homicidio para modificar codio especial

Upload: anonymous-vsr5jsmm

Post on 05-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Homicidio Para Modificar Codio Especial

    1/31

    EL HOMICIDIO

    El delitode homicidioculposo u homicidio preintencional esta regulado en

    nuestro cdigopenal en el Art. Nuestra doctrina de manera mayoritaria se

    inclina por la utilizacin del trmino culpa en vez de imprudencia o negligencia.

    As tenemos que nuestra legislacin a travs del tiempoha evolucionado, el

    legislador despus de un de que el cdigo penal del ao 1!" no e#isti el tipo

    penal de homicidio culposo, posteriormente ya en ao 1$%& y ante la 'alta de

    tipi'icacin y los continuos delitosque se cometan los legisladores vieron como

    conveniente tipi'icarlo con el nom(re de homicidio por negligencia.

    )a con nuestro cdigo actual del ao 1$$1 emplea la 'orma homicidio culposo y

    que como una 'orma de per'eccionar nuestra legislacin castiga a los que

    mane*an en estadode e(riedad y que por consiguiente ocasionan y matan por

    imprudencia o negligencia.

    Este tipo penal ha tomado de(idamente importancia, antes los constantes

    actos que por culpa realiza el agente, como tenemos hace poco el caso +topa,

    que re'le*a alarmantemente que se necesita per'eccionar este echo puni(le y

    que las penas de(en ser mas severas para que la sociedadtome concienciade

    los actos que realiza y que ocacionan la muertea muchas victimas.

    ANTECEDENTES HISTRICOS

    urante la historiadel -er, podemos o(servar que uno de los pro(lemasque

    se presentan es como precisar y sa(er en que momento se esta ha(lando de

    un homicidio culposo y cuales son los motivos para que el delito se cali'ique

    como tal.

    /istricamente esta clasede homicidio, se considera(a como un homicidio

    0nternacional por traer consigo la muertede una personaque supuestamente

    no se sa(ia si era por culpa de el o por culpa del homicida.

    http://www.monografias.com/trabajos10/delipen/delipen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/deltos/deltos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eticaplic/eticaplic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-delito/el-delito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/deltos/deltos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eticaplic/eticaplic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-delito/el-delito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/delipen/delipen.shtml
  • 7/21/2019 Homicidio Para Modificar Codio Especial

    2/31

    on el desarrollode las legislaciones e#tran*eras y nacionales se ha llegado a

    determinar que dicho delito es tanto producido por el su*eto positivo como el

    activo. Este delito, para que se considere como homicidio culposo de(e ser

    consumado en su totalidad.

    -or este motivo esta tipi'icado en el Art. 111 del cdigo penal en las cuales esta

    cometido por negligencia e imprudencia e impericia que por personas que

    pudieron preverlo no lo pudieron hacer

    RELEVANCIA JURIDICA

    -or ser una materiade estudio de nuestra investigacinante la

    importancia y trascendencia que ltimamente ha adquirido este delito ya

    sea como por e*emplo caso utopa, o los sin nmeros accidentesde

    transito so(revivientes del consumode alcoholy a los que sumamos a

    ello los comportamientos negligentes de otros pro'esionales como

    mdicos, en'ermeras, anestesilogas, etc.

    2e hace necesario esta(lecer el grado de responsa(ilidadpenal del

    su*eto autor as como determinar la 'orma culposa, en estricto, con lo

    que actu el agente.

    I.- HOMICIDIO CULPOSO

    Nuestra legislacin a lo largo de su normatividad penal ha visto de di'erente

    manera lo que es el homicidio culposo, por lo cual se ha visto que a raz de

    las modi'icaciones de nuestro cdigo penal este tam(in ha su'rido

    considera(les cam(ios, ya que se de(i re'le*ar las distintas negligencias

    que cometan por imprudencia los ciudadanos y que a su vez salan (ien

    li(rados de toda responsa(ilidad penal por el echo delictivo que ha(an

    cometido.As tenemos que el cdigo penal del ao 1$%& consista en la involuntaria

    muerte de un hom(re, causada por un acto voluntario, licito, en su origen,

    cuyas consecuencias, no 'ueron 3 aunque de(ieron ser 3 previstas por el

    agente.

    As tenemos que el cdigo de 1$%& lo llama(a, como lo llama la legislacin

    espaola el homicidio por imprudencia as lo recoga en el articulo 14!

    reprima con prisin no mayor de dos aos al que por negligencia causara lamuerte de una persona5 y castiga(a con prisin no menor de un mes ni

    http://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/higie/higie.shtml#tipohttp://www.monografias.com/trabajos35/consumo-inversion/consumo-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/alcoholismo/alcoholismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/higie/higie.shtml#tipohttp://www.monografias.com/trabajos35/consumo-inversion/consumo-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/alcoholismo/alcoholismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtml
  • 7/21/2019 Homicidio Para Modificar Codio Especial

    3/31

    mayor de cinco aos, si por negligencia el delincuente hu(iera in'ringido un

    de(er de su 'uncin, de su pro'esin o de suindustria.

    As tenemos que en el nuevo cdigo de 1$$1 agrega en una 'orma mas

    amplia so(re el homicidio culposo, de una manera los legisladores quisieron

    per'eccionarla ya que era muy comn los tipos de homicidio por mane*ar en

    estado de e(riedad o estupe'acientes, con esta modi'icacin tenemos un

    incremento en las penas que ya son no menor de cuatro aos ni mayor de

    ocho aos, para el caso de estado de e(riedad se toma a partir que el

    agente revistaalcohol en la sangremayor a los 6.4 gramos 3 litros.

    As tenemos como este delito a lo largo de nuestros dos ltimos cdigos

    su're modi'icaciones dependiendo de la realidad actual en que se vive, pero

    as mismo todava de*a muchos vacos que nuestros *ueces al no hacer un

    uso verdadero del derecho no puede o no sa(en aplicar correctamente

    de*ando impune muchos delitos cometidos.

    a) LA CULPA

    Es con*untamente con el dolo las dos nicas 'ormas de culpa(ilidad,

    E#iste cuando se ha producido un resultado tpicamente anti*urdico, sin

    que el autor haya previsto los resultados. 7uien o(ra por culpa, lo hace

    por negligencia, por 'alta de previsin o por 'alta de pericia o ha(ilidad en

    el e*ercicio de una pro'esin u o'icio.

    Es la desatencin de un de(er de precaucin, que como consecuencia

    dio por origen el resultado anti*urdico. 7uien as acta no lo hace

    intencionalmente. El cdigo penal peruano, esta(lece en su parte

    especial algunas circunstancias que convierten a la accinen culposa.

    8a culpa consiste en la violacin de la o(ligacin de diligencia yprudencia que nos imponen determinadas normas. once(ida de esta

    manera la culpa, ella implica un reproche que se dirige al su*eto por

    el comportamientopsicolgico contrario a determinadas normas de

    prudencia y diligencia, contrario a las e#igencias impuestas al su*eto por

    el ordenamiento *urdico.

    http://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elcapneu/elcapneu.shtml#PRENSAhttp://www.monografias.com/trabajos/sangre/sangre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/inimputabilidad-culpabilidad/inimputabilidad-culpabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elcapneu/elcapneu.shtml#PRENSAhttp://www.monografias.com/trabajos/sangre/sangre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/inimputabilidad-culpabilidad/inimputabilidad-culpabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtml
  • 7/21/2019 Homicidio Para Modificar Codio Especial

    4/31

    b) CLASES DE CULPA CONSIENTE E INCONSCIENTE

    8a distincin entre culpa consiente e inconsciente es antigua y a(arca

    principalmente el periodo caracterizado por la primaca de la dogm9tica

    casualista, pasando por el 'inalismo hasta llegar a la dogm9tica

    teleolgica de la actualidad.

    En la culpa inconsciente el autor no advierte la realizacin del tipo,

    mientras que en la culpa consiente el autor advierte la posi(ilidad de

    realizar el tipo, pero a pesar de ello sigue actuando por considerar el

    peligro como insigni'icante, al con'iar en que este no se producir9 por

    diversos 'actores o por so(re valorar sus 'uerzas. 8a culpa consiente

    puede re'erirse tanto a un tipo de peligro como a un tipo de resultado.

    8a imprudencia inconsciente no supone, como parece a primera vista, la

    ausencia total de representacin o la 'alta de consideracin del peligro

    para el (ien *urdico. :al situacin suceder9 solo en supuestos e#tremos

    y poco 'recuentes. -or ello, resulta sumamente 'undado el de(ateacerca

    del grado de conciencia o de peligro que requiere una y otra modalidad

    de la culpa. -ues as como en la culpa consiente no importa la total

    comprensin del peligro creado, para la culpa inconsciente no se de(e

    e#igir la eliminacin de cualquier 'oco de percepcindel riesgo. 8a

    di'erencia entre una y otra no de(e plantearse solo en los trminos de la

    total conciencia o inconciencia, sino en la consideracin del grado de

    peligro para el (ien *urdico.

    Aunque la delimitacin es sumamente impericia, creemos que en la

    culpa consiente de(e ha(er, por lo menos, adem9s de la conciencia del

    peligro, la consideracin como posi(le que el riesgo se realizara en el

    o(*eto de la accin. -or su parte ha(r9 culpa inconsciente no solocuando el autor no advierta el peligro, que es el supuesto indiscuti(le,

    sino cuando advirtindolo ni siquiera se plantea o considera la

    posi(ilidad de lesin o de realizacin del riesgo.

    8a di'erencia entre estas dos clases de culpa ; inconscientey consiente

    aos del presente siglo. Esta norma punitiva sanciona(a distintos

    tipos de a(orto entre los artculos 14$G a 1!&GC el a(orto propio, el

    a(orto consentido, el a(orto no consentido, el a(orto perpetrado

    por pro'esionales, el a(orto teraputico y el a(orto

    preterintencional. Es decir, e#cluy las 'iguras atenuadas del

    anterior y sum a los tipos delictivos el a(orto teraputico.

    Aos m9s tarde, por ecreto 8ey NG 1>464 se promulg el digo

    2anitario de 1$!$ que esta(leci el marco *urdico de las

    relaciones en el campo de la salud. En la parte concerniente a laspersonas, artculos 1>G al %&G, destaca(a a las personas en

    'ormacin, la salud de la madre y la salud del nio. El digo

    2anitario reitera(a en su artculo %6G lo dispuesto en la ley penal,

    es decir la represin del a(orto.

    Esta norma de'ina la poltica'rente a los derechosreproductivos

    de la mu*er, disponiendo que el proceso de la gestacin de(iera

    concluir con el nacimiento salvo hecho inevita(le de la naturalezao peligro para la salud y la vida de la madre.

    http://www.monografias.com/trabajos10/cusa/cusa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/imco/imco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cusa/cusa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/imco/imco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtml
  • 7/21/2019 Homicidio Para Modificar Codio Especial

    22/31

    2o(re el a(orto teraputico, e#presa(a que se permita cuando

    e#ista prue(a indu(ita(le de dao en la salud con muerte de la

    madre o del conce(ido adem9s de la opinin de dos mdicos

    consultados. Esta disposicin espec'ica 'ue modi'icada por

    ecreto 8egislativo NG 1%1 del 1% de *unio de 1$1 a'irmando que

    se permita el a(orto teraputico si lo practica(a un mdico con el

    consentimiento de la madre y con la opinin de dos mdicos

    consultados, si no hu(iere otro medio de salvar la vida de la

    madre o de evitar en su salud un mal grave y permanente.

    El digo 2anitario prohi(a el a(orto teraputico (asado en

    consideraciones de orden moral, social o econmico. :am(in

    prohi(a el a(orto como medio de controlde natalidad.

    iez aos despus, la onstitucinde 1$>$ prescri(i en el

    artculo %G inciso 1G que toda persona tiene derecho a la vida, a la

    integridad 'sica y al desenvolvimiento de su personalidad.

    2eguidamente a ello e#presan que al que est9 por nacer se le

    considera nacido para todo lo que le 'avorece.

    8a onstitucin de 1$$" determina en su artculo %G inciso 1G que

    toda persona tiene derecho a la vida, a su identidad, a su

    integridad moral, psquica y 'sica y a su li(re desarrollo y

    (ienestar, a ello aade que el conce(ido es su*eto de derecho en

    todo cuanto le 'avorece. Este enunciado es similar al de la

    onstitucin anterior. En el artculo !G e#presa que la poltica

    nacional depo(lacinreconoce el derecho de las personas a

    decidir.

    El digo del Nio y el Adolescente de 1$$" responsa(iliza alEstado y a la sociedad del esta(lecimiento de condiciones

    adecuadas para laatencinde la madre durante la etapa del

    em(arazo, el parto y la 'ase post3natal, otorgando una atencin

    especializada a la adolescente madre y garantizando

    la lactanciamaterna y el esta(lecimiento de centros de cuidado

    diurno.

    A raz de la on'erencia0nternacional so(re -o(lacin yesarrollo realizada en El airo, en septiem(re 1$$&, se dio

    http://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/consti/consti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/cambcult/cambcult.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/lactancia-materna/lactancia-materna.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/orat/orat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/consti/consti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/cambcult/cambcult.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/lactancia-materna/lactancia-materna.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/orat/orat.shtml
  • 7/21/2019 Homicidio Para Modificar Codio Especial

    23/31

    nueva apertura al de(ate p(lico so(re el a(orto y el derecho a la

    vida durante los meses de mayo a noviem(re de ese mismo ao.

    8a 0glesianuevamente, e*erci presinesta vez directamente

    so(re la delegacin peruana que asisti a la on'erencia,

    conmin9ndola a declarar la posicin antia(ortista de la

    onstitucin del -er. 8os interlocutores de esta delegacin

    aclararon que el legalizar el a(orto no era el propsito de la

    on'erencia.

    En cada uno de estos momentos de de(ate

    las institucionesde'ensoras de los derechos de las mu*eres se

    pronunciaron con argumentos *urdicos, mdicos y sociales.

    En 1$$4, con 'echa 1> de agosto, la ?esolucin @inisterial 4>%3

    $432A@ dicta medidas para 'acilitar el acceso de la po(lacin a

    la in'ormaciny los servicios de plani'icacin'amiliar. e este

    modo se e#pende en 'orma totalmente gratuita la m9s amplia

    gama de mtodosanticonceptivos.

    8a 8ey NG %!4"6, pu(licada el 16 de septiem(re de 1$$4, modi'ica

    la 8ey de -oltica Nacional de -o(lacin e#cluyendo al a(orto

    como mtodode plani'icacin 'amiliar. e este modo, s considera

    a la intervencin quirrgica como mtodo, ya que la 8-N- la

    e#clua tam(in.

    8a ?esolucin @inisterial 6>13$!32A@ aprue(a el -rogramade

    2alud ?eproductiva y -lani'icacin Iamiliar 1$$!3%666 con 'echa

    6! de 'e(rero de 1$$!. Esta norma de'ine nuevos lineamientos de

    la poltica nacional de po(lacin.

    8a 8ey Heneral de 2alud de 1$$>, 8ey NG %!&% ha sidopu(licada el %6 de *ulio del presente ao. 8a norma a'irma en su

    ttulo preliminar que el conce(ido es su*eto de derecho en el

    campo de la salud. 8a ley no se pronuncia respecto del a(orto

    e#presamente5 hace muy poca mencin a la maternidad. En su

    artculo !G, reconoce el derecho de toda persona a elegir

    li(remente el mtodo anticonceptivo de su pre'erencia.

    NUESTRA JURISPRUDENCIA NACIONAL

    http://www.monografias.com/trabajos2/inicristiabas/inicristiabas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-anticonceptivos/metodos-anticonceptivos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/planfam/planfam.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos2/inicristiabas/inicristiabas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-anticonceptivos/metodos-anticonceptivos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/planfam/planfam.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/
  • 7/21/2019 Homicidio Para Modificar Codio Especial

    24/31

    En la Ourisprudencia registrada desde 1$4 se halla un solo caso

    de a(orto que determina criterios doctrinarios *urisprudenciales.

    2e entiende por delito de a(orto, aquel cometido de manera

    intencional, y que provoca la interrupcin del em(arazo, causando

    la muerte del em(rin o 'eto en el claustro de la madre o logrando

    su e#pulsin.

    -ara la e*ecucin del delito se requiereC que la mu*er est

    em(arazada3que el em(rin o 'eto est vivo. En caso que no se

    dieran los presupuestos sealados, estaramos ante un delito

    imposi(le por la a(soluta impropiedad del o(*eto.

    D"+cri*ci6! T&*ica DE NUESTRO CODI$OPENAL

    A'% Abr%

    Ar%&c'l ((89. =8a mu*er que cause su a(orto o consiente que otro se lo

    practique, ser9 reprimida con pena privativa de li(ertad no menor de dos aos

    o con prestacin de serviciocomunitario de cincuenta y dos a ciento cuatro

    *ornadas=.

    El comportamiento doloso se consuma con la muerte del em(rin o 'eto,

    pudiendo admitirse la tentativa.

    8a con'iguracin delictiva, el presupuestolegal plantea dos situacionesC

    8a mu*er que causa su a(orto. Es su*eto activo puede incurrir en este delito, ya

    sea por accin como por omisin.

    8a mu*er conciente que otro le practique el a(orto. Aqu la mu*er realiza la

    conducta prestando su consentimiento. El tercero que practique el a(orto con el

    consentimiento de la mu*er ser9 sancionado de acuerdo a lo prescrito en el

    artculo 114.

    El su*eto activo slo puede ser la mu*er em(arazada. El su*eto pasivo ser9 el

    em(rin o 'eto.

    Abr% C!+"!%i#

    Artculo 114 =el que causa el a(orto con el consentimiento de la

    gestante, ser9 reprimido con pena privativa de li(ertad no menor

    de uno ni mayor de cuatro aos.

    http://www.monografias.com/trabajos12/eticaplic/eticaplic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/clapre/clapre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eticaplic/eticaplic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/clapre/clapre.shtml
  • 7/21/2019 Homicidio Para Modificar Codio Especial

    25/31

    2i so(re viene la muerte de la mu*er y el agente pudo prever este

    resultado, la pena ser9 no menor de dos ni mayor de cinco=.

    El su*eto activo ser9 cualquier persona que dolosamente cause el

    a(orto de la gestante con su consentimiento. El su*eto pasivo ser9

    el em(rin o 'eto.

    El delito se consuma con la muerte del em(rin o 'eto pudiendo

    admitirse la tentativa, las agravantes sealadas sonC

    2i so(re viene la muerte de la mu*er y el agente pudo prever este

    resultado. e(e entenderse que nos re'erimos a la muerte de la

    gestante producida de manera culposa y no dolosa, por cuanto

    estaramos 'rente a otro tipo legal.

    e acuerdo a la persona que realiza el a(orto. on'orme al

    artculo 11> del digo -enal, si la persona que realiza el a(orto

    resulta un pro'esional sanitario, ser9 sancionado adem9s de la

    pena que le corresponde con la de la inha(ilitacin prevista en el

    artculo "! inciso & y del re'erido cdigo.

    Abr% c! C!+"c'"!cia $rav"

    Artculo 11! =El que hace a(ortar a una mu*er sin su

    consentimiento, ser9 reprimido con pena privativa de li(ertad no

    menor de tres ni mayor de cinco aos.

    2i so(reviene la muerte de la mu*er y el agente pudo prever este

    resultado, la pena ser9 no menor de cnico ni mayor de diez

    aos=.

    0ncurre en este delito quien dolosamente ya se a por accin o por

    omisin, hace a(ortar a una mu*er sin su consentimiento. Este

    delito se consuma con la muerte del 'eto o em(rin.

    8os agravantes que seala el presente artculo son iguales al

    artculo anterior.

    El su*eto activo en el presente, puede ser cualquier persona

    e#cepto la gestante. El su*eto pasivo, ser9n tanto el em(rin o

    'eto, como la gestante.

    Abr% $rav" *r la Cali#a# #"l A1"!%"

  • 7/21/2019 Homicidio Para Modificar Codio Especial

    26/31

    Artculo 11>. =El medico, o(stetra, 'armacutico, o cualquier

    pro'esional sanitario, que a(usa de su cienciao artepara causar

    el a(orto, ser9 reprimido con la pena de lo$s artculos 114 y 11! e

    inha(ilitacin con'orme al artculo "! inciso & y del digo.=

    2e castiga aquella intervencin del pro'esional sanitario que

    a(usando de su ciencia o arte causa un a(orto.

    El su*eto activo es el practicado por terceros que pueden ser el

    mdico, en'ermero, 'armacutico, o(stetras u otro pro'esional

    sanitario. 2u*eto pasivo es el producto de la concepcin y puede

    ser la gestante sino ha prestado su consentimiento.

    Abr% *r"%"ri!%"!ci!al

    Artculo 11. =El que con violencia, ocasiona un a(orto, sin ha(er

    tenido el propsito de causarlo, siendo notorio o const9ndole el

    em(arazo, ser9 reprimido con pena privativa de li(ertad no mayor

    de dos aos, o con prestacin de servicio comunitario de

    cincuenta y dos a ciento cuatro *ornadas.=

    El su*eto activo de este delito puede ser cualquier persona,

    e#cepto la gestante.

    8os su*etos pasivos de este delito son el em(rin o 'eto y la

    gestante.

    Abr% T"ra*:'%ic

    Artculo 11$. =No es puni(le el a(orto practicado por un mdico

    con el consentimiento de una mu*er em(arazada o de su

    representante legal, si lo tuviera, cuando es el nico medio para

    salvar la vida de la gestante o para evitar en su salud un mal

    grave y permanente=.

    on'orme a la descripcin legal tenemos que el legislador, no

    o(stante la equiparidad de valor, tanto de la vida del em(rin o

    'eto como la vida y salud de la gestante, ha dado pre'erencia a

    sta ltima.

    El aborto teraputico exige dos requisitosC

    1.3 El a(orto de(e ser practicado por un mdico.

    http://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/Arte_y_Cultura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-violencia/la-violencia.shtmlhttp://monografias.com/trabajos10/anali/anali.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/Arte_y_Cultura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-violencia/la-violencia.shtmlhttp://monografias.com/trabajos10/anali/anali.shtml
  • 7/21/2019 Homicidio Para Modificar Codio Especial

    27/31

    %.3 onsentimiento de la mu*er em(arazada o de su representante

    legal si lo tuviera.

    El a(orto teraputico, es un hecho tpico, anti*urdico y el su*eto

    culpa(le, empero en nuestro ordenamiento no es puni(le.

    No se sanciona ni a la gestante ni al mdico que practica el a(orto

    de'inido en este precepto.

    AORTO SENTIMENTAL EU$ENESICO

    Art. 1%6. =El a(orto ser9 reprimido con pena privativa de li(ertad no mayor de

    tres mesesC

    1.3 uando el em(arazo sea consecuencia de violacin se#ual 'uera de

    matrimonio o inseminacin arti'icial no consentida y ocurrida 'uera de

    matrimonio, siempre que los hechos hu(ieran sido denunciados o investigados,

    cuando menos policialmente. ;Abortotico

  • 7/21/2019 Homicidio Para Modificar Codio Especial

    28/31

    8as que mutilan un miem(ro u rgano principal del cuerpo o lo

    hace impropio para su 'uncin, causan a una persona,

    incapacidad para el tra(a*o, invalidez o anomala psquica

    permanente o la des'iguran de manera grave o permanente.

    8as que in'ieren cualquier otro dao a la integridad corporal, o a la

    salud 'sica o mental de una persona que requiera treinta o m9s

    das de asistencia o descanso, segn prescripcin 'acultativa.

    uando la vctima muere a consecuencia de la lesin y si el

    agente pudo prever este resultado, la pena ser9 no menor de

    cinco aos ni mayor de diez aos.=

    El su*eto activo y pasivo de este delito puede ser cualquier

    persona.

    El delito se entiende consumado cuando se causa un dao grave

    en la salud de otra persona.

    L"+i!"+ 1rav"+ c"%i#+ a "!r"+

    Artculo 1%1 P AG .-. =En los casos previstos en la primera parte

    del artculo anterior, cuando la vctima sea un menor de catorce

    aos y el agente sea el padre, madre, tutor, guardador o

    responsa(le de aquel, la pena ser9 privativa de li(ertad no menor

    de cinco ni mayor de diez aos, suspensin de la patria potestad

    segn el literal (< del Artculo "G del digo de

    los NiosyAdolescentese 0nha(ilitacin a que se re'iere el

    Artculo "!G inciso 4G.

    0gual pena se aplicar9 cuando el agente sea el cnyuge,

    conviviente, ascendiente, descendiente natural o adoptivo o

    pariente colateral de la vctima.

    uando la vctima muera a consecuencia de la lesin y el agente

    pudo prever este resultado, la pena ser9 no menor de seis ni

    mayor de quince aos.=

    El delito se considera consumado con la lesin grave

    causada en la vctima.

    El su*eto pasivo ser9 el menor de catorce aos, cnyuge,

    conviviente o pariente en lnea recta o colateral. L"+i!"+ l"v"+

    http://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/adolescencia-crisis/adolescencia-crisis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/adolescencia-crisis/adolescencia-crisis.shtml
  • 7/21/2019 Homicidio Para Modificar Codio Especial

    29/31

    Artculo 1%%G. =El que causa a otro un dao en el cuerpo o en la

    salud que requiera m9s de diez y menos de treinta das de

    asistencia o descanso, segn prescripcin 'acultativa, ser9

    reprimido con pena privativa de li(ertad no mayor de dos aos y

    con sesenta a ciento cincuenta das3multa.

    uando la vctima muere a consecuencia de la lesin y el agente

    pudo prever este resultado, la pena ser9 no menor de tres ni

    mayor de seis aos.=

    El delito se entiende consumado con la lesin in'erida a la salud

    de otra persona.

    2u*eto activo y pasivo puede ser cualquier persona.

    L"+i!"+ "!+ 1rav"+ l"v"+ a "!r"+

    Artculo 1%% P AG =En el caso previsto en la primera parte del

    artculo anterior, cuando la vctima sea un menor de catorce aos

    y que el agente sea el padre, madre, tutor, guardador o

    responsa(le de aquel, la pena ser9 privativa de li(ertad no menor

    de tres ni mayor de seis aos, suspensin de la patria potestad

    segn en literal (< del Artculo "G del digo de los Nios y

    Adolescentes e inha(ilitacin a que se re'iere el Artculo "!Q inciso

    4Q.

    0gual pena se aplicara cuando el agente sea el cnyuge,

    conviviente, ascendiente, descendiente natural o adoptivo o

    pariente colateral de la vctima. uando la vctima muere a

    consecuencia de la lesin y el agente pudo prever este resultado,

    la pena seria no menor de cuatro ni mayor de ocho aos.=

    El delito se encuentra consumado con el dao ocasionado a la

    vctima, y el cual segn prescripcin 'acultativa requiera m9s de

    diez y menos de treinta das de asistencia o descanso.

    2u*eto pasivo, seria el menor de catorce aos, o el cnyuge,

    conviviente o pariente consanguneo en lnea recta o colateral.

    L"+i!"+ c! r"+'l%a# 0r%'i%

    Artculo 1%"Q. =uando el agente produzca un resultado grave que

    no quiso causar, ni pudo prever, la pena ser9 disminuida

  • 7/21/2019 Homicidio Para Modificar Codio Especial

    30/31

    prudencialmente hasta la que corresponda a la lesin que quiso

    in'erir.=

    on'orme lo prescri(e el tipo legal, se de(e distinguir tres

    supuestosC

    7ue el su*eto activo tuvo la intencin de causar una lesin menos

    grave.

    7ue, a consecuencia de dicha lesin se produ*o un resultado

    grave o incluso la muerte de la vctima.

    7ue el su*eto activo no pudo prever el resultado, era pues

    imprevisi(le.

    L"+i!"+ c'l*+a+

    Artculo 1%&Q. =El que, por culpa, causa a otro un dao en el

    cuerpo o en la salud, ser9 reprimido por accin privativa, con pena

    privativa de li(ertad no mayor de un ao y con sesenta a ciento

    veinte das3multa.

    8a accin penal se promover9 de o'icio y la pena ser9 privativa de

    li(ertad no menor de uno ni mayor de dos aos y de sesenta a

    ciento veinte das multa, si la lesin es grave.

    uando son varias las vctimas del mismo hecho o el delito resulte

    de la ino(servancia de reglas tcnicas, de pro'esin, de ocupacin

    o de industria, la pena privativa de li(ertad ser9 no menor de dos

    ni mayor de cuatro aos e inha(ilitacin, con'orme al artculo "!Q

    incisos &Q,!Q y >Q.=

    No e#iste conciencia ni voluntad en causar el dao, es un acto

    culposo.

    uando la lesin es leve, la accin ser9 privada, por consiguiente

    la vctima es la nica persona que tiene la capacidad de

    denunciar.

    uando la lesin culposa in'erida es grave, cualquier persona

    puede denunciar.

    E;*+ici6! a *"li1r aba!#! #" *"r+!a+ "! *"li1r

    Esta 'igura *urdica se da en aquellos casos de que una persona

    omite ayuda o socorro a personas que estn en estado de

  • 7/21/2019 Homicidio Para Modificar Codio Especial

    31/31

    necesidad por E*. +n accidente de transito5 el que lesiona se

    'ugue o vea un accidente y no presta au#ilio de inmediato.

    $"!ci#i

    Es la eliminacin sistem9tica de personas o gruposde personas

    por sus condiciones de vida. erogado por la ley %!$%!

    http://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtml