htm_09_ch

Upload: david-niven

Post on 03-Mar-2016

6 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • HispatradingMAGAZINE DE TRADING

    Ene-Mar. 2012

    MAGAZINE

    Construccin de Portfolios Sistemticos

    Apalancamiento

    Teora del mercado no lineal: ENFOQUE FRACTAL

    Operando con los patrones throwbacky pullback

    ENTREVISTA CON JIM ROGERS

    Planes de trading segn nuestra personalidad

  • La Excelencia y la Experiencia no se improvisan

  • content * content * content CONTENIDO

    HISPATRADING MAGAZINE Ene - Mar. 2012 - 3

    TRADING

    Operando con los patrones throwback y pullback P. 11

    Construccin de Portfolios Sistemticos P. 21

    SISTEMAS DETRADING

    LIBROS

    El Boom de las materias primas P. 65

    El apalancamiento en las cuentas de Forex P. 35

    PRODUCTOS

    El PIB P. 57LECTURA FUNDAMENTAL

    Los Medios Gritan Crisis; los Grficos dicen Saludos P. 13

    Teora del mercado no lineal Parte 1. El enfoque Fractal

    P. 15

    Gestin del riesgo en la operativa Income P. 31

    Apalancamiento

    11

    Operando con los patrones throwback

    y pullbackn

    Entrevista con Jim Rogers

    50 Construccin de Portfolios Sistemticos

    21

    PSICOLOGIA

    Planes de trading segn nuestra personalidad P. 45

    59

    Diseo de un sistema de contratendencia sobre el VIX P. 25 Formacin: Leccin 9:

    Letras Griegas P. 37

    Creencias Limitadoras en el Trading P. 47

    Siete pasos para convertirse en un buen trader P. 49

    Apalancamiento P. 59

  • Sergio Nozal

    Sergio Nozal es Director de www.sharkopciones.com y coach del Programa de Formacin Spread Trader. Ingeniero Industrial postgraduado en Admin-istracin y Direccin de Empresas. Es poseedor de las licencias Series 3 (CTA) y Series 65 (RIA) obtenidas por FINRA. Trader y Gestor Independiente desde el 2001. Especialista en la operacin sobre Acciones, ndices y ETFs del Mercado Americano.

    Alexander Elder

    Dr. en psiquiatra y trader, autor de grandes xitos como Vivir del trading, Come to my trading room y Entries and exits entre otros. Desde hace varios aos se dedica a dar formacin y conferencias por todo el mundo desde EEUU, China, Holanda, Brasil, etc. Y ofrece tambin formacin online en www.elder.com. .

    HCOLABORADORES

    David Aranzabal

    Ingeniero de software por Deusto y PADE por el IESE. Fundador de 2 compaas de Internet para instituciones pblicas. Full Time Trader de cuentas propias y especialista en el Mercado de divisas desde 2004. Formado por los mejores instructores Forex de EE.UU e Inglaterra. Fundador de la escuela de trading FXforaliving.com, especializada en Forex.

    4 - HISPATRADING MAGAZINE Ene - Mar. 2012

    Dario Redes

    Actualmente trabaja como colaborador en portales especializados como estrategias de inversin, fxstreet.es y forexpros.es. Direc-tor de DRED Consultores, consultora dedicada a la Planificacin Financiera y Director de Mercado no lineal, consultora que estudia el anlisis de los mercados financieros a travs de la teora de Elliott. www.mercadonolineal.com

    Thomas Bulkowski

    Es un inversor privado con 30 aos de experiencia y considerado por algunos como un experto en patrones de los grficos. Es autor de varios libros, siendo el ms reciente Encyclopedia of Candle-stick Charts. Su sitio web gratuito y su blog tienen ms de 500 artculos dedicados a la investigacin de patrones de precios y puede visitarse en www.thepatternsite.com.

    Enrique Cordero

    Responsable de los sistemas automticos de trading en www.esbolsa.com, adems realiza colaboraciones en publicaciones especializadas y otros portales. Ingeniero Superior de Telecomunicacin de formacin, ha encontrado en la investigacin del trading sistemtico la forma de unir su profesin con su vocacin.

    Toms V Garca-Purrios Garca

    Actualmente trabaja como Analista de Macroeconoma en el Departamento de Economa y Estrategia de Cortal Consors. Tambin podemos encontrarle habitual-mente en el blog la vuelta al grfico (www.lavueltaalgrafico.tk), donde escribe sobre economa, psicologa de los mercados y curiosidades. Colabora con diferentes me-dios de comunicacin, tanto escritos como televisin, radio o internet.

    Jose Luis Martinez Campuzano

    Estratega de Citigroup en Espaa. Hasta hace ocho aos su labor estaba vinculada a la gestin de las posiciones en divisas y tipos de inters. Es economista con Especialidad de Hacienda Pblica por la Universidad Autnoma de Madrid. Doctorado en Economa Aplicada. Actu-almente es miembro del Observatorio del Banco Central Europeo.

  • H COLABORADORES

    Gary Dayton

    Doctor en psicologa clnica por la universidad de Rugters (EEUU). Est vinculado a Peak PSychology Inc, como coacher y gua de alto rendimiento para traders ayudndoles a conseguir el control de sus emociones. Ha sido trader desde 1999, operando en los e-minis, opciones y mini S&P en donde ha utilizado el mtodo de anlisis de Wyckoff..

    Jesus Porro

    Es Instructor y Consultor TIC. Su experiencia en los Mercados data desde 1998. En 2008 se introduce en el Trading con Opciones y se especializa en la Venta de Opciones o Income Trading. Actualmente ejerce de coach en SharkOpciones, donde es responsable del Programa de Especializacin Income Trader, donde ensea y gua a los alumnos a travs de su operativa en tiempo real.

    HispatradingMAGAZINE

    Subscribirsewww.hispatrading.com

    Andrs A. Garca

    Docente y trader con muchos aos de experiencia. Ha desarrollado su propia metodologa de diseo de estrategias y carteras sistemticas. Es el creador del portal TradingSys.org y cofundador de la sociedad Optimal Quant Management que ofrece formacin avanzada y de calidad sobre operativa sistemtica mediante el portal www.espaciodetrading.com.

    Carlos Prieto Mota

    Fsico de formacin. CFTe (Certified Financial Technician). Cofundador de la sociedad Optimal Quant Management que ofrece formacin avanzada y de calidad sobre operativa sistemtica mediante el portal www.espaciodetrading.com.

    David Urraca

    Ingeniero Electrnico de formacin. Master de mercados financieros con la Universidad Complutense de Madrid. Cofundador de la sociedad Optimal Quant Management que ofrece formacin avanzada y de calidad so-bre operativa sistemtica mediante el portal www.espaciodetrading.com.

    HISPATRADING MAGAZINE Ene - Mar. 2012 - 5

  • Entramos en un nuevo ao ms en los mercados. Ya slo por esto creo que es motivo de celebracin permanecer aqu, mientras todos hemos visto pasar por delante de nosotros a ms y ms vctimas que, por diversos motivos, se han quedado por el camino. Enhorabuena por seguir al pie del can.

    Por detrs queda aquel septiembre del 2010 cuando iniciamos juntos este camino, en el que te hemos estado acompaando en tus alegras y momentos menos buenos, intentando darte algunas herramientas que creemos que pueden serte tiles y que ya han ayudado a otros muchos traders. Te hemos estado contando desde las trincheras las mejores herramientas para poder participar en los mercados, y creme cuando te digo que cada uno de los que aqu han escrito no habla simplemente de odas, sino que habla con conocimiento de causa y eso es algo que el mundo del trading, en nuestro idioma, ha sabido valorar.

    Llegados a este punto creo que es momento de dar un cambio. Todo cambio elegido, si se hace con la meditacin previa que cualquier decisin importante conlleva, analizando los pros y los contras, tengo la firme conviccin de que tiene que ser a mejor. Obviamente a mejor para todos. Y creo que as ser.

    Como bien has comprobado a partir de este nmero Hispatrading Magazine ser completamente gratuito con periodicidad trimestral, pudiendo acceder a todo el contenido que venimos desarrollando, sin quitar una coma, sin ningn coste.

    Mirando el nmero que tienes ahora delante, podrs ver que seguimos con las entrevistas. Despus de entrevistar a Alexander Elder, Ray Barros y liver Velez, en este nmero tenemos el privilegio de anunciar la entrevista a un tipo realmente peculiar y digno de admiracin: Jim

    Rogers. Si no has escuchado hablar nunca de l, te ser fcil encontrar informacin suya por internet, no obstante te anticipo uno de los mritos que se le suelen atribuir, aunque normalmente la gente no sepa mucho ms desde aqu, l fue cofundador con George Soros del fondo Quantum. Aprovechamos esta ocasin para hablar de su libro, el cual nos habla de la filosofa de inversin de Rogers.

    Te invito a que estudies este nmero. Te ayudar a avanzar como trader. Aunque tengas informacin relativa al trading colgada por internet, te aseguro que saber diferenciar el grano de la paja te ayudar a evitar no slo perder el tiempo, sino tambin a cometer errores. En Hispatrading Magazine seleccionamos a los mejores con sus mejores artculos.

    Espero que, si es la primera vez que te unes a nosotros, nos sigas acompaando por mucho tiempo y si ya nos seguas contines con nosotros en este emocionante camino que hemos elegido emprender, como lo es el trading.

    [email protected]

    Carta del Editor

    H

    HISPATRADING MAGAZINE Ene - Mar. 2012 - 7

  • SECCIONES

    SISTEMAS DE TRADING

    SISTEMASDE

    TRADING

    PRODUCTOS

    PRODUCTOS

    TRADING

    TRADING

    PSICOLOGA Y TRADING

    PSICOLOGIAY

    TRADING

    LECTURA FUNDAMENTAL

    LECTURAFUNDAMENTAL

    LIBROS

    LIBROS

    Editor: Alejandro de Luis

    El trading y la operativa en bolsa conlleva un alto riesgo y por tanto podra no ser adecuado para todo tipo de inversores. El objetivo de este magazine es proporcionar al lector herramientas e informacin que contribuyan a su formacin para comprender los mercados financieros. Sin embargo, los anlsis, opiniones, estrategias y cualquier tipo de informacin contenida en este magazn es ofrecida como informacin general y no constituye en ningn caso algn tipo de sugerencia o asesoramiento financiero.

    Hispatrading Magazine se exime de cualquier responsabilidad por prdidas o perjuicios causados en las inversiones que realice el lector por el uso de la informacin o contenidos aqu ofrecidos. As mismo la editorial de este magazn no asume responsabilidad por las opiniones o informacin emitidas por los colaboradores, anunciantes y dems personas que utilicen este medio para emitir sus opiniones.

    Subscripciones:www.hispatrading.com

    HispatradingMagazne

    Comit Directivo: Elimelech Duarte, Roberto Prez, Alejandro de Luis

    Intrprete: Diana Helene Castillo

    Traduccin: Alberto Muoz Cabanes

    Diseo y Edicin: Editorial Hispafinanzas

    Hispatrading es una Marca Registrada y los contenidos de Hispatrading Magazine son exclusivos. Quedan reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibido reproducir, almacenar o transmitir alguna parte de esta publicacin, cualquiera que sea el medio empleado (electrnico, mecnico, fotocopia, grabacin, etc.), sin autorizacin escrita de los titulares del copyright bajo las sanciones establecidas en las leyes espaolas e internacionales sobre copyright.

    Administracin:Virginia Prez

    Publicidad:Olga Gonzlez

    Editorial HispafinanzasAll rights reserved

    www.hispafinanzas.es

    Imagen de la portada: mh-werbedesignImpreso en los talleres de: Publidisa

    Impreso en Espaa Printed in Spain

    Depsito legal:

    8 - HISPATRADING MAGAZINE Ene - Mar. 2012

  • content * content * content

    Cuando se comprende que la condicin humana es la imper-feccin del entendimiento, ya no resulta vergonzoso equivo-carse, sino, persistir en los er-rores. George Soros

    TRADING

  • www.hispafinanzas.com

    Editorial Hispafinanzas

  • HOperando con los patrones throwback y pullback

    Los throwbacks y los pullbacks no son nuevos en los mercados de valores, pero si usted no entiende cmo se comporta el precio,

    podemos tener operaciones perdedoras.

    La figura 1 muestra un ejemplo de un throwback. El precio forma un tringulo simtrico al chocar con una resistencia destacada por una lnea de tendencia descendente y se apoya en la parte inferior del patrn, denotada por una lnea de tendencia alcista. Las dos lneas de tendencia convergen en el futuro en el vrtice del tringulo.

    Una rotura del tringulo simtrico se produce cuando el precio cierra fuera del lmite de la lnea de tendencia, no slo cuando lo perfora. La rotura est sealada como punto A en el grfico. El precio se mueve al alza durante tres das y luego comienza a retroceder, haciendo suelo en B. El bucle completa el retroceso. El precio retrocede al precio de la rotura o al lmite de la lnea de tendencia, antes de rebotar.

    Antes de llegar a las estadsticas, qu debemos buscar en un throwback? Los throwbacks ocurren regularmente despus de la rotura de patrones en los grficos, que son reas de congestin o movimiento lateral de los precios. Muy a menudo, se producen throwbacks despus de una rotura con elevado volumen. El precio se mueve al alza durante varios das antes de girarse y volver al precio de rotura o al patrn grfico, dejando espacio en blanco en la accin de bucle (ver Figura 1). El requisito de espacio en blanco separa a un throwback del comportamiento del precio deslizndose a lo largo de la lnea de tendencia. Por ltimo, el precio debe completar el viaje de regreso al punto de

    rotura en un mes o de lo contrario no es un throwback. El lmite de tiempo es arbitrario.

    Estadsticas

    Examin 26.542 patrones en diversos grficos y encontr que el 55 por ciento presentaba throwbacks. El precio sube durante un promedio de cinco das despus

    de una rotura antes de que el giro comience. Durante ese tiempo, la ganancia ms probable suele ser de entre un seis y un ocho por ciento (este valor se ha obtenido usando una distribucin de frecuencias), aunque la media de ganancia es del nueve por ciento. En el dcimo da despus de la rotura, en promedio, el precio ha vuelto al punto de partida. Despus de eso, en el 70% de los casos, el precio contina la tendencia alcista.

    u

    TRADING

    HISPATRADING MAGAZINE Ene - Mar. 2012 - 11

    Figura 1. Un throwback despus de una rotura al alza de un tringulo simtrico.

  • Hay algunos puntos importantes a recordar aqu:

    1. No entre en pnico cuando el precio comienza a girar a la baja despus de la rotura. Una vez que se completa el throwback, hay elevadas probabilidades de que el movimiento alcista contine.

    2. Si usted es un trader hbil, usted puede comprar en la rotura y vender cuando los precios se frenen en mximos varios das ms tarde. A continuacin, volver a comprar una vez que se reanuda la tendencia al alza tras finalizar el throwback.

    3. Si usted ve una rotura con un volumen inusualmente alto, de tal forma que el volumen es superior a la media de 30 das, entonces seguramente haya un throwback, ya que este tipo de patrones generalmente se produce tres veces ms a menudo despus de una rotura con un volumen por encima de la media que despus de una con un volumen inferior.

    4. Por ltimo, no todos los throwbacks terminan en el precio de rotura o en la

    frontera del patrn grfico. En el treinta por ciento de los casos los precios siguen cayendo por debajo del suelo del patrn.

    PullbacksLos pullbacks son similares a los throwbacks, ya que se trata del mismo patrn invertido. La Figura 2 muestra un ejemplo, pero esta vez, el precio se desploma a travs de la parte inferior de un tringulo descendente de gran tamao. Un patrn de tringulo descendente muestra una base plana y una resistencia en forma de lnea de tendencia con pendiente descendente. La rotura es a la baja en el 64 por ciento de los casos.

    Podemos ver la rotura en el punto A. El pullback se completa cuando el precio sube hasta B, la parte inferior del tringulo, pero observe lo que sucede. El precio sigue movindose al alza, formando finalmente un techo en C antes de caer de nuevo.

    Los resultados muestran que la tasa de pullbacks es del 57 por ciento. Esto significa que en el 43 por ciento de los casos no se volvi a tocar el lmite del patrn grfico o el precio de rotura 30 das despus. Si volvi al punto de rotura despus de ese periodo de tiempo, no se considera como un pullback. Este es un lmite arbitrario, pero generalmente aceptado. Se necesitan cinco das para que el precio alcance el suelo, en promedio, despus de la rotura. Durante ese tiempo, la cada es de entre un cuatro y un diez por ciento, distribuida uniformemente, pero el promedio es de una cada del nueve por ciento. Despus de eso, comienza la larga lucha para volver al precio de la rotura. Se alcanza el lmite del patrn grfico o el precio donde se produjo la rotura diez das despus, lo mismo que en un throwback. Despus de eso, el precio prosigue con la bajada en el 55% de los casos.

    Para los traders, tanto los throwbacks como los pullbacks son acontecimientos importantes. Supongamos que entramos cortos en un valor cuando hace suelo el da despus de A. Muchos traders novatos tendrn pnico cuando se enfrentan a una tendencia alcista en una posicin corta. Sin embargo, con paciencia y un poco de suerte, la tendencia bajista se reanudar y pronto entrar en beneficios de nuevo. En el 45% de los casos no acertaremos pero eso es lo que hace que el trading sea interesante.

    H Operando con los patrones throwback y pullback

    u

    TRADING

    12 - HISPATRADING MAGAZINE Ene - Mar.

    Figura 2. Un pullback se produce despus de una rotura a la baja de un tringulo descendente.

    Thomas Bulkowski

    u

  • En mayo hablbamos de Se acerca el gran giro? Despus de avisar de que se iba a producir un techo, realizamos el seguimiento del movimiento bajista. Finalmente, en septiembre escribimos: Nuestro objetivo para la bajada ha sido alcanzado e incluso superado ligeramente. Mostramos un doble Spike en NH-NL y dijimos: Hemos visto el punto de mxima energa de los osos, pero puede llevar varios meses hasta que esta inercia bajista se disipe y deje que los toros tomen el control.

    Al mismo tiempo, aumentaba la histeria de los medios de comunicacin: recesin, doble recesin, crisis europea, y otras cosas similares. En todas mis presentaciones pblicas desde mayo segua mostrando grficos que confirmaban que la estructura bsica del mercado alcista se mantena intacta. Recuerde que suele decirse que el mercado de acciones es un mecanismo de descuento, ya que mira hacia el futuro en lugar de reaccionar al presente.

    Hay un hecho simple y slido en los mercados alcistas: siempre presentan un patrn de mximos y mnimos crecientes. Esto se refiere a los movimientos primarios de varios meses, no a pequeas oscilaciones que duran unos pocos das o semanas. Con esto en mente, vamos a examinar varios ndices clave de todo el mundo.

    Para ayudarle a reconocer su estructura, he aadido cinco letras a cada grfico:

    A el suelo del mercado bajista de 2007-2009

    B el techo del primer rally alcista de 2009-2010

    C el suelo de la reaccin a ese rally en 2010

    D el techo del segundo rally alcista de 2010-2011

    E el suelo de la reaccin a ese rally en 2011

    Tambin - una lnea horizontal discontinua desde los mnimos de 2010.

    En la Figura 1 se muestra un grfico semanal del S&P en el que se observa un patrn perfecto de mercado alcista con mximos

    y mnimos crecientes. El techo del rally D es mayor que el techo B previo; el suelo del tramo de bajada E es mayor que el suelo de la bajada C.

    Mientras que el suelo C estaba identificado y los medios de comunicacin se volvan histricos, segu vigilando esa lnea discontinua. Siempre y cuando no se ha perforada, el mercado alcista se mantendr intacto.

    El mercado de valores estadounidense es tcnicamente fuerte, pero podemos ver fuegos artificiales an ms brillantes en Asia. Eche un vistazo a un grfico semanal del

    HTRADING

    u

    HISPATRADING MAGAZINE Ene - Mar. 2012 - 13

    Los Medios Gritan Crisis; los Grficos dicen Saludos

    Aprender a identificar los patrones de mximos y mnimos en los mercados alcistas puede ser una herramienta de gran utilidad para el

    trader que intenta scar ventaja de movimientos tendenciales

    Figura 1. Patrn de mercado alcista. S&P semanal

  • ndice de Corea. Su mercado bajista termin antes que en EE.UU., y el techo del rally D super al techo B por un margen mayor. Huelga decir que la lnea horizontal desde el

    suelo C nunca fue cuestionada - la estructura del mercado alcista sigue intacta.

    Para ver los mercados ms dbiles, tenemos que ir a Europa. El FTSE de Londres toc su lnea de soporte, slo para rechazar ese mnimo. El mercado alcista en todo el mundo est en marcha - por supuesto, es ms fuerte en algunos lugares y ms dbil en otros, lo cual es normal.

    Hablando de los mercados ms dbiles, algunos de los que tienen los peores resultados, como es el caso de Francia, y que haban roto por debajo del nivel de soporte C, han sido arrastrados por encima de l esta semana. Al cerrar por encima del soporte dejan atrs falsas roturas a la baja - uno de los patrones ms alcistas en el anlisis tcnico.

    H TRADING

    Alexander Elder

    u

    14 - HISPATRADING MAGAZINE Ene - Mar. 2012

    Figura 1. Patrn de mercado alcista. S&P semanal

    Los Medios Gritan Crisis; los Grficos dicen Saludos

    TRADING ROOMLa Especulacin Inteligente

    de Alejandro de Luis

    Si ests empezando este difcil camino, como lo es el trading, o eres un verdadero trader, Trading Room puede cambiar tu forma de ver las cosas.

  • E sta metodologa tiene sus fundamentos cientficos basado en los descubrimientos realizados por Ralph Nelson Elliott en su teora ondulatoria en la dcada del 30 del siglo pasado y ms tarde fueron confirmados por Benoit Mandelbrot en 1975. Su porcentaje de efectividad es muchas veces asombroso, siempre y cuando se entienda dicha tcnica.

    Haciendo un poco de Historia

    El trmino fractal fue acuado por Benoit Mandelbrot, fsico de origen polaco que estudi e inici la era de los fractales en 1975.El trmino fractal proviene del latn fractus que significa fragmentado, fracturado, o simplemente roto o quebrado. Se aplica al conjunto de formas generadas normalmente por un proceso de repeticin, se caracterizan por poseer similitud en diferentes escalas, por no ser diferenciables y por exhibir una dimensin fraccional. El proceso de repeticin al que se hace referencia, recibe el nombre de iteracin. En palabras de L. Kadanoff: un fractal contiene copias de s mismo, dentro de s mismo.

    Para definir a los fractales, consideramos la original de Mandelbrot: Un objeto fractal tiene formas geomtricas con una dimensin fraccional (no entero) con las siguientes caractersticas: (Mandelbrot B., 1986)

    a. Sus partes tienen la misma forma o estructura como el total, excepto cuando son de escala diferente, tienen una ligera deformacin.

    b. Sus formas son extremadamente irregulares, o fragmentos en cualquier escala de observacin.

    En trminos sencillos, un fractal es una estructura que est compuesta por pequeas partes, las cuales son parecidas a la figura original, que se repiten en diferentes escalas, desde grandes (macro) hasta pequeas (micro). En todo imita a las partes (y viceversa); el enfoque fractal revela que el microcosmos es similar al macrocosmos.

    Las estructuras fractales pueden encontrarse en una gran variedad de fenmenos: el crecimiento de bacterias, redes que crecen por agregados de elementos e independiente del cambio de escala producido por el crecimiento de las mismas, etc.

    Desde los primeros trabajos de Mandelbrot, muchos autores han intentado demostrar las propiedades fractales de numerosas estructuras biolgicas. As, por ejemplo, la estructura floral de las plantas; en organismos de seres vivos, tales como el sistema circulatorio, la estructura alveolar de los pulmones, las redes de los capilares sanguneos, etc., tienen una apariencia fractal. Tomemos los casos del rbol, un helecho o un brcoli: cada rama es la representacin fiel del tronco al que se integra, y as sucesivamente. La naturaleza se expresa a travs de su propia geometra: los fractales, lo que resulta de inters en el anlisis de procesos diversos tanto en la naturaleza como en la sociedad. (Shoroeder 1999)

    El enfoque fractal, con el aporte de

    Mandelbrot, se constituye en un nuevo campo de las matemticas e interviene en el cambio de los paradigmas de las ciencias.

    La geometra de la naturaleza

    La creatividad de la naturaleza se expresa en los procedimientos aparentemente simples e iterativos.

    Los recientes estudios biolgicos muestran que organismos vivos son estructurados de un modo fractal: su metabolismo, respiracin, circulacin de la sangre y otras funciones vitales, son perfeccionadas por estructuras fractales. El organismo humano produce los procesos catalizadores similares a aqullos de un birreactor. La funcin de bombeo del corazn que provoca el flujo de sangre como reactor natural, es debida a la estructura fractal del organismo. (Talanquer, 1996)

    El concepto fractal ha dado lugar a una nueva geometra que tiene un impacto significativo en las reas de la qumica, fisiologa y la mecnica de los fluidos.

    La geometra fractal supera al paradigma de la geometra euclidiana como medio de representacin. Mientras que con la premisa euclidiana no es posible dar respuesta a muchas preguntas sobre fenmenos irregulares tales como la forma de las nubes, de las plantas, las siluetas caprichosas de las montaas y de los permetros de las costas, slo es posible representar el orden a travs de figuras basadas en cuerpos regulares u

    Teora del mercado no lineal Parte 1. El enfoque Fractal Un nuevo

    paradigma para el trading?

    HTRADING

    HISPATRADING MAGAZINE Ene - Mar. 2012 - 15

  • (rectas, planos, etc.).

    Con la geometra fractal es posible representar infinita cantidad de formas irregulares, no lineales, siendo apta para representar objetos rugosos. Por esta razn, la geometra fractal es el medio idneo en el estudio de los fenmenos caracterizados por la complejidad.

    Segn Campbell 1991, la geometra fractal permite analizar cuatro puntos principales:

    1. Provee dimensiones adicionales y ms cercanas a la realidad en comparacin con la geometra euclidiana.

    2. La mayora de los sistemas complejos son caticos, y stos exhiben conductas extraas asociadas con lmites o campos que no pueden ser representados en dimensiones enteras.

    3. Los sistemas dinmicos pueden ser representados en series de tiempo y sus dimensiones son importantes si se busca estudiarlos.

    4. Los fractales son escalables, es decir, se puede reducir o ampliar su anlisis para observar detalles, mientras que las formas bsicas se conservan en cada escala.

    Formacin de objetos fractales

    Los procesos matemticos para crear las estructuras fractales son iteraciones de reglas simples en los objetos de la inicial. Las mutaciones pequeas de reglas simples crean una variedad enorme de modelos macroscpicos. La esencia de los fractales es la retroalimentacin. El punto de partida es una informacin original, se procesa y se obtiene un resultado. ste se procesa de nuevo (se itera) y se obtiene otro resultado similar al anterior y se contina haciendo lo mismo indefinidamente con cada resultado. Los procesos matemticos que crean las estructuras fractales son iteraciones de reglas simples en objetos iniciales. Un ejemplo que no deja de ser mencionado en

    toda la literatura sobre los fractales, es la construccin de los tringulos de Sierpinski. Se une la mitad de cada lado del tringulo (primera fase), en cada tringulo formado se une la mitad del tringulo formado (segunda fase), y as sucesivamente. Ver figura 1.

    Son comunes, entre los matemticos, dos ejemplos: la curva de Koch y el conjunto de Cantor. Ambos son similares a s mismos y constituyen mecanismos comunes para construir fractales. Por supuesto, existen otros incluyendo el conjunto de Mandelbrot que son muy tiles para describir los fenmenos de la naturaleza.

    Todos los sistemas complejos reales generalmente exhiben invarianza de escala, es decir, su comportamiento no cambia por el re escalado de las variables que gobiernan la dinmica. Esto nos posibilita a emplear el enfoque de escalamiento para obtener los fractales autos similares y auto afines.

    Similitud y escalamiento

    La transformacin de similitud y escalamiento consiste en generar una copia similar de un objeto cualquiera en una escala diferente. Para lograr esto, el objeto original se debe afectar por un factor de proporcionalidad, mismo que se denomina factor de escalamiento. De este modo, dos

    objetos son similares si poseen la misma geometra, aunque tengan diferente tamao.

    Esto se puede expresar de una manera general, tal que si tenemos un objeto y se elige una pequea parte de este objeto y se amplifica con un factor de escalamiento, se observa una geometra idntica al objeto completo. Si se toma este ltimo objeto y se amplifica nuevamente por el mismo factor de escalamiento, seguramente se obtendr una geometra similar al objeto original. Esta operacin se puede repetir indefinidamente. La propiedad de auto similitud en un fractal matemtico se presenta en todo el intervalo de escalas. (Morales, 2004, p.36).

    La auto similitud y la auto afinidad son conceptos que unifican reas como fractales, ley de potencias y caos. La auto similitud o invarianza bajo cambios de escala o tamao es isotrpico, constituye una de las simetras fundamentales que rigen el universo y un atributo de una infinidad de fenmenos.

    Auto similitud

    Los fractales auto similares son estructuras que permanecen invariantes a los cambios de escala, son isotrpicos (tienen las mismas propiedades en todas las direcciones), permanecen invariantes cuando cambia la escala uniformemente en todas las direcciones. (Fig. 2)

    u

    H TRADING El Enfoque Fractal

    u

    16 - HISPATRADING MAGAZINE Ene - Mar. 2012

    Figura 1. El tringulo de Sierpinski, despus de cuatro iteracionesFuente: Mandelbrot, 2004, p. 134

  • uHTRADINGEl Enfoque Fractal

    u

    Auto finalidad

    El objeto fractal se dice que es auto afn cuando permanece invariante bajo una escala de transformacin aniso trpica (diferentes escalas en todas direcciones). A pesar de sus diferencias, en una escala de transformacin, las direcciones no son completamente independientes. Si al hacer un zoom, uno de los ejes de coordenadas se transforma en un factor b, x -> bx, el resto de los de coordenadas deben ser re escalados en un factor:

    con el objeto de preservar el conjunto invariante.

    Los exponentes son llamados exponentes de Hurst y nos indican cul es el grado de anisotropa del conjunto. En la figura 3 se muestra un fractal auto afn determinstico.

    Los modelos que representan un sistema fractal tienen auto similitud a un nivel macro y a un nivel micro. Es decir, procesos matemticos de creacin de estructuras fractales son iteraciones de reglas simples de objetos iniciales. Pequeos cambios crean enorme variedad de patrones tanto a nivel micro como a nivel macro. La creatividad de la naturaleza, segn parece, viene de este procedimiento iterativo.

    Resumiendo

    El trmino fractal se aplic para describir organismos y estructuras complejas. Puede representar a una organizacin compleja a nivel macro o la unidad elemental a nivel micro.

    El anlisis fractal permite determinar la dimensin fraccional y detectar las propiedades de auto similitud y auto afinidad en los objetos sujetos de investigacin con caractersticas complejas; caracteriza modelos de la naturaleza que no puede cuantificarse eficazmente con geometra clsica de dimensiones que son nmeros enteros. Hay varias tcnicas para determinar la dimensin fractal.

    Las tcnicas usadas en el anlisis fractal sugieren que el dato del mercado exhibe correlacin temporal (es decir, las fluctuaciones voltiles tienden a ocurrir con una determinada tendencia) con distribuciones de probabilidad con cola ancha (los eventos extremos podran ocurrir con mayor frecuencia que la descrita por una distribucin normal). Por tal motivo, las tcnicas tradicionales basadas en los modelos lineales no reflejan correctamente la volatilidad. Mandelbrot descubri este comportamiento usando los precios diarios del algodn en 1963.

    Sin la ayuda de los fractales, los sistemas complejos no pueden ser diseados en gran detalle. Variaciones pequeas o fluctuaciones pueden ser amplificadas mediante procesos iterativos y crear los cambios cualitativos en el nivel macro.

    Las acciones de micro agentes y la inmensa variedad de esas acciones, constantemente influye en los agentes individuales, todo el proceso constantemente se mueve entre el nivel micro y el comportamiento macro, resultado de ello emergen nuevas estructuras, es todo lo contrario con la iteracin de un sistema lineal que slo puede dar lugar a una sucesin creciente o a una sucesin que converge. Al graficar las sucesivas iteraciones se obtienen del conjunto de Mandelbrot, que es un objeto sorprendente que posee

    HISPATRADING MAGAZINE Ene - Mar. 2012 - 17

    Figura 3. Fractal auto afn determinstico.Fuente: Morales 2004, p.36

    Figura 2. Transformacin de similitud en un rectngulo Fuente: Morales 2004, p.35

  • estructura a cualquier escala y contiene copias de si mismo.

    PRONSTICO NO LINEAL TRIMESTRAL

    ANLISIS TRIMESTRAL PARA EL INDICE S&P 500

    GRFICO DIARIO. ANLISIS DE INDICADORES

    Medias mviles: el precio cierra dentro de las medias mviles.Oscilador de Momento: DISMINUYENDOOscilador de Aceleracin: DISMINUYENDO

    Resumiendo

    Un cierre dentro de las medias mviles indicara que nos encontramos dentro de un rea ambigua. El precio est equilibrado y podra salir disparado hacia cualquier direccin. En este marco temporal convendra quedarse fuera del mercado hasta ver alguna seal de ingreso en corto, ya que el momento contina siendo negativo en este marco de tiempo.

    El oscilador de momento est disminuyendo (barra actual del histograma roja). Significa que el momento a la baja se est incrementando.

    El oscilador de aceleracin est disminuyendo (barra actual del histograma roja). Significa que la aceleracin al alza est disminuyendo.Nuestro oscilador de momento OM MNL ha pasado a negativo, al igual que el oscilador de aceleracin OA MNL y el precio cerr por entre las medias mviles. En esta situacin esperaremos a que el precio comience a seguir al momento, que ser indicado cuando el mismo se mueva fuera de la lnea roja del grfico de precios. Sea paciente y espere a que el precio acompae el movimiento del momento a la baja.

    Por el sistema que utilizamos en MNL, las rupturas de los niveles crticos del precio nos confirman o invalidan el conteo realizado. El mercado se mueve y nosotros debemos seguir el progreso de dicho movimiento, adoptando nuestras estrategias de entrada de acuerdo al desarrollo que va dejando entrever las cotizaciones.

    En el anlisis tcnico no hay nada ciento por ciento exacto. Nos manejamos con

    PROBABILIDADES DE OCURRENCIA y sta, es una de ellas, la ms probable. Si no ocurre lo previsto, nuestro sistema siempre maneja tres puntos importantes:

    Nos manejamos con rdenes pendientes: esto significa que la orden no ser ingresada al mercado en tanto y en cuanto el precio no llegue a la zona que consideramos propicia para hacerlo.

    Siempre tendremos puntos de referencia que confirmarn o invalidarn el conteo propuesto. Y por ltimo, algo no menos importante,

    Todas nuestras rdenes tienen colocados sus stop loss: es decir, conocemos de antemano lo mximo que podemos llegar a perder al activarse nuestra posicin, en caso que sta se mueva en nuestra contra.

    Un quiebre por encima de los 1293.66 puntos al cierre, indicara una aceleracin al alza.

    En caso que este nivel sea quebrado, el ndice buscara valores ubicados entre 1337 A 1485 puntos, ya que estara desarrollndose la onda B de la onda 2 primaria. En caso que esto ocurra, se estara formando una correccin plana o una correccin irregular..Una ruptura por debajo de los 1073.77 puntos al cierre, indicara una aceleracin a la baja.

    En caso que este nivel sea quebrado, el ndice buscara valores ubicados entre 1017 a 816 puntos, ya que estara desarrollndose la onda C de la onda 2 primaria. En caso que esto ocurra se estara formando una correccin zigzag.

    Este anlisis ha sido realizado el da martes 01 de noviembre de 2011. Nos volveremos a encontrar en abril de 2012 para analizar lo ocurrido.

    Que tengan un excelente 2012 y buen trading!!!

    H TRADING

    u

    El Enfoque Fractal

    Dario Redes

    u

    18 - HISPATRADING MAGAZINE Ene - Mar. 2012

    Figura 4. Grfico diario. Anlisis de Indicadores

  • SISTEMASDE

    TRADING

    Lo que separa al 1% del otro 99% es una cantidad ingente de esfuerzo. Es perseverancia. Te tiene que gustar hacerlo.

    Tom Baldwin

  • Ideas de Trading

    La Excelencia y la Experiencia no se improvisan

    Este libro le ayudar a:

    * Programar fcilmente paso a paso ideas de trading usando la potencia de PowerLangauage.

    * Realizar Backtestings y optimizaciones de sus sistemas de trading usando la herramientaPortfolio Backtester de Multicharts.

    * Incrementar su creatividad para construir nuevas estrategias a partir ideas de base y sus combinaciones.

    * Aplicar tcnicas de auto-control y PN para crear una actitud ganadora.

    * Construir un portfolio con varios sistemas de trading.

    Incluye CD con el cdigo fuente de 6 sistemas de trading aplicados a:

    * Acciones del NASDAQ y NYSE* Futuros E-Mini NASDAQ y E- Mini S&P* Futuro del Bund* Futuro del EuroStoxx 50* Futuro del IBEX* Futuro del Mini IBEX

    Gua rpida para programar y probar fcilmente sus sistemas de trading

  • Raro es el caso del inversor poco preocupado por el riesgo y nicamente centrado en la obtencin de beneficios. En el trading (y especialmente cuando hablamos de productos apalancados) no slo importa el cunto sino que cobra especial relevancia el cmo. No es lo mismo obtener un 50% de rentabilidad un ao con un mximo Drawdown (mxima prdida desde un mximo de la curva de capital) del 20% que del 60%.

    La tendencia de los operadores suele ser la de intentar maximizar el retorno a la par que reducir el riesgo, en pocas palabras, lo que se intenta es obtener un rendimiento constante y sin sobresaltos, lo que se traduce en una curva de capital suave.

    En las Figuras 1 y 2 pueden apreciar la diferencia.

    Para la consecucin de una curva de capital suave (lo que llamaramos un anlisis de regresin con coeficiente de determinacin R2 elevado) podemos hacer 2 cosas:

    1.- Mejorar el diseo de la Estrategia.2.- Crear una cartera.

    El primero de los casos tiene muchsimos inconvenientes: Muchas veces es extraordinariamente

    complejo mejorar una buena estrategia. Las mejoras suelen ser de pequeo

    calado. Por lo general se afecta de forma

    colateral a la robustez del sistema.

    El segundo, por el contrario, presenta varios

    puntos a favor: Sencillez conceptual de la

    diversificacin. Mejora de los ratios de Rentabilidad/

    Riesgo significativa. Aunque las ventajas de la diversificacin en

    activos es algo muy intuitivo, la tcnica de una correcta construccin de una cartera puede ser algo compleja.

    En este artculo vamos a ver qu cosas hay que tener en cuenta a la hora de construir una cartera de sistemas de trading.

    Construccin de Portfolios Sistemticos

    Probablemente una de las cosas ms importantes para reducir el riesgo en la operativa es la organizacin adecuada de la cartera de sistemas de trading.

    HSISTEMAS DE TRADING

    HISPATRADING MAGAZINE Ene - Mar. 2012 - 21

    Figura 1. Curva de rendimiento abrupta

    Figura 2. Curva de rendimiento suave

  • H Construccin de Portfolios SistemticosSISTEMAS DE TRADING

    Diversificacin

    La potencia de trabajar una cartera de sistemas de trading tiene su base, como hemos dicho, en la mejora sustancial de los ratios que relacionan la rentabilidad y el riesgo. Si asociamos riesgo al mximo Drawdown, resulta evidente que si combinamos distintas estrategias con sus curvas de capital correspondientes, la suma de las mismas nos proporcionan una curva de capital con un rendimiento equivalente a la suma de las curvas de capital de cada una de ellas y por el contrario el mximo Drawdown de la combinacin siempre ser menor o igual al de la suma de los mismos.

    Para conseguir minimizar ese Drawdown combinado, hacemos uso de la palabra clave: Correlacin, que nos mide la relacin entre dos variables. En la construccin de una cartera es imprescindible observar la correlacin entre las curvas de capital de las distintas estrategias. Es reseable el hecho de que no buscamos descorrelacin entre los activos sino exclusivamente entre las curvas de rendimiento generadas por las estrategias. Por lo general se busca que la correlacin en valor absoluto entre los distintos activos sea la menor posible.

    Posteriormente aparece el asunto de cunto de cada ingrediente debemos aadir a nuestra receta para conseguir el resultado que deseamos y si a esto aadimos que cada persona tiene un perfil inversor, condicionantes materiales y expectativas propias, las posibilidades para la construccin de una cartera se hacen prcticamente infinitas.

    Formas de diversificar

    En el campo de la operativa sistemtica existen tres modelos bsicos de diversificacin a los que podremos recurrir en el diseo de una cartera, y que podran ayudarnos a mejorar los ratios de riesgo y recompensa. A continuacin, vamos a ver en qu consistira cada uno de ellos:

    a) Aplicacin de la misma estrategia sobre

    una cesta de activos: Esta es una de las formas ms efectivas de diversificacin, para ello, se aplica la misma estrategia, con los mismos parmetros, sobre una serie extensa de activos que muestran una baja correlacin. Los sistemas que trabajan de forma efectiva de este modo son pocos.

    No obstante, tienen una validez extraordinaria ya que se caracterizan por tener una gran robustez y una alta probabilidad de perdurar en el tiempo. Este tipo de estrategias son utilizadas frecuentemente por CTAs o grandes fondos de inversin en compresiones horarias amplias. Aunque no es una tarea fcil, tambin pueden ser diseadas para trabajar en marcos temporales intradiariarios.

    b) Aplicacin de diferentes estrategias sobre el mismo activo: Este tipo de diversificacin es eficiente cuando se aplican estrategias conceptualmente diferentes sobre un mismo activo. Un buen ejemplo de esto podra ser la combinacin de un sistema tendencial con un sistema contra-tendencial. En tal caso, ambas estrategias se compenetraran para obtener beneficios en fases laterales y direccionales del mercado. Este tipo de diversificacin no suele ser tan eficiente cuando se combinan estrategias del mismo tipo aunque estn basadas en distintos indicadores, por ejemplo, cuando se combinan diferentes sistemas direccionales.

    c) Aplicacin de la misma estrategia con distintos parmetros o en diferentes Time Frames sobre el mismo activo: Aunque con este mtodo no se consigue un elevado grado de diversificacin como en los casos anteriores, tambin constituye una forma viable y eficiente de diversificar cuando se trabaja sobre un mismo activo. Cuando trabajamos sobre un activo con un sistema, y en un determinado Time Frame, estaremos limitados a aprovechar nicamente los movimientos que se produzcan en ese Time Frame, con lo que nos estaremos perdiendo muchos movimientos producidos en otros Time Frames o aprovechables con otra configuracin de parmetros.

    Una de las grandes ventajas de este tipo de diversificacin, es que si hilamos fino, aunque no es tarea fcil, podremos adaptar el sistema que pueda aprovechar otros movimientos al mismo tiempo que aumentamos la diversificacin.

    Hasta aqu hemos visto los tres modelos bsicos de diversificacin existentes en cuanto a la operativa sistemtica se refiere. Nosotros consideramos que, siempre y cuando las circunstancias lo permitan, la mejor forma de diversificar consiste en construir una cartera que contenga diferentes sub-carteras en las que se aborde la diversificacin en estos tres casos diferentes.

    u

    u

    22 - HISPATRADING MAGAZINE Ene - Mar. 2012

  • ASIGNACIN DE ACTIVOS.Un elemento fundamental a la hora de construir carteras coherentes y robustas es la determinacin del peso de cada activo en el conjunto del portfolio. El objetivo fundamental de casi todas las tcnicas de asset allocation no es el crecimiento, sino balancear los componentes de la cartera de tal modo que obtengamos una solucin satisfactoria a la ecuacin R/R (Riesgo/Recompensa). Toda tcnica de asignacin de activos incorpora elementos subjetivos y objetivos.

    En el primer caso estaremos hablando del:

    Perfil inversor. Nivel de aversin al riesgo. Horizonte temporal de la inversin. Estilos de inversin (tipos de sistemas

    elegidos). Preferencias individuales en la seleccin

    de activos.

    Y, en el segundo caso, tenemos los modelos de asignacin:

    Objetivos diana y frmulas de ponderacin.

    Capital disponible. Restricciones de asignacin. Poltica y reglas de rebalanceo.

    Un esquema general del proceso de asignacin sera:

    Por vectores de inversin (Vi ) entendemos el binomio sistema/mercado. De este modo todo Vi cuenta con un histrico de operaciones (P/L) de mayor o menor amplitud, del que podremos extraer los ratios que necesitamos para calcular su ponderacin en la cartera. Indudablemente, la calidad de cada secuencia P/L determinar la robustez del proceso de asignacin. En este punto, los dos principales problemas que nos podemos encontrar son:

    Escasa diversidad de vectores de inversin: Necesitamos ms sistemas / mercados, o los que tenemos tienen un grado de correlacin muy alto.

    Series histricas demasiado pequeas

    y/o poco fiables: Hablamos de datos hipotticos (backtests, WFO) o estamos manejando datos de operativa real?

    Por lo que se refiere al modelo de asignacin, en operativa sistemtica nos servir cualquiera de los que utiliza la moderna teora de carteras (MPT): Media-varianza, multifactoriales, Riesgo-Rendimiento, asignacin por volatilidad, etc.

    El mtodo que nosotros solemos utilizar es el de los objetivos diana: Se trata de balancear el portfolio utilizando alguno de los siguientes criterios o una combinacin de los mismos:

    Maximizar el AROR (Anualized Rate of Return) . El beneficio anualizado representa un criterio ms estable que los beneficios por perodos (semanales, mensuales) o el net profit de cada secuencia P/L.

    Maximizar el R/R = AROR / Net Stdv. Tomando como referencia la desviacin estndar de los retornos mensuales.

    Minimizar el Drawdown (DDm) combinado por perodos.

    Maximizar el ratio Calmar: AROR / DDm.

    Maximizar el SQN (System Quality Number) = Promedio (P/L) / Stdv (P/L) * Raiz N, donde N es el nmero

    de operaciones de cada serie de datos.

    Una vez determinado el criterio y agrupadas las series P/L de cada activo en una hoja de clculo tratamos de maximizar iterativamente (se puede emplear Solver, IPOPT o cualquier otro algoritmo) la funcin objetivo, de tal modo que:

    F(Vi1*N, Vi2 x N, ..., Vin x N) -> Ratio diana.

    Es decir, se trata de ir multiplicando el nmero de contratos (N) de cada vector de inversin( Vi ) hasta dar con una solucin ptima que satisfaga el criterio elegido.Veamos un ejemplo:

    A) Punto de partida. Situacin de equilibrio: En la imagen inferior mostramos una cartera sistemtica compuesta por ocho activos (FGBL, FIBEX, FDAX, GC, CAC40, TF, 6Ey NG) con la misma ponderacin inicial: 12,5%.

    Los datos de partida son:

    AROR = 40% Ratio R/R =3,1% SQN = 9,6 R^2 = 0,98 R. Calmar = 4,9 DDm = 21,6%

    u

    HSISTEMAS DE TRADINGConstruccin de Portfolios Sistemticos

    u

    HISPATRADING MAGAZINE Ene - Mar. 2012 - 23

  • B) Obtener una rentabilidad mxima.Queremos encontrar la ponderacin ptima (nmero de contratos

    asignados a cada sistema) que nos permita maximizar el ratio AROR:Ahora el equity curve optimizado se nos va hasta el 450%. Pero la ponderacin de la cartera se concentra en el FGBL (25%) y GC (24,6%). Reducindose notablemente en los dems sistemas. Por otra parte, la distribucin de retornos se vuelve ms asimtrica y el DDm.

    aumenta hasta el 35%.

    C) Maximizar el ratio de Calmar.Finalmente vamos a calcular una ponderacin ptima en la que se consiga un equilibrio R/R en trminos AROR / DDm.:En ese caso la curva de beneficios es ms contenida (370%), situndose

    ligeramente por encima de la curva sin optimizar (situacin de partida). Sin embargo, la distribucin de activos resulta mucho ms uniforme y el DDm es significativamente menor (17,9%).

    En fin, podramos seguir haciendo todas las combinaciones que quisisemos hasta encontrar aquella asignacin de capital por activos satisfaga mejor nuestras expectativas de beneficio y nivel de aversin al riesgo. No olviden este consejo: Para operar un portfolio sistemtico lo primero es sentirse cmodo con l.

    .

    H SISTEMAS DE TRADING

    u

    Construccin de Portfolios Sistemticos

    ESTRATEGIAS DE TRADING CUANTITATIVO

    Una Mirada en Profundidad a las Principales Estrategias cuantitativas y la Forma de Incorporarlas en su Propio

    Trading.

    24 - HISPATRADING MAGAZINE Ene - Mar. 2012

    Carlos Prieto David Urraca

    Andrs A. Garca

  • En el nmero de Julio de Hispatrading Magazine, Sergio Nozal nos presen-taba un interesante artculo sobre el Chicago Board Options Exchange Market Volatility Index o ms conocido como VIX. En este artculo explicaba la naturaleza del ndice y cmo poda ser utilizado en nuestra operativa en los mercados.

    Para aquellos que todava no conozcan este ndice, el VIX fue creado por el mercado de opciones de Chicago (CBOE) en 1993 y se calcula en base a la volatilidad implcita de las opciones del ndice S&P500 sobre un periodo de 30 das.

    El VIX es conocido de manera informal como el indicador del miedo del inversor y refleja con bastante exactitud el sentimiento del mercado. Al ser una herramienta utilizada por muchos inversores para cubrir posiciones (comprando opciones PUT) cuando sospechan que el mercado puede sufrir un retroceso, el ndice sube al aumentar dicho miedo y baja al disminuir este. Por tanto, marca con claridad el miedo a la cada.

    En el artculo de hoy veremos el diseo de un sistema contratendencia sobre el VIX y cmo podemos utilizar este sistema para beneficiarnos de la informacin que nos proporciona.

    Un sistema contratendencia sobre el VIX

    A la hora de hablar de sistemas automticos de trading, la gente est ms acostumbrada

    a tratar con sistemas que operan a favor de la tendencia. Los sistemas contratendencia, a diferencia de los seguidores de tendencia, buscan encontrar los giros de mercado, intentando anticiparse a las nuevas tendencias y, aunque no son tan populares, tambin pueden resultar rentables a largo plazo.

    Por eso hoy os he querido traer un ejemplo de este tipo de sistemas ejecutado sobre el VIX. Mi objetivo ser intentar explicar la lgica del sistema paso a paso, de forma que se entienda claramente el objetivo de cada uno de los elementos que lo componen.

    Paso 1: Calcular la relacin entre el S&P500 y VIX.

    El ncleo de este sistema se basa en la entrada a contratendencia sobre la relacin existente entre el S&P 500 y el VIX. La relacin entre estos dos ndices viene dada por su cociente: relacin = Precio S&P 500 / Precio VIXde tal forma que la variable relacin aumentar de valor cuando el S&P500 ascienda o el VIX descienda, y disminuir su valor cuando el S&P500 descienda o el VIX ascienda.

    Paso 2: Detectar un exceso en dicha relacin

    Al ser un sistema operado en un marco temporal diario, podramos considerar una media mvil de 20 periodos como un valor

    razonable de nuestra relacin entre los dos ndices. Cuando la variable relacin cruza por encima de su media, indica que la relacin ha aumentado de valor ms de de lo normal (S&P 500 ascendente o VIX descendente) y ese es el momento que el sistema decide entrar a contratendencia. En vez de operar a favor de una tendencia descendente del VIX, el sistema considera que el VIX debera volver a su media y por tanto apuesta por los largos en el VIX.

    De igual manera, cuando la variable relacin cruza por debajo de su media, indica que esa relacin ha disminuido de valor ms de de lo normal (S&P 500 descendente o VIX ascendente) y ese es el momento que el sistema entra a contratendencia. En vez de operar a favor de una tendencia ascendente del VIX, el sistema apuesta por los cortos en el VIX.

    Paso 3: Filtrar las operaciones del sistema

    Los sistemas contratendencia deben ajustar muy bien sus condiciones de entrada, ya que en caso contrario, estn condenados al fracaso. Este sistema no es una excepcin.

    Para intentar determinar qu operaciones, de las generadas por las condiciones anteriores, tienen posibilidades reales de cerrarse con beneficios, debemos entender la naturaleza del VIX.

    El filtro que aplicaremos para nuestras entradas vendr dado por los niveles del VIX.

    Diseo de un sistema de contratendencia sobre el VIX

    El VIX es un ndice americano que mantiene una estrecha correlacin con el S&P 500, por lo cual se convierte en una posible herramienta para el

    desarrollo de sistemas de trading en contratendencia.

    HSISTEMAS DE TRADING

    u

    HISPATRADING MAGAZINE Ene - Mar. 2012 - 25

  • Cuando el VIX se encuentre en niveles altos, permitiremos las operaciones de venta sobre este y cuando se encuentre en niveles bajos, permitiremos las operaciones de compra.

    El problema consiste en determinar cuando el VIX se encuentra en un nivel alto (y por tanto candidato a cortos) y cundo en un nivel bajo (y por tanto candidato a largos), ya que estos niveles dependern en gran medida de la situacin actual de los mercados.

    Para intentar determinar esos rangos, me ayudar de las bandas de Bollinger. Cuando el ndice se encuentre cerca de la banda superior, podremos pensar que se encuentra en un nivel alto y viceversa, cuando se encuentre cerca de la banda inferior, pensaremos que se encuentra en un nivel bajo.

    Sin embargo, la forma que tiene el VIX de formar techos y suelos es completamente distinta. Los techos suelen ser ms violentos, con formaciones en V, mientras que los suelos suelen ser ms redondeados, por eso los niveles que contemplar para el filtrado de las operaciones de compra y venta sern distintos.

    Las operaciones bajistas sobre el VIX estarn

    permitidas cuando el precio se encuentre en la franja correspondiente al 5% superior de las bandas de Bollinger o por encima de ella. Las operaciones alcistas tienen algo ms de margen y estarn permitidas cuando el precio se encuentre en la franja correspondiente al 25% inferior de las bandas de Bolliger o por debajo de ella. En el grfico de la Figura 1 se puede observar el comportamiento de este filtro.

    Paso 4: Establecer unos lmites mximos de prdidas

    Si ejecutase un backtest del sistema sobre los ltimos 10 aos tal y como lo he diseado hasta el momento, podramos ver cmo, debido a la propia naturaleza del VIX (que sufre grandes variaciones en su precio en cortos espacios temporales), el sistema obtiene beneficios pero tambin soporta operaciones con grandes prdidas. El siguiente grfico del Max adverse Excursion pone en evidencia este hecho.

    Para mitigar este problema, establecer unos stoploss iniciales a un 20% del precio de entrada. Ciertamente el porcentaje es alto, pero debemos tener en cuenta que el producto que estamos tratando se mueve rpidamente en esos entornos y adems es el porcentaje que el grfico est sealando como frontera de nuestras operaciones ganadoras.

    As pues, despus de situar los stops de prdidas en el sistema, podramos ver cmo se consigue el efecto deseado al reducir el drawdown del sistema en ms de la mitad y aumentar las ganancias netas del mismo.

    Paso 5: Resultados del sistema

    Los resultados obtenidos al ejecutar el sistema sobre el histrico de los 10 ltimos aos del VIX, partiendo de un capital inicial de 10.000 $, dimensionando las operaciones para arriesgar un 2% del capital actual y considerando unas comisiones del 0,1% y un deslizamiento del 0,1% . Ver Figura 3. u

    H SISTEMAS DE TRADING

    u

    Diseo de un sistema de contratendencia sobre el VIX

    Figura 1. Filtro de las Bandas de Bollinger

    26 - HISPATRADING MAGAZINE Ene - Mar. 2012

    Figura 2. Grfico de Max adverse Excursion

  • Conclusin

    Como muchos podrn estar pensando en este momento, este sistema no deja de ser un modelo terico de un sencillo sistema contratendencia, ya que el VIX es un ndice estadstico creado por el CBOE y por tanto no es operable como tal.

    Sin embargo, la idea que se esconde tras el sistema, podra servir de base a sistemas sobre el futuro del VIX o incluso a sistemas sobre el S&P500, si nos aprovechamos de la correlacin negativa que encontramos la mayora del tiempo entre el S&P500 y el VIX y que queda reflejada en el grfico de la Figura 4.

    Espero que este sencillo ejemplo de sistema sobre el VIX sirva para entender la esencia de los sistemas de contratendencia y cmo estos pueden ser una opcin interesante a la hora de considerar nuevos sistemas a incluir en nuestra cartera como medida para aumentar su diversificacin.

    Ver cdigo del sistema (formato .txt)

    HSISTEMAS DE TRADING

    u

    Diseo de un sistema de contratendencia sobre el VIX

    HISPATRADING MAGAZINE Ene - Mar. 2012 - 27

    Figura 4. Correlacin negativa VIX y S&P 500

    Figura 3. Resultados del Sistema

    Enrique Cordero

    u

  • content * content * content

    La Excelencia y la Experiencia no se improvisan

    Figura 1. Cruce de medias para detectar inicio de la tendencia.

  • Figura 1. Cruce de medias para detectar inicio de la tendencia.PRODUCTOS

    Hay tres tipos de personas: Los que aprenden por cono-cimiento, los que aprenden por experiencia y los que nun-ca aprenden.

    Jesse Lauriston Livermore.

  • H Diseo y construccin de sistemas de tradingSISTEMAS DE TRADING

  • PRODUCTOS H

    En el artculo del nmero anterior, como introduccin general al Income Trading, deca que una de las dos claves para tener xito en la operativa era ser capaz de realizar o ejecutar una excelente gestin del riesgo.

    En este nmero, me voy a centrar en desarrollar con ms detalle la gestin del riesgo y dejar, para ms adelante, la segunda clave que pasa por ser capaz de construir un arsenal de ajustes con el que domar nuestras posiciones cuando estn en el mercado.

    Mtodos para gestionar el riesgo hay muchos y en este estilo de trading hay que usar varios. Seguramente alguno de esos mtodos te sean familiares y quizs otros no, pero la diferencia con otros estilos de trading no est en los mtodos en s sino en la importancia o el peso que se les da a cada uno de ellos.

    A ttulo personal, la asignacin de un porcentaje de capital a cada operacin la considero parte de la gestin de riesgo. Es probable que alguno de los lectores lo

    considere como money management, pero para m es un elemento ms de la gestin de riesgo.

    Partamos del supuesto de que tenemos 100.000$ asignados a este estilo de trading. La primera decisin sobre gestin del riesgo la tendrs que tomar antes de abrir cualquier posicin y ha de responder a varias preguntas:

    Cuntas posiciones concurrentes voy a gestionar?

    Reservar capital para imprevistos o no?

    Qu capital asignar a cada una de esas posiciones?

    Qu mtodo de asignacin guiar este proceso?

    La asignacin de capital estar condicionada por la volatilidad o no?

    Cada trader tendr unas respuestas condicionadas a su estilo, personalidad, aversin al riesgo, disponibilidad para hacer seguimiento de la posicin, etc. Y normalmente un amplio nmero de respuestas sern vlidas.

    Siguiendo con nuestro supuesto, y sin ser ni una recomendacin ni mi sistema, las respuestas podran ser:

    1. Me veo capacitado para gestionar 5 posiciones concurrentes.

    2. S, voy a reservar un 15%.

    3. 17000$

    4. Asignacin fija porcentual sobre el capital disponible.

    5. No, la volatilidad no condicionar la asignacin de capital.

    Una vez que hemos definido esta asignacin de capital y vayamos entrando al mercado, hemos de seguir gestionando el riesgo, tanto a nivel posicional como a nivel global para el conjunto de posiciones. Podramos llamarlo gestin de la posicin y gestin del portfolio.

    Pasemos a comentar diferentes mtodos de gestin del riesgo en el Income Trading cuando tenemos posiciones abiertas

    Gestin del riesgo en la operativa Income

    El mtodo que utiliza cada trader en la gestin del riesgo es, sin lugar a dudas, una de las claves esenciales del xito a largo plazo.

    HISPATRADING MAGAZINE Ene - Mar. 2012 - 31

    u

  • H PRODUCTOS

    Gestin del riesgo mediante el grfico de P&L (Profit and Loss) o

    simplemente grfico de riesgo.

    Es un mtodo que podemos trabajar tanto en la gestin de una posicin como en la gestin del portfolio. En el grfico N 1 puedes ver un grfico de riesgo de portfolio que se compone de varias posiciones concurrentes (iron condors, butterflies y calendars).En este mtodo vamos verificando cmo estamos actualmente (lnea blanca) y cmo estaremos en el primer vencimiento (lnea roja). Normalmente trabajamos en el corto plazo y en los dos vencimientos ms cercanos.Sobre estos grficos de riesgo vamos desarrollando predicciones tipo:

    Cmo estar mi posicin o portfolio si la volatilidad sube 3 puntos?

    Cmo quedar mi posicin si el precio baja 20 puntos en 3 das?

    Qu suceder con mi grfico si se desarrolla un movimiento bajista equivalente a 2 desviaciones estndar?

    Si se produce una subida o bajada de 50 puntos, mi lnea de beneficio actual (lnea blanca) quedar muy desequilibrada o no?

    La principal ventaja de este mtodo de gestin del riesgo es que es tremendamente visual tanto para ver tu situacin inicial como para ver posibles situaciones futuras. Adems permite apreciar con facilidad cuando introduces algn tipo de ajuste qu beneficios ests obteniendo con l.

    Es un mtodo de gestin de riesgo que me recuerda mucho los trabajos de arcilla del colegio, pues vas modelando el grfico como si fuese arcilla, buscando el que te hace sentir ms cmodo y ajustando en funcin de donde veas imperfecciones.

    Gestin del riesgo mediante griegas y coeficientes o ratios

    Este mtodo es el contrapunto ideal al anterior, basado en el grfico y muy visual. En

    este caso, hablamos de un mtodo de gestin del riesgo basado en nmeros y en la relacin que hay entre ellos (ratios).

    En el trading con opciones los riesgos de una posicin o del portfolio se suelen nombrar o ser referidos mediante letras griegas. Cada una de las griegas hace referencia a un riesgo y el valor numrico y el signo nos dan la magnitud y el sentido.

    En el grfico N 2 tienes las griegas asociadas al grfico de riesgo que pudiste ver con anterioridad en este mismo artculo y los ratios correspondientes a la divisin de una griega entre otra.

    Siendo breve, las griegas referencian los siguientes riesgos:

    Delta. Riesgo por movimiento del precio. En nuestro caso tenemos -10.31, su signo es negativo lo que implica que bajadas del precio nos favorecen y subidas nos perjudican en una proporcin de 10.31$ por cada 1$ que vare el subyacente (ver nota).

    Gamma. Riesgo de aceleracin o explosividad. Es una griega un poco diferente pues en lugar de indicar si haremos beneficio o prdidas, nos indica cmo de rpido y en qu sentido va a variar nuestro Delta (ver nota).

    Theta. Riesgo por el paso del tiempo. En nuestro caso es positivo, lo que indica que el paso del tiempo nos beneficia y cada da que pasa obtenemos 252.13$. En caso de que fuese negativo, el paso del tiempo nos perjudicara (ver nota).

    Vega. Riesgo por el cambio de la volatilidad. Tenemos un valor positivo, luego nuestra posicin es favorecida por

    subidas de volatilidad. Por cada punto que suba la volatilidad, nuestra posicin har 63.16$ de beneficio y por cada punto que baje, los perder (ver nota).

    En el Income Trading principalmente se operan estrategias neutrales y esa neutralidad hace referencia al movimiento del precio, luego buscamos mantenernos con valores de delta pequeos. Por otro lado, buscamos valores de theta positivos y elevados para beneficiarnos del paso del tiempo.

    Siendo el precio nuestro principal enemigo y el paso del tiempo nuestro principal aliado, monitorizamos las relaciones o ratios que hay entre estos valores. Cada trader en funcin de los ratios y magnitudes en los que se encuentra cmodo, define un plan de trading y cuando cierta griega o cierto ratio alcanzan un umbral, la posicin se considera amenazada y se ha de valorar realizar algn ajuste.

    En este tipo de mtodo de gestin de riesgo tambin hacemos predicciones intentando ver cmo quedan los valores ante cambios en el mercado. Es tpico evaluar:

    Cmo quedarn las griegas y los ratios si el precio se mueve 20 puntos para arriba o abajo?

    Cmo quedarn las griegas y los ratios si la volatilidad se mueve 3 puntos para arriba o para abajo?

    Qu suceder a nuestras griegas y ratios si pasan 3 das de trading o de calendario?

    Tanto el grfico de riesgo inicial como el grfico donde aparecen las griegas y sus ratios hacen referencia a un portfolio global compuesto de mltiples posiciones o spreads. Toda la gestin de riesgo se puede orientar a ese portfolio de forma global y/o a cada una de las posiciones por separado. Las preguntas

    u

    Gestin del riesgo en la operativa Income

    32 - HISPATRADING MAGAZINE Ene - Mar. 2012

  • PRODUCTOS H

    y predicciones se orientarn globalmente para el portfolio o posicionalmente para cada spread de opciones.

    Como curiosidad, en el grfico de riesgo, las griegas corresponden a varias Iron Condors del tipo High y Low, butteflies, calendars y a alguna long call suelta. Soy consciente de que existen ms tipos de gestin de riesgo

    pero, en mi caso, la gestin del capital por posicin, la gestin basada en el grfico de riesgo y la gestin basada en griegas y ratios son los 3 pilares de mi gestin global del riesgo de mi portfolio.

    Nota: He asumido, a efectos de simplificar la explicacin, que los clculos son lineales, cuando en realidad no lo son y habra

    alguna variacin sobre los datos indicados. Tambin he aceptado que cuando hablo de un riesgo concreto (griega), el resto no vara en absoluto.

    u

    Gestin del riesgo en la operativa Income

    HISPATRADING MAGAZINE Ene - Mar. 2012 - 33

    La Excelencia y la Experiencia no se improvisan

    Jesus Porro

    u

  • PRODUCTOS H

    HISPATRADING MAGAZINE Ene - Mar. 2012 - 35

    El apalancamiento en las cuentas de Forex

    Un adecuado conociomiento de la manera como funciona el apalancamiento en las cuentas de Forex puede salvaguardar nuestro capital.

    U n tema a tratar, que bajo mi punto de vista causa mucha confusin, y del cual recibo numerosas preguntas por email o en los webinars gratuitos que realizo con la gente de fxstreet, es el que se refiere al apalancamiento de las cuentas del brker, en este caso de las cuentas de spot (Forex).

    Empecemos por el principio, qu es el apalancamiento en Forex?

    El apalancamiento es la capacidad de poder introducir una orden de compra o venta a travs de nuestro brker un nmero de veces mayor que nuestro saldo disponible.

    Es normal ver brokers de forex que ofrecen cuentas de apalancamientos 100 o 200 veces nuestro capital disponible. Me han llegado a ensear brokers (de no excesiva buena reputacin) con ndices de apalancamiento de 500 e incluso 1.000 veces!

    Pero, por qu es tan normal encontrar estos niveles de apalancamiento en Forex en relacin con otros mercados como las acciones o incluso los futuros sobre ndices?Primero, porque la grandsima liquidez (explicado en el primer artculo de mi colaboracin con Hispatrading: Volumen en Forex, el mayor mercado del mundo) lo permite, ya que en condiciones normales siempre hay contrapartida para que el brker pueda cerrar una posicin que por su apalancamiento y prdidas incurridas en el cliente pueda exceder su riesgo. Es la denominada Margin Call o llamada de riesgo. (Mejor que no lo probis, el sonido que produce la plataforma suele ser bastante chirriante y las sensaciones que deja en el cuerpo y en la cartera son bastante desagradables )

    Segundo, porque es necesario para poder atraer a operadores con cantidades de capital de cuentas digamos normales o retail. Ello es debido a que las variaciones de los pares a lo largo del da fluctan en solo cntimos de euro (centavos de dlar), por lo que sobretodo los operadores intradia necesitan del apalancamiento para poder tener un porcentaje de retorno a la inversin (ROI) ms elevado.

    Vayamos ahora a la cuestin que ms confusin suele provocar: es fcil encontrarse con operadores noveles (y no tan noveles) que realmente no son conscientes de la exposicin que estn teniendo al mercado. Ellos piensan que porque el brker les ha dado una cuenta denominada 200 a 1, siempre van apalancados a ese nivel, independientemente de los lotes con los cuales deciden entrar al mercado. Craso error, ya que el apalancamiento lo elegimos nosotros cada vez que entramos al mercado.

    Vamos a poner un ejemplo, que es como mejor se entienden las cosas: supongamos un operador que acaba de abrir una cuenta

    con 10.000$ en un brker que le da una cuenta 200 a 1. Lo primero que tenemos que saber es que esos 10.000$ son realmente las garantas necesarias para poder introducir sus rdenes al mercado.

    En un momento decide entrar con un lote standard en el Eur/Usd (100k o 1 en Metatrader). Bueno, en el mismo instante en que su brker acepta su orden de entrada, le resta 500$ en su saldo flotante para cubrir las garantas de su exposicin al mercado. Este dato viene de dividir los 100.000$ de exposicin entre el factor mximo de apalancamiento, en este caso 200. Podemos decir entonces que desde este momento el saldo flotante de su cuenta es de 9.500$, y no de 10.000$, ya que el brker necesita de estos 500$ para poder garantizar tu entrada al mercado en esas condiciones de apalancamiento. Hay que decir que no est nada mal, no? Tambin aadir que esa resta del saldo flotante se anular en cuanto se cierre de nuevo la posicin.

    A partir de aqu las ganancias y las prdidas sern multiplicadas por el tamao de u

  • H PRODUCTOS

    u

    El apalancamiento en las cuentas de Forex

    36 - HISPATRADING MAGAZINE Ene - Mar. 2012

    exposicin de nuestro contrato (nuestros lotes) y ello puede hacer que tengamos unas ganancias espectaculares pero tambin hacer peligrar nuestra cuenta.

    Bueno, pero cul es exactamente nuestra exposicin al riesgo en nuestra entrada de 100k? Reduciendo el cambio a dlares en nuestra moneda base para ganar en simplicidad en la explicacin podemos decir que nuestra entrada de 100k o 1 en Metatrader corresponde a una entrada de 100.000$ y sin embargo, slo realizamos una transferencia de 10.000$ a nuestro

    brker, es decir, hemos logrado tener una exposicin en el mercado 10 veces nuestro capital. Estupendo, verdad? Imaginaros que vamos al banco y les pedimos un crdito de 100.000$ pero le comentamos a nuestro director que solo le podemos dar nuestro coche de segunda mano, valorado en 10.000 como garanta. Seguramente se eche a rer o nos invite a marcharnos por donde hemos venido.

    Fuera bromas y volviendo al mismo ejemplo, nosotros elegimos nuestro apalancamiento (en este caso 10 veces a 1) cada vez que entramos al mercado segn el tamao de nuestro contrato (lotes) y el saldo disponible en nuestra cuenta, con lo que tenemos que olvidarnos de que nuestro apalancamiento es siempre 200 a 1 como puede parecer cuando abrimos la cuenta en nuestro brker. Este es digamos, el apalancamiento mximo que nos permite la cuenta.

    Otra cuestin a la que normalmente se enfrentan tambin los operadores de Forex es la de elegir el tipo de cuenta correcta entre las diferentes opciones del mercado. Las ms frecuentes (puede cambiar el nombre dependiendo de cada brker) son las siguientes: Micro, mini y Standard. Ver figura 2. Tipos de cuentas

    Las cuentas micro son las recomendadas para dar el primer paso desde cuenta demo a real y poder testear las emociones que da el operar en real, que como sabemos se diferencia bastante de operar en simulado por como percibimos la euforia y el miedo ante las ganancias y/o prdidas. El mnimo tamao para abrir o cerrar una posicin es de 1k (0,01 en Metatrader). En estas cuentas cada pip (por cada 1k) equivale a 0,1$

    Las cuentas mini son las recomendadas para operar de forma regular, incluso cuando la cantidad de dinero es importante ya que nos permite mayor flexibilidad en la gestin monetaria. El mnimo tamao para abrir o cerrar una posicin es de 10k (0,1 en Metatrader). En estas cuentas cada pip (por cada 10k) equivale a 1$

    Como conclusin, decir que el apalancamiento es una potente arma para poder maximizar nuestros beneficios pero que tiene que ser usado llevando una gestin de riesgo exquisita y calculando los contratos (lotes) a introducir en el mercado segn el porcentaje de riesgo a asumir en cada operacin, el cual nunca debera de exceder el 2%. Es por ello que tenemos que pensar ms en los contratos (lotes) a introducir segn nuestro capital en la cuenta y el porcentaje a arriesgar por operacin, que en el apalancamiento que estamos utilizando.

    Si respetamos esta ltima regla, nuestro apalancamiento siempre estar en unos mrgenes conservadores, incluso si realizamos daytrading en grficos pequeos (1m. a 5m.), por lo que podemos estar tranquilos en este aspecto y concentrarnos principalmente en ver dnde ponemos nuestro stop segn nos lo indica el grfico y a partir de ah calcular en nuestra hoja de clculo los contratos correctos a utilizar.

    David Aranzabal

    u

  • PRODUCTOS H

    u

    F O R M A C I O N O P C I O N E S

    u

    HISPATRADING MAGAZINE Ene - Mar. 2012 - 37

    LECCIN 9: LETRAS GRIEGAS

    En esta leccin vamos a hablar de uno de los pilares bsicos para gestionar opciones: las Letras Griegas.

    Las Letras Griegas nos representan de forma numrica cul es el riesgo de exposicin de nuestra opcin o spread a determinados parmetros de mercado. Cada letra griega nos dar informacin sobre un parmetro en concreto (volatilidad, desplazamiento, etc.).Los principales parmetros que afectan al precio de una opcin son los siguientes:

    Desplazamiento del subyacente; la letra griega asociada al mismo ser Delta.Aceleracin del propio desplazamiento del precio, representado por Gamma.Volatilidad implcita, que vendr representada por Vega.Tiempo de expiracin, representado por Theta.Cambios en los tipos de inters, representado por Rho.Dividendos del subyacente, sin letra griega.

    Podemos encontrar tambin otro rango de letras griegas mucho menos conocidas, como Charm, DvegaDtime, Color, Vanna, Vomma y Zomma, en la que no vamos a entrar en detalle ya que no sirven de nada al retail trader.De igual forma, no entraremos a valorar Rho, ya que los cambios en los tipos de inters es un fenmeno que no se da con frecuencia, por lo que su impacto en el precio no es relevante.En resumen, en esta leccin nos centraremos en las 4 letras griegas ms importantes y que son las que todo operador de opciones debe tener en cuenta: Delta, Gamma, Vega y Theta.

    DeltaDelta es la letra griega que nos dice cunto se va mover el precio de nuestra opcin o estrategia en funcin del movimiento del subyacente.

    El valor de delta oscila de 0.0 a 1.0 para las opciones Calls, y de 0.0 a -1.0 para las opciones Puts. En ambos casos, opciones compradas, ya que vendidas toman el signo contrario.

    Por ejemplo, si mi opcin tiene un delta de 0.6, significa que mi opcin subir $0.60 por cada $1.0 que suba el subyacente.

    En la cadena de opciones, los valores de las letras griegas los encontramos en formato unitario, pero si introducimos un contrato, el delta de 0.6 sera de 60, si introducimos 10 contratos tendramos 600 deltas, y as sucesivamente. A mayor delta, mayor beneficio obtendremos si el movimiento acompaa, y mayor ser la prdida si el subyacente va en contra a nuestro delta.Si tuviramos que hacer un ranking de importancia, delta sera la griega ms importante pues est afectada directamente por el movimiento del precio de la accin.

    ProbabilidadesDelta tambin se usa como indicador de probabilidades. No es del todo correcto, pero es muy aproximado.Por ejemplo, si el delta de mi opcin es 0.30, significara que las probabilidades de que mi opcin expire ITM (in the money) son del 30%

  • H PRODUCTOS

    u

    F O R M A C I O N O P C I O N E S

    38 - HISPATRADING MAGAZINE Ene - Mar. 2012

    Leccin 9 : Letras Griegas

    Calls y Puts

    Hemos visto que el delta para las Calls (compradas) es positivo. Eso significa que mi opcin Call va a generar valor siempre y cuando el subyacente suba. De igual forma, si tengo una estrategia spread con un delta neto positivo, tambin generar valor cuando el subyacente suba. Y el delta de las Puts (compradas) es negativo, lo que significa que me interesa que el precio del subyacente baje, ya que mi opcin o estrategia generar valor cuando dicho subyacente baje, debido a ese delta negativo.

    Variaciones de DeltaEl delta vara en funcin de su posicin en la cadena de opciones. Como referencia, delta suele ser 0.5 en la posicin ATM y aumenta segn entramos ITM y disminuye segn salimos OTM. Y su variacin de cambio en dicha cadena depende del valor de Gamma, que lo veremos en el siguiente post.

    Delta tambin depende de la volatilidad y del tiempo. Delta, en la fecha de expiracin, es 0 1, es decir, la opcin expira ITM o OTM.

    MatemticasY por ltimo, como relacin matemtica, Delta es la pendiente de la tangente que genera el grfico del precio de la opcin.

    En la fecha de expiracin, las opciones ITM (con valor intrnseco) tendrn una pendiente de 45, lo que significa que su delta es 1, mientras que las opciones OTM (sin valor) tendrn una pendiente de cero, lo que significa que su delta es 0 (para el grfico de una Long Call).

    En el grfico siguiente podemos observar cmo la curva se hace ms plana en funcin de la fecha de expiracin, lo que significa que la pendiente de la lnea tangente que se forma va variando y, por ende, el delta obtenido tambin ser distinto.

    Gamma

    Gamma es una de las letras griegas con mayor importancia pero que, bajo mi punto de vista, est un poco olvidada o no es muy considerada.

    Gamma nos mide el ratio de cambio de delta. Se expresa en tanto por ciento y nos indica lo que se mueve delta en funcin del movimiento del subyacente. Es decir, nos mide la aceleracin de delta. Es el delta del propio delta.Gamma es mxima en la zona ATM y disminuye para los strikes ITM y OTM.

    Por ejemplo, si tenemos una opcin con un delta de 0.50 y un gamma de 0.04 (4%), y el subyacente se mueve +$1, significa que delta variar de 0.50 a 0.54. Si por el contratio la accin baja -$1, entonces delta variar a 0.46

    Gamma es un nmero positivo para las opciones LONG (LC o LP) y un nmero u

  • PRODUCTOS H

    u

    Leccin 9 : Letras Griegas

    F O R M A C I O N O P C I O N E S

    u

    HISPATRADING MAGAZINE Ene - Mar. 2012 - 39

    negativo para las opciones SHORT (SC o SP).

    Si estamos largos en Gamma, nos interesa que el precio del subyacente se mueva, mientras que si estamos cortos en Gamma, nos interesa un mercado lateral.

    Variacin de Gamma

    Gamma vara en funcin del tiempo de expiracin, en funcin de la volatilidad y en funcin del movimiento del precio. Sobre ste ltimo, ya hemos comentado arriba que a medida que el precio strike entra ITM o OTM, el valor de gamma disminuye.

    En cuanto a la fecha de expiracin, el valor de gamma se incrementa muchsimo en strikes ATM en las fechas ms prximas, mientras que en expiraciones ms alejadas, dicho valor de gamma se reduce (en la siguiente imagen se podr entender mejor).

    Debido a esta caracterstica, el conocido Gamma Risk se produce cuando tenemos opciones Short ATM y con una fecha de expiracin prxima. Debido al elevado gamma, la variacin de delta ser muy grande, de forma que cualquier ligero movimiento del precio har que nuestra SC o SP entre ITM. Lo que significa que de una posicin ganadora entraramos en una

    posicin perdedora simplemente por un ligero movimiento del precio.

    Por ello, mi recomendacin es que si tienes opciones Short ATM en la ltima semana de expiracin, debes rollarlas (exceptuando que tu estrategia contemple la asignacin).

    Y otro tipo de variacin a tener en cuenta es con la volatilidad. Si observas la variacin de gamma en dos acciones con diferente volatilidad, podrs comprobar que para la menos voltil, la diferencia entre el gamma ATM y el gamma ITM-OTM es muy pronunciada, mientras que para la ms voltil, el valor de gamma es prcticamente constante en todos los strikes. El motivo es que el valor extrnseco de las opciones OTM o ITM en acciones voltiles ya de por s es elevado, de forma que segn se aproximan hacia la zona ATM, el incremento de ese valor extrnseco es mnimo, mientras que para las acciones poco voltiles, ese incremento es ms acusado.

    Vega

    La letra Vega (que en realidad no es griega ni est incluida en el alfabeto griego) nos indica la sensibilidad del precio de nuestra opcin en funcin de la variacin de la volatilidad implcita del subyacente.

    El valor de vega nos indica que por cada 1% de variacin de volatilidad, el precio de la opcin se mover el valor de vega. Por ejemplo, si vega es 0.30, el precio de nuestra opcin es 2.0 y la volatilidad se mueve del 25% al 26% (diferencia = 1%), entonces el precio de nuestra opcin (consideramos opcin larga) variar de 2.0 a 2.30 (2.0 + 0.30).

  • H PRODUCTOS

    u

    F O R M A C I O N O P C I O N E S

    40 - HISPATRADING MAGAZINE Ene - Mar. 2012

    Leccin 9 : Letras Griegas

    Vega es mximo en la posicin ATM (at the Money) y disminuye segn nos aproximamos ITM o OTM.

    Vega tambin vara en funcin de la fecha de expiracin, de forma que a mayor expiracin, el valor de vega ser mayor (para el mismo strike), lo que significa que una variacin de volatilidad va a afectar ms a las expiraciones mayores. INCORRECTO!!

    Debemos tener cuidado con esto, porque los cambios de volatilidad no afectan de la misma forma a una fecha de expiracin prxima que a una lejana. Por tanto, a pesar de que Vega sea mayor en fechas de expiraciones lejanas, si tenemos algn evento cercano, vais a ver que la volatilidad de la expiracin prxima se dispara mucho ms que las lejanas.

    Vega es un nmero positivo para las posiciones LONG y un nmero negativo para las posiciones SHORT.

    Las posiciones de Vega Positivo (Long Call, Long Put, Straddle, etc.) les interesa que la volatilidad aumente, mientras que las posiciones de Vega Negativo (Short Call, Short Put, Bear Call, Bull Put, Iron Condors, etc.) les interesa que la volatilidad caiga.

    Vega es la razn de por qu muchos iniciados en las opciones pierden dinero, incluso acertando en el movimiento del subyacente. Por ejemplo, si pronosticamos un movimiento alcista para nuestro subyacente y compramos opciones Calls (para aprovecharnos de dicho movimiento alcista) sin tener en cuenta la volatilidad, podra ocurrir que estemos comprando un alto valor extrnseco (debido a una volatilidad alta). Suponemos que el precio del subyacente nos da la razn, pero al mismo tiempo la volatilidad implcita comienza a caer y, por tanto, a erosionar valor de nuestra opcin, de forma que lo que ganemos por delta (por el propio movimiento del subyacente) sea menor que lo que perdamos por Vega (cada de volatilidad), terminando finalmente en una prdida neta.

    Por tanto, es muy importante tener un mapa de la situacin de volatilidad implcita antes de aplicar cualquier estrategia, y aplicar la estrategia adecuada en funcin de dicha volatilidad.

    Theta

    Theta es la letra que nos representa la prdida de valor de una opcin debido al paso del tiempo. A esta prdida de valor debido al paso del tiempo se le denomina Time Decay.

    Este fenmeno se produce porque las opciones tienen fecha de expiracin, de forma que segn se aproxima dicha fecha, el valor extrnseco de la opcin se va reduciendo, hasta que llega a cero en la propia expiracin. Recordad que en la fecha de expiracin las opciones slo pueden tener valor intrnseco (ITM), o no valer nada (OTM). u

  • PRODUCTOS H

    u

    Leccin 9 : Letras Griegas

    F O R M A C I O N O P C I O N E S

    HISPATRADING MAGAZINE Ene - Mar. 2012 - 41

    Valor Theta

    Theta es NEGATIVO para la compra de opciones (Long Call, Long Put). Esto significa que las posiciones largas irn perdiendo valor a medida que pasa el tiempo.

    Y Theta es POSITIVO para la venta de opciones (Short Call, Short Put). Esto significa que las posiciones cortas irn ganando valor a medida que pase el tiempo.

    El valor de Theta vara en funcin del precio del subyacente.Posicin en Cadena

    Un buen ejercicio es observar el valor de theta directamente en la cadena de opciones. Vais a ver que en el strike ATM theta es mxima, debido a que es dnde mayor valor extrnseco hay, mientras que dicho valor se va reduciendo a medida que nos alejamos OTM o ITM.Y para fechas de expiracin ms alejadas, theta es menor, ya que al tener ms tiempo para la expiracin, pues la prdida por el paso del tiempo es menor.

    Algo a tener muy en cuenta es el propio Time Decay, que se acenta de forma muy exponencial cuando nos acercamos a la fecha de expiracin.

    Para finalizar, recuerda que es muy importante que aprendas a hacer seguimiento de tus posiciones a travs de las letras griegas. El objetivo de conocer las griegas es el de gestionar el riesgo de tu portfolio perfectamente. Si tienes en cuenta en todo momento el estado de tus griegas, sabrs cmo se movern tus posiciones segn se mueva el Mercado.

    Sergio Nozal

    HAZ DEL TRADING UN NEGOCIO

    RENTABLEde Paul King

    Una completa obra que le guir en su camino para crear su propio negocio de trading de forma

    profesional

    u

  • 42 - HISPATRADING MAGAZINE Ene - Mar. 2012

    Trading RoomLa Especulacin Inteligente

  • No se preocupe por lo que van a hacer los mercados. Preocupes slo por lo cul ser su respuesta ante el movimiento de los merca-dos.

    Michael Carr

    PSICOLOGIAY

    TRADING

  • La nica Plataforma de Trading que te brinda todas las herramientas

    Premio a la mejorPlataforma de Trading

    2008-209-2010

  • HPSICOLOGIA Y TRADING

    Cmo se determina un enfoque de trading que encaje con nuestra personalidad?. Este es un tema importante -podra escribir un libro sobre el tema. Pero, a modo de introduccin, voy a comentar algunas ideas que pueden ayudar a otros a llevar el tema ms lejos.

    Considerar la forma en la que un trader recibe los datos. La mayora de nosotros tiene un modo preferido de aceptar datos:

    Visualmente Cinestsicamente Auditivamente Digitalmente

    (Vase: http://en.wikipedia.org/wiki/Representa-tional_systems_%28NLP%29

    Tenga en cuenta el artculo no menciona la entrada digital)

    Los cuatro enfoques no son mutuamente excluyentes, de hecho, algunos estudios sugieren que aunque tenemos un modo dominante, contamos con al menos otro sistema de representacin. En mi caso, yo soy lo que se dice, un visual-cintico (VC). Los VC operamos a travs de la vista y los sentimientos. As las cosas, es natural que graviten en torno a un enfoque basado en grficos. Pero, si yo fuera digital-auditivo, por ejemplo Buffett, entonces un enfoque basado en grficos no me encajara.

    Esto no quiere decir que no podemos aprender a adoptar otros sistemas de representacin -que podemos, pero ese viaje es difcil y muchos fracasarn. Basta con ver

    la alta tasa de fracaso de los traders de los pits tratando de hacer la transicin del parquet a la pantalla. Parte de la razn de ese fracaso se debe al hecho de que la mayora de los traders de los pits son auditivo-cinestsicos. Cuando dejan el parquet, tienen que cambiar de estmulos auditivos a visuales y muchos no pueden hacer el cambio.

    Por lo tanto, ese es el primer atribut