i congreso nacional de arte y salud...

14
I CONGRESO NACIONAL DE ARTE Y SALUD MENTAL “REALIDAD Y REPRESENTACIÓN” www.arteysaludmental.es

Upload: trannguyet

Post on 26-May-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I CONGRESO NACIONAL DE ARTE Y SALUD MENTALarteysaludmental.es/.../2016/10/FolletoCongresoArteySaludMentalok.pdfUniversidad de Sevilla, ... (formato ppt. o PDF) con anterioridad al

I CONGRESO NACIONAL DE ARTE Y SALUD MENTAL“REALIDAD Y REPRESENTACIÓN”

www.arteysaludmental.es

Page 2: I CONGRESO NACIONAL DE ARTE Y SALUD MENTALarteysaludmental.es/.../2016/10/FolletoCongresoArteySaludMentalok.pdfUniversidad de Sevilla, ... (formato ppt. o PDF) con anterioridad al

I CONGRESO NACIONAL DE ARTE Y SALUD MENTAL. SEVILLA, 2016

La Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental. FAISEM, organiza el I CONGRESO NACIONAL DE ARTE Y SALUD MENTAL “Realidad y representación” en colaboración con:

• Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Servicio Andaluz de Salud• Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía• Ayuntamiento de Sevilla. Instituto de la Cultura y las Artes de

Sevilla (ICAS)• Universidad de Sevilla: Facultad de Bellas Artes

PARTICIPAN:• Universidad de Sevilla: Facultad de Psicología• Universidad Pablo de Olavide de Sevilla• Asociación Profesional Andaluza de Arteterapia (ANDART)• Asociación Salud-Arte en Andalucía• Asociación Andaluza de Arteterapia (ASANART)• Asociación Profesional Andaluza de Terapia Ocupacional (APATO)• Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Bellas Artes de Andalucía

(COLBAA)

GESTIONA: Asociación Salud-Arte en Andalucía

Page 3: I CONGRESO NACIONAL DE ARTE Y SALUD MENTALarteysaludmental.es/.../2016/10/FolletoCongresoArteySaludMentalok.pdfUniversidad de Sevilla, ... (formato ppt. o PDF) con anterioridad al

I CONGRESO NACIONAL DE ARTE Y SALUD MENTAL. SEVILLA, 2016

Este Congreso pretende mostrar desde una óptica abierta y pluridisciplinar las posibilidades de la creación artística como medio de expresión de lo interno y su vinculación con la salud mental, en paralelo a la celebración del I Certamen Nacional de Expresión Artística y Salud Mental “Realidad y representación”.

OBJETIVOS GENERALES:• Poner en valor la función social e integradora del arte, promoviendo la

expresión artística y creativa de personas relacionadas con el arte y/o la salud mental.

• Fomentar el conocimiento de la obra artística y su relación con la salud mental, destacando el impacto sobre los procesos de recuperación, y la creatividad como valor expresivo y terapéutico.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:• Propiciar un enriquecimiento recíproco del encuentro entre

profesionales, entidades, instituciones y personas con algún tipo de padecimiento psíquico, desde diferentes ámbitos de intervención.

• Facilitar el intercambio de conocimientos entre los distintos ámbitos, para potenciar actuaciones contrapuestas al estigma que existe sobre las personas con enfermedad mental.

• Desplegar una metodología de trabajo que conecte a las personas relacionadas con el mundo del arte, la cultura y la salud mental, y a su universo de imágenes interiores.

• Debatir sobre la interrelación “arte y salud mental” desde los distintos perfiles profesionales, sus niveles de intervención y la colaboración entre los mismos.

• Desmontar mitos y superar la codificación “locura – creatividad”, reconociendo el arte y los procesos creativos como herramientas de expresión, comunicación, crecimiento y cambio.

LUGAR: Espacio Turina y Facultad de Bellas Artes de Sevilla (c/Laraña, Sevilla)

FECHAS: Del 20 al 22 de octubre de 2016

RECONOCIMIENTO de Interés científico-sanitario por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.

SOLICITADO 1 CRÉDITO ECTS (para alumnos matriculados en la Universidad de Sevilla, preferentemente en ciencias de la salud y humanidades)

Page 4: I CONGRESO NACIONAL DE ARTE Y SALUD MENTALarteysaludmental.es/.../2016/10/FolletoCongresoArteySaludMentalok.pdfUniversidad de Sevilla, ... (formato ppt. o PDF) con anterioridad al

I CONGRESO NACIONAL DE ARTE Y SALUD MENTAL. SEVILLA, 2016

JUEVES 20 octubre 2016

16:30 h. Recepción y entrega de credenciales

18:00 h. Acto inaugural:

IntervencIón mesa de honor

Performance

José Juan Fernández Bocanegra. Licenciado en Bellas Artes. Máster en Arteterapia y Educación Artística para la inclusión social.

conferencIa StarmanPaco Pérez Valencia. Doctor en Bellas Artes. Artista. Comisario. Director Ejecutivo de la Universidad Emocional.

VIERNES 21 octubre 2016

09:30 h. Encuentro con artistas El autor y su obra. La mitad invisible. Valor subjetivo de los objetos en su representación.

coordInador: Luis Fernández Portes. Psiquiatra. Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental. Faisem.

PartIcIPantes:• Pilar María Domínguez Toscano. Artista. Doctora en Bellas Artes.• Mercedes Carbonell. Artista.• José Antonio Natera Romero. Artista.• Aurelien Lortet. Artista. Licenciado en Bellas Artes.

11:30 h. Descanso

PROGRAMA

Page 5: I CONGRESO NACIONAL DE ARTE Y SALUD MENTALarteysaludmental.es/.../2016/10/FolletoCongresoArteySaludMentalok.pdfUniversidad de Sevilla, ... (formato ppt. o PDF) con anterioridad al

I CONGRESO NACIONAL DE ARTE Y SALUD MENTAL. SEVILLA, 2016

12:00 h. Art brut en España.Del silencio a la fascinación. Archivos psiquiátricos y creación contemporánea.

coordInador: Aurelien Lortet. Artista.

PartIcIPantes:• Ana Hernández. Doctora en Bellas Artes y profesora del Máster

de Arteterapia en la UPV y la UM. Terapeuta ocupacional del CS Mental Fuente S Luis Valencia.

• Graciela García. Comisaria de arte. Crítica e investigadora de arte outsider.

• Susana Blas. Comisaria de arte.• Marie Rose Lortet. Artista de la colección Neuve Invention del Museo

d´Art Brut, Lausane.

14:00 h. Almuerzo

16:30 h. Arte transformador y espacios conviviales

coordInadora: María Arjonilla Álvarez. Doctora en Bellas Artes. Coordinadora Máster en Arte: Idea y Producción. Facultad Bellas Artes. Universidad de Sevilla.

PartIcIPantes:• Alicia Ventura. Directora de la empresa Gestión Arte Ventura y

comisaria de exposiciones independiente. “Programa de intervención artística en contexto sanitario cuidArt del Hospital Marina Salud de Dénia (Alicante)”

• Lucía Loren. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid.“Arte y paisaje para activar procesos colaborativos”

• Enrique Parrilla. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense. Gestor de 9millas Creative Company, S.L. Asesor de Espacio Puerta de Africa, Artes y Letras.“Arte como cauce de transformación en el ámbito de los derechos humanos”

• Juan José Espinosa. Máster en Mística y Ciencias Humanas. Poeta y Artista.

“Los espacios del silencio”

Page 6: I CONGRESO NACIONAL DE ARTE Y SALUD MENTALarteysaludmental.es/.../2016/10/FolletoCongresoArteySaludMentalok.pdfUniversidad de Sevilla, ... (formato ppt. o PDF) con anterioridad al

I CONGRESO NACIONAL DE ARTE Y SALUD MENTAL. SEVILLA, 2016

18:30 h. Descanso

19:00 h. Aplicaciones de Arteterapia en Salud Mental

coordInadora: Elena García Blay. Arteterapeuta. Licenciada en Bellas Artes y Máster en Arteterapia y aplicaciones psicoterapéuticas de la práctica artística.

PartIcIPantes:• Carmen Delgado Morán. Psicóloga-Psicoterapeuta, Arteterapeuta y

Orientadora.• Mª Antonia Hidalgo Rubio. Directora del Máster de Arteterapia y

Aplicaciones del Arte para el Diálogo y la Integración Social de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (UPO).

• José Antonio Rodríguez Machado. Diplomado en Educación Social. Máster en Arteterapia.

• Marina Ojeda López. Arteterapeuta, Terapeuta Gestalt, Experta en intervención psicosocial.

Sábado 22 octubre 2016

09.30 h. Arte, inclusión social y recuperación

coordInador: Gonzalo Fernández Regidor. Sociólogo. Programa Salud Mental. Servicio Andaluz de Salud. SAS.

PartIcIPantes:• Juan Carlos Maestro. Psicólogo Clínico. Coordinador del Hospital de

Día de Salud Mental de Motril (Granada).• Sandra Melgar Sevillano. Artista. Licenciada en Bellas Artes por la

Universidad de Sevilla. Máster en Arteterapia, Universidad Pablo de Olavide (UPO).

• Alicia Abraldes Giménez. Monitora de Terapia Ocupacional. Licenciada en Historia del Arte. Máster en Arteterapia, Universidad Pablo de Olavide (UPO).

11:30 h. Descanso

Page 7: I CONGRESO NACIONAL DE ARTE Y SALUD MENTALarteysaludmental.es/.../2016/10/FolletoCongresoArteySaludMentalok.pdfUniversidad de Sevilla, ... (formato ppt. o PDF) con anterioridad al

I CONGRESO NACIONAL DE ARTE Y SALUD MENTAL. SEVILLA, 2016

12.00 h. Arte y salud mental desde una perspectiva de género

coordInadora: Sandra Melgar Sevillano. Licenciada en Bellas Artes. Máster en Arteterapia, Universidad Pablo de Olavide (UPO).

PartIcIPantes: • Mara León. Artista. Fotógrafa. Máster Internacional Fotografía

Conceptual.• Mª José Malpica. Socióloga, especialista en Psicología Social. Máster

en Arteterapia.• Amada Blasco. Psicóloga. Psicoterapeuta.• Auxiliadora Marciano. Psicóloga. Máster en Malos Tratos y Violencia

de Género.• Cristina Pérez de Villar. Artista y educadora programas de

mediación artística.

14:00 h. Clausura del congreso

Page 8: I CONGRESO NACIONAL DE ARTE Y SALUD MENTALarteysaludmental.es/.../2016/10/FolletoCongresoArteySaludMentalok.pdfUniversidad de Sevilla, ... (formato ppt. o PDF) con anterioridad al

I CONGRESO NACIONAL DE ARTE Y SALUD MENTAL. SEVILLA, 2016

De cara a la publicación de actas el comité científico reenviará las correspondientes revisiones y sugerencias sobre los textos originales.

• Las sesiones de ponencias se realizarán de forma paralela a los espacios temáticos el día 21 de octubre en la SALA DE JUNTAS de la Facultad de Bellas Artes.

• Se han agrupado las comunicaciones por tópicos afines en dos sesiones una de mañana y otra de tarde. Cada Congresista contará con 10 minutos de exposición para su comunicación.

• Los autores de las comunicaciones enviarán el material audiovisual para su presentación (formato ppt. o PDF) con anterioridad al 17 de octubre de 2016 a la dirección de correo electrónico [email protected].

VIERNES 21 octubre 2016

Sesión de mañana, 11:30 a 14:00 h

Tópicos:• Aplicaciones de arte terapia en salud mental.• Arte, inclusión social y recuperación.

11:30 h. De lo subjetivo a lo simbólico: formas de representar en el dibujo infantil y el arte contemporáneoRosa Vives Almansa. Profesora Universidad de Sevilla, Departamento de Didáctica de la Expresión Musical y Plástica..

11:45 h. ¿Son eficaces los programas de arte y contacto social como estrategia de inclusión? Una experiencia entre jóvenes y adolescentes con y sin problemas de salud mentalMª Nieves Martínez Hidalgo, Elena Lorenzo Sánchez. Fundación Cattell Psicólogos, Murcia.

12:00 h. Desarrollo de proyectos de creación artística para la recuperación e integración social en un crpsLaura Figueroa Sebastián. Fundación Rey Ardid, ZaragozaVirginia Pérez Pastor. National Health Services, Londres.

PROGRAMA DE COMUNICACIONES

Page 9: I CONGRESO NACIONAL DE ARTE Y SALUD MENTALarteysaludmental.es/.../2016/10/FolletoCongresoArteySaludMentalok.pdfUniversidad de Sevilla, ... (formato ppt. o PDF) con anterioridad al

I CONGRESO NACIONAL DE ARTE Y SALUD MENTAL. SEVILLA, 2016

12:15 h. La dramatización como elemento alternativo en trastornos del lenguajeLaura Martín Martínez. Doctorando Universidad Granada y Universidad Complutense Madrid.

12:30 h. Programa de intervención en educación artística para estimular el pensamiento flexible en mujeres con anorexia y bulimia entre 11 y 22 años, en Casa Vida MujerRocío Hilaria Canción Suárez. Casa Vida Mujer. Surco-Lima-Perú.

12:44 h. El arte Inside-Out Mª del Pilar Reguera Vázquez. Alumna de la Escuela de Terapia Gestalt Sal de Jerez. ATG. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Profesora de Secundaria.

13:00 h. Arteterapia: intervencion enfermera para mejorar estados depresivos en adolescentes. Revisión de la literaturaLorena Tarriño Concejero. Graduada en EnfermeríaNoelia Gutiérrez García. Enfermera especialista en Enf. Familiar y Comunitaria.Mónica Guerrero Navarro. Graduada en Enfermería.

13:15 h. El arteterapeuta de cabecera. Arteterapia y atención primariaJosé Luis Hernández Galán. SAS. Área de Gestión Sanitaria de Osuna. Atención Primaria.

13:30 h. Azotea “La Colonia”: hacia una cultura de los cuidados y convivencia inclusivaRafael Conejo Trujillo, Sheila Tarragona Pérez, María Josefa Sanjuán Pérez, Miguel Francisco Soler Mateo. Universidad de Málaga.

13:45 h. ¿Trastorno límite de la personalidad o espíritu indomable? Mª Lourdes Lospitao Muñoz. Licenciada en Derecho. Ex paciente de Trastorno Límite de la Personalidad. Facilitadora de Biodanza.

Sesión de tarde, 18:30 a 21:00 h.

Tópicos :• El autor y su obra. Valoración subjetiva de lo representado • Art brut y creación contemporánea • Humanización de espacios conviviales a través del arte• Arte y salud mental desde una perspectiva de género

18:30 h. Richard Dadd o el pintor asesinoMª del Carmen Peña Reina. DEA en Bellas Artes, Licenciada en Medicina por la Universidad de Sevilla. Vocal de Artes Plásticas del Colegio oficial de Doctores y Licenciados en Bellas Artes de Andalucia, COLBAA.

Page 10: I CONGRESO NACIONAL DE ARTE Y SALUD MENTALarteysaludmental.es/.../2016/10/FolletoCongresoArteySaludMentalok.pdfUniversidad de Sevilla, ... (formato ppt. o PDF) con anterioridad al

I CONGRESO NACIONAL DE ARTE Y SALUD MENTAL. SEVILLA, 2016

18:45 h. Niki de Saint Phalle. El arte como salvaciónDavid Serrano León. Universidad de Sevilla, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Dibujo.

19:00 h. Empatías hacia lo natural y espacios conviviales a través del arteRocío Arregui Pradas. Profesora de la Universidad de SevillaRosa Vives Almansa. Profesora de la Universidad de SevillaAlfonso San José González. Doctorando en Arte y Patrimonio por la Universidad de Sevilla.

19:15 h. Espacio VisionesNoemí López Olves. Espacio Visiones - Fundación Rey Ardid. Zaragoza.

19:30 h. Patrones de morbilidad en salud mental. Una hipótesis humanista y de géneroJonás Carmona Pírez. Facultad de BBAA de la Universidad de Sevilla. Grupo Artana - Plástica y Arte Anatómico. Instituto en Ciencias de la Salud de Aragón, Grupo EpiChron.

19:45 h. Dolor y fotografíaÁlvaro Escriche López. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla.

20:00 h. La humanización del territorio. La espacialidad de la emociónAlfonso San José González. Doctorando en Arte y Patrimonio por la Universidad de Sevilla.

20:15 h. Los relatos autobiográficos en las intervenciones espaciales de Louise BourgeoisSimón Arrebolas Parras. Universidad de Sevilla, Facultad de Bellas Artes.

20:30 h. Danzaterapia: el vínculo transcendental entre el autor y su obra. Aproximaciones entre María Fux y Merleau-PontyVanessa Fernanda Forte Lopes. Estudiante Univ. Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho - UNESP, Bauru, Sao Paulo, Brasil.

Page 11: I CONGRESO NACIONAL DE ARTE Y SALUD MENTALarteysaludmental.es/.../2016/10/FolletoCongresoArteySaludMentalok.pdfUniversidad de Sevilla, ... (formato ppt. o PDF) con anterioridad al

I CONGRESO NACIONAL DE ARTE Y SALUD MENTAL. SEVILLA, 2016

• Los Talleres que se programan se desarrollarán en tres espacios simultáneos de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, frente Espacio Turina (C/ Laraña, nº 3, Sevilla), de forma paralela a los espacios temáticos del día 22 de octubre.

• Un total de nueve talleres que se desarrollarán en tres sesiones con tres talleres cada una de 90 minutos y con un número limitado de asistentes.

SÁBADO 22 octubre 2016

Espacio 01: Seminario 1:73

9:30 h. Mente+Cuerpo= AcciónJosé Juan Fernández Bocanegra

11:00 h. El hilo de Ariadna: creando y recorriendo laberintosCristina Pérez de Villar

12:30 h. Arteterapia para la salud: el ser completoMarina Ojeda López

Espacio 02: Aula de per formance

9:30 h. ExplorarteAna Aurora Carrasco García y Cristina Domínguez Vázquez

11:00 h. Recuperar mis alasAmada Blasco Vallés

12:30 h. El movimiento brota de nuestra apertura al mundo: encuentros y desencuentros del autor y su obra en la danzaterapiaVanessa Fernanda Fortes Lopes

Espacio 03: Sala de Juntas

9:30 h. Prácticas artísticas y derechos humanos: procesos de apoyo emocional en la intervención comunitariaMª Antonia Hidalgo Rubio

11:00 h. Arte, idea y producción en procesos de reequilibración emocionalFernando García García y María Arjonilla Álvarez

12:30 h. Teatro espontáneo & playback: la voz de las comunidades a escenaCristina Domínguez Vázquez

PROGRAMA DE TALLERES

Page 12: I CONGRESO NACIONAL DE ARTE Y SALUD MENTALarteysaludmental.es/.../2016/10/FolletoCongresoArteySaludMentalok.pdfUniversidad de Sevilla, ... (formato ppt. o PDF) con anterioridad al

I CONGRESO NACIONAL DE ARTE Y SALUD MENTAL. SEVILLA, 2016

INSCRIPCIÓN

Para la inscripción ha de rellenar el formulario disponible online.

El ingreso de las tasas de matrícula se efectuará en la cuenta corriente nº ES89 2100 7282 3402 0006 0235, haciendo constar los siguientes datos: I CONGRESO DE ARTE Y SALUD MENTAL, apellidos y nombre de la persona que se inscribe. Una vez efectuado el pago deben enviar el justificante al correo [email protected] para confirmar la inscripción.

La inscripción para la asistencia quedará abierta siempre que existan plazas vacantes hasta el primer día del Congreso, y se podrá efectuar el pago directamente en la mesa de recepción.

Los estudiantes, jubilados o parados tendrán que justificarlo con fotocopia de documento acreditativo, que ha de enviarse junto al formulario de inscripción.Quienes realicen la inscripción en grupo (mínimo 3 integrantes y máximo ilimitado) deberán hacerla todas al mismo tiempo y enviar un email a la secretaría del Congreso ([email protected]) indicando el nombre de quienes forman parte de ese grupo.

PARTICIPACIÓN

Plazos y tasas de matrícula:

hasta el 9 de sePtIembre de 2016

• Matrícula ordinaria: 70 €.• Matrícula ordinaria en grupo: 60 €.• Estudiantes, jubilados, parados: 40 €.

a PartIr del 10 de sePtIembre de 2016:

• Matrícula ordinaria: 90 €.• Matrícula ordinaria en grupo: 80 €.• Estudiantes, jubilados, parados: 50 €.

Page 13: I CONGRESO NACIONAL DE ARTE Y SALUD MENTALarteysaludmental.es/.../2016/10/FolletoCongresoArteySaludMentalok.pdfUniversidad de Sevilla, ... (formato ppt. o PDF) con anterioridad al

I CONGRESO NACIONAL DE ARTE Y SALUD MENTAL. SEVILLA, 2016

MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN:

Además de la asistencia, las personas interesadas podrán presentar propuestas de comunicación en cualquiera de las modalidades previstas para este Congreso, que se relacionan a continuación:

• Comunicaciones orales: se expondrán en sesiones paralelas.• Comunicaciones en formato póster: permanecerán colgadas durante

el congreso en un espacio establecido para ello. Se reservará una parte del horario para su explicación y debate.

Tópicos del congreso

Las propuestas de comunicación deberán versar sobre el tópico del congreso, ARTE Y SALUD MENTAL, en relación a las líneas temáticas:

1 El autor y su obra. Valoración subjetiva de lo representado.2 Art brut y creación contemporánea.3 Humanización de espacios conviviales a través del arte.4 Aplicaciones de arte terapia en salud mental.5 Arte, inclusión social y recuperación.6 Arte y salud mental desde una perspectiva de género.

Procedimiento para presentar aportaciones

Todas las personas interesadas en presentar comunicación o poster deben inscribirse en el congreso a través del formulario de inscripción online.

Presentación de resúmenes

En el formulario de inscripción on-line se incluye un espacio para presentar un resumen (máx. 250 palabras) de su aportación.

Se pueden hacer propuestas de más de un tipo de participación de manera simultánea (hasta un máximo de 3 aportaciones por participante y 4 autores por propuesta).

Plazo de presentación de resúmenes hasta el 15 junio 2016.

El comité científico evaluará las distintas propuestas utilizando un proceso de revisión por pares. En cualquier caso se comunicará la aceptación, o no aceptación.

Fecha de notificación de las propuestas aceptadas 30 junio 2016.

Page 14: I CONGRESO NACIONAL DE ARTE Y SALUD MENTALarteysaludmental.es/.../2016/10/FolletoCongresoArteySaludMentalok.pdfUniversidad de Sevilla, ... (formato ppt. o PDF) con anterioridad al

I CONGRESO NACIONAL DE ARTE Y SALUD MENTAL. SEVILLA, 2016

Aceptación de comunicaciones

Una vez aceptado el resumen, las propuestas definitivas de comunicaciones orales o posters, deberán ser enviadas al correo del Congreso según el modelo.

El comité científico evaluará las distintas propuestas definitivas utilizando revisiones por pares. Las sugerencias o comentarios sobre éstas serán enviados a sus autores para revisión. En cualquier caso se comunicará la aceptación, sugerencia de modificación, o no aceptación de su propuesta.

El poster impreso deberá aportarse en el momento de la recepción del Congreso. El autor deberá atender a los congresistas interesados en su trabajo durante el horario fijado en el programa definitivo.

De cara a la certificación y también a la publicación, todos los autores (y coautores) de las distintas participaciones deben estar matriculados y haber abonado las tasas.

Fecha de recepción de las propuestas aceptadas hasta el 1 septiembre 2016.

Fecha de notificación de las propuestas aceptadas definitivamente 1 octubre 2016.

Para su publicación

Los textos definitivos han de seguir la plantilla establecida.

No se permitirán, imágenes o textos sujetos a copyright ni que atenten contra el derecho al honor o la intimidad de terceros. En ningún caso se podrán incluir imágenes reconocibles de menores de edad. En caso de que aparezcan menores, estos deberán tener pixelado u oculto el rostro por cualquier procedimiento. En todo caso, la organización del congreso no se hará responsable de las aportaciones, siendo sus autores los últimos responsables.

Las actas del Congreso recogerán todas aquellas participaciones evaluadas positivamente y que se ajusten a las normas propuestas.

Las actas, serán publicadas con su correspondiente ISBN.