htm_06_ch

72
HISPATRADING MAGAZINE DE TRADING Jul-Ago. 2011 MAGAZINE El Indice de Volatilidad (VIX) Índice de indicadores adelantados Forex, el mayor mercado del mundo Indicador EsBolsa-Pressure Trading de Alta Frecuencia ENTREVISTA CON RAY BARROS

Upload: david-niven

Post on 05-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: HTM_06_CH

HispatradingMAGAZINE DE TRADING

Jul-Ago. 2011

MAGAZINE

El Indice de Volatilidad (VIX)

Índice de indicadores adelantados

Forex, el mayor mercado del mundo

Indicador EsBolsa-Pressure

Trading de Alta Frecuencia

ENTREVISTA CON RAY BARROS

Page 3: HTM_06_CH

content * content * content CONTENIDO

HISPATRADING MAGAZINE Jul - Ago. 2011 - 3

• Posibilidades de Inversión (Parte III) P. 18

TRADING

• Variantes de la Fracción Fija P. 13

• Indicador EsBolsaPressure: La calma que precede al

movimiento P. 27

SISTEMAS DETRADING

LIBROS

• Trading en la Zona P. 67

• Formación: Lección 6: Short Put P. 43

PRODUCTOS

• El índice de indicadores adelantados P. 61

LECTURA FUNDAMENTAL

El Índice de

Volatilidad (VIX)

11

55

• Análisis Técnico: Patrones de cambio de tendencia: Hombro-Cabeza-Hombro. Primera Parte P. 21

• Market Profile (Parte III) P. 22

• Negociación virtual de opciones (Parte II) P. 39

32

Trading de Alta

Frecuencia

Llevar un Diario y el Éxito en el

Trading

Entrevista conRay

Barros

48

• Diseño y construcción de sistemas de trading (Parte II) P. 29

• Forex, el mayor mercado del mundo P. 46

Page 4: HTM_06_CH

Sergio Nozal

Sergio Nozal es Director de www.sharkop-ciones.com y coach del Programa de For-mación Spread Trader. Ingeniero Indus-trial postgraduado en Administración y Dirección de Empresas. Es poseedor de las licencias Series 3 (CTA) y Series 65 (RIA) obtenidas por FINRA. Trader y Gestor Independiente desde el 2001. Especialista en la operación sobre Acciones, Índices y ETF’s del Mercado Americano.

Roberto Pérez

Roberto Perez Reizabal tiene mas de 6 anos de experiencia como trader. Actual-mente trabaja de Prop Quant Trader y es especialista en High Frequency Trading.

.

Sylvain Vervoort

Sylvain Vervoort, vive actualmente en Bél-gica. El es un ingeniero electrónico retirado y es analista técnico desde hace más de 30 años. Trader independiente, escritor, editor y educador en el área de análisis técnico. Ha escrito el libro Capturing Profit with Technical Analysis. Más información en http://stocata.org.

HCOLABORADORES

Tomás V García-Purriños García

Actualmente trabaja como Analista de Macroeconomía en el Departamento de Economía y Estrategia de Cortal Consors. También podemos encontrarle habitual-mente en el blog “la vuelta al gráfico” (www.lavueltaalgrafico.tk), donde escribe sobre economía, psicología de los mercados y curiosidades. Colabora con diferentes me-dios de comunicación, tanto escritos como televisión, radio o internet.

Marc LlorençFundador de Market Logik (www.market-logik.es), especializado en formación de traders en mercados de futuros, con especial énfasis en Market Profile aplicado a Trading Intra-Día. Formado en EEUU y con expe-riencia en mercados de más de 7 años con diferentes métodos. Actualmente imparte cursos basados en el método Market Profile, con una variante desarrollada para analizar mercados en tiempo real para tomar posi-ciones a corto plazo.

Giorgos E. Siligardos

Giorgos E. es Doctor en Matemáticas por la Universidad de Creta y posee el tí tulo de Creador de Mercado/Operador del Mercado de Derivados de Atenas. Actual-mente es profesor de Productos Derivados del Departamento de Finanzas y Seguros en el Instituto Tecnológico Educativo de Creta. http://www.tem.uoc.gr/~siligard

David Aranzabal

Ingeniero de software por Deusto y PADE por el IESE. Fundador de 2 compañías de Internet para instituciones públicas. Full Time Trader de cuentas propias y especialista en el Mercado de divisas desde 2004. Formado por los mejores instructores Forex de EE.UU e Inglaterra. Fundador de la escuela de trading FXforaliving.com, especializada en Forex.

Enrique Cordero

Responsable de los sistemas automáticos de trading en www.esbolsa.com, además realiza colaboraciones en publicaciones especializadas y otros portales. Ingeniero Superior de Telecomunicación de formación, ha encontrado en la investigación del trading sistemático la forma de unir su profesión con su vocación.

4 - HISPATRADING MAGAZINE Jul - Ago. 2011

Page 5: HTM_06_CH

H COLABORADORES

Andrés A. García

Docente y trader con muchos años de experiencia. Ha desarrollado su propia metodología de diseño de estrategias y carteras sistemáticas. Es el creador del portal TradingSys.org y cofundador de la sociedad Optimal Quant Management que ofrece formación avanzada y de calidad sobre operativa sistemática mediante el portal www.espaciodetrading.com.

Carlos Prieto Mota

Físico de formación. CFTe (Certified Financial Technician). Cofundador de la sociedad Optimal Quant Management que ofrece formación avanzada y de calidad so-bre operativa sistemática mediante el portal www.espaciodetrading.com.

David Urraca

Ingeniero Electrónico de formación. Master de mercados financieros con la Universidad Complutense de Madrid. Cofundador de la sociedad Optimal Quant Management que ofrece formación avanzada y de calidad so-bre operativa sistemática mediante el portal www.espaciodetrading.com.

HispatradingMAGAZINE

Subscribirse

www.hispatrading.com

Gonçalo Moreira

Es operador del mercado Forex con más de 7 años de experiencia. Ha estado involu-crado en diversas compañías de capital management, Durante la mayor parte de su carrera, ha liderado proyectos de elearning en AulaForex.com.Trabaja actualmente para el portal líder en el mercado Forex Fxstreet.com, como responsable de contenidos educativos

Miguel Cedillo

Licenciado en Economía por la Universidad Complutense de Madrid, CFT, posee la Li-cencia de Operador de Derivados de Meff, la Series 17 de la SEC. Ha ejercido como operador de derivados y gestor de carteras desde 1997. Colabora semanalmente con varios medios de comunicación, entre otros, Intereconomia Business TV y Estrategias de Inversión.

HISPATRADING MAGAZINE Jul - Ago. 2011 - 5

Ray Barros

Ray Barros, abogado de profesión, es un trader profesional, gestor de fondos y edu-cador. Con más de 30 años de experiencia, ha conseguido mantener un track record continuado con una tasa de retorno anual del 39%. Es autor del libro “The Bature of Trends” y escribe regularmente para revistas como Your Trading Edge Magazine, Busi-ness Times y Smart Investor.

Page 7: HTM_06_CH

Entramos en medio del verano y seguramente empieces a sentir como poco a poco el peso de todo el “curso académico” se esté viniendo encima. Un claro síntoma de que te mereces unas

vacaciones. Sin duda, en estos meses, al igual que pasa a final de año, es momento de hacer balance del recorrido traído desde el verano pasado. Un recorrido, que sólo puede haber tenido dos caminos: ganar o perder. Tanto si te encuentras en el primer grupo como en el segundo, lo que tenemos que entender es que en los mercados como en la vida, la excelencia no es ni mucho menos un lugar al cual llegamos y podemos permanecer indefinidamente. Sino que entendemos y más en los mercados financieros, es un camino que no paramos de recorrer nunca y en el cual siempre podemos mejorar. Por lo que sean cuales sean tus resultados a día de hoy, puedes seguir mejorando y es un hecho que si tú quieres lo harás. Espero que justo el año que viene puedas acordarte de estas palabras y darme la razón.

Dicen los expertos que los peores accidentes no suelen ocurrir en aquellos trayectos extraordinarios para los cuales de vez en cuando nos preparamos, dado el potencial peligro debido a nuestro desconocimiento del camino en cuestión. Sino que suelen darse en aquellos trayectos cortos, conocidos, y los cuales realizamos con la guardia notablemente bajada. Si algo caracteriza estos meses en los que ahora estamos, precisamente es por la notable guardia bajada que tiene el personal. Algo que tú no te puedes permitir. Ni te van a reducir la jornada ni va a ser el mercado más benévolo contigo con los despistes o negligencias que realices en tu operativa. Así que precaución amigo conductor.

Si sumamos a este hecho los típicos movimientos erráticos que muchos días tiene el mercado en estas fechas, tenemos el cocktail perfecto para no tener precisamente la mejor fiesta. Y es que al igual que el mercado al medio día en cualquier día del año, estas fechas si

por algo podrían caracterizarse es por la dificultad extra que nos dan estas condiciones.

Esperamos como en cada número de Hispatrading Magazine que encuentres aquella joya que puedas dar buen uso en tu día a día y por supuesto te ayudemos a continuar, sean cuales sean tus resultados, a seguir en este particular camino que todos hemos decidido emprender.

La entrevista que tenemos en este número de Ray Barros seguro que te ayuda a ver con los ojos de quien lleva varias décadas sacando unos resultados impresionantes. Además de su visión del trading las perspectivas sobre el mercado en los próximos meses no dejarán indiferente a nadie. No dejes de leerla y por supuesto, disfrutar de tus merecidas vacaciones.

Alejandro de Luis [email protected]

Carta del Editor

H

HISPATRADING MAGAZINE Jul - Ago. 2011 - 7

Page 8: HTM_06_CH

SECCIONES

SISTEMAS DE TRADING

SISTEMASDE

TRADING

PRODUCTOS

PRODUCTOS

TRADING

TRADING

PSICOLOGÍA Y TRADING

PSICOLOGIAY

TRADING

LECTURA FUNDAMENTAL

LECTURAFUNDAMENTAL

LIBROS

LIBROS

Editor: Alejandro de Luis

El trading y la operativa en bolsa conlleva un alto riesgo y por tanto podría no ser adecuado para todo tipo de inversores. El objetivo de este magazine es proporcionar al lector herramientas e información que contribuyan a su formación para comprender los mercados financieros. Sin embargo, los análsis, opiniones, estrategias y cualquier tipo de información contenida en este magazín es ofrecida como información general y no constituye en ningún caso algún tipo de sugerencia o asesoramiento financiero.

Hispatrading Magazine se exime de cualquier responsabilidad por pérdidas o perjuicios causados en las inversiones que realice el lector por el uso de la información o contenidos aquí ofrecidos. Así mismo la editorial de este magazín no asume responsabilidad por las opiniones o información emitidas por los colaboradores, anunciantes y demás personas que utilicen este medio para emitir sus opiniones.

Subscripciones:www.hispatrading.com

HispatradingMagazíne

Comité Directivo: Elimelech Duarte, Roberto Pérez, Alejandro de Luis

Intérprete: Diana Helene Castillo

Traducción: Alberto Muñoz Cabanes

Diseño y Edición: Editorial Hispafinanzas

Hispatrading© es una Marca Registrada y los contenidos de Hispatrading Magazine son exclusivos. Quedan reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibido reproducir, almacenar o transmitir alguna parte de esta publicación, cualquiera que sea el medio empleado (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación, etc.), sin autorización escrita de los titulares del copyright bajo las sanciones establecidas en las leyes españolas e internacionales sobre copyright.

Administración:Virginia Pérez

Publicidad:Olga González

8 - HISPATRADING MAGAZINE Jul - Ago. 2011

© Editorial HispafinanzasAll rights reserved

www.hispafinanzas.es

Imagen de la portada: © Ray BarrosImpreso en los talleres de: Publidisa

Impreso en España – Printed in Spain

Depósito legal:

Page 9: HTM_06_CH

content * content * content

Cuando se comprende que la condición humana es la imper-fección del entendimiento, ya no resulta vergonzoso equivo-carse, sino, persistir en los er-rores. George Soros

TRADING

Page 10: HTM_06_CH

www.hispafinanzas.com

Editorial Hispafinanzas

Page 11: HTM_06_CH

H

EL INDICE DE VOLATILIDAD VIX

El VIX (Volatility Index) es un indicador que mide la volatilidad sobre las opciones del S&P 500

¿Qué es el índice de volatilidad VIX?

El índice VIX es un índice que muestra la expectativa del Mercado de la volatilidad a 30 días. El índice se

forma usando las volatilidades implícitas de un amplio abanico de opciones del SP500.

El VIX apareció por primera vez en 1993, a través del CBOE. En aquél entonces, el VIX lo formaban la volatilidad implícita de 8 opciones calls y puts ATM del SP100. En el 2003, el índice pasó a recoger más información (SP500), lo que lo convirtió en un indicador más fiable.

El índice VIX se usa como indicador de miedo (fear indicator). Cuando la comunidad de inversores espera un incremento de volatilidad o posible movimiento bajista, es decir, cuando empiezan a tener miedo de que el mercado pueda sufrir un retroceso, los inversores suelen comprar opciones puts para protegerse. Esto se ve reflejado a través del índice VIX, el cual aumenta de precio, lo que significa que la volatilidad implícita del SP500 está incrementándose debido a ese miedo… a ese riesgo de caída.

Normalmente, cuando el VIX está por encima de 30 nos indica que existe mucha incertidumbre y miedo en los mercados, mientras que valores por debajo de 20 nos indican complacencia.

De igual forma que el VIX hace referencia a la volatilidad implícita del SP500, existen otros índices de volatilidad, como el VXN, que hace referencia al Nasdaq 100, y el VXD del Dow Jones.

Si hemos dicho que el índice se forma a través de la volatilidad implícita, podemos decir que cada subyacente o acción posee su propio índice de sentimiento, simplemente observando la volatilidad implícita de sus opciones.

¿Cómo usar el índice VIX?

El índice VIX se puede usar de varias formas. Expongo las tres que considero más comunes:1. Como termómetro de miedo2. Como instrumento de cobertura o especulación3. Como indicador para balancear nuestro portfolio

1. Termómetro de miedo

Este uso es el más común. El VIX se usa como indicador informativo, de forma que nos muestra cuál es el nivel de miedo que existe en el Mercado.Normalmente, la caída del Mercado va asociada a un incremento de volatilidad y, por tanto, a un incremento del índice VIX.

Podemos usar este índice mediante la

teoría de la opinión contraria. Cuando el índice esté marcando niveles superiores a 30, significa que hay mucho miedo en los mercados y estamos cerca de un suelo. Esto normalmente ha funcionado, excepto en la crisis del 2008, cuando el VIX llegó a marcar niveles de 80 y el suelo nunca llegaba.

Y cuando el VIX esté por debajo de 20 significa que el mercado está calmado y relajado, lo que significaría que se está formando un techo. En la siguiente imagen puedes ver la correlación del SP100 con el VIX.

u

TRADING

HISPATRADING MAGAZINE Jul - Ago. 2011 - 11

Page 12: HTM_06_CH

En la imagen superior puedes ver como el VIX, históricamente, siempre se ha movido en rangos. En 2001 y 2002 entre los 20 y los 40; de 2003 a 2007 entre 10 y 20; de 2007 a 2010 entre 20 y 40 (exceptuando el episodio de crisis en octubre de 2008, que llegó a marcar los 96.4). Y a partir de 2010 parece que hemos entrado en otro rango de entorno de volatilidad bajo, por debajo de 20.

Sin embargo, definir si el entorno de volatilidad del mercado es alto o bajo únicamente a través del VIX no es del todo correcto. Para hacerlo correctamente es necesario comparar la volatilidad implícita del SP500 (el propio VIX) contra la volatilidad histórica. Hablaremos de esto con más detalle en nuestro apartado de “formación”, próximamente.

2. Instrumento de cobertura o especulación

Hay traders que utilizan este índice como herramienta de cobertura o como herramienta especulativa. En realidad no sólo el VIX, hay otros muchos instrumentos para operar volatilidad, como el índice VXX. En cualquier caso, operaremos sobre el propio subyacente o usando opciones del índice para aprovecharnos de un incremento o caída de volatilidad.

Por ejemplo, si se espera un incremento de volatilidad, una manera de cubrir el portfolio sería comprando Calls sobre el VIX o mejor, haciendo un vertical spread (Bull Call).

Personalmente, no recomiendo operar con el VIX, pues es un producto que no atiende

a fundamentales ni a ninguna ley de oferta o demanda. Es un producto basado en el sentimiento humano e imposible de predecir. Sin embargo, sí que podemos usarlo como cobertura de volatilidad para aquellos momentos donde hay excesiva calma y los índices están sobrecomprados.

Otra forma de usarlo, y es la que a mí me gusta, es como indicador para comprar o vender volatilidad a través de spreads. Por ejemplo, si consideramos que estamos en un entorno de volatilidad alto, buscaremos estrategias que se beneficien de una caída de volatilidad,

como Iron Condors o Butterflies (vega negativo). En cambio, si estamos en niveles bajos del VIX y esperamos un incremento de volatilidad, aplicaremos estrategias que se beneficien de un incremento de la misma, como Straddles o Calendars (vega positivo).

3. Indicador para balancear nuestro portfolio

Esto está dirigido especialmente a aquellos

traders que usan opciones para generar ingresos (income trading). Es muy importante tener un portfolio diversificado a nivel de volatilidad. Por ello, el índice VIX nos va a ayudar a hacer ese balanceo del portfolio.

Hemos hablado anteriormente de que hay estrategias que se aprovechan de incrementos de volatilidad (vega positivo) y estrategias que se aprovechan de caídas de volatilidad (vega negativo). Pues bien, en función de dónde esté el VIX, daremos más peso a un vega positivo o negativo en nuestro portfolio.A continuación ponemos un ejemplo (considéralo sólo a nivel de referencia, algo orientativo):

• Si el VIX está por debajo de 20, estamos en un entorno de volatilidad bajo, lo que significaría que tenemos que dar más paso a estrategias de vega positivo. Por ejemplo, un 65% del portfolio sería vega positivo y un 35% vega negativo.

• Si el VIX está entre 20 y 30, estaríamos en un entorno normal, por lo que damos un 50% a cada tipo de estrategia

• Si el VIX está por encima de 30, daremos más peso a las operaciones de vega negativo (65%) frente a las de vega positivo (35%).

De esta forma, también nuestro portfolio estará diversificado frente a esas impredecibles variaciones de volatilidad.

H El Indice de Volatilidad VIX

u

TRADING

Sergio Nozal

u

12 - HISPATRADING MAGAZINE Jul - Ago. 2011

Page 13: HTM_06_CH

H

Variantes de la Fracción Fija(Parte I)

Un análisis de las ventajas y desventajas de variantes de la fracción fija, uno de los modelos más conocidos de gestión monetaria

El cálculo del tamaño de la posición se exige cuando, antes de entrar en el mercado, el inversor tiene que decidir

la cantidad de contratos a comprar o a vender. Las técnicas presentadas en este estudio son variaciones del conocido cálculo de “Fracción Fija” (Fixed Fraction) desarrollado por Ralph Vince.

Se dice que la administración del dinero es como un termostato - un sistema de control de riesgo que mantiene la operativa dentro de la zona de confort. El tamaño de la posición es, por tanto, un elemento clave en la gestión monetaria: se trata de calibrar el tamaño de la posición con el objetivo de maximizar las ganancias y reducir los efectos de las pérdidas. Si el tamaño de cada operación es muy pequeño, los rendimientos serán muy bajos para superar los gastos de transacción. Por el contrario, arriesgando más la rentabilidad aumentará, pero también lo harán las potenciales pérdidas.

Antes de seguir explorando las variantes del modelo de fracción fija, es importante aclarar que vamos a usar los resultados hipotéticos de una estrategia intradía con el fin de ilustrar las diferentes técnicas de cálculo de posiciones. El backtesting se hizo con el cruce de divisas GBP/USD, en el mercado Spot, entre 2005 y 2009. Como veremos, algunas de las técnicas descritas en este artículo fomentan más el crecimiento de la equidad, mientras que otras sirven mejor para acotar el riesgo - por lo que el lector tiene la opción de adoptar una técnica de acuerdo a un estilo de negociación específico.

El Modelo de Tamaño Fijo Antes de tratar las variantes, comencemos por revisar el desempeño de la estrategia con

un tamaño de la posición constante. Esta es el más simple de todas las técnicas disponibles. Con el modelo de lotes fijos, establecemos el número de lotes a negociar por posición. No importa lo mucho que oscile nuestra curva de la equidad, la cantidad de lotes por cada posición se mantendrá igual.

Un ejemplo básico de este método es el siguiente: tengo una cuenta de 10.000 dólares y en cada operación negocio con un mini lote (10.000 dólares). Supongamos que después de 100 operaciones a 10 pips cada una la cuenta haya crecido en 1.000 dólares, el rendimiento equivale a un 100%. Pero después de 1.000 operaciones, con un mismo resultado medio de 10 pips por operación el retorno es sólo de un 10%.

Ventajas:

• Es fácil de manejar y entender debido a que no cambia el tamaño de la posición.

• Permite que los beneficios crezcan aritméticamente - es decir, en una cantidad constante por período de tiempo. Es útil, por ejemplo, si usted retira sus ganancias después de cada mes de negociación, empezando de nuevo con el mismo capital. Los operadores que tengan problemas si sus cuentas comienzan a crecer de manera exponencial - encontrarán en este modelo un aliado para su estilo de negociación. Otros simplemente prefieren retirar periódicamente los beneficios - no teniendo como objetivo el crecimiento de la cuenta.

Desventajas:• No proporciona la capacidad de

mantener un apalancamiento constante

debido a que la equidad se contrae y se expande. En el supuesto caso de una larga serie de pérdidas, el apalancamiento aumenta con cada nueva posición.

• Otro inconveniente de este modelo es que al operar con un mismo tamaño en cada posición, pronto descubrimos que los resultados de la operativa son muy dependientes del desempeño del sistema, mientras que el propósito de adoptar una técnica de cálculo de posición consiste en deshacerse de la carga de la rentabilidad del sistema.

• Cada retiro de la cuenta equivale a retroceder la equidad en un determinado número de operaciones rentables. Por lo tanto, esto puede no ser el mejor modelo para una operativa que persiga un crecimiento eficiente de su cuenta de trading.

Estas son las estadísticas básicas que figuran en la estrategia durante el backtesting de 5 años:

• Total de operaciones: 291• Nr. de peraciones ganadoras: 134• % de operaciones ganadoras: 46%• Operaciones perdedoras: 102• % de operaciones perdedoras: 35%• Operaciones en punto de equilibrio

(breakeven): 55• % de operaciones en breakeven: el 19%• Rentabilidad: 295%• Capital inicial: 2.000$• Serie de pérdidas máx. (max.

drawdown): $ 497; 24,9%• Ganancia media: 82,6 dólares; 1,9%• Pérdida media: ($ 50,7), (1,1%)• rentabilidad media: $ 55; 1,3%• Deviación estándar: 1,6%

El resultado es una curva de la equidad con una forma lineal ascendente (Ver figura 1).

TRADING

u

HISPATRADING MAGAZINE Jul - Ago. 2011 - 13

Page 14: HTM_06_CH

Modelo de Fracción Fija

El modelo de fracción fija ha sido desarrollado por Ralph Vince en su libro “Portfolio Management Formulas” ( John Wiley & Sons, Nueva York, 1990) para solucionar el problema de la equidad saliéndose de proporción en relación con el tamaño de lote fijo señalado en el modelo anterior. La Fracción fija se ha popularizado luego por Alexander Elder como la “regla del dos por ciento”. Esta técnica, que incorpora directamente un mecanismo de control de riesgo, es la que más recurren los operadores de Forex. Arriesgando siempre la misma fracción, la cantidad arriesgada se mantiene proporcional a la equidad, mientras esta sube y baja.

El riesgo de una operación se define como la cantidad de capital que el operador pierde si la operación se cuerra en pérdidas. Comúnmente, el riesgo de una operación se define como el tamaño de la pérdida máxima de cada operación (por medio de una orden de alto de pérdida,- stop loss). En caso de que el sistema no utilice stops de protección, el riesgo puede ser definido como la máxima serie de pérdidas o la pérdida media por operación.

Esta es la fórmula para calcular el tamaño de una posición tomando en cuenta la equidad:

Tamaño Posición = ((x capital arriesgado capital por operación) / pips arriesgados) / valor del pip por lote

estándar

Ventajas:

• Un artefacto interesante delmodelo de fracción fija es que, ya que el tamaño de la operación se mantiene proporcional a la equidad, es teóricamente imposible mermar la cuenta por completo lo que significa que el riesgo de ruina total es cero. Como técnica anti-martingala, está diseñada para lograr la preservación del capital durante el mayor tiempo posible. En la práctica, sin embargo, el abandono de un sistema de trading debe venir antes que el agotamiento de la cuenta.

•Conestecálculodetamañodeposiciónseaumentagradualmenteel tamaño después de una ganancia y se reduce después de una pérdida. El aumento del tamaño de las posiciones durante una serie de operaciones ganadoras permite un crecimiento geométrico de la equidad (también conocido como efecto compuesto). Disminuyendo

el tamaño durante una serie de pérdidas minimiza el daño causado a la equidad. Este efecto se expresa en una curva exponencial:

• En porcentajes más bajos de capital arriesgado, una serie de ganancias o de pérdidas, simplemente no tiene un impacto espectacular en la curva de la equidad. Esto da lugar a una revalorización del capital más suave (y mucho menos estrés para el operador). Cuando se arriesga pequeñas fracciones de capital (hasta el 3%), se da a cada operación menos “poder” para afectar a la forma de la curva de equidad y, en consecuencia, una mayor capacidad para aprovechar señales potencialmente ganadoras en el futuro.

H

u

TRADING

Figura 1.

Figura 2.

Variantes de Fracción Fija

u

14 - HISPATRADING MAGAZINE Jul - Ago. 2011

Page 15: HTM_06_CH

H

Desventajas:

•Estemodelorequerirá logrosdesigualesen los diferentes niveles de tamaño de la posición. Esto significa que cada vez que queramos aumentar el tamaño de la posición seamos obligados a producir un alto rendimiento antes de que podamos aumentar el tamaño de la operación - de lo contrario sería arriesgar demasiado. Así que para las cuentas más pequeñas tomará mucho más tiempo para que este modelo pueda demostrar su potencial.

• En cambio, para de cuentas tamañosmás grandes el número de los lotes comercializados inversamente oscilará volátilmente, como se puede observar en la segunda mitad de la distribución de operaciones a continuación:

• Con un modelo anti-martingala, la reducción del tamaño de la posición después de cada pérdida hace que sea más difícil para recuperarse de una reducción de equidad severa (drawdown).

• Si usted tiene una cuenta poco capitalizada puede que se vea en la obligación de operar con un tamaño de lote demasiado alto según el cálculo del tamaño de posición.

• Una vez la equidad alcanza un tamaño considerable, el tamaño de la posición se acelera de una manera poco realista y muy arriesgada. Esto es visible en el

gráfico anterior.

La curva de la equidad en la figura arriba muestra la estrategia con el mismo capital inicial de 2.000 dólares de los EE.UU., con un tamaño de posición inicial de un mini lote (10k).

En el momento en el que tamaño de la cuenta se ha duplicado, también lo hizo el tamaño de la posición. Esto significa que siempre se necesita la misma cantidad de pips para duplicar el tamaño de la cuenta.

Arriesgar un alto porcentaje de su cuenta podría tener un efecto dramático en el crecimiento geométrico del saldo de su cuenta en el muy corto plazo. Esto sucede debido a que las rachas ganadoras - por muy duraderas que sean- pueden ser

seguidas por rachas perdedoras -por breve que sean- y gran parte de lo que fue “dado” por los altos porcentajes es muy probable que sea “arrebatado” por esos mismos porcentajes.

Pero aun si mantiene el porcentaje de riesgo fijo, como en este modelo, la cantidad de capital arriesgado aumenta a medida que el capital disponible crece. Esto se ve claramente en el gráfico que muestra el resultado en dólares por operación (arriba).

TRADINGVariantes de Fracción Fija

u

Figura 3.

u

Gonçalo Moreira

HISPATRADING MAGAZINE Jul - Ago. 2011 - 15

TRADING ROOMLa Especulación Inteligente

de Alejandro de Luis

Si estás empezando este difícil camino, como lo es el trading, o eres un verdadero trader, Trading Room puede cambiar tu forma de ver las cosas.

Page 16: HTM_06_CH

www.hispafinanzas.com

Editorial Hispafinanzas

Page 17: HTM_06_CH

Gestión de Patrimonios y Recursos para Traders

www.deluistrading.com

Page 18: HTM_06_CH

Operativa Intradía

Quizás a Vd. no le queda mucho más tiempo, probablemente incluso Vd. está a punto de jubilarse. En ese caso, iniciarse en la operativa intradía puede ser para Vd.

Si está buscando los mercados más líquidos, Vd. puede negociar futuros y divisas. Los más líquidos e interesantes son el E-Mini S&P 500 (ES) y el par EUR/USD.

Operando en el futuro sobre E-Mini S&P 500

Este futuro se mueve en incrementos de 0,25 puntos. Un movimiento de 0,25 puntos en el contrato equivale a 12,5$. Si el índice cotiza a 1.200 esto representa un capital de 60.000$. Sin embargo, Vd. sólo necesita una fracción de esta cantidad (garantías) para negociar este futuro. Pero nunca olvide que negociar 10 contratos de E-mini representa un capital de 600.000$. Es posible negociar con este futuro durante todo el día.

En el siguiente gráfico se puede ver uno de esos días en los que operar resulta agradable en barras de 5 minutos. Las barras están codificadas con colores mediante SATS5.

Hay una primera señal de venta a las 8:00 con el índice a 1.182,25. En la siguiente barra verde a las 11:20 cerramos la posición corta a 1.177,75. Obtenemos un beneficio de 225$ por contrato.

Ahora abrimos una posición larga en 1.177,75 que permanece abierta hasta la

siguiente barra roja que se produce a las 13:00. Cerramos la posición a 1.180,5 con una ganancia de 137,50$. Y abrimos una nueva posición corta en 1.180,5.

Cerramos esta posición corta a las 13:25 al aparecer una barra verde con el futuro cotizando a 1.180, lo que supone una pérdida de 25$. En este punto abrimos una nueva posición larga a 1.180.

Esta posición es cerrada a las 20:20 al aparecer una barra roja en 1.194,5 con un beneficio de 725$.

El beneficio total es de 1.062,5$ por contrato. Con un capital básico de 50.000$,

Vd. podría negociar hasta 5 contratos en un gráfico de barras de 5 minutos. En ese caso, habría ganado más de 5.000$ en un solo día.Tenga cuidado, hay mucho que aprender antes de poder iniciarse en la operativa con futuros en tiempo real.

Operando en el mercado de divisas con el par EUR/USD.

“Forex” es el acrónimo de Foreign Exchange (mercado de divisas). En la operativa con divisas, Vd. compra una moneda al mismo tiempo que vende la otra - es decir, está intercambiando la moneda vendida por la que está comprando. Las divisas se negocian en pares, como el Euro - Dólar

H TRADING

u

Posibilidades de Inversión (Parte III)

Tercera y última parte del arículo de Sylvain Vervoort enfocado a la toma de decisiones de inversión en función de nuestro nuestro perfil de

inversor

18 - HISPATRADING MAGAZINE Jul - Ago. 2011

Page 19: HTM_06_CH

Estadounidense (EUR/USD). A diferencia de las acciones o los futuros, no existe un mercado centralizado para negociar divisas. Todas las transacciones se realizan a través del teléfono o electrónicamente.

El volumen diario negociado en divisas en el mundo proviene de dos fuentes:

Comercio exterior (5%). Las empresas compran y venden productos en países extranjeros, además de convertir las ganancias de las ventas en el exterior a la moneda doméstica.

Especulación con ánimo de lucro (95%).FOREX es el mercado más negociado en el mundo, operando las 24 horas del día, con un volumen medio diario de 4.000 billones de dólares.

Un pip es el incremento mínimo de precio en el mercado de Forex - Pip es el acrónimo de Percentage in Points (porcentaje en puntos).

La mayoría de los precios se cotizan hasta cuatro decimales. Un movimiento en el par EUR/USD de 1,1111 a 1,1119 equivale a 8 pips. Los precios de compra y venta suelen tener una separación de sólo 1 pip con el broker adecuado. En FOREX se negocia con apalancamiento. Algunos brokers permiten un ratio de hasta 500 a 1. Con 10.000$ se puede operar hasta con 5.000.000$. Dependiendo del broker con el que estemos operando, trabajaremos con una cantidad o un múltiplo del pip.

¿Doblar nuestros ahorros tan rápido?

El siguiente gráfico muestra al par EUR/USD en barras de 1 hora.

Supongamos que tenemos una cuenta con 10.000 € y que estamos negociando posiciones de tal forma que un pip equivale a 10 €.

Después de formarse un techo el 6 de Septiembre, el precio marca máximos y mínimos decrecientes.

Desde el 10 de Septiembre el precio comienza a marcar mínimos crecientes, una primera señal de cambio de tendencia. El precio se mueve por encima de la media de 50 horas y ahora está rompiendo al alza la media de 120 horas. El precio se mueve elegantemente dentro de un canal tipo Andrews Pitchfork,

oscilando a lo largo de la parte central.

Abrimos una posición larga a 1,2760 con un stop en 1,2710, 50 pips por debajo del precio de compra en la zona de soporte previa, reforzada por la media de 50 horas.

HTRADINGPosibilidades de Inversión III

u

u

HISPATRADING MAGAZINE Jul - Ago. 2011 - 19

Page 20: HTM_06_CH

El 15 de Septiembre el precio se mueve fuera de la parte superior del canal tipo Andrews Pitchfork, marcando nuevos máximos.

Desplazamos la parte superior del canal a este punto, en busca de un movimiento alcista más amplio tal y como sugiere la media móvil de 50 horas, la cual también ha ampliado su movimiento en línea con el movimiento alcista actual.

Desde ese punto el precio continúa su movimiento alcista dentro de este canal, encontrando soporte en la media de 120. El 11 de Octubre el precio rompe a la baja el canal, rompiendo también la media de 120 horas. Cerramos la posición a 1,3873.

Esto da una ganancia de 1.113 pips u 11.130 €, duplicando el capital inicial en menos de un mes.

¡AVISO! No intente hacer esto a menos que tenga mucha experiencia y preferiblemente sólo con dinero que pueda permitirse perder en su totalidad!

Consideraré que esta serie de artículos ha sido un éxito si le he convencido de que empiece a pensar seriamente en hacer algo con sus ahorros ahora.

H

u

TRADING

Sylvain Vervoort

u

u

Posibilidades de Inversión III

20 - HISPATRADING MAGAZINE Jul - Ago. 2011

Page 21: HTM_06_CH

H

Patrones de cambio de tendencia: Hombro-Cabeza-Hombro. Primera Parte

Dentro de los diferentes patrones de cambio de tendencia, uno de los más fiables, sino el más fiable, es el

conocido como Hombro Cabeza Hombro teniendo su “negativo” en el Hombro Cabeza Hombro invertido.

El primero se da en las fases finales de los mercados alcistas, mientras que el invertido se da en mercados bajistas. Los dos implican un cambio en la tendencia anterior, de alcista a bajista en el primero y de bajista a alcista en el segundo. Pero además, se puede producir como patrón de continuación (las menos veces) siendo importante para poder diferenciarlos, tener claro en qué momento de la tendencia nos encontramos. Por otro lado, es importante señalar que la mayoría de los demás patrones no son más que variaciones de este patrón.

Este patrón no es más que una revisión adicional de los conceptos de tendencia. En el caso del patrón superior, la tendencia ascendente continua sin mostrar signos de debilidad, el incremento de volumen acompaña a la tendencia, alcanzando nuevos máximos (A Hombro Izquierdo), lo que concuerda con la situación de una tendencia ascendente, llega un punto en el que la tendencia hace una corrección (B) acompañada de un menor volumen, que también concuerda con la tendencia, desde este punto los precios ascienden de nuevo superando el máximo anterior , pero el volumen comienza a ser menor, aunque no de manera notable. En este punto se marca un nuevo máximo (C Cabeza) para comenzar a caer de nuevo los precios, perdiéndose los niveles del primer máximo, lo cual nos da una señal de alerta, y llegando al nivel de la primera corrección (D).

El mercado comienza a subir de nuevo hasta

un nivel similar al alcanzado inicialmente (E Hombro Derecho), por debajo del máximo anterior, esta circunstancia es consistente como requisito del inicio de una tendencia a la baja, concretamente picos descendentes. Generalmente en este punto ya se ha roto la línea de tendencia ascendente, lo que es un nuevo aviso de peligro. Hasta ahora lo que ha sucedido es que hemos pasado de una tendencia ascendente a una lateral. Este motivo invita a cerrar posiciones largas.

La señal de apertura de posiciones cortas nos la da la pérdida de la línea que une los dos mínimos de reacción marcados (B y D), esta línea se conoce como base del cuello o línea clavicular. La pendiente de esta línea puede ser descendente, horizontal o ascendente, este último caso es el más común. El volumen debe incrementarse al perder la base del cuello. Es en este momento cuando se cumplen los requisitos de una tendencia bajista: picos y valles descendentes.

Después de perder la línea clavicular se puede producir, no tiene porqué, un movimiento de retorno o “pull back”. Dependerá en gran

medida del volumen en la ruptura: a mayor volumen, mayores probabilidades de que no haga el “pull back”.

TRADING

Análisis Técnico

Miguel Cedillo

uFigura 1. Hombro cabeza hombro que de formó en el índice CAC 40 entre los años 2006 y 2008. Se aprecia como la cabeza del patrón principal, es a su vez otro H-C-H cuyo movimiento de retorno a la línea clavicular forma el hombro derecho de la figura

principal. A su vez, la cabeza del patrón secundario es un doble techo

HISPATRADING MAGAZINE Jul - Ago. 2011 - 21

Page 22: HTM_06_CH

Un gráfico de Market Profile es muy diferente comparado con uno de ticks. Combina precio, volumen y tiempo. Lo combina y organiza de tal manera que somos capaces de reconocer patrones. Un gráfico de ticks da una idea de la relación entre el precio y el volumen en un periodo de tiempo específico. Si observamos un gráfico de Market Profile, seremos capaces de determinar visualmente

los niveles de precio en los que el mercado está en equilibrio. También nos da comprensión de quién tiene el control en cualquier momento, si compradores o vendedores. Nos da información de cuándo ese equilibro o control cambia de manos. Este punto nos da una ventaja a la hora de tomar buenas decisiones para tomar posiciones. Alertándonos sobre posibles cambios en la percepción del valor de un mercado.

El proceso de subasta es similar al de cualquier mercado y negocio: Oferta y demanda. En las mesas de negociación de los contratos de futuros, cuando compradores o vendedores de otros marcos de tiempo hacen una transacción, el proceso se hace a través de un intermediario o de un negociador intra-diario. Si hay un desequilibrio entre compradores y vendedores, es el negociador del parque el que debe salvar la situación y encontrar el mejor precio posible.

Por ejemplo, si hay más vendedores que compradores de otros marcos de tiempo, el trader del parqué se va a encontrar que hay un incremento de oferta pero no la suficiente demanda como para absorber esos contratos, los precios van a tener que ser bajados para que haya una atracción de compradores.

Combinando perfiles:

Una herramienta muy útil a partil de la cual sacamos mucha información es colapsar o juntar varios días o perfiles en los que ha habido una Área de Valor superpuesta. Del análisis de ambos juntos y separados podemos sacar conclusiones, puntos de soporte y resistencia. Puntos o nodos de alto volumen y nodos de bajo volumen. Todo ello nos da la posibilidad de hacernos una idea por dónde puede ir la actividad del día siguiente y cómo y a qué niveles puede reaccionar el precio. Organizar el volumen de forma horizontal es la única manera de leer el volumen a precio y sacar conclusiones y deducciones de ello.

.

H TRADING

Market Profile es una herramienta que contribuye a la interpretación de cómo están organizados los mercados y a la consecuente toma de decisiones.

Market Profile (Parte III)

Figura 1. Perfiles de dos dias separados

u

Figura 2. Perfiles juntados

22 - HISPATRADING MAGAZINE Jul - Ago. 2011

Page 23: HTM_06_CH

H

Un mercado con áreas de valor tan superpuestas nos indica que el mercado está en rango, o que la tendencia llega a su fin. Los días neutrales en estos puntos son claves para determinar posibles giros en la tendencia.

En los siguientes dos ejemplos vemos como es la imagen de un mercado tendencial, el primero alcista y el segundo bajista. Observamos como las áreas de valor (en color fucsia) van subiendo en el primer caso y bajando en el segundo.

La mayoría de días, en el ejemplo anterior, hemos tenido extensión del rango inicial alcista. En el ejemplo siguiente veremos lo contrario ya que el mercado está en tendencia bajista.

Observar y combinar todos los conceptos de capítulos anteriores es lo que le da al Market Profile todo su poder como herramienta de análisis de mercados. Si además analizamos el volumen del día, añadimos un elemento más de análisis para saber si ese movimiento es susceptible de continuar o no.

u

TRADINGMarket Profile (Parte III)

u

Figura 3. Áreas de valor superpuestas de 3 días Figura 4. Áreas de valor fusionadas en una sola

Figura 5. Tendencial alcista

HISPATRADING MAGAZINE Jul - Ago. 2011 - 23

Page 24: HTM_06_CH

Es por ello que los avezados del Market Profile lo describen más como un arte que se desarrolla con la práctica basado en la ciencia de la estadística.

Comprando y vendiendo

Los traders reaccionan de diferente modo en determinados niveles de precio a diferentes horas, por lo que es importante reconocer el tipo de actividad que se está desarrollando en ese momento. Hay dos principales tipos de actividad: la iniciativa y la de respuesta.

Diferenciar qué tipo de actividad se está desarrollando en ese momento es importante y Market Profile nos dará pistas en tiempo real sobre lo que está sucediendo.

Para saber qué tipo de actividad se está desarrollando, debemos comparar el Perfil del Día en curso con el del día anterior. Si los traders toman la iniciativa de mover los precios por encima o por debajo del Área de Valor del día anterior. La actividad nos indica que hay actividad iniciativa.

Si por el contrario, la actividad vendedora es la dominante cuando los precios están por encima del Área de Valor del día anterior, o la actividad compradora es prominente cuando los precios están por debajo del Área de Valor del día anterior, podemos concluir que la actividad que impera es la de respuesta.

Se puede visualizar una tendencia al mirar el movimiento del Área de Valor. Si se mueve en una dirección clara, hacia arriba o hacia abajo, sabemos que el mercado está en Fase Tendencial. Un mercado en rango es aquel en que se mueve entre dos niveles de precios como Soportes y Resistencias.

Cuando el Área de Valor se mueve constante en una dirección, significa que los precios están siendo aceptados. Si por el contrario, las Áreas de Valor se superponen al Área de Valor del día anterior, podemos deducir que la tendencia se está atenuando y está empezando a encontrar balance o equilibrio. En un mercado en rango, ambos compradores y vendedores son de respuesta. Cuando los precios alcanzan el máximo del rango, los compradores entran y los empujan hacia abajo. Contrariamente, cuando los precios alcanzan la parte baja del rango, los compradores responden y llevan los precios hacia arriba.

Para determinar si el mercado está en rango o en tendencia, es útil usar Market Profile junto a medias móviles.

Conclusión:

Market Profile revela varios factores que proveen de una idea sobre el tipo de actividad que se está desarrollando en los mercados. Monitorizar la actividad del mercado nos permite determinar el tipo de día que se está desarrollando, si estamos en Día Tendencial, cuál es el Área de Valor, el tipo de actividad (iniciativa o de respuesta) y si el mercado continua con el mismo tipo de actividad de días anteriores y si el mercado está en rango o tendencial.

H TRADING Market Profile (Parte III)

Figura 6. Tendencial bajista

Marc LLorenç

u

u

24 - HISPATRADING MAGAZINE Jul - Ago. 2011

Page 25: HTM_06_CH

SISTEMASDE

TRADING

“Lo que separa al 1% del otro 99% es una cantidad ingente de esfuerzo. Es perseverancia. Te tiene que gustar hacerlo.

Tom Baldwin

Page 26: HTM_06_CH

content * content * content

La Excelencia y la Experiencia no se improvisan

Page 27: HTM_06_CH

Desde siempre me ha gustado el método científico, supongo que por eso es por lo que decidí aplicarlo al mundo de la bolsa y por lo que me fascina trabajar en sistemas

automáticos de trading.

Como dijo Sun Tzu en el arte de la guerra: “Si conoces al enemigo y te conoces a ti mismo, no deberás temer el resultado de cien batallas. Si te conoces a ti mismo, pero no al enemigo, por cada victoria lograda también sufrirás una derrota. Si no conoces ni al enemigo ni a ti mismo, sucumbirás en toda batalla“. Por eso, desde que decidí introducirme en el mundo de los sistemas automáticos, me he dedicado a estudiar multitud de indicadores para conocer sus fundamentos. He trabajado muchas horas realizando miles de pruebas, con mayor o menor éxito, buscando un único objetivo: crear indicadores propios que me ayudasen en mi operativa. Hoy quiero presentaros uno de ellos, el indicador “EsBolsa pressure”.

Los fundamentos del indicador

Podría escribir grandes frases adornando los pilares en los que se basa este indicador, pero esa no es mi forma de ser. De hecho, diré que el indicador se basa en un concepto muy simple: los momentos de calma que sobrepasan los límites de lo normal, anteceden a movimientos importantes en el precio. La idea, como habreis comprobado, no es ni mucho menos nueva, pero quizá si la manera de afrontarla.

¿Pero cómo determina el indicador cuándo nos encontramos en un momento de “calma excesiva”? Para detectar esos periodos de estancamiento, el indicador combina dos conceptos:

• La variación del rango de precios. Esta variación se entiende como la diferencia entre el mayor máximo y el menor mínimo del precio en un determinado periodo.

• La distancia entre las bandas de Bollinger, las cuales se definen como 2 desviaciones estándar por encima y por debajo de la media simple móvil. Como apunte de cultura general, decir que la idea de las bandas de Bolliger se fundamenta en una teoría estadística que dice que en una distribución normal, el 95% de los resultados se encuentran dentro del rango definido por dos veces la desviación estándar, de ahí su cálculo.

Cuando el valor actual de dichas distancias es menor que la media de los mínimos de estas en un determinado periodo, se puede presuponer que nos encontramos en un momento de “calma excesiva” y si ambas señales se combinan, la probabilidad de movimiento es incluso mayor.

Cálculo y representación del indicador

La plataforma que utilizo para mis análisis es Wealth Lab, una herramienta muy potente pero no tan extendida en España, así que intentaré describir el indicador con un pseudo-lenguaje de alto nivel que permita implementarlo en otras plataformas:

rangoPrecio = (mayor máximo (a) - menor mínimo (a)) * 100 / cierreminRangoPrecio = mínimos del rangoPrecio (b)smaMinRangoPrecio = media simple (minRangoPrecio, b)pressureRangoPrecio = smaMinRangoPrecio - rangoPrecio

rangoBollinger = (banda superior - banda inferior) / banda superiorminRangoBolinger = mínimos del rangoBollinger (c)emaMinRangoBolliger = media exponencial (minRangoBolliger, c)tempPRBolliger = emaMinRangoBollinger – rangoBollingerpressureRangoBolliger= tempPRBolliger * max(rangoPrecio) / max (rangoBollinger)

Siendo a, b, y c los periodos sobre los que deseemos trabajar. En mi caso, como me gusta operar en el medio plazo, mis sistemas suelen ser semanales. Para este periodo temporal, mi recomendación sería utilizar los siguientes valores: a=8 (2 meses), b=26 (medio año) y c=52 (un año).

El indicador lo he representado en forma de histograma, mostrando únicamente los valores que se encuentran por encima de cero. Los valores inferiores a cero no nos interesan ya que son aquellos cuyo rango es mayor que la media de mínimos, y por tanto no expresan momentos de calma. Por este motivo, esos valores se han descartado en el indicador.

Además, para facilitar su interpretación, he utilizado diferentes colores dependiendo del rango que genere la señal: gris para el pressureRangoPrecio, naranja para el pressureRangoBollinger y rojo cuando ambas señales se producen a la vez.

Indicador EsBolsaPressure: La calma que precede al movimiento

Se describen las características y aplicación de un novedoso indicador que detecta períodos de “calma excesiva” que preceden a movimiento importantes

HSISTEMAS DE TRADING

u

HISPATRADING MAGAZINE Jul - Ago. 2011 - 27

Page 28: HTM_06_CH

H Indicador EsbolsaPressureSISTEMAS DE TRADING

Seguro que muchos, llegados a este punto, os estaréis diciendo, no sin falta de razón,... “Sí, mucho rollo, pero eso como se ve”. Ciertamente una imagen vale más que mil palabras, así que os mostraré el indicador con un ejemplo del gráfico semanal de Amazon. Se puede observar como el indicador genera señales que se anticipan a los movimientos importantes del valor.

“EsBolsa pressure” aplicado como filtro a sistemas

automáticos de trading

Como siempre recomiendo cuando se hace cualquier tipo de estudio, es importante realizar pruebas de backtesting que confirmen las conclusiones a las que se ha llegado. El ojo en numerosas ocasiones puede engañarnos, pero los números no mienten.

En este caso, he querido descartar posibles golpes de suerte que hiciesen que el indicador funcionase correctamente en mi prueba pero que fuera de esta no se comportase igual. Para ello he decidido probarlo sobre tres sistemas con características totalmente distintas:

• Un sistema de ruptura de canal: basado en las cajas de Darvas, tal y como su autor lo describe en el libro “How I Made $2,000,000 in the Stock Market”

• Un sistema de contratendencia: el sistema “Bearish shoulderette exit” presentado en la revista ActiveTrader en el número de Agosto del 2008

• Un sistema basado en patrones: el sistema “Shakeout system” presentado en la revista ActiveTrader en el número de Agosto del 2009.

Las pruebas históricas realizadas sobre estos sistemas se han ejecutado en los últimos 5 años (periodo semanal) sobre una

muestra de más de 1500 valores que componen los índices de los principales países europeos, americanos y asiáticos, sin tener en cuenta comisiones ni deslizamientos. El resultado antes y después de aplicar el indicador como filtro para las operaciones es el siguiente:Como cabría esperar en este caso, al reducirse notablemente el número de operaciones, el drawdown se reduce también en gran

medida. Es por eso que he decidido no incluirlo en la tabla, ya que la comparación no aportaba ninguna información interesante.

Conclusión

A lo largo de este artículo he intentado presentaros el indicador “EsBolsa pressure” y analizar hasta que punto nos puede resultar útil en nuestra operativa. He querido igualmente demostrar mediante una prueba lo más objetiva posible como los resultados de backtesting sugieren que las señales que genera pueden funcionar como un interesante filtro que nos reporte unos buenos resultados. Espero que una vez veáis el indicador en acción os resulte interesante, y más aún que os ayude en vuestra operativa.

Nota: El autor cede el código del indicador “EsBolsa pressure”para ProRealTime sólo para uso personal. Se puede descargar haciendo Click Aquí

u

Enrique Cordero

u

28 - HISPATRADING MAGAZINE Jul - Ago. 2011

Page 29: HTM_06_CH

CODIFICACIÓN

Una vez que tenemos las reglas del sistema descritas, y están organizadas de una forma lógica, el siguiente paso será codificar el sistema en un lenguaje que pueda ser interpretado por nuestra plataforma de trading, con la finalidad de evaluar su funcionamiento.

A día de hoy existe una variedad de software enfocado al diseño y evaluación de sistemas, TradeStation, MultiCharts, Whealt-Lab, Metastock o NinjaTrader, son algunos de los programas destinados a ello. Cada uno posee su propio lenguaje de programación con sus ventajas y sus desventajas. Al margen de la plataforma seleccionada, las reglas del sistema deberán ser convertidas en un script específico, requerido por el programa, que permita tanto la operativa en tiempo real como la evaluación histórica de la estrategia.La codificación del sistema debe ser realizada de tal modo que el algoritmo pueda ser fácilmente interpretado, debe mantener una estructura ordenada, sencilla, y coherente que permita su compresión. Por regla general, siempre y cuando el software lo permita, actuaremos siguiendo estos cuatro pasos:

1. Descripción del funcionamiento de la estrategia (opcional). Realizaremos una breve descripción de la actividad del sistema, resumiendo de forma general, en qué consisten las reglas de entrada y salida.

2. Creación de parámetros y declaración de variables internas. Declararemos los parámetros que precisa su desarrollo. Dichos parámetros nos permitirán modificar y optimizar las variables del sistema una vez esté diseñado. En este apartado también declararemos las variables internas que serán necesarias para el desarrollo del mismo. Estas variables son utilizadas para almacenar cálculos que serán requeridos en el código del sistema.

3. Bloque de código destinado a la visualización de indicadores (opcional). Algunas plataformas tienen un apartado destinado a la adición de los indicadores que serán visualizados en el gráfico al implementar la estrategia. Por regla general, siempre que el software lo permita, añadiremos dichos indicadores. Aunque este punto puede parecer poco relevante, es de gran importancia, al facilitar notablemente el trabajo cuando necesitemos comprobar si las órdenes se ejecutan según lo establecido. Esto es particularmente importante en sistemas que utilizan múltiples indicadores.

4. Bloque de código que contiene las reglas de entrada y salida. En este punto añadiremos finalmente las instrucciones necesarias que contienen las reglas de entrada y salida. Este bloque de código suele estar dividido, por lo general, en tres apartados:

a. Bloque I. Cuando la estrategia no tiene posiciones en el mercado. Contendrá las instrucciones necesarias para posicionarse largo o corto en el mercado.b. Bloque II. Si la estrategia tiene una posición larga. Este apartado contendrá las instrucciones necesarias para cerrar dichas posiciones, y si es necesario, para abrir posiciones en la dirección opuesta (p. ej. Sistemas Stop and Reverse)c. Bloque III. Si la estrategia tiene una posición corta. Exactamente lo mismo pero al contrario.

Hasta ahora hemos visto de forma teórica cómo debería estar organizado el código. A continuación, vamos a ver un ejemplo de cómo podríamos codificar las reglas del sistema vistas en el apartado anterior. En este ejemplo, la programación ha sido realizada empleando el lenguaje NinjaTrader, NinjaScript. En la figura 1 podemos observar que lo primero que hemos realizado es una breve descripción del funcionamiento del sistema, y seguidamente, hemos declarado los parámetros que necesitaremos para su desarrollo. En esta ocasión el sistema no requiere declarar variables internas, en caso contrario, deberían ser añadidas en este apartado.

Diseño y construcción desistemas de trading

(Parte II)Pautas básicas para el diseño de estrategias de trading

utilizando el filtrado de datos

u

HSISTEMAS DE TRADING

HISPATRADING MAGAZINE Jul - Ago. 2011 - 29

Page 30: HTM_06_CH

En el siguiente apartado hemos añadido cuatro líneas de código que nos servirán para visualizar los indicadores de la estrategia cuando sea implementada en un gráfico. En este mismo apartado, utilizamos el método SetStopLoss para que el Stop Risk sea situado en el momento en el que una operación haya sido abierta. Por último, también se ha establecido la propiedad CalculateOnBarClose como true, para que la estrategia recalcule el algoritmo cada vez que haya finalizado una barra.

A continuación incluiremos, una sentencia que impedirá que el código del sistema sea calculado si no hay suficientes barras en el gráfico. En este punto, exigimos que el número de barras transcurridas sea igual o mayor al número de barras necesarias para el cálculo de la media móvil exponencial. Seguidamente, tenemos el bloque de código necesario para abrir posiciones largas o cortas cuando la estrategia no tenga ninguna posición en el mercado. u

Figura 1.

Figura 2.

30 - HISPATRADING MAGAZINE Jul - Ago. 2011

H Diseño y construcción de sistemas de tradingSISTEMAS DE TRADING

u

Page 31: HTM_06_CH

Por último, tendremos las instrucciones necesarias para cerrar posiciones largas o cortas cuando el precio rebase el Target Profit basado en el ATR.

Llegados a este punto el código estaría finalizado. Como podemos observar, en el proceso de codificación de este sistema han sido realizados, de forma consecutiva, todos los puntos aquí mencionados. Hemos visto cómo estructurar el código de un sistema sencillo, que no conllevaría un elevado número de reglas. En caso de tener que programar un sistema de mayor complejidad, el procedimiento para estructurar el código sería exactamente el mismo.

Figura 3.

Figura 4.

u

Carlos Prieto David Urraca

Andrés A. García

HSISTEMAS DE TRADINGDiseño y construcción de sistemas de trading

HISPATRADING MAGAZINE Jul - Ago. 2011 - 31

u

Page 32: HTM_06_CH

Para muchos de ustedes, es muy probable que sea la primera vez que escuchan hablar sobre Trading de

alta frecuencia, para algunos otros quizás, se hayan ya cansado de leer y escuchar de ello en distintos medios de comunicación, al más puro estilo de Isaac Asimov, donde el mercado está controlado por robots que operan y además siempre ganan millones.

Aunque no hay un término claro para definir qué es y cómo se hace este tipo de trading, en lo que coincidimos todos cuando nos referimos a este tipo de operativa es que reacciona a cambios operando en cuestiones de microsegundos, de forma que una persona humana sería incapaz de reaccionar. Para entender esto mejor, vamos a ver un gráfico que ilustra el famoso flash crash sucedido el pasado 6 de Mayo del 2010 en donde muchos de ustedes temblaron al ver que había bajado el mercado de una manera tan abrupta, sin un aparente motivo.

El volumen total que se mueve en el mercado mediante este tipo de operativa ha alcanzado en sus mejores momentos el 70% del total. Aunque en estos momentos ha disminuido a

un 50%, ya que como bien saben, aquello que es utilizado por todo el público deja de funcionar. Esto último es lo que ha llevado a muchas firmas de trading a abandonar algunos mercados y explorar nuevas estrategias en mercados poco desarrollados como México o Brasil. No hay más que ver en algunas páginas de empleo del sector como están abiertas algunas posiciones basadas en Trading

cuantitativo en dichas regiones.

Las consecuencias de dicha operativa han sido muy claras, mediante la reducción de los spreads en el bid y en el ask (una consecuencia fatal para los creadores de mercado), ha llevado a abandonar el negocio a varias empresas y quejas constantes a los mercados, con amenazas de dejar el negocio y dejar sin liquidez a los mismos.

Pero el decremento que se ha producido actualmente en los volúmenes de los mercados, mediante este tipo de Trading, ha llevado a algunos creadores de mercado como Timber Hill a presentar unos resultados superiores a 100 millones de dólares durante el primer trimestre del año. Curiosamente este creador de mercado, uno de los más activos del mundo, tiene procesos judiciales abiertos en distintos países por no jugar limpio en los mercados, algo que resulta un tanto paradójico, pero que es la realidad del día a día de estas empresas.

Situación actual del Trading de Alta Frecuencia

Un tipo de operativa basada en el uso de programas informáticos que compran y venden en milisegundos todo tipo de activos financieros

32 - HISPATRADING MAGAZINE Jul - Ago. 2011

H SISTEMAS DE TRADING

u

Page 33: HTM_06_CH

HSISTEMAS DE TRADINGTrading de Alta Frecuencia

HISPATRADING MAGAZINE Jul - Ago. 2011 - 33

Si analizamos el número de órdenes que se han producido a lo largo de los últimos años, veremos cómo se han incrementado de forma exponencial en los gráficos, consecuencia del trading de alta frecuencia y de la operativa en microsegundos. Esto ha llevado a las máquinas a operar más veces y con menos cantidades, lo que además nos lleva a disminuir el riesgo, ya que estamos menos en el mercado.

Algo que quiero dejar claro es que este tipo de operativa se utiliza sólo para realizar arbitrajes, es decir, una vez que detectamos una ineficiencia en los precios, compramos en un mercado y vendemos en otro en cuestión de nanosegundos. De ahí que hayan proliferado mercados como Chi-X, que no dejan de ser más que plataformas para dar precios de activos que se encuentran en otros mercados, creando herramientas de arbitraje, ya que créanme que es un trading

muy lucrativo para los grandes. Es por ello que los grandes bancos y empresas de trading

sean los principales accionistas de estas plataformas.

TRADING ROOMLa Especulación Inteligente

de Alejandro de Luis

Si estás empezando este difícil camino, como lo es el trading, o eres un verdadero trader, Trading Room puede cambiar tu forma de ver las cosas.

u

u

Page 34: HTM_06_CH

Pero muchas veces, sobre todo en estos últimos tiempos en el que todo el mundo realiza trading de alta frecuencia, cuando no aparecen las ineficiencias se intentan crear, mediante lanzamiento masivo de órdenes que hacen producir un retraso en las cotizaciones, creándose ineficiencias que intentan aprovechar para hacer dinero.

Algo que me ha llamado la atención tras realizar un estudio particular y al leerme el informe que emitió la Comisión de Investigación sobre el flash crash, donde se puede ver como provocaron en 250 acciones del NYSE, una subida de precios en el ASK mientras los BID se quedaban sin variar, queriendo todo el mundo vender. Esto llevo inmediatamente a muchas otras máquinas a intentar aprovechar las ineficiencias lanzando

una cantidad ingente de órdenes, llevando a una saturación del servidor del mercado, (no olvidemos que primero se ejecuta una orden y después se manda la cotización). Aunque están claramente separados el motor de órdenes y el motor de lanzamiento de ese precio en forma de dato, se obtienen siempre en primer lugar el precio y la hora de ejecución cuando operas en tu plataforma. Pero acto seguido, el mercado pone en cola y le asigna otra hora, lo que llevó a un retraso en la entrega de las cotizaciones de hasta 5 segundos. Mientras tanto, los precios de ejecución eran totalmente distintos a los precios que después entregaba el mercado como dato, incrementándose todavía más las virtuales posibilidades de arbitraje, envidándose incluso más operaciones y repitiéndose lo que habíamos comentado en

el inicio de este párrafo.

Es por esto que se produjo el flash crash y la posterior recuperación, ya que en instantes posteriores se restableció el retardo. Todo esto debido a que no se enviaban de forma masiva órdenes y el mercado se dio cuenta, él sólo, que todo había sido un error y se ajustaron otra vez de forma normal.

Aunque en un principio se apuntaba a un posible responsable, (que después de todo esto ha quedado impune) quien vendió 2000 contratos unos milisegundos antes llevándose por delante las 10 primeras posiciones. Más tarde se concluyó que no fue nada extraño y más bien fue una venta normal que si es cierto que fue el detonante de la aceleración de la caída.

No intento cuestionar a nadie ni tomar una opinión al respecto, simplemente, les he narrado los hechos y los antecedentes para que ustedes mismos tomen su propia opinión al respecto.

Como pueden ver, las características de los mercados van cambiando con el paso del tiempo y cada vez existen métodos más sofisticados para hacer dinero en el mundo del trading, como también aparecen distintos tipos de crash que siempre nos sorprenden, especialmente en el lado corto y que les aseguro que continuará sorprendiendo y dará para más artículos en los años posteriores y que espero poder contarles.

34 - HISPATRADING MAGAZINE Jul - Ago. 2011

H SISTEMAS DE TRADING Trading de Alta Frecuencia

Roberto Pérez

u

u

Esta singular obra no le dejará indiferente después de leerla. Más que una novela es un modelo de actitud

ganadora y una fuente de inspiración.

LOS PROFETAS DEL TRADINGde Thomas A. Bass

Page 35: HTM_06_CH

www.hispafinanzas.com

Editorial Hispafinanzas

Page 37: HTM_06_CH

PRODUCTOS

Hay tres tipos de personas: Los que aprenden por cono-cimiento, los que aprenden por experiencia y los que nun-ca aprenden.

Jesse Lauriston Livermore.

Page 39: HTM_06_CH

CONCEPTO Nº 5: OPCIONES DE ESTILO AMERICANO Y LA “AMENAZA” DE

ASIGNACIÓN ANTICIPADA

El comprador de una opción de estilo americano tiene derecho a ejercer la opción en cualquier momento hasta su vencimiento. Cuando el comprador ejerce esta

opción, la otra parte (el vendedor de la opción) se dice que ha sido “asignado”. Los vendedores de opciones suelen temer estas asignaciones en opciones liquidadas entregando el activo subyacente a pesar de que teóricamente es lo que les corresponde. Cuando se ejerce una opción, el comprador adquiere el subyacente al precio de ejercicio recibiendo por tanto únicamente el valor intrínseco de la opción. El valor extrínseco (también conocido como valor temporal) de la opción se lo queda el vendedor de la opción. ¿Por qué temen entonces los vendedores a las asignaciones? La respuesta es simple: si la asignación se produce demasiado pronto, los vendedores se quedan con una posición larga o corta en el subyacente que pueden distorsionar su perfil de riesgo global y sus reglas de gestión monetaria debido a las comisiones y a los requisitos del broker. Esto es incluso más notable cuando una de las patas de una posición con múltiples opciones es asignada. Consideremos el caso de un trader que ha vendido un call spread vertical bajista 80/90 (venta de la call 80 y compra de la call 90) en SPY (S&P Dep. Receipts) y se le asigna en opción call con precio de ejercicio 80. Al cerrar esa pata se queda con una posición corta en el SPY. La posición corta en SPY combinada con la opción call 90 equivale a comprar una opción de venta sintética que es ligeramente diferente al call spread vertical con el que comenzó inicialmente. De hecho, en general comprar una

opción de venta sintética implica una mejor relación riesgo/beneficio que el call spread vertical bajista. Las asignaciones siempre producen una mejor relación riesgo/beneficio para las posiciones. El problema con ellas radica en que podemos tener problemas con las garantías exigidas por el broker, así como comisiones adicionales. En nuestro ejemplo, el broker puede requerir más garantías para la put sintética comprada (debido a su posición corta en SPY) que el spread bajista.

A pesar de que las asignaciones anticipadas en opciones con liquidación entregando el subyacente producen mejores relaciones riesgo/beneficio, en el caso de las opciones que se liquidan en efectivo (como OEX) bajo determinadas circunstancias puede producir pérdidas importantes (ver [1]).

Los ejercicios / asignaciones anticipados se producen en el mercado real y no se dan del todo en la operativa virtual. De hecho, el ejercicio anticipado no puede ser simulado debido al método de selección aleatoria utilizado para las asignaciones. En particular, las asignaciones son enviadas al bróker

desde su firma de liquidación, que a su vez las obtiene de la Options Clearing Corp. La conclusión es que si Vd. desea simular la operativa con opciones de la mejor forma posible se deben evitar opciones de estilo americano. Sin embargo, si Vd. realmente desea simular la operativa con opciones de este estilo se puede hacer relativamente bien evitando aquellos casos en los que existe una gran posibilidad de ejercicio anticipado. Para aislar estos casos, Vd. debe ponerse en el lado del comprador de la opción y pensar en lo que le haría ejercer la opción antes de tiempo. Encontrará que todo depende de los tipos de interés, los dividendos y las posiciones sintéticas. Supongamos que posee una opción call muy dentro del dinero faltando muy poco

NEGOCIACIÓN VIRTUAL DE OPCIONES

(Parte II)Presentamos nueve conceptos clave que debe tener en cuenta a la hora de

practicar la negociación de opciones en un entorno simulado.

u

PRODUCTOSOpciones H

HISPATRADING MAGAZINE Jul - Ago. 2011 - 39

Page 40: HTM_06_CH

tiempo hasta el vencimiento. El subyacente de la opción call son las acciones de la empresa XYZ, la cual está a punto de pagar un importante dividendo antes del vencimiento de la opción. Dado que el perfil de riesgo / beneficio de una opción call comprada puede ser replicado mediante una posición sintética (Comprar una Call con precio de ejercicio x = Comprar las acciones + Vender una opción put con precio de ejercicio x) podemos quedarnos con nuestra opción call comprada y perder el dividendo o ejercer la call y al mismo tiempo comprar una opción de venta con el mismo precio de ejercicio. Este último método no altera su perfil de riesgo / beneficio y puede ser mejor que quedarse sólo con la opción call comprada por las siguientes razones: en primer lugar, dado que la opción call está muy dentro del dinero, la opción de venta estará muy fuera del dinero. Ambas opciones deben tener un valor temporal muy pequeño de tal forma que ejercer la call y comprar la put no suponga un gran coste.

En segundo lugar, mediante el ejercicio de la opción call deberemos comprar las acciones por lo que deberemos gastar dinero de nuestra cuenta y perderemos los intereses que podríamos obtener con ese dinero (coste de financiación) pero a cambio obtenemos el dividendo. Si el dividendo es mayor que el interés que no hemos obtenido y el costo de la construcción de la posición sintética (las primas temporales más las comisiones), entonces es mejor pasar a la posición sintética. Lo mismo vale para el ejercicio anticipado de puts, pero esta vez la situación se invierte.

El dividendo perdido más el coste de construcción de la posición sintética (opción call comprada + acciones vendidas) debe ser inferior a los intereses devengados por el dinero que se obtiene al ejercer la opción put. Las asignaciones en las opciones put son generalmente menos comunes que las asignaciones en opciones call debido al hecho de que los intereses devengados por un corto período de tiempo son generalmente bajos, si bien la amenaza de asignación siempre está presente. En conclusión, generalmente eliminaremos la amenaza de la asignación operando con opciones fuera del dinero (call o put) a las que les falta mucho tiempo hasta el vencimiento. Especialmente para las posiciones cortas en opciones call asegúrese de cerrar las posiciones bastante antes de la fecha ex-dividendo (primera fecha en la que el comprador de las acciones no tendrá derecho a recibir

el dividendo). Tenga en cuenta que también hay un problema más sutil con las asignaciones. La probabilidad de asignación anticipada se refleja en el precio real de las opciones y podría parecer que hay una oportunidad de arbitraje para las operaciones complejas cuando en realidad no la hay.

CONCEPTO Nº 6: EL PRECIO DE LIQUIDACIÓN

No todos los precios de liquidación de opciones se determinan de la misma manera. Muchas opciones sobre índices (DJX, NDX y SPX, por ejemplo), dejan de negociarse el tercer jueves de cada mes, pero vencen a la mañana siguiente y el precio de liquidación viene determinado por los precios de apertura de todas las acciones que los componen. Esto es importante ya que no todas las acciones hacen su primera operación exactamente al mismo tiempo. Como resultado, el precio de apertura del viernes del índice SPX, por ejemplo, no siempre es el precio real de liquidación para el vencimiento de las opciones, ya que su precio de liquidación no depende del SPX. El propio SPX tiene un precio de apertura el viernes que se calcula sobre los precios de apertura del viernes o los precios de cierre del jueves de sus componentes. A pesar de que se trata de una cuestión de tipo técnico bastante sofisticada, ello puede marcar la diferencia en la NV cuando nuestro proveedor del simulador utiliza el precio de apertura de un índice como el precio de liquidación en vez de los precios de apertura de sus componentes. Si lo hace así, entonces posiblemente sea mejor cerrar posiciones antes del vencimiento o migrar a otro simulador.

CONCEPTO Nº 7: TAMAÑO INICIAL DE LA CUENTA DE NV

A fin de evaluar una estrategia utilizando la negociación virtual, debemos ejecutar un número de operaciones durante un período significativo de tiempo. A menudo se recomienda usar una cuenta virtual de gran tamaño (de varias veces el tamaño de la cuenta que pretendemos utilizar), de tal forma que podamos realizar muchas operaciones varias veces. No estoy de acuerdo con esta recomendación, dado que el tamaño de la cuenta puede jugar un papel importante en las decisiones de la operativa, sobre todo en derivados. La negociación de opciones tiene mucho que ver con las garantías y, además, muchos brókeres cobran una comisión mínima por cada orden y esto puede producir variaciones significativas en los porcentajes de beneficio y pérdida entre cuentas de diferente tamaño. También está la cuestión de la diversificación. Las cuentas pequeñas no pueden lograr el mismo nivel de diversificación que las cuentas grandes. Como resultado, si hay que elegir entre 10 posibles operaciones y nuestra pequeña cuenta no puede permitirse abrir todas las operaciones, deberemos elegir entre ellas. Se trata de los problemas a los que nos enfrentaremos en la realidad y así es como debe ser el trading virtual. Mi consejo es, por tanto, operar con el tamaño de cuenta virtual que podamos permitirnos en la realidad.

u

H Negociación Virtual de Opciones IIPRODUCTOS

40 - HISPATRADING MAGAZINE Jul - Ago. 2011

u

Page 41: HTM_06_CH

Para llevar a cabo una evaluación razonable de su estilo de trading, utilice múltiples cuentas al mismo tiempo, cada uno del mismo tamaño y trátelas de forma independiente. Si su estilo de negociación es robusto, debería ser capaz de lograr más o menos las mismas cifras de rendimiento en cada una de ellas.

CONCEPTO Nº 8: NÚMERO DE CONTRATOS POR ORDEN

Una horquilla de, por ejemplo, 1.5/1.8 para una opción no significa que Vd. pueda vender/comprar un número ilimitado de contratos a estos precios. Asegúrese de que su simulador tiene en cuenta el tamaño mínimo garantizado para cada cotización y que no le permita comprar o vender una gran cantidad arbitraria de los contratos.

CONCEPTO Nº 9: SELECCIONANDO EL SIMULADOR ADECUADO

La selección del simulador de trading adecuado es muy importante. Utilice un simulador proporcionado por un mercado o un broker que sea lo más parecido posible a su plataforma real. Asegúrese de que el simulador tiene en cuenta las comisiones y otros gastos. A modo de ejemplo, el Chicago Board of Options Exchange proporciona un simulador de trading gratuito basado en la herramienta de OptionsXpress.

EPÍLOGO

Suelo animar a mis alumnos a operar virtualmente con derivados pues creo que es una manera excelente de conseguir un sentido de la realidad del trading y marca la diferencia entre el mundo académico y el mundo real. Es también una forma para mí de supervisar de primera mano cómo piensan y actúan los recién llegados al mercado. Hay muchos profesionales del trading que no abogan por la operativa virtual argumentando que no es significativa y que se deben utilizar cuentas y dinero reales si se quiere aprender a operar en el mercado. Esta es una verdad a medias. Estoy de acuerdo en que el trading real no se puede replicar en su totalidad en un entorno libre de riesgos y es por eso se dice a menudo que la operativa virtual es “trading simulado” (una simulación es una imitación de un proceso real) y no “trading emulado” (un emulador replica las funciones de un sistema utilizando para ello un sistema diferente). Aparte de las cuestiones técnicas del trading, los factores psicológicos de hacer frente al riesgo real no pueden ser de hecho emulados usando dinero virtual. La cuestión es que así como usted no recomendaría una carretera muy transitada a alguien que conduce por primera vez, tampoco deberíamos operar con una estrategia a menos que previamente la hayamos negociado de forma virtual. Al menos no vamos a perder dinero debido a aspectos de la negociación que pueden ser simulados. En cuanto a los factores

psicológicos, se sorprenderá al ver que las emociones de miedo y codicia están presentes en la NV, aunque en un grado ligeramente diferente. Dado que las cuentas virtuales suelen sobrestimar el rendimiento de la operativa (debido a la falta de riesgo real) debemos tener en cuenta que aunque tengamos éxito en la NV, ello no implica que tengamos éxito en el trading real a largo plazo, pero no tener éxito en la NV casi garantiza un fracaso en el trading real a largo plazo. Mi consejo final es hacer una norma imperativa que diga que no se involucrará en el trading real a menos que obtenga beneficios de forma consistente en la mayoría (si no en todas) sus cuentas virtuales.

REFERENCIAS

[1] Wolfinger, Mark, “Trading OEX Options: The Risk Of Early Exercise”, www.investopedia.com, (http://www.investopedia.com/artic les/optioninvestor/09/early- exercise- oex .asp)

Giorgos E. Siligardos

u

u

PRODUCTOSOpciones H

HISPATRADING MAGAZINE Jul - Ago. 2011 - 41

Fuente: http://www.optionsxpress.com

Page 43: HTM_06_CH

PRODUCTOSOpciones

F O R M A C I O N O P C I O N E S

LECCIÓN 6: VENDER OPCIONES PUTS (SHORT PUTS)En esta lección vamos a ver en detalle la estrategia Short Put. En la pasada lección vimos la estrategia opuesta a ésta, es decir, la otra parte del contrato (Long Put).

Short Put (Venta de Opción Put)Cuando vendemos una opción Put, estamos adquiriendo la obligación de comprar una acción a un precio determinado (precio strike) desde el momento de la venta hasta una fecha determinada (fecha de expiración).La Short Put es una operación de crédito, es decir, recibimos una prima por operar. Aplicaremos esta operación cuando nuestra expectativa de movimiento para el subyacente sea lateral o alcista.

En el gráfico podemos ver dos líneas. La línea blanca nos muestra la situación actual mientras que la línea azul nos muestra la situación en el momento de la expiración. En el eje X tenemos el precio del subyacente y en el eje Y tenemos el beneficio o pérdida de la posición.Podemos observar cómo la línea blanca se mueve en sentido positivo (beneficio) a medida que el índice se mueve a precios menores (hacia la izquierda en el eje X), pudiendo obtener beneficios de forma casi ilimitada (no es ilimitada porque las acciones no pueden caer más de cero). Por eso, la Long Put se beneficia de un movimiento bajista.

Y en caso de movimiento alcista, observamos que el precio se mete en zona negativa (pérdidas), pero podemos ver cómo la línea azul, a partir del strike, es recta. Esto nos indica que la pérdida es limitada. Es decir, por mucho que suba el índice, mi pérdida estará limitada a esa cantidad, que es el coste de la opción.

Las letras griegas que definen el riesgo de esta posición son:• Delta positivo: significa que la opción generará valor mientras el subyacente suba. Por ello, aplicaremos esta operación cuando

nuestra expectativa de movimiento sea alcista. Un movimiento lateral también nos vale, siempre y cuando el precio termine, en la fecha de expiración, por encima del strike de la Short Put.

• Vega negativo: significa que la opción generará valor si hay una caída de volatilidad y lo perderá si hay un incremento de la misma. Por ello, nos interesa aplicar esta operación cuando el entorno de volatilidad sea alto.

• Theta positivo: significa que la opción ganará valor por cada día que pase, es decir, tenemos a nuestro favor el “Time Decay”. Por ello, nos interesa aplicar esta operación con una fecha de expiración lo más próxima posible, ya que la pérdida de valor debido al paso del tiempo (time decay) se incrementa de forma exponencial en las últimas 4-5 semanas.

• Gamma negativo: significa que el delta de la posición se irá neutralizando si el precio se mueve según nuestra expectativa (alcista), y se irá haciendo más positivo según el precio vaya bajando.

Para entenderlo mejor, vamos a ver el gráfico de riesgo/beneficio de una Short Call. A continuación podemos ver el gráfico para una Short Put AUG 1080 sobre el índice SP500.

En el gráfico podemos ver dos líneas. La línea blanca nos muestra la situación actual mientras que la línea azul nos muestra la situación en el momento de la expiración. En el eje X tenemos el precio del subyacente y en el eje Y tenemos el beneficio o pérdida de la posición.

Podemos observar cómo la línea blanca se mueve en sentido positivo (beneficio) a medida que el índice se mueve a precios mayores (hacia la derecha sobre el eje X), pero el máximo beneficio podemos ver que está limitado (línea azul), de forma que por mucho que suba el índice, el máximo beneficio que puedo obtener con una Short Put está limitado a la prima inicial de la venta.

H

HISPATRADING MAGAZINE Jul - Ago. 2011 - 43

u

Page 44: HTM_06_CH

H PRODUCTOS

44 - HISPATRADING MAGAZINE Jul - Ago. 2011

F O R M A C I O N O P C I O N E S

Y en caso de movimiento bajista, observamos que el precio se mete en zona negativa (pérdidas), y cuanto más siga avanzando el precio hacia abajo (izquierda en eje X), las pérdidas siguen siendo mayores. La pérdida máxima está “limitada”, ya que las acciones no pueden bajar de cero, pero no tenemos ningún límite cercano que nos ayude a gestionar el riesgo, por lo que en la práctica, una Short Put tendría un carácter de riesgo ilimitado.

Aplicación Práctica de Short Put

Vamos a hacer un ejemplo práctico de cómo aplicar una Short Put.El primer paso es seleccionar la fecha de expiración. Como tenemos un theta positivo, debemos seleccionar fechas de expiración lo más próxima posibles, máximo 45 días hasta la expiración.

Para ello, nos vamos a la cadena de opciones de nuestro bróker y buscamos la expiración que más nos convenga. En el gráfico podemos ver la cadena de opciones de Microsoft (MSFT)

Seleccionamos la expiración de Febrero (20 días para la expiración). El siguiente paso es buscar en el gráfico del precio, zonas de so-porte técnicos que nos ayuden a definir el strike de la Short Put. El objetivo es situar dicho strike por debajo del Soporte, para que las probabilidades de que la Short Put expire OTM (out the Money) sean mayores.

Por ejemplo, en el siguiente gráfico, podemos ver como Microsoft (MSFT) cotiza en los $17.10, y podemos observar que el nivel de 17 es un nivel de soporte, aunque poco consistente. Si quisiéramos ser más conservadores, podríamos seleccionar un nivel de soporte inferior, por ejemplo, el nivel de 16 (no visible en el gráfico).

Lección 6: Vender Opciones Puts

u

u

Nota: no es conveniente aplicar esta operación en tendencia bajista, a no ser que no te importe ser asignado y adquirir acciones al precio strike.

Page 45: HTM_06_CH

PRODUCTOSLección 6: Vender Opciones Puts H

Gráfico 3.

HISPATRADING MAGAZINE Jul - Ago. 2011 - 45

F O R M A C I O N O P C I O N E S

Una vez que hemos definido el nivel de soporte, el siguiente paso es seleccionar el strike de la cadena de opciones. En nuestro ejemplo, seleccionamos SP FEB 16.00, y la prima que recibimos por vender la opción es de $0.33. Como estamos vendiendo, nos debemos fijar en la columna de Bid.

Otra manera de seleccionar el strike de la SP es a través de los deltas. El valor de delta también se suele emplear como el porcentaje de probabilidad que una opción tiene de expirar OTM. Por ejemplo, un delta de 0.20 significaría que esa opción tiene un 20% de probabilidades de expirar OTM.

Cuanto más OTM esté nuestra opción, mayores serán las probabilidades de que expire sin valor (OTM) y, por tanto, de conservar la prima.

Sin embargo, a medida que nos alejamos OTM, la prima que recibimos es menor. Al final, como siempre, será una relación riesgo/beneficio.

Y el último paso, antes de aplicar la operación, sería tener nuestro plan de salidas definido. Es muy importante tener un plan definido antes de introducir la posición, pues esto evitará que actúes en base a sentimientos.• Salida Primaria: si el precio se mueve de forma lateral o alcista, dejar que la opción expire sin valor, por lo que obtendremos el máximo beneficio• Salida Secundaria: si el precio se mueve de forma bajista, sobrepasando el nivel de soporte establecido, cerrar la posición en el punto de empate o realizar un ajuste Spread que se adapte al nuevo movimiento

En resumen:

• La Short Put (SP) es una peración de crédito (recibes una prima por operar)• La aplicaremos cuando nuestra expectativa de movimiento sea alcista o lateral, debido al delta positivo y theta positivo,

respectivamente.• La pérdida de valor debido al paso del tiempo (Time Decay) es nuestro aliado (debido al theta positivo), por ello seleccionaremos

fechas de expiración lo más próximas posibles (máximo 45 días).• La debemos aplicar en un entorno de volatilidad alto, debido al vega negativo• Y debemos definir nuestro plan de salidas SIEMPRE antes de introducir el trade.• La Short Put únicamente es recomendable aplicarla si nuestra salida secundaria contempla la asignación. De lo contrario, es una

operación de alto riesgo y que no recomendamos. Hay estrategias similares con un riesgo mucho menor.

Sergio Nozal

u

u

Page 46: HTM_06_CH

Estimados lectores, bienvenidos a esta nueva sección especializada en forex. Espero con esta serie de artículos poder

transmitir mi conocimiento y mi pasión por este mercado, que para todos aquellos que lo habéis probado, probablemente no os habrá dejado indiferentes.

Empezamos por tanto con el primer tema titulado: Forex, el mayor mercado del mundo.

El mercado forex es actualmente el más demandado por Traders en todo el mundo. En estos últimos años, se ha realizado una conversión impresionante de operadores provenientes de acciones y futuros sobre índices y materias primas en la mayor parte de los países anglosajones, cabe destacar Estados Unidos, Inglaterra, Australia, y podemos incluir gran parte de Asia, muy especialmente Tokio y Singapur. En España, todos sabemos que las tendencias anglosajonas tardan en incorporarse, pero terminan llegando, y el forex está aquí para quedarse.

¿Qué es lo que ha provocado que tantos traders hayan abandonado las acciones y futuros para pasarse en exclusiva al forex? Pues en gran parte se debe a la enorme liquidez de la que dispone este mercado. Por dar unos pequeños ejemplos, podemos decir que la liquidez de solo un día en el mercado forex equivale a todo un mes en Wall Street, o que el instrumento euro dólar es el subyacente más líquido del mundo, superando al petróleo, S&P, etc. Todo ello nos proporciona las siguientes ventajas:

• Obtener un comportamiento técnico impresionante, lo cual facilita enormemente la toma de decisiones

para aquellos que utilicen el análisis técnico como su principal herramienta de entrada al mercado.

• Poder realizar por tanto, trading en gráficos intradiarios muy pequeños (hasta de incluso un minuto y cinco segundos) todo ello con una definición técnica que ya les gustaría a muchos operadores del Ibex 35 en gráficos diarios.

• No tener gaps o huecos de cotización, ya que al ser un mercado tan líquido la contrapartida está garantizada. Eso sí, tenemos que exceptuar el momento de lanzamiento de noticias y el hueco formado por el cierre del mercado durante el fin de semana, pues no podemos olvidar que el mercado forex está abierto las 24 horas del día y cotiza por lo tanto ininterrumpidamente de lunes a viernes.

Toda esta liquidez podría indicar que para realizar trading en Forex debería ser necesario en toda estrategia tener el volumen en consideración para nuestras entradas y salidas al mercado. Nada más lejos de la realidad:

En la última videoconferencia que tuve con mis alumnos, uno de ellos me preguntó cómo podía obtener el indicador macd de volumen. “Macd de volumen?” Respondí yo, “no existe indicador de volumen en forex!”. El alumno respondió con sorpresa: “Buffff…”Vamos a profundizar un poco más. En el Forex (Spot o contado), lo que realmente existe es el mercado interbancario, en el que participan los diferentes bancos y fondos de inversión (Head Funds). Estos están continuamente realizando transacciones entre sí, proporcionando liquidez al mercado a través de su data feed, así como realizando también transacciones interbancarias propiamente dichas.u

H PRODUCTOS

Forex, el mayor mercado del mundoUna aproximación a las ventajas del forex frente a otros mercados y a los

principales factores asociados con el trading de divisas

Grafico 1. Estructura del mercado interbancario

46 - HISPATRADING MAGAZINE Jul - Ago. 2011

Page 47: HTM_06_CH

A este mercado interbancario también se incorporan otros actores como los diferentes brokers creadores de mercado, los cuales también tienen que acudir al mercado interbancario para poder gestionar su riesgo en el casamiento contable de sus clientes.

Los brokers ECN también inyectan liquidez al interbancario, ya que hacen de intermediarios entre los clientes finales y éste, enrutando las ordenes a los actores o bancos que pueden proporcionar contrapartida directamente, consiguiendo un canal directo de comunicación entre el operador en su casa con su línea de adsl y el interbancario, incluso con cuentas de tamaño modesto, algo impensable unos 5 años atrás.

Y finalmente todas aquellas empresas, bancos o agencias de cambio que realizan transacciones económicas de cambio de divisas. Por poner un ejemplo, Intel cada vez que va pagar las nóminas de sus empleados a nivel mundial (overseas), tiene que realizar cambios en las monedas locales para poder satisfacer las nóminas en los diferentes países del mundo.

Por ello, tanto el volumen especulativo como el volumen comercial se dan cita en este mercado interbancario en el cual es completamente imposible saber cuál es el volumen que se está realizando en cada minuto. Y esto es debido a que al no ser un mercado centralizado, los bancos realizan las transacciones entre sí a través de redes dedicadas, que se encuentran en diferentes partes del mundo, y en diferentes espacios temporales (Australia, Asia, Europa y América, durante las 24 horas) y por lo tanto al día de hoy y con la tecnología utilizada, no es posible saber el volumen de transacción en un momento dado.

No obstante podemos obtener alguna aproximación de la siguiente manera:

• Algunos brokers grandes con mucha capitalización ofrecen lo que ellos denominan el indicador de volumen, el cual nos puede servir de ligera estimación para saber el volumen en un determinado momento. Ello es posible

debido a que manejan un porcentaje destacado generado en sus propias transacciones, en relación al mercado total.

• Otra consideración es que el volumen creado en el mercado de futuros, aunque es menor que el que se dispone en spot (contado) puede ser también un cierto indicador del volumen global en forex.

Pero los que hemos conocido Forex desde sus inicios para el canal de Retail (inversor final) sabemos que lo que verdaderamente nos va a poder dar una ventaja competitiva en nuestro trading se encuentra en descifrar los patrones que nos proporcionan los pares en los horarios de las diferentes sesiones del día (Asiática, Europea y Americana) y que analizaremos en el siguiente capítulo de esta serie sobre Trading en Forex (Divisas)

Por lo tanto, para todos aquellos que estáis acostumbrados a utilizar el volumen en futuros o acciones, decir que el mercado de divisas es diferente en este aspecto, y que tendremos que aprender a conocer cómo se comportan los diferentes pares a lo largo del día, para poder adecuar nuestra estrategia a la morfología que producen las diferentes

sesiones en las diferentes economías y por lo tanto, en los diferentes pares.

PRODUCTOSVolumen en Forex, el mayor mercado del mundo H

Gráfico 2. Definición Técnica

David Aranzabal

u

u

HISPATRADING MAGAZINE Jul - Ago. 2011 - 47

Page 48: HTM_06_CH

48 - HISPATRADING MAGAZINE Jul - Ago. 2011

Entrevista con

Ray Barros

Ray Barros

Abogado de profesión, es un trader profesional, gestor de fondos y educador. Con más de 30 años de experiencia, ha conseguido mantener un track record continuado con una tasa de retorno anual del 39%. Es autor del libro “The Bature of Trends” y escribe regularmente para revistas como Your Trading Edge Magazine, Business Times y Smart Investor.

Page 49: HTM_06_CH

ENTREVISTARay Barros H

HISPATRADING MAGAZINE Jul - Ago. 2011 - 49

ENTREVISTA CON ray barros

Entrevista realizada por Diana Helene Castillo intérprete de Hispatrading Magazine

Hoy Hispatrading Magazine se complace en tener como invitado al sr. Ray Barros. El sr. Barros es un trader profesional y gestor de fondos además de ser un reconocido autor y profesor de traders.

Desde que empezó su carrera, hace más de 30 años, su track record presenta un crecimiento de un 39% de rentabilidad anualizada. Lo cual significa que una inversión de 1000 dólares después de 17 años se convertiría en más de 230.000 dólares.

El sr. Barros es el autor de “The Nature of trends” .

Hoy tenemos el placer de contar con su presencia y le agradecemos que nos haya dedicado unos minutos para poder conocerle un poco más y ayudar de esta forma a los traders españoles con sus consejos.

HM: (Hispatrading Magazine)RB: (Ray Barros)

**************************************

HM: Comenzando con la entrevista, nos gustaría que nos pudiera hablar un poco sobre su trayectoria en el mundo del trading. ¿Cuál fue la motivación que le llevó a empezar a realizar trading? ¿Qué le hizo cambiar su carrera de abogado por convertirse en un trader profesional?

RB: Sí eso es verdad. Pero no estoy seguro del porqué exactamente de este cambio, lo que sí estoy seguro es que no era un abogado muy feliz. Mi primer contacto con el trading se dio a través de mi suegro. Vino a Hong Kong, mi esposa es China, y me dijo “Ven a verme como hago trading en el mercado local de oro”. Al verle, me quedé fascinado. Pensé ¡qué manera tan fácil de ganar dinero, basta con comprar ahí y vender más arriba y no hay que preocuparse por los clientes! Creo que fue esto lo que me enganchó.

HM: Muy interesante. Durante su vida como trader ¿cuál ha sido su mejor y peor experiencia?

RB: Pues te puedo decir que ha sido un periodo de tiempo amplio. Muchos altos y bajos hasta que llegué a ser un trader rentable después de 7 años. En todo ese tiempo llegué a perder

más de 750.000 dólares.

Vamos a ver cuál ha sido mi peor experiencia…Creo que fue una noche en la que perdí 25.000 dólares, todo el dinero que tenía disponible para operar, en el futuro del SP500. En esa noche, el SP500 se quedó en un rango lateral muy estrecho. Compré en todos los altos y vendí en todos los bajos. De repente, perdí toda mi cuenta en una sola noche y teniendo en cuenta que esos 25.000 dólares, de verdad, no me los podía permitir perder.

En cuanto a mi mejor experiencia, puedo recordar dos. En primer lugar, en el año 1987 creo que fue mi mejor año, siempre me acordaré, fue un año fantástico para mí y en el que de verdad me convertí en un trader rentable. Comencé el año con unos 20 millones terminando con 932 millones.

Respecto a otra buena experiencia para mí tanto el año 2008 como el 2009 fueron muy buenos para mí.

Ahora quiero cerrar mi fondo y enfocarme a la enseñanza.

HM: ¿Qué consejos le daría a la gente que quiera convertirse en un trader profesional?

RB: Pues habría mucho que decir. En primer lugar para poder convertirse en un trader profesional tienes que estar seguro de que tienes otros ingresos que vengan de otra fuente, no puedes contar con tu trading para gastos diarios. Y por supuesto, tener en cuenta que ser trader seguramente es el trabajo más difícil del mundo, la razón es que estamos tratando con la incertidumbre y la ambigüedad y esas son cosas que los seres humanos odian. Si eres un ser humano y estás operando puedes estar razonablemente seguro que tu corazón está a la izquierda, casi siempre.

De vez en cuando, hay gente que lo tiene al lado derecho, pero normalmente está en el izquierdo. Pero cuando estás haciendo trading, el corazón puede estar en tu cabeza en un determinado trade, en la espalda en el otro, en tus tobillos o en tu cerebro. Todo lo que se puede decir es que cuando tienes un tamaño de muestra de tu sistema suficientemente grande, con una buena metodología sabes que podrás ganar x número de dólares. Pero lo que todos sabemos, es que en cada operación por aislado cualquier cosa puede suceder y de hecho ocurre.

He visto traders nuevos, uno detrás de otro, no darse cuenta de esto y por este motivo no preocuparse por controlar su riesgo, no calcular las posiciones, no cortar las pérdidas y de esta forma, vez tras vez, perder su dinero.

Page 50: HTM_06_CH

H ENTREVISTA

50 - HISPATRADING MAGAZINE Jul - Ago. 2011

Todo esto serían consejos para los trader nuevos: corta tus pérdidas, practica cómo gestionar tu riesgo, asegúrate de que el tamaño de tu posición no es demasiado grande relativo al capital que tienes. Sin embargo, lo bueno del trading es que si lo haces bien, es la única profesión del mundo donde tienes un mapa de ruta fijo sobre lo que tienes que hacer y, si lo sigues, ganarás dinero.

El 90% de la gente pierde dinero así que tienes el 90% de la gente, traders e inversores, poniendo dinero en tu bolsillo.

Así que este sería mi consejo para los traders novatos: que se fijen en cosas correctas como la gestión del riesgo, control de su posición, cortar las pérdidas y dejar las ganancias correr. HM: Muy bien gracias. Y ¿cuál es la actitud más peligrosa para un trader?

RB: Actitud peligrosa…pues a lo mejor estar demasiado seguro de sí mismo. Yo creo que la metodología de trading es como la orilla del mar y el mercado como el mar. A veces el mar vendrá y se adaptará perfectamente a tu plan, haciendo que aciertes siempre en tus operaciones. Lo más peligroso, para un trader, es en ese mismo momento no darse cuenta que es un periodo temporal. En algún momento las olas se alejarán del borde de la playa y llegados a ese punto, todo lo que hagas será incorrecto y tus operaciones fallidas. Así que tienes que poder reconocer que este es el momento de dejar correr los riesgos porque todo va en tu dirección pero cuando se va alejando el mar tienes que saber cortar rápido. El problema para un trader es pensar que te irá todo bien siempre.

Hemos visto, por ejemplo, a LTCM (Long Term Capital Management), los errores más grandes se dieron porque los traders se olvidan a veces que los mercados cambian y todo deja de serles favorable.

HM: Gracias. ¿Cuales son los tres errores más comunes entre los traders?

RB: Pues creo que ya te respondí a esto. Lo que puedo decir además es que a veces los traders no tienen una metodología, así que te diría que los tres errores más comunes son: en primer lugar, no tienen una metodología, segundo, que no siguen su método consistentemente y en tercer lugar, que no tienen una gestión del riesgo, esto es, no cortan sus pérdidas, no practican el “position sizing” y soportan más riesgo del que pueden permitirse en relación a su capital.

HM: En España queremos saber sobre tu libro no traducido al español “The nature of Trends”. ¿Qué sería lo más importante que nos pueda decir sobre su libro?

RB: Esto puede sonar un poco negativo, pero este libro no está pensado para traders novatos. Salió de un curso que imparto, en modalidad de tutoría individual. Y uno de mis alumnos que conocía a Willy Price, el editor, me dio la idea de convertirlo en un libro. Creo que es un libro excelente para traders con experiencia, pero seguramente los traders novatos se perderán. Así que es un muy buen libro si eres un trader con experiencia pero no está escrito para traders sin experiencia.

HM: ¿Hay otro libro que sea más recomendable para un trader sin experiencia?

RB: Sí, precisamente estoy escribiendo uno ahora. No obstante, hay muy buenos libros para traders sin experiencia. Actualmente lo estoy escribiendo junto con mi directora de marketing, Anna Wang, y está hecho de una forma muy interesante. Toda la primera parte está pensada en aquellos traders que quieren empezar. Anna tiene muy buena capacidad para identificar las ideas centrales y expresarlo de una forma sencilla.

La segunda parte trata sobre el “Market profile” una forma de analizar el mercado muy conocida en los Estados Unidos pero que no se conoce muy bien fuera de allí. Fue creado por Peter Steidlmayer, quien fue director del Board of Trade en su momento y la verdad es que tiene buenos resultados, tanto en términos de cada trade como en términos de “position trading”. Sobre esto, tratará la segunda parte y será un libro excelente.

HM: ¿Vas a dar seminarios nuevos este año que viene?

RB: Sí, actualmente estoy montando una escuela de traders aquí en Singapur, vivo en Hong Kong, pero la base de mi negocio está en Singapur. Vamos a realizar un seminario que comenzará en Marzo llamado “Los hábitos del éxito”. Está formado con una estructura parecida a la de la escuela convencional, comenzando con una parte similar al instituto, continuando con el nivel universitario y pasando después al grado Master. Así que empezaremos en marzo.

Intentamos hacer un “webinar” pero esto parece que no tiene tanto éxito por aquí. A la gente no le gustan los webinars. Vamos a realizar cuatro seminarios el año que viene.

u

ENTREVISTA CON ray barros

Ray Barros

Page 51: HTM_06_CH

ENTREVISTARay Barros H

HISPATRADING MAGAZINE Jul - Ago. 2011 - 51

ENTREVISTA CON ray barros

HM: ¿Quiere añadir algo más para los traders españoles?

RB: Sí, quiero añadir una opinión que tengo, así que me reservo el derecho de cambiarla dentro de diez segundos. Pienso que viene un “double dip” con grandes consecuencias. Pienso que entre septiembre y octubre del 2011. Y todos tenemos que estar preparados para esto. Sé que ustedes en esa parte del mundo lo están pasando peor que nosotros aquí en el este, pero creo que lo que viene será incluso peor de lo que hemos vivido hasta ahora.

De verdad pienso que el trading y las inversiones son una manera alternativa a la hora de tener ingresos independientes al transcurso de la economía, algo que será muy importante. Lo que aconsejo a todas las personas que me estén escuchando es que aprendan algo sobre trading, para que cuando venga esta gran crisis no estén dependiendo de sus trabajos para obtener ingresos.

HM: ¿Hasta las amas de casa?

RB: Absolutamente, hasta las amas de casa tienen que aprender a hacer trading, y tú también Diana.

HM: Yo era trader antes.

RB: Ah y ¿por qué ya no?

HM: Pues era stock broker.

RB: Pues quizá sea hora de meterte de nuevo. No lo digo por decir, de verdad lo creo si me sigues veras que predije la crisis subprime un año y medio antes de que ocurriera, también la de 1897.

Pienso que ni mucho menos la actual crisis ha terminado, y por el contrario lo peor está por venir, principalmente por la manera en que han tratado el tema los gobiernos. Es por esto que pienso que lo peor de la crisis vendrá entre septiembre y octubre de este año, en 2011.

HM: Lo tendremos en mente, gracias. Le agradecemos esta entrevista que nos ha concedido a Hispatrading Magazine. Estamos seguros de que todos nuestros lectores le agradecerán sus comentarios y seguro que nos ayuda a todos para ser mejores traders.

Muchas Gracias.

La única Plataforma de Trading que te brinda todas

las herramientas

Page 52: HTM_06_CH

Un curso accesible, fiable para el trader que busca obtener beneficios en el dinámico y competitivo mundo del trading.

Lao-Tsé dijo que “un viaje de mil millas debe comenzar dando un paso.”

Dentro de este libro descubrirá el poder de:

•Identificartendenciasysabercómoexplotarlas,

•PlanificarsusoperacionesparaestarpreparadoparaunmovimientodelmercadoenCUALQUIERdirec-ción,

•Mediasmóviles,soportesyresistencias,ymuchosotrosaspectosfundamentalesdelasoperacionesdeéxito,

•Construirsupropiaestrategiadetradingyseruntraderexperto,ágilysegurodesímismo.

www.hispafinanzas.com

Editorial Hispafinanzas

Page 53: HTM_06_CH

No se preocupe por lo que van a hacer los mercados. Preocupesé sólo por lo cuál será su respuesta ante el movimiento de los merca-dos.

Michael Carr

PSICOLOGIAY

TRADING

Page 54: HTM_06_CH

La única Plataforma de Trading que te brinda todas las herramientas

Premio a la mejorPlataforma de Trading

2008-209-2010

Page 55: HTM_06_CH

HPSICOLOGIA Y TRADING

Una de las herramientas en las que confío para mi éxito en el trading es mi diario. Sin embargo, como entrenador, me parece una tarea complicada convencer a los novatos para que escriban un diario. Parte del problema creo que es mi incapacidad para establecer ‘por qué’ debe mantenerse un diario. ¿Por qué, entonces, creo que el diario es esencial para el éxito de un trader - especialmente teniendo en cuenta que el diario lleva tiempo?

Y la respuesta es (REDOBLE DE TAMBORES): porque el tiempo dedicado es un pequeño gasto para los beneficios que conlleva. En breve explicaré el caso de esta práctica concluyendo la serie sugiriendo una plantilla para el diario.

Para entender por qué un diario es un requisito obligatorio para el éxito, tenemos que saber que el diario es una herramienta para el cambio. La neurología demuestra que, para cambiar un hábito es necesario:

1. Ser consciente de lo que estamos tratando de cambiar.

2. Observar el contexto y los resultados de la conducta actual (hábito).

3. Interrumpir el hábito.

4. Repetir el nuevo comportamiento de forma constante y con plena conciencia.

El proceso puede ser fácil de decir pero el cambio no llegará fácilmente: los cuatro pasos necesitan de nuestra atención, compromiso y energía (A.C.E.).

Para entender por qué, tenemos que tener en cuenta dos ideas claves de la naturaleza humana:• Actuamos a través de filtros pares de

aversión y apego.

• Este proceso conduce a patrones de pensamiento y comportamientos que con el tiempo se vuelven automáticos e inconscientes. En pocas palabras, empezamos con las acciones que nos traen lo que queremos (esto suele ocurrir en una fase temprana). En el momento en el que consideramos los patrones de pensamiento y acción como nuestra respuesta ‘normal’, es decir, adquirimos y asimilamos los patrones de pensamiento y acción, los convertimos en hábitos. Yo llamo a este proceso nuestro ‘futuro por defecto’ porque si no nos damos cuenta de ellos, seguiremos utilizándolos y por lo tanto, seguiremos obteniendo los resultados que siempre hemos obtenido. El cambio requiere de los cuatro pasos mencionados al comienzo del artículo.

Mi punto de vista acerca de la naturaleza humana dice que nuestras acciones son en su mayoría influenciadas por tres factores principales:

• Nuestra necesidad de seguridad.

• Nuestra necesidad de control.

• Nuestra necesidad de aprobación y afecto.

Los factores se reflejan en las cuatro princi-pales aversiones y apegos:

1. El dolor y el placer.2. La vergüenza y la fama.3. La pérdida y la ganancia.4. La culpa y la alabanza.

Recuerde que nuestros ‘futuros por defecto’ son respuestas habituales interiorizadas, inconscientes y automáticas, que nos han servido en el pasado, pero que no nos pueden servir ahora en todas las circunstancias. El primer paso es, por tanto, sólo darse cuenta de los hábitos.

Un diario de trading es una herramienta que va más allá de ser un reservorio de notas. Es una herramienta de cambio en los patrones de pensamiento.

Llevar un Diario y el Éxito en el Trading

u

HISPATRADING MAGAZINE Jul - Ago. 2011 - 55

Page 56: HTM_06_CH

Yo llamo a este proceso nuestro ‘futuro por defecto’ porque si no nos damos cuenta de ellos, seguiremos utilizándolos y por lo tanto, seguiremos obteniendo los resultados que siempre hemos obtenido. El cambio requiere de los cuatro pasos mencionados al comienzo del artículo.

Mi punto de vista acerca de la naturaleza humana dice que nuestras acciones son en su mayoría influenciadas por tres factores principales:

• Nuestra necesidad de seguridad.• Nuestra necesidad de control.• Nuestra necesidad de aprobación y

afecto.

Los factores se reflejan en las cuatro principales aversiones y apegos:

1. El dolor y el placer.2. La vergüenza y la fama.3. La pérdida y la ganancia.4. La culpa y la alabanza.

Recuerde que nuestros ‘futuros por defecto’ son respuestas habituales interiorizadas, inconscientes y automáticas, que nos han servido en el pasado, pero que no nos pueden servir ahora en todas las circunstancias. El primer paso es, por tanto, sólo darse cuenta de los hábitos.

Mantener un diario ofrece este resultado tan necesario. Mediante la observación (sólo observación y nada más), la divergencia entre los resultados establecidos y los resultados que nuestra conducta trae, elevamos nuestra conciencia de la conciencia inconsciente a la conciencia consciente.

Una vez nos damos cuenta de las cosas, podemos empezar a tomar medidas para corregir el comportamiento. El diario sirve ahora como dispositivo de aprendizaje. Nosotros usamos diferentes formas de interrumpir el patrón y el diario registra los resultados de cada intento. De esta manera, continuamente se puede reducir la brecha entre nuestros resultados y los resultados de nuestras acciones hasta lograr el resultado que queremos.

Voy a describir la estructura de mis diarios. La verdad sea dicha, mantengo tres diarios:

• Un diario del saldo de mi cuenta en una hoja de cálculo que contiene la historia de mis operaciones; con base en dichas operaciones, la hoja calcula las estadísticas que necesito.

• Un diario de psicología en el trading.

• Un diario privado sobre el trading.

Todos los diarios presentan referencias cruzadas. Comencemos con el diario privado.

Se trata de una narración de mi día a día: lo que hice, cómo me sentía, ideas brillantes o comprensión de conceptos que haya tenido, planes o acciones para implementar dichos conceptos, etc. Lo más importante de todo es que registro con todo detalle los eventos que provocaron fuertes sentimientos y una descripción de cómo me sentía y lo que hice (en caso de que hiciera algo) como resultado. Si creo que el caso es lo suficientemente importante, cruzo referencia con mi diario

de psicología.

Pasamos a ver el diario de trading.

El formato para el diario del saldo de mi cuenta es evidente. Contiene los datos habituales de fecha de entrada, instrumento, posición larga/corta, tamaño, etc. Además, anoto el stop inicial, y la Regla en base a la cual tomé la operación. Bajo petición, el Diario muestra gran cantidad de información:

1. Ganancia y Pérdida Media en $.

2. Porcentaje de Operaciones Ganadoras y Perdedoras.

3. Número de operaciones ganadoras y perdedoras consecutivas.

4. El valor en dólares de (3).

5. Relación riesgo/beneficio.

Mi principal uso del diario del saldo en cuenta es mantenerme consciente de si estoy en la parte Neutral, Flujo o Reflujo del Ciclo ya que estos factores definen el tamaño de mi posición.

El diario de psicología registra los siguientes aspectos en relación a una operación:

• Los resultados observados y el (mi) comportamiento que ha generado esos resultados.

• Cualquier divergencia entre ambos.

• Una descripción del contexto en el que se generó el comportamiento.

• Un examen de los supuestos sobre los que se basó el comportamiento.

• Posibles medidas correctivas, si es necesario.

• Los efectos de las medidas correctivas evaluados después de 30 apariciones.

Los diarios personal y psicológico están vinculados, porque quiero estar al tanto de cualquier posible conexión entre los dos. En mis diarios, no sólo anoto los eventos negativos sino también los positivos. Rara vez no encuentro cada día algo que me haga sentirme agradecido por estar con vida.

H PSICOLOGIA Y TRADING

Continuamente se puede reducir la brecha entre

nuestros resultados y los resultados de nuestras acciones

hasta lograr el resultado que

queremos.

Llevar un Diario y el Éxito en el Trading

u

u

56 - HISPATRADING MAGAZINE Jul - Ago. 2011

Page 57: HTM_06_CH

Como ya he dicho - mis diarios proporcionan los datos que permiten identificar los patrones que pueden necesitar ser cambiados si quiero alcanzar mis resultados. También proporciona un registro de medidas correctivas y de sus resultados.

Al igual que los planes de trading, los diarios son específicos para cada trader; más allá del logro del cambio de comportamiento usando el diario, no hay nada escrito en piedra. Es su personalidad lo que cuenta, por lo que puede elegir el formato que mejor le ayude a lograr los cambios que desee.

Si se resiste a usar un diario, y quiere establecer el hábito, hay dos pasos que le puedo recomendar:

•Creeunmarcodemotivaciónparaello:sedebe anotar una meta que está ligeramente fuera de nuestro alcance; por ejemplo, un objetivo difícil como: voy a escribir un diario de negociación durante los próximos 30 días.

Piense acerca de los diversos beneficios de llevar un diario y luego replantéese el objetivo para que sea algo más difícil, por ejemplo, ¡mantener un diario teniendo éxito en el trading durante 30 días!. Imprima la versión más complicada y colóquela donde Vd. lo vea de forma consistente. Comience la mañana y termine por la noche con ese objetivo- trátelo como si fuera una afirmación - dígalo en voz alta con pasión y emoción.

Lo que estamos haciendo aquí es la creación de nuevos caminos neuronales. Una forma aún más eficaz de hacerlo es visualizar el ob-jetivo. Cree una imagen del mismo, luego pase a un modo relajado (cierre los ojos).

En el estado de relajación, piense en la imagen de su objetivo, vea cómo alcanzarlo y, al mismo tiem-po, sienta las plá-cidas sensaciones de haberlo conse-guido.

No es necesa-rio gastar de-masiado tiempo en esto, Lo su-ficiente como para relajarse y visualizarlo. La visualización ha demostrado ser la forma más eficaz para crear nuevos caminos neuronales.

•El segundopasoes seguir adelante conelmantenimiento del diario. Es similar a ir al gimnasio, el paso más difícil será empezar. Por lo tanto, haga que sea fácil para Vd. Comience con un proceso simple. Aquí es donde el formato 3-1-0 entra en acción:

1. Recibirás 3 puntos por entrar Y salir del mercado de acuerdo con su plan.

2. Recibirá 1 punto por salir O entrar en el mercado.

3. Obtendrá 0 puntos por entrar y salir O no realizar la operación cuando usted sabe que su plan le indicó que debía realizar la operación.

El objetivo es conseguir el 90% de la puntuación máxima. Digamos que su plan le marcó 10 operaciones el mes pasado. Buscamos obtener una puntuación igual a 0,9 x 10 x 3 = 27 puntos.

Si su diario refleja sólo 20 puntos, entonces Vd. sabe que tiene un problema a la hora de seguir el plan que ha diseñado. El diario ha elevado su conciencia de sí mismo. El siguiente paso es evaluar y tomar medidas para cambiar ese comportamiento.

HPSICOLOGIA Y TRADINGLlevar un Diario y el Éxito en el Trading

u

Ray Barros

u

HISPATRADING MAGAZINE Jul - Ago. 2011 - 57

ESTRATEGIAS DE TRADING CUANTITATIVO

de Lars N. KestnerUna Mirada en Profundidad a las Principales Estrategias cuantitativas y la Forma de Incorporarlas en su Propio

Trading.

Page 58: HTM_06_CH

www.hispafinanzas.com

Editorial Hispafinanzas

Page 59: HTM_06_CH

content * content * content

MIRACLE BOYIpsum dolor sit amet consectetaur adip-isicing elit, sed do eusmod temper undid. Ut enim ad minim magange quis, vadi el plorum in vidiundid. Ut enim ad minim magange quis, vadi el plorum in vidi tem-per undid. Ut enim ad minim

LECTURAFUNDAMENTAL

Después de practicar la psiquiatría durante muchos años he llegado a la conclusión de que la mayoría de los fracasos en la vida se deben al auto-sabotaje.

Alexander Elder

Page 61: HTM_06_CH

Entre otros, The Conference Board elabora tres índices, que se englo-ban dentro del dato conocido colo-

quialmente como “índice de indicadores ade- lantados”. De estos indicadores el llamado “líder” (leading) sería el dato que más sigue el mercado. Por otro lado se publica otro ín-dice coincidente (coincident) y finalmente uno retrasado (lagging).

Como se puede comprobar en el gráfico, el más volátil de los tres es el líder.

Cada uno de estos tres índices se compone a su vez de diferentes indicadores, cada cual ponderando en una proporción diferente. Así, el leading indicator, se compone de otros diez indicadores (ver en el cuadro; entre paréntesis su ponderación actual). El coincidente se compone de cuatro indicadores. Finalmente, el índice retrasado se calcula empleando siete indicadores.

Algunos de estos indicadores ya los hemos visto. Otros los iremos viendo en próximos

números. En cualquier caso, lo anterior basta para entender que efectivamente podemos predecir con cierta seguridad este indicador adelantado, puesto que los datos fundamentales están a nuestra disposición

antes de que se publique el índice.

Se publica mensualmente, a las cuatro de la tarde hora española. Los datos los podemos encontrar la página web de la Conference Board: www.conference-board.org. La atención se centra especialmente en las variaciones mensuales y trimestrales.

No es un indicador demasiado considerado por el mercado, en primer lugar porque como comentábamos antes, debería ser sencillo estimarlo, y es raro que sorprenda demasiado al mercado. En cualquier caso, aún en los casos en los que esto ocurre, el mercado no sigue demasiado los resultados de estos índices. Por otro lado, a pesar de que lo que se destaca del mismo es su capacidad predictiva de la economía, un dicho muy típico en los mercados financieros señala que el índice de indicadores líderes ha predicho “nueve de las últimas seis recesiones”.

Un indicador útil en la confirmación conjunta con otros indicadores de la tendencia de la economía

El índice de indicadores adelantados

u

Hlectura fundamental

HISPATRADING MAGAZINE Jul - Ago. 2011 - 61

Page 62: HTM_06_CH

En principio, los creadores del índice señalan que éste se adelanta entre tres y nueve meses a la situación económica. De hecho, la máxima correlación con el PIB se produce con dos trimestres de antelación: 76,0%.

Por otro lado, el indicador está también

correlacionado (si bien en menor grado, en torno al 50%) con los mercados de renta variable. Lo podemos comprobar visualmente en el próximo gráfico. La pregunta es ¿cuál es el indicador que lidera al otro? En este sentido, la máxima correlación entre S&P 500 y leading indicator es en el mismo mes,

lo cual indica que son coincidentes. A pesar de lo anterior, adelantando un mes el S&P 500, la correlación con el leading indicator es también significativa. Esto indica que definitivamente, es el S&P 500 el indicador que lidera, relegando al leading indicator a un simple ajuste que se produce rápidamente en el mercado, complicando la utilidad de este indicador para operar directamente.

Así pues, el leading indicators puede servirnos para confirmar otros indicadores, pero no para realizar estrategias operativas directamente en el mercado.

Una aplicación interesante del índice de indicadores adelantados lo podemos encontrar calculando la tasa semestral. De esta manera aumenta la correlación con otros indicadores adelantados y podemos emplearlo para adelantar, por ejemplo, la Fed de Filadelfia. Además, confirmado con otros indicadores adelantados, da una perfecta idea de hacia dónde se dirige el rumbo de la economía.

El índice puede leerse en tasas interanuales. Así, aumentos por encima del 0% señalan momentos expansivos de la economía. Si el índice se mueve en tasas negativas, indicaría pérdida de momento. Así, otra forma de leer el índice, recomendada por la misma Conference Board, sería a partir del número de avances o retrocesos del índice. Por lo que teóricamente, 3 meses consecutivos de tasas positivas indicaría expansión económica, mientras que 3 meses consecutivos negativos reflejarían recesión.

H El índice de indicadores adelantadoslectura fundamental

Tomás García

u

u

62 - HISPATRADING MAGAZINE Jul - Ago. 2011

Page 63: HTM_06_CH

Hlectura fundamental

HISPATRADING MAGAZINE Jul - Ago. 2011 - 63

Page 65: HTM_06_CH

LIBROS

Invertir en conocimientos produce siempre las mejores rentabilidades

Benjamín Franklin.

Page 66: HTM_06_CH

www.hispafinanzas.com

Editorial Hispafinanzas

Page 67: HTM_06_CH

Todo aquel que quiera empezar a buscar un buen libro sobre trading se dará cuenta, poco después de comenzar su búsqueda, que la mayoría de los libros nos suelen hablar sobre

algún determinado tipo de análisis o una determinada metodología que nos diga dónde comprar y dónde vender, obviamente con plusvalías. A fin de cuentas, de esto consiste ser un trader ¿no? Pues algo que parece en principio tan obvio, como es el hecho de que si nosotros tenemos un método que nos diga dónde compra y dónde vender lo demás nos sobra, es una de las principales barreras para poder dar el salto a convertirnos en verdaderos traders rentables.

Y es que no basta, ni mucho menos, con esto para poder participar en los mercados financieros. Si eres un trader discrecional tienes que saber que empezar la casa por el tejado hará que más pronto que tarde el techo te caiga encima. Antes tienes que saber pensar como un trader, algo nada convencional por raro que parezca. Aquí precisamente es donde entra el libro del que en este número hablaremos, Trading en la zona de la editorial Valor Editions y cuyo autor, Mark Douglas, trader y presidente de Trading Behavior Dynamics,Inc. que desarrolla seminarios y programas de formación sobre psicología del trading para firmas bursátiles, bancos y gestores financieros, nos enseñará a reajustar nuestra cabeza en consonancia con el mercado.

Siempre hablamos de los tres pilares del trading como aquellos campos que todo trader tiene que manejar a la perfección si quiere tener alguna garantía de éxito. Estando formados estos pilares por las llamadas tres “M”: Money (gestión del dinero), Method (metodología o técnica) y Mind (mente o preparación psicológica). El libro del que ahora hablamos, podría formar, el solo, gran parte de lo que tienes que saber para dominar el pilar del “Mind”.

El título ya nos dice mucho sobre él y es que cuando el autor nos habla de “trading en la zona” nos habla del estado mental óptimo en el que el trader se tiene que encontrar para poder desarrollar su actividad con las mayores posibilidades de éxito. El autor nos hace enfrentarnos a nosotros mismos. A través de un minucioso autoexamen el lector podrá ir viendo aquellos campos en los que es necesario que ajuste su forma de pensar además de darnos las herramientas necesarias para un cambio de tal magnitud.

Antes tan siquiera de empezar a poder leer su contenido, tendremos que someternos a una prueba tipo test situada en las primeras páginas del libro. Las preguntas tratan sobre la forma de ver los mercados y los posibles comportamientos que tendríamos, que no son más que un reflejo de lo que actualmente estamos haciendo, para poder aprender más de nosotros mismos. Antes de poder saber el “resultado” del test, el autor nos invita a comenzar la lectura de este buen libro. Lo curioso, es que el final del libro tendrá el mismo contenido que su principio, haciendo de nuevo la misma prueba. Tú mismo podrás ver hasta qué punto necesitabas o no un reajuste

en tu forma de ver el mercado, comparando las respuestas que diste antes y después de leer el libro. Un ejercicio increíble, en el que podrás ver como en tan poco tiempo tu evolución en el campo del que hablábamos, el “Mind”, habrá sido más que notable.

Mark Douglas echa por tierra muchos mitos y pensamientos erróneos de todos aquellos que se acercan a los mercados por primera vez, algunas de sus frases que podríamos destacar sin duda son: aprende a pensar en términos de probabilidad, opera en el instante, cuidado con la adición a las recompensas aleatorias o aprende a tratar la ventaja como lo hace un casino.

Si tuviera que centrarme en alguna parte del libro, podría hacerlo en aquella en la que el Sr. Douglas nos hace centrarnos únicamente en el presente sin tener en cuenta los resultados pasados. Todos aquellos que hacemos trading, como bien dice, nos enfrentamos a la próxima operación con la sugestión y las emociones traídas de nuestras dos o tres últimas operaciones. De tal forma, que si hemos sumado resultados positivos afrontaremos la próxima operación con un estado de ánimo demasiado optimista, rozando la euforia, igual de peligroso que supondría venir de 3 operaciones consecutivas perdiendo con un estado de ánimo por los suelos. Intentar centrarnos sólo en el presente, entre otros muchos consejos dados aquí, hará que podamos encontrar ese estado óptimo sin limitaciones y hacer un verdadero “trading en la zona”. En el libro, se nos dan las herramientas y al igual que nos haría un psicólogo en terapia, ir poco a poco enseñándonos a cambiar nuestra forma de ver las cosas. Algo que te aseguro repercutirá directamente en tus resultados.

No conozco personalmente al sr. Douglas pero lo que es seguro es que la forma de acercarse al mercado de este hombre, es lo más parecido a un robot altamente eficiente sin las limitaciones que todos los seres humanos tenemos cuando nos enfrentamos al miedo y la codicia. Si lees detenidamente este libro, seguro que tú también estarás más cerca.

Buena lectura.

TRADING EN LA ZONA

Redacción Hispatrading Magazine

Hlibros

u

HISPATRADING MAGAZINE Jul - Ago. 2011 - 67

Page 68: HTM_06_CH

RecomendadosRecomendados

Los libros sirven para

demostrarnos que nuestras reflexiones y

pensamientos de los que tanto nos

enorgullecemos por

considerarlos originales no son, en

realidad, tan originales como

pensábamos.

Abraham Lincoln1809-1865

H Libros RecomendadosLibros

Trading con Sistemas Automáticos

Recopila las estrate-gias ganadoras de los maestros del trading. Contiene más de 20 sistemas de trading para futuros y accio-nes seleccionados por su eficacia. También incluye la teoría necesaria para poder entender e implemen-tar en la realidad los sistemas...

Como alcanzar 1 Millon de Dólares transando Online

El método propuesto en este libro es de tal simpleza que no se requiere saber de destrezas especiales ni altas matemáticas para aprenderlo, porque su funda-mento está basado en el seguimiento visual de las ondulaciones del mercado...

Trading en la ZonaEEnseña a los traders a pensar en términos de probabilidades y a tener las convicciones fundamentales nece-sarias para adquirir una “mentalidad ganadora”.

Day TradingEn esta guía impre-scindible, los autores explican cómo afrontar y superar los retos emocionales y psicológicos del inversor intradía, las técnicas y estrategias para conseguir el éxito y cómo reforzar la ventaja competiti-va en cada operación.

Introducción a los mercados de futuros y opciones

Ha sido preparado de forma modular para que se pueda adaptar al plan de estudio de cualquier instituto; además es de gran utilidad para profe-sionales que deseen mejorar su compren-sión de los mercados de futuros....

El Boom de las Materias Primas

El próximo mercado alcista no está en las acciones, ni tampoco en las obligaciones, está en las materias primas, y algunos inversores inteligentes conseguirán rendimientos récords en el próximo decenio...

De Empleado a MillonarioLo que NO te ense-ñaron en la escuela acerca del dinero y DEBERÍAS SABER para hacerte rico.Ofrece soluciones sencillas para crear todo el dinero que quieras para vivir la vida de prosperidad que desea.

Todo lo que hay que saber sobre Candlesticks

Contiene una parte dedicada a la programación de velas japonesas con las plataformas Trad-eStation TS2000i y Visual Chart

Incluye un anexo de ejercicios con 100 preguntas.

68 - HISPATRADING MAGAZINE Jul - Ago. 2011

Page 69: HTM_06_CH

En un interesante estudio realizado en 2005 acerca de la influencia negativa que ejercen las emociones en la toma de decisiones frente a la inversión, un grupo de investigadores de las universidades de Stanford, Carnegie Mellon y de Iowa (Estados Unidos) encabezados por el profesor Baba Shiv, descubrieron que contrariamente a lo que se había sugerido en investigaciones previas, la toma de decisiones no es un proceso que realice nuestro cerebro utilizando sólo nuestras facultades cognitivas (razonamiento, lógica, etc.), sino que está ampliamente influenciado por factores emocionales.

La investigación consistió en reunir un total de 41 participantes divididos en tres grupos: Un grupo compuesto por 15 pacientes con lesiones cerebrales asociadas a las emociones y que habían sido demostradas médicamente, pero que al mismo tiempo preservaban en perfecto estado sus funciones cognitivas (memoria, pensamiento, etc.). Otro grupo compuesto por 19 personas “normales“, con todas sus facultades en perfecto estado (tanto afectivas como cognitivas). El tercer grupo sirvió solamente como grupo control (N=7). Ambos grupos (grupo con lesiones cerebrales y normales) respondieron de forma similar a un test previo de inteligencia. La única diferencia entre los dos grupos consistió en que el primer grupo (lesiones cerebrales) no reaccionaba emocionalmente, debido a que todos sus integrantes se habían lesionado regiones del cerebro que procesan las emociones (p. ej. La amígdala, corteza orbito-frontal, corteza insular, etc.).

Los investigadores ofrecieron a cada uno de los participantes 20 dólares americanos para que posteriormente decidieran apostar o no en una serie de 20 rondas de lanzamiento de moneda (cara o cruz). En cada ronda el participante decidía libremente si quería o no apostar. La apuesta única era de 1 dólar por cada ronda. Si decidía no apostar entonces se pasaba a la siguiente ronda. Sí decidía apostar entonces se le presentaban las siguientes opciones: Si ganaba una vez lanzada la moneda, era premiado con 2,50 dólares, si por el contrario perdía debería abonar lo apostado, es decir 1 dólar. Con una expectativa 50-50 de ganar, se podría suponer que si un participante decidía apostar en todas las rondas tendría una expectativa de ganancia de 1,25 dólares por ronda, mientras que si decidía no apostar en ninguna de las rondas esa expectativa se vería reducida a 1 dólar.

Los resultados demostraron que el grupo de los pacientes lesionados apostó más veces (83, 7%) que el grupo de los normales (57,6%). De igual manera, al final de todas las rondas el grupo de los participantes lesionados obtuvo en promedio mejores beneficios (25,80 dólares) que el grupo de los participantes normales (22,80 dólares).

Según los investigadores, estos resultados respaldan la hipótesis de que pacientes lesionados en zonas del cerebro específicamente relacionadas con el procesamiento de la afectividad, tomarán decisiones más ventajosas que las personas normales cuando se enfrenten a juegos que tienen una expectativa positiva de beneficios.

Adicionalmente el profesor Shiv Baba y colegas concluyen que las emociones juegan un papel crucial en las decisiones que implican riesgo. Al parecer desempeñan una función de supervivencia que se dispara automáticamente en el proceso de toma de decisiones cuando existe percepción de riesgo, y podría estar influida por experiencias previas. Por ejemplo, los resultados de las pérdidas pasadas influyen como factor inhibitorio para futuras apuestas temiendo caer en una “racha de pérdidas”. No obstante, los investigadores advierten que ellos no saben y no pueden afirmar los resultados que se obtendrían ante situaciones de incertidumbre o bajo condiciones de ambigüedad, dejando esta puerta abierta para futuras investigaciones. Unas de las muchas preguntas que pueden surgir a raíz de este tipo de estudio, es ¿cómo influyen nuestras emociones en la operativa diaria? ¿Son los mercados financieros un juego predecible? ¿Qué condiciones psicológicas necesito controlar para realmente avanzar hacia el éxito?

Quien desee obtener más detalles acerca de este estudio puede consultar : Investment Behavior and the Negative Side of Emotion Psychological Science, Vol. 16, No. 6, 2005

Buen trading!

EN LA MIRA

El lado oscuro de las emociones ante el riesgo de invertir

Redacción Hispatrading Magazine

H

HISPATRADING MAGAZINE Jul - Ago. 2011 - 69

Page 72: HTM_06_CH

www.hispafinanzas.com

Editorial Hispafinanzas

Figura 2. Curva de resultados del Sistema B.