http1jjpm12.558

20
bibliogarfia rterasode habala es iguala rteraso simple de desroolo dellenguaje yo opino pero David parar dice abhala ¿ dsm5 http://documents.tips/documents/trastornos-de-articulacion.html http://www.cristinaotaduy.com/retraso-del-lenguaje-yo-del-habla http://blog.pucp.edu.pe/blog/susanaloayzavillanueva/2009/02/02/ como-actuar-frente-a-un-retraso-del-lenguaje/ añadiduraas Es importante mencionar que alrededor de los 3 años de edad, un niño ya tiene configurado su lenguaje de acuerdo con las normas gramaticales que caracterizan nuestro lenguaje. Los niños que tienen este tipo de retraso, presentan un desfase significativo en la aparición o en el desarrollo de la expresión de todos los niveles del lenguaje (fonológico, morfosintáctico, semántico y pragmático) afectando la expresión, y en menor medida la comprensión. El retraso simple se da en niños que no presentan, por lo tanto, ningún tipo de patología, pero que por cualquier circunstancia tardan más tiempo en alcanzar la comprensión del lenguaje. Según estadística de casos, la mayor incidencia se considera en el bilingüismo. Suelen afectarse más de uno de los niveles del lenguaje, siendo en mayor proporción, la fonología y la sintaxis. El diagnóstico para esta disfunción se debe realizar entre los 2 y los 6 años puesto que es la edad en la que el niño ya ha comenzado su aprendizaje.

Upload: juan-verastegui-becerra

Post on 12-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cuetsioanaro religion

TRANSCRIPT

Page 1: http1jjpm12.558

bibliogarfia

rterasode habala es iguala rteraso simple de desroolo dellenguaje yo opino pero David parar dice abhala iquest

dsm5

httpdocumentstipsdocumentstrastornos-de-articulacionhtml

httpwwwcristinaotaduycomretraso-del-lenguaje-yo-del-habla

httpblogpucpedupeblogsusanaloayzavillanueva20090202como-actuar-frente-a-un-retraso-del-lenguaje

antildeadiduraas

Es importante mencionar que alrededor de los 3 antildeos de edad un nintildeo ya tiene configurado su lenguaje de acuerdo con las normas gramaticales que caracterizan nuestro lenguaje

Los nintildeos que tienen este tipo de retraso presentan un desfase significativo en la aparicioacuten o en el desarrollo de la expresioacuten de todos los niveles del lenguaje (fonoloacutegico morfosintaacutectico semaacutentico y pragmaacutetico) afectando la expresioacuten y en menor medida la comprensioacuten

El retraso simple se da en nintildeos que no presentan por lo tanto ninguacuten tipo de patologiacutea pero que por cualquier circunstancia tardan maacutes tiempo en alcanzar la comprensioacuten del lenguaje Seguacuten estadiacutestica de casos la mayor incidencia se considera en el bilinguumlismo

Suelen afectarse maacutes de uno de los niveles del lenguaje siendo en mayor proporcioacuten la fonologiacutea y la sintaxis

El diagnoacutestico para esta disfuncioacuten se debe realizar entre los 2 y los 6 antildeos puesto que es la edad en la que el nintildeo ya ha comenzado su aprendizaje

LOS SIacuteNTOMASEl retraso simple del lenguaje afecta aunque no de igual manera tanto a la produccioacuten del

lenguaje como a la comprensioacuten del mismo De ahiacute que los diferenciemos los siacutentomas en

cada uno de estos campos de la lengua

1 EXPRESIOacuteN

2 Diferencia cronoloacutegica en la aparicioacuten de las primeras palabras Normalmente los

nintildeos comienzan a pronunciarlas entre los 12 y los 18 meses pero cuando presentan

un retraso simple del lenguaje las primeras palabras no apareceraacuten hasta los 2 antildeos

de edad

A los 3 antildeos de edad los nintildeos empiezan a expresarse con holofrases cuando

deberiacutean haberlas utilizado ya desde los 12 oacute 15 meses La holofrase hace referencia

a cuando un nintildeo utiliza para comunicarse una sola palabra que encierra en siacute misma

un mayor significado por ejemplo si el nintildeo dice papaacute sentildealando el coche del padre

nos estaacute diciendo que es el coche de su padre

El pronombre YO no lo adquiere hasta la edad de 4 antildeos cuando la edad normal es a

los 3 antildeos de edad

Utiliza un vocabulario reducido y con habla truncada Generalmente omite siacutelabas

iniciales y suele tener un habla infantilizada

El lenguaje telegraacutefico mas comuacuten entre los 15 y 18 meses le duraraacute hasta maacutes de

los cuatro antildeos de edad

Entre los 4 y 5 antildeos auacuten no haraacute frases complejas ni usaraacute plurales ni conjugaraacute

correctamente los verbos

Su expresioacuten carece normalmente de artiacuteculos y de pronombres posesivos

Nivel FonoloacutegicoEl nintildeo habla como bebeacute cambia algunas letras COCO (Toto) o las omite PATO (ato)

Nivel Semaacutentico Posee pocas palabras para comunicarse solamente las cosas cotidianas esto le impide

avanzar en sus conocimientos

Nivel MorfosintaacutecticoLas oraciones con las que se expresa son cortas ejemplo agua vaso ( yo quiero agua en el

vaso) observamos en este ejemplo que omite el pronombre YO verbo QUIERO etc

Nivel PragmaacuteticoAl poseer poco vocabulario no le permite expresarse libremente generalmente esperan que le

pregunten y contesta en forma corta esto influye en la descripcioacuten de objetos y en el

desarrollo del pensamiento

2 COMPRENSIOacuteN

Pueden aparecer lagunas en las nociones espacio-temporales y en la distincioacuten de los

colores

Dificultad en los aprendizajes escolares

Solamente comprende situaciones concretas en su mayoriacutea y relacionadas con su entorno

familiar

FACTORES que inciden en el retraso simple del lenguajeLa causa de un trastorno del lenguaje rara vez es uniacutevoca pero se distinguen causas exoacutegenas y endoacutegenas

En los apartados siguientes trataremos tres tipos de factores (neurobioloacutegicos cognitivos -motores y socio-afectivos) causantes de las alteraciones del lenguajeO solo herrediadiuaded David parraneurologica Factores Neurobioloacutegicosla capacidad de utilizar reglas gramaticales al hablar y de expresarse correctamente ya vienen determinadas por el material geneacuteticoFactores Cognitivos y Motores En cuanto a los factores motores es importante decir que en la emisioacuten del lenguaje debe darse una gran agilidad en los oacuterganos fono-articulatorios para pasar de una posicioacuten determinada a otra (un adulto emite aproximadamente 5 o 6 siacutelabas por segundo) Una ejercitacioacuten incorrecta como es la del nintildeo con retraso del lenguaje dificulta este aprendizaje-Socioculturales se puede presentar en el modelo de la familia que tenga el nintildeo

ndash Factores afectivos se da en dos extremos

ndash la sobreproteccioacuten de algunas madres es negativo para el desarrollo del lenguaje del nintildeo

Adivinan lo que su hijo piensa o quiere y hablan por eacutel

-el abandono o indiferencia ante las necesidades del nintildeoDentro de este grupo de factores se reuacutenen una serie de causas que pueden darse de una forma interrelacionada y que podriacutean ser detonantes de predisposiciones geneacuteticas de las alteraciones del lenguaje entre ellas destacan

Los niveles socioculturales escasos pueden perpetuar en el nintildeo formas de comunicacioacuten linguumliacutesticas pobres y retrasadas a causa de un feed-back tambieacuten distorsionado

Medio familiar poco estimulante aunque su nivel sociocultural sea elevado

Existen situaciones sociales que pueden agravar dificultades del lenguaje Un ejemplo es el bilinguumlismo mal integrado e incluso rechazado

La actitud sobreprotectora influye en el establecimiento del retraso del lenguaje (13)

definicionun retraso en la aparicioacuten de los niveles de lenguajeque afecta sobre todo a la expresioacuteny no es explicable pordeacuteficit intelectual ni sensorial ni conductualrdquo

El retraso simple del habla es un enlentecimiento en el desarrollo del lenguaje caracterizado por un retraso en la aparicioacuten del habla y por un progreso muy lento de la misma sin que pueda justificarse este retraso por la existencia de deacuteficits intelectuales peacuterdidas auditivas incapacidad motriz o alteraciones psiquiaacutetricas aunque a veces se acompantildea de trastornos en la personalidad e inmadurez en la dominancia lateral (Juaacuterez 1992)

Es un retraso en la aparicioacuten o en el desarrollo de todos los niveles del lenguaje (fonoloacutegico morfosintaacutectico semaacutentico y pragmaacutetico) que afecta sobre todo a la expresioacuten y a la comprensioacuten sin que esto se deba a un trastorno generalizado del desarrollo ni a deacuteficit auditivo o trastornos neuroloacutegicos (12)

quues rtersod lenagujeEs un retraso en la aparicioacuten o en el desarrollo de todos los niveles del lenguaje (fonoloacutegico morfosintaacutectico semaacutentico y pragmaacutetico) que afecta sobre todo a la expresioacuten y a la comprensioacuten sin que esto se deba a un trastorno generalizado del desarrollo ni a deacuteficit auditivo o trastornos neuroloacutegicos

SIGNOS DE ALARMA

De 0 a 11 meses

Antes de los 6 meses el nintildeo no se sobresalta frente a un estiacutemulo sonoro fuerte

y suacutebito No hay respuesta de orientacioacutenal sonido

No observala cara del adulto cuando le habla

No vocalizasonidos placenteros ni desagradables

A los 6 meses el nintildeo no balbuceaespecialmente cuando se habla con eacutel

A los 10 meses el nintildeo no responde a su nombre

1048663A los 10 meses el nintildeo soacutelo emite chillidos o gruntildeidos

De 12 a 23 mesesA los 12 meses no sentildealaobjetos pinturas o

fotos y a los miembros de la familiaA los 12 meses el sonido del nintildeo se limita a sonidos vocaacutelicosA los 15 meses el nintildeo no reacciona al NO A los 15 meses el nintildeo no imita sonidosni palabras

A los 18 meses el nintildeo no utiliza 6 palabras con significado adecuadoA los 21 meses el nintildeo no reacciona al DAME VEN o CAacuteLLATEsi no se acompantildea

de gestos A los 23 meses el nintildeo no pronuncia

De 24 a 36 meses 1048663A los 24 meses no se le entiendeal menos la mitad de lo que dice 1048663A los 24 meses el nintildeo no sentildeala las partes de su cuerpo1048663A los 24 meses el nintildeo no combina palabras en frases1048663A los 30 meses el nintildeo no comprende el significado de FUERA DENTRO DETRAacuteS DELANTE

A los 30 meses el nintildeo no usa frases cortasA los 30 meses el nintildeo auacuten no pregunta DOacuteNDE POR QUEacute QUEacuteA los 36 meses la familiadel nintildeo no comprendeel discurso del

3 antildeosausencia de intencioacuten comunicativa El nintildeo no ldquocompensardquosu retraso del lenguajeausencia de jerga espontaacutenea

no comprenden oacuterdenes sencillas

no construyen enunciados de al menos 2 oacute3 palabras

4 antildeosincapacidad para prestar atencioacutenal menos durante 5 minutos mientras se lee o se cuenta un cuentono respondena preguntas sencillas ni son capaces de

realizar oacuterdenes sencillas

no construyen frases de maacutes de 3 oacute4 palabras no usan pronombrespersonales artiacuteculos o palabras nexo

5 antildeoslenguaje ininteligiblenumerosos errores en el habla

sustituciones inversiones silaacutebicasconfusiones de fonemas omisiones

A nivel de produccioacuten

La aparicioacuten de las primeras palabras se retrasa hasta los dos antildeos

La unioacuten de dos palabras no aparece hasta los tres antildeos

A nivel fonoloacutegico Suelen presentar

Patrones fonoloacutegicos desviados

Habla infantilizada con omisioacuten de consonantes iniciales y siacutelabas iniciales

La estructura silaacutebica es v c+v y no realiza c+c+v o v+c

El grupo maacutes afectado suele ser las fricativas reducieacutendose en algunos casos a las producciones p m y t

A nivel Semaacutentico

Vocabulario reducido a objetos del entorno

Problemas en la adquisicioacuten de conceptos abstractos (colores formas y espacio-temporales)

A nivel Morfosintaacutectico

Desorden en la secuencia normal de la oracioacuten y Lenguaje telegraacutefico

Nuacutemero reducido de teacuterminos en la frase

Dificultades en la utilizacioacuten de artiacuteculos pronombres plurales y alteracioacuten en la conjugacioacuten de los tiempos verbales

Presentan dificultad en la adquisicioacuten de frases subordinadas eacutestas suelen ser coordinadas con la partiacutecula y

A nivel Pragmaacutetico

Alteracioacuten de la intencionalidad comunicativa

Predomina la utilizacioacuten del lenguaje para denominar regular la conducta y conseguir objetos

Presenta dificultades para atribuir cualidades a los objetos y preguntar

Escasa utilizacioacuten del lenguaje para relatar acontecimientos y explicarlos

Apenas utiliza el lenguaje en la funcioacuten luacutedica o imaginativa

Tendencia a compensar la expresioacuten verbal deficiente con miacutemica y gestos naturales

A nivel de comprensioacuten

La comprensioacuten verbal es mejor que la expresioacuten en estos sujetos lo que hace pensar que son normales a este nivel No obstante si se explora cuidadosamente su nivel de comprensioacuten se observan algunas alteraciones los enunciados referentes a conceptos espaciales temporales cromaacuteticos son difiacutecilmente comprendidos y no estaacuten integrados en su lenguaje normal

A nivel de imitacioacuten provocada

Se observan deficientes resultados en la repeticioacuten de palabras o frases Parece que son incapaces de repetir estructuras linguumliacutesticas que auacuten no tengan integradas

La repeticioacuten de frases palabras o siacutelabas sin significado resulta muy difiacutecil En la repeticioacuten de frases se limitan a reproducir algunos elementos de la misma

Siacutentomas de acompantildeamiento

Al retraso de lenguaje acompantildean otros siacutentomas no linguumliacutesticos entre los que destacamos

Una Inmadurez (Prematuridad hospitalismos etc) generalizada que afecta a la coordinacioacuten psicomotriz ( Coordinacioacuten gruesa y fina inmadurez problemas de lateralizacioacuten) dificultades en la estructuracioacuten temporo-espacial (dibujo desordenado en una laacutemina) a veces esta inmadurez afecta psicoemocionalmente apareciendo una baja autoestima sentimientos de inferioridad etc

Ligero retraso motor en movimientos que requieren una coordinacioacuten fina

Retraso en la expresioacuten graacutefica

Retraso en el establecimiento de la dominancia lateral

Dificultades en aspectos del desarrollo cognitivo relacioacuten pensamientolenguaje y memoriaatencioacuten

Problemas psicoafectivos baja autoestima dificultades en las relaciones con los iguales (Inhibiciones)

Dificultades en el aprendizaje de la lecto-escritura y otros aprendizajes escolares

Tabla de signos de alerta de dificultades de lenguaje

Etapa pre linguumliacutestica (0-12 meses) 12-24 meses

Succioacuten deficitaria atragantamiento con liacutequidos (entre 1-2 semanas)Llanto deacutebil (3-4 meses)No sonriacutee ante caras o voces familiares (3 meses)No imita o produce sonidos (4 meses)No responde o no se orienta hacia los sonidos o a la voz humana (5 meses)Ausencia de sonidos (5-9 meses)No balbucea (8 meses)No utiliza gestos como ldquoadioacutesrdquo o ldquopalmitasrdquo (12 meses)

Hay poco balbuceo y poca variacioacuten de sonidosCuando no hay apoyo gestual no hay respuesta a los nombres familiaresNo usa gestos para saludar o decir adioacutesNi sentildeala para mostrar o pedirNo responde a su nombrePrefiere utilizar gestos en lugar de palabras o vocalizacionesCon 2 antildeos no utilizan expresiones de 2 palabras

2-3 antildeos 3-4 antildeos

Ausencia de palabras simplesHabla ininteligibleNo combina dos palabrasRepite lo que se le dice (lenguaje ecolaacutelico)Hay una falta de interaccioacuten con los demaacutesJuego restringido o repetitivoDificultades para controlar el babeoDificultades de masticacioacutenCierta frustracioacuten en situaciones comunicativas

Habla ininteligible fuera de su nuacutecleo familiar o maacutes cercanoNo imita siacutelabasTiene dificultades para emitir frases de dos elementos e incapacidad para usar tresFalta de adjetivos y pronombresIncapacidad para expresar lo que estaacute haciendoNo pronuncia la siacutelaba o la letra final de las palabras

4-5 antildeos 5-6 antildeos

El nintildeo no puede pronunciar bien la mayoriacutea de los sonidos del lenguajeHace frases de tres palabras o menosOmite nexos pronombres artiacuteculos o verbos en las frases que haceTiene un vocabulario reducido y suele utilizar teacuterminos como ldquoesterdquoNo responde al iquestqueacute O al iquestdoacutende Cuando se pregunta por historias familiaresTiene dificultades para narrar sucesos que le han ocurrido

Persisten las dificultades de articulacioacutenHace errores en la estructura de las frasesPresenta dificultad en tareas de atencioacuten sostenida como por ejemplo en escuchar un cuentoDificultad para responder al ldquoqueacuterdquo ldquocuandordquo ldquodoacutenderdquo ldquoquieacutenrdquo y ldquopor queacuterdquo

ENFOQUE DEL TRATAMIENTO Llevar a cabo un tratamiento integral orientaacutendolo a todos los aspectos que inciden en la expresioacuten del lenguaje comprensivo y expresivo (15)

INICIO DEL TRATAMIENTO A la edad maacutes temprana posible para conseguir una recuperacioacuten raacutepida y exitosa En los problemas de lenguaje esta necesidad de intervencioacuten precoz se apoya en los siguientes motivos a) A medida que pasa el tiempo los esquemas del lenguaje defectuosos que tiene el nintildeo se van fijando y costaraacute maacutes tiempo sustituirlos por los esquemas correctos b) El nintildeo pronto empieza a tomar conciencia de su lenguaje defectuoso y a medida que pasan los antildeos esto puede ir afectando su personalidad dando lugar UNIVERSIDAD DE CUENCA Luis Humberto Vargas Cochancela Jorge Fernando Zeas Tenemaza a un retraso del proceso escolar acompantildeado a veces de rechazo hacia eacutel mismo (15)El terapista tambieacuten evaluaraacute lo siguiente Lo que el nintildeo comprende (denominado lenguaje receptivo) lo que el nintildeo logra expresar (denominado lenguaje expresivo) si el nintildeo intenta comunicarse de otras maneras como sentildealar mover la cabeza realizar gestos etc la motricidad bucal de el nintildeo (de queacute manera funcionan en conjunto la boca la lengua el paladar para hablar comer y tragar) Si el terapista de lenguaje determina que el nintildeo necesita terapia su participacioacuten seraacute muy importante Tambieacuten le mostraraacute de queacute manera puede trabajar el nintildeo en su casa para mejorar sus habilidades del lenguaje (15)Retraso Simple en el Desarrollo del Lenguaje Pruebas simerama

1 Aplaude2 Levanta el brazo

3 Pon la pelota sobre la mesa4 Construye una torre de los bloques5 Dibuja una casa y un aacuterbol6 Agarra un carrito y pon lo en la repisa

29 en primeras instancias a problemas del habla y posteriormente

1cop

Evaluacioacuten de la Comprensioacuten de las InstruccionesHoja con las instrucciones relacionadas con las acciones accesibles de comprender para el examinado

2

Evaluacioacuten del Vocabulario Expresivob) Imaacutegenes de los objetos y acciones los cuales el examinado debe nombrar

Palabra faacutecil de

estructura de 3 siacutelabas

1 Aplaude2 Levanta el brazo

3 Pon la pelota sobre la mesa4 Construye una torre de los bloques5 Dibuja una casa y un aacuterbol6 Agarra un carrito y pon lo en la repisa7 Trae la pelota ponla bajo la mesa y dale la muntildeeca a la mama8 Lleva el carrito hacia la ventana cierra la puerta y dame este dibujo9 Indica el lapicero con el laacutepiz y luego el lapiz con el lapicero10 Indica donde estaacute la hija de mama y la mama de la hija

dicrimin iquestCoacutemo suena el tren

pu

iquestCoacutemo suena

pam

toser

apaude

iquestCoacutemo suena el carro

tiacute

Mophttpesslidesharenetpilinconejapraxias-buco-fonatorias-13984061

iquestCoacutemo suena la cornetatu

Hoja del Examen en el Nivel Silaacutebico donde se marca la

repeticioacuten correcta o incorrecta de las siacutelabas

a) Las Laacuteminas donde se muestra la posicioacuten articulatoria la cual el examinado debe imitar

b) Las laacuteminas con los juegos -imitacionesc) Espejo para ver la ejecucioacuten del ejercicio

ba ndash pa ndash ba helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip fa ndash va ndash fa helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip da - ta ndash ta helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip ja - ca ndash ja helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip co ndash co ndash go helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip la- da - da helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip sa ndash cha- sa helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip ma ndashbandash ba helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip na ndash da- na helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip ta ndashcha- ta helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

mastiacion

resiarcion

relaajacion

ritmo

Page 2: http1jjpm12.558

1 EXPRESIOacuteN

2 Diferencia cronoloacutegica en la aparicioacuten de las primeras palabras Normalmente los

nintildeos comienzan a pronunciarlas entre los 12 y los 18 meses pero cuando presentan

un retraso simple del lenguaje las primeras palabras no apareceraacuten hasta los 2 antildeos

de edad

A los 3 antildeos de edad los nintildeos empiezan a expresarse con holofrases cuando

deberiacutean haberlas utilizado ya desde los 12 oacute 15 meses La holofrase hace referencia

a cuando un nintildeo utiliza para comunicarse una sola palabra que encierra en siacute misma

un mayor significado por ejemplo si el nintildeo dice papaacute sentildealando el coche del padre

nos estaacute diciendo que es el coche de su padre

El pronombre YO no lo adquiere hasta la edad de 4 antildeos cuando la edad normal es a

los 3 antildeos de edad

Utiliza un vocabulario reducido y con habla truncada Generalmente omite siacutelabas

iniciales y suele tener un habla infantilizada

El lenguaje telegraacutefico mas comuacuten entre los 15 y 18 meses le duraraacute hasta maacutes de

los cuatro antildeos de edad

Entre los 4 y 5 antildeos auacuten no haraacute frases complejas ni usaraacute plurales ni conjugaraacute

correctamente los verbos

Su expresioacuten carece normalmente de artiacuteculos y de pronombres posesivos

Nivel FonoloacutegicoEl nintildeo habla como bebeacute cambia algunas letras COCO (Toto) o las omite PATO (ato)

Nivel Semaacutentico Posee pocas palabras para comunicarse solamente las cosas cotidianas esto le impide

avanzar en sus conocimientos

Nivel MorfosintaacutecticoLas oraciones con las que se expresa son cortas ejemplo agua vaso ( yo quiero agua en el

vaso) observamos en este ejemplo que omite el pronombre YO verbo QUIERO etc

Nivel PragmaacuteticoAl poseer poco vocabulario no le permite expresarse libremente generalmente esperan que le

pregunten y contesta en forma corta esto influye en la descripcioacuten de objetos y en el

desarrollo del pensamiento

2 COMPRENSIOacuteN

Pueden aparecer lagunas en las nociones espacio-temporales y en la distincioacuten de los

colores

Dificultad en los aprendizajes escolares

Solamente comprende situaciones concretas en su mayoriacutea y relacionadas con su entorno

familiar

FACTORES que inciden en el retraso simple del lenguajeLa causa de un trastorno del lenguaje rara vez es uniacutevoca pero se distinguen causas exoacutegenas y endoacutegenas

En los apartados siguientes trataremos tres tipos de factores (neurobioloacutegicos cognitivos -motores y socio-afectivos) causantes de las alteraciones del lenguajeO solo herrediadiuaded David parraneurologica Factores Neurobioloacutegicosla capacidad de utilizar reglas gramaticales al hablar y de expresarse correctamente ya vienen determinadas por el material geneacuteticoFactores Cognitivos y Motores En cuanto a los factores motores es importante decir que en la emisioacuten del lenguaje debe darse una gran agilidad en los oacuterganos fono-articulatorios para pasar de una posicioacuten determinada a otra (un adulto emite aproximadamente 5 o 6 siacutelabas por segundo) Una ejercitacioacuten incorrecta como es la del nintildeo con retraso del lenguaje dificulta este aprendizaje-Socioculturales se puede presentar en el modelo de la familia que tenga el nintildeo

ndash Factores afectivos se da en dos extremos

ndash la sobreproteccioacuten de algunas madres es negativo para el desarrollo del lenguaje del nintildeo

Adivinan lo que su hijo piensa o quiere y hablan por eacutel

-el abandono o indiferencia ante las necesidades del nintildeoDentro de este grupo de factores se reuacutenen una serie de causas que pueden darse de una forma interrelacionada y que podriacutean ser detonantes de predisposiciones geneacuteticas de las alteraciones del lenguaje entre ellas destacan

Los niveles socioculturales escasos pueden perpetuar en el nintildeo formas de comunicacioacuten linguumliacutesticas pobres y retrasadas a causa de un feed-back tambieacuten distorsionado

Medio familiar poco estimulante aunque su nivel sociocultural sea elevado

Existen situaciones sociales que pueden agravar dificultades del lenguaje Un ejemplo es el bilinguumlismo mal integrado e incluso rechazado

La actitud sobreprotectora influye en el establecimiento del retraso del lenguaje (13)

definicionun retraso en la aparicioacuten de los niveles de lenguajeque afecta sobre todo a la expresioacuteny no es explicable pordeacuteficit intelectual ni sensorial ni conductualrdquo

El retraso simple del habla es un enlentecimiento en el desarrollo del lenguaje caracterizado por un retraso en la aparicioacuten del habla y por un progreso muy lento de la misma sin que pueda justificarse este retraso por la existencia de deacuteficits intelectuales peacuterdidas auditivas incapacidad motriz o alteraciones psiquiaacutetricas aunque a veces se acompantildea de trastornos en la personalidad e inmadurez en la dominancia lateral (Juaacuterez 1992)

Es un retraso en la aparicioacuten o en el desarrollo de todos los niveles del lenguaje (fonoloacutegico morfosintaacutectico semaacutentico y pragmaacutetico) que afecta sobre todo a la expresioacuten y a la comprensioacuten sin que esto se deba a un trastorno generalizado del desarrollo ni a deacuteficit auditivo o trastornos neuroloacutegicos (12)

quues rtersod lenagujeEs un retraso en la aparicioacuten o en el desarrollo de todos los niveles del lenguaje (fonoloacutegico morfosintaacutectico semaacutentico y pragmaacutetico) que afecta sobre todo a la expresioacuten y a la comprensioacuten sin que esto se deba a un trastorno generalizado del desarrollo ni a deacuteficit auditivo o trastornos neuroloacutegicos

SIGNOS DE ALARMA

De 0 a 11 meses

Antes de los 6 meses el nintildeo no se sobresalta frente a un estiacutemulo sonoro fuerte

y suacutebito No hay respuesta de orientacioacutenal sonido

No observala cara del adulto cuando le habla

No vocalizasonidos placenteros ni desagradables

A los 6 meses el nintildeo no balbuceaespecialmente cuando se habla con eacutel

A los 10 meses el nintildeo no responde a su nombre

1048663A los 10 meses el nintildeo soacutelo emite chillidos o gruntildeidos

De 12 a 23 mesesA los 12 meses no sentildealaobjetos pinturas o

fotos y a los miembros de la familiaA los 12 meses el sonido del nintildeo se limita a sonidos vocaacutelicosA los 15 meses el nintildeo no reacciona al NO A los 15 meses el nintildeo no imita sonidosni palabras

A los 18 meses el nintildeo no utiliza 6 palabras con significado adecuadoA los 21 meses el nintildeo no reacciona al DAME VEN o CAacuteLLATEsi no se acompantildea

de gestos A los 23 meses el nintildeo no pronuncia

De 24 a 36 meses 1048663A los 24 meses no se le entiendeal menos la mitad de lo que dice 1048663A los 24 meses el nintildeo no sentildeala las partes de su cuerpo1048663A los 24 meses el nintildeo no combina palabras en frases1048663A los 30 meses el nintildeo no comprende el significado de FUERA DENTRO DETRAacuteS DELANTE

A los 30 meses el nintildeo no usa frases cortasA los 30 meses el nintildeo auacuten no pregunta DOacuteNDE POR QUEacute QUEacuteA los 36 meses la familiadel nintildeo no comprendeel discurso del

3 antildeosausencia de intencioacuten comunicativa El nintildeo no ldquocompensardquosu retraso del lenguajeausencia de jerga espontaacutenea

no comprenden oacuterdenes sencillas

no construyen enunciados de al menos 2 oacute3 palabras

4 antildeosincapacidad para prestar atencioacutenal menos durante 5 minutos mientras se lee o se cuenta un cuentono respondena preguntas sencillas ni son capaces de

realizar oacuterdenes sencillas

no construyen frases de maacutes de 3 oacute4 palabras no usan pronombrespersonales artiacuteculos o palabras nexo

5 antildeoslenguaje ininteligiblenumerosos errores en el habla

sustituciones inversiones silaacutebicasconfusiones de fonemas omisiones

A nivel de produccioacuten

La aparicioacuten de las primeras palabras se retrasa hasta los dos antildeos

La unioacuten de dos palabras no aparece hasta los tres antildeos

A nivel fonoloacutegico Suelen presentar

Patrones fonoloacutegicos desviados

Habla infantilizada con omisioacuten de consonantes iniciales y siacutelabas iniciales

La estructura silaacutebica es v c+v y no realiza c+c+v o v+c

El grupo maacutes afectado suele ser las fricativas reducieacutendose en algunos casos a las producciones p m y t

A nivel Semaacutentico

Vocabulario reducido a objetos del entorno

Problemas en la adquisicioacuten de conceptos abstractos (colores formas y espacio-temporales)

A nivel Morfosintaacutectico

Desorden en la secuencia normal de la oracioacuten y Lenguaje telegraacutefico

Nuacutemero reducido de teacuterminos en la frase

Dificultades en la utilizacioacuten de artiacuteculos pronombres plurales y alteracioacuten en la conjugacioacuten de los tiempos verbales

Presentan dificultad en la adquisicioacuten de frases subordinadas eacutestas suelen ser coordinadas con la partiacutecula y

A nivel Pragmaacutetico

Alteracioacuten de la intencionalidad comunicativa

Predomina la utilizacioacuten del lenguaje para denominar regular la conducta y conseguir objetos

Presenta dificultades para atribuir cualidades a los objetos y preguntar

Escasa utilizacioacuten del lenguaje para relatar acontecimientos y explicarlos

Apenas utiliza el lenguaje en la funcioacuten luacutedica o imaginativa

Tendencia a compensar la expresioacuten verbal deficiente con miacutemica y gestos naturales

A nivel de comprensioacuten

La comprensioacuten verbal es mejor que la expresioacuten en estos sujetos lo que hace pensar que son normales a este nivel No obstante si se explora cuidadosamente su nivel de comprensioacuten se observan algunas alteraciones los enunciados referentes a conceptos espaciales temporales cromaacuteticos son difiacutecilmente comprendidos y no estaacuten integrados en su lenguaje normal

A nivel de imitacioacuten provocada

Se observan deficientes resultados en la repeticioacuten de palabras o frases Parece que son incapaces de repetir estructuras linguumliacutesticas que auacuten no tengan integradas

La repeticioacuten de frases palabras o siacutelabas sin significado resulta muy difiacutecil En la repeticioacuten de frases se limitan a reproducir algunos elementos de la misma

Siacutentomas de acompantildeamiento

Al retraso de lenguaje acompantildean otros siacutentomas no linguumliacutesticos entre los que destacamos

Una Inmadurez (Prematuridad hospitalismos etc) generalizada que afecta a la coordinacioacuten psicomotriz ( Coordinacioacuten gruesa y fina inmadurez problemas de lateralizacioacuten) dificultades en la estructuracioacuten temporo-espacial (dibujo desordenado en una laacutemina) a veces esta inmadurez afecta psicoemocionalmente apareciendo una baja autoestima sentimientos de inferioridad etc

Ligero retraso motor en movimientos que requieren una coordinacioacuten fina

Retraso en la expresioacuten graacutefica

Retraso en el establecimiento de la dominancia lateral

Dificultades en aspectos del desarrollo cognitivo relacioacuten pensamientolenguaje y memoriaatencioacuten

Problemas psicoafectivos baja autoestima dificultades en las relaciones con los iguales (Inhibiciones)

Dificultades en el aprendizaje de la lecto-escritura y otros aprendizajes escolares

Tabla de signos de alerta de dificultades de lenguaje

Etapa pre linguumliacutestica (0-12 meses) 12-24 meses

Succioacuten deficitaria atragantamiento con liacutequidos (entre 1-2 semanas)Llanto deacutebil (3-4 meses)No sonriacutee ante caras o voces familiares (3 meses)No imita o produce sonidos (4 meses)No responde o no se orienta hacia los sonidos o a la voz humana (5 meses)Ausencia de sonidos (5-9 meses)No balbucea (8 meses)No utiliza gestos como ldquoadioacutesrdquo o ldquopalmitasrdquo (12 meses)

Hay poco balbuceo y poca variacioacuten de sonidosCuando no hay apoyo gestual no hay respuesta a los nombres familiaresNo usa gestos para saludar o decir adioacutesNi sentildeala para mostrar o pedirNo responde a su nombrePrefiere utilizar gestos en lugar de palabras o vocalizacionesCon 2 antildeos no utilizan expresiones de 2 palabras

2-3 antildeos 3-4 antildeos

Ausencia de palabras simplesHabla ininteligibleNo combina dos palabrasRepite lo que se le dice (lenguaje ecolaacutelico)Hay una falta de interaccioacuten con los demaacutesJuego restringido o repetitivoDificultades para controlar el babeoDificultades de masticacioacutenCierta frustracioacuten en situaciones comunicativas

Habla ininteligible fuera de su nuacutecleo familiar o maacutes cercanoNo imita siacutelabasTiene dificultades para emitir frases de dos elementos e incapacidad para usar tresFalta de adjetivos y pronombresIncapacidad para expresar lo que estaacute haciendoNo pronuncia la siacutelaba o la letra final de las palabras

4-5 antildeos 5-6 antildeos

El nintildeo no puede pronunciar bien la mayoriacutea de los sonidos del lenguajeHace frases de tres palabras o menosOmite nexos pronombres artiacuteculos o verbos en las frases que haceTiene un vocabulario reducido y suele utilizar teacuterminos como ldquoesterdquoNo responde al iquestqueacute O al iquestdoacutende Cuando se pregunta por historias familiaresTiene dificultades para narrar sucesos que le han ocurrido

Persisten las dificultades de articulacioacutenHace errores en la estructura de las frasesPresenta dificultad en tareas de atencioacuten sostenida como por ejemplo en escuchar un cuentoDificultad para responder al ldquoqueacuterdquo ldquocuandordquo ldquodoacutenderdquo ldquoquieacutenrdquo y ldquopor queacuterdquo

ENFOQUE DEL TRATAMIENTO Llevar a cabo un tratamiento integral orientaacutendolo a todos los aspectos que inciden en la expresioacuten del lenguaje comprensivo y expresivo (15)

INICIO DEL TRATAMIENTO A la edad maacutes temprana posible para conseguir una recuperacioacuten raacutepida y exitosa En los problemas de lenguaje esta necesidad de intervencioacuten precoz se apoya en los siguientes motivos a) A medida que pasa el tiempo los esquemas del lenguaje defectuosos que tiene el nintildeo se van fijando y costaraacute maacutes tiempo sustituirlos por los esquemas correctos b) El nintildeo pronto empieza a tomar conciencia de su lenguaje defectuoso y a medida que pasan los antildeos esto puede ir afectando su personalidad dando lugar UNIVERSIDAD DE CUENCA Luis Humberto Vargas Cochancela Jorge Fernando Zeas Tenemaza a un retraso del proceso escolar acompantildeado a veces de rechazo hacia eacutel mismo (15)El terapista tambieacuten evaluaraacute lo siguiente Lo que el nintildeo comprende (denominado lenguaje receptivo) lo que el nintildeo logra expresar (denominado lenguaje expresivo) si el nintildeo intenta comunicarse de otras maneras como sentildealar mover la cabeza realizar gestos etc la motricidad bucal de el nintildeo (de queacute manera funcionan en conjunto la boca la lengua el paladar para hablar comer y tragar) Si el terapista de lenguaje determina que el nintildeo necesita terapia su participacioacuten seraacute muy importante Tambieacuten le mostraraacute de queacute manera puede trabajar el nintildeo en su casa para mejorar sus habilidades del lenguaje (15)Retraso Simple en el Desarrollo del Lenguaje Pruebas simerama

1 Aplaude2 Levanta el brazo

3 Pon la pelota sobre la mesa4 Construye una torre de los bloques5 Dibuja una casa y un aacuterbol6 Agarra un carrito y pon lo en la repisa

29 en primeras instancias a problemas del habla y posteriormente

1cop

Evaluacioacuten de la Comprensioacuten de las InstruccionesHoja con las instrucciones relacionadas con las acciones accesibles de comprender para el examinado

2

Evaluacioacuten del Vocabulario Expresivob) Imaacutegenes de los objetos y acciones los cuales el examinado debe nombrar

Palabra faacutecil de

estructura de 3 siacutelabas

1 Aplaude2 Levanta el brazo

3 Pon la pelota sobre la mesa4 Construye una torre de los bloques5 Dibuja una casa y un aacuterbol6 Agarra un carrito y pon lo en la repisa7 Trae la pelota ponla bajo la mesa y dale la muntildeeca a la mama8 Lleva el carrito hacia la ventana cierra la puerta y dame este dibujo9 Indica el lapicero con el laacutepiz y luego el lapiz con el lapicero10 Indica donde estaacute la hija de mama y la mama de la hija

dicrimin iquestCoacutemo suena el tren

pu

iquestCoacutemo suena

pam

toser

apaude

iquestCoacutemo suena el carro

tiacute

Mophttpesslidesharenetpilinconejapraxias-buco-fonatorias-13984061

iquestCoacutemo suena la cornetatu

Hoja del Examen en el Nivel Silaacutebico donde se marca la

repeticioacuten correcta o incorrecta de las siacutelabas

a) Las Laacuteminas donde se muestra la posicioacuten articulatoria la cual el examinado debe imitar

b) Las laacuteminas con los juegos -imitacionesc) Espejo para ver la ejecucioacuten del ejercicio

ba ndash pa ndash ba helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip fa ndash va ndash fa helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip da - ta ndash ta helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip ja - ca ndash ja helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip co ndash co ndash go helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip la- da - da helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip sa ndash cha- sa helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip ma ndashbandash ba helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip na ndash da- na helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip ta ndashcha- ta helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

mastiacion

resiarcion

relaajacion

ritmo

Page 3: http1jjpm12.558

Dificultad en los aprendizajes escolares

Solamente comprende situaciones concretas en su mayoriacutea y relacionadas con su entorno

familiar

FACTORES que inciden en el retraso simple del lenguajeLa causa de un trastorno del lenguaje rara vez es uniacutevoca pero se distinguen causas exoacutegenas y endoacutegenas

En los apartados siguientes trataremos tres tipos de factores (neurobioloacutegicos cognitivos -motores y socio-afectivos) causantes de las alteraciones del lenguajeO solo herrediadiuaded David parraneurologica Factores Neurobioloacutegicosla capacidad de utilizar reglas gramaticales al hablar y de expresarse correctamente ya vienen determinadas por el material geneacuteticoFactores Cognitivos y Motores En cuanto a los factores motores es importante decir que en la emisioacuten del lenguaje debe darse una gran agilidad en los oacuterganos fono-articulatorios para pasar de una posicioacuten determinada a otra (un adulto emite aproximadamente 5 o 6 siacutelabas por segundo) Una ejercitacioacuten incorrecta como es la del nintildeo con retraso del lenguaje dificulta este aprendizaje-Socioculturales se puede presentar en el modelo de la familia que tenga el nintildeo

ndash Factores afectivos se da en dos extremos

ndash la sobreproteccioacuten de algunas madres es negativo para el desarrollo del lenguaje del nintildeo

Adivinan lo que su hijo piensa o quiere y hablan por eacutel

-el abandono o indiferencia ante las necesidades del nintildeoDentro de este grupo de factores se reuacutenen una serie de causas que pueden darse de una forma interrelacionada y que podriacutean ser detonantes de predisposiciones geneacuteticas de las alteraciones del lenguaje entre ellas destacan

Los niveles socioculturales escasos pueden perpetuar en el nintildeo formas de comunicacioacuten linguumliacutesticas pobres y retrasadas a causa de un feed-back tambieacuten distorsionado

Medio familiar poco estimulante aunque su nivel sociocultural sea elevado

Existen situaciones sociales que pueden agravar dificultades del lenguaje Un ejemplo es el bilinguumlismo mal integrado e incluso rechazado

La actitud sobreprotectora influye en el establecimiento del retraso del lenguaje (13)

definicionun retraso en la aparicioacuten de los niveles de lenguajeque afecta sobre todo a la expresioacuteny no es explicable pordeacuteficit intelectual ni sensorial ni conductualrdquo

El retraso simple del habla es un enlentecimiento en el desarrollo del lenguaje caracterizado por un retraso en la aparicioacuten del habla y por un progreso muy lento de la misma sin que pueda justificarse este retraso por la existencia de deacuteficits intelectuales peacuterdidas auditivas incapacidad motriz o alteraciones psiquiaacutetricas aunque a veces se acompantildea de trastornos en la personalidad e inmadurez en la dominancia lateral (Juaacuterez 1992)

Es un retraso en la aparicioacuten o en el desarrollo de todos los niveles del lenguaje (fonoloacutegico morfosintaacutectico semaacutentico y pragmaacutetico) que afecta sobre todo a la expresioacuten y a la comprensioacuten sin que esto se deba a un trastorno generalizado del desarrollo ni a deacuteficit auditivo o trastornos neuroloacutegicos (12)

quues rtersod lenagujeEs un retraso en la aparicioacuten o en el desarrollo de todos los niveles del lenguaje (fonoloacutegico morfosintaacutectico semaacutentico y pragmaacutetico) que afecta sobre todo a la expresioacuten y a la comprensioacuten sin que esto se deba a un trastorno generalizado del desarrollo ni a deacuteficit auditivo o trastornos neuroloacutegicos

SIGNOS DE ALARMA

De 0 a 11 meses

Antes de los 6 meses el nintildeo no se sobresalta frente a un estiacutemulo sonoro fuerte

y suacutebito No hay respuesta de orientacioacutenal sonido

No observala cara del adulto cuando le habla

No vocalizasonidos placenteros ni desagradables

A los 6 meses el nintildeo no balbuceaespecialmente cuando se habla con eacutel

A los 10 meses el nintildeo no responde a su nombre

1048663A los 10 meses el nintildeo soacutelo emite chillidos o gruntildeidos

De 12 a 23 mesesA los 12 meses no sentildealaobjetos pinturas o

fotos y a los miembros de la familiaA los 12 meses el sonido del nintildeo se limita a sonidos vocaacutelicosA los 15 meses el nintildeo no reacciona al NO A los 15 meses el nintildeo no imita sonidosni palabras

A los 18 meses el nintildeo no utiliza 6 palabras con significado adecuadoA los 21 meses el nintildeo no reacciona al DAME VEN o CAacuteLLATEsi no se acompantildea

de gestos A los 23 meses el nintildeo no pronuncia

De 24 a 36 meses 1048663A los 24 meses no se le entiendeal menos la mitad de lo que dice 1048663A los 24 meses el nintildeo no sentildeala las partes de su cuerpo1048663A los 24 meses el nintildeo no combina palabras en frases1048663A los 30 meses el nintildeo no comprende el significado de FUERA DENTRO DETRAacuteS DELANTE

A los 30 meses el nintildeo no usa frases cortasA los 30 meses el nintildeo auacuten no pregunta DOacuteNDE POR QUEacute QUEacuteA los 36 meses la familiadel nintildeo no comprendeel discurso del

3 antildeosausencia de intencioacuten comunicativa El nintildeo no ldquocompensardquosu retraso del lenguajeausencia de jerga espontaacutenea

no comprenden oacuterdenes sencillas

no construyen enunciados de al menos 2 oacute3 palabras

4 antildeosincapacidad para prestar atencioacutenal menos durante 5 minutos mientras se lee o se cuenta un cuentono respondena preguntas sencillas ni son capaces de

realizar oacuterdenes sencillas

no construyen frases de maacutes de 3 oacute4 palabras no usan pronombrespersonales artiacuteculos o palabras nexo

5 antildeoslenguaje ininteligiblenumerosos errores en el habla

sustituciones inversiones silaacutebicasconfusiones de fonemas omisiones

A nivel de produccioacuten

La aparicioacuten de las primeras palabras se retrasa hasta los dos antildeos

La unioacuten de dos palabras no aparece hasta los tres antildeos

A nivel fonoloacutegico Suelen presentar

Patrones fonoloacutegicos desviados

Habla infantilizada con omisioacuten de consonantes iniciales y siacutelabas iniciales

La estructura silaacutebica es v c+v y no realiza c+c+v o v+c

El grupo maacutes afectado suele ser las fricativas reducieacutendose en algunos casos a las producciones p m y t

A nivel Semaacutentico

Vocabulario reducido a objetos del entorno

Problemas en la adquisicioacuten de conceptos abstractos (colores formas y espacio-temporales)

A nivel Morfosintaacutectico

Desorden en la secuencia normal de la oracioacuten y Lenguaje telegraacutefico

Nuacutemero reducido de teacuterminos en la frase

Dificultades en la utilizacioacuten de artiacuteculos pronombres plurales y alteracioacuten en la conjugacioacuten de los tiempos verbales

Presentan dificultad en la adquisicioacuten de frases subordinadas eacutestas suelen ser coordinadas con la partiacutecula y

A nivel Pragmaacutetico

Alteracioacuten de la intencionalidad comunicativa

Predomina la utilizacioacuten del lenguaje para denominar regular la conducta y conseguir objetos

Presenta dificultades para atribuir cualidades a los objetos y preguntar

Escasa utilizacioacuten del lenguaje para relatar acontecimientos y explicarlos

Apenas utiliza el lenguaje en la funcioacuten luacutedica o imaginativa

Tendencia a compensar la expresioacuten verbal deficiente con miacutemica y gestos naturales

A nivel de comprensioacuten

La comprensioacuten verbal es mejor que la expresioacuten en estos sujetos lo que hace pensar que son normales a este nivel No obstante si se explora cuidadosamente su nivel de comprensioacuten se observan algunas alteraciones los enunciados referentes a conceptos espaciales temporales cromaacuteticos son difiacutecilmente comprendidos y no estaacuten integrados en su lenguaje normal

A nivel de imitacioacuten provocada

Se observan deficientes resultados en la repeticioacuten de palabras o frases Parece que son incapaces de repetir estructuras linguumliacutesticas que auacuten no tengan integradas

La repeticioacuten de frases palabras o siacutelabas sin significado resulta muy difiacutecil En la repeticioacuten de frases se limitan a reproducir algunos elementos de la misma

Siacutentomas de acompantildeamiento

Al retraso de lenguaje acompantildean otros siacutentomas no linguumliacutesticos entre los que destacamos

Una Inmadurez (Prematuridad hospitalismos etc) generalizada que afecta a la coordinacioacuten psicomotriz ( Coordinacioacuten gruesa y fina inmadurez problemas de lateralizacioacuten) dificultades en la estructuracioacuten temporo-espacial (dibujo desordenado en una laacutemina) a veces esta inmadurez afecta psicoemocionalmente apareciendo una baja autoestima sentimientos de inferioridad etc

Ligero retraso motor en movimientos que requieren una coordinacioacuten fina

Retraso en la expresioacuten graacutefica

Retraso en el establecimiento de la dominancia lateral

Dificultades en aspectos del desarrollo cognitivo relacioacuten pensamientolenguaje y memoriaatencioacuten

Problemas psicoafectivos baja autoestima dificultades en las relaciones con los iguales (Inhibiciones)

Dificultades en el aprendizaje de la lecto-escritura y otros aprendizajes escolares

Tabla de signos de alerta de dificultades de lenguaje

Etapa pre linguumliacutestica (0-12 meses) 12-24 meses

Succioacuten deficitaria atragantamiento con liacutequidos (entre 1-2 semanas)Llanto deacutebil (3-4 meses)No sonriacutee ante caras o voces familiares (3 meses)No imita o produce sonidos (4 meses)No responde o no se orienta hacia los sonidos o a la voz humana (5 meses)Ausencia de sonidos (5-9 meses)No balbucea (8 meses)No utiliza gestos como ldquoadioacutesrdquo o ldquopalmitasrdquo (12 meses)

Hay poco balbuceo y poca variacioacuten de sonidosCuando no hay apoyo gestual no hay respuesta a los nombres familiaresNo usa gestos para saludar o decir adioacutesNi sentildeala para mostrar o pedirNo responde a su nombrePrefiere utilizar gestos en lugar de palabras o vocalizacionesCon 2 antildeos no utilizan expresiones de 2 palabras

2-3 antildeos 3-4 antildeos

Ausencia de palabras simplesHabla ininteligibleNo combina dos palabrasRepite lo que se le dice (lenguaje ecolaacutelico)Hay una falta de interaccioacuten con los demaacutesJuego restringido o repetitivoDificultades para controlar el babeoDificultades de masticacioacutenCierta frustracioacuten en situaciones comunicativas

Habla ininteligible fuera de su nuacutecleo familiar o maacutes cercanoNo imita siacutelabasTiene dificultades para emitir frases de dos elementos e incapacidad para usar tresFalta de adjetivos y pronombresIncapacidad para expresar lo que estaacute haciendoNo pronuncia la siacutelaba o la letra final de las palabras

4-5 antildeos 5-6 antildeos

El nintildeo no puede pronunciar bien la mayoriacutea de los sonidos del lenguajeHace frases de tres palabras o menosOmite nexos pronombres artiacuteculos o verbos en las frases que haceTiene un vocabulario reducido y suele utilizar teacuterminos como ldquoesterdquoNo responde al iquestqueacute O al iquestdoacutende Cuando se pregunta por historias familiaresTiene dificultades para narrar sucesos que le han ocurrido

Persisten las dificultades de articulacioacutenHace errores en la estructura de las frasesPresenta dificultad en tareas de atencioacuten sostenida como por ejemplo en escuchar un cuentoDificultad para responder al ldquoqueacuterdquo ldquocuandordquo ldquodoacutenderdquo ldquoquieacutenrdquo y ldquopor queacuterdquo

ENFOQUE DEL TRATAMIENTO Llevar a cabo un tratamiento integral orientaacutendolo a todos los aspectos que inciden en la expresioacuten del lenguaje comprensivo y expresivo (15)

INICIO DEL TRATAMIENTO A la edad maacutes temprana posible para conseguir una recuperacioacuten raacutepida y exitosa En los problemas de lenguaje esta necesidad de intervencioacuten precoz se apoya en los siguientes motivos a) A medida que pasa el tiempo los esquemas del lenguaje defectuosos que tiene el nintildeo se van fijando y costaraacute maacutes tiempo sustituirlos por los esquemas correctos b) El nintildeo pronto empieza a tomar conciencia de su lenguaje defectuoso y a medida que pasan los antildeos esto puede ir afectando su personalidad dando lugar UNIVERSIDAD DE CUENCA Luis Humberto Vargas Cochancela Jorge Fernando Zeas Tenemaza a un retraso del proceso escolar acompantildeado a veces de rechazo hacia eacutel mismo (15)El terapista tambieacuten evaluaraacute lo siguiente Lo que el nintildeo comprende (denominado lenguaje receptivo) lo que el nintildeo logra expresar (denominado lenguaje expresivo) si el nintildeo intenta comunicarse de otras maneras como sentildealar mover la cabeza realizar gestos etc la motricidad bucal de el nintildeo (de queacute manera funcionan en conjunto la boca la lengua el paladar para hablar comer y tragar) Si el terapista de lenguaje determina que el nintildeo necesita terapia su participacioacuten seraacute muy importante Tambieacuten le mostraraacute de queacute manera puede trabajar el nintildeo en su casa para mejorar sus habilidades del lenguaje (15)Retraso Simple en el Desarrollo del Lenguaje Pruebas simerama

1 Aplaude2 Levanta el brazo

3 Pon la pelota sobre la mesa4 Construye una torre de los bloques5 Dibuja una casa y un aacuterbol6 Agarra un carrito y pon lo en la repisa

29 en primeras instancias a problemas del habla y posteriormente

1cop

Evaluacioacuten de la Comprensioacuten de las InstruccionesHoja con las instrucciones relacionadas con las acciones accesibles de comprender para el examinado

2

Evaluacioacuten del Vocabulario Expresivob) Imaacutegenes de los objetos y acciones los cuales el examinado debe nombrar

Palabra faacutecil de

estructura de 3 siacutelabas

1 Aplaude2 Levanta el brazo

3 Pon la pelota sobre la mesa4 Construye una torre de los bloques5 Dibuja una casa y un aacuterbol6 Agarra un carrito y pon lo en la repisa7 Trae la pelota ponla bajo la mesa y dale la muntildeeca a la mama8 Lleva el carrito hacia la ventana cierra la puerta y dame este dibujo9 Indica el lapicero con el laacutepiz y luego el lapiz con el lapicero10 Indica donde estaacute la hija de mama y la mama de la hija

dicrimin iquestCoacutemo suena el tren

pu

iquestCoacutemo suena

pam

toser

apaude

iquestCoacutemo suena el carro

tiacute

Mophttpesslidesharenetpilinconejapraxias-buco-fonatorias-13984061

iquestCoacutemo suena la cornetatu

Hoja del Examen en el Nivel Silaacutebico donde se marca la

repeticioacuten correcta o incorrecta de las siacutelabas

a) Las Laacuteminas donde se muestra la posicioacuten articulatoria la cual el examinado debe imitar

b) Las laacuteminas con los juegos -imitacionesc) Espejo para ver la ejecucioacuten del ejercicio

ba ndash pa ndash ba helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip fa ndash va ndash fa helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip da - ta ndash ta helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip ja - ca ndash ja helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip co ndash co ndash go helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip la- da - da helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip sa ndash cha- sa helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip ma ndashbandash ba helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip na ndash da- na helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip ta ndashcha- ta helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

mastiacion

resiarcion

relaajacion

ritmo

Page 4: http1jjpm12.558

definicionun retraso en la aparicioacuten de los niveles de lenguajeque afecta sobre todo a la expresioacuteny no es explicable pordeacuteficit intelectual ni sensorial ni conductualrdquo

El retraso simple del habla es un enlentecimiento en el desarrollo del lenguaje caracterizado por un retraso en la aparicioacuten del habla y por un progreso muy lento de la misma sin que pueda justificarse este retraso por la existencia de deacuteficits intelectuales peacuterdidas auditivas incapacidad motriz o alteraciones psiquiaacutetricas aunque a veces se acompantildea de trastornos en la personalidad e inmadurez en la dominancia lateral (Juaacuterez 1992)

Es un retraso en la aparicioacuten o en el desarrollo de todos los niveles del lenguaje (fonoloacutegico morfosintaacutectico semaacutentico y pragmaacutetico) que afecta sobre todo a la expresioacuten y a la comprensioacuten sin que esto se deba a un trastorno generalizado del desarrollo ni a deacuteficit auditivo o trastornos neuroloacutegicos (12)

quues rtersod lenagujeEs un retraso en la aparicioacuten o en el desarrollo de todos los niveles del lenguaje (fonoloacutegico morfosintaacutectico semaacutentico y pragmaacutetico) que afecta sobre todo a la expresioacuten y a la comprensioacuten sin que esto se deba a un trastorno generalizado del desarrollo ni a deacuteficit auditivo o trastornos neuroloacutegicos

SIGNOS DE ALARMA

De 0 a 11 meses

Antes de los 6 meses el nintildeo no se sobresalta frente a un estiacutemulo sonoro fuerte

y suacutebito No hay respuesta de orientacioacutenal sonido

No observala cara del adulto cuando le habla

No vocalizasonidos placenteros ni desagradables

A los 6 meses el nintildeo no balbuceaespecialmente cuando se habla con eacutel

A los 10 meses el nintildeo no responde a su nombre

1048663A los 10 meses el nintildeo soacutelo emite chillidos o gruntildeidos

De 12 a 23 mesesA los 12 meses no sentildealaobjetos pinturas o

fotos y a los miembros de la familiaA los 12 meses el sonido del nintildeo se limita a sonidos vocaacutelicosA los 15 meses el nintildeo no reacciona al NO A los 15 meses el nintildeo no imita sonidosni palabras

A los 18 meses el nintildeo no utiliza 6 palabras con significado adecuadoA los 21 meses el nintildeo no reacciona al DAME VEN o CAacuteLLATEsi no se acompantildea

de gestos A los 23 meses el nintildeo no pronuncia

De 24 a 36 meses 1048663A los 24 meses no se le entiendeal menos la mitad de lo que dice 1048663A los 24 meses el nintildeo no sentildeala las partes de su cuerpo1048663A los 24 meses el nintildeo no combina palabras en frases1048663A los 30 meses el nintildeo no comprende el significado de FUERA DENTRO DETRAacuteS DELANTE

A los 30 meses el nintildeo no usa frases cortasA los 30 meses el nintildeo auacuten no pregunta DOacuteNDE POR QUEacute QUEacuteA los 36 meses la familiadel nintildeo no comprendeel discurso del

3 antildeosausencia de intencioacuten comunicativa El nintildeo no ldquocompensardquosu retraso del lenguajeausencia de jerga espontaacutenea

no comprenden oacuterdenes sencillas

no construyen enunciados de al menos 2 oacute3 palabras

4 antildeosincapacidad para prestar atencioacutenal menos durante 5 minutos mientras se lee o se cuenta un cuentono respondena preguntas sencillas ni son capaces de

realizar oacuterdenes sencillas

no construyen frases de maacutes de 3 oacute4 palabras no usan pronombrespersonales artiacuteculos o palabras nexo

5 antildeoslenguaje ininteligiblenumerosos errores en el habla

sustituciones inversiones silaacutebicasconfusiones de fonemas omisiones

A nivel de produccioacuten

La aparicioacuten de las primeras palabras se retrasa hasta los dos antildeos

La unioacuten de dos palabras no aparece hasta los tres antildeos

A nivel fonoloacutegico Suelen presentar

Patrones fonoloacutegicos desviados

Habla infantilizada con omisioacuten de consonantes iniciales y siacutelabas iniciales

La estructura silaacutebica es v c+v y no realiza c+c+v o v+c

El grupo maacutes afectado suele ser las fricativas reducieacutendose en algunos casos a las producciones p m y t

A nivel Semaacutentico

Vocabulario reducido a objetos del entorno

Problemas en la adquisicioacuten de conceptos abstractos (colores formas y espacio-temporales)

A nivel Morfosintaacutectico

Desorden en la secuencia normal de la oracioacuten y Lenguaje telegraacutefico

Nuacutemero reducido de teacuterminos en la frase

Dificultades en la utilizacioacuten de artiacuteculos pronombres plurales y alteracioacuten en la conjugacioacuten de los tiempos verbales

Presentan dificultad en la adquisicioacuten de frases subordinadas eacutestas suelen ser coordinadas con la partiacutecula y

A nivel Pragmaacutetico

Alteracioacuten de la intencionalidad comunicativa

Predomina la utilizacioacuten del lenguaje para denominar regular la conducta y conseguir objetos

Presenta dificultades para atribuir cualidades a los objetos y preguntar

Escasa utilizacioacuten del lenguaje para relatar acontecimientos y explicarlos

Apenas utiliza el lenguaje en la funcioacuten luacutedica o imaginativa

Tendencia a compensar la expresioacuten verbal deficiente con miacutemica y gestos naturales

A nivel de comprensioacuten

La comprensioacuten verbal es mejor que la expresioacuten en estos sujetos lo que hace pensar que son normales a este nivel No obstante si se explora cuidadosamente su nivel de comprensioacuten se observan algunas alteraciones los enunciados referentes a conceptos espaciales temporales cromaacuteticos son difiacutecilmente comprendidos y no estaacuten integrados en su lenguaje normal

A nivel de imitacioacuten provocada

Se observan deficientes resultados en la repeticioacuten de palabras o frases Parece que son incapaces de repetir estructuras linguumliacutesticas que auacuten no tengan integradas

La repeticioacuten de frases palabras o siacutelabas sin significado resulta muy difiacutecil En la repeticioacuten de frases se limitan a reproducir algunos elementos de la misma

Siacutentomas de acompantildeamiento

Al retraso de lenguaje acompantildean otros siacutentomas no linguumliacutesticos entre los que destacamos

Una Inmadurez (Prematuridad hospitalismos etc) generalizada que afecta a la coordinacioacuten psicomotriz ( Coordinacioacuten gruesa y fina inmadurez problemas de lateralizacioacuten) dificultades en la estructuracioacuten temporo-espacial (dibujo desordenado en una laacutemina) a veces esta inmadurez afecta psicoemocionalmente apareciendo una baja autoestima sentimientos de inferioridad etc

Ligero retraso motor en movimientos que requieren una coordinacioacuten fina

Retraso en la expresioacuten graacutefica

Retraso en el establecimiento de la dominancia lateral

Dificultades en aspectos del desarrollo cognitivo relacioacuten pensamientolenguaje y memoriaatencioacuten

Problemas psicoafectivos baja autoestima dificultades en las relaciones con los iguales (Inhibiciones)

Dificultades en el aprendizaje de la lecto-escritura y otros aprendizajes escolares

Tabla de signos de alerta de dificultades de lenguaje

Etapa pre linguumliacutestica (0-12 meses) 12-24 meses

Succioacuten deficitaria atragantamiento con liacutequidos (entre 1-2 semanas)Llanto deacutebil (3-4 meses)No sonriacutee ante caras o voces familiares (3 meses)No imita o produce sonidos (4 meses)No responde o no se orienta hacia los sonidos o a la voz humana (5 meses)Ausencia de sonidos (5-9 meses)No balbucea (8 meses)No utiliza gestos como ldquoadioacutesrdquo o ldquopalmitasrdquo (12 meses)

Hay poco balbuceo y poca variacioacuten de sonidosCuando no hay apoyo gestual no hay respuesta a los nombres familiaresNo usa gestos para saludar o decir adioacutesNi sentildeala para mostrar o pedirNo responde a su nombrePrefiere utilizar gestos en lugar de palabras o vocalizacionesCon 2 antildeos no utilizan expresiones de 2 palabras

2-3 antildeos 3-4 antildeos

Ausencia de palabras simplesHabla ininteligibleNo combina dos palabrasRepite lo que se le dice (lenguaje ecolaacutelico)Hay una falta de interaccioacuten con los demaacutesJuego restringido o repetitivoDificultades para controlar el babeoDificultades de masticacioacutenCierta frustracioacuten en situaciones comunicativas

Habla ininteligible fuera de su nuacutecleo familiar o maacutes cercanoNo imita siacutelabasTiene dificultades para emitir frases de dos elementos e incapacidad para usar tresFalta de adjetivos y pronombresIncapacidad para expresar lo que estaacute haciendoNo pronuncia la siacutelaba o la letra final de las palabras

4-5 antildeos 5-6 antildeos

El nintildeo no puede pronunciar bien la mayoriacutea de los sonidos del lenguajeHace frases de tres palabras o menosOmite nexos pronombres artiacuteculos o verbos en las frases que haceTiene un vocabulario reducido y suele utilizar teacuterminos como ldquoesterdquoNo responde al iquestqueacute O al iquestdoacutende Cuando se pregunta por historias familiaresTiene dificultades para narrar sucesos que le han ocurrido

Persisten las dificultades de articulacioacutenHace errores en la estructura de las frasesPresenta dificultad en tareas de atencioacuten sostenida como por ejemplo en escuchar un cuentoDificultad para responder al ldquoqueacuterdquo ldquocuandordquo ldquodoacutenderdquo ldquoquieacutenrdquo y ldquopor queacuterdquo

ENFOQUE DEL TRATAMIENTO Llevar a cabo un tratamiento integral orientaacutendolo a todos los aspectos que inciden en la expresioacuten del lenguaje comprensivo y expresivo (15)

INICIO DEL TRATAMIENTO A la edad maacutes temprana posible para conseguir una recuperacioacuten raacutepida y exitosa En los problemas de lenguaje esta necesidad de intervencioacuten precoz se apoya en los siguientes motivos a) A medida que pasa el tiempo los esquemas del lenguaje defectuosos que tiene el nintildeo se van fijando y costaraacute maacutes tiempo sustituirlos por los esquemas correctos b) El nintildeo pronto empieza a tomar conciencia de su lenguaje defectuoso y a medida que pasan los antildeos esto puede ir afectando su personalidad dando lugar UNIVERSIDAD DE CUENCA Luis Humberto Vargas Cochancela Jorge Fernando Zeas Tenemaza a un retraso del proceso escolar acompantildeado a veces de rechazo hacia eacutel mismo (15)El terapista tambieacuten evaluaraacute lo siguiente Lo que el nintildeo comprende (denominado lenguaje receptivo) lo que el nintildeo logra expresar (denominado lenguaje expresivo) si el nintildeo intenta comunicarse de otras maneras como sentildealar mover la cabeza realizar gestos etc la motricidad bucal de el nintildeo (de queacute manera funcionan en conjunto la boca la lengua el paladar para hablar comer y tragar) Si el terapista de lenguaje determina que el nintildeo necesita terapia su participacioacuten seraacute muy importante Tambieacuten le mostraraacute de queacute manera puede trabajar el nintildeo en su casa para mejorar sus habilidades del lenguaje (15)Retraso Simple en el Desarrollo del Lenguaje Pruebas simerama

1 Aplaude2 Levanta el brazo

3 Pon la pelota sobre la mesa4 Construye una torre de los bloques5 Dibuja una casa y un aacuterbol6 Agarra un carrito y pon lo en la repisa

29 en primeras instancias a problemas del habla y posteriormente

1cop

Evaluacioacuten de la Comprensioacuten de las InstruccionesHoja con las instrucciones relacionadas con las acciones accesibles de comprender para el examinado

2

Evaluacioacuten del Vocabulario Expresivob) Imaacutegenes de los objetos y acciones los cuales el examinado debe nombrar

Palabra faacutecil de

estructura de 3 siacutelabas

1 Aplaude2 Levanta el brazo

3 Pon la pelota sobre la mesa4 Construye una torre de los bloques5 Dibuja una casa y un aacuterbol6 Agarra un carrito y pon lo en la repisa7 Trae la pelota ponla bajo la mesa y dale la muntildeeca a la mama8 Lleva el carrito hacia la ventana cierra la puerta y dame este dibujo9 Indica el lapicero con el laacutepiz y luego el lapiz con el lapicero10 Indica donde estaacute la hija de mama y la mama de la hija

dicrimin iquestCoacutemo suena el tren

pu

iquestCoacutemo suena

pam

toser

apaude

iquestCoacutemo suena el carro

tiacute

Mophttpesslidesharenetpilinconejapraxias-buco-fonatorias-13984061

iquestCoacutemo suena la cornetatu

Hoja del Examen en el Nivel Silaacutebico donde se marca la

repeticioacuten correcta o incorrecta de las siacutelabas

a) Las Laacuteminas donde se muestra la posicioacuten articulatoria la cual el examinado debe imitar

b) Las laacuteminas con los juegos -imitacionesc) Espejo para ver la ejecucioacuten del ejercicio

ba ndash pa ndash ba helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip fa ndash va ndash fa helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip da - ta ndash ta helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip ja - ca ndash ja helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip co ndash co ndash go helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip la- da - da helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip sa ndash cha- sa helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip ma ndashbandash ba helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip na ndash da- na helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip ta ndashcha- ta helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

mastiacion

resiarcion

relaajacion

ritmo

Page 5: http1jjpm12.558

De 0 a 11 meses

Antes de los 6 meses el nintildeo no se sobresalta frente a un estiacutemulo sonoro fuerte

y suacutebito No hay respuesta de orientacioacutenal sonido

No observala cara del adulto cuando le habla

No vocalizasonidos placenteros ni desagradables

A los 6 meses el nintildeo no balbuceaespecialmente cuando se habla con eacutel

A los 10 meses el nintildeo no responde a su nombre

1048663A los 10 meses el nintildeo soacutelo emite chillidos o gruntildeidos

De 12 a 23 mesesA los 12 meses no sentildealaobjetos pinturas o

fotos y a los miembros de la familiaA los 12 meses el sonido del nintildeo se limita a sonidos vocaacutelicosA los 15 meses el nintildeo no reacciona al NO A los 15 meses el nintildeo no imita sonidosni palabras

A los 18 meses el nintildeo no utiliza 6 palabras con significado adecuadoA los 21 meses el nintildeo no reacciona al DAME VEN o CAacuteLLATEsi no se acompantildea

de gestos A los 23 meses el nintildeo no pronuncia

De 24 a 36 meses 1048663A los 24 meses no se le entiendeal menos la mitad de lo que dice 1048663A los 24 meses el nintildeo no sentildeala las partes de su cuerpo1048663A los 24 meses el nintildeo no combina palabras en frases1048663A los 30 meses el nintildeo no comprende el significado de FUERA DENTRO DETRAacuteS DELANTE

A los 30 meses el nintildeo no usa frases cortasA los 30 meses el nintildeo auacuten no pregunta DOacuteNDE POR QUEacute QUEacuteA los 36 meses la familiadel nintildeo no comprendeel discurso del

3 antildeosausencia de intencioacuten comunicativa El nintildeo no ldquocompensardquosu retraso del lenguajeausencia de jerga espontaacutenea

no comprenden oacuterdenes sencillas

no construyen enunciados de al menos 2 oacute3 palabras

4 antildeosincapacidad para prestar atencioacutenal menos durante 5 minutos mientras se lee o se cuenta un cuentono respondena preguntas sencillas ni son capaces de

realizar oacuterdenes sencillas

no construyen frases de maacutes de 3 oacute4 palabras no usan pronombrespersonales artiacuteculos o palabras nexo

5 antildeoslenguaje ininteligiblenumerosos errores en el habla

sustituciones inversiones silaacutebicasconfusiones de fonemas omisiones

A nivel de produccioacuten

La aparicioacuten de las primeras palabras se retrasa hasta los dos antildeos

La unioacuten de dos palabras no aparece hasta los tres antildeos

A nivel fonoloacutegico Suelen presentar

Patrones fonoloacutegicos desviados

Habla infantilizada con omisioacuten de consonantes iniciales y siacutelabas iniciales

La estructura silaacutebica es v c+v y no realiza c+c+v o v+c

El grupo maacutes afectado suele ser las fricativas reducieacutendose en algunos casos a las producciones p m y t

A nivel Semaacutentico

Vocabulario reducido a objetos del entorno

Problemas en la adquisicioacuten de conceptos abstractos (colores formas y espacio-temporales)

A nivel Morfosintaacutectico

Desorden en la secuencia normal de la oracioacuten y Lenguaje telegraacutefico

Nuacutemero reducido de teacuterminos en la frase

Dificultades en la utilizacioacuten de artiacuteculos pronombres plurales y alteracioacuten en la conjugacioacuten de los tiempos verbales

Presentan dificultad en la adquisicioacuten de frases subordinadas eacutestas suelen ser coordinadas con la partiacutecula y

A nivel Pragmaacutetico

Alteracioacuten de la intencionalidad comunicativa

Predomina la utilizacioacuten del lenguaje para denominar regular la conducta y conseguir objetos

Presenta dificultades para atribuir cualidades a los objetos y preguntar

Escasa utilizacioacuten del lenguaje para relatar acontecimientos y explicarlos

Apenas utiliza el lenguaje en la funcioacuten luacutedica o imaginativa

Tendencia a compensar la expresioacuten verbal deficiente con miacutemica y gestos naturales

A nivel de comprensioacuten

La comprensioacuten verbal es mejor que la expresioacuten en estos sujetos lo que hace pensar que son normales a este nivel No obstante si se explora cuidadosamente su nivel de comprensioacuten se observan algunas alteraciones los enunciados referentes a conceptos espaciales temporales cromaacuteticos son difiacutecilmente comprendidos y no estaacuten integrados en su lenguaje normal

A nivel de imitacioacuten provocada

Se observan deficientes resultados en la repeticioacuten de palabras o frases Parece que son incapaces de repetir estructuras linguumliacutesticas que auacuten no tengan integradas

La repeticioacuten de frases palabras o siacutelabas sin significado resulta muy difiacutecil En la repeticioacuten de frases se limitan a reproducir algunos elementos de la misma

Siacutentomas de acompantildeamiento

Al retraso de lenguaje acompantildean otros siacutentomas no linguumliacutesticos entre los que destacamos

Una Inmadurez (Prematuridad hospitalismos etc) generalizada que afecta a la coordinacioacuten psicomotriz ( Coordinacioacuten gruesa y fina inmadurez problemas de lateralizacioacuten) dificultades en la estructuracioacuten temporo-espacial (dibujo desordenado en una laacutemina) a veces esta inmadurez afecta psicoemocionalmente apareciendo una baja autoestima sentimientos de inferioridad etc

Ligero retraso motor en movimientos que requieren una coordinacioacuten fina

Retraso en la expresioacuten graacutefica

Retraso en el establecimiento de la dominancia lateral

Dificultades en aspectos del desarrollo cognitivo relacioacuten pensamientolenguaje y memoriaatencioacuten

Problemas psicoafectivos baja autoestima dificultades en las relaciones con los iguales (Inhibiciones)

Dificultades en el aprendizaje de la lecto-escritura y otros aprendizajes escolares

Tabla de signos de alerta de dificultades de lenguaje

Etapa pre linguumliacutestica (0-12 meses) 12-24 meses

Succioacuten deficitaria atragantamiento con liacutequidos (entre 1-2 semanas)Llanto deacutebil (3-4 meses)No sonriacutee ante caras o voces familiares (3 meses)No imita o produce sonidos (4 meses)No responde o no se orienta hacia los sonidos o a la voz humana (5 meses)Ausencia de sonidos (5-9 meses)No balbucea (8 meses)No utiliza gestos como ldquoadioacutesrdquo o ldquopalmitasrdquo (12 meses)

Hay poco balbuceo y poca variacioacuten de sonidosCuando no hay apoyo gestual no hay respuesta a los nombres familiaresNo usa gestos para saludar o decir adioacutesNi sentildeala para mostrar o pedirNo responde a su nombrePrefiere utilizar gestos en lugar de palabras o vocalizacionesCon 2 antildeos no utilizan expresiones de 2 palabras

2-3 antildeos 3-4 antildeos

Ausencia de palabras simplesHabla ininteligibleNo combina dos palabrasRepite lo que se le dice (lenguaje ecolaacutelico)Hay una falta de interaccioacuten con los demaacutesJuego restringido o repetitivoDificultades para controlar el babeoDificultades de masticacioacutenCierta frustracioacuten en situaciones comunicativas

Habla ininteligible fuera de su nuacutecleo familiar o maacutes cercanoNo imita siacutelabasTiene dificultades para emitir frases de dos elementos e incapacidad para usar tresFalta de adjetivos y pronombresIncapacidad para expresar lo que estaacute haciendoNo pronuncia la siacutelaba o la letra final de las palabras

4-5 antildeos 5-6 antildeos

El nintildeo no puede pronunciar bien la mayoriacutea de los sonidos del lenguajeHace frases de tres palabras o menosOmite nexos pronombres artiacuteculos o verbos en las frases que haceTiene un vocabulario reducido y suele utilizar teacuterminos como ldquoesterdquoNo responde al iquestqueacute O al iquestdoacutende Cuando se pregunta por historias familiaresTiene dificultades para narrar sucesos que le han ocurrido

Persisten las dificultades de articulacioacutenHace errores en la estructura de las frasesPresenta dificultad en tareas de atencioacuten sostenida como por ejemplo en escuchar un cuentoDificultad para responder al ldquoqueacuterdquo ldquocuandordquo ldquodoacutenderdquo ldquoquieacutenrdquo y ldquopor queacuterdquo

ENFOQUE DEL TRATAMIENTO Llevar a cabo un tratamiento integral orientaacutendolo a todos los aspectos que inciden en la expresioacuten del lenguaje comprensivo y expresivo (15)

INICIO DEL TRATAMIENTO A la edad maacutes temprana posible para conseguir una recuperacioacuten raacutepida y exitosa En los problemas de lenguaje esta necesidad de intervencioacuten precoz se apoya en los siguientes motivos a) A medida que pasa el tiempo los esquemas del lenguaje defectuosos que tiene el nintildeo se van fijando y costaraacute maacutes tiempo sustituirlos por los esquemas correctos b) El nintildeo pronto empieza a tomar conciencia de su lenguaje defectuoso y a medida que pasan los antildeos esto puede ir afectando su personalidad dando lugar UNIVERSIDAD DE CUENCA Luis Humberto Vargas Cochancela Jorge Fernando Zeas Tenemaza a un retraso del proceso escolar acompantildeado a veces de rechazo hacia eacutel mismo (15)El terapista tambieacuten evaluaraacute lo siguiente Lo que el nintildeo comprende (denominado lenguaje receptivo) lo que el nintildeo logra expresar (denominado lenguaje expresivo) si el nintildeo intenta comunicarse de otras maneras como sentildealar mover la cabeza realizar gestos etc la motricidad bucal de el nintildeo (de queacute manera funcionan en conjunto la boca la lengua el paladar para hablar comer y tragar) Si el terapista de lenguaje determina que el nintildeo necesita terapia su participacioacuten seraacute muy importante Tambieacuten le mostraraacute de queacute manera puede trabajar el nintildeo en su casa para mejorar sus habilidades del lenguaje (15)Retraso Simple en el Desarrollo del Lenguaje Pruebas simerama

1 Aplaude2 Levanta el brazo

3 Pon la pelota sobre la mesa4 Construye una torre de los bloques5 Dibuja una casa y un aacuterbol6 Agarra un carrito y pon lo en la repisa

29 en primeras instancias a problemas del habla y posteriormente

1cop

Evaluacioacuten de la Comprensioacuten de las InstruccionesHoja con las instrucciones relacionadas con las acciones accesibles de comprender para el examinado

2

Evaluacioacuten del Vocabulario Expresivob) Imaacutegenes de los objetos y acciones los cuales el examinado debe nombrar

Palabra faacutecil de

estructura de 3 siacutelabas

1 Aplaude2 Levanta el brazo

3 Pon la pelota sobre la mesa4 Construye una torre de los bloques5 Dibuja una casa y un aacuterbol6 Agarra un carrito y pon lo en la repisa7 Trae la pelota ponla bajo la mesa y dale la muntildeeca a la mama8 Lleva el carrito hacia la ventana cierra la puerta y dame este dibujo9 Indica el lapicero con el laacutepiz y luego el lapiz con el lapicero10 Indica donde estaacute la hija de mama y la mama de la hija

dicrimin iquestCoacutemo suena el tren

pu

iquestCoacutemo suena

pam

toser

apaude

iquestCoacutemo suena el carro

tiacute

Mophttpesslidesharenetpilinconejapraxias-buco-fonatorias-13984061

iquestCoacutemo suena la cornetatu

Hoja del Examen en el Nivel Silaacutebico donde se marca la

repeticioacuten correcta o incorrecta de las siacutelabas

a) Las Laacuteminas donde se muestra la posicioacuten articulatoria la cual el examinado debe imitar

b) Las laacuteminas con los juegos -imitacionesc) Espejo para ver la ejecucioacuten del ejercicio

ba ndash pa ndash ba helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip fa ndash va ndash fa helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip da - ta ndash ta helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip ja - ca ndash ja helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip co ndash co ndash go helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip la- da - da helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip sa ndash cha- sa helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip ma ndashbandash ba helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip na ndash da- na helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip ta ndashcha- ta helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

mastiacion

resiarcion

relaajacion

ritmo

Page 6: http1jjpm12.558

4 antildeosincapacidad para prestar atencioacutenal menos durante 5 minutos mientras se lee o se cuenta un cuentono respondena preguntas sencillas ni son capaces de

realizar oacuterdenes sencillas

no construyen frases de maacutes de 3 oacute4 palabras no usan pronombrespersonales artiacuteculos o palabras nexo

5 antildeoslenguaje ininteligiblenumerosos errores en el habla

sustituciones inversiones silaacutebicasconfusiones de fonemas omisiones

A nivel de produccioacuten

La aparicioacuten de las primeras palabras se retrasa hasta los dos antildeos

La unioacuten de dos palabras no aparece hasta los tres antildeos

A nivel fonoloacutegico Suelen presentar

Patrones fonoloacutegicos desviados

Habla infantilizada con omisioacuten de consonantes iniciales y siacutelabas iniciales

La estructura silaacutebica es v c+v y no realiza c+c+v o v+c

El grupo maacutes afectado suele ser las fricativas reducieacutendose en algunos casos a las producciones p m y t

A nivel Semaacutentico

Vocabulario reducido a objetos del entorno

Problemas en la adquisicioacuten de conceptos abstractos (colores formas y espacio-temporales)

A nivel Morfosintaacutectico

Desorden en la secuencia normal de la oracioacuten y Lenguaje telegraacutefico

Nuacutemero reducido de teacuterminos en la frase

Dificultades en la utilizacioacuten de artiacuteculos pronombres plurales y alteracioacuten en la conjugacioacuten de los tiempos verbales

Presentan dificultad en la adquisicioacuten de frases subordinadas eacutestas suelen ser coordinadas con la partiacutecula y

A nivel Pragmaacutetico

Alteracioacuten de la intencionalidad comunicativa

Predomina la utilizacioacuten del lenguaje para denominar regular la conducta y conseguir objetos

Presenta dificultades para atribuir cualidades a los objetos y preguntar

Escasa utilizacioacuten del lenguaje para relatar acontecimientos y explicarlos

Apenas utiliza el lenguaje en la funcioacuten luacutedica o imaginativa

Tendencia a compensar la expresioacuten verbal deficiente con miacutemica y gestos naturales

A nivel de comprensioacuten

La comprensioacuten verbal es mejor que la expresioacuten en estos sujetos lo que hace pensar que son normales a este nivel No obstante si se explora cuidadosamente su nivel de comprensioacuten se observan algunas alteraciones los enunciados referentes a conceptos espaciales temporales cromaacuteticos son difiacutecilmente comprendidos y no estaacuten integrados en su lenguaje normal

A nivel de imitacioacuten provocada

Se observan deficientes resultados en la repeticioacuten de palabras o frases Parece que son incapaces de repetir estructuras linguumliacutesticas que auacuten no tengan integradas

La repeticioacuten de frases palabras o siacutelabas sin significado resulta muy difiacutecil En la repeticioacuten de frases se limitan a reproducir algunos elementos de la misma

Siacutentomas de acompantildeamiento

Al retraso de lenguaje acompantildean otros siacutentomas no linguumliacutesticos entre los que destacamos

Una Inmadurez (Prematuridad hospitalismos etc) generalizada que afecta a la coordinacioacuten psicomotriz ( Coordinacioacuten gruesa y fina inmadurez problemas de lateralizacioacuten) dificultades en la estructuracioacuten temporo-espacial (dibujo desordenado en una laacutemina) a veces esta inmadurez afecta psicoemocionalmente apareciendo una baja autoestima sentimientos de inferioridad etc

Ligero retraso motor en movimientos que requieren una coordinacioacuten fina

Retraso en la expresioacuten graacutefica

Retraso en el establecimiento de la dominancia lateral

Dificultades en aspectos del desarrollo cognitivo relacioacuten pensamientolenguaje y memoriaatencioacuten

Problemas psicoafectivos baja autoestima dificultades en las relaciones con los iguales (Inhibiciones)

Dificultades en el aprendizaje de la lecto-escritura y otros aprendizajes escolares

Tabla de signos de alerta de dificultades de lenguaje

Etapa pre linguumliacutestica (0-12 meses) 12-24 meses

Succioacuten deficitaria atragantamiento con liacutequidos (entre 1-2 semanas)Llanto deacutebil (3-4 meses)No sonriacutee ante caras o voces familiares (3 meses)No imita o produce sonidos (4 meses)No responde o no se orienta hacia los sonidos o a la voz humana (5 meses)Ausencia de sonidos (5-9 meses)No balbucea (8 meses)No utiliza gestos como ldquoadioacutesrdquo o ldquopalmitasrdquo (12 meses)

Hay poco balbuceo y poca variacioacuten de sonidosCuando no hay apoyo gestual no hay respuesta a los nombres familiaresNo usa gestos para saludar o decir adioacutesNi sentildeala para mostrar o pedirNo responde a su nombrePrefiere utilizar gestos en lugar de palabras o vocalizacionesCon 2 antildeos no utilizan expresiones de 2 palabras

2-3 antildeos 3-4 antildeos

Ausencia de palabras simplesHabla ininteligibleNo combina dos palabrasRepite lo que se le dice (lenguaje ecolaacutelico)Hay una falta de interaccioacuten con los demaacutesJuego restringido o repetitivoDificultades para controlar el babeoDificultades de masticacioacutenCierta frustracioacuten en situaciones comunicativas

Habla ininteligible fuera de su nuacutecleo familiar o maacutes cercanoNo imita siacutelabasTiene dificultades para emitir frases de dos elementos e incapacidad para usar tresFalta de adjetivos y pronombresIncapacidad para expresar lo que estaacute haciendoNo pronuncia la siacutelaba o la letra final de las palabras

4-5 antildeos 5-6 antildeos

El nintildeo no puede pronunciar bien la mayoriacutea de los sonidos del lenguajeHace frases de tres palabras o menosOmite nexos pronombres artiacuteculos o verbos en las frases que haceTiene un vocabulario reducido y suele utilizar teacuterminos como ldquoesterdquoNo responde al iquestqueacute O al iquestdoacutende Cuando se pregunta por historias familiaresTiene dificultades para narrar sucesos que le han ocurrido

Persisten las dificultades de articulacioacutenHace errores en la estructura de las frasesPresenta dificultad en tareas de atencioacuten sostenida como por ejemplo en escuchar un cuentoDificultad para responder al ldquoqueacuterdquo ldquocuandordquo ldquodoacutenderdquo ldquoquieacutenrdquo y ldquopor queacuterdquo

ENFOQUE DEL TRATAMIENTO Llevar a cabo un tratamiento integral orientaacutendolo a todos los aspectos que inciden en la expresioacuten del lenguaje comprensivo y expresivo (15)

INICIO DEL TRATAMIENTO A la edad maacutes temprana posible para conseguir una recuperacioacuten raacutepida y exitosa En los problemas de lenguaje esta necesidad de intervencioacuten precoz se apoya en los siguientes motivos a) A medida que pasa el tiempo los esquemas del lenguaje defectuosos que tiene el nintildeo se van fijando y costaraacute maacutes tiempo sustituirlos por los esquemas correctos b) El nintildeo pronto empieza a tomar conciencia de su lenguaje defectuoso y a medida que pasan los antildeos esto puede ir afectando su personalidad dando lugar UNIVERSIDAD DE CUENCA Luis Humberto Vargas Cochancela Jorge Fernando Zeas Tenemaza a un retraso del proceso escolar acompantildeado a veces de rechazo hacia eacutel mismo (15)El terapista tambieacuten evaluaraacute lo siguiente Lo que el nintildeo comprende (denominado lenguaje receptivo) lo que el nintildeo logra expresar (denominado lenguaje expresivo) si el nintildeo intenta comunicarse de otras maneras como sentildealar mover la cabeza realizar gestos etc la motricidad bucal de el nintildeo (de queacute manera funcionan en conjunto la boca la lengua el paladar para hablar comer y tragar) Si el terapista de lenguaje determina que el nintildeo necesita terapia su participacioacuten seraacute muy importante Tambieacuten le mostraraacute de queacute manera puede trabajar el nintildeo en su casa para mejorar sus habilidades del lenguaje (15)Retraso Simple en el Desarrollo del Lenguaje Pruebas simerama

1 Aplaude2 Levanta el brazo

3 Pon la pelota sobre la mesa4 Construye una torre de los bloques5 Dibuja una casa y un aacuterbol6 Agarra un carrito y pon lo en la repisa

29 en primeras instancias a problemas del habla y posteriormente

1cop

Evaluacioacuten de la Comprensioacuten de las InstruccionesHoja con las instrucciones relacionadas con las acciones accesibles de comprender para el examinado

2

Evaluacioacuten del Vocabulario Expresivob) Imaacutegenes de los objetos y acciones los cuales el examinado debe nombrar

Palabra faacutecil de

estructura de 3 siacutelabas

1 Aplaude2 Levanta el brazo

3 Pon la pelota sobre la mesa4 Construye una torre de los bloques5 Dibuja una casa y un aacuterbol6 Agarra un carrito y pon lo en la repisa7 Trae la pelota ponla bajo la mesa y dale la muntildeeca a la mama8 Lleva el carrito hacia la ventana cierra la puerta y dame este dibujo9 Indica el lapicero con el laacutepiz y luego el lapiz con el lapicero10 Indica donde estaacute la hija de mama y la mama de la hija

dicrimin iquestCoacutemo suena el tren

pu

iquestCoacutemo suena

pam

toser

apaude

iquestCoacutemo suena el carro

tiacute

Mophttpesslidesharenetpilinconejapraxias-buco-fonatorias-13984061

iquestCoacutemo suena la cornetatu

Hoja del Examen en el Nivel Silaacutebico donde se marca la

repeticioacuten correcta o incorrecta de las siacutelabas

a) Las Laacuteminas donde se muestra la posicioacuten articulatoria la cual el examinado debe imitar

b) Las laacuteminas con los juegos -imitacionesc) Espejo para ver la ejecucioacuten del ejercicio

ba ndash pa ndash ba helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip fa ndash va ndash fa helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip da - ta ndash ta helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip ja - ca ndash ja helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip co ndash co ndash go helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip la- da - da helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip sa ndash cha- sa helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip ma ndashbandash ba helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip na ndash da- na helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip ta ndashcha- ta helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

mastiacion

resiarcion

relaajacion

ritmo

Page 7: http1jjpm12.558

A nivel Pragmaacutetico

Alteracioacuten de la intencionalidad comunicativa

Predomina la utilizacioacuten del lenguaje para denominar regular la conducta y conseguir objetos

Presenta dificultades para atribuir cualidades a los objetos y preguntar

Escasa utilizacioacuten del lenguaje para relatar acontecimientos y explicarlos

Apenas utiliza el lenguaje en la funcioacuten luacutedica o imaginativa

Tendencia a compensar la expresioacuten verbal deficiente con miacutemica y gestos naturales

A nivel de comprensioacuten

La comprensioacuten verbal es mejor que la expresioacuten en estos sujetos lo que hace pensar que son normales a este nivel No obstante si se explora cuidadosamente su nivel de comprensioacuten se observan algunas alteraciones los enunciados referentes a conceptos espaciales temporales cromaacuteticos son difiacutecilmente comprendidos y no estaacuten integrados en su lenguaje normal

A nivel de imitacioacuten provocada

Se observan deficientes resultados en la repeticioacuten de palabras o frases Parece que son incapaces de repetir estructuras linguumliacutesticas que auacuten no tengan integradas

La repeticioacuten de frases palabras o siacutelabas sin significado resulta muy difiacutecil En la repeticioacuten de frases se limitan a reproducir algunos elementos de la misma

Siacutentomas de acompantildeamiento

Al retraso de lenguaje acompantildean otros siacutentomas no linguumliacutesticos entre los que destacamos

Una Inmadurez (Prematuridad hospitalismos etc) generalizada que afecta a la coordinacioacuten psicomotriz ( Coordinacioacuten gruesa y fina inmadurez problemas de lateralizacioacuten) dificultades en la estructuracioacuten temporo-espacial (dibujo desordenado en una laacutemina) a veces esta inmadurez afecta psicoemocionalmente apareciendo una baja autoestima sentimientos de inferioridad etc

Ligero retraso motor en movimientos que requieren una coordinacioacuten fina

Retraso en la expresioacuten graacutefica

Retraso en el establecimiento de la dominancia lateral

Dificultades en aspectos del desarrollo cognitivo relacioacuten pensamientolenguaje y memoriaatencioacuten

Problemas psicoafectivos baja autoestima dificultades en las relaciones con los iguales (Inhibiciones)

Dificultades en el aprendizaje de la lecto-escritura y otros aprendizajes escolares

Tabla de signos de alerta de dificultades de lenguaje

Etapa pre linguumliacutestica (0-12 meses) 12-24 meses

Succioacuten deficitaria atragantamiento con liacutequidos (entre 1-2 semanas)Llanto deacutebil (3-4 meses)No sonriacutee ante caras o voces familiares (3 meses)No imita o produce sonidos (4 meses)No responde o no se orienta hacia los sonidos o a la voz humana (5 meses)Ausencia de sonidos (5-9 meses)No balbucea (8 meses)No utiliza gestos como ldquoadioacutesrdquo o ldquopalmitasrdquo (12 meses)

Hay poco balbuceo y poca variacioacuten de sonidosCuando no hay apoyo gestual no hay respuesta a los nombres familiaresNo usa gestos para saludar o decir adioacutesNi sentildeala para mostrar o pedirNo responde a su nombrePrefiere utilizar gestos en lugar de palabras o vocalizacionesCon 2 antildeos no utilizan expresiones de 2 palabras

2-3 antildeos 3-4 antildeos

Ausencia de palabras simplesHabla ininteligibleNo combina dos palabrasRepite lo que se le dice (lenguaje ecolaacutelico)Hay una falta de interaccioacuten con los demaacutesJuego restringido o repetitivoDificultades para controlar el babeoDificultades de masticacioacutenCierta frustracioacuten en situaciones comunicativas

Habla ininteligible fuera de su nuacutecleo familiar o maacutes cercanoNo imita siacutelabasTiene dificultades para emitir frases de dos elementos e incapacidad para usar tresFalta de adjetivos y pronombresIncapacidad para expresar lo que estaacute haciendoNo pronuncia la siacutelaba o la letra final de las palabras

4-5 antildeos 5-6 antildeos

El nintildeo no puede pronunciar bien la mayoriacutea de los sonidos del lenguajeHace frases de tres palabras o menosOmite nexos pronombres artiacuteculos o verbos en las frases que haceTiene un vocabulario reducido y suele utilizar teacuterminos como ldquoesterdquoNo responde al iquestqueacute O al iquestdoacutende Cuando se pregunta por historias familiaresTiene dificultades para narrar sucesos que le han ocurrido

Persisten las dificultades de articulacioacutenHace errores en la estructura de las frasesPresenta dificultad en tareas de atencioacuten sostenida como por ejemplo en escuchar un cuentoDificultad para responder al ldquoqueacuterdquo ldquocuandordquo ldquodoacutenderdquo ldquoquieacutenrdquo y ldquopor queacuterdquo

ENFOQUE DEL TRATAMIENTO Llevar a cabo un tratamiento integral orientaacutendolo a todos los aspectos que inciden en la expresioacuten del lenguaje comprensivo y expresivo (15)

INICIO DEL TRATAMIENTO A la edad maacutes temprana posible para conseguir una recuperacioacuten raacutepida y exitosa En los problemas de lenguaje esta necesidad de intervencioacuten precoz se apoya en los siguientes motivos a) A medida que pasa el tiempo los esquemas del lenguaje defectuosos que tiene el nintildeo se van fijando y costaraacute maacutes tiempo sustituirlos por los esquemas correctos b) El nintildeo pronto empieza a tomar conciencia de su lenguaje defectuoso y a medida que pasan los antildeos esto puede ir afectando su personalidad dando lugar UNIVERSIDAD DE CUENCA Luis Humberto Vargas Cochancela Jorge Fernando Zeas Tenemaza a un retraso del proceso escolar acompantildeado a veces de rechazo hacia eacutel mismo (15)El terapista tambieacuten evaluaraacute lo siguiente Lo que el nintildeo comprende (denominado lenguaje receptivo) lo que el nintildeo logra expresar (denominado lenguaje expresivo) si el nintildeo intenta comunicarse de otras maneras como sentildealar mover la cabeza realizar gestos etc la motricidad bucal de el nintildeo (de queacute manera funcionan en conjunto la boca la lengua el paladar para hablar comer y tragar) Si el terapista de lenguaje determina que el nintildeo necesita terapia su participacioacuten seraacute muy importante Tambieacuten le mostraraacute de queacute manera puede trabajar el nintildeo en su casa para mejorar sus habilidades del lenguaje (15)Retraso Simple en el Desarrollo del Lenguaje Pruebas simerama

1 Aplaude2 Levanta el brazo

3 Pon la pelota sobre la mesa4 Construye una torre de los bloques5 Dibuja una casa y un aacuterbol6 Agarra un carrito y pon lo en la repisa

29 en primeras instancias a problemas del habla y posteriormente

1cop

Evaluacioacuten de la Comprensioacuten de las InstruccionesHoja con las instrucciones relacionadas con las acciones accesibles de comprender para el examinado

2

Evaluacioacuten del Vocabulario Expresivob) Imaacutegenes de los objetos y acciones los cuales el examinado debe nombrar

Palabra faacutecil de

estructura de 3 siacutelabas

1 Aplaude2 Levanta el brazo

3 Pon la pelota sobre la mesa4 Construye una torre de los bloques5 Dibuja una casa y un aacuterbol6 Agarra un carrito y pon lo en la repisa7 Trae la pelota ponla bajo la mesa y dale la muntildeeca a la mama8 Lleva el carrito hacia la ventana cierra la puerta y dame este dibujo9 Indica el lapicero con el laacutepiz y luego el lapiz con el lapicero10 Indica donde estaacute la hija de mama y la mama de la hija

dicrimin iquestCoacutemo suena el tren

pu

iquestCoacutemo suena

pam

toser

apaude

iquestCoacutemo suena el carro

tiacute

Mophttpesslidesharenetpilinconejapraxias-buco-fonatorias-13984061

iquestCoacutemo suena la cornetatu

Hoja del Examen en el Nivel Silaacutebico donde se marca la

repeticioacuten correcta o incorrecta de las siacutelabas

a) Las Laacuteminas donde se muestra la posicioacuten articulatoria la cual el examinado debe imitar

b) Las laacuteminas con los juegos -imitacionesc) Espejo para ver la ejecucioacuten del ejercicio

ba ndash pa ndash ba helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip fa ndash va ndash fa helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip da - ta ndash ta helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip ja - ca ndash ja helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip co ndash co ndash go helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip la- da - da helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip sa ndash cha- sa helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip ma ndashbandash ba helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip na ndash da- na helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip ta ndashcha- ta helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

mastiacion

resiarcion

relaajacion

ritmo

Page 8: http1jjpm12.558

Dificultades en aspectos del desarrollo cognitivo relacioacuten pensamientolenguaje y memoriaatencioacuten

Problemas psicoafectivos baja autoestima dificultades en las relaciones con los iguales (Inhibiciones)

Dificultades en el aprendizaje de la lecto-escritura y otros aprendizajes escolares

Tabla de signos de alerta de dificultades de lenguaje

Etapa pre linguumliacutestica (0-12 meses) 12-24 meses

Succioacuten deficitaria atragantamiento con liacutequidos (entre 1-2 semanas)Llanto deacutebil (3-4 meses)No sonriacutee ante caras o voces familiares (3 meses)No imita o produce sonidos (4 meses)No responde o no se orienta hacia los sonidos o a la voz humana (5 meses)Ausencia de sonidos (5-9 meses)No balbucea (8 meses)No utiliza gestos como ldquoadioacutesrdquo o ldquopalmitasrdquo (12 meses)

Hay poco balbuceo y poca variacioacuten de sonidosCuando no hay apoyo gestual no hay respuesta a los nombres familiaresNo usa gestos para saludar o decir adioacutesNi sentildeala para mostrar o pedirNo responde a su nombrePrefiere utilizar gestos en lugar de palabras o vocalizacionesCon 2 antildeos no utilizan expresiones de 2 palabras

2-3 antildeos 3-4 antildeos

Ausencia de palabras simplesHabla ininteligibleNo combina dos palabrasRepite lo que se le dice (lenguaje ecolaacutelico)Hay una falta de interaccioacuten con los demaacutesJuego restringido o repetitivoDificultades para controlar el babeoDificultades de masticacioacutenCierta frustracioacuten en situaciones comunicativas

Habla ininteligible fuera de su nuacutecleo familiar o maacutes cercanoNo imita siacutelabasTiene dificultades para emitir frases de dos elementos e incapacidad para usar tresFalta de adjetivos y pronombresIncapacidad para expresar lo que estaacute haciendoNo pronuncia la siacutelaba o la letra final de las palabras

4-5 antildeos 5-6 antildeos

El nintildeo no puede pronunciar bien la mayoriacutea de los sonidos del lenguajeHace frases de tres palabras o menosOmite nexos pronombres artiacuteculos o verbos en las frases que haceTiene un vocabulario reducido y suele utilizar teacuterminos como ldquoesterdquoNo responde al iquestqueacute O al iquestdoacutende Cuando se pregunta por historias familiaresTiene dificultades para narrar sucesos que le han ocurrido

Persisten las dificultades de articulacioacutenHace errores en la estructura de las frasesPresenta dificultad en tareas de atencioacuten sostenida como por ejemplo en escuchar un cuentoDificultad para responder al ldquoqueacuterdquo ldquocuandordquo ldquodoacutenderdquo ldquoquieacutenrdquo y ldquopor queacuterdquo

ENFOQUE DEL TRATAMIENTO Llevar a cabo un tratamiento integral orientaacutendolo a todos los aspectos que inciden en la expresioacuten del lenguaje comprensivo y expresivo (15)

INICIO DEL TRATAMIENTO A la edad maacutes temprana posible para conseguir una recuperacioacuten raacutepida y exitosa En los problemas de lenguaje esta necesidad de intervencioacuten precoz se apoya en los siguientes motivos a) A medida que pasa el tiempo los esquemas del lenguaje defectuosos que tiene el nintildeo se van fijando y costaraacute maacutes tiempo sustituirlos por los esquemas correctos b) El nintildeo pronto empieza a tomar conciencia de su lenguaje defectuoso y a medida que pasan los antildeos esto puede ir afectando su personalidad dando lugar UNIVERSIDAD DE CUENCA Luis Humberto Vargas Cochancela Jorge Fernando Zeas Tenemaza a un retraso del proceso escolar acompantildeado a veces de rechazo hacia eacutel mismo (15)El terapista tambieacuten evaluaraacute lo siguiente Lo que el nintildeo comprende (denominado lenguaje receptivo) lo que el nintildeo logra expresar (denominado lenguaje expresivo) si el nintildeo intenta comunicarse de otras maneras como sentildealar mover la cabeza realizar gestos etc la motricidad bucal de el nintildeo (de queacute manera funcionan en conjunto la boca la lengua el paladar para hablar comer y tragar) Si el terapista de lenguaje determina que el nintildeo necesita terapia su participacioacuten seraacute muy importante Tambieacuten le mostraraacute de queacute manera puede trabajar el nintildeo en su casa para mejorar sus habilidades del lenguaje (15)Retraso Simple en el Desarrollo del Lenguaje Pruebas simerama

1 Aplaude2 Levanta el brazo

3 Pon la pelota sobre la mesa4 Construye una torre de los bloques5 Dibuja una casa y un aacuterbol6 Agarra un carrito y pon lo en la repisa

29 en primeras instancias a problemas del habla y posteriormente

1cop

Evaluacioacuten de la Comprensioacuten de las InstruccionesHoja con las instrucciones relacionadas con las acciones accesibles de comprender para el examinado

2

Evaluacioacuten del Vocabulario Expresivob) Imaacutegenes de los objetos y acciones los cuales el examinado debe nombrar

Palabra faacutecil de

estructura de 3 siacutelabas

1 Aplaude2 Levanta el brazo

3 Pon la pelota sobre la mesa4 Construye una torre de los bloques5 Dibuja una casa y un aacuterbol6 Agarra un carrito y pon lo en la repisa7 Trae la pelota ponla bajo la mesa y dale la muntildeeca a la mama8 Lleva el carrito hacia la ventana cierra la puerta y dame este dibujo9 Indica el lapicero con el laacutepiz y luego el lapiz con el lapicero10 Indica donde estaacute la hija de mama y la mama de la hija

dicrimin iquestCoacutemo suena el tren

pu

iquestCoacutemo suena

pam

toser

apaude

iquestCoacutemo suena el carro

tiacute

Mophttpesslidesharenetpilinconejapraxias-buco-fonatorias-13984061

iquestCoacutemo suena la cornetatu

Hoja del Examen en el Nivel Silaacutebico donde se marca la

repeticioacuten correcta o incorrecta de las siacutelabas

a) Las Laacuteminas donde se muestra la posicioacuten articulatoria la cual el examinado debe imitar

b) Las laacuteminas con los juegos -imitacionesc) Espejo para ver la ejecucioacuten del ejercicio

ba ndash pa ndash ba helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip fa ndash va ndash fa helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip da - ta ndash ta helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip ja - ca ndash ja helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip co ndash co ndash go helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip la- da - da helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip sa ndash cha- sa helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip ma ndashbandash ba helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip na ndash da- na helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip ta ndashcha- ta helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

mastiacion

resiarcion

relaajacion

ritmo

Page 9: http1jjpm12.558

ENFOQUE DEL TRATAMIENTO Llevar a cabo un tratamiento integral orientaacutendolo a todos los aspectos que inciden en la expresioacuten del lenguaje comprensivo y expresivo (15)

INICIO DEL TRATAMIENTO A la edad maacutes temprana posible para conseguir una recuperacioacuten raacutepida y exitosa En los problemas de lenguaje esta necesidad de intervencioacuten precoz se apoya en los siguientes motivos a) A medida que pasa el tiempo los esquemas del lenguaje defectuosos que tiene el nintildeo se van fijando y costaraacute maacutes tiempo sustituirlos por los esquemas correctos b) El nintildeo pronto empieza a tomar conciencia de su lenguaje defectuoso y a medida que pasan los antildeos esto puede ir afectando su personalidad dando lugar UNIVERSIDAD DE CUENCA Luis Humberto Vargas Cochancela Jorge Fernando Zeas Tenemaza a un retraso del proceso escolar acompantildeado a veces de rechazo hacia eacutel mismo (15)El terapista tambieacuten evaluaraacute lo siguiente Lo que el nintildeo comprende (denominado lenguaje receptivo) lo que el nintildeo logra expresar (denominado lenguaje expresivo) si el nintildeo intenta comunicarse de otras maneras como sentildealar mover la cabeza realizar gestos etc la motricidad bucal de el nintildeo (de queacute manera funcionan en conjunto la boca la lengua el paladar para hablar comer y tragar) Si el terapista de lenguaje determina que el nintildeo necesita terapia su participacioacuten seraacute muy importante Tambieacuten le mostraraacute de queacute manera puede trabajar el nintildeo en su casa para mejorar sus habilidades del lenguaje (15)Retraso Simple en el Desarrollo del Lenguaje Pruebas simerama

1 Aplaude2 Levanta el brazo

3 Pon la pelota sobre la mesa4 Construye una torre de los bloques5 Dibuja una casa y un aacuterbol6 Agarra un carrito y pon lo en la repisa

29 en primeras instancias a problemas del habla y posteriormente

1cop

Evaluacioacuten de la Comprensioacuten de las InstruccionesHoja con las instrucciones relacionadas con las acciones accesibles de comprender para el examinado

2

Evaluacioacuten del Vocabulario Expresivob) Imaacutegenes de los objetos y acciones los cuales el examinado debe nombrar

Palabra faacutecil de

estructura de 3 siacutelabas

1 Aplaude2 Levanta el brazo

3 Pon la pelota sobre la mesa4 Construye una torre de los bloques5 Dibuja una casa y un aacuterbol6 Agarra un carrito y pon lo en la repisa7 Trae la pelota ponla bajo la mesa y dale la muntildeeca a la mama8 Lleva el carrito hacia la ventana cierra la puerta y dame este dibujo9 Indica el lapicero con el laacutepiz y luego el lapiz con el lapicero10 Indica donde estaacute la hija de mama y la mama de la hija

dicrimin iquestCoacutemo suena el tren

pu

iquestCoacutemo suena

pam

toser

apaude

iquestCoacutemo suena el carro

tiacute

Mophttpesslidesharenetpilinconejapraxias-buco-fonatorias-13984061

iquestCoacutemo suena la cornetatu

Hoja del Examen en el Nivel Silaacutebico donde se marca la

repeticioacuten correcta o incorrecta de las siacutelabas

a) Las Laacuteminas donde se muestra la posicioacuten articulatoria la cual el examinado debe imitar

b) Las laacuteminas con los juegos -imitacionesc) Espejo para ver la ejecucioacuten del ejercicio

ba ndash pa ndash ba helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip fa ndash va ndash fa helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip da - ta ndash ta helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip ja - ca ndash ja helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip co ndash co ndash go helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip la- da - da helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip sa ndash cha- sa helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip ma ndashbandash ba helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip na ndash da- na helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip ta ndashcha- ta helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

mastiacion

resiarcion

relaajacion

ritmo

Page 10: http1jjpm12.558

29 en primeras instancias a problemas del habla y posteriormente

1cop

Evaluacioacuten de la Comprensioacuten de las InstruccionesHoja con las instrucciones relacionadas con las acciones accesibles de comprender para el examinado

2

Evaluacioacuten del Vocabulario Expresivob) Imaacutegenes de los objetos y acciones los cuales el examinado debe nombrar

Palabra faacutecil de

estructura de 3 siacutelabas

1 Aplaude2 Levanta el brazo

3 Pon la pelota sobre la mesa4 Construye una torre de los bloques5 Dibuja una casa y un aacuterbol6 Agarra un carrito y pon lo en la repisa7 Trae la pelota ponla bajo la mesa y dale la muntildeeca a la mama8 Lleva el carrito hacia la ventana cierra la puerta y dame este dibujo9 Indica el lapicero con el laacutepiz y luego el lapiz con el lapicero10 Indica donde estaacute la hija de mama y la mama de la hija

dicrimin iquestCoacutemo suena el tren

pu

iquestCoacutemo suena

pam

toser

apaude

iquestCoacutemo suena el carro

tiacute

Mophttpesslidesharenetpilinconejapraxias-buco-fonatorias-13984061

iquestCoacutemo suena la cornetatu

Hoja del Examen en el Nivel Silaacutebico donde se marca la

repeticioacuten correcta o incorrecta de las siacutelabas

a) Las Laacuteminas donde se muestra la posicioacuten articulatoria la cual el examinado debe imitar

b) Las laacuteminas con los juegos -imitacionesc) Espejo para ver la ejecucioacuten del ejercicio

ba ndash pa ndash ba helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip fa ndash va ndash fa helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip da - ta ndash ta helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip ja - ca ndash ja helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip co ndash co ndash go helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip la- da - da helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip sa ndash cha- sa helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip ma ndashbandash ba helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip na ndash da- na helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip ta ndashcha- ta helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

mastiacion

resiarcion

relaajacion

ritmo

Page 11: http1jjpm12.558

2

Evaluacioacuten del Vocabulario Expresivob) Imaacutegenes de los objetos y acciones los cuales el examinado debe nombrar

Palabra faacutecil de

estructura de 3 siacutelabas

1 Aplaude2 Levanta el brazo

3 Pon la pelota sobre la mesa4 Construye una torre de los bloques5 Dibuja una casa y un aacuterbol6 Agarra un carrito y pon lo en la repisa7 Trae la pelota ponla bajo la mesa y dale la muntildeeca a la mama8 Lleva el carrito hacia la ventana cierra la puerta y dame este dibujo9 Indica el lapicero con el laacutepiz y luego el lapiz con el lapicero10 Indica donde estaacute la hija de mama y la mama de la hija

dicrimin iquestCoacutemo suena el tren

pu

iquestCoacutemo suena

pam

toser

apaude

iquestCoacutemo suena el carro

tiacute

Mophttpesslidesharenetpilinconejapraxias-buco-fonatorias-13984061

iquestCoacutemo suena la cornetatu

Hoja del Examen en el Nivel Silaacutebico donde se marca la

repeticioacuten correcta o incorrecta de las siacutelabas

a) Las Laacuteminas donde se muestra la posicioacuten articulatoria la cual el examinado debe imitar

b) Las laacuteminas con los juegos -imitacionesc) Espejo para ver la ejecucioacuten del ejercicio

ba ndash pa ndash ba helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip fa ndash va ndash fa helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip da - ta ndash ta helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip ja - ca ndash ja helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip co ndash co ndash go helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip la- da - da helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip sa ndash cha- sa helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip ma ndashbandash ba helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip na ndash da- na helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip ta ndashcha- ta helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

mastiacion

resiarcion

relaajacion

ritmo

Page 12: http1jjpm12.558

dicrimin iquestCoacutemo suena el tren

pu

iquestCoacutemo suena

pam

toser

apaude

iquestCoacutemo suena el carro

tiacute

Mophttpesslidesharenetpilinconejapraxias-buco-fonatorias-13984061

iquestCoacutemo suena la cornetatu

Hoja del Examen en el Nivel Silaacutebico donde se marca la

repeticioacuten correcta o incorrecta de las siacutelabas

a) Las Laacuteminas donde se muestra la posicioacuten articulatoria la cual el examinado debe imitar

b) Las laacuteminas con los juegos -imitacionesc) Espejo para ver la ejecucioacuten del ejercicio

ba ndash pa ndash ba helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip fa ndash va ndash fa helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip da - ta ndash ta helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip ja - ca ndash ja helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip co ndash co ndash go helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip la- da - da helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip sa ndash cha- sa helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip ma ndashbandash ba helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip na ndash da- na helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip ta ndashcha- ta helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

mastiacion

resiarcion

relaajacion

ritmo

Page 13: http1jjpm12.558

toser

apaude

iquestCoacutemo suena el carro

tiacute

Mophttpesslidesharenetpilinconejapraxias-buco-fonatorias-13984061

iquestCoacutemo suena la cornetatu

Hoja del Examen en el Nivel Silaacutebico donde se marca la

repeticioacuten correcta o incorrecta de las siacutelabas

a) Las Laacuteminas donde se muestra la posicioacuten articulatoria la cual el examinado debe imitar

b) Las laacuteminas con los juegos -imitacionesc) Espejo para ver la ejecucioacuten del ejercicio

ba ndash pa ndash ba helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip fa ndash va ndash fa helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip da - ta ndash ta helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip ja - ca ndash ja helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip co ndash co ndash go helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip la- da - da helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip sa ndash cha- sa helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip ma ndashbandash ba helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip na ndash da- na helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip ta ndashcha- ta helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

mastiacion

resiarcion

relaajacion

ritmo

Page 14: http1jjpm12.558

Mophttpesslidesharenetpilinconejapraxias-buco-fonatorias-13984061

iquestCoacutemo suena la cornetatu

Hoja del Examen en el Nivel Silaacutebico donde se marca la

repeticioacuten correcta o incorrecta de las siacutelabas

a) Las Laacuteminas donde se muestra la posicioacuten articulatoria la cual el examinado debe imitar

b) Las laacuteminas con los juegos -imitacionesc) Espejo para ver la ejecucioacuten del ejercicio

ba ndash pa ndash ba helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip fa ndash va ndash fa helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip da - ta ndash ta helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip ja - ca ndash ja helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip co ndash co ndash go helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip la- da - da helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip sa ndash cha- sa helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip ma ndashbandash ba helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip na ndash da- na helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip ta ndashcha- ta helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

mastiacion

resiarcion

relaajacion

ritmo

Page 15: http1jjpm12.558

mastiacion

resiarcion

relaajacion

ritmo

Page 16: http1jjpm12.558

resiarcion

relaajacion

ritmo

Page 17: http1jjpm12.558