hongos i

60
Estructura y clasificación de los hongos Patogenia de las micosis. Micosis superficiales-Micosis cutáneas- Micosis subcutáneas Med. Belem Celiz Nicho Asignatura de Microbiología 2014-II Facultad de Medicina Humana Universidad de San Martín de Porres

Upload: aleherzan

Post on 12-Dec-2015

230 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

hongos

TRANSCRIPT

Page 1: Hongos I

Estructura y clasificación de los hongosPatogenia de las micosis.

Micosis superficiales-Micosis cutáneas-Micosis subcutáneas

Med. Belem Celiz Nicho

Asignatura de Microbiología 2014-II

Facultad de Medicina Humana

Universidad de San Martín de Porres

Page 2: Hongos I

Micología

HONGOS : Microorganismo eucariotas ubicuos de crecimiento lento.

Pared celular rígida (quitina – glucano) MC: ergosterol

Degradan materia orgánica

SAPROFITOS SIMBIONTES COMENSALES PARÁSITOS

Materia orgánica en descomposición

Ventajamutua

Uno beneficiado y el otro ni se beneficia ni se perjudica

Beneficio unilateral

Page 3: Hongos I

Pared celular de los hongos

Page 4: Hongos I

Clasificación de los hongos

MORFOLOGÍA PRODUCCIÓN ESPORAS

LEVADURAS Unicelular

MOHOSMulticelular

SEXUADA ASEXUADA

(MEIOSIS) (MITOSIS)

Algunos producen ambas esporas Telemorfo (sexuada)Anamorfo (asexuada)

Page 5: Hongos I

Clasificación de los hongos

MORFOLOGÍA

LEVADURAS Unicelular

MOHOSMulticelular

Seudohifa

Gemación-fisión

Cenocítica Tabicada

HIFAS : Extensión apical (Micelio )

Hifas vegetativas: Superficie/ debajoHifas aérea: sobre superficie

Conidias : asexuada (Blástico)Artroconidias (Tálico)

Page 6: Hongos I

Hongos: Morfología : Levaduras

UnicelularesGemación o fisión binaria

Seudohifas

Page 7: Hongos I

Hongos : Morfología : Moho

o Multicelulareso Formados por hifas (extensión apical )

Page 8: Hongos I

Hongos : Morfología : Moho

Micelio

Page 9: Hongos I

Clasificación de los hongos

PRODUCCIÓN ESPORAS

SEXUADA(Clínica)

EsporangioesporasEsporangio (especializada)o Rhizopus

o Mucor

ConidiosNo tienen estructura especializadao Aspergillus

o Penicillum

Page 10: Hongos I

Hongos: Reproducción asexual

Page 11: Hongos I

Patogenia de las micosis

Page 12: Hongos I

Patogenia de las micosis

Patógenos primarios

o Inmunocompetentes

o Factores de virulencia

o Blastomyces dermatitidis,

Coccidioides immitis,

Histoplasma capsulatum yParacoccidioides

brasiliensis

o Inhalación conidias, colonización, invasión tisular y diseminación sistémica

Patógenos oportunistaso Mayor gravedado Falla inmune innatas o

adquiridas(VIH)

Page 13: Hongos I

Patogenia de los hongos

Adherencia:

o Mecanismos

o Específicos (ligando –receptor)

o Inespecíficos

o Colonizan mucosa digestiva , traslocacióngastrointestinal o por catéter , luego intravascular y pasa a los tejidos .

o Candida

Cápsula antifagocítica:

o Impide acción de citocinas y opsonización.

o Carga negativa: rechazo celular

o Bloque presentación antígenos.

o Criptococus neoformans

Page 14: Hongos I

Patogenia de los hongosDimorfismo térmico

o Patógeno entra por inhalación y en alveolo pasa a fase alternativa (levadura), se replica a 37°C y coloniza mucosa respiratoria.

o Conidio 2-10µm a levadura de 8-30µm

o Supervivencia: levadura resiste fagocitosis.

o Blastomyces dermatitides, Histoplasma capsulatum

Ureasa:

o Liberación amoniaco : alcalinizar medio.

o Coccidiodes inmitis

Mimetismo molecular:

o Moléculas del patógeno se parecen a las del huésped (C. inmitis)

Page 15: Hongos I

Patogenia de los hongos

Sideróforos :

o Captación de Fe y Ca

o Histoplasma capsulatum

Proteinasa extracelular

o Específicas

o Proliferación: Acceso a piel y mucosas medios inrtravascular , otros orgános

o C. inmitis

Producción melanina :

o Mayor integridad pared

o Antifagocítica

o C. neoformans

Page 16: Hongos I

Clasificación de las micosis humanas

SUPERFICIALES Piel-cabello( más superficial) No destructivas Estética Pititriasis versicolor, Tiña negra

CUTÁNEASQueratina (piel-cabello –uñas)Respuesta en huéspedSintomáticas : pruriginosas, descamativas, ruptura cabello, daño uñas.Hongos dermatofitos : Dermatofitosiso Trichophyton

o Epidermophyton

o Microsporum

Page 17: Hongos I

Clasificación de las micosis humanas

SUBCUTÁNEASo Capa profunda de piel (córnea)o Músculoo T. conjuntivoo Inoculación traumáticao Destrucción tisular variableo Acremonium, Fusarium, Alternaria, Cladosporium

SISTÉMICASo Hongos dimórficos: Patógenos verdaderoso Geografía específicao Infección 1ra.: PULMÓNo H. capsulatum, C. inmitis, P.brasiliensis

OPORTUNISTA o Comensales humano-ambientaleso Inmunosupresión, catéter,sondao Candida, C. neoformans

Page 18: Hongos I

Micosis humanas

Page 19: Hongos I

Laboratorio en el estudio de las micosis

Microscopía directa :

o Material adecuado : Diagnóstico rápido.

o Morfología

o Menos sensible que cultivos.

o Tinciones y reactivos :

o Reactivo blanco calcofluor : pared del hongo fluorescente Candida

o Tinción Gram (Gram positivos) :Criptococcus,Aspergillus

o Giemsa : Histoplasma capsulatum

o Mas específicas :

o Metenamina argénica de Gomori (GMS)

o Ácido peryodíco de Schiff (PAS)

o Hematoxilina-eosina (H-E)

Page 20: Hongos I

Metenamina argénicade Gomori (GMS)

Pneumocystis jiroveci

Tinción GiemsaHistoplasma

capsulatum

Blanco de calcofluor

Candida albicans

Page 21: Hongos I

Laboratorio en el estudio de las micosis

Cultivo

o Mas sensible

o No selectivos: Levaduras y formas filamentosas

o Medios bacteriano : crecimiento lento.

o Selectivos:

o Agar extracto corazón y cerebro (BHI)

o Agar Sabouraud y BHI (SABHI)

o Antibacterianos.

o Atmosfera aerobia.

o 25-37°C (Mayoría)

o Incubación : 15 días (hemocultivos 5-7 días)

Page 22: Hongos I

Micosis superficiales

Page 23: Hongos I

Micosis superficiales

o Respuesta nula o mínima.

o No hay destrucción

o Pitiriasis versicolor (Malassezia furfur)

o Tiña negra (Hortaea wernekii)

o Piedra blanca (Género Trichosporum)

o Piedra negra(Piedraia hortae)

Page 24: Hongos I

Pitiriasis o tiña versicolor

Malassezia furfur

Page 25: Hongos I

Ptiriasis o tiña versicoloro Malassezia furfur (Levadura lipofíca)

o Lesiones crónicas : máculas separadas, hipo/hiperpigmentadas :pecho, espalda, abdomen, miembro superior

o Complicación: foliculitis : poco frecuente.

o Laboratorio:

o Hidróxido de Potasio (KOH) al 10%

o Hematoxilina-eosina

o Ácido peryódico de Schiff (PAS)

o Cultivos: Aceite de oliva

Page 26: Hongos I

Tiña negra

Hortaea werneckü

Page 27: Hongos I

Tiña Negra

o Mácula pigmantada (marrón a negra) , única, irregular , aparece en palmas o plantas , sin escamas. No contagiosa. Molestias leves

o Niños y adultos jóvenes (mayor incidencia : mujer)

o Hongo dematiáceo (Productor pigmento) Hortaea

werneckü (Exophiala werneckü).

Laboratorio

o Raspado de piel KOH al 10%-20%.

o H-E: Hifas y células levaduriformes pigmentadas: estrato córneo (Externo)

o Medios de cultivo con antibióticos: 3 semanas: colonia dermatiácea aterciopelada

o Microscopía : levaduras cilíndricas bicelulares

Page 28: Hongos I

Piedra Blanca

o Pelo de ingle y axilaso Halo blanquecino –marrón:

blando y pastoso.o Género Trichosporum: T. inkin, T. asahii, T.mucoides

o Hifas, artroconidias, blastoconidias

o Microscopía: Cabello infectado a cultivo (no ciclohexamida)

o Colonias arrugadas ,color crema

o 48-72horas o Tropical y subtropical.

Page 29: Hongos I

Piedra Negra

o Cuero cabelludo: Nódulos oscuros

o Asintómatico

o Piedraia hortarie

o Hongo micelial pigmentado.

o Poco frecuente

o Diagnóstico: Hifas pigmentadas ramificadas

Page 30: Hongos I

Micosis cutáneas

Page 31: Hongos I

Micosis cutáneas

o Dermatofitosis (Hongos dermatofíticos):

o Géneros : Trichophyton, Epidermphyton,Microsporum

o Hombre-animales

o Queratinofílicos y queratinolíticos

o Piel cabello y uñas

o Estrato córneo

o Dermatomicosis (Hongos no dermatofíticos)

Page 32: Hongos I

Dermatofitos: Morfología

Page 33: Hongos I

Patrón de infección en el cabello

Ectrótix: Artroconidiassuperficie

Endotrix: Artroconidiasinterior

Fávico : Hifas artroconidias.Panal de abejas.

Page 34: Hongos I

Morfología

Microsporum canis

Macroconidios multicelularesPared gruesa rugosa

Epidermophyton floccosum

Macroconidios de pared lisa En pares o tríos

Page 35: Hongos I

Morfología

Trichophyton tonsurans

Page 36: Hongos I

Geofílicoso Suelo o Patógenos ocasionales

humano y animales.

Zoofílicoso Piel y pelo animaleso Pasan a humanos

Antropofílicoso Humanoso Transmisión directa o indirecta o Infección crónica poco

inflamatoriaso Difícil de curar

Gran inflamaciónCuración : fácil

Page 37: Hongos I

o Distribución universal

o Transmisión: artroconidios-hifas (contacto directo o indirecto)

o Sobreviven en escamas y cabello por largo tiempo.

o Tiña cuero cabelludo: prepúberes

o Tiña inguinal y ungueal: varones adultos

o Regiones tropicales

Epidemiología

Page 38: Hongos I

EpidemiologíaGeofílicos, zoofílicos,antropofílicos

Page 39: Hongos I

Manifestaciones

Especie + inóculo + lugar + estado inmune.

Clásico: Anillo descamación + inflamación central.

o Tiña de la barba: placas elevadas de alopecia con eritema y descamación.

o Tiña ungueal: Varios dermatofitos

Engrosamiento, cambios de color, fragilidad

Page 40: Hongos I

Microsporum canisTiña del cuero cabelludo

Page 41: Hongos I

Laboratorio

o Hifas en muestras

o Microscopía directa : KOH 10-20%

o Hifas filamentosas hialinas (características)

o Blanco calcofluor

o Aislamiento in vitro del hongo

o Cultivo en Sabouraud : 7-28 días

Page 42: Hongos I

Lámpara de Wood

Page 43: Hongos I

Micosis subcutáneas

Page 44: Hongos I

o Dermis (profundas) ,tejido subcutáneo y hueso.o Ingreso: Traumatismo en zona expuesta.o Lesión crónica o Suelo, vegetación, material en descomposición.o Agente causal:

o Sporothrix schenckii : Esporotricosis

o Varios : Cromoblastomicosis, feohifomicosis , micetoma eumicótico

.

Micosis subcutáneas

Page 45: Hongos I

Esporotricosis

o Cuadro crónico : tejidos cutáneo y subcutáneo y vasos linfáticos.

o Sporothrix schenckii

(Hongo dimórfico )

o Endémica

Page 46: Hongos I

Sporothrix schenkii: Morfología

Micelio (37°C)o Hifas septadas, ramificadas y

tabicadas (3-5 μm). o Conidios pequeños en

conidióforos delgados: “margarita”, “durazno en flor”

Levadura

o Ovalada “cigarro puro” o “habano” (2-10 μm), yemas únicas o múltiples.

o Medios cultivo y tejidos (raro)

Page 47: Hongos I

Esporotricosis linfocutánea

o Más frecuente:

o Miembro superior: ingreso traumático.

o Nódulo indoloro: ulceración drenaje purulento

o 2 semanas: Diseminación linfática : Múltiples lesiones iguales a lesión inicial que siguen tracto linfático.

o Nódulos ,verrugas, úlceras

o Diseminada (ojo, Pulmón, SNC): menos 1%

Page 48: Hongos I

Esporotricosis : epidemiología

o Esporádica.o Clima templadoo Endémico: Sudamérica : Colombia, Venezuela,

Brasil, Colombia, Perú (Apurímac, Cuzco), México, Japón, EEUU.

o Suelo, material orgánico y plantas.o Ocupacional (masculino)o Transmisión: Gatos y armadillos (zoonosis)

Page 49: Hongos I

S. schenkii : Laboratorio

Confirmación

Cultivo

Micelio : 25°C

Levadura (35°C )

Subcultivo a 37°CConversión micelio a

levadura

Muestra:Pus o tejido infectado

2-5 días

Page 50: Hongos I

S. schenkii : Laboratorio

Tejidos : o Levadura pleomorfa:

(Poco frecuente)o Material de

Splendore-Hoeppli(No característico)

o Exoantígenos : epidemiología

Page 51: Hongos I

Cromomicosis-Cromoblastomicosis

Page 52: Hongos I

Hongos dematiáceos

Fonsecaea pedrosoi Phialophora

verrucosa

Hongos que contienen melanina

Chladophialophora

Page 53: Hongos I

Cromoblastomicosis- cromomicosis

o Lesiones: placas verrugosas pruriginosas (“coliflor” )

o Cuadro crónico

o Hiperqueratosis: deformidad

o Autoinoculación.

o Agente causal : hongos dematiáceos.

o Malestar mínimo o nulo

Page 54: Hongos I

Cromoblastomicosis : Epidemiología

o Trabajadores de zona rural en climas tropicales y subtropicales.

o Suelos y restos vegetales

o Extremidades

o No se transmite de persona a persona.

Page 55: Hongos I

Cromoblastomicosis : Laboratorio

o Raspado lesión :KOH 20%

o Biopsia : cuerpos muriformes marrones. (H-E)

o Cultivo: aislamiento

o Granulomas

o Hiperplasia

Page 56: Hongos I

Micetoma eumicótico

Page 57: Hongos I

Micetoma eumicótico: Maduromicosis

o Eumicetomas (hongos verdaderos): GéneroMadurella , Curvularia, Fusarum

o Proceso granulomatoso crónico cutáneo y subcutáneo.

o Granulomas y abscesos: gránulos pigmentados.

o Zona tropical poca lluvia: Brasil, Venezuela, Oriente.

o Hombres: Pies y manos.

Page 58: Hongos I

Micetoma eumicótico : Manifestaciones

o Extremidad inferior (sitio expuesto)

o Nódulo-placa indolora, que crece (lenta y progresiva )

o Fistulas drenaje: Líquido serosanguinolento: gránulos.

o Lisis : músculo, fascia y hueso.

Page 59: Hongos I

Laboratorioo Gránulos

o KOH 20% (Microscopio)

o Hifas y pigmentación

o Tinciones

o H-E

o Ácido periódico de Schiff (PAS)

o Metamina argénica de Gomori(GMS)

Page 60: Hongos I

MUCHAS GRACIAS