i. comunidad foral de navarra - nilsa. · pdf filedel director gerente del servicio navarro de...

32
Año CLXV Pamplona - Viernes, 10 de enero de 2003 Número 5 S U M A R I O PAGINA PAGINA I. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA Disposiciones Generales. Decretos Forales DECRETO FORAL 221/2002, de 28 de octubre, por el que se regulan las subvenciones a las in- versiones para la prevención, corrección y control del impacto ambiental de la actividad industrial. 137 Autoridades y Personal CONVOCATORIA para la provisión, mediante oposición, de una plaza del puesto de trabajo de Bombero al servicio de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y de sus orga- nismos autónomos. Propuesta de nombramiento. 140 Obras y Servicios Públicos DECRETO FORAL 272/2002, de 23 de diciembre, por el que se declara urgente la ocupación de los bienes y derechos afectados por las obras com- prendidas en el proyecto de "Desdoblamiento de la carretera N-232, Castejón-Zaragoza, Tramo 2: Final de la Variante de Tudela-Enlace de Buñuel, comprendido entre los PP.KK. 101,300 (cercano al Enlace de El Bocal) y 110,700 (Enlace de Buñuel)". 140 RESOLUCION 2134/2002, de 23 de diciembre, del Director Gerente del Servicio Navarro de Sa- lud-Osasunbidea, por la que se autoriza el gasto y se inicia el expediente de adjudicación para la contratación del suministro de revistas médicas con destino al Hospital de Navarra, para el año 2003. 141 RESOLUCION 727/2002, de 7 de noviembre, del Director Gerente del Instituto Navarro de Deporte y Juventud, por la que se aprueba el expediente para la prestación del servicio del programa de sensibilización con el medio natural, orientado a escolares de los centros de primaria de Navarra, El Tesoro del Bosque, durante el año 2003, dentro de las acciones para el período compren- dido entre los años 2000 y 2003. 141 RESOLUCION 1097/2002, de 23 de diciembre, del Director General de Obras Públicas, por la que se resuelve la fase de Información Pública y se aprueba definitivamente el proyecto de "Des- doblamiento de la N-232: Tramo 2: Final de la Variante de Tudela-Enlace de Buñuel". 141 Otras Disposiciones RESOLUCION 1906/2002, de 13 de noviembre, del Director Gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, por la que se remite al Juz- gado de lo Contencioso Administrativo número 2, el expediente administrativo correspondiente al recurso contencioso-administrativo, proce- dimiento abreviado número 128/2002. 147 DEPARTAMENTO DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTES Y COMUNICACIONES. Aviso. Anuncio de llenado parcial del Embalse de Itoiz. 148 DEPARTAMENTO DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTES Y COMUNICACIONES. Resolu- ción de expedientes sancionadores. 148 DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA Y TECNO- LOGIA, COMERCIO, TURISMO Y TRABAJO. Servicio Navarro de Empleo. Edicto de notifi- cación. 153 III. ADMINISTRACION LOCAL DE NAVARRA 153 VI. ADMINISTRACION DE JUSTICIA 167 VII. ANUNCIOS 168 I. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA Disposiciones Generales. Decretos Forales DECRETO FORAL 221/2002, de 28 de octubre, por el que se re- gulan las subvenciones a las inversiones para la prevención, corrección y control del impacto ambiental de la actividad in- dustrial. El Decreto Foral 168/1997, de 23 de junio, aprobó el Reglamento de ayudas a las inversiones para la prevención, corrección y control del impacto ambiental de la actividad industrial. La evolución tecnológica habida en este ámbito y la promulgación de las Directrices comunitarias sobre ayudas estatales a favor del medio ambiente (2001/C 37/03), obligan a actualizar el citado Decreto Foral. En su virtud, a propuesta del Consejero de Medio Ambiente, Orde- nación del Territorio y Vivienda, y de conformidad con el Acuerdo adoptado por el Gobierno de Navarra en sesión celebrada el día vein- tiocho de octubre de dos mil dos, DECRETO: Artículo 1.º Objeto. 1. Es objeto de este Decreto Foral la regulación de subvenciones a las inversiones destinadas a la adopción de medidas tendentes a la prevención, corrección y control del impacto ambiental de la actividad industrial.

Upload: hoangphuc

Post on 08-Feb-2018

226 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: I. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA - nilsa. · PDF filedel Director Gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, por la que se remite al Juz- ... a propuesta del Consejero de

Año CLXV Pamplona - Viernes, 10 de enero de 2003 Número 5

S U M A R I O

PAGINA PAGINA

I. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA

Disposiciones Generales. Decretos Forales− DECRETO FORAL 221/2002, de 28 de octubre,

por el que se regulan las subvenciones a las in-versiones para la prevención, corrección y controldel impacto ambiental de la actividad industrial. 137

Autoridades y Personal− CONVOCATORIA para la provisión, mediante

oposición, de una plaza del puesto de trabajo deBombero al servicio de la Administración de laComunidad Foral de Navarra y de sus orga-nismos autónomos. Propuesta de nombramiento. 140

Obras y Servicios Públicos− DECRETO FORAL 272/2002, de 23 de diciembre,

por el que se declara urgente la ocupación de losbienes y derechos afectados por las obras com-prendidas en el proyecto de "Desdoblamiento dela carretera N-232, Castejón-Zaragoza, Tramo 2:Final de la Variante de Tudela-Enlace de Buñuel,comprendido entre los PP.KK. 101,300 (cercanoal Enlace de El Bocal) y 110,700 (Enlace deBuñuel)". 140

− RESOLUCION 2134/2002, de 23 de diciembre,del Director Gerente del Servicio Navarro de Sa-lud-Osasunbidea, por la que se autoriza el gastoy se inicia el expediente de adjudicación para lacontratación del suministro de revistas médicascon destino al Hospital de Navarra, para el año2003. 141

− RESOLUCION 727/2002, de 7 de noviembre, delDirector Gerente del Instituto Navarro de Deportey Juventud, por la que se aprueba el expedientepara la prestación del servicio del programa de

sensibilización con el medio natural, orientado aescolares de los centros de primaria de Navarra,El Tesoro del Bosque, durante el año 2003,dentro de las acciones para el período compren-dido entre los años 2000 y 2003. 141

− RESOLUCION 1097/2002, de 23 de diciembre,del Director General de Obras Públicas, por laque se resuelve la fase de Información Pública yse aprueba definitivamente el proyecto de "Des-doblamiento de la N-232: Tramo 2: Final de laVariante de Tudela-Enlace de Buñuel". 141

Otras Disposiciones− RESOLUCION 1906/2002, de 13 de noviembre,

del Director Gerente del Servicio Navarro deSalud-Osasunbidea, por la que se remite al Juz-gado de lo Contencioso Administrativo número2, el expediente administrativo correspondienteal recurso contencioso-administrativo, proce-dimiento abreviado número 128/2002. 147

− DEPARTAMENTO DE OBRAS PUBLICAS,TRANSPORTES Y COMUNICACIONES. Aviso.Anuncio de llenado parcial del Embalse de Itoiz. 148

− DEPARTAMENTO DE OBRAS PUBLICAS,TRANSPORTES Y COMUNICACIONES. Resolu-ción de expedientes sancionadores. 148

− DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA Y TECNO-LOGIA, COMERCIO, TURISMO Y TRABAJO.Servicio Navarro de Empleo. Edicto de notifi-cación. 153

III. ADMINISTRACION LOCAL DE NAVARRA 153

VI. ADMINISTRACION DE JUSTICIA 167

VII. ANUNCIOS 168

I. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA

Disposiciones Generales. Decretos Forales

DECRETO FORAL 221/2002, de 28 de octubre, por el que se re-gulan las subvenciones a las inversiones para la prevención,corrección y control del impacto ambiental de la actividad in-dustrial.

El Decreto Foral 168/1997, de 23 de junio, aprobó el Reglamentode ayudas a las inversiones para la prevención, corrección y control delimpacto ambiental de la actividad industrial.

La evolución tecnológica habida en este ámbito y la promulgaciónde las Directrices comunitarias sobre ayudas estatales a favor del

medio ambiente (2001/C 37/03), obligan a actualizar el citado DecretoForal.

En su virtud, a propuesta del Consejero de Medio Ambiente, Orde-nación del Territorio y Vivienda, y de conformidad con el Acuerdoadoptado por el Gobierno de Navarra en sesión celebrada el día vein-tiocho de octubre de dos mil dos,

DECRETO:Artículo 1.º Objeto.1. Es objeto de este Decreto Foral la regulación de subvenciones

a las inversiones destinadas a la adopción de medidas tendentes a laprevención, corrección y control del impacto ambiental de la actividadindustrial.

Page 2: I. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA - nilsa. · PDF filedel Director Gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, por la que se remite al Juz- ... a propuesta del Consejero de

138 Viernes, 10 de enero de 2003 B.O. de Navarra−Número 5

2. Las subvenciones contempladas en este Decreto Foral, aten-diendo a la inversión o actividad realizada por el beneficiario, se clasi-fican en los seis tipos siguientes:

Tipo A: Inversiones de corrección para adaptarse a nuevas normasmedioambientales, tanto mediante modificaciones de proceso como através de la incorporación de medios materiales (activos fijos), para re-ducir la contaminación de modo directo.

Tipo B: Inversiones destinadas a la reducción o eliminación directade la contaminación y otros efectos nocivos para el medio ambiente,cuando se plantee superar sustancialmente lo establecido en la legis-lación medioambiental vigente, a la adaptación de los métodos de pro-ducción al mismo objetivo, o a la introducción de tecnologías limpias,procesos de minimización, reciclaje, reutilización o valorización. Se in-cluyen entre los proyectos de este tipo, aquellos promovidos por lasempresas con el objetivo de reducir, reciclar y valorizar los envases oresiduos de envases, en sintonía con lo establecido en la Ley 11/1997,de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases.

Tipo C: Proyectos de investigación industrial, entendida ésta comola investigación planificada o estudios críticos, cuyo objetivo sea la ad-quisición de nuevos conocimientos, que puedan resultar de utilidad parala creación de nuevos procesos productivos, que contribuyan a reducirel poder contaminante y otros efectos nocivos de la actividad.

Tipo D: Auditorías ambientales, Ecodiagnósticos, Implantación desistemas de gestión ambiental, Análisis y Evaluación de Riesgos Me-dioambientales, Estudios de valoración del impacto ambiental producidopor actividades industriales existentes y Actividades de formación pro-movidas por las mismas.

Tipo E: Proyectos de información y sensibilización.Tipo F: Inversiones realizadas por empresas que contribuyan a

subsanar los daños ambientales mediante el saneamiento de insta-laciones industriales contaminadas y, en particular, el deterioro de lacalidad del suelo y de las aguas superficiales o subterráneas.

3. Las determinaciones particulares y específicas de cada tipo desubvención se desarrollarán en las oportunas convocatorias anuales.

4. Los proyectos que por su objeto puedan acogerse a las sub-venciones específicas que se establezcan en aplicación de la Ley Foral10/1988, de 29 de diciembre, de saneamiento de las aguas residualesde Navarra, podrán acogerse al régimen establecido en el presenteDecreto Foral, siempre que así sea estimado por los Organismos co-rrespondientes de mutuo acuerdo, en función de sus programas espe-cíficos de actuación.

5. Los proyectos de sustitución de combustibles por otros menoscontaminantes no serán acogibles, salvo que lo señale expresamentela convocatoria anual.

6. Se excluyen expresamente de las subvenciones de los tipos Ao B aquellas instalaciones consecuencia de la nueva implantación oampliación de actividades productivas, sin perjuicio de lo establecidoen el artículo 7.7.

7. No podrán incluirse entre las actuaciones acogibles la susti-tución de instalaciones de refrigeración o de los gases que las con-tengan.

Artículo 2.º Beneficiarios.Podrán acogerse a las subvenciones establecidas en este Decreto

Foral las empresas, públicas o privadas, las agrupaciones de dichasempresas, las personas físicas y las instituciones que realicen pro-yectos o inversiones incluidos en el artículo anterior.

Las subvenciones del tipo A sólo serán aplicables a empresasPYME. Los beneficiarios sólo podrán solicitar subvenciones para lasinstalaciones que estuvieran funcionando, al menos, dos años antes dela fecha de entrada en vigor de las nuevas normas medioambientales,y únicamente durante un periodo de tres años contado a partir de dichafecha de las mismas, de acuerdo con la normativa comunitaria vigentepara subvenciones públicas al medio ambiente.

Las subvenciones del tipo C sólo serán aplicables a empresas in-dustriales.

En aquellas zonas de la Comunidad Foral que no estén calificadascomo región asistida, las subvenciones del tipo D sólo serán aplicablesa empresas PYME.

Artículo 3.º Solicitudes.1. Las solicitudes de subvenciones se dirigirán al Departamento

de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda y constaránde los siguientes documentos:

a) Instancia de solicitud de subvenciones.b) Documentación técnica con arreglo a lo definido para cada tipo

de subvención en la convocatoria anual.c) Presupuesto detallado de la actuación, definiendo, en su caso,

aquellas partes destinadas a aumentar la capacidad de producciónexistente.

d) Copia de las autorizaciones disponibles por la actividad, talescomo la licencia de actividad clasificada, autorizaciones de vertido deaguas residuales, concesión de agua u otras.

e) Declaración responsable de otras solicitudes de subvencionesque para la misma actuación se hayan efectuado ante otros Depar-tamentos de la Administración de la Comunidad Foral u otras Adminis-traciones Públicas.

f) Listado de empresas que componen, en su caso, la asociaciónempresarial que solicita la subvención.

g) Justificación de que la empresa puede considerarse pequeñao mediana empresa con arreglo a los criterios del artículo 5.6.

h) Plazos previstos de comienzo y finalización de las actuaciones,señalándose expresamente y con cuantificación económica diferen-ciada, aquellas que van a llevarse a cabo dentro de cada uno de losejercicios presupuestarios.

2. Las solicitudes de subvención correspondientes a la de im-plantación de Sistemas de Gestión Medioambiental se realizarán unavez obtenida la certificación correspondiente emitida por la Entidad deAcreditación, conjuntamente con la solicitud de abono de la misma, deacuerdo con lo señalado en el artículo 9.

3. Salvo para los proyectos de implantación de Sistemas de Ges-tión Medioambiental, las solicitudes deberán presentarse con antelaciónal inicio de la ejecución de los proyectos o inversiones.

Artículo 4.º Procedimiento para la presentación y reconocimientode las subvenciones.

1. Anualmente, se realizará la convocatoria correspondiente porOrden Foral del Consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Terri-torio y Vivienda, estableciéndose el plazo de presentación de solici-tudes.

2. Con posterioridad a la finalización del plazo establecido, se ad-mitirán solicitudes, quedando condicionada su consideración a la exis-tencia de presupuesto.

3. Quedarán incorporadas a cada convocatoria las solicitudespresentadas con posterioridad a la fecha de finalización de la convo-catoria previa, y que no hayan sido admitidas en la misma, en razónde garantizar el cumplimiento de lo señalado en el artículo 3.3.

4. Las solicitudes se resolverán por el Consejero de Medio Am-biente, Ordenación del Territorio y Vivienda, una vez finalizado el plazoestablecido.

5. La concesión de las subvenciones estará condicionada a laexistencia de crédito presupuestario en el momento de la resoluciónadministrativa de otorgamiento.

6. Transcurridos tres meses desde que se hubiera presentado lasolicitud sin que el Departamento de Medio Ambiente, Ordenación delTerritorio y Vivienda hubiera dictado acto alguno, el solicitante podráentender desestimada la petición por acto presunto.

7. Serán inadmitidas aquellas solicitudes cuya documentacióntécnica no se corresponda con lo establecido en las convocatoriasanuales. En especial, deberán presentarse los Proyectos firmados portécnico competente, completamente elaborados.

8. Advertidas deficiencias subsanables en la documentación téc-nica presentada, por falta de alguno de los documentos indicados enel punto 1 del Artículo 3.º, o falta de información necesaria para calcularla cuantía de la subvención que corresponde, de acuerdo a lo dispuestoen el artículo 5.º, el Departamento de Medio Ambiente solicitará lapertinente documentación complementaria, estableciendo un plazomáximo para su presentación de un mes.

Artículo 5.º Cuantía de las subvenciones.1. Para cada uno de los tipos de actuaciones previstos en esta

Decreto Foral, los límites máximos de subvención, expresados en tér-minos de porcentaje sobre los costes subvencionables, serán los si-guientes:

NO PYME PYME

Tipo A: − 15%Tipo B: 30% 40%Tipo C: 40% 50%Tipo D: 50% 50%Tipo E: 75% 75%Tipo F: 100+15%* 100+25%

En función de si la empresa puede considerarse pequeña o me-diana empresa (PYME) o la agrupación está compuesta de pequeñasy medianas empresas.

2. A los proyectos de implantación de Sistemas de Gestión Me-dioambiental se les podrán aplicar límites máximos de subvención, in-feriores a los establecidos en el punto anterior, en función de paráme-tros tales como números de trabajadores, tipo de sector productivo uotros similares. Dichos límites se establecerán en la correspondienteconvocatoria anual.

3. En caso de que la disponibilidad presupuestaria sea insuficientepara atender la totalidad de las solicitudes con el límite máximo seña-lado, y sin perjuicio de posibles incrementos sobre la cantidad inicialestablecida en la presente convocatoria, se aplicará a todas ellas igualporcentaje de minoración para cumplir con tal requisito.

Page 3: I. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA - nilsa. · PDF filedel Director Gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, por la que se remite al Juz- ... a propuesta del Consejero de

B.O. de Navarra−Número 5 Viernes, 10 de enero de 2003 139

4. Para las actividades industriales dedicadas a la transformacióny comercialización de productos agrícolas y ganaderos, las subven-ciones del tipo A podrán alcanzar el 40% de los costes subvencionablesy las del tipo B el 60%.

5. Los límites máximos de ayuda fijados en el presente DecretoForal son aplicables tanto si la ayuda en cuestión se financia íntegra-mente con recursos del Departamento de Medio Ambiente, Ordenacióndel Territorio y Vivienda, como mediante recursos de otras Adminis-traciones públicas, ya sea total o parcialmente. Las ayudas autorizadasen aplicación del presente Decreto Foral no pueden acumularse conotras ayudas estatales con arreglo al apartado 1 del artículo 87 delTratado de la Unión Europea, ni con otras aportaciones comunitarias,si tal acumulación conduce a una intensidad de ayuda superior a laprevista.

6. A estos efectos, se considera pequeña o mediana empresaaquélla que observe los requisitos establecidos en las Directrices co-munitarias sobre ayudas estatales a las PYME (DOCE 96/C213/04),que se concretan, en tanto no sufran modificaciones, en las siguientescondiciones:

a) Emplea a menos de 250 personas.b) Cumple uno de los siguientes criterios financieros:−Un volumen de negocio anual no superior a 40 millones de euros.−Un balance general no superior a 27 millones de euros.c) Una empresa o conjunto de empresas, que no cumplen la defi-

nición de PYME, no tienen una participación en el capital o en los de-rechos de voto igual o superior al 25%, salvo en los casos excepcio-nales permitidos por las Directrices Comunitarias.

Artículo 6.º Inversiones consideradas.1. Las inversiones consideradas serán las inversiones en terrenos

que sean estrictamente necesarias para cumplir objetivos ambientales,las inversiones en edificios, instalaciones y bienes de equipo cuyo finsea reducir o eliminar la contaminación y otros efectos nocivos, oadaptar los métodos de producción para proteger el medio ambiente.Podrán incluirse los gastos de redacción de proyectos y dirección deobra, pero no los correspondientes a licencias, impuestos o tasas apli-cables.

2. También podrán tenerse en cuenta los gastos derivados de latransferencia de tecnologías, tales como la adquisición de licencias deexplotación o de conocimientos técnicos patentados y conocimientostécnicos no patentados. No obstante, estos activos inmateriales de-berán cumplir las condiciones siguientes:

a) Ser considerados elementos del activo amortizables.b) Ser adquiridos en condiciones de mercado a empresas en las

que el adquirente no disponga de ningún poder directo o indirecto decontrol.

c) Figurar en el activo de la empresa, permanecer y ser explotadosen el establecimiento del beneficiario de la ayuda durante un períodomínimo de cinco años a partir de la concesión de la ayuda: en caso dereventa en el transcurso de estos cinco años, el producto de la ventadeberá deducirse de los costes subvencionabais y dar lugar, en sucaso, a un reembolso parcial o total del importe de la ayuda.

3. Las empresas no podrán incluir en la solicitud el gasto corres-pondiente al personal propio en las ayudas tipo D.

Artículo 7.º Costes subvencionables.1. Los costes subvencionables se limitarán estrictamente a los

costes de las inversiones adicionales realizadas para alcanzar los ob-jetivos de protección ambiental.

2. En todos los casos, los costes subvencionables han de calcu-larse netos de las ventajas obtenidas de un eventual incremento de lacapacidad, de los ahorros de costes generados durante los cinco pri-meros años de vida de la inversión y de las producciones accesoriasadicionales durante el mismo período de cinco años.

3. En caso de adaptación a normas medioambientales de ámbitonacional, foral o local más estrictas que las normas comunitarias o encaso de superarse voluntariamente las normas medioambientales, loscostes subvencionables incluirán el coste de las inversiones adicionalespara alcanzar un nivel de protección ambiental superior al exigido porlas normas medioambientales.

4. No podrán concederse ayudas a la inversión para superarnormas medioambientales o en caso de ausencia de normas me-dioambientales cuando dicha superación consista en una simple ade-cuación a normas comunitarias ya aprobadas que no estén aún vi-gentes. Una empresa sólo podrá obtener una ayuda para adecuarse anormas nacionales más estrictas que las normas comunitarias o enausencia de normas comunitarias si se ha adecuado a las normas na-cionales en cuestión en la fecha límite prevista por éstas. Las inver-siones realizadas después de esta fecha no podrán tenerse en cuenta.

5. El presupuesto base para el cálculo de la subvención no incluiráaquellos conceptos cuyos efectos de reducción de la contaminaciónsean únicamente indirectos.

6. En el caso de creación de nuevas instalaciones o sustituciónde unas por otras, no será subvencionable el coste de la inversión ini-cial para crear o sustituir la capacidad productiva, salvo si hay unamejora de los resultados medioambientales.

7. Las empresas que en vez de adaptar sus instalaciones de másde dos años de antigüedad a la normativa medioambiental vigente lassustituyan por otras nuevas que cumplan o superen dicha normativapodrán beneficiarse de ayudas a la inversión, a condición de que éstasno rebasen la que sería necesaria para la simple adaptación de lasantiguas instalaciones a dichas exigencias.

8. El nivel de ayuda a conceder para los proyectos del tipo B, seráen todo caso proporcional a la mejora ambiental conseguida, esta-bleciéndose en todos los casos el presupuesto subvencionable corres-pondiente.

9. En los proyectos tipo F, cuando el causante de la contaminaciónesté claramente identificado, deberá financiar la rehabilitación, en apli-cación del principio de responsabilidad, y sin poder obtener ayuda.

En caso de que no sea posible identificar al causante o atribuirle laresponsabilidad económica de la contaminación pueden obtener ayudapara la realización de las obras los responsables subsidiarios, es decir,los poseedores de los suelos contaminados y los propietarios no po-seedores, de acuerdo con lo está establecido en el artículo 27 de la Ley10/1998, de 21 de abril, de Residuos.

10. El importe de la ayuda para el saneamiento de las insta-laciones contaminadas puede alcanzar el 100% de los costes subven-cionables, incrementado en un 15% (25% si la empresa es PYME) delimporte de las obras. Los costes subvencionables se calcularán des-contando de los costes de realización de los trabajos, el aumento devalor del terreno.

11. El importe total de la ayuda no podrá ser, en ningún caso,superior a los gastos reales en que haya incurrido la empresa.

Artículo 8.º Forma de abono.1. El abono de la subvención concedida se efectuará previa soli-

citud, una vez realizadas las inversiones y gastos previstos, debiéndoseadjuntar la siguiente documentación:

a) Informe técnico en el que se describa la realización del proyectoy actuaciones y los datos o incidencias más significativas habidas ensu ejecución.

b) Relación de justificantes de la inversión total realizada, quedeberán acogerse a lo dispuesto en el Decreto Foral 85/1993, por elque se regulan los requisitos que ha de reunir la expedición de facturas,siendo éstas originales o fotocopias debidamente compulsadas.

c) Documento acreditativo de haberse hecho efectivo el pago delos gastos efectuados, por un importe igual, como mínimo, a la sub-vención a abonar.

d) Declaración de las subvenciones concedidas o solicitudesrealizadas a otras Administraciones Públicas para las mismas inver-siones.

e) Copia de la licencia de actividad clasificada.f) Justificación, mediante ensayos y mediciones adecuados, en su

caso, del buen funcionamiento de las instalaciones.g) Justificación de encontrarse al corriente de las obligaciones tri-

butarias ante la Hacienda Foral.2. La solicitud de abono se efectuará con anterioridad a la fecha

que establezca la convocatoria anual, salvo que se contemple un plazodiferente debidamente justificado en la concesión.

3. Los beneficiarios podrán solicitar durante la ejecución de lasobras, y dentro del mes anterior a la fecha señalada en la convocatoriaanual para cada ejercicio presupuestario, el abono de la subvencióncorrespondiente a certificaciones parciales del importe concedido,siempre que se justifique la realización de más de un 50% de la inver-sión prevista.

4. Los beneficiarios podrán solicitar durante la ejecución de lasobras, el abono del 100% del importe concedido, siempre que se justi-fique la realización de más de un 25% de la inversión, formalizándose,como garantía, un aval bancario por el importe anticipado.

5. Cuando la comprobación del buen funcionamiento de las insta-laciones precise la realización de ensayos y mediciones durante untiempo dilatado, los beneficiarios podrán solicitar, una vez finalizadaslas inversiones, el abono del 100% de la subvención que les corres-ponda, previa presentación de un aval bancario por dicho importe,además del resto de los justificantes señalados en el número 1 de esteartículo.

6. La cancelación de los avales bancarios señalados se realizaráuna vez comprobada la correcta ejecución y funcionamiento de lasinstalaciones.

7. La subvención se abonará en el porcentaje concedido, aplicadosobre la inversión realmente efectuada, descontando, en su caso, lassubvenciones recibidas por otras Administraciones Públicas, sin quepueda superarse la cuantía máxima concedida.

Page 4: I. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA - nilsa. · PDF filedel Director Gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, por la que se remite al Juz- ... a propuesta del Consejero de

140 Viernes, 10 de enero de 2003 B.O. de Navarra−Número 5

8. En caso de que con anterioridad a la fecha señalada en elapartado 2 del presente artículo no se hubiera iniciado la ejecución dela actuación o proyecto originalmente previsto, no siendo posible, portanto, justificar la realización de inversión alguna, se entenderá, previaaudiencia del interesado, que el beneficiario renuncia a la subvención,que en su día le hubiese sido concedida, y además, perderá el derechoa solicitar nuevamente subvención en las convocatorias de los dos añossiguientes, de ayudas reguladas por el presente, para dicha actuacióno proyecto.

Artículo 9.º Abono de las subvenciones por implantación de Sis-temas de Gestión Medioambiental.

La concesión y abono de las subvenciones correspondientes a laimplantación de Sistemas de Gestión Medioambiental se realizará,previa solicitud, una vez obtenida la certificación correspondiente emi-tida por la Entidad de Acreditación.

La solicitud incluirá los siguientes documentos:

a) Instancia de solicitud de subvenciones.

b) Documentación técnica con arreglo a lo definido en las convo-catorias anuales.

c) Copia de la licencia de actividad clasificada, y de otras autori-zaciones disponibles.

d) Declaración responsable de otras solicitudes de subvencionesque para la misma actuación se hayan efectuado ante otros Depar-tamentos de la Administración de la Comunidad Foral u otras Adminis-traciones Públicas.

e) Justificación de que la empresa puede considerarse pequeñao mediana empresa con arreglo a los criterios del artículo 5.6.

f) Relación de justificantes de la inversión total realizada, que de-berán acogerse a lo dispuesto en el Decreto Foral 85/1993, por el quese regulan los requisitos que ha de reunir la expedición de facturas,siendo éstas originales o fotocopias debidamente compulsadas.

g) Documento acreditativo de haberse hecho efectivo el pago delos gastos efectuados, por un importe igual, como mínimo, a la sub-vención a abonar.

h) Justificación de encontrarse al corriente de las obligaciones tri-butarias ante la Hacienda Foral.

Artículo 10. Obligaciones del beneficiario.

Son obligaciones específicas del beneficiario:

a) Admitir en todo momento la verificación de datos y obras porel Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vi-vienda, debiendo presentar ante el mismo la documentación que ésterequiera.

b) Comunicar al Departamento de Medio Ambiente, Ordenacióndel Territorio y Vivienda cualquier eventualidad en el desarrollo de losproyectos que suponga modificación significativa en el contenido en elmomento en que se produzca. Dicha modificación no supondrá com-promiso de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra si noes asumida de modo expreso.

c) Las empresas beneficiarias de subvenciones a actividades deI+D, quedan obligadas a difundir y explotar los resultados de los pro-yectos llevados a cabo, de modo no discriminatorio y en las condicionesdel mercado.

DISPOSICION DEROGATORIA

A la entrada en vigor del presente Decreto Foral queda derogadoel Decreto Foral 168/1997, de 23 de junio, por el que se regulan lassubvenciones a las inversiones para la prevención, corrección y controldel impacto ambiental de la actividad industrial y cuantas otras dispo-siciones se opongan a lo establecido en este Decreto Foral.

DISPOSICIONES FINALES

Primera.−Se faculta al Consejero de Ordenación del Territorio yMedio Ambiente para dictar las disposiciones precisas para el desarrolloy aplicación de este Decreto Foral.

Segunda.−Este Decreto entrará en vigor al día siguiente de su pu-blicación en el BOLETIN OFICIAL de Navarra.

Pamplona, veintiocho de octubre de dos mil dos.−El Presidente delGobierno de Navarra, Miguel Sanz Sesma.−El Consejero de MedioAmbiente, Ordenación del Territorio y Vivienda, Jesús Javier Marco-tegui Ros.

A0211897

Autoridades y Personal

CONVOCATORIA para la provisión, mediante oposición, de unaplaza del puesto de trabajo de Bombero al servicio de la Admi-nistración de la Comunidad Foral de Navarra y de sus orga-nismos autónomos. Propuesta de nombramiento.

En cumplimiento de lo dispuesto en la base 7 de la convocatoriapara la provisión, mediante oposición, de 54 plazas de Bombero alservicio de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y desus organismos autónomos, publicada en el BOLETIN OFICIAL de Navarra,número 152 de 16 de diciembre de 1996, el Tribunal calificador de lareferida oposición, ha elevado propuesta de nombramiento de don JuanJosé Baranda Soto, aspirante del turno de promoción que ha superadolas pruebas de la oposición y el Curso de Formación Básica.

Pamplona, veintidós de noviembre de dos mil dos.−El Director delServicio de Ordenación de la Función Pública, Gregorio Eguílaz Go-gorza.

A0212826

Obras y Servicios Públicos

DECRETO FORAL 272/2002, de 23 de diciembre, por el que se de-clara urgente la ocupación de los bienes y derechos afectadospor las obras comprendidas en el proyecto de "Desdoblamientode la carretera N-232, Castejón-Zaragoza, Tramo 2: Final de laVariante de Tudela-Enlace de Buñuel, comprendido entre losPP.KK. 101,300 (cercano al Enlace de El Bocal) y 110,700 (En-lace de Buñuel)".

Mediante Resolución 650/2002, de 4 de julio, del Director Generalde Obras Públicas, se procedió a la aprobación técnica del proyecto de"Desdoblamiento de la carretera N-232, Castejón Zaragoza, Tramo 2:Final de la Variante de Tudela-Enlace de Buñuel, comprendido entre losp.k. 101,300 (cercano al enlace del Bocal), y 110,700 (enlace deBuñuel)", y se sometió a información pública tras su publicación en elBOLETIN OFICIAL de Navarra, número 101, de fecha 21 de agosto de2002.

Las características de la circulación en el tramo navarro de la N-232son bastante significativas: Carretera convencional con una IMD en elaño 2000 entre 11.000 y 13.000 vehículos/día, con un porcentaje devehículos pesados del 45% Este elevado número de camiones, junto alos numerosos accesos y giros a la izquierda han supuesto un incre-mento en las dificultades de circulación, y aun más importante, en laaccidentabilidad del tramo.

Estas circunstancias, así como la consecución de una mejora de laviabilidad, aconsejan acometer las obras a la mayor brevedad, por loque, al objeto de agilizar los trámites para la adquisición de los terrenosnecesarios se hace preciso declarar urgente la ocupación de los bienesy derechos afectados, todo ello al amparo de lo establecido en el ar-tículo 52 de la Ley de Expropiación Forzosa.

En su virtud, en uso de las facultades conferidas por el artículo 57b) de la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del RégimenForal de Navarra y el 52 de la Ley de Expropiación Forzosa, y de con-formidad con el Acuerdo adoptado por el Gobierno de Navarra en se-sión celebrada el día veintitrés de diciembre de dos mil dos,

DECRETO:Artículo 1.º Declarar urgente la ocupación de los bienes y dere-

chos afectados por las obras comprendidas en el proyecto de "Desdo-blamiento de la carretera N-232, Castejón-Zaragoza, Tramo 2: Final dela Variante de Tudela-Enlace de Buñuel, comprendido entre los PP.KK.101,300 (cercano al Enlace de El Bocal) y 110,700 (Enlace de Buñuel)".

Artículo 2.º Establecer como gasto estimado para la adquisiciónde los bienes y derechos afectados (incluida la asistencia técnica a laexpropiación) la cantidad de 1.400.000 euros, que se abonará, en sucaso, de la siguiente forma: 252.000,00 euros con cargo a la partida"Expropiación de terrenos para infraestructuras" del presupuesto de2003, y 1.148.000,00 euros con cargo a la partida correspondiente delpresupuesto del año 2004.

DISPOSICION FINAL

El presente Decreto Foral entrará en vigor el día de su publicaciónen el BOLETIN OFICIAL de Navarra.

Pamplona, veintitrés de diciembre de dos mil dos.−El Presidente delGobierno de Navarra, Miguel Sanz Sesma.−El Consejero de ObrasPúblicas, Transportes y Comunicaciones, José Ignacio Palacios Zuasti.

A0214075

Page 5: I. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA - nilsa. · PDF filedel Director Gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, por la que se remite al Juz- ... a propuesta del Consejero de

B.O. de Navarra−Número 5 Viernes, 10 de enero de 2003 141

RESOLUCION 2134/2002, de 23 de diciembre, del Director Gerentedel Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, por la que se au-toriza el gasto y se inicia el expediente de adjudicación para lacontratación del suministro de revistas médicas con destino alHospital de Navarra, para el año 2003.

El Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea convoca licitación parala contratación del suministro de revistas médicas con destino al Hos-pital de Navarra, para el año 2003, con arreglo a las siguientes condi-ciones generales:

−Objeto del contrato: Contratación del suministro de revistas mé-dicas con destino al Hospital de Navarra, para el año 2003.

−Forma de adjudicación: Concurso público, procedimiento abierto.−Precio de licitación: Gasto anual de 145.000 euros, I.V.A. incluido.−Documentación a presentar: La que figura en el pliego de cláusulas

administrativas particulares.−Presentación de proposiciones: El plazo será de catorce días na-

turales, desde el día siguiente a la publicación de este anuncio, en elRegistro del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (calle Irunlarrea,número 39, 31008 Pamplona) y en cualquiera de las oficinas de Re-gistro General del Gobierno de Navarra relacionadas en el DecretoForal 137/2002, de 24 de junio (BOLETIN OFICIAL de Navarra, número 95,de 7 de agosto) o en los registros y oficinas previstos en el artículo 38.4de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de R.J.A.P. y ProcedimientoAdministrativo Común.

−Garantía provisional: No se exige.−Apertura pública de las proposiciones económicas: El lugar, día y

hora de la apertura de las proposiciones económicas se publicará enel Tablón de Anuncios del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea(calle Irunlarrea, número 39), de Pamplona, transcurridos diez díasdesde la fecha de finalización del plazo de presentación de proposi-ciones.

El pliego de cláusulas administrativas particulares se encuentra adisposición de los licitadores, para su examen, en el Servicio Navarrode Salud-Osasunbidea, calle Irunlarrea, 39 (teléfono 948-428866) y enla dirección www.cfnavarra.es/sns-o/concursos.

Frente a la Resolución que aprueba los pliegos cabe interponer re-curso de alzada ante el Gobierno de Navarra en el plazo de un mes, acontar desde el día siguiente al de la fecha de publicación de esteanuncio.

Pamplona, veintitrés de diciembre de dos mil dos.−El Director Ge-rente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, Víctor Manuel Ca-lleja Gómez.

MODELO DE PROPOSICION ECONOMICA

(La que figura en los pliegos que rigen esta contratación: Anexo,Modelo de proposición económica.)

A0214067

RESOLUCION 727/2002, de 7 de noviembre, del Director Gerentedel Instituto Navarro de Deporte y Juventud, por la que seaprueba el expediente para la prestación del servicio del pro-grama de sensibilización con el medio natural, orientado a es-colares de los centros de primaria de Navarra, El Tesoro delBosque, durante el año 2003, dentro de las acciones para elperíodo comprendido entre los años 2000 y 2003.

−Objeto: Contratación con empresas de servicios para la prestacióndel servicio del programa de sensibilización con el medio natural,orientado a escolares de los centros de primaria de Navarra, El Tesorodel Bosque, para el año 2003.

−Lugar de ejecución: Guetadar.−Plazo de ejecución: 2003.−Procedimiento: Concurso público.−Presupuesto base de licitación: 36.000,00 euros.−Presentación de proposiciones: Hasta las catorce treinta horas del

vigesimosexto día natural, contados desde el siguiente a la publicacióndel presente anuncio en el BOLETIN OFICIAL de Navarra, en el Registrodel Instituto Navarro de Deporte y Juventud, calle Arrieta, número 25,de Pamplona (31002).

−Documentación: La que figura en el Pliego de Cláusulas Adminis-trativas Particulares. Los documentos deben ser originales o copiasautentificadas.

−Apertura de las proposiciones económicas: Sexto día natural,contado a partir del siguiente al de la finalización del plazo de presen-tación de las ofertas, a las 14 horas, en el Instituto Navarro de Deportey Juventud.

Los Pliegos de Cláusulas Administrativas y de Condiciones Téc-nicas que han de regir el concurso se encuentran a disposición de loslicitadores, para su examen, en el Instituto Navarro de Deporte y Ju-ventud.

Pamplona, trece de noviembre de dos mil dos.−El Director Gerentedel Instituto Navarro de Deporte y Juventud, Javier Trigo Oubiña.

A012305

RESOLUCION 1097/2002, de 23 de diciembre, del Director Generalde Obras Públicas, por la que se resuelve la fase de Infor-mación Pública y se aprueba definitivamente el proyecto de"Desdoblamiento de la N-232: Tramo 2: Final de la Variante deTudela-Enlace de Buñuel".

El proyecto de "Desdoblamiento de la N-232: Tramo 2: Final de laVariante de Tudela-Enlace de Buñuel", fue aprobado técnicamente ysometido a información pública por Resolución 650/2002, de 4 de julio,siendo publicada en el BOLETIN OFICIAL de Navarra, número 101, de 21de agosto de 2002.

Por la citada Resolución se sometía dicho proyecto y la relación delos bienes y derechos afectados a información pública, a fin de que seformulasen cuantas observaciones y alegaciones se estimasen opor-tunas.

El Servicio de Proyectos, Tecnología y Obras Hidráulicas informaque transcurrido el plazo de alegaciones, se han recibido las siguientes:

Alegación número 1.−Don Javier López Moreno, alega:1. Que se modifique la reposición prevista de diversas líneas de

teléfono, para disminuir las afecciones y las dificultades futuras para laexplotación de las parcelas.

2. Que se tenga en cuenta en la valoración de las indemni-zaciones, las afecciones a las zonas no incluidas en la expropiación,por quedar parcelas de reducidas dimensiones o con formas irre-gulares.

3. Para la declaración del PAC, se solicita que se comunique lasuperficie expropiada en cada uno de los campos, acompañando unplano que facilite la actualización del plano de la finca.

4. Que se tenga en cuenta las tuberías enterradas para drenaje,para garantizar la correcta evacuación de las aguas, y que se preveanen las nuevas acequias los pasos necesarios.

5. Que no se efectúe la anulación de ningún tramo de riego actual,hasta que no estén terminados los nuevos tramos.

6. Que se informe de las fechas previstas para la expropiación,con el fin de decidir los cultivos adecuados.

7. Que si con posterioridad a la aprobación del proyecto, se de-tectan problemas o inconvenientes no incluidos en esta alegación, seanatendidos.

Contestación:1. En el proyecto definitivo, se han previsto las reposiciones de las

líneas de teléfono, conforme a lo solicitado en la alegación.2. En la fase de fijación de justiprecio del expediente de expro-

piación, podrán contemplarse indemnizaciones por las afecciones quecitan.

3. Una vez realizada la ocupación real de las fincas, se solicitaráde oficio la modificación catastral, para que una vez realizada, sirva debase a la declaración para las ayudas de la PAC.

4. En el proyecto se ha previsto la reposición de todas las ace-quias afectadas, con los correspondientes pasos.

5. Las reposiciones de las acequias, se harán de forma que losperjuicios sean los estrictamente necesarios.

6. La convocatoria de actas previas a la ocupación se publicaráen el Boletín Oficial y en la prensa y se notificará individualmente a lospropietarios afectados.

7. Las alegaciones que se reciban por problemas o imprevistosque surjan, serán atendidas y si se considera procedente, se resolveránfavorablemente.

Alegación número 2.−Don José María Gil Gil, alega:1. Que se suprima la parte del camino proyectado entre las par-

celas 14 y 15 del polígono 5.2. Que se mantenga el acceso a la N-232 como entrada principal

a las instalaciones.3. Que se traslade la puerta afectada al lugar destinado como

entrada principal y se restituya el vallado.4. Estando previsto en el proyecto la reposición de la infraestruc-

tura de abastecimiento, se solicita que la tubería vaya por la acequia yque la arqueta, conexión y contador, se haga con características simi-lares a las existentes.

5. Que se tomen las medidas de seguridad necesarias durante eltiempo que las instalaciones quedan sin vallado.

6. Que se realicen los trabajos de apertura de zanja y traslado deárboles, que quedan en la zona afectada.

Page 6: I. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA - nilsa. · PDF filedel Director Gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, por la que se remite al Juz- ... a propuesta del Consejero de

142 Viernes, 10 de enero de 2003 B.O. de Navarra−Número 5

Contestación:1. Se acepta lo alegado.2. Se podrá acceder desde el camino de servicio que comienza

en el p.k. 0+580 del vial paralelo a la N-232. Al incluir en el proyectoeste tramo del camino, aumentan las expropiaciones de las parcelas:RI-12, RI-13, RI-14, RI-15 y RI-16.

3. Se acepta lo alegado.4. Se acepta lo alegado.5. En el proyecto se prevé la construcción de los nuevos cierres

de forma previa al derribo de los existentes.6. El proyecto no contempla los trabajos solicitados. Los árboles

afectados serán descritos y contados para proceder en su momento asu indemnización.

Alegación número 3.−Don Miguel Angel Sola Romanos, alega:1. Que se de acceso privado a la parcela RI-233 desde el camino

que se construirá pegado a la autovía.2. Que quede libre de expropiación todo el terreno posible desde

la fachada de la granja hasta la nueva carretera, quedando acondicio-nado y con cierre.

3. Se construya un muro para aprovechar, en lo posible, el terreno.4. Se coloquen paneles antirruido.5. Que la acequia de riego sea entubada.6. Que se incluya en el proyecto, como acceso a la granja, la

mejora del camino que sale desde la nueva glorieta, hasta enlazar conel otro camino ya proyectado.

7. Que se haga un inventario previo.Contestación:1. Se acepta lo alegado, incluyéndose el acceso privado desde el

camino agrícola.2 y 3. Entre la fachada de la granja y la carretera, se ha proyec-

tado el acceso a la granja, de forma que la ocupación es la estric-tamente necesaria.

4. Se acepta lo alegado.5. Se prevé el paso de la acequia conforme a lo solicitado.6. Se acepta lo alegado. Se incluye en el proyecto el ensanche a

cinco metros y la pavimentación del camino agrícola desde la glorietade la carretera a Ribaforada hasta entroncar con el camino de la fincaRI-234.

7. En el acta previa a la ocupación se describirán los bienes quese afecten.

Alegación número 4.−Don José Gutiérrez Barquín, alega:1. Que el muro proyectado se acerque lo más posible a la autovía.2. Que se coloquen paneles antirruidos.3. Que el riego sea entubado.4. Que se incluya en el proyecto, como acceso a la granja, la

mejora del camino que sale desde la nueva glorieta, hasta enlazar conel otro camino ya proyectado.

5. Que se haga un inventario previo.Contestación:1. El muro se ha encajado conforme a la totalidad de los condi-

cionantes del proyecto.2. Se acepta lo alegado. Se ha previsto la colocación de una

pantalla antirruido que bordee la finca, entre el acceso desde el caminodel paso inferior, hasta el p.k. 5+460.

3. Se acepta lo alegado.4. Se remite la contestación a la efectuada en el punto 6 de la

alegación número 3.5. En el acta previa a la ocupación se describirán los bienes que

se afecten.Alegación número 5.−Don José Arnedo Hernández, en represen-

tación de don José Setién Sánchez y doña María Milagros Terán He-rrero, y don Pablo Izal Mediavilla, en representación de don SalvadorSánchez Setién, alega:

Que se elimine el carril proyectado, que fue incluido en atención ala alegación presentada al Estudio Informativo del desdoblamiento dela carretera N-232, y se de acceso directo a los negocios tanto por laspropias fincas afectadas como por las RI024 y RI025.

Contestación:En el Acuerdo de 22 de julio de 2002, del Gobierno de Navarra, se

aprobó el Proyecto Sectorial de Incidencia Supramunicipal del "Desdo-blamiento de la carretera N-232, Tramo 1 (Límite de la provincia-iniciode la Variante de Tudela) y Tramo 2 (Final de la Variante de Tudela-Límite de la provincia)", promovido por el Departamento de Obras Pú-blicas, Transportes y Comunicaciones. En él se indica, como contes-tación a la alegación planteada por D. José Arnedo Hernández, en re-presentación de don José Setién Sánchez y doña María Milagros TeránHerrero y don Pablo Izal Mediavilla en representación de don SalvadorSánchez Setién y también como contestación a la alegación planteadapor el Ayuntamiento de Ribaforada lo siguiente: "Conforme a lo ale-

gado, el vial de Servicio del enlace de Ribaforada en dirección haciaTudela, se incorporará a la autovía una vez pasado el Restaurante yel Hotel existentes en esa margen de la carretera, permitiendo el ac-ceso desde este vial a dichas instalaciones". Dando cumplimiento aesta determinación es como se ha proyectado el ramal indicado.

En cuanto a las afecciones producidas por el vial, en el mismo seindica lo siguiente: "En la construcción del vial se prevé la afecciónparcial a los establecimientos indicados. No obstante, es en la fase deinformación pública del proyecto constructivo, y no en ésta, en la quese determinará de manera exacta tal afección, fase en la que el ale-gante podrá alegar lo que corresponda. En consecuencia, procede ladesestimación de esta alegación por no corresponder con el objeto deesta información pública del PSIS."

Por otra parte en una autovía de las características de la proyectadano es posible, tanto por que así lo establece la normativa técnica comopor razones de seguridad, el establecer un acceso directo como el quese solicita, ya que ocasionaría un peligroso trenzado con el tráfico pro-cedente del Enlace de Ribaforada en dirección Logroño.

En consecuencia no procede aceptar los solicitado.Se ha procedido a definir las afecciones correspondientes a las dos

fincas, que se concretan en las siguientes cifras:a) Restaurante-Bar (finca propiedad de don José Setién Sánchez):Construcción = 210,00 m²Patio = 91,00 m²Pavimento = 215,00 m²b) Hotes Club (finca propiedad de don Salvafor Sánchez Setién):Construcción = 70,00 m²Construcción pasadizo = 31,88 m²Pavimento = 308,50 m²Pavimento lateral = 40,00 m²Aparcamiento = 600,00 m²Alegación número 6.−Doña Montserrat Ortigosa Navarro,Solicita que se cambie el trazado del camino proyectado por el linde

noroeste de su parcela, hacia el linde sudeste de la misma parcela.Contestación:Se acepta lo alegado.Alegación número 7.−Don José Luis Arrondo Abad, alega:1. Que se tenga en cuenta las conducciones de riego que pasan

entre el taller y la carretera y las que pasan por debajo de la carreterade Ribaforada.

2. Que las líneas de teléfono se repongan por fuera de su nave.3. Que se tengan en cuenta las arquetas de agua existentes.4. Que se proyecte una pasarela peatonal que haga posible el

paso de peatones entre las instalaciones situadas a ambos lados de lacarretera.

Contestación:1 y 3. En el proyecto se han incluido las reposiciones de acequias

y arquetas afectadas por las obras.2. Se ha previsto reponer la línea de teléfono por el linde de la

parcela.4. En el proyecto se ha incluido la pasarela peatonal solicitada por

particulares y el Ayuntamiento de Ribaforada.Alegación número 8 Areas, S.A. y Alegación número 9.−Doña Mila-

gros Lasheras,Solicitan que se proyecte una pasarela peatonal a la altura del hotel

para la comunicación de las dos márgenes.Contestación:Se acepta lo alegado.Alegación número 10.−Don Jesús Calahorra Barea,Comunica que la parcela RI095 es de árboles frutales y está cer-

cada.Contestación:Se tiene en cuenta lo alegado. En el acta previa a la ocupación se

describirán los bienes existentes en la parcela.Alegación número 11.−Don Pascual Arriazu García, Alcalde-Presi-

dente del Ayuntamiento de Ribaforada,1. Apoya las alegaciones presentadas por los titulares de Ribafo-

rada. Insta al Departamento de Obras Públicas a realizar estudioscomplementarios en los puntos conflictivos.

2. Solicita que los accesos a las instalaciones situadas en lamargen izquierda de la carretera, dirección Zaragoza, se lleven a caboa través de la adopción y pavimentación del camino existente.

3. Solicita que las afecciones a los accesos de las actividadesexistentes sean las mínimas posibles y que se incluya la construcciónde un paso peatonal entre la estación se servicio y el hotel.

Contestación:1. En el proyecto se ha atendido, en la medida de lo posible, las

peticiones de los afectados por las obras. Se han estudiado, con eldetalle necesario, los puntos conflictivos surgidos durante la redaccióndel proyecto.

Page 7: I. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA - nilsa. · PDF filedel Director Gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, por la que se remite al Juz- ... a propuesta del Consejero de

B.O. de Navarra−Número 5 Viernes, 10 de enero de 2003 143

2. A la vista de las alegaciones presentadas, se ha incluido en elproyecto el ensanche y pavimentación del mencionado camino, entreel p.k. 3+400 y las granjas del p.k. 5+500.

3. El proyecto se ha estudiado intentando minimizar las afeccionesde las instalaciones existentes en la zona. Se ha incluido en el proyectola pasarela peatonal.

Alegación número 12.−Don Vicente de Carlos Pérez y doña MaríaTeresa Lafraya Enrique, alegan:

1. Que en la relación de afectados se asignan individualmente lasparcelas afectadas a uno u otro de los señores de Carlos y Lafraya,cuando se trata de un proindiviso al 50%.

2. Que la titularidad de las parcelas 409, que en la relación seasigna a la Confederación Hidrográfica del Ebro, es propiedad de lossuscribientes.

3. Comunica que parte de los terrenos a ocupar están catalogadoscomo "infraestructuras previstas", por lo que se deberá tener en cuentaa la hora de valorar las ocupaciones.

4. Solicita que se respete, con la autovía, la entrada actual desdela carretera, accediendo al camino principal.

5. Existiendo, en la misma finca, zonas más aptas para la extrac-ción de material, se llegue a un acuerdo sobre las zonas reservadaspara la ocupación temporal. Estas zonas deberán quedar en el mejorestado para su cultivo.

6. Que la reposición de las acequias se haga de forma que noentorpezca el riego a la finca.

7. Solicita que las parcelas a ocupar temporalmente queden en elmejor estado para su cultivo, tanto en calidad como en nivelación.

8. Solicita que las valoraciones económicas se hagan con el mejorcriterio posible.

Contestación:1. En la relación de afectado se indican los propietarios de las

parcelas, y no se asignan individualmente las parcelas.2. Se acepta lo alegado, si bien en la información pública aparecía

la Confederación Hidrográfica como cotitular, juntamente con doñaMaría Teresa Lafraya Enrique y don Vicente de Carlos Pérez.

3. En la fase de fijación de justificación de justiprecio se valoraránlos bienes afectados.

4. No se acepta lo alegado. Al proyectarse la N-232 con carac-terísticas de autovía, se requiere un control total de accesos, ha-biéndose incluido en el proyecto la reposición de los accesos mediantelos correspondientes caminos.

5. En el proyecto se han incluido las zonas que, en principio, pa-recen más adecuadas. Durante el desarrollo de las obras, y a la vistadel material extraído, se podrán modificar las zonas de extracción de lastierras.

6. Las reposiciones de las acequias, se harán de forma que losperjuicios sean los estrictamente necesarios.

7. Se procurará reponer, lo mejor posible la parcela a su estadoanterior.

8. Desde la Administración siempre se intenta aplicar el mejor cri-terio posible en las valoraciones.

Alegación número 13.−Don julio Rodríguez Aperte, Presidente de la"Comunidad de Regantes con aguas rodadas del canal de Lodosa deRibaforada",

Comunica la necesidad de reponer dos acequias, una en el enlacede Ribaforada y otra en el p.k. 5,4.

Contestación:En el proyecto se ha incluido la reposición de todas las acequias

afectadas por las obras.Alegación número 14.−Doña Carmen Escribano Garbayo, alega:1. Que en el proyecto no se refleja la acequia de riego de la finca

BU-016.2. Que se prolongue el camino de servicio en la parcela BU-016.3. Que se construya un paso para fauna y ganado lo más cercano

posible a la finca.Contestación:1. En el proyecto definitivo se ha incluido la reposición de la ace-

quia.2. El camino de servicio proyectado por la margen izquierda co-

necta con un camino existente por el que se accede a la parcelaBU-016, por lo que no es necesario prolongar el mencionado caminode servicio.

3. Se desestima lo alegado. El paso para el ganado se puederealizar por el enlace de Buñuel con el que conectan los caminos deservicio.

Alegación número 15.−Don julio Rodríguez Aperte, Presidente de laComunidad de Regantes con Aguas Rodadas del Canal de Lodosa,alega:

1. Que la reposición de las acequias se proyecte de hormigón yde dimensiones 1 x 0,20. Se tenga un cuidado especial con las ace-quias que cruzan la carretera.

2. Que los caminos rurales lindantes con el desdoblamiento seproyecten con seis metros de ancho.

Contestación:1. Las acequias proyectadas cumplen con lo estipulado en la ale-

gación. Como norma general, se ha previsto la ejecución de todas lasacequias que cruzan la carretera.

2. Los nuevos caminos se han proyectado con una anchura delpavimento de cinco metros, quedando más de un metro de cuneta, conlo que el espacio libre será de seis metros.

Alegación número 16.−Don Javier Arroyo Suverbiola.Alegación número 17.−Doña Ana María Arroyo Suverbiola.Alegación número 18.−Don Alfredo Arroyo Suverbiola.Alegación número 19.−Doña Pilar Arroyo Suverbiola.Alegación número 20.−Doña María Dolores Artajo Sánchez.1. Comunican, alguno de ellos, su domicilio exacto a efecto de

comunicaciones.2. Doña María Dolores Artajo Sánchez manifiesta la plantación de

olivos existente en la parcela.3. La actuación expropiatoria conlleva el surgimiento de una serie

de perjuicios que deben ser debidamente indemnizados.Contestación:1. Se toma nota de los domicilios de doña María Pilar Arroyo Su-

verbiola y de don Javier Arroyo Suverbiola.2. En el acta previa a la ocupación, se describirá la plantación

existente en la parcela de doña María Dolores Artajo.3. En cuanto a las consideraciones para la fijación de justiprecio

e indemnizaciones será, en el correspondiente momento de la expro-piación, cuando proceda estudiarlas y en su caso aplicarlas.

Por otra parte se han producido modificaciones en las afeccionescon respecto a la información pública, las cuales se relacionan a conti-nuación:

Las parcelas en las que han cambiado las afecciones son:

C A T A S T R O FINCA SUPERFICIEPROPIETARIO Y DOMICILIO CULTIVO

NUMERO EXPROP. M² POLIGONO PARCELA

TERMINO MUNICIPAL DE RIBAFORADA

RI012 Gil Gil, José María 1.345 5 14 T. Labor Ext. Vicente Berdusan, 15 - Ribaforada (Navarra)

RI013 Gil Gil, José María 1.081 5 15 T. Labor Ext. Vicente Berdusan, 15 - Ribaforada (Navarra)

RIO14 Marqués Embún, Alejandro Juan XXIII, 64 - Ribaforada (Navarra) 1.134 5 16 A T. Labor Ext.

RI015 Corella Ayensa, Angel San Juan, 81 - Ribaforada (Navarra) 558 5 17 A T. Labor Ext 505 5 17 B T. Labor Ext

RI016 Sola Castillo, Andrés Carlos III, 46 - Ribaforada (Navarra) 819 5 18 T. Labor Ext.

RI058 Marchite Murillo, Angel 206 5 46 T. Labor Int. Hermana Aurora, 9 - Ribaforada (Navarra)

Page 8: I. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA - nilsa. · PDF filedel Director Gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, por la que se remite al Juz- ... a propuesta del Consejero de

144 Viernes, 10 de enero de 2003 B.O. de Navarra−Número 5

C A T A S T R O FINCA SUPERFICIEPROPIETARIO Y DOMICILIO CULTIVO

NUMERO EXPROP. M² POLIGONO PARCELA

RI059 Ardaiz Duro, Juan Cruz 234 5 47 T. Labor Int. Pignatelli, 21 - Ribaforada (Navarra)

RI061 Romea Romea, Antonia 241 5 48 T. Labor Int. Avda. Diputación, 56 - Ribaforada (Navarra)

RI062 Gómez Calvo, José Luis 221 5 49 T. Labor Int. Valle Roncal, 13 - Ribaforada (Navarra)

RI063 Arriazu Magdalena, Gregorio 236 5 50 T. Labor Int. San Gregorio, 57 - Ribaforada (Navarra)

RI065 Repsol Comercial de Productos Petrolíferos, S.A. 2.394 5 51-1 Servicios Públicos P.º de la Castellana, 278-280 - Madrid 51-2 Locales Industriales

51-3 Almacén Industrial 51-4 Locales Industriales

RI108 Jiménez Castillo, Jesús 112 3 64 T. Labor Int. Valle Ulzama, 15 - Ribaforada (Navarra)

RI109 Palacios Laforga, Fernando 134 3 65 T. Labor Int. Valle, 24 - Ribaforada (Navarra)

RI110 Repsol Comercial de Productos Petrolíferos, S.A. 150 3 66 Pavimento P.º de la Castellana, 278-280 - Madrid Suelo

RI111 Repsol Comercial de Productos Petrolíferos, S.A. 1.729 3 516-1 Almacén P.º de la Castellana, 278-280 - Madrid 516-2 Hotel

516-3 Restaurante 516-4 Restaurante 516-5 Cafetería Bar 516-6 Hotel

RI163 González Murillo, Rafael 818 5 144 T. Labor Ext. San Juan, 59 - Ribaforada (Navarra)

RI221 Hernández Calvo, Gregorio 793 5 145 T. Labor Ext. Valle Salazar, 15 - Ribaforada (Navarra)

RI222 Pérez Martínez, Félix 1.684 5 146 T. Labor Ext. Tr. Plaza de los Fueros, 6 - Ribaforada (Navarra)

RI223 Calvillo Calvo, Juan 883 5 147 T. Labor Ext. San Blas, 31 - Ribaforada (Navarra)

RI224 Villafranca Enrique, Alfredo Faustino 902 5 148 T. Labor Ext. Federico mayo, 51 - Ribaforada (Navarra)

RI225 Pérez Agorreta, Sinforiano 1.022 5 149 T. Labor Ext. Carlos III Noble, 34 - Ribaforada (Navarra)

RI226 Cornago Lorente, Felisa 1.060 5 150 T. Labor Ext. Caballeros Templarios, 1 B - Ribaforada (Navarra)

RI227 Portoles Litago, Eduardo Félix 943 5 151 T. Labor Ext. Caballeros Templarios, 1 B - Ribaforada (Navarra)

RI228 Rodríguez Zardoya, Guillermo 1.070 5 152 T. Labor Ext. Principe de Viana, 35 - Ribaforada (Navarra)

RI230 Ortigosa Pérez, Gregorio 267 4 55 T. Labor Ext. Valle Belagua, 13 - Ribaforada (Navarra)

RI232 Gutiérrez Barquin, José 737 4 53 T. Labor Ext. Carretera Zaragoza, 2 - Ribaforada (Navarra)

RI233 Sola Romanos, Miguel Angel 1.021 4 818 T. Labor Ext. San Isidro, 9 - Ribaforada (Navarra)

RI234 Ortigosa Navarro, Montserrat 2.603 4 50 T. Labor Ext. Juan XXIII, 46 - Ribaforada (Navarra)

RI235 Arz Alonso, José 856 4 49 T. Labor Ext. Valle Ulzama, 18 - Ribaforada (Navarra)

TERMINO MUNICIPAL DE BUÑUEL

BU016 Escribano Garbayo, Carmen 2.673 7 38A T. Labor Int Paseo de Invierno, 2 - Tudela (Navarra) Escribano Garbayo, Rosa Paseo de Invierno, 2 - Tudela (Navarra) Garbayo Maqua, Eduardo Jussepe Martínez, 4 - Zaragoza Escribano Garbayo, Isabel Paseo de Invierno, 2 - Tudela (Navarra) Garbayo Maqua, Ana Generalitat, 3 bis - Barcelona Garbayo Maqua, Manuel Mallorca, 41-43 - Barcelona Garbayo Salazar, Eduardo Basilica, 20 - Madrid Lassaletta Garbayo, Concepción Jorge Juan, 127 - Madrid Lassaletta Garbayo, Elvira Avda. de Moratalaz, 139 - Madrid

Page 9: I. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA - nilsa. · PDF filedel Director Gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, por la que se remite al Juz- ... a propuesta del Consejero de

B.O. de Navarra−Número 5 Viernes, 10 de enero de 2003 145

C A T A S T R O FINCA SUPERFICIEPROPIETARIO Y DOMICILIO CULTIVO

NUMERO EXPROP. M² POLIGONO PARCELA

Lassaletta Garbayo, Luis No Figura Dirección en Catastro Lassaletta Garbayo, María Carmen Las Arenas Novia Salcedo, 21 - Getxo (Vizcaya) Garbayo Salazar, Monserrat Goya, 104 - Madrid Lassaletta Garbayo, Eduardo Joseéfa Coca y Coca, 20 - Madrid Lassaletta Garbayo, Javier Aniceto Marinas, 108 - Madrid Lassaletta Garbayo, María Angeles Aguilar de Campoo, 13 - Madrid Lassaletta Garbayo, María Josefa Fernando el Católico, 58 - Madrid

BU019 Bansander de Leasing S.A. Establecimiento 1.328 7 61 Locales Plaza Ezkabazabal, 8-1 2 - Burlada (Navarra) Comerciales

Estación servicio Pavimento

Las parcelas que se afectan, y que no estaban incluidas en la información pública son:

C A T A S T R O FINCA SUPERFICIEPROPIETARIO Y DOMICILIO CULTIVO

NUMERO EXPROP. M² POLIGONO PARCELA

TERMINO MUNICIPAL DE RIBAFORADA

RI347 Diego Zardoya, José María 50 5 113 T. Labor Int. Valle Roncal, 25 - Ribaforada (Navarra)

RI348 Zardoya Murillo, Daniel 51 5 114 T. Labor Int. San Juan, 83 - Ribaforada (Navarra)

RI349 Ruiz Lorente, Juan 55 5 115 T. Labor Int. Hermana Aurora, 17 - Ribaforada (Navarra)

RI350 Pérez Villafranca, Jesus 285 5 116 T. Labor Ext. Avda. Diputación, 52 - Ribaforada (Navarra)

RI351 Sola Castillo, Armando 107 5 2163 T. Labor Ext. Juan XXIII, 62 - Ribaforada (Navarra)

RI352 Sola Castillo, Luisa 108 5 2164 T. Labor Ext. Valle Ulzama, 18 - Ribaforada (Navarra)

RI353 Madurga Gil, Ana María 101 5 2165 T. Labor Ext. Antonio Machado, 7 - Ribaforada (Navarra)

RI354 Aguado Ariza, José Antonio 273 5 136 T. Labor Ext. Plaza Los Arcos, 7 - Ribaforada (Navarra)

RI355 Ortigosa Pérez, Gregorio 256 5 140 T. Labor Ext. Valle Belagua, 13 - Ribaforada (Navarra)

RI356 Huguet Villafranca, Julio 296 5 141 T. Labor Ext. Valle Salazar, 13 - Ribaforada (Navarra)

RI357 Ayuntamiento de Ribaforada 35 5 154 Pastos San Francisco Javier, 1 - Ribaforada (Navarra)

RI358 Valero Chazar, Rafael 309 4 54 T. Labor Ext. Valle Belagua, 7 - Ribaforada (Navarra)

TERMINO MUNICIPAL DE BUÑUEL

BU020 Bansander de Leasing, S.A. Establecimiento 987 7 60 Locales Plaza Ezkabazabal, 8-1 2 - Burlada (Navarra) Comerciales

Estación servicio Pavimento Cafeteria Bar Almacén

SERVIDUMBRE POR SERVICIOS AFECTADOS

Parcelas afectadas por servidumbre en las que han cambiado las afecciones:

IMPOSICION OCUPACION CATASTRO FINCA TIPO DEPROPIETARIO Y DOMICILIO SERVIDUMBRE APOYO-ARQ. CULTIVO

NUMERO LINEA POLIGONO PARCELAML - M² M²

TERMINO MUNICIPAL DE RIBAFORADA

RI001 Urdaniz Lorente, Alfredo 44-264 9 Eléctrica aérea 5 1 T. Labor Ext. Avda. Diputación, 12 - Ribaforada (Navarra)

RI014 Marqués Embun, Alejandro 37-148 - Abastecimiento 5 16A T. Labor Ext. Juan XXIII, 64 - Ribaforada (Navarra) 33-152 9 Teléf. aérea 16B T. Labor Ext. 4-16 Eléctrica aérea

Page 10: I. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA - nilsa. · PDF filedel Director Gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, por la que se remite al Juz- ... a propuesta del Consejero de

146 Viernes, 10 de enero de 2003 B.O. de Navarra−Número 5

IMPOSICION OCUPACION CATASTRO FINCA TIPO DEPROPIETARIO Y DOMICILIO SERVIDUMBRE APOYO-ARQ. CULTIVO

NUMERO LINEA POLIGONO PARCELAML - M² M²

RI015 Corella Ayensa, Angel 18-72 - Abastecimiento 5 17A T. Labor Int. San Juan, 81 - Ribaforada (Navarra) 18-72 - Teléf. aérea 9 Eléctrica aérea 17-68 - Abastecimiento 17B T. Labor Ext. 15-90 9 Teléf. aérea

RI019-1 Aperitivos y Extrusionados, S.A. 15-128 18 Teléf. enterrada 3 518 Suelo Carretera de Zaragoza, km 104 - Ribaforada

RI020 Aperitivos y Extrusionados, S.A. 70-422 - Teléf. enterrada 3 519 Locales Carretera de Zaragoza, km 104 - Ribaforada industriales

RI021 Pavimentos Navarra S. Coop. Ind. Trabajo 142-852 Teléf. enterrada 3 520 Nave industrial Carretera de Zaragoza, km 104 - Ribaforada 9 Teléf. aérea 7-28 Eléctrica aérea

RI044 Huguet Madurga, Gregorio 28-56 4 Teléf. aérea 5 44 T. Labor Int. San Isidro, 6 - Ribaforada (Navarra) 9 Saneamiento

RI060 Arriazu Martínez, Ana 36 -72 - Teléf. aérea 5 45 T. Labor Int. Santa Ana, 13 - Buñuel (Navarra)

RI111 Repsol Comercial de Produc. Petrolíferos, S.A. 148-592 9 Teléf. enterrada 3 516-1 Almacén P.º de la Castellana, 278-280 - Madrid 516-2 Hotel

516-3 Restaurante516-4 Restaurante516-5 Cafetería Bar

RI125 Aperte Jiménez, Angeles 2 Abastecimiento 5 87 T. Labor Int. Juan XXIII, 60 - Ribaforada (Navarra) Ortigosa Lorente, Concepción San Fermín, 36 - Ribaforada (Navarra)

RI134 Arrondo Abad, Luis 9 Abastecimiento 5 98-1 Locales Carlos III Noble, 38 - Ribaforada (Navarra) Industriales 55-131 8 Teléf. aérea 98-2 Almacén

Industrial98-3 Oficinas

RI137 Abad Embun, Ismael 52-214 9 Teléf. aérea 5 104 T. Labor Int. Príncipe de Viana, 2 - Ribaforada (Navarra) 8-16 7 Eléctrica aérea

RI139 Gracia Altamira, Dolores 6-25 - Eléctrica aérea 5 103 T. Labor Int. San Juan, 66 - Ribaforada (Navarra)

RI180 Repsol Comercial de Prod. Petrolíferos, S.A. 15-90 - Teléf. enterrada 3 70 T. Labor Int. P.º de la Castellana, 278-280 - Madrid 15-30 - Eléctrica aérea

RI181 Nuño Royo, Juan Carlos 12-72 - Teléf. enterrada 3 71 T. Labor Int. San Juan, 42 - Ribaforada (Navarra) 16-60 - Eléctrica aérea

RI320 Arriazu Carvcavilla, Jesús 13-43 9 Teléf. enterrada 2 17 T. Labor Ext. Gayarre, 20 - Ribaforada (Navarra)

TERMINO MUNICIPAL DE BUÑUEL

BU002 López Moreno, Daniel 153-533 27 Teléf. aérea 7 7 T. Labor Int. Ugarte doña María, 19 - Tudela (Navarra) López Moreno, Jesús Ugarte doña María, 19 - Tudela (Navarra) López Moreno, M.ª Carmen Ugarte doña María, 19 - Tudela (Navarra) López Moreno, Javier Ugarte doña María, 19 - Tudela (Navarra) López Moreno, Josefa Ugarte doña María, 19 - Tudela (Navarra) López Moreno, María Concepción Ugarte doña María, 19 - Tudela (Navarra) López Moreno, María Cristina Ugarte doña María, 19 - Tudela (Navarra)

BU004 Ayuntamiento de Buñuel 82-334 9 Teléf. aérea 7 145 T. Labor Int. Vicente Oliver, 19 - Buñuel (Navarra)

BU007 López Moreno, María Concepción 253-966 45 Teléf. aérea 7 33 T. Labor Int. Ugarte doña María, 19 - Tudela (Navarra) López Moreno, Javier Ugarte doña María, 19 - Tudela (Navarra) López Moreno, María Cristina Ugarte doña María, 19 - Tudela (Navarra) López Moreno, Josefa Ugarte doña María, 19 - Tudela (Navarra) López Moreno, Jesús Ugarte doña María, 19 - Tudela (Navarra) López Moreno, Daniel Ugarte doña María, 19 - Tudela (Navarra) López Moreno, M.ª Carmen Ugarte doña María, 19 - Tudela (Navarra)

Page 11: I. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA - nilsa. · PDF filedel Director Gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, por la que se remite al Juz- ... a propuesta del Consejero de

B.O. de Navarra−Número 5 Viernes, 10 de enero de 2003 147

IMPOSICION OCUPACION CATASTRO FINCA TIPO DEPROPIETARIO Y DOMICILIO SERVIDUMBRE APOYO-ARQ. CULTIVO

NUMERO LINEA POLIGONO PARCELAML - M² M²

BU009 Moreno Calvo, Ana Isidora 24-74 9 Teléf. aérea 7 30 T. Labor Int. Buñuel (Navarra) 203-1233 16 Teléf. enterrada Moreno Calvo, Luis María Conde Rodezno, 5 - Pamplona (Navarra) Moreno Calvo, Julita Buñuel (Navarra) Moreno Calvo, María Reyes Buñuel (Navarra)

BU010 Moreno Garbayo, Justa 155-951 16 Teléf. enterrada 7 31 T. Labor Int. Tornamiras 5 - Tudela (Navarra) 9 Teléf. aérea

Parcelas afectadas por servidumbre que no estaban incluidas en las afecciones:

IMPOSICION OCUPACION CATASTRO FINCA TIPO DEPROPIETARIO Y DOMICILIO SERVIDUMBRE APOYO-ARQ. CULTIVO

NUMERO LINEA POLIGONO PARCELAML - M² M²

TERMINO MUNICIPAL DE FONTELLAS

FO012 Arroyo Suberviola, Javier 9 Eléctrica aérea 6 17A T. Labor Int. San Daniel, 10 - Tudela (Navarra) 17B Pastos

TERMINO MUNICIPAL DE RIBAFORADA

RI065 Repsol Comercial de Prod. Petrolíferos, S.A. 5 Teléf. enterrada 5 51-1 Serv. Públicos P.º de la Castellana, 278-280 - Madrid 9 Teléf. aérea 51-2 Locales

Industriales51-3 Almacén

Industrial51-4 Locales

Industriales

RI117 Martínez Jalle, Felipe 9 Teléf. enterrada 5 214 T. Labor Int. San Isidro, 16 - Ribaforada (Navarra)

RI121 Marqués Cotore, Mariano 5 Teléf. enterrada 5 82 T. Labor Int. Avda. Diputación, 53 - Ribaforada (Navarra)

RI123 Pérez Virto, Angel 4 Teléf. enterrada 5 81 T. Labor Int. Valle Ulzama, 22 - Ribaforada (Navarra)

RI138 Gracia Gascón, Manuel 12-49 Teléf. aérea 5 105 T. Labor Int. Gayarre, 1 - Ribaforada (Navarra) 2 Eléctrica aérea

TERMINO MUNICIPAL DE BUÑUEL

BU003 Moreno Garbayo, Natividad 59-224 9 Teléf. enterrada 7 63 T. Labor Int. Pz. Mercadal, 18 - Tudela (Navarra)

En su virtud, de acuerdo con lo informado y propuesto por el Ser-vicio de Proyectos, Tecnología y Obras Hidráulicas, y en uso de lasfacultades delegadas por Orden Foral 3912/99, de 7 de octubre, delConsejero de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones, y deconformidad con lo dispuesto en el artículo 52 de la Ley de Expro-piación Forzosa, esta Dirección General

HA RESUELTO:

1.º Resolver la fase de Información Pública del proyecto de "Des-doblamiento de la N-232: Tramo 2: Final de la Variante de Tudela -Enlace de Buñuel", en el sentido expresado en la parte expositiva dela presente Resolución como contestación a las alegaciones presen-tadas.

2.º Aprobar definitivamente el proyecto de "Desdoblamiento de laN-232: Tramo 2: Final de la Variante de Tudela - Enlace de Buñuel",cuyo presupuesto base de licitación asciende a la cantidad de24.957.949,45 euros.

3.º Publicar esta Resolución en el BOLETIN OFICIAL de Navarra yen dos diarios de la Comunidad Foral.

4.º Dar traslado de la presente Resolución al Servicio de Pro-yectos, Tecnología y Obras Hidráulicas, al Servicio de Caminos yConstrucción, a la Sección de Expropiaciones, y a los Ayuntamientosde Fontellas, Ribaforada y Lumbier, y a los alegantes, a los efectosoportunos.

Pamplona, veintitrés de diciembre de dos mil dos.−El Director Ge-neral De Obras Públicas, Alvaro Miranda Simavilla.

A0213984

Otras Disposiciones

RESOLUCION 1906/2002, de 13 de noviembre, del Director Ge-rente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, por la quese remite al Juzgado de lo Contencioso Administrativo número2, el expediente administrativo correspondiente al recursocontencioso-administrativo, procedimiento abreviado número128/2002.

Ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 se hainterpuesto por doña Lourdes Casadamón Prados y 13 más recursocontencioso-administrativo contra el Acuerdo de Gobierno de 8 de abrilde 2002, desestimatorio del recurso de alzada interpuesto frente a laResolución 171/2002, de 19 de febrero, del Director de Administracióny Recursos Humanos del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.

Habiendo solicitado el Juzgado la remisión del expediente adminis-trativo conforme al artículo 48 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, regu-ladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa, y la práctica de losemplazamientos correspondientes en la forma prevista en el artículo 49de la citada Ley 29/1998.

En virtud de las facultades conferidas por el Decreto Foral 604/1995,de 26 de diciembre,

RESUELVO:1.º Remitir al Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2

el expediente administrativo del recurso contencioso-administrativo in-terpuesto por doña Lourdes Casadamón Prados y 13 más, contra elAcuerdo de Gobierno de 8 de abril de 2002, desestimatorio del recursode alzada interpuesto frente a la Resolución 171/2002, de 19 de fe-brero, del Director de Administración y Recursos Humanos del ServicioNavarro de Salud-Osasunbidea.

Page 12: I. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA - nilsa. · PDF filedel Director Gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, por la que se remite al Juz- ... a propuesta del Consejero de

148 Viernes, 10 de enero de 2003 B.O. de Navarra−Número 5

2.º Disponer la notificación a los interesados en la presente Re-solución, mediante su publicación en el BOLETIN OFICIAL de Navarra,emplazando a las personas a cuyo favor hubieran derivado o derivasenderechos de la resolución impugnada y a quienes tuvieren interés di-recto en el mantenimiento de la misma para que puedan personarsecomo demandados en los citados autos, ante el referido Juzgado, enel plazo de nueve días siguientes a la notificación.

3.º Trasladar la presente Resolución a doña Lourdes CasadamónPrados, doña María Carmen Martínez de Irujo Zabalza, doña MaríaVictoria Ana Senosiain Larrión, don Martín Iriarte Patiño, don AndrésIndave Galar, don Julio Sagües San Martín, doña María Camino Zari-quiegui Aldave, doña María Lourdes Lopetegui Jaunsarás, doña MaríaIsabel Collados Larumbe, doña María Antonia Lopez Alonso, doñaMaría Teresa Martínez Pérez, don Jesús María Gurrea Medrano, doñaFelicitas María Expósito Vega y doña María Dolores Iriarte Maiza, alServicio de Asesoría Jurídica del Departamento de Presidencia e Inte-rior, al Servicio de Régimen Jurídico del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea y al Secretario Técnico del Departamento de Salud, a losefectos oportunos.

Pamplona, trece de noviembre de dos mil dos.−El Director Gerentedel Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, Víctor Manuel CallejaGómez.

A0212671

DEPARTAMENTO DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTES Y CO-MUNICACIONES. Aviso. Anuncio de llenado parcial del Em-balse de Itoiz.

Se comunica para general conocimiento que, una vez transcurridoel plazo de quince días naturales desde la publicación de este anuncio,se procederá al inicio de los trabajos de cierre del desvío del río Iratibajo la presa de Itoiz y al llenado parcial del Embalse de Itoiz hasta losdesagües de fondo (que permanecerán abiertos).

El nivel de inundación normal se establece en la cota 510 metros.En base a lo anterior, una vez transcurrido el plazo arriba mencio-

nado, y por razones de seguridad, sólo podrán acceder a la zona delvaso del Embalse situado por debajo de la cota 510 metros el personaly la maquinaria relacionados con la ejecución de las obras.

Pamplona, treinta de diciembre de dos mil dos.−El Director Generalde Obras Públicas, Alvaro Miranda Simavilla.

A0214073

DEPARTAMENTO DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTES Y CO-MUNICACIONES. Resolución de expedientes sancionadores.

Habiendo resultado imposible la notificación prevista en el artículo59.1 y 2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídicode las Administraciones Públicas y del Procedimiento AdministrativoComún, de las Resoluciones Sancionadoras de Transportes que se re-lacionan a continuación, se procede a dar cumplimiento a lo dispuestoen el artículo 59.5 de la citada Ley.

Resolución expediente sancionador

RESOLUCION sancionadora número 7143/2002, de 6 de no-viembre, del Director General de Transportes y Telecomunicaciones,por la que se sanciona con multa de 300 euros, a Oliván Blasco, Mario,con D.N.I./N.I.F. número 17206500.

Con fecha 13 de septiembre de 2002, se notificó a Oliván Blasco,Mario, la incoación del expediente sancionador de referencia NA0587/02, como consecuencia de la denuncia formulada por la GuardiaCivil de Tráfico al vehículo matrícula 9749-BKP, el día 11 de enero de2002 en el kilómetro 81 de la carretera A-15, por circular de Zaragozaa Barañáin transportando un ascensor careciendo de tarjeta de trans-porte.

Visto el informe de el/la Instructor/a, procede confirmar la sanción,toda vez que el interesado no ha presentado alegaciones en el plazolegal establecido.

Este hecho constituye una infracción a los artículos 140.a) Ley16/1987 y 197.a) Reglamento 1211/1990, que de acuerdo con lo esta-blecido en los artículos 143 y 201, respectivamente, se ha calificadocomo grave, sancionándose con multa de 300 euros.

En virtud de lo dispuesto en la Ley 16/1987, de 30 julio, de Orde-nación de los Transportes Terrestres y en el Real Decreto 1211/1990,de 28 de septiembre, por el que se aprueba su Reglamento de desa-rrollo y en uso de las facultades delegadas por Orden Foral 3912/1999,de 7 de octubre, del Consejero de Obras Públicas, Transportes y Co-municaciones, esta Dirección General,

HA RESUELTO:Primero.−Imponer a Oliván Blasco, Mario, con D.N.I./N.I.F. número

17206500, la sanción de 300 euros, cuyo importe se hará efectivo enel plazo de 15 días hábiles siguientes a aquel en el que se haya puestofin a la vía administrativa, procediéndose en caso contrario al cobro del

mismo por el procedimiento de apremio con arreglo a lo dispuesto enla ley.

Segundo.−Notificar la presente Resolución al Servicio de Trans-portes y al interesado, haciéndole saber que contra la misma puedeinterponer recurso de alzada ante el Gobierno de Navarra en el plazode un mes, a partir del recibo de la presente. 6 de noviembre de

Pamplona, seis de noviembre de dos mil dos.−El Director Generalde Transportes y Telecomunicaciones, Angel Sanz Barea".

Resolución expediente sancionador

RESOLUCION sancionadora número 7144/2002, de 6 de no-viembre, del Director General de Transportes y Telecomunicaciones,por la que se sanciona con multa de 300 euros, a Oliván Blasco, Mario,con D.N.I./N.I.F. número 17206500.

Con fecha 13 de septiembre de 2002, se notificó a Oliván Blasco,Mario, la incoación del expediente sancionador de referencia NA0591/02, como consecuencia de la denuncia formulada por la GuardiaCivil de Tráfico al vehículo matrícula 9749-BKP, el día 11 de enero de2002 en el kilómetro 81 de la carretera A-15, por circular careciendode tarjeta de transportes y llevando distintivos de servicio discrecionalde mercancías para vehículo ligero.

Visto el informe de el/la Instructor/a, procede confirmar la sanción,toda vez que el interesado no ha presentado alegaciones en el plazolegal establecido.

Este hecho constituye una infracción a los artículos 140.a) Ley16/1987 y 197.a) Reglamento 1211/1990, que de acuerdo con lo esta-blecido en los artículos 143 y 201, respectivamente, se ha calificadocomo grave, sancionándose con multa de 300 euros.

En virtud de lo dispuesto en la Ley 16/1987, de 30 julio, de Orde-nación de los Transportes Terrestres y en el Real Decreto 1211/1990,de 28 de septiembre, por el que se aprueba su Reglamento de desa-rrollo y en uso de las facultades delegadas por Orden Foral 3912/1999,de 7 de octubre, del Consejero de Obras Públicas, Transportes y Co-municaciones, esta Dirección General,

HA RESUELTO:Primero.−Imponer a Oliván Blasco, Mario, con D.N.I./N.I.F. número

17206500, la sanción de 300 euros, cuyo importe se hará efectivo enel plazo de 15 días hábiles siguientes a aquel en el que se haya puestofin a la vía administrativa, procediéndose en caso contrario al cobro delmismo por el procedimiento de apremio con arreglo a lo dispuesto enla ley.

Segundo.−Notificar la presente Resolución al Servicio de Trans-portes y al interesado, haciéndole saber que contra la misma puedeinterponer recurso de alzada ante el Gobierno de Navarra en el plazode un mes, a partir del recibo de la presente.

Pamplona, seis de noviembre de dos mil dos.−El Director Generalde Transportes y Telecomunicaciones, Angel Sanz Barea".

Resolución expediente sancionador

RESOLUCION sancionadora número 7152/2002, de 6 de no-viembre, del Director General de Transportes y Telecomunicaciones,por la que se sanciona con multa de 300 euros, a Taxi Portes Iruña,S.L., con D.N.I./N.I.F. número B31479363.

Con fecha 6 de septiembre de 2002, se notificó a Taxi Portes Iruña,S.L., la incoación del expediente sancionador de referencia NA0867/02, como consecuencia de la denuncia formulada por la GuardiaCivil de Tráfico al vehículo matrícula NA-3083-AX, el día 13 de febrerode 2002 en el kilómetro 6,000 de la carretera N-240, por circular depamplona a Lumbier transportando un palé con material de construc-ción, careciendo de tarjeta de transporte y ostentando distintivosMDL-N.

Visto el informe de el/la Instructor/a, procede confirmar la sanción,toda vez que el interesado no ha presentado alegaciones en el plazolegal establecido.

Este hecho constituye una infracción a los artículos 140.a) Ley16/1987 y 197.a) Reglamento 1211/1990, que de acuerdo con lo esta-blecido en los artículos 143 y 201, respectivamente, se ha calificadocomo grave, sancionándose con multa de 300 euros.

En virtud de lo dispuesto en la Ley 16/1987, de 30 julio, de Orde-nación de los Transportes Terrestres y en el Real Decreto 1211/1990,de 28 de septiembre, por el que se aprueba su Reglamento de desa-rrollo y en uso de las facultades delegadas por Orden Foral 3912/1999,de 7 de octubre, del Consejero de Obras Públicas, Transportes y Co-municaciones, esta Dirección General,

HA RESUELTO:Primero.−Imponer a Taxi Portes Iruña, S.L., con D.N.I./N.I.F. número

B31479363, la sanción de 300 euros, cuyo importe se hará efectivo enel plazo de 15 días hábiles siguientes a aquel en el que se haya puestofin a la vía administrativa, procediéndose en caso contrario al cobro delmismo por el procedimiento de apremio con arreglo a lo dispuesto enla ley.

Page 13: I. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA - nilsa. · PDF filedel Director Gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, por la que se remite al Juz- ... a propuesta del Consejero de

B.O. de Navarra−Número 5 Viernes, 10 de enero de 2003 149

Segundo.−Notificar la presente Resolución al Servicio de Trans-portes y al interesado, haciéndole saber que contra la misma puedeinterponer recurso de alzada ante el Gobierno de Navarra en el plazode un mes, a partir del recibo de la presente.

Pamplona, seis de noviembre de dos mil dos.−El Director Generalde Transportes y Telecomunicaciones, Angel Sanz Barea".

Resolución expediente sancionador

RESOLUCION sancionadora número 7754/2002, de 20 de no-viembre, del Director General de Transportes y Telecomunicaciones,por la que se sobresee el expediente sancionador incoado a FalcesMorteros y Hormigones, S.A, con D.N.I./N.I.F. número A31285380.

Con fecha 25 de septiembre de 2002, se notificó a Falces Morterosy Hormigones, S.A, la incoación del expediente sancionador de refe-rencia NA 1259/02, como consecuencia de la denuncia formulada porla Guardia Civil de Tráfico al vehículo matrícula NA-72388-VE, el día26 de febrero de 2002 en el kilómetro 12,000 de la carretera N-121, porcircular con un vehículo transportando hormigón desde Beriáin hastaTafalla, sin llevar consigo documento que acredite relación laboral conla empresa (TC-2).

Visto el informe de el/la instructor/a, y analizadas las alegacionespresentadas, procede sobreseer el expediente sancionador a la vistade las pruebas aportadas por el interesado, procediéndose a su archivo.

En virtud de lo dispuesto en la Ley 16/1987, de 30 julio, de Orde-nación de los Transportes Terrestres y en el Real Decreto 1211/1990,de 28 de septiembre, por el que se aprueba su Reglamento de desa-rrollo y en uso de las facultades delegadas por Orden Foral 3912/1999,de 7 de octubre, del Consejero de Obras Públicas, Transportes y Co-municaciones, esta Dirección General,

HA RESUELTO:Primero.−Sobreseer el expediente sancionador incoado a Falces

Morteros y Hormigones, S.A, con D.N.I./N.I.F. número A31285380 yproceder a su archivo.

Segundo.−Notificar la presente Resolución al Servicio de Trans-portes y al interesado, haciéndole saber que contra la misma puedeinterponer recurso de alzada ante el Gobierno de Navarra en el plazode un mes, a partir del recibo de la presente.

Pamplona, veinte de noviembre de dos mil dos.−El Director General,de Transportes y Telecomunicaciones, Angel Sanz Barea".

Resolución expediente sancionador

RESOLUCION sancionadora número 7194/2002, de 6 de no-viembre, del Director General de Transportes y Telecomunicaciones,por la que se sanciona con multa de 600 euros, a Gómez De Renieblas,Angel, con D.N.I./N.I.F. número 17707592F.

Con fecha 2 de septiembre de 2002, se notificó a Gómez De Re-nieblas, Angel, la incoación del expediente sancionador de referenciaNA 1590/02, como consecuencia de la denuncia formulada por laGuardia Civil de Tráfico al vehículo matrícula Z-5956-BP, el día 13 demarzo de 2002 en el kilómetro 29,000 de la carretera A-15, por circularcon el vehículo reseñado utilizando dos discos diagrama un solo con-ductor. Porta disco segundo conductor sin estar anulado, grabandoperiodo de descanso. Se adjuntan copias de los discos diagrama reti-rados por el agente.

Visto el informe de el/la Instructor/a, procede confirmar la sanción,toda vez que el interesado no ha presentado alegaciones en el plazolegal establecido.

Este hecho constituye una infracción a los artículos 141.j) Ley16/1987 y 198.k) Reglamento 1211/1990, que de acuerdo con lo esta-blecido en los artículos 143 y 201, respectivamente, se ha calificadocomo grave, sancionándose con multa de 600 euros.

En virtud de lo dispuesto en la Ley 16/1987, de 30 julio, de Orde-nación de los Transportes Terrestres y en el Real Decreto 1211/1990,de 28 de septiembre, por el que se aprueba su Reglamento de desa-rrollo y en uso de las facultades delegadas por Orden Foral 3912/1999,de 7 de octubre, del Consejero de Obras Públicas, Transportes y Co-municaciones, esta Dirección General,

HA RESUELTO:Primero.−Imponer a Gómez De Renieblas, Angel, con D.N.I./N.I.F.

número 17707592F, la sanción de 600 euros, cuyo importe se haráefectivo en el plazo de 15 días hábiles siguientes a aquel en el que sehaya puesto fin a la vía administrativa, procediéndose en caso contrarioal cobro del mismo por el procedimiento de apremio con arreglo a lodispuesto en la ley.

Segundo.−Notificar la presente Resolución al Servicio de Trans-portes y al interesado, haciéndole saber que contra la misma puedeinterponer recurso de alzada ante el Gobierno de Navarra en el plazode un mes, a partir del recibo de la presente.

Pamplona, seis de noviembre de dos mil dos.−El Director Generalde Transportes y Telecomunicaciones, Angel Sanz Barea".

Resolución expediente sancionador

RESOLUCION sancionadora número 7195/2002, de 6 de no-viembre, del Director General de Transportes y Telecomunicaciones,por la que se sanciona con multa de 300 euros, a Eduardo Oroz Ca-mino y otro, con D.N.I./N.I.F. número 33438780.

Con fecha 16 de septiembre de 2002, se notificó a Eduardo OrozCamino y otro, la incoación del expediente sancionador de referenciaNA 1593/02, como consecuencia de la denuncia formulada por laGuardia Civil de Tráfico al vehículo matrícula NA-5658-AN, el día 20de marzo de 2002 en el kilómetro 27,600 de la carretera NA-129, porrealizar un transporte de posters de publicidad, cola y demás enserespara el pegado de los mismos desde Pamplona a Lodosa, careciendoel vehículo reseñado de autorización de transportes.

Visto el informe de el/la Instructor/a, procede confirmar la sanción,toda vez que el interesado no ha presentado alegaciones en el plazolegal establecido.

Este hecho constituye una infracción a los artículos 140.a) Ley16/1987 y 197.a) Reglamento 1211/1990, que de acuerdo con lo esta-blecido en los artículos 143 y 201, respectivamente, se ha calificadocomo grave, sancionándose con multa de 300 euros.

En virtud de lo dispuesto en la Ley 16/1987, de 30 julio, de Orde-nación de los Transportes Terrestres y en el Real Decreto 1211/1990,de 28 de septiembre, por el que se aprueba su Reglamento de desa-rrollo y en uso de las facultades delegadas por Orden Foral 3912/1999,de 7 de octubre, del Consejero de Obras Públicas, Transportes y Co-municaciones, esta Dirección General,

HA RESUELTO:Primero.−Imponer a Eduardo Oroz Camino y otro, con D.N.I./N.I.F.

número 33438780, la sanción de 300 euros, cuyo importe se haráefectivo en el plazo de 15 días hábiles siguientes a aquel en el que sehaya puesto fin a la vía administrativa, procediéndose en caso contrarioal cobro del mismo por el procedimiento de apremio con arreglo a lodispuesto en la ley.

Segundo.−Notificar la presente Resolución al Servicio de Trans-portes y al interesado, haciéndole saber que contra la misma puedeinterponer recurso de alzada ante el Gobierno de Navarra en el plazode un mes, a partir del recibo de la presente.

Pamplona, seis de noviembre de dos mil dos.−El Director Generalde Transportes y Telecomunicaciones, Angel Sanz Barea".

Resolución expediente sancionador

RESOLUCION sancionadora número 7203/2002, de 6 de no-viembre, del Director General de Transportes y Telecomunicaciones,por la que se sanciona con multa de 600 euros, a Ruiz Lete, José Luis,con D.N.I./N.I.F. número 16268410.

Con fecha 2 de septiembre de 2002, se notificó a Ruiz Lete, JoséLui s, la incoación del expediente sancionador de referencia NA1681/02, como consecuencia de la denuncia formulada por la PolicíaForal de Navarra al vehículo matrícula VI-6684-T, el día 26 de marzode 2002 en el kilómetro 87,500 de la carretera A-15, por llevar instaladoel vehículo un tacógrafo cuya placa de instalación carece de precinto.

Visto el informe de el/la Instructor/a, procede confirmar la sanción,toda vez que el interesado no ha presentado alegaciones en el plazolegal establecido.

Este hecho constituye una infracción a los artículos 141.h) Ley16/1987 y 198.h) Reglamento 1211/1990, que de acuerdo con lo esta-blecido en los artículos 143 y 201, respectivamente, se ha calificadocomo grave, sancionándose con multa de 600 euros.

En virtud de lo dispuesto en la Ley 16/1987, de 30 julio, de Orde-nación de los Transportes Terrestres y en el Real Decreto 1211/1990,de 28 de septiembre, por el que se aprueba su Reglamento de desa-rrollo y en uso de las facultades delegadas por Orden Foral 3912/1999,de 7 de octubre, del Consejero de Obras Públicas, Transportes y Co-municaciones, esta Dirección General,

HA RESUELTO:Primero.−Imponer a Ruiz Lete, José Luis, con D.N.I./N.I.F. número

16268410, la sanción de 600 euros, cuyo importe se hará efectivo enel plazo de 15 días hábiles siguientes a aquel en el que se haya puestofin a la vía administrativa, procediéndose en caso contrario al cobro delmismo por el procedimiento de apremio con arreglo a lo dispuesto enla ley.

Segundo.−Notificar la presente Resolución al Servicio de Trans-portes y al interesado, haciéndole saber que contra la misma puedeinterponer recurso de alzada ante el Gobierno de Navarra en el plazode un mes, a partir del recibo de la presente.

Pamplona, seis de noviembre de dos mil dos.−El Director Generalde Transportes y Telecomunicaciones, Angel Sanz Barea".

Page 14: I. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA - nilsa. · PDF filedel Director Gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, por la que se remite al Juz- ... a propuesta del Consejero de

150 Viernes, 10 de enero de 2003 B.O. de Navarra−Número 5

Resolución expediente sancionador

RESOLUCION sancionadora número 7207/2002, de 6 de no-viembre, del Director General de Transportes y Telecomunicaciones,por la que se sanciona con multa de 300 euros, a Speedfresh, S.L., conD.N.I./N.I.F. número B30719462.

Con fecha 9 de septiembre de 2002, se notificó a Speedfresh, S.L.,l a incoación del expediente sancionador de referencia NA 1715/02,como consecuencia de la denuncia formulada por la Policía Foral deNavarra al vehículo matrícula 4510-BNJ, el día 29 de marzo de 2002en el kilómetro 29,000 de la carretera A-15, por llevar el reloj del tacó-grafo marcando una hora distinta de la real. Circula marcando las 1,20horas en el disco de fecha 28 de marzo de 2002. Se adjuntan copiasde los discos diagrama retirados por el agente.

Visto el informe de el/la Instructor/a, procede confirmar la sanción,toda vez que el interesado no ha presentado alegaciones en el plazolegal establecido.

Este hecho constituye una infracción a los artículos 141.h) Ley16/1987 y 198.h) Reglamento 1211/1990, que de acuerdo con lo esta-blecido en los artículos 143 y 201, respectivamente, se ha calificadocomo grave, sancionándose con multa de 300 euros.

En virtud de lo dispuesto en la Ley 16/1987, de 30 julio, de Orde-nación de los Transportes Terrestres y en el Real Decreto 1211/1990,de 28 de septiembre, por el que se aprueba su Reglamento de desa-rrollo y en uso de las facultades delegadas por Orden Foral 3912/1999,de 7 de octubre, del Consejero de Obras Públicas, Transportes y Co-municaciones, esta Dirección General,

HA RESUELTO:Primero.−Imponer a Speedfresh, S.L., con D.N.I./N.I.F. número

B30719462, la sanción de 300 euros, cuyo importe se hará efectivo enel plazo de 15 días hábiles siguientes a aquel en el que se haya puestofin a la vía administrativa, procediéndose en caso contrario al cobro delmismo por el procedimiento de apremio con arreglo a lo dispuesto enla ley.

Segundo.−Notificar la presente Resolución al Servicio de Trans-portes y al interesado, haciéndole saber que contra la misma puedeinterponer recurso de alzada ante el Gobierno de Navarra en el plazode un mes, a partir del recibo de la presente.

Pamplona, seis de noviembre de dos mil dos.−El Director Generalde Transportes y Telecomunicaciones, Angel Sanz Barea".

Resolución expediente sancionador

RESOLUCION sancionadora número 7208/2002, de 6 de no-viembre, del Director General de Transportes y Telecomunicaciones,por la que se sanciona con multa de 600 euros, a Lider Spain, S.L., conD.N.I./N.I.F. número B50825686.

Con fecha 9 de septiembre de 2002, se notificó a Lider Spain, S.L.,la incoación del expediente sancionador de referencia NA 1727/02,como consecuencia de la denuncia formulada por la Policía Foral deNavarra al vehículo matrícula Z-3415-AV, el día 2 de abril de 2002 enel kilómetro 55,000 de la carretera N-121, por carece de un precinto deseguridad del tacógrafo.

Visto el informe de el/la Instructor/a, procede confirmar la sanción,toda vez que el interesado no ha presentado alegaciones en el plazolegal establecido.

Este hecho constituye una infracción a los artículos 141.h) Ley16/1987 y 198.h) Reglamento 1211/1990, que de acuerdo con lo esta-blecido en los artículos 143 y 201, respectivamente, se ha calificadocomo grave, sancionándose con multa de 600 euros.

En virtud de lo dispuesto en la Ley 16/1987, de 30 julio, de Orde-nación de los Transportes Terrestres y en el Real Decreto 1211/1990,de 28 de septiembre, por el que se aprueba su Reglamento de desa-rrollo y en uso de las facultades delegadas por Orden Foral 3912/1999,de 7 de octubre, del Consejero de Obras Públicas, Transportes y Co-municaciones, esta Dirección General,

HA RESUELTO:Primero.−Imponer a Lider Spain, S.L., con D.N.I./N.I.F. número

B50825686, la sanción de 600 euros, cuyo importe se hará efectivo enel plazo de 15 días hábiles siguientes a aquel en el que se haya puestofin a la vía administrativa, procediéndose en caso contrario al cobro delmismo por el procedimiento de apremio con arreglo a lo dispuesto enla ley.

Segundo.−Notificar la presente Resolución al Servicio de Trans-portes y al interesado, haciéndole saber que contra la misma puedeinterponer recurso de alzada ante el Gobierno de Navarra en el plazode un mes, a partir del recibo de la presente.

Pamplona, seis de noviembre de dos mil dos.−El Director Generalde Transportes y Telecomunicaciones, Angel Sanz Barea".

Resolución expediente sancionador

RESOLUCION sancionadora número 6734/2002, de 23 de octubre,del Director General de Transportes y Telecomunicaciones, por la quese sanciona con multa de 1.380 euros, a Moreno Rodríguez, José Ra-fael, con D.N.I./N.I.F. número 74710056F.

Con fecha 30 de julio de 2002, se notificó a Moreno Rodríguez, JoséRafael, la incoación del expediente sancionador de referencia NA1748/02, como consecuencia de la denuncia formulada por la PolicíaForal de Navarra al vehículo matrícula AL-5483-AB, el día 7 de abril de2002 en el kilómetro 3,000 de la carretera NA-32, por no presentar losdiscos diagrama de la semana en curso y el último de la semana an-terior en que condujo, sólo presenta el disco que lleva puesto del día7 de abril de 2002 a las 1,45 horas.

Visto el informe de el/la instructor/a, y analizadas las alegacionespresentadas, procede confirmar la sanción toda vez que el interesadono presenta los discos diagrama requeridos, señalándose que deacuerdo con lo dispuesto en el artículo 138 de la Ley 16/1987, de 30de julio, la responsabilidad administrativa por las infracciones de lasnormas reguladoras de los transportes y actividades auxiliares delmismo corresponderá al titular de la autorización, sin perjuicio de queéste pueda deducir las acciones que resulten procedentes contra laspersonas a las que sean materialmente imputables las infracciones,siendo obligación del empresario conservar las hojas registro duranteun año desde su utilización a disposición de la Administración, no pu-diendo ser tenida en consideración la documentación aportada al serde fecha muy posterior a la de la denuncia, graduándose la sanción deacuerdo con la infracción cometida y en función de los discos no pre-sentados.

Este hecho constituye una infracción a los artículos 141.q) Ley16/1987 y 198.i) Reglamento 1211/1990, que de acuerdo con lo esta-blecido en los artículos 143 y 201, respectivamente, se ha calificadocomo grave, sancionándose con multa de 1.380 euros.

En virtud de lo dispuesto en la Ley 16/1987, de 30 julio, de Orde-nación de los Transportes Terrestres y en el Real Decreto 1211/1990,de 28 de septiembre, por el que se aprueba su Reglamento de desa-rrollo y en uso de las facultades delegadas por Orden Foral 3912/1999,de 7 de octubre, del Consejero de Obras Públicas, Transportes y Co-municaciones, esta Dirección General,

HA RESUELTO:Primero.−Imponer a Moreno Rodríguez, José Rafael, con

D.N.I./N.I.F. número 74710056F, la sanción de 1.380 euros, cuyo im-porte se hará efectivo en el plazo de 15 días hábiles siguientes a aquelen el que se haya puesto fin a la vía administrativa, procediéndose encaso contrario al cobro del mismo por el procedimiento de apremio conarreglo a lo dispuesto en la ley.

Segundo.−Notificar la presente Resolución al Servicio de Trans-portes y al interesado, haciéndole saber que contra la misma puedeinterponer recurso de alzada ante el Gobierno de Navarra en el plazode un mes, a partir del recibo de la presente.

Pamplona, veintitrés de octubre de dos mil dos.−El Director Generalde Transportes y Telecomunicaciones, Angel Sanz Barea".

Resolución expediente sancionador

RESOLUCION sancionadora número 6735/2002, de 23 de octubre,del Director General de Transportes y Telecomunicaciones, por la quese sanciona con multa de 1.380 euros, a Autobuses Latasa, S.L., conD.N.I./N.I.F. número B31561616.

Con fecha 26 de agosto de 2002, se notificó a Autobuses Latasa,S.L., la incoación del expediente sancionador de referencia NA1751/02, como consecuencia de la denuncia formulada por la GuardiaCivil de Tráfico al vehículo matrícula NA-9695-AX, el día 31 de marzode 2002 en el kilómetro 108 de la carretera N-232, por circular con elvehículo reseñado sin llevar consigo los discos diagramas de la semanaen curso ni el último de la semana anterior en la que condujo. Presentadisco de 31 de marzo de 2002. Se adjunta copia de disco.

Visto el informe de el/la instructor/a, y analizadas las alegacionespresentadas, procede confirmar la sanción toda vez que no presentatodos los discos requeridos, faltan discos de los días 26, 29, 30, demarzo y último de la semana anterior a la fecha de la denuncia, seña-lándose que examinadas las copias de los discos diagrama presen-tados faltan por justificarse 813 kilómetro entre el final del disco del día25 y comienzo del disco del día 27, graduándose la sanción de acuerdocon la infracción cometida y en función de los discos no presentados.

Este hecho constituye una infracción a los artículos 141.q) Ley16/1987 y 198.i) Reglamento 1211/1990, que de acuerdo con lo esta-blecido en los artículos 143 y 201, respectivamente, se ha calificadocomo grave, sancionándose con multa de 1.380 euros.

En virtud de lo dispuesto en la Ley 16/1987, de 30 julio, de Orde-nación de los Transportes Terrestres y en el Real Decreto 1211/1990,de 28 de septiembre, por el que se aprueba su Reglamento de desa-rrollo y en uso de las facultades delegadas por Orden Foral 3912/1999,

Page 15: I. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA - nilsa. · PDF filedel Director Gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, por la que se remite al Juz- ... a propuesta del Consejero de

B.O. de Navarra−Número 5 Viernes, 10 de enero de 2003 151

de 7 de octubre, del Consejero de Obras Públicas, Transportes y Co-municaciones, esta Dirección General,

HA RESUELTO:Primero.−Imponer a Autobuses Latasa, S.L., con D.N.I./N.I.F. nú-

mero B31561616, la sanción de 1.380 euros, cuyo importe se haráefectivo en el plazo de 15 días hábiles siguientes a aquel en el que sehaya puesto fin a la vía administrativa, procediéndose en caso contrarioal cobro del mismo por el procedimiento de apremio con arreglo a lodispuesto en la ley.

Segundo.−Notificar la presente Resolución al Servicio de Trans-portes y al interesado, haciéndole saber que contra la misma puedeinterponer recurso de alzada ante el Gobierno de Navarra en el plazode un mes, a partir del recibo de la presente.

Pamplona, veintitrés de octubre de dos mil dos.−El Director Generalde Transportes y Telecomunicaciones, Angel Sanz Barea".

Resolución expediente sancionador

RESOLUCION sancionadora número 7042/2002, de 4 de no-viembre, del Director General de Transportes y Telecomunicaciones,por la que se sanciona con multa de 150 euros, a Repartos Miluce,S.A.L., con D.N.I./N.I.F. número A31586803.

Con fecha 5 de septiembre de 2002, se notificó a Repartos Miluce,S.A.L., la incoación del expediente sancionador de referencia NA1763/02, como consecuencia de la denuncia formulada por la GuardiaCivil de Tráfico al vehículo matrícula NA-8592-AM, el día 27 de marzode 2002 en el kilómetro 80,100 de la carretera N-121-B, por carecer delos discos diagrama de la semana en curso y último de la semana an-terior en la que condujo. Presenta únicamente disco de la jornada 27de marzo de 2002. Se adjunta copia de disco.

Visto el informe de el/la instructor/a, y analizadas las alegacionespresentadas, procede modificar la calificación de la infracción toda vezque el interesado presenta los discos requeridos si bien es infracciónque el conductor no se lo hubiese presentado al Agente cuando se lorequirió el día de la denuncia, señalándose que los discos siempredeben acompañar al conductor, graduándose la sanción de acuerdocon la infracción cometida y dentro del tramo medio establecido para lasinfracciones leves.

Este hecho constituye una infracción a los artículos 142 m) Ley16/1987 y 199 ñ) Real Decreto 1211/1990, que de acuerdo con lo es-tablecido en los artículos 143 y 201, respectivamente, se ha calificadocomo leve, sancionándose con multa de 150 euros.

En virtud de lo dispuesto en la Ley 16/1987, de 30 julio, de Orde-nación de los Transportes Terrestres y en el Real Decreto 1211/1990,de 28 de septiembre, por el que se aprueba su Reglamento de desa-rrollo y en uso de las facultades delegadas por Orden Foral 3912/1999,de 7 de octubre, del Consejero de Obras Públicas, Transportes y Co-municaciones, esta Dirección General,

HA RESUELTO:Primero.−Imponer a Repartos Miluce, S.A.L., con D.N.I./N.I.F. nú-

mero A31586803, la sanción de 150 euros, cuyo importe se hará efec-tivo en el plazo de 15 días hábiles siguientes a aquel en el que se hayapuesto fin a la vía administrativa, procediéndose en caso contrario alcobro del mismo por el procedimiento de apremio con arreglo a lo dis-puesto en la ley.

Segundo.−Notificar la presente Resolución al Servicio de Trans-portes y al interesado, haciéndole saber que contra la misma puedeinterponer recurso de alzada ante el Gobierno de Navarra en el plazode un mes, a partir del recibo de la presente.

Pamplona, cuatro de noviembre de dos mil dos.−El Director Generalde Transportes y Telecomunicaciones, Angel Sanz Barea".

Resolución expediente sancionador

RESOLUCION sancionadora número 6740/2002, de 23 de octubre,del Director General de Transportes y Telecomunicaciones, por la quese sobresee el expediente sancionador incoado a Transportes Trans-rubio Sal, con D.N.I./N.I.F. número A58905282.

Con fecha 2 de agosto de 2002, se notificó a Transportes Trans-rubio Sal, la incoación del expediente sancionador de referencia NA1777/02, como consecuencia de la denuncia formulada por la GuardiaCivil de Tráfico al vehículo matrícula L-4350-L, el día 15 de abril de2002 en el kilómetro 108,000 de la carretera N-232, por circular trans-portando mercancias de Mallen (Zaragoza) a Pamplona con fotocopiatarjeta visado de transportes sin compulsar.

Visto el informe de el/la instructor/a, y analizadas las alegacionespresentadas, procede sobreseer el expediente sancionador a la vistade las pruebas aportadas por el interesado, procediéndose a su archivo.

En virtud de lo dispuesto en la Ley 16/1987, de 30 julio, de Orde-nación de los Transportes Terrestres y en el Real Decreto 1211/1990,de 28 de septiembre, por el que se aprueba su Reglamento de desa-rrollo y en uso de las facultades delegadas por Orden Foral 3912/1999,

de 7 de octubre, del Consejero de Obras Públicas, Transportes y Co-municaciones, esta Dirección General,

HA RESUELTO:Primero.−Sobreseer el expediente sancionador incoado a Trans-

portes Transrubio Sal, con D.N.I./N.I.F. número A58905282 y procedera su archivo.

Segundo.−Notificar la presente Resolución al Servicio de Trans-portes y al interesado, haciéndole saber que contra la misma puedeinterponer recurso de alzada ante el Gobierno de Navarra en el plazode un mes, a partir del recibo de la presente.

Pamplona, veintitrés de octubre de dos mil dos.−El Director Generalde Transportes y Telecomunicaciones, Angel Sanz Barea".

Resolución expediente sancionador

RESOLUCION sancionadora número 7210/2002, de 6 de no-viembre, del Director General de Transportes y Telecomunicaciones,por la que se sanciona con multa de 1.500 euros, a Transporte Per-chicot Espagne, con D.N.I./N.I.F. número B20672242.

Con fecha 9 de septiembre de 2002, se notificó a Transporte Per-chicot Espagne, la incoación del expediente sancionador de referenciaNA 1779/02, como consecuencia de la denuncia formulada por laGuardia Civil de Tráfico al vehículo matrícula 2202-BBW, el día 19 deabril de 2002 en el kilómetro 40,000 de la carretera N-121-A, por rea-lizar transporte de cable desde Irun a Pamplona amparado en una au-torización de transporte caducada desde el 31 de marzo de 2002.

Visto el informe de el/la Instructor/a, procede confirmar la sanción,toda vez que el interesado no ha presentado alegaciones en el plazolegal establecido.

Este hecho constituye una infracción a los artículos 140.a) Ley16/1987 y 197.a) Reglamento 1211/1990, que de acuerdo con lo esta-blecido en los artículos 143 y 201, respectivamente, se ha calificadocomo muy grave, sancionándose con multa de 1.500 euros.

En virtud de lo dispuesto en la Ley 16/1987, de 30 julio, de Orde-nación de los Transportes Terrestres y en el Real Decreto 1211/1990,de 28 de septiembre, por el que se aprueba su Reglamento de desa-rrollo y en uso de las facultades delegadas por Orden Foral 3912/1999,de 7 de octubre, del Consejero de Obras Públicas, Transportes y Co-municaciones, esta Dirección General,

HA RESUELTO:Primero.−Imponer a Transporte Perchicot Espagne, con D.N.I./N.I.F.

número B20672242, la sanción de 1.500 euros, cuyo importe se haráefectivo en el plazo de 15 días hábiles siguientes a aquel en el que sehaya puesto fin a la vía administrativa, procediéndose en caso contrarioal cobro del mismo por el procedimiento de apremio con arreglo a lodispuesto en la ley.

Segundo.−Notificar la presente Resolución al Servicio de Trans-portes y al interesado, haciéndole saber que contra la misma puedeinterponer recurso de alzada ante el Gobierno de Navarra en el plazode un mes, a partir del recibo de la presente.

Pamplona, seis de noviembre de dos mil dos.−El Director Generalde Transportes y Telecomunicaciones, Angel Sanz Barea".

Resolución expediente sancionador

RESOLUCION sancionadora número 6741/2002, de 23 de octubre,del Director General de Transportes y Telecomunicaciones, por la quese sanciona con multa de 30 euros, a Felagram, S.L., con D.N.I./N.I.F.número B43413483.

Con fecha 26 de julio de 2002, se notificó a Felagram, S.L., la in-coación del expediente sancionador de referencia NA 1781/02, comoconsecuencia de la denuncia formulada por la Guardia Civil de Tráficoal vehículo matrícula T-7859-AZ, el día 20 de abril de 2001 en el kiló-metro 102,000 de la carretera A-15, por circular de Francia a Tarragonatransportando productos cosméticos careciendo de autorización detransportes.

Visto el informe de el/la instructor/a, y analizadas las alegacionespresentadas, procede modificar la calificación de la infracción toda vezque queda acreditado a través del Registro General de Autorizacionesde Transporte que en la fecha de la denuncia poseía autorización, sibien es infracción realizar transporte sin llevar la tarjeta de transportesa bordo del vehículo, graduándose la sanción de acuerdo con la in-fracción cometida.

Este hecho constituye una infracción a los artículos 142.b) Ley16/1987 y 199.b) Reglamento 1211/1990, que de acuerdo con lo esta-blecido en los artículos 143 y 201, respectivamente, se ha calificadocomo leve, sancionándose con multa de 30 euros.

En virtud de lo dispuesto en la Ley 16/1987, de 30 julio, de Orde-nación de los Transportes Terrestres y en el Real Decreto 1211/1990,de 28 de septiembre, por el que se aprueba su Reglamento de desa-rrollo y en uso de las facultades delegadas por Orden Foral 3912/1999,de 7 de octubre, del Consejero de Obras Públicas, Transportes y Co-municaciones, esta Dirección General,

Page 16: I. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA - nilsa. · PDF filedel Director Gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, por la que se remite al Juz- ... a propuesta del Consejero de

152 Viernes, 10 de enero de 2003 B.O. de Navarra−Número 5

HA RESUELTO:Primero.−Imponer a Felagram, S.L., con D.N.I./N.I.F. número

B43413483, la sanción de 30 euros, cuyo importe se hará efectivo enel plazo de 15 días hábiles siguientes a aquel en el que se haya puestofin a la vía administrativa, procediéndose en caso contrario al cobro delmismo por el procedimiento de apremio con arreglo a lo dispuesto enla ley.

Segundo.−Notificar la presente Resolución al Servicio de Trans-portes y al interesado, haciéndole saber que contra la misma puedeinterponer recurso de alzada ante el Gobierno de Navarra en el plazode un mes, a partir del recibo de la presente.

Pamplona, veintitrés de octubre de dos mil dos.−El Director Generalde Transportes y Telecomunicaciones, Angel Sanz Barea".

Resolución expediente sancionador

RESOLUCION sancionadora número 6742/2002, de 23 de octubre,del Director General de Transportes y Telecomunicaciones, por la quese sobresee el expediente sancionador incoado a Transportes Trans-rubio Sal, con D.N.I./N.I.F. número A58905282.

Con fecha 2 de agosto de 2002, se notificó a Transportes Trans-rubio Sal, la incoación del expediente sancionador de referencia NA1786/02, como consecuencia de la denuncia formulada por la PolicíaForal de Navarra al vehículo matrícula L-4350-L, el día 6 de abril de2002 en el kilómetro 75,000 de la carretera A-15, por no tener tarjetade transporte.

Visto el informe de el/la instructor/a, y analizadas las alegacionespresentadas, procede sobreseer el expediente sancionador a la vistade las pruebas aportadas por el interesado, procediéndose a su archivo.

En virtud de lo dispuesto en la Ley 16/1987, de 30 julio, de Orde-nación de los Transportes Terrestres y en el Real Decreto 1211/1990,de 28 de septiembre, por el que se aprueba su Reglamento de desa-rrollo y en uso de las facultades delegadas por Orden Foral 3912/1999,de 7 de octubre, del Consejero de Obras Públicas, Transportes y Co-municaciones, esta Dirección General,

HA RESUELTO:Primero.−Sobreseer el expediente sancionador incoado a Trans-

portes Transrubio Sal, con D.N.I./N.I.F. número A58905282 y procedera su archivo.

Segundo.−Notificar la presente Resolución al Servicio de Trans-portes y al interesado, haciéndole saber que contra la misma puedeinterponer recurso de alzada ante el Gobierno de Navarra en el plazode un mes, a partir del recibo de la presente.

Pamplona, veintitrés de octubre de dos mil dos.−El Director Generalde Transportes y Telecomunicaciones, Angel Sanz Barea".

Resolución expediente sancionador

RESOLUCION sancionadora número 6749/2002, de 23 de octubre,del Director General de Transportes y Telecomunicaciones, por la quese declara la caducidad del expediente sancionador incoado a VillalbaCarrero, Cipriano, con D.N.I./N.I.F. número 16254732B, ordenándoseel archivo de las actuaciones practicadas con los efectos previstos enel artículo 92 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre.

Con fecha 14 de agosto de 2002, se notificó a Villalba Carrero, Ci-priano, la incoación del expediente sancionador de referencia NA1914/02, como consecuencia de la denuncia formulada por la PolicíaForal de Navarra al vehículo matrícula VI-1721-V, el día 24 de abril de2002 en el kilómetro 25,000 de la carretera NA-132-A, por utilizar undisco no válido para un tacógrafo por no coincidir con su número dehomologación. Marca Kienzle, modelo 1318, número 2490612,númerohomologación E1-60. Se adjunta copia del disco diagrama retirado porel agente.

Visto el informe de el/la instructor/a, y analizadas las alegacionespresentadas, se declara la caducidad del expediente, toda vez que hantranscurrido más de 6 meses desde la fecha de su incoación.

En virtud de lo dispuesto en la Ley 16/1987, de 30 julio, de Orde-nación de los Transportes Terrestres y en el Real Decreto 1211/1990,de 28 de septiembre, por el que se aprueba su Reglamento de desa-rrollo y en uso de las facultades delegadas por Orden Foral 3912/1999,de 7 de octubre, del Consejero de Obras Públicas, Transportes y Co-municaciones, esta Dirección General,

HA RESUELTO:Primero.−Declarar la caducidad del expediente sancionador incoado

a Villalba Carrero, Cipriano, con D.N.I./N.I.F. número 16254732B, or-denándose el archivo de las actuaciones con los efectos previstos enel artículo 92 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre.

Segundo.−Notificar la presente Resolución al Servicio de Trans-portes y al interesado, haciéndole saber que contra la misma puedeinterponer recurso de alzada ante el Gobierno de Navarra en el plazode un mes, a partir del recibo de la presente.

Pamplona, veintitrés de octubre de dos mil dos.−El Director Generalde Transportes y Telecomunicaciones, Angel Sanz Barea".

Resolución expediente sancionador

RESOLUCION sancionadora número 6756/2002, de 23 de octubre,del Director General de Transportes y Telecomunicaciones, por la quese declara la caducidad del expediente sancionador incoado a PabloOrtega, Jaime, con D.N.I./N.I.F. número 13014783A, ordenándose elarchivo de las actuaciones practicadas con los efectos previstos en elartículo 92 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre.

Con fecha 19 de agosto de 2002, se notificó a Pablo Ortega, Jaime,la incoación del expediente sancionador de referencia NA 1927/02,como consecuencia de la denuncia formulada por la Guardia Civil deTráfico al vehículo matrícula BU-6945-T, el día 25 de abril de 2002 enel kilómetro 15,000 de la carretera A-15, por exceder la conduccióndiaria efectuada entre las 7:50 horas del dia 21 hasta las 2:15 horasdel dia 22, efectuando un total de 11:50 horas. Se adjuntan copias delos discos diagrama retirados por el agente.

Visto el informe de el/la instructor/a, y analizadas las alegacionespresentadas, se declara la caducidad del expediente, toda vez que hantranscurrido más de 6 meses desde la fecha de su incoación.

En virtud de lo dispuesto en la Ley 16/1987, de 30 julio, de Orde-nación de los Transportes Terrestres y en el Real Decreto 1211/1990,de 28 de septiembre, por el que se aprueba su Reglamento de desa-rrollo y en uso de las facultades delegadas por Orden Foral 3912/1999,de 7 de octubre, del Consejero de Obras Públicas, Transportes y Co-municaciones, esta Dirección General,

HA RESUELTO:Primero.−Declarar la caducidad del expediente sancionador incoado

a Pablo Ortega, Jaime, con D.N.I./N.I.F. número 13014783A, orde-nándose el archivo de las actuaciones con los efectos previstos en elartículo 92 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre.

Segundo.−Notificar la presente Resolución al Servicio de Trans-portes y al interesado, haciéndole saber que contra la misma puedeinterponer recurso de alzada ante el Gobierno de Navarra en el plazode un mes, a partir del recibo de la presente.

Pamplona, veintitrés de octubre de dos mil dos.−El Director Generalde Transportes y Telecomunicaciones, Angel Sanz Barea".

Resolución expediente sancionador

RESOLUCION sancionadora número 7107/2002, de 6 de no-viembre, del Director General de Transportes y Telecomunicaciones,por la que se declara la caducidad del expediente sancionador incoadoa Orbezua Careaga, José Luis, con D.N.I./N.I.F. número 13855405K,ordenándose el archivo de las actuaciones practicadas con los efectosprevistos en el artículo 92 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre.

Con fecha 16 de septiembre de 2002, se notificó a Orbezua Ca-reaga, José Luis, la incoación del expediente sancionador de referenciaNA 1933/02, como consecuencia de la denuncia formulada por laGuardia Civil de Tráfico al vehículo matrícula S-8714-AC, el día 21 deabril de 2002 en el kilómetro 88,500 de la carretera N-232, por circularcon el vehículo reseñado efectuando en el tacógrafo, kienzle typ. 1318número 3101139 e1-57, manipulación consistente en corte de corrientede contacto de tacógrafo. En el momento que se le para llevaba des-conectado desde las 11,38 horas. Se adjunta disco diagrama interve-nido por el Agente.

Visto el informe de el/la instructor/a, y analizadas las alegacionespresentadas, se declara la caducidad del expediente, toda vez que hantranscurrido más de 6 meses desde la fecha de su incoación.

En virtud de lo dispuesto en la Ley 16/1987, de 30 julio, de Orde-nación de los Transportes Terrestres y en el Real Decreto 1211/1990,de 28 de septiembre, por el que se aprueba su Reglamento de desa-rrollo y en uso de las facultades delegadas por Orden Foral 3912/1999,de 7 de octubre, del Consejero de Obras Públicas, Transportes y Co-municaciones, esta Dirección General,

HA RESUELTO:Primero.−Declarar la caducidad del expediente sancionador incoado

a Orbezua Careaga, José Luis, con D.N.I./N.I.F. número 13855405K,ordenándose el archivo de las actuaciones con los efectos previstos enel artículo 92 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre.

Segundo.−Notificar la presente Resolución al Servicio de Trans-portes y al interesado, haciéndole saber que contra la misma puedeinterponer recurso de alzada ante el Gobierno de Navarra en el plazode un mes, a partir del recibo de la presente.

Pamplona, seis de noviembre de dos mil dos.−El Director Generalde Transportes y Telecomunicaciones, Angel Sanz Barea".

Resolución expediente sancionador

RESOLUCION sancionadora número 6502/2002, de 15 de octubre,del Director General de Transportes y Telecomunicaciones, por la quese sanciona con multa de 150 euros, a Maidagan Alberro, Ignacio, conD.N.I./N.I.F. número 15830950G.

Con fecha 9 de agosto de 2002, se notificó a Maidagan Alberro,Ignacio, la incoación del expediente sancionador de referencia NA1950/02, como consecuencia de la denuncia formulada por la Policía

Page 17: I. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA - nilsa. · PDF filedel Director Gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, por la que se remite al Juz- ... a propuesta del Consejero de

B.O. de Navarra−Número 5 Viernes, 10 de enero de 2003 153

Foral de Navarra al vehículo matrícula NA-4511-AZ, el día 17 de abrilde 2002 en el kilómetro 75,000 de la carretera A-15, por realizar untransporte privado complementario de mercancías careciendo de auto-rización, lleva tarjeta de transporte caducada.

Visto el informe de el/la Instructor/a, procede confirmar la sanción,toda vez que el interesado no ha presentado alegaciones en el plazolegal establecido.

Este hecho constituye una infracción a los artículos 141.b) Ley16/1987 y 198.b) Reglamento 1211/1990, que de acuerdo con lo esta-blecido en los artículos 143 y 201, respectivamente, se ha calificadocomo leve, sancionándose con multa de 150 euros.

En virtud de lo dispuesto en la Ley 16/1987, de 30 julio, de Orde-nación de los Transportes Terrestres y en el Real Decreto 1211/1990,de 28 de septiembre, por el que se aprueba su Reglamento de desa-rrollo y en uso de las facultades delegadas por Orden Foral 3912/1999,de 7 de octubre, del Consejero de Obras Públicas, Transportes y Co-municaciones, esta Dirección General,

HA RESUELTO:Primero.−Imponer a Maidagan Alberro, Ignacio, con D.N.I./N.I.F.

número 15830950G, la sanción de 150 euros, cuyo importe se haráefectivo en el plazo de 15 días hábiles siguientes a aquel en el que sehaya puesto fin a la vía administrativa, procediéndose en caso contrarioal cobro del mismo por el procedimiento de apremio con arreglo a lodispuesto en la ley.

Segundo.−Notificar la presente Resolución al Servicio de Trans-portes y al interesado, haciéndole saber que contra la misma puedeinterponer recurso de alzada ante el Gobierno de Navarra en el plazode un mes, a partir del recibo de la presente.

Pamplona, quince de octubre de dos mil dos.−El Director Generalde Transportes y Telecomunicaciones, Angel Sanz Barea".

A0213981

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA Y TECNOLOGIA, COMERCIO,TURISMO Y TRABAJO. Servicio Navarro de Empleo. Edicto denotificación.

Habiendo resultado imposible la notificación prevista en el artículo59.1 y 2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídicode las Administraciones Públicas y del Procedimiento AdministrativoComún, de la Resolución de fecha 15 de octubre de 2002, del expe-diente 44.617.763 sobre suspensión de prestaciones y pérdida de de-rechos como demandante de empleo por no renovación de la demandade Oscar Martínez San Vicente, se procede por el presente a darcumplimiento a lo dispuesto en el artículo 59.4 de la vigente Ley deProcedimiento Administrativo:

"Resolución 3694, de 15 de octubre de 2002, de la Directora Ge-rente del Servicio Navarro de Empleo, sobre suspensión de pres-taciones y pérdida de derechos como demandante de empleo por norenovación de la demanda a don Oscar Martínez San Vicente, conD.N.I. 44.617.763 y domicilio en la calle Belena solana baja, 1-1.º iz-quierda, 31350 Peralta, por el siguiente motivo:

No renovó su demanda de empleo en la forma y fechas indicadasen su documento de renovación.

HechosPrimero: Con fecha 3 de septeimbre de 2002, se le comunicó a don

Oscar Martínez San Vicente propuesta de sanción por no renovaciónde la demanda en las fechas señaladas, concediéndole un plazo de

quince días para que alegara las razones pertinentes, según lo dis-puesto en el número 4, del artículo 37 del Reglamento General sobrelos procedimientos para la imposición de sanciones por infracciones enel orden social y para los expedientes liquidatorios de cuotas de la Se-guridad Social, aprobado por Real Decreto 928/1998, de 14 de mayo("Boletín Oficial del Estado", número 132, de 3 de junio).

Segundo: No ha presentado alegaciones en el plazo legalmenteestablecido.

Fundamentos de derechoPrimero: Los hechos expresados en la propuesta, constituyen una

infracción leve y son causa de pérdida de la prestación por desempleodurante un mes según lo dispuesto en el número 1, letra a) del artículo47 del Texto Refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en elOrden Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4de Agosto ("Boletín Oficial del Estado", número 189, de 8 de agosto),según la nueva redacción dada por el artículo 5.º del Real Decreto Ley5/2002, de 24 de mayo.

Segundo: El número 3, del artículo 47 de dicho Texto Refundido,establece que la infracción cometida es determinante de la pérdida dela condición de demandante de empleo, dejando sin efecto los derechosque por la inscripción como tal tuviera reconocidos.

Tercero: La competencia para resolver el presente expediente porla Directora Gerente del Servicio Navarro de Empleo, viene determi-nada por lo dispuesto en el número 4 del artículo 48 del Texto Refun-dido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, enel Real Decreto 811/1999, de 14 de mayo y en los Decretos Forales148/1998, de 29 de abril y 501/1999, de 4 de octubre.

Vistos los preceptos legales citados y demás de general aplicación,la Directora Gerente del Servicio Navarro de Empleo,

HA RESUELTO:Suspender la prestación por desempleo que está siendo percibida

por don Oscar Martínez San Vicente, por el período de un mes, que-dando sin efecto su inscripción como demandante de empleo, con lapérdida de derechos que como tal tuviera reconocidos.

Transcurrido el período de suspensión establecido, le será reanu-dada de oficio la prestación, siempre que mantenga su situación dedesempleo y se inscriba de nuevo como demandante de empleo, paralo cual deberá personarse en su Oficina de Empleo.

Notifíquese, advirtiendo al/a interesado/a, que de no estar conformecon el acuerdo adoptado, dispone de 30 días, contados desde la re-cepción de la presente Resolución, para interponer ante este Orga-nismo, a través de su Oficina de Empleo, la preceptiva ReclamaciónPrevia a la vía jurisdiccional, según lo dispuesto en el artículo 71 delTexto Refundido de la Ley de Procedimiento Laboral, aprobado por elReal Decreto Legislativo 2/1995, de 7 de abril ("Boletín Oficial del Es-tado", número 86, de 11 de abril).

Pamplona, a quince de octubre de dos mil dos.−La Directora Ge-rente del Servicio Navarro de Empleo, Laura Onieva Larrea".

Y encontrándose el interesado en ignorado paradero que tuvo suúltimo domicilio conocido en Peralta (Navarra), calle Belena solanabaja, 1-1.º izquierda, por el presente edicto se le notifica la citada re-solución con la advertencia de que en el Servicio de Colocación sito enPamplona, Arcadio María Larraona, 1-2.º, se encuentra a su disposicióncopia de la misma, a los efectos oportunos.

A0212220

III. ADMINISTRACION LOCAL DE NAVARRA

B U R L A D A

Convocatoria Educador/a Social. Propuesta de nombramiento

De conformidad con lo establecido en la Base 7 de la convocatoriapara la provisión mediante concurso-oposición oposición de una plazade Educador/a Social para este Ayuntamiento, publicada en el BOLETIN

OFICIAL de Navarra, de 8 de febrero de 2002, esta Alcaldía pública a losoportunos efectos propuesta de nombramiento efectuada por el Tri-bunal Calificador a favor de doña Yolanda Unanua Villava, persona conmayor puntuación en la lista de aprobados.

Asimismo se avisa a la aspirante propuesta que, en el plazo detreinta días naturales a partir de la publicación de este anuncio en elBOLETIN OFICIAL de Navarra o notificación individual, deberá presentaren el Registro General del Ayuntamiento la documentación a que hacereferencia la base 8.1 de la convocatoria.

Burlada, quince de noviembre de dos mil dos. El Alcalde, José LuisGóngora Setuáin.

A0212750

A N S O A I N

Notificación de incoación de expediente sancionador

No habiendo podido ser notificada la incoación del expediente san-cionador que se detalla, de conformidad con lo establecido los Artículos59.4 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídicode las Administraciones Públicas y del Procedimiento AdministrativoComún, se publica el siguiente edicto en el BOLETIN OFICIAL de Navarray en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento del último domicilio de losdenunciados.

−Denunciado: Don Francisco Javier Egozcuezabal Eslava; Fechadenuncia: 15 de septiembre de 2002; Infracción: Orinar en la vía pú-blica; Multa propuesta: 120,20 euros; Preceptos infringidos: Artículo 8.ºg) de la Ordenanza de la Vía Pública del Ayuntamiento de Ansoáin, enrelación con el Artículo 35 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, Generalde Sanidad; núm. expediente: 3/2002-S.

En el plazo de quince días a contar desde el siguiente al de la pu-blicación del presente Edicto, el expedientado podrá presentar cuantasalegaciones, documentos o informaciones estime conveniente y, en sucaso, proponga pruebas, concretando los medios de que pretenda va-

Page 18: I. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA - nilsa. · PDF filedel Director Gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, por la que se remite al Juz- ... a propuesta del Consejero de

154 Viernes, 10 de enero de 2003 B.O. de Navarra−Número 5

lerse; advirtiéndole que de no efectuar alegaciones sobre el contenidode la iniciación del procedimiento, este acto será considerado propuestade resolución, con los efectos previstos en los Artículos 18 y 19 delReglamento del Procedimiento para el ejercicio de la potestad sancio-nadora, aprobado por Real Decreto 1398/1993, de 4 de agosto.

El denunciado podrá examinar el expediente en las Oficinas Muni-cipales, Plaza Consistorial, 1-1.ª planta, de 8:00 a 14:30, de lunes aviernes.

Ansoáin, a dieciocho de noviembre de dos mil dos. El Alcalde, Al-fredo García López.

A0212751

P A M P L O N A

Procedimiento abierto para adjudicación de la 4.ª Fase de obras de urbanización de la U.I. II/Sector S-1/Area

de Buztintxuri-Euntzetxiki-Santa Engracia de Pamplona

El Consejo de la Gerencia Municipal de Urbanismo, en reunión ce-lebrada el quince de noviembre de 2002, adoptó, entre otros, el acuerdoaprobando la 4.ª Separata del Proyecto de Urbanización (Avenida deGuipúzcoa) del SectorS-1, Buztintxuri-Eunmtzetxiki-Santa Engracia, U.I.II-Norte y convocando la apertura del Procedimiento para la adjudi-cación de las obras de urbanización:

Objeto del contrato: Procedimiento abierto para adjudicación de la4.ª Fase de obras de urbanización de la U.I. II/Sector S-1/ Area deBuztintxuri-Euntzetxiki-Santa Engracia de Pamplona.

Presupuesto de contrata: 3.810.691,55 euros.Clasificación empresarial:Grupo A, Subgrupo 2, Categoría D.Grupo E, Subgrupo 1, Categoría E.Grupo G, Subgrupo 6, Categoría E.Grupo I, Supgrupo 6, Categoría D.Plazo y lugar de presentación: 26 días naturales a partir del si-

guiente a la fecha de publicación en el BOLETIN OFICIAL de Navarra. Enel Registro de la Gerencia de Urbanismo o en el Registro Gral. delAyuntamiento y solamente en éste último si la terminación del plazocoincide con sábado.

Recogida de documentación: Gerencia de Urbanismo (Avenida delEjército, 2-6.ª y en apelería Técnica Rubio, calle Bergamín 10).

Pamplona, dieciocho de noviembre de dos mil dos. La Presidentadel Consejo, Yolanda Barcina Angulo.

A0212752

V I L L A T U E R T A

Aprobación Inicial Modificación de Normas Subsidiarias

El Pleno del Ayuntamiento de Villatuerta, en sesión de fecha 8 denoviembre de 2002, adoptó, entre otros, el siguiente acuerdo:

"Viendo este Ayuntamiento la necesidad de dotar de viviendas deprotección oficial al término municipal de Villatuerta, no previstas en elProyecto de Normas Subsidiarias de Planeamiento en vigor, se hacepreciso la ampliación del suelo urbanizable reclasificando suelo no ur-banizable en una superficie de 78.850 metros cuadrados, mediante laaprobación del correspondiente Proyecto de Modificación de NormasSubsidiarias.

A la vista de ello, la Corporación, de conformidad con lo determi-nado en el artículo 115.2 en relación con el artículo 127.1 de la LeyForal 10/1994, de 4 de julio, de Ordenación del Territorio y Urbanismo,acuerda por unanimidad, que representa la mayoría absoluta del nú-mero legal de sus miembros:

1.º Aprobar inicialmente el Proyecto de Modificación de lasNormas Subsidiarias de Planeamiento de Villatuerta, con el fin de po-sibilitar el desarrollo de viviendas en régimen de protección oficial.

2.º Someter el expediente a información pública durante un mes,mediante anuncio inserto en el BOLETIN OFICIAL de Navarra y publicadoen los diarios editados en la Comunidad Foral de Navarra.

3.º Remitir el proyecto aprobado inicialmente a informe de losDepartamentos del Gobierno de Navarra y organismos pertinentes".

Villatuerta, catorce de noviembre de dos mil dos. La Alcaldesa-Pre-sidenta, Silvia Larraona Urra.

A0212753

O L I T E

E D I C T O

Este Ayuntamiento en sesión de 28 de noviembre de 2002, aprobóinicialmente el Proyecto de Reparcelación de la U.E.-22-4-A de Olite yque promueven los propietarios de la misma.

Dicho expediente se somete a información pública por espacio dequince días conforme a lo determinado en el artículo 169 de la LeyForal 10/1994, de 4 de julio de Ordenación del Territorio y Urbanismo,

a partir del siguiente a la publicación del presente anuncio en el BOLETIN

OFICIAL de Navarra.Olite, dos de diciembre de dos mil dos. La Alcaldesa, María Carmen

Ochoa Canela.A0213443

O L I T E

E D I C T O

El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión de 28 de noviembre de2002 aprobó definitivamente el Convenio Urbanístico entre laU.E.-22-4-A, la U.E.-22-3-C y el Ayuntamiento de Olite al no habersepresentado alegaciones ni reclamaciones al mismo.

Olite, dos de diciembre de dos mil dos. La Alcaldesa Presidenta,María Carmen Ochoa Canela.

A0213444

O L I T E

E D I C T O

Este Ayuntamiento en sesión de 28 de noviembre de 2002, aprobóinicialmente el Proyecto de Modificación de las NN.SS. de Olite en lasunidades U.C.-8 y U.E.-22-1 que promueve Bodegas Ochoa, S.A.

Dicho expediente se somete a información pública por espacio deun mes conforme a lo determinado en los artículos 125, 126 y 127 dela Ley Foral 10/1994, de 4 de julio, de Ordenación del Territorio y Ur-banismo, a partir del día siguiente a la publicación del presente anuncioen el BOLETIN OFICIAL de Navarra.

Olite, dos de diciembre de dos mil dos. La Alcaldesa, María CarmenOchoa Canela.

A0213445

O L I T E

E D I C T O

El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión de 28 de noviembre de2002, aprobó definitivamente el Proyecto de modificación de Estudiode Detalle en la Sub-área 3 de la A.P.A. 4 del suelo urbano de Olite yque promueve Pemote, S.L. al no haberse presentado alegaciones nireclamaciones al mismo.

Olite, dos de diciembre de dos mil dos. La Alcaldesa Presidenta,María Carmen Ochoa Canela.

A0213446

O L I T E

E D I C T O

Este Ayuntamiento en sesión de 28 de noviembre de 2002, aprobóinicialmente el Proyecto de Reparcelación de la Unidad de EjecuciónSan Lázaro, que promueve la Junta de Compensación de dicha unidad.

Conforme a lo determinado en el artículo 169 de la Ley Foral 10/94de 4 de julio de Ordenación del Territorio y Urbanismo, dicho proyectose somete a exposición pública por espacio de quince días a partir desu publicación en el BOLETIN OFICIAL de Navarra.

Olite, dos de diciembre de dos mil dos. La Alcaldesa, María CarmenOchoa Canela.

A0213447

L E K U N B E R R I

Contratación trabajos redacción de Proyecto Estudio de Seguridad yDirección facultativa de las obras de construcción de 6 viviendas

Este Ayuntamiento de Lekunberri, por acuerdo de fecha 26 de sep-tiembre de 2002, anuncia la licitación para la adjudicación del siguientecontrato:

Objeto del contrato: Contratación de la Redacción de Proyecto, Es-tudio de Seguridad y Dirección Técnica de las Obras de construcciónde 6 viviendas unifamiliares en la parcela número 6 del Sector 10 de laVega.

Forma de adjudicación: Procedimiento abierto, mediante la formaconcurso.

Presupuesto máximo contrata: 52.156,54 euros I.V.A. incluido.Fianza provisional: 2% del Presupuesto de licitación.Garantía definitiva: 4% del precio de adjudicación.Presentación de proposiciones: En la Secretaría del Ayuntamiento

de Lekunberri, durante los veintiséis días siguientes a contar desde lapublicación del presente anuncio en el BOLETIN OFICIAL de Navarra.

Documentación a presentar: Los que figuran en el pliego de cláu-sulas administrativas.

Page 19: I. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA - nilsa. · PDF filedel Director Gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, por la que se remite al Juz- ... a propuesta del Consejero de

B.O. de Navarra−Número 5 Viernes, 10 de enero de 2003 155

El pliego de cláusulas administrativas se halla a disposición de losinteresados en la Secretaría del Ayuntamiento.

Lekunberri, a diecinueve de noviembre de dos mil dos. El Alcalde,firma ilegible.

A0212700

T U D E L A

Anuncio

Por el presente, se hace saber que ha tenido entrada en el Ayun-tamiento de Tudela, escrito sobre concesión administrativa de sepulturadel Cementerio Municipal, de conformidad con los datos siguientes:

Expediente número (entrada y fecha): 11588/02 de 7 de noviembrede 2002.

Lugar y fecha de la instancia: Tudela, 4 de octubre de 2002.Solicitante: Doña Carmen Sádaba Sola.Dependencia municipal de trámite: Organización y Personal. Servi-

cios Generales. Casa Consistorial. Plaza Vieja, 1, primera planta.Panteón/nicho número: Sepulcro número 123-124.Parte: Moderna Derecha Derecha.Libro: 9.Titulares actuales: Doña Josefina y Carmen Sádaba Sola.Titulares que se pretende: Don José Manuel González Sádaba.Documentos aportados a la instancia: Fotocopias: D.N.I. de Carmen

Sádaba Sola; renuncia de Josefa María González Sada y D.N.I. de lamisma; acuerdo Comisión Gobierno de 22 de diciembre de 2000 sobreconcesión administrativa del mencionado sepulcro a favor de Josefinay Carmen Sádaba Sola; escritura de herencia de 6 de febrero de 2000y declaración jurada de la no existencia de personas que puedan sertitulares.

Objeto de la solicitud: Cambio de titularidad.Las personas físicas y jurídicas interesadas en examinar el expe-

diente, que se exhibirá en las dependencias de Servicios Generales−planta baja−, disponen del plazo de un mes, a contar desde el día si-guiente al de la publicación del presente anuncio en el BOLETIN OFICIAL

de Navarra, para hacerlo y para aducir alegaciones y aportar docu-mentos u otros elementos de juicio que estimen concurran o deban

aportarse o tenerse en cuenta en el expediente, enviándose, a talefecto, al Registro General del muy ilustre Ayuntamiento de Tudela, sitoen la Casa Consistorial, Plaza Vieja, número 1.

Lo que se hace público para general conocimiento.Tudela, quince de noviembre de dos mil dos. El Concejal Delegado,

Pedro José González Felipe.A0212701

V I L L A T U E R T A

Subasta pública de parcelas

El Ayuntamiento de Villatuerta, en sesión plenaria de fecha 8 denoviembre de 2002, ha acordado celebrar subasta pública, a viva voz,para la adjudicación del aprovechamiento de las parcelas comunalessiguientes:

Lotes número 14 y 24, de 67 y 43 robadas respectivamente, preciobase de licitación: 1.811,97 euros.

Fecha de subasta: A las 14 horas del decimoquinto día natural si-guiente a su publicación en el BOLETIN OFICIAL de Navarra.

Plazo de adjudicación: El plazo de adjudicación finaliza a la fechade finalización del resto de aprovechamiento comunales de cultivo.

Fianza provisional: 150 euros.El pliego de condiciones se encuentra a disposición de los intere-

sados en Secretaría Municipal.Villatuerta, dieciocho de noviembre de dos mil dos. La Alcaldesa-

Presidenta, Silvia Larraona Urra.A0212702

C O R E L L A

Notificación de sanción

No habiendo podido ser notificadas las sanciones impuestas poresta Alcaldía por infracciones a la Ley de Tráfico, Seguridad Vial y Cir-culación de Vehículos a Motor que figuran en la siguientes relación, deconformidad con lo dispuesto en la Ley de Procedimiento AdministrativoComún y demás legislación aplicable se publica el presente edicto enel BOLETIN OFICIAL de Navarra.

EXPTE. P R O P I E T A R I O MATRICULA L U G A R FECHA HORA IMPORTE LSV RGC ORD

2002/208 DISTRIB. MAQUINAS Y JUEGOS P.J., S.L. ....... NA-3269-AV PLAZA DE LOS FUEROS, 11 ............. 11-02-2002 18,45 60,10 38.4 91 11.12002/209 JESUS MARIA GARCIA MARTINEZ ................... Z-1386-BF PLAZA DE ESPAÑA ........................... 11-02-2002 19,06 60,10 38.4 91 11.12002/213 CIPRIANO CALVO GALLEGO ............................. 5868-BRW MAYOR, 69 ........................................ 16-02-2002 19,00 60,10 38.4 91 11.12002/214 RAFAEL LOPEZ ANDREU ................................... NA-3301-AY MAYOR .............................................. 16-02-2002 19,00 60,10 38.4 91 11.12002/215 JOSE LUIS MENENDEZ PELAEZ ........................ O-9479-AT PLAZA DE LOS FUEROS ................... 17-02-2002 16,30 60,10 38.4 91 11.12002/216 NADIA SADIKI .................................................... 4243-BGS PLAZA DE LOS FUEROS, 11 ............. 17-02-2002 18,50 60,10 38.4 91 11.12002/217 ROCIO VILLAFRUELA CAMPO ........................... BU-9115-W PLAZA DE LOS FUEROS ................... 17-02-2002 19,00 60,10 38.4 91 11.12002/219 JOSE BOTELLA GIL ........................................... 3656-BMN PLAZA DE LOS FUEROS ................... 05-02-2002 14,30 60,10 38.4 91 11.12002/255 RADOUANE HAFIDI ............................................ 6586-BBF MAYOR, 65 ........................................ 21-02-2002 17,30 60,10 38.4 91 11.12002/274 JOAQUIN PARDOS SERRABLO ......................... Z-1241-AX PLAZA DE LOS FUEROS, 2 ............... 10-03-2002 17,21 60,10 38.4 91 11.12002/284 CARLOS BENITO JIMENEZ ................................ NA-6850-AC MAYOR, 57 ........................................ 13-03-2002 18,30 60,10 38.4 91 11.12002/286 ANNE ALIANE RENEE GAUGIRAN ..................... NA-1318-AZ PLAZA DE LOS FUEROS ................... 17-03-2002 16,15 60,10 38.4 91 11.12002/295 JUAN RUBIO JIMENEZ ...................................... M-9428-OC PLAZA DE LOS FUEROS ................... 24-03-2002 20,20 60,10 38.4 91 11.12002/301 FABIAN EWORO NIFUMU .................................. M-3939-NV MAYOR, 2 .......................................... 26-03-2002 20,00 60,10 38.4 91 11.12002/303 MARIA DE LA PALOMA GARCIA CABALLERO .. SS-5567-AW CHARQUILLO, 20 .............................. 31-03-2002 08,53 90,15 39.2.F 94.2.FG2002/305 JOSE LUIS CACHO MARTINEZ .......................... SO-2427-C MERCED, 11 ...................................... 05-04-2002 19,35 60,10 38.4 91 11.12002/310 MIGUEL PATRICK DURAN GIRAL ..................... 2062-BSD MERCED, 17 ...................................... 08-04-2002 17,20 60,10 38.4 91 11.12002/344 VANESSA MENENDEZ RAMON .......................... 0941-BCC PLAZA DE LOS FUEROS ................... 25-02-2002 20,05 60,10 38.4 91 11.12002/349 AMELIA DA COSTA COELHO ............................. NA-4648-AK CONSTITUCION, 4 ............................. 01-03-2002 18,50 60,10 38.4 91 11.12002/353 JULIO BEA MONTES .......................................... SO-7011-F PLAZA DE ESPAÑA ........................... 03-03-2002 17,51 60,10 38.4 91 11.12002/365 CARLOS ALFONSO OSTA HERNANDEZ ............ NA-1550-AV ARRABAL, 4 ...................................... 14-04-2002 00,50 90,15 38.3 91.2.LG2002/369 JUAN RAMON DIEZ PANIEGO ........................... 4820-BDG PLAZA DE LOS FUEROS ................... 21-04-2002 18,22 60,10 38.4 91 11.12002/370 JESUS MARIA PANIAGUA MENDIZABAL .......... 4975-BNG PLAZA DE LOS FUEROS ................... 21-04-2002 18,24 60,10 38.4 91 11.12002/375 JUAN JOSE ORTEGA SOLANA .......................... BU-6669-P RAMON Y CAJAL .............................. 22-04-2002 18,10 60,10 38.4 91 11.12002/379 ABILIO SUAREZ FERNANDEZ ............................ O-3240-AZ MAYOR, 63 ........................................ 25-04-2002 10,50 60,10 38.4 91 11.12002/380 RADOUANE HAFIDI ............................................ 6586-BBF MERCED, 15 ...................................... 25-04-2002 11,00 60,10 38.4 91 11.12002/381 AHMED AHDIDAN .............................................. M-1150-YU MERCED, 13 ...................................... 25-04-2002 12,15 60,10 38.4 91 11.12002/548 JUAN CRUZ AZCONA TELLO ............................. NA-6846-X PLAZA DE LOS FUEROS, 11 ............. 15-05-2002 16,33 60,10 38.4 91 11.12002/559 FERMIN GAMBARTE MURUZABAL .................... NA-8056-AP PLAZA DE LOS FUEROS ................... 19-05-2002 11,00 60,10 38.4 91 11.12002/592 LUIS MARIA ARAMBURU MIRANDA ................ SS-9838-AT PLAZA DE LOS FUEROS ................... 15-06-2002 16,22 60,10 38.4 91 11.12002/609 JOSE FRANCISCO DIEGUEZ GONZALEZ ........... LE-8513-AC CAÑETE, 12 ....................................... 04-07-2002 17,05 90,15 39.2.C 91.2.GG2002/623 JOSE ANTONIO LOPEZ ...................................... 7824-BRC PLAZA DE LOS FUEROS, 9 ............... 18-06-2002 17,10 60,10 38.4 91 11.12002/624 FERMIN GAMBARTE MURUZABAL .................... NA-2525-AN RAMON Y CAJAL .............................. 13-06-2002 20,15 60,10 38.4 91 11.12002/654 DOLORES JIMENEZ MARTINEZ ........................ NA-5834-AC MERCED, 9 ........................................ 01-08-2002 19,15 60,10 38.4 91 11.1

La multa debe hacerse efectiva dentro de los quince días hábilessiguientes a la fecha de su firmeza. Vencido dicho plazo de ingreso sinque se hubiere satisfecho la multa, su exacción se llevará a cabo porel procedimiento de apremio.

Contra la imposición de tales sanciones cabe interponer op-tativamente, uno de los siguientes recursos:

a) Recurso de reposición ante el mismo órgano autor del acto enel plazo de un mes, contado a partir del día siguiente a su publicacióno notificación.

b) Recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado o la Salade lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia deNavarra, en el plazo de dos meses, contados desde el día siguiente asu publicación o notificación o,

c) Recurso de alzada ante el Tribunal Administrativo de Navarradentro del mes siguiente a la fecha de su notificación o publicación delpresente edicto en el BOLETIN OFICIAL de Navarra.

Corella, a quince de noviembre de dos mil dos. El Alcalde Presi-dente, José Javier García Arellano.

A0212547

Page 20: I. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA - nilsa. · PDF filedel Director Gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, por la que se remite al Juz- ... a propuesta del Consejero de

156 Viernes, 10 de enero de 2003 B.O. de Navarra−Número 5

P I E D R A M I L L E R A

Aprobación definitiva de la segunda revisiónde la Ponencia de Valoración Urbana

Aprobada inicialmente por los miembros del Ayuntamiento en laComisión Mixta la segunda revisión de la Ponencia de Valoración Ur-bana y sometido el proyecto a exposición pública por término de quincedías en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento sin que se produjerareclamación alguna, y una vez estudiada la Ponencia por los repre-sentantes del Gobierno de Navarra en dicha Comisión Mixta, quedadefinitivamente aprobada por acuerdo de la misma de fecha 12 de di-ciembre de 2002.

Piedramillera, a diecisiete de diciembre de dos mil dos. La Alcal-desa, María Inés Acedo Acedo.

A0214147

F U S T I Ñ A N A

E D I C T O

En cumplimiento de lo contenido en el apartado sexto del articulo50 de la Ley Foral 6/1990, de Administración Local de Navarra, se pu-blican en el BOLETIN OFICIAL de Navarra, los presentes Estatutos, apro-bados por los Plenos de los Ayuntamientos de Fustiñana y Cabanillas,de fecha 16 de septiembre y 11 de noviembre de 2002, respectiva-mente.

PROYECTO DE CONSTITUCION Y ESTATUTOS DE MANCOMUNIDAD DE SERVICIO RESIDENCIAL

"SAN FRANCISCO JAVIER" DE FUSTIÑANA Y CABANILLAS

CAPITULO I

Constitución denominación y domicilio

1.−El articulo 47 de la Ley Foral 6/1990, de Administración Local deNavarra, establece que los municipios de Navarra, podrán asociarseentre si en Mancomunidades, para la prestación de servicios determi-nados de su competencia, tendrán personalidad y capacidad jurídicapropia para el cumplimiento de sus fines y se regirán por sus estatutos.

2.−Los Ayuntamientos de Fustiñana y Cabanillas, han promovidovoluntaria y conjuntamente una residencia de válidos y centro de día,con el fin de prestar dicho servicio a sus vecinos, y promueven lacreación de ésta Mancomunidad voluntaria, y sus Estatutos para laadministración y gestión de la misma, su organización y funcionamientose ajustará a lo dispuesto en los presentes Estatutos, a lo establecidoen la Ley Foral De Administración Local de Navarra y demás dispo-siciones legales aplicables.

3.−La Mancomunidad, tendrá plena personalidad y capacidad jurí-dica, como Entidad Administrativa de carácter público, para el cum-plimiento de sus fines.

4.−La expresada entidad se denominará: Mancomunidad Residen-cial San Francisco Javier y su sede estará en Fustiñana, en las de-pendencias de la propia Residencia.

CAPITULO II

Fines y funciones

5.−La Mancomunidad tendrá los siguientes objetivos:a) El objeto de la Residencia, es la atención de jubilados, de

ambos sexos, que soliciten su ingreso, como residentes o centro de día,a quienes se prestarán los servicios, que ni la familia ni la comunidadsocial puedan ofrecerles en su propio hogar. Corresponderá a la Juntade Gobierno establecer las condiciones de ingreso, así como la nor-mativa de actuación de residentes y usuarios de centro de día, y re-solver las solicitudes de ingreso, de acuerdo con la normativa y requi-sitos establecidos y en la proporción (sesenta por ciento Fustiñana,cuarenta por ciento Cabanillas) de ocupación convenida entre losAyuntamientos de Fustiñana y Cabanillas, teniendo preferencia de in-greso los vecinos de ambos pueblos.

b) Podrá asumir y promover la prestación de otros servicios aná-logos y complementarios en materia relativa a la tercera edad, bien porsi misma, bien en colaboración o convenio con los servicios socialesde la zona básica, u otros organismos o entidades de bienestar socialy salud.

c) Gestionar la tramitación de todas las ayudas y subvencionesque establezcan las distintas administraciones públicas y privadas parala realización de las actividades de la Mancomunidad.

d) Colaborar con las distintas administraciones públicas en losasuntos relacionados con las actividades de la Mancomunidad.

e) Detectar las necesidades y recursos sociales existentes enmateria de tercera edad, coordinando la mejor utilización y aprovecha-

miento de los mismos, impulsando el desarrollo de la solidaridad yconvivencia.

6.−La Mancomunidad tendrá cuantos derechos y facultades atribuyala legislación vigente para la consecución de sus fines, teniendo com-petencia para realizar los actos encaminados a tal fin y en particular:

a) Solicitar Subvenciones, auxilios y otras ayudas del Gobierno deNavarra, del Estado y de otras Entidades Públicas y Privadas.

b) Formalizar contratos y convenios de cualquier clase.c) Otorgar toda clase de contratos, adjudicaciones, mantenimiento

conservación y ampliación de instalaciones, adquisición de bienes,útiles y enseres que sean necesarios para el funcionamiento del ser-vicio, concertar anticipos, préstamos y créditos.

d) Organizar todos los servicios de la Mancomunidad.

CAPITULO III

Plazo de vigencia

7.−El plazo de duración o vigencia de esta Mancomunidad, será in-definido y comenzará su funcionamiento a partir de la aprobación defi-nitiva de sus Estatutos, de conformidad con lo establecido en el artículo50 de la Ley Foral de Administración Local de Navarra.

CAPITULO IV

Régimen orgánico

8.−La Mancomunidad estará regida por los siguientes órganos deGobierno:

a) Junta de Gobierno.b) Presidente.c) Vicepresidente.

SECCION PRIMERA

De la Junta de Gobierno, Constitución y Funcionamiento

9.−La Junta de Gobierno será el órgano supremo de la Mancomu-nidad, y estará integrada por los siguientes miembros:

−Presidente y Vicepresidente.−Seis vocales, designados por los Plenos de los Ayuntamientos, de

Fustiñana y Cabanillas (tres de cada Ayuntamiento) de entre los con-cejales de los mismos.

−Dos vocales vecinos designados por los Plenos de los Ayun-tamientos (uno por cada Ayuntamiento).

−Un vocal designado por la Comunidad de Residentes, con voz ysin voto.

−Director-Gerente del Centro con voz y sin voto.−El cargo de Presidente y Vicepresidente, lo ostentaran respectiva-

mente dos vocales de entre los designados por los Plenos de entre susconcejales, y será rotativo cada dos años de legislatura, entre los re-presentantes vocales concejales de los dos Ayuntamientos. (Presi-dente, vocal concejal de Fustiñana, vicepresidente, vocal concejal deCabanillas y a los dos años, Presidente, vocal concejal de Cabanillas,y vicepresidente, vocal concejal de Fustiñana).

Todo miembro de la Junta de Gobierno que pierda su condición deCorporativo, vecino o residente, será sustituido por el órgano que lonombró, siendo los cargos honoríficos y gratuitos.

10.−El mandato de los miembros de la Junta de Gobierno, se ex-tenderá como máximo y salvo renovación, al de la Corporación que losnombre.

11.−La Junta de Gobierno se reunirá como mínimo una vez al tri-mestre.

Podrá reunirse además cuantas veces lo estime oportuno el Presi-dente y a petición de la cuarta parte de los miembros de la Junta deGobierno.

12.−Para la celebración de sesiones, desarrollo y adopción deacuerdos, será de aplicación lo establecido en la Ley Foral 6/1990, deAdministración Local de Navarra y legislación básica de ámbito local.

13.−La convocatoria a Junta se realizará por el Presidente, concuarenta y ocho horas de antelación, fijando el orden de la sesión atratar. La asistencia de los miembros a las sesiones es obligatoria, salvocausa justificada. De las sesiones de la Junta se levantará la corres-pondiente acta, actuando de secretario el Director-Gerente, some-tiéndolas para su aprobación a la Junta, y firmándolas únicamente elmismo, con el visto bueno del presidente, pudiendo redactarse en hojassueltas debidamente formalizadas por el Presidente y anualmente de-berán encuadernase formando un libro.

14.−Corresponderán a la Junta las siguientes atribuciones:a) Organizar todos los servicios de la Mancomunidad.b) Aprobar los Presupuestos y Cuentas Anuales.

Page 21: I. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA - nilsa. · PDF filedel Director Gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, por la que se remite al Juz- ... a propuesta del Consejero de

B.O. de Navarra−Número 5 Viernes, 10 de enero de 2003 157

c) Solicitar Subvenciones, auxilios y otras ayudas del Gobierno deNavarra, del Estado, y de otras Entidades Públicas y Privadas.

d) Formalizar contratos y convenios de cualquier clase.e) Otorgar toda clase de contratos de gestión de servicios, per-

sonal, de suministros y todos aquellos que sean necesarios para elnormal funcionamiento del servicio.

f) Concertar anticipos, prestamos y créditos.g) Aprobar el reglamento de actuación interna de convivencia de

residentes y usuarios de centro de día.h) Aprobar el Reglamento de condiciones y requisitos de admisión

de residentes y usuarios de centro de día y resolver las admisiones.i) Cualquier otra competencia o función que fuera necesaria para

el cumplimiento de los fines de la Mancomunidad, o que le venga atri-buida por ley o por delegación de los Plenos de los Ayuntamientos in-tegrantes.

En cualquier caso será necesario el voto de la mayoría absoluta delos miembros de la Junta, para la adopción de los acuerdos relativos alas atribuciones contenidas en las letras b) f) g) y h) del presente arti-culo 14.

15.−La Junta de Gobierno, será la responsable de la Administraciónde la Mancomunidad, pudiendo delegar algunas de sus funciones encualquiera de los miembros de la Junta.

SECCION SEGUNDADel Presidente

16.−Corresponde al Presidente de la Junta.a) Representar a la Mancomunidad.b) Convocar y Presidir toda clase de sesiones y Juntas de los ór-

ganos de la Mancomunidad.c) Suscribir toda clase de documentos de la Mancomunidad tanto

públicos como privados.d) Elaborar con la asistencia del director-gerente el presupuesto

anual, la liquidación del mismo, y proponerlo a la Junta para su apro-bación.

e) Autorizar con su firma y visto bueno los documentos de teso-rería, así como las certificaciones presentadas por el Director-Gerente.

f) Tomar decisiones en caso de urgencia, en el ámbito de com-petencias de la Junta, y que no sea posible su convocatoria, dandocuenta a dicha Junta en la siguiente sesión.

g) La superior dirección e inspección de los serviciosh) Cualesquiera otras que le venga atribuidas por ley o por Dele-

gación de la propia Junta.i) Podrá delegar cualquiera de sus facultades, salvo las de los

apartados a), e) y del g) las que procedan de delegación de la propiaJunta, para cometidos específicos, o con carácter permanente, en elVicepresidente, o en otro miembro de la Junta de Gobierno, comuni-cando a la Junta la Delegación efectuada.

SECCION TERCERADel Vicepresidente

17.−Corresponden al Vicepresidente, las mismas funciones que alPresidente, en su ausencia, enfermedad o vacante.

SECCION CUARTADe los vocales

18.−Corresponde a los vocales:a) Proponer al Presidente los asuntos que hayan de incluirse en

el orden de las sesiones de la Junta.b) Prestar apoyo a los órganos de Gobierno.c) Participar en las sesiones de la Junta y votar los acuerdos.d) Cualesquiera otros que les sean atribuidos por la Propia Junta

o la presidencia.

CAPITULO VRégimen económico financiero

18.−Siendo la Mancomunidad una entidad con personalidad jurídicapropia, tendrá capacidad para realizar todas aquellas operaciones eco-nómico-financieras, precisas para el funcionamiento y administraciónde la residencia.

19.−La financiación de la Mancomunidad se efectuará a través delos siguientes medios:

a) Las aportaciones de los residentes y usuarios de centro de día,y por las que en sustitución de éstos satisfaga cualquier persona o en-tidad.

b) Las subvenciones y auxilios procedentes del Gobierno de Na-varra, o de cualquier ente u organismo público o privado.

c) Las aportaciones de los Ayuntamientos integrantes en la pro-porción establecida para el mantenimiento de funcionamiento (sesentapor ciento Fustiñana, cuarenta por ciento Cabanillas) cuando no resultealcanzarse el equilibrio financiero entre ingresos y gastos.

d) Cualesquiera otros procedentes de entidades públicas o pri-vadas.

20.−Con los bienes y derechos citados anteriormente, como con susrendimientos, se hará frente al Presupuesto de cada año.

CAPITULO VI

Modificación y disolución de la mancomunidad

21.−La Modificación de los Estatutos y la disolución de la Manco-munidad, se ajustará y se regirá por lo establecido para la misma en laLey Foral 6/1990, de Administración Local de Navarra.

Fustiñana, a quince de noviembre de dos mil dos. El Alcalde, J.A.Sola Pradilla.

A0212586

L E I T Z A

Anuncio de licitación

En aplicación de lo dispuesto en la Ley Foral 10/1998, de 16 dejunio, de Normas reguladoras de los contratos de las AdministracionesPúblicas de Navarra, el Ayuntamiento de Leitza, en sesión de día 4 deoctubre de 2002, acordó la convocatoria del concurso público cuyascaracterísticas se indican a continuación:

Objeto del contrato: Construcción de puente en Olaberria.Forma de adjudicación: Procedimiento abierto mediante concurso y

urgente.Presupuesto de contratación: 479.348,24 euros.Clasificación Empresarial: Grupo A, subgrupo 1, categoría c), y

grupo B, subgrupo 2, categoría e).Pliego de condiciones: A disposición de los licitadores en la Secre-

taría del Ayuntamiento de Leitza.Garantía provisional: 2% del tipo de licitación.Presentación de proposiciones: En el Registro del Ayuntamiento,

en el plazo de trece días naturales, contados a partir del siguiente alde la publicación del presente anuncio en el BOLETIN OFICIAL de Navarra.

Apertura de proposiciones económicas: Tendrá lugar en el Ayun-tamiento de Leitza, a las veinte horas del siguiente día hábil al de fina-lización del plazo de presentación de proposiciones.

Modelo de proposición económica: El recogido en el pliego decláusulas administrativas.

Leitza dos de enero de dos mil tres. El Alcalde, Tomás AzpírozAlkoz.

A0214146

MIRANDA DE ARGA

Aprobación definitiva de modificación de Presupuestos

Publicado el acuerdo de aprobación inicial de modificaciones pre-supuestarias número 1/2002 en el BOLETIN OFICIAL de Navarra, número119, de fecha 2 de octubre de 2002, y transcurrido el plazo de expo-sición pública sin que se hayan producido alegaciones, se procede, deacuerdo con lo dispuesto en el artículo 33 del Decreto Foral 270/1998,de 21 de septiembre, que desarrolla la Ley Foral 2/1995, de 10 demarzo, de Haciendas Locales de Navarra, en materia de Presupuestosy gasto público, a la aprobación definitiva de dicha modificación pre-supuestaria, disponiendo su publicación a los efectos procedentes.

MODIFICACIONES DE GASTOS

ANULACIONES CREDITO SUPLEMENTO CREDITO CREDITOCODIGO D E S C R I P C I O N BAJAS INICIAL DE CREDITO EXTRAORD. FINAL

CREDITOS

1.121.1310103 SUSTITUCION SEÑOR SECRETARIO ............................................ 2.491,70 − 2.491,70 − 0,001.121.1310104 SUSTITUCION SEÑOR SUBALTERNO ........................................... 988,09 − 988,09 − 0,001.223.621 INSTALACION DE PARARRAYOS .................................................. 4.207,08 − 4.207,08 − 0,001.531.1310102 SALARIO ANTONIO ESTEBAN ALDAVE Y OTROS ....................... 16.781,10 − 6.611,13 − 10.169,971.432.60103 PROYECTO VARIANTE A PLACETA CALLE DAOIZ ..................... 3.005,06 6.364,94 − − 9.370,00

Page 22: I. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA - nilsa. · PDF filedel Director Gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, por la que se remite al Juz- ... a propuesta del Consejero de

158 Viernes, 10 de enero de 2003 B.O. de Navarra−Número 5

ANULACIONES CREDITO SUPLEMENTO CREDITO CREDITOCODIGO D E S C R I P C I O N BAJAS INICIAL DE CREDITO EXTRAORD. FINAL

CREDITOS

1.432.60105 SUMINISTRO VALLADO MADERA .................................................. − − − 3.000,00 3.000,001.533.600 COMPRA FINCA RUSTICA REPOBLACION ................................... − − − 691,16 691,16

TOTALES ................................................................... 27.473,03 6.364,94 14.298,00 3.691,16 23.231,13

DISMINUCION DEL GASTO: 4.241,90.

MODIFICACIONES DE INGRESOS

CREDITO CREDITOCODIGO D E S C R I P C I O N DISMINUCION AUMENTO INICIAL FINAL

1.75503 SUBVENCION RESTAURAR TORRE RELOJ ........................................................... 141.381,69 47.126,69 − 94.255,001.91703 PRESTAMO RESTAURAR TORRE RELOJ ............................................................... 47.127,23 − 42.884,79 90.012,02

TOTALES .............................................................................................. 188.508,92 47.126,69 42.884,79 184.267,02

DISMINUCION DEL INGRESO: 4.241,90.

Miranda de Arga, a trece de noviembre de dos mil dos. La Alcaldesa, María Teresa Iradiel Ibáñez.A0212568

MIRANDA DE ARGA

Aprobación definitiva de modificación de Presupuestos

Publicado el acuerdo de aprobación inicial de modificaciones pre-supuestarias número 2/2002 en el BOLETIN OFICIAL de Navarra, número123, de fecha 11 de octubre de 2002, y transcurrido el plazo de expo-

sición pública sin que se hayan producido alegaciones, se procede, deacuerdo con lo dispuesto en el artículo 33 del Decreto Foral 270/1998,de 21 de septiembre, que desarrolla la Ley Foral 2/1995, de 10 demarzo, de Haciendas Locales de Navarra, en materia de Presupuestosy gasto público, a la aprobación definitiva de dicha modificación pre-supuestaria, disponiendo su publicación a los efectos procedentes.

MODIFICACIONES DE GASTOS

CREDITO SUPLEMENTO CREDITOCODIGO D E S C R I P C I O N INICIAL DE CREDITO FINAL

1.4511.622 BIBLIOTECA EN ANTIGUO AYUNTAMIENTO ..................................................................................... 314.718,68 346.394,63 661.113,31

TOTALES ........................................................................................................................ 314.718,68 346.394,63 661.113,31

MODIFICACIONES DE INGRESOS

CREDITO CREDITOCODIGO D E S C R I P C I O N AUMENTO INICIAL FINAL

1.75504 SUBVENCION BIBLIOTECA ANTIGUO AYUNTAMIENTO .................................................................. 157.359,34 143.146,71 300.506,051.91704 PRESTAMO BIBLIOTECA ANTIGUO AYUNTAMIENTO ..................................................................... 157.359,34 203.247,92 360.607,26

TOTALES ........................................................................................................................ 314.718,68 346.394,63 661.113,31

Miranda de Arga, a trece de noviembre de dos mil dos. La Alcaldesa, María Teresa Iradiel Ibáñez.A0212569

MIRANDA DE ARGA

Aprobación inicial de modificación de Presupuestos

El Pleno del Ayuntamiento de Miranda de Arga, en sesión celebradael día 5 de noviembre de 2002, aprobó inicialmente la modificación nú-mero 3/2002 del Presupuesto municipal del año 2002.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 33 del Decreto Foral270/1998, de 21 de septiembre, que desarrolla la Ley Foral 2/1995, de10 de marzo, de Haciendas Locales de Navarra, en materia de Presu-puestos y gasto público, el expediente se expondrá en Secretaría du-rante quince días hábiles, a contar desde el siguiente a la publicaciónde este anuncio en el BOLETIN OFICIAL de Navarra, a fin de que los ve-cinos o interesados puedan examinar el expediente y formular las re-clamaciones que estimen pertinentes.

Miranda de Arga, a catorce de noviembre de dos mil dos. La Alcal-desa, María Teresa Iradiel Ibáñez.

A0212570

E G Ü E S

Aprobación definitiva de Estatutos de Junta de Compensación del área de reparto AR2 de la zona de Elcano-Ibiricu-Egüés

(ampliación polígono industrial)

El Señor Alcalde del Valle de Egüés, mediante resolución de fecha19 de diciembre de 2002, adoptó la siguiente resolución:

Visto expediente para aprobación de Estatutos de la Junta deCompensación del área de reparto AR2 de la zona de Elcano-Ibiricu-Egüés.

Una vez aprobado definitivamente el Plan Parcial para el desarrollourbanístico del citado sector por acuerdo plenario del pasado 28 de

noviembre, procede pronunciarse sobre la aprobación definitiva de losmeritados Estatutos.

Ha transcurrido el plazo de información pública del expediente sinque se hayan formulado alegaciones al mismo.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 156 de la Ley Foral10/1994, de 4 de julio, de Ordenación del Territorio y Urbanismo deNavarra, y en función de la competencia que me atribuye el artículo21-1-j) de la Ley de Bases de Régimen Local,

RESUELVO:1.º Aprobar definitivamente los Estatutos de la Junta de Compen-

sación correspondiente al área de reparto AR2 de la zona de Elcano-I-biricu-Egüés (ampliación polígono industrial).

2.º Considerar que por esta resolución se produce la incorporaciónautomática de todos los propietarios afectados al sistema de compen-sación, quedando éstos en el futuro vinculados por los acuerdos de laJunta de Compensación y de la Administración actuante.

3.º Designar a don Juan Antonio Pérez Vera como representantedel Ayuntamiento en la Junta de Compensación.

4.º Conceder un plazo de tres meses a todos y cada uno de lospropietarios afectados para que dentro del mismo constituyan for-malmente la Junta de Compensación mediante el otorgamiento de es-critura pública.

5.º Proceder a la notificación individualizada de esta resolución adichos propietarios, así como a la publicación del correspondienteanuncio en el BOLETIN OFICIAL de Navarra.

Lo que se hace público para general conocimiento y en cum-plimiento de lo dispuesto en el artículo 156-7 de la Ley Foral 10/1994,de 4 de julio, de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Navarra.

Egüés (Valle de Egüés), a diecinueve de diciembre de dos mil dos.El Alcalde, Ignacio Galipienzo.

A0213831

Page 23: I. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA - nilsa. · PDF filedel Director Gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, por la que se remite al Juz- ... a propuesta del Consejero de

B.O. de Navarra−Número 5 Viernes, 10 de enero de 2003 159

MANCOMUNIDAD DE LA COMARCA DE PAMPLONA

Adjudicación contrato gestión servicio público

En cumplimiento de lo dispuesto en la normativa aplicable sobrecontratación, se hace público que por Acuerdo de la Asamblea Generalde la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona de fecha 12 deseptiembre de 2002, se ha adjudicado el siguiente contrato:

Objeto: Gestión de servicio público para la prestación, en régimende concesión, del servicio de transporte regular de viajeros, de natura-leza urbana, cuya competencia corresponde a la Mancomunidad de laComarca de Pamplona.

Forma de adjudicación: Mediante concurso al que concurrieron, deacuerdo con lo dispuesto en el artículo 15.2.b de la Ley Foral delTransporte público urbano por carretera las concesionarias, en aquelmomento, del servicio de transporte público regular de viajeros de usogeneral y naturaleza urbana, cuya competencia corresponde a la Man-comunidad, esto es, "Compañía de Transporte Urbano de Pamplona,S.L.L." y "Autobuses La Montañesa, S.L.L."

Coste anual del servicio: 16.267.738,21 euros (en aplicación de losvalores ofertados a los parámetros contenidos en el pliego de condi-ciones para el año 2002).

Adjudicatario: "Autobuses La Montañesa, S.L.L."Término de la vigencia del contrato: 25 de julio de 2009.Pamplona a diecinueve de diciembre de dos mil dos. El Presidente,

Javier Iturbe Ecay.A0213865

L E S A K A

Modificación del Presupuesto 2002

Las modificaciones del Presupuesto 2002, aprobadas inicialmentepor el Pleno de este Ayuntamiento en sesión de fecha 4 de octubre de2002, y publicadas en el BOLETIN OFICIAL de Navarra, número 135, defecha 8 de noviembre de 2002, quedan definitivamente aprobadas, alhaber transcurrido el plazo de quince días sin que se hayan formuladoreclamaciones.

Todo ello de conformidad con lo dispuesto en los artículos 284, 285y concordantes de la Ley Foral 6/1990, de 2 de julio, de la Adminis-tración Local de Navarra.

Lesaka, dieciséis de diciembre de dos mil dos. El Alcalde, José LuisEtxegarai Andueza.

A0213866

N O A I N

Notificación de infracción

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59-4 y 60 de la Ley30/1992, se hace pública notificación a los denunciados que a conti-nuación se relacionan, con últimos domicilios conocidos en los que seseñalan, de la iniciación de los expedientes sancionadores que se in-dican, formuladas por Policía Municipal, por infracción al ReglamentoGeneral de Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial (RealDecreto 13/1992, de 17 de enero).

EXPTE. P R O P I E T A R I O MATRICULA L U G A R FECHA HORA IMPORTE LSV RGC ORD

2002/23 VERMACON HISPANIA S.L. ............................... 8466 BMW AEROPUERTO DE NOAIN .................. 08-01-2002 14:45 300,51 72.3 2002/497 FERNANDO DOMINGO DIAZ DE CERIO.............. 8283 BDW TRAVESIA DEL AEROPUERTO .......... 05-08-2002 23:00 96,16 39.2.D 94.2.D2002/506 MARIA CLARA ARROYO CHIVITE ..................... 8921 BCY AEROPUERTO NOAIN ........................ 25-08-2002 22:30 96,16 39.2.D 94.2.D2002/512 IGNACIA ARAMBURU VILLAVONA .................... NA-5010-AU POLIGONO TALLUNTXE II ................. 27-08-2002 07:30 96,16 53.1 132.1 2002/522 IGNACIO IMAZ GARCIA ..................................... NA-3753-AW POLIGONO TALLUNTXE, B N.º 69 .... 02-09-2002 18:32 60,10 39.2.E 94.2.E2002/524 NEGUZAHAR S.L. ............................................... SS-1383-AH POLIGONO TALLUNTXE, A N.º 2 ...... 03-09-2002 02:15 60,10 38.3 91.2.M2002/528 GORKA MEDRANO PEZONAGA ......................... NA-4505-AW REAL, 44 ........................................... 09-09-2002 09:00 96,16 39.2.C 94.2.C2002/529 NEGUZAHAR S.L. ............................................... SS-1383-AH POLIGONO TALLUNTXE, A N.º 4 ...... 06-09-2002 00:10 60,10 38.3 91.2.M2002/532 TRANS BIAGA S.L. ............................................ SS-9868-AY CARRETERA DE JACA, N.º 6 ............. 07-09-2002 13:42 60,10 38.3 91.2.M2002/541 PEDRO JOSE LAPEÑA BERE ............................. NA-1488-AF REAL, 64 ........................................... 14-09-2002 02:35 96,16 39.2.D 94.2.D2002/543 DANIEL ANGEL GURPEGUI MORENO ............... 7024BTP AEROPUERTO DE NOAIN .................. 15-07-2002 19:35 96,16 39.2.D 94.2.D2002/544 CARLOS MAQUIRRIAIN BARBERIA ................... NA-4109-AX REAL, N.º 43 ..................................... 03-08-2002 17:58 60,00 11.3 18.2 2002/545 RAMON MUÑOZ JIMENEZ ................................. NA-2440-AL REAL, N.º 62 ..................................... 21-08-2002 01:45 150,25 9.2 3.1 2002/546 ALMACENES IMAZ S.L. ..................................... NA-1264-AM REAL, N.º 56 ..................................... 22-08-2002 22:25 96,16 38.3 91.2 2002/560 FERNANDO AGUDO GARCIA ............................. M-9842-LS REAL, N.º 64 ..................................... 20-09-2002 00:12 60,10 38.3 91.1

En el plazo de 15 días hábiles, los denunciados podrán formularalegaciones y proponer las pruebas que estimen convenientes en sudefensa.

Así mismo, dentro de los diez días hábiles siguientes a la publi-cación del presente edicto, podrán hacer efectiva la multa respectivacon una reducción del veinte por ciento, salvo que el tipo de infraccióncometida no pueda beneficiarse de tal descuento.

Noáin, a veintiséis de noviembre de dos mil dos. El Alcalde-Presi-dente, Miguel José Elizari Reta.

A0212641

O L I T E

Convocatoria para la provisión, mediante oposición, de una plaza de Guardaal servicio del Ayuntamiento de Olite

Base 1.−Condiciones generales.1.1. Es objeto de la presente convocatoria la provisión, por el

procedimiento de oposición, de una plaza de Guarda Rural para elAyuntamiento de Olite.

1.2. El aspirante que resulte nombrado en virtud de la presenteconvocatoria tendrá la condición de funcionario público del Ayun-tamiento de Olite; será afiliado y dado de alta en el Régimen Generalde la Seguridad Social, bajo la acción protectora prevista en este ré-gimen. Si el nombrado para ocupar el puesto objeto de esta convo-catoria es funcionario y está ya afiliado al régimen de derechos pasivosy asistencia sanitaria y social a que se refiere el Estatuto del Personalal servicio de las Administraciones Públicas de Navarra y demás dis-posiciones complementarias, podrá optar por mantenerse en el mismoo afiliarse al de la Seguridad Social.

1.3. El nombrado tendrá los derechos y deberes establecidos enla Ley Foral 1/1987, de 13 de febrero y normas que la desarrollan,ejercerá las funciones previstas en la misma, además de las propiasde Guarda Rural y cuantas le sean encomendadas por los órganosmunicipales competentes, voz pública, reparto de documentos, aperturay cierre de instalaciones y locales públicos etc.. Quedará encuadrado

en el nivel "C" de los establecidos en dicha Ley Foral, con la denomi-nación genérica de Alguacil y específica de Guarda Rural.

1.4. El régimen de jornada de trabajo se adaptará a las necesi-dades del servicio.

1.5. El designado tendrá el deber de residir en el lugar de sudestino, a cuyo efecto fijará efectivamente su domicilio en el términomunicipal de Olite.

Base 2.−Requisitos de los aspirantes.2.1. Para ser admitidos a la presente oposición, los aspirantes

deberán reunir, los siguientes requisitos:a) Tener la nacionalidad española.b) Ser mayor de edad y no superar la edad de 35 años.c) Estar en posesión del título de Bachiller, Formación Profesional

de Segundo Grado o equivalente.d) Poseer las condiciones físicas y psíquicas adecuadas para el

ejercicio de la función y no estar incursos en el cuadro de exclusionesmédicas que figuran en el Anexo 3 de la convocatoria.

e) No hallarse inhabilitado ni suspendido para el ejercicio de lasfunciones públicas y no haber sido separado del servicio de una Admi-nistración Pública.

f) Estar en posesión de los permisos de conducir vehículos de laclase B.T.P. y de la clase A.

2.2. Los requisitos anteriores han de poseerse en el momento definalizar el plazo de presentación de solicitudes, excepto el requisito dela letra f, que deberá poseerse el día en que se haga pública la relaciónprovisional de aspirantes al curso de formación básica, de conformidadcon lo que se establece en la base 5.2.3 de la convocatoria.

Base 3.−Instancias.3.1. Las instancias para poder participar en la convocatoria de-

berán presentarse en el Registro General del Ayuntamiento de Olite, opor alguno de los procedimientos regulados en la Ley de Régimen Ju-rídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Adminis-trativo común, en el plazo de treinta días naturales a partir del siguienteal de la publicación de la presente convocatoria en el BOLETIN OFICIAL

de Navarra. Dichas instancias deberán ajustarse al modelo publicado

Page 24: I. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA - nilsa. · PDF filedel Director Gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, por la que se remite al Juz- ... a propuesta del Consejero de

160 Viernes, 10 de enero de 2003 B.O. de Navarra−Número 5

como anexo en la presente convocatoria, que será facilitado en elAyuntamiento de Olite. En ellas los aspirantes deberán manifestar quereúnen todos y cada uno de los requisitos exigidos para concurrir a estaoposición, referidos a la fecha de expiración del plazo señalado para lapresentación de instancias.

3.2. A la instancia acompañarán certificación médica oficial de queel aspirante está capacitado para la realización de las pruebas físicasque figuran en el Anexo 1 y justificante de haber abonado la cantidadde 30 euros como derechos de inscripción.

3.3. El plazo señalado para la presentación de solicitudes seráimprorrogable.

Base 4.−Admisión de aspirantes y reclamaciones.4.1. Expirado el plazo de presentación de instancias, la Alcaldesa

dictará resolución aprobando la lista provisional de admitidos y ex-cluidos que será publicada en el BOLETIN OFICIAL de Navarra.

4.2. Los aspirantes excluidos, dentro de los diez días hábiles si-guientes a la publicación en el BOLETIN OFICIAL de Navarra, podrán for-mular reclamaciones o, en su caso, subsanar los defectos en que pu-dieran haber incurrido.

4.3. Transcurrido el plazo de reclamaciones y una vez resueltaséstas, la Alcaldesa dictará Resolución aprobando la lista definitiva deadmitidos y excluidos que será publicada en el BOLETIN OFICIAL de Na-varra.

Base 5.−Desarrollo de la oposición.5.1. La oposición dará comienzo, en principio, en el mes de abril

del año 2003. En la misma resolución aprobatoria de la lista definitivade admitidos y excluidos se determinará el lugar, fecha y hora de co-mienzo de los ejercicios que forman parte de la oposición. Los suce-sivos anuncios de celebración de las restantes pruebas se harán pú-blicos en los locales donde se haya realizado la anterior prueba y enel tablón de anuncios de la Casa Consistorial con una antelación de 48horas.

5.2. La oposición estará dividida en las fases siguientes:5.2.1. Fase de selección, la cual constará de las siguientes

pruebas:A.−Primera prueba.Consiste en la realización de los ejercicios físicos que figuran en el

Anexo 1, siendo cada uno de ellos eliminatorio en función de la marcaobtenida. Los ejercicios se celebrarán en el orden que determine elTribunal, que podrá disponer su celebración en uno o varios días.

Cualquier aspirante tendrá la obligación de someterse a control an-tidopaje, durante la realización de los ejercicios o fuera de ellos, a re-querimiento del Tribunal. Los análisis destinados a la detección o com-probación de prácticas prohibidas, se realizarán por el órgano especia-lizado que corresponda. A estos efectos, se consideran prohibidas lassustancias, grupos farmacológicos, métodos de dopaje y manipu-laciones contenidas en el anexo de la Resolución de 25 de enero de1996, del Consejo Superior de Deportes, sobre lista de sustancias ygrupos farmacológicos prohibidos y de métodos no reglamentarios dedopaje en el deporte (Publicada en el "Boletín Oficial del Estado", nú-mero 34, de 8 de febrero de 1996). Quedarán eliminados aquellos as-pirantes que dieran positivo en el citado control.

B.−Segunda prueba.Consistirá en la realización de los siguientes ejercicios escritos:a) Contestación en prueba objetiva a preguntas sobre el temario

que figura en el Anexo 2.b) Resolución de diez problemas de Matemáticas, Física o Quí-

mica. Tal resolución podrá realizarse con los conocimientos adquiridosen el nivel de Bachiller, Formación Profesional de Segundo Grado oequivalente.

c) Un ejercicio de ortografía.d) Desarrollo por escrito de un tema de actualidad relacionado con

las funciones de Alguacil-Guarda.Los ejercicios se celebrarán en el orden que determine el Tribunal,

que podrá disponer su celebración en uno o varios días.C.−Tercera prueba.Consiste en la realización de pruebas psicotécnicas para la deter-

minación del grado de adecuación de los aspirantes a las exigenciasdel perfil profesiográfico del puesto de trabajo. Esta prueba será reali-zada con asistencia del Servicio de Psicología del Instituto Navarro deAdministración Pública.

Todas las pruebas de la fase de selección se realizarán mediantellamamiento único, quedando eliminados aquellos aspirantes que no sepresenten en las fechas, horas y lugares anunciados por cualquiermotivo.

5.2.2. Curso de Formación Básica.El Curso de Formación Básica tendrá una duración mínima de seis

meses y será impartido por la Escuela de Seguridad dependiente delInstituto Navarro de Administración Pública.

Después de realizada la fase de selección, el Tribunal hará públicala relación de aspirantes que han superado las pruebas, por orden de

puntuación obtenida. El primero será admitido provisionalmente alCurso de Formación Básica.

Para poder participar en el Curso de Formación, los aspirantes de-berán acreditar, en el plazo de quince días naturales desde que se hayahecho pública la relación provisional de aspirantes admitidos, estar enposesión en la fecha de terminación del plazo de presentación de ins-tancias, de los requisitos a), b), c) y e) de la base 2.1, y en la fecha depublicación de la lista de aspirantes admitidos provisionalmente alCurso de Formación Básica, del requisito f) de dicha base, para lo cualdeberán presentar la siguiente documentación:

−Certificado del acta de nacimiento expedido por el Registro Civilcorrespondiente o fotocopia compulsada del carnet de identidad.

−Título de Bachiller, Formación Profesional de Segundo Grado oequivalente.

−Fotocopia compulsada del permiso de conducir clases B.T.P. ypermiso de conducir clase A.

−Declaración jurada de no hallarse inhabilitado ni suspendido parael ejercicio de las funciones públicas y no haber sido separado delservicio de una Administración Pública.

El Tribunal dispondrá las medidas oportunas para que se realice elreconocimiento médico de los citados aspirantes con el fin de acreditarsu aptitud física conforme se detalla en el Anexo 3. Serán eliminadoslos aspirantes que sean declarados "no apto" en el correspondiente in-forme suscrito por facultativo competente.

Cumplidos los trámites precedentes el Tribunal hará pública la re-lación definitiva de aspirantes admitidos al Curso de Formación Básica.Si alguno de los aspirantes provisionalmente admitidos no hubiera pre-sentado la documentación exigida o no hubiera superado el reconoci-miento médico será sustituido en la relación definitiva por el aspiranteque figure con mayor puntuación entre los aprobados y previa cumpli-mentación de la documentación y reconocimiento médico exigidos.

El Curso de Formación Básica se regirá por el Reglamento de fun-cionamiento de la Escuela de Seguridad de Navarra (Orden Foral40/1996 de 3 de abril, del Consejero de Presidencia, BOLETIN OFICIAL

de Navarra, número 46, de 15 de abril de 1996). La baja del cursomotivará la eliminación del aspirante de la convocatoria.

Durante la celebración del curso el aspirante tendrá la condición defuncionario en prácticas al servicio del Ayuntamiento de Olite, percibirálas retribuciones que reglamentariamente procedan y disfrutará de losdemás derechos que le correspondan como funcionario en prácticas.

Finalizado el curso de formación el Instituto Navarro de Adminis-tración Pública remitirá al Tribunal calificador la calificación obtenida porel aspirante.

Base 6.−Valoración de las pruebas.6.1. Los ejercicios de la primera prueba se calificarán como "apto"

o "no apto", según se superen o no los mínimos establecidos en elAnexo 1. Serán eliminados los aspirantes que no alcancen la califi-cación de "apto" en cualquiera de los ejercicios.

6.2. Los ejercicios de la segunda prueba de la fase de selecciónse calificarán cada uno de ellos entre 0 y 25 puntos. Para resultaraprobado será necesario obtener un mínimo de 12,5 puntos en cadauno de los ejercicios.

6.3. En los ejercicios psicotécnicos de que consta la terceraprueba de la fase de selección los aspirantes serán calificados entre 0y 20 puntos, quedando eliminados quienes no obtengan un mínimo de10 puntos.

6.4. El Curso de Formación Básica tendrá una calificación de entre0 y 800 puntos. Quedará eliminado el aspirante que no supere algunade las áreas que componen dicho curso, según las normas establecidaspor la Escuela de Seguridad.

6.5. La calificación final de cada aspirante será la que resulte desumar las puntuaciones obtenidas en la fase de selección y en el Cursode Formación Básica.

Base 7.−Composición, constitución y actuación del Tribunal califi-cador.

7.1. El Tribunal estará compuesto por los siguientes miembros.−Presidente: La Señora Alcaldesa.−Suplente: La Concejal doña María José Echeverría.−Vocal: El Concejal don David Palacios.−Suplente: La Concejal doña Eva María Gorri.−Vocal: Un técnico propuesto por la Escuela de Seguridad.−Suplente: Un técnico propuesto por la Escuela de Seguridad.−Vocal: Un representante de los órganos de representación del

personal.−Suplente: Un representante propuesto por los órganos de repre-

sentación del personal.−Vocal Secretario: El Titular del Ayuntamiento de Olite.−Suplente:7.2. El Tribunal habrá de constituirse mediante convocatoria de su

Presidente, con anterioridad a la iniciación de las pruebas.

Page 25: I. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA - nilsa. · PDF filedel Director Gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, por la que se remite al Juz- ... a propuesta del Consejero de

B.O. de Navarra−Número 5 Viernes, 10 de enero de 2003 161

7.3. El Tribunal no podrá constituirse ni actuar sin la asistencia de,al menos, la mayoría absoluta de sus miembros.

7.4. El Tribunal resolverá por mayoría todas las cuestiones quepuedan plantearse en relación con la interpretación y aplicación de lasbases contenidas en esta convocatoria.

El Tribunal podrá incorporar asesores especialistas para todas oalgunas de las pruebas. Dichos asesores se limitarán al ejercicio de susespecialidades técnicas y colaborarán con el Tribunal en base exclusi-vamente a aquellas.

Base 8.−Relación de aprobados y presentación de documentos.8.1. Terminado el Curso de Formación Básica, el Tribunal hará

pública la relación de aprobados por orden de puntuación total obteniday elevará propuesta de nombramiento en favor del aspirante aprobado.

8.2. En el plazo de treinta días naturales siguientes a la notifi-cación personal de la propuesta de nombramiento, el candidato pro-puesto deberá prestar juramento o promesa de respetar y defender elRégimen Foral de Navarra, acatar la Constitución y las Leyes y decumplir fielmente las obligaciones propias del cargo.

8.3. Quien en el plazo expresado y salvo causa de fuerza mayordebidamente justificada no formulase dicho juramento o promesa, nopodrá ser nombrado.

Base 9.−Nombramiento y toma de posesión.9.1. La Alcaldesa nombrará funcionario como Alguacil con función

específica de Guarda Rural de Olite al aspirante incluido en la pro-puesta citada en el apartado anterior, que haya dado cumplimiento a lodispuesto en la base 8.2 y ordenará la publicación del nombramientoen el BOLETIN OFICIAL de Navarra.

9.2. El candidato nombrado deberá tomar posesión del cargo enel plazo de un mes, a contar desde la notificación del nombramiento.Si el candidato, dentro del plazo indicado, y salvo causa de fuerzamayor debidamente justificada, no tomare posesión, perderá todos susderechos para la adquisición de la condición de funcionario.

Base 10.−Recursos.Contra la presente convocatoria, sus bases y los actos de aplicación

de la misma podrá interponerse optativamente uno de los siguiente re-cursos:

a) Recurso de reposición ante el mismo órgano autor del acto enel plazo de un mes a partir del día siguiente al de su notificación o pu-blicación.

b) Recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Conten-cioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Navarra en elplazo de dos meses desde el día siguiente al de notificación o publi-cación del acto o acuerdo recurrido.

c) Recurso de alzada ante el Tribunal Administrativo de Navarradentro del mes a la fecha de notificación o publicación del acto oacuerdo recurrido.

Contra los actos del Tribunal Calificador podrá interponer recursode alzada ante la Alcaldesa dentro del mes siguiente a la fecha de no-tificación del acto o acuerdo recurrido.

Olite, a catorce de noviembre de dos mil dos. La Alcaldesa, Firmailegible.

ANEXO 1

Ejercicios correspondientes a la primera prueba

1.−Test de dominio del medio acuático (natación).Posición inicial: En pie, en el borde exterior de la piscina. No se

permite el uso de gafas ni otros útiles de buceo, aunque sí el uso degafas de natación.

Ejecución: Tras la señal de salida, el aspirante se lanzará al aguay cubrirá, nadando y buceando, 50 metros en el menor tiempo posible.A una distancia de 10 metros de la salida tendrá que bucear durantedos metros, bajo la zona que se delimite para tal fin, y luego continuaránadando hasta la pared opuesta, donde dará la vuelta y regresará haciala salida. Al llegar a la zona delimitada tendrá que volver a bucear du-rante dos metros, y después continuar nadando hasta la pared.

Es causa de eliminación:a) Apoyarse o impulsarse en las corcheras o en el borde de la

piscina.b) Impulsarse en el fondo de la piscina.c) Cambiarse de calle.d) Sacar la cabeza fuera del agua en la zona de buceo.Se eliminará igualmente a quien realice dos salidas nulas (antes de

la señal de salida).Calificación: En función del tiempo empleado.Hombres: Más de 55". Mujeres: Más de 58". Calificación: No apto.Hombres: 55" ó menos. Mujeres: 58" ó menos. Calificación: Apto.La marca será la obtenida desechando las centésimas.

2.−Prueba de resistencia: Test de Course Navette.Los aspirantes deberán recorrer un trayecto de ida y vuelta de 20

metros de longitud, al ritmo que se vaya marcando mediante señalesacústicas reproducidas por una cinta magnetofónica. Los aspirantesdeberán pisar alternativamente las líneas que marcan los dos extremosdel trayecto en el momento de sonar la señal. Los virajes deberán rea-lizarse pivotando sobre un pie, pisando la línea. La cinta emitirá el so-nido a intervalos regulares; al comienzo de la prueba la velocidad serálenta, pero irá aumentando su velocidad progresivamente.

El objetivo del test es mantener el ritmo impuesto por la cinta mag-netofónica.

Son causas de eliminación las siguientes:a) El aspirante se detiene.b) El aspirante abandona la calle asignada.c) El aspirante no completa un recorrido pisando la línea que de-

limita su extremo.d) El aspirante no consigue pisar la línea coincidiendo con la señal

acústica por tres veces consecutivas (se admitirá un margen de unmetro desde la línea en el momento de sonar la señal).

Calificación: Se asigna en función de los períodos transcurridos. Secontará hasta el último período que se haya escuchado en la grabaciónantes de que el aspirante se detenga.

Hombres: Menos de 10. Mujeres: Menos de 8. Calificación: No apto.Hombre: 10 ó más. Mujeres; 8 ó más. Calificación: Apto.3.−Test de fuerza de brazos.Posición inicial: Suspendido en la barra el aspirante, con los brazos

flexionados, con presa de manera que las palmas de las manos mirenhacia atrás; piernas completamente extendidas y pies sin tocar el suelo.La barbilla por encima de la barra y sin tener contacto con ésta ni conlas manos. Las manos estarán desnudas, no permitiéndose el uso deguantes ni cualquier otro objeto.

Ejecución: El objetivo es mantener la posición inicial durante eltiempo mínimo exigido. El cronómetro se pone en marcha inmedia-tamente que el aspirante haya adoptado correctamente la posición ini-cial. Son causas de eliminación las siguientes:

a) El aspirante toca con la barbilla la barra o las manos, o des-ciende la barbilla por debajo de la barra.

b) El aspirante flexiona las piernas.c) El aspirante balancea el cuerpo.Calificación: Se asigna en función del tiempo transcurrido hasta el

momento en que finaliza la prueba para cada aspirante, según la si-guiente escala:

Hombres: Menos de 40". Mujeres: Menos de 25". Calificación: Noapto.

Hombres: 40" ó más. Mujeres: 25" ó más. Calificación: Apto.Los tiempos se tomarán desechando las centésimas.4.−Test de salto vertical.Posición inicial: De pie dentro de la plataforma "Bosco System". El

aspirante puede mover los brazos y flexionar el tronco y las rodillas,pero no puede mover los pies ni separarlos total ni parcialmente delsuelo antes de saltar.

Ejecución: El aspirante deberá saltar tan alto como pueda, procu-rando mantenerse en el aire el mayor tiempo posible, y deberá caer depie dentro de la plataforma y en equilibrio, sin rebotar.

El salto será nulo en los siguientes casos:a) Si el aspirante cae fuera de la plataforma con uno o los dos

pies.b) Si el aspirante toca la plataforma con cualquier parte del cuerpo

distinta de los pies.c) Si el aspirante rebota de la plataforma al caer.El aspirante podrá realizar tantos intentos como sean necesarios

hasta conseguir dos saltos técnicamente válidos.Calificación: Se asigna en función del tiempo que el aspirante per-

manece en el aire durante el salto, según la medición que realiza laplataforma "Bosco System" con su fracción en centésimas.

Hombres: Menos de 0"57. Mujeres: Menos de 0"47. Calificación:No apto.

Hombres: 0"57 ó más. Mujeres: 0"47 ó más. Calificación: Apto.El tiempo se tomará desechando las milésimas. La calificación se

otorgará en todo caso en función del tiempo medido por la plataforma.Para información de los aspirantes se incluye la siguiente tabla deequivalencias teóricas con el salto medido en distancia (altura) alcan-zada:

Hombres: Menos de 0,39 m. Mujeres: Menos de 0, 27 m. Califi-cación: No apto.

Hombres: 0,39 m. ó más. Mujeres: 0,27 m. ó más. Calificación:Apto.

Page 26: I. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA - nilsa. · PDF filedel Director Gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, por la que se remite al Juz- ... a propuesta del Consejero de

162 Viernes, 10 de enero de 2003 B.O. de Navarra−Número 5

5.−Test de coordinación.Posición inicial: De pie, dentro de una zona delimitada de 3 x 3

metros, con dos pelotas de caucho rugoso, de 170-190 mm de diámetroy entre 300 y 330 gr. de peso, en la mano.

Ejecución: El aspirante debe lanzar la pelota 1 hacia arriba con unamano, y a continuación debe lanzar la pelota 2 con la misma mano,recoger la pelota 1 con la misma mano, lanzarla de nuevo y recoger lapelota 2, y así sucesivamente hasta el mínimo número de repeticionesexigido.

El ejercicio deberá realizarse primero con una mano y luego repe-tirse con la otra. Se permitirán dos intentos con cada mano.

Son causas de eliminación:a) Cuando caiga al suelo alguna de las pelotas.b) Cuando el aspirante recoja alguna de las pelotas con la otra

mano o la golpee con cualquier otra parte del cuerpo.c) Cuando el aspirante se salga de la zona de la prueba con uno

o ambos pies.d) Cuando el aspirante no realice un mínimo de 15 repeticiones

con cada mano.Calificación: Se considera una repetición cada vez que una de las

dos pelotas sale de la mano. Cada aspirante deberá realizar un mínimode 15 repeticiones con cada mano.

Repeticiones: Menos de 30. Calificación: No apto.Repeticiones: 30 ó más. Calificación: Apto.

6.−Prueba de agilidad (Test de Barrow).

8,66 mts.

5 mts. 5 mts.

Velocidad - agilidad (Test de Barrow)

Posición inicial: De pie al lado del poste, y tras la línea de salida.Ejecución: La finalidad de la prueba es recorrer en el menor tiempo

posible un circuito en forma de "ocho" delimitado por cinco postes,cuatro de ellos señalando los vértices de un rectángulo de 8,66 por 5metros, y el quinto en el centro (ver gráfico). El circuito se instalarásobre un suelo no deslizante (cemento rugoso, asfalto, parqué con tra-tamiento antideslizante, etc.). Los aspirantes deben completar dosvueltas al circuito, una en cada sentido (recorrido A y B, en el gráfico).

Son causas de eliminación:a) Si se derriba uno de los postes.b) Si el aspirante se sale del recorrido.Calificación: Se sumará el tiempo empleado por los aspirantes en

ambos recorridos (A + B), teniendo en cuenta que éstos finalizancuando el aspirante vuelve a cruzar la línea de salida.

Hombres: Más de 25"8. Mujeres: Más de 27"8. Calificación: No apto.Hombres: 25"8 ó menos. Mujeres: 27"8 ó menos. Calificación: Apto.

ANEXO 2Temario para la segunda prueba

1.−La Comunidad Europea: Origen y evolución. Las Institucionescomunitarias: El Parlamento Europeo, el Consejo, la Comisión y el Tri-bunal de Justicia. El Consejo Europeo y otros órganos. El derecho co-munitario: Sus fuentes. El Tratado de Amsterdam: Ideas generales.

2.−La Constitución Española de 1978. Derechos fundamentales:Garantías. El Tribunal Constitucional. Funciones constitucionales delRey. Las Cortes Generales. Organización territorial del Estado.

3.−La Ley Paccionada de 16 de agosto de 1841. Génesis, nego-ciaciones y conclusión del Pacto. Análisis de su contenido. Su carácterpaccionado.

4.−La Ley Orgánica 13/1982 de 10 de agosto, de Reintegración yAmejoramiento del Régimen Foral de Navarra. Proceso de elaboración.Naturaleza y significado. Estructura y sistemática. El Título preliminar.

5.−Instituciones Forales de Navarra: El Parlamento o Cortes deNavarra. La función de control del Parlamento sobre el Gobierno. LaCámara de Comptos de Navarra: Naturaleza y funciones. El Consejode Navarra. El Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra.

6.−Organos superiores de la Administración de la Comunidad Foral.Estructura orgánica de la Administración de la Comunidad Foral. Ré-gimen de las disposiciones reglamentarias y de las resoluciones admi-nistrativas.

7.−Las entidades locales. Tipología y organización. La autonomíalocal. Competencias locales.

8.−Las entidades locales de Navarra. Ideas generales acerca de laorganización y administración de las entidades locales de Navarra. ElTribunal Administrativo de Navarra.

9.−Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra.Personal funcionario, estatutario y laboral: Ideas básicas de su régimenjurídico.

10.−Disposiciones y actos administrativos. El procedimiento admi-nistrativo. Concepto. Principios. Fases del procedimiento administrativocomún. Procedimientos especiales.

11.−Los recursos administrativos. Concepto. Principios generales yclases. El recurso contencioso-administrativo.

12.−Conocimiento del término municipal de Olite. Red de Caminosy Cañadas. Polígonos. Parajes. Las Corralizas: Municipales y particu-lares.

La Concentración Parcelaria. Norma que la regula.13.−El Catastro. Las Leyes Forales 2/1995 de 10 de Marzo de Ha-

ciendas Locales de Navarra y 3/1995 de 10 de Marzo, de RegistroFiscal de la Riqueza Territorial de Navarra.

ANEXO 3

Cuadro de exclusiones

1.−Obesidad.Obesidad superior al 15 por ciento del peso teórico obtenido según

la fórmula:Peso teórico = (talla en cms.−100) x 1,12.−Exclusiones circunstanciales.Enfermedades o lesiones agudas, activas en el momento del reco-

nocimiento, que puedan producir secuelas capaces de dificultar o im-pedir el desarrollo de las funciones. En estos casos se podrá, en fun-ción del proceso de selección y la naturaleza de la enfermedad, señalarun nuevo plazo de reconocimiento.

3.−Exclusiones definitivas.3.1. Ojos y visión.3.1.1. Agudeza visual sin corrección inferior a los dos tercios de

la visión normal en ambos ojos.3.1.2. Queratomía radial.3.1.3. Desprendimiento de retina.3.1.4. Estrabismo.3.1.5. Hemianopsias.3.1.6. Discromatopsias.3.1.7. Cualquier otro proceso patológico que, a juicio del Tribunal

Médico, dificulte de manera importante la agudeza visual.3.2. Oído y audición.Agudeza auditiva que suponga una pérdida entre 1.000 y 3.000

hertzios a 35 decibelios o de 4.000 hertzios a 45 decibelios.3.3. Otras exclusiones3.3.1. Aparato locomotor. Alteraciones del aparato locomotor que

limiten o dificulten el desarrollo de las funciones o que puedan agra-varse, a juicio del Tribunal Médico, con el desempeño del puesto detrabajo (patología ósea de extremidades, retracciones o limitacionesfuncionales de causa muscular o articular, defectos de columna verte-bral y otros procesos óseos, musculares y articulares.

3.3.2. Aparato digestivo: Cualquier proceso digestivo que, a juiciodel Tribunal Médico, dificulte el desempeño del puesto de trabajo.

3.3.3. Aparato cardio-vascular. Hipertensión arterial de cualquiercausa, no debiendo sobrepasar las cifras en reposo los 145 mm Hg.en presión sistólica, y los 90 mm Hg. en presión diastólica; varices oinsuficiencia venosa periférica, así como cualquier otra patología o le-sión cardiovascular que, a juicio del Tribunal Médico pueda limitar eldesempeño del puesto de trabajo.

3.3.4. Aparato respiratorio: El asma bronquial, la broncopatía cró-nica obstructiva, la tuberculosis pulmonar activa y otros procesos pato-lógicos que dificulten o limiten el desarrollo de las funciones.

3.3.5. Sistema nervioso: epilepsia, depresión, jaquecas, temblorde cualquier causa, alcoholismo, toxicomanías y otros procesos pato-lógicos que dificulten el desempeño de las funciones.

3.3.6. Piel y faneras: Psoriasis, eczema, cicatrices que produzcanlimitación funcional y otros procesos patológicos que dificulten o limitenel desarrollo de las funciones.

3.3.7. Otros procesos patológicos: Diabetes, enfermedades trans-misibles en actividad, enfermedades de transmisión sexual, enferme-dades inmunológicas sistémicas, intoxicaciones crónicas, hemopatíasgraves, malformaciones congénitas, psicosis y cualquier otro procesopatológico que, a juicio del Tribunal Médico, limite o incapacite para elejercicio de las funciones.

ANEXO 4

Instancia

Don/doña ..................., con D.N.I. número .................., y domicilioen ..................., calle ........................., número ....., piso ......, teléfono....................

Page 27: I. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA - nilsa. · PDF filedel Director Gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, por la que se remite al Juz- ... a propuesta del Consejero de

B.O. de Navarra−Número 5 Viernes, 10 de enero de 2003 163

Expone:Que reúne todos los requisitos exigidos en la convocatoria para

provisión de una plaza de Guarda al servicio del Ayuntamiento de Olitecuyo contenido declara conocer y aceptar expresamente.

Que adjunta a esta instancia certificado médico oficial que acreditasus condiciones óptimas para someterse a las pruebas físicas seña-ladas en la convocatoria, y justificante de haber abonado los corres-pondientes derechos de inscripción.

Por todo lo cual,Solicita:Que, teniendo por presentada esta instancia en tiempo y forma, se

admita a quien suscribe a la oposición de una plaza de Guarda parael Ayuntamiento de Olite.

Olite a ............. de .............. de 200...(Firma)

SEÑORA ALCALDESA DEL M.I. AYUNTAMIENTO DE OLITE.A0212682

U L T Z A M A

Convocatoria para la provisión, mediante concurso oposición, de un puestode trabajo de Auxiliar Administrativo del Ayuntamiento del Valle de Ultzama

El Pleno del Ayuntamiento de Ultzama en sesión celebrada el día6 de noviembre de 2002, aprobó la convocatoria para la provisión, me-diante concurso oposición, de un puesto de trabajo de auxiliar admi-nistrativo con conocimiento de vascuence, con arreglo a las siguientesbases:

1.−Normas generales.1.1. Es objeto de la presente convocatoria la provisión, mediante

concurso oposición y en régimen laboral fijo, de un puesto de trabajode Auxiliar Administrativo con conocimiento de vascuence, al serviciodel Ayuntamiento del Valle de Ultzama.

1.2. El nombramiento conferirá al designado a todos los efectos,el carácter de empleado laboral fijo del Ayuntamiento del Valle de Ul-tzama.

1.3. El puesto de trabajo estará dotado de las retribuciones co-rrespondientes al nivel "D" de las establecidas en el Reglamento Pro-visional de Retribuciones aprobado por Decreto Foral 158/1984, de 4de julio, y demás disposiciones aplicables.

1.4. El régimen de vacaciones, licencias y permisos será el esta-blecido por las disposiciones legales para los Funcionarios Municipales.

1.5. El régimen de jornada de trabajo se adaptará a las necesi-dades del servicio, pudiendo ser modificado en cualquier momento porlos órganos administrativos competentes. Asimismo, el computo anualde dicha jornada será la establecida para los funcionarios municipales.

1.6. Los/as aspirantes aprobados sin plaza, según el orden depuntuación obtenida, podrán ser contratados/as temporalmente en lossupuestos previstos en la normativa vigente.

1.7. Las funciones a desempeñar serán las propias de su nivel ycategoría.

2.−Requisitos de los aspirantes.2.1. Para ser admitido al presente concurso oposición, los/as as-

pirantes deberán reunir, en la fecha en que termine el plazo de pre-sentación de solicitudes los siguientes requisitos:

a) Tener la nacionalidad española o de cualquier otro Estadomiembro de la Unión Europea, el cónyuge de los españoles y de losnacionales de otros estados miembros de la Unión Europea, siempreque no estén separados de derecho, así como a sus descendientes ya los de su cónyuge, siempre que no estén separados de derecho,menores de 21 años o mayores de dicha edad que vivan a sus ex-pensas. Igualmente, aquellos Estados que proceda en virtud de Tra-tados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados porEspaña, y ser mayor de edad.

b) Tener capacidad física y psíquica necesaria para el ejercicio delas correspondientes funciones.

c) Estar en posesión del título de Graduado Escolar, FormaciónProfesional de Primer Grado o equivalente.

d) No hallarse inhabilitado ni suspendido para el ejercicio de lasfunciones públicas y no haber sido separado del servicio de una Admi-nistración Pública.

e) Estar en posesión del certificado de Aptitud expedido por unaEscuela Oficial de Idiomas u otra titulación reconocida oficialmentecomo equivalente, o la superación de una prueba que determine si elaspirante tiene el nivel lingüístico suficiente.

2.2. Los anteriores requisitos deberán ser acreditado por el/la as-pirante que obtenga puesto de trabajo, en el plazo y forma previstosen la base novena de la presente convocatoria, y su cumplimiento seentenderá referido a la fecha de finalización del plazo de presentaciónde solicitudes, debiendo gozar de los mismos durante el procedimientode oposición hasta el momento de nombramiento.

El conocimiento del Euskara se podrá acreditar mediante el Certifi-cado de Aptitud expedido por una Escuela Oficial de Idiomas, una titu-lación reconocida oficialmente como equivalente o la superación de unaprueba que determine si el aspirante tiene el nivel lingüístico suficiente.

3.−Solicitudes.3.1. Las instancias para poder participar en la convocatoria de-

berán presentarse en el Registro General del Ayuntamiento del Vallede Ultzama en el plazo de treinta días naturales, contados a partir delsiguiente al de la publicación de la presente convocatoria en el BOLETIN

OFICIAL de Navarra y hasta las catorce horas del último día, si éste esinhábil o sábado, será el siguiente día hábil.

3.2. A las instancias deberá adjuntarse la siguiente documen-tación:

a) Instancia en modelo oficial, con todos los extremos cumpli-mentados, según anexo 1 a la presente convocatoria y fotocopia com-pulsada del D.N.I.

b) Certificados originales acreditativos de los méritos que el aspi-rante desee hacer valer en la fase de concurso, o, tratándose de ex-tremos que no puedan acreditarse por este conducto, copia autenticadao fotocopia (que se presentará acompañada del original para su com-pulsa) de los títulos, justificantes de asistencia a cursillos y otros quepretendan ser valorados.

c) Copia autenticada o fotocopia (que se presentará acompañadadel original para su compulsa) del certificado de aptitud expedido poruna Escuela Oficial de Idiomas o titulación reconocida oficialmentecomo equivalente.

3.3. El plazo señalado para la presentación de instancias y docu-mentos será improrrogable.

4.−Admisión de aspirantes y reclamaciones.4.1. Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, el señor

Alcalde-Presidente de Ultzama dictará resolución aprobando la listaprovisional de aspirantes admitidos y excluidos, y ordenará su publi-cación en el BOLETIN OFICIAL de Navarra.

4.2. Los aspirantes excluidos podrán interponer, dentro de los diezdías siguientes a dicha publicación, las reclamaciones o formular lassubsanaciones oportunas.

4.3. Transcurrido el plazo señalado y resueltas las reclamaciones,en su caso, el Alcalde-Presidente dictará resolución aprobando la listadefinitiva de admisiones y exclusiones y ordenará su publicación en elBOLETIN OFICIAL de Navarra. En esta publicación se concretará el lugar,fecha y hora del comienzo de las pruebas.

5.−Tribunal calificador.5.1. El Tribunal estará constituido por:Presidente: Don Julio Indaberea Osinaga, Alcalde-Presidente del

Ayuntamiento del Valle de Ultzama.Suplente: El que designe el titular.Vocal: A designar por el Departamento de Administración Local.Suplente: El que designe el titular.Vocal: A designar por la Federación Navarra de Municipios y Con-

cejos.Suplente: El que designe el titular.Vocal: Doña Asunción Zelaia Etxarri, Técnica del Servicio de

Orientación y Gestión de Empleo de las Comarcas Sakana, Larraun,Ultzama.

Suplente: El que designe el titular.Vocal-Secretario/a: Doña Ana Frauca Sagastibeltza, Secretaria de

la Agrupación de Ayuntamientos de Ultzama y Odieta.Suplente: El que designe el titular.5.2. El Tribunal se constituirá antes del inicio de las pruebas se-

lectivas, siendo necesario para su válida constitución y actuación laasistencia de, al menos, la mayoría absoluta de sus miembros.

5.3. Las decisiones serán adoptadas por mayoría de los miembrospresentes, decidiendo los empates el voto de calidad del Presidente.

5.4. El Tribunal resolverá por mayoría todas las cuestiones quepuedan plantearse en relación con la interpretación y aplicación de lasbases de la convocatoria.

5.5. El Tribunal podrá incorporar asesores especialistas paratodas o algunas de las pruebas. Dichos asesores se limitarán al ejer-cicio de sus especialidades técnicas y colaborarán con el Tribunal enbase exclusivamente de aquéllas.

6.−Prueba de aptitud de euskara.6.1 Previa al inicio de la fase del concurso-oposición lo/as candida-

tos/as que no estén en posesión del título de aptitud de euskara expe-dido por la Escuela Oficial de Idiomas o equivalente deberán acreditarel conocimiento del euskara para lo cual deberán realizar dos pruebasuna escrita y otra oral, que en conjunto tendrán la calificación de aptoo no apto. Las pruebas serán calificadas por personal técnico de la Di-rección General de Política Lingüística del Gobierno de Navarra.

Page 28: I. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA - nilsa. · PDF filedel Director Gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, por la que se remite al Juz- ... a propuesta del Consejero de

164 Viernes, 10 de enero de 2003 B.O. de Navarra−Número 5

6.2. Una vez de cumplimentada esta prueba, quienes hayan ob-tenido la calificación de apto o estén en posesión del título de aptitudo equivalente pasarán a las pruebas de concurso-oposición.

7.−Desarrollo del concurso oposición.7.1. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 16.J) del Re-

glamento de Ingreso en las Administraciones Públicas de Navarra, elconcurso oposición dará comienzo como mínimo a partir de transcu-rridos 2 meses desde la fecha de publicación de la convocatoria, te-niendo lugar primero la fase de concurso y posteriormente la fase deoposición, en la forma indicada en las presentes bases.

7.2. Concurso.A) Experiencia:A.1) Por cada año trabajado desempeñado en cualquier adminis-

tración pública en puesto de trabajo como Oficial o Auxiliar Adminis-trativo: 2 puntos por año.

A.2) Por cada año trabajado desempeñado en cualquier empresay/o entidad privada en un puesto de trabajo de Oficial o Auxiliar Admi-nistrativo: 1 punto por año.

Para el cómputo de los méritos previstos en los dos apartados an-teriores, acreditados por certificados de la Empresa o de la Adminis-tración Pública donde trabajó el concursante, se tendrá en cuenta losservicios prestados tanto en régimen laboral, eventual o fijo, como ad-ministrativo, interino o en propiedad, pero si coincide en el tiempo laprestación de servicios encuadrados en más de un apartado, se com-putarán en ese período de coincidencia únicamente los prestados enel que tiene asignada mayor puntuación.

Las fracciones iguales o superiores a seis meses, se valorarán conla mitad de la puntuación otorgada en cada caso para el año completode servicios por cada una.

La suma de los apartados anteriores no podrá sobrepasar un totalde 10 puntos.

B) Cursos de formación:Los cursos de formación realizados de duración superior a 20 horas

y debidamente acreditados que tenga relación con la gestión municipalse valorarán por el Tribunal de la siguiente manera:

−Un punto por curso de 80 horas o más; de 40 a 80 horas: 0,75puntos; y entre 20 y 40 horas: 0,50 puntos.

La suma de todos los cursos en ningún caso podrá superar los 5puntos.

El Tribunal publicará en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento laspuntuaciones del concurso y fijará lugar, fecha y hora del comienzo dela oposición, dicho anuncio se hará como mínimo 48 horas antes delcomienzo de la oposición.

7.3. Oposición.Primer ejercicio.−Constará de dos pruebas, que versarán sobre:a.1) Ortografía: Consistirá en la corrección ortográfica de un do-

cumento elaborado o elegido por el Tribunal. La duración máxima de laprueba será de 15 minutos.

Se deducirán 0,25 puntos por cada falta de ortografía y acentuación;y 0,10 puntos por las restantes faltas de puntuación.

a.2) Cálculo: Consistirá en la resolución, durante 1 hora, de 5problemas de matemáticas, a nivel de Graduado Escolar (reglas fun-damentales: Sumar, restar, multiplicar y dividir, interés simple o com-puesto, tantos por cientos, fracciones, problemas de pesas y medidas,de capacidades, áreas y volúmenes, repartos directa e inversamenteproporcionales y ecuaciones).

Cada problema será calificado con 2 puntos. No se permite la utili-zación de máquinas calculadoras.

Segundo ejercicio.−Consistirá en:b.1) De carácter teórico: deberá contestarse por escrito a varias

preguntas cortas o tipo test sobre temas del programa que figuran enel Anexo II, con una duración máxima de una hora y media.

b.2) De carácter práctico: Consistirá en la elaboración de dos do-cumentos (oficios, bandos, anuncios, instancias, certificados, etc.) delos que habitualmente se elaboran en el puesto de trabajo de AuxiliarAdministrativo en un Ayuntamiento, con una duración máxima de unahora y media.

Tercer ejercicio.−Informática.Consistirá en la elaboración a ordenador de diferentes documentos

a propuesta del Tribunal, sobre las diversas aplicaciones informáticasde uso municipal: Office 2000.

Se valorará el correcto manejo de los instrumentos informáticos, larapidez en la elaboración de los documentos y la presentación de losmismos.

El Tribunal determinará si los ejercicios primero y segundo se rea-lizan en una sola jornada.

7.4. Valoración de los ejercicios de la oposición.Primer ejercicio:a.1) Ortografía: Se calificará de 0 a 10 puntos, debiendo obtenerse

un mínimo de 5 puntos para aprobar.

a.2) Cálculo: Se calificará de 0 a 10 puntos, debiendo obtenerseun mínimo de 5 puntos para aprobar.

Segundo ejercicio:b.1) Teórico: Se calificará de 0 a 20 puntos, debiendo de obte-

nerse un mínimo de 10 puntos para aprobar.b.2) Práctico: Se calificará de 0 a 20 puntos, debiendo de obte-

nerse un mínimo de 10 puntos para aprobar.Tercer ejercicio:Informática: Se calificará de 0 a 20 puntos, debiendo de obtenerse

un mínimo de 10 puntos para aprobar.Las pruebas de que constan los ejercicios de la oposición serán

eliminatorias, quedando eliminados en cada una de ellas, aquellosopositores que no alcancen la puntuación mínima exigida.

Cuando el aspirante no supere la puntuación mínima exigida en laprimera de las pruebas de que consta cada ejercicio, el Tribunal nocalificará el resto de las pruebas del ejercicio de que se trate.

7.5. La publicación de fechas, horas o lugar de las sucesivaspruebas deberá hacerse en el Tablón de Anuncios del Ayuntamientocon un máximo de cuarenta y ocho horas, o de veinticuatro horas si setrata de la continuación de alguna prueba iniciada.

7.6. Todos los aspirantes deberán acudir a las pruebas provistosdel Documento nacional de Identidad o asimilado legalmente y exhibirlocuando sean requeridos al efecto, so pena de expulsión y eliminación,salvo acreditación suficiente de la personalidad en el mismo acto porcualquier medio hábil en Derecho.

El copiar de notas y otros fraudes en las pruebas serán causa deexclusión inmediata, sin perjuicio de actuaciones penales, si proce-diese.

8.−Relación de aprobados y propuesta del Tribunal.Hecha la suma de las puntuaciones obtenidas en cada uno de las

dos fases señaladas en la base séptima, el Tribunal confeccionará unalista de aprobados, ordenados de mayor a menor puntuación y elevarápropuesta de nombramiento a la Alcaldía a favor del aspirante quemayor puntuación haya obtenido, procediendo la Alcaldía a publicarpropuesta en el BOLETIN OFICIAL de Navarra.

9.−Presentación de documentos.9.1. Dentro de los treinta días naturales siguientes a la publicación

en el BOLETIN OFICIAL de Navarra de la propuesta de nombramiento, elaspirante propuesto deberá presentar en el Registro General municipal,los siguientes documentos:

a) Certificado del acta de nacimiento.b) Copia autenticada o fotocopia (a compulsar con el original que

se presentará en las Oficinas municipales) de la titulación exigida.c) Declaración jurada de no hallarse inhabilitado ni suspendido

para el ejercicio de funciones públicas y de no haber sido separado delservicio de una Administración Pública.

d) Informe médico expedido por la Mutua Patronal que determineel Ayuntamiento acreditativo de que el interesado no padece enfer-medad o defecto físico o psíquico para el ejercicio de las funcionespropias del cargo.

9.2. Quien dentro del plazo indicado y salvo los casos de fuerzamayor, suficientemente justificados, no presentará dichos documentos,no podrá ser nombrado, quedando anuladas todas sus actuaciones sinperjuicio de la responsabilidad en que pudiera haber incurrido por fal-sedad en su instancia.

9.3. En el supuesto previsto en el apartado anterior, el Alcalde-Presidente cubrirá la baja con el aspirante incluido inmediatamente acontinuación en la relación de aprobados a que se refiere el apartado8 procediéndose con el mismo en la forma señalada en los apartadosanteriores.

10.−Incorporación al puesto de trabajo.10.1. La Alcaldía nombrará, mediante Resolución, Auxiliar Admi-

nistrativo del Ayuntamiento del Valle de Ultzama al aspirante que hu-biera dado cumplimiento a lo establecido en la base anterior.

10.2. Dicho nombramiento será publicado en el BOLETIN OFICIAL

de Navarra.10.3. El aspirante nombrado deberá incorporarse al puesto de

trabajo en el plazo de un mes, a contar desde contar desde la notifi-cación del nombramiento. Si en dicho plazo y salvo por causas defuerza mayor no tomará posesión, perderá todos sus derechos para laadquisición de personal laboral fijo del Ayuntamiento del Valle de Ul-tzama. En tal supuesto se estará a lo establecido en el apartado 9.

10.4. Transcurrido el periodo de prueba de 2 meses el nombradoadquirirá la condición de personal fijo.

11.−Recursos.Contra la presente convocatoria, sus bases y los actos de aplicación

de la misma cabe interponer, optativamente, uno de los siguientes re-cursos:

a) Recurso de reposición ante el mismo órgano que dictó el actoen el plazo de un mes, a partir del siguiente al de su notificación o pu-blicación.

Page 29: I. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA - nilsa. · PDF filedel Director Gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, por la que se remite al Juz- ... a propuesta del Consejero de

B.O. de Navarra−Número 5 Viernes, 10 de enero de 2003 165

b) Recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Conten-cioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, en elplazo de dos meses, contados a partir del siguiente al de su notificacióno publicación.

c) Recurso de alzada ante el Tribunal Administrativo de Navarradentro del mes a la fecha de su notificación o publicación del acto oacuerdo recurrido.

Larraintzar (Ultzama), a doce de noviembre de dos mil dos. El Al-calde, Julio Indaberea Osinaga.

ANEXO 1

Modelo oficial de instancia

Don/doña ...................................., de ........... años de edad, conD.N.I. número ................, con domicilio, a efectos de notificación en lacalle .................., número ........ y teléfono ..........., de ........................

Ante Vd. comparece y como mejor proceda.Que solicita ser admitido a la convocatoria para la provisión, me-

diante concurso-oposición, de un puesto de trabajo de Auxiliar Admi-nistrativo al servicio del Ayuntamiento del Valle de Ultzama, publicadaen el BOLETIN OFICIAL de Navarra, número ......, de fecha .........................

Que no parece enfermedad ni defecto físico o psíquico que le inca-pacite para el ejercicio del cargo.

Que no está incurso en ninguna de las incapacidades establecidasen las disposiciones vigentes.

Que no ha sido separado mediante disciplinario del servicio decualquier Administración Pública, ni está inhabilitado para el ejerciciode las funciones públicas.

Que está en posesión de la titulación señalada en la base 2 de laconvocatoria.

Que reúne todas y cada una de las condiciones exigidas, referidasa la fecha de expiración del plazo señalado para la presentación deinstancias.

Que se compromete a someterse a las pruebas de aptitud que sedetermine para la acreditación del conocimiento del vascuence.

Que alega y acredita los siguientes méritos:....................................................................................................................................................................................................................................

Por todo ello, solicita ser admitido a las pruebas selectivas para laobtención de dicha plaza.

Larraintzar (Ultzama), a ........ de ...................... de 2002.(Firma del solicitante)

SEÑOR ALCALDE-PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DEL VALLE DE UL-TZAMA.

ANEXO II

Temario

Tema 1.−La Constitución Española de 1978. Génesis y caracteres.Estructura y contenido. Principios generales.

Tema 2.−Organización de las Comunidades Autónomas: Idea ge-neral. La organización de la Comunidad Foral de Navarra.

Tema 3.−La Administración Local de Navarra. Organización y ad-ministración. Tipos de entidades. Competencias. Régimen de funcio-namiento de las entidades locales de Navarra. Organos y competenciasde los mismos. Régimen de sesiones. La participación ciudadana.

Tema 4.−El Reglamento: Concepto general. Ordenanzas y Regla-mentos municipales: Requisitos y clases.

Tema 5.−El acto administrativo. El procedimiento administrativo.Concepto y regulación. Idea general de su iniciación, ordenación, ins-trucción y finalización. La notificación de los actos administrativos.Plazos y formas. La publicación: Forma y supuestos.

Tema 6.−Recursos administrativos y jurisdiccionales contra losactos y acuerdos de las Entidades Locales de Navarra.

Tema 7.−Los Presupuestos Municipales: Idea general sobre su es-tructura. Clasificación económica y funcional de los gastos. Trámitesde aprobación y modificación.

Tema 8.−Enumeración y clasificación de los recursos de las Ha-ciendas Locales de Navarra. Definición y breve análisis de los mismos.Tasas y precios públicos. Impuestos municipales.

Tema 9.−El Texto Refundido del Estatuto del personal al serviciode las Administraciones Públicas de Navarra (Decreto Foral Legislativo251/1993, de 30 de agosto). Contenido y estructura. Breve análisis.

Tema 10.−Idea general sobre el Padrón Municipal, censo electoral,licencias urbanísticas y licencias de actividades clasificadas.

A0212636

C A S T E J O N

Aprobación de lista definitiva de admitidos y excluidos para la provisiónde un puesto de trabajo de Agente Municipal

Mediante Resolución de la Alcaldía de fecha 16 de diciembre de2002 se aprobó la lista definitiva de aspirantes admitidos y excluidospara participar en las pruebas para la provisión, por oposición restrin-gida, de un puesto de trabajo de Agente Municipal, de conformidad conla base 4 de la convocatoria publicada en el BOLETIN OFICIAL de Navarra,número 82, del día 8 de julio de 2002, de conformidad con la siguienterelación:

Admitidos:FERNANDO GONZALEZ GARCIAExcluidos: Ninguno.La primera prueba, de ejercicios físicos, tendrá lugar a las once

horas del día 20 de enero de 2003, lunes, en la Pista Polideportiva dela E.T.I., en Tudela, a las once horas.

Lo que se hace público, a los efectos oportunos.Castejón, a dieciséis de diciembre de dos mil dos. El Alcalde-Pre-

sidente, Francisco Javier Sanz Carramiñana.A0213744

T U D E L A

Autorización de actividades clasificadas

En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Foral 16/1989, de 5 dediciembre (BOLETIN OFICIAL de Navarra, de fecha 15 de diciembre de1989) y en el Reglamento que la desarrolla, aprobado por Decreto Foral32/1990, de 15 de febrero (BOLETIN OFICIAL de Navarra, de fecha 2 demarzo de 1990), se hace público que la Comisión de Gobierno cele-brada el día 15 de noviembre de 2002, acordó conceder la licencia deactividad a la que se reseña a continuación:

Promotor: Jamones El Volatín, S.L. Actividad: Transformación dejamón curado. Emplazamiento: Polígono Industrial Municipal Vial B,número 27, Parcela 387.

Lo que se hace público para general conocimiento.Tudela, a quince de noviembre de dos mil dos. El Concejal Dele-

gado, firma ilegible.A0212666

C I N T R U E N I G O

Aprobación definitiva Ordenanza Ayudas PEPRI

El Ayuntamiento Pleno en sesión ordinaria celebrada el día 7 denoviembre de 2002 adopto entre otros el acuerdo que transcrito lite-ralmente dice:

Este Ayuntamiento en sesión celebrada el día 1 de Agosto aprobóinicialmente la Ordenanza reguladora de las ayudas a la rehabilitaciónde edificios, viviendas y locales del casco antiguo de Cintruénigo.

Publicada aquella aprobación en el Tablón de anuncios de esteAyuntamiento y en el BOLETIN OFICIAL de Navarra, número 117, de 27de Septiembre, no se había producido contra la misma impugnación nialegación alguna.

De conformidad con lo previsto en los artículos 325 y 326 de la LeyForal 6/1990, de la Administración Local de Navarra, se acuerda, porunanimidad:

1. Aprobar definitivamente la Ordenanza reguladora de las Ayudasa la rehabilitación de edificios, viviendas y locales del Casco antiguode Cintruénigo.

2. Publicar íntegramente aquella Ordenanza en el BOLETIN OFICIAL

de Navarra.Cintruénigo, dieciocho de noviembre de dos mil dos. El Alcalde,

firma ilegible.

ORDENANZA MUNICIPAL DE AYUDAS A LA REHABILITACIONEN EL AREA PREFERENTE

Artículo 1.º Objeto.Es objeto de la presente Ordenanza la regulación de ayudas para

fomentar la ejecución de obras de:−Rehabilitación y reparación de edificios.−Ampliación de edificios.−Demolición de elementos señalados como inadecuados o impro-

pios.−Obras de nueva planta de edificios del Casco Antiguo de la loca-

lidad, determinados dentro del P.E.R.I. como Solares o de Renovación(régimen urbanístico: R).

−Rehabilitación o reparación de viviendas, locales comerciales o denegocio, despachos profesionales y sedes de asociaciones de interéscultural sin ánimo de lucro.

Comprendidos en el ámbito de actuación del Plan Especial de Re-forma Interior del Casco Viejo de la Ciudad (P.E.R.I.).

Page 30: I. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA - nilsa. · PDF filedel Director Gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, por la que se remite al Juz- ... a propuesta del Consejero de

166 Viernes, 10 de enero de 2003 B.O. de Navarra−Número 5

En todo caso, las obras objeto de la ordenanza serán las corres-pondientes a la obra civil del expediente.

Artículo 2.º Requisitos.2.1. Podrán ser objeto de las ayudas municipales las obras de la

tipología señalada en el artículo anterior y, en general, las que reúnanlos requisitos para obtener las establecidas por el Gobierno de Navarra.

2.2. Deberán cumplir, además, la totalidad de los requisitos que acontinuación se detallan:

a) Que los edificios que se pretendan rehabilitar tengan más de50 años de antigüedad.

b) Que el importe del presupuesto de contrata alcance como mí-nimo la cuantía de 3.000 euros.

c) Que las obras consten como de necesaria ejecución en suconjunto en el preceptivo Informe Técnico que para cada expedientedeberá emitir la Oficina de Rehabilitación competente; se ejecuten ensu globalidad, y resulte aprobado, si procede, posteriormente por partedel Ayuntamiento.

d) Las obras a ejecutar deberán recogerse necesariamente enpresupuesto detallado, con mediciones y precios unitarios, o ProyectoTécnico debidamente visado, en su caso.

e) Que las obras sean conformes con el planeamiento municipal,normativa sobre rehabilitación, habitabilidad y urbanística en general.

f) Que haya disponibilidad económica presupuestaria para atenderlas ayudas que pudieren concederse con cargo al ejercicio económicoque corresponda. Los derechos a dichas ayudas decaerán quedandosin valor ni efecto alguno, una vez se agote la consignación establecidaal efecto.

g) Rellenar los impresos oficiales establecidos al efecto, conaportación de la documentación que sea requerida con declaración ex-presa de que los interesados asumen incondicionalmente los requisitosexigidos.

Artículo 3.º Ayudas Municipales.3.1. Tipos de Ayudas Económicas.3.1.1. Subvención al ciento por ciento de las tasas municipales en

concepto de Licencia de Obras.3.1.2. Ayudas para sufragar los costes del Proyecto Técnico.Se podrán subvencionar los honorarios profesionales correspon-

dientes hasta el ciento por ciento, con una cantidad máxima de 600euros por edificio, o 300 euros por vivienda o local comercial en uso yabierto, o actividades similares como talleres artesanales y aso-ciaciones de interés cultural no lucrativo, en edificios de colectividad.

3.1.3. Ayudas especiales por adecuación urbanística.Se podrán acoger a estas ayudas las obras encaminadas a lograr

la adecuación urbanística o previsiones de planeamiento, según loprevisto en la Normativa vigente. Se subvencionará hasta completar elciento por ciento las existentes, con una cuantía máxima de subvenciónde tres mil euros (3.000), por edificio, que podrá elevarse a seis mileuros (6.000), en casos excepcionales de importancia de obra o elimi-nación de volúmenes construidos.

3.1.4. Subvención de las obras.Subvención del 4% del presupuesto de contrata de las obras.3.1.5. Subvención al cien por cien del I.C.I.O. (Impuesto sobre la

Construcción, Instalaciones y Obras).3.1.6. Subvención al cien por cien de las tasas de licencia de

apertura en el caso de los locales comerciales.3.2. Receptores de las Ayudas económicas.Las obras realizadas sobre viviendas podrán optar a las siguientes

ayudas de entre las descritas:−Subvención de la Licencia de Obras.−Ayudas para sufragar los costes del Proyecto Técnico.−Ayudas especiales por adecuación urbanística.−Subvención de las obras.−Subvención del I.C.I.O.Las obras realizadas en locales comerciales y despachos optarán

a las siguientes ayudas de entre las descritas:−Subvención de la Licencia de Obras.−Ayudas para sufragar los costes del Proyecto Técnico.−Subvención de la licencia de apertura.−Subvención de las obras.−Subvención del I.C.I.O.Las obras realizadas por asociaciones de interés cultural sin ánimo

de lucro optarán a las siguientes ayudas de entre las descritas:−Subvención de la Licencia de Obras.−Subvención del I.C.I.O.

3.3. Ayudas no Económicas.Asesoramiento técnico y expedición de Certificaciones Municipales

que se precisen para cada expediente.Artículo 4.º Beneficiarios.Tendrán la consideración de beneficiarios las personas físicas o ju-

rídicas, en su condición de propietarios de edificios, viviendas o localesubicados en el ámbito de actuación P.E.R.I., así como aquellos que nosiéndolo, dispongan de autorización expresa de los que lo sean, paraejecutar las obras en calidad de inquilinos, arrendatarios o usuarios.

Quedan excluidas de ayudas las actuaciones de promoción en re-habilitación o en construcción de viviendas de nueva planta con destinoa venta.

Artículo 5.º Limitaciones.5.1. Las viviendas acogidas a esta Ordenanza no podrán ser ob-

jeto de cesión por ningún título durante el plazo de cinco años a partirde la fecha de finalización de las obras objeto de ayudas, a menos quese reintegre al Ayuntamiento la totalidad del importe percibido salvo lasexcepciones que recoge el Gobierno de Navarra en su Decreto266/2001.

5.2. Las ayudas máximas a las que se podrá optar estarán limi-tadas para todos los conceptos salvo la inadecuación urbanística a seismil euros (6.000 euros), la inadecuación urbanística no está sujeta aesta limitación.

5.3. Percibida la ayuda máxima no podrán solicitarse nuevamentelas ayudas suscritas en esta ordenanza durante un plazo de cinco años.

En el supuesto de que se otorguen ayudas para obras realizadassobre los elementos comunes en edificios de colectividad, estas seprorratearán entre los propietarios de las viviendas o locales integrantesdel edificio, así en el caso de los propietarios soliciten ayudas para di-chas viviendas o locales se reducirá del límite de subvención máximoa percibir la parte proporcional que a cada uno le corresponda.

Artículo 6.º Criterios para la concesión de Ayudas Económicas.El Ayuntamiento podrá establecer el orden de preferencia para la

asignación de los recursos municipales para atender las obras intere-sadas, de conformidad con los criterios que a continuación se detallan:

a) Fecha de entrada de la instancia de solicitud de ayudas en elRegistro del Ayuntamiento.

b) Existencia de partida presupuestaria.Artículo 7.º Tramitación de los Expedientes.7.1. Con carácter general, los interesados se dirigirán a la Oficina

de Rehabilitación de la Ribera (O.R.V.E. Ribera) para recabar la infor-mación necesaria.

7.2. La Oficina de Rehabilitación informará a los interesados,previa visita de inspección, en los aspectos siguientes:

−Obras precisas a efectuar.−Documento Técnico que se precise en su caso.−Indicación de posibles ayudas.Todo ello al amparo y por lo que respecta a la presente, indepen-

dientemente de las ayudas que, con carácter general, pudieran corres-ponderle a través del Gobierno de Navarra.

7.3. El interesado deberá presenta la documentación solicitada ala O.R.V.E. y el impreso de solicitud de ayudas en el Ayuntamiento deCintruénigo para su oportuno registro.

7.4. La O.R.V.E. remitirá al Ayuntamiento su Informe Técnico,para la resolución municipal expresa, que deberá producirse dentro delplazo máximo de dos meses desde la entrada de la solicitud en el Re-gistro General Municipal, y coincidente con el acto administrativo deconcesión de licencia.

Artículo 8.º Percepción de las Ayudas.8.1. La liquidación efectiva de las ayudas correspondientes a cada

expediente se producirán una vez terminadas las obras, dentro delplazo de dos meses, a contar desde la presentación por parte del inte-resado de la preceptiva "Hoja de Terminación de Obras", y sean con-formes con la Licencia y Documento Técnico correspondiente.

El Ayuntamiento podrá anticipar a cuenta, con carácter discrecional,las ayudas en concepto de tasa e impuestos municipales, coste delProyecto Técnico, en su caso desde el momento en que se otorgue lapreceptiva Licencia Municipal para las obras objeto de subvención.

Para el caso de que el beneficiario no ejecute las obras o éstas nose ajusten a la licencia, el Ayuntamiento adoptará las medidas legalespertinentes para reintegrarse de las cantidades anticipadas a cuenta,denegando todas las ayudas previstas.

8.2. Corresponderá a la Oficina de Rehabilitación (O.R.V.E. Ri-bera) competente la redacción del preceptivo Informe Técnico, una vezfinalizadas las obras, al objeto de que, si son conformes, se proceda ala liquidación por parte del Ayuntamiento de las ayudas restantes queconstan en el expediente, así como el seguimiento y gestión de todoslos aspectos relacionados con aquél, desde el inicio hasta su conclu-sión, y en garantía de la plena efectividad de las ayudas por parte desus beneficiarios.

Page 31: I. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA - nilsa. · PDF filedel Director Gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, por la que se remite al Juz- ... a propuesta del Consejero de

B.O. de Navarra−Número 5 Viernes, 10 de enero de 2003 167

Artículo 9.º Pérdida de las ayudas.9.1. El incumplimiento de las condiciones y requisitos de esta Or-

denanza, así como el falseamiento de cualquier dato en la documen-tación aportada, supondrá la anulación de cuantas ayudas municipalesse hayan concedido y la suspensión de los beneficios posibles en elexpediente de que se trate; además del reintegro de las percibidas, in-crementadas con los intereses legales desde su percepción pudiendoser objeto de exacción por el procedimiento de apremio recaudatorioestablecido en la legislación vigente.

Igualmente serán de aplicación las obligaciones y responsabilidadesimpuestas a los beneficiarios de ayudas y subvenciones públicas con-tenidas, con carácter general, en los artículos 81 y 82 de la Ley GeneralPresupuestaria (RDL 1091/1988, de 23 de septiembre), así como el

resto de disposiciones aplicables a subvenciones y ayudas públicas quepudieran ser de aplicación.

9.2. En los casos de comunidades de propietarios, esta anulaciónpodrá ser individual, si el incumplimiento procediera únicamente de unode sus integrantes, o colectiva si fuera computable a la Comunidadcomo tal.

Artículo 10. Competencia.En todo lo concerniente a la aplicación de esta Ordenanza, la Ofi-

cina de Rehabilitación competente estará supeditada a los criteriosmunicipales a través de la Comisión de Gobierno, que será, a todos losefectos, el Organo Municipal competente que velará por el normalcumplimiento de la Norma para la consecución de los fines que la jus-tifican.

A0212679

VI. ADMINISTRACION DE JUSTICIA

Juzgado de Primera Instancianúmero Seis de Pamplona

Subasta de bienes

Don José Alonso Ramos Secretario del Juzgado de Primera Ins-tancia número Seis de Pamplona

Hago saber: Que en el proceso de ejecución seguido en dichoJuzgado con el número 686/02 a instancia de Caja Laboral Popularcontra María Dolores Cob Gurruchaga sobre ejecución hipotecaria seha acordado sacar a pública subasta, por un plazo de veinte días, losbienes que, con su precio de tasación se enumeran a continuación:

BIENES QUE SE SACAN A SUBASTA, Y SU VALORACION

Finca Urbana. En Jurisdicción de Altsasu/Alsasua, en término deMartinsasti. Linda Norte, Sur y Oeste con Comunal, este con CarreteraNacional número 1 Madrid-Irun. Finca dentro de la cual se halla encla-vado un edificio denominado "Hostal Ulayar"

Inscrita al Tomo 3721, Libro 149, Folio 53, finca 2349-N, inscripción161 del Registro de la Propiedad número 3 de Pamplona. Valoración aefectos subasta: 410.942,03 euros.

La subasta tendrá lugar en la sede de este Juzgado calle SanRoque s/n, el día 12 de febrero de 2003 a las doce horas.

CONDICIONES DE LA SUBASTA

1.−Los licitadores deberán cumplir los siguientes requisitos:

1.º Identificarse de forma suficiente.

2.º Declarar que conocen las condiciones generales y particularesde la subasta.

3.º Presentar resguardo de que han depositado en la Cuenta deDepósitos y Consignacionesde este Juzgado en el BBVA número 3173o de que han prestado aval bancario por el 30 por 100 del valor de ta-sación de los bienes. Cuando el licitador realice el depósito con lascantidades recibidas en todo o en parte de un tercero, se hará constarasí en el resguardo a los efectos de lo dispuesto en el apartado 2 delartículo 652 de la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil.

2.−Sólo el ejecutante podrá hacer postura reservándose la facultadde ceder el remate a un tercero.

3.−Desde el anuncio de la subasta hasta su celebración podránhacerse posturas por escrito en sobre cerrado y con las condicionesexpresadas anteriormente.

4.−Cuando la mejor postura sea igual o superior al 70 por 100 delavalúo, se aprobará el remate a favor del mejor postor. Si fuere inferior,se estará a lo previsto en el artículo 670 de la Ley 1/2000, de Enjui-ciamiento Civil.

5.−Que la certificación registral está de manifiesto en la Secretaríade este Juzgado y los bienes se sacan a subasta sin suplir previamentela falta de títulos de propiedad, estándose a lo prevenido en la regla 5.ªdel artículo 140 del Reglamento para la ejecución de la Ley Hipotecaria,entendiéndose por el mero hecho de participar en la subasta que lospostores aceptan esta situación, así como que las cargas o gravámenesanteriores, si los hubiera, al crédito del actor, continuarán subsistentesy que el licitador los admite y acepta quedar subrogado en la respon-sabilidad derivada de aquéllos.

6.−No consta en el proceso si el inmueble que se subasta se en-cuentra o no ocupado por personas distintas.

7.−Si por fuerza mayor, causas ajenas al Juzgado o por error sehubiere señalado un domingo o día festivo y no pudiera celebrarse lasubasta en el día y hora señalados, se entenderá que se celebrará aldía siguiente hábil, a la misma hora, exceptuando los sábados.

En Pamplona a dos de diciembre de dos mil dos. El/La Secretario/aJudicial, firma ilegible.

J2267764 Juzgado de Instrucción

número Uno de Pamplona

E D I C T O

Doña Adela Nuin Iturri, Secretaria del Juzgado de Instrucción nú-mero Uno de Pamplona.

Doy fe y testimonio: Que en el juicio de faltas número 246/2001, seha acordado citar a Salvador Torres Linares, a fin de que comparezcaen este Juzgado el día 31 de enero de 2003, en horario de audienciaal público para realizar requerimiento.

Y para que conste y sirva de citación a Salvador Torres Linares,actualmente en paradero desconocido, y su publicación en el BOLETIN

OFICIAL de Navarra, expido el presente en Pamplona, a veintiocho denoviembre de dos mil dos. La secretaria, Adela Nuin Iturri.

J2275149

Juzgado de Instrucciónnúmero Tres de Pamplona

Cédula de citación

El ilustrísimo señor Magistrado, Juez del Juzgado de Instrucciónnúmero Tres de Pamplona, en providencia dictada en el día de hoy, enautos de fuicio de faltas número 344/2002-E, seguidos sobre carecerseguro obligatorio, ha acordado se cite a Obdulia Berrio Jimenez, encalidad de denunciada, para que el día 30 de enero de 2003, a lasnueve cuarenta horas de su mañana, comparezca ante la Sala Au-diencia de este Juzgado, sita en la planta tercera del Nuevo Palacio deJusticia (calle San Roque, s/n), Sala número 6, a la celebración del actodel juicio verbal de referencia, apercibiéndole que de no comparecer leparará el perjuicio a que en Derecho hubiere lugar, y que deberá con-currir al acto con las pruebas de que intente valerse.

Y para que sirva de citación a Obdulia Berrio Jimenez, expido lapresente que firmo en Pamplona, a once de diciembre de dos mil dos.El Secretario, firma ilegible.

J2275097

Juzgado de Instrucciónnúmero Tres de Pamplona

Cédula de citación

El ilustrísimo señor Magistrado, Juez del Juzgado de Instrucciónnúmero Tres de Pamplona, en providencia dictada en el día de hoy, enautos de juicio de faltas número 357/2002-E, seguidos sobre coac-ciones, ha acordado se cite a Juan Pedro Fonseca Ruiz de Eguíllaz,en calidad de denunciante, para que el día 30 de enero de 2003, a lasonce veinte horas de su mañana, comparezca ante la Sala Audienciade este Juzgado, sita en la planta tercera del Nuevo Palacio de Justicia(calle San Roque, s/n), Sala número 6, a la celebración del acto deljuicio verbal de referencia, apercibiéndole que de no comparecer leparará el perjuicio a que en Derecho hubiere lugar, y que deberá con-currir al acto con las pruebas de que intente valerse.

Y para que sirva de citación a Pedro Fonseca Ruiz de Eguillaz, ex-pido la presente que firmo en Pamplona, a diez de diciembre de dosmil dos. El Secretario, firma ilegible

J2273696

Page 32: I. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA - nilsa. · PDF filedel Director Gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, por la que se remite al Juz- ... a propuesta del Consejero de

168 Viernes, 10 de enero de 2003 B.O. de Navarra−Número 5

Juzgado de Primera Instanciae Instrucción número Uno de Estella

E D I C T O

Doña Rosa María Olza Burgui, Secretaria del Juzgado de PrimeraInstancia e Instrucción número Uno de Estella.

Doy fe y testimonio: que en el juicio de faltas número 107/2002, seha acordado citar a José Angel Jiménez Jiménez y a Juan Fajardo Fa-jardo, para que el próximo día 28 de enero de 2003, a las diez veintehoras, comparezcan ante la Sala de Audiencia de este Juzgado a lacelebración de juicio de faltas.

Y para que conste y sirva de citación a Juan Fajardo Fajardo y JoséAngel Jiménez Jiménez, actualmente en paradero desconocido, y supublicación en el BOLETIN OFICIAL de Navarra, expido el presente enEstella, a dos de diciembre de dos mil dos. La Secretaria, Rosa MaríaOlza Burgui.

J2274018

Juzgado de lo Socialnúmero Uno de Navarra

Cédula de citación

En el procedimiento número 629/1992, seguido en este Juzgado delo Social número Uno de Navarra, sito en calle San Roque, s/n, a ins-

tancia de Yovana Gollarte Romero, frente a Transportes Distribución yServicio, S.A. (TDS, S.A.), sobre cantidad, se ha dictado resolución depor la que se ha señalado el día 27 de enero del 2002, a las docecuarenta y cinco horas, para la celebración de los actos de conciliación,si procediere, y juicio subsiguiente. A tal fin se cita a quien luego se dirápara que comparezca en el día y hora indicados personalmente o porrepresentación otorgada conforme al artículo 18 de la L.P.L., debiendohacerlo con los medios de prueba de que intente valerse y teniendo encuenta que los actos no se suspenderán aunque dejare de comparecer.

En dicha resolución se admite la prueba de confesión judicial quese celebrará en el día y hora indicados y a cuya prueba se le cita ad-virtiéndole que si no comparece o rehusa declarar o se niega a res-ponder podrá ser declarado confeso en la sentencia que se dicte.

Y para que sirva de citación a la parte demandada que se encuentraen ignorado paradero, a los efectos y con los apercibimientos indicadosy haciéndole saber que las siguientes comunicaciones se le harán enlos Estrados a excepción de las que dice la ley, expido y firmo el pre-sente para el BOLETIN OFICIAL de Navarra.

Pamplona, veintisiete de noviembre de dos mil dos. El SecretarioJudicial, firma ilegible.

J2267813

VII. ANUNCIOS

RECAUDACION EJECUTIVADEL AYUNTAMIENTO DEL VALLE DE BAZTAN

E D I C T O

La Recaudación Ejecutiva del Organismo arriba indicado, medianteel presente edicto, hacer saber, que contra los deudores que se rela-cionan y por providencias de apremio desde 5 de marzo de 2002 hasta16 de julio 2002, instruye expediente administrativo de apremio por losdébitos relativos a los conceptos y ejercicios que a continuación se re-lacionan a la Hacienda de este Organismo, y no habiendo podidopracticar directamente la notificación, bien por ser desconocidos en losdatos obrantes en este Organismo, bien por haber resultado infructuosala notificación en diversos intentos, realizados en días y horas dife-rentes, habiendo constancia de cada circunstancia en el expediente, seles requiere para que en el plazo de diez días hábiles, contados a partirdel día siguiente a la publicación de este edicto en el BOLETIN OFICIAL

de Navarra, comparezcan por sí o por persona que les represente, enla Oficina Gestora, sita en calle Erletokieta, 1-1.º derecha, de Pam-plona, a fin de darse por notificados y señalar su domicilio o el de susrepresentantes, advirtiéndoles que transcurrido dicho plazo sin compa-recer, serán declarados en rebeldía, continuándose el procedimientode apremio sin que se hagan nuevas gestiones en su busca, efec-

tuándose las notificaciones en la forma que dispone el artículo 93 delReglamento de Recaudación de la Comunidad Foral de Navarra, y elartículo 99.4 de la Ley Foral 13/2000, de 14 de diciembre, General Tri-butaria.

A D V E R T E N C I A SContra esta resolución cabe interponer optativamente uno de los

siguientes recursos:A) Recurso de reposición ante el mismo órgano autor del acto en

el plazo de un mes, a partir del día siguiente al de esta publicación.B) Recurso contencioso-administrativo ante el órgano competente

de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa en el plazo de dos meses,desde el día siguiente a la notificación de esta resolución.

C) Recurso de alzada directamente ante el Tribunal Administrativodel Gobierno de Navarra dentro del mes siguiente a la notificación deesta resolución.

El procedimiento de apremio, aunque se interponga recurso, so-lamente se suspenderá en los términos y condiciones señalados en elartículo 166 del Reglamento de Recaudación de la Comunidad Foralde Navarra.

Elizondo, doce de diciembre de dos mil dos. El Recaudador Ejecu-tivo, Visitación Arraztoa Mendicoa.

DEUDORES QUE SE CITAN

N.º EXPEDIENTE N O M B R E C O N T R I B U Y E N T E C O N C E P T O AÑO/S PRINCIPAL T O T A L

999001HXY BERNALDO-QUIROS PARDO, JOSE MULTAS 2001 60,10 74,66100000003 BERRUETA AGUIRRE, JOSE IGNACIO MULTAS 2001 60,10 74,66100000005 BLANCO SANCHEZ, JOSE ANTONIO MULTAS 2001 60,10 74,66999001HY2 CARRICABURU GALAIN, JUAN JOSE MULTAS 2001 30,05 38,60B31620073 ELORDI EDARIAK, S.L. MULTAS 2001 30,05 41,14

44628215 GARMENDIA BERGARA, ISABEL MULTAS 2001 60,10 74,6672675871 MICHELENA GOÑI, MIGUEL ANGEL MULTAS 2001 60,10 74,66

A0213512

www.cfnavarra.es

Edita: Gobierno de Navarra. Departamento de Presidencia, Justicia e Interior. Redacción, Suscripciones y Venta: Boletín Oficial de Navarra. C/. Leyre, 6 - 4.ª planta,31002 Pamplona. Teléfono: 948-203800. Fax: 948-203820. Imprime: Gráficas Ona, S.A. (Pamplona). Periodicidad: Lunes, miércoles y viernes.

Tarifa de anuncios: 0,09 euros por palabra. Precio: Ejemplar suelto, 0,54 euros. Suscripción: Doce meses, 65 euros.

Servicio de atención al SuscriptorBoletín Oficial de Navarra, C/. Leyre, 6 - 4.ª planta, 31002 Pamplona. Teléfono: 948-203800 y Fax: 948-203820. [email protected]

D.L. NA. 1-1958 ISSN 1.130-5894