hospital xalitla 1

25
Universidad Tecnológica de la Región Norte de Guerrero FASE II. SEGMENTACIÓN DE LA RED DESARROLLO Subneteo de la ip 172.16.0.0/ 16 de clase B. IP 172.16.0.0/16 pág. 12 172.16.0.000 00000 2 5 – 2=32-2 30 host 2 3 = 8 subredes 172.16.0.0 172.16.0.32 172.16.0.64 172.16.0.96 172.16.0.12 8

Upload: marisa-rogo

Post on 19-Jan-2016

22 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hospital Xalitla 1

Universidad Tecnológica de la Región Norte de Guerrero

FASE II. SEGMENTACIÓN DE LA RED

DESARROLLO

Subneteo de la ip 172.16.0.0/ 16 de clase B.

IP 172.16.0.0/16

pág. 12

172.16.0.000 00000 25 – 2=32-2 30 host 23 = 8 subredes

172.16.0.0172.16.0.32172.16.0.64172.16.0.96172.16.0.128172.16.0.160172.16.0.192172.16.0.224

Page 2: Hospital Xalitla 1

Universidad Tecnológica de la Región Norte de Guerrero

DISTRIBUCIÓN DE FAST ETHERNET EN LOS SWITCHSFa0/ SW1 VLAN SW2 VLAN SW3 VLAN1 SW1 SW22 SW3 LABORATORIO 20 ADMIN1 103 SERVER 20 RX 20 ADMIN2 104 CEYE 10 PEDIATRÍA 20 ADMIN3 105 FARMACIA 20 CENTRAL DE

ENFERMERAS20 ADMIN4 10

6 IPHONE FARMACIA

40 CONSULTORIO 20 DIRECCIÓN1 10

7 IPHONE CEYE 40 GINECOLOGIA 20 DIRECIÓN2 108 IPHONE

LABORATORIO40 ARCHIVO 10

9 IPHONE RX 40 IPHONE ADMIN

30

10 IPHONE CENTRAL-ENFERMERAS

40 IPHONE DIRECCIÓN

30

11 IPHONE CONSULTORIO

40 IPHONE ARCHIVO

12 IPHONE-GINECOLOGIA 4013...24 SW2 SW3 SW1

pág. 13

Tabla 1.- Distribución de fast Ethernet en los switchs.

Page 3: Hospital Xalitla 1

Universidad Tecnológica de la Región Norte de Guerrero

DISTIBUCIÓN DE IPHONESDESCRIPCIÓN DN NÚMERO VLAN

IPHONE ADMIN 1 101 30IPHONE DIRECCIÓN 2 102 30IPHONE ARCHIVO 3 103 30IPHONE LABORATORIO 1 101 40IPHONE RX 2 102 40IPHONE PEDIATRÍA 3 103 40IPHONE CENTRAL-ENFERMERAS 4 104 40IPHONE CONSULTORIO 5 105 40IPHONE GINECOLOGIA 6 106 40IPHONE FARMACIA 7 107 40IPHONE CEYE 8 108 40

TIPOS DE VLAN

VLAN De Datos: Es una VLAN configurada para enviar sólo tráfico de datos generado por el usuario.

VLAN Predeterminada: Todos los puertos de switch se convierten en un miembro de la VLAN predeterminada luego del arranque inicial del switch. La VLAN predeterminada para los switches de Cisco es la VLAN 1. El tráfico de control de Capa 2, como CDP y el tráfico del protocolo spanning tree se asociará siempre con la VLAN 1.

VLAN Nativa: Está asignada a un puerto troncal 802.1Q. Un puerto de enlace troncal 802.1 Q admite el tráfico que llega de muchas VLAN (tráfico etiquetado) como también el tráfico que no llega de una VLAN (tráfico no etiquetado). Una VLAN nativa sirve como un identificador común en extremos opuestos de un enlace troncal.

VLAN de Administración: Es cualquier VLAN que usted configura para acceder a las capacidades de administración de un switch.

pág. 14

Tabla 2.- Distribución de IphonesIp.

Page 4: Hospital Xalitla 1

Universidad Tecnológica de la Región Norte de Guerrero

PORQUE SEGMENTAR UNA RED

Al segmentar una red en subredes se aumenta el número de conexiones a ella y así aumenta su rendimiento, tomando en cuenta que existe una única topología, un mismo protocolo de comunicación y un solo entorno de trabajo. Además que facilita la identificación rápida de fallas.

Cuando se segmenta una red, se están creando subredes que se autogestionan, de forma que la comunicación entre segmentos solo se realiza cuando es necesario, mientras tanto, la subred está trabajando de forma independiente.

El dispositivo utilizado para segmentar la red debe ser inteligente, ya que debe ser capaz de decidir a qué segmento va a enviar la información que llego a él. Se pueden utilizar hubs, repetidores, bridges, routers, gateways.

La segmentación de una red se hace necesaria cuando:

Se va a sobrepasar el número de nodos que la topología permite.Mejorar el tráfico de una red.

Para la segmentación del Hospital se utilizaran router Linksys (ahora Cisco) ya que cuentan con opciones o funciones como es la tecnología QoS, DMZ y algunas otras más.

Esta red será segmentada para garantizar la transferencia de la información, así como la salvaguarda de la misma. Ayudará a dar un servicio de calidad gracias a la disponibilidad de la información de cada paciente.

PROPUESTA DE SEGMENTACIÓN

pág. 15

Page 5: Hospital Xalitla 1

Universidad Tecnológica de la Región Norte de Guerrero

DISTRIBUCIÓN DE LA IP 172.16.0.0/16

pág. 16

Page 6: Hospital Xalitla 1

Universidad Tecnológica de la Región Norte de Guerrero

# IP

DESCRIPCIÓN A:

.1

.2

.3

.4 ADMIN1 SW3

.5 ADMIN2 SW3

.6 ADMIN3 SW3

.7 ADMIN4 SW3

.8 DIRECCIÓN1 SW3

.9 DIRECCIÓN2 SW3

.10 ARCHIVO SW3

.11 LABORATORIO SW2

.12 RX SW2

.13 PEDIATRÍA SW2

.14 CENTRAL.ENFERMERAS SW2

.15 CONSULTORIO SW2

.16 GINECOLOGIA SW2

.17 SERVER

.18 ENLACE R2 Fa0/0

.19 VLAN 10 ADMIN Fa0/0.1

.20 VLAN 20 GENERAL Fa0/0.2

.21 VLAN 30 VOZ_ADMIN Fa0/0.3

.22 VLAN 40 VOZ_GENERAL Fa0/0.4

.23 VLAN 10 SW1

.24 VLAN 10 SW2

.25 VLAN 10 SW3

TOPOLOGÍA

La topología estrella es una topología en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de esta. Dado su transmisión. Una topología en estrella

pág. 17

Tabla 3.- Distribución de la Ip 172.16.0.0/16.

Page 7: Hospital Xalitla 1

Universidad Tecnológica de la Región Norte de Guerrero

activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco.

Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayoría de las redes de área local que tienen un enrutador (router), un conmutador (switch) o un concentrador (hub) siguen esta topología. El nodo central en estas sería el enrutador, el conmutador o el concentrador, por el que pasan todos los paquetes.

Para este proyecto se implementara esta topología para cubrir todas las áreas posibles del hospital, teniendo en cuenta que en un futuro la infraestructura del hospital crezca y por lo tanto esta red es escalable para la implementación de los equipos necesarios.

Una de las ventajas es que si alguna de las computadoras del Hospital se avería las demás o el servidor contendrá la información necesaria.

Se tiene la ventaja física de poder colocar en un lugar estratégico un switch y así conectar las computadoras de varios departamentos.

La topología Estrella nació gracias a la tecnología informática. Es una de las mejores sin lugar a dudas debido a su organización.

CONFIGURACIÓN

pág. 18

Page 8: Hospital Xalitla 1

Universidad Tecnológica de la Región Norte de Guerrero

ROUTER HOSPITAL

spanning-tree mode pvstinterface Loopback0 ip address 110.20.1.1 255.255.0.0!interface FastEthernet0/0 no ip address duplex auto speed auto ipv6 ospf cost 1!interface FastEthernet0/1 no ip address duplex auto speed auto shutdown!interface Serial0/3/0 no ip address clock rate 2000000!interface Serial0/3/1 no ip address clock rate 2000000 shutdown!interface Vlan1 no ip address shutdown!ip classlessip route 0.0.0.0 0.0.0.0 Loopback0 ip route 220.220.220.0 255.255.255.0 Serial0/3/0 !no cdp run!

pág. 19

Fig.3- Diagrama lógico en Packet Tracer.

Page 9: Hospital Xalitla 1

Universidad Tecnológica de la Región Norte de Guerrero

line con 0line vty 0 4 login!End

ROUTER R2

Current configuration : 1224 bytes!version 12.4no service timestamps log datetime msecno service timestamps debug datetime msecno service password-encryption!hostname R2!!spanning-tree mode pvstinterface FastEthernet0/0 no ip address duplex auto speed auto!interface FastEthernet0/0.1 encapsulation dot1Q 10 ip address 172.16.0.19 255.255.255.224!interface FastEthernet0/0.2 encapsulation dot1Q 20 no ip address!interface FastEthernet0/0.3 encapsulation dot1Q 30 no ip address!interface FastEthernet0/0.4 encapsulation dot1Q 40 native no ip address!interface FastEthernet0/1 no ip address duplex auto speed auto shutdown!interface Serial0/3/0

pág. 20

Page 10: Hospital Xalitla 1

Universidad Tecnológica de la Región Norte de Guerrero

ip address 220.220.220.2 255.255.255.0!interface Serial0/3/1 no ip address clock rate 2000000 shutdown!interface Vlan1 no ip address shutdown!ip classlessno cdp run

telephony-service max-ephones 16 max-dn 16 ip source-address 172.16.0.22 port 2000 auto assign 4 to 6 auto assign 1 to 5!ephone-dn 1 number 101!ephone-dn 2 number 102!ephone-dn 3 number 103!ephone-dn 4 number 104!ephone-dn 5 number 105!ephone-dn 6 number 106!ephone-dn 7 number 107!line con 0line vty 0 4 login!end

pág. 21

Page 11: Hospital Xalitla 1

Universidad Tecnológica de la Región Norte de Guerrero

SW1

Current configuration : 1518 bytes!version 12.2no service timestamps log datetime msecno service timestamps debug datetime msecno service password-encryption!hostname SW1!spanning-tree mode pvst!interface FastEthernet0/1 switchport mode trunk spanning-tree portfast!interface FastEthernet0/2 switchport mode trunk spanning-tree portfast!interface FastEthernet0/3 switchport access vlan 20 switchport mode access!interface FastEthernet0/4 switchport access vlan 10 switchport mode access!interface FastEthernet0/5 switchport access vlan 20 switchport mode access!interface FastEthernet0/6 switchport access vlan 40 switchport mode access!interface FastEthernet0/7 switchport access vlan 40 switchport mode access!interface FastEthernet0/8!interface FastEthernet0/9!interface FastEthernet0/10

pág. 22

Page 12: Hospital Xalitla 1

Universidad Tecnológica de la Región Norte de Guerrero

!interface FastEthernet0/11!interface FastEthernet0/12!interface FastEthernet0/13!interface FastEthernet0/14!interface FastEthernet0/15!interface FastEthernet0/16!interface FastEthernet0/17!interface FastEthernet0/18!interface FastEthernet0/19!interface FastEthernet0/20!interface FastEthernet0/21!interface FastEthernet0/22!interface FastEthernet0/23!interface FastEthernet0/24 switchport mode trunk spanning-tree portfast!interface GigabitEthernet1/1!interface GigabitEthernet1/2!interface Vlan1 no ip address shutdown!interface Vlan10 ip address 172.16.0.23 255.255.255.224!ip default-gateway 172.16.0.19!!line con 0!

pág. 23

Page 13: Hospital Xalitla 1

Universidad Tecnológica de la Región Norte de Guerrero

line vty 0 4 loginline vty 5 15 login!end

SW2

Current configuration : 1726 bytes!version 12.2no service timestamps log datetime msecno service timestamps debug datetime msecno service password-encryption!hostname SW2!!spanning-tree mode pvst!interface FastEthernet0/1 switchport mode trunk spanning-tree portfast!interface FastEthernet0/2 switchport access vlan 20 switchport mode access!interface FastEthernet0/3 switchport access vlan 20 switchport mode access!interface FastEthernet0/4 switchport access vlan 20 switchport mode access!interface FastEthernet0/5 switchport access vlan 20 switchport mode access!interface FastEthernet0/6 switchport access vlan 20 switchport mode access!interface FastEthernet0/7

pág. 24

Page 14: Hospital Xalitla 1

Universidad Tecnológica de la Región Norte de Guerrero

switchport access vlan 20 switchport mode access!interface FastEthernet0/8 switchport access vlan 40 switchport mode access!interface FastEthernet0/9 switchport access vlan 40 switchport mode access!interface FastEthernet0/10 switchport access vlan 40 switchport mode access!interface FastEthernet0/11 switchport access vlan 40 switchport mode access!interface FastEthernet0/12!interface FastEthernet0/13!interface FastEthernet0/14!interface FastEthernet0/15!interface FastEthernet0/16!interface FastEthernet0/17!interface FastEthernet0/18!interface FastEthernet0/19!interface FastEthernet0/20!interface FastEthernet0/21!interface FastEthernet0/22!interface FastEthernet0/23!interface FastEthernet0/24 switchport mode trunk spanning-tree portfast!

pág. 25

Page 15: Hospital Xalitla 1

Universidad Tecnológica de la Región Norte de Guerrero

interface GigabitEthernet1/1!interface GigabitEthernet1/2!interface Vlan1 no ip address shutdown!interface Vlan10 ip address 172.16.0.24 255.255.255.224!ip default-gateway 172.16.0.19!!line con 0!line vty 0 4 loginline vty 5 15 login!!End

SW3

Current configuration : 1634 bytes!version 12.2no service timestamps log datetime msecno service timestamps debug datetime msecno service password-encryption!hostname SW3!!spanning-tree mode pvst!interface FastEthernet0/1 switchport mode trunk spanning-tree portfast!interface FastEthernet0/2 switchport access vlan 10 switchport mode access!

pág. 26

Page 16: Hospital Xalitla 1

Universidad Tecnológica de la Región Norte de Guerrero

interface FastEthernet0/3 switchport access vlan 10 switchport mode access!interface FastEthernet0/4 switchport access vlan 10 switchport mode access!interface FastEthernet0/5 switchport access vlan 10 switchport mode access!interface FastEthernet0/6 switchport access vlan 10 switchport mode access!interface FastEthernet0/7 switchport access vlan 10 switchport mode access!interface FastEthernet0/8 switchport access vlan 10 switchport mode access!interface FastEthernet0/9 switchport access vlan 30 switchport mode access!interface FastEthernet0/10 switchport access vlan 30 switchport mode access!interface FastEthernet0/11 switchport access vlan 30 switchport mode access!interface FastEthernet0/12!interface FastEthernet0/13!interface FastEthernet0/14!interface FastEthernet0/15!interface FastEthernet0/16!interface FastEthernet0/17

pág. 27

Page 17: Hospital Xalitla 1

Universidad Tecnológica de la Región Norte de Guerrero

!interface FastEthernet0/18!interface FastEthernet0/19!interface FastEthernet0/20!interface FastEthernet0/21!interface FastEthernet0/22!interface FastEthernet0/23!interface FastEthernet0/24 switchport mode trunk spanning-tree portfast!interface GigabitEthernet1/1!interface GigabitEthernet1/2!interface Vlan1 no ip address shutdown!!line con 0!line vty 0 4 loginline vty 5 15 login!!end

FASE III. CALIDAD DE SERVICIO (QOS)

El mecanismo de calidad de servicio se refiere a la habilidad en la red de ofrecer prioridad a unos determinados tipos de tráfico, independientemente de la tecnología de red utilizada. Es por ello, que normalmente se aplica en capa 3-4. Estos mecanismos son inherentemente necesarios a la red cuando esta ofrece servicios de tiempo real: voz IP, videoconferencia por Internet, video streaming, radio por Internet, etc. Por ejemplo en el caso de voz IP (VOIP), se necesita una pérdida de paquetes inferior al 1% y un retraso extremo a extremo de 150 msec,

pág. 28

Page 18: Hospital Xalitla 1

Universidad Tecnológica de la Región Norte de Guerrero

prestaciones que no podemos obtener de forma nativa de TCP/IP (Internet), dado que su funcionamiento es Best Effort.

Calidad de servicios comprende requerimientos en todos los aspectos de una conexión, tales como tiempo de respuesta de los servicios, pérdidas, ratio señal-a-ruido, diafonías, eco, interrupciones, frecuencia de respuesta, niveles de sonido, entre otros. Una sub categoría de calidad de servicios de telefonía son los requerimientos de nivel de servicio, los cuales comprenden aspectos de una conexión relacionados con la capacidad y cobertura de una red, por ejemplo garantizar la probabilidad máxima de bloqueo y la probabilidad de interrupción.

Las ventajas principales de una red sensible a la QoS son la priorización del tráfico para permitir que flujos importantes se gestionen antes que flujos con menor prioridad, y una mayor fiabilidad de la red, ya que se controla la cantidad de ancho de banda que puede utilizar cada aplicación y, por lo tanto, la competencia entre aplicaciones en el uso del ancho de banda.

Parámetros de Calidad de Servicio

Parámetro Unidades Significado

Ancho de Banda (bandwidth)

Kb/s Indica el caudal máximo que se puede transmitir

Retardo (delay) o latencia (latency)

ms El tiempo medio que tardan en llegar los paquetes

Jitter ms La fluctuación que se puede producir en elRetardo

Tasa de pérdidas (loss rate)

% Proporción de paquetes perdidos respecto de los enviados

Los estándares de Calidad de servicio (QoS, Quality of Service) están definidos en las RFC publicadas por el Grupo de trabajo de ingeniería de Internet (IETF, Internet Engineering Task Force) y otros grupos de trabajo.Las siguientes RFC tratan aspectos de QoS: 

2211Specification of the Controlled-Load Network Element Service (especificación del servicio de elementos de red de carga controlada)

2212Specification of Guaranteed Quality of Service (especificación del servicio de calidad garantizada)

pág. 29

Fig.4- Parámetros de calidad del servicio.

Page 19: Hospital Xalitla 1

Universidad Tecnológica de la Región Norte de Guerrero

CONFIGURACIÓN AUTO-QOS

Configuración inicial:

R2>enable R2# configure terminal R2 (config) # interface serial0/3/0

Configurando el ancho de banda de la red (Bandwidth):

Si se modifica la configuración de este parámetro una vez que se activó AutoQoS, será necesario reiniciar AutoQoS. También es necesario tener presente no configurar AutoQoS en modo configuración global, sino en las interfaces.

CONFIGURANDO AUTOQOS: R2 (config-if) # auto qos voip R2(config-if) # end R2(config) # wr

Al configurar Qos se despliega una lista de comandos los cuales deben ser configurados para aplicar una correcta calidad y servicio en toda la red. NOTA: La configuración de AutoQoS no pudo implementarse en este proyecto debido a que los router utilizados en la práctica no soportan esta configuración; sé necesita la instalación del IOS c2691-advipservicek9-m2.124-15.T6.bin

CONCLUSIONES

El mundo de las telecomunicaciones está transitando aceleradamente hacia la convergencia de los dominios de la voz, datos y video. La infraestructura de la Internet y la madurez y aceptación universal de sus protocolos, hacen del modelo de redes de convergencia basadas en IP la forma más adecuada para el rápido desarrollo de estas nuevas redes de convergencia, así como el desarrollo y perfeccionamiento de las distintas técnicas que aseguren los niveles de calidad de servicio. A través de la implementación de esta red convergente el Hospital:

pág. 30

Page 20: Hospital Xalitla 1

Universidad Tecnológica de la Región Norte de Guerrero

Eficientiza el servicio que presta de cada uno de los pacientes atendidos, gracias a la disponibilidad y actualización de la información en la red.Se logró una mejora en la calidad del servicio que presta el Hospital a través de la implementación de la tecnología.A través de la segmentación de las redes LAN se detectaron con facilidad fallas en la comunicación y la transmisión de datos.Se implementó la instalación de IphoneIp que facilita la comunicación interna de los departamentos.Se optimizó el ancho de banda al implementar la configuración AutoQoS en el router R2 de la red.

BIBLIOGRAFIA

Configuracion de VozIP y Servidores de correo, web y Dns.docx Archivo proporcionado por el académico.

Practica de VLANS usando OSPFv3.pdf CISCO

Configuracion de AutoQoS.docx Archivo proporcionado por el académico.

CableadoEstructurado.pdf

Topología Estrella www.angelfire.com/cantina/alegre0/topologiaestrella.htm

pág. 31

Page 21: Hospital Xalitla 1

Universidad Tecnológica de la Región Norte de Guerrero

ANEXO

pág. 32