historia de la asociaciÓn campesina 1 integral del … · 3 cuando hablamos de etnodesarrollo...

152
HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL ATRATO – ACIA CONSEJO COMUNITARIO MAYOR DEL MEDIO ATRATO NUESTRA HISTORIA LO QUE FUIMOS... LO QUE SOMOS... Y LO QUE QUEREMOS SER! PRESENTACIÓN Hombres y mujeres negras, hoy reunidas en el Consejo Comunitario Mayor de la ACIA, queremos contar quiénes somos y qué queremos ser, para romper, una vez más, el silencio de esta voz de pueblo negro, con propia historia en nuestro río Atrato y sus afluentes. Por eso, pongan atención si quieren saber... El 18 de mayo de 1987 las campesinas y campesinos organizados obtuvimos nuestra personería jurídica número 0238, como Asociación Campesina Integral del Atrato, la hoy practicada ACIA. Ese día nacimos ante los ojos del gobierno, pues eso que llaman personer jurídica es como la partida de bautismo, que dice que uno ya existe ante los demás y es a la vez su cédula de ciudadanía, porque con esa personería jurídica 1 Este documento fue elaborado por Lucia Mercedes De la Torre, con la participación de las comunidades que hacen parte de la Asociación Campesina Integral del Atrato -ACIA, en el marco del componente de “Comités Regionales” , del Programa de Manejo de Recursos Naturales PMRN, MMA -BIRF

Upload: others

Post on 27-Jan-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA1

INTEGRAL DEL ATRATO – ACIA

CONSEJO COMUNITARIO MAYOR DEL MEDIO ATRATO

NUESTRA HISTORIA

LO QUE FUIMOS... LO QUE SOMOS... Y LO QUE QUEREMOS SER! PRESENTACIÓN Hombres y mujeres negras, hoy reunidas en el Consejo Comunitario Mayor de la ACIA, queremos contar quiénes somos y qué queremos ser, para romper, una vez más, el silencio de esta voz de pueblo negro, con propia historia en nuestro río Atrato y sus afluentes. Por eso, pongan atención si quieren saber... El 18 de mayo de 1987 las campesinas y campesinos organizados obtuvimos nuestra personería jurídica número 0238, como Asociación Campesina Integral del Atrato, la hoy practicada ACIA. Ese día nacimos ante los ojos del gobierno, pues eso que llaman personerjurídica es como la partida de bautismo, que dice que uno ya existe ante los demás y es a la vez su cédula de ciudadanía, porque con esa personería jurídica

1 Este documento fue elaborado por Lucia Mercedes De la Torre, con la participación de las comunidades que

hacen parte de la Asociación Campesina Integral del Atrato -ACIA, en el marco del componente de “Comités Regionales” , del Programa de Manejo de Recursos Naturales PMRN, MMA -BIRF

Page 2: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

2

empezamos a tener voz y voto en la búsqueda de la solución a nuestros problemas. Sí, nacimos para el gobierno, pero ya nosotras y nosotros, mujeres y hombres negros del Atrato veníamos existiendo desde mucho antes, luchando por nuestros derechos. De todo esto es de lo que queremos hablar, y aunque contar una historia parece fácil, tiene su misterio si la queremos contar bien. Porque a veces la cabeza se va embolatando y los saberes olvidando. Es por eso que queremos hoy escribir lo pensado y lo vivido, para que no se nos confundan tantas cosas y los “renacientes” puedan tener con precisión su conocimiento aprendido. Pues esta es una oportunidad de decirle a nuestros hijos e hijas que esta lucha, así como el territorio en el que vivimos, es de nosotros y nosotras. Y que la ACIA ha sido la máxima forma de organización social en el Medio Atrato. Este libro nos ha de servir entonces para fortalecernos como organización al recordar nuestro proceso y ser en sí mismo un resultado del camino ya recorrido y un paso más de los muchos que debemos seguir dando en nuestro crecimiento organizativo, tanto a nivel interno como externo. En él vamos dejar clara nuestra historia, por escrito, como enseñanza para las generaciones futuras y para dar a conocer a otros y otras, la experiencia como pueblo negro del Medio Atrato, que sueña y trabaja por un futuro digno, pues contar es una forma de darle el valor a nuestra propia organización y hacernos reconocer, apoyados en el trabajo hasta ahora realizado. La Asociación Campesina Integral del Atrato, al presentar al gobierno su propuesta de titulación colectiva en marzo de 1997 y constituirse oficialmente en el Consejo Comunitario Mayor del Medio Atrato, tuvo el sueño de divulgar su historia y así se lo comentamos a Mónica Restrepo, compañera “paisa”2 que cumplía la función de Gerente Nacional de Comités Regionales de la Red de Solidaridad y con quien pudimos contar siempre las comunidades negras del Medio Atrato.

2 Paisa le decimos a toda persona blanca, sin tener en cuenta su origen.

Page 3: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

3

Con Mónica formulamos el proyecto de estrategia de comunicación que permitiese la publicación de un libro, la realización de un audioimpreso y la

un documental. Hoy, después de algunas dificultades con este proyecto, que desconoció con algunas decisiones nuestra autonomía, y con el dolor inmenso de la ausencia física de Mónica y de la de tantos otros compañeros nuestros, queremos hacer realidad esta propuesta, queremos contar las experiencias vividas en esta lucha organizativa que empezó calladamente, creyendo que era casi imposible lograr tantas metas propuestas en la lucha por la defensa de nuestro territorio. Hoy, con el título colectivo obtenido en 1997 de 695.254 hectáreas de tierras para las comunidades negras del Medio Atrato y con el reto de la administración de nuestro territorio y nuestros recursos naturales, así como con los nuevos obstáculos que nos presenta un sistema, que no logra comprender y aceptar plenamente los derechos que nos asiste como grupo étnico, estamos escribiendo nuestra historia. Estamos frente a un sistema de gobierno que acepta legalmente, en teoría, los derechos que nos asisten como comunidad negra; pero que a la hora de aplicar la legislación nacional no tiene en cuenta el reconocimiento del Título Colectivo de Tierra de Comunidades Negras, de acuerdo a la Ley 70 de 1993, y los demás derechos que de allí se desprenden para el pueblo negro colombiano, que ameritan que las demás leyes nacionales se adecuen a la particularidad étnica del país, tal y como lo reza la Constitución Política de Colombia al proclamar al país multiétnico y pluricultural. Por ejemplo, se nos exige la presentación de títulos de propiedad individual para la obtención de créditos agrarios o para diligenciar algunos trámites en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, desconociendo nuestra propiedad colectiva e impidiendo por lo tanto nuestro avance organizativo y con él el acceso a mejores condiciones de vida hacia formas propias de etnodesarrollo 3. De todo esto vamos hablar, porque para que realmente sea historia hay que escribir nuestras luchas, logros y dificultades, pues este ha sido un camino largo y es importante que las políticas de la organización, en su lucha por hacerse

3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento de nuestra calidad de vida, a partir de nuestra propia forma de ver y entender el mundo, o sea sin tener que alejarnos de nuestras propias expresiones culturales.

Page 4: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

4

reconocer como pueblo negro, se publiquen, por si en algún lugar siguen creyendo que en el Medio Atrato no hay gente con una cultura propia como comunidad negra. En este libro hacemos un recuento del proceso de poblamiento negro en el Chocó; contamos cuáles son las características de las personas que vivimos en el Medio Atrato y nuestras formas de organización social; explicamos el proceso organizativo que hemos tenido; la forma de relacionarnos con el entorno natural, de hacer propio el territorio y de defenderlo; la interacción con los grupos indígenas; nuestra situación actual y la proyección organizativa como Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato en lo que se refiere a los avances y propuestas del Plan de Manejo de Recursos Naturales en el territorio colectivo. Como anexo contamos con documentos de suma importancia en nuestro caminar en la defensa de nuestros recursos naturales y luego en la lucha por el reconocimiento legal de la propiedad de nuestro territorio, son ellos síntesis del Acuerdo de Buchadó, Acuerdo 88, Acta de Compromiso de Bellavista, Acuerdos 20 y 21, la cartilla utilizada en la elaboración de nuestra propuesta de titulación y nuestro Título Colectivo del Territorio de Comunidades Negras en el Medio Atrato. También anexamos la lista de las personas que asistieron a los talleres que realizamos con representantes de nuestras nueve zonas, de acuerdo a la división organizativa que tenemos. Ellos son parte importante de la autoría de este libro. Pues entre todos y todas acabamos de definir lo que queríamos con la publicación de esta estrategia de comunicación; porque el gran valor de esta obra está innegablemente en el recuerdo que cada miembro de la ACIA, y del hoy Consejo Comunitario Mayor del Medio Atrato, tiene sobre su proceso organizativo y en el amor que llevamos dentro de cada uno y cada una por nuestra experiencia organizativa como comunidad negra reunida en la Asociación Campesina Integral del Atrato – ACIA.

Page 5: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

5

METODOLOGÍA La idea de divulgar nuestra experiencia e historia organizativa nació al momento de presentar nuestra solicitud de titulación colectiva en diálogo con el equipo del Componente de Comités Regionales de la Red de Solidaridad, que nos había apoyado para la elaboración y socialización de nuestra propuesta de titulación colectiva, como parte de las funciones de este componente de participación comunitaria. Con el apoyo de Mónica Restrepo, Claudia Elena Mejía y un equipo de trabajo en el que participaron algunos miembros de nuestra organización y nuestro asesor jurídico, el abogado Roque Rentería, fuimos discutiendo lo que sería el proyecto para lograr contar nuestra historia. Luego de algún tiempo, en el que ya creíamos que había quedado en el olvido esta propuesta, cuando ya no contábamos con la presencia física de Mónica Restrepo, porque nos dejó accidentalmente en Enero de este año 2000, iniciamos el desarrollo del proyecto con algunos inconvenientes en su trámite final. Para el desarrollo del proyecto contamos con una coordinación investigativa que elaboró la guía que nos permitió actualizar nuestro pensamiento, pues mucho de lo que queríamos decir ya estaba planteado en varios de nuestros documentos. Esta actualización de saberes la realizamos a través de 2 grandes talleres zonales, en los que reunimos miembros de las 9 zonas en las que funcionamos como organización. El primer taller con delegados de las zonas 1 a la 5 lo realizamos en la comunidad de Amé, del 3 al 6 de agosto de 2000. El segundo taller con delegados de las zonas 6 a la 9 lo realizamos en la comunidad de Puerto Conto del 17 al 20 de agosto de 2000. Luego de estos talleres zonales se realizó en Quibdó del 5 al 7 de Septiembre de 2000 un taller de líderes de las diferentes zonas, para trabajar con ellos y ellas la guía de investigación, presentarles un primer borrador del documento de trabajo para la redacción del libro y acabar de definir lo que se quería con la publicación de esta estrategia de comunicación. . Las listas de asistencia a estos talleres las anexamos como parte de la autoría concreta de este libro.

Page 6: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

6

1. PROCESO DE POBLAMIENTO NEGRO EN EL CHOCÓ La población del departamento del Chocó, ubicado en la parte noroccidental de Colombia, es mayoritariamente negra. Nuestra historia en el Chocó está asociada con el período de la esclavitud negra vivido en América y Colombia. Al Chocó llegamos por las rutas del río Atrato o del río San Juan, procedentes de Cartagena, en lo que se llamó “comercio legal”, o procedentes de Panamá, por “contrabando”. Al hablar de “comercio legal” nos estamos refiriendo a que se pagaban impuestos a la corona española por traer personas negras a estas tierras; mientras que cuando se hacía por “contrabando”, evidentemente no se daba ningún aporte económico legal a las autoridades. Nuestro poblamiento negro en el Chocó, y en Colombia en general, estuvo entonces relacionado con dos momentos: 1) Una llegada forzada, como esclavos, a trabajar ya fuese en las minas de oro y

platino, como en el caso del Chocó; o en las haciendas o fincas y plantaciones de caña.

2) Una permanencia libre y autónoma, ya fuese por la abolición de la esclavitud

negra o por nuestro propio proceso de lucha por la libertad, como cimarrones4.

Por eso, al hablar del poblamiento negro en el Chocó, vamos a mencionar quiénes somos como comunidad negra y de dónde venimos, y cómo fue nuestra lucha por la libertad hasta llegar a nuestro poblamiento autónomo. 1.1. QUIÉNES SOMOS Y DE DÓNDE VENIMOS En el Consejo Comunitario Mayor de la Acia, o sea gran parte de la población del Medio Atrato, SOMOS COMUNIDAD NEGRA. 4 Se llamó cimarrones a aquellas personas que huían hacia el monte para buscar su libertad y defenderla.

Page 7: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

7

Y al decir comunidad negra no estamos sólo hablando del color de la piel, pues se trata de mucho más que eso. Se trata de una historia común, de una misma

ntender el mundo, de unas mismas creencias y costumbres, en fin de una misma cultura. El color de la piel no es por sí sólo un elemento de identidad étnica. Es la historia que hemos vivido como grupo la que nos ha ido dando nuestra identidad, sin olvidar que esa historia ha tenido un color en nuestro caso, pero que hoy nos permite hablar no sólo de comunidad negra sino también de “afrodescendientes”5, haciendo referencia a aquellas personas cuyo origen proviene de una raíz familiar negra, aunque ya el tono de su piel no de cuenta de ello por su proceso de mestizaje. 1.1.1. VINIMOS DE AFRICA, LLEGAMOS AL CHOCÓ Africa, un continente lejano a América donde vivimos hoy, fue el punto de partida para nuestra comunidad negra, de allí sacaron primero a muchos negros y luego también a negras, para traerlos a la fuerza a aquí a América. Esto se llamó la “trata negrera”, de un continente a otro. De Africa a América. En esa “trata” se embarcaban, en diferentes puertos africanos, a personas de diferentes naciones negras africanas y las mezclaban unas con otras, para que al desconocerse etnicamente no se dieran relaciones de solidaridad, que llevaran a crear problemas para los europeos que llevaban el mando de esta “trata negrera”. Esta “trata” se hizo por medio de unos contratos entre los comerciantes de esclavos negros y la Corona española, que se llamaron “asientos”, donde se decía cuántas “piezas de indias” o negros y negras serían llevadas a América; cómo sería la forma de pago y otras condiciones que les permitieron a europeos de diferentes nacionalidades, como ingleses, franceses, españoles y portugueses, traer mucha gente africana a América. América fue entonces el punto de llegada de las llamadas “piezas de indias”, que debían ser esclavos negros sanos y de siete cuartas de estatura. Esta medida permitía saber qué impuesto debía pagar el contratista a la Corona. Después de

5 De la Torre Guerrero, Gonzalo M. El Alabao, expresión de vida, herencia cultural Afro Pacífica. Texto del disco compacto Alabaos. Producción Centro Cultural Mamá – U. Misioneros Claretianos. Diócesis de Quibdó. 2000.

Page 8: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

8

esto se colocaba una señal real en el pecho derecho de la persona recién llegada de Africa, como símbolo de la esclavitud negra. Así era como el gobierno colonial podía distinguir los esclavos negros que habían entrado legalmente de los que eran traídos por contrabando, o sea sin pagar impuesto. Las personas negras que llegamos al Chocó, por eso que mal llamaron “comercio

rto de Cartagena, desde donde nos fueron llevando a ciudades de la cuenca del río Cauca como Cartago, Anserma y Santafé de Antioquia. Sin embargo, como ya dijimos, hubo quienes llegaron de contrabando desde Panamá, por las rutas de entrada que estaban prohibidas, que eran los ríos Atrato y San Juan, cerrados al comercio y controlados por vigías, en sitios que aún conservan sus nombres: Vigía de Curbaradó y Vigía del Fuerte. Como estas personas que llegaban de Panamá no tenían la marca o insignia real, sus los dejaban en el Chocó, lugar alejado del control oficial, para que no fueran descubiertos.6 Si un resumen bien contado de toda historia pasada queremos tener, oigamos lo que nos cuenta Alberto Córdoba, campesino de Isleta, comunidad del río Aren el Medio Atrato.

La vida de nosotros como esclavos Haciendo un análisis sencillo de lo que fuimos como esclavos cuando fuimos traídos en barquillo con grillos y cadenas bien atados Se nos trataba de tan cruel manera sólo nosotros podíamos soportar mucho huimos porque allá en la selva podíamos hallar tranquilidad.

6 Vargas Sarmiento, Patricia. Organización social, identidad y territorios de las gentes negras en el río Atrato durante el siglo XVIII y sus huellas en la actualidad. En Construcción Territorial en el Chocó Vol.1 Historias Regionales. Programa de historia local y regional del Instituto Colombiano de Antropología ICAN – PNR, con la organización OBAP0 1992 1993. Santa Fé de Bogotá, D.C. Colombia, enero de 1999. P.38.

Page 9: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

9

Organizados desde aquel entonces del siglo XVII y XVIII, atacando contra los españoles para tratar de liberar a los otros Sin piedad eramos asesinados como animales salvajes nos cazaron y a trabajos de minas nos mandaron Trabajando noche y día sin descanso para calmar la codicia del colono, en ocasiones nos asesinaron porque no podíamos sacar más oro Desde entonces se formaron los palenques de aquellos que huían a la selva, armados con machetes y con flechas de noche atacaban las haciendas Podemos apreciar algún caudillo digno de mencionar por su valor, es aquel de nombre Benkos Biohó que luchó con premura y con furor Tú que eres un negro qué has pensado? te sientes libre, que ya todo has logrado? No piensas que aún eres esclavo y lo que debe ser tuyo no te han dado? 7

Nuestra llegada al Chocó fue para el trabajo en las minas, por lo que para ese entonces se prefería traer directamente de Africa gente de las tribus Congo y

por su fortaleza física. La mayoría de los esclavos negros que llegaron a estas minas venían entonces de Africa, principalmente de la Costa de Guinea, del Congo y de Angola.

7 Poesía escrita por Alberto Córdoba. Comunidad Isleta, río Arquía. Mayo 14 de 1993.

Page 10: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

10

En la mitad del siglo XVIII habían 63 minas en el Chocó.8 Por ejemplo, sobresalían las siguientes minas:

La Soledad de Opogadó La Soledad de Atrato Santa Lucía en Tadó San Joaquín del río Lloró Minas del río Ichó Minas del río Bebaramá Minas del Carmen Minas de Troches de Bebará Las Animas San Pedro y San Pablo en Tadó

El primer censo que se conoce de la gente de origen africano en el Chocó tiene fecha de 1759. Allí se dice que para el Atrato, de un total de 748 esclavos negros, 54 eran Mina, 23 Congo, 15 Carabalí, 9 Setre y 7 Chamba. Pero hay que tener claro que muchos de estos nombres no querían decir que esa fuese exactamente una etnia, sino que podía tratarse del nombre de una región muy amplia o del puerto en donde se les embarcó en Africa. Lo que sí se dice es que en general los Congo provenían del África Central y los Mina de la Costa de Oro.9 Pero antes de la fecha del censo de 1759, se dice que la primera entrada de gente negra a la región que hoy se conoce como Chocó, tiene como fecha el año de 1592. En este año los colonizadores españoles de Popayán le pidieron

n al Rey de España y al Consejo de indias para traer personas negras

8 Jaramillo, Jaime. Ensayos de Historia Social. Tomo I. La Sociedad Neogranadina. Tercer Mundo editores, Universidad de Los Andes. Bogotá, 1989. Citado por Mónica Restrepo. En Poblamiento y Estructura Social de las Comunidades Negras del Medio Atrato. Tesis de Grado para optar al título de Socióloga. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Sociología. Santa Fé de Bogotá, 1992. P.23 9 Archivo General Nacional. Negros y esclavos del Cauca, T.4:581r –588v. Citado en Construcción Territorial en el Chocó Vol.1 Historias Regionales. Programa de historia local y regional del Instituto Colombiano de Antropología ICAN PNR, con la organización OBAP0 1992 – 1993. Santa Fé de Bogotá, D.C. Colombia, enero de 1999. P.39

Page 11: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

11

a lugares como Nóvita y Bebará. Y a partir de esa fecha fue creciendo año por año el número de esclavos negros en el territorio chocoano.10 Sin embargo otros autores plantean que en el Chocó la introducción de mano de obra se postergó, por las dificultades puestas por los indígenas, que no se habían dejado dominar. Pues, aunque ya desde 1632 el gobernador de Popayán anunciaba que en la Provincia había propietarios dispuestos a enviar alcuadrillas de 300 esclavos negros, sólo hasta 1668 Antonio Guzmán de Toledo redujo a los indígenas, quienes durante más de un siglo habían impedido la

11 Toda esta historia fue dejando huellas en la cultura de esas personas que al llegar de Africa se fueron relacionando, de una forma u otra, con los indígenas americanos y con los españoles, hasta crear una nueva comunidad, somos los que hoy nos llamamos y sentimos pueblo negro de Colombia, o como dicen otras personas, AFROCOLOMBIANOS Y AFROCOLOMBIANAS.

Es así como se puede ver que ser comunidad negra en Colombia, en especial en el Pacífico colombiano, hace referencia a un grupo de personas cuyo pasado se remite a un origen africano, que ha hecho una apropiación territorial y ha desarrollado ya una cultura, normas y prácticas tradicionales propias, desde las cuales establecen nuestras relaciones sociales y económicas, así como particulares formas de propiedad, que establecen una diferencia con el resto de la población colombiana, tal y como lo define el Artículo Transitorio 55 de la Constitución Política de Colombia, del cual hablaremos más adelante. 1.1.2. NUESTRA LUCHA POR LA LIBERTAD Desde la primera mitad del siglo XVI se presentaron muchas fugas de los esclavos negros, buscando unas condiciones diferentes de vida. Pero fue sobre todo durante la segunda mitad del siglo XVIII cuando cogió fuerza el cimarronismo, o sea la huida de los esclavos y esclavas negras para defenderse 10 Uribe Hermocillo, Julio César. El Chocó, una historia permanente de Conquista, Colonización y Resistencia. Citado en Afrochocó: Etnia, Territorio y Cultura. Documento de la ACIA. Elementos para la discusión y formulación del proyecto de Ley sobre Territorialidad de las comunidades afrocolombianas. p.3 11 Colmenares, Germán. Historia Económica y Social de Colombia 1537-1719.Editorial La Carreta. Medellín, 1978. p. 264.

Page 12: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

12

y atacar en búsqueda de su libertad. Así se fueron formando los palenques o poblados de negros y negras fugitivos. Y fijense que nuestro poblamiento en el Chocó estuvo determinado en buena parte por el cimarronismo y la formación de palenques.

¿SABEN POR QUÉ? Porque el atropello que se sufría en las minas de Buriticá, en otras regiones mineras de Antioquia y en todo lo que se llamaba Nuevo Reino de Granada, hizo que muchos huyeran hacia zonas en donde se pudiera seguir trabajando como lavadores de oro independientes. Y las selvas chocoanas se mostraban como un refugio apropiado. En estos palenques no sólo vivían los negros y negras fugitivos, también estaban aquellos y aquellas que habían podido comprar su libertad, los mulatos y algunos pocos que habían sido liberados por sus propios amos. Dentro de los palenques la vida era comunitaria, con jefes elegidos por consenso y con prácticas económicas, religiosas y sociales en las que se mezclaban la cultura indígena y las

La mayoría de negros y negras libres continuaron trabajando como mineros. Ellos y ellas llegaron a adaptar ese sistema de “cuadrillas” que habían impuesto los esclavistas a su nueva vida de libertos; pero también hubo quienes se dedicaron a hacer lavadores itinerantes de oro, viajar y viajar buscando el recurso. Como se puede ver nuestra lucha por la libertad ha sido histórica. Desde que nuestros ancestros llegaron a estas tierras americanas fueron buscando la forma de adaptarse a esta nueva vida, para apropiarse de un espacio que les permitiera crecer como grupo, esa fue la vida de nuestros palenques y la herencia nuestra. Formarnos como familia negra en Colombia fue una de nuestras expresiones de resistencia ante la esclavitud que nos tocó vivir. Allí demostramos que a pesar del dolor que nos habían causado, sacándonos a la fuerza de nuestra tierra, era posible volver a construirnos como grupo a partir de nuestras familias negras.

Page 13: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

13

Hoy seguimos los descendientes luchando, buscando reconstruirnos día a día como pueblo y poder expresarnos como tal, defendiendo por lo tanto la posesión ancestral de un territorio que nos ha permitido mantener y recrear nuestra propia cultura, buscando formas autónomas de desarrollo desde nuestro ser cultural o lo que se llama etnodesarrollo. Es por eso que sentimos el orgullo de ser actualmente el Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato, así como el reto de buscar mejores condiciones de vida para nuestra gente, sin dejar de ser lo que somos como comunidad negra 1.2. NUESTRO POBLAMIENTO AUTÓNOMO Para que nos vayamos entendiendo, cuando hablamos de poblamiento autónomo estamos entendiendo que es la decisión libre de ubicarnos en un determinado territorio, para ir reuniéndonos allí como grupo que va construyendo su vivienda

En el censo de 1782, en la población total del Chocó ya se hablaba de 3.899 negros libres, lo que demuestra cómo antes de que en Colombia se diera por terminada legalmente la esclavitud negra en 1851, ya habían personas negras que habían logrado su libertad y por lo tanto empezaba nuestro poblamiento autónomo en el territorio del Chocó. Una de las formas de lograr esta libertad debemos recordar que fue el cimarronismo, como forma de rebeldía que permitió una ubicación libre en un determinado territorio. Una de estas foro de levantamiento fue la del esclavo Barule, en Tadó, en 1728. Nuestro poblamiento autónomo empezó en los lugares cercanos a los Reales de Mina, en sitios como Nóvita, Sipí, Tadó, Quibdó, Lloró, Bebaramá, Bebará,

os dedicabamos a actividades de minería y agricultura de subsistencia.12 En la historia de nuestra apropiación territorial vivimos varias etapas de lo que se llama éxodo, o sea el desplazamiento hacia otros sitios saliendo de lo que se

12 Villa, William. Notas para la caracterización de la sociedad afrochocoana del Medio Atrato. Citado en el documento de la ACIA: Afrochocó: Etnia, Territorio y Cultura... 1992. P.5

Page 14: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

14

conoció como “frontera colonial” o límites establecidos por los conquistadores y colonizadores. Es así como tuvimos en ese entonces dos límites que duraron hasta finales del siglo XIX, hacia el sur estaban los enclaves mineros de Noanamá, en la margen oriental del río San Juan, y hacia el norte el límite era Vigía de Curbaradó en el río Atrato. Nuestro desplazamiento se dio entonces desde la parte alta de las dos cuencas que mencionamos: la del San Juan y la del Atrato, hacia la parte media, para al final, luego de haber ocupado los distintos afluentes, viajar hacia nuevos territorios y así ampliar lo que habían sido sitios tradicionales durante la vida colonial. 13 Aunque el poblamiento autónomo se empezó a vivir con las experiencias de los cimarrones y cimarronas en los palenques, jurídicamente está relacionado con la Ley de Abolición de la esclavitud, el 21 de mayo de 1851, fecha en la que se dijo ya no más a tanta injustica, aunque sólo se empezó a poner en práctica a partir de enero de 1852. Es así como los últimos veinte años del siglo XIX fueron el momento histórico en el que como población negra fuimos abriendo caminos a nuevas experiencias económicas, desde la libertad, buscando nuevos territorios,14 incluidos los de Urabá en donde surgieron, para esa época, los primeros asentamientos negros, integrados por familias negras libres que llegaron allí bajando por el río Atrato. Como fruto de este poblamiento autónomo encontramos la fundación de comunidades nuestras como La Boba en 1882 y Buchadó en 1842, que nos permiten mostrar la antigüedad de nuestra propiedad territorial en esta zona del Medio Atrato. Sin mencionar otros pueblos más antiguos, entre los que encontramos a finales del siglo XVII a Bebará La Peña y Bebaramá Llano, que según cuentan las personas más antiguas

15 También tenemos datos de otras comunidades bastante antiguas,

13 Villa, William. Notas para la caracterización.... P.5 14 Leesberg, July y Emperatriz Valencia. Los sistemas de producción en el Medio Atrato. Proyecto DIAR – Codechocó. Quibdó, 1987. Citado en el documento de la ACIA: Afrochocó: Etnia, Territorio y Cultura... 1992. p.5 15 ACIA. Dato tomado de las encuentas que realizamos en Bebaramá Llano, para la reglamentade la Ley que reconozca el territorio tradicional de las comunidades negras en Colombia. En Afrochocó: Etnia, Territorio y Cultura... 1992. p.6

Page 15: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

15

como San Rafael de Negua, que figuraba en 1825 como corregimiento del municipio de Quibdó; Cabí; Quito, en 1789 y Beté, en 1712, donde se colocó un puesto de vigía para controlar la movilización por el río Atrato. Como cierre de este ciclo de crecimiento como comunidad negra del Medio Atrato, en nuestro largo proceso de poblamiento negro, tenemos la fundación de las siguientes comunidades: Las Mercedes en 1907, Curiquidó en 1920, Tanguí en 1925, Villa del Rosario en 1934, Opogadó en 1936, Bellavista en 1937, Jitradó en 1948, Guarandó en 1949 y Calahorra en 1954. Las comunidades que van surgiendo ya en los años cincuentas o sesentas, son extensiones y poblamientos que van naciendo de comunidades más antiguas, que buscan con su fundación un mejor aprovechamiento de los recursos naturales por parte de un grupo más pequeño de personas que necesitan subsistir. Ejemplo de ello son comunidades como Purdú, funcomunidad de Guayabal que fue enclave colonial; Baudogrande, fundada en 1969, como una extensión de Tanguí; Tauchigadó, fundada en 1961, proveniente de la Mina La Clara y Bocas de Bebará. Nuestro modelo de poblamiento tradicional ha sido entonces riberino, lineal y disperso, determinado en gran parte por la ubicación de las tierras fértiles. Y ha tenido históricamente unos momentos, que aquí vamos a explicar: 16 En un primer momento nos dedicamos a vivir de forma permanente en una parcela cercana, que ya hemos desmontado, abriendo un claro sobre el dique del río, para dedicarlo a la agricultura. Los productos que escogemos son plátano, arroz y maíz. Allí construimos un pequeño sitio o , que por lo general no ocupa más de 10 a 15 metros cuadrados (m2) y que vamos mejorando con el tiempo. El acceso directo al río es el elemento que va integrando este nuevo establecimiento. En un segundo momento ya trasladamos la familia a esta parcela y se va convirtiendo en un lugar de residencia definitiva. Para reemplazar ese sitio pequeño llamado “trabajadero”, construimos una casa de unos 20 a 30 m2 y

16 Restrepo, Mónica. Poblamiento y Estructura Social... pp. 42-45.

Page 16: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

16

alrededor de esa casa vamos organizando las zonas destinadas a la huerta y frutales, el trapiche, las trampas para los peces, el tendedero de ropas y algún espacio para secar pescado o almacenar la cosecha. El río sigue siendo ese eje articulador de la comunidad, ese es el sitio para las actividades domésticas diarias, el embarcadero, lavadero de ropa y platos, sitio para el baño y la recreación. Luego, por invitación del fundador de ese lugar, o quien llegó primero, llega otra persona, que es por lo general un familiar del primero y así se van asociando en las tareas de la producción, con prácticas de trabajo de ayuda mutua. Esta se puede decir que es la tercera fase, en la que las dos viviendas siguen separadas por la platanera y los frutales. Y es así como van creciendo las casas, en las que se van ocupando diferentes familias, conformadas por los hijos e hijas de los primero que llegaron y que van haciendo sus casas cerca de la de sus padres, hasta llegar a formar diferentes calles, que es la cuarta fase, en la que ya se separa la vivienda del sitio de producción, aunque queden algunos sitios de labranza entre los espacios que separan las casas. El asentamiento de la comunidad la realizamos normalmente cerca de dos fuentes de agua: la principal, donde viven varias familias, y que es el sitio para botar los desechos y de vía de comunicación, y la secundaria, donde está la posibilidad de conseguir el agua para el consumo. Es así como vemos que las comunidades están conformadas por una “partida”, compuesta por parientes que se relacionan cercana o lejanamente con el fundador o “el mayor”, de manera que cada comunidad está manejada por una parentela, que se identifica con un río, una quebrada o un segmento de río. Ya la quinta fase tiene que ver con la separación definitiva entre el sitio o hábitat de producción y el de vivienda. En esta fase buscamos ya el reconocimiento institucional, a través de la construcción de una escuela o de una capilla, que permite que se unan los que viven más separados. El nombramiento del maestro es una forma de tener el reconocimiento político administrativo. Otra razón importante que tenemos para formar una comunidad, lo es la necesidad de agrupar los niños y niñas, para que cuando los hombres y mujeres

Page 17: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

17

mayores salgamos a las actividades de trabajo, los hijos y las hijas queden al cuidado de alguien, ya sea el abuelo, la abuela o la maestra o maestro. Nuestras comunidades que están ubicadas en el departamento de Antioquia cuentan con un mayor apoyo institucional, en lo que se refiere a la construcción de centros educativos y de salud, lo que ha llevado a que estas comunidades tengan un mayor crecimiento, llegando incluso, cuando las condiciones geográficas lo permiten, a perder el modelo lineal que nos ha caracterizado. Es así pues como damos testimonio de nuestra posesión ancestral, en nuestro

Cabe aquí presentarles lo que viene significando, para nosotros y nosotras hombres y mujeres negras del Medio Atrato, la palabra autonomía. Cuando en el Medio Atrato hablamos de autonomía estamos entendiendo las siguientes ideas: - El poder ejercer uno el mando en lo que tiene, en lo que se sabe, o sea en lo

propio. Mejor dicho, es poder mandar y decidir en lo de él o ella. - El tener la responsabilidad de las cosas que uno vaya a hacer. - Significa autoridad, autoridad para administrarse y tener capacidad para hacer

las cosas y ser independientes de otras personas para tomar sus propias decisiones. Por eso, autónoma es una persona capaz de ser autor de sus decisiones.

- Es una persona que tenga conciencia para mejorar lo que está haciendo. - Es cuando una persona se determina y se manda por sí mismo. 17 Ahora queremos contar, como parte de nuestro poblamiento autónomo en el Medio Atrato, cuándo empezamos a fundar nuestras comunidades. Para eso veamos unos cuadros, en los que se dice la fecha de la fundación de cada una de nuestras comunidades, las primeras familias que allí llegaron, de dónde vinieron y porque llegaron a fundar esa nueva comunidad, teniendo claro que hablar de fundación en las comunidades es un tema de discusión, pues algunas veces pensamos en la fecha de fundación al m

17 Memorias de la Socialización del Proyecto de Autonomía en las comunidades negras de la ACIA. Sistematización Fanny Rosmira Salas Lenis. Diciembre 1999.

Page 18: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

18

otras veces nos referimos al momento en que las primeras familias se ubicaron allí. Es por ésto que se pueden ver diferencias en las fechas.18 Con estos cuadros también van a conocer cuántas son las comunidades que conforman nuestro Consejo Comunitario Mayor de la ACIA y cuáles son sus nombres. Además van a encontrar la división por zonas en las que funcionamos como organización campesina, de la cual hablaremos después, cuando presentemos nuestra estructura organizativa. Este ha sido entonces nuestro poblamiento autónomo.

18 Asociación Campesina Integral del Atrato. Sistematización Propuesta de Titulación Colectiva, que

30 personas de 116 comunidades del Medio Atrato, zona de influencia de la ACIA. 1997. P.43

Page 19: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

19

Cuadro 1 NUESTRO POBLAMIENTO AUTÓNOMO

ZONA

1 COMUNIDAD FUNDACIÓN PRIMERAS

FAMILIAS VINIERON DE PORQUE?

Munguirrí 1935 Chaverra – Valencia Robledo – Valencia Benitez – Blandón

- Tutunendo - San Juan

Por facilidad para trabajar la agricultura y la minería

Guadalupe 1957 Moreno – Becerra - La Troje - Pacurita

Buscando mejor vida

La Troje Mena San Martín de Purré 1920 Pino, Cordoba,

Mosquera y Moreno - Condoto - Beté - Samurindó - La Troje - Guayabal - Tutunendo

Buscando oro

San José de Purré 1927 Pino Córdoba, Córdoba Chalá, Moreno Mosquera

- La Troje - Cabí y Negua

Buscando mejores tierras para trabajar

Pacurita 1930 Buenaños Torres, Gamboa

- Andagoya - Tutunendo

Buscando mejores tierras

Tutunendo 1772 Valencia, Córdoba, Cañizales

- Popayán

Obligados y por un bienestar para la familia

San Fco de Ichó 1847 Guardias - España

Por el oro

Villa del Rosario 1928 Moreno, Padilla, Valoyes y Mena

- Río Negua

Por independizarse de esa comunidad

El Fuerte 1947 Padilla, Córdoba, Mena, Quejada, Valoyes, García

- Del mismo río

Por formar un pueblo

Page 20: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

20

Boca de Nauritá 1927 García, Quezada - Río Negua Boca de Nemotá 1912 Mena Mena San Antonio de Ichó 1807 Padilla, Caicedo - Río Negua Buscando un mejor vivir Sierpe 1877 Ortíz, Chaverra, Mena - Ichó y Atrato Buscando un mejor vivir ZONA

2 COMUNIDAD FUNDACIÓN PRIMERAS

FAMILIAS VINIERON DE PORQUE?

Puerto Aluma 1747 Palacios, Raga - Atrato y Lloró Por tierras para trabajar Bellaluz 1847 De Diego Guinandó 1983 Palomeque, Rentería,

Bejarano Ortíz

Comunidad Isla 1697 Asprilla Moreno, Murillo, Palacios, Mena

- Atrato arriba

Porque no tenían dónde trabajar

Altagracia 1959 Mena, De Diego, Moreno, Becerra, Murillo

- Africa

La Divisa 1980 Mena, Rodríguez, López, García, Ríos

- Altagracia - CampoBonito

Porque tenía la posibilidad, por eso entro, rozó se quedó con su lote de tierra

El Tambo 1967 Inocencio Mayorales y su familia y Ramón Valencia y su familia

- Lloró - Suruco

Campo Bonito 1925 Rivas, Ríos, Mena-Mena, Mena Ramírez, Mena-Moreno, Mena Padilla

- La costa - Río Suruco

Porque les gustó esto por aquí

Villa Nueva 1847 Rentería, Raga, Mosquera, López, Córdoba

- Bagadó, Raspadura, Negua, Lloró

Jaguo 1847 Mosquera, González, Córdoba, León, Ramírez,

- Tutunendo, Raspadura,

Page 21: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

21

Berrío Managrú, Negua, Calahorra, Guarandó

Guarandó 1925 Palacios, Plata, Córdoba - Negua Pueblo Nuevo 1797 Córdoba, Moreno,

Ibarguen, Becerra, Martínez, Mena

- Yuto, Samurindó, Negua, Lloró

Calahorra 1847 Palacios, Chaverra, Parra, Martínez, Valencia, Sánchez, Palmas

- Del Atrato, de Samurindó

San Pedro Claver 1797 Mendoza Berrío, Rivas, Mena, Bejarano

- Samurindó, Yuto, Lloró

Porque les gustó este río

ZONA

3 COMUNIDAD FUNDACIÓN PRIMERAS

FAMILIAS VINIERON DE PORQUE?

Angostura 1980 Córdoba-Mena, González-Córdoba, Córdoba-Palomeque, Rodríguez-Hernández

- Munguidó, Quito, Ichó y Campo Alegre

Por busca de mejor subsistencia

Baudo Grande 1950 Romaña Mosquera, Robledo Mena, Córdoba Mena, Córdoba Moreno, Mena Robledo, Pino Valencia

- Tutunendo, Cértegui, Negua, Munguidó, Cabí, Campo Bonito, Baudó, Tanguí

Unos por conocer y otros porque tenían terrenos comunitarios y por busca de familia y por la subsistencia

Campo Alegre 1910 Rivas Mena, Rivas Blandón, Palacios, Valencia, Mena Cuesta, Mena Palacios

- San Juan, Buey, Suruco, Tutunendo

Paina 1937 Valoyes, Chaverra, - Las Mercedes Porque tenían terrenos en

Page 22: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

22

Córdoba, Mosquera, Martínez, Romero

- Tanguí Paina

Tanguí 1890 Gamboa, Ramos, Chaverra, Buenaños, Córdoba, Torres, Mosquera, Rodríguez

- Tutunendo - San Juan,

Lloró, Cabí, Munguidó

Buscando mejores condiciones de vida

Curiquidó 1870 Romero, Valoyes, Chaverra, Caicedo, Mena

- Cauca, Ichó, Las Mercedes

Por caminantes, por tenencia de tierra en esta comunidad

Las Mercedes 1860 Valoyes, Chaverra - Lloró, Negua, Beté

Buscando mejor condición de vida

Barranco 1880 Mena, Moreno, Quejada, Rentería

-Negua, Guayabal, Managrú (San Juan)

Buscando mejor condición de vida

Purdú 1910 Chaverra, Parra, Moreno, Mena, Palacios, Córdoba

- Guayabal, Buey, Negua

En búsqueda de sus familias

Loma de Belén 1910 Ortíz, Valoyes, Mena, Córdoba, Palacios, Parra, Escobar Quejada, González, Rentería

- Guayabal, Nauritá, Lloró, Animas, Quito, Tanando, Negua

En busca de mejores condiciones de vida

Sanceno 1870 Parra Roa, Ríos Martínez - Tanando - Samurindó

Porque los invitaron a trabajar en estas tierras

Calle Quibdó 1800 Mena, Córdoba, Chalá - Lloró, Negua, Munguidó

Aspiración

ZONA

4 COMUNIDAD FUNDACIÓN PRIMERAS

FAMILIAS VINIERON DE PORQUE?

San José de Buey 1919 Olaya Padilla, Mena Moya, Valencia Córdoba, Córdoba Ortíz

- La Troje, Guayabal y Tutunendo

Page 23: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

23

San Antonio de Buey 1922 Mena, Reyes, Chaverra, Córdoba, Moya, Panesso

- Río Quito, Guayabal, Tutunendo, Negua, San Juan

San Roque 1922 Mena, Valencia, Ortíz, Becerra, Chaverra

- Negua, Cabí, Tutunendo, La Troje

Huyéndole a la violencia

Amé 1927 Palacios González, Murillo

- Cértegui

Buscando dónde cultivar

Puerto Salazar 1930 Salazar Escobar, Moreno, Medina, Moya, Robledo, Rodríguez, Lenis

- Urrao - Buey - Bebaramá

Beté 1900 Valoyes, Mendoza, Chaverra, Mosquera, Córdoba, Ortíz, Machado, Mena

- Negua, Tutunendo, San Juan, Cartago-Valle, La Troje

Medio Beté 1957 Mosquera Chaverra, Velásquez, Cáceres, Moreno, Mena

- Cértegui - Munguidó - Beté, Negua

Puné 1800 Blandón Ortíz, Cuesta, Escobar, Mena, Espinoza, Cuesta, Mosquera, Rentería, Cuesta.

- Negua - Tutunendo - Quibdó

ZONA

5 COMUNIDAD FUNDACIÓN PRIMERAS

FAMILIAS VINIERON DE PORQUE?

Pueblo Viejo 1543 Cuesta Córdoba, Tovar, Rentería, Domínguez, Quejada

- Continente africano

Por la esclavitud vuimos traídos aquí como mano de obra barata, para aumentar el

Page 24: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

24

capital de los grandes colonizadores

Bebará Villa 1796 Cuesta Pérez, Perea, Palmo

- Del San Juan - Río Lloró

Por la esclavitud, como mano de obra barata

Bebará Peña 1930 Cuesta Córdoba, Córdoba Escobar, Rentería Salas, Chalá

- Africa

Por la esclavitud y por ser mano de obra barata para el trabajo

Bebará Bocas 1956 Perea, Pino, Cuesta, Martínez, Padilla, Domínguez

- Tagachí - Buey - Bebará

Porque llegaron ahí y montaron un aserrío de mano y desde ahí fue fundada la comunidad

Bebará Llano 1497 Cuesta, Rentería, Ramos - África Por la esclavitud Bebaramá Llano 1547 Mena, Palacios,

Córdoba, García - África

Porque fueron traídos como esclavos

Tutumaco 1970 Chalá, Pino, Mena, Santos, Cuesta

- La Troje - Bebará

Por la agricultura y la minería

Tauchigadó 1957 Paneso, Córdoba, Cruz, Gutierrez

- Negua, Tagachí, San Juan, Tanando, Arquía

Buscando mejor condición de vida

Platina Bebaramá 1966 Pino - La Troje y Tutunendo

Buscando mejor forma de vida

Playón Bebaramá 1990 Pino Salcedo, Mena García

- San Juan, Negua y La Troje

Por la posibilidad de trabajo

Campo Alegre Bebaramá 1962 Pino Ibarguen, Mena, Quejada

- Nativos de la comunidad del río Bebaramá

Tagachí 1939 Mena, Cuesta, Romaña, Perea, López, Paneso, Salas, Domínguez

- Río Buey, San Juan, Arquía y Tauchigadó

Porque ahí encontraron mejor condición de vida y les gustó el pueblo y necesitaban

Page 25: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

25

organizarse ZONA

6 COMUNIDAD FUNDACIÓN PRIMERAS

FAMILIAS VINIERON DE PORQUE?

Palo Blanco 1948 Arroyo Moreno, Romaña Arroyo, Arroyo Santos

- Bebará En busca de una mejor vida

Boca de Vidry 1990 Perea Moreno, Cuesta, Flórez, Díaz

- Arquía Porque sus prácticas tradicionales las tenían en este lugar

Padua 1948 Moreno, Cuesta, Maturana, Lescano

- Bebará, Bonga, Arquía, Playita y Negua

Santa María 1984 Delgado, Salas, Perea,, Mosquera, Asprilla, Cuesta, Paneso

- Unos nativos y otros del San Juan. Tadó

Porque andaban buscando trabajo

El Tigre 1952 Cuesta Cuesta - Puerto Arquía Por la violencia (ejército y guerrilla)

Punta de Ocaidó 1870 Córdoba Pastrana, Mosquera, Palacios, García, Flórez, Perea

- Río Arquía - Río Ocaidó

Isleta 1870 Gamboa, Díaz, Rentería, Palma, Cuesta, Quejada, Martínez, Escobar, Cuesta, Pestaña Aguilar

- Quibdó, - Arquía, - Bebará

Porque estas tierras eran productoras de cacao y caucho

Puerto Medellín 1965 Romaña, Córdoba, - Río Arquía y del

Page 26: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

26

Mosquera, Lescano San Juan Puerto Palacios 1965 Escobar Perea, Palacios,

Martínez - Los alrededores de la comunidad

Buscando educación y progreso de los mismos

Vegaez 1918 Prado, Santos, Díaz - Negua, Lloró y el mismo Arquía

Porque se les dificultaba más el cultivo del cacao y a su compra también, que en esa época era bonanza ene este río

Boca de Luisa 1991 Roa Santos, Mosquera, Cuesta, Perea, Córdoba

- Alrededor de la comunidad

Porque buscaban organizarse, para darle salida a las necesidades básicas insatisfechas

Playita 1973 Romaña, Rentería, Rodríguez

- Negua, Tanguí y alrededores de la Playita

Vinieron por herencia de los territorios

ZONA

7 COMUNIDAD FUNDACIÓN PRIMERAS

FAMILIAS VINIERON DE PORQUE?

La Playa 1895 Romaña Blandón - Paimadó, río Quito y Jiguamiandó

Buscando mejor condición de vida

Vuelta Cortada 1982 Blandón Rentería, Palomeque

- Catupa, - Río Murrí

Porque el terreno era muy bajo y se inundaba mucho

Pueblo Nuevo 1980 Palacios Romaña - Paimadó y Murrí Buscando mejor condición de vida

Loma de Murrí 1940 Robira Blandón, Valoyes - Negua Buscando mejor condición de vida

Puerto Conto 1927 Pérez Juncar, Córdoba - La Troje y Samurindó

En busca de trabajo de la agricultura o de tierras fértiles

Page 27: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

27

Buchadó 1940 Rivas, Córdoba, Mena - Vigía Arenal 1923 Martínez, Blandón,

Palacios, Pérez, Córdoba - Samurindó En busca de fortuna o en

busca de mejor forma de vivir San Miguel 1932 Albornoz, Sánchez,

Moreno, Chaverra - Samurindó Para buscar mejor nivel de

vida San Martín de Porres 1901 Mosquera, Blandón,

Varela, Romaña, Moreno, Arriaga

- Pavarandó - Munguidó

Por un mejor nivel de vida

San José de la Calle 1905 Arroyo Córdoba, Martínez, Chaverra

- Bebará y Negua En busca de una mejor vida

Veracruz 1954 Dávila Santos, Rentería - Del San Juan En busca de mejor vida y en busca de trabajo

Alfonso López 1952 Murillo, López, Chaverra - Del San Juan y Buchadó

Buscando mejor condición de vida

La Boba 1877 Mena, Corrales, Arce - Puné En busca de mejores condiciones de vida

ZONA

8 COMUNIDAD FUNDACIÓN PRIMERAS

FAMILIAS VINIERON DE PORQUE?

Piedra Candela 1905 Alvarez, Moreno, Valencia

- Lloró, Negua y Tutunendo

En busca de tierras aptas para el cultivo

Pogue 1933 Romaña, Murillo, Asprilla, Palacios

- Arquía y Baudó En busca de tierras para sembrar

Caimanero 1907 Rovira Pérez, Arce, Rovira, Cuesta

- La Troje, Vigía del Fuerte y alto Bojayá

En busca de tierras para trabajar

Cuía 1985 Serna Magaña, Chaverra, Córdoba

- Río Cuía

Porque estaban en la orilla

Loma de Bojayá 1902 Romaña Mena - Tutunendo y San Por hacer su cosecha

Page 28: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

28

Fco de Ichó Sagrado Corazón de Jesús 1988 Palomeque Martínez,

López Sánchez, Valencia, Calvo

- Naranjo, - Cuia - Caimanero

Por problema con los colindantes y vecinos

ZONA

9 COMUNIDAD FUNDACIÓN PRIMERAS

FAMILIAS VINIERON DE PORQUE?

Opogadó Antioquia 1889 Rojas Heredia, Rojas Murillo

- Parte arriba del Medio Atrato

Porque el terreno se prestaba para la subsistencia

Mesopotamia 1965 Palacios Mosquera y Palacios Rodríguez

- Amé

Porque allá no se daban los cultivos que a ellos les gustaba para subsistir

Puerto Antioquia 1980 Santo Vivas y Santos Palacios

- Río Opogadadó Chocó

Porque era un sitio adecuado para realizar sus actividades

Briceño 1982 Quejada Córdoba, Guardia, Mena, Palacios

- Río Opogadó - Tumaradó

Buscando mejor forma de subsistencia, buscando tierras más adecuadas para la agricultura

Bartolo 1910 Andrades, Cuesta, Durán Valencia, Córdoba

- Atrato arriba, - La Troje

Por el trabajo en la explotación de tagua

San Alejandro 1936 Valencia Mosquera - Tutunendo Para buscar una mejor vida para poder subsistir

Isla de los Palacios 1779 Palacios Campo Alegre 1934 Palacios Mosquera y

Martínez Abadía - Quito y San Miguel

Buscando forma de subsistencia, para así obtener una mejor vida

Carrillo 1952 Valencia Becerra - Tutunendo Buscando mejor forma de vida

San Bernardo 1989 Quejada Escobar, - Murindó Buscando mejor forma de

Page 29: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

29

Manyoma Maquilón - Boca de Murindó

vida

Guadualito 1892 Córdoba Mosquera - Atrato arriba Buscando mejor forma de vida

Bellaluz 1980 Palacios Córdoba - Munguido - Villa Conto

Opogadó Chocó 1910 Alvarez Mosquera - Atrato arriba Porque donde vivían era muy dura la subsistencia y esta comunidad se prestaba para realizar sus actividades

Bebarameño 1905 Cuesta Valencia, Mosquera

- Bebará Porque no era un lugar apropiado para realizar sus actividades

Napipí 1920 Mayo, Moreno, Mena, Palacios, Valoyes, Rentería

- Bebará Porque Bebará no era el lugar apropiado para realizar sus actividades

Pueblo Nuevo 1920 Robledo Rodríguez, Moya, Cuesta, Mena, Gamboa

- Samurindó Porque en Samurindó no se daba la agricultura y la pesca y acá sí se podía

Amburividó 1939 Irobo López, Murillo, Mosquera

- Del Munguidó - Del Baudó

Porque en Amburividó conseguían una mejor calidad de vida.

19

19 Asociación Campesina Integral del Atrato. Sistematización Propuesta de Titulación Colectiva, que recoge el análisis y los consensos de 4.530 personas de 116 comunidades del Medio Atrato, zona de influencia de la ACIA. 1997. PP.43-52

Page 30: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

30

2. DÓNDE VIVIMOS? 2.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Cuando hablamos de la zona del Medio Atrato nos estamos refiriendo a la región que recorre el río Atrato (en los departamentos del Chocó y Antioquia), a partir de Quibdó, río abajo, hasta los límites del municipio de Riosucio, donde situamos el denominado Bajo Atrato. Las comunidades negras que estamos organizadas en el Consejo Comunitario Mayor de la ACIA vivimos en el río Atrato. Este río lleva sus aguas al océano Atlántico o mar Caribe, sin embargo hacemos parte desde el punto de vista social y biogeográfico a la cuenca del Pacífico. Los municipios que ocupamos como Consejo Comunitario Mayor son Atrato, Quibdó, Medio Atrato y Bojayá, en el departamento del Chocó y los municipios de Murindó, Urrao y Vigía del Fuerte en el departamento de Antioquia. Las características de la zona en la que vivimos nos obliga a adecuar nuestras viviendas a esta realidad, por lo que construimos sobre postes de madera resistentes o “guayacanes”, elevando el piso de nuestras casas para protegernos de las inundaciones, la humedad y los animales. Estas características también limitan la posibilidad de crecer mucho como poblado en nuestras comunidades, pues no contamos con el espacio suficiente para ello. Es por eso que encontramos muchos caseríos a partir de un poblado inicial, del cual se desprenden los demás. Nuestra forma de poblamiento ha sido entonces una respuesta adaptativa a las exigencias del bosque húmedo tropical en el que vivimos, que no resiste grandes concentraciones de gente. La forma de llegar a nuestras comunidades es solamente por el río, lo que encarece mucho las comunicaciones al no existir servicios de transporte público. Nuestro río Atrato nace en los altos de la Concordia y los Farallones de Citará, a una altura de 3.900 metros sobre el nivel del mar (msnm). Al ir bajando de la cordillera el río va haciendo más grande su caudal; pasa por la

Page 31: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

31

Carmen de Atrato. Luego recorre 250 kilómetros (kms) para llegar a Lloró y allí recibe más agua, al caerle el río Andágueda. El río sigue bajando y pasa por el municipio de Quibdó, en donde recibe las aguas del río Quito. El Atrato es uno de los ríos más caudalosos del mundo, con relación a la longitud de su cauce, pues su longitud aproximada es de 700 kms.,20 de los cuales 180 le corresponden al Medio Atrato. El río Atrato recibe las aguas de numerosos ríos y arroyos. Los afluentes más importantes en su parte media, al ir bajando, son: Por la margen derecha Por la margen izquierda - río Cabí - ríos Munguidó y Suruco - río Guayabal - río Curiquidó - ríos Negua, Ichó, y Nemotá - río Tanguí - río Puné - río Beté - río Bebaramá - río Amé - río Bebará - río Buey - río Arquía - río Tagachí - río Guaguandó - río Buchadó - ríos Salado y Paracundó -ríos Bojayá, Aibí, Uva y Cuía - ríos Murrí y Jarapetó - río Napipí - río Murindó - río Opogadó - río Turriquitadó Y si de aguas hablamos, no podemos dejar de mencionar nuestras ciénagas, pues en nuestro territorio unas 65.000 hectáreas de áreas inundadas en la zona son productivas para la pesca durante la mitad del año.21 Vamos a mencionar las

20

Restrepo en Poblamiento y Estructura Social de las Comunidades Negras del Medio Atrato. Tesis de Grado para optar al título de Socióloga. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Sociología. Santa Fé de Bogotá, 1992. p.8 21 Asociación Campesina Integral del Atrato ACIA. La Titulación Colectiva, una Opción por la Vida de las Comunidades Negras del Medio Atrato. Gráficas La Aurora, Quibdó, noviembre de 1996. p.7

Page 32: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

32

principales por la importancia que tienen para nuestra vida, pues de ahí proviene gran parte de nuestro sustento.

- Ciénaga Jotaudó - Ciénaga El Recuerdo - Cienágas de Puné, que reúnen a más o menos 170

- Cienága La Honda, al frente de Tanguí - Cienága de Paina - Ciénaga Madre Vieja - Ciénaga de Bojayá - Ciénaga de Yarumal - Ciénaga Garzonero - Ciénaga Garzón Ranchería - Ciénaga La Corona y de Amaya - Ciénaga La Redondita - Ciénaga El Espinal - Ciénaga Los Pozos - Ciénaga Poza Redondita - Ciénaga Ipurrú - Ciénaga El Cabezal - Ciénaga La Larga - Ciénaga Achuarra - Ciénaga Agua Clara o Remolino - Ciénaga La Plaza - Ciénaga Cumbia - Ciénaga Montaño - Ciénaga Los Platillos - Ciénaga Tadía

Todos estos sitios no son solamente una descripción de la forma del río Atrato, y los elementos que lo conforman, cuando hablamos del sitio en el que vivimos estamos diciendo que es NUESTRO TERRITORIO. 2.2. NUESTRA IDEA DE TERRITORIO Territorio para nosotros y nosotras los hombres y mujeres negras que habitamos en el Medio Atrato es el lugar donde siempre hemos vivido y pretendemos seguir

Page 33: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

33

viviendo. Incluye a todas las personas que vivimos aquí, a lo que conforma el medio ambiente: las plantas, las ciénagas, los ríos y en fin, todos los recursos naturales, tanto aquellos que tienen la posibilidad de seguir existiendo, de acuerdo al aprovechamiento racional que hagamos de ellos, como son por ejemplo los peces y la madera y que se les dice recursos naturales renovables y también los que no se pueden reproducir y se les llama no renovables, como son los minerales como el oro o el platino. Estas tierras del Medio Atrato las habitamos desde hace cientos de años, de aquí hemos vivido, nuestros bosques han sido fuente de vivienda, alimentación y medicina. Y queremos que esto siga siendo así, lo que no puede continuar igual es el abandono del gobierno, exigimos atención en salud, educación, alternativas de desarrollo, para que seamos los negros y negras del Medio Atrato los que podamos aprovechar racionalmente los recursos naturales de nuestra tierra y que se nos reconozcan nuestros derechos como grupo étnico. Y de acuerdo a tal reconocimiento avancemos en la concreción del sueño planteado por la Declaración de Argel, del 4 de julio de 1976, sobre el derecho de los Pueblos que habla del derecho a la existencia, el derecho a la autodeterminación política, los derechos económicos de los pueblos, el derecho a la cultura y los derechos a las

La descripción de nuestro territorio va más allá de una pequeña parcela, pues territorio es algo más integral, como el mismo nodice, pues incluye nuestra forma cultural de trabajar la tierra, el bosque, los ríos y las minas. Por ello mismo el reconocimiento a la propiedad sobre nuestro territorio no puede referirse a un simple título individual. Desde allí debe empezar a entenderse por qué no nos servían los títulos agrarios que se ofrecían en los años anteriores a la existencia de la Ley 70 de 1993 o de comunidades negras. Estos títulos no incluían las aguas, ciénagas, caños y tampoco incluían 30 metros a partir de la línea de creciente del río, lo que nos dejaba sin nuestras fuentes de subsistencia, porque el dique es la única tierra que cultivamos y las ciénagas, caños, bosques, minas y ríos han sido nuestra forma de vida.

Page 34: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

34

No se trataba ni se trata sólo de tierra, porque si tenemos ese derecho sin todo lo que es territorio, no tenemos nada, el territorio es la base de donde dependemos, de allí proviene todo nuestro desarrollo. La relación que hemos tenido como comunidad negra del Medio Atrato con nuestro territorio, no ha sido únicamente de aprovechamiento y transformación de los recursos naturales, o sea sólo de uso económico o medio de producción, como ya lo hemos ido explicado; es por eso que al hablar de territorio estamos haciendo también referencia a nuestra identidad y tradición cultural. Este territorio por el que hemos luchado y pretendemos seguir haciéndolo ha sido nuestro espacio de vida, en donde hemos desarrollado durante cuatrocientos años nuestra lucha por la producción y reproducción de una cultura propia, creando formas de vida que nos ayuden a superar las condiciones de indignidad que vivieron con la esclavitud negra nuestros antepasados. 2.3. NUESTRA LUCHA POR NUESTRO TERRITORIO Este territorio ha sido nuestro por tradición y por historia; sin embargo el Estado colombiano venían utilizándolo como despensa o zona de colonización, desconociendo nuestros derechos, de acuerdo a nuestra forma cultural de apropiarnos de lo que hemos hecho nuestro espacio vital. Las comunidades negras que vivimos en el Medio Atrato nos hemos ubicado a lo largo del río, lo que llaman asentamiento lineal. Y la forma de trabajar nuestro territorio ha sido de la siguiente manera: 1. Manejo individual o parcela familiar, donde sembramos su “pan coger”, o sea

todo aquello que recogemos para alimentarnos. Estas parcelas nuestras no son muy extensas y su cultivo no es permanente. Y tenemos varios lotes o terrenos para nuestro manejo familiar, por nuestra práctica cultural de rotación que busca dejar descansar la tierra que se “calienta”, “se cansa” o está

2. Bosques comunitarios, que están al servicio de toda la comunidad. Allí

cazamos, pescamos, sacamos la madera, las plantas medicinales y en general lo que la comunidad necesita para subsistir. Y ha sido tradición en algunos

Page 35: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

35

sitios que dos o más comunidades hagan uso comunitario del mismo territorio.

De acuerdo a nuestra forma de ver las cosas y al tiempo que llevamos ocupando y trabajando la zona del Medio Atrato, como ya pudieron verlo al hablar de nuestro poblamiento autónomo, nos sentíamos con el derecho de solicitar nuestro título de propiedad, como una forma de mejorar nuestras condiciones de vida, al tener asegurado legalmente el territorio. 2.3.1. LA DIFICULTAD DE LA RESERVA FORESTAL Han sido mucha las luchas para obtener el soñado título de nuestro territorio ancestral e incluso hemos vivido un proceso, que nos hizo una organización étnico territorial y que fue naciendo de pronto sin darnos cuenta, buscando defender nuestros derechos como comunidad negra frente a muchos obstáculos. Uno de esos obstáculos, ya en épocas recientes, fue el saber que vivíamos en una ZONA DE RESERVA FORESTAL. Si quieren saber algo de esta famosa reserva forestal pongan cuidado, vamos a contarlo bien y para eso tenemos maña, sino pregúntenle a Pedro Julio Rivas, que es con copla y rima que damos la palabra. Si no vean un tema que fue de mucha importancia y fue la famosa Ley 2ª del 59.

“Está sucediendo un problema el chocoano no lo quiere esto lo declaró la ley del 59. Dicen que en el Chocó no vamos a reclamar, y por eso lo declaran

de reserva nacional.

Si todos vamos en masa ellos se van a asustar, y si le hablamos en serio nos vienen a titular.

Page 36: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

36

Para otros departamentos no es para pataniar, apenas pensaron esto les fueron a titular. Quisiera que en este encuentro confirmemos la hora, para que el 20 de enero fueramos a la Emisora. Ellos dicen de nosotros lo que bien les da la gana, allá podemos hablar de la reserva chocoana.” (Pedro Julio Rivas)

De acuerdo a esta Ley 2ª de 1959, que declaró a gran parte del territorio del Pacífico colombiano Reserva Forestal, no nos podían titular porque vivíamos en baldíos nacionales, que el gobierno tenía guardados para después explotar. 2.3.2. NO HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA... Vean como son las cosas, no nos titulaban porque estabamos en zona de reserva forestal y no era posible entregar títulos privados, a menos que se lograse levantar esa figura jurídica de reserva forestal. Y ahí parece que se cumplió lo que muchos mayores dicen: “Dios sabe cómo hace sus cosas”, pues si no hubiésemos estado en zona de reserva forestal de pronto hubiésemos perdido rápidamente nuestro territorio, como ya les había ocurrido a muchas otras comunidades negras en otras regiones del Pacífico. Esa reserva forestal tuvo entonces una parte positiva, aunque el gobierno la haya puesto para reservar para él y luego explotar. Si la reserva se hubiese levantado se nos hubiese cerrado la salida al campesino negro que no teníamos título y habrían entrado quienes venían de afuera, con el deseo de explotar nuestros recursos naturales. Es que si se hubiese levantado, sin título colectivo, no iba a ver ningún tipo de garantía. Pues mientras estuvo la reserva forestal seguimos por lo menos con la misma opción, pero donde se levantó fue para darle entrada a grandes empresas.

Page 37: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

37

Por eso, en esta lucha por el territorio dijimos, no se levante la reserva forestal hasta tanto no nos hayan dado su título colectivo como lo queremos y necesitamos en las comunidades negras. 2.3.3. EL CHOQUE CULTURAL EN LAS FORMAS DE TITULACIÓN

DEL TERRITORIO Cuando empezamos a buscar la forma de adquirir el reconocimiento legal de la propiedad de nuestro territorio, con el Instituto Colombiano de Reforma Agraria – INCORA, se nos presentaron estos inconvenientes: a) Debíamos tener marcados 4 linderos, cuando por tradición hemos manejado

sólo los linderos con los dos colindantes o vecinos. b) Debíamos tener trabajadas las tres cuartas partes del terreno que queríamos se

nos reconociera en el título, lo que exigía romper, como ya lo dijimos, con nuestra tradición de rotación de terrenos, tradición que tenemos de acuerdo a nuestra concepción cultural de que la tierra se “cansa, se calienta o está biche” y necesita por lo tanto descansar. Esta tradición de rotación de terrenos hace que tengamos más de un terreno, en diferentes lugares, para poder trabajar unas veces en una parte y otras en otra. Y no por tenerlo lleno de monte perdemos el derecho a la propiedad que tenemos sobre él, pues los vecinos saben quién es su dueño y saben que esa tierra está descansando.

El siguiente dibujo nos muestra bien las dos formas de entender la titulación, la planteada en ese entonces por el INCORA y que no aceptamos y la propuesta por nosotros, desde nuestra forma de ver y entender el mundo que nos rodea.

Insertar Dibujos

Page 38: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

38

La propuesta de titulación que presentaba el INCORA correspondía a la que ellos practicaban como institución en todo el país, desconociendo las particularidades culturales y étnicas de Este bosque húmedo tropical del Pacífico no podía ser usado de la misma forma que otras tierras en zonas “paisas”, pedirnos eso era decirnos que para tener un derecho debíamos destruir la tierra, porque sus características no permiten prácticas como la “tumba y quema” por ejemplo, que se usa en otros sitios. La exigencia de tener trabajadas las tres cuartas partes de los terrenos que queríamos titular, o mejor dicho pelar todo el terreno, desconocía nuestra

ón de terrenos, que les hace pensar a la gente de afuera que es que nosotros y nosotras no usamos el territorio. Ante la preocupación por la posesión legal de nuestro territorio fueron muchas las alternativas que se analizaron para intentar darle solución al problema de la posesión de la tierra en el Medio Atrato. Hace ya algunos años el Departamento Nacional de Planeación (DNP) propuso la forma de comodato, pero como organización campesina no la aceptamos, porque no nos daba garantías para el futuro. También se pensó en la posibilidad de titular a través de los tribales o semitribales, buscando funcionar a la manera de los resguardos indígenas, pero esto no fue acogido por el Gobierno, al decir que la comunidad negra no estabamos organizados en tribus y por eso no podíamos apelar a esa forma de

Así fue como nacimos como organización campesina, para defender nuestro territorio. Y aquí vamos, logrando sueños que creímos imposibles y enfrentándonos a problemas que creímos nunca ibamos a tener.

Page 39: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

39

3. NUESTRA FORMA DE SER Y VIVIR COMO COMUNIDAD NEGRA DEL MEDIO ATRATO

Si queremos contar nuestra historia como proceso organizativo de la comunidad negra del Medio Atrato, hoy reunidos en el Consejo Comunitario Mayor de la ACIA, debemos dar a conocer las razones que nos han llevado a defender y reclamar nuestros derechos como grupo étnico. Sin por ello desconocer que somos aún un pueblo en proceso de reconstrucción de su identidad cultural, desde la plena conciencia de lo que ello representa. Como comunidad negra, heredera de unas tradiciones africanas y de un mestizaje cultural español e indoamericano, con mucha frecuencia sólo nos han mirado nuestras danzas, música y ceremonias, creándose una cortina de humo que ha dejado de lado nuestras formas de organización social y nuestros análisis económicos, políticos y socio religiosos. 22 Por ello, para entender por qué hemos reivindicado el reconocimiento de unos derechos particulares, debemos dar a conocer nuestras formas de vivir, para desde allí entender nuestras diferencias culturales. Nuestra forma de vivir parte de un conjunto de creencias desde las cuales orientamos todas nuestras actividades, incluyendo nuestro sistema productivo. 3.1. SOMOS FAMILIA Para hablar de nuestra forma de ser y vivir como comunidad, debemos empezar a hablar de lo que es para nosotros y nosotras, como comunidad negra, la FAMILIA, pues allí ya hemos dicho, se ha expresado históricamente una de nuestras primeras formas de resistencia ante el atropello vivido en el tiempo de la esclavitud negra. La forma más común de crecer como comunidad negra en el Medio Atrato ha sido por medio de la unión libre, por lo que es común que a lo largo de nuestra

22 Friedemann, Nina (1984). “Estudios de negros en la antropología colombiana: presencia e

Citada por Armin Schwegler. “Hacia una Arqueología Afrocolombiana: Restos de tradiciones religiosas bantúes en una comunidad negrocolombiana”. En América Negra No 4. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Diciembre de 1992. p.70.

Page 40: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

40

vida tengamos varias uniones maritales, sin negar que hay uniones que pueden durar toda la vida. Esta forma de unión debe ser analizada desde nuestra propia forma de pensamiento, pues desde afuera de la cultura podría decirse que no nos gusta el matrimonio, de acuerdo al rito católico o civil. Pero podemos decir que no nos casamos no porque no nos guste el matrimonio, sino porque lo consideramos algo sagrado y con eso no se juega, por lo que al momento de decidir hacerlo debemos estar ya seguros y seguras, sobre todo cuando sabemos que a lo sagrado lo acosa permanentemente lo humano. Para entender lo anterior debemos tener presente la división que hacemos de las energías, en “divinas” y “humanas”, de acuerdo al comportamiento que tengan, o sea que pueden ser “cosa de Dios” las primeras o “cosa del Diablo” las segundas. Con relación a la familia negra en Colombia se han realizado algunos estudios antropológicos23 y en esos estudios se ha dicho que como familia negra nos caracterizamos por ser extensa y poligínica24. Es bueno que tengamos claro qué quiere decir extensa y poligínica, así que oigamos: Se dice que somos familia extensa no porque tengamos muchos hijos o hijas, sino porque vamos estableciendo relaciones de familiaridad de distinta forma, por ejemplo, somos familia por consanguinidad o lazos de sangre; somos familia por compadrazgo; somos familia por afinidad, al irnos uniendo con otras familias por relaciones de pareja; somos familia por paisanaje, al provenir de un mismo río y encontrarnos en un sitio distinto al de nuestro origen y somos familia también por

on aquellos que vamos creando dentro de nuestra propia cultura y que tienen un gran significado para quienes pertenecemos a esa cultura, por ejemplo los hermanos de pila o padrinazgo y los hijos e hijas de crianza. La poligínia es la forma de poligamia que se presenta cuando un hombre convive con más de una mujer y eso es aceptado por el grupo al que pertenece. Y este 23 La antropología es la ciencia que estudia al ser humano, para conocer cómo es su forma de vida, como persona y como grupo. 24 Memorias del Taller sobre Problemáticas Afrocolombianas: Discusión sobre los estudios de familia negra en la sociedad colombiana. Cali, agosto de 1995.

Page 41: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

41

hecho, aunque no es del gusto de muchas de las mujeres negras, es una realidad en nuestras comunidades. Los hombres negros en el Medio Atrato sí mantienen muchas relaciones, pues aunque mantengan la relación con su primera mujer, es común que se tengan más uniones, que pueden ser por un tiempo o permanente con varias mujeres. Esta situación es en últimas aceptada con naturalidad y casi con orgullo por los hombres, como un modelo de prestigio varonil. La poligínia tuvo una raíz histórica, basada en las formas productivas heredadas desde Africa, hoy en día sabemos que la cultura no es estática y que sus elementos debemos analizarlos permanentemente, para comprender el por qué de nuestros comportamientos y precisar si las razones que dieron origen a esos comportamientos persisten o no. Estos análisis deben ser hechos desde nuestra propia perspectiva, no desde comentarios y sentencias etnocéntricas, que desconocen las razones culturales que pueden estar en determinados comportamientos y que son aquellas que asume un grupo humano cuando mira, analiza o juzga a otro u otros grupos humanos, pensando sólo en sus propias características y desconociendo los valores culturales que se viven dentro de los demás grupos.25 La familia extensa ha permitido crear nuestros múltiples lazos de parentesco, que nos ha permitido apropiarnos de este nuestro territorio actual. Pues nuestra ubicación, que ha sido en línea al borde del río, la hemos hecho basados en una red de parientes con los que compartimos un sector del río a partir de un “tronco familiar” o apellido del cual nos desprendemos los demás. En nuestra familia se conserva la estructura básica de parentesco, con mucha unidad en los lazos de consanguinidad. Este sistema de parentesco está relacionado con la forma de organización social que hemos ido construyendo como pueblo y que va determinando los respectivos roles o trabajos que tenemos. Es así como regulamos la producción, la política, la posesión de la tierra, la herencia y la creación de las comunidades.

25 Diócesis de Tumaco. Vicaría de Pastoral. La Familia Afronariñense. Investigación y edición Lucía Mercedes De la Torre. Impresos Caribe, Medellín, julio de 2000.

Page 42: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

42

Estos lazos de parentesco se manifiestan en la obligación que tiene cada miembro de la familia extendida a responder por los demás, hasta que logren ser independientes económicamente. Este sentimiento de familiaridad que vivimos nos lleva a establecer relaciones muy estrechas que manifestamos en nuestra solidaridad. La solidaridad la expresamos de diferentes formas, por ejemplo:

- en el intercambio que hacemos de nuestros instrumentos de trabajo, - en la repartición de los productos que sembramos para el consumo, - en la hospitalidad que brindamos cuando algún familiar lo necesita, ya sea

por motivos de estudio de muchos jóvenes que van a Quibdó o a otro sitio,

- en la unión ante los problemas de salud, - en el apoyo material y moral frente al fallecimiento de alguna persona, - en el respaldo colectivo cuando uno de los miembros de nuestra

comunidad entra en conflicto o tensión con alguien externo al grupo.

Nuestro poblamiento autónomo se realizó entonces por medio de los troncos familiares, que son grupos de parientes consanguíneos que provienen, ya sea por parte de mamá o papá, de un antepasado hombre o mujer que fundó la descendencia de la que hablamos hoy.26 Y es a partir de la familia y en ella misma en la que hemos desarrollado nuestra propia dinámica socio económica, en la que se encuentran unas prácticas tradicionales de producción, una idea de propiedad, un sentido de territorialidad, de medicina tradicional y de aspectos como el religioso, en el que reflejamos nuestro mundo interno lleno de la experiencia de nuestros antepasados, de acuerdo a nuestras creencias. 3.2. NUESTRAS CREENCIAS

26 Espinoza, Mónica y Nina de Friedemann. “Colombia: La mujer negra en la familia y en su

compilación Astrid Ulloa. Proyecto Biopacífico e Instituto Colombiana de Antropología. Bogotá, 1993. pp.108 y 109.

Page 43: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

43

Todas nuestras creencias están llenas de una particular espiritualidad desde la que interpretamos el mundo, como una forma de explicarnos nuestra existencia y nuestro entorno. Y realmente nuestro comportamiento como comunidad negra está muy relacionado con el conjunto de creencias que tenemos en las distintas fuerzas sobrenaturales. Para entender la presencia de estas fuerzas sobrenaturales debe ser claro para todas y todos, que en la práctica cotidiana ser humano y naturaleza formamos un todo, en el que cada una de sus partes influimos, para bien o para mal, en las otras partes. Este todo, formado como ya dijimos por la naturaleza y el ser humano está lleno de energías, que habíamos dicho se dividen en “divinas” y “humanas”, de acuerdo al comportamiento que tengan, o sea que pueden ser “cosa de Dios” o

En fin, todo está lleno de energía y se manifiesta de variadas formas, dependiendo si tiene demasiada energía o poca circulación y acumulación de ella. Nuestras creencias se van manteniendo de generación en generación por medio de unas normas internas establecidas y seguidas por la comunidad, de generación en generación, en las que hemos reunido la experiencia de cada uno de nuestros antepasados. Y eso lo podemos llamar nuestro código ético, que nos dice lo que debemos y no debemos hacer. Este código ético tiene por función asegurar que se cumplan las creencias en las que fundamentamos nuestra identidad como grupo o identidad étnico cultural. Las normas que le dan sentido a nuestras creencias permiten entonces que nuestra forma de ver y entender el mundo continúe a través de los tiempos. La manera como transmitimos nuestras normas es oral, o sea contándonos cosas. Eso es lo que llaman tradición oral. Cada miembro de nuestra comunidad negra lleva consigo una gran capacidad de narrar historias, una y otra vez, con cambios que le van dando riqueza a las leyes ancestralmente establecidas.

Page 44: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

44

Los responsables de transmitir los contenidos de nuestras creencias son los ancianos y ancianas. Ellos y ellas, por toda la experiencia que tienen acumulada, nos dan seguridad a los demás miembros de la comunidad, al encontrar alguien que concentra los conocimientos de los antepasados, o sea la tradición. El recuerdo del primer contacto con nuestro conjunto de creencias y normas sociales proviene de los consejos de los ancianos y ancianas. A ellos se les facilita esta tarea por el contacto permanente que mantienen con los niños y niñas, ya que los padres y madres están más ausentes por motivos de trabajo. En el contacto con los ancianos reflejamos el valor del consejo en nuestras comunidades, quienes logran hacer cumplir las leyes que tenemos a través de historias que nos cuentan. De allí proviene la actual figura de Consejos Comunitarios, con la que propusimos administrar nuestro territorio, de acuerdo al decreto 1745 que reglamenta el capítulo 3 de la Ley 70/93. En las historias que nos contamos vamos señalando el camino a seguir, según nuestras creencias, y lo que nos puede pasar si no cumplimos con nuestras reglas. El cumplimiento de estas reglas tiene que ver con el respeto que le tenemos a la naturaleza, porque es allí donde vemos, con mucha frecuencia, los efectos de no

Porque por ejemplo, con la tierra,

antepasados, de nuestros abuelos, papás, y así sucesivamente nosotros hemos enseñado esa experiencia, de que eso es una forma cuando la tierra está cansada. Por tal razón, nosotros venimos practicando esos espacios, de tener diferentes lotes e irlos rotando en el trabajo. Después de uno o dos años notamos que la tierra nuevamente ha construído unas hojarasquitas, que eso produce de los árboles que se van degradando, entonces ahí decimos que ya la tierra abonó y nuevamente ha tomado sus nutrientes y ya está apta para vol 27.

27 Testimonio de Anibal Córdoba. Comunidad de Puné. Tomado en julio de 1994 por Lucía Mercedes De la Torre para su tesis de Maestría en Desarrollo Rural “El Hecho Religioso en las Prácticas Productivas Tradicionales de la Comunidad Negra del Medio Atrato”. Pontificia

Page 45: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

45

Nuestra manera de contarnos las cosas está llena de gestos y frases cortadas, que hacen suponer el mensaje que no se dijo pero que quedó claro para todos y todas, mucho más claro que si hubiésemos dicho de forma directa las palabras. Estas historias tiene el don de la fascinación frente a la comunidad, metiéndonos en la historia y marcando la mente de todos los miembros de la comunidad. Las creencias se van haciendo tradición cuando repetimos un evento, una y otra vez, siguiendo unos pasos determinados. Esto es lo que se llama prácticas rituales, que cumplen la función de transmitir, de manera práctica y de generación en generación, los significados que tienen los hechos para nosotros y nosotras, de acuerdo a nuestro pensamiento. Nuestras creencias se manifiestan en un mundo determinado entonces por las energías divinas y humanas, manifestadas en los avisos, la circulación y control de la energía, y los secretos, desde donde regulamos y orientamos nuestra

adicional, nuestras relaciones sociales, entre otras actividades, logrando beneficios o controlando eventos dañinos. Todo el conjunto de creencias que tenemos las heredamos de nuestros ancestros, por medio de la tradición oral, en la que se cuenta la experiencia de los mayores. Nuestras tradiciones cumplen un papel importante:

- reunen nuestra experiencia como grupo humano, - acumulan la sabiduría de la comunidad, - sirven de medio de comunicación entre difuntos y vivos, ya que

representan la “palabra” de los antepasados. 3.2.1. EL MUNDO DE LOS SANTOS La acción divina, de acuerdo a nuestras creencias, requiere de intermediarios como los santos y los muertos para que nos vaya bien en nuestras actividades, lo que no impide que sigamos reconociendo el vínculo directo con Dios, pues

Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Santafé de Bog1996. p. 77.

Page 46: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

46

“siempre va uno pensando en Dios, que le ayude. Después que ya... si Dios le ayuda a uno, recoge uno esa cosecha”28 De acuerdo a nuestras creencias, los santos, aunque son seres sobrenaturales, se comportan como si fueran personas, con enojo o satisfacción, dependiendo también de los comportamientos que nosotros y nosotras tengamos como personas con ellos. Una forma de ganarnos los favores de los santos es “no sudando” en actividades agrícolas, mineras o pesqueras, en los días de fiestas patronales u otras fiestas religiosas. Por lo que es un irrespeto con el santo practicar cualquier actividad productiva. Los días que le guardamos a los santos nos permite asegurar su amistad que nos servirá para beneficios para la comunidad. En esta creencia estamos mezclando una herencia de ese pasado esclavista que vivieron nuestros antepasados, en donde se liberaban del peso del trabajo físico con las fiestas religiosas, a la vez que recordaban su herencia religiosa africana, con actividades para tener contentos a sus diferentes dioses. 3.2.2. EL MUNDO DE LOS MUERTOS Otros de los intermediarios que tenemos, en nuestras relaciones con las fuerzas sobrenaturales, son nuestros muertos. Ellos, así como los santos, al convertirse en ánimas interceden por nosotros en el ámbito divino. Nuestros muertos siguen viviendo en la mente de todos y todas los que quedamos vivos. La forma en la que nuestros muertos se comunican con nosotros y nosotras es por medio de los sueños, dándonos consejos que nos sirven para saber qué debemos hacer. Pero para poder venir a aconsejar se requiere tener una determinada edad, pues el muchacho no viene a aconsejar, él no tiene la experiencia necesaria para eso.

28 Testimonio de Olpinio Correa. Comunidad Bebará La Villa. Tomado el 10 de julio de 1995 por Lucía Mercedes De la Torre para su tesis de Maestría en Desarrollo Rural... p. 59.

Page 47: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

47

Así como le pasó a Olpinio Correa en la comunidad de Bebará Villa:

Uno está pensando así, pensando así, hácele remdedio a su hijo y nada que se remedia su hijo. De pronto, mientras uno duerme, se le presenta a uno la mamá, o un hermano, o el papá, en sueños y le dice: “hombre, por qué no le hacés a fulanito esto”. Cuando uno despiertatarde de la noche se levanta uno, busca su cuaderno y anota lo que ese espíritu le dijo a uno. Al otro día se levanta uno y se va, busca esa hierbita y compra la droguita y se la aplica a la persona y con eso mejora. Eso son los espíritus.29

O a don Serveliano Perea, que murió en este año 2000 con 85 años, y que nos Hay unos que hablan... yo de todas maneras me he soñado con mi papá que lo tengo muerto y me dice: hombre anda... Como ahora, verbigracia, me dice: desbaratá esa casa, que esa casa te va... te va a echar a perder. Cogí y la desbaraté. Los consejos de los padres uno tiene que oírlos, porque lo conseja en vida y lo conseja en muerte. Porque cuando el hijo es buen hijo, llega y lo conseja. Entonces uno tiene que coger eso y tenerlo en la memoria.30

Es que en la relación entre vivos y muertos, éstos no descansan hasta no transmitirnos el conocimiento que se llevaron con su muerte y que ha de servirnos; así como nuevos saberes, pues se tiene la creencia que su cercanía a Dios les permite saber cosas sobre quienes estamos vivos. 3.2.3. LAS ENERGÍAS HUMANAS Y DIVINAS La energía es una fuerza, positiva o negativa, que está presente tanto en las personas como en el medio ambiente. Todos y todas estamos llenos de energía. Recordemos que estas energías se dividen en “humanas” y “divinas”, de acuerdo al comportamiento que tengan.

29 Testimonio tomado por Lucía Mercedes De la Torre.... p. 74. 30 Testimonio tomado por Lucía Mercedes De la Torre... p.74

Page 48: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

48

Las energías, en general, presentan avisos que permiten descubrir su presencia y saber entonces cómo debemos comportarnos, de acuerdo a estas señales. Estas

también circulan en los “secretos” que conocemos y manejamos. 3.2.3.1. La mano fuerte o humor bravo El manejo que hacemos de la energía está relacionado con el control de nuestras actividades productivas, pues existen personas que poseen la “mano fuerte”, como consecuencia de lo que en las comunidades llamamos “humor bravo”. Estas personas no pueden coger las semillas o las plantas, porque las dañan o las secan, como ocurre generalmente con las plantas medicinales de las azoteas. Esta “mano fuerte” o “humor bravo” puede deberse a factores de herencia que hacen que acumulemos mucha energía o le demos un uso inadecuado. O también puede deberse a situaciones externas que pueden producirnos desgaste del cuerpo, como por ejemplo el período menstrual para la mujer o esdormido” y trasnochado.

“El estar “mal dormido” no tiene problemas para quien va a sembrar arroz, pero sí es muy peligrosito andar así, porque eso en cuanto a entrar en el monte es un peligro por la culebra. Lo persigue, y si de pronto lo pica se puede hasta morir. Y si es para coger un árbol, se necesita que la persona esté purificada, o sea que de pronto no haya pensado voltiarle la cara a la mujer [buscarla sexualmente] porque eso hace que uno amanezca mal y si se le echa la mano a un arbolito, al arbolito no le cae bien”.31

Faltar a estas reglas que tenemos de comportamiento puede traer sus problemas, sino miren lo que le pasó a un muchacho, que:

“El pelao está recién cogido con la mujer... de pronto fue a donde no a trabajar y llegó una serpiente y bao! Eso

cuando le dio el guascaso de una vez lo sentó. El muchacho de pena no le dijo al médico, le daba pena pues decir eso. Los tipos hacele, hacele, y el muchacho mal. Hacele, hacele y el muchacho mal. Hacele, hacele y el

31 Testimonio de Olpinio Correa, comunidad de Bebará Villa. Tomado el 10 de julio de 1995 por Lucía Mercedes De la Torre... p.82

Page 49: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

49

muchacho mal. Pero que ni dice la muchacha, ni dice él. Y el muchacho 32

Y en caso de no haber cumplido los preceptos que tenemos, como en el caso anterior, debemos contar a los médicos tradicionales el estado en el que estamos, para poder aplicar los remedios más convenientes y que puedan así tener efecto. La relación con la naturaleza exige entonces de una preparación, con ella no nos podemos relacionar de forma imprevista. Por lo que es “es malo coger la mata en ayunas, porque no vuelve a dar fruto”, pues la persona recién levantada no está “preparada”, aún no se sabe en qué condiciones ha despertado y no ha ingerido ningún alimento, lo que hace que no esté en condiciones favorables en el manejo

La energía que maneja todo aquel que ha tenido relaciones sexuales afecta más que a todo a los productos agrícolas. Aurelino Quejada nos cuenta por ejemplo:

“Si duermen con la mujer y es regador, el maíz pega pero no da carga, vanea. Y en cuanto a [la recolección dinfluye mucho, porque no hace efecto en cuanto al remedio. Tiene que estar la gente normal, o los niños muchas veces se utilizan para que recojan las hierbas, para que no ocurran esos fenómenos”.33

La mujer en su período menstrual está impedida para cualquier trabajo en el monte, pues en la mina espanta el oro y además “torea” a las culebras.

“No pueden dir, porque les hace daño, porque es malo para la mina y para ellas también en su reglamento de mujer... Se fue pa´la mina... le mordió una culebra, se muere. No responde a remedios porque desde que la culebra la muerda y esté en mal estado se muere, tiene el médico que ser un médico... y tal vez un doctor no la salva.. O pueda que la salve, pero sabe que le pasó esa mano y no

34 32 Testimonio de Olpinio Correa... Tomado el 10 de julio de 1995 por Lucía Mercedes De la Torre... p.83. 33 Tomado por Lucía Mercedes De la Torre... p.83 34 Testimonio de Serveliano Perea (qepd). Tomado por Lucía Mercedes De la Torre... p.85.

Page 50: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

50

Por esta razón se le reconoce a las mujeres sus días de trabajo, aunque se ausenten por su período menstrual, para no correr riesgos de que espanten el oro por ejemplo. 3.2.3.2. El mal de ojo y el mal pecho Otra manifestación que tenemos del manejo de la energía es el Este es como la fuerza, consciente o inconsciente, que poseen algunas personas en la mirada. Esta fuerza penetra tanto a las personas como a los cultivos. El “mal de ojo”, en lo que se refiere a la agricultura, exige de múltiples ritos para controlar el maleficio. En la mina en lugar del “mal de ojo” existe el

, que tiene que ver con el egoísmo que está en contradicción con el trabajo en la mina. Este control del egoísmo puede estar manifestando parte de la historia de nuestros antepasados en las minas, en el tiempo de la esclavitud negra, en donde necesitaban de mucha solidaridad entre todos y todas, como una forma de subsistencia con los trabajos forzados que allí La mina fue históricamene un lugar de opresión para nuestros antepasados que sufrieron la esclavitud negra, pero hoy en día demostramos allí nuestra libertad como comunidad negra, por medio de unas leyes internas con las que no dejamos entrar a la mina, sin permiso de la comunidad, figuras que representen autoridad, ya sea civil o eclesiástica, como el inspector o el cura. 3.2.3.3. Los avisos Los avisos nos señalan, en un momento particular, la existencia de fuerzas extrañas, que nos advierten sobre algún suceso ante el cual preferimos no realizar

De esta forma también nuestras creencias intervienen en nuestras actividades productivas, pues como nos dice Aníbal Córdoba, de la comunidad de Puné:

“Dependiendo de los avisos que recibimos, determinamos si se recomienda o no la práctica de alguna actividad. Uno siempre ha sido respetuoso con las visiones. Si uno va en un camino y de pronto sintió

Page 51: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

51

una visión extraña, uno siente que es algo extraño que tiene la naturaleza, y se regresa [se sale del monte]. Uno prefiere irse pa’ la casa y esperar otro día para volver a ir”. 35

Los avisos también advierten de la cercanía de la muerte en la comunidad. Por eso, muchas veces, ante los ojos de un extraño, podemos parecer unos perezosos, porque no estamos haciendo ningún trabajo; mientras que lo que está ocurriendo es que estamos siguiendo las normas, de acuerdo a nuestras creencias que nos exige la suspensión de ciertas actividades. De allí que no se extrañen que la comunidad, frente a la negativa de alguien para realizar determinada acción, diga “sus razones tendrá”. Porque como dice Vitelba Palma:

“De un momento a otro coge usted giro y se va, o no va, no va... porque ya cambió de pensamiento y ya Dios le alumbró, que mañana que la iban a convidar no vaya, porque le puede pasar algo. Eso es lo que se llama saber y tener pensamiento, y que Dios le alumbró a uno que no debe de dir, porque si se embarca o se va, alguna cosa le va a pasar, y entonces Jesucristo se le mete en la mente que no debe de dir porque le va a pasar tal cosa”36

O el mismo Olpinio Correa: “De pronto que uno amaneció así, pensando: yo voy a hacer tal trabajito. Y de pronto como que la mente de nuevo le vuelve y se arrepiente uno, no debo ir para allá. No voy a ir, no voy a bajar de aquí de sobre mi rancho hoy. Y no tiene uno ninguna incomodidad, sino que como que el corazón le dice que no vaya, sin ser día de fiesta. El corazón le avisa a uno, hombre no vaya para allá, y ya no va uno y no va. porque si va le puede pasar algo... tiene problemas allá... allá tiene

37 3.2.3.4. Los Secretos

35 Testimonio tomado por Lucía Mercedes De la Torre... p.76 36 Testimonio tomado por Lucía Mercedes De la Torre... pp.78-79 37 Ibid. p.79.

Page 52: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

52

Otra práctica que tenemos es la del uso de rezos o secretos, en los que manejamos nuestras energías humanas y divinas y controlamos nuestro entorno al restablecer o asegurar la armonía con la naturaleza. La energía circula en los “secretos” que conocemos para dañar una actividad productiva o para colocar “una contra” que impide la acción dañina ocasionada, con mucha frecuencia, por la envidia de los demás. Con “secretos” podemos en el trabajo dañar o componer cosechas, espantar o atraer el pescado, calmar la naturaleza, retirar las culebras, retirar los gusanos y toda tentación maligna, así como otras cosas y poder así entrar uno al monte con un deseo amplio de trabajar y de una forma descomplicada. En los secretos hacemos mucha diferenciación entre lo “humano” y lo “divino”, de acuerdo al comportamiento que tenga cada fenómeno frente al rezo.

“Sí hay unos que tienen secreto para cuando hay una tempestad de brisa, de viento muy duro, relámpago... Le ponen las palabras. Como hay otros que la paran es con el asunto de que uno coge dos machetes y los pone en cruz en el suelo, y con eso se retira la tempestad, porque es humana. Esas son las costumbres que uno tiene”38

En el uso de los “secretos” y los “rezos” tenemos en cuenta las relaciones que establecemos con todas las fuerzas sobrenaturales, es por eso que las ánimas tienen también un papel importante en ellos. 3.2.4. NUESTRAS PRÁCTICAS RITUALES Nuestras prácticas rituales permiten que nuestras creencias perduren y entre ellas tenemos el ritual mortuorio, el bautismo de agua, las fiestas patronales. 3.2.4.1. Ritual Mortuorio Es nuestra máxima expresión de solidaridad y hermandad, en donde nos congregamos toda la comunidad. Se puede decir que empieza desde el momento

38 Testimonio de Ana Victoria Torres. Quibdó, julio de 1994. Tomado por Lucía Mercedes De la Torre... p.90

Page 53: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

53

de la enfermedad de alguien de la comunidad, que nos pone a todos atentos y atentas. Porque la enfermedad de un miembro de la comunidad es un momento de mucha compañía y solidaridad; se le está visitando constantemente, cumpliendo con la norma del “acompañamiento”

Acompañamiento

1. 2. Pa´onde vamos hoy hermano Yo me juera con uste que no se pa´onde echá pero toy too pelao me voy a ir pa´lla bajo pa´ uno pasase la noche que hay una enferma puallá como un pendejo sentao 3. 4. Ni pa´chimpiame un pancito Pa´que juegue lo que quiera o una librita é queso, y no te puay aburrio si por eso es el motivo que podemos ´ta de buena le voy a presta mil pesos y traele algo a loj hijo 5. 6. Cuando llegamos a la casa Jugaban dominó que ´taban acompañando, la rifa de 20 granos echaban adivinanza eso no me gusta yo algunos ´taban jugando si juego salgo pelao 7. 8. Entonces juga pue rumi Allá dizque tan chimpiando vos sos loco este muchacho, en la mesa di allá juera ese juego no es pa´mi suerte pa´l que oiga ni que tuviera borracho ocho, nueve y la primera 9. 10. Cuando me senté a la mesa Empecé a juga con fe a jugá pa´ve qué hacía, gané como ocho paraa cuando jui a mira la plata y cuando me levanté

Page 54: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

54

300 pesos perdía 3 libra ´e queso ganaba 11. Cuando amaneció arrancamo muy contento pa´la casa, acompañamo el enfermo y llevaba tuavia plata. 39

La práctica del acompañamiento nos coloca limitaciones en las actividades que estemos realizando, en especial para las mujeres de nuestra comunidad, pues ellas se turnan para estar permanente con el enfermo y sus familiares.

Hay personas a las que le cuesta trabajo morir, porque sabían “ciencia”, o sea que tenían su sabiduría para manejar enfermedades, secretos o maleficios. A estas personas hay que ayudarles entonces a morir, rezando todas las oraciones y secretos que se supone sabía el enfermo, al derecho y al revés. Si de todas formas sigue penando, se llama a una persona especial de la comunidad, que sabe secretos o la oración del buen morir, o se le raspan las uñas con un cuchillo, se las queman y se las dan a tomar, para así poder “mandarlo a

3.2.4.1.1. La muerte En este momento de dolor colectivo se procede, casi sin darnos cuenta, a la conformación de comisiones. La función de estas comisiones es la de responsabilizarse de diferentes tareas, siguiendo una división sexual de los trabajos, o sea lo que les toca hacer a los hombres y lo que les toca hacer a las mujeres, como por ejemplo bañar y vestir al difunto; hacer el ataúd; confeccionar la mortaja; colaborar en la cocina para preparar el café o la comida que se va a repartir en el velorio; arreglo de la tumba en la casa del difunto o en el lugar más apropiado, según el espacio para recibir a las personas; hacer la “rotura” o hueco en el cementerio. Una de las primeras tareas es la de avisar a lo largo del río a todos los familiares y conocidos.

39 Poesía de Alberto Córdoba, hecha en junio de 1993.

Page 55: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

55

EL POSTA 1. 2. Cuando en mi tierra se muere Sea de noche o de día alguno de la región, tarde o temprano no importa, sale algún acompañante es al que llamamos posta para hacer la comisión el hace la correría 3. 4. La misión es avisar Cuando llegan a la casa a todo el que sea amigo, de algún familiar cercano, que quieran acompañar ya ellos tienen la certeza a aquel difunto vecino que ha ocurrido algo malo 5. 6. El se pone muy huraño Diga qué fue qué pasó dándole vuelta a la casa, si fue mi mamá o mi hermano, y el otro desesperado ya lo presentía yo

quiere saber la verdad Ay! qué golpe tan pesado.40

a) El velorio Es la primera noche dedicada al muerto y hace parte, junto con el día del entierro, del “día del ánima” o “día ajeno”, en el que no trabajamos porque se lo dedicamos a ese amigo o amiga que se va. Preparación

Para la noche del velorio los dolientes se preparan consiguiendo las velas, el “biche” o el aguardiente, el café, el azúcar, los cigarrillos, los tabacos, el pan, la leche, los confites, la panela, la mantequilla y el juego de dominó o de otra cosa.

40 Ibid.

Page 56: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

56

Desde el momento en que muere la persona, los hombres cortan la leña que se va a emplear en la preparación del café y la comida que se va a repartir; la comida se le guarda a todos los que vienen y se llama “atendencia”. La repartición de la comida la acostumbramos para el día del velorio, para después del entierro y para la última noche de la novena. Realización

En el velorio nos dedicamos a rezar y a cantar los alabaos, que son para el alivio y salvación del alma del difunto.

Alrededor de la tumba del velorio y del altar de la última noche, se colocan los familiares más allegados, el rezandero y los cantores.

Generalmente al velorio llegan muchas mujeres con sus hijos y escogen un sitio de la sala para acostarse, para lo cual cada una lleva su plástico y sus sábanas para colocar en el piso. El rezandero es el celebrante, su función principal es presidir las oraciones, especialmente los tres rosarios, rociar con agua bendita al difunto, vigilar que se mantenga el orden y el respeto, indicar a qué hora reparten las bebidas alcohólicas y el momento oportuno para entonar los alabaos. Los alabaos se cantan todos sentados, menos los que se consideran “alabaos

son para momentos específicos, como el levantamiento de la tumba por ejemplo. Estos se cantan de pie y con cierto movimiento corporal, inclinando el cuerpo en invitación a responder. La cantora principal “carea” a los demás cantores con la inclinación del cuerpo y en algunos casos con las manos en la cintura, para indicarles que deben entrar en el canto con la voz que les corresponde. El aguardiente es una ayuda en los rezos y en la entonación de los alabaos, porque permite recordar, despertar y tener la garganta mojada para que se aclare la voz.

Finalización

Page 57: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

57

El velorio termina al amanecer, con el último rosario. Con él se inicia la preparación de la salida para el cementerio. Mientras el difunto se encuentra en la casa, ésta no se puede barrer, porque traería desgracias y los familiares se morirían uno tras otro.

Cuando sacamos al muerto de la casa donde se hizo el velorio, si hay templo en la comunidad se lleva allí y se realiza, cuando hay sacerdote, la misa de cuerpo presente; si no hay sacerdote, las personas se reúnen nuevamente con el muerto en la iglesia, en espera de que esté listo el sitio en el cementerio.

La posición en la que se coloque al difunto es muy significativa, porque de acuerdo a ella pueden provenir desgracias para el resto de la comunidad. Por ello, al llevarlo a la iglesia se debe colocar con la cabeza hacia el altar, entrando allí con los pies hacia el frente y saliendo con los pies hacia afuera, mirando siempre de frente por donde va caminando. Luego se pasea por toda la comunidad y se le lleva a su casa, en caso de que no haya sido velado allí, orando y cantando alabaos.

Mientras se reza y se canta, se van realizando estaciones en lugares significativos para el muerto: como su propia casa, la de sus familiares o amigos cercanos, su lugar de trabajo, o la casa de quien se presume fue el asesino, en caso de haber sido asesinado.

El muerto al salir de su casa en el féretro, debe hacerlo con los pies hacia delante. Se le baja por una esquina de la casa, no por las escaleras, para que no se vuelva a subir, y porque la escalera es camino de pecadores y él ya está en otra vida.

Para bajar al muerto al bote que lo conducirá al cementerio, en caso de quedar éste retirado del caserío, se le da tres vueltas, como señal de despedida, o de que se va llevando todo lo que le pertenece, asegurando así que no volverá a molestar a los vivos.

La casa no debe quedar sola al salir el muerto, se debe quedar una persona mayor de edad, preferiblemente un familiar del difunto. b) El entierro

Page 58: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

58

El viaje al cementerio es acompañado del rezo de un rosario y el canto de alabaos. Al cementerio no pueden entrar las personas que están enfermas, heridas o con gripa, ni las mujeres con la menstruación, pues la calidad de la tierra del cementerio les agrava sus aflicciones.

La tierra que se le echa a la sepultura no se puede pisar. Y la cruz de madera que se le coloca, se hace preferiblemente amarrada y no clavada, ya que al caer los brazos de la cruz, se sabe que el alma dejó de penar.

Cuando los cementerios quedan a orillas de los ríos, los muertos no pueden quedar nunca enterrados en forma paralela al cauce de estos, sino con los pies frente el río, para que cuando se levante de su tumba a rezar no quede mirando hacia el caserío, pues se desataría una cadena imparable de muertos en la comunidad.

c) El novenario La novena es el tiempo durante el cual la comunidad reza pidiendo la purificación y limpieza del alma del difunto, y el perdón de sus pecados.

Después de la noche del velorio, a las primeras siete noches de la novena se les llama “novena corrida”; las dos últimas noches son la “novenita” y la “última”.

Durante las nueve noches, las puertas internas de la casa deben permanecer siempre abiertas, para que el alma del difunto pueda entrar y salir libremente.

En la “última”, al término del último rosario, a la aurora, se apagan las luces, como requisito importante para que el alma del difunto se despida de este mundo y vaya a descansar en paz. La tumba se levanta manteniendo la luz apagada, se quita la cruz y todos los arreglos, para luego volver a encender la luz.

La tumba debe ser levantada antes del amanecer, porque con la luz del día el alma del difunto no puede salir, y se inicia el alabao del levantamiento de la tumba, siguiendo los pasos que el canto indica. Quien va levantando la tumba le entrega a cada familiar una parte principal del “cuerpo presente”.

Page 59: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

59

En el momento en el que el alabao dice que enciendan las velas porque el alma se ha ido, el dolor se hace más fuerte porque se inicia la soledad en la casa, por el convencimiento de que no van a volver a ver allí a la persona muerta.

Si al levantar la tumba pasa una mariposa o una luciérnaga, es porque el alma ha salido en ese preciso momento, y se dice entonces que el difunto estuvo presente en su novenario. d) Gastos mortuorios Desde el inicio del ritual mortuorio, los dolientes eligen un “jefe de mortuoria”, él se ha de encargar de llevar el cuaderno de las cuentas, para registrar los gastos y la asignación de “puestos” en la novena.

Los “puestos” son las inscripciones voluntarias que hace cada miembro de la comunidad, para comprometerse con los gastos de la novena en la división que se hace, por partes iguales, al final del ritual.

La liquidación se realiza al finalizar la novena, cuando se trata de un adulto, o al llegar del cementerio, cuando el muerto fue un niño, pues a ellos no se les hace novena. Esta consiste en la suma total de los gastos económicos del ritual mortuorio, para dividir, por partes iguales el aporte de quienes se inscribieron en “los puestos”, que debe ser entregado de forma inmediata.

Este aporte se realiza porque se considera que el muerto no es para enterrarlo una sola persona, sino para que lo entierren todos los de la comunidad. La colaboración se va colocando en la mesa donde estuvo el difunto, en presencia de todas y todos. El lugar en el que la comunidad se paran a escuchar los gastos, a pagar y ver pagar a los otros, se llama Mesa Redonda, porque la gente se pone en círculo. 3.2.4.2. Fiestas Patronales

Page 60: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

60

La fiesta patronal es uno de los acontecimientos más importantes del año para nuestras comunidades en el Medio Atrato, es el momento de encuentro con las comunidades vecinas y de retorno a la comunidad de las personas que viven lejos. Nuestras fiestas patronales son el espacio de descanso de trabajo más oficial y estable que tenemos. En la comunidad contamos con una Junta de la Fiesta, elegida por todos y todas. Esta junta se responsabiliza de todos los preparativos, que incluyen la compra de la pólvora y el contrato con el sacerdote católico y con los músicos. En la coordinación participan también los denominados “devotos del santo”, que son el alférez y el síndico, quienes están comprometidos directamente con el santo a celebrar periódicamente su festividad. Los puestos de alférez y síndico se heredan y conservan a perpetuidad, a diferencia de los cargos en la Junta de la Fiesta, que son de libre remoción, dependiendo del comportamiento asumido por cada una de las personas que allí participan. Para cada fiesta patronal se asigna la cuota que deben pagar los miembros presentes y ausentes de la comunidad. Los “encargados” o “fiesteros” aportan la mayor suma económica, pues son ellos los responsables de hacer realidad la fiesta. El resto de la comunidad aporta para los imprevistos que se presentan. Esta cuota se recoge un mes antes de la fecha prevista para la fiesta. El dinero recolectado se contabiliza con el síndico, frente a la comunidad, para elaborar la lista de las compras necesarias y elegir un delegado para que acuda al “pueblo” a conseguir dichas cosas. La duración de la fiesta es de tres días, asignando un día para los hombres, otro para las mujeres y otro para los niños. La fiesta incluye el día previo a su celebración oficial. Este día marca el inicio de la misma. Se le denomina “vísperas” o “rezo”. Durante estas vísperas se realizan los “alumbraos”, en un ambiente de oración que ha de abrir el bullicio de los días siguientes.

Page 61: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

61

La fiesta se inicia con la izada de la bandera y la realización en la mañana de la primera misa, de las tres contratadas con el sacerdote. El recorrido de la procesión lo define la comunidad, organizando mesas al frente de las casas en las que se han de realizar las estaciones de la procesión. Allí se hacen las oraciones, para que el santo o la virgen vaya descansando. Este recorrido se convierte en una fiesta con el santo, pues durante la procesión, además de las oraciones, se va permanentemente cantando y gritando vivas al santo o a la virgen. La misa de cada día está acompañada de los músicos, quienes deben tocar el himno nacional en el momento de la elevación, dentro del rito católico. Por ello, el sacerdote debe adecuarse al momento. Con la celebración de la última misa finaliza la fiesta patronal. Allí se lee la lista de las personas que dieron la cuota exigida. Esta lectura se hace de forma muy solemne, con gran silencio para que la gente pueda oir y hacer reclamos, leyendo de forma separada la lista de los hombres, las mujeres y los niños. Al finalizar las fiestas se baja la bandera, se toca el himno nacional y se empieza a negociar la cuota para el próximo año. Todo aquel que coja la bandera queda encargado y comprometido con la cuota de la siguiente fiesta. De acuerdo a la plata recolectada se le paga al sacerdote y a los músicos, y se les despacha. En caso de quedar algún excedente, se guarda para el próximo año, o entre todos se decide invertirlo en alguna obra para la comunidad. 3.2.4.3. Bautismo de Agua o Agua de Socorro Con el bautismo de agua de los “renacientes” se hace plenamente miembro de la comunidad a la nueva personita. Con eso garantizamos la calma de las fuerzas sobrenaturales negativas, que persiguen a quien no se ha reconocido como integrante de la comunidad. Y así podemos entrar tranquilamente al monte con el niño o la niña, o dejarlos “encima de la casa”, sin el temor de que sean llevados por duendes o cosa

Page 62: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

62

parecida. O en el caso de que ello llegase a ocurrir, ya se tiene una madrina y un padrino a quien acudir para que ayude a buscarlos . 3.2.4.4. Otras Prácticas Rituales Tenemos otras prácticas rituales en las que reunimos unas actividades, que realizamos repetidamente, que hacen parte de nuestra vida diaria y que buscan también hacer propicias las fuerzas sobrenaturales. 3.2.4.4.1. La Señal de la Cruz Dentro de estas prácticas tenemos la aplicación de la señal de la cruz, tanto a las personas como a los objetos que se quieren proteger. Para entrar al monte nos damos la bendición, como preparación para el ingreso a un mundo lleno de fuerzas humanas y divinas.

“Uno al monte dentra y se santigua, porque uno cuando entra al monte lo que más piensa es en la culebra. Entonces uno se santigua, se encomienda a San Pedro y San Pablo que esa es la oración de la culebra. Y dice así: San Pedro cayó la peña, San Pedro se alevantó, San Pedro por ser Pedro y un señor tan poreroso, líbralos de culeba y animales ponzoñosos. No muries de culebra porque a San Pedro mentas y esta palabra la digo, la digo con toda fe, en el nombre de mi padre San Pedro y San Pablo”41

La señal de la cruz no va desvinculada del uso de “rezos” y “secretos”, éstos, haciendo uso de la cruz, se utilizan para retirar las culebras, los gusanos y toda “tentación maligna” presente en la naturaleza.

... el que quiere ser de buena fe, aprende cosas de Dios, como santiguar un tronco [tumor], sacar una espina, esas cosas así. Enderezar hueso también, todo eso. Los que soldan, los que se le salen los huesos en una mala caída, también. Es un secreto buenísimo. Sí hay secretos creyendo

41 Testimonio de Belisa Martínez. Comunidad Bebará Villa. Tomado por Lucía Mercedes De la Torre... p.144

Page 63: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

63

en Dios, porque esas son cosas de Dios, esos no son del diablo. Esas son cosas divinas.42

3.2.4.4.2. La Medicina Natural En nuestra práctica de medicina natural está presente una marca profunda de nuestra identidad como comunidad negra. El manejo de la medicina tradicional negra va más allá del uso de las plantas, contamos además con conjuros y oraciones secretas, en las que está la esencia de nuestro ser afroamericano, pues unimos lo ancestral africano que perduró en la memoria colectiva de nuestros pueblos negros con aportes indígenas y las enseñanzas del cristianismo, implantado por los europeos en América desde la época de la Colonia. Un médico tradicional es aquel que es capaz de conocer sabiamente las plantas curativas, es capaz de manejar las energías de la naturaleza y de las personas, para dirigirlas hacia el bien o hacia el mal. El que es médico tradicional, sea hombre o mujer, puede llegar a tener mucho poder energético, por lo que es frecuente que le cueste trabajo morir o abandonar el mundo de los vivos y necesite de ceremonias especiales para poder hacerlo, luego de largas agonías. En fin, todo lo que hemos contado hace parte de nuestra cultura, pero debemos saber que la cultura cambia, ella no es fija ni estática, pero los cambios que se den deben ser fruto de decisiones propias de nosotros y nosotras que somos los dueños y dueñas de nuestra cultura. Pues cuando los cambios son provocados por agentes externos estamos frente a un fenómeno que se llama “aculturación”; mientras que si vienen de adentro de la cultura, como parte del proceso cultural que se vive, se llama endoculturación.

LA CULTURA La cultura se está perdiendo

es una cosa de gusto, nos gusta el vallenato por bailar el tal serrucho.

42 Testimonio de Serveliano Perea. Tomado por Lucía Mercedes De la Torre... p.145-146

Page 64: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

64

Ya la juventud de ahora decimos que eso no importa y al que cante un alabao lo va a matar la recocha.

Esto se está criticando el chocoano no lo quiere, pero esto ahora se ve en varias de las mujeres.

Que se sienten tan contentas con una cosa tan maluca, que se raspan la cabeza por ponerse una peluca.

Se les pone la cabeza que no se les puede ver, la que no usa la peluca se echa el maldito alizer.

Qué nos está sucediendo que ya no nos conformamos, con un pelo tan bonito que tenemos los chocoanos.

Los antioqueños nos ven nos dicen negros caleto, nos sentimos orgullosos que somos de pelo quieto.

Cuando uno les dice así caen muertos de risa, porque ellos tienen un pelo que se los mueve la brisa.

3.3. NUESTRAS PRÁCTICAS TRADICIONALES DE PRODUCCIÓN Al irnos constituyendo históricamente en comunidad, pueblo negro del Medio Atrato, fuimos desarrollando unas formas de vida que nos permitieran adaptarnos

Page 65: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

65

al medio natural que habíamos escogido para vivir nuestra libertad. Y podemos decir que hemos logrado relacionarnos de forma sabia con nuestro entorno. Dentro de esas formas de vida que desarrollamos, para adaptarnos al medio natural, surgieron nuestras prácticas productivas tradicionales, con los cuales estamos entendiendo lo mismo que plantea la Ley 70 de 1993:

“Unas actividades y técnicas agrícolas, mineras, de extracción forestal, trabajo con ganado, caza, pesca y recolección de productos naturales en general, utilizadas de generación en generación por las comunidades negras para garantizar la conservación de la vida y el desarrollo

Las actividades productivas están bajo el control de las energías presentes tanto en las personas como en el medio ambiente. Las actividades fundamentales en las que se basa nuestra estrategia o sistema productivo de adaptación, son la agricultura, la minería y la pesca. Estas actividades se complementan unas con otras, en lo que los técnicos llaman multiopcionalidad. Estas actividades fundamentales se complementan con la extracción forestal, la recolección de frutos, la cacería y las labores artesanales. Este sistema productivo tiene como base la familia, unidad básica de producción, con una división sexual del trabajo, en donde tenemos diferenciadas las tareas que son para las mujeres, los hombres y los niños y niñas. Por medio de él cada familia distribuye el día y el año en distintas actividades productivas, que realizamos y complementamos de acuerdo a los ciclos naturales y a los deseos o necesidades de los miembros de nuestra comunidad; de forma tal que aseguramos una provisión variada, continua y sostenida de productos alimenticios para el autoconsumo; así como para la consecusión de los recursos económicos, necesarios para obtener artículos de primera necesidad que no se producen en la región y para realizar nuestros gastos en las prácticas rituales tradicionales, como las fiestas patronales y el ritual mortuorio. Dentro de nuestro sistema productivo existen unas normas para los intercambios de trabajo entre diferentes troncos familiares, buscando lograr la subsistencia de toda la comunidad. Estos trabajos tienen que ver con la recolección y el cultivo

Page 66: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

66

de frutos; con los trabajos artesanales, mediante los cuales fabricamos herramientas o utensilios, como banquetas, canaletes, barretones, rallo, palanca, vara de pescar; con el aprovechamiento del bosque, en lo que se refiere a la obtención de maderas para la construcción de viviendas o medios de transporte como “champas”, canoas y botes; y con la búsqueda de productos para la medicina natural, tradicional en nuestras comunidades como lo dijimos anteriormente. Con esta característica de dedicarnos a diversos oficios, dentro y fuera incluso de nuestros lugares habituales de residencia, mostramos nuestra capacidad, como hombres y mujeres negras, de adecuar nuestras actividades a las exigencias del medio ambiente. Estas múltiples acciones productivas tradicionales que realizamos y la forma como las complementamos las aprendimos por la experiencia obtenida a través de una historia común como comunidad negra del Medio Atrato. Es una estrategia de adaptación diferente culturalmente al resto del país, que se fundamenta en complementar o combinar tareas extractivas o de recolección con las labores agrícolas y que permite un uso racional del sistema ecológico. Con ella actuamos según los diferentes recursos que ofrece la selva en cada sector y manifestamos, ante todo, una gran movilidad espacial, regulada por el sistema de relaciones sociales y de parentesco que hemos construido. Cuando conjugamos la vocación productiva de los sectores en los que vivimos con el ciclo anual, estamos logrando los siguientes resultados: - Hacer más efectiva la mano de obra disponible, de tal modo que podamos

hacer un aprovechamiento simultáneo de las fuentes de alimentos con las que contamos.

- Lograr la mayor diversidad de productos posibles, mediante la adecuación de

diferentes lotes para el cultivo de varias especies, como lo hacemos en nuestros “colinos”.

- Garantizar el sustento alimenticio en los meses de escasez.

Page 67: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

67

Nuestras prácticas productivas tradicionales hablan entonces de un uso consuetudinario, o sea de generación en generachemos garantizado la conservación de la vida y el desarrollo autosostenible. Estos objetivos surgieron de nuestra forma de relacionarnos con el hábitat natural en el que habíamos vivido y aprendido a escuchar. Sin embargo nos enfrentamos hoy en día a las dificultades que nos presentan los procesos de aculturación que vivimos, que nos van trayendo prácticas de explotación excesiva no practicadas culturalmente por nosotros como comunidad negra. De todas formas, nuestras prácticas productivas tradicionales siguen dando cuenta de un conocimiento ancestral de la fragilidad de nuestro terreno y de la escasez de nutrientes de ese suelo. Esto lo hemos aprendido a partir de nuestra integración con el territorio, del que hacemos parte nosotros y nosotras hombres y mujeres negras. 3.3.1. NUESTRAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS PRINCIPALES:

AGRICULTURA, PESCA Y MINERÍA 3.3.1.1. La Agricultura Nuestro trabajo agrícola se basa en la rotación de terrenos, para dejarlos descansar como ya hemos dicho, y en la asociación de cultivos para un mejor aprovechamiento de nuestros productos. Es por esto que tenemos varios lotes en distintas fases de producción, para poder sostener a nuestras familias. La técnica que tradicionalmente usamos a la hora de preparar los terrenos para la siembra es la de tumba y pudre. Con esta práctica buscamos nutrir el suelo al irse descomponiendo los árboles pequeños y las palmas que hemos tumbado. Y aunque esta técnica de tumba y pudre nos exige más trabajo, consideramos

eniente para nuestros suelos, que no aceptan muy gustosos el uso de abonos químicos. Sin negar que ya hay sitios de nuestro Medio Atrato en los que se usa, desafortunadamente, la tumba y quema. Se quema para la siembra del arroz pero en sitios en los que el terreno se inunda o anega, pero que el agua baja rápidamente, de forma tal que se nutre nuevamente el terreno. Así, aunque se

Page 68: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

68

quema la maleza, se sigue con la misma tradición de abono, pues luego de quemar la madera se espera que caiga algo de lluvia, para que asienten los nutrientes. 3.3.1.2. La Pesca Esta no es una práctica permanente, aunque hay algunas familias que se dedican durante todo el año a pescar. El poder tener casi siempre pescado depende de la

La pesca la hacemos en el tiempo de subienda, que es cuando los que viven en zonas alejadas al río Atrato salen a sus orillas, propiedad de todos y todas, construyendo casas de paso. De acuerdo a nuestra tradición, las aguas ricas en peces las usamos colectivamente. Pero como ha habido gente que ha entrado redes muy grandes, para acaparar el recurso natural, hemos tenido que colocar en las comunidades controles para el aprovechamiento de la pesca, sobre todo en las ciénagas. La pesca nos permite tener seguro el alimento mientras nos dedicamos a la agricultura, ya que podemos guardar grandes cantidades de pescado. La forma de guardar el pescado sin que se nos dañe es por medio de técnicas tradicionales, salándolo y secándolo al sol, hasta que se tueste. 3.3.1.3. La Minería Esta es una actividad que no realizamos en todas partes, depende de las condiciones físicas del terreno. La mina nos exige una dedicación casi de tiempo completo y aunque no desaparecen las otras actividades productivas se hace muy difícil seguir combinando el trabajo con la pesca o la agricultura, dado que el trabajo en la mina obliga a movernos a sitios muy distintos y meternos por semanas al monte, a donde esté el frente de mina, a lo que llamamos “amontañarse”. 3.3.2. LOS INTERCAMBIOS DE TRABAJO

Page 69: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

69

En cada una de nuestras prácticas productivas existen formas concretas de intercambio de trabajo, regidas como ya dijimos por todas nuestras creencias y por el manejo de los tiempos de la luna. En la agricultura es común utilizar la mano cambiada, el trabajo por jornal, por contrato y la forma asociativa y familiar. En la pesca y la minería se realizan trabajos de forma individual, asociada o familiar. 3.3.2.1. La Mano Cambiada Es un trabajo en conjunto, que hacemos entre amigos y vecinos, en el que intercambiamos mano de obra en trabajos parecidos. Así yo le trabajo uno o varios días en el terreno de una vecina, recogiendo arroz por ejemplo, y luego ella hace lo mismo en mi terreno. Esta forma de trabajo la hacemos generalmente entre los miembros de una misma parentela o entre vecinos. El trabajo en el que más cambiamos mano es en la cosecha del arroz, pero también lo hacemos en la construcción de viviendas o de botes o champas.

MANO CAMBIADA 1. 2. Voy a trabajá mañana Pa´l que me quiera gana pa´echa un poquito ´e mai que al que llegue lo recibo, que ya empezó la rosería no se vayan a quedá

pero el monte ej en Vidrí Mamerto ni Balduino 3. 4. Me le dicen a Agustín Pa´desayunar con tuco a Ramoncito y Alfonso, bocachico fresco frito, a Jairo y a Valentín de pronto hay hasta guacuco a Colorao y al Chombo y encima chocolatico 5. 6. No deje pues de decirle Dígale también que baje a Isidoro pa´que riegue, a mi compa Arseloncito, que si él no puede vení a Manuel Pérez y con él

Page 70: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

70

me avise pa´ve quién puede. a Luis Eduardo y Francisco 7. 8. A mi tío Leofanor, Me le dice a Magdaleno Alberto y también a Moncho, que yo soy patrón mañana, a Celso, Belisarito, si de pronto ven a Delio díganle a Lozano y Nimio pero que´s mano cambiada 9. 10. Pa´l almuerzo hay un lechón Arroz con coco y con dulce que mato en la madrugada plátano maduro asao, pa´l que no coma frisol de fresco tengo pa´darles coma carnita mechada borojó y lulo rallao 11. 12. La salida es guatecoco Que me trocen bien el monte lo que se quieran tomar es lo único que les pido, porque siempre les advierto ustedes saben mi gente nadie me la vaya da que todos somos los mismos.43

3.3.2.2. El Jornal Esta forma de trabajo exige el pago con dinero. No es un trabajo permanente sino por días, pues no tenemos los recursos para mantener de forma fija a un peón. El pago de jornal lo usan más que todo quienes tienen su forma económica, o quienes no cuentan con la fuerza de trabajo familiar ni con las energías propias para cambiar de mano, como los ancianos por ejemplo. Al momento de trabajar por jornal se negocia, así como en el contrato, si el pago

3.3.2.3. El Contrato Es una forma de trabajo más permanente, que se usa sobre todo para rozar los terrenos “amontados” o llenos de monte. El patrón o dueño del terreno va con el trabajador a mirar la tierra que se va a trabajar y, dependiendo del tiempo que se necesite para realizar el trabajo, así se acuerda el precio del contrato.

43 Poesía de Alberto Córdoba. Junio de 1993

Page 71: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

71

Hay contratos que se llaman a tiro de trueque y en ellos se paga la mitad en dinero efectivo y la otra mitad en alimentación, semillas o productos. 3.3.2.4. Trabajo Asociativo Es el que realizamos entre dos o más amigos o vecinos y en el cual repartimos el producto del trabajo en partes iguales. Esto lo hacemos especialmente con la siembra del arroz, el plátano y el maíz. 3.3.2.5. Trabajo Familiar Es en el que participamos toda la familia extensa, dividiendo el trabajo entre mujeres, hombres y menores de edad, de acuerdo con sus capacidades físicas. Con esta forma de trabajo buscamos aprovechar la parcela familiar, la minería artesanal o la recolección de productos del bosque. Hasta aquí nos hemos presentado como somos, para que nos conozcan y entiendan por qué exigimos un trato respetuoso dentro de nuestras particularidades como grupo étnico. Esperamos que esto haya servido como introducción a nuestra lucha organizativa, en donde vamos a contar detalladamente la historia vivida en la defensa de nuestro territorio hasta llegar a alcanzar nuestro título colectivo.

Page 72: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

72

4. NUESTRO PROCESO ORGANIZATIVO

Nuestra lucha no es de hoy, por eso hoy escribimos nuestra historia

Nuestro proceso organizativo, como ya lo dijimos al hablar del poblamiento autónomo de nuestros antepasados, empezó desde antes de la abolición de la esclavitud con los cimarrones que formaron palenques. Ahora queremos contar cómo ha sido nuestro proceso organizativo más reciente, primero como Organización Campesina ORCA y finalmente como Asociación Campesina Integral del Atrato – ACIA. Teniendo en cuenta siempre que... “HAY PROBLEMAS QUE NOS PIDEN SOLUCIONES CON PRESTEZA, SÓLO UNIDOS LO LOGRAMOS PUÉS LA UNIÓN HACE LA FUERZA” 44 Pues como lo reflexionábamos en nuestro proceso de alfabetización, vivido al comenzar los años ochenta y que fue un motor más en nuestro proceso organizativo, la unión es la base primordial de la organización; pero no se hace sola, exige un esfuerzo de cada uno y cada una, porque al no haber verdadera unión la organización es sólo de nombre, al estar cada uno jalando para su lado y no logrando lo que buscamos, mejorar la calidad de vida de todos y todas. En este capítulo queremos entonces contar, como parte de nuestro proceso organizativo, la lucha por la defensa de nuestros recursos naturales, la búsqueda del reconocimiento de nuestra propiedad ancestral y la toma de conciencia de

44 Verso de la cartilla de alfabetización de la Pastoral Campesina, del entonces Vicariato Apostólico de Quibdó. Lección 35. Esta cartilla se llamó inicialmente “Despertar con Ustedes. Leer Nuestra Vida” e hizo parte de nuestros primeros pasos organizativos con el acompañamiento de los equipos Misioneros Claretianos y Seglares Claretianos del Medio Atrato. Y se empezó a utilizar en los primeros años de la decada de los ochenta, como una invitación a la organización y a la defensa de los recursos naturales. Actualmente, en una versión revisada, la cartilla se titula “Leamos Nuestra Vida”.

Page 73: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

73

nuestra identidad étnica, que nos ha permitido trabajar como una organización

Y de nuestro proceso organizativo da buena cuenta Florentino Mosquera Valencia, miembro de nuestra organización desde sus inicios, de la comunidad de

- Zona 3 y Presidente de la ACIA durante dos diferentes períodos de Junta Directiva. Él comparte sus recuerdos con los que guarda en la memoria el padre Gonzalo de la Torre y todas y todos los miembros fundadores de la ACIA. 4.1. ¿CÓMO NACIÓ LA ACIA?

Origen de la Asociación Campesina Integral del Atrato 4.1.1. LA PALABRA DE DIOS, UNA INVITACIÓN A

ORGANIZARNOS Para contarles cómo fue que nacimos como Asociación Campesina Integral del Atrato, debemos decirles que el primer problema fue decidir organizarnos, pues eran muchas las dudas que teníamos. Empezar no fue fácil, sobre todo cuando no nos conocíamos entre todos y todas, pues aunque vivíamos en el Atrato, cada uno llevaba su vida por su cuenta. Nuestros problemas sociales en el Medio Atrato eran muchos y muy similares de una comunidad a otra; sin embargo así vivíamos, sintiendo el abandono estatal pero no encontrando alternativas que nos dieran luces para solucionar nuestra situación. En febrero del año 1982, ya estabamos viviendo un proceso de concientización impulsado por las Comunidades Eclesiales de Base CEB´s, en el que teníamos muchas reuniones y capacitaciones, iluminadas por la palabra de Dios, con el acompañamiento del Equipo Misionero Claretiano, conformado por religiosos y seglares. Pues, “Cuando el pueblo se organiza

y se decide a luchar, es tarea de la Iglesia

Page 74: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

74

animar su caminar” 45 Y fuimos viendo, con muchos cursillos, llenos de dinámicas, cómo de una Comunidad Eclesial de Base podían surgir muchas cosas. Por ejemplo, recordamos tanto esos talleres en los que fuimos descubriendo, que si no nos colaboramos mutuamente, en la búsqueda de las soluciones a nuestros dificultades, no íbamos a encontrar la salida, pues sólo la unidad y solidaridad nos indicaría el camino. Es por eso que decir un lugar exacto y único donde nació nuestra organización es un problema, pues recuerden que esto ha sido un proceso de muchos años y esfuerzos. Sin negar que el taller de Comunidades Eclesiales de Base o CEBs, en la comunidad de Beté, fue muy importante, pues allí le hicimos jurar al padre Gonzalo De la Torre, misionero claretiano, que él diera fe que la propuesta de organización era una cosa sana, que no nos llevaría a meternos en problemas. Teníamos temor de tomar la decisión de unirnos como comunidades del Medio Atrato porque no conocíamos un modelo de organización del cual fijarnos y tomar ejemplo, por eso es que nos consideramos hoy en día pioneros del proceso organizativo de las comunidades negras en el Medio Atrato. Es así como podemos decir, que más que haber nacido como organización de la Iglesia católica, nacimos por un motivo religioso que nos impulsó a prepararnos como líderes y como personas, manteniendo una conciencia que reflexionaba sobre nuestra vida y nuestros problemas. Porque eso sí, como lo dijimos en el capítulo anterior, somos, como comunidad negra, una comunidad con muchas raíces religiosas, heredadas de un pasado que nos ha hecho hoy pueblo negro en Colombia o como se dice también, afroamericanos y afroamericanas. 4.1.2. NUESTRA METODOLOGÍA O FORMA DE HACERNOS

Esto no lo contamos solamente por contar una anécdota, sino que de esta forma vamos enseñando la metodología o forma de hacernoque fue muy lindo haber podido hacer dinámicas como la del regalo, en la que

45 Ibid. Lección 37

Page 75: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

75

estando todos y todas reunidos como comunidad, nos llegaba un regalo y teníamos que decir qué hacer con él. Los pasos para decidir qué hacer con ese regalo eran de mucha enseñanza. Al comienzo habían unos que decidían por sí mismos lo que se haría con el regalo, pero surgían preguntas como las que presentamos en este diálogo: - ¿A usted quién lo eligió para decidir por toda la comunidad? - No señor, para decidir por la comunidad hay que ser elegido en Asamblea. - Listo, usted fue elegido, pero, ay! Falta algo! - Fíjense qué falta, no tenemos una mujer en este grupo de representación y así

no puede ser. Y así continuaba nuestra reflexión, hasta lograr con nuestras decisiones la representación y participación de toda la comunidad. Y miren como son las cosas, al comienzo no pensábamos de una vez en una organización, sino que la preocupación, como sigue siendo ahora, era la de mejorar nuestra calidad de vida; por eso queríamos buscar alternativas productivas, para tener dónde aplicar las ideas organizativas que nos iban llegando a la cabeza. Pero cuando vimos realmente en peligro nuestro territorio ancestral, aquel en el cual habíamos vivido por siglos, aunque no tuviésemos un título legal de propiedad, decidimos buscar la forma de defender lo que había sido nuestro después de nuestra lucha por la libertad: la tierra que pisábamos. 4.1.2.¿QUÉ NOS LLEVÓ A ORGANIZARNOS? Pedro Domingo Corrales, miembro de la ACIA de la comunidad de La Boba, zona 7 y ex directivo de la Junta Directiva de 1990, nos dice esto al pensar en los motivos que nos llevaron a unirnos: “Tengo esperanza en la organización porque sin ella los pueblos

tendrían mucha lamentación. Duermo y despierto

Page 76: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

76

pensando en la organización, que para el pueblo es la única salvación” 46

4.1.2.1. El primer sacudón, el Foro por los 75 años de los Claretianos

A Quibdó fuimos en 1984 muchos representantes de las comunidades del Medio Atrato, al cumplimiento de los 75 años de llegada al Chocó de la comunidad religiosa Misioneros Claretianos. Estábamos invitados a una semana de foros o reflexiones sobre la situación de las comunidades en lo que se refería a educación, salud, transporte, servicios

uación de los ancianos, situación de la población infantil, y otros problemas. En estos foros confrontábamos a los funcionarios del gobierno y les manifestábamos la cantidad de problemas que teníamos como comunidad que luchaba sola. Y pusimos la inquietud de buscar mejores precios en nuestros productos, lo mismo que mejorar nuestra calidad de vida e íbamos viendo, cada vez más clara, la necesidad de organizarnos como comunidades del Medio Atrato. Es que vean si no, recordamos tanto cuando en la reunión en Quibdó en el barrio La Esmeralda, quisimos hablar de nuestros problemas con funcionarios de Codechocó y con el entonces gobernador del Chocó, y lo que el gobernador nos dijo fue que no hablaría con nosotros hasta que no estuviésemos organizados. Por eso en esa reunión cogió más fuerza la idea de la organización, pero el sí definitivo vino después. Aunque ya en nuestras mentes estaba que la solución era la unificación de criterios y esfuerzos por defender y reclamar lo que nos

ampesinas, desprotegidas. 4.1.2.2. Nuestro Territorio en peligro

46 Versos presentados en el taller realizado durante los días 17 al 20 de agosto de 2000 en la comunidad de Puerto Conto, para la elaboración del libro Historia de la ACIA.

Page 77: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

77

A finales del año 1983 y comienzos de 1984 llegaron, en diferentes fechas, a algunas comunidades del río Atrato y a afluentes como el río Buey, Beté, Tagachí, Tanguí y Munguidó, ingenieros de la comMaderas del Darién, con el fin de abrir trochas y de investigar sobre los recursos maderables de esta región, pues donde habitualmente tenían su explotación de madera, que era en el Bajo Atrato, ya habían agotado dicho recurso. Estos ingenieros contrataron a personas de las mismas comunidades, para que abrieran trochas e indicaran los árboles maderables. Nosotros como campesinos, desconociendo las implicaciones y con la necesidad de trabajar para obtener ingresos, aceptamos el trabajo en la mayoría de las comunidades y a un precio realmente barato, con relación a los salarios que se pagaban en otras zonas del

Con el conocimiento que estábamos adquiriendo y lo que estábamos presenciando, fue cogiendo fuerza la inquietud de las comunidades y se empezó a hablar del problema. Luego se hizo una convocatoria a las comunidades con el apoyo de los equipos misioneros, para realizar el Primer Encuentro Campesino, celebrado en Beté, durante los días 21 a 23 de septiembre del año 1984. En esa reunión se empezaron a realizar unas preguntas sobre la forma de vida y situación de las comunidades, analizamos las necesidades de las distintas comunidades y sentimos la necesidad de organizarnos. Fue así como en el 2° Encuentro Campesino en Las Mercedes, celebrado los días 14 a 16 del mes de Diciembre de 1984, seguimos colocándonos tareas. También se hicieron unos mini congresos subzonales, celebrados en Tanguí, Beté y Boca de Bebará, durante los días 13 al 15 del mes de Septiembre de 1985. Y en ellos el tema de reflexión era el peligro que corría nuestro territorio y con él todos y todas las que vivíamos en este Medio Atrato. Luego, en el 2° Foro Campesino de Pueblos del Norte (en Titumate realizado los días 1 y 2 del mes de Octubre de temas que ya veníamos hablando. En dicho foro nos hicimos presentes un grupo de unos 33 campesinos del Medio Atrato. Y al tener conocimiento de la problemática del norte chocoano, hicimos más consciente la necesidad de la organización campesina y la difícil situación que se podía presentar en las

Page 78: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

78

comunidades del Medio Atrato sino se hacía nada para impedir la concesión maderera a Triplex Pizano, Cartón Colombia y Maderas del Darién. Las razones principales que nos llevaron a organizarnos fueron entonces la cantidad de problemas que teníamos en nuestras comunidades, en educación, salud, transporte, precios bajos de nuestros productos, falta de servicios básicos, de recreación, de alimentación balanceada, de vestido, de fuentes de trabajo, más otras dificultades que afectaban nuestra calidad de vida. Además, la necesidad urgente de defender nuestros recursos naturales, asegurar nuestra tierra y detener esa concesión que iban a obtener las mencionadas empresas madereras. 4.1.2.3. El viaje al mar una búsqueda de ideas organizativas Titumate fue una gran experiencia, allá fuimos, como ya dijimos, al 2° Foro Campesino de Pueblos del Norte y Asamblea de Acciones Comunales, para ver algunas formas de organización. Y aunque de allí no copiamos el modelo de organización sí sirvió mucho, porque pudimos ver a otros campesinos, como nosotros, luchando por sus derechos y reclamándole de frente al gobierno su abandono. El viaje a Titumate nos marcó la memoria a todos los que hemos estado desde el comienzo de nuestra organización y es que no fue un viaje fácil y tenía su misterio. Oigan como lo recuerda Pedro Julio Rivas, a quien practicamos como José María: LLEGANDO A ENCUENTRO 1. 2. Ahora estamos tratando Yo me siento tan contento de cosas que nos rodean, de ver este poco de gente, hemos venido a este encuentro hemos venido a contarle a intercambiar las ideas. para que ustedes nos cuente. 3. 4. No nos creamos de religión No nos creamos de político

Page 79: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

79

que apenas es orar y saludes, que son unos embusteros, creamos la religión y sí nos creemos de ellos que anime el pueblo y ayude. pero sí cumplen primero 5. 6. Mi gente hablemos todito Y se colocan de pies lo que tenemos en el pecho, porque yo hablo tan ligero, aunque nos miren tan mal le damos un aplauso reclamemos sus derechos. al Equipo Misionero.

VIAJE A TITUMATE 1. 2. Cuando llegamos a Titumate Cuando nos vio una maestra se les animó el corazón, dijo estos quiénes son, corrían mujeres y hombres se salieron los alumnos a buscarnos habitación. y nos dieron el salón. 3. 4. Estabamos despreocupados Antes de dar la comida cuando llegó una razón, fue un tema muy declarado, que ya está la comida el que no comía carne de toda la Organización. se iba a comer pescado. 5. 6. El que daba la comida Nos fuimos en chalupa daba un demasiado trato, yo pensé en mi poesía, uno ya había comido llegamos a un pueblito y le daban otro plato, que llama Santa María. 7. 8. Cuando llegamos al puerto Dijo Gache con Aurora dijimos estos quiénes son, pilas la organización,

Page 80: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

80

allí nos estaba esperando unos se van en volqueta José con el padre León. otros se van en tractor. El viaje fue en un barco de hierro de Coopescur, que nos recogió en Tagachí, en donde ya estábamos reunidos y reunidas pensando en nuestra situación. De Tagachí salimos hasta Riosucio, allí dormimos y madrugamos para Acandí. Ay mi gente!, esa entrada al mar fue cosa seria, ahí ya íbamos viendo lo que iba a ser esta lucha nuestra. Sin embargo fuimos, volvimos y aquí estamos, contando nuestra historia, como enseñanza de nuestra lucha pacífica por el pleno reconocimiento de nuestros derechos como comunidades negras del Medio Atrato. 4.1.2.4. Nuestras capacitaciones, parte importante de nuestra

organización Del 28 de febrero al 2 de marzo de 1986, realizamos un Mini Congreso de Titulación Comunitaria de la Tierra, en las comunidades de El Tambo, Tanguí, Puerto Salazar, San Antonio de Padua y San Miguel. Luego, del 29 de mayo al 1° de junio de ese mismo año, se dio un curso sobre Manejo y Defensa de los Recursos Naturales. Y, del 21 al 23 de Noviembre de 1986, las comunidades de Tanguí, Tagachí y San José de Buey recibimos unas capacitaciones sobre empresas comunitarias. Y así se siguieron dando encuentros y capacitaciones y se integraron no sólo nuevas comunidades sino también otros equipos misioneros para acompañar el proceso organizativo de las comunidades de abajo del Medio Atrato, lo que conocemos hoy como zonas 6, 7, 8 y 9. La unión hace la fuerza

Inicialmente nuestro trabajo era sólo con el Equipo Misionero Claretiano, pero a mediados de 1986, después de muchas reuniones y muchos cursillos sobre la

su primer nivel, recibidos por las comunidades de La

Page 81: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

81

Boba, Veracruz, San José de la Calle, La Loma de Murrí, Mesopotamia, Opogadó, Bebará Llano, La Peña, La Platina en Bebaramá, Altagracia y Tauchigadó, se integran los Misioneros del Verbo Divino, las Misioneras Agustinas y los Misioneros Claretianos como Equipos Misioneros del Medio Atrato. Ellos tuvieron una reunión en Quibdó, después de la cual se elaboró conjuntamente el primer “Atrateño” o periódico de la ACIA. El segundo Atrateño, que se iba constituyendo en otra forma de capacitación, salió en Noviembre de 1986 y tenía una dedicatoria, Boletín informativo de la Organización Campesina, como parte ya de nuestro trabajo organizativo. Un paso más, de los muchos dados, fue la elaboración de los mapas de nuestra zona de influencia como organización, pues ellos serían después una herramienta de gran valor. Para ello contamos, del 25 al 28 de Octubre de 1986, con dos ingenieros forestales del DIAR y CONIF que, de acuerdo con cada comunidad, asistieron a los encuentros zonales de Amé, Bebará Llano, La Boba y Puerto Palacios y elaboraron unos mapas con los linderos de la zona de influencia de cada pueblo. 4.1.3.NOS ORGANIZAMOS PARA DEFENDER NUESTROS

BOSQUES Ese sí definitivo del que hablamos antes, nació para finales de 1986, cuando descubrimos la solicitud de concesión maderera en el Medio Atrato. Y de eso supimos en un encuentro en Tagachí, pues ya hemos contado que muchos de nosotros como campesinos sabíamos que había gente midiendo los árboles en los bosques comunitarios. Y después oímos que eso también estaba ocurriendo en el río Munguidó y así en otro sitio, de modo que todos y todas nos pusimos alertas, pues ya nos dimos cuenta que en el Medio Atrato iba a pasar algo grave con nuestros recursos naturales, pues la madera del bajo Atrato se había acabado. Para las averiguaciones sobre la situación de la solicitud de la concesión maderera recibimos una gran ayuda de los misioneros del Verbo Divino, pues ellos tocaron puertas en Bogotá para saber lo que estaba ocurriendo con las concesiones madereras en el Medio Atrato. Y sí, era cierto y fuimos a Codechocó con esa información. Ese fue un gran susto, porque nos dijimos, se acabaron los bosques y ya habían entrado a empezar la explotación en el

Page 82: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

82

4.1.3.1. Y nos fuimos para Bogotá... Y logramos lo que era un primer

imposible

“SOLAMENTE UN PUEBLO UNIDO ES QUIEN SABE RECLAMAR SUS DERECHOS AL GOBIERNO SIN DEJARSE APABULLAR”47

Para defender nuestro territorio salimos para Bogotá, ya conocedores de la solicitud de la concesión maderera en nuestra zona, con una gran ayuda del señor Enrique Sánchez, quien estaba como funcionario temporal en Quibdó y nos facilitó mucha información para saber a dónde debíamos acudir en Bogotá. Fuimos un grupo de unos 5 o 6 campesinos, entre ellos estaba el muy conocido Champero... y también Francisco Cuesta y Dominga Bejarano. Esta comisión se desplazó con el esfuerzo de las comunidades y de oficina en oficina caminamos INCORA, ICA y siga a todas las instituciones, logrando también entrevistarnos con funcionarios de Planeación Nacional, Inderena, Ministerio de Agricultura, Universidad Nacional y el Presidente de la República del aquel entonces, Virgilio Barco. Y así hasta que pudimos ver los mapas de nuestro territorio y nos dijeron que todo estaba ya aprobado, sólo faltaba la firma en Codechocó. Al saber que la concesión estaba prácticamente hecha, no perdimos la esperanza por la defensa de nuestro territorio, razón de ser de los campesinos y campesinas del Medio Atrato. Fue así como logramos una reunión grande con INCORA nacional, en donde se nos preguntó qué argumentos teníamos para defender ese territorio y ahí fue... desplegamos los mapas que ya teníamos de nuestra área de influencia, mapas que habíamos logrado con la asesoría del Proyecto Colombo-Holandés DIAR y de la Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal CONIF, en donde definíamos los espacios comunales y determinábamos las áreas y los linderos. Y eso los sorprendió, dando de una vez la orden de detener la última firma que se necesitaba para otorgar la concesión maderera a Cartón Colombia, Triplex

47 Ibid. Lección 15

Page 83: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

83

Nuestros mapas fueron en su momento la propuesta más avanzada de todas las comunidades negras del Pacífico. En esta propuesta establecíamos zonas, sobre la base del aprovechamiento tradicional de un recurso por parte de una o varias comunidades, ya se tratara de ciénaga, bosque o afluente. Y de esta forma, todas las comunidades que por tradición hicieran uso racional de ese recurso, quedarmismo título, y tendríamos bajo nuestro cuidado la preservación del recurso. Las principales conclusiones del viaje a Bogotá fueron las siguientes: - Sacar la personería jurídica y adecuar el nombre de la organización, fue así

como dejamos de ser la Organización Campesina ORCA, para llamarnos: Asociación Campesina Integral del Atrato ACIA de acuerdo a la personería jurídica número 0238 del 18 de mayo de 1987, emanada del Ministerio de Agricultura.

- Planeación Nacional se comprometió a promover y fortalecer la organización de las comunidades.

- El reconocimiento de que las comunidades tenían todo el derecho de oponerse a las concesiones en los territorios que habitaban tradicionalmente.

- Enviar una comisión especial, para revisar el manejo de los recursos naturales por parte de Codechocó.

4.1.3.2. Queríamos defender nuestro territorio pero no éramos dueños

Hemos dicho que la Ley 2ª de 1959 declaró a gran parte del Chocó zona de reserva nacional, esto tuvo consecuencias para el campesinado del ámbito del Medio Atrato y otros sectores, pues no nos garantizaba la posesión de la tierra que veníamos cultivando desde hace muchos años, desmontándola y trabajándola tradicionalmente con tantas dificultades. Menos aún nos garantizaba el dominio sobre los bosques, de los cuales íbamos sacando su madera para construir nuestras viviendas; para vender la madera en Quibdó o en la misma comunidad, cuando se presentaba una emergencia, como exigencias del colegio de nuestras hijas e hijos y alguna enfermedad en la familia o la muerte de algún familiar o persona de la comunidad o comunidades vecinas, etc.

Page 84: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

84

4.1.4.LAS DIFERENTES FORMAS DE USO DE LA TIERRA Y LOS RECURSOS NATURALES, UN CHOQUE CULTURAL

“LOS RECURSOS NATURALES SON UN BIEN QUE DIOS NOS DIO POR ESO EL PUEBLO DEFIENDE LO QUE DIOS LE REGALÓ”48

En los cursos sobre el manejo de los recursos naturales analizábamos que nosotros los campesinos nos aprovechábamos poco a poco de los recursos, según nuestras necesidades; mientras que las compañías madereras lo hacen de una forma devastadora y en pocos meses terminan con todos los recursos del campesino. De esta reflexión nos preguntamos: ¿Qué pasará entonces? ¿De qué vivirán nuestros hijos? ¿A qué parte del país irán en busca del trabajo, si el desempleo en Colombia es tan alto y en otras regiones del país el campesino nativo está luchando por recuperar la tierra que le han arrebatado los terratenientes? Analizando toda esta problemática vimos que el problema de la tierra era el frente prioritario en esos momentos, ya que estaba en juego el futuro de nuestras comunidades. Por este motivo se realizó un taller estudio en Amé, del 6 al 8 de diciembre de 1985, para conocer la legislación agraria y ver los siguientes pasos que la organización campesina debía dar Una de las conclusiones del taller de Amé fue que la titulación individual de lo que cada campesino cultivaba, no garantizaba el dominio sobre el área de bosques, ciénagas y otros recursos naturales, ni ofrecía un respaldo jugarantizara el respeto hacia nuestros bosques, para impedir la concesión de su explotación por parte de compañías madereras, colonos, o terratenientes ambiciosos de riqueza. 4.1.5.LA SOLUCIÓN ERA EL TÍTULO COLECTIVO

48 Ibid. Lección 36

Page 85: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

85

Al analizar que el título individual no respondía a nuestra forma de relacionarnos con nuestro territorio, le propusimos a las entidades oficiales, CODECHOCÓ, INCORA y Ministerio de Agricultura, encargadas de la conservación y explotación de los recursos naturales y de su titulación, quede propiedad comunitaria, que comprendieran los terrenos que veníamos cultivando tradicionalmente y las áreas de bosque, que se delimitarían en cada caso de acuerdo con la organización. Para ello se elaboró un memorial por cada una de las comunidades afectadas con recogida de firmas y todo, para presentarlo a las entidades oficiales, con el fin de hacerles conocer las inquietudes y propuestas de la Organización Campesina, con relación al tema de la titulación y el respaldo que los campesinos daban a la citada propuesta. Durante los días 17 al 19 de enero de 1986 nos reunimos en Beté representantes de cada una de las subzonas, para estudiar y ver qué pasos tendría que dar la Organización Campesina. Allí se decidió que era necesario realizar minicongresos subzonales, para que las comunidades discutieran y analizaran más ampliamente

Uno de nuestros primeros pasos fue presentar como campesinos, en enero de 1986, la siguiente denuncia a Codechocó:

“Nosotros, como campesinos chocoanos y antioqueños, hemos vivido y trabajado en estas tierras desde la época de la colonia y ahora vemos amenazadas nuestras posesiones y recursos naturales, por el avance de grandes empresas y compañías explotadoras de madera, que en forma irracional y de manera injusta pretenden acabar con nuestros recursos”

Esta denuncia la firmamos 1.318 campesinos de 26 pueblos. El 21 de Febrero Codechocó dio la siguiente respuesta, con la firma de Marco Guio Ledesma, director ejecutivo:

“Es nuestro propósito fundamental que a partir de esta fecha, los recursos naturales del Chocó (madera, pesca, etc.) sean explotados directamente por empresas comunitarias, donde participen activamente los campesinos del Medio Atrato”.

Page 86: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

86

Con el ánimo de esta respuesta positiva que Codechocó le dio a las comunidades, los campesinos empezamos a elaborar los reglamentos propios sobre el manejo de los recursos naturales. Pero a pesar de la promesa que hizo Codechocó en la práctica no cambió nada, por eso, el 30 de mayo del mismo año volvimos a escribir a Codechocó. Luego las comunidades nos pusimos la tarea de acordar, con los pueblos vecinos, que bosques y ciénagas nos pertenecía individual y colectivamente a cada pueblo. Después le enviamos otra carta o comunicaciónmanifestando nuestras inquietudes. 4.1.6.ELABORAMOS NUESTROS ESTATUTOS,

ESPERANZA DE VIDA COMO ORGANIZACIÓN CAMPESINA

En el año 1986 y 1987 elaboramos los estatutos de la ACIA, cuyo objetivo general era y sigue siendo buscar para sus miembros, las comunidades y las zonas, una mejor y continua calidad de vida, que abarcando el desarrollo económico, como el bienestar social y los valores culturales característicos de la zona, lleven a un desarrollo integral, a una mejor armonía con el entorno y a una garantía de futuro, cimentado en valores humanitarios y de justicia. Por consiguiente, promoverá y apoyará planes y acciones encaminadas a buscar la defensa y mejor equilibrio ecológico aún existente en la zona. En ese mismo año 1987 nos reunimos, en la comunidad de Puné, varios líderes de allí mismo y otras comunidades, con el fin de aprobar los estatutos y nombrar nuestra primera Junta Directiva, que se conformó en ese entonces con 5 personas, todas de Puné, las cuales fueron: Ramiro Córdoba (fallecido) Presidente Eriberto Saucedo Santo (fallecido) Vicepresidente Eli Abad Mena Santos Secretario Benedicto Chaverra Córdoba Fiscal o vocal Luis Abel Mena Tesorero

Page 87: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

87

Los señores Saturio Moya y Aníbal Córdoba fueron Secretario y Presidente ad hoc, respectivamente, para el nombramiento de esa primera Junta Directiva. 4.1.6.1. Nuestras Asambleas Generales como ACIA, de acuerdo a

nuestros estatutos La Primera Asamblea fue celebrada en Puné, del 14 al 17 de enero de 1988. La

nformada por miembros de la comunidad de Buchadó, pues como la Primera Junta Directiva había sido con personas de la comunidad de Puné, ahora se quería que fuesen de una comunidad de la parte baja del Atrato, siguiendo con la idea de que las Juntas Directivas estuvieran conformadas por personas de una misma comunidad, por la facilidad de reunirse y tomar decisiones, ya que no se contaba con una sede ni con presupuesto para mantener alejadas a las personas de sus comunidades y respectivas actividades. El presidente elegido en esta ocasión fue Raúl Rentería Cuesta. En esta Primera Asamblea tratamos algunos puntos como los siguientes: - Creación de los Comités Locales. - Reglamentación de la explotación maderable - Reglamentación de pesca - Reglamentación de caza - Mejoramiento de comunicación entre las comunidades y la Junta Directiva, ya

que se quería que hubiese participación activa de los Comités Locales en las reuniones de la ACIA y darles capacitación, para que todos sus miembros estuviesen en capacidad de participar activamente en cualquier evento.

Para buscar reforzar la ACIA se acordó hacer lo siguiente: - Dar a conocer todos los programas que la ACIA estaba realizando a través de

sus representantes. - Dar a conocer la Asociación y sus objetivos a quienes les interesara y a otras

comunidades que no estaban afiliadas. - Motivar en cada comunidad a los que todavía no se habían afiliado a la ACIA. - Brindar como ACIA más oportunidades a sus afiliados. - Lograr que las personas afiliadas tomaran más responsabilidades. - Continuar el proceso organizativo. - Continuar con los programas comunitarios.

Page 88: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

88

- Realizar encuentros entre las comunidades, a nivel zonal y regional. - Lograr que la ACIA se relacionara con otras organizaciones, pero sin perder

su autonomía. - Dictar cursillos y capacitaciones. La Segunda Asamblea General de la ACIA se celebró en Buchadó, del 26 de febrero al 3 de marzo de 1989. En ésta se acordó nombrar la Junta Directiva con miembros de diferentes comunidades. En esta asamblea realizamos muchos trabajos, entre otros: - Comentarios sobre los estatutos. - Análisis de la situación de la ACIA. - Relación con las organizaciones. - Proyectos para acompañar y capacitar a los comités locales de la ACIA. De las siguientes Asambleas Generales hablaremos en la sección dedicada a nuestra estructura organizativa. 4.1.6.2. Más ánimo para el trabajo Como resultado de las tareas asignadas en nuestras Asambleas Generales, para los días 19 al 21 de junio de 1987, la ACIA, con su personería jurídica, convocó al 2° Foro Campesino del Medio Atrato en . A este foro asistieron 100 campesinos representantes de 35 pueblos desde Quibdó hasta el río Bojayá; una comisión de 5 personas del Departamento Nacional de Planeación (DNP), presidida por el Doctor Enrique Sánchez; el director de Codechocó, Jorge Rivas; el director del Proyecto DIAR J. Van Der Zee, acompañado por el equipo encargado del programa de bosques comunales; un representante del movimiento cimarrón, Juan de Dios Mosquera; un representante del Movimiento Cívico del

conocido como Kunta Kinte; un representante de la organización regional indígena Embera Wounaan, Milciades Chamapuro y los Equipos Misioneros del Medio Atrato. Por medio de este foro, la ACIA buscó llegar por fin a un acuerdo concreto con las entidades gubernamentales, acerca del manejo y la administración de los recursos naturales en el Atrato.

Page 89: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

89

Fruto de estas reuniones logramos firmar los siguientes acuerdos y actas de compromiso 4.1.6.2.1. El acuerdo de Buchadó

El resultado del Foro Campesino del Medio Atrato en Buchadó, fue el acuerdo de Buchadó. En este acuerdo el gobierno: - Reconocía el derecho que nos asiste a las comunidades campesinas del

Medio Atrato sobre los territorios comunitarios que ancestralmente hemos ocupado.

- Expresaba su voluntad de apoyar a las comunidades campesinas, y a la ACIA, en su justa aspiración de cuidar, vigilar y aprovechar comunalmente sus recursos naturales.

- Se comprometía a llevar ante la Junta Directiva de Codechocó la petición de los campesinos, solicitando se destine para un programa de manejo comunitario de los recursos naturales, un área de reserva forestal de la Ley 2ª de 1959, de jurisdicción de Codechocó, correspondiente a un globo de terrenos de la cuenca media del Atrato, entre Quibdó y la cuenca del río

programa podrían anexarse las comunidades, que estando por fuera de esta área, quieran integrarse posteriormente al programa, para el ordenamiento, cuidado, vigilancia y aprovechamiento de los recursos naturales por parte de las comunidades y su organización ACIA, con la asesoría y apoyo de Codechocó y el proyecto DIAR.

Después de deliberar, los integrantes de la Junta Directiva de Codechocó le adicionaron a este acuerdo el número 88 del 30 de julio de 1987, por el cual se

reserva forestal del Pacífico para el desarrollo de un programa de participación comunitaria, en la preservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la investigación científica en la cuenca

La Asociación Campesina Integral del Atrato – ACIA, al revisar minuciosamente el acuerdo 88 del 30 de julio de 1987, vio que no reunía lo acordado en Buchadó y rechazó el acuerdo 88 y propusimos una nueva reunión. 4.1.6.2.2. El Acta de Compromiso de Bellavista

Page 90: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

90

Durante los días 14 al 15 de agosto de 1987, nos reunimos en Bellavista representantes de la ACIA, delegados de Planeación Nacional, de la Corporación para el Desarrollo del Chocó, un representante del proyecto CODECHOCÓ DIAR, un representante de la Embajada de Holanda, miembros del Vicariato Apostólico de Quibdó y un delegado de CONIF e ICA, para ratificar el acuerdo de Buchadó y proponer modificaciones al acuerdo 88 del 30 de julio de 1987. En esta reunión se estudiaron y aprobaron muchos puntos, unos de ellos fueron los siguientes: - Ratificar el acuerdo de Buchadó en todas sus partes e introduciendo los

puntos reglamentarios aprobados en esta reunión y que fueron los siguientes:

1. El plan mínimo de manejo de recursos naturales renovables en la cuenca

2. El perfil del proyecto de participación campesina comunitaria en la

preservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y del ambiente, en la cuenca Media del río Atrato.

Tanto el Plan Mínimo de Manejo como el Perfil del Proyecto de ParticiCampesina Comunitaria, formaron parte de esta acta de compromiso y se anexaron a la misma. Las modificaciones que se dieron obedecieron a la necesidad de precisar la participación de las comunidades y asociaciones campesinas que se

omo consecuencia del proyecto que se originó mediante el acuerdo 88 del 30 de julio de 1987. La Asociación Campesina Integral del Atrato también siguió realizando reuniones, encuentros, capacitaciones y además estudiando cómo queríamos la

n las entidades y cómo se haría realidad la titulación comunitaria del territorio que ancestralmente nos pertenecía. 4.1.6.2.3. Acuerdo 20 del 9 de junio de 1988 Ratificando el acuerdo de Buchadó y modificando el acuerdo 88, luego del Acta de Compromiso de Bellavista, la Junta Directiva de la Corporación Nacional para

Page 91: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

91

el Desarrollo del Chocó – CODECHOCÓ, se reunió y en conclusión resultó como definitivo el acuerdo 20 del 9 de junio de 1988, “por el cual se destina un área de la zona de reserva forestal del Pacífico para el desarrollo de un programa de participación comunitaria en la preservación y aprovechamiento sostenido de los recursos naturales y la investigación científica en la cuenca media del río

El acuerdo 20 destina entonces las 800.000 hectáreas para el manejo, control y vigilancia de los recursos naturales a la ACIA. A este acuerdo le siguió el acuerdo 21. 4.1.6.2.4. Acuerdo 21 El mismo 9 de junio de 1988 la Junta Directiva de CODECHOCÓ, publicó el acuerdo 21, por el cual se autorizaba al director ejecutivo de la Corporación Nacional para el Desarrollo del Chocó, suscribir convenio con la Asociación Campesina Integral del Atrato – ACIA, lo mismo que con otras organizaciones, para el desarrollo del proyecto de participación comunitaria en la preservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la investigación científica en la cuenca media del río Atrato. Como apoyo a los datos compartidos por Florentino Mosquera, anexamos al final de esta sección síntesis del Acuerdo de Buchadó, el Acuerdo 88 del 30 de julio de 1987, el Acta de Bellavista, y los Acuerdos 20 y 21. Pues en ellos se refleja el inicio de los trámites vividos, a nivel institucional, en la defensa de nuestros recursos naturales.

Page 92: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

92

ACUERDO DE BUCHADÓ Para este acuerdo nos reunimos en la comunidad de Buchadó, durante los días 19 al 21 de junio de 1987, en un Foro para tratar los asuntos relacionados con el manejo de los recursos naturales en las comunidades del Medio Atrato. Allí estuvimos presentes 35 comunidades del Medio Atrato, la Junta Directiva de la Asociación Campesina Integral del Atrato ACIA, delegados del Departamento Nacional de Planeación, la Corporación para el desarrollo del Chocó CODECHOCÓ, el proyecto CODECHOCO-ACIA, miembros del equipo misionero del Vicariato Apostólico de Quibdó, la Organización Regional Indígena Embera Wounaan OREWA, el Movimiento Cívico del Chocó y el Movimiento Cimarrón.

Allí se acordó: 1. Reconocer el derecho que asiste a las comunidades campesinas del Medio

Atrato sobre los Territorios Comunitarios que ancestralmente han ocupado. 2. Expresar la voluntad de apoyar a las comunidades campesinas y a la ACIA en

su justa aspiración de cuidar, vigilar y aprovechar comunalmente sus recursos naturales.

3. Llevar, por parte de los miembros del Gobierno Nacional presentes en el

Foro, a la Junta Directiva de CODECHOCÓ la petición de los campesinos solicitando se destine un área de la reserva forestal de la Ley 2ª de 1959 y de jurisdicción de CODECHOCÓ, para el ordenamiento, cuidado, vigilancia y aprovechamiento de las comunidades.

El área que se propone destinar al manejo, control y vigilancia de las comunidades y su organización ACIA, con la asesoría y el apoyo de CODECHOCO-DIAR, corresponde a un globo de terrenos de la cuenca del Medio Atrato entre Quibdó y la cuenca del río Bojayá.

4. Dejar abierta la opción de las comunidades que quedan por fuera de esta área

y quieran integrarse posteriormente al programa de manejo comunitario de los recursos naturales.

Page 93: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

93

5. Dejar claro, dentro del área de manejo especial que a favor de las comunidades constituya CODECHOCÓ, que los derechos de los indígenas a sus territorios de resguardo y territorios ancestrales, serán respetados y garantizados.

6. Expresar la voluntad de las instituciones y las comunidades participantes, de

mantener un diálogo constructivo para adelantar a la mayor brevedad posible el proyecto de manejo, control y vigilancia de los Recursos Naturales por parte de las comunidades.

7. Comprometerse a constituir un comité de trabajo, conformado por el equipo

técnico de CODECHOCÓ-DIAR-DNP y delegados de la ACIA y la OREWA, para formular el proyecto definitivo de manejo comunitario de los recursos naturales. El comité de trabajo se reunirá bimensualmente y con mayor frecuencia si es necesario, convocado conjuntamente por la ACIA y CODECHOCÓ.

8. Presentar el Comité de Trabajo, una vez definido el proyecto, los resultados a

la comunidad en Asamblea General para su adopción definitiva. 9. Firmar un contrato de asociación entre la ACIA Y CODECHOCÓ, sobre la

base del proyecto, para el manejo comunitario de los recursos naturales. 10. Ratificar las instituciones y las comunidades su voluntad de vigilar el uso de

los recursos naturales, para evitar su explotación indebida, adoptando para ello los siguientes compromisos: a) El proyecto CODECHOCÓ-DIAR editará y distribuirá, en un plazo de seis

semanas los manuales de manejo de los recursos naturales, como bosques, agua y pesca.

b) CODECHOCÓ hará un inventario y revisión de los permisos forestales existentes en la zona para ver su legalidad y adoptar las medidas correctivas necesarias.

c) CODECHOCÓ informará oportunamente a la ACIA sobre los permisos de aprovechamiento solicitados en el territorio comunitario o área de influencia, con el fin de que la comunidad se manifieste sobre la viabilidad y conveniencia de estos permisos.

Page 94: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

94

d) CODECHOCÓ-DIAR elaborará y editará con la participación activa de la ACIA un juego de quince cartillas sobre educación básica ambiental.

Las personas que firmaron este Acuerdo de Buchadó fueron las siguientes: Heriberto Salcedo, Presidente ACIA. Elio Abad Mena, Secretario ACIA. Raúl Rentería, Coordinador del Foro. Milciades Chamapuro Vicepresidente OREWA Juan de Dios Mosquera Movimiento Cimarrón Euclides Blandón Representante Movimiento Cívico Jorge Rivas Lara, Director CODECHOCÓ. Gonzalo De la Torre, Equipo Misionero. Jaap Van Der Zee (sic) Codirector, Proyecto CODECHOCÓ-DIAR. Enrique Sánchez Departamento Nacional de Planeación Clemencia Muñoz Departamento Nacional de Planeación Gustavo Herrera Departamento Nacional de Planeación Aura Rivera Departamento Nacional de Planeación Juan Soto Departamento Nacional de Planeación

Page 95: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

95

ACUERDO 88 de 1987 30 de julio de 1987

Mediante este acuerdo se destina un área de la Zona de Reserva Forestal del

co para el desarrollo de un Programa de Participación Comunitaria en la Preservación y Aprovechamiento Sostenido de los Recursos Naturales y la Investigación Científica en la Cuenca Media del río Atrato.

CONSIDERANDO Que CODECHOCÓ tiene como función administrar, conservar, manejar y fomentar los recursos naturales renovables, dentro del área de su jurisdicción. Que dentro de esta área puede promover y adelantar programas de aprovechamiento y manejo integral de los recursos naturales así como, puede aprovechar directamente o por asociación los recursos naturales renovables. Que la Ley 2ª de 1959 estableció la zona de Reserva Forestal del Pacífico para el desarrollo de la economía forestal y para la protección de suelos, aguas y la fauna silvestre. Que el artículo 207 del código nacional de recursos naturales renovables y de

Decreto 2811 de 1974- dispone que las áreas de reserva forestal sólo pueden destinarse al aprovechamiento racional permanente de los bosques que en ellos existen o se establezcan, garantizando la recuperación y supervivencia de los mismos. Que la zona de la cuenca del río Atrato cuenta con un gran potencial de recursos naturales renovables, que exigen el uso y manejo racional de los mismos por el beneficio de ésta y de generaciones futuras. Que el aprovechamiento que se viene realizando de los recursos naturales renovables no revierte sus beneficios a favor de la región, ni garantiza la recuperación de supervivencia de dichos recursos. Que en dicha región hay más de un centenar y medio de asentamientos humanos, entre comunidades campesinas e indígenas, que tradicionalmente han tomado del bosque su sustento y adaptado sus vidas y costumbres a este ecosistema.

Page 96: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

96

Que dadas las dificultades que ofrece la adecuada defensa de los recursos naturales por parte de las instituciones con el consecuente deterioro del ambiente, se ha considerado necesario adelantar un programa de participación comunitaria para el aprovechamiento, preservación y vigilancia de dichos recursos. Que es urgente elaborar, adaptar y divulgar una estrategia de conservación y desarrollo y un plan de acción para las zonas protegidas en el Departamento del Chocó, que implique el uso del suelo para la agricultura y explotación maderera, protección de áreas muy frágiles, utilizando el recurso científico para promover un programa de investigación y turismo naturista con grandes beneficios para la comunidad.

ACUERDA Artículo Primero Destinar dentro de la zona de reserva forestal del Pacífico, un área aproximada de 600.000 hectáreas para el desarrollo de un Programa de Participación Comunitaria que permita la preservación y el aprovechamiento sostenido de los recursos naturales renovables, así como la investigación científica. Dicha área está ubicada en los municipios de Quibdó y Bojayá en el departamento del Chocó, y Vigía del Fuerte en el departamento de Antioquia, y tiene los siguientes linderos generales. Esta área consta de 28 puntos, en los cuales queda demarcada la zona de influencia asignada, según el presente acuerdo. Punto 1 de partida: Sobre la margen derecha del río Munguidó, en la confluencia del mismo con el río Atrato, cuyas coordenadas planas son X= 1´124.000 Y= 1´042.400 Punto 2, aguas arriba por el río Munguidó hasta su confluencia con el río Suruco en distancia aproximada de 11.5 kilómetros. Coordenadas planas: X= 1´122.400 Y= 1´033.200 Punto 3, sigue aguas arriba el río Suruco hasta su nacimiento en la serranía del Baudó, en distancia de 25 kilómetros. Cuyas coordenadas planas son: X= 1´125.900 Y= 1´008.800

Page 97: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

97

Punto 4, se continúa luego por las divisorias de aguas entre los afluentes del río Baudó y el río Munguidó en dirección noroeste, bordeando el límite oriental del resguardo indígena del río Jurubidó, Chorí y Alaproximada de 25 kilómetros. Cuyas coordenadas planas son: X= 1´149.600Y= 1´102.200 Punto 5, del punto 4 y con una dirección noroeste bordeando el lindero del resguardo Beté auro del Buey y con una distancia aproximada de 23 kilómetros. Con las siguientes coordenadas planas X= 1´160.000 Y= 1´016.000 Punto 6, del punto 5 y con dirección norte franca y con una distancia aproximada de 11.5 kilómetros. Las coordenadas planas del punto 6 son: X= 1´171.500 Y= 1´016.000 Punto 7, del punto 6 y con rumbo noroeste bordeando la quebrada Amandó con una distancia de 9.5 kilómetros y en la confluencia de la misma quebrada en el río Tagachí ubicamos el punto 7. Sus coordenadas planas son: X= 1´178.900 Y= 1´021.800 Punto 8, partiendo del punto 7 y con rumbo noroeste, bordeando el lindero del resguardo indígena del río Tagachí y con una distancia aproximada de 20 kilómetros se ubica el punto 8. Sus coordenadas planas son: X= 1´188.300 Y= 1´005.500 Punto 9, partiendo del punto 8 y con un rumbo noroeste bordeando el lindero del resguardo indígena del río Bojayá y con una distancia aproximada de 4 kilómetros se llega al punto 9, margen derecha del río Bojayá. Sus coordenadas planas son: X= 1´185.300 Y= 1´005.100 Punto 10, partiendo del punto 9 aguas abajo del río Bojayá y con una distancia aproximada de 3.8 kilómetros, se ubica el punto 10. Cuyas coordenadas planas son: X= 1´201.000 Y= 1´007.500 Punto 11, partiendo del punto 10 y con rumbo noroeste y siguiendo el límite

traer por el INCORA y con una distancia aproximada de 40 kilómetros se ubica el punto 11, sobre la margen izquierda del río Atrato, cuyas coordenadas planas son: X = 1´216.900 Y = 1´021.900 Punto 12, desde el punto 11 aguas arriba en distancia de 3 kilómetros hasta llegar a la altura de la desembocadura del río Murrí en el Atrato, se ubica el punto 12. Sus coordenadas planas son: X= 1´216.100 Y= 1´025.300 Punto 13, desde el punto 12 cruzando el río Atrato y continuando por el río

n dirección noroeste, hasta llegar a la confluencia del río

Page 98: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

98

Jarapetó con el río Murrí, con una distancia de 20 kilómetros, se ubica el punto 13. Sus coordenadas planas son: X= 1´221.800 Y= 1´035.700 Punto 14, partiendo del punto 13 y siguiendo aguas arriba del río Jarapetó y con una distancia aproximada de 3 kilómetros se localiza el punto 14. Sus coordenadas planas son: X= 1´220.000 Y= 1´040.000 Punto 15, partiendo del punto 14 y con rumbo sur, bordeando el lindero del resguardo indígena del río Jarapetó, hasta la cabecera del río Tengadó y con una distancia aproximada de 4 kilómetros se ubica el punto 15. Sus coordenadas planas son: X= 1´213.850 Y= 1´046.500 Punto 16, se parte del punto 15 en dirección noroeste por el lindero del

Jarapetó y con una distancia aproximada de 3 kilómetros y se llega al punto 16. Sus coordenadas planas son: X= 1´215.900 Y= 1´050.350 Punto 17, se continúa con rumbo norte en distancia aproximada de 1.4 kilómetros, hasta alcanzar nuevamente el río Murrí, donde se localiza el punto 17. Sus coordenadas planas son: X= 1´217.400 Y= 1´050.300 Punto 18, partiendo del punto 17 en dirección este y distancia aproximada de 12 kilómetros se localiza el punto 18. Sus coordenadas planas son: X= 1´221.400 Y= 1´061.700 Punto 19, continuando aguas arriba por el río Murrí hasta el comienzo del río Mandé en límites inter municipal entre Frontino y Urrao en dirección suroeste y distancia de 12 kilómetros se ubica el punto 19. Sus coordenadas planas son: X= 1´211.750 Y= 1´066.500 Punto 20, continuando aguas arriba por el río Mandé hasta su nacimiento y en distancia de 22 kilómetros se localiza el punto 20. Sus coordenadas planas son: X= 1´200.500 Y= 1´078.400 Punto 21, del punto 20 se continúa con rumbo sur franco, con una distancia de 19.5 kilómetros, hasta alcanzar el río Ocaidó. Las coordenadas del punto 21 son arriba por el río Ocaidó en dirección este, hasta su nacimiento en la cordillera occidental,, en distancia de 12 kilómetros, donde se ubica el punto 22. Punto 22, de coordenadas planas: X= 1´180.400 Y= 1´090.900 Punto 23, del punto 22 con rumbo sur Franco y distancia de 38 kilómetros. Sus coordenadas planas: X= 1´142.700 Y= 1´090.900 sobre las cabeceras del río

Punto 24, se sigue luego hacia el oeste aguas abajo del río Negüa en distancia de 20 kilómetros, en límites oriental del resguardo indígena del río Negüá, con coordenadas: X= 1´144.000 Y= 1’ 069.900 Punto 25, continuando en dirección norte franco y distancia 20 kilómetros en el nacimiento del río Nauritá. Con coordenadas: X= 1´148.250 Y= 1´070.000

Page 99: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

99

Punto 26, a partir del punto 25 se sigue aguas abajo por el río Nauritá en dirección oeste y distancia de 4 kilómetros. Sus coordenadas son: X= 1´147.900 Y= 1´062.300 Punto 27, del punto 26 se desvía en dirección suroeste, aguas abajo en distancia de 14 kilómetros, en la confluencia del río Nauritá y el río Negüá. Sus coordenadas: X= 1´141.250 Y= 1´054.700 Punto 28, continuando aguas abajo por el río Negüá en dirección suroeste, hasta su desembocadura en el río Atrato, en distancia de 9 kilómetros. Sus coordenadas X= 1´134.900 Y= 1´043.050 Cruza luego a la margen izquierda, donde se continúa aguas arriba por el río Atrato, en dirección sur y distancia de 12 kilómetros, hasta llegar a la boMunguidó, donde se localiza el punto 1 de partida, encerrando así una zona cuya superficie es de 602.310 hectáreas. Artículo Segundo CODECHOCÓ adelantará, de manera conjunta con el Departamento Nacional de Planeación, un proyecto encaminado a lograr el objetivo de este acuerdo. CODECHOCÓ podrá asociarse con las comunidades para adelantar el aprovechamiento sostenido de los bosques y de otros recursos, y la investigación científica conforme se establezca en el proyecto. Artículo Tercero Se ubicarán Estaciones Biológicas en aquellos sitios de alto valor ecológico con características especiales de fauna, flora, limnológicas, geográficas, etnológicas, sociales e históricas; consideradas de interés para investigadores nacionales y extranjeros. Artículo Cuarto Mientras se implementa el Plan de Manejo Integral para la Zona, CODECHOCÓ otorgará permisos menores hasta de 200 metros cúbicos de manera racional. Artículo Quinto Lo dispuesto en este acuerdo deja a salvo los derechos adquiridos en el área por terceros, las áreas que previo estudios presenten condiciones favorables y sean susceptibles de sustraer para titulaciones individuales conjuntamente entre INCORA y CODECHOCÓ. Así como las áreas ocupadas por indígenas y que

resguardos.

Page 100: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

100

Este acuerdo fue dado en Bogotá el 30 de julio de 1987

Page 101: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

101

ACTA DE COMPROMISO DE BELLAVISTA Reunidos en la comunidad de Bellavista, los días 14 y 15 de agosto de 1987, representantes de la ACIA, delegados de Planeación Nacional, de

l proyecto CODECHOCÓ-DIAR, un representante de la embajada de Holanda, miembros del Vicariato Apostólico de Quibdó, un delegado de CONIF e ICA, ratificamos el acuerdo de Buchadó en todas sus partes e introducimos unos puntos complementarios que aprobamos con referencia a: 1. El plan mínimo de manejo de los recursos naturales renovables, en la cuenca

2. El perfil del proyecto de Participación Campesina Comunitaria en la

preservación y el aprovechamiento sostenido de los recursos naturales y del ambiente, en la cuenca media del río Atrato.

3. Modificaciones al acuerdo 88 del 30 de julio de 1987, las que obedecen a la necesidad de precisar la participación de las comunidades y asociaciones campesinas que se beneficiarían como consecuencia del proyecto que se originó mediante el acuerdo 88 del 30 de julio de 1987.

En constancia de esta acta firmaron: - Heriberto Salcedo Presidente encargado de la ACIA. - Elio Abad Mena Secretario de la ACIA. - Ramiro Córdoba Pérez Presidente ACIA - Jorge Rivas Lara Director CODECHOCÓ - Codirector Proyecto CODECHOCÓ-DIAR. - Jaime Salazar Vicariato Apostólico de Quibdó - Gonzalo de la Torre Equipo Misionero - Enrique Sánchez Departamento Nacional de Planeación - Delegado Embajada de Holanda - Delegado Conif - Delegado ICA - Ulises Ibargüen Director Proyecto CODECHOCÓ-DIAR El Acta de Bellavista tuvo como anexo 1 el Plan Mínimo de Manejo de los Recursos Naturales y como anexo 2 el Perfil del Proyecto: Participación

Page 102: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

102

Campesina Comunitaria en la Preservación y el Aprovechamiento Sostenido de los Recursos Naturales y del Ambiente en la Cuenca Media del río Atrato.

Page 103: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

103

PLAN MÍNIMO DE MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES

Anexo Número 1 al Acta de Compromiso de Bellavista.

Entre CODECHOCÓ y la ACIA se acuerda: 1. Que CODECHOCÓ informará en el término de la distancia a la ACIA de las

solicitudes para posibles permisos de aprovechamiento forestal, correspondientes al área de que trata el acuerdo 88 del 30 de julio de 1987. Dentro de los 20 días siguientes a partir de la fecha en que la ACIA conozca la solicitud, deberá comunicar a CODECHOCÓ su criterio sobre la misma.

2. A personas no pertenecientes a la comunidad se concederá permiso cuando las Comunidades Campesinas lo sugieran. En el momento, la única asociacexistente es la ACIA y por consiguiente está facultada para hacer recomendaciones sobre la concesión de permisos.

3. Cuando las Asociaciones Campesinas de la Zona soliciten un permiso de aprovechamiento en la misma área donde de igual forma solicita un particular, CODECHOCÓ dará preferencia a la solicitud de la comunidad.

4. CODECHOCÓ se compromete a enviar a la ACIA, fotocopia de las resoluciones de los permisos otorgados, indicando el diámetro mínimo de corta y especies autorizadas con nombres vernáculos y

5. CODECHOCÓ dirigirá una comunicación cordial a los propietarios de aserríos, manifestando que no son medidas en su contra sino a favor de toda la comunidad, motivo por el cual deben trabajar mancomunadamente en la explotación racional de los recursos maderables, en especial con la ACIA.

6. CODECHOCÓ-DIAR iniciará una campaña publicitaria sobre la forma de prevenir violaciones al Código de Recursos Naturales. Y dialogará con representantes de la ACIA antes de lanzar la campaña.

7. CODECHOCÓ otorgará a las comunidades campesinas permisos de clase D, para el aprovechamiento de cedro en su respectiva área de influencia y

-DIAR, basándose en las investigaciones ya iniciadas, apoyará a las Asociaciones Campesinas en sus iniciativas de comercialización del cedro.

Page 104: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

104

Anexo 2

Perfil del Proyecto: PARTICIPACIÓN CAMPESINA COMUNITARIA EN LA PRESERVACIÓN Y EL APROVECHAMIENTO SOSTENIDO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO ATRATO OBJETIVO DEL PROYECTO El proyecto tiene como objetivo el ordenamiento territorial de la cuenca media del río Atrato, buscando lograr el aumento en el nivel de ingresos y mejorar la calidad de vida de las comunidades campesinas, al ser ellas quienes manejen, vigilen y aprovechen en forma racional y sostenida los recursos naturales en su área. RESULTADOS 1. Destinar para el proyecto un área de la reserva forestal del Pacífico (Ley 2ª de

1959), para el desarrollo del Plan Comunitario de Ordenamiento Territorial. Este resultado ya se obtuvo con la expedición del acuerdo 88 de julio 30 de 1987 de la Junta Directiva de CODECHOCÓ y será complementado con la aprobación del acuerdo modificatorio en el encuentro de Bellavista.

2. Acordar con las comunidades y la ACIA, un Plan Mínimo de Manejo, que provisional, perdiendo su vigencia con la adopción del plan

definitivo de ordenamiento 3. Delimitar, en el área reservada, áreas según la vocación agroecológica del

suelo y la capacidad de utilización del bosque, ya sea protector, productor o protector-productor.

4. Seleccionar, en acuerdo con la ACIA, zonas en las cuales se adelantarán planes que respondan a las necesidades y demandas comunitarias relacionadas con los recursos naturales y del ambiente, teniendo en cuenta las características particulares de cada zona de influencia.

5. Conformar Comités Locales de la ACIA en su zona de influencia, que colaborarán y tendrán obligaciones y derechos en la administración, manejo, control, vigilancia y aprovechamiento sostenido de los recursos naturales y del ambiente.

6. Elaboración de un convenio entre CODECHOCÓ y la ACIA, para poder en marcha proyectos de preservación, manejo, control, vigilancia, explotación, reposición e investigación de los recursos naturales de la cuenca media del río Atrato.

Page 105: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

105

7. CODECHOCÓ-DIAR conformarán y/o ampliarán un equipo básico rural para el proyecto, con profesionales y técnicos idóneos, dotados del equipo necesario, con el objetivo de brindar asistencia y formación técnica a las comunidades en los campos de: tecnologías de manejo, preservación, producción, extracción, transformación, reposición y comercialización y transporte de los recursos naturales y del ambiente. De igual manera se conformará un equipo humano que apoyará a la población en su desarrollo comunitario y social.

8. Se constituirán Líneas especiales de crédito asociativo para las diferentes actividades productivas con plazos e intereses adecuados a las condiciones de la comunidad y a sus ciclos económicos.

9. Se diseñará, de acuerdo con la ACIA, programas de enseñanza ambiental que incluya: estrategias, manuales pedagógicos, cartillas y otros medios, con un equipo humano y un apoyo logístico suficiente para la capacitación de las comunidades.

10. Se integrarán los Comités Locales Comunitarios que aprovechen los diferentes recursos a una red de comercialización y transporte. Se establecerán centros de acopio y comercialización de los diferentes productos. En el corto plazo se estudiarán las posibilidades comerciales del cedro y la viabilidad de un proyecto de aprovechamiento convenido con la ACIA.

Page 106: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

106

ACUERDO 21 DE 1988 9 de junio de 1988

Con este acuerdo se autorizaba al Director ejecutivo de CODECHOCÓ para suscribir convenios con la ACIA para el Desarrollo de Proyectos de Participación Comunitaria en la Preservación y Aprovechamiento sostenido de los Recursos Naturales y la Investigación Científica en la Cuenca Media del río Atrato.

Para la firma de este acuerdo se consideraba: Que la Cuenca Media del río Atrato cuenta con un gran potencial de recursos naturales renovables, que deben ser preservados y aprovechados de manera racional. Que en dicha región hay más de un centenar y medio de asentamientos humanos, entre comunidades campesinas e indígenas, que tradicionalmente han tomados del bosque su sustento y adaptado sus vidas y costumbres a este ecosistema. Que el 31 de junio de 1987 se suscribió en la comunidad de BUCHADÓ (Antioquia) un acuerdo entre CODECHOCÓ y la ACIA, el Vicariato Apostólico de Quibdó y el Departamento Nacional de Planeación, en el cual se propone destinar unas zonas del Medio Atrato para el Programa de Manejo Comunitario de los Recursos Naturales. Que el 15 de agosto de 1987 se suscribió entre estas mismas partes, en BELLAVISTA (Chocó), un acta de compromiso en la que se ratifica lo acordado en Buchadó y se adopta el perfil comunitaria en el aprovechamiento sostenido de los recursos naturales en la cuenca del río Atrato.

Page 107: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

107

CONVENIO ENTRE CODECHOCÓ Y LA ACIA Sobre el proyecto: “PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN EL

APROVECHAMIENTO SOSTENIDO Y LA PRESERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO

ATRATO (Chocó – Antioquia)

Firmado por Hernando Enrique Sánchez, Director Ejecutivo encargado de CODECHOCÓ y Raúl Rentería, Presidente de la ACIA. Con este convenio se pretendía adelantar algunas labores encaminadas al ordenamiento territorial y de los recursos naturales de la cuenca media del río Atrato, con la participación activa de la población campesina de la ACIA. Para lograr el objetivo de este convenio las partes se comprometieron a unificar esfuerzos en forma coordinada para llevar a cabo lo establecido en el proyecto denominado PARTICIPACIÓN COMUNITARIA en el Aprovechamiento Sostenido y la Preservación de los Recursos Naturales, cuenca media del río Atrato. Además, CODECHOCÓ se comprometía a: - Fomentar el buen manejo de los recursos naturales y del Medio Ambiente

realizando directamente o mediante contrato un Programa de Asistencia Técnica y Educación Ambiental adecuado a la realidad de la zona del proyecto.

- Elaborar para la zona los reglamentos especiales de manejo de los recursos naturales, teniendo en cuenta las propuestas hechas por la ACIA.

- Vigilar los recursos naturales con la colaboración de la ACIA, la cual conformará Comités Locales de protección de los Recursos Naturales para este fin.

- Velar porque se ejerza en la zona una eficaz vigilancia y un control adecuado de los recursos naturales y brindar a las comunidades locales el apoyo necesario en el campo de la educación ambiental y en sus iniciativas de

racional de los Recursos Naturales. - Desarrollar, en común acuerdo con la ACIA, un programa de Educación

Ambiental y poner en marcha una serie de talleres zonales para capacitar a los Comités Locales de Protección de los Recursos Naturales de la ACIA. En estos talleres se debía estudiar el Código de los Recursos Naturales

Page 108: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

108

Renovables y de Protección al Medio Ambiente así como el Estatuto Forestal de CODECHOCÓ, el Plan de Acción Forestal para Colombia y en general la política ambiental del gobierno nacional.

- CODECHOCÓ y la ACIA buscarán mecanismos para que se suministre asistencia técnica a los programas productivos que desarrollen las comunidades y/o la ACIA.

Page 109: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

109

CONVENIO ENTRE LA ACIA Y CODECHOCÓ Noviembre 02 de 1989

Firmado por Luis Ernesto Restrepo Mosquera, como Director Ejecutivo de CODECHOCÓ y Florentino Mosquera Valencia, como Presidente de la ACIA. Este convenio se fundamentaba en el Convenio Marco Acuerdo N° 20, suscrito entre las partes para llevar a cabo conjuntamente un Programa de Participación Comunitaria en el Aprovechamiento Sostenido y la Preservación de los Recursos Naturales en la Cuenca Media del río Atrato. Su objetivo era el de Ejecución del Proyecto de Transferencias para financiar acciones de control, aprovechamiento, conservación de bosques y recursos naturales a través de la participación directa de la comunidad. Dentro de este proyecto se identificaron sub proyectos de desarrollo integral del cultivo del plátano, de la caña, de frutales y de capacitación y organización comunitaria, que incluye los talleres de educación ambiental. Los mecanismos para la ejecución del proyecto contemplaban la conformación de una Comisión Tripartita, en la que participaban el representante legal de la ACIA o su delegado, el representante legal de CODECHOCÓ o su delegado y un (1) representante de las comunidades productoras del Atrato. La comisión tripartita debía crear un fondo rotatorio, al cual ingresarían los dineros que fuesen reembolsados por las comunidades. Este

ervir de apoyo para la aplicación de nuevos proyectos en otras comunidades Este proyecto tenía previsto un tiempo de duración de dos (2) años.

Page 110: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

110

4.2. NUESTRA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Como Asociación Campesina Integral del Atrato hemos ido construyendo a

de nuestro proceso social, nuestra forma de funcionar. Esto es lo que llamamos la estructura organizativa. El núcleo de este estructura organizativa ha sido la comunidad y la asociación que hemos hecho entre las demás comunidades asentadas en las riberasAtrato y sus afluentes. Desde que nos conformamos como Asociación Campesina Integral del Atrato establecímos la forma en la que funcionaríamos como organización para defender y administrar nuestro territorio tradicional. La estructura organizativa es en sí el cuerpo de la organización y como parte de este cuerpo vamos a contar lo que fuimos... lo que somos... y lo que queremos ser... 4.2.1. UNA ASOCIACIÓN GREMIAL La ACIA ha sido desde su inicio una asociación gremial de derecho privado, o sea el que trata sobre las relaciones entre las personas particulares, que puede hacer todo menos lo que está prohibido por la Constitución Política del país, a diferencia del derecho público que sólo permite hacer lo que la ley le ordena que haga. Como asociación gremial somos un grupo de personas que tienen la misma actividad económica, en nuestro caso campesinos con un sistema productivo multiopcional. Nuestra asociación funcionaba a través de los Comités Locales, constituidos por todos los afiliados y afiliadas a la asociación en cada una de las comunidades que conforman nuestra área de influencia. Los comités locales eran los responsables de vigilar y administrar el territorio en nuestra área de manejo especial. Esos comités locales, hoy constituídos en Consejos Comunitarios Locales, de acuerdo al Decreto 1745 de 1995, del que

Page 111: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

111

hablaremos más adelante, se agrupaban en diferentes zonas de acuerdo al área

4.2.2. NUESTRA DIVISIÓN ZONAL Nuestra área de influencia se divide actualmente en nueve zonas en las que se agrupan las 120 diferentes comunidades que nos conforman, más otras en las que se viene realizando también un trabajo organizativo primero como organización y ahora como Consejo Comunitario Mayor de la ACIA. Estas comunidades constituyen a su vez los Consejos Comunitarios Locales. Antes de constituirnos en Consejos Comunitarios Locales el funcionamiento organizativo era a través de la figura que ya mencionamos de Comités Locales y de los Encuentros Zonales, en los que nos reuníamos cada 3 meses para analizar en Asamblea Zonal el funcionamiento de las comunidades agrupadas en las respectivas zonas. Como afiliados a los Comités Locales debíamos pagar una cuota trimestral de $500 pesos al Fondo General para los trabajos organizativos. Y por cada veinte afiliados a paz y salvo teníamos el derecho a un delegado para la Asamblea General. La división zonal ha sido para funcionar mejor como organización, pues cada zona reúne a las comunidades más cercanas que comparten más directamente nuestro gran territorio ancestral en los municipios de Atrato, Quibdó, Medio Atrato y Bojayá en el departamento de Chocó, y en los municipios de Vigía del Fuerte, Urrao y Murindó en el departamento de Antioquia. Como iremos viendo al hablar de la propuesta de título global la estructura organizativa de nuestra Asociación Gremial no es muy distinta a la del Consejo Comunitario Mayor A continuación presentamos las zonas y las comunidades que conforman nuestro Consejo Comunitario Mayor de la ACIA, así como los municipios y los departamentos en la que están ubicadas.

Page 112: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

112

ZONA 1 COMUNIDADES

MUNICIPIO DEPARTAMENTO

1. Munguirrí Quibdó Chocó 2. Guadalupe Quibdó Chocó 3. San Martín de Purré Atrato Chocó 4. San José de Purré Atrato Chocó 5. Pacurita Quibdó Chocó 6. La Troje Quibdó Chocó 7. Tutunendo Quibdó Chocó 8. San Francisco de Ichó Quibdó Chocó 9. Villa del Rosario Quibdó Chocó 10. El Fuerte Quibdó Chocó 11. Boca de Nauritá Quibdó Chocó 12. Boca de Nemotá Quibdó Chocó 13. La Lomita Quibdó Chocó 14.Pto Murillo ( Pto Mosquera) Quibdó Chocó 15. San Antonio de Ichó Quibdó Chocó 16. Las Brisas (Sierpe) Quibdó Chocó 17. San Rafael de Neguá Quibdó Chocó 18. Bocas de Tanando Quibdó Chocó 19. Real de Tanando Atrato Chocó 20. Guayabal Quibdó Chocó 21. La Equis Quibdó Chocó 22. Pueblo Nuevo Quibdó Chocó 23. Motordó Quibdó Chocó

ZONA 2 COMUNIDADES

MUNICIPIO DEPARTAMENTO

1. Puerto Aluma Quibdó Chocó 2. Bellaluz Quibdó Chocó 3. Comunidad – La Isla Quibdó Chocó 4. Altagracia Quibdó Chocó 5. El Tambo Quibdó Chocó 6. La Divisa Quibdó Chocó 7. Campo Bonito Quibdó Chocó 8. Villa Nueva Quibdó Chocó

Page 113: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

113

9. Jaguo Quibdó Chocó 10. Pueblo Nuevo Quibdó Chocó 11. Guinandó Quibdó Chocó 12. Guarandó Quibdó Chocó 13. San Pedro Claver Quibdó Chocó 14. Calahorra Quibdó Chocó

ZONA 3 COMUNIDADES

MUNICIPIO DEPARTAMENTO

1. Sanceno Quibdó Chocó 2. Calle Quibdó Quibdó Chocó 3. Loma de Belén Quibdó Chocó 4. Paina Quibdó Chocó 5. Curiquidó Quibdó Chocó 6. Las Mercedes Quibdó Chocó 7. Barranco Quibdó Chocó 8. Purdú Quibdó Chocó 9.Tanguí Medio Atrato Chocó 10. Campoalegre Medio Atrato Chocó 11. Angostura Medio Atrato Chocó 12. Baudogrande Medio Atrato Chocó

ZONA 4 COMUNIDADES

MUNICIPIO DEPARTAMENTO

1.Puné Medio Atrato Chocó 2. Medio Beté Medio Atrato Chocó 3. Puerto Salazar Medio Atrato Chocó 4. San Roque Medio Atrato Chocó 5. Beté Medio Atrato Chocó 6. San José de Buey Medio Atrato Chocó 7. San Antonio de Buey Medio Atrato Chocó 8. Amé Medio Atrato Chocó

ZONA 5 COMUNIDADES

MUNICIPIO DEPARTAMENTO

1. Tauchigadó Medio Medio Atrato Chocó

Page 114: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

114

2. Tauchigadó Medio Atrato Chocó 3. Bocas de Bebará Medio Atrato Chocó 4. Bebará Llano Medio Atrato Chocó 5. Bebará Villa Medio Atrato Chocó 6. Bebará Peña Medio Atrato Chocó 7. Pueblo Viejo Bebará Medio Atrato Chocó 8. Bebaramá Llano Medio Atrato Chocó 9. Tumaco Medio Atrato Chocó 10. Playón Medio Atrato Chocó 11. Platina Medio Atrato Chocó 12. Campoalegre Bebaramá Medio Atrato Chocó 13. Tagachí Quibdó Chocó

ZONA 6 COMUNIDADES

MUNICIPIO DEPARTAMENTO

1. Palo Blanco Vigía del Fuerte Antioquia 2. Boca de Vidrí Vigía del Fuerte Antioquia 3. San Antonio de Padua Vigía del Fuerte Antioquia 4. Santa María de Antioquia Vigía del Fuerte Antioquia 5. El Tigre Bojayá Chocó 6. Punta de Ocaidó Urrao Antioquia 7. Isleta Urrao Antioquia 8. Puerto Medellín Vigía del Fuerte Antioquia 9. Puerto Palacios Vigía del Fuerte Antioquia 10. Vegaez Vigía del Fuerte Antioquia 11. Boca de Luisa Vigía del Fuerte Antioquia 12. Playita Vigía del Fuerte Antioquia 13. Mandé Urrao Antioquia La comunidad de Mandé aunque no hace parte del título colectivo por no haberse podido visitar por razones de orden público en la zona, sí está dentro del trabajo organizativo del Consejo Comunitario Mayor de la ACIA.

ZONA 7 COMUNIDADES

MUNICIPIO DEPARTAMENTO

1. La Playa de Murrí Vigía del Fuerte Antioquia 2. Vuelta Cortada Vigía del Fuerte Antioquia

Page 115: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

115

3. Pueblo Nuevo Vigía del Fuerte Antioquia 4.Loma de Murrí Vigía del Fuerte Antioquia 5. Puerto Conto Bojayá Chocó 6. Buchadó Vigía del Fuerte Antioquia 7. Arenal Vigía del Fuerte Antioquia 8. San Miguel Vigía del Fuerte Antioquia 9. San Martín de Porres Vigía del Fuerte Antioquia 10. San José de la Calle Bojayá Chocó 11. Veracruz Bojayá Chocó 12. Alfonso López Bojayá Chocó 13. Pueblo Nuevo Bojayá Chocó 14. La Boba Bojayá Chocó

ZONA 8 COMUNIDADES

MUNICIPIO DEPARTAMENTO

1. Piedra Candela Bojayá Chocó 2. Pogue Bojayá Chocó 3. Caimanero Bojayá Chocó 4.Cuía Bojayá Chocó 5. Loma de Bojayá Bojayá Chocó 6. Sagrado Corazón de Jesús Bojayá Chocó

ZONA 9 COMUNIDADES

MUNICIPIO DEPARTAMENTO

1. Opogadó Antioquia Murindó Antioquia 2. Mesopotamia Bojayá Chocó 3. Puerto Antioquia Vigía del Fuerte Antioquia 4. Briceño Murindó Antioquia 5. San Alejandro Murindó Antioquia 6. Isla de los Palacios Murindó Antioquia 7. Campo Alegre Murindó Antioquia 8. Carrillo Bojayá Chocó 9. San Bernardo Murindó Antioquia 10. Guadualito Vigía del Fuerte Antioquia 11. Bellaluz Bojayá Chocó 12. Opogadó Chocó Bojayá Chocó

Page 116: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

116

13. Bebarameño Murindó Antioquia 14. Napipí Bojayá Chocó 15. Pueblo Nuevo Bojayá Chocó 16. Amburibidó Bojayá Chocó 17. Bartolo Murindó Antioquia La comunidad de Bartolo no hace parte del título colectivo pero sí está dentro del trabajo organizativo que se realiza como Consejo Comunitario Mayor de la ACIA. 4.2.3. CONSEJO COMUNITARIO MAYOR DE LA ACIA El Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato reúne a todas las personas de ascendencia afrocolombiana, nativos y residentes de las comunidades negras del Medio Atrato, de acuerdo al Decreto 1745 de 1995 que reglamenta el capítulo 3 de la Ley 70 de 1993. La sigla que identifica al Consejo Comunitario Mayor de la ACIA es la de COCOMACIA, organización étnico territorial de derecho privado sin ánimo de lucro. COCOMACIA está conformada, como ya se dijo, por todas las personas negras del Medio Atrato, que nos hemos asociado en forma de Consejos Comunitarios Locales, reemplazando a nuestro interior como organización a los Comités Locales, pero con muchos más derechos y deberes al ser ya los dueños y administradores del territorio. La sumatoria de los Consejos Comunitarios Locales es la que forma nuestro Consejo Comunitario Mayor. Estos están a su vez conformados por las diferentes comunidades que pertenecen al área de influencia del Medio Atrato comprendidas dentro del título global y son hasta el momento 120 comunidades agrupadas en las nueve zonas en las que funcionamos como Organización, con la posibilidad de irnos extendiendo, de acuerdo al trabajo que vamos realizando. La razón de ser del Consejo Comunitario Mayor de la ACIA responde a la necesidad de fortalecer nuestro proceso organizativo después de la Ley 70/93, para evitar que cada comunidad luche sola perdiendo de esta manera espacios importantes en la orientación de la administración territorial. De ello hablaremos

Page 117: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

117

más adelante cuando expliquemos las razones de nuestra propuesta de Título Global. En el Consejo Comunitario Mayor de la ACIA tenemos un Reglamento Interno, construido a través de todo el proceso de discusión y elaboración de nuestra propuesta de Titulación Colectiva, con las ideas que dimos en todas las comunidades. Este reglamento es nuestra ley en las comunidades negras del Medio Atrato y es una de las herramientas más importantes para avanzar en la administración de nuestro territorio. Por eso es muy importante que todos y todas lo conozcamos, lo pongamos en práctica y lo hagamos respetar ante las entidades. Por medio del Reglamento Interno desarrollaremos nuestro Derecho Propio, o sea las normas que tenemos como comunidad negra, de acuerdo a nuestras costumbres, cultura y deseo de defender el Territorio Tradicional del Pacífico y la unidad de las comunidades negras del Medio Atrato. De los 120 consejos comunitarios locales o comunidades que conforman al Consejo Comunitario Mayor de la ACIA, 91 comunidad pertenece al departamento del Chocó y 29 pertenecen al departamento de Antioquia, más la comunidad de Mande que viene solicitando ser incluida en las actividades organizativas. La población que conforma nuestro Consejo Comunitario Mayor está distribuida de la siguiente manera, para un total de 40.999 personas miembros de comunidades negras.

Page 118: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

118

POBLACIÓN DEL CONSEJO COMUNITARIO MAYOR DE LA ACIA

ZON

A

C

ASA

S

Niñ

os

may

ores

de

12

año

s N

iñas

may

ores

de

12

años

H

ombr

es

jóve

nes

de 1

3 a

18 a

ños

Muj

eres

vene

s de

13

a 18

H

ombr

es d

e 18

-60

años

Muj

eres

de

18 a

60

años

Hom

bres

m

ayor

es d

e 60

os

Muj

eres

m

ayor

es d

e 60

os

Hom

bres

ca

min

ando

Muj

eres

ca

min

ando

Tot

ales

Pers

onas

aj

enas

T

otal

zon

as

1 953 1.119 1.069 511 413 998 1.101 192 267 540 563 6.773 64 6.837 2 672 845 724 307 180 561 588 87 191 921 1.036 5.440 18 5.458 3 480 689 671 250 274 651 639 87 119 189 139 3.708 38 3.746 4 574 780 706 222 160 522 560 90 102 394 502 4.038 7 4.045 5 808 933 871 340 235 682 691 156 155 366 422 4.851 3 4.854 6 520 626 576 239 187 477 510 71 77 616 734 4.113 79 4.192 7 811 966 855 354 308 687 784 126 112 475 519 5.187 15 5.202 8 357 352 323 133 101 322 259 56 77 177 247 2.047 13 2.060 9 696 889 824 371 247 725 722 105 92 413 455 4.843 70 4.913 Total 5.871 7.199 6.619 2.727 2.105 5.625 5.854 970 1.192 4.091 4.617 40.999 307 41.306

% 17% 16% 7% 5% 14% 14% 2% 3% 10% 11% 99% 1% 100%

49

49 Datos tomados del Plan de Manejo Ambiental del Territorio Colectivo de la ACIA. Documento Caracterización. p.89

Page 119: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

119

En el censo no se incluyen los datos de las diferentes cabeceras municipales ubicadas en nuestra área de influencia.

Page 120: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

120

4.2.4. ASAMBLEA GENERAL Nuestra máxima autoridad como organización está representada en La Asamblea General quien le marca el camino a seguir a la Junta Directiva del Consejo Comunitario Mayor Es la máxima autoridad del Consejo Comunitario y la conforman la totalidad de los miembros de las comunidades del Medio Atrato, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 4° de la Ley 70/93. De ella hacen parte las personas reconocidas por las comunidades, de acuerdo con su sistema de derecho propio y registrado en el censo interno. La Asamblea General es convocada por la Junta Directiva mediante una carta que debe ser enviada a las comunidades con 30 días de anticipación a la fecha que se propone para la Asamblea. A la Asamblea asisten con voz y voto 2 personas por cada comunidad y 5 por cada zona. De los delegados de la comunidad uno debe ser el representante legal de ese Consejo Comunitario Local y el otro será una elegido entre los miembros de la comunidad. Para enviar a los delegados con voz y voto se debe enviar un acta de la reunión de la comunidad en donde se eligieron a esas personas y un acta del encuentro zonal donde se eligieron a los delegados de la zona. 4.2.4.1. Funciones de la Asamblea General del Consejo Comunitario

Mayor La Asamblea General se reúne anualmente o en forma extraordinaria, cuando así se requiere, para decidir sobre las actuaciones de los miembros de las Juntas Directivas de los Consejos Comunitarios Locales, la Junta del Consejo Comunitario Mayor y sus miembros en general, y direccionar las políticas de la

Cada tres años debe elegir el representante legal del Consejo Comunitario Mayor y ratificar la postulación de los delegados zonales para la Junta Directiva hecha por las comunidades del mismo Consejo Comunitario Mayor.

Page 121: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

121

Dentro de las funciones de la Asamblea General del Consejo Comunitario Mayor en lo concerniente a la administración y control social y territorial tenemos: - Determinar el régimen de inhabilidades, incompatibilidades y disciplinario de la

Junta del Consejo Comunitario Mayor del Medio Atrato. - Aprobar el reglamento de usos y traspasos del usufructo de las tierras

asignadas individual o familiarmente en título colectivo cumpliendo lo previsto en la Ley 70/93 y de acuerdo con el sistema de derecho propio de la comunidad.

- Aprobar o improbar los planes de desarrollo económico, social y cultural que

formule la Junta del Consejo Comunitario Mayor del Medio Atrato. - Proponer mecanismos y estrategias de resolución de conflictos de acuerdo

con las costumbres tradicionales de las comunidades. - Reglamentar y velar por la aplicación de normas del sistema de derecho

propio de las comunidades negras del Medio Atrato - Determinar mecanismos internos que fortalezcan la identidad étnico cultural y

que promuevan la organización comunitaria. - Velar por el aprovechamiento y conservación de los recursos naturales. 4.2.4.2. Nuestras primeras Asambleas Generales como ACIA La Asamblea General ha sido siempre nuestra máxima autoridad, antes de ser Consejo Comunitario Mayor. Al inicio de la organización la realizábamos anualmente, luego esto fue cambiando al ver que este tiempo era muy corto para lograr que la Junta Directiva nombrada en la Asamblea General desarrollara las políticas de la ACIA. En nuestra Primera Asamblea Ordinaria, realizada del 14 al 17 de enero de 1988 en la comunidad de Puné, nos saludaron en nombre de la comunidad Ramiro Córdoba, Elí Abad, Angel Saturio, Luis Abel, Melania y Benedicto. Y entre todos y todas reunidos expresamos:

Page 122: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

122

“ Con fuerza y con gran valor juntos seguimos luchando, anímense compañeros: continúen trabajando! ACIA va para adelante y organizados crecemos, con tu brazo y con el mío y todo el pueblo atrateño. Aunque algunas entidades a todos quieran burlarnos, nosotros vamos pa´lante vamos a seguir luchando. Los engaños no nos vencen, nuestra voz sigue sonando la comunidad está viva el pueblo está despertando. Hacia adentro dijo Puné y así lo estamos haciendo, con unas bases bien firmes seguiremos progresando. 50 En esta Primera Asamblea Ordinaria de la ACIA en Puné trabajamos en cinco comisiones, las recordamos aquí por el valor histórico que tienen al mostrar nuestra lucha organizativa en la defensa y manejo de nuestro territorio tradicional. La primera para elaborar el reglamento de Explotación de Madera, buscando aprovechar racionalmente el recurso, determinando el diámetro de la madera que se debía cortar y la intención de que fuesen las mismas comunidades las que aprovecháramos su madera.

50 El Atrateño. N° 11, abril-mayo, 1988

Page 123: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

123

La segunda para hacer el Reglamento de Pesca y Caza, diciendo qué animales y de qué tamaño se podían pescar o cazar y prohibiendo practicar ciertos tipos

La tercera para elaborar el Reglamento de Explotación Minera, decidiendo no aceptar el trabajo con dragas porque son muy perjudiciales y aceptando las motobombas pero si cumplían con los requisitos establecidos en las comunidades. Y con referencia al barequeo, considerábamopracticado por gente de la misma región. La cuarta propuso arreglar cualquier problema con foráneos por medio del

, pues hablando se entiende la gente. La quinta planteó, acerca de los conflictos con miembros de las mismas comunidades y con los vecinos, que los comités locales hicieran campañas de

Y en esta misma Asamblea aprobamos pedirle a Codechocó el nombramiento de guardabosques, ya que los inspectores no habían funcionado. Un punto importante en nuestras asambleas ha sido siempre la verificación del quórum, o sea contar cuántas personas estamos participando con voz y voto y poder saber si está el número suficiente para realizar la Asamblea y tomar allí decisiones. Para que haya quórum para sesionar la Asamblea General debe haber la mitad más uno de los delegados de las comunidades miembros del Consejo Comunitario Mayor de la ACIA. En caso de no haber quórum en la fecha y hora convocadas, los delegados de las comunidades podrán fijar fecha y hora para una nueva Asamblea, que sesionará con la tercera parte de los asambleistas requeridos. En nuestras asambleas como Asociación Campesina Integral del Atrato la asistencia dependía del número de afiliados a paz y salvo con la organización, así por cada 20 afiliados a paz y salvo se tenía derecho a un delegado con voz y voto a la Asamblea. En los inicios de nuestro proceso como Asociación Campesina Integral del Atrato elaboramos, en esta Primera Asamblea Ordinaria, varias propuestas para el sostenimiento de la Junta Directiva. Y quedamos en que cada Comité Local aportaría $500 pesos trimestrales al Fondo General de nuestra asociación y

Page 124: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

124

solicitaríamos financiación a entidades nacionales, internacionales y a la Iglesia

Así mismo quedó aprobado nuestro logotipo, que es el dibujo que nos ha de identificar en nuestros sellos y hojas para los documentos y trabajos como Asociación. En este logotipo reflejamos el “Compromiso con la Vida” de los renacientes que debe ser un compromiso de todos los campesinos y campesinas. Y es el siguiente:

[INSERTAR LOGOTIPO] 4.2.5. JUNTA DIRECTIVA DEL CONSEJO COMUNITARIO

MAYOR DE LA ACIA Tiene como función principal ejecutar las políticas de la organización en lo relacionado con: - La administración del territorio. - Las actividades organizativas. - El uso, manejo y aprovechamiento de los recursos naturales. - El desarrollo integral de las comunidades que pertenecen al Consejo

Comunitario Mayor. - Las relaciones con las instituciones. Para el desarrollo de las tareas específicas la Junta del Consejo Comunitario Mayor contará con el apoyo de las Comisiones de la ACIA. La Junta Directiva del Consejo Comunitario Mayor está conformada por nueve (9) personas más el Representante Legal y es elegida por la Asamblea General, teniendo en cuenta los candidatos que presentan los Consejos Comunitarios Locales en sus respectivas asambleas zonales.

Page 125: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

125

El período de duración de la Junta del Consejo Comunitario Mayor es de tres (3) años, pudiendo ser reelegidos sus miembros sólo para otro período consecutivo si son nuevamente postulados como candidatos por las respectivas zonas a las que representan. En nuestro avance organizativo han sido varios los cambios que ha tenido el proceso de elección de nuestras respectivas Juntas Directivas. La primera Junta Directiva, elegida antes de la realización de nuestra primera Asamblea General estatutaria, estuvo conformada por cinco personas de una misma comunidad, para adelantar todo lo correspondiente al nacimiento de nuestra organización, tal y como lo dijimos en el capítulo dedicado al origen de la ACIA. Luego, la segunda Junta Directiva, fruto ya del proceso de Asamblea General según nuestros estatutos, luego de obtener la personería jurídica el 17 de mayo de 1987, fue de diez personas todavía con la dinámica de ser miembros de una misma comunidad. Como recordarán, ya habíamos dicho que nuestras primeras dos juntas estuvieron conformadas por miembros de una misma comunidad por la facilidad de reunirse, ante la carencia de un fondo que permitiera sus constantes desplazamientos o su estadía permanente en Quibdó. Las siguientes Juntas Directivas fueron progresivamente representando más democráticamente nuestras diferentes zonas, hasta el día de hoy en donde contamos dentro de la Junta Directiva con un miembro por cada zona de nuestra área de influencia, elegido como candidato en un proceso zonal interno que lo presenta luego a la Asamblea General para su ratificación. A continuación presentamos todo el cuadro de nuestras Juntas Directivas, recordando con cada una algunas de las actividades realizadas durante su período de ejecución. 4.2.5.1. Junta Directiva de 1987

NOMBRE COMUNIDAD CARGO 1. Ramiro Córdoba (fallecido) 2. Eriberto Saucedo Santos (fallecido) 3. Benedicto Chaverra Córdoba

Puné – Zona 4 Puné– Zona 4 Puné– Zona 4

Presidente Vicepresidente Fiscal o vocal

Page 126: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

126

4. Luis Abel Mena 5. Eli Abad Mena Santos

Puné– Zona 4 Puné– Zona 4

Tesorero Secretario

En esta primera junta sólo fueron elegidos 5 representantes, pues no se eligieron suplentes para los diferentes cargos. Con esta Primera Junta se realizan los trámites para la conseguir nuestra personería jurídica como Asociación Campesina Integral del Atrato. Durante el período de esta Junta Directiva se realizó un Paro Cívico en Quibdó, en mayo de 1987. Allí se exigió la titulación masiva de la tierra para los campesinos del Medio Atrato, propuesta que se convierte luego en la solicitud de titulación colectivo de acuerdo a lo ya explicado al hablar del inicio de la

4.2.5.2. Junta Directiva de 1988 Se eligió en la comunidad de Puné, Zona 4

NOMBRE COMUNIDAD CARGO 1. Raúl Rentería 2. William Córdoba 3. Gabriel Palacios (Champero) 4. Teolindo Romaña 5. Ramón Heredia 6. Encarnación Machado 7. Miriam Magaña 8. Tomás Mena 9. Secundino Mena 10. Norberto Marmolejo

Buchadó – Zona 7 Buchadó – Zona 7 Buchadó – Zona 7 Buchadó – Zona 7 Buchadó – Zona 7 Buchadó – Zona 7 Buchadó – Zona 7 Buchadó – Zona 7 Buchadó – Zona 7 Buchadó – Zona 7

Presidente Vicepresidente Secretario Tesorero Vocal Presidente Suplente Vicepresidente Suplente Secretario Suplente Tesorero Suplente Vocal Suplente

Raúl Rentería, presidente de la Hacia en 1988 nos decía: amor y decisión por un campesinado diferente, liberado y capaz de automanejar sus propios recursos”51 Las actividades más importantes de esta Junta Directiva estuvieron siempre relacionadas con la Defensa de nuestros Recursos Naturales.

51 Ibid.

Page 127: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

127

En el período de esta Junta Directiva se negocia la compra de la casa sede de la Hacia, que tiene una gran significado no sólo porque crecíamos en nuestras comodidades como organización sino por el sentido que tenía el lugar en sí mismo. La casa de la Hacia es una casa proclamada hoy en día patrimonio cultural, por el tipo de edificación histórica en Quibdó. Está ubicada en un sitio en el que no eran bien recibidos antes los campesinos y las campesinas negras del Medio Atrato, por ser un lugar centríco del que se habían apropiado diferentes grupos quibdoseños que poseían recursos económicos y se consideraban de un supuesto mejor nivel social. La sede de la ACIA que es “la casa campesina del Medio Atrato” contó desde sus inicios con los lugares disponibles para una bodega, donde pudiéramos almacenar el plátano para facilitar la comercialización de este producto. Y para mayores beneficios se pensó tener un cuarto frío que permitiera guardar el pescado en tiempo de subienda y así obtener luego mejores precios. Además se pensaba tener más adelante otros servicios como el de una cafetería, por ejemplo, como la que tenemos hoy en día. Todos estos servicios han buscado que como campesinos y campesinas nos sintamos protegidos en nuestra organización que quiere el bienestar de todas y todos sus afiliados. 4.2.5.3. Junta Directiva de 1989 La Asamblea General para elegir esta Junta Directiva se realizó en la comunidad

NOMBRE COMUNIDAD ZONA CARGO 1. Florentino Mosquera 2. Enerí Martínez 3. Nevaldo Perea 4. Celso Mosquera 5. Pedro Julio Rivas 6. José Mercedes Mosquera 7. Abel Mena 8. Leonardo Mena 9. Secundino Mosquera 10. Raúl Rentería

Tanguí San Antonio de Padua Punta de Ocaidó San Martín de Porres Campoalegre Tanguí Tutumendo Puné San José de Buey Las Mercedes Buchadó

Zona 3 Zona 6 Zona 6 Zona 7 Zona 3 Zona 1 Zona 4 Zona 4 Zona 3 Zona 7

Presidente Vicepresidente Secretario Tesorero Vocal Presidente Suplente Vicepresidente Suplente Secretario Suplente Tesorero Suplente Vocal Suplente

Page 128: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

128

Este período de Junta Directiva, al igual que el anterior, estuvo muy enmarcado por las relaciones con CODECHOCO luchando por el derecho de las comunidades de administrar sus recursos naturales. Y va tomando fuerza la propuesta de titulación colectiva de nuestros territorios como una respuesta a nuestra realidad cultural. A esta Junta Directiva le correspondió coordinar la remodelación de la casa sede de la ACIA, bajo la supervisión de los tesoreros de la organización: Leonardo Mena y Secundino Mosquera. 4.2.5.4. Junta Directiva de 1990 Esta Junta Directiva fue elegida en la Asamblea General realizada en la comunidad de Tanguí, zona 3, del 11 al 17 de Febrero de 1990

NOMBRE COMUNIDAD ZONA CARGO 1. Nevaldo Perea 2. José Mercedes Mosquera 3. Pedro Domingo Corrales 4. Gabriel Palacios (Champero) 5. Aureliano Dávila 6. Celso Mosquera 7. Onofre Valencia 8. Wilson Serna 9. Ana Victoria Torres 10. Emilfa Blandón

Punta de Ocaidó Tutunendo La Boba Buchadó Veracruz San Martín de Porres San Roque Cuía Bebará Villa Tutunendo

Zona 6 Zona 1 Zona 7 Zona 7 Zona 7 Zona 7 Zona 4 Zona 8 Zona 5 Zona 1

Presidente Vicepresidente Secretario Tesorero Vocal Presidente Suplente Vicepresidente Suplente Secretario Suplente Tesorero Suplente Vocal Suplente

En esta Junta Directiva no pudieron concluir su período en la directiva Emilfa Blandón y Onofre Valencia por problemas de salud. Fue este un período marcado por un fuerte trabajo interétnico en la búsqueda de la Defensa del Territorio Tradicional del Pacífico y el reconocimiento de los derechos como grupo étnico de las comunidades negras, en búsqueda de la titulación comunitaria de nuestro territorio. 4.2.5.5. Junta Directiva de 1991 Esta Junta Directiva fue elegida en la Asamblea realizada en la comunidad de La Boba, zona 7

Page 129: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

129

NOMBRE COMUNIDAD ZONA CARGO

1. Saturnino Moreno 2. Nicomedes Corrales 3. Humberto Mosquera 4. Ezequiel Becerra 5. Elear Cuesta 6. Pedro Julio Rivas 7. Saulo Enrique Mosquera 8. Victoria Torres 9. Cicerón López 10. Zulma Cornelia Chaverra

Tanguí La Boba Bebará Villa San Roque San Antonio de Padua Campoalegre Tanguí Pogue Bebará Villa Caimanero Bebará Llano

Zona 3 Zona 3 Zona 5 Zona 4 Zona 6 Zona 7 Zona 8 Zona 5 Zona 8 Zona 5

Presidente Vicepresidente Secretario Tesorero Vocal Presidente Suplente Vicepresidente Suplente Secretario Suplente Tesorero Suplente Vocal Suplente

Durante este período de Junta se realiza el 22 de mayo la toma pacífica en Quibdó de la Alcaldía, las oficinas de Incora Chocó y la catedral, y en Bogotá de

Esta Junta Directiva tuvo la responsabilidad de orientarnos como organización para el logro del Artículo Transitorio 55 que acercaba cada vez más la posibilidad de lograr el reconocimiento legal sobre nuestra propiedad ancestral del territorio. 4.2.5.6. Junta Directiva de 1992 En San Antonio de Padua, Zona 6

NOMBRE COMUNIDAD ZONA CARGO 1. Ezequiel Córdoba 2. Secundino Mosquera 3. Carmen Aides Navia 4. Régulo Ramírez 5. Aureliano Moreno (fallecido) 6. Gilberto Rivas 7. José Daniel Arroyo 8. Facunda Mosquera 9. Oswaldo Palacios 10. Aurelino Quejada

Isleta – Río Arquía Las Mercedes Tutunendo Villanueva Bocas de Bebará Campoalegre Tanguí San José de la Calle Baudogrande Tanguí Bebará Villa

Zona 6 Zona 3 Zona 1 Zona 2 Zona 5 Zona 3 Zona 7 Zona 3 Zona 3 Zona 5

Presidente Vicepresidente Secretario Tesorero Vocal Presidente Suplente Vicepresidente Suplente Secretario Suplente Tesorero Suplente Vocal Suplente

Esta Junta Directiva se caracterizó por estar conformada por algunos miembros bastante jóvenes. Y le correspondió trabajar para la formulación de la propuesta de la Ley de Comunidades Negras.

Page 130: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

130

4.2.5.7. Junta Directiva 1993 – 1995 Esta Junta Directiva fue elegida en la Asamblea General realizada en Campobonito, río Munguidó, Zona 2

NOMBRE COMUNIDAD ZONA CARGO 1. Florentino Mosquera 2. Anibal Córdoba 3. Miguel De León Correa 4. Manuel Corrales 5. Benedicto Chaverra 6. María del Socorro Martínez 7. Ricardo Ayala 8. Fabián Trellez 9. Domingo Santos (fallecido) 10. Oliverio Palomeque

Tanguí Puné Tutunendo La Boba Puné Isleta Tanguí Bocas de Bebará La Divisa Güinandó

Zona 3 Zona 4 Zona 1 Zona 7 Zona 4 Zona 6 Zona 3 Zona 5 Zona 2 Zona 2

Presidente Vicepresidente Secretario Tesorero Vocal Presidente Suplente Vicepresidente Suplente Secretario Suplente Tesorero Suplente Vocal Suplente

Fue un período de mucho trabajo con las comunidades buscando la

3 de la Ley 70/93. Durante el período de esta Junta Directiva se inició el desarrollo del convenio con ECOFONDO para desarrollar el Proyecto de Capacitación Ambiental, teniendo como resultado en el siguiente período de Junta Directiva la elaboración de cartillas de capacitación sobre los siguientes temas: - Actividades Productivas y Medio Ambiente. - Ecología y Medio Ambiente - Plantas Medicinales y Subsistencia de la comunidad. - Políticas Ambientales del Estado

Page 131: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

131

4.2.5.8. Junta Directiva 1995 – 1997 La elección de esta Junta Directiva se realizó en la Asamblea General realizada en

NOMBRE COMUNIDAD ZONA CARGO 1. Miguel De León Correa 2. Elear Cuesta (no asistió) 3. Santiago Palacios 4. Domingo Santos (fallecido) 5. José Reyes Mayo 6. Francisca Valoyes 7. Ricael Córdoba 8. Ana María Martínez 9. Manuel Mosquera 10. Onofre Valencia

Tutunendo San Antonio de Padua Guarandó La Divisa Caimanero Bebará Villa Buchadó Amé Sanceno San Roque

Zona 1 Zona 6 Zona 2 Zona 2 Zona 8 Zona 5 Zona 7 Zona 4 Zona 3 Zona 4

Presidente Vicepresidente Secretario Tesorero Vocal Presidente Suplente Vicepresidente Suplente Secretario Suplente Tesorero Suplente Vocal Suplente

Esta Junta Directiva tuvo la responsabilidad de sacar adelante nuestra propuesta de Título Global. 4.2.5.9. Junta Directiva de 1997 – 2000

NOMBRE COMUNIDAD ZONA CARGO 1. Raúl Rentería 2. Pedro Julio Rivas 3. Humberto Mosquera 4. Marino Blandón 5. Nilson Valencia 6. Osías Palacios 7. Orlando Chalá 8. William Rivas 9. Octavio Rojas 10. Hennel Buenaños

Buchadó Campoalegre de Tanguí Bebará Villa Tutunendo Piedra Candela Jitradó San Antonio de Buey Palo Blanco Isla de los Rojas Puerto Conto

Zona 7 Zona 3 Zona 5 Zona 1 Zona 8 Zona 2 Zona 4 Zona 6 Zona 9 Zona 7

Representante Legal Vicepresidente Secretario Tesorero Vocal Presidente Suplente Vicepresidente Suplente Secretario Suplente Tesorero Suplente Vocal Suplente

Esta Junta Directiva fue elegida en la Asamblea General realizada en Buchadó, allí se constituyó el Consejo Comunitario Mayor, de acuerdo al decreto 1745 que reglamenta el capítulo 3 de la Ley 70/93 y se entregó oficialmente al gobierno la propuesta de titulación colectiva de nuestro territorio.

Page 132: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

132

En este período se consigue el título colectivo de la ACIA, mediante Resolución N° 4566 del 29 de Diciembre de 1997. Fue una Junta Directiva que tuvo que ponerle el pecho a muchos conflictos generados por la situación de violencia armada que se viene viviendo en la zona del Medio Atrato. Como resultado de su trabajo con las comunidades víctimas de los conflictos armados se fortalecen las comunidades de las zonas de abajo. Y se establecen convenios interinstitucionales con organismos internacionales y con la Iglesia para la atención de los desplazados por la violencia, para el acompañamiento en el retorno a las comunidades y para la creación de formas de resistencia pacífica. A partir de esta Asamblea las Juntas Directivas han de tener la representación de cada una de las diferentes zonas del área de influencia de la Organización. Para ello cada zona ha elegido previamente, en sus encuentros zonales, al candidato a la Junta Directiva y al momento de la elección en Asamblea General los proclama y allí se ratifica su conformación y se elige por votación general el Representante Legal. En este período de Junta Directiva se inició también el fortalecimiento de las fincas productivas campesinas. 4.2.5.10. Junta Directiva 2000 – 2003 La elección de esta Junta Directiva se hizo en la Asamblea General realizada en la comunidad de Puné del 26 al 29 de abril.

NOMBRE COMUNIDAD ZONA CARGO 1. Octavio Rojas 2. Aurelino Quejada 3. Armenio Mayo

Isla de los Rojas Bebará Villa Caimanero

Zona 9 Zona 5 Zona 8

Representante Legal Vicepresidente Secretario

Page 133: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

133

4. Pastor Caicedo 5. Luis Ernesto Mosquera 6. Héctor Córdoba 7. Oswaldo Palacios Palomeque 8. Justa Mena 9. Alexander Moreno 10. Ernesto Córdoba

El Tigre Tanguí Napipí Sto Domingo Tanando San Roque El Tambo Arenal

Zona 6 Zona 3 Zona 9 Zona 1 Zona 4 Zona 2 Zona 7

Tesorero Vocal Presidente Suplente Vicepresidente Suplente Secretaria Suplente Tesorero Suplente Vocal Suplente

Para la elección del Representante Legal se proclamaron inicialmente los siguientes candidatos, de acuerdo a la postulación hecha por las diferentes zonas: Octavio Rojas, Aníbal Córdoba, Nevaldo Perea y Manuel Corrales. Estas dos últimas personas renunciaron a su candidatura. La decisión final estaba entre Octavio Rojas y Aníbal Córdoba, obteniendo por votación de la Asamblea General Octavio 120 votos y Aníbal 88 votos. Así quedó elegido como nuevo Representante Legal Octavio Rojas, para el período ya indicado de 2000 a 2003. En el período de tiempo que lleva esta Junta Directiva se ha logrado concretar el negocio de compra de una lancha, “El Arca de Noé”, para el transporte de las remesas a las tiendas comunitarias de la organización. Esta lancha llegó a Quibdó procedente de Cartagena el 8 de Octubre del año en curso. Y se cuenta también con una “panga” como vehículo rápido de la ACIA. 4.2.6. JUNTA DEL CONSEJO COMUNITARIO LOCAL Así como tenemos nuestra Junta del Consejo Comunitario Mayor también existe en nuestra estructura organizativa la Junta del Consejo Comunitario Local, igualmente responsable de desarrollar las normas o Derecho Propio que tenemos de acuerdo a nuestras costumbres, cultura e intereses de defender el Territorio Tradicional del Pacífico y la unidad de las comunidades negras del Medio Atrato. Tiene por lo tanto unas funciones concretas en cuanto a lo organizativo, territorial, recursos naturales, desarrollo y toma de decisiones en el área de Titulación Global de la ACIA, como también las tiene la Junta del Consejo Comunitario Mayor.

Page 134: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

134

4.2.7. ENCUENTROS ZONALES Los encuentros zonales han sido históricamente un espacio de reflexión, participación y toma de decisiones muy importantes en nuestro proceso organizativo. Allí cada zona ha ido creando las políticas que nos guían hoy eny de ellos han surgido sueños como los de nuestra propuesta de titulación global del territorio de la ACIA. Ahora como Consejo Comunitario Mayor de la ACIA, en estos encuentros zonales se eligen los candidatos zonales tanto para la Junta del Consejo Comunitario Mayor como para la representación legal del Consejo Comunitario Mayor. Así mismo revisamos y evalúamos el comportamiento de los miembros de los Consejos Comunitarios Locales, de las Juntas Directivas de los respectivos Consejos Comunitarios Locales, así como del representante elegido por la zona para la Junta Directiva del Consejo Comunitario Mayor. Los encuentros zonales se realizan en cada una de las nueve zonas cada cuatro meses. 4.2.8. LAS BANDERAS DE LUCHA QUE HAN ORIENTADO

NUESTRO CAMINAR ORGANIZATIVO Las banderas de lucha han hecho referencia a las ideas u objetivos que manejamos en la organización y que deben orientar, por lo tanto, nuestro caminar en la búsqueda del bienestar para nuestras comunidades. Estas banderas de lucha han sido las siguientes, de acuerdo al documento que elaboramos con los elementos para la discusión y formulación de nuestra propuesta de titulación colectiva: 4.2.8.1. Identidad Étnico – Cultural Nuestra lucha organizativa ha estado orientada a lograr el reconocimiento de la población negra como etnia y como cultura, tanto por parte del Estado como de la sociedad colombiana, para que nuestra presencia y particularidad como comunidad negra dejen de ser negadas como ha ocurrido históricamente, y se

Page 135: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

135

logre una legislación y unos planes de etnodesarrollo acordes con nuestra realidad como pueblo negro en Colombia. Por ello no debemos desafallecer ante la lucha por la reglamentación definitiva de la Ley 70/93, pues ella ha sido sólo un paso más de los muchos ya dados y de los que faltan por dar para el logro y el ejercicio de nuestra identidad étnico cultural. 4.2.8.2. Territorio y Recursos Naturales Esta bandera de lucha fue el motor que arrancó nuestra organización, buscando desde los inicios de la ACIA el reconocimiento de la propiedad ancestral sobre nuestro territorio y todo lo que en él existe. Una vez lograda la titulación colectiva y familiar del territorio, debemos seguir luchando para que se garanticen los mecanismos para un aprovechamiento racional y sostenible del ecosistema, pues la lucha por el territorio va más allá del título de propiedad. 4.2.8.3. Salud Con esta bandera de lucha queremos que todas nuestras comunidades tengan clara la responsabilidad que tiene el Estado de brindar una vida sana para los ciudadanos y ciudadanas. La salud es un derecho que tenemos y debemos reclamar. Además, como parte de nuestra particularidad étnica es necesario exigir que se incorpore en los programas de salud para las comunidades negras la medicina tradicional, que se ha venido manejando ancestralmente y que debe ser mejorada día a día para no caer en malos manejos que nos pueden ocasionar la muerte y el descrédito de nuestros valiosos saberes. 4.2.8.4. Etnoeducación Lograr el mejoramiento de nuestro nivel educativo ha sido otra gran preocupación organizativa, pues en nuestros inicios como ACIA el índice de analfabetismo era muy alto en nuestras comunidades. Por eso nuestra propuesta organizativa en el campo de la educación siempre fue que aprendieramos a leer nuestra realidad como campesinos y campesinas, para

Page 136: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

136

poder así analizar nuestra situación y condiciones de vida. Y llegar a consolidar una verdadera propuesta etnoeducativa para nuestra población. Porque tenemos derecho a nuestro ser étnico y cultural, para lo cual necesitamos

que parta de nuestros valores, nuestra historia, nuestra realidad y nuestras aspiraciones. Y a través de la etnoeducación podremos alimentar y fortalecer nuestra identidad étnica y cultural, para vivir dignamente como pueblo negro en igualdad de condiciones frente a los demás grupos humanos que conforman la región y el país. 4.2.8.5. Economía Alternativa Nuestro sueño ha sido siempre poder contar con las condiciones necesarias para una vida digna, con verdadera participación comunitaria, con actividades que reporten beneficios económicos y sociales en las comunidades y con un desarrollo que parta de la propia cultura, para consolidar proyectos de etnodesarrollo que respondan a las necesidades reales y propias de la comunidad negra. 4.2.8.6. Organización Autónoma Se quiere crecer como una organización que trace su propio destino hacia el logro de sus objetivos, sin manipulación de fuerzas externas y superando las divisiones partidistas que históricamente nos ha quitado unidad como pueblo negro y empobrecido. 4.2.9. NUESTRAS COMISIONES DE TRABAJO Para lograr un buen funcionamiento en nuestras actividades organizativas y poder responder a los diferentes retos que hemos ido encontrando contamos con unas comisiones de trabajo, conformadas por delegados de cada una de las zonas en las que hemos dividido nuestra área de influencia. En cada una de nuestras comisiones se debe nombrar un coordinador que estará en relación permanente con la Junta del Consejo Comunitario Mayor.

Page 137: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

137

Estas comisiones han sufrido algunos cambios en el transcurso de esta historia organizativa, pues van respondiendo, como ya dijimos a cada momento histórico. Es así como hoy tenemos las siguientes comisiones permanentes: 4.2.9.1. Comisión de Territorio y Autonomía Es la encargada de facilitar, capacitar y apoyar a las comunidades en los derechos de la propiedad colectiva, el ordenamiento del territorio para su uso, de acuerdo al reglamento interno de todos los Consejos Comunitarios Locales y la resolución de los conflictos intraétnicos, o sea entre nosotros mismos como comunidad negra, por delimitación territorial. 4.2.9.2. Comisión de Relaciones Interétnicas Aunque tiene como función propiciar y verificar la resolución de los conflictos que surjan a través de la concertación entre las comunidades negras y otros

tiene igualmente el compromiso de la defensa conjunta del territorio tradicional, la búsqueda de la unidad de criterios frente al aprovechamiento de los recursos naturales y la reflexión sobre planes de etnodesarrollo tanto para comunidades negras como indígenas. Está conformada por miembros del Consejo Comunitario bajo la coordinación de dos personas. 4.2.9.3. Comisión de Desarrollo Rural y Ambiental Esta comisión se debe encargar del desarrollo de investigaciones, con la participación de las comunidades, de alternativas productivas sostenibles para aumentar la productividad y competitividad de los sistemas tradicionales de producción, sin perder sus características de adaptación. Por medio de esta comisión se pretende: - Fortalecer grupos de promotores ambientales a nivel zonal. - Capacitar a las comunidades en normatividad ambiental. - Implementar parcelas y azoteas familiares.

Page 138: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

138

4.2.9.4. Comisión de Proyectos de Economía Solidaria A esta comisión le corresponde las siguientes líneas de acción: - Consolidar los proyectos existentes. - Apoyar a las comunidades en la elaboración, gestión y ejecución de nuevos

proyectos comunitarios. - Impulsar y buscar las formas de comercialización a nivel local, zonal, regional,

nacional e internacional - Capacitar a las comunidades en modelos de desarrollo y economía solidaria y

alternativa. - Velar por la gestión ambiental y la búsqueda del desarrollo. - Promover la producción limpia, de cero insumo y sello verde de los

productos y proyectos que se evalúen. 4.2.9.5. Comisión de Etnoeducación Al buscar el mejoramiento de la calidad de la educación en nuestra población nos trazamos las siguientes líneas de acción: - Implementación y fortalecimiento de la cátedra afrocolombiana en todos los

establecimientos educativos mediante la vinculación con los municipios y la secretaría de educación.

- Elaboración de propuestas curriculares etnoeducativas - Alfabetización y capacitación de jóvenes y adultos hombres y mujeres. - Gestión de cursos técnicos. - Gestión de becas en el ICETEX y universidades. - Capacitación y actualización a los docentes ubicados en el territorio del

Consejo Comunitario Mayor. 4.2.9.6. Comisión Política Esta comisión tiene como líneas de acción: - La formación política a todas las comunidades. - Capacitación a las comunidades sobre el funcionamiento del Estado.

Page 139: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

139

- Capacitación a las comunidades sobre las leyes electorales y los mecanismos

- Participación electoral a nivel amplio, teniendo en cuenta la elaboración de programas de gobierno y las normas de cumplimiento para los candidatos y candidatas.

4.2.9.7. Comisión de Derechos Humanos Debe velar por la integridad de la vida humana de todos los miembros de los Consejos Comunitarios y evitar la confrontación armada. Esta comisión ha tenido una ardua tarea en los difíciles momentos que hemos vivido con las situaciones de violencia desatada en nuestras zonas. Y tiene como líneas de acción la capacitación en Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Derecho de los Pueblos, así como el apoyo a los Consejos Comunitarios Locales en la elaboración de reglamentos internos referentes a la resolución de conflictos. Actualmente, como una forma de responder a la realidad de nuestras comunidades hemos conformado la Comisión de Acompañamiento a comunidades en retorno y riesgo de desplazamiento. 4.2.9.8. Comisión de Comunicación y Recreación Con nuestra comisión de comunicación y recreación pretendemos: - Retomar la publicación del Atrateño y otras comunicaciones - Divulgar los programas de la ACIA. - Conseguir materiales de comunicación tecnificada e instalación de radio

teléfonos en el área de influencia de la ACIA. - Instalar una oficina de enlace para gestiones organizativas en Bogotá. - Crear una subsede en Vigía del Fuerte. - Implementar servicios de transporte a nivel comunitario y general. - Impulsar el deporte en el Medio Atrato. - Impulsar la música, danza y teatro tradicionales, mediante la conformación de

grupos artísticos en todas las comunidades.

Page 140: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

140

- Programar actividades recreativas a nivel del personal administrativo y de líderes.

- Conmemorar las fechas importantes para nuestro proceso organizativo. 4.2.9.9. Comisión de Salud Encargada de velar por la salud y la conservación de la medicina tradicional de las comunidades negras del Medio Atrato. Sus líneas de acción son las siguientes: - Creación de un modelo de atención en salud para las comunidades. - Creación y consolidación de los grupos de salud y botiquines comunitarios. - Fortalecimiento de la medicina tradicional y medicinas alternativas. - Brigadas de salud. - Búsqueda de la carnetización del personal que falta por el SISBEN. 4.2.9.10. Comisión de Mujeres Esta comisión se encuentra en proceso de conformación y será la encargada de implementar la política de perspectiva de género, partiendo de los principios de justicia y equidad. Con ella se quiere fortalecer el proceso organizativo de la mujer del Medio Atrato, fomentando su participación a nivel organizativo y estatal. Y al hablar de la perspectiva de género se hace referencia al análisis que debemos hacer de las ideas que tenemos sobre lo que pueden o no hacer los hombres o las mujeres, pues esto es algo que hemos creado social y culturalmente y no es un producto único y exclusivo de las diferencias biológicas de manera tal que no se pueda cambiar. Este concepto es un medio para entender las múltiples dimensiones de las relaciones sociales entre lo masculino y lo femenino, en donde se entremezclan lo biológico con lo cultural. Así que hablar de perspectiva de género no está referido exclusivamente a las mujeres. 4.2.10. EXPERIENCIAS QUE ANTECEDIERON A NUESTRAS

COMISIONES DE TRABAJO

Page 141: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

141

A continuación contaremos algunas actividades desarrolladas en nuestro proceso organizativo que fueron consolidando las actuales comisiones de trabajo que ya presentamos. El recuento de estas actividades no agota el tema, pues han sido muchos los trabajos realizados, sólo queremos contarlos como una forma más de recordar parte del camino recorrido. 4.2.10.1. Nuestros proyectos productivos Como ACIA ha sido siempre una gran preocupación poder mejorar la calidad de vida en nuestras comunidades. Una muestra de la antigüedad de ello la tenemos con las comunidades del río Murrí: Vuelta Cortada, La Playa, Pueblo Nuevo y La Loma quienes ante los momentos de crisis vividos por las inundaciones del 30 de Noviembre de 1987, expusieron su situación en la Asamblea de la ACIA realizada en Puné. Allí se acordó crear un programa especial de Fincas Comunitarias, con el apoyo económico de varios grupos de solidaridad. Para la creación de este programa se conformó un comité de vigilancia integrado por Aureliano Dávila (Yeyito), Nicomedes Corrales y William Córdoba, quien actuaba como vicepresidente de la Junta Directiva de la ACIA. Para este programa se tuvieron cultivos de arroz, plátano, yuca, piña y otros productos. Pero esto es sólo un ejemplo, pues en el Medio Atrato hemos desarrollado múltiples experiencias productivas, entre las que contamos nuestros trapiches comunitarios, talleres de carpintería, trilladora de arroz, tiendas comunitarias y experiencias de artesanías entre otros proyectos productivos que podemos estar dejando de lado en este momento. 4.2.10.2. Proyecto de Alfabetización Popular La preocupación de los religiosos y seglares que conformaban el equipo misionero claretiano por la cantidad de personas que no sabían leer ni escribir en

Page 142: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

142

las comunidades, lo que llaman alto índice de analfabetismo, llevó a buscar un método de alfabetización que nos pemitiera aprender las letras leyendo la realidad que vivíamos. De allí nació la cartilla que hoy se llama y que se empezó a utilizar en los primeros años de la década de los ochenta, como una invitación a la organización y a la defensa de los recursos naturales. La forma de enseñar en la cartilla era por medio de versos que nos hacían reflexionar sobre un tema concreto de nuestra realidad. Y se empleó la modalidad de alfabetizadores nativos, o sea que los que íbamos enseñando a otros y otras éramos gente de las mismas comunidades que ya manejábamos la lectura y la escritura. Para formarnos como alfabetizadores nativos tuvimos varios encuentros de capacitación, en los que contamos con la asesoría no sólo de los equipos misioneros del Medio Atrato sino también con Lola Cendales de Dimensión Educativa. Uno de los tantos encuentros que realizamos fue en 1989 en San José de Buey del 27 al 29 de julio y significó mucho para las comunidades campesinas. Allí analizábamos la situación del sistema educativo, viendo cómo muchas veces se busca es hacer del alumno una persona tímida, conformista, temerosa, poco crítica, como una forma de mantenernos vendados, ciegos y desconocedores de nuestros derechos y así no puede ser, porque entonces cómo vamos a buscar y encontrar una mejor condición de vida? Y como nos decía en aquel entonces en nuestro “Atrateño” n° 16 Pedro Julio Rivas: Ojo que llegó el programa de Educación Popular, donde jóvenes y adultos ya podemos estudiar. Nosotros los campesinos no nos dejamos vencer y hemos caído en la cuenta que nunca es tarde aprender. El programa de educación popular fue una gran oportunidad que tuvimos, porque aunque siempre hemos tenido entendimiento, al educarnos se hace más fácil la

Page 143: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

143

comprensión de ciertas cosas que siempre nos han parecido complicadas. Ya es hora de salir nosotras y nosotros mismos de la ignorancia obligada. 4.2.10.3. Proyecto de Manejo Especial de los Bosques Recordamos que ya en 1989 estábamos ejecutando este proyecto con CODECHOCÓ, allí se empezó promocionando talleres de educación ambiental, como una forma de conocer nuestro medio, valorándolo y cuidándolo. Igualmente con CODECHOCÓ se programó empezar en ese mismo año los proyectos del plátano, la caña de azúcar y la siembra de frutales. 4.2.10.4. La Participación de la Mujer en Nuestra Organización En Quibdó tuvimos el primer encuentro de la mujer trabajadora chocoana,

6 de octubre de 1987. En este encuentro analizamos toda la problemática de la mujer chocoana. Y por parte de la ACIA participaron Basilia Rivas, de la comunidad de San Antonio de Buey y Ana Alicia Mosquera, compañera de la comunidad de Tanguí que murió en este año 2000. Algunas de las conclusiones más importantes de ese encuentro fueron las siguientes: - Las mujeres quedamos relegadas por los hombres cuando ellos ven que los

trabajos dan más posibilidad de entradas económicas. - El trabajo doméstico, la maternidad y la crianza de los hijos e hijas no son

reconocidos ni por el gobierno ni por muchos hombres. - La mujer tiene una gran carga de trabajo porque tiene que estar en el monte, en

su empleo y en el trabajo doméstico. - Los hijos e hijas se deben educar teniendo en cuenta que hombres y mujeres

tienen la misma dignidad y derechos. - El gobierno debe facilitar el trabajo de las mujeres creando hogares infantiles

para la atención de los niños y niñas. Y finalmente tuvimos en este encuentro este mensaje para las mujeres campesinas:

Page 144: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

144

- Las mujeres debemos participar en la ACIA para conseguir para adquirir más conocimientos y que se mejore la situación de nuestras comunidades y con ella la de nuestros hijos e hijas.

- Las mujeres debemos convencer a los compañeros para que se interesen en la organización y buscar la forma de que nos dejen participar también.

- Saber que aunque tenemos una labor dura al atender el monte, la casa y la familia, debemos sacar el tiempo para asistir a las reuniones de la organización.

4.2.10.5. La participación Juvenil en la ACIA Del 31 de Octubre al 2 de Noviembre de 1987 se reunieron 33 jóvenes del Medio Atrato para compartir sus inquietudes y actividades, conocer mejor su propia realidad e incorporarse a los proyectos y actividades de sus comunidades. La realidad del joven y la joven chocoana de ese entonces era la siguiente: - Falta de formación adecuada por no tener suficientes centros educativos en el

campo. - Falta de recursos económicos para estudiar en la ciudad. - Los contenidos educativos no responden a la realidad del campo ni a la

realidad cultural de las comunidades negras. - Los jóvenes se van a otros lugares buscando mejores condiciones de vida. Si hacemos una comparación entre esa problemática y la actual, vemos que no son muchas las diferencias con la realidad del joven y la joven de hoy en día. En este encuentro los y las jóvenes se comprometieron a: - Motivar y organizar a los otros jóvenes de sus comunidades. - Prepararse para asumir en el futuro los proyectos de los adultos. - Colaborar en las tareas organizativas de la ACIA. Sin embargo no podemos negar que la participación de la juventud en el proceso organizativo ha sido poca, porque no se han tenido políticas claras que involucren a los jóvenes en este proceso. Pues aunque en sus comienzos se permitía la afiliación a la ACIA de personas desde los 14 años, no se les

Page 145: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

145

integraba a las actividades ni se les elegía para asistir a los encuentros de la

Hubo un momento en el que se quiso integrar a los grupos juveniles al proceso de la ACIA, pero no hubo ni el acompañamiento ni el apoyo económico a estos grupos por parte de la Organización. Se crearon incluso momentos muy tensos en los que por ejemplo el grupo juvenil de Tanguí, que ha sido un grupo muy

Ahora se vienen adelantando mecanismos de motivación para vincular a la juventud al proceso organizativo de la ACIA no sólo en cosas puntuales. Para ello tenemos inicialmente actividades de integración como son los eventos deportivos, los encuentros juveniles, los grupos de teatro y danzas, pero con poco espacio o intensidad. 4.2.10.6. Nuestros Encuentros de Grupos de Salud Representantes de 5 grupos de salud se reunieron en San Antonio de Padua, del 15 al 19 de Noviembre de 1987. Ellos venían de las siguientes comunidades: Isleta, Puerto Palacios, Cabecinegro, San Antonio de Padua y Buchadó. Con este encuentro se quería repasar los conocimientos que tenían sobre salud, ya que es la parte principal de la vida. Pues ya sabían tratar las enfermedades que más acosaban y acosan a nuestra región, como la amibiasis, el paludismo y los

La formación de grupos de salud ha sido una tarea organizativa para lograr atender tantos problemas que se tienen por la falta de atención de enfermedades y prevención de la salud, debido a la carencia de médicos, enfermeras o promotores de salud e inclusive ante la pérdida progresiva de nuestros saberes de medicina tradicional que nos ha permitido atender tantos males con nuestro saber heredado de los antepasados, de acuerdo a nuestras prácticas culturales. En los siguientes versos sacados en ese encuentro en San Antonio de Padua tenemos un buen resumen del trabajo que realizábamos en aquel entonces:

1. Hemos preparado un grupo de personas decididas, para servirle a la gente

Page 146: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

146

y poder salvar sus vidas

2. Nosotros en nuestros grupos trabajamos con anhelo, visitamos los enfermos y les damos el remedio

3. Si se enferma un amigo

le prestamos el servicio, le curamos la amibiasis y también el paludismo

4. Algunos están creyendo

pero hay otras las que no, sigamos adelante con su buena intención.

5. Adelante compañeras

no nos creamos de la gente, demostrémosles con hechos lo que estamos aprendiendo

6. Compañeros de la ACIA

escuchen con atención, este grupo de salud sirve mucho a la región

7. Pongamos mucho cuidado lo que vamos a contarles porque en nuestras reuniones todas fuimos muy amables

8. Cada grupo de su pueblo

contaba sus experiencias para sacar los errores y tener más experiencia.

4.2.11. NUESTROS MECANISMOS INTERNOS DE CONTROL

Page 147: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

147

Nuestro fortalecimiento organizativo necesita de unos mecanismos de control interno para evitar que nos desviemos del camino trazado como organización, donde tenemos unos deberes y unos derechos. Sobre todo ahora que hemos logrado el reconocimiento legal de la propiedad y administración de nuestro territorio. Los mecanismos que nos controlan internamente son los estatutos del Consejo Comunitario Mayor, el Reglamento Interno y el Comité Disciplinario 4.2.11.1. Estatutos del Consejo Comunitario Mayor de la ACIA -

COCOMACIA Nuestros estatutos son la norma general que nos rige a todos los miembros del Consejo Comunitario Mayor, ellos nacieron de los que ya teníamos establecidos como Asociación Campesina Integral del Atrato y los cuales han tenido algunas reformas para adecuarnos a la actual condición de dueños y administradores legales del territorio. El contenido de nuestros estatutos está divido en treces capítulos que tratan de los siguientes temas: Capítulo I: Nombre, Ámbito Territorial, Naturaleza , Sede y Duración de la

Capítulo II: Objetivos de la Asociación. Capítulo III: Condiciones para ser miembro del Consejo Comunitario Mayor. Capítulo IV: Obligaciones y Derechos de los miembros. Capítulo V: Máxima Autoridad y Organos de Administración, Dirección y

Control. Capítulo VI: De la Asamblea General. Capítulo VII:De la Junta Directiva del Consejo Comunitario Mayor. Capítulo VIII: De los miembros de la Junta Directiva y del Representante Legal. 4.2.11.2. Reglamento Interno Nuestro Reglamento Interno es la Ley de las Comunidades Negras del Medio Atrato que desarrolla los postulados de nuestros estatutos, buscando la orientación apropiada para una buena administración territorial.

Page 148: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

148

El Reglamento Interno recoge todas las ideas que hemos dado los miembros de las comunidades negras del Medio Atrato, por eso es una guía muy importante para la administración de nuestro territorio tanto a nivel global como local. El Reglamento Interno al ser la ley de las comunidades negras del Medio Atrato debe ser conocido por todos y todas las habitantes del Medio Atrato, para que lo pongamos en práctica y lo hagamos respetar ante las entidades. Por esto los Reglamentos Internos deben ser bien socializados para que estando elaborados no creamos que apenas rige lo del aval. Aval es la autorización que debe dar cada Consejo Comunitario Local, a través de su Representante Legal, para el aprovechamiento del recurso maderable.

4.2.11.3. Comité Disciplinario Al Comité Disciplinario le compete velar porque se cumpla el Regimen Disciplinario establecido en nuestro Reglamento Interno. Este Regimen Disciplinario determina las sanciones que se le aplicarán a los miembros del Consejo Mayor, a los miembros de la Junta del Consejo Comunitario Local y a los coordinadores de las comisiones de trabajo en caso de no cumplir con sus funciones. Y también dice cuándo se debe revocar el mandato o sacar del cargo a las personas. El Comité Disciplinario como mecanismo interno de control es a su vez una

dentro de nuestra estructura organizativa, está integrado por cinco miembros del Consejo Comunitario Mayor elegidos en Asamblea General y tiene las siguientes funciones: - Vigilar el cumplimiento de las funciones de la Junta del Consejo Comunitario

Mayor y las actividades que ella esté realizando. - Informar a las comunidades sobre los problemas que se estén presentando en

el Consejo Comunitario Mayor y en la Junta del Consejo Comunitario Mayor. - Evaluar permanentemente a la Junta del Consejo Comunitario Mayor. - Convocar a Asamblea General extraordinaria cuando lo considere

conveniente.

Page 149: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

149

El Comité Disciplinario junto con el contador del Consejo Comunitario Mayor de la ACIA son los responsables de la Revisoría Fiscal de la Asociación. 4.2.12. NUESTRAS FORMAS DE ASESORÍA Y

ACOMPAÑAMIENTO Han sido muchas las personas que nos han asesorado y acompañado en nuestro caminar organizativo, mencionarlas aquí es una forma de reconocer la labor desarrollada por ellos y ellas. Tenemos el reto de definir cada vez más claramente lo que esperamos de aquí en adelante con referencia a nuestras asesorías dentro del marco de una propuesta de autonomía y autodeterminación. Al hablar de nuestro origen como ACIA mencionamos ya la mano amiga de los Equipos Misioneros de la Diócesis de Quib , desde la zona 1 hasta la zona 9, en los que han estado los misioneros Claretianos, los misioneros del Verbo Divino, las misioneras Agustinas y otros equipos diocesanos. A través de ellos y en forma directa también, hemos siempre contado con la ayuda de Monseñor Jorge Iván Castaño Rubio, obispo que ha optado con su Iglesia particular de Quibdó por las organizaciones populares de base. En esos primeros pasos, además de Gonzalo de la Torre, estuvieron presentes, corriendo el riesgo de olvidar algún nombre, las siguientes personas: Dentro del equipo de seglares claretianas y claretianos estuvieron con nuestras comunidades del Medio Atrato Genoveva Córdoba, Idalides Córdoba, Aurora Bailón, Fabiola Córdoba, Justa Victoria Sánchez, Graciela Quejada “Gache”, Emiro Sánchez, Milagros Vicente, Martha Inés Asprilla Pino, Guadalupe Mosquera “Guachá”, Elizabeth Avendaño “Maruja” y muchas otras más que fueron llegando con la alegría de Merlín Chaverra. Con el equipo claretiano también trabajaron personas que recordamos como son los técnicos Roberto

En el equipo de Misioneros del Verbo Divino están en nuestra memoria Uli Kollwitz, Ursula Holzapfel, José Höing, Felix Albizu, Gregorio Eich y Julio Plaza,

Page 150: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

150

todas personas extranjeras que vinieron a compartir algún momento de su vida con nuestras necesidades y esperanzas, permaneciendo aún con nosotros y nosotras algunas de ellas. En ese mismo equipo misionero estuvieron el hermano de sangre, sacerdote Emigdio Cuesta, la señorita Rocío Gallego que hizo parte inicialmente del equipo de las Usemis y luego se incorporó al equipo verbita. Y cómo no mencionar al loco de Yebrail Alvárez, que en muchas ocasiones se hizo uno más de la comunidad. Aún tenemos su imagen viva jugando futbol con nosotros en la Asamblea Geneal de La Boba en 1991. En el equipo de las misioneras Agustinas a quienes más recordamos en nuestras comunidades del Bojayá son Carmen Garzón, Dennis Ramírez “La Prima”, Rosa Isabel Cuellar y la incansable bailarina, nuestra hermana negra, Claribel Vásquez. Y en nuestras primeras capacitaciones nos acompañó, como ya dijimos,

con sus reflexiones sobre economía solidaria. Y en los talleres de formación organizativa contamos en nuestros primeros años con Javier Pulgarín, Jairo Miguel Guerra como misioneros Claretianos y Zulia Mena, que hacía parte del equipo misionero del Medio Atrato En estos equipos misioneros participan, como hemos podido ver, varias personas de nuestra etnia negra, que han optado por hacer un acompañamiento desinteresado a su pueblo negro. Incluso hemos tenido ya alguno de ellos como directivos de nuestra organización como Marino Blandón, misionero en la zona 1. Otra forma de acompañamiento importante en nuestra historia y que no ha sido de cuerpo presente es el apoyo de la agencia alemana de la Iglesia Católica “MISEREOR”, con ella hemos contado para poder llevar a cabo muchos de nuestros programas organizativos. Como parte también del trabajo de acompañamiento de la Iglesia católica estará siempre nuestro agradecimiento al equipo del Centro de Pastoral Indígena CPI, de quienes no mencionamos sus nombres porque han sido muchas las manos amigas que de allí nos han llegado en diferentes momentos. El CPI se constituyó, en los momentos difíciles de la búsqueda del reconocimiento de nuestros derechos como pueblo negro, en un espacio de

Page 151: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

151

reunión en el que se gestaron con organizaciones amigas como la OREWA, la OBAPO y ACADESAN muchas ideas en las cabezas y los corazones de indígenas, mestizos y negros, hombres y mujeres que soñábamos con un futuro mejor para nuestros pueblos. Y qué decir en esta recta final del padre Jorge Luis Mazo, párroco en Bellavista, municipio de Bojayá, y el cooperante español Iñigo Egiluz Telleria, quienes en un atentado de las Autodefensas Unidas de Colombia entregaron su vida en nuestro Atrato sirviéndole a nuestras comunidades. En la organización también contamos al comienzo con el acompañamiento de un

Funcol. Ellos nos asesoraban en cosas puntuales y como manejaban el tema étnico fueron los primeros en empezar a plantear la posibilidad de una titulación colectiva, a través de la propuesta de grupos semitribales. Después de la asesoría de ellos conseguimos a un abogado chocoano que trabajaba en Bogotá y de cuyo nombre la memoria ha sido ingrata. La comunidad de Buchadó ha marcado historia en nuestra lucha por la defensa del territorio, por los eventos que allí hemos realizado para tal fin. Y fue justamente ahí donde conocimos a la abogada Amparo Escobar, que en paz descanse. Ella trabajaba con el equipo misionero de las Usemis y asistió a la Asamblea de Buchadó, conoció nuestra lucha y se ofreció trabajar con nosotros sin costo alguno. Los trabajos que realizamos con Amparo Escobar marcaron la pauta para el sueño que hoy concretamos con nuestro título global. En la asesoría económica tuvimos al gordo y en campo de la comunicación social, aportando en la producción de muchos de nuestros documentos estuvo Julio Cesar Uribe. Siguiendo con el acompañamiento jurídico han sido muchas las personas que han pasado por aquí, mencionamos a Omar Quiñonez, a María Teresa y a Neldis

En lo que al proceso final de nuestra propuesta de titulación se refiere es incalculable el aporte de Esperanza Pacheco, Jairo Velásquez y Roque Rentería.

Page 152: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA 1 INTEGRAL DEL … · 3 Cuando hablamos de etnodesarrollo estamos entendiendo la obtención de unas condiciones de vida digna y el mejoramiento

152

Como parte de la historia más reciente han estado con nosotros Orlando Botero, Rosa Rivera y Juan Diego López. Y nos ha llegado sangre nuestra, sangre nueva que vimos crecer junto al proceso organizativo en Tanguí, son ellos nuestros abogados Richard Moreno y Ramiro Rodríguez, con un deseo enorme de seguir siendo campesinos del Atrato, para mostrar que ser campesino no quiere decir bruto o ignorante. Ellos son una muestra más de nuestro avance como pueblo negro en el Medio Atrato, pues inicialmente sólo éramos campesinos sin estudio, pero poco a poco nos hemos ido formando y de acuerdo a las posibilidades de cada quien, hoy tenemos como abogado a nuestro “Campesino”, nombre de gastar que usábamos con Richard Moreno, el hijo de Saturnino. Si de algún nombre nos hemos olvidado le decimos que no ha sido falta de