hueso - facultad de medicina unamla mayor parte de los huesos del cráneo se forman en el contexto...

32
HUESO

Upload: others

Post on 25-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: HUESO - Facultad de Medicina UNAMLa mayor parte de los huesos del cráneo se forman en el contexto de una membrana mesenquimal. A este proceso se le conoce como osificación intramambranosa

HUESO

Page 2: HUESO - Facultad de Medicina UNAMLa mayor parte de los huesos del cráneo se forman en el contexto de una membrana mesenquimal. A este proceso se le conoce como osificación intramambranosa

La unidad estructural y funcional del tejido adiposo es la osteona o sistema de Havers.

Note el conducto central (haversiano), el citoplasma alargado de los osteocitos y sus numerosísimas prolongaciones

citoplásmicas.

Page 3: HUESO - Facultad de Medicina UNAMLa mayor parte de los huesos del cráneo se forman en el contexto de una membrana mesenquimal. A este proceso se le conoce como osificación intramambranosa

Este corte de hueso se obtuvo seccionado con una sierra especial una lámina delgada de tejido que posteriormente se

desgastó con una lija hasta obtener una lámina translúcida que permita su estudio microscópico. Observe los conductos

de Volkman

Page 4: HUESO - Facultad de Medicina UNAMLa mayor parte de los huesos del cráneo se forman en el contexto de una membrana mesenquimal. A este proceso se le conoce como osificación intramambranosa

Los preparados de hueso lijado permiten apreciar el detalle de los sistemas haversianos, los conductos de Volkman, las

lagunas de osteocitos y los canalículos que alojan in vivo, las prolongaciones citoplásmicas de los osteocitos.

Page 5: HUESO - Facultad de Medicina UNAMLa mayor parte de los huesos del cráneo se forman en el contexto de una membrana mesenquimal. A este proceso se le conoce como osificación intramambranosa

El aspecto de la osteona en un preparado de hueso lijado es uno de los arreglos morfológicos más fáciles de recordar de

la histología.

Page 6: HUESO - Facultad de Medicina UNAMLa mayor parte de los huesos del cráneo se forman en el contexto de una membrana mesenquimal. A este proceso se le conoce como osificación intramambranosa

Observe el arreglo de las numerosísimas prolongaciones citoplásmicas de los osteocitos.

Page 7: HUESO - Facultad de Medicina UNAMLa mayor parte de los huesos del cráneo se forman en el contexto de una membrana mesenquimal. A este proceso se le conoce como osificación intramambranosa

Sección de hueso lijado. Se pueden identificar los numerosos sistemas haversianos presentes en el hueso

compacto. Campo sin luz polarizada.

Page 8: HUESO - Facultad de Medicina UNAMLa mayor parte de los huesos del cráneo se forman en el contexto de una membrana mesenquimal. A este proceso se le conoce como osificación intramambranosa

Sección de hueso lijado. Se pueden identificar los numerosos sistemas haversianos presentes en el hueso

compacto. Campo con luz polarizada.

Page 9: HUESO - Facultad de Medicina UNAMLa mayor parte de los huesos del cráneo se forman en el contexto de una membrana mesenquimal. A este proceso se le conoce como osificación intramambranosa

Sistemas de Havers en hueso lijado. Imagen sin luz polarizada.

Page 10: HUESO - Facultad de Medicina UNAMLa mayor parte de los huesos del cráneo se forman en el contexto de una membrana mesenquimal. A este proceso se le conoce como osificación intramambranosa

Sistemas de Havers en hueso lijado. Imagen con luz polarizada.

Page 11: HUESO - Facultad de Medicina UNAMLa mayor parte de los huesos del cráneo se forman en el contexto de una membrana mesenquimal. A este proceso se le conoce como osificación intramambranosa

La birrefringencia de las fibras de colágena en la matriz orgánica del hueso permite tener una idea sobre la

regularidad de su distribución.

Page 12: HUESO - Facultad de Medicina UNAMLa mayor parte de los huesos del cráneo se forman en el contexto de una membrana mesenquimal. A este proceso se le conoce como osificación intramambranosa

Hueso lijado (compacto) que permite identificar osteonas con marcada birrefringencia por medio de la luz polarizada.

Page 13: HUESO - Facultad de Medicina UNAMLa mayor parte de los huesos del cráneo se forman en el contexto de una membrana mesenquimal. A este proceso se le conoce como osificación intramambranosa

Como se ve en las imágenes anteriores, la luz polarizada en realidad no nos da variaciones significativas en

color. Sin embargo si “jugamos” con el sistema óptico de nuestro microscopio, podemos agregar colores de

difracción.

Page 14: HUESO - Facultad de Medicina UNAMLa mayor parte de los huesos del cráneo se forman en el contexto de una membrana mesenquimal. A este proceso se le conoce como osificación intramambranosa

Esta impresionante imagen de hueso lijado fue obtenida por un “artista” de la microscopía, empleando luz

polarizada y echando mano de profundos conocimientos sobre óptica. No hay duda, es una imagen para cartel.

Page 15: HUESO - Facultad de Medicina UNAMLa mayor parte de los huesos del cráneo se forman en el contexto de una membrana mesenquimal. A este proceso se le conoce como osificación intramambranosa

En la práctica médica no se emplea la técnica de hueso lijado. Las muestras de cartílago o hueso que se obtienen con

fines diagnósticos pasan a un proceso de descalcificación con ácidos, de modo que el tejido quede los suficientemente

blando como para poder cortarse con un microtomo. Este es el aspecto del hueso descalcificado con H y E.

Page 16: HUESO - Facultad de Medicina UNAMLa mayor parte de los huesos del cráneo se forman en el contexto de una membrana mesenquimal. A este proceso se le conoce como osificación intramambranosa

Hueso descalcificado y teñido con H y E. Observe que se pueden identificar las lagunas alargadas de los osteocitos en

la matriz acidófila del hueso; sin embargo, no se observan los canalículos como ocurre con el hueso lijado. Se puede

identificar el perfil de las osteonas y hacia el extremo inferior derecho, observamos tejido de médula ósea.

Page 17: HUESO - Facultad de Medicina UNAMLa mayor parte de los huesos del cráneo se forman en el contexto de una membrana mesenquimal. A este proceso se le conoce como osificación intramambranosa

El tejido óseo se puede formar a partir de un molde cartilaginoso (osificación endocondral) o a partir de una lámina

mesenquimal (osificación intramembranosa). Aquí se muestra un corte de columna vertebral de feto humano,

descalcificada y teñida con tricrómico de Masson. Las zonas azul claro corresponden a cartílago hialino y las más

centrales y obscuras representan las zonas de formación de hueso.

Page 18: HUESO - Facultad de Medicina UNAMLa mayor parte de los huesos del cráneo se forman en el contexto de una membrana mesenquimal. A este proceso se le conoce como osificación intramambranosa

Columna vertebral de feto teñida con tricrómico de Masson. Con grandes aumentos observamos los cambios que

sufren los condrocitos durante el proceso de osificación endocondral, que se corresponden a los descritos en el

disco de crecimiento.

Page 19: HUESO - Facultad de Medicina UNAMLa mayor parte de los huesos del cráneo se forman en el contexto de una membrana mesenquimal. A este proceso se le conoce como osificación intramambranosa

Con grandes aumentos notamos el detalle de una trabécula híbrida. En azul pálido observamos los restos de la

matriz cartilaginosa calcificada; en azul obscuro tenemos el hueso neoformado con osteocitos en sus lagunas.

Page 20: HUESO - Facultad de Medicina UNAMLa mayor parte de los huesos del cráneo se forman en el contexto de una membrana mesenquimal. A este proceso se le conoce como osificación intramambranosa

En esta imagen se aprecia el momento en que una yema de tejido óseo neoformado se introduce en el hueco (laguna)

que ocupaba un condrocito hipertrofiado. Las zonas de matriz con tinte rojizo implican calcificación.

Page 21: HUESO - Facultad de Medicina UNAMLa mayor parte de los huesos del cráneo se forman en el contexto de una membrana mesenquimal. A este proceso se le conoce como osificación intramambranosa

El crecimiento por aposición va cerrando gradualmente los huecos entre las trabéculas, dejando los elementos

mesenquimales en su porción central. Tenemos entonces el primordio de los sistemas haversianos.

Page 22: HUESO - Facultad de Medicina UNAMLa mayor parte de los huesos del cráneo se forman en el contexto de una membrana mesenquimal. A este proceso se le conoce como osificación intramambranosa

Observe el aspecto de las lagunas de osteocitos. Note que la matriz ósea muestra zonas con distinta

coloración que depende del grado de calcificación.

Page 23: HUESO - Facultad de Medicina UNAMLa mayor parte de los huesos del cráneo se forman en el contexto de una membrana mesenquimal. A este proceso se le conoce como osificación intramambranosa

Osteoblastos

La porción central de esta trabécula muestra las lagunas de osteocitos y la matriz ósea con grados distintos de

calcificación. Hacia la periferia se identifica el tejido conjuntivo laxo, así como hileras de osteoblastos.

Page 24: HUESO - Facultad de Medicina UNAMLa mayor parte de los huesos del cráneo se forman en el contexto de una membrana mesenquimal. A este proceso se le conoce como osificación intramambranosa

Fontanela

Hueso formado por osificación intramambranosa

La mayor parte de los huesos del cráneo se forman en el contexto de una membrana mesenquimal. A este proceso se

le conoce como osificación intramambranosa. Aquí observamos un corte holóptico de calota de feto humano teñida con

H y E. En la porción central tenemos tejido conjuntivo que conforma las fontanelas. Hacia los extremos podemos

apreciar un material basófilo trabecular; son las regiones en que está ocurriendo la osificación intramembranosa.

Page 25: HUESO - Facultad de Medicina UNAMLa mayor parte de los huesos del cráneo se forman en el contexto de una membrana mesenquimal. A este proceso se le conoce como osificación intramambranosa

Corte de calota de feto teñida con H y E. Observe la distribución irregular de las trabéculas óseas y su relación con

tejido conjuntivo y vasos sanguíneos.

Page 26: HUESO - Facultad de Medicina UNAMLa mayor parte de los huesos del cráneo se forman en el contexto de una membrana mesenquimal. A este proceso se le conoce como osificación intramambranosa

Con grandes aumentos identificamos las lagunas de osteocitos, así como las hileras de osteoblastos que

marcan el límite con el tejido conjuntivo adyacente.

Page 27: HUESO - Facultad de Medicina UNAMLa mayor parte de los huesos del cráneo se forman en el contexto de una membrana mesenquimal. A este proceso se le conoce como osificación intramambranosa

Gran aumento de una trabécula ósea formada por osificación intramembranosa en calota de feto. Observe la

hilera de osteoblastos.

Page 28: HUESO - Facultad de Medicina UNAMLa mayor parte de los huesos del cráneo se forman en el contexto de una membrana mesenquimal. A este proceso se le conoce como osificación intramambranosa

La tinción de von Kossa nos permite apreciar en tinte obscuro los depósitos de calcio en estas trabéculas de

calota de feto formadas por osificación intramambranosa.

Page 29: HUESO - Facultad de Medicina UNAMLa mayor parte de los huesos del cráneo se forman en el contexto de una membrana mesenquimal. A este proceso se le conoce como osificación intramambranosa

El tejido óseo es dinámico; constantemente, en condiciones normales y patológicas se encuentra en recambio. Por un

lado se forma hueso (osificación), y por otro lado se destruye (resorción ósea). Estos procesos se encuentran

finamente regulados por el sistema endocrino como se representa en esta caricatura esquemática.

Page 30: HUESO - Facultad de Medicina UNAMLa mayor parte de los huesos del cráneo se forman en el contexto de una membrana mesenquimal. A este proceso se le conoce como osificación intramambranosa

Trabécula ósea con un gran osteoclasto. Observe el citoplasma acidófilo y note la gran cantidad de núcleos que

posee.

Page 31: HUESO - Facultad de Medicina UNAMLa mayor parte de los huesos del cráneo se forman en el contexto de una membrana mesenquimal. A este proceso se le conoce como osificación intramambranosa

Osteoclastos

Aquí observamos tres osteoclastos de distintos tamaños en estrecha relación con la matriz ósea que se

encuentran “atacando”.

Page 32: HUESO - Facultad de Medicina UNAMLa mayor parte de los huesos del cráneo se forman en el contexto de una membrana mesenquimal. A este proceso se le conoce como osificación intramambranosa

Tejio óseo descalcificado y teñido con tricrómico de Masson. Se identifican lagunas de osteocitos y un gran

osteoclasto en la porción central de la imagen.