hpe_u2_a2_miol

3
1 Habilidades del Pensamiento Unidad 2. Pensamiento crítico Actividad 2. Base de batos: La lógica en el artículo Plantilla para analizar la lógica de un artículo La lógica en descubre el código secreto de la radiofórmula musical” http://www.rafapal.com/?p=20087 1. El propósito principal de este artículo es: El autor (Rafael Palacios) nos describe que un colectivo dedicado a la música y el teatro hizo una investigación en la cual descubre que la música que se escucha en este momento esta escrita y hecha con una “plantilla” y/o “formula” que ayuda a que la música tenga éxito porque llega a nuestra cabeza provocando que la aceptemos por las notas que están en esa canción. (Exprese con la mayor exactitud el propósito posible que tuvo el autor para escribir el artículo.) 2. La pregunta clave que el autor trata de contestar es ¿Por qué la música comercial es tan parecida y aun así tiene éxito? (Delimite la pregunta clave que el autor pensó al escribir el artículo.) 3. La información más importante en este artículo es: El autor es un creyente de que en las esferas más altas de poder en este planeta hay el fin de controlar a las masas, una de estas técnicas de control es la de la música ya que es masiva y llega a toda partes del mundo. Un ejemplo muy sencilla es el de la televisión que a la mayoría de la población que no tiene acceso a una educación toma como educadora la tv. Aquí un ejemplo claro. http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=193872 4. (Defina los hechos, experiencias y datos que usa el autor para apoyar sus conclusiones.) 5. Las inferencias/conclusiones de este artículo son: Que estamos sujetos a un control aunque no queramos aceptarlo o seamos escéptico. Este Educación Superior Abierta y a Distancia • C iencias Sociales y Administrativas

Upload: miguel-onofre-lavin

Post on 13-Aug-2015

46 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: HPE_U2_A2_MIOL

1

Habilidades del PensamientoUnidad 2. Pensamiento críticoActividad 2. Base de batos: La lógica en el artículo

Plantilla para analizar la lógica de un artículo

La lógica en “descubre el código secreto de la radiofórmula musical”

http://www.rafapal.com/?p=20087

1. El propósito principal de este artículo es: El autor (Rafael Palacios) nos describe que un colectivo dedicado a la música y el teatro hizo una investigación en la cual descubre que la música que se escucha en este momento esta escrita y hecha con una “plantilla” y/o “formula” que ayuda a que la música tenga éxito porque llega a nuestra cabeza provocando que la aceptemos por las notas que están en esa canción. (Exprese con la mayor exactitud el propósito posible que tuvo el autor para escribir el artículo.)

2. La pregunta clave que el autor trata de contestar es ¿Por qué la música comercial es tan parecida y aun así tiene éxito?(Delimite la pregunta clave que el autor pensó al escribir el artículo.)

3. La información más importante en este artículo es: El autor es un creyente de que en las esferas más altas de poder en este planeta hay el fin de controlar a las masas, una de estas técnicas de control es la de la música ya que es masiva y llega a toda partes del mundo. Un ejemplo muy sencilla es el de la televisión que a la mayoría de la población que no tiene acceso a una educación toma como educadora la tv. Aquí un ejemplo claro. http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=193872

4. (Defina los hechos, experiencias y datos que usa el autor para apoyar sus conclusiones.)

5. Las inferencias/conclusiones de este artículo son: Que estamos sujetos a un control aunque no queramos aceptarlo o seamos escéptico. Este control lo llevan a cabo personas con intereses en empresas multinacionales para consumo, adoptar una deuda (bancos), no ir contra un sistema establecido etc. que por medio de un pequeño empujón en nuestro subconsciente hacemos lo que ellos quieren. (Identifique las conclusiones principales a las que el autor llega y que presenta en el artículo.)

Educación Superior Abierta y a Distancia • C iencias Sociales y Administrativas

Page 2: HPE_U2_A2_MIOL

1

Habilidades del PensamientoUnidad 2. Pensamiento críticoActividad 2. Base de batos: La lógica en el artículo

6. Los conceptos claves que se necesitan entender en este artículo son: Que Aldo Narejo hizo una investigación donde destaca que hay una formula para hacer música “exitosa y masiva”

7. Lo que el autor quiere decir con estos conceptos es Manipulación del pensamiento en las personas.(Describa las ideas más importantes que uno debe comprender para entender el razonamiento del autor.)

8. Los supuestos de los que parte el autor son Control del pensamiento o gusto por algún tipo de música(Identifique aquello que el autor da por hecho [y que puede cuestionarse]).

9. a. Las implicaciones que habría que afrontar si se toma en serio el planteamiento son: Que todos tomaríamos mas en serio lo que consumimos en los medios de comunicación (tv, radio, cine, musica, etc) http://www.sinembargo.mx/11-02-2013/523155, http://200.61.211.23/informaciongral/Los-efectos-de-la-musica-en-el-cerebro---20120117-0027.html (¿Qué consecuencias son probables que se desprendan de considerarse el planteamiento del autor?)

b. Las implicaciones que habría que afrontar si no se toma en serio el planteamiento son: Nunca se han tomado en serio este tipo de teorías o investigaciones pues de alguna manera no son convenientes para los medios de comunicación. (¿Qué consecuencias son probables que se desprendan de ignorarse el planteamiento del autor?)

10. Los puntos de vista principales que se presentan en este artículo son: Es el comienzo de una investigación que supone el fin del software musical que nos gobierna: creo que todavía se podrá llegar más lejos y decodificar las emociones exactas que promueven estos “software musicales”.(¿Desde qué perspectiva contempla el autor la situación presentada?)

Fuente: Paul, Richard y Elder, Linda (2003). La mini-guía para el pensamiento crítico. Conceptos y herramientas. Fundación para el pensamiento crítico, disponible en http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-ConceptsandTools.pdf consultado el 11 de octubre de 2010.

Educación Superior Abierta y a Distancia • C iencias Sociales y Administrativas