historiadelamedicinadepsiquiatra 130729004612-phpapp02

33
HISTORIA DE LA PSIQUIATRÍA MAESTRO: MIGUEL ANGEL DE LA ROSA MORENO

Upload: michael-de-la-ross

Post on 23-Jan-2018

188 views

Category:

Presentations & Public Speaking


0 download

TRANSCRIPT

HISTORIA DE LA PSIQUIATRÍA

MAESTRO: MIGUEL ANGEL DE

LA ROSA MORENO

● LA PSIQUIATRÍA

Nos deja ver el esfuerzo hecho a

través de generaciones para poder

entender y controlar los problemas

mentales…

La locura…

Ha estado presente en todas las épocas y culturas

Ha sido siempre analizada bajo la mirada de los valores

● Médicos

● Sociales

● Filosóficos

● Psicológicos imperantes

En la antigüedad, diferentes manifestaciones de perturbacion mental se atribuyeron a causas sobrenaturales y por ello su curación queda durante siglos en los ámbitos mágicos y religiosos.

Antecedentes

HIPOCRATES

Definió la manía como sinónimos de locura

como el estado en que la persona esta fuera

de su mente.

Afirmaba que la enfermedad mental no tenia

un origen divino, sino natural.

El cerebro era el asiento de los placeres,

alegrías, risas, dolores, pesares y lágrimas.

La manía era causada por un exceso de

humedad en el cerebro por flegma o por

corrupción por el humor bilis.

Clinicamente el paciente afectado por flegma

se le encontraba callado sin hacer el menor

disturbio, apenado y angustiado.

Cuando esta alteración por la bilis amarilla, se

le encontraba haciendo algo inoportuno,

ruidoso y con un comportamiento alejado de

las normas sociales.

Manía, Melancolía y

Epilepsia…

Enfermedades derivadas de lesiones anatómicas del cerebro. Se atendían mediante la administración de medicamentos como era el eléboro negro y blanco.

La neurosífilis que se agregó como problema relevante en el siglo XIX constituyendo un problema prioritario de salud hasta el advenimiento de tratamientos específicos, primero los arsenicales y luego la penicilina.

La locura en la cultura

Náhuatl…

En el México prehispánico:

● El pensamiento médico se basa en la relación

del hombre con la naturaleza y forma parte de

un mundo animista.

● La locura de acuerdo a los náhuatl del siglo

XVI tenía su origen en el corazón o en el

hígado.

La atención de la locura en la

época colonial…

En el siglo XVI la conquista de México por los españoles

se modifica la manera de tratar a los enfermos

mentales.

Cultivaron la clínica de las alteraciones humorales

destacándose la manía, la melancolía y la epilepsia.

Para tratar la melancolía, la epilepsia y la manía se

combinaron medicamentos provenientes del México

prehispánico como de la antigüedad clásica

El Códice de la Cruz Badiano: Información de enfermedades mentales con criterios europeos e indígenas.

Aportaciones de los españoles:

● Creación de una red de hospitales dedicados a la atención y tratamiento de los enfermos metales.

● Hospitales atendidos por órdenes religiosas hasta el siglo XIX

● El primer hospital de este tipo en el continente americano fue fundado en año de 1566 en la ciudad de México por Fray San Bernardino Álvarez.

El hospital del Divino Salvador fue el primer

hospital para mujeres psiquiátrico de México

en 1687 por José Sayago.

Se atendía además de enfermos mentales a

sifilíticos, leprosos, enfermos consumidos por

vicios, desamparados. HOSPITAL DE SAN

JUAN DE DIOS.

1820 Benito Menni fundó hospitales dedicados

exclusivamente a enfermos mentales.

En 1905 una familia rica donó su casona en

Zapopan para un nuevo hospital psiquiátrico.

Innovaciones terapéuticas balneoterapia y

medicamentos como el hidrato de cloral.

La atención psiquiátrica en el

siglo XX…

Una imagen cientificista de la psiquiatria y la

neurociencia.

En el hospital de San Hipólito y del Divino

Salvador fueron fusionados en 1910 en el

manicomio general de la Castañeda.

● Proporcionaba terapia ocupacional a los

enfermos.

● Había pabellones especiales para pacientes

furiosos, epilépticos y reos de alta seguridad.

● Gabinete de fotografía, equipo de rayos X y

laboratorio químico.

Conforme evolucionó la psiquiatría los pabellones se modificaron de acuerdo a las necesidades:

● Se agregaron espacios para adictos.

● Psiquiatría infantil

● Neurosifiliticos

Se incluyó la historia clínica de la fotografía de los pacientes como requisito indispensable, además con una visión ética vanguardista.

El desarrollo de la Psiquiatría…

En 1946 Raúl González Enríquez funda la primera unidad psiquiátrica en el Instituto Mexicano del Seguro Social.

En Tlalpan se funda el Hospital de San Fernando para enfermos asegurados.

La asistencia psiquiátrica privada en México en el mismo manicomio Castañeda, siendo el primer hospital privado para enfermos mentales del sanatorio la Vista.

En el sexenio de Gustavo Díaz

Ordaz se llevó a cabo la operación

Castañeda... El proyecto consistió en el nuevo hospital de

psiquiatría Fray Bernardino Álvarez y de

varias granjas campestres que albergarían a

varios pacientes crónicos e incurables.

El modelo del hospital fue de un hospital

vertical con pisos provistos de diferentes

servicios, ya no con pabellones.

● Nuevos criterios consistentes en la nueva

realidad que con los psicofármacos se

necesitaría menos del internamiento

prolongado.

El Instituto Mexicano de

Psiquiatría

Por decreto presidencial el 26 de Diciembre de 1979 se creó el Instituto Mexicano de Psiquiatría por Ramón de la Fuente.

Modelo bipsicosocial

Conformado por tres divisiones:

● Neurociencias

● Investigaciones clínicas

● Investigaciones epidemiológicas y sociales

La revista Salud Mental se ha constituido

como un órgano reconocido con función

especializada y ha tenido un fuerte impacto

nacional e internacional.

En 1999 Ramón de la Fuente dejó la dirección

del Instituto, siendo sucesor Gerardo Heizen.

En el año 2000 el instituto se convirtió en

Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la

Fuente Muñiz.

La Psiquiatría en el Hospital

Infantil… En 1940 el Hospital Infantil de México:

● Consulta de neuropsiquiatría infantil a cargo del Dr. Marine Ramón Contreras.

En 1950 se inaugura la especialidad de psiquiatría infantil.

● Coordinación de Ramón de la Fuente Muñiz

La psiquiatría infantil de fortaleció con los enfoques médicos pedagógicos.

En 1966 se inauguró el Hospital Dr. Juan N. Navarro

● Servicio especializado a niños y adolescentes.

Terapéutica Moderna…

Los tratamientos que se ofrecen a principios del siglo XX van encaminados prácticamente al tratamiento de padecimientos morales.

Los tratamientos a partir de 1950, se da el descubrimiento de los psicofármacos por una casualidad en el pabellón de tuberculosos revoluciona la psiquiatría.

Los recursos farmacológicos disponibles a finales del siglo XIX era la estricnina, la sal de potasio, la sal de mercurio, el hidrato de coral y el opio.

En la neurosífilis se haya relacionado el daño

a nivel cerebral con la sintomatología

psiquiátrica.

Este hallazgo revoluciono los tratamientos

mentales buscando su explicación orgánica.

Se crearon pabellones con fines terapéuticos:

electroterapia, fototerapia e hidroterapia.

En 1920 la piretoterapia fue el tratamiento

innovador donde se eliminaba la bacteria

causante de la sífilis y neurosífilis.

Se provocaron crisis convulsivas para tratar

pacientes psicóticos, se hizo con aceite

alcanforado.

1938 en el manicomio de la Castañeda, los

doctores Jorge siordia y Sansón y Raúl

González Enríquez aplicaron el caviasol con

este mismo fin.

En 1939 el tratamiento electro compulsivo fue

autorizado para el manicomio de la

Castañeda.

En 1942 la primero lobotomía en México fue

realizada por el cirujano Clemente Robles.

Se incorporaron como técnicas de diagnostico

el electroencefalograma y la

neumoencefalografía.

En 1954 el Dr. Manuel Camelo Camacho

participó junto con Manuel Falcón en el primer

estudio para introducir la clorpromazina en

México

En 1960 se sintetizó la clozapina, que se

convirtió en el primer anti psicótico atípico.

En 1987 se introducen al mercado los nuevos

antidepresivos inhibidores de la recaptura de

la serotonina.

Los tratamiento psicoanalíticos aparecieron

tardíamente en México, Raúl González

Enriquez fue también uno de los pioneros en

este campo.

Erich Fromm provocó el auge del psicoanálisis

humanista.

Enseñanza de la Psiquiatría…

En México en 1888 Miguel Alvarado quien había sid director del hospital de la Canoa impartió por primera vez la catedral del perfeccionamiento de enfermedades mentales, teniendo como libro de texto el tratado de Manuel Renni.

En 1955 Alfonso Millar consolidó dentro de la facultad de medicina de la UAM la creación del departamento de psicología médica, psiquiatría y salud mental con un gran apoyo del director Raúl Fornier.

Las sociedades psiquiátricas…

En 1925 tras la visita de Henry Lane a México se funda la sociedad mexicana de estudios psicológicos a instancias de Manuel Guevara Oropesa, Gutiérrez y Enrique O. Aragón.

En 1937 Manuel Guevara Oropesa retoma la idea de crear la sociedad mexicana de neuroanalogíay psiquiatría.

El Dr. de la Fuente Muñiz, Alejanro Díaz Martínez fundaron en 19991 la Sociedad Mexicana de pro enfermedades de Salud Mental.

En la primera década del siglo XXI, la psiquiatría se encuentra ante la necesidad de amalgamar diferentes géneros de pensamiento:

● El médico

● El psicológico

● El social

● El filosófico

● Existencial

A fin de poder responder a los requerimientos de la sociedad moderna le hace.

Es un trastorno fundamental de la personalidad, una

distorsion del pensamiento.

Los psicoticos se salen completamente de la

realidad, ya que esto se representa en que el

paciente se sale de las normas sociales y de las

interpretaciones habituales que rigen a la

humanidad, ya que estos pacientes rompen estas

reglas normales.

Puede presentarse en cualquier edad,

pero en la mayoria de los casos se

presenta durante la adolescencia.

Herencia familiar

Problemas familiares

Desajustes emocionales

Exceso de drogas

Trastornos de conductas agudizados (manifestaciones

rapidas)

Simple (loco comun)

Catatonica (vida vegetativa)

Desorganizada

Lenguage y comportamiento desorganizado

Ideas delirantes

Paranoide

Ideas delirantes de persecucion

Alucinaciones auditivas

Ansiedad, ira, violencia

Hebefrenica

Alteracion de la conducta

Delirios

Ira

Trastornos de conducta

Incoherencias mentales y fisicas

Trastornos de la personalidad

Alucinaciones opticas y auditivas

Depresiones severas

Soliloquia

Actuaciones fuera de la realidad

Lexico agresivo

Delirios de persecucion

Fases maniacas y depresivas

Aspecto fisico desfigurado (sin atencion de su persona)

Sialorrea

Posturas catatonicas

Risa sardonica

Vista perdida

Ira

Dependiendo del tipo de psicosis son los sintomas

Metodos clinicos:

Examenes psiquiatricos y neurologicos

Niveles en sangre de mediadores quimicos

cerebrales:

MAO(mono amino oxidasa)

Litio (estabilizador cerebral)

Electroencefalograma

Antipsicoticos

Antidepresivos

Mediadores bioquimicos

Terapias de grupo

Terapias psicologicas individuales

Electroshock cerebrales

Internamiento con personal asistido(camisas de fuerza)

Ansioliticos

Barbituricos

Sedantes