarios peruanos como Julio C. Arana y Carlos Fermín Fitzcarrald, quienes amasaron grandes fortunas en muy poco tiempo.

☝ Otro aspecto de la explotación cauchera se muestra en las correrias contra indios selváticos, realizadas en forma indiscriminada por los caucheros. Se organizaban tropas que buscaban a los indígenas para obligarlos a trabajar en la extracción del caucho en condiciones inhumanas. Estas prácticas fueron cuestionadas posteriormente por el

La explotación del caucho

Page 47: Historia 2°bimestre

parlamento irlandés Roger Cassement y merecieron la condena internacional de los caucheros peruanos.

Palabras nuevas1) EXPLOTACIÓN.- CONJUNTO DE ELEMENTOS O INSTALACIONES DESTINADOS A SACAR PROVECHO DE UN PRODUCTO NATURAL.

2) PARLAMENTO.- ES UN MIEMBRO DE UN PARLAMENTO O CONGRESO. EN MUCHOS PAÍSES EL TÉRMINO "PARLAMENTARIO" SE APLICA ESPECÍFICAMENTE A LOS MIEMBROS DE LA CÁMARA BAJA, MIENTRAS LA CÁMARA ALTA SUELE TENER UN ÚNICO NOMBRE, SENADO, Y POR TANTO, TAMBIÉN LO ES LA DENOMINACIÓN DE SUS MIEMBROS, "SENADORES"

3) INDÍGENAS.- ES UN TÉRMINO QUE, EN UN SENTIDO AMPLIO, SE APLICA A TODO AQUELLO QUE ES RELATIVO A UNA POBLACIÓN ORIGINARIA DEL TERRITORIO QUE HABITA, CUYO ESTABLECIMIENTO EN EL MISMO PRECEDE AL DE OTROS PUEBLOS O CUYA PRESENCIA ES LO SUFICIENTEMENTE PROLONGADA Y ESTABLE COMO PARA TENERLA POR ORIUNDA

4) CAUCHO.- SUSTANCIA ELÁSTICA, IMPERMEABLE Y RESISTENTE QUE SE OBTIENE A PARTIR DEL JUGO LECHOSO DE CIERTAS PLANTAS TROPICALES; SE EMPLEA EN LA FABRICACIÓN DE NEUMÁTICOS, TUBERÍAS AISLANTES, ETC.

5) MIGRACIÓN.- MOVIMIENTO DE POBLACIÓN QUE CONSISTE EN DEJAR EL LUGAR DE RESIDENCIA PARA ESTABLECERSE EN OTRO PAÍS O REGIÓN, GENERALMENTE POR CAUSAS ECONÓMICAS O SOCIALES.

Page 48: Historia 2°bimestre

Los momentos culminantes de esta agitación andina se presentaron en Huancané (1857-1868), Ancash (1885), Puno (1915) y el sur andino (1920-1923).

pues en el siglo XIX se presentó una situación de menor presión del Estado frente a la población andina. No podríamos compararlas, por ejemplo, a las movilizaciones encabezadas por Túpac Amaru II o los hermanos Catari.

Una de las rebeliones más importantes en la zona andina fue la encabezó un oscuro mayor del ejército, Teodomiro Gutiérrez Cuevas (1864-1936?), cuyo nombre de guerra fue Rumi Maqui (“Mano de Piedra”). Cumpliendo órdenes oficiales, Gutiérrez Cuevas había estado en la zona del altiplano como subprefecto de Chucuito en 1903 y al año siguiente prohibió los trabajos gratuitos de los indios en su jurisdicción hasta ser retirado de su cargo, aparentemente por presión de los gamonales puneños. Más tarde, luego de un autoexilio en Chile, vuelve a Puno y se instala entre los indios e inicia una campaña de agitación. De inmediato los hacendados lo acusaron de presentarse como Mesías, de agitar a la indiada y de propiciar un enfrentamiento racial. Así empezó a ser conocido como Rumi Maqui e inició, en 1915, una rebelión de indios en Huancané y Azángaro, que fue debelada, siendo él apresado.

Se le abrió en 1916 un juicio y se le acusó de “traidor a la patria” por querer desmembrar el territorio y establecer un Estado independiente. Además se le inculpó por querer regresar a los tiempos del Tahuantinsuyo, de incitar el bandolerismo y atentar contra la propiedad privada. En el Congreso tuvo algunos defensores, pero todo lo que se hizo fue formar una comisión que estudiaría los problemas de la región que, como todas, nunca llegó a funcionar.

no se debió únicamente a la expansión de las haciendas ganaderas a costa de las tierras comunales indígenas por causa del aumento de precio de la lana en los mercados internacionales, o a la secuela de abusos a los que eran sometidos los indios por las autoridades locales. Influyó poderosamente la poca preocupación de los gobiernos de entonces que poco a nada hicieron por resolver o abordar la situación de los indios. Finalmente, el pretendido proyecto de Rumi Maqui de restaurar el Imperio incaico fue más que todo una invención de personas interesadas en distorsionar su verdadero proyecto de establecer en el Perú un Estado federal.

Palabras nuevas

La rebelión de Rumi Maqui (1915)

Page 49: Historia 2°bimestre

1) SUBPREFECTO.- PERSONA DE CARGO INMEDIATAMENTE INFERIOR AL PREFECTO, AL CUAL AYUDA EN SUS FUNCIONES O LO SUSTITUYE EN SU AUSENCIA.

2) FEDERAL.- DE LA FEDERACIÓN O QUE TIENE RELACIÓN CON ESTE TIPO DE UNIÓN O ASOCIACIÓN.

3) DISTORSIONAR.- DEFORMAR UN SONIDO, UNA IMAGEN, UNA SEÑAL, ETC., DURANTE SU TRANSMISIÓN O REPRODUCCIÓN.

4) REBELIONES.- UNA REBELIÓN ES, LA MAYORÍA DE LOS CASOS, UNA MANIFESTACIÓN DE RECHAZO A LA AUTORIDAD. ESTO PUEDE VARIAR DESDE LA DESOBEDIENCIA CIVIL HASTA UN INTENTO ORGANIZADO Y ARMADO DE DESTRUIR LA AUTORIDAD ESTABLECIDA

5) ALTIPLANO.- ES UNA MESETA INTERMONTANA ELEVADA, QUE SE ENCUENTRA GENERALMENTE LOCALIZADA ENTRE DOS O MÁS CADENAS MONTAÑOSAS RECIENTES (DEL CENOZOICO O TERCIARIO), PERO CUYO LEVANTAMIENTO NO OCURRIÓ AL MISMO TIEMPO.

Movimiento indígena en el Perú

Page 50: Historia 2°bimestre

El indigenismo fue un movimiento literario y artístico surgido entre los años 1930 hasta 1950 y sus principales representantes son: Literatura (mayor exponente: José María Arguedas), Fotografía (mayor exponente: Martín Chambi), Pintura (mayor exponente: José Sabogal) y en Música (mayor exponente: Daniel Alomía Robles). Es necesario precisar que el indigenismo no se limita a unas fechas de inicio y término, sino que es una fuerte corriente artística que abarca casi todo el siglo XX y se desarrolla paralela a otros estilos, escuelas, corrientes y generaciones literarias del país.

Su evolución histórica podría clasificarse de la siguiente

Literatura de la "Conquista" (Los cronistas quienes son observadores del medio geográfico, historia y realidad de los indígenas. Pero destacan entre ellos los llamados "Cronistas Indígenas y Mestizos": Guaman Poma de Ayala y el Inca Garcilaso de la Vega. Una mención especial también merece Bartolomé de las Casas, religioso que denunció las atrocidades cometidas por los conquistadores españoles.

Literatura peruana a finales del siglo XIX (el movimiento literario predecesor del indigenismo es el realismo, liderado por Manuel González Prada con el artículo Nuestros indios y la máxima exponente del Indianismo Clorinda Matto de Turner con la novela Aves sin nido).

Literatura a inicios del siglo XX (Modernismo, en la poesía, José Santos Chocano que toma el mestizaje americano como tema de su producción literaria y Ventura García Calderón con su obra La venganza del cóndor)

Literatura a finales del siglo XX (Posmodernismo - Grupo Colónida, liderado por Abraham Valdelomar)

Literatura propiamente indigenista (Inicios del siglo XX y se considera 1920 como fecha inicial, con la publicación de Cuentos andinos). Los autores más importantes son José María Arguedas, Manuel Scorza, Luis Eduardo Valcárcel Vizcarra, Ciro Alegría, Enrique López Albújar, Gamaliel Churata y Eleodoro Vargas Vicuña.

Literatura neoindigenista (en la década del 60 y 70, mayor exponente: Manuel Scorza).

Palabras nuevas

1) MESTIZAJE.- CRUCE DE RAZAS DISTINTAS.

Page 51: Historia 2°bimestre

2) LITERATURA.- ARTE DE LA EXPRESIÓN ESCRITA O HABLADA.

3) INDIGENISMO.- ESTUDIO DE LOS CARACTERES Y LA CULTURA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS QUE HABITABAN EN LOS TERRITORIOS QUE FUERON COLONIZADOS POR LAS NACIONES EUROPEAS.

4) ATROCIDADES.- ACCIÓN O DICHO TEMERARIO Y DISPARATADO, QUE NO RESPONDE A LA RAZÓN O SE SALE DE LOS LÍMITES DE LO ORDINARIO O LÍCITO

5) CONQUISTADORES.- DE LA CONQUISTA DE UN LUGAR O RELACIONADO CON ELLA.

La ciudad de Lima fue engalanada para la ocasión con luces eléctricas que decoraban, entre otros edificios importantes, el Congreso de la República, el Palacio de Gobierno, la Plaza Mayor y la Torre del Parque Universitario, obsequio de la colonia alemana. También fueron adornados unos arcos o pórticos que ostentaban los escudos de las naciones con las que se compartió la emancipación; Ecuador, Colombia, Venezuela, Bolivia y Panamá, y que fueron colocados en las avenidas más visitadas por los vecinos y los turistas

Centenario de la Independencia del Perú

Page 52: Historia 2°bimestre

llegados para la ocasión. Los pórticos, edificios y plazas fueron regiamente iluminados por la empresa Todo Eléctrico, propiedad del ingeniero Fernando Reusche Justo.

La Municipalidad de Lima obsequió el monumento del almirante Bergasse du Petit Thouars que está frente a la sede de Radio Nacional y la Plaza Washington. La capital peruana fue visitada por numerosas delegaciones de otros países, motivadas por las excelentes relaciones internacionales que se habían sabido tejer el gobierno del presidente Leguía. Posteriormente se publicó un libro en el que se hace un recuento de las visitas extranjeras, señalando no sólo la cantidad de integrantes de las delegaciones sino la calidad de los personajes que llegaron a visitar el país.

PALABRAS NUEVAS

1) ALMIRANTE.- DE LA FLOTA ES UN RANGO DE LA ARMADA O MARINA REAL BRITÁNICA Y DE OTRAS ARMADAS.

2) EMBAJADORES.- AGENTE DIPLOMÁTICO DE MÁXIMA CATEGORÍA AUTORIZADO

Page 53: Historia 2°bimestre

OFICIALMENTE PARA REPRESENTAR AL GOBIERNO DE SU PAÍS EN UN ESTADO EXTRANJERO DE MODO PERMANENTE.

3) DELEGACIONES.- DELEGACIÓN ES LA ACCIÓN Y EFECTO DE DELEGAR (DAR A UNA PERSONA O GRUPO LAS FACULTADES Y PODERES NECESARIOS PARA REPRESENTAR A OTRA U OTRAS). AQUEL QUE REPRESENTA A OTRO SE CONOCE COMO DELEGADO: SU CARGO Y SU OFICINA RECIBEN EL NOMBRE DE DELEGACIÓN.

4) PÓRTICOS.- ES UN ESPACIO ARQUITECTÓNICO CONFORMADO POR UNA GALERÍA DE COLUMNAS ADOSADA A UN EDIFICIO. LA STOA (PALABRA GRIEGA TRADUCIBLE COMO "PÓRTICO") ERA UNA CONSTRUCCIÓN PROPIA DEL URBANISMO GRIEGO, COMÚN EN LAS ÁGORAS, Y QUE CONSISTÍA BÁSICAMENTE EN UNA COLUMNATA QUE SOSTENÍA UN ALARGADO ESPACIO CUBIERTO.

5) EL BARÓN PAUL DE GROOTE.-ENVIADO DEL REY DE BELGICA