i datos generales del proyecto del...

199
I I D D A AT TO OS S G G E EN NE ER RA AL LE ES S D DE EL L P P R RO OY YE EC CT TO O , , D DE EL L P P R RO OM MO OV VE EN NT TE E Y Y D DE EL L R R E ES SP PO ON NS SA AB BL LE E D DE EL L E E S ST TU UD DI IO O D DE E I I M MP PA AC CT TO O A A M MB BI IE EN NT TA AL L

Upload: truongthu

Post on 04-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

III DDDAAATTTOOOSSS GGGEEENNNEEERRRAAALLLEEESSS DDDEEELLL PPPRRROOOYYYEEECCCTTTOOO,,, DDDEEELLL PPPRRROOOMMMOOOVVVEEENNNTTTEEE

YYY DDDEEELLL RRREEESSSPPPOOONNNSSSAAABBBLLLEEE DDDEEELLL EEESSSTTTUUUDDDIIIOOO DDDEEE IIIMMMPPPAAACCCTTTOOO AAAMMMBBBIIIEEENNNTTTAAALLL

Page 2: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo 2

I Datos Generales del Proyecto, del Promovente y del Responsable del Estudio de Impacto Ambiental

I.1 Proyecto

I.1.1 Nombre del proyecto

Proyecto Piloto para el Mejoramiento del Hábitat Marino y las Pesquerías Ribereñas de la Zona Costera de Manzanillo, Colima, México.

I.1.2 Ubicación del proyecto

Área costera de Manzanillo, Colima.

Zona Costera del Municipio de

Manzanillo, Colima.

45 km de área marina

Page 3: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo 3

I.1.3 Superficie total del proyecto

Cuarenta y cinco kilómetros cuadros de área marina

I.1.4 Duración del proyecto

Total:

100 años de vida útil

Parcial:

Estudios y proyectos: 1.3 años

Construcción e instalación: 2 años

Operación:

Seguimiento técnico:

Difusión:

Aprovechamiento:

3 años

3 años

8 meses después de su instalación hasta término de su vida útil

Vida útil: 100 años

I.2 Promovente

I.2.1 Razón social

Instituto Nacional de la Pesca. Centro Regional de Investigación Pesquera de Manzanillo (ver Anexo 1).

I.2.2 Registro Federal de Contribuyentes del promovente

INP-001214-934 (ver Anexo 1).

I.2.3 Nombre y cargo del representante legal

Presidente del Instituto Nacional de la Pesca, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Ver Anexo 1).

I.2.4 Registro Federal de Contribuyentes del representante legal

Protección de datos personales LFTAIPG"

Page 4: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo 4

I.2.5 Clave Unica de Registro de Población del representante legal

I.2.6 Dirección del promovente para recibir u oir notificaciones

I.3. Responsable del estudio de impacto ambiental

I.3.1 Nombre

Instituto Nacional de la Pesca / Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

I.3.2 Razón social

SAGARPA / INP / CRIP-Manzanillo

I.3.3 Registro Federal de Contribuyentes

I.3.4. Nombre del responsable del estudio

RFC:

CURP:

Cédula Profesional Núm.:

I.3.5 Dirección del responsable del estudio

Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG"

Protección de datos personales LFTAIPG"

Page 5: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo 5

IIIIII DDDEEESSSCCCRRRIIIPPPCCCIIIÓÓÓNNN DDDEEELLL PPPRRROOOYYYEEECCCTTTOOO

II Descripción del Proyecto

Información General del Proyecto

II.1.1 Naturaleza del proyecto

La tecnología de los arrecifes artificiales (AA), que forma parte de lo que ahora se conoce como mejoramiento de hábitats acuáticos, consiste en la colocación en fondos marinos arenosos poco productivos e improductivos con biodiversidad relativamente pobre, de estructuras conformadas con diferentes materiales y diseños no contaminantes, con el objeto de ofrecer a los organismos tanto del bentos como del necton, en particular peces e invertebrados, un sustrato duro y accidentado en donde puedan encontrar alimentos y/o refugio de los depredadores, así como espacio para su crecimiento y reproducción, de tal suerte que en un momento dado pueda aprovecharse una parte de las poblaciones ya sea con fines comerciales o deportivos. Otro objetivo para los que se han utilizado son para buceo recreativo, mitigación de impactos ambientales, restauración de ecosistemas, elementos para el manejo de pesquerías y modificación de oleaje y corrientes.

El proyecto consiste en la construcción de 1000 estructuras rectangulares de concreto armado de 1 m x 1 m X 1.6 m de altura, estas estructuras funcionaran como arrecifes artificiales y serán depositados 50 de ellos en cada uno de los 20 sitios seleccionados para este propósito, dentro de las Bahías de Manzanillo y Santiago y playa Campos en Manzanillo, Colima. En conjunto trabajaran como unidades secuenciales que

Page 6: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo 6

estarán distribuidas entre 0.5 y 5 kilómetros unas de otras en una extensión de 45 km, que comprende la extensión de la zona Costera del municipio de Manzanillo. El área seleccionada está compuesta principalmente por fondos blandos, el proyecto surgió como alternativa para promover el incremento de la productividad del sector pesquero artesanal del estado de Colima; entidad que de una manera permanente ha reportado la producción más baja de especies de escama del Pacífico Mexicano.

El concreto que será utilizado estará constituido de cemento Portland Compuesto clase resistente 30, resistente a sulfatos y de baja reactividad alali-agregado (CPC-30 RS BRA), especial para obras en contacto con el agua de mar. La estructura será armada con varilla de hierro, cemento, arena y grava y tendrá intercalados tubos de pvc.

Las estructuras serán depositadas sobre sustrato arenoso, firmemente consolidado en sitios alejados de arrecifes rocosos naturales y de desembocaduras de ríos, donde la abundancia y en donde la diversidad de las especies marinas sea baja.

La instalación de los AA tiene por objeto por una parte, favorecer las pesquerías locales de interés comercial por medio de la ampliación de los sitios de anidación, desove, protección y alimentación que proveen las estructuras, y por otra, proteger el subsuelo marino y su riqueza biótica de prácticas pesqueras destructivas, no selectivas, que remueven los fondos y capturan tallas no comerciales de peces e invertebrados en la zona costera.

Las obras manifestadas que se pretenden realizar, se consideran infraestructura básica para dar inicio a la investigación formal en México y garantizar que la referida tecnología efectivamente mejore los ambientes acuáticos en los aspectos ecológico y pesquero esperándose que con el establecimiento de los mismos se beneficie directamente a más de 700 pescadores ribereños y sus familias registrados en el estado de Colima.

Es importante mencionar que la Sociedad Cooperativa Pesquera Constitución, S.C. de R.L., con domicilio en la calle 5 de Febrero No. 20, Colonia Constitución en Manzanillo, Col., (21 socios), la Sociedad Cooperativa Producción Pesquera de Participación Estatal Costa de Colima, S.C.L., con domicilio conocido La Boquita de Miramar en Manzanillo, Colima, (65 socios) y la Sociedad Coorperativa Producción y Comercialización Pesquera Lennin, SC de RL con domicilio en calle Colima 62, Col. Benito Juárez en Manzanillo, Colima y con aproximadamente 100 pescadores libres, colaboraran en las actividades de construcción, instalación, operación y seguimiento ambiental de los arrecifes artificiales (ver Anexo 2). Con el seguimiento científico y técnico de las obras se pretende además generar el conocimiento necesario para formular los esquemas de manejo y gestión que sean aplicables para la instalación de arrecifes artificiales en el ámbito nacional.

II.1.2 Ubicación física del proyecto y planos de localización

A. Croquis de Localización

Sitio donde se establecerá el proyecto

Page 7: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo 7

El estado de Colima por razones geográficas y socioeconómicas es el que tiene menor producción pesquera en todo el Pacífico mexicano, por tal motivo y congruentes con los lineamientos definidos por la SAGARPA y el Instituto Nacional de la Pesca, en la entidad vienen realizando diversas acciones tendientes a implementar el programa de Arrecifes Artificiales como una alternativa para incrementar la productividad pesquera en la zona de la ribera marina; pretendiendo a su vez que este proceso y con las adecuaciones pertinentes, sea una guía para otros estados ribereños de la República Mexicana.

La baja producción pesquera en Colima obedece a diversas causas, entre las que destacan las relacionadas con aspectos geográficos. Es la entidad costera más pequeña de México pues su extensión territorial se limita a únicamente 5,455 km2; posee un litoral muy corto de solo 157 km; su plataforma continental es estrecha fluctuando su anchura entre los 5.6 km en la parte norte y los 18 km en la zona de Campos, al sur, con un promedio de 12.6 km, y abarcando un área de 1,340 km2. Predominan los fondos planos arenosos de pendiente suave, un estudio batimétrico reveló 22 bajos pesqueros: 19 arenosos y tres cascajeras y palizada, o ambas (Macías et al., op. cit.), cuyas profundidades oscilan entre 6 y 55 brazas, con dimensiones desde 45 m2 hasta 1.7 km2, el de mayor extensión (Arriaga et al., 1986), las rasgos señaladas de carácter ambiental, se identifican como causantes de la baja productividad, la escasa presencia de fondos rocosos que propician el refugio, reproducción y sobrevivencia de muchas especies de escama e invertebrados. En contraparte, existen vastas zonas de fondos arenosos que se extienden hacia el mar en más del 85% de su litoral (Macías, 1987); ambientes que se caracterizan por su baja productividad (Moreno, 1977; Meier, 1988) y que por su naturaleza, limitan la existencia de especies tanto bentónicas como del nécton.

El proyecto se ubica en el municipio de Manzanillo en el estado de Colima, los arrecifes artificiales serán instalados sobre el subsuelo marino en las bahías Cenicero, Santiago, Manzanillo y Playa Campos (ver Figura II.1).

Figura II.1 Localización de los sitios para la instalación de arrecifes artificiales.

2111

000

Lagunade Juluapan

LagunaValle de las Garzas

Río

Sal

ahua

Río

San

tiago

Bahde M

Bahíade Santiago

BahíaCenicero

555433 N 2093233 W

COORDENADAS

Page 8: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo 8

� Presencia de áreas naturales protegidas o zonas que sean relevantes por sus características

Según la CONABIO el litoral del estado de Colima esta ubicado en la Provincia Costera del Pacífico Centro y dentro de la Provincia Oceánica del Pacífico Tropical Sur (ver figura II.2).

Figura II.2. Provincias costeras y oceánicas,

Conabio.

Page 9: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo 9

La zona marina, que comprende Punta Graham-El Carrizal y Cuyutlán-Chupadero ha sido reconocida por la CONABIO (Arriaga, et al.,1998) como área amenazada y región prioritaria para la conservación, ambas presentan alta biodiversidad (AB), con alguna amenaza para la biodiversidad (AA) y son áreas de uso por sectores (C), (ver figura II.3).

� Sitios propuestos para la instalación de infraestructura de apoyo

No se pretende instalar infraestructura de apoyo, sin embargo; para la construcción de los arrecifes artificiales se usarán las instalaciones del muelle pesquero.

� Vías de comunicación (ver Figura II.4)

Marítima: Desembarco en el Puerto Interior de Manzanillo

Terrestre: Por la carretera federal No. 200 Manzanillo-Colima

Aérea: A 30 minutos del Aeropuerto Internacional de Manzanillo.

� Principales núcleos de población existentes

Las principales poblaciones son Miramar, Santiago, Salahua, Manzanillo y Campos.

Figura II.4 Plano topográfico del sitio para la instalación del parque

de arrecifes artificiales en las bahías Cenicero, Santiago, Manzanillo y Playa Campos en Manzanillo, Col.

Figura II.3. Áreas prioritarias marinas,

Conabio.

Page 10: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

10

B. Inluir en un plano topográfico en la que se detallen las poligonales, colindancias y las coordenadas

Poligonal

En la figura II.5 y cuadro II.1, se detalla la poligonal y las coordenadas de los sitios en donde se instalarán los arrecifes artificiales.

Figura II.5 Plano en donde se esquematiza la poligonal y los sitios en donde se pretenden instalar los arrecifes artificiales.

557000 562000 567000 572000 577000 582000 587000 592000

4

5

6

10

14

15

20

94

00

020

99

00

02

10

40

00

210

90

00

21

14

00

0

5*

2 4 6 8

8*

11

15

17 20

22

11*23

25

13*

27

29

31

33

15*

0 5000 10000 15000

Escala Gráfica (m)

Laguna

de Juluapan

Laguna

Valle de las Garzas

Laguna

de Cuyutlán

Río Salahua

Río Sant iago

Oceáno Pacífico

Bahía

de M

anzanillo

Puerto

Interior

Bahía

de Santiago

Playa Campos

Bahía

Cenicero

Superficie de la poligonal= 45 km2

Page 11: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

11

Cuadro II.1 Coordenadas Geográficas, profundidad, distancia a la playa y la dirección real y magnética de los sitios en donde se instalarán las estructuras artificiales.

� Colindancias (ver Figura II.5)

La estación ubicada en la Bahía Cenicero, esta a aproximadamente 1.37 km de la laguna de Juluapan, la distancia entre esta estación y la 2 es de 3.47 km:

Longitud Latitud Estación Localización Profundidad Distancia a la Playa Dirección Real Dirección Magnética(UTM) (UTM) (m) (km) (Grados) (Grados)

561319 2111894 5* Bahía Cenicero -28.1 0.64 269.8 263.8564527 2113387 2 Bahía de Santiago -21.2 0.62 205.6 199.6565110 2113387 4 Bahía de Santiago -29.5 0.73 203.1 197.2565943 2113387 6 Bahía de Santiago -30.2 0.74 206.9 200.9566708 2113387 8 Bahía de Santiago -23.6 0.58 208.3 202.1568867 2111521 8* Bahía de Manzanillo -28.9 0.82 210.4 204.4567775 2112268 11 Bahía de Santiago -19.7 0.32 176.4 170.4570122 2111521 15 Bahía de Manzanillo -25.5 0.42 238.9 232.9570956 2110936 17 Bahía de Manzanillo -28.7 0.52 248.5 242.5571678 2110775 20 Bahía de Manzanillo -14.7 0.15 182.9 177.0572102 2109818 22 Bahía de Manzanillo -26.1 0.43 196.6 190.6570861 2102564 11* Barra de Cuyutlán -28.0 0.36 198.9 192.9573160 2102191 23 Barra de Cuyutlán -27.9 0.35 206.1 200.2575566 2101444 25 Barra de Cuyutlán -22.3 0.24 204.2 198.2577304 2100698 13* Barra de Cuyutlán -18.0 0.25 208.2 202.5579043 2099951 27 Barra de Cuyutlán -32.3 0.34 181.3 175.2581550 2099205 29 Barra de Cuyutlán -20.3 0.17 179.6 173.6584620 2098085 31 Barra de Cuyutlán -18.6 0.16 181.8 175.8586996 2096911 33 Barra de Cuyutlán -26.7 0.33 180.7 174.7589903 2095846 15* Barra de Cuyutlán -18.0 0.16 330.2 324.2

Page 12: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

12

Las estaciones ubicadas en la Bahía de Santiago son las siguientes, el río Santiago desemboca a esta bahía, no tienen influencia de la laguna de Juluapan, porque la boca de comunicación con el mar se encuentra cerrada, el área que ocupan estas estaciones es de 3.29 km2, dentro de la bahía.

Las estaciones ubicadas en la Bahía de Manzanillo se muestran a continuación, el Río Salahua desemboca a esta bahía, aquí se desarrolla la actividad portuaria, pero no tiene influencia en ninguna de las estaciones, el área que ocupan es de 3.44 km2

Las estaciones ubicadas en la Barra de Cuyutlán están influenciadas por la laguna de Cuyutlán, ésta tiene tres bocas de comunicación con el mar, El Túnel, Ventanas y Tepalcates, Ventanas se encuentra a aproximadamente 1.8 km en línea recta de la estación 11*, pero no tiene influencia debido a que están separada por una zona con riscos; tepalcates tiene influencia sobre las estaciones 13* y 27, la estación 23 esta ubicada a 1.4 km del canal de descarga de la Central Termoeléctrica de Manzanillo y a 1.07 km de la estación 11*.

Longitud Latitud Estación Localización(UTM) (UTM)

570122 2111521 15 Bahía de Manzanillo570956 2110936 17 Bahía de Manzanillo571678 2110775 20 Bahía de Manzanillo572102 2109818 22 Bahía de Manzanillo

Longitud Latitud Estación Localización(UTM) (UTM)

564527 2113387 2 Bahía de Santiago565110 2113387 4 Bahía de Santiago565943 2113387 6 Bahía de Santiago566708 2113387 8 Bahía de Santiago

Longitud Latitud Estación Localización(UTM) (UTM)

561319 2111894 5* Bahía Cenicero

Page 13: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

13

C. Presentar en un plano de conjunto la totalidad de la infraestructura

No hay infraestructura en tierra que deba ser descrita, las obras son temporales y el armado de las estructuras se realizará en las instalaciones del muelles pesquero de Manzanillo, que cuenta con un cobertizo para el almacenamiento temporal del cemento y otros materiales.

No habrá sinergias con ecosistemas vecinos, los módulos se ubican sobre áreas arenosas de escasa diversidad, a una profundidad entre 15 y 32 m, y a una distancia mínima de la orilla entre 150 y 820 m, (ver Cuadro II.1). Los materiales a utilizar son, por su composición química, sustancias inocuas al ambiente, como se detalla más adelante en la sección II.2.2.

D. La superficie requerida

La superficie de la poligonal esquematizada en la figura II.5, es de 45 km2.

II.1.3 Inversión requerida

Reportar el importe total

El proyecto contempla la inversión de recursos del gobierno federal (Instituto Nacional de la Pesca), del municipal, de empresas privadas y el capital de trabajo por parte de las cooperativas pesqueras beneficiadas, ellos participaran en las actividades de construcción e instalación y operación de los módulos arrecifales.

El monto total de la inversión de acuerdo con el proyecto de construcción es de $1,661,348.00 (Un millón seiscientos sesenta y un mil trescientos cuarenta y ocho pesos 00/M.N.), siendo el propósito principal del proyecto el mejoramiento de hábitat marino y las pesquerías ribereñas no se contempla la recuperación de capital (ver Cuadro II.2).

Longitud Latitud Estación Localización(UTM) (UTM)

570861 2102564 11* Barra de Cuyutlán573160 2102191 23 Barra de Cuyutlán575566 2101444 25 Barra de Cuyutlán577304 2100698 13* Barra de Cuyutlán579043 2099951 27 Barra de Cuyutlán581550 2099205 29 Barra de Cuyutlán584620 2098085 31 Barra de Cuyutlán586996 2096911 33 Barra de Cuyutlán589903 2095846 15* Barra de Cuyutlán

Page 14: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

14

Cuadro II.2 Desgloce presupuestal del proyecto.

Memoria de cálculo

Concepto Unidad Requerimientos/estructura

Requerimiento Total

Costo unitario

Costo Total

Castillos armex pieza 4.67 4670 40 186,800.00

Cemento saco (50kg) 4.67 4670 80 373,600.00

Tubos de PVC de 4” pieza 4.17 4170 75 312,750.00

Varilla 1/2" lisa pieza 1.34 1340 27 36,180.00

Poliducto 3/4" m 6.4 6400 2 12,800.00

Arena de rio m3 0.27 270 110 29,700.00

Grava 0.39 390 160 62,400.00

Gasolina* L 49380 6.1 301,218.00

Diesel* L 16000 5 80,000.00

Lubricantes* L 930 30 27,900.00

Moldes de lamina pieza 10 1000 10,000.00

Equipo de monitoreo y laboratorio lote 2 20000 40,000.00Embarcación para despliegue de estructuras embarcación 1 20000 20,000.00Redes para muestreo de 3, 3.5, 4, y 4.5 pulgadas pieza 3 de cada una 6 5500 33,000.00

Embarcaciones para monitoreo embarcación 10 0.00

Mano de Obra para la construcción y despliegue de las estructuras jornal 900 150 135,000.00

TOTAL $1,661,348.00

Page 15: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

15

Gasolina

El requerimiento de gasolina se hizo tomando en cuenta las diferentes etapas del proyecto:

1. Despliegue: 10 lanchas con un consumo de 75 L por día, trabajando durante 20 días para el despliegue de todas las estructuras arrojan un consumo de 30,000 litros.

2. Monitoreo: 2 lanchas con un consumo de 50 L por día trabajando por 5 días durante 11 meses (monitoreo del 1er año), arroja un consumo de 16,500 litros.

3. Otros: Traslado de personal del CRIP entre las ciudades de Manzanillo y Melaque y, considerando 2 visitas por mes durante 12 meses en un vehículo con un consumo de 120 litros por día arroja un consumo de 2,880 litros.

4. Total de gasolina: 49,380 litros

Diesel

El requerimiento de diesel se calculó de la siguiente manera:

1. Despliegue: Utilizando las lanchas de los pescadores y un chalán con un consumo de 300 L por día trabajando durante 40 días arroja un consumo de 16,000 litros.

2. Total de diesel: 16,000 litros

Lubricantes

1. En adición al combustible (46,500 L), se necesitarán 930 litros de lubricante (aceite de motor), calculando un consumo de 1 litro de aceite por cada 50 de gasolina utilizada por las lanchas.

2. Total de aceite: 930 litros

II.2 Características Particulares del Proyecto

Se instalarán 20 módulos de concreto armado y tubos de PVC. Cada módulo contendrá 50 estructuras cúbicas de 1.0 m de lado por 1.6 m de altura. Las estructuras servirán como sustrato amplio para la colonización de especies incrustantes y para el reclutamiento de peces e invertebrados. Se ubicarán en zonas planas o de escasa pendiente, arenosas, de baja diversidad y productividad, en el intervalo de 14 y 32 m de profundidad.

Los riesgos ecológicos generados por los arrecifes artificiales son mínimos y de muy baja probabilidad de ocurrencia. Consisten básicamente en la movilización de las estructuras

Page 16: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

16

hacia la zona de playa por corrientes muy fuertes, no registradas en la zona, que pudieran convertirse en un peligro para la navegación; el azolvamiento de las estructuras por hundimiento o depositación de sólidos, en cuyo caso dejarían de cumplir su función y, finalmente, la fractura de las estructuras que generaría algunos residuos sólidos, no identificados como peligrosos para la vida marina.

Las ventajas que representan los arrecifes artificiales para el mejoramiento del hábitat y el favorecimiento de las pesquerías ribereñas está bien documentado (Colunga l. y Stone, 1974; Thompson et al., 1979; Miller, 1982; Bohnsack, y Sutherland, 1985; Laufle, y Pauley, 1985; Cairns, 1986; Hueckel, et al., 1989; White, et al., 1990; Baquerio y Mendez, 1991; Branden, y Reimers, 1991; Duedall y Champ, 1991; Grove, y Sonu, 1991; Clark y Edwards, 1999; Hushak, et al., 1999; Seaman, 2000).

De los estudios locales realizados en las costas del pacífico mexicano y en particular el estado de Colima (Espino, B.E. et. al., 2003), se concluye que hay más de 100 especies de peces asociados a los arrecifes rocosos naturales, de los cuales un 60% han observado que se asocian a AA experimentales en esta zona (Pérez Vivar, 1995).

Las especies de interés comercial que se pretende favorecer en cuanto al hábitat comprende una docena de especies entre las que se encuentra huachinango, varias especies de pargo, cabrillas y roncos.

II.2.1 Información biotecnológica de las especies a cultivar

La instalación de arrecifes no puede considerarse una actividad acuícola puesto que no existe un manejo de las condiciones propias de un cultivo, no existe una selección de especies, ni un control de la alimentación. Se trata de una estrategia para favorecer la colonización y el reclutamiento de especies marinas que encuentren, en las estructuras depositadas, una oportunidad fisiológica y ecológica para su alimentación, protección y reproducción.

En cuanto a información biotecnológica se presenta la relacionada con las especies de interés comercial (del área) a las cuales se pretende favorecer con la instalación de los AA, tales especies son:

Lutjanus peru Huachinango

Lutjanus guttatus Pargo lunarejo o flamenco

Caranx sexfasciatus Ojo de perra

Caranx caballus Cocinero

Caranx caninus Jurel

Haemulon maculicauda Rasposa, burrito roncador rayado

Lutjanus jordani Pargo colmillón, huachinango

Page 17: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

17

Epinephelus labriformis Cabrilla piedrera

Eucinostomus argenteus Mojarra plateada

Scarus perrico Lora

Pseudopriacanthus serrula Ojotón

A) Características biológicas y ecológicas de las especies

Las características biológicas y ecológicas de cada una de las especies señaladas arriba como deseables para ser reclutadas en los arrecifes son las siguientes:

� Peces

En el litoral de colima se han detectado un total de 109 especies en la captura comercial, se tomaron como criterio los volúmenes de producción y su presencia a lo largo del tiempo. Desde el punto de vista comercial, estas especies, catalogadas como de primera clase (mayor valor en el mercado), segunda, segunda alta y tercera, conforman 95% de la captura anual (Espino, B.E. et al., 2003).

Las capturas provienen de los caladeros o bajos de la costa colimense, hasta donde se desplazan los pescadores en embarcaciones menores (la más común es de 25 pies), y extraen su producto con diferentes artes de pesca: a base de anzuelo (línea de mano, palangre escamero) o de redes de enmalle (Figura II. 6). Tradicionalmente son desembarcadas en cinco puntos estratégicos a lo largo de la costa, de los cuales el más importante es Manzanillo, donde se maneja alrededor de 60% de las capturas del Estado de Colima. Cuando se hace referencia al aspecto de los peces, es por comparación con el pargo, el huachinango o el robalo, que son las especies más conocidas, con mayor demanda en el mercado, y de más valor comercial.

Puesto que el contenido proteínico de las especies menos caras es similar al de las de primera calidad, se hace hincapié en su importancia como alimento para el consumo humano, después de ser sometidas a un procesamiento que muestre una presentación diferente, posiblemente más atractiva y de fácil ingestión como las galletas, la pulpa o la harina. Debe aclararse que estos peces pueden consumirse en su forma natural.

Figura II.6 Localización de zonas en el litoral Colimense, y cuadro de frecuencia de uso de las artes de pesca ribereñas.

Page 18: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

18

En términos generales, los peces de las capturas ribereñas de esta región se consideran como habitantes de aguas marinas tropicales y subtropicales. De acuerdo con sus hábitos y comportamiento, se clasifican como especies demersales (viven cerca de los fondos), pelágicos (en la columna de agua), y demerso-pelágicas, que comparten ambos ambientes.

Para el litoral de Colima, Madrid (1995) ha descrito distintos tipos de hábitat constituidos por fondos coralinos con predominio de diferentes especies de corales, rocosos formados por distintos tamaños de roca, fondos arenosos y otros ambientes artificiales propiciados por las escolleras de tetrápodos y recientes arrecifes artificiales introducidos en la Bahía de Manzanillo.

Este autor menciona asimismo, que la diversidad de especies en la zona está influida por tres regiones biogeográficas y que los procesos que determinan la estructura y la dinámica de las comunidades de peces, son los sistemas formados por la Contracorriente norecuatorial, la Corriente costera de Costa Rica y la Corriente de California.

La relacionada al hábitat, se ha obtenido a partir de las observaciones directas de los investigadores del proyecto, de los pescadores y de las descripciones hechas por Madrid (1995), que clasifica los diferentes ambientes marinos en el litoral de Colima, en fondos rocosos, arenosos, coralinos, ambientes pelágicos y ambientes artificiales (escolleras de cemento). También se han tomado datos de Chirichigno et al. (1982), en donde, concretamente, se resume si estos son pelágicos o demersales y, en este caso, en qué tipo de fondo se encuentran: si está formado por rocas, cascajeras, corales o arena. A continuación se hace una breve descripción de las principales especies de importancia comercial en la zona de estudio:

Page 19: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

19

Nombre común: Lunarejo, flamenco, pargo lunarejo, pargo flamenco, pargo chivato

Nombre científico: Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869).

Familia: Lutjanidae

Distribución geográfica: Desde el Golfo de California, México hasta Ecuador.

Hábitat: Especie demersal que habita zonas rocosas, en profundidades de unos 30 m, prefiere fondos duros, cascajeras o pedregosos. Los juveniles penetran en estuarios o lagunas costeras. Carnívora se alimenta de peces y diferentes invertebrados (camarón entre ellos). Se reproduce todo el año con dos periodos importantes: febrero-abril y julio-noviembre.

Artes de pesca: Línea de mano, palangre, redes agalleras, almadraba, buceo.

Importancia económica: Local, regional y nacional.

Presentación: Eviscerado, fresco, enhielado o congelado.

Clasificación comercial: 1ª clase.

Valor en el mercado: Entero de $55.00 a $70.00 kilogramo.

Utilización: Consumo humano (mucha demanda en restaurantes turístico).

Periodo reproductivo: julio a septiembre, es un desovador libre con huevos planctónicos (Aguilar-Palmino et al., 2001; Aguilar-Palomino, 2002).

Alimentación: Se alimenta principalmente de invertebrados y peces

Nombre común: Huachinango, pargo colorado, pargo rojo, pargo.

Nombre científico: Lutjanus peru (Nichols y Murphy, 1922)

Familia: Lutjanidae

Distribución geográfica: Desde Baja California Norte, México, hasta Perú.

Page 20: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

20

Hábitat: Frecuente en arrecifes costeros, zonas rocosas, profundidades de hasta 80 m, carnívoro, se alimenta de peces y grandes invertebrados. Se reproduce todo el año con dos periodos de máximo desove: abril-mayo y agosto-septiembre.

Artes de pesca: Línea de mano, red agallera, palangre, almadraba.

Importancia económica: Gran importancia local, regional y nacional.

Presentación: Eviscerado, enhielado, congelado, filete (peces grandes).

Clasificación comercial: 1ª clase.

Valor en el mercado: $55.00 a $70.00 por kilogramo, y fileteado de $60.00 a $90.00 por kilogramo.

Utilización: Consumo humano (especie de gran demanda por su carne blanca y excelente sabor.

Periodo reproductivo: de septiembre a noviembre es un desovador libre con huevos planctónicos. (Aguilar-Palmino et al., 2001; Aguilar-Palomino, 2002)

Alimentación: Especie carnívora, se alimenta principalmente de grandes invertebrados y peces.

Nombre común: caballa, caballo, cocinero dorado, jurel, jurel dorado, palometa dorada.

Nombre científico: Caranx caballus Günther, 1868

Familia: Carangidae

Nombre común: Cocinero, caballa, caballo, cocinero dorado, jurel dorado, palometa dorada.

Nombre científico: Caranx caballus Günther, 1868

Familia: Carangidae

Distribución geográfica: Desde California, EUA hasta Colombia.

Hábitat: Especie de ambiente pelágicos y demersales de la plataforma continental, registrados en profundidades mayores de 100 m, también penetran en aguas estuarinas. Se alimentan de peces y crustáceos.

Artes de pesca: almadraba, red agallera, línea de mano y chinchorro playero.

Page 21: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

21

Importancia económica: Se captura en grandes volúmenes, pero tienen muy bajo valor comercial.

Presentación: Entero, fresco, enhielado.

Clasificación comercial: 3ª clase.

Valor en el mercado: $8.00 por kilogramo.

Utilización: Carnada, consumo humano (generalmente familia de los pescadores).

Otros: Podría utilizarse para harina y aceite, seco/salado o ahumado.

Periodo reproductivo: Julio a septiembre es un desovador libre con huevos planctónicos (Aguilar-Palmino et al., 2001; Aguilar-Palomino, 2002).

Alimentación: Se alimenta de peces, camarones y cangrejos

Nombre común: Jurel, canchejurel, jiguagua, jurel toro, toro

Nombre científico: Caranx caninus Günther, 1867. Otro nombre aún utilizado Caranx hippos

Familia: Carangidae

Distribución geográfica: Desde California, EUA hasta Ecuador.

Hábitat: Pelágico de aguas costeras y oceánicas, común sobre fondos blandos, los juveniles frecuentan estuarios y lagunas salobres con fines alimenticios. Se alimentan de peces y crustáceos.

Artes de pesca: Almadraba, red agalllera, línea de mano, curricán y chinchorro playero.

Importancia económica: Local, se expende en las zonas de descarga y mercado.

Presentación: Fresco, enhielado.

Clasificación comercial: 3ª clase.

Valor en el mercado: $8.00 a $15.00 por kilogramo.

Utilización: Carnada y consumo humano.

Page 22: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

22

Periodo reproductivo: Julio a septiembre desovador libre con huevos planctónicos . (Aguilar-Palmino et al., 2001; Aguilar-Palomino, 2002).

Alimentación: Se alimenta de peces, camarones y cangrejos

Nombre común: Ojo de perra, jurel ojón.

Nombre científico: Caranx sexfasciatus Quoy y Gaimard, 1825

Familia: Carangidae

Distribución geográfica: Costa de Sinaloa y Sur de Baja California Sur, México hasta Ecuador.

Hábitat: Especie pelágica de aguas costeras y oceánicas, los juveniles penetran en esteros ocasionalmente. Se alimentan principalmente de peces y crustáceos.

Artes de pesca: Almadraba, red agalllera, línea de mano y palangre.

Importancia económica: Poca importancia comercial, local, se expende en las zonas de descarga.

Presentación: Entero fresco, enhielado.

Clasificación comercial: 3ª clase.

Valor en el mercado: $14.00 por kilogramo.

Utilización: Consumo humano.

Periodo reproductivo: agosto a septiembre es un desovador libre con huevos planctónicos . (Aguilar-Palmino et al., 2001; Aguilar-Palomino, 2002).

Alimentación: Se alimenta principalmente de peces de camarones

Nombre común: Cabrilla, cabrilla piedrera, cabrilla pinta, murique.

Nombre científico: Epinephelus labriformis (Jenyns, 1842)

Familia: Serranidae

Page 23: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

23

Distribución geográfica: Golfo de California, México, hasta Islas Galápagos y costas de Perú.

Hábitat: Bentónicos de fondos duros, aguas someras de costas rocosas, se alimenta de pequeños peces y crustáceos.

Artes de pesca: Arpón, red agallera, almadraba y línea de mano.

Importancia económica: Poca demanda en el mercado, especie de carne muy blanca, piel muy resistente.

Presentación: Entero, fresco, congelado.

Clasificación comercial: 2ª clase.

Valor en el mercado: Desde $12.00 hasta $14.00 kg (su valor depende de la talla, los más pequeños son más baratos).

Utilización: Consumo humano.

Periodo reproductivo: Los juveniles aparecen en los arrecifes de octubre a diciembre. El desove es a fines del verano

Alimentación: Es un depredador solitario que se alimenta de peces pequeños durante el día y de crustáceos en la noche.

Nombre común: Rasposa, burrito roncador rayado.

Nombre científico: Haemulon maculicauda (Gill, 1862)

Familia: Haemulidae

Distribución geográfica: Desde la costa occidental de Baja California, México, hasta Colombia; no se registra para el Golfo de California.

Hábitat: Bentónico de plataforma, común en arrecifes costeros, se dispersa de noche sobre fondos arenosos.

Artes de pesca: Línea de mano, almadraba, red agallera.

Importancia económica: Escasa importancia local, se expende en las zonas de descarga y mercado.

Presentación: Entero, fresco enhielado.

Page 24: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

24

Clasificación comercial: 3ª clase.

Valor en el mercado: $12.00 por kilogramo.

Utilización: Consumo humano, carnada.

Nombre común: pargo colmillón, huachinango.

Nombre científico: Lutjanus jordani (Gilbert, 1898)

Familia: Lutjanidae

Distribución geográfica: Desde el sur de Sonora, México, hasta el norte de Perú.

Hábitat: Bentónicos de plataforma, arrecifes costeros, fondos rocosos, juveniles penetran a estuarios y posiblemente los adultos también; carnívoros, comen principalmente peces e invertebrados.

Artes de pesca: Se captura mediante línea de mano, palangre, red agallera y arpón.

Importancia económica: Importancia local, regional y nacional son especies de alta demanda.

Presentación: Eviscerado, fresco, congelado o enhielado.

Clasificación comercial: 2ª alta.

Valor en el mercado: $40.00 (son especies de gran tamaño y el precio es menor al del pargo platillero).

Utilización: consumo humano.

Nombre común: Ojotón, chícharro, jiguagua, sábalo de ojo grande.

Nombre científico: Selar crumenophthalmus (Bloch, 1793)

Familia: Carangidae

Distribución geográfica: Desde el Golfo de California, México, hasta Ecuador.

Page 25: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

25

Hábitat: Pelágico costero de aguas someras.

Artes de pesca: Almadraba, red, robador, chinchorro y atarraya.

Importancia económica: Se comercializa directamente en zonas de descarga y playa.

Presentación: Entero enhielado fresco, congelado.

Clasificación comercial: 3ra. clase.

Valor en el mercado: $6.00 por kg, casi no llega al mercado, pues se comercializa para carnada.

Utilización: Principalmente carnada, consumo humano.

Otros: Puede procesarse para elaborar pastas y harinas de pescado para consumo humano.

Nombre común: Mojarra plateada, malacapa, mojarra blanca, mojarra cantilene, mojarra charrita, mojarrita.

Nombre científico: Eucinostomus argenteus Baird y Girard, 1855

Familia: Gerreidae

Distribución geográfica: Desde California, EUA, hasta Perú.

Hábitat: zonas costeras y bahías sobre fondos arenosos y lodosos, en estuarios y lagunas costeras, como áreas de protección, crianza y alimentación. Omnívoros.

Artes de pesca: Línea de mano, atarraya, agallera, chinchorro.

Importancia económica: Local, gran demanda de mercado.

Presentación: Se expende entero, enhielado o congelado.

Clasificación comercial: 3ª clase.

Valor en el mercado: $30.00 por kilogramo, según las tallas.

Utilización: Consumo humano.

Otros: Podría usarse para harina.

Page 26: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

26

Nombre común: Lora, guacamaya, perico, pez loro.

Nombre científico: Scarus perrico Jordan y Gilbert, 1882

Familia: Scaridae

Distribución geográfica: Parte central del Golfo de California, México, hasta Perú.

Hábitat: Bentónicos de plataforma, fondos duros común en aguas costeras someras con fondos rocosos y corales.

Artes de pesca: Red agallera, almadraba y por buceo con arpón.

Importancia económica: No tiene mucha importancia comercial, consumo local.

Presentación: Entero fresco, enhielado o congelado.

Clasificación comercial: 2ª clase.

Valor en el mercado: $20.00 entero y $35.00 a $50.00 en filete.

Utilización: Consumo humano.

� Invertebrados

Especies de invertebrados más abundantes en los fondos blandos asociados con las áreas donde se establecerán los arrecifes artificiales dentro de la zona de estudio:

Se registran alrededor de 200 especies de invertebrados de estos las siguientes 7 representan el 75 % de abundancia numérica.

Crustáceos

• Especie: Portunus xantusii affinis

Hábitat y Biología: Esta especie no tiene importancia comercial, se recolecto entre 20 y 60 m de profundidad, principalmente sobre fondos arenosos, presenta dimorfismo sexual marcado, se reproduce durante todo el año.

Talla: machos miden hasta 3.6 cm y hembras hasta 4.5 cm.

Page 27: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

27

Alimentación: se alimenta de otros invertebrados susceptibles a sus quelas, crustáceos como isópodos, anfípodos y otros de menor tamaño, principalmente en época de muda, de moluscos de concha blanda.

• Especie: Arenaeus mexicanus

Hábitat y Biología Esta especie no tiene importancia comercial se recolecto entre 10 y 40 m de profundidad, principalmente sobre fondos arenosos y limosos, presenta dimorfismo sexual, se reproducen a temperaturas alrededor de 20 grados a finales e inicio de año.

Talla: machos miden hasta 10 cm y hembras hasta 12 cm.

Alimentación: se alimenta de una gran variedad de invertebrados y peces pequeños, así como de caracoles de concha blanda.

• Especie: Squilla parva

Hábitat y Biología: Esta especie no tiene importancia comercial se recolecto entre 7 y 46 m de profundidad, principalmente sobre fondos arenosos, limosos y de composición con materia orgánica, no presenta dimorfismo sexual, se desconoce épocas de reproducción,

Talla: la longitud máxima del cuerpo es de 7.7 cm en ambos sexos.

Alimentación: especie altamente voraz, se alimenta de otros crustáceos de menor tamaño, principalmente en época de muda, de moluscos de concha blanda.

• Especie: Squilla panamensis

Hábitat y Biología: Esta especie no tiene importancia comercial se recolecto entre 4 y 60 m de profundidad, principalmente sobre fondos arenosos (arena fina a mediana), no presenta dimorfismo sexual, se desconoce épocas de reproducción,

Talla: machos miden hasta 19 cm y hembras hasta 22 cm.

Alimentación: se alimenta de otros crustáceos de menor tamaño, principalmente en época de muda, de moluscos de concha blanda

• Especie: Squilla mantoidea

Hábitat y Biología Esta especie no tiene importancia comercial se recolecto entre 20 y 80 m de profundidad, principalmente sobre fondos arenosos, no presenta dimorfismo sexual, se desconoce épocas de reproducción,

Talla: machos miden hasta 10 cm y hembras hasta 18 cm.

Page 28: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

28

Alimentación: altamente voraz y al igual que otros estomatópodos se alimenta de otros crustáceos de menor tamaño, principalmente en época de muda, de moluscos de concha blanda.

Moluscos

• Especie: Loliolopsis diomedae

Hábitat y Biología Esta especie, presenta importancia económica, ya que es comestible, sin embargo por su tamaño no es muy apreciado, se recolecto entre 20 y 40 m de profundidad, principalmente sobre fondos arenosos y limosos, presenta dimorfismo sexual, se desconoce épocas de reproducción,

Talla: machos miden hasta 8 cm y hembras hasta 12 cm.

Alimentación: se alimenta de pequeños pececillos y de otros invertebrados blandos.

• Especie: Ficus ventricosus

Hábitat y Biología: Esta especie presenta importancia económica ya que es utilizada como pieza ornamental y como artesanía, se recolecto entre 40 y 60 m de profundidad, principalmente sobre fondos arenosos (arena fina a mediana), se desconoce si presenta dimorfismo sexual, se desconoce épocas de reproducción,

Talla: máxima de 12 cm

Alimentación: se alimenta de crustáceos de menor tamaño, principalmente en época de muda, de moluscos de concha blanda, pececillos, presas que captura con su aguijón.

� Taza máxima de producción

La tasa máxima de producción esperada en los arrecifes artificiales es de 20 kg/m3 de acuerdo a la experiencia japonesa (Nakamura, 1985). La biomasa estimada para los 2131.2 m3 que representan las unidades que serán instaladas en la zona costera de Manzanillo, se estima entre 5 y 8 kg/m3, que son los niveles más comunes (66.6 m2 x 20 sitios x 1.6 m de altura del AA). Por lo tanto, la tasa máxima de producción sería de 17,049.6 kg/año para el total del parque.

II.2.2 Descripción de obras principales del proyecto

Debido a la naturaleza del proyecto, la información relevante que se presenta considera los siguientes aspectos:

Page 29: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

29

Parámetros considerados en la selección de los sitios

Diseño e impacto de las unidades utilizadas para arrecifes artificiales

� Parámetros considerados para la selección de los sitios

• Las costas de Colima, presentan una plataforma continental estrecha. La batimetría de ambas Bahías presenta isobatas más o menos paralelas a la línea de costa hasta los 30 o 40 m de profundidad, es considerado un cuerpo poco profundo ya que el 95% de sus aguas solamente tienen 50 m de profundidad (Secretaría de Marina, 1973). La batimetría frente a la Playa Campos presenta profundidades 60 m a una distancia de 1200 m de la línea costera, con una pendiente de 2°20´ hasta los 455 m de distancia y de 7° hasta los 660 m (Vallarino, 1977), existiendo con estos, volúmenes de agua suficientes para permitir una mezcla homogénea. La profundidad mínima de la columna de agua por encima de los arrecifes será de 19.2 metros en promedio.

• En la bahía de Santiago, la velocidad promedio registradas en profundidades es de 4 a 6 cm/s en los puntos en donde la profundidad sobrepasa los –15 metros y para profundidades menores la velocidad promedio oscila entre los 10 a 13 cm/s; solo se observan velocidades mayores a los 30 cm/s en el mes de mayo a una profundidad de –6 metros. La dirección predominante en los tres puntos de muestreo fue hacia la sección SE principalmente y con frecuencias menores hacia las secciones NNE y SSO, pero en ninguna ocasión la dirección de la corriente predominó hacia el cuadrante ON. La estimación teórica de las velocidades de las corrientes litorales señala que en la Playa Campos la incidencia oblicua del oleaje genera corrientes litorales intensas con un flujo predominante de oeste-este con velocidades de corriente superiores al m/seg. Las corrientes máximas del fondo, son de 1.5 nudos.

• La frecuencia de vientos dominantes son del W y WNW, alcanzando una velocidad media anual de 4.38 m/s y 4.77 m/s. Los vientos del WNW alcanzan su máxima frecuencia de noviembre a junio y los del sector E, especialmente del SE y SSE de julio a octubre. Esta región de la costa del Pacífico se encuentra sobre el trayecto de los huracanes tropicales provenientes del SE, siendo los más frecuentes en los meses de junio y octubre (Sec. De Marina, 1973; Lancín y Carranza, 1967; S.M.N. Manznanillo, 1989).

• El régimen de mareas para el Puerto de Manzanillo, queda comprendida en el intervalo (0.25, 1.5) que corresponde al tipo mixto semidiurno (Dietrich, et al, 1975), es decir, ocurren generalmente dos pleamares y dos bajamares con gran diferencia en rango y la hora en que se presentan, siendo el rango medio de 0.70 m en cada día de marea.

• La frecuencia del oleaje en esta área se comporta estacionalmente; olas menores o iguales a 2.75 m de altura provienen del W y son predominantes, en un 22% durante todo el año; del NW con un 17.8% y del S con un 12.1%. Olas de más de 2.75 m de altura llegan del N y NW predominantemente durante la estación de invierno y las provenientes del S y SW son predominantes en verano, esto último ocurre en conjunción

Page 30: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

30

con los ciclones. La altura de la ola significante es de 2.5 m y el periodo significante de 10 s. Las alturas máximas calculadas de los oleajes, producidos por ciclones son del orden de los 9 m (Op. Cit.).

• Los fondos son arenosos

• El nivel mínimo de oxígeno disuelto fue de 3.9 mg.L-1, en un evento de La Niña (Godínez-Domínguez et al., 2000)

• La temperatura es alta en superficie pero la termoclina está localizada en aguas profundas (Filonov et al., 2000).

Diseño e impactos de las unidades utilizadas para arrecifes artificiales

� Análisis de los materiales

La naturaleza química de los materiales básicos (cemento hidráulico, grava, arena, varillas de fierro y tubos de PVC, es muy variada, sin embargo, es importante señalar que es consideración básica en el diseño de arrecifes artificiales que los materiales de construcción no sean contaminantes y que presenten un alto grado en su estabilidad fisicoquímica en el medio ambiente marino. El cemento hidráulico que se utilizará es un portland compuesto (CPC), clase resistente (30), resistente a los sulfatos (RS), baja reactividad alcali-agregado (BRA). A continuación se hace una descripción más detallada de las propiedades de este cemento:

Cemento hidráulico. Es un material inorgánico finamente pulverizado, comúnmente conocido como que al agregarle agua, ya sea solo o mezclado con arena, grava, asbesto u otros materiales similares, tiene la propiedad de fraguar y endurecer, incluso bajo el agua, en virtud de reacciones químicas durante la hidratación y que, una vez endurecido conserva su resistencia y estabilidad.

Cemento portland compuesto (CPC). Es el conglomerante hidráulico que resulta de la molienda conjunta del clinker portland que usualmente contiene sulfato de calcio y una mezcla de materiales puzolánicos, escoria de alto horno y caliza.

En principio, los cementos portland compuesto en general, perteneciente a una misma clase resistente, son equivalentes desde el punto de vista de utilización práctica a efectos estructurales. Entre el empleo de unos a otros cementos pueden existir algunas ligeras diferencias, en función de las consistencias o de las relaciones agua/cemento de los concretos. A efectos de durabilidad, resistencia química (excepto corrosión de armaduras), calor de hidratación, retracción y fisuración o tratamientos higrotérmicos y a igualdad de todo lo demás, en principio serán preferibles los cementos Pórtland compuesto a los

Page 31: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

31

cementos Pórtland ordinario, a no ser que estos tengan alguna de las características especiales incluidas en las mismas, tales como bajo calor de hidratación y/o resistente a los sulfatos.

Este tipo de cemento se utiliza en obras de concreto en masa, incluso de gran volumen, que requieran de un bajo calor de hidratación. Pavimentaciones y cimentaciones, obras subterráneas, estabilización de suelos, suelocemento y gravacemento, morteros de recubriemiento, agarre y juntas, salvo problemas de coloración. Obras de concreto en masa en ambientes débilmente agresivos por salinidad en general (zonas litorales) o por sulfatos. Obras marítimas masivas de mediana resistencia, concreto armado, prefabricación con tratamientos hidrotérmicos e higrotérmicos.

Resistencia a sulfatos (RS). Concretos en contacto con aguas y terrenos yesíferos o que contienen otros sulfatos, concretos en contacto con aguas marinas o en ambientes marítimos. Concretos sometidos a la acción de los sulfatos (cálcico y/o magnésico) de aguas o terrenos. Concretos sometidos a la acción de agua de mar (sulfatos y cloruros alcalinos y alcalinotérreos).

Baja reactividad álcali agregado (BRA). Para obras de concreto en masa con agregados sospechosos de reactividad frente a álcalis.

En el anexo 9, se presentan los parámetros de calidad, certificado de calidad, ficha técnica y las hojas de datos de seguridad de los materiales cemento mezclado y portaland, esta información permite obtener un marco de referencia de los materiales utilizados en la construcción de las estructuras artificiales que serán vertidas al fondo marino. La composición rugosa del concreto facilitará la fijación de algas costrosas, balánidos y otros organismos incrustantes sobre su superficie. Se estima un tiempo máximo de 3 meses para que la totalidad de la superficie expuesta por las estructuras se encuentre completamente cubierta por los organismos.

Otros materiales utilizados en la construcción de los arrecifes, como la varilla de fierro, es totalmente inocua al ambiente no solo por el hecho de no encontrarse, en su mayor parte, directamente en contacto con el agua, sino por la naturaleza de los sedimentos marinos, cuya composición férrica, sobre todo en esta región esta bien documentada (Arano-Castañon y Guzmán-Barrera, 2000).

El PVC o polivinilcloruro es un plástico ampliamente utilizado tanto en aplicaciones de corta como de larga duración. El tiempo de vida del PVC varía entre los 15 y los 100 años. El 89% es utilizado en la industria de la construcción, automotriz y de los conductores. Se considera un polímero inerte o inocuo que no daña la salud, por lo cual se utiliza en un 12% para la fabricación de envases de jugo, agua, aceite y otros productos. Su composición química es petróleo en un 43% y cloruro de sodio en un 57% (www.tecnocom.com). Se prevé un tiempo de vida mayor para el pvc debido a la protección que las capas de organismos incrustantes confieran al material.

� Estabilidad de los módulos

Page 32: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

32

Los módulos arrecifales son estructuras pesadas (>750 kg) cuyo diseño hidrodinámico proporcionado por los múltiples conductos transversales aseguran su estabilidad en el fondo e impiden su arrastre incluso en caso de huracanes, debido a que la energía de la corriente es despreciable a la profundidad de depositación de los AA ya que se encuentra muy por debajo del 50% de la longitud de onda superficial común en esta región, de acuerdo con el criterio de Mathews (1985). Para soportar esta afirmación considérese que las olas más fuertes se presentan en el verano durante la época de huracanes y tienen dirección sur-suroeste. Las más altas se registraron en Manzanillo durante el ciclón “Norman” en agosto de 1978 con una altura de hasta 4.23 m. No obstante algunos reportes, señalaron alturas hasta de 8 m en algunos lugares de la costa del Pacífico (JICA, 1985). Tomando en cuenta estos parámetros, aún las olas de 8 m de altura, las cuales tendrían una longitud de onda no mayor a 7 veces su altura (longitud de onda =56 m) (Hill, 1962), podrían afectar la estabilidad de los módulos, ya que a la mitad de la longitud de onda (28 m) la velocidad de la corriente producida por la ola es muy baja (Mathews, 1985), además de que los eventos de este tipo son muy raros. Otro criterio considerado para la estabilidad es la altura de la columna de agua, debido a que ésta determina la protección que tendrán los módulos respecto a las corrientes y a la altura de las olas.

La altura de la columna de agua por encima de los arrecifes se estimó de acuerdo con la fórmula:

OWD = MLLW-CF-RH

Donde:

OWD= altura de columna de agua

MLLW= media más baja de la bajamar; (se obtiene de las cartas hidrográficas)

CF= factor de corrección respecto a la marea de referencia (NOAA, San Diego, Cal.); -0.5 cm para bajamar, -2.9 cm para pleamar, en la zona de Manzanillo.

RH= altura del arrecife

Por ejemplo, para un sitio cuya profundidad cartográfica sea de 20 m; el factor de corrección es de 61 cm, y si la altura del AA es de 160 cm, la altura de la columna de agua será de 17.8 m (20 m –0.6 m –1.6 m =17.8 m)

La posibilidad de asolvamiento de los módulos es muy baja debido a la energía de las corrientes costeras y a la escasa pendiente donde se colocarán los módulos. La pendiente promedio estimada sobre la cota de los 20 m en bahía de Colima de es sólo 0.021%, es decir de 2.1 cm por cada 100 m.

Los AA no interfieren en la navegación debido a que no hay entrada de barcos de gran calado, sólo se movilizan en la bahía lanchas deportivas y de pesca ribereña de baja eslora. En cuanto a los barcos camaroneros, la presencia de las estructuras pretende servir

Page 33: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

33

de protección del sustrato marino, evitando la pesca con redes de arrastre que capturan indiscriminadamente todo tipo de tallas de crustáceos y de peces ribereños. Con la instalación de los arrecifes en el promedio de los 20 m de profundidad, se respeta la norma empírica de los ¾ de columna de agua libre para navegación respecto a la profundidad total del sitio, ya que los módulos sólo miden 1.6 m de altura, ver cuadro IV.4.

Cuadro IV.4 Determinación de altura de la columna de agua en cada uno de los sitios de instalación de los arrecifes artificiales.

Longitud Latitud Estación Localización Profundidad Altura de Columna de Agua

(UTM) (UTM) (m) (m)

561319 2111894 5* Bahía Cenicero -28.1 25.9564527 2113387 2 Bahía de Santiago -21.2 19.0565110 2113387 4 Bahía de Santiago -29.5 27.3565943 2113387 6 Bahía de Santiago -30.2 28.0566708 2113387 8 Bahía de Santiago -23.6 21.4568867 2111521 8* Bahía de Manzanillo -28.9 26.7567775 2112268 11 Bahía de Santiago -19.7 17.5570122 2111521 15 Bahía de Manzanillo -25.5 23.3570956 2110936 17 Bahía de Manzanillo -28.7 26.5571678 2110775 20 Bahía de Manzanillo -14.7 12.5572102 2109818 22 Bahía de Manzanillo -26.1 23.9570861 2102564 11* Barra de Cuyutlán -28.0 25.8573160 2102191 23 Barra de Cuyutlán -27.9 25.7575566 2101444 25 Barra de Cuyutlán -22.3 20.1577304 2100698 13* Barra de Cuyutlán -18.0 15.8579043 2099951 27 Barra de Cuyutlán -32.3 30.1581550 2099205 29 Barra de Cuyutlán -20.3 18.1584620 2098085 31 Barra de Cuyutlán -18.6 16.4586996 2096911 33 Barra de Cuyutlán -26.7 24.5589903 2095846 15* Barra de Cuyutlán -18.0 15.8

Page 34: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

34

� Impacto del diseño de la infraestructura en la alteración del ambiente

Se señalan aquí las políticas para el manejo de los AA, puesto que, en este rubro, se debe determinar el impacto del diseño de la infraestructura en la alteración del ambiente.

• El establecimiento de las estructuras arrecifales en el fondo marino causaran modificación de la dinámica natural del sitio (Nakamura, 1985); las modificaciones esperadas son:

• Incremento en la turbulencia producto del choque de la corriente con las estructuras.

• Zonas de remanso que, en relación a la cara de las estructuras que presenta el frente a la corriente, se generan en la parte posterior (sombra de corriente).

• El embate de la corriente con las estructuras arrecifales genera un tercer efecto suprayacente a la estructura que se manifiesta como una onda estacionaria de remanso de la corriente a nivel de la columna de agua.

• Los efectos que se indican se traducen en condiciones favorables para muchas especies de peces y la magnitud de los mismos será proporcional a la altura de las estructuras (Nakamura, 1985). En términos ambientales, las modificaciones señaladas se pueden tipificar como positivas y de localización puntual.

• En otro sentido, se considera a los AA como sitios para la anidación, protección, desove, alimentación y sustrato para peces demersales, algas marinas e invertebrados bentónicos, favoreciendo el aumento de la diversidad biótica en sitios impactados por la sobreexplotación o áreas naturales de baja diversidad, constituyéndose en una alternativa para el mejoramiento del hábitat.

• En el caso presente, se instalan con la finalidad de recuperar la riqueza faunística preexistente, abatida por las prácticas arrasadoras de la industria camaronera, que no debiera realizar sus actividades dentro de las bahías.

� Estrategias de manejo de los arrecifes artificiales

• Se instalarán los módulos arrecifales en los sitios preestablecidos y se dejarán intocados hasta que la colonización y la recuperación de poblaciones locales de peces demersales asociadas al parque sea notable y se haya generado al menos la generación F1, esto significa para el promedio de las especies de interés, alrededor de dos años a partir de la instalación.

• Se implementará un reglamento de inspección y vigilancia para que las cooperativas participantes en el proyecto, procuren y fomenten el respeto a la vida marina asociada a los AA. Para el cabal cumplimiento de las disposiciones reglamentarias, las cooperativas se coordinarán y apoyarán en la Delegación Estatal de Pesca y en la Secretaría de Marina.

Page 35: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

35

• Investigadores del Centro Regional de Investigación Pesquera de Manzanillo, del centro de Estudios Técnicos del Mar, de la Facultad de Ciencias Marinas y del Instituto Oceanográfico del Pacífico, se encargarán del monitoreo de los procesos de colonización, reclutamiento y aumento de la biomasa asociada a los AA. Asimismo, coadyuvarán a la instrumentación de las políticas de manejo, elaboración del reglamento y protección de la riqueza faunística que allí se genere, así como de la estimación del rendimiento máximo sostenible como fundamento para determinar las cuotas de pesca. De las especies mayormente capturadas, señalaran las tallas reglamentarias de captura, y las épocas de desove para fijar las temporadas de veda.

• La productividad de los arrecifes será estimada en función del aumento de biomasa incrustada y asociada a las estructuras; el aumento de la diversidad y la abundancia de especies en la zona del parque y por comparación con la diversidad y abundancia de especies en arrecifes naturales cercanos. Esta evaluación estará a cargo de investigadores del Centro Regional de Investigación Pesquera de Manzanillo.

II.2.3 Descripción de Obras y Actividades principales

a) Diseño y distribución de los módulos (arrecifes artificiales)

Las estructuras arrecifales de concreto armado se establecerán en 20 puntos dentro de la zona costera del municipio de Manzanillo, que constaran de 50 estructuras cúbicas cada una, a profundidades entre 14 y 30 metros (ver apartado II.2.2; y figura II.5).

Cada estructura mide 1.60 m de altura x 1 m por lado. Consta de cinco subestructuras, de 1 m por lado, por 0.20 m de altura, con un espacio cuadrado al centro de 0.40 m, y orificios de 4 pulgadas que pasa de lado a lado. Los orificios facilitarán el transporte de cada subestructura y permitirán el libre flujo de agua, ofreciendo una menor resistencia a la dinámica de corrientes y oleaje submarino, (Seaman, 2000). Adicionalmente, servirán como sitio de refugio para peces juveniles y otros organismos (Figuras II.7, II.8 y II.9).

Cada uno de estos sitios seleccionados será georreferenciado mediante un sistema de posicionamiento global por satélite (GPS), a fin de tener la ubicación exacta de los módulos.

Figura. II.7 Unidad estructural para la construcción de los arrecifes artificiales.

Page 36: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

36

Figura II.8 La subestructura mide 1 por lado, por 0.20 m de altura, con

espacio cuadrado al centro de 0.40 m y orificios de 4 pulgadas que pasaran de lado a lado, para el libre flujo de agua.

Figura II.9 La estructura mide 1.60 m de altura X 1 m por lado,

consta de 5 subestructuras.

Page 37: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

37

Cada subestructura es de fácil manejo, pueden ser transportadas en las embarcaciones de los pescadores, los orificios permitirán el libre flujo de agua, servirán como sitios de refugio para peces y juveniles, ofreciendo una menor resistencia a la dinámica de corrientes y oleaje submarino.

Cada módulo de 50 unidades ocupará un área aproximada de 66.6 m2, lo que significa que se procurará disponerlo en agregados con una escasa separación entre ellos. Este arreglo permitirá aumentar el número de nichos para la protección de juveniles, además de los que presentan las unidades en su interior debido a su diseño.

El arreglo de los módulos y el diseño de las unidades permite prever un impacto negativo mínimo sobre los fondos ocupados en cuanto a las posibilidades de remoción de fondos durante la instalación (se seleccionaron fondos firmes), o la acumulación de sedimentos (debido al poco espacio ocupado por los módulos y a la separación entre los mismos).

b) Acotaciones relativas a los sitios de instalación de los módulos arrecifales

Cuadro II.5 Acotaciones de los sitios de instalación.

Page 38: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

38

c) Tiempo requerido para lograr el recambio total de agua en el interior del arrecife

Los AA son estructuras abiertas que no oponen resistencia a la circulación normal de las corrientes del fondo, por lo tanto, la tasa de recambio de agua será igual a la de la velocidad de la corriente en cada sitio menos la resistencia al flujo dado por la aglomeración de las estructuras. La velocidad resultante tendría que estimarse una vez colocadas las estructuras.

• Acumulación de materia orgánica en el fondo

No se espera acumulación de materia orgánica en el sedimento debido a que no se adicionará alimento de manera artificial como en los cultivos suspendidos. Por otra parte, por tratarse de estructuras en contacto con el sedimento, se espera el desarrollo de una rica fauna bentónica que aproveche los residuos generados por la actividad de biota en contacto con las estructuras y por los peces asociados. El estudio de la diversidad y abundancia de los organismos bentónicos, esta contemplada en el monitoreo de los AA.

II.2.4 Obras asociadas al proyecto

Longitud Latitud Estación Localización Profundidad Altura de Columna Sistema de Agua de Anclaje

(UTM) (UTM) (m) (km) (peso)

561319 2111894 5* Bahía Cenicero -28.1 25.9 peso564527 2113387 2 Bahía de Santiago -21.2 19.0 peso565110 2113387 4 Bahía de Santiago -29.5 27.3 peso565943 2113387 6 Bahía de Santiago -30.2 28.0 peso566708 2113387 8 Bahía de Santiago -23.6 21.4 peso568867 2111521 8* Bahía de Manzanillo -28.9 26.7 peso567775 2112268 11 Bahía de Santiago -19.7 17.5 peso570122 2111521 15 Bahía de Manzanillo -25.5 23.3 peso570956 2110936 17 Bahía de Manzanillo -28.7 26.5 peso571678 2110775 20 Bahía de Manzanillo -14.7 12.5 peso572102 2109818 22 Bahía de Manzanillo -26.1 23.9 peso570861 2102564 11* Barra de Cuyutlán -28.0 25.8 peso573160 2102191 23 Barra de Cuyutlán -27.9 25.7 peso575566 2101444 25 Barra de Cuyutlán -22.3 20.1 peso577304 2100698 13* Barra de Cuyutlán -18.0 15.8 peso579043 2099951 27 Barra de Cuyutlán -32.3 30.1 peso581550 2099205 29 Barra de Cuyutlán -20.3 18.1 peso584620 2098085 31 Barra de Cuyutlán -18.6 16.4 peso586996 2096911 33 Barra de Cuyutlán -26.7 24.5 peso589903 2095846 15* Barra de Cuyutlán -18.0 15.8 peso

* El peso aproximado es de 750 kg.

Page 39: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

39

Ninguna

II.2.5 Descripción de obras provisionales al proyecto

No hay infraestructura nueva que deba construirse, el armado de las estructuras se realizará en el muelle pesquero de Manzanillo, que cuenta con un cobertizo para el almacenamiento temporal del cemento y otros materiales.

Los módulos construidos serán almacenados en el mismo cobertizo hasta completar el fraguado, de ahí serán transportados en embarcaciones hasta los sitios de destino.

II.3 Programa de trabajo

II.3.1 Descripción de actividades

A. Estudios y proyectos

El proyecto de instalar arrecifes artificiales en el litoral de Colima, tiene su antecedente en los estudios realizados sobre arrecifes artificiales por investigadores del CRIP-Manzanillo

Page 40: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

40

desde 1991. De manera particular, la selección de materiales y diseño para el presente proyecto, fueron seleccionados sobre la base de una experiencia previa que, de manera experimental, realizaron investigadores de la Universidad de Guadalajara en la bahía de Barra de Navidad.

La preselección de los 20 sitios se realizó en 2 etapas, la primera que consintió en trabajo de gabinete, la cual considero los rangos aceptables para la colocación de AA así como las recomendaciones establecidas en la literatura científica sobre el tema (Cuadro II.6). El grupo de variables seleccionadas para su determinación en cada sitio se clasificó en variables de tipo ambiental y variables de carácter técnico-económicas. La segunda etapa fue el trabajo de campo, que involucra el análisis de los lugares "in situ".

La selección de 20 sitios para la instalación del parque de arrecifes tomándose en consideración variables climáticas (temperatura, vientos, huracanes), oceanográficas (corrientes, mareas, sedimentos, profundidad, distancia a la costa, oleaje), pesqueras (especies de interés comercial cuyo hábitat se quiere mejorar) y biológicas (hábitos reproductivos y alimenticios de cada especie). Datos específicos sobre estas variables fueron descritas anteriormente.

Cuadro II.6. Rangos Aceptables para la Colocación de Arrecifes Artificiales

Parámetro Rango Aceptable Referencia

Profundidad 15-30 m Kakimoto, 1991 Tipo de fondo Grava y arena compacta Ditton y Bruke, 1985

Jones, 1985 Mathews, 1985

Velocidad de la corriente Velocidad máxima de 1.5 nudos

(2.91 m/seg) Chang, 1985

Dimensión vertical No mas de 5 m El 10% de la profundidad

Grove, 1989 Nakamura, 1985

Densidad de los materiales

De 266 a 499 kg/m3 Myatt, 1989

En cada sitio preseleccionado se estimaron los parámetros oceanográficos, ambientales y físico-químicos que involucran: posición geográfica, profundidad, tipo de pendiente, compactación del fondo, si es o no sitio de pesca, si es o no ruta de navegación, dirección y velocidad de las corrientes, temperatura, pH, oxígeno disuelto, salinidad de fondo y superficial, dirección y velocidad del viento, transparencia, estado del mar, nubosidad,

Page 41: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

41

oleaje, distancia a la costa. Los biológicos, que se refiere básicamente al estudio del fitoplancton y zooplancton, abundancia y diversidad de peces e invertebrados.

Se consideraron los estudios realizados con arrecifes artificiales donde recomiendan profundidades para su instalación, se ubicaron sitios que contaran con un margen de 15 a 30 m, tomando en cuenta que estudios realizados indican que el oleaje que producen los ciclones disminuye su efecto considerablemente a esta profundidad. Trabajos realizados como el de Okamoto (1992) y Okubo (1992), consideran la importancia de la penetración de la luz para el desarrollo de los microorganismos como el plancton que constituyen la base de la cadena alimenticia. El análisis de los resultados se llevó a cabo mediante el método de ODUM (1977).

Cabe señalar que los arrecifes artificiales que serán instalados en los lugares seleccionados son de carácter experimental, lo cual permite un mejor estudio de los mismos.

Diversos estudios locales sobre peces Aguilar-Palomino, et al (1996), Amezcua-Linares, F. (1996), Arriaga T., et al, (1986); Cruz R., et al (1989), Cruz R., et al (1991), Cruz R., et al (1993); Garcia B., A., et al., (1992), González-Becerril, A. (1997), Macías Z., R., et al., (1985), Madrid V., J. (1995), González-Sansón et al., 1998; Mariscal-Romero, et al., 1998; Godínez-Domínguez et al., 2000; Godínez-Domínguez et al., 2001; Aguilar–Palomino et al., 2001); ictioplancton (González-Armas et al., 1993; Franco-Gordo et al., 1999) y bentos (Arciniega-Flores et al., 1998; Landa-Jaime, 1998; ) se encuentran publicados y servirán de marco de referencia para el seguimiento científico que se hará de los procesos de colonización y reclutamiento, una vez instalados los arrecifes, por investigadores del Centro Regional de Investigación Pesquera de Manzanillo. El número de referencias científicas en el contexto regional es aún más amplio (Cuadro II.7).

Cuadro II.7 Resumen de estudios disponibles sobre aspectos marinos en la zona de estudio.

Aspecto estudiado Localidad del estudio Autores Macromoluscos bentónicos

Plataforma continental de Jalisco y Colima

Landa-Jaime y Arciniega-Flores, 1998 Godínez-Domínguez y González-Sansón, 1998

Ictioplancton Pacífico tropical Plataforma continental de Jalisco y Colima Plataforma continental de Jalisco

Acal, 1991 Ahlstrom, 1971 y 1972. Franco-Gordo et al., 1999 González-Armas et al., 1993

Cuadro II.7 Resumen de estudios disponibles sobre aspectos marinos en la zona de estudio (Continuación).

Aspecto estudiado Localidad del estudio Autores Peces Plataforma continental de Jalisco y Cruz R., et al (1989), Cruz R., et al

Page 42: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

42

Colima Bahía de Navidad, Jal.

(1991), Cruz R., et al (1993); Garcia B., A., et al., (1992), González-Becerril, A. (1997), Aguilar-Palomino, et al., 1996 Mariscal-Romero et al., 1998 González-Sanson et al., 1997 Godínez-Domínguez et al., 2001 Godínez-Domínguez et al., 2000 Aguilar –Palomino et al., 2001 Rojo-Vázquez et al., 2001

Moluscos Plataforma continental de Jalisco Bahía de Tenacatita, Jal. Costas de Michoacán, Colima y Jalisco Laguna costera Agua Dulce, Jal. Plataforma continental de Jalisco y Colima Laguna Barra de Navidad, Jal. Bahía de Chamela, Jal.

Castillo Figa, 1992 Yañez-Riviera, 1989 González-Villarreal, 1977 Holguín-Quiñones y González-Pedraza, 1994 Landa, 1991 López-Uriarte, 1989 Pérez, Peña, 1989 Ríos Jára et al., 1996 Rodriguez-Sánchez y Ramírez-Martell, 1982 Román Contreras et al., 1991.

Fauna de fondos blandos

Plataforma continental de Jalisco y Colima

González-Sansón et al., 1997

Crustáceos Pacífico de México Plataforma continental de Jalisco Plataforma continental de Jalisco y Colima

Hendrix y Salgado-Barragán,1991 Hendrix y Van der Heiden, 1983 Landa Jaime y Arciniega-Flores, 1997 Salgado-Barragán e Illescas-Monterroso, 1987 Ríos-Jara et al., 1996 Landa-Jaime et al., 1997 Arciniega Flores et al., 1998

Oceanografía física Pacífico mexicano Filonov et al., 1995 Wyrtky, 1965

Prospección hidroacústica

Litoral de Colima Macías Z., R., et al., 1985

Artes de Pesca Litoral de Colima García B., A., et al., 1992 Arriaga T., E., 1986

B. Construcción, transporte e instalación

La construcción de las unidades arrecifales consiste en el colado con cemento hidraúlico, arena, grava y agua, de moldes cuadrangulares de madera con una abertura central, sobre

Page 43: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

43

la cual se deposita previamente un armazón de varilla y alambre, enseguida se intercalan los tubos de pvc, para luego soportar de nuevo con otra armazón de varilla, afianzándola con amarres verticales. Entre dos tapas cuadradas perforadas se intercalan vigas de concreto que facilitarán el manejo de las estructuras y además ampliarán la superficie expuesta para la incrustación y protección de peces e invertebrados pequeños (ver figuras II.7-II.9).

Para el transporte de las estructuras se utilizará un barco camaronero que cuenta con un winche para el levantamiento y depositación de las estructuras en el mar. El barco se posicionará en cada uno de los sitios preestablecidos y las estructuras se colocarán mediante maniobras realizadas con el winche. Las estructuras serán lanzadas unas seguidas de otras, en el mismo sitio, previamente georeferenciado, procurando que queden lo mas compacto posible.

En la construcción de las estructuras y la realización de actividades de instalación participarán principalmente pescadores de la región, así como personal del Centro Regional de Investigación Pesquera de Manzanillo, profesores y alumnos de Centro Técnico del Mar de Manzanillo en las labores de supervisión y monitoreo inicial.

D. Monitoreo

Una vez instalados los arrecifes artificiales se aplicará el programa de monitoreo de la evolución de la colonización y reclutamiento de especies de peces de interés comercial, realizando para ello las siguientes actividades:

Las actividades de monitoreo comenzarán tan pronto se hayan instalado los arrecifes y durante un periodo de tres años. El monitoreo se llevara a cabo muestreando dos módulos al azar por mes. Como la instalación de los módulos no será simultánea, y la ubicación geográfica de cada módulo puede estar sujeta a diferentes influencias ambientales, se muestreara por bloques al azar, de acuerdo a los propósitos particulares de los proyectos de investigación que se propongan. En cada módulo se realizarán inmersiones de buceo de 15 minutos, la actividad en los arrecifes se registrará mediante cámara de video o fotográfica en un radio de cinco metros alrededor de las unidades, se tomarán muestras de bentos, y se capturarán con red algunas especies asociadas al arrecife para su identificación. Con estos datos se harán las estimaciones de diversidad y abundancia de las especies colonizadoras y se calcularán los incrementos de biomasa.

La productividad será evaluada bajo dos criterios: los incrementos locales de biomasa asociada al AA en el tiempo y por comparación con la biomasa y diversidad de especies de peces e invertebrados bentónicas en arrecifes rocosos cercanos al parque de AA.

E. Difusión

Page 44: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

44

Los resultados de las investigaciones científicas realizadas por los investigadores del Centro Regional de Investigación Pesquera de Manzanillo serán publicados en revistas especializadas, de acuerdo a sus programas de investigación y disponibilidad de recursos.

A nivel local, la difusión sobre la construcción e instalación de los AA tiene por objeto concientizar a los pescadores foráneos y locales sobre la protección del medio marino y la recuperación de la riqueza faunística del litoral. Se colocarán boyas de alerta para evitar que embarcaciones camaroneras realicen pesca de arrastre en la zona de AA. Por su colocación, el efecto protectivo de los AA comprende toda la bahía.

F. Aprovechamiento

La etapa de aprovechamiento del recurso pesquero podría llevarse a cabo después de año y medio de haberse instalado los arrecifes. Se espera un mejoramiento en el rendimiento máximo sostenible de las pesquerías locales, debido a un mayor reclutamiento local de crías y juveniles a los módulos artificiales que eventualmente contribuirán a elevar los niveles de captura en la pesca ribereña.

II.3.2 Etapa de abandono del sitio

Para fines prácticos, los AA son estructuras permanentes. Por su naturaleza, se espera al paso del tiempo un aumento de la biomasa fija y de la biomasa asociada, conforme se establecen los procesos de sucesión y maduración del ecosistema.

El abandono podría preveerse sólo en caso de una catástrofe de grandes dimensiones como un maremoto, en cuyo caso se afectarían mayormente las comunidades humanas asentadas sobre el margen de la bahía que los arrecifes mismos, protegidos por una columna de agua de alrededor de 20 m.

II.3.3 Otros insumos

Aparte de los materiales descritos en el punto II.2.1, no se contempla la utilización de otros insumos que pudieran aportar sustancias peligrosas al medio.

Literatura citada

Page 45: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

45

Aguilar, P.B., Mariscal, R.J., González, S.G., Rodríguez, I.L.E. (1996). Ictiofauna demersal de fondos blandos de la plataforma continental de Jalisco y Colima, México, en la primavera de 1995. Ciencias Marinas. 22(4):12-24p.

Aguilar-Palomino B. 2002. Inventario ictiofaunístico y zoogeografía de los peces del Pacifico Central Mexicano. Centro Universitario de la Costa Sur. Universidad de Guadalajara. 125pp.

Aguilar-Palomino, B., J. Mariscal-Romero, G. González-Sansón y L.E. Rodríguez-Ibarra (1996), “Ictiofauna demersal de fondos blandos de la plataforma continental de Jalisco y Colima, México, en la primavera de 1995”, en Ciencias Marinas 22(4):469-481.

Aguilar-Palomino. B., Pérez-Reyes C., Galván-Magaña. F., Abítia-Cárdenas L.A . 2001. Ictiofauna de Bahía de Navidad Jalisco. México.. Revista de Biología Tropical. 49(1) p173-190. Universidad de Costa Rica

Amezcua-Linares, F. (1996), Peces demersales de la plataforma continental del Pacífico Central de México, ICMYL-UNAM, CONABIO, pp 184.

Anónimo, 1993. Colima Artificial Reef Site Selection Evaluation, Documento preparado para el CRIP –Manzanillo por Ecology and Environmental, Inc., Abril de 1993, Manzanillo, México.

Arriaga T., E., A. Garcia B., J.J. Valdez F., H. Santana H. y R. Macias Z. (1986), Manual práctico para el pescador ribereño. Informe interno, SEPESCA/ INP/ CRIP-MANZANILLO, pp 75.

Baqueiro c., E. Y r. Mendez l. 1991 Artificial reefs an alternative to enhance litoral comercial fisheries. Fifth international conference on aquatic habitat enhancement. Long beach, california, u.s.a.

Bohnsack, j. A. And d. L. Sutherland ,1985. Artificial reefs research: a review with recommendations for future priorities. Bull. Marine science 37, 11-39.

Branden, l., K. Y reimers a., H. 1991. The development of environmentally "friendly" tyre reefs - 20 years experience in south australia. Fifth international conference on aquatic habitat enhancement. Long beach, california, u.s.a.

Cairns, j., Jr. 1986. Restoration, reclamation and regeneration of degraded or destroyed ecosystems. In: conservation biology. Sinaur publ. 465-484.

Castro-Aguirre, J. L. (1978), Catálogo sistemático de los peces marinos que penetran a las aguas continentales de México, con aspectos zoogeográficos y ecológicos, Depto. Pesca, INP, Serie Científica 19, pp 298.

Page 46: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

46

Castro-Aguirre, J. L. (1978), H.S. Espinosa Pérez y J. J. Schmitter-Soto (1999), Ictiofauna estuarino-lagunar y vicaria de México, Serie Biotecnologías, IPN y Noriega-Limusa, pp 711.

Cervigón, F., R. Cipriani, W. Fischer, et al. (1992), Guía de campo de las especies comerciales marinas de aguas salobres de la costa septentrional de Sur América. Fichas FAO de identificación de especies para los fines de la pesca, Comisión de Comunidades Europeas y de NORAD, Roma, FAO, pp 513.

Chirichigno, N., W. Fischer, C.W. Nawen (comps.) (1982), INFOPESCA. Catálogo de especies marinas de interés económico actual o potencial para América Latina. Parte 2. Pacífico Centro y Suroriental. Roma FAO/PNUD, SIC/82/2: 588p.

Clark, S. y Edwards, A.J.1999. An evaluation of artificial reef structures as tools for marine habitat rehabilitation in the Maldives. Aquat. Conserv: Mar. Freshwat. Ecosyst. 9(1): 5-21.

Collette, B.B. y C. E. Nauen (1983), FAO Species Catalogue Vol.2. Scombrids of the World. An annotated and illustrated catalogue of tunas, mackarels, bonitos and related species known to date, FAO Fish. Synop., 125 (2): pp 137.

Colunga l. Y stone r. (ed.). 1974. Proceedings of an international conference on artificial reefs. Houston, texas, u.s.a. 151 p.

Cruz R., M.; E. Espino B. y A. Garcia B. (1989), Lista de Peces del litoral colimense, Serie: Documentos de Trabajo, SEPESCA/INP, México, Año 1(9): pp 21.

Cruz R., M.; E. Espino B. y A. García B. (1993), “Aspectos poblacionales de cinco especies de la familia Haemulidae (Pisces) en la costa de Colima, Méx.”, en Ciencia Pesquera 10: 43-53.

Cruz R., M.; E. Espino B. y A. García B. (1993), “Carángidos: aspectos biológico-pesqueros en el litoral colimense” en Cuadernos Mexicanos de Zoología 1(2): 81-88.

Cruz R., M.; E. Espino B., Mimbela L., J., A. Garcia B., L.F. Obregón A. y E. Girón B. (1991), Biología reproductiva en tres especies del género Lutjanus en la costa de Colima, México, Proyecto CONACYT: P020CC0R892739, pp 118.

De la Cruz-Agüero, J. (1997), Catálogo de los peces marinos de Baja California Sur, IPN, CICIMAR, CONABIO, pp 346.

Page 47: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

47

Duedall w., I. Y m. A. Champ. 1991. Artificial reefs: emerging science and tecnology. Oceanus. Vol. 34, no. 1. Pp. 94-101.

Eschmeyer, N.W. y E.S. Herald (1983), A field Guide to Pacific Coast Fishes of North America, Petersen Field Guide Series. Pp 336.

Espino Barr, E., 2000. Criterios Biológicos para la administración de la pesca multiespecifica artesanal en la costa de Colima, México. Tesis de Doctorado ,Facultad Medicina Veterinaria y Zootecnia,Universidad de Colima,Tecoman,Col. 84 pp.

Espino B., E., M. Cruz R. y A. Garcia B., 1990. Biología pesquera de tres especies de la familia Scombridae de Colima, México. Memorias Del VIII Simposium Internacional de Biología Marina., Ensenada B.C.N.

Espino B., E., M. Cruz R. y A. Garcia B., 1994. Métodos comparativos para determinar edad y crecimiento de pargos de la familia Lutjanidae. Memorias de resúmenes del IV Congreso Nacional de Ictiología, Morelia, Mich.

Espino Barr, E., Garcia Boa, A. y Cibrián R., R., 1996. Moluscos de la zona rocosa del litoral de Colima. Avances en Investigación Agropecuaria 5(2):43-58.

Espino-Barr, E., M. Cruz-Romero y A. Garcia-Boa, 1998. Edad y crecimiento del huachinango Lutjanus peru (Nichols y Murphy, 1922), en la costa del estado de Colima, México. Avances de Investigación Agropecuaria 7(1): 040-051.

Espino Barr, E., M. Cruz Romero y A. Garcia Boa, 2003. Catálogo de especies de peces marinos con valor comercial de la costa de Colima, México. CONABI-INP-Centro Regional de Investigación Pesquera de Manzanillo, 2003, 106 p.

Filonov, A y Tereshchenko, I. 1997. El Niño monitoring in mixed layer at the Pacific Ocean near Mexico's West Coast. Geophys. Res. Lett. 27 (5): 705-711.

Filonov, A., Monzón, C.O y Tereshchenko, I.E. 1996. A technique for fast conductivity-temperature-depth oceanographic surveys. Geofisica Internacional 35, 4, 415-420, 1996.

Fischer, W., F. Krupp, W. Schneides, C. Sommer, K.E. Carpenter y U.H. Niem (1995), Guía FAO para la identificación de especies para los fines de la pesca. Pacífico Centro Oriental. Vols. II y III, pp 644-1813.

Garcia B., A., M. Cruz R. y E. Espino B. (1992), Catálogo de artes de pesca ribereña del Estado de Colima, SEPESCA/INP/CRIP-MANZANILLO, Informe Técnico, pp 10, 25 láminas.

Golani, D. y Diamant, A.1999. Fish colonization of an artificial reef in the Gulf of Elat, northern Red Sea. Environ. Biol. Fish. 54 (3):275-282.

Page 48: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

48

González ,S.G., Aguilar, P.B., Arciniega, F.J., García de Quevedo-Machaín R., Godinez-Dominguez E., Landa-Jaime V., Mariscal-Romero J., Michel-Morfin E.J. y Saucedo-Lozano, M. (1997) Variación espacial de la abundancia de la fauna de fondos blandos en la plataforma continental de Jalisco y Colima, México (Primavera 1995). Ciencias Marinas 23(1): 93-110.

González-Becerril, A. (1997), Caracterización del sistema de pesca de la pesquería artesanal ribereña en Manzanillo, Col., México. Bases para su manejo, Tesis de maestría en ciencias, UNAM, pp 205.

Grove, r, y c. Sonu. 1991. World overview of aquatic habitat enhancement tecnology. Fifth international conference on aquatic habitat enhancement.long beach, california, U.S.A.

Heemstra, P.C. and J.E. Randall (1993), FAO Species catalogue. Vol. 16. Groupers of the world (Family Serranidae, Subfamily Epinephelinae). An annotated and illustrated catalogue of the grouper, rockcod, hind, coralgrouper and luretail species known to date. FAO Fish. Sinopsis, 125(16):522.

Hill, M.N., 1962. The Sea, Physical Oceanography, Volume I, Interscience Publishers, New York.

Holguín-Quiñones, O. (1976), Catálogo de especies marinas de importancia comercial en Baja California Sur, SIC/ INP, pp 117.

Hueckel, g. J., R. M. Buckley and b. L. Benson. 1989. Mitigating rocky habitat loss using artificial reef. Bull. Marine science 44, 913-922.

Hushak, L.J. Kelch, D.O. y Glenn, S.J.1999. The economic value of the Lorain County, Ohio, artificial reef. Am. Fish. Soc. Symp. 22:348-362.

Japan International Cooperation Agency (JICA), 1985. Draft Final Report for the Study on Development Project of the Port of Manzanillo in the United Mexican States.

Laufle, j. C. And g. B. Pauley. 1985. Fish colonization and material comparisons on a puget sound artificial reef. Bull. Marine science 37, 227-243.

Macías Z., R., H. Santana H. y J.J. Valdez F. (1985), Informe final del Proyecto Prospección Hidroacústica en el litoral del estado de Colima, SEPESCA/ INP/ CRIP-MANZANILLO, Informe interno, pp 39.

Madrid V., J. (1995), Los peces de la Bahía de Manzanillo y sus relaciones con las regiones biogeográficas del Pacífico, Informe de Investigación Interno. SEMARNAP/INP/CRIP-MANZANILLO, pp 21.

Page 49: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

49

Mathews, H., 1985. Physical and geological aspects of artificial and site selection, Artificial Reefs, Marine and Freshwater Application, F. D´Ítri, ed., Lewis Publishers, Michigan.

Miller, d. L. 1982. Construction of shallow water habitat to increase lobster in mexico. Proc g.c.f.i. 34th. Ann. Sess.: 168-179. Mayaguez, puerto rico.

Munroe J.L y M.C. Balgos, 1995. Artificial reefs in the Philippines. ICLARM Conf. Proc. 49, 56 p.

Nakamura, M., 1985. Evaluation of artificial fishing reef concepts in Japan, Bulletin of Marine Science, 37(1): 271-278.

Ramírez, H.E. y A. González P. (eds.) (1976), Catálogo de peces marinos mexicanos, SIC/INP, México, pp 462.

Seaman, W. 2000. Artificial Reef Evaluation With Application to Natural Marine Habitats. CRC Press, 264 p.

SEPESCA (1994), Atlas Pesquero de México, INP, pp 234.

Thompson, d. A., L. T. Findley y a. N. Kertitch. 1979. Reef fishes of the sea of cortez. John Wiley & Sons. U.S.A.

Thomson, D.A., L.T. Findley y A. N. Kerstitch (1979), Reef fishes of the Sea of Cortez. The rocky-shore fishes of the Gulf of California, John Wiley & Sons, pp 302.

Van der Heiden, A.M. 1985. Taxonomía, biología y evaluación de la ictiofauna demersal del Golfo de California. Cap.4 : 149-200. In : Yañez, A.A. (ed.) Recursos pesqueros potenciales de México : La pesca acompañante del camarón. Programa Universitario de Alimentos, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Instituto Nacional de Pesca. Universidad Nacional Autónoma de México . México. 748 p.

White, A.T., C.L. Ming, M.N. De Silva y F.Y. Guarin. 1990. Artificial reefs for marine habitat enhancement in Southeast Asia [ES11] ICLARM Conf. Proc. 44, 60 p.

Wirtki, K. 1965. Surface currents of the eastern tropical Pacific Ocean. Inter.- Amer. Trop. Tuna Comm., Bull: vol 125: 16-32 p.

Yáñez-Arancibia, A. (1978), Ecología de la zona costera. Análisis de siete tópicos, AGT Editor, S.A., pp 189.

Page 50: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

50

IIIIIIIII VVVIIINNNCCCUUULLLAAACCCIIIÓÓÓNNN CCCOOONNN LLLOOOSSS OOORRRDDDEEENNNAAAMMMIIIEEENNNTTTOOOSSS

JJJUUURRRÍÍÍDDDIIICCCOOOSSS

III Vinculación con los Ordenamientos Jurídicos aplicables en Materia Ambiental y en su caso, con la Regulación de Uso de Suelo

III.1 Información Sectorial

Al inicio del nuevo milenio, el Instituto Nacional de la Pesca después de 40 años de servicio, decide reestructurarse para atender la problemática e impulsar el desarrollo pesquero por regiones. Así, se establecen tres grandes regiones agrupadas por sus características oceanográficas y vocación pesquera: La región del Atlántico, que comprende desde el litoral tamaulipeco hasta el Caribe Mexicano. La región del Océano Pacífico Norte que va desde el litoral nayarita hasta Ensenada y la región del O. Pacífico Sur que incluye desde Jalisco hasta Chiapas (Figura III.1).

Page 51: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

51

En la producción pesquera nacional, la región Pacifico Sur contribuye con menos del 10%, siendo el Estado de Colima el más productivo (Figura III.2). Si bien este aporte es reducido, la región del Pacífico Sur se caracteriza por tener una vocación pesquera prácticamente de ribera, poco tecnificada y de reducido valor per cápita, pero de gran impacto social por la cantidad de gente que se dedica a esta actividad.

El 59% de la pesca corresponde a especies capturadas en la ribera, para lo que se utilizan alrededor de 27 000 lanchas. Mientras que el 30% esta compuesta por la pesca de atunes y tiburones con 6 embarcaciones de altura ubicadas en Colima (SEMARNAP, 2000). La proporción restantes corresponde al camarón que se pesca en el Golfo de Tehuantepec con aproximadamente 170 barcos (Figura III.3) y a otras especies.

Figura III. 1. Ubicación la región Pacífico Sur

1.42

2.79

0.921.95

0.69

0.48

JALISCO COLIMA MICHOACAN GUERRERO OAXACA CHIAPAS

Figura III.2. Contribución porcentual del volumen de pesca

en la región Pacífico Sur en el contexto nacional.

Page 52: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

52

En el estado de Colima, el sector esta conformado por cerca de 3,300 personas. La productividad es mayor que la reportada hace diez años, a pesar del decremento registrado desde 1997 (Figura III.4).

La mayor producción por especie en el Estado corresponde a los atunes, gracias a su abundancia y a la eficiencia de los 6 barcos dedicados a esta actividad. El resto esta compuesto por especies capturadas con embarcaciones menores, que en conjunto representan el 70% de la producción atunera, pero que dejan una mayor derrama económica por pago de mano de obra (Figura III.5).

Figura III.3. Composición de las capturas registradas en

la región del Pacífico Sur.

30%

7%4%

59%

camarón Atun y Tiburon Escama ribereña Uso Ind.

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

S1

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

45000

Años

Toneladas

Figura III.4. Productividad pesquera del estado de Colima de

1991 a 2001.

Page 53: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

53

Colima dispone de amplios recursos naturales e infraestructura para consolidar la actividad pesquera, sus 157 kilómetros de litoral, con una superficie de mar continental de 641 km2, 8 350 hectáreas de superficie de lagunas litorales, 2 032 cuerpos de aguas interiores y cerca de 3 000 hectáreas de suelos aptos para la acuicultura.

La participación de la entidad en el valor total de la producción pesquera, según el Anuario Estadístico de Pesca 2000, es de 248693 miles de pesos, con lo cual se ubica en el doceavo lugar con el 2.04% (ver Cuadro III.1).

Cuadro III.1 Participación de las entidades en el valor total de la producción pesquera según litoral, 2000 (miles de pesos),

(Anuario Estadístico Pesquero, 2000).

0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 18000 20000

BANDERA

CAMARON

GUACHINANGO

JAIBA

JUREL

LAGOSTINO

LISA

MOJARRA

PARGO

RONCO

SIERRA

TIBURON

TUNIDOS

OTRAS

OSRO

Toneladas

Figura III.5. Producción por especies en el estado de

Colima.

Volumen capturado en Colima por especie (OSRO= otras sin

registro oficial)

Page 54: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

54

La pesca ribereña en el estado es realizada por dos tipos de pescadores, los libres y los cooperativados. Los pescadores libres en su mayoría son personas que parte se su vida la dedicaron a la pesca de altura en barcos camaroneros principalmente; posteriormente pasaron a ser propietarios de sus embarcaciones dotadas en muchas ocasiones de motor estacionario y ecosonda.

Litoral y Entidad

Valor % Valor %

Total Nacional 12,218,948 100 12,218,948 100

Litoral del Pacífico 8,115,251 66.42 8,115,251 66.42Sinaloa 2,876,237 23.54 2,876,237 23.54Sonora 2,245,726 18.38 5,121,963 41.92Baja California 802,042 6.56 5,924,005 48.48Baja California Sur 694,752 5.69 6,618,757 54.17Chiapas 414,662 3.39 7,033,419 57.56Nayarit 359,725 2.94 7,393,144 60.51Colima 248,693 2.04 7,641,836 62.54Oaxaca 164,289 1.34 7,806,125 63.89Michoacán 159,844 1.31 7,965,969 65.19Jalisco 103,219 0.84 8,069,188 66.04Guerrero 46,063 0.38 8,115,251 66.42

Litoral Del Golfo y Caribe 3,696,438 30.25 3,696,438 30.25Veracruz 1,064,174 8.71 1,064,174 8.71Tamaulipas 842,135 6.89 1,906,309 15.6Campeche 633,367 5.18 2,539,676 20.78Yucatán 609,809 4.99 3,149,485 25.78Tabasco 421,077 3.45 3,570,562 29.22Quintana Roo 125,876 1.03 3,696,438 30.25

Entidades sin Litoral 407,260 3.33 407,260 3.33México 97,442 0.8 97,442 0.8Puebla 67,395 0.55 164,837 1.35Hidalgo 44,921 0.37 209,758 1.72Zacatecas 43,619 0.36 253,376 2.07Durango 42,301 0.35 295,677 2.42Guanajuato 36,083 0.3 331,761 2.72Coahuila 17,895 0.15 349,656 2.86Tlaxcala 15,516 0.13 365,172 2.99San Luis Potosí 10,380 0.08 375,552 3.07Morelos 8,645 0.07 384,198 3.14Chihuahua 8,177 0.07 392,374 3.21Querétaro 6,801 0.06 399,176 3.27Aguascalientes 5,028 0.04 404,203 3.31Nuevo León 3,056 0.03 407,260 3.33

Participacón acumuladaParticipación

Page 55: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

55

Por otro lado, los pescadores cooperativados operan con embarcaciones de motor fuera de borda obtenidas mediante créditos refaccionarios y no cuentan con equipo electrónico de detección, además son casos muy excepcionales de pescadores cooperativados que se hayan dedicado a la pesca de altura, algunos de ellos se han dedicado a la pesca de ribera toda su vida, en otras ocasiones hacen de la pesca solo una actividad complementaria a la cual no dedican todo su tiempo ni dependen en forma exclusiva de ella.

• Situación actual

El crecimiento promedio anual de la pesquería de altura en los últimos años fue del 40%. Destacan la captura de atún y calamar que ocupan el tercer y cuarto sitio a nivel nacional, respectivamente.

La flota pesquera al estar constituida en 92% por la flota menor, limita el aprovechamiento de los recursos en aguas nacionales lejanas a la franja costera.

Las instalaciones de puerto pesquero de Manzanillo disponen de suficiente capacidad de atraque, sin embargo existe excedencia de maniobras debido al área y profundidad de la dársena. La superficie del puerto pesquero destinada para el parque industrial otorga suficiente capacidad para las perspectivas del desarrollo a corto plazo.

La industrialización de productos pesqueros ocupa una posición relevante como factor de integración y enlace entre las diferentes fases de la actividad pesquera, como es el caso del enlatado de atún, calamar y pulpo y el empaque de filetes congelados y aglomerados. Esta industria es fuente de divisas y de empleos directos, debido a su acelerado crecimiento de un 91% en los últimos cinco años.

• Problemática

Las pesquerías y la acuicultura presentan desarticulación que se da tanto en la flota pesquera como en los procesos de comercialización, ocasionando bajos índices de productividad.

En la pesca ribereña existe marginación social y económica de los pescadores; se tienen problemas de acceso al crédito, por las altas tasas de interés y la falta de garantías. Falta atención a los aspectos de conservación y mantenimiento, rehabilitación y eventualmente reposición de instalaciones y equipos.

Existe deficiencia de la producción y procesamiento en la pesquería del camarón, debido a que la zona de captura se ubica en el noreste del país.

Se observa degradación de los sistemas lagunarios costeros, especialmente en la laguna de Cuyutlán y los sistemas lagunarios de las Garzas, Potrero Grande, El Paraíso y el Chupadero, lo que merma su producción pesquera.

Page 56: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

56

La pesca ribereña y de altura requieren un fortalecimiento general en sus estructuras operativas y administrativas con la finalidad de aumentar su eficiencia y mejorar la comercialización del producto.

Para no transgredir la sustentabilidad del ecosistema, el desarrollo de la acuicultura brinda una alternativa nutricional para el pueblo, productiva, complementaria a las actividades tradicionales que se realizan en los subsectores agrícola, pecuario y forestal, abre una nueva fuente de ingresos por el comercio de excedentes de la captura.

El fomento del desarrollo sustentable y ordenado de la acuicultura hace necesario promover la diversificación de los cultivos actuales mediante acciones de investigación, promoción y control de calidad. El impulso de tecnología limpia en acuacultura como es el caso de los arrecifes artificiales favorecen la agregación de biomasa y la creación de zonas para refugio y alimentación de larvas y juveniles de peces de interés comercial, y de esta forma incrementar la producción pesquera.

III.2 Análisis de los Instrumentos Jurídicos-Normativos

En este apartado se presenta la posición del proyecto dentro de la regionalización ecológica estatal, dentro del Plan Nacional de Desarrollo, en el Plan de Desarrollo Regional y con referencia a las políticas y criterios ecológicos observables en su ejecución .

III.2.1 Plan Nacional de Desarrollo. Programa Sectorial de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación 2001-2006

En el Plan Nacional de Desarrollo se indica que se deberá fortalecer y consolidar la acuacultura, se promoverá la diversificación tecnificación, la cual estará orientada a

La estrategia de regionalización inicia la división socioeconómica del estado en zonas geográficas de características similares y afines en condiciones como costumbres, actividades productivas y comerciales; la zona de estudio pertenece a la Región III Manzanillo, ver figura III.6, esta región por su localización geográfica estratégica ofrece amplias potencialidades para las actividades portuarias y de turismo, generación de energía eléctrica e importante actividad minera.

Figura III.6. Regionalización socioeconómica del Estado de Colima.

Page 57: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

57

incrementar su eficiencia productiva, reducir posibles impactos, diversificar líneas de producción e incrementar la rentabilidad económica y social. Se adaptaran y usaran tecnologías amigables con el ambiente, así como la generación de nuevas tecnologías que permitan ampliar el número de especies que se cultivan en México sin deterioro del entorno ecológico.

La instrumentación del Programa Nacional de Acuacultura Rural permitirá un beneficio económico directo en los grupos o comunidades participantes, al favorecer la adopción de la acuacultura como una actividad productiva sostenible. Se promoverá la capacitación, transferencia de tecnologías, instalación y rehabilitación de infraestructura a través de asistencia técnica para incrementar la base productiva, así como el aprovechamiento integral de la infraestructura y el recurso acuático en las regiones rurales.

Dentro de los Programas de apoyo a comunidades de pescadores, las obras de infraestructura complementaria, encierros para engorda de peces, arrecifes artificiales, ranchos marinos, entre otros, mejoran las condiciones de operación y seguridad de las embarcaciones ribereñas al llegar a las comunidades, fomentan actividades acuícolas propiciando el incremento del valor agregado de la producción obtenida, así como de la captura en aguas marinas adyacentes a las comunidades pesqueras.

En este programa se pretende elaborar e implementar un programa enfocado a la construcción de atracaderos para embarcaciones menores, centros de acopio de productos pesqueros, encierros para engorda de peces, camarón y langostino, balsas ostrícolas para fomento de la acuacultura y arrecifes artificiales para incremento de las capturas.

III.2.2. Plan de Desarrollo Estatal 2003-2009

De conformidad a lo dispuesto por el artículo 1°, fracción IX de la Constitución Política del Estado de Colima y por los artículos 4°, 5°, 38° y 49° de la Ley de Planeación del Estado de Colima, el Poder Ejecutivo Estatal cumple con la obligación de expedir, elaborar y aprobar, en el seno del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado, COPLADECOL, el Plan Estatal de Desarrollo 2003-2009, en el cual se retoma los resultados ordenados, sistemáticos, críticos y propositivos de los planteamiento y preocupaciones referentes a los órdenes del acontecer social, económico, político y ambiental del Estado de Colima para que logre un cambio y mejore el nivel de vida al que aspiran los colimenses.

El objetivo de la actual administración se circunscribe en el compromiso de impulsar una política social activa en beneficio de las zonas y los sectores de población más necesitados, preservar la calidad del medio ambiente y propiciar el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, elevar el nivel de vida y de ingreso de la población.

En el concepto de modernización y competitividad económica de la micro, pequeña y mediana empresa, se establecen la siguientes estrategias:

• Impulso a la actividad pesquera y acuícola

Page 58: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

58

• Establecer y operar un proceso de planeación, administración y generación de estadísticas para apoyar la toma de decisiones en materia de política pesquera

• Otorgar apoyos financieros para a realización de proyectos de investigación

• Promover programas para el mejoramiento de ambientes acuáticos, mediante la instalación de sistemas artificiales

• Instrumentar programas de apoyo a la instalación de proyectos productivos rentables.

III.2.2. Plan Municipal de Desarrollo de Manzanillo 2004-2006

El Instituto de Planeación para el Desarrollo Sustentable de Manzanillo, (IPEDESUMA); es un

organismo público descentralizado de la Administración Pública Paramunicipal, creado

mediante Acuerdo de Cabildo a los dieciséis días del mes de diciembre del año 2002, y

publicado en el Periódico Oficial “El Estado de Colima” el día 1° de febrero del año 2003;

cuenta con personalidad jurídica y patrimonio propios, y tiene por objeto:

• Auxiliar al Ayuntamiento en el cumplimiento de las funciones que le confiere la legislación competente en materia urbana, ambiental y de planeación, emitiendo opiniones, dictámenes y recomendaciones al propio Ayuntamiento para su análisis y aprobación, en su caso;

• Asesorar al Ayuntamiento en materia de Planeación Integral con visión de corto, mediano y largo plazo;

• Promover la planeación participativa, coordinando con el COPLADEMUN la consulta a la ciudadanía, dependencias y entidades Paramunicipales, con la finalidad de elaborar, actualizar o modificar el Sistema Municipal de Planeación;

• Asesorar técnicamente al Ayuntamiento y dependencias del gobierno municipal en la instrumentación y aplicación de las normas y disposiciones del Sistema Municipal de Planeación y sus derivados;

• Diseñar la metodología para la elaboración de los planea, programas y demás instrumentos del Sistema Municipal de Planeación, así como de los proyectos de investigación y sistemas de información, que den sustento a los mismos; y

• Difundir el Sistema Municipal de Planeación, los proyectos de investigación y los sistemas de información.

• Orientar, coordinar e impulsar la participación ciudadana, en la elaboración de Planes, Programas y Proyectos.

Page 59: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

59

La prioridades expresadas dentro del Plan Municipal de Desarrollo 2004-2006 son proporcionar mejores servicios, menos burocracia y abatir el rezago de infraestructura urbana de las zonas marginadas, formular el Programa de Desarrollo Municipal con horizonte de 30 años con cual se podrá contar con un documento que oriente la toma de decisiones y ejecutar un Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial de Manzanillo.

En el apartado de Desarrollo Agropecuaria y Pesquero, se pretende promover la organización de los sectores agropecuario y pesquero, para gestionar los apoyos a sus propios procesos productivos, ya que, prácticamente los proyectos están parados, y no existe seguimiento por parte de la autoridad municipal. Los objetivos que se plantean para resolver la problemática del sector es primero identificar potencial agropecuario, agroindustrial y pesquero y ejecutar proyectos y segundo modernizar procesos productivos agropecuarios y promover la organización de productores y canales de comercialización rentables. La metas que se pretenden alcanzar son:

• Gestionar la creación de PARAFINANCIERA.

• Adquirir maquinaria para apoyar a productores agropecuarios

• Realizar estudios de factibilidad para crear empresas artesanales rurales.

• Reactivar el Consejo Municipal del Desarrollo Rural Sustentable.

• Crear Programa Municipal de Desarrollo Rural Sustentable.

• Constituir Fideicomiso para el sector pesquero y becas para sus hijos.

• Mantener la infraestructura pesquera y reactivar la economía.

Sin embargo entro del Plan Municipal de Desarrollo de Manzanillo no existe ninguna disposición sobre usos o destinos de los fondos marinos.

El proyecto en evaluación, reúne a distintas ordenes de gobierno (Instituto Nacional de la Pesca mediante el Centro Regional de Investigación Pesquera de Manzanillo), de investigación científica (Universidad de Colima), de educación media superior (Centro Tecnológico del Mar de Manzanillo) y al sector pesquero como beneficiario (Cooperativas Pesqueras y pescadores libres), con el fin de asegurar que el proyecto asegure la sustentabilidad del recurso y al mismo tiempo elevar la competitividad de la actividad pesquera de la región.

III.2.3 Modelo de Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Colima

El estado de Colima cuenca con un Programa de Ordenamiento ecológico que permite identificar la vinculación del proyecto que se desarrollara con las normas y regulaciones sobre uso del suelo establecidas a nivel de territorio estatal. Bajo este esquema se presenta la posición del proyecto dentro de la regionalización ecológica estatal, en torno al

Page 60: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

60

diagnóstico ambiental general del estado y con referencia a las políticas y criterios ecológicos observables en su ejecución (Resumen Ejecutivo del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio del Estado de Colima, 1993).

En la regionalización ecológica del estado de Colima, establecida en concordancia con el Plan de Ordenamiento Ecológico General del País, el sitio en donde se ubica el proyecto queda enmarcado en la zona climático-geográfica Trópico Seco, provincia ecológica Sierras de la Costa de Jalisco y Colima. Dicha ubicación dentro del contexto de la regionalización ecológica le confiere al sitio vocación para el desarrollo de ciertas actividades productivas de cuya ejecución y observancia de las políticas y criterios ecológicos aplicables se estima incrementar el bienestar socioeconómico de sus habitantes en conjunción con la permanencia del equilibrio ecológico y sus recursos. En el estado de Colima, se han desarrollado tradicionalmente actividades primarias, como la agricultura de temporal y de riego, y en menor escala, silvicultura y ganadería extensivas. Más recientemente y de manera significativa la agroindustria y la extracción de diversos minerales. En el sector terciario, Las comunicaciones, predominantemente en el litoral se destaca como una de las actividades más importantes de la entidad.

Por otra parte, la explosión demográfica y el fenómeno de migración hacia centros de población medianos o grandes, ha propiciado que un gran porcentaje de la población estatal se asiente en las ciudades de Colima-Villa de Alvarez, Manzanillo y Tecomán, consideradas las tres como ciudades medias pero que poco a poco empiezan a experimentar alteraciones ambientales y pérdidas de los niveles de calidad de vida característicos de las grandes ciudades, empezando con ello a manifestar síntomas de contaminación ambiental, alteraciones sobre los recursos naturales como son el agua, el suelo, el aire y la biota; además de la transformación sustancial del recurso paisaje debido a las actividades productivas practicadas en justa búsqueda del desarrollo económico social, pero que han modificado las relaciones entre sus habitantes y el entorno natural.

Las políticas ecológicas que habrán de observarse en la toma de decisiones respecto a la promoción, planeación, financiamiento, autorización, concesión, ejecución, operación y finiquito de obras, servicios y actividades que se lleven o pretendan llevarse a cabo en el territorio estatal son: Protección, Restauración, Conservación y Aprovechamiento. Cuando la unidad ambiental presenta condiciones aptas y vigorosas para el pleno desarrollo de actividades productivas. En esos casos se permitirán actividades compatibles, con restricciones leves.

De los tres polos de desarrollo consolidados en el estado, sólo el área de influencia urbana de la ciudad de Colima-Villa de Álvarez, presenta aptitudes vigorosas para su aprovechamiento, pues el Valle de Tecomán presenta deterioro en la calidad y cantidad de agua disponible, mientras que, como se ha indicado en la sección el diagnóstico del estado; Manzanillo, es muestra fehaciente de los estragos que provoca un desarrollo que ha permitido sin la planeación adecuada, la convivencia de actividades incompatibles. Por ello, el modelo de ordenamiento ecológico programa para estos dos polos la ejecución de acciones de restauración y protección que permitan mitigar los impactos experimentados

Page 61: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

61

y mejorar la calidad general del ambiente a fin de continuar el aprovechamiento de sus valiosos recursos (ver Figura III.7).

Figura III.7. Ordenamiento Ecológico del Estado de Colima: Políticas Ecológicas.

Es importante mencionar que actualmente no existe ningún decreto vigente para el área marina en donde se pretende desarrollar el proyecto

Siendo la vocación del suelo determinante en los niveles de restricciones aplicables para la ejecución de distintas actividades económicas compatibles; se presenta en el cuadro III.2 la vocación del suelo dentro del sistema terrestre al que pertenece el sitio.

Page 62: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

62

Cuadro III.2. Vocación del Uso de Suelo en la Provincia Ecológica "Sierras de la Costa de Jalisco y Colima".

III.2.4 Regiones Prioritarias Marinas de México, de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso De La Biodiversidad (CONABIO)

La zona de estudio esta localizada en la Provincia Costera-3 Pacífico Centro y en la Provincia Oceánica 10-Pacífico Tropical Sur. De acuerdo a la CONABIO, 1998 (ver Cuadro III.3), la zona de estudio se ubica dentro de un Área Prioritarias Marinas que corresponde a la (ver

SISTEMA TERRESTRE

PAISAJE TERRESTRE

RIEGO

TEMPORAL

EXTENSIVA

INTENSIVA

SUBSISTENCIA

COMERCIAL

OPERATIVA

ACUACULTURA

SUPERFICIAL

SUBTERRANEA

MANUFACTURA

TRANSFORMACI

ON

EOLICA SOLAR

HIDRICA

GEOTERMICA

20 LLANURA 20 ARMERIA X X X X X X X X X X X

COSTERA DE 21 CUYUTLAN X X X X X

CUYUTLAN 22 JALIPA X X X X X X X X X

23 MANZANILLO X X X X X X X X

SISTEMA TERRESTRE

PAISAJE TERRESTRE

URBANOS

RURALES

AEREOS

TERRESTRES

MARITIMOS

CENTROS

COMPLEJOS

PATROCINI

O

CULTURAL

PATRIMONIO

NATURAL

20 LLANURA 20 ARMERIA X X X X

COSTERA DE 21 CUYUTLAN X

CUYUTLAN 22 JALIPA X X X

23 MANZANILLO X X X X X X X

ASENTAMIEN. TRANSPORTE TURISMO PROTECCIÓN

SECTOR PRIMARIO SECTOR SECUNDARIO

SECTOR TERCIARIO

INDUSTRIA ENERGIAAGRICULTURA GANADERIA PESCA MINERIA

Page 63: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

63

Figura III.8) existen una zona prioritaria de diversidad costera y oceánica la número 28 Cuyutlán-Chupadero con una extensión de 6,090 km2, es un área de alta biodiversidad, además presentan alguna amenaza y presenta usos por sectores.

Cuadro III.3 Regiones prioritarias marinas de México, según la CONABIO, 1998.

Número Área Prioritaria Provincia

Áreas Prioritarias Marinas 28 Cuyutlán-Chupadero Pacífico Centro

Áreas de Alta Biodivesidad 28 Cuyutlán-Chupadero Pacífico Centro

Áreas de Uso por sectores 28 Cuyutlán-Chupadero Pacífico Centro

Áreas Amenzadas 28 Cuyutlán-Chupadero Pacífico Centro

Figura III.8 Regiones Prioritarias presentes en la zona de estudio

y área de influencia.

Page 64: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

64

III.2.5 Planes o Programas Ecológicos del Territorio Nacional, correspondientes a la Dirección General de Normatividad y Regulación Ecológica

El proyecto no afecta algún Plan o Programa Ecológico del Territorio Nacional.

III.2.6 Sistema Nacional de Áreas Protegidas a cargo de la dirección general de conservación ecológica de los recursos naturales

El área donde se realizará el proyecto no se encuentra dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (ver Figura III.9).

Figura III.9 Áreas Protegidas en el Estado de Colima.

Page 65: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

65

III.3 Análisis de los Intrumentos Normativos

Los instrumentos normativos que regulan la totalidad o parte del proyecto, son los siguientes:

LEYES

TITULO FECHA DE PUBLICACIÓN EN EL D.O.F

Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente

28 de enero de 88 y sus reformas el 13 de diciembre 96

Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Jalisco

Publicada en el P.O.E. el 6 de junio de 1989

Ley de Aguas Nacionales 27 de noviembre de 1992 Ley de Pesca 29 de septiembre de 1999

REGLAMENTOS

Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales Art. 20 y Art. 29 Fracc. III: La explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales por parte de personas físicas o morales, se realizará mediante concesión expedida a través de la Comisión Nacional del Agua. Los concesionarios o asignatarios tendrán la obligación de sujetarse a las disposiciones generales y normas en materia de equilibrio ecológico y protección al ambiente. Reglamento de la Ley de Pesca Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Impacto Ambiental Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Residuos Peligrosos Reglamento para el Uso y Aprovechamiento del Mar Territorial, Vías navegables, Playas, Zona Federal Marítimo Terrestre y Terrenos Ganados al Mar

Page 66: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

66

NORMAS OFICIALES MEXICANAS EN MATERIA DE AGUA

NOMBRE NOM-001-ECOL-1996 Establece los limites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales. NOM-002-ECOL-1996 Establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas Residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal.

NOM-AA-12-1980

Análisis de Agua-Determinación de Oxígeno Disuelto

NORMAS MEXICANA EN MATERIA DE CONSTRUCCIÓN (VER ANEXO 8)

NOMBRE NMX-C-414-ONNCCE-1999 Industria de la construcción-Cementos hidráulicos-especificaciones y métodos de prueba. NMX-C-155-1987, modificado en mayo de 2004 como NMX-C-155-ONNCCE-2004 Industria de ka Construcción – Concreto Hidráulico - Especificaciones

NORMAS OFICIALES MEXICANAS EN MATERIA DE RESIDUOS PELIGROSOS

NORMA TITULO

NOM-052-ECOL-1993 Listado de Residuos Peligrosos por su toxicidad al ambiente

Page 67: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

67

NOM-053-ECOL-1993 Determinación de Residuos Peligrosos por su Toxicidad al ambiente.

NOM-054-ECOL-1993 Incompatibilidad entre dos o más Residuos Peligrosos según la NOM-052-ECOL-1993.

NORMAS OFICIALES MEXICANAS EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES

NORMA TITULO

NOM-EM-001-RECNAT-1999 Que establece las especificaciones para la preservación, conservación y restauración del manglar

NOM-059-ECOL-2001 Especies y subespecies de Flora y Fauna Silvestres terrestres y Acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial, especificaciones para su protección.

NORMAS OFICIALES MEXICANAS EN MATERIA DE PESCA

NORMA TITULO

NOM-002-PESC-1993 Aprovechamiento de las especies de camarón en aguas de jurisdicción federal de los Estados Unidos Mexicanos.

Modificación: Regula las pesquerías de camarón e incluye procedimiento para actualizar los sistemas de pesca, mediante la publicación de avisos en el D.O.F., la autorización de redes "suriperas" y "chinchorros de línea", para las pesquerías ribereñas de Sonora, Sinaloa y la Reserva del Alto Golfo de California y Río Colorado; Así como el uso obligatorio de excluidores de tortugas marinas del tipo rígido en las redes camaroneras que operen en ambos litorales.

NOM-009-PESC-1993 Establece el procedimiento para determinar las épocas y zonas de veda para la captura de las diferentes especies de la flora y fauna acuáticas, en aguas de jurisdicción federal de México.

CRITERIOS ECOLÓGICOS EN MATERIA DE AGUA

CE-CCA-001/89

Criterios Ecológicos de la Calidad del Agua

Page 68: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

68

PLANES Y LEYES DEL ESTADO DE COLIMA

PLAN Y/O LEY Plan Nacional de Desarrollo Ley General de Planeación Plan Estatal de Desarrollo Ley de Planeación del Estado de Colima. Ley del Municipio Libre del Estado de Colima. Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Colima

Literatura citada

Arriaga Cabrera, L., E. Vázquez Domínguez, J. González Cano, R. Jiménez Rosenberg, E. Muñoz López, V. Aguilar Sierra (coordinadores). 1998. Regiones marinas prioritarias de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad. México.

Arriaga, L., J.M. Espinoza, C. Aguilar, E. Martínez, L. Gómez y E. Loa (coordinadores). 2000. Regiones terrestres prioritarias de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad. México.

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Programa Sectorial de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación 2001-2006.

Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología 1988. Reglamento para Prevenir y Controlar la Contaminación del Mar por Vertimiento de Desechos y Otras Materias. In: Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Ediciones Delma, 3ra. Edición. p. 207-220.

Secretaria de Patrimonio y Fomento Industrial. Dirección General de Normas, Norma Oficial Mexicana NOM-AA-12-1980. Análisis de Agua-Determinación de Oxígeno Disuelto. 8 p.

SEDUE, 1986. Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación de Aguas. Serie Normatividad Ecológica No 4.

SEDUE, 1988. Reglamento para Prevenir y Controlar la Contaminación del Mar por Vertimiento de Desechos y Otras Materias in: Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Ediciones Delma, 3ra. Edición. pg. 207-220.

Page 69: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

69

SEDUE, 1989a. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Gaceta Ecológica Vol. I (1): 2-32.

SEDUE, 1989b. Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Impacto Ambiental. Gaceta Ecológica, Vol. I (1): 32-42.

SEDUE, 1990. Criterios Ecológicos de la Calidad del Agua CE-CCA-001/89. Gaceta Ecológica, Volumen II, No 6. México.

SEDUE, 1991. Reglamento para Uso y Aprovechamiento del Mar Territorial, Vías Navegables, Playas, Zona Federal Marítimo Terrestre y Terrenos Ganados al Mar. Diario Oficial de la Federación del 21 de agosto de 1991, pg 9-24.

SEMARNAP, 1993. Norma Oficial Mexicana NOM-052-ECOL-1993, que establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente. Diario Oficial de la Federación del 23 de octubre de 1993.

SEMARNAP, 1996. Norma Oficial Mexicana NOM-001-ECOL-1996, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas y de aguas residuales en aguas y bienes nacionales. Diario Oficial de la Federación del 6 de enero de 1997, pg 68-85.

Page 70: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

70

IIIVVV DDDEEESSSCCCRRRIIIPPPCCCIIIÓÓÓNNN DDDEEELLL SSSIIISSSTTTEEEMMMAAA AAAMMMBBBIIIEEENNNTTTAAALLL

Page 71: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

71

IV Descripción del Sistema Ambiental y Señalamiento de la Problemática Ambiental Detectada en el Área de Influencia del Proyecto

IV.1 Delimitación del área de estudio

La baja producción pesquera en Colima obedece a diversas causas, entre las que destacan las relacionadas con aspectos geográficos. Es la entidad costera más pequeña de México pues su extensión territorial se limita a únicamente 5,455 km2; posee un litoral muy corto de solo 157 km; su plataforma continental es estrecha fluctuando su anchura entre los 5.6 km en la parte norte y los 18 km en la zona de Campos, al sur, con un promedio de 12.6 km, y abarcando un área de 1,340 km2. Predominan los fondos planos arenosos de pendiente suave, un estudio batimétrico reveló 22 bajos pesqueros: 19 arenosos y tres cascajeras y palizada, o ambas (Macías et al., op. cit.), cuyas profundidades oscilan entre 6 y 55 brazas, con dimensiones desde 45 m2 hasta 1.7 km2, el de mayor extensión (Arriaga et al., 1986), las rasgos señaladas de carácter ambiental, se identifican como causantes de la baja productividad, la escasa presencia de fondos rocosos que propician el refugio, reproducción y sobrevivencia de muchas especies de escama e invertebrados. En contraparte, existen vastas zonas de fondos arenosos que se extienden hacia el mar en más del 85% de su litoral (Macías, 1987); ambientes que se caracterizan por su baja productividad (Moreno, 1977; Meier, 1988) y que por su naturaleza, limitan la existencia de especies tanto bentónicas como del nécton.

Dentro de las actividades asociadas al proyecto, la instalación de las estructura en el fondo marino, resulta ser la actividad de mayor impacto en el momento del vertimiento; sin embargo, en estudios realizados en diversos países (Colunga l. y Stone, 1974; Thompson et al., 1979; Miller, 1982; Bohnsack, y Sutherland, 1985; Laufle, y Pauley, 1985; Cairns Jr., 1986; Hueckel, et al., 1989; White, et al., 1990; Baquerio y Mendez, 1991; Branden, y Reimers, 1991; Duedall y Champ, 1991; Grove, y Sonu, 1991; Clark y Edwards, 1999; Hushak, et al., 1999; Seaman, W. 2000), se ha establecido que las ventajas que representan los arrecifes artificiales para el mejoramiento del hábitat y el favorecimiento de las pesquerías ribereñas sobrepasan a los impactos puntuales y de corto tiempo que se generan durante la instalación, por la remoción del sedimento y su permanencia en la columna de agua, que además se ven disminuidos por la composición granulométrica de los mismos, que en la mayoría de los sitios corresponden a partículas del tamaño de las arenas, que tienen un tiempo de sedimentación menor comparado con la fracción arcillosa.

Es importante mencionar que el valor y la vulnerabilidad a esta actividad de los elementos ambientales presentes en los sitios de instalación no son de consideración,

Page 72: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

72

debido a que los fondos son blandos y donde la sobrepesca de arrastre ha dañado el ecosistema marino, en tal sentido, podría concluirse que las implicaciones ambientales podrían ser compensadas por los beneficios ambientales y socioecónomicos para esa localidad.

En el caso del proyecto bajo evaluación, la aplicación de los criterios para la selección de los sitios de instalación ha sido también aplicable para la prevención de impactos de mayor magnitud, como por ejemplo, no instalarlos sobre arrecifes naturales, o en sedimentos de textura fina y no compactos que pueden aumentar el tiempo de las partículas en suspensión y provocar daños a otros organismos, a profundidades que puedan afectar los patrones de corrientes y alterar los procesos litorales, o afectar rutas de navegación.

La aplicación de estos criterios implica que la delimitación del área del estudio sea circunscrita a 20 sitios dentro de las Bahías de Santiago, Manzanillo y el frente marítimo de la playa Campos, que presentan condiciones favorables para la instalación de los arrecifes artificiales.

Sin un conocimiento objetivo del área de influencia por la instalación de los arrecifes artificiales, la identificación, evaluación y propuestas de prevención y mitigación a los impactos potenciales que puedan ser imputables al proyecto, carecerán de toda objetividad y sustento.

En tal sentido y por considerar que el vertimiento al mar de las estructuras artificiales representa una actividad que puede generar impacto potencial y que requiere además para su autorización de su evaluación en materia de impacto ambiental y en materia de contaminación al mar por las autoridades del Instituto Nacional de Ecología y de la Secretaría de Marina, respectivamente, resulto estrictamente requerido emprender acciones tendientes a delimitar con el mayor rigor técnico y objetividad, el área influenciada por dicha acción.

La dimensión espacial del área de influencia y los niveles de afectación dentro de la misma, estarán determinados fundamentalmente por la combinación de tres factores: a) Las características de textura y compactación de los sedimentos, la riqueza de la biota marina y la presencia de fondos rocosos en la zona de vertimiento, b) Las características de los materiales que constituyen los estructuras artificiales c) Los procesos de oceanografía costera y procesos litorales que determinarán la estabilidad de las estructuras.

La delimitación del área de asentamiento de los AA en función de los criterios recomendados en la guía:

• Dimensiones del proyecto: 45 km2

• Conjunto distribución y tipo de obras. Se presenta la figura II.5 para la distribución de los módulos. Las estructuras son marcos de concreto armado, perforados periféricamente con tubos de PVC de acuerdo con el diseño presentado en la figura II.7.

Page 73: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

73

• Ubicación y características de las obras y actividades asociadas y provisionales. Se presentó la poligonal del parque en la figura II.5; no hay obras asociadas en tierra. La construcción de las unidades es temporal y se realizará en un predio ubicado en el muelle pesquero, tal y como se definió en el punto II.2.5.

• Sitios para la disposición de desechos. La acumulación de materia orgánica, único residuo de la colonización de los AA por flora y fauna local, es reintegrada a los ciclos biogeoquímicos en los mismos sitios donde se genera.

• Factores sociales y económicos (poblados cercanos): Miramar, El Naranjo, Santiago, Salahua, Manzanillo y Punta Campos, correspondiendo a la localidad de Manzanillo el 75.8% de la población total del municipio de Manzanillo, con 94,893 habitantes (INEGI, 2002). De los cuales 3,300 personas se dedican a la pesca (altura y ribereña). La mayor producción por especie en el Estado corresponde a los atunes, gracias a su abundancia y a la eficiencia de los 6 barcos dedicados a esta actividad, el resto esta compuesto por especies capturadas con embarcaciones menores, que en conjunto representan el 70% de la producción atunera, pero que dejan una mayor derrama económica por pago de mano de obra. La participación de la entidad en el valor total de la producción pesquera, según el Anuario Estadístico de Pesca 2000, es de 248,693 miles de pesos, con lo cual se ubica en el doceavo lugar con el 2.04%.

La pesca ribereña en el estado es realizada por dos tipos de pescadores, los libres y los cooperativados. Los pescadores libres en su mayoría son personas que parte se su vida la dedicaron a la pesca de altura en barcos camaroneros principalmente; posteriormente pasaron a ser propietarios de sus embarcaciones dotadas en muchas ocasiones de motor estacionario y ecosonda.

Por otro lado, los pescadores cooperativados operan con embarcaciones de motor fuera de borda obtenidas mediante créditos refaccionarios y no cuentan con equipo electrónico de detección, además son casos muy excepcionales de pescadores cooperativados que se hayan dedicado a la pesca de altura, algunos de ellos se han dedicado a la pesca de ribera toda su vida, en otras ocasiones hacen de la pesca solo una actividad complementaria a la cual no dedican todo su tiempo ni dependen en forma exclusiva de ella.

• Rasgos geomorfoedáficos, hidrográficos, climáticos, etc. Las costas de Colima, presentan una plataforma continental estrecha. La batimetría de ambas Bahías presenta isobatas más o menos paralelas a la línea de costa hasta los 30 o 40 m de profundidad, es considerado un cuerpo poco profundo ya que el 95% de sus aguas solamente tienen 50 metros de profundidad (Secretaría de Marina, 1973). La batimetría frente a la Playa Campos presenta profundidades de 60 m a una distancia de 1200 m de la línea costera, con una pendiente de 2°20´ hasta los 455 m de distancia y de 7° hasta los 660 m (Vallarino, 1977), existiendo con estos, volúmenes de agua suficientes para permitir una mezcla homogénea. La profundidad mínima de la columna de agua por encima de los arrecifes será de 19.2 metros en promedio.

Page 74: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

74

En la bahía de Santiago, la velocidad promedio registradas en profundidades de 4 a 6 cm/s en los puntos en donde la profundidad sobrepasa los –15 metros y para profundidades menores la velocidad promedio oscila entre los 10 a 13 cm/s; solo se observan velocidades mayores a los 30 cm/s en el mes de mayo a una profundidad de –6 metros. La dirección predominante en los tres puntos de muestreo fue hacia la sección SE principalmente y con frecuencias menores hacia las secciones NNE y SSO, pero en ninguna ocasión la dirección de la corriente predominó hacia el cuadrante ON. La estimación teórica de las velocidades de las corrientes litorales señala que en la Playa Campos la incidencia oblicua del oleaje genera corrientes litorales intensas con un flujo predominante de oeste-este con velocidades de corriente superiores al 1 m/seg (Galicia, 2003).

La frecuencia de vientos dominantes son del W y WNW, alcanzando una velocidad media anual de 4.38 m/s y 4.77 m/s. Los vientos del WNW alcanzan su máxima frecuencia de noviembre a junio y los del sector E, especialmente del SE y SSE de julio a octubre (Galicia, 2003). Esta región de la costa del Pacífico se encuentra sobre el trayecto de los huracanes tropicales provenientes del SE, siendo los más frecuentes en los meses de junio y octubre (Sec. De Marina, 1973; Lancín y Carranza, 1967; S.M.N. Manzanillo, 1989).

El régimen de mareas para el Puerto de Manzanillo, queda comprendida en el intervalo (0.25, 1.5) que corresponde al tipo mixto semidiurno (Dietrich, et al, 1975), es decir, ocurren generalmente dos pleamares y dos bajamares con gran diferencia en rango y la hora en que se presentan, siendo el rango medio de 0.70 m en cada día de marea.

La frecuencia del oleaje en esta área se comporta estacionalmente; olas menores o iguales a 2.75 m de altura provienen del W y son predominantes, en un 22% durante todo el año; del NW con un 17.8% y del S con un 12.1%. Olas de más de 2.75 m de altura llegan del N y NW predominantemente durante la estación de invierno y las provenientes del S y SW son predominantes en verano, esto último ocurre en conjunción con los ciclones. La altura de la ola significante es de 2.5 m y el periodo significante de 10 s. Las alturas máximas calculadas de los oleajes, producidos por ciclones son del orden de los 9 m (Op. Cit.).

El nivel mínimo de oxígeno disuelto fue de 3.9 mg/L, en un evento de La Niña (Godínez-Domínguez et al., 2000). La temperatura es alta en superficie pero la termoclina está localizada en aguas profundas (Filonov et al., 2000).

• Tipo, características, distribución, uniformidad y continuidad de las unidades ambientales. El parque de AA estará instalado en el medio marino a 20 m de profundidad, donde las condiciones de sustrato y la columna de agua le confieren una alta estabilidad y homogeneidad físico-química. En cuanto a las unidades ambientales sobre la zona costera, todas tienen aptitud turística y pesquera. No se contempla una mayor interacción con unidades ambientales fuera de la bahía y de la zona costera adyacente.

Page 75: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

75

• Ubicación de los sitios de instalación con relación al Ordenamiento Ecológico Territorial de Colima y con las Zonas Prioritarias para la Conservación de la Vida Marina.

El proyecto se ubica en el estado de Colima, en el municipio de Manzanillo, debido a que los arrecifes artificiales serán instalados sobre el subsuelo marino, el área de influencia es en las bahías ubicadas frente a las localidades de Miramar, Santiago, Salahua, Manzanillo y Campos. El área seleccionada está compuesta principalmente por fondos blandos y en donde la sobrepesca de arrastre ha dañado el ecosistema marino.

Las políticas ecológicas establecidas en el ordenamiento ecológico para la zona en evaluación, son las de restauración y protección, estas permitirán mitigar los impactos experimentados y mejorar la calidad general del ambiente a fin de continuar el aprovechamiento de sus valiosos recursos, debido a que se carece de un ordenamiento ecológico marino se hace referencia a las políticas establecidas en la zona terrestre, que tiene influencia en el medio marino donde se encuentra ubicado el proyecto en evaluación. La vocación del suelo en la provincia ecológica Sierras de la Costa de Jalisco y Colima (Ver cuadro III.1, esta destinada para diversos usos principalmente para la pesca (comercial, operativa y acuacultura), minería, industria y turístico.

La zona marina, que comprende Cuyutlán y Chupadero ha sido reconocida por la CONABIO (Arriaga, et al).,1998) como área amenazada y región prioritaria para la conservación, uno de los objetivos que se pretenden alcanzar con la instalación de las estructuras artificiales es el de la preservación de las especies que han sido dañadas por el uso de artes de pesca no selectivas (redes de arrastre).

En el área de influencia la dinámica de las corrientes es altamente compleja debido a la generación de ondas de marea internas. Las mareas internas, se generan sobre el talud continental adyacente a la plataforma y producen oscilaciones periódicas de la temperatura, salinidad y velocidad de la corriente. Su magnitud y dirección varía significativamente en función de la pendiente del fondo y la densidad del agua.

Debido a la posición submarina de las estructuras arrecifales, la interacción de éstas con los ambientes terrestres es prácticamente nula. La influencia de la zona costera sobre los AA sería importante en el caso de la descarga de sólidos en suspensión en cantidades considerables, por ejemplo, desde la boca de un río caudaloso que descargará en la bahía, pero no es este el caso. Otra posible influencia estaría dada por la descarga de aguas negras y/o residuales a partir de la infraestructura turística y de servicios, la cual podría afectar de alguna manera el reclutamiento de ciertas especies de manera positiva o negativa.

IV.2. Caracterización y análisis del sistema ambiental

IV.2.1 Aspectos abióticos

Page 76: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

76

� Clima

El clima de la región es AWo(W), el menos húmedo, con lluvias en verano y un porcentaje de lluvia invernal menor de 5. Es la más importante de todas las variantes que se presentan en el estado, pues es la de mayor influencia y extensión (García, 1964).

La temperatura media para Manzanillo en los meses más cálidos que son julio y agosto es de 28.5°C y de diciembre a abril, los meses más fríos, es de 25°C; en el mes más frío se ha registrado una temperatura media de 20°C (Cruz et al., 1988); la temperatura anual promedio es de 25°C con una oscilación de 10°C (Cruz et al., 1992). La Carta de Temperaturas Medias Anuales del INEGI (1980), reporta un rango de temperatura de 26°C a 28°C.

El régimen pluvial medio anual tiene un rango que fluctúa entre 800 y 1200 mm. Los meses de julio y septiembre presentan la mayor precipitación, la cual tiene un valor entre 200 y 210 mm; febrero, marzo y abril son los meses que registran la mínima, con un valor menor de 5 mm, (SPP, 1981). La lluvia puede ser, en este sentido, uno de los fenómenos de mayor injerencia en cambios naturales acelerados e incluso catastróficos.

La evaluación de la lluvia en su comportamiento como fenómeno extraordinario se ha realizado a partir del cálculo de probabilidades de ocurrencia, con base en datos de lluvia máxima en 24 h registrados en estaciones meteorológicas. La Secretaría de Recursos Hidráulicos llevó a cabo un estudio a nivel nacional regional, del cual resultó publicado un boletín donde se muestra gráficamente la distribución de isoyetas, basada en la ocurrencia de tormentas máximas observadas y probables en 24 h (SARH, 1976).

En dicho trabajo se consideraron ocho diferentes períodos de retorno, desde 2 hasta 10,000 años. Se utilizó el método Hershfiel para la estimación de las frecuencias de las tormentas máximas probables (en 24 h), en los períodos de retorno mencionados, con base en datos de 2,600 estaciones (Hershfield, 1963).

Los resultados del trabajo mencionado anteriormente, coinciden con lo informado por Jáuregui (1990), quien asienta que “no hay trecho de costa en México que no esté expuesto a los embates de los ciclones y tormentas tropicales”.

Resulta importante considerar que en la zona ya se han dado casos de eventos extraordinarios, el caso más conocido y que tuvo efectos desastrosos en Manzanillo, alcanzó características de huracán con vientos que excedieron los 250 km/h, en el año 1959. Los ciclones que más daños han ocasionado en el Puerto, es el Ciclón Adolfo que se presentó en mayo de 1983 y el Eugenia de julio de 1987. En los últimos años se ha observado un promedio de 16 ciclones en los cuales ocho han alcanzado categoría de huracán.

No hay elementos en el presente proyecto que pudieran generar algún efecto negativo o positivo sobre el clima del lugar. La estabilidad de los AA pudiera ser afectada por corrientes muy fuertes en tiempo de huracanes, pero como se explica técnicamente en el apartado II.2.1, la posibilidad de que esto ocurra a unidades de 750 kg de peso hundidas a una profundidad promedio de 20 m, es muy remota.

Page 77: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

77

• Velocidad y dirección del viento

Los vientos locales dominantes están regidos por la brisa del mar en el día y la brisa nocturna desde el continente (“Terralito”), las cuales obedecen a diferencias térmicas entre el océano y el continente (González, 1988). La influencia de los sistemas tropicales tales como huracanes, tormentas tropicales, depresiones o perturbaciones tropicales, tienen una influencia regional, no sólo en la porción de las planicies costeras, sino también en las áreas montañosas. Estos fenómenos meteorológicos son los que ocasionan los vientos mas violentos, los cuales llegan a alcanzar velocidades de 180 km/h, con rachas de 220 km/h (González, 1988).

En la figura IV.1 las gráficas muestran la velocidad y frecuencia medias de los vientos, tanto para la estación climatológica del Puerto de Manzanillo, como para la estación instalada en el Instituto Oceanográfico de Manzanillo (Secretaria de Marina). Al analizar estas figuras se puede concluir que, los vientos dominantes son los que tienen dirección Oeste-Noroeste (46.6% de las horas de viento), los vientos del Este y Sur-Sureste (9.4%), los del Noreste (7%), Sureste (6.8%) y del Sur (1.8%) (op.cit, 1988). González (1988) menciona que los vientos más violentos vienen del Oeste-Noroeste en la estación de secas (noviembre a mayo) y del Este, Sureste y Sur-Sureste en la época de lluvias (julio a septiembre), estos últimos, como ya se mencionó, están asociados frecuentemente a huracanes.

Figura IV.1. A) Velocidad media y B) Frecuencia de los vientos, tomados por el Servicio Meteorológico Nacional de la SARH para los años 1974-981

(Observaciones totales 10989). C) Velocidad media y D) Frecuencia de los vientos tomados por el Instituto Oceanográfico de Manzanillo, Secretaria

de Marina, para los años de 1980-1985 (Observaciones totales 6911).

0

2

4

6N

NNE

NE

ENE

E

ES E

SE

SSE

S

S SW

SW

W SW

W

W NW

NW

NNW

2 m /se g

SM N /SAR H

1974- 1981A )

0

2

4

6N

NNE

NE

E NE

E

ES E

SE

S SE

S

S SW

S W

W S W

W

W NW

NW

NNW

2 m /seg

I .O.S.M .

19 80-1985

C)

0

5

10

15

20

25

N

NNE

NE

E NE

E

E SE

S E

S SES SW

SW

W SW

W

W NW

NW

NNW

SM N /SAR H

1 974-198 1

B)

0

5

10

15

20

25

N

NNE

NE

E NE

E

ESE

SE

SS ESS W

SW

W S W

W

W NW

NW

NNW

I .O.S.M .

1980- 1985

D )

Page 78: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

78

� Geología y geomorfología

El estado de Colima está enclavado en las provincias geológicas de la Sierra Madre del Sur y del Eje Neovolcánico (López Ramos, 1979). En dichas provincias la conformación del relieve es el resultado de procesos endógenos y exógenos.

La porción correspondiente a la Sierra Madre del Sur, se caracteriza principalmente por su topografía montañosa con pendientes escarpadas, cuya altitud promedio varía de 300 a 1700 m.; sierras complejas constituidas por secuencias volcano-sedimentarias y rocas volcano-clásticas (noroeste y sur del estado); sierras plegadas, formadas por rocas sedimentarias calcáreas, clásticas y asociaciones de ambas, expuestas principalmente en el norte, centro y sureste del estado y cuya dirección de los ejes estructurales es en dirección general noroeste-sureste, donde el drenaje está controlado por la estratificación de estas rocas; y cerros de topografía suave debido a la erosión de las rocas plutónicas que pertenecen al batolito Circumpacífico y afloran al oeste del estado. Estas rocas intrusivas en algunos sitios presentan intemperismo esferoidal.

En el Estado de Colima el aspecto de los sismos y terremotos es de gran importancia debido a su intensidad y frecuencia desde hace varios siglos.

Las principales zonas epicentrales están cercanas al Puerto de Manzanillo y la laguna de Cuyutlán. Aproximadamente a 50 km al Noreste sigue un foco sísmico a menos de 60 km de profundidad, que ha producido temblores de una magnitud comprendida entre 7.0 y 7.7 grados de la escala de Richter.

Existe una zona epicentral mar adentro, aproximadamente a 75 km de Manzanillo con las mismas características de la anterior por lo que la magnitud de los sismos que produce también son similares. Otra zona epicentral a 35 km al Norte del Puerto de Manzanillo, ha producido sismos de 5.3 a 6.6 grados Richter. Por otra parte el área recibe influencia sísmica de la fosa tectónica llamada Trinchera Mesoaméricana.

Se incremento la actividad sísmica por la actividad en los alineamientos de la falla Clarión, que viniendo del Archipiélago de Revillagigedo cruza el Estado de Oeste a Este,

Page 79: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

79

avanzando en las vecindades del paralelo 190 ligeramente al Sur del Puerto de Manzanillo, saliendo de la entidad entre el poblado de Tinajas y el Cerro del Volcancillo hacia Michoacán y Jalisco. También la falla del Pacífico, viniendo de las Islas Marías, penetra a Colima, donde se inicia otro ramal de la falla del Pacífico. Todos estos accidentes se conjugan a la deriva continental y extensión del fondo oceánico en relación con la tectónica de placas, teniendo una influencia poderosa en la actividad sísmica del Estado.

Para el presente proyecto, el impacto de fenómenos sísmicos o volcánicos sobre los AA instalados no podría ser mayor al ocasionado a otras unidades ambientales de mayor importancia para otros seres vivos, incluyendo al género humano.

� Suelos

En el área de la ciudad de Manzanillo los depósitos aluviales están constituidos por gravas con arena y se confunden con taludes siendo estas acumulaciones heterogéneas de grava arena y limo.

A lo largo de la costa se encuentran deposito de barra constituido por arenas de diferente granulometría que separan las lagunas del mar, durante el pleistoceno se formaron lagunas de agua salada en las que se depositaron arcillas con alto contenido de materia orgánica y turbas, cerca de la ciudad de Manzanillo en las que se encuentran estos materiales: Tapeixtles, San Pedrito, Valle de las Garzas y Cuyutlán.

La presencia de los diferentes tipos de suelo está determinada fundamentalmente por la litología y el tipo de clima propios de la zona. El suelo que domina en la zona es Regosol eútrico y Litosol, el suelo de las playas se encuentra en asociación con Feozem háplico, Litosol con fase salina y sódica y Regosol.

� Hidrología

El estado de Colima forma parte de las regiones hidrológicas 15 y 16 denominadas "Costa de Jalisco" y "Armería-Coahuayana" respectivamente, cuyo limite lo forman el parte aguas de la compleja sierra que atraviesa el Estado de Norte a Sur, desde Minatitlán hasta Armería.

La región hidrológica Nº 15 con una área de 1,758.429 Km2 que comprende la porción Suroeste del Estado y está constituida por corrientes poco desarrolladas, debido a la cercanía del Cerro con la Costa. Su principal escurrimiento es el Río Marabasco-Cihuatlán, el cual sirve de límite natural del Estado con el de Jalisco. Este Río con una cuenca de 988 Km2 cuenta con escurrimientos y precipitación media anual de 668 millones de m3 y 860 mm de lluvia respectivamente.

Page 80: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

80

La región hidrológica Nº 16, es de forma irregular, conformada por 3,784.313 Km2 y ocupando la mayor parte del Estado, comprende la porción Norte, Noreste y Sureste de la Entidad. Está constituida por dos cuencas generales formadas por los ríos Armería y Naranjo-Coahuayana, siendo la de Armería la de mayor importancia por su escurrimiento y aportación a los acuíferos subterráneos. Esta cuenca tiene escurrimientos y precipitación media anual de 1100 millones de metros cúbicos y 1060 mm de lluvia.

La cuenca del Río Coahuayana, la cual limita al estado de Jalisco y Michoacán, ocupa una superficie de 1,348 Km2 tiene precipitaciones y escurrimientos medio anual de alrededor de los 900 y 1,600 millones de metros cúbicos.

Estas regiones hidrológicas cuentan con gran cantidad de ríos y arroyos, de los destacan por la importancia de sus escurrimientos, los reportados en el cuadro IV.1. El potencial de agua subterránea está delimitada en dos zonas: La Planicie de Colima (1,280 Km2) y la Zona Costera (567 Km2).

Cuadro IV.1 Regiones Hidrológicas.

Región

Hidrológica

Cuenca Subcuenca Río O Arroyo

15

A

Marabasco-Cihuatlán

A Zona Baja Costera con Escurrimiento al Mar o Esteros

Arroyo Punta de Agua Arroyo El Zacate Arroyo Agua Blanca

A Naranjo-Coahuayana

B Marabasco Río Minatitlán-Marabasco-Cihuatlán Arroyo Paticajo Arroyo Cacao Río San José Arroyo Los Chicos Arroyo Las Truchas Arroyo El Peón

16 C Naranjo Río Naranjo Coahuayana Arroyo El Zarco

D Salado

Río Salado Arroyo Cardona Arroyo Santa Rosa Arroyo Tecuanillo

B Armería

A Armería Río Armería Río La Lumbre Arroyo Juluapan Arroyo Comala Arroyo Pereyra Arroyo Colima Río Verde Arroyo Menrique Arroyo La Atravesada Periquillo

Page 81: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

81

El área donde se ubica la zona de estudio en su gran mayoría es una región montañosa, la cordillera que corre cercana a la costa impide la formación de corrientes superficiales permanentes y de importancia cercanos a la zona (Cuadro IV.1), en particular se pueden mencionar los siguientes ríos y cuerpos de agua: Los arroyos de Chandiablo, Punta de Agua de Camotlán, el Limoncito, Las Juntas, El Salto y Agua Blanca, los principales cuerpos de agua se describen a continuación (ver figura IV.2):

Figura VI.2 Lagunas costeras dentro del área de influencia del proyecto bajo evaluación.

• Laguna o Estero Juluapan. Ubicada al Oeste de la Bahía de Santiago, recibe agua de las corrientes superficiales, actualmente la boca de comunicación con el mar se encuentra cerrada. De acuerdo con la descripción hecha por el IOM, 1984 la Laguna de Juluapan está localizada en el extremo distal de una planicie aluvial, bordeada por afloramientos de rocas ígneas intrusivas que la limitan al Suroeste, Norte y Noroeste y colinda con

LAGUNA DE J ULUAPAN

LAGUNA DEL CUYUTLÁN

LAGUNA DE TAPEIXTLES

LAGUNA DE LAS GARZAS

Page 82: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

82

depósitos aluviales de edad reciente y al SE por una barra arenosa que la separa de la Bahía de Santiago, con la cual guarda comunicación a través de una estrecha boca.

La Laguna de Juluapan en una época es un cuerpo de agua con una superficie de 150 ha, dependiendo un 20 al 30% de escurrimiento pluvial, este cuerpo de agua colinda con el ejido El Naranjo y con la zona privada del Club Santiago (IOM,1984). En esta zona se desarrolla la actividad pesquera; la Laguna de Juluapan albergaba especies de pargo, lisa, robalo y jaiba principalmente.

• Laguna de Tapeixtles. La laguna de Tapeixtles era parte integral de la configuración morfológica de la laguna de San Pedrito, que se encuentra adyacente al poblado del mismo nombre. La laguna de San Pedrito fue seccionada en los años setentas para dar paso a un tramo carretero que uniera el casco urbano de Manzanillo con los poblados de Salahua y Santiago quedando en la porción Este la laguna de Tapeixtles y en la porción Norte nació la laguna del Valle de las Garzas. La laguna de Tapeixtles tiene una superficie de alrededor 80 ha bordeada de manglar y en algunas porciones predomina tule. Cuenta con comunicación con el Puerto Interior mediante un par de compuertas y recibe escurrimientos de agua durante la época de lluvias.

Esta laguna ha sido motivo de controversia debido a que una fuerte opinión pública se manifiesta a favor de preservarla como área ecológica, sin embargo ya esta destinada para ser rellenada y ser patio de contenedores del Puerto Interior de Manzanillo (Meza-Velázquez, 1993).

Recibe descargas de aguas negras de la población aledaña y seguramente existen ligeros vertimientos de hidrocarburos debido a la tubería de PEMEX que atraviesa el fondo de la laguna, lo cual representa un verdadero peligro ecológico.

• Laguna Valle de las Garzas. Esta laguna tiene su nombre debido a la presencia de la garza blanca, abundante en el paso y que era un atractivo visual único, sin embargo en la actualidad sólo quedan algunas pocas poblaciones de garzas.

La comunicación entre la laguna de San Pedrito y el Valle de las Garzas es a través de una compuerta de dos metros por donde pasa el agua de la marea aunque se mantienen características más hacia un sistema de agua dulce y solo alrededor de esta compuerta se mantienen condiciones salobres. El Valle también recibe agua dulce de los arroyos cercanos. La laguna solo tiene agua en forma intermitente llenándose a su máxima capacidad en época de lluvia y secándose casi en su totalidad en época de sequía. Recibe también aguas grises de la planta de tratamiento de aguas negras de la comunidad de Salahua.

La cercanía de las colonias urbanas alrededor de la laguna mantiene una presión constante en ganarle terreno mediante rellenos y de seguir esta tendencia en un futuro no muy lejano se espera su desaparición total (Secretaría de Marina, 1995).

• Laguna de Cuyutlán. La laguna de Cuyutlán se encuentra ubicada en la porción central de la línea costera de la entidad, ocupa una superficie aproximada de 68 km2 en la

Page 83: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

83

subcuenca del mismo nombre; su longitud es de 30 km en sentido paralelo del litoral y su ancho varía de 0.5 a 3 km. A pesar de las aportaciones de agua dulce, la concentración de sales es similar a la del mar. Con la evaporación se aprovecha para la explotación de salinas. En esta cuenca los valores de la precipitación media anual oscilan entre 700 y 1 500 mm.

Page 84: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

84

VVV DDDEEESSSCCCRRRIIIPPPCCCIIIÓÓÓNNN DDDEEELLL SSSIIISSSTTTEEEMMMAAA AAAMMMBBBIIIEEENNNTTTAAALLL

Page 85: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

85

� Zona Marina

Dentro de los factores que condicionan el éxito o fracaso de un arrecife artificial, la selección del sitio(s) reviste singular importancia dado que:

� Las características ambientales condicionan en gran medida la eficiencia de los nuevos ambientes en términos del incremento potencial en la productividad y la diversidad biológica.

� La duración de la vida útil de las estructuras y su estabilidad, en el fondo pueden depender significativamente de ciertas características ambientales.

Una adecuada selección de sitios permite identificar los sitios que presenten mayor vocación y beneficios del proyecto con un menor costo ambiental (impactos ambientales). A continuación se presentan los factores (variables) del medio marino más importantes para la instalación de arrecifes artificiales, se incluyen los trabajos de campo y laboratorio realizados en el área de estudio.

• Descripción general del área

La ubicación de los sitios para la depositación de los AA se muestra en la figura II.1. Comprende un área de 45 km2 en las Bahías de Santiago, Manzanillo y del frente marítimo de la Playa Campos, conforme a lo señalado en el polígono de la figura II.5. Las costas de Colima, presentan una plataforma continental estrecha y las condiciones oceanográficas no favorecen el crecimiento de grandes arrecifes naturales, la plataforma varía de 5.6 km a 18 km en su parte más ancha dentro de un promedio de 12.6 km, comprendiendo un área aproximada de 1340 km². Las dos bahías forman un arco de círculo, que encuentra seccionado por un promontorio llamado Punta Santiago, que se proyecta hacia el centro del sistema de bahías. El trazo de una línea imaginaria de aproximadamente 8.75 km, entre punta Juluapan y Punta Ventanas, se considera como la entrada a las bahías (Zepeda, et. al., 1987).

La Bahía de Santiago que es menor en dimensión a la de Manzanillo, abre al Sur, teniendo como límites las Puntas de Juluapan y Santiago, que presentan una distancia aproximada de 4.5 km entre sí, tenia comunicación con la laguna de Juluapan ubicada en la porción Oeste de la bahía. Como aporte de agua dulce se tienen los arroyos de temporada “El Naranjo” y “Miramar” que desembocan a la laguna, y el río Santiago que vierte sus aguas a la bahía. En la franja costera se encuentran importantes asentamiento turísticos, como el Club Santiago, Club Maeva, zona hotelera de la población de Santiago y la Audiencia.

Page 86: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

86

La bahía de Manzanillo considerada más importante debido a sus actividades portuarias, abre al Suroeste con una extensión de 7.1 kilómetros aproximadamente, limitada al Noroeste con la Punta Santiago y al Sur con Playa Ventanas, esta bahía tiene comunicación directa con dos importantes cuerpos de agua llamados Laguna de Cuyutlán y la Laguna de San Pedrito, en ésta última se localiza el puerto interior de Manzanillo. La bahía recibe una pequeña corriente de agua dulce procedente del Río Salahua, aumentando su cauce en temporada de lluvias, otro aporte permanente (hasta la fecha), es la descarga de aguas municipales localizada en la playa del Viejo. Al igual que la bahía de Santiago, en la franja costera hay desarrollo turísticos y la ciudad y puerto de Manzanillo (Zepeda, et. al., 1987).

En el litoral predominan los fondos planos arenosos de pendiente suave y solamente se han detectado 22 bajos o caladeros de pesca que en su mayoría son de escasas dimensiones. El 78% de su línea de costa lo conforman extensas playas arenosas así como algunas bahías y ensenadas de diversas superficies. La costa rocosa, más productiva que la arenosa, representa sólo el 12 % del litoral (Macías, 1987).

Las playas son de arenas gruesas, el oleaje y las corrientes costeras son de alta energía. De febrero a mayo, la costa recibe las aguas frías de la corriente de California (23-26°C), mientras que de julio a noviembre, se invierte la circulación para recibir la influencia de las corrientes ecuatoriales, entre mayo y julio ocurre la convergencia intertropical de las corrientes de California y la Contracorriente Ecuatorial (Wyrty, 1965).

Las estaciones ubicadas en el desplante del cordón litoral que separa a la Laguna de Cuyutlán del Océano Pacífico, se integran a un sistema playero que con frente a mar abierto se extiende desde Punta Campos hasta las costas del estado de Michoacán. Salvo la presencia de Punta Campos, que ofrece resguardo al sitio solo para el oleaje proveniente del Norte, a los alrededores no se presentan otras salientes costeras por lo que el oleaje incide de manera franca durante prácticamente todo el año. Lo anterior queda de manifiesto si consideramos que de acuerdo a la información de oleaje proporcionada para la Zona 6 de las Cartas del Sea and Swell, el oleaje proveniente del Norte frente a las costas de Colima, registra a lo largo de la estación invernal una incidencia inferior a los 15 días de duración, no registrándose oleaje del Norte en otras épocas del año.

• Fisiografía

El estado de Colima está incluido en dos provincias fisiográficas, la del Eje Neovolcánico y la de la Sierra Madre del Sur. En esta última se encuentra el municipio de Manzanillo y el área de interés, cubriendo la mayor parte del estado de Colima, a su vez la provincia de la Sierra Madre del Sur se divide en dos subprovincias; Sierra de la Costa de Jalisco y Colima y se le conoce como la región montañosa occidental, ocupando el 62.51% de la superficie estatal y abarca completamente los municipios de Armería, Manzanillo y Minatitlán. las bahías de Manzanillo y l la laguna de Cuyutlán se encuentra en el Sistema de Topoforma de Llanura Costera con Laguna Costera (Consejo de Recursos Minerales, 1994).

Page 87: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

87

• Mareas

Las mareas son oscilaciones en el la superficie del mar y otros cuerpos de agua, producidas por el efecto combinado de la atracción gravitacional que ejercen en la columna de agua, la luna y el sol principalmente y el movimiento de rotación terrestre (Frías y Moreno, 1988). El período y amplitud de las mareas varía de un lugar a otro, dependiendo de factores como lo son las fases lunares, la ubicación geográfica, las características batimétricas del sitio y configuración morfológica de la costa, entre otros.

En la región de Manzanillo, las mareas son de tipo semidiurno mixto (Dietrich et. al., 1975 citado por Galicia, 1987, Galicia, 2002), lo que quiere decir que ocurren dos bajamares y dos pleamares durante un día, con gran diferencia en rango y la hora en que se presentan, siendo el rango medio de 0.70 m en cada día de marea. La zona presenta la particularidad de que las segundas pleamares y bajamares se amortiguan progresivamente en el tiempo a partir de la ocurrencia de las lunas nuevas y llenas para desaparecer uno o dos días antes de las cuadraturas lunares (cuarto creciente y cuarto menguante), donde la marea se torna al tipo diurno (ocurrencia de una bajamar y una pleamar en un período de 24 hrs.). Dos o tres días después de la ocurrencia de las cuadraturas, la marea se convertirse nuevamente al tipo semidiurno.

Las fluctuaciones en la altura del nivel del mar por efecto de la marea, ha requerido de la definición de niveles de referencia aplicables en el diseño y cálculo estructural de las obras de infraestructura costera y portuaria. Para el caso de mareas del tipo semidiurno se han definido los siguientes planos de marea (Frías y Moreno, op cit).

� Pleamar máxima registrada: nivel más alto registrado en una estación mareográfica debido a las fuerzas de marea periódica, a la influencia de una onda sísmica (tsunami) o a efectos de condiciones meteorológicas extraordinarias.

� Nivel de pleamar media superior (MHHW): media de la elevación más alta alcanzada de las dos pleamares diarias, estimada para el período de observaciones considerado.

� Nivel de pleamar media (MHW): elevación promedio de todas las pleamares registradas durante el período considerado. Cuando el tipo de marea es diurna, este plano equivale a la pleamar media superior.

� Nivel medio del mar: promedio de las alturas horarias durante el período considerado.

� Altura mínima registrada: descenso máximo registrado asociado probablemente a la ocurrencia de una ola sísmica (tsunami).

Page 88: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

88

� Bajamar mínima registrada: nivel más bajo registrado debido a las fuerzas de marea periódica, o también a que tengan influencia sobre la misma los efectos de condiciones meteorológicas.

� Nivel de bajamar media inferior (MLLW): media de las más bajas de las dos bajamares diarias, estimada durante el período de observaciones. Este plano es el que se utiliza como plano de referencia, para el pronóstico de mareas en la Costa del Pacífico y Golfo de California, mismo que utiliza el Coast and Geodetic Survey.

� Nivel de bajamar media (MLW): promedio de todas las bajamares durante el período considerado. Cuando el tipo de mareas es diurno, este plano se calcula mediante el promedio de la bajamar más baja diaria., lo que equivale a la bajamar media inferior para regímenes semidiurnos.

� Nivel de media marea (MTL): plano equidistante entre la pleamar media y bajamar media, se obtiene promediando estos dos valores.

La amplitud de la marea presenta una variación estacional, mostrando mayor variación en lluvias que en temporada de secas. Las alturas relativas de los distintos planos de marea (promedio de 20 años de registro) en la región de Manzanillo se presentan en el cuadro IV.2.

Cuadro IV.2 Planos de mareas referidos al nivel medio del mar para el Puerto de Manzanillo, con registros

de enero de 1954 a diciembre de 1973.

Plano de Marea Altura relativa

Pleamar máxima registrada 0.848 m

Nivel de pleamar media superior 0.333 m

Nivel de pleamar media 0.272 m

Nivel medio del mar 0.000 m

Nivel de media marea 0.005 m

Nivel de bajamar media 0.264 m

Nivel de bajamar media inferior 0.398 m

Bajamar mínima registrada 0.889 m

Altura mínima registrada 0.919 m

Fuente: Tablas de predicción de Mareas, 1985. Puertos del Océano Pacífico, Instituto de Geofísica, UNAM.

• Batimetría y características del sustrato bentónico

Page 89: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

89

La batimetría de las Bahías de Santiago y Manzanillo presenta isobatas más o menos paralelas a la línea de costa hasta los 30 o 40 m de profundidad, es considerado un cuerpo poco profundo ya que el 95% de sus aguas solamente tienen 50 m de profundidad (Secretaría de Marina, 1973).

La batimetría frente a la Playa Campos presenta profundidades de 60 m a una distancia de 1200 m de la línea costera, con una pendiente de 2°20´ hasta los 455 m de distancia y de 7° hasta los 660 m (Vallarino, 1977). La carta batimétrica de la zona se presenta en la figura IV.3.

Figura IV.3 Batimetrico

Page 90: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

90

En un estudio realizado por Macías 1987, analizó la información de los planos de isobatas y estimo que la amplitud promedio de la plataforma continental para el estado de Colima es de 6.8 millas náuticas (12.6 km), con un mínimo de 3.03 mn (5.6 km) en la parte Norte del Estado y un máximo de 10 mn registrado en la zona de Campos. Se estimo un total de 1340 km2 de plataforma continental para el litoral del estado de Colima.

Los perfiles del fondo se realizaron mediante el programa Surfer, se trazan los transectos en el plano batimétrico (ver figura IV.4), se digitalizan los extremos de cada transecto para obtener las coordenadas límite y se asigna un nombre al archivo con extensión dat, posterior a esto se ejecuta la instrucción slice (corte transversal de la batimetría) y se obtiene un archivo con cuatro columnas (ver cuadro IV.3), las dos primeras corresponden a las coordenadas geográficas (latitud y longitud), la tercera a la distancia y la cuarta a la profundidad; las dos ultimas se grafican en el programa excel para obtener los perfiles de fondo que proporcionan una idea de las características fisiográficas del fondo marino.

Con relación a la instalación a los arrecifes artificiales, la pendiente del fondo se asocia al riesgo de la pérdida de las estructuras por desplazamiento horizontal a través de un plano inclinado. Dada la relación directa que guarda la pendiente del fondo con las posibilidades de que los arrecifes se pierdan, es recomendable que los sitios que presentan pendientes mayores del 20%, se consideren con particular atención, si el sitio presenta además las siguientes características: a) Profundidad inferior a la a mitad de la longitud de onda del oleaje reinante y b) Patrones de circulación caracterizados por corrientes intensas.

La pendiente del fondo asociada a la estabilidad de las estructuras con relación a desplazamientos horizontales se determinó en unidades porcentuales (diferencia de profundidad entre dos puntos/distancia entre los puntos), ver cuadro IV.3 Para fines de cuantificación, la variable se descompuso en tres rangos bajo los siguientes criterios; si la pendiente es NULA; dentro del rango (0-5%), implica que el arrecife artificial tendrá un buena estabilidad en el fondo; si es SUAVE (6-15%), su estabilidad será menor incrementándose las posibilidades de deslizarse con una menor dinámica de la zona, y ALTA, siendo lugares donde la pendiente (16-25%) incrementa aún mas las posibilidades de deslizamiento de las estructuras hacia zonas profundas.

Page 91: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

91

Si la pendiente sobrepasa el 25 % podrá ser motivo para rechazar el sitio. En el cuadro IV, se observa que las pendientes calculadas en el segmento de profundidad de –8 m a –32 m en la Bahía Cenicero es de 2.4% máximo, en el segmento –9 m a 31 m para la Bahía de Santiago de 2.0%, para el segmento de –11 m a 31 m para la Bahía de Manzanillo de 2.5 y para el segmento de –6 a 31 m para Playa Campos fue de 2.0%.

Considerando para los cuatro sitios a las profundidades indicadas la pendiente es considerada nula (0-5%), la tendencia de las estructuras a sufrir deslizamientos horizontales, se ve contrarrestada por la fuerza de fricción que se ejerce en el fondo y que se opone al movimiento, en ausencia de fuerzas adicionales a la gravedad (fuerzas ejercidas por el oleaje y/o corrientes de fondo), las probabilidades de deslizamientos son reducidas.

El área comprendida entre Peña Blanca y Punta Campos, donde se localizan las bahías de Santiago y Manzanillo, cambia en una forma radical, aquí la pendiente del fondo se hace menos pronunciada, la isobata de las 200 brazas se aleja más de la costa a distancias entre8 y 10 millas, el fondo presenta gran número de accidentes fisiográficos y la línea de costa presenta una sucesión de playas y acantilados (Macías, 1987).

El resto del litoral, desde Punta Campos hasta Punta Cabeza Negra, la costa se encuentra constituida por playas arenosas en su totalidad, la pendiente del fondo se hace aún menor y la isobata de 200 brazas se aleja más de la costa hasta una distancia máxima de 13 millas, presentándose aquí lo que se conoce como talud continental que es un declive muy pronunciado que conecta la plataforma continental con la planicie abisal o piso del océano (Macías, 1987).

Cuadro IV.3 Determinación de la pendiente en unidades porcentuales de la diferencia de profundidad entre dos puntos/la diferencia de distancia entre dos puntos.

Longitud Latitud Distancia Profunidad Segmento Pendiente

(UTM) (UTM) (m) (m) (m) (%)

561310 2112258 0 -8 De -8 a -15 2.0561316 2111894 364 -15 De -15 a -23 2.1561323 2111521 737 -23 De -23 a -32 2.4561329 2111148 1110 -32

565456 2113761 308 -9 De -9 a -17 2.0565483 2113387 682 -17 De -17 a -22 1.2565510 2113014 1056 -22 De -22 a -24 0.8565538 2112641 1431 -24 De -24 a -27 0.8565565 2112268 1805 -27 De -27 a -30 0.6565592 2111894 2179 -30 De -30 a -31 0.6565610 2111653 2421 -31

571720 2110537 265 -11 De -11 a -18 2.5571459 2110402 559 -18 De -18 a -21 2.0571338 2110339 696 -21 De -21 a -25 1.0570956 2110141 1126 -25 De -25 a -27 0.6570740 2110028 1369 -27 De -27 a -28 0.5570575 2109942 1556 -28 De -28 a -29 0.4570193 2109744 1986 -29 De -29 a -31 0.5570021 2109655 2179 -31

575043 2101817 54 -6 De -6 a -15 2.0574832 2101444 483 -15 De -15 a -17 1.8574775 2101343 599 -17 De -17 a -23 1.9574622 2101071 911 -23 De -23 a -29 1.5

Bahía Cenicero

Bahía de Santiago

Bahía de Manzanillo

Playa Campos

Page 92: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

92

Figura IV.4 Perfil de fondo

Page 93: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

93

El perfil batimétrico de esta zona está caracterizado por un declive pronunciado y un fondo casi uniforme, solamente presenta dos cañones submarinos, uno cerca de la bahía de Manzanillo y el otro cerca de Boca de Pascuales. La batimetría frente a la Playa Campos presenta profundidades de 60 m a una distancia de 1200 m de la línea costera, con una pendiente de 2°20´ hasta los 455 m de distancia y de 7° hasta los 660 m (Vallarino, 1977), existiendo con estos, volúmenes de agua suficientes para permitir una mezcla homogénea. La profundidad mínima de la columna de agua por encima de los arrecifes será de 19.2 metros en promedio.

En el rubro de los sedimentos se considera el estudio granulométrico y de compactación. La composición química y las propiedades físicas de los sedimentos son altamente variables, siendo sus propiedades físicas dependientes del tamaño de grano y de su contenido de agua, mientras que su composición mineralógica juega un papel importante en las propiedades químicas y contenido de contaminantes.

Los sedimentos son clasificados físicamente con base en el tamaño de sus granos. El tamaño de grano (textura), se considera una variable importante para la selección del sitio en donde se van a instalar los arrecifes artificiales, en virtud de que determina las condiciones bajo las cuales el material resuspendido puede ser depositado (Kester et al, 1983).

De la proporción de la fracción de granos finos como los limos, arcillas y coloides orgánicos que sean resuspendidos, dependerá la magnitud del impacto físico en la calidad de agua por efecto de la turbidez generada durante la instalación de las estructuras (Gordon 1974, Bohlen et al 1979, Alvarez y Flores 1991, Write 1976). El impacto asociado a la fracción gruesa es diferente, actuando directamente en las comunidades bentónicas de naturaleza sésil establecidas en los sustratos duros que puedan estar presentes en las áreas de vertimiento.

Page 94: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

94

La magnitud de los impactos asociados a la turbidez dependerá de la cantidad y tamaño de las partículas en suspensión y del tiempo que estas permanezcan en suspensión. Su tiempo de residencia en la columna de agua depende principalmente de su velocidad de sedimentación, siendo esta a su vez determinada principalmente por el diámetro y densidad de las partículas y de los niveles de turbulencia, salinidad y temperatura de la columna de agua, de ahí que cuando el diámetro y densidad de la partícula es mayor, la velocidad de sedimentación aumenta mientras que una elevación en la salinidad, temperatura y turbulencia en la columna de reduce la velocidad de asentamiento.

Los resultados de la determinación de textura de las muestras colectadas en los sitios en donde se instalaran las estructuras, indican que la fracción mineral particulada incluye cuatro grupos principales que por sus características de distribución por tamaño, pueden caracterizarse de acuerdo a la escala de clasificación de Friedman y Sanders (1978) como arenas medias, arenas finas, arenas muy finas y limos muy gruesos (ver Figura IV.5). En función de las características de tamaño medio de los grupos indicados, se determinaron sus velocidades de sedimentación aplicando la Ley de Stokes (1981). Los sustratos seleccionados fueron arenosos, compactos y planos o con una muy baja pendiente. Este tipo de sustrato es el que se considera apropiado para la instalación de los AA, ya que le confiere mayor estabilidad a las estructuras (ver Anexo 3).

Cuadro IV.5 Textura

Page 95: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

95

En las costa de Colima se detectaron 22 caladeros o bajos de pesca sobre la plataforma continental o cerca de ella (Macías, 1987), utilizando la prospección hidroacústica, este método consiste en la utilización de los principios de propagación del sonido en el medio, la ecosonda realiza un registro gráfico del fondo, haciendo posible la localización de irregularidades topográficas en el lecho marino, mismas que forman el hábitat de diversas comunidades de peces demersales, que en estos ecosistemas encuentran condiciones favorables para el desarrollo de su ciclo de vida, ya que les ofrece protección, disponibilidad de alimento, etc.

En el litoral predominan los fondos planos arenosos de pendiente suave y solamente se han detectado 22 bajos o caladeros de pesca que en su mayoría son de escasas dimensiones. El 78% de su línea de costa lo conforman extensas playas arenosas así como algunas bahías y ensenadas de diversas superficies. La costa rocosa, más productiva que la arenosa, representa sólo el 12 % del litoral (Macías, 1987).

En la zona de estudio solo se ubican 12 de los 22 bajos detectados en todo el litoral, ver Figura IV.6 y Cuadro IV.4.

Figura IV.6 Ubicación geográfica de los bajos o caladeros detectados mediante la prospección hidroacústica en la zona de estudio.

Page 96: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

96

Cuadro IV.4 Relación de bajos o caladeros detectados, señalando sus coordenadas, dimensionamiento, profundidad y especies capturadas.

Bajo Longitud LatitudEspecies Capturadas Tipo de Bajo Profundidad

(brazas)Area o tamaño de

bajo (m2)

5 558299 2109741Tecomate, chile, huachinango

y barrileteRocoso 44-20 1500

6 571565 2110126Berrugata, pargo lunarejo, y

rayasRocoso 11 1000

7 567706 2110572 Ojo de perra y barrilete Rocoso 6-18 500

8 566482 2109553

Vazón, jurel, pargo alazán, ojo de perra, flamenco y

tecomate

Rocoso 7-9 89000

9 564144 2109545

Ojo de perra, barrilete, salema, alazán, listoncillo y

tecomate

Rocoso 13-20 3200

10 563036 2108865

Salema, barrilete, ojo de perra, medregal, pargo

blanco, alazán, listoncillo y tecomate.

Rocoso 5-30 30000

11 561309 2109751Huachinango, alazán, lunarejo

y chileRocoso 30-38 1000

12 559497 2110021

Bacoco, tecomate, gatas, pámpano, alazán y flamenco

Rocoso 10-26 750

13 560258 2109348Listoncillo y pargo alazán Rocoso-

pedregoso40-45 8000

14 569327 2106982Cochito blanco, bagre,

huachinango, dorado y chileRocoso 22-20 100

15 570544 2102007Sierra, barrilete, tiburón,

listoncillo y alazánRocoso 15-20 1000

16 569661 2111379 Berrugata y flamenco Cascajera 10-12 100

558000 560000 562000 564000 566000 568000 570000 572000 574000 576000 578000 580000 582000 584000 586000 588000 590000 592000 594000

2094

000

209

80

00

21

0200

021

060

00

211

00

00

21

14

000

56

7

89

10

1112

13

14

15

16

Oceáno Pacífico

Bahía

de Manzanillo

Bahía

de Santiago

Río

Santi a

go

Río

Sal a

hua

LagunaValle de las Garzas

Puerto Interior

Lagunade Cuyutlán

Lagunade Julupan Localización de los caladeros

detectados en la zona de proyeco.

LONGITUD LATITUD BAJO

561362 2112062 5

564377 2110653 6

567634 2111593 7

568913 2111354 8

571491 2111162 9

570222 2104465 10

570851 2102574 11

572060 2102437 12

577329 2210819 13

581340 2209574 14

589238 2205867 15

600655 2199648 16

-12

0

-11

0

-10

0

-90

-80

-70

-60

-50

-40

-30

-20

-10

Escala Cromática (m)

0 5000 10000

Escala Gráfica (m)

Page 97: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

97

• Perfiles de playa

La zona costera es uno de los sistemas mas dinámicos que existen. Esto es debido a la convergencia de parámetros atmosféricos, terrestres y oceánicos como lo son; las mareas, corrientes, oleaje, viento y aporte de material sedimentario. Al verse alterada alguna de estas variables, se puede afectar la estabilidad de la zona causando grandes cambios sobre la geomorfología y topografía de la línea costera.

La estabilidad de una playa depende de que tanto sedimento sea removido por erosión o depositado a través de un proceso de acresión sobre la línea costera en un periodo de tiempo. En algunas zonas, existen épocas del año en las que la erosión o la acresión son dominantes, sin embargo, bajo condiciones normales, en términos anuales se establece un equilibrio aproximado entre ambos procesos. Si se introducen factores que tiendan a desbalancear de manera importante los procesos de erosión y acresión, se puede afectar de manera irreversible la integridad funcional de una playa causando problemas mayores tanto en las comunidades bentónicas como los usos del suelo de la zona costera, repercutiendo en el ámbito socioeconómico del sitio. Generalmente, la dominancia de los procesos erosivos presentan impactos mayores en relación a la dominancia de los procesos de acresión, en virtud de que se presentará un retroceso en la línea de costa que puede poner en peligro la integridad de la infraestructura costera y otros vienes y servicios. De forma general la erosión en una playa puede ser causada por factores naturales o antropogénicos. Dentro de las causas naturales de la erosión se tienen los cambios climáticos que puedan afectar los caudales de los arroyos, la acción ersosiva de los oleajes de tormenta y el transporte eólico, la presencia de bocas de lagunas costeras que representan puntos de perdida del transporte litoral. Las causas antropogénicas se tienen la extracción de recursos naturales del subsuelo, la instalación de obras o actividades que interrumpan el transporte sedimentario y/o la reducción del aporte sedimentario a la zona litoral, o concentren la energía de oleaje, la alteración de las estructuras protectoras naturales, extracción de materiales, etc.

En un estudio realizado por Arano-Castañon y Guzmán-Barrera, 2000, para evaluar los procesos erosivos y de acresión en la Playa de Campos corrieron nivelaciones para el seccionamiento del perfil de playa durante condiciones de invierno y primavera. Para tal efecto instalaron dos bancos de nivel (A, B), georreferenciados (coordenadas UTM) que sirvieron como vértices de apoyo para el levantamiento topográfico. La determinación de los perfiles de playa lo llevaron a cabo mediante la conducción de métodos de nivelación diferencial convencional utilizando un nivel fijo K&E, dos estadales de 4 m, 2 balizas de alineamiento y una cinta de PVC de 50 m. Para fines de evaluación en la intensidad y alternancia de los procesos de erosión-acresión en la Playa Campos, se corrieron tres series de nivelaciones en dos transectos orientados de manera perpendicular a la línea de costa

Page 98: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

98

desplantados desde los bancos de nivel A y B. Las campañas de medición se efectuaron en invierno del ´98 (7 de marzo de 1998), primavera del ’98, y en el invierno del ´99 (8 de mayo de 1998) (16 de febrero de 1999).

Los perfiles de playa de la figura IV.7 indican que los procesos de erosión-acresión prevalecientes en el sitio son intensos, registrándose una transgreción de la línea de costa durante los meses de invierno, con un desplazamiento superior a los 40 m en condiciones de primavera (1998), al erosionarse bajo el efecto del oleaje sobre el nivel de bajamar media inferior volúmenes de material playero del orden de 87,000 m3 en un frente costero de 1 Km. Sobre ese mismo frente de playa, el proceso de acresión bajo el efecto del oleaje de verano y otoño registro una reincorporación de arena del orden de los 110,000 m3 retornado la posición de la línea de playa (NBMI) al estado del invierno anterior. Los resultados de la evaluación de la variabilidad estacional en la dinámica del material playero en la Playa Campos establecida por la alternancia de procesos de acresión–erosión.

Para determinar la cantidad de sedimento que es removido en la playa de la Bahía de Santiago, Galicia, 2003, se utilizo el método de perfiles de playa por nivelación topográfica diferencial, (Montes de Oca, 1986), utilizando un nivel marca SETL, estadal de 5 metros de longitud graduado cada centímetro, cinta métrica de 50 metros y dos balizas de las cuales una se coloca al inicio del perfil y la otra se va corriendo cada 5 metros donde se coloca el estadal para hacer la lectura con el nivel y que permiten conservar la perpendicularidad del perfil de playa respecto a la línea de costa durante la medición. Los muestreos los realizaron durante la marea astronómica más baja del mes para lograr la medición de una mayor longitud de playa expuesta. Se construyeron bancos de nivel auxiliares en el inicio de cada perfil tomándose como referencia el límite de la zona federal marítimo terrestre (o los muros perimetrales de las construcciones), sus resultados pueden observarse en la figura IV.8.

Page 99: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

99

Page 100: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

100

• Circulación Costera

Las corrientes litorales son generadas por la dinámica que adquieren las masas de agua al ser agolpadas en la zona litoral por efecto del oleaje, estableciéndose corrientes paralelas a la línea de costa dentro de la zona comprendida entre la línea de playa y la zona de rompiente. La velocidad de esas corrientes, disminuye rápidamente hasta cero por detrás de la zona de rompiente, hecho que demuestra que estas corrientes son inducidas por el oleaje y que estando confinadas a la zona de rompiente, son las responsables del transporte neto de arena u otros materiales a lo largo de la playa (Komar, op cit).

La dirección de las corrientes litorales es determinada principalmente por el ángulo con el que incide el oleaje respecto a la línea de playa, de tal forma que cuando el tren de olas incide normal a la playa, se puede establecer una circulación de celda, en la que se

Page 101: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

101

establecen corrientes litorales que fluyen de manera paralela a la línea de playa, pero con una alternancia sucesiva de porciones de playa en donde estas corrientes invierten su dirección. En los puntos de la playa donde las corrientes litorales de sentido opuesto convergen, se establece una corriente (corriente de retorno) que se dirige hacia el mar, liberando el exceso de masa de agua acumulada en la zona litoral. Cuando el oleaje incide de manera oblicua respecto a la línea de playa, se establece una corriente a lo largo de la costa que fluye unidireccionalmente paralela a la línea de playa.

Por su naturaleza, las corrientes litorales presentan dificultades particulares para la determinación de sus velocidades por medición directa, por tal motivo, se han generado modelos para inferirlas indirectamente a partir de datos estadísticos de oleaje (dirección, altura y periodo) y de las características del perfil de la playa de la zona bajo estudio. Algunas características estructurales de la línea de costa, pueden indicar el comportamiento de las corrientes litorales al menos cualitativamente.

Corrientes de marea. Galicia (1987), en su estudio de corrientes, desarrollado para las bahías de Manzanillo y Santiago, señala que las corrientes de marea muestran un patrón de circulación durante el flujo, con una tendencia ciclónica en el área de Santiago y una anticiclónica en la porción de Manzanillo, invirtiéndose esta tendencia durante el reflujo. En las pleamares y bajamares las corrientes presentaron las velocidades mínimas, mientras que en los nodos, se presentaron las velocidades máximas que se originan por efectos batimétricos o disminución del área hidráulica, intensificándose para el área de Manzanillo en las cercanías de Punta Chiquita del Viejo y Punta Ojo de Agua, mientras que, para el área de Santiago, su intensificación se da en las proximidades de la Boca de la Laguna de Juluapan, Punta Gorda y Punta Juluapan.

Dada la pequeña magnitud que resultó en las velocidades estimadas (del orden de 1cm/s), la influencia de la marea en la hidrodinámica de las bahías se considera despreciable.

Corrientes inducidas por el viento.- El patrón estacionario de corrientes y niveles de agua producido por un viento de 15 m/s, muestra las siguientes generalidades (Galicia, 1987):

1. Las isolíneas de nivel de agua tienden a ser perpendiculares a la dirección del viento y su valor aumenta en la misma dirección.

2. El gradiente en las isolíneas de los niveles de agua y la dirección de las corrientes se invierten cuando se invierte la dirección del viento.

3. En las secciones alineadas en la dirección del viento, la inclinación del nivel de agua muestra una pendiente, que coincide con la dada por la solución teórica para un canal con profundidad y longitud dadas por la medida batimétrica y longitud de esa sección.

4. El patrón de circulación indica que las corrientes inducidas por el viento, se presentaron siempre paralelas a la línea de costa.

Page 102: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

102

Por otra parte, el viento del SW produce corrientes que penetran por las márgenes de la Bahía, convergiendo a la altura de la Península de Santiago, donde inicia su salida por el centro de la Bahía, originando dos giros; uno anticiclónico, hacia el área de Santiago y otro ciclónico, hacia el área de Manzanillo. Para un viento del NE, se invierte el proceso, es decir, entra agua por el centro de la Bahía, divergiendo a la altura de Punta Santiago donde continúan siguiendo la configuración de la costa, hasta salir por sus extremos a la altura de Punta Campos al Norte y punta Juluapan al Sur.

Con viento del SE, el agua penetra por Punta Ventanas, abarcando la mitad de la entrada a la Bahía, donde se localiza el centro de un giro ciclónico, sigue la configuración de la costa, bordeando el área de Manzanillo (el Puerto de Manzanillo no es afectado), la Península de Santiago, el área de Santiago, la Punta Juluapan y finalmente, la Ensenada Higueras, por donde sale. La velocidad máxima se presenta entre Punta Juluapan y los escollos llamados Los Frailes. Viento del NW invierte este patrón, aún cuando el centro del giro, ahora anticiclónico, se desplaza hacia Punta Ventanas, donde las corrientes de salida presentan también, mayor magnitud de velocidades, que en el caso anterior.

Con viento del NNE el agua entra por la Ensenada Higueras, abarcando la mitad de la Bahía, en donde se localiza el centro de un giro anticiclónico; al alcanzar Punta Juluapan, el flujo principal toma dirección hacia la Punta Santiago, donde bordea el área de Manzanillo y sale a la altura de Punta Ventanas. Se puede observar que el área de Santiago es afectada por dos giros, uno ciclónico, en las cercanías de Punta Juluapan y otro anticiclónico, por Punta Santiago. Con viento del SSW se invierte el patrón anterior.

Con viento del WNW, el agua se introduce, desde la mitad de la Bahía, donde se localiza el centro de un giro anticiclónico, hasta Ensenada Higueras, donde bordeando por Punta Juluapan, las playas del área Santiago, la Punta Santiago, la playas del área de Manzanillo, fluye a la altura de Punta Ventanas, donde se crea una pequeña contracorriente. Viento del ESE invierte en general, este patrón, pero se crea una contracorriente desde el Muelle de PEMEX hasta Punta Ventanas y las corrientes en esta región son de menor magnitud.

La circulación ocasionada por el arrastre del viento explica el acarreo de ciertos materiales después del paso de una tormenta en las playas de Santiago y Manzanillo según reporta (Zepeda, 1978), así como, el comportamiento lagrangiano de boyas bajo la acción de viento fuerte en la región de Santiago según Manzo et al, 1982.

Las corrientes litorales generadas dentro de la zona de rompiente como consecuencia de la incidencia oblicua del oleaje respecto a la línea de playa, son determinantes en la dinámica de transporte de sedimento a lo largo de las playas (Lounget-Higins, 1970; Komar and Inman, 1970; Komar, 1976). Las corrientes costeras, a diferencia de las corrientes litorales que ejercen su influencia de manera confinada a la zona de rompimiento del oleaje, determinarán la dirección con la que se transportaran por advección los elementos que por sus atributos físicos y químicos sean susceptibles de transgredir el efecto de transporte por corrientes litorales.

Page 103: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

103

En la figura VI.9 se presentan los resultados de la estimación teórica conducida por el CRIP-Manzanillo 2000, de las velocidades y dirección de las corrientes litorales frente a la Playa Campos. La figura integra los resultados de la medición de corrientes costeras efectuadas por el Instituto Oceanográfico Manzanillo de la Secretaría de Marina a nivel de superficie y a 20 m de profundidad.

La figura disgrega en forma gráfica el comportamiento de la variabilidad estacional de la dirección y la intensidad de la corriente litoral para los tres puntos de referencia considerados y los resultados de las mediciones de corrientes costeras en un ciclo anual de medición.

Los resultados indican que al igual que el transporte litoral paralelo a la línea de playa, el comportamiento de la corriente litoral es intenso, presentando dos componentes; una dominante en términos de intensidad, fluyendo en sentido Oeste-Este, con velocidades que varían poco en términos estacionales promediando 1.36 m/seg. La componente Este-Oste, al igual que la Oeste-Este, manifiesta en términos de intensidad poca variación estacional, pero menor magnitud, fluyendo cuando el ángulo de incidencia del oleaje las establecen predominantemente en épocas de verano bajo el efecto de oleaje distante (Swell), con velocidades medias de 0.63 m/seg.

La estimación teórica de las velocidades de las corrientes litorales señala que en la Playa Campos la incidencia oblicua del oleaje genera corrientes litorales intensas con un flujo predominante de Oeste-Este con velocidades de corriente superiores a 1 m/seg.

Page 104: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

104

• Transporte litoral

El transporte litoral es definido como el volumen de arena que es transferido a través de una sección de playa por unidad de tiempo. El ángulo de incidencia del oleaje respecto a la línea de costa, su altura, la textura del material playero, su densidad y el perfil de la playa, son entre otros, los factores que gobiernan dicho proceso. El transporte de sedimentos a lo largo de las costas es un proceso continuo y permanente que se presenta con diversos grados de intensidad en las playas ya sea marinas o de grandes lagos.

Page 105: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

105

En dicho proceso, la intensidad de las corrientes litorales y la altura del oleaje, resultan ser los factores dinámicos que gobiernan el transporte litoral en términos de volúmenes transportados; mientras que la dirección del transporte, es gobernado principalmente por el ángulo de incidencia que forma el oleaje con la línea de playa. La cuantificación y descripción de sus variaciones espacio-temporales tanto en intensidad como en el sentido del flujo de los materiales, es determinante en la evaluación de la factibilidad y el diseño de obras portuarias y costeras. En materia ambiental, los estudios de transporte litoral son aplicados para identificar los impactos que puedan generar las obras de ingeniería en la estabilidad de la costas en donde se pretenden instalar, debido a que la presencia de obstáculos como lo son las escolleras interfieren con el flujo natural de materiales.

Existen pocos estudios de transporte litoral efectuados en la zona y sus resultados pueden considerarse preliminares en virtud de que estos no cubren un ciclo anual, razón por la que no es posible identificar la existencia de cambios estacionales en la intensidad y el sentido del transporte litoral paralelo a la línea de costa; resultado de cambios estacionales en el ángulo de incidencia del oleaje y su altura (Lounget-Higins, 1970., Komar, 1970, 1976). Los estudios de Gonzáles Chavarín, (1989) sobre la dinámica de línea de costa en las bahías de Manzanillo y Santiago, desarrollados para un ciclo anual en base al monitoreo de cambios mensuales del perfil de playa, indican que el transporte litoral en sentido normal a la costa, tiene una marcada componente estacional asociada al contraste de las características del oleaje distante que incide en la región durante el verano con alturas moderadas, frecuencia rítmica y periodo largo (swell), con el oleaje local que se hace dominante durante el invierno y que presenta en comparación con el oleaje distante mayor altura, frecuencia irregular y periodos más cortos.

Las características particulares del oleaje para cada caso, producen que la arena sea transportada del mar hacia la playa bajo condiciones predominantes de oleaje distante (swell) y viceversa bajo condiciones en las que predomina el oleaje local (sea), configurando el perfil de playa hasta alcanzar la forma típica de perfiles de sea y perfiles de swell (Komar, 1976). Típicamente, los perfiles de swell presentan una berma bien definida producto de la acumulación de arena acarreada en sentido mar-tierra, mientras que los perfiles de invierno se caracterizan por presentar una berma erosionada y la formación de barras de arena alineadas en sentido paralelo a la costa, resultado de la acumulación del material erosionado de la playa y transportada en sentido tierra-mar.

En 1982 el Instituto Oceanográfico de Manzanillo realizó un estudio sedimentológico, transporte litoral y corrientes en Bahía Santiago (Luna y Zepeda, 1982), llevado a cabo en la franja costera de la barra de la laguna de Juluapan. Para la estimación del acarreo litoral se emplearon trazadores preparados con granos de arena colectadas en el sitio de estudio y teñidos con pintura fluorescente. Los resultados obtenidos de los estudios granulométricos y de transporte litoral conducen a las conclusiones siguientes:

* Los sedimentos presentaron una tendencia decreciente en los diámetros de las partículas hacia la boca de acceso a la laguna.

Page 106: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

106

* En el área cercana a la boca de acceso de la Laguna de Juluapan el sentido del decrecimiento en el diámetro de la arena fue en sentido opuesto.

* Si consideramos que los gradientes en el tamaño de las partículas que se establecen a lo largo de las playas indican que el sentido del transporte corresponde a la dirección de disminución del tamaño de los granos (Méndez, 1982), las observaciones anteriores podrían ser un reflejo de la existencia, durante la época de muestreo, de una convergencia en las corrientes litorales que determinó que el sentido del transporte en la zona norte de la boca se estableciera con una dirección norte-sur, mientras que el sentido de flujo para la zona cercana a la boca fuera en dirección sur-norte.

* Los patrones de movimientos planares de sedimentos presentaron una dispersión diagonal en ambos sentidos, y la existencia de cuspilitos en casi todo lo largo de la barra (formaciones sucesivas con forma de medialuna que se alinean a lo largo de la playa de una forma rítmica); evidencian un claro dominio de oleaje normal a la línea de costa y la probable presencia de circulación de celda en las corrientes litorales y existencia de corrientes de retorno (Komar, op cit).

* Las poblaciones de sedimentos analizados resultaron ser en su mayoría moderadamente sorteados y lo constituyen principalmente arenas muy finas, lo que refleja un ambiente sedimentario de baja energía.

* Los efectos de batimetría somera originan una zona de derrame superior a los 15 m de anchura.

* La estimación de transporte litoral bruto fue de 177.14 pies cúbicos /hora (44,200 m3/año), estimada dentro de la zona de rompiente.

Los resultados de la estimación del transporte litoral reportados en el estudio realizado por la empresa Planeación y Proyectos, S.A. de C.V. (1989), indican que el transporte litoral a lo largo de la bahía de Santiago, varía en sentido e intensidad a lo largo de su costa, presentando en la zona cercana a la boca de intercomunicación de la Laguna de Juluapan un volumen de transporte de 15,000 m3/año con dirección norte. Sin embargo se reporta un flujo neto promedio para toda la bahía de 47,000 m3/año, pero en sentido opuesto; resultado consistente, al menos, en lo relativo al transporte neto promedio, con el arrastre de 44,200 m3/año, estimado por el Instituto Oceanográfico.

De los estudios de oleaje realizados por el Centro de Investigaciones Pesqueras de Manzanillo en 1995, se concluye que la zona de playa ubicada en las inmediaciones de la boca de intercomunicación de la Laguna de Juluapan presenta un transporte de arena moderado en sentido paralelo a la línea de playa, con una componente importante en el sentido mar-tierra durante el verano y el otoño por la predominancia de incidencia del oleaje distante.

Los estudios de frecuencia y estacionalidad en las direcciones de aproximación del oleaje y los resultados de la estimación del ángulo de incidencia del oleaje en la zona adyacente a la boca de intercomunicación de la Laguna de Juluapan reportados por la

Page 107: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

107

empresa Planeación y Proyectos, S.A. de C.V. (1989), sugieren que durante los meses de invierno, la zona es resguardada del oleaje predominantemente local con direcciones de aproximación incluidas en el cuadrante N-W, por lo que el transporte litoral en sentido paralelo a la línea de costa resultaría mínimo con una dirección Sur-Norte.

Durante los meses de primavera, cuando el oleaje con direcciones de aproximación incluidas en el octante S-SW se hace presente, el transporte sería intensificado en la misma dirección de acuerdo al los ángulos de incidencia de 11º y 3º para los oleajes provenientes de las direcciones SW y S respectivamente, reportados en el estudio realizado por la empresa Planeación y Proyectos, S.A. de C.V., op cit.. Durante los meses de verano y otoño, cuando se presenta una frecuencia importante de incidencia del oleaje proveniente del SE, que de acuerdo a las estimaciones del ángulo de aproximación del oleaje que incide es en sentido opuesto (- 6º), en la zona adyacente a la boca de intercomunicación de la Laguna de Juluapan, el transporte litoral podrá ser indistintamente con dirección Norte-Sur o viceversa, dado que durante esas estaciones, el oleaje presenta el mayor rango de direcciones de aproximación, enmarcadas en el sector comprendido entre el Este franco y NW, medido en sentido azimutal (Figura IV.10).

La frecuencia de incidencia y la altura del oleaje proveniente de la dirección SE, es mayor durante los meses de verano, por lo que podría asumirse que durante esa estación, el transporte litoral en sentido paralelo a la línea de costa con dirección Norte-Sur sería el más importante en términos anuales.

Los resultados obtenidos por el CRIP Manzanillo en 2001, de la estimación de transporte litoral en la playa Campos aplicando modelos de predicción basados en la estimación del flujo de energía del oleaje en la zona de rompiente, de acuerdo a los procedimientos que establece el U.S. Army Corps of Engineers (1984), indican que el material playero se mueve con volúmenes del orden de 1’300,000 m3/año, fluyendo en dirección Oeste-Este (flujo neto). Los resultados obtenidos fueron consistentes con los obtenidos para el mismo sitio por el Instituto Oceanográfico de Manzanillo, de la Secretaría de Marina, aplicando modelos de estimación análogos (CFE, 1989).

Los resultados, sugieren que la dinámica de el transporte sedimentario en el sitio bajo consideración resulta ser una de las mas altas del mundo. En la figura VI.11 se presentan los resultados de la estimación del transporte litoral paralelo a la línea de playa y de la delimitación de la zona de rompiente a la que se confina el transporte frente a la Playa Campos.

Figura IV.10 Frecuencia anual (días/año) con la que el oleaje local y distante incide de manera significativa en las Bahías de Manzanillo y Santiago. El término excento

significa que por la presencia de las salientes costeras de las bahías, el oleaje proviene de las direcciones indicadas no incide en las costas

localizadas en su parte inferior.

Page 108: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

108

Page 109: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

109

Page 110: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

110

• Caracterización física de las masas de agua

En un estudio realizado de marzo de 2002 a febrero de 2003 (Ver Anexo 4 ), por la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad de Colima, sobre la distribución de nutrientes inorgánicos disueltos y su relación con la contaminación bacteriológica en las Bahías de Manzanillo y Santiago Colima, se establecieron 25 estaciones de muestreo en los cuales se definieron 3 niveles de profundidad, con el fin de tener puntos de muestreo representativos en las Bahías y de los distintos aportes continentales, en total se analizaron 47 muestras de agua de mar para nutrientes inorgánicos, 3 arrastres, 3 muestras de clorofila-a y 10 para bacteriología. Los resultados obtenidos después de los análisis de laboratorio son los siguientes:

La concentración máxima de nutrientes indicadores de descargas de agua residual tales como NO3, NH4, PO4 y de descargas continentales como el SiO4 se registraron cerca de la costa principalmente en las estaciones ubicadas en la desembocadura del río Santiago (Est. 20), río Salahua (15), entrada del Puerto Interior (2), en el Puerto Interior (1), Playa San Pedrito (3) y El Tunel (6).

En estos puntos se registraron concentraciones tan altas como 10.64 µM/l de NO3, 13.4 µM/l de NO4, 5.96 µM/l de PO4 y 31.4 µM/l de SiO4 lo que sin lugar a dudas es un indicativo de alteraciones de origen continental. Estacionalmente las máximas concentraciones de nutrientes se registran principalmente en los meses de febrero abril y junio.

Las concentraciones mínimas de nutrientes las cuales corresponden a concentraciones “normales” de las aguas costeras circundantes se encuentran en las estaciones ubicadas lejos de la costa a lo largo de todo el año, aledañas a la estación 12 que es la estación de referencia, donde los aportes antropogénicos dejan de ejercer influencia, con valores promedio de 1.9 µM/l para NO3; 0.75 µM/l para NH4; 0.33 µM/l para PO4 y de 4.5 µM/l para SiO2.

A profundidad, conforme nos alejamos de las estaciones costeras señaladas como influenciadas por descargas urbanas, las concentraciones de nutrientes tienden a aumentar a profundidad, sobre todo en los meses de primavera, lo cual coincide con los valores más altos de clorofila-a de todo el año, sobre todo a la profundidad de 10 m con un valor promedio de 4.53 mg/m3, mientras que en el resto del año el valor de clorofila-a se mantiene en un promedio de 1.47 mg/m3, siempre registrando los valores más altos a la profundidad de 10 m.

Las variables fisicoquímicas, en general presentaron valores más constantes en las estaciones alejadas de la costa, al igual que ocurrió para las concentraciones de nutrientes, en contra parte, las variaciones más grandes se dieron en las estaciones influenciadas por descargas continentales naturales o con influencia antropogénica, en este sentido la Boquita (Est. 23) mostró variaciones debidas a su intercambio natural de agua durante la época de lluvia (verano). Las estaciones situadas dentro del ambiente del Puerto Interior o Exterior mostraron en general valores altos lo cual es indicativo de vertidos de agua influenciados por

Page 111: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

111

descargas residuales, que pueden venir del mismo puerto o de las zonas urbanas aledañas que descargan indirectamente por medio de escorrentías.

Estacionalmente, si bien en los meses que son típicos de lluvia la influencia de las descargas de agua dulce se hace notoria solo en las zonas aledañas a las mismas, durante los meses de sequía este comportamiento se hace más puntual, es decir, no se ven concentraciones altas de nutrientes o que las variables fisicoquímicas se vean alteradas debido a la presencia de descargas antropogénicas, con lo cual se puede decir no existe una influencia estacional muy marcada, variando principalmente en las áreas costeras cuando el flujo de descargas continentales se intensifica.

Respecto a la zona de influencia de las descargas continentales, se puede decir que a más de 350 metros de la costa se dejan de percibir, incluso en la época de lluvia, cuando el cauce de los ríos es mayor. En este sentido, Galicia Pérez, 1987 reporta en su estudio de modelación hidrodinámica numérica de las Bahías de Manzanillo y Santiago, que el patrón de circulación de las bahías está dada por corrientes residuales generadas por mareas y vientos principalmente SW de hasta 15 m/s que generan la aparición de giros encontrados, lo cual produce una transporte superficial de aguas desde la costa hacia fuera de ambas bahías frente a Punta Santiago, lo que hace que en la estación de referencia en algunas ocasiones se registren altas concentraciones superficiales de nutrientes y clorofila-a, sin que los valores de nutrientes y de clorofila-a en la columna de agua de las estaciones más alejadas de la costa sean mayores a los rangos normales reportados por otros autores para cuerpos con similares características dentro del Pacífico Mexicano.

Por lo que respecta a los resultados bacteriológicos, es claro que en varios meses y en estaciones relacionadas con aportes antropogénicos difusos, se revesan los límites máximos permisibles para la legislación mexicana relativa al uso de agua y su contaminación, indica que para fines recreativos en aguas costeras la concentración de coliformes fecales no debe exceder 200 células/100 ml utilizando la técnica NMP mientras que para coliformes totales la concentración debe ser menor a 1000 células/100 ml.

Valores promedio muestran que para coliformes totales las estaciones del Túnel y la desembocadura del Río Salahua siempre rebasan este valor límite permisible, mientras que para las coliformes fecales el problema se ve más acentuado ya que es mayor el número de estaciones que rebasan este límite permisible los cuales están relacionados con puntos de uso recreativo, en los cuales se encuentran: El Túnel, Paya de San Pedrito, el Acceso al Puerto Interior, la desembocadura al Río Salahua y del Río Santiago.

• Caracterización física de los sitios en donde se pretenden instalar los arrecifes

La preselección de los 20 sitios se realizó en 2 etapas, la primera que consintió en trabajo de gabinete, la cual considero los rangos aceptables para la colocación de AA así como las recomendaciones establecidas en la literatura científica sobre el tema (Ver Cuadro IV.5). El grupo de variables seleccionadas para su determinación en cada sitio se clasificó en variables

Page 112: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

112

de tipo ambiental y variables de carácter técnico-económicas. La segunda etapa fue el trabajo de campo, que involucra el análisis de los lugares "in situ".

La etapa de preseleción, en la que con apoyo de material bibliográfico, ortofotos digitales, cartas náuticas, estudios oceanográficos previos y estudios regionales se detectaron en gabinete 20 sitios potencialmente adecuados.

Cuadro IV.5 Rangos aceptables para la colocación de Arrecifes Artificiales.

Parámetro Rango Aceptable Referencia

Profundidad

15-30 m Kakimoto, 1991

Tipo de fondo Grava y arena compacta Ditton y Bruke, 1985 Jones, 1985

Mathews, 1985

Velocidad de la corriente Velocidad máxima de 1.5 nudos (2.91 m/seg)

Chang, 1985

Dimensión vertical No mas de 5 m El 10% de la profundidad

Grove, 1989 Nakamura. 1985

Densidad de los materiales

De 266 a 499 kg/m3 Myatt, 1989

Los parámetros oceanográficos, ambientales y físico-químicos que fueron considerados son: posición geográfica, profundidad, tipo de pendiente, compactación del fondo, si es o no sitio de pesca, si es o no ruta de navegación, dirección y velocidad de las corrientes, temperatura, pH, oxígeno disuelto, salinidad de fondo y superficial, transparencia, y distancia a la costa.

En los estudios realizados con arrecifes artificiales se recomiendan profundidades entre 15 y 30 metros, tomando en cuenta que estudios realizados indican que el oleaje que producen los ciclones disminuye su efecto considerablemente a esta profundidad. Trabajos realizados como el de Okamoto (1992) y Okubo (1992), consideran la importancia de la penetración de la luz para el desarrollo de los microorganismos, como el plancton que constituyen la base de la cadena alimenticia, el sitio no sea zona de pesca, se deberán excluir los sitios de ruta naviera y las zonas de anclaje de embarcaciones mayores, el fondo deberá ser arenoso, grava o combinación de los mismos y de consistencia compacta, además el sitio deberá ser accesible.

Page 113: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

113

Una vez preseleccionados los sitios potencialmente aceptables, se efectuaron los muestreos de campo correspondientes a fin caracterizarlos ambientalmente. Las variables y atributos más importantes consideradas para cada sitio fueron:

Debido a las grandes distancias que existen entre las estaciones de muestreo, fue necesario realizar dos salidas en cada sitio para abarcar el área de estudio. Dichos muestreos se realizaron a bordo de una lancha tipo chate de fibra de vidrio con motor Mariner fuera de borda de 75 hp.

Una vez preseleccionados los sitios potencialmente aceptables, se efectuaran los muestreos de campo correspondientes a fin de caracterizarlos ambientalmente. Las variables y atributos más importantes consideradas para cada sitio fueron los siguientes:

• Posición exacta del sitio. Se tomarán puntos cercanos o "marcas" en tierra para posicionar el sitio seleccionado, posteriormente se utilizó un posicionador por satélite GPS Marca Garmin, Modelo 48, con el cual se identificaron las coordenadas geográficas. Las variables consideradas como cualitativas se definen a continuación:

• Profundidad. Se medirá en metros con una videosonda Marca Furuno con una frecuencia de 50 Mhz, y se corroborará con los profundímetros del equipo de buceo autónomo durante la inmersión que se efectuará en cada sitio.

• Tipo, pendiente y compactación del fondo

Tipo de Fondo: Esta variable se descompuso en dos rangos; si el fondo es arenoso, de grava o una combinación de los mismos, se considera un sitio bueno para la instalación de estructuras arrecifales, ya que estos cumplen con los objetivos de mejorar el medio desde el punto de vista productivo. Si el lugar es rocoso o fangoso las espectativas del sitio se cancelan, resultando en condición suficiente para descartar el sitio.

Pendiente del fondo: La pendiente del fondo; asociada a la estabilidad de las estructuras en relación a desplazamientos horizontales se determinó en unidades porcentuales (diferencia de profundidad entre dos puntos / distancia entre los puntos). Las

Posición exacta del sitio Visibilidad en el fondo

Profundidad Transparencia de Secchi

Tipo, pendiente y compactación del fondo Salinidad superficial y de fondo

Si es o no sitio de pesca Distancia a la línea de costa.

Si es o no ruta de navegación Distancia al Puerto

Velocidad y dirección de corriente sup.y de fondo Distancia a bajos rocosos

Cercanía a bajos rocosos Diversidad y Abundancia de invertebrados y peces

Temperatura superficial y de fondo Diversidad y abundancia de plancton

Page 114: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

114

categorías de la oendiente son: Nula (0-5 %), Suave (6-15 %), Alta (16-25 %) y Muy alta (mayor de 25%).

Compactación del Fondo: El grado de compactación del fondo es también un atributo que interviene en la estabilidad de las estructuras arrecifales; en este caso, la estabilidad se asocia a movimientos de tipo vertical que implica la probabilidad del hundimiento del arrecife en el sedimento (Ahr, 1974, Jones, 1991).

Con base en un método por estimación visual, se anotará la proporción de materiales (arena-concha-roca) para establecer el tipo de fondo "in situ", registrándose también la compactación de los sedimentos según el método recomendado por Matheus, 1984, que consiste en que uno de los buceadores con un puño cerrado, apoya el peso de su cuerpo recargándose sobre el fondo. Si el puño se hunde hasta la muñeca del buceador, entonces el sitio se considera no apto para la instalación de AA.

Para determinar la compactación relativa de los sitios preseleccionados se efectuará la prueba de penetración en la que se empleará un tubo de pvc de una pulgada de diámetro, graduado y 30 cm. de altura. La prueba consistió en clavar el tubo en el sedimento con la aplicación de 10 golpes de marro y registrando la profundidad de penetración del tubo en los sitios preseleccionados. La operación descrita será ejecutado por la misma persona en cada uno de los sitios, a fin de estandarizar las mediciones.

RANGO DE PENETRACION DEL TUBO

COMPACTACION RELATIVA

COMPONENTE BUENA REGULAR MALA

MÍNIMA 33% 66% MÁXIMA

DESCOMPOSICION DEL RANGO DE PENETRACION

Cuando se encuentra un fondo fangoso o de arena suelta en la que no sea satisfactoria la "prueba del puño", puede considerarse a reserva de aplicar pruebas cuantitativas rigurosas, condiciones de rechazo al sitio debido a que el arrecife tendrá altas probabilidades de desaparecer por hundimiento en poco tiempo toda vez que el sedimento presenta pobreza en su calidad mecánica o baja capacidad de carga (Jones, 1991).

Page 115: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

115

• Si es o no sitio de pesca. Se determinó en base a las experiencias de los pescadores, la presencia de embarcaciones pesqueras en el sitio y la de bajos rocosos.

• Si es o no ruta de navegación para embarcaciones mayores. Se estableció de igual forma que el punto anterior.

• Velocidad y dirección de corriente superficial y de fondo. Puede ser medido con el sistema de boya a la deriva y con un corrientímetro mecánico.

• Cercanía a bajos rocosos. Además de la información de las cartas de navegación, se efectuarán recorridos submarinos sobre el fondo en forma de espiral en cada sitio de muestreo para verificar la cercanía de algún bajo rocoso. Se estimará en metros.

• Distancia a la línea de costa. Se estimará visualmente en metros y posteriormente se calculara con la posición geográfica.

Los resultados de los sitios estudiados, se presentan en los cuadros IV.6a y IV.6b. A partir de la prospección de campo y gabinete, se puede concluir que las características fisicoquímicas de la zona bajo evaluación, son apropiadas para la instalación de AA, de acuerdo a los criterios de selección del sitio. Los materiales usados para la construcción, el diseño de las estructuras o su arreglo en los sitios seleccionados para su instalación, no afectarán de manera negativa algún elemento del ambiente; antes bien, favorecerán el incremento de la diversidad por el incremento de espacios para la protección y alimentación.

Page 116: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

116

Cuadro IV.6a Principales características de los sitios en donde se pretende la instalación de los arrecifes artificiales.

Page 117: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

117

VVVIII DDDEEESSSCCCRRRIIIPPPCCCIIIÓÓÓNNN DDDEEELLL SSSIIISSSTTTEEEMMMAAA AAAMMMBBBIIIEEENNNTTTAAALLL

IV.2.2. Aspectos bióticos

La preselección de los 20 sitios se realizó en 2 etapas, la primera que consintió en trabajo de gabinete, la cual considero los rangos aceptables para la colocación de AA así como las recomendaciones establecidas en la literatura científica sobre el tema. El grupo de variables seleccionadas para su determinación en cada sitio se clasificó en variables de tipo ambiental y variables de carácter técnico-económicas. La segunda etapa fue el trabajo de campo, que involucra el análisis de los lugares "in situ".

Una vez preseleccionados los sitios potencialmente aceptables, se efectuaron los muestreos de campo correspondientes a fin caracterizarlos ambientalmente. Las variables y atributos más importantes consideradas para cada sitio fueron:

Page 118: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

118

• Diversidad y Abundancia de invertebrados y peces. Diversidad de Peces e Invertabrados: Las costas de Michoacán se ubican dentro de la zona tropical del Océano Pacífico; los mares tropicales presentan una diversidad de especies mayor en comparación con los mares templados por lo que en términos generales, índices altos de diversidad en estos mares corresponderán a sitios productivos (arrecifes naturales o rocosos), e índices de menor magnitud se asociaran a zonas menos productivas (fondos arenosos).

Para las variables indicadas, la cuantificación se evaluará en cuatro componentes; Alta, Regular, Escasa y Nula, asignados a cada sitio bajo el siguiente procedimiento y criterio:

Se registrará en cada sitio el número de especies observadas durante un período de tiempo establecido (25 minutos), se determinará el rango de número de especies observado para todos los sitios. El rango se disgregará en cuatro clases que correspondieron a las cuatro componentes indicadas.

RANGO DE DIVERSIDAD PARA TODAS LAS ESTACIONES

D I V E R S I D A D

MAGNITUD REL. 3.33 6.66 3.33 0.00

COMPONENTE NULA ESCASA REGULAR ALTA

MIN 25 % 50 % 75 % MAX

Posición exacta del sitio Visibilidad en el fondo

Profundidad Transparencia de Secchi

Tipo, pendiente y compactación del fondo Salinidad superficial y de fondo

Si es o no sitio de pesca Distancia a la línea de costa.

Si es o no ruta de navegación Distancia al Puerto

Velocidad y dirección de corriente sup.y de fondo Distancia a bajos rocosos

Cercanía a bajos rocosos Diversidad y Abundancia de invertebrados y peces

Temperatura superficial y de fondo Diversidad y abundancia de plancton

Page 119: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

119

DESCOMPOSICION DEL RANGO

• Diversidad y abundancia de plancton. Para el análisis Fitoplancton se tomará en cada sitio una muestra de agua 125-150 ml, tanto de superficie como de fondo. Los organismos se fijarán con una solución de lugol acetato, y posteriormente se utilizará el método de Utermohl, el cual consiste en homogeneizar la muestra y tomar alícuotas, dejando la muestra en reposo por 24 h, finalmente con un microscopio invertido marca "American Optical" para identificar y contar los organismos, calculándose el número de células por litro.

• Zooplancton. Se realizará arrastre a media agua con una red cónica de 250 micrómetros de luz de malla, con duración de tres minutos. Los organismos se fijarán con formol al 10% y se identificarán y cuantificarán las muestras con un microscopio Con los datos de tiempo y velocidad de arrastre, se obtiene el volumen filtrado y se calcula el número de organismos por metro cúbico.

• Comunidades bentónicas. Del análisis de las muestras colectadas en cada una de las estaciones, se determinará la distribución espacial en la composición de especies epifaunales, su abundancia y , diversidad. Debido a que por su escasa movilidad, los atributos señalados en las comunidades epifaunales pueden ser indicadores de las características de “calidad ambiental” prevalecientes en un ambiente acuático determinado, los resultados obtenidos serán integrados como descriptores importantes de las características ambientales del sitio de instalación.

• Ictiofauna. La determinación de la composición de especies de peces en la zona, se llevará a cabo del análisis de muestras de capturas efectuadas en las zonas rocosas adyacentes y en las artificiales (por ejemplo escolleras). Los resultados se presentarán con carácter de inventario con énfasis en la presencia y abundancias relativas de las especies de interés comercial. Los muestreos se llevarán a cabo utilizando diferentes artes de pesca a fin de identificar el mayor número de especies presentes.

� Vegetación � Fitoplancton

El Centro Regional de Investigación Pesquera de Manzanillo realizo un estudio del fitoplancton en la zona bajo evaluación, este incluyó muestreos realizados durante abril de 1993. Los resultados del fitoplancton en cuanto a su estratificación varía según los grupos taxonómicos o especies, siendo el resultado de los ritmos circadianos que se presentan y de las migraciones verticales en la columna de agua para satisfacer las necesidades de luz.

Page 120: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

120

En general la densidad del fitoplancton es alta en la mayoría de las estaciones, presentando menor densidad en los sitios Peña Blanca y Pascuales, siendo ésta de 8,800 y 9,100 cel/L respectivamente. En ellas se puede hablar de una producción baja, debido a que el zooplancton también es escaso. La estación Pascuales presenta un sistema poco estable a causa del aporte constante de agua continental, siendo probablemente la causa de la baja producción planctónica (Cuadro IV.7).

Cuadro IV.7 Valores Promedio de las Densidades de Fitoplancton para los Meses de Febrero a Abril de 1993.

Estación Fitoplactón (No. cel/L)

Marabasco

71,800 Cerro del toro 52,000 Peña blanca 8,800 Carrizalillo 102,000

Vida del mar 68,000 Roca elefante 78,600 La audiencia 100,800

Las hadas 34,000 Bahía manzanillo 69,000

CRIP 15,400 Roca vela 12,800

CFE 31,200 Tepalcates 250,400

Sedue 151,400 Cuyutlán 31,000 Paraíso 65,000

Pascuales

9,100

Por otra parte las estaciones de Carrizalillo, La Audiencia, Sedesol y Tepalcates presentaron una producción fitoplanctónica mayor en relación a los otros puntos de muestreo. En particular el sitio Tepalcates representa el lugar con la más alta producción fitoplanctónica con un promedio de 250,400 cel/L ya que el zooplancton también es abundante, encontrándose grandes cantidades de Pterópodos, los cuales se caracterizan por ser filtradores activos del fitoplancton. En cuanto a la calidad del fitoplancton se puede decir que se presenta una alta diversidad en la mayoría de las estaciones, debido a que existe un número de especies diferentes considerable y no se presenta dominancia de ninguna de ellas.

Page 121: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

121

El análisis cualitativo dio como resultado, que la comunidad fitoplanctónica durante los meses de febrero a abril, está compuesta en promedio de 40 especies divididas en:

- 21 géneros de diatomeas, tanto centrales como penales.

- 8 géneros de dinoflagelados.

- 1 género de cianofíceas

A continuación se presenta la lista de especies fitoplanctónica (ver Cuadro IV.8) del área de estudio para los meses de febrero a abril.

Cuadro IV.8 Lista de especies fitoplanctónicas del área de estudio.

Las especies más abundantes de diatomeas están representadas por los géneros Chaetoceros spp, Rhizosolenia spp. y Nitzschia spp.

En cuanto a las cianofíceas, Trichodesmium sp. se presentó únicamente en la estación Tepalcates siendo una de las especies menos abundantes.

Los dinoflagelados están escasamente representados, sin embargo, en la estación de Peña Blanca fue el grupo más abundante dominando el género Gymnodinium.

Dinoflageladas Cianoficeas

Asterionella japónica Licmophora sp. Ceratium spp. Trichodesmium sp.A. kariana Navicula spp. Oxytoxum sp.

Bacteriastrum sp. N. distans Peridinium sp. Biddulphia spp. Nitzschia spp. Prorocentrum sp. Cerataulina sp. N. closterium Noctiluca sp

Chaetoceros spp. Pleurosigma sp. Dyctyocha sp.Ch. Afinis Rhizosolenia spp. Gonyaulax sp.

Ch. Didymus Rh. delicatula Gyrodinium spCh. Messanensis Rh. fragilissima

Ch. Pendulus Rh. sthollterfothiiClimacodium sp. Skeletonema costatum

Corethron sp. Surirella sp. Coscinodiscus spp. Thalassionema sp.

Grammatophora sp. Thalassiothrix sp.Gyrosigma sp. Tropidoneis sp.Hemiaulus sp.

Diatomeas

Page 122: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

122

� Vegetación terrestre

La vegetación terrestre aledaña al área de influencia está constituida de diferentes asociaciones florísticas, entre los que se encuentran la selva baja caducifolia, vegetación acuática y subacuática, matorral espinoso, bosque de galería y vegetación de dunas costeras.

Las obras o actividades a realizar en la construcción, depositación o manejo de los AA no afectará el equilibrio de las comunidades vegetales terrestres.

� Vegetación acuática

Siendo el sustrato arenoso y relativamente profundo, no existe vegetación sumergida que deba ser descrita, con relación al área del proyecto.

Es importante mencionar que las lagunas de Juluapan, Valle de las Garzas y Cuyutlán y que alguna manera tienen relación con el medio marino, la vegetación de manglar se encuentra presente en las zonas bajas y fangosas de inundación permanente. Debido a las condiciones mencionadas las principales especies representativas de esta asociación son Rhizophora mangle, Avicennia germinans y Laguncularia racemosa. Por sus características fisonómicas, se clasifica dentro del grupo cuya densidad vegetal es alta.

La distribución que presenta este tipo de vegetación en las lagunas está de acuerdo a las características que guarda la zona en particular. Esto quiere decir que existen diferentes condiciones ambientales dentro del mismo ecosistema que actúan para seleccionar la implantación de ciertas poblaciones, como el establecimiento de las semillas (hipocótilos) de Rhizophora mangle, las cuales se encajan en el substrato cenagoso una vez que se desprenden de las plantas adultas, está supeditado a la intensidad del flujo y reflujo de mareas.

Este tipo de vegetación tiene como característica el presentar un gradiente florístico-estructural que está de acuerdo a su ubicación geográfica dentro del sistema y se encuentra bajo la influencia reguladora de los factores ambientales particulares de la zona donde se esté implantando. Esta zonación, caracterizada por la dominación de una especie determinada de mangle (Rhizophora mangle y Laguncularia racemosa), ha conducido a considerar el manglar como una secuencia que se extiende desde la franja más externa, constituida por especies de mangles pioneros, hasta la más interna en tierra firme.

Este tipo de vegetación ha sido muy poco considerado en la conservación de nuestro patrimonio, siendo una fuente importante de vida para muchas especies que habitan en las aguas salobres costeras.

La importancia de este tipo de vegetación es que sirven como barreras de amortiguamiento contra huracanes y como estabilizadoras de tierras ribereñas. En cuanto se

Page 123: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

123

refiere a la capacidad de fijaci6n de energía, diversos estudios en este tipo de vegetación, los sitúan como los ecosistemas más productivos del planeta.

Esta elevada productividad fotosintética sustentada por las especies de mangles componentes del ecosistema lagunar, representa el punto de partida para el sustento nutricional de la enorme variedad de especies animales que viven dependiendo del manglar. Esta materia orgánica entra en las cadenas alimenticias del ecosistema.

También existe una estrecha relación entre el proceso de sedimentación natural y la sucesión vegetal. Una alteración del patrón normal de sedimentación puede tener consecuencias apreciables. Estas alteraciones pueden deberse a procesos geomorfológicos, a cambios en la línea costera originados por corrientes marinas, o a procesos del orden hidrol6gico ocasionado por fluctuaciones del volumen de las aguas de los ríos o como sucede en esta Laguna, por terraplenes que impidan la libre y natural circulación del agua.

Las especies que se encuentran dentro de la lista de especies raras, amenazadas, en peligro de extinción o sujetas a protección especial reportada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001 publicada en el Diario Oficial de la Federación del 6 de marzo de 2002, Laguncularia racemosa (mangle blanco) y Orbingia guayacule (coquito de aceite), esta especie solo se encuentra en los bordes de las lagunas de Tapeixtles y de Cuyutlán. En el área en donde se desarrollará el proyecto NO existe vegetación dentro del listado antes mencionado.

� Fauna

� Análisis Zooplanctónico{TC "7.4.- Análisis Zooplanctónico"}

En lo que se refiere a los resultados del zooplancton, se encontraron estaciones de baja densidad como la estación de Peña Blanca, Marabasco y Pascuales, sin embargo esta última presentó una cantidad significativa de huevos de peces, específicamente de Eugraulidos.

La densidad del zooplancton en la mayoría de los sitios se caracterizaron por tener una cantidad media de número de org/m³, siendo La Audiencia el sitio que presentó la más alta densidad con un promedio de 22,170 org/m³, debiéndose particularmente a la gran cantidad de Pterópodos presentes, los cuales están representados al menos por tres especies de los géneros Limacina y Creseis, y una densidad mínima en el sitio Peña Blanca con 84 org/m³ (Cuadro IV.9).

Cuadro IV.8 Valores promedio de las densidades de zooplancton para los meses de Febrero a Abril de 1993.

Estación

Fecha Zooplancton No. orgs/L

Marabasco

368

Cerro del toro 230

Page 124: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

124

Estación Fecha

Zooplancton No. orgs/L

Peña blanca 84 Carrizalillo 95

Vida del mar 1,050 Roca elefante 1,113 La Audiencia 22,170

Las Hadas 13,200 Bahía Manzanillo 14,300

CRIP 9,531 Roca vela 8,764

CFE 7,210 Tepalcates 985

Sedue 1,320 Cuyutlan 1,285 Paraíso 662

Pascuales

320

En todas las estaciones se encuentra una gran cantidad de especies diferentes sin observar dominancia de ninguna, excepto en La Audiencia por parte del grupo de los Pterópodos. Por otra parte, también en el meroplancton existe alta diversidad de larvas, en las estaciones de Roca Elefante, La Audiencia, Cuyutlán, Paraíso y Pascuales.

El análisis cualitativo indicó que la comunidad zooplanctónica en el área de estudios durante los meses de Febrero a Abril, está representada por 7 grupos taxonómicos divididos en Protozoa, Cnidaria, Ctenophora, Mollusca, Arthropoda, Chaetognata y Chordata

A continuación se presenta la lista de especies zooplanctónica (ver Cuadro IV.10) del área de estudio para los meses de febrero a abril.

Cuadro IV.10 Lista de especies zooplanctónicas colectadas en los meses de febrero a abril (Holoplancton).

Protozoa Arthropoda ChaetognataGlobigerina sp. Evadne sp. Sagitta spp.

Conchoecia spp.Cnidaria Acartia spp. Chordata

Leusia sp. Condacia spp. Doliolum sp Sarsia sp. Copilia quadrata Oikopleura sp.

Coricaeus spp. Salpa sp.Ctenophora Eucalanus spp. Fritilaria sp.

Page 125: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

125

El grupo de los Pterópodos, Tecosonemas de los Gastrópodos, representados por el género Limacina, fue el más abundante en el área de estudios, siguiendo en importancia el grupo de los copépodos con el género Acartiam spp. y Corycaeus spp.

� Crustáceos

Se presentan los resultados de tres cruceros, denominados DEM 1, DEM II y DEM III, efectuados durante 1995 y 1996. En cada crucero se visitaron siete sitios y se realizaron recolecciones a cuatro profundidades diferentes (20, 40, 60 y 80 m), en la plataforma continental de Jalisco y Colima, México, mediante arrastres camaroneros pareados. Se identificaron cinco géneros y nueve especies pertenecientes a las familias Eurysquillidae, Hemisquillidae, Lysiosquillidae y Squillidae (ver Cuadro IV.11). El crucero DEM III fue el de mayor riqueza (ocho especies), con una abundancia promedio de 74 indiha. Durante DEM III se observó a Squilla panamensis como la especie más abundante (promedio = 58 ind/ha), mientras que en DEM 1 y DEM II la especie más abundante fue S. hancocki, con promedios de 18 y 44 ind/ha, respectivamente. Las mayores abundancias se observaron a los 60 m de profundidad, con temperaturas entre 13.9 y 23.9”C. Squilla hancocki y S

Page 126: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

126

panamensis presentaron la máxima ocurrencia, con una frecuencia de 3 1.7% dentro de las muestras.

Cuadro IV.11 Abundancia y biomasa total de crustáceos estomatópodos, en número y peso, de fondos blandos de las costas de Colima y Jalisco

Especie Número Peso

Squilla hancocki 987 5726.3

Squilla panamensis 294 2618.9

Squilla mantoidea 39 698.6

Squilla parva 3 6.1

Meiosquilla swetti 3 5

Eurysquilla veleronis 11 25.4

Hemisquilla ensigera 2 34.1

Lysiosquilla desaussurel 3 17.5

Lysiosquilla panamica 3 48.5

Tomado de. Arciniega-Flores et al., 1998.

Se presenta una lista sistemática de los crustáceos decápodos y estomatópodos de fondos blandos de la plataforma continental de Jalisco y Colima, México. Los especímenes fueron obtenidos como parte de un estudio integral sobre la biodiversidad y el potencial pesquero de los recursos marinos demersales de esta región del Pacífico tropical oriental. Se realizaron 84 arrastres camaroneros en siete localidades de la zona de estudio y en cuatro niveles batimétricos para cada sitio (20, 40, 60 y 80 m). El esquema de muestreo fue repetido tres veces durante un ciclo anual (de mayo de 1995 a marzo de 1996) con el fin de incluir cambios estacionales de la fauna presente. Se identificaron un total de 60 especies, incluidas en 20 familias de decápodos y 4 familias de estomatópodos. Este número de especies equivale a 13.7% del total registrado para la región comprendida entre Bahía de Banderas y la fontera con Guatemala (457 especies). Se discuten algunos aspectos zoogeográficos y de biodiversidad de la fauna encontrada y se confirman resultados previos para la región sureste de México. Se amplía el ámbito geográfico establecido para dos especies, a continuación de presenta la lista sistemática de crustáceos decápodos de fondos

Page 127: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

127

blandos de la plataforma continental de Jalisco y Colima, México, tomado de Landa-Jaime et al., 1997.

Orden Decapoda

Familia Penaeidae Rafinesque,

Metupenaeopsis beebei (Burkenroad, 1938)

Penaeus (Farfantepenaeus) brevirostris Kingsley, 1878

Penaeus (Furfantepenueus) culiforniensis Holmes, 1900

Penaeus (Litopenueus) vannamei Boone, 193 1

Trachypenueus brevisuturae Burkenroad, 1934

Truchypenueus acifìcum Burkenroad, 1934

Familia Sicyoniidae Ortmann, 1898

Sicyoniu aliaflnis (Burkenroad, 1934)

Scyoniu disdorsulis (Burkenroad, 1934)

Sicyoniu disedwurdsi (Burkenroad, 1934)

Sicyoniu murtini Pérez-Farfante & Boothe 1981

Sicyoniu mixta Burkenroad, 1946

Familia Solenoceridae Wood-Mason & Alcock, 1891

Solenocera jloreu Burkenroad, 1938

Solenocera mutator Burkenroad, 1938

Familia Scyllaridae Latreille, 1825

Evibucus princeps Smith, 1866

Familia Albuneidae Stimpson, 1858

Albuneu lucusiu (de Saussure, 1853)

Familia Diogenidae Ortmann, 1892

Dardanus sinistripes (Stimpson, 1859)

Paguristes bakeri Holmes, 1900

Familia Galatheidae Samouelle,

Munidu refulgens Faxon, 1893

Pleuroncodes planipes Stimpson, 1860

Page 128: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

128

Familia Porcellanidae Haworth, 1825

Porcellunu cancrisociulis Glasell, 1936

Familia Dromiidae de Haan, 1833

Hypoconchapunumensis Smith & Verrill 1869

Familia Raninidae de Haan, 1839

Runiliafornicutu Faxon, 1893

Runinoides benedicti Rathbun, 1935

Familia Dorippidae MacLeay, 1838

Ethusu lata Rathbun, 1893

Familia Calappidae de Haan, 1833

Caluppu convexa de Saussure, 1853

Calappu suussurei Rathbun, 1898

Cycloes buirdii Stimpson, 1860

Hepatus kossmunni Neumann, 1878

Platymeru guudichuudi (H. Mime Edwards, 1837)

Osachila lata Rathbun, 1893

Familia Leucosidae Samouelle, 1819

Iliacuntha huncoki Rathbun, 1933

Persephona towsendi (Rathbun, 1893)

Familia Inachidae MacLeay, 1838

Stenorhynchus debilis (Smith, 1871)

Familia Inachoididae Dana,

Collodes tenuirostris (Rathbun, 1893)

Paradasygyius depressus (Bell, 1835)

Familia Mithracidae MacLeay, 1838

Ala cornuta (Stimpson, 1860)

Stenocionops ovatu (Bell, 1835)

Familia Parthenopidae MacLeay, 1838

Parthenope (Parthenope) hyponca (Stimpson, 1871)

Page 129: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

129

Parthenope (Platylambrus) exilipes (Rathbun, 1839)

Parthenope (f.) depressiscula (Stimpson, 1871)

Familia Portunidae Rafinesque, 18 15

Arenaeus mexicanus (Gerstaecker, 1856)

Euphylax dovii Stimpson, 1860

Euphylax robustus A. Milne Edwards, 1861

Portunus asper (A. Milne Edwards, 1861)

Portunus tuberculatus (Stimpson, 1860)

Portunus xantusii afjnis (Faxon, 1893)

Portunus brevitnanus (Faxon, 1895)

Familia Xanthidae MacLeay, 1838

Edwardsium lobipes Rathbun, 1898

Familia Goneplacidae MacLeay, 1838

Oediplax granulata Rathbun, 1893

Trizocarcinus dentatus Rathbun, 1893

Macromoluscos Bentónicos de Fondos Blandos

Se estudiaron las especies de moluscos recolectados en fondos blandos de la plataforma continental de Jalisco y Colima durante tres muestreos realizados en un ciclo anual (1995-1996). Los muestreos se realizaron a bordo del barco de investigación pesquera BIP-V mediante arrastres camaroneros de media hora de duración, efectuados en siete localidades y cuatro niveles batimétricos para cada una (20, 40, 60, 80 m). Se presenta una lista sistemática de 92 especies de moluscos, pertenecientes a 3 clases (Gastropoda, Bivalvia y Cephalopoda) y 37 familias, considerando sólo organismos vivos. Se presentan registros de cinco especies que constituyen ampliaciones geográficas: Nassarius guaymasensis, Latirus mediamericanus, Chicoreus (Phyllonotus) peratus, Hexaplex nigritus y Polymesoda (Egetn) injlata. De esa lista se presentan las especies comestibles de acuerdo con Poutiers (1995) para el Pacífico centro oriental, 23 de las presentes son consideradas comestibles (aquellas con asterisco a la izquierda); sin embargo, algunas de las especies señaladas no presentan un tamaño aceptable para su consumo, pero pueden ser sumamente atractivas desde el punto de vista artesanal:

Clase Gastropoda

Familia Strombidae

Page 130: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

130

*Strombus (Strombus) gracilior Sowerby, 1825 [5001]

*Strombus (Lentigo) granulatus Swainson, 1822 [6661]

Familia Calyptraeidae

* Crepidula aculeutu (Gmelin, 1791) [202 l]

Familia Collumbellidae

*Strombina (Recuwina) fusinoidea

Familia Vasidae

* Vasum caestus (Broderip, 1833) [7561]

Familia Conidae

*Polystira oxytropis (Sowerby, 1834) [6061]

� Peces

El inventario de especies más importantes que conviene considerar se refiere a los peces de interés comercial. En el capítulo 2 se hace una clasificación por grupos de los documentos más importantes en los cuales se encuentran los inventarios de especies realizados por especialistas, en esa región. Ellos incluyen macromoluscos bentónicos, ictioplancton, peces y crustáceos (Cuadro II.7 y Anexo 5).

En el litoral de Colima se han detectado 109 especies en la captura comercial. Se tomaron como criterio los volúmenes de producción y su presencia a lo largo del tiempo. Desde el punto de vista comercial, estas especies son catalogadas como de primera clase (mayor valor en el mercado), segunda, segunda alta y tercera (cuadro IV.12), forman el 95% de la captura anual (Espino, et. al., 2004).

Las capturas provienen de los caladeros o bajos de la costa colimense, hasta donde se desplazan los pescadores en embarcaciones menores (la más común es de 25 pies), y extraen su producto con diferentes artes de pesca: a base de anzuelo (línea de mano, palangre escamero) y otros a partir de redes de enmalle.

Tradicionalmente las capturas son desembarcadas en cinco puntos estratégicos a lo largo de la costa, de los cuales el más importante es Manzanillo, donde se maneja alrededor del 60% de las capturas del Estado de Colima.

Page 131: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

131

Cuando se hace referencia al aspecto de los peces, es por comparación con los pargos, huachinango o robalo, que son las especies más conocidas, con mayor demanda en el mercado, y también las de más valor comercial.

Puesto que el contenido proteínico de las especies menos caras es similar al de las de primera calidad, se hace hincapié en su importancia como alimento para consumo humano, después de ser sometidas a un procesamiento que muestre una presentación diferente, posiblemente más atractiva y de fácil ingestión como las galletas, la pulpa o la harina. Debe aclararse que estos peces pueden consumirse en su forma natural.

En términos generales, los peces de las capturas ribereñas de esta región se consideran como habitantes de aguas marinas tropicales y subtropicales. De acuerdo a sus hábitos y comportamiento, se clasifican como especies demersales (viven cerca de los fondos), pelágicos (en la columna de agua) y las demerso-pelágicas que comparten ambos ambientes.

Para el litoral de Colima, Madrid (1995) ha descrito distintos tipos de hábitat constituidos por fondos coralinos, con predominio de diferentes especies de corales, rocosos formados por distintos tamaños de roca, fondos arenosos y otros ambientes artificiales propiciados por las escolleras de tetrápodos y recientes arrecifes artificiales introducidos en la Bahía de Manzanillo.

El mismo autor menciona que la diversidad de especies en la zona está influida por tres regiones biogeográficas y que los procesos que determinan la estructura y dinámica de las comunidades de peces, son los sistemas formados por la Contracorriente Norecuatorial, la Corriente Costera de Costa Rica y la Corriente de California.

a) Hábitat

La información en este rubro se ha obtenido de observaciones directas de los investigadores del proyecto, así como la que proporcionan los pescadores y descripciones hechas por Madrid (1995). Este autor clasifica los diferentes ambientes marinos en el litoral de Colima, en fondos rocosos, arenosos, coralinos, ambientes pelágicos y ambientes artificiales (escolleras de cemento) y otros datos tomados de Chirichigno et al. (1982). Concretamente, se resume si son pelágicos o demersales y en este caso, en qué tipo de fondo se encuentran: si está formado por rocas, por cascajeras, por corales o por arena.

b) Datos de talla, peso y captura

Para cada especie se presenta un cuadro con talla en centímetros y peso en gramos, con objeto de que el lector se forme un juicio de los tamaños que puede tener el pescado. Se anotan tallas máximas, mínimas y promedios obtenidos de la base de datos recopilados de las muestras biológicos en la zona durante el periodo de 1982 a 2000. Se incluye una gráfica que muestra la frecuencia con que se presentan las tallas en las capturas. Esto es importante porque refleja cuál es el tamaño más pequeño que ingresa a la pesquería y cuáles son las tallas promedio que más se capturan. Asimismo se dan las ecuaciones referentes a las relaciones entre longitud total (Lt) y longitud estándar (Ls), y peso total (Pt)

Page 132: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

132

o eviscerado (Pe) vs longitud estándar (Ls). Esta información, además de ser útil en el estudio de la dinámica poblacional de cada especie, aporta el mecanismo para calcular las otras medidas merísticas conociendo una sola.

El gráfico de la distribución de tallas se realizó con información proveniente de todos los muestreos realizados por personal del Programa de Pesquerías Ribereñas del CRIP-Manzanillo. Los valores de producción en toneladas corresponden a una serie de 21 años (1980 a 2000) y muestran gráficamente el comportamiento de las capturas en el tiempo.

c) Artes de pesca

El arte más común en la región es la línea de mano con dos o tres anzuelos. Siguen en frecuencia de uso, la red agallera, el palangre, el arpón, el curricán y el chinchorro playero. García et al. (1992) señalan 23 diferencias en un tipo de arte de pesca, la red agallera, detectadas en el Estado de Colima. Concluyen que la escasa diversidad en los artes de pesca está en relación con el tipo de embarcaciones usadas, características geomorfológicas de la región y con la capacidad económica de los pescadores ribereños.

Un trabajo reciente sobre la caracterización del sistema de pesca ribereña en Manzanillo, elaborado por González (1997), comprueba lo anterior y hace una agrupación de los artes, separando los de buceo, otros a base de anzuelo y otros más con redes de enmalle. Señala que dentro de estos tres grupos, existen múltiples variaciones y que no todos se usan en la misma proporción ni obtienen los mismos rendimientos.

d) Importancia económica

Se refiere al papel que las especies representan, como producto comercial desde los puntos de vista local, regional o nacional.

Hay especies que por su calidad tienen gran demanda. Son las especies de primera y segunda alta; las de segunda y tercera clase tienen demanda local. La venta del producto se efectúa normalmente en las zonas de descarga o directamente en playa a donde arriban los pescadores con sus embarcaciones. Muchas especies no llegan al mercado porque no tienen demanda. Algunas sólo las consumen las familias de pescadores.

Es importante señalar que el total de la captura normalmente cubre la demanda local, que abarca el mercado, restaurantes, hoteles y expendios particulares. En época de alto turismo sucede que no es suficiente la producción del Estado y se debe traer el pescado de Barra de Navidad o de Guadalajara. El caso opuesto ocurre en las temporadas de bajo turismo, cuando el excedente de la localidad (aproximadamente un 20% de la captura) se transporta a Guadalajara.

e) Presentación del producto

Page 133: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

133

Por lo general el producto se refrigera con hielo al desembarcarse para ser vendido. El comprador lo mantiene en hielo o lo congela de acuerdo a sus requerimientos. El producto de primera y de segunda alta se eviscera por el pescador antes de ser descargados. El de segunda y tercera se entregan enteros. Las especies conocidas como puercos y botas, son fileteadas en el trayecto de regreso a playa. Los pescadores llaman “gamba” a este producto, que les reporta mejores ingresos, pues el pescado entero no es comercial debido a por su aspecto desagradable.

En este medio, los únicos procesos a los que se somete el producto es el enhielado o refrigerado y la congelación. Esto se debe a que el monto de las capturas no permite otro tipo de manejo, pues tan pronto llega a playa es adquirido por los compradores y llevado a diferentes destinos: mercado, restaurantes, hoteles, etc.

f) Valor económico y clasificación comercial

Comúnmente al consumidor le atraen los peces de colores vivos y la carne blanca, como los pargos y huachinango o el robalo; a veces la sierra o el mero, que son las especies que mejor conocen pero que son las de mayor precio.

En función de ello, todas las demás especies quedan catalogadas en segunda o tercera clase, con un valor inferior a los de primera categoría. No obstante, su contenido proteico no es menor. Incluso, los pescadores conocedores de ello, aseguran que el sabor de muchas especies económicas es igual o mejor que las de alto valor.

La “gamba” de peces como el cochito, la bota, el cirujano o la calandria alcanzan precios de hasta $30.00 o más por kilogramo, mientras que el pez entero o no tiene mercado o vale de $6.00 a $8.00 el kilogramo. Algunas de estas especies de tercera clase sólo se usan como carnada, como el barrilete, la sardina y el volador.

En el cuadro IV.12 se muestra una columna con los precios que se han recabado en la zona de descarga o precio de playa, que siempre es menor que el precio en el mercado, sobre todo para las especies de primera, que suelen tener doble valor en la época de mayor demanda (cuaresma y Semana Santa).

g) Utilización

La elección de este grupo de especies se relaciona a su constante frecuencia en las capturas, su importancia desde el punto de vista comercial y la demanda en el mercado.

El consumo humano directo es el destino de la mayoría de estas especies que no se someten a ningún proceso, salvo la congelación, la refrigeración enhielado o el fileteado (gamba) en pocas ocasiones. Esto se debe a que en algunos casos la magnitud de las capturas apenas permite cubrir la demanda local. Por otra parte, cuando hay excedentes, la infraestructura y las condiciones económicas del pescador no favorecen otro tipo de proceso para lograr una presentación diferente que le permita elevar el valor económico y se beneficie.

Page 134: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

134

La cultura sobre consumo de pescado en esta región como en gran parte del país, gira en torno a un reducido número de especies, entre las que tienen preferencia las de primera clase. Por tal razón se hace necesario promover una mayor difusión de la gran diversidad de especies que también tienen alto valor nutricional aunque su costo sea menor.

De aquí la importancia de contar con un proyecto o de encontrar los mecanismos para que los pescadores o personas interesadas aprovechen estas especies mediante un tratamiento y produzcan diversos alimentos a base de proteína de pescado.

El análisis de datos de captura a lo largo de 21 años muestra que hay especies que no sólo han mantenido su población, sino que la han elevado. Tal es el caso del ojotón, el plátano o platanito, el jurel, el cocinero, el agujón, la sardina y el barrilete. Estos dos últimos sólo se aprovechan como carnada. Lo anterior indica que debe investigarse cuál sería el mejor sistema para proponer otra cultura de alimentación entre la población e inducir nuevas alternativas de aprovechamiento de las especies de menor valor económico.

Esta puede ser una opción para el suministro de alimento de alto valor nutritivo a las poblaciones marginadas.

Cuadro IV.12 Nombre común y científico, posición taxonómica, valor económico y categoría comercial de las especies tratadas en este catálogo.

No. Nombre común Familia Nombre científico Valor $ por kg*

Categoría comercial.

1 Chile Elopidae Elops affinis 10.00 3ª

2 Macabí Albulidae Albula nemoptera 8.00 2ª

3 Sardina crinuda Clupeide Opisthonema libertate 1.00 3ª

4 Sardina huesuda Pristigasteridae Pliosteostoma lutipinnis 0.50 3ª

5 Sábalo Chanidae Chanos chanos 10.00 3ª

6 Cuatete Ariidae Ariopsis seemanii 6.00 3ª

7 Puro Synodontidae Synodus scituliceps 2.00 3ª

8 Agujón Belonidae Strongylura exilis 5.00 3ª

9 Pajarito Hemiramphidae Hemiramphus saltator 0.50 3a

10 Volador picudo Exocoetidae Fodiator acutus rostratus 2.00 3a

11 Volador “ Cypselurus callopterus 2.00 3ª

12 Trompeta Fistulariidae Fistularia commersonii 5.00 3ª

13 Clavador Holocentridae Myripristis leiognathus 1.00 3ª

14 Buzo Sphyraenidae Sphyraena ensis 10.00 2a

* precio en playa durante junio 2003.

Page 135: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

135

Cuadro IV.12 Nombre común y científico, posición taxonómica, valor económico y categoría comercial de las especies tratadas en este catálogo (Continúa).

15 Lisa Mugilidae Mugil curema 7.00 3ª

16 Barbilla Polynemidae Polydactylus approximans 8.00 2ª

17 Angelito o Diablito Triglidae Prionotus horrens 10.00 2ª

18 Robalo Centropomidae Centropomus nigrescens 50.00 1ª

19 Constantino “ Centropomus robalito 15.00 2ª

20 Jabón Serranidae Alphestes immaculatus 5.00 3ª

21 Cabrilla “ Epinephelus labriformis 8.00 2ª

22 Baqueta “ Epinephelus acanthistius 30.00 2ª Alta

23 Pintillo “ Epinephelus analogus 30.00 2ª

24 Viejita o mamey “ Paranthias colonus 10.00 2ª

25 Lucero “ Paralabrax auroguttatus 12.00 2ª

26 Candil Priacanthidae Pristigenys serrula 0.50 3ª

27 Jurel Carangidae Caranx caninus 3.00 3ª

28 Ojo de perra “ Caranx sexfasciatus 10.00 3ª

29 Cocinero “ Caranx caballus 3.00 3ª

30 Pantalón “ Caranx melampygus 15.00 3ª

31 Azul “ Caranx orthogrammus 15.00 3ª

32 Pámpano de hebra “ Caranx otrynter 15.00 3ª

33 Chocho chico “ Caranx vinctus 3.00 3ª

34 Chocho largo “ Hemicaranx leucurus 3.00 3ª

35 Chocho amarillo “ Gnathanodon speciosus 16.00 3ª

36 Plátano “ Decapterus muroadsi 5.00 3ª

37 Albacora “ Elagatis bipinnulata 10.00 2ª

38 Piña “ Oligoplites altus 8.00 3ª

39 Ojotón “ Selar crumenophtalmus 5.00 3ª

40 Tostón “ Selene brevoortii 5.00 3ª

41 Medregal “ Seriola rivoliana 30.00 2ª Alta

42 Pilili “ Seriola peruana 18.00 2ª

43 Palometa “ Trachinotus paitensis 16.00 2ª

44 Palmilla “ Trachinotus rhodophus 14.00 2ª

45 Catalina “ Chloroscombrus orqueta 1.00 3ª

46 Pámpano negro “ Uraspis helvola 15.00 2ª

47 Gallo Nematistiidae Nematistius pectoralis 10.00 2ª

Cuadro IV.12 Nombre común y científico, posición taxonómica, valor económico

y categoría comercial de las especies tratadas en este catálogo (Continúa).

Page 136: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

136

No. Nombre común Familia Nombre científico Valor $

por kg* Categoría comercial.

48 Dorado Coryphaenidae Coryphaena hippurus 28.00 1ª

49 Huachinango Lutjanidae Lutjanus peru 32.00 1ª

50 Lunarejo “ Lutjanus guttatus 32.00 1ª

51 Colmillón “ Lutjanus jordani 30.00 2ª Alta

52 Alazán “ Lutjanus argentiventris 30.00 2ª Alta

53 Listoncillo “ Lutjanus colorado 30.00 2ª Alta

54 Sandía “ Lutjanus inermis 12.00 2ª

55 Cuico o Rayito “ Lutjanus viridis 6.00 2ª

56 Mulato “ Lutjanus novemfasciatus 30.00 2ª

57 Tecomate “ Hoplopagrus guentherii 20.00 2ª

58 Garlopa Lobotidae Lobotes pacificus 30.00 2ª

59 Charrita Gerreidae Eucinostomus curan 8.00 3ª

60 Malacapa “ Diapterus peruvianus 10.00 3ª

61 Mojarra plateada “ Eucinostomus argenteus 12.00 3ª

62 Rayada o mojarra rayada

“ Gerres cinereus 15.00 3ª

63 Bacoco Haemulidae Anisotremus interruptus 15.00 2ª

64 Bacoco amarillo “ Anisotremus caesius 15.00 2ª

65 Guzga “ Haemulon sexfasciatum 12.00 2ª

66 Ronco chano “ Haemulon flaviguttatum 12.00 2ª

67 Ronco amarillo “ Haemulon steindachneri 12.00 2ª

68 Ronco rayado “ Microlepidotus brevipinnis 10.00 2ª

69 Rasposa “ Haemulon maculicauda 6.00 3ª

70 Burro “ Pomadasys leuciscus 12.00 2ª

71 Salmonete “ Xenichthys xanti 5.00 3ª

72 Berrugata Sciaenidae Umbrina xanti 12.00 2ª

73 Curvina “ Menticirrhus undulatus 15.00 2ª

74 Curvina negra “ Ophioscion vermicularis 15.00 2a

75 Mojarrón Sparidae Calamus brachysomus 15.00 2ª

76 Chivo Mullidae Mulloidichthys dentatus 10.00 2ª

77 Chopa Kyphosidae Kyphosus analogus 5.00 3ª

78 Chopa rayada “ Kyphosus elegans 5.00 3ª

Cuadro IV.12 Nombre común y científico, posición taxonómica, valor económico y categoría comercial de las especies tratadas en este catálogo (Continúa).

No. Nombre común Familia Nombre científico Valor $ Categoría

Page 137: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

137

por kg* comercial. 79 Zulema o salema “ Sectator ocyurus 12.00 2ª

80 Zopilote Ephippidae Chaetodipterus zonatus 10.00 3ª

81 Lora Scaridae Scarus perrico 12.00 2ª

82 Barbero Acanthuridae Acanthurus xanthopterus 12.00 3ª

83 Calandria “ Prionurus punctatus 10.00 3ª

84 Sierra Scombridae Scomberomorus sierra 20.00 2ª

85 Atún “ Thunnus alalunga 8.00 2ª

86 Bonito “ Auxis thazard 1.00 2a

87 Barrilete “ Euthynnus lineatus 1.00 3ª

88 Barrilete rayado “ Katsuwonus pelamis 1.00 3ª

89 Chula Sarda orientalis 10.00 2ª

90 Puerco negro Balistidae Sufflamen verres 10.00 3ª

91 Puerco blanco “ Balistes polylepis 10.00 3ª

92 Bota de altura Monacantidae Aluterus monoceros 10.00 3ª

93 Bota pinta “ Aluterus scriptus 10.00 3ª

IV.2.3 Paisaje

La instalación de arrecifes artificiales no modifica la calidad paisajista de la región, debido que su depositación es en el fondo del mar. El arreglo de las estructuras en cada sitio seleccionado, no es tampoco importante, desde el punto de vista del paisaje, por la misma razón anterior. Dado que la finalidad de la instalación de los AA en este proyecto es para el mejoramiento del hábitat y recuperación de las pesquerías locales, no se contempla el aspecto estético de las estructuras. Aún así, actividades recreativas como el buceo deportivo, podrían encontrar una oportunidad escénica en la apreciación de la flora y la fauna asociada, una vez que los AA sean colonizados y haya aumentado la diversidad y la biomasa.

IV.2.4 Medio socioeconómico

Debido a la naturaleza particular del presente proyecto, no hay un medio socioeconómico, que por cuestión de infraestructura pueda verse modificado. Desde el punto de vista pesquero, se espera un impacto positivo en las capturas por el reclutamiento constante de especies a los 1000 módulos de AA que constituirán los 20 parques.

El área de estudio se encuentra dentro del Municipio de Manzanillo, que por su extensión es el más grande del estado, los aspectos socioeconómicos a desarrollar, serán tomando en cuenta como zona de influencia a este municipio.

Page 138: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

138

El municipio se localiza entre los 103°59'-104°44' de longitud oeste del meridiano de Greenwich y los 18°53'-19° latitud norte. Limita al sureste con el municipio de Armería, al sur con el Océano Pacífico, al noreste con el municipio de Coquimatlán, al norte con el de Minatitlán y al noreste y oeste con el estado de Jalisco.

El municipio de Manzanillo se divide en 84 localidades, de las cuales, las más importantes son: Camotlán de Miraflores, El Colomo, Santiago, Salagua, Campos, Venustiano Carranza, Jalipa y Manzanillo.

En la producción pesquera nacional, la región Pacifico Sur contribuye con menos del 10%, siendo el Estado de Colima el más productivo (Figura IV.12). Si bien este aporte es reducido, la región del Pacífico Sur se caracteriza por tener una vocación pesquera prácticamente de ribera, poco tecnificada y de reducido valor per cápita, pero de gran impacto social por la cantidad de gente que se dedica a esta actividad.

El 59% de la pesca corresponde a especies capturadas en la ribera, para lo que se utilizan alrededor de 27 000 lanchas. Mientras que el 30% esta compuesta por la pesca de atunes y tiburones con 6 embarcaciones de altura ubicadas en Colima (SEMARNAP, 2000). La proporción restantes corresponde al camarón que se pesca en el Golfo de Tehuantepec con aproximadamente 170 barcos (Figura IV.13) y a otras especies.

En el estado de Colima, el sector esta conformado por cerca de 3,300 personas (pesca ribereña y de altura). La productividad es mayor que la reportada hace diez años, a pesar del decremento registrado desde 1997 (Figura IV.14).

1.42

2.79

0.921.95

0.69

0.48

JALISCO COLIMA MICHOACAN GUERRERO OAXACA CHIAPAS

Figura IV.12 Contribución porcentual del volumen de pesca

en la región Pacífico Sur en el contexto nacional.

Figura IV.13 Composición de las capturas registradas en

la región del Pacífico Sur.

30%

7%4%

59%

camarón Atun y Tiburon Escama ribereña Uso Ind.

Page 139: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

139

La mayor producción por especie en el Estado corresponde a los atunes, gracias a su abundancia y a la eficiencia de los 6 barcos dedicados a esta actividad. El resto esta compuesto por especies capturadas con embarcaciones menores, que en conjunto representan el 70% de la producción atunera, pero que dejan una mayor derrama económica por pago de mano de obra (Figura IV.15).

La participación de la entidad en el valor total de la producción pesquera, según el Anuario Estadístico de Pesca 2000, es de 248,693 miles de pesos, con lo cual se ubica en el doceavo lugar con el 2.04% (ver Cuadro IV.13).

La pesca ribereña en el estado es realizada por dos tipos de pescadores, los libres y los cooperativados. Los pescadores libres en su mayoría son personas que parte se su vida la dedicaron a la pesca de altura en barcos camaroneros principalmente; posteriormente pasaron a ser propietarios de sus embarcaciones dotadas en muchas ocasiones de motor estacionario y ecosonda.

Por otro lado, los pescadores cooperativados operan con embarcaciones de motor fuera de borda obtenidas mediante créditos refaccionarios y no cuentan con equipo

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

S1

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

45000

Años

Toneladas

Figura IV.14 Productividad pesquera del estado de Colima de

1991 a 2001.

0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 18000 20000

BANDERA

CAMARON

GUACHINANGO

JAIBA

JUREL

LAGOSTINO

LISA

MOJARRA

PARGO

RONCO

SIERRA

TIBURON

TUNIDOS

OTRAS

OSRO

Toneladas

Figura IV.15 Producción por especies en el estado

de Colima.

Volumen capturado en Colima por especie (OSRO= otras sin

registro oficial)

Page 140: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

140

electrónico de detección, además son casos muy excepcionales de pescadores cooperativados que se hayan dedicado a la pesca de altura, algunos de ellos se han dedicado a la pesca de ribera toda su vida, en otras ocasiones hacen de la pesca solo una actividad complementaria a la cual no dedican todo su tiempo ni dependen en forma exclusiva de ella.

• Situación actual

El crecimiento promedio anual de la pesquería de altura en los últimos años fue del 40%. Destacan la captura de atún y calamar que ocupan el tercer y cuarto sitio a nivel nacional, respectivamente.

La flota pesquera al estar constituida en 92% por la flota menor, limita el aprovechamiento de los recursos en aguas nacionales lejanas a la franja costera.

Las instalaciones de puerto pesquero de Manzanillo disponen de suficiente capacidad de atraque, sin embargo existe excedencia de maniobras debido al área y profundidad de la dársena. La superficie del puerto pesquero destinada para el parque industrial otorga suficiente capacidad para las perspectivas del desarrollo a corto plazo.

La industrialización de productos pesqueros ocupa una posición relevante como factor de integración y enlace entre las diferentes fases de la actividad pesquera, como es el caso del enlatado de atún, calamar y pulpo y el empaque de filetes congelados y aglomerados. Esta industria es fuente de divisas y de empleos directos, debido a su acelerado crecimiento de un 91% en los últimos cinco años.

• Problemática

Las pesquerías y la acuicultura presentan desarticulación que se da tanto en la flota pesquera como en los procesos de comercialización, ocasionando bajos índices de productividad.

En la pesca ribereña existe marginación social y económica de los pescadores; se tienen problemas de acceso al crédito, por las altas tasas de interés y la falta de garantías. Falta atención a los aspectos de conservación y mantenimiento, rehabilitación y eventualmente reposición de instalaciones y equipos.

Existe deficiencia de la producción y procesamiento en la pesquería del camarón, debido a que la zona de captura se ubica en el noreste del país.

Se observa degradación de los sistemas lagunarios costeros, especialmente en la laguna de Cuyutlán y los sistemas lagunarios de las Garzas, Potrero Grande, El Paraíso y el Chupadero, lo que merma su producción pesquera.

Cuadro IV.13 Participación de las entidades en el valor total de la producción pesquera según litoral, 2000 (miles de pesos),

(Anuario Estadístico Pesquero, 2000).

Page 141: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

141

La pesca ribereña y de altura requieren un fortalecimiento general en sus estructuras operativas y administrativas con la finalidad de aumentar su eficiencia y mejorar la comercialización del producto.

Litoral y Entidad

Valor % Valor %

Total Nacional 12,218,948 100 12,218,948 100

Litoral del Pacífico 8,115,251 66.42 8,115,251 66.42Sinaloa 2,876,237 23.54 2,876,237 23.54Sonora 2,245,726 18.38 5,121,963 41.92Baja California 802,042 6.56 5,924,005 48.48Baja California Sur 694,752 5.69 6,618,757 54.17Chiapas 414,662 3.39 7,033,419 57.56Nayarit 359,725 2.94 7,393,144 60.51Colima 248,693 2.04 7,641,836 62.54Oaxaca 164,289 1.34 7,806,125 63.89Michoacán 159,844 1.31 7,965,969 65.19Jalisco 103,219 0.84 8,069,188 66.04Guerrero 46,063 0.38 8,115,251 66.42

Litoral Del Golfo y Caribe 3,696,438 30.25 3,696,438 30.25Veracruz 1,064,174 8.71 1,064,174 8.71Tamaulipas 842,135 6.89 1,906,309 15.6Campeche 633,367 5.18 2,539,676 20.78Yucatán 609,809 4.99 3,149,485 25.78Tabasco 421,077 3.45 3,570,562 29.22Quintana Roo 125,876 1.03 3,696,438 30.25

Entidades sin Litoral 407,260 3.33 407,260 3.33México 97,442 0.8 97,442 0.8Puebla 67,395 0.55 164,837 1.35Hidalgo 44,921 0.37 209,758 1.72Zacatecas 43,619 0.36 253,376 2.07Durango 42,301 0.35 295,677 2.42Guanajuato 36,083 0.3 331,761 2.72Coahuila 17,895 0.15 349,656 2.86Tlaxcala 15,516 0.13 365,172 2.99San Luis Potosí 10,380 0.08 375,552 3.07Morelos 8,645 0.07 384,198 3.14Chihuahua 8,177 0.07 392,374 3.21Querétaro 6,801 0.06 399,176 3.27Aguascalientes 5,028 0.04 404,203 3.31Nuevo León 3,056 0.03 407,260 3.33

Participacón acumuladaParticipación

Page 142: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

142

Para no transgredir la sustentabilidad del ecosistema, el desarrollo de la acuicultura brinda una alternativa nutricional para el pueblo, productiva, complementaria a las actividades tradicionales que se realizan en los subsectores agrícola, pecuario y forestal, abre una nueva fuente de ingresos por el comercio de excedentes de la captura.

El fomento del desarrollo sustentable y ordenado de la acuicultura hace necesario promover la diversificación de los cultivos actuales mediante acciones de investigación, promoción y control de calidad. El impulso de tecnología limpia en acuacultura como es el caso de los arrecifes artificiales favorecen la agregación de biomasa y la creación de zonas para refugio y alimentación de larvas y juveniles de peces de interés comercial, y de esta forma incrementar la producción pesquera.

� Demografía

Manzanillo esta ubicado en la Región Económica III, correspondiente a la Zona Costa (INEGI, 1997). Por su estratégica localización geográfica ofrece amplias actividades portuarias y de turismo, generación de energía eléctrica e importante actividad minera y potencial silvícola en la zona norte de la región.

• Población Económicamente Activa

La población económicamente activa para el Municipio de Manzanillo, se encuentra representada por la tercera parte de la población total, que esta desarrollando alguna actividad productiva. Del municipio predomina la población dedicada al sector terciario.

Para el Municipio de Manzanillo se tiene una población económicamente activa de 29, 729 habitantes, siendo la población ocupada de 29,074, distribuidos en el sector primario con 4,173 habitantes (14.04%), el secundario con 6,418 (21.59%), el terciario con 17,507 (58.88%) y otras actividades no especificadas aportan el 5.49% a la economía municipal.

De llevarse a cabo el presente proyecto, la mejoría en el hábitat marino, proporcionada por la instalación de los AA, vendría eventualmente a incrementar las poblaciones de peces y, con ello, a favorecer directamente a la actividad pesquera.

• Grupos étnicos

Los primeros pobladores que se asentaron en la Región Costera probablemente fueron los Otomies entre los años 250 a 750 d.c. En periodos posteriores, se realizaron invasiones de tribus Toltecas, Tecos, Tarascos, Cocoas, Tecuejes, Popolucas, Chichimecas y Aztecas, la influencia Tolteca se sitúa entre los años 900 a 1554 y se señala el fin de la estancia de los Chichimecas en 1428 (Melchor Trejo, 1991).

Page 143: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

143

Actualmente el estado de Colima se caracteriza por tener un volumen muy reducido de población indígena nativa, los hablantes de alguna lengua indígena representan el 0.4% del total de la población de cinco años y más en la entidad y el 92.6% de los mismos reside en cuatro municipios: Tecomán, Cuauhtémoc, Manzanillo y Colima. De 33 lenguas detectadas en la entidad, el 63.8% se concentra en dos de ellas, Náhuatl y Purépecha.

• Salario Mínimo

La zona donde se ubica el proyecto corresponde al área A, el salario mínimo vigente a partir del 1º de enero de 2004, es de $45.24 (Cuarenta y cinco pesos 24/100 M.N.) por día por persona.

• Ingreso por capital

El sector terciario ofrece las mayores oportunidades de empleo a la población en esta entidad, ya que concentra el 51.6% de la población ocupada, y esta compuesto principalmente por las actividades comerciales y los servicios. Es importante destacar que este sector incluye lo referente a las actividades turísticas, que son de gran importancia para la entidad.

El nivel de ingreso por capital para el estado de Colima según la distribución del ingreso de la población ocupada revela que el 10.6% de la población recibe menos de un salario mínimo, el 59.0% de estos recibe entre uno y tres salarios mínimos y solo el 9.1% obtiene más de cinco salarios mínimos.

Existen diferencias del ingreso según el sexo, ya que el 10.6% de los hombres reciben más de cinco salarios mínimos, en tanto que solo el 4.6% de las mujeres se encuentra en la categoría.

� Factores Socioculturales

Existen en el municipio, aproximadamente 700 pescadores (Anexo 6), entre libres y asociados que serían directamente beneficiados con el incremento de biomasa esperada por la producción de los arrecifes. En el capítulo II, se estimó razonablemente un incremento anual de biomasa viva de 5 a 8 kg/m3 de AA, lo cual produciría una biomasa total de 17,049 kg/año. Esta cantidad pudiera parecer insuficiente para un desarrollo sostenido de la actividad pesquera; sin embargo, deben contemplarse dos aspectos. El primero, que la biomasa asociada o producida en los arrecifes, la constituyen larvas y peces juveniles que estarán siendo continuamente reclutados, asegurando el mantenimiento de un alto stock de peces adultos disponibles comercialmente. Y el segundo, que el parque de AA actuará como una barrera contra la pesca de arrastre, que ha mermado históricamente las poblaciones bentónicas, favoreciendo su recuperación y por lo tanto, enriqueciendo los fondos. De ser así, los beneficios generados por la pesca podrían ser mayores a los estimados únicamente sobre la base de la superficie arrecifal. Además, tales beneficios repercutirán no sólo en la mejoría de los ingresos de los pescadores y sus familias, sino también en actividades

Page 144: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

144

relacionadas, como puede ser el turismo, dadas las existencias de pescado fresco disponible para su consumo en los restaurantes locales.

Es bien sabido que el turismo es atraído hacia aquellos lugares donde se sabe que la pesca es abundante, y los productos siempre se encuentran frescos. De aquí, pueden inferirse, la creación de empleos directos e indirectos generados por una bonanza pesquera en la zona.

Desde el punto de vista cultural, este proyecto provee la oportunidad de una educación para la conservación y desarrollo sustentable de un recurso que ha sido abatido por la sobre explotación y las prácticas pesqueras no selectivas. El proyecto ha generado interés tanto en el sector pesquero, como en el sector turístico, por las perspectivas que se generan respecto a la recuperación de las pesquerías ribereñas. De aquí, que tanto la difusión del proyecto, como la organización del sector pesquero para proteger y fomentar el cuidado del sistema de módulos artificiales, garantice a mediano plazo los resultados positivos esperados.

IV.2.5 Diagnóstico ambiental

� Integración e interpretación del inventario ambiental

La baja producción pesquera en Colima obedece a diversas causas, entre las que destacan las relacionadas con aspectos geográficos. Es la entidad costera más pequeña de México pues su extensión territorial se limita a únicamente 5,455 km2; posee un litoral muy corto de solo 157 km; su plataforma continental es estrecha fluctuando su anchura entre los 5.6 km en la parte norte y los 18 km en la zona de Campos, al sur, con un promedio de 12.6 km, y abarcando un área de 1,340 km2. Predominan los fondos planos arenosos de pendiente suave, un estudio batimétrico reveló 22 bajos pesqueros: 19 arenosos y tres cascajeras y palizada, o ambas (Macías et al., op. cit.), cuyas profundidades oscilan entre 6 y 55 brazas, con dimensiones desde 45 m2 hasta 1.7 km2, el de mayor extensión (Arriaga et al., 1986), las rasgos señaladas de carácter ambiental, se identifican como causantes de la baja productividad, la escasa presencia de fondos rocosos que propician el refugio, reproducción y sobrevivencia de muchas especies de escama e invertebrados. En contraparte, existen vastas zonas de fondos arenosos que se extienden hacia el mar en más del 85% de su litoral (Macías, 1987); ambientes que se caracterizan por su baja productividad (Moreno, 1977; Meier, 1988) y que por su naturaleza, limitan la existencia de especies tanto bentónicas como del nécton.

Las costas de Colima, presentan una plataforma continental estrecha. La batimetría de ambas Bahías presenta isobatas más o menos paralelas a la línea de costa hasta los 30 o 40 m de profundidad, es considerado un cuerpo poco profundo ya que el 95% de sus aguas solamente tienen 50 metros de profundidad (Secretaría de Marina, 1973). La batimetría frente a la Playa Campos presenta profundidades de 60 m a una distancia de 1200 m de la línea costera, con una pendiente de 2°20´ hasta los 455 m de distancia y de 7° hasta los 660 m (Vallarino, 1977), existiendo con estos, volúmenes de agua suficientes para permitir

Page 145: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

145

una mezcla homogénea. La profundidad mínima de la columna de agua por encima de los arrecifes será de 19.2 metros en promedio.

En la bahía de Santiago, la velocidad promedio registradas en profundidades de 4 a 6 cm/s en los puntos en donde la profundidad sobrepasa los –15 metros y para profundidades menores la velocidad promedio oscila entre los 10 a 13 cm/s; solo se observan velocidades mayores a los 30 cm/s en el mes de mayo a una profundidad de –6 metros. La dirección predominante en los tres puntos de muestreo fue hacia la sección SE principalmente y con frecuencias menores hacia las secciones NNE y SSO, pero en ninguna ocasión la dirección de la corriente predominó hacia el cuadrante ON. La estimación teórica de las velocidades de las corrientes litorales señala que en la Playa Campos la incidencia oblicua del oleaje genera corrientes litorales intensas con un flujo predominante de oeste-este con velocidades de corriente superiores al 1 m/seg (Galicia, 2003).

La frecuencia de vientos dominantes son del W y WNW, alcanzando una velocidad media anual de 4.38 m/s y 4.77 m/s. Los vientos del WNW alcanzan su máxima frecuencia de noviembre a junio y los del sector E, especialmente del SE y SSE de julio a octubre (Galicia, 2003). Esta región de la costa del Pacífico se encuentra sobre el trayecto de los huracanes tropicales provenientes del SE, siendo los más frecuentes en los meses de junio y octubre (Sec. De Marina, 1973; Lancín y Carranza, 1967; S.M.N. Manzanillo, 1989).

El régimen de mareas para el Puerto de Manzanillo, queda comprendida en el intervalo (0.25, 1.5) que corresponde al tipo mixto semidiurno (Dietrich, et al, 1975), es decir, ocurren generalmente dos pleamares y dos bajamares con gran diferencia en rango y la hora en que se presentan, siendo el rango medio de 0.70 m en cada día de marea.

La frecuencia del oleaje en esta área se comporta estacionalmente; olas menores o iguales a 2.75 m de altura provienen del W y son predominantes, en un 22% durante todo el año; del NW con un 17.8% y del S con un 12.1%. Olas de más de 2.75 m de altura llegan del N y NW predominantemente durante la estación de invierno y las provenientes del S y SW son predominantes en verano, esto último ocurre en conjunción con los ciclones. La altura de la ola significante es de 2.5 m y el periodo significante de 10 s. Las alturas máximas calculadas de los oleajes, producidos por ciclones son del orden de los 9 m (Op. Cit.).

El nivel mínimo de oxígeno disuelto fue de 3.9 mg/L, en un evento de La Niña (Godínez-Domínguez et al., 2000). La temperatura es alta en superficie pero la termoclina está localizada en aguas profundas (Filonov et al., 2000).

El parque de AA estará instalado en el medio marino entre 14 y 30 m de profundidad, donde las condiciones de sustrato y la columna de agua le confieren una alta estabilidad y homogeneidad físico-química. En cuanto a las unidades ambientales sobre la zona costera, todas tienen aptitud turística y pesquera. No se contempla una mayor interacción con unidades ambientales fuera de la bahía y de la zona costera adyacente.

Debido a que los arrecifes artificiales serán instalados sobre el subsuelo marino, el área de influencia es en las bahías ubicadas frente a las localidades de Miramar, Santiago,

Page 146: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

146

Salahua, Manzanillo y Campos. El área seleccionada está compuesta principalmente por fondos blandos y en donde la sobrepesca de arrastre ha dañado el ecosistema marino.

Las políticas ecológicas establecidas en el ordenamiento ecológico para la zona en evaluación, son las de restauración y protección, estas permitirán mitigar los impactos experimentados y mejorar la calidad general del ambiente a fin de continuar el aprovechamiento de sus valiosos recursos, debido a que se carece de un ordenamiento ecológico marino se hace referencia a las políticas establecidas en la zona terrestre, que tiene influencia en el medio marino donde se encuentra ubicado el proyecto en evaluación. La vocación del suelo en la provincia ecológica Sierras de la Costa de Jalisco y Colima, esta destinada para diversos usos principalmente para la pesca (comercial, operativa y acuacultura), minería, industria y turístico.

La zona marina, que comprende Cuyutlán y Chupadero ha sido reconocida por la CONABIO (Arriaga, et. al.),1998) como área amenazada y región prioritaria para la conservación, uno de los objetivos que se pretenden alcanzar con la instalación de las estructuras artificiales es el de la preservación de las especies que han sido dañadas por el uso de artes de pesca no selectivas (redes de arrastre).

En el área de influencia la dinámica de las corrientes es altamente compleja debido a la generación de ondas de marea internas. Las mareas internas, se generan sobre el talud continental adyacente a la plataforma y producen oscilaciones periódicas de la temperatura, salinidad y velocidad de la corriente. Su magnitud y dirección varía significativamente en función de la pendiente del fondo y la densidad del agua.

Debido a la posición submarina de las estructuras arrecifales, la interacción de éstas con los ambientes terrestres es prácticamente nula. La influencia de la zona costera sobre los AA sería importante en el caso de la descarga de sólidos en suspensión en cantidades considerables, por ejemplo, desde la boca de un río caudaloso que descargará en la bahía, pero no es este el caso. Otra posible influencia estaría dada por la descarga de aguas negras y/o residuales a partir de la infraestructura turística y de servicios, la cual podría afectar de alguna manera el reclutamiento de ciertas especies de manera positiva o negativa.

Como lo demuestran las númerosas publicaciones generadas a partir del análisis de la diversidad faunística de la zona costera del Municipio de Manzanillo y la zona marina adyacente (Cuadro II.7, Capítulo II); la diversidad biótica ahí encontrada es considerable, aunque en el caso de los peces comerciales, su biomasa sea baja. En parte, las bajas capturas se explican, por la escasa presencia de fondos rocosos (15% aproximadamente), una región pesquera por excelencia, como lo es la Sonda de Campeche o el Golfo de California; pero por otra parte, ciertas artes de pesca, en particular, la pesca de arrastre del camarón, ha ejercido una fuerte presión sobre las comunidades bentónicas, cuya riqueza de especies se ha visto gravemente afectada.

La zona costera de Manzanillo y en general, esta zona del Pacífico Tropical Mexicano tienen una importancia científica particular. Por una parte, constituye una franja de la zona de transición entre dos provincias biogeográficas muy interesantes: la panámica subtropical

Page 147: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

147

y la panámica tropical, pero aún a esta latitud, llegan especies de la provincia Californiana que vienen a enriquecer la de por sí diversa fauna ictiológica de la región.

Desde el punto de vista de la oceanografía física, la bahía ha sido estudiada por la presencia de mareas internas, de estructura sumamente compleja, ocasionadas por la presencia de un talud pronunciado y una plataforma estrecha. También deben recordarse los estudios aquí realizados como un laboratorio natural para la evaluación del impacto que sobre las poblaciones de peces ha ocasionado el fenómeno de El Niño en las costas mexicanas. No es pues gratuito, el que diversas instituciones científicas se encuentren asentadas en sus márgenes o que otros grupos científicos acudan a esta región para la realización de estudios científicos de diversa índole.

Como se mencionó anteriormente, en la pesca ribereña existe marginación social y económica de los pescadores; se tienen problemas de acceso al crédito, por las altas tasas de interés y la falta de garantías. Falta atención a los aspectos de conservación y mantenimiento, rehabilitación y eventualmente reposición de instalaciones y equipos, si a esto se suma que la pesca ha caído a niveles de subsistencia, la perspectiva de lograr una mejora en las biomasas disponibles para la captura, cobra particular importancia. La pesca ribereña y de altura requieren un fortalecimiento general en sus estructuras operativas y administrativas con la finalidad de aumentar su eficiencia y mejorar la comercialización del producto.

Es importante mencionar que la instalación de arrecifes artificiales tiene como finalidad lograr la recuperación de la diversidad biótica de los fondos arenosos y facilitar el reclutamiento de larvas y juveniles de peces asociados a los hábitats rocosos. Con ello, se pretende estimular la producción de biomasa íctica que de manera sustentable pueda ser aprovechada para mejorar los ingresos de los pescadores como beneficiarios directos y de la industria turística local.

Los riesgos ecológicos generados por los arrecifes artificiales son mínimos y de muy baja probabilidad de ocurrencia. Consisten básicamente en la movilización de las estructuras hacia la zona de playa por corrientes muy fuertes, no registradas en la zona, que pudieran convertirse en un peligro para la navegación; el azolvamiento de las estructuras por hundimiento o depositación de sólidos, en cuyo caso dejarían de cumplir su función y, finalmente, la fractura de las estructuras que generaría algunos residuos sólidos, no identificados como peligrosos para la vida marina.

Las ventajas que representan los arrecifes artificiales para el mejoramiento del hábitat y el favorecimiento de las pesquerías ribereñas está bien documentado (Colunga l. y Stone, 1974; Thompson et al., 1979; Miller, 1982; Bohnsack, y Sutherland, 1985; Laufle, y Pauley, 1985; Cairns, 1986; Hueckel, et al., 1989; White, et al., 1990; Baquerio y Mendez, 1991; Branden, y Reimers, 1991; Duedall y Champ, 1991; Grove, y Sonu, 1991; Clark y Edwards, 1999; Hushak, et al., 1999; Seaman, 2000).

De los estudios locales realizados en las costas del pacífico mexicano y en particular los estados de Colima y Jalisco se concluye que hay más de 100 especies de peces

Page 148: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

148

asociados a los arrecifes rocosos naturales, de los cuales un 60% han observado que se asocian a AA experimentales en esta zona (Pérez Vivar, 1995).

Las especies de interés comercial que se pretende favorecer en cuanto al hábitat comprende una docena de especies entre las que se encuentra huachinango, varias especies de pargo, cabrillas y roncos.

El establecimiento de las estructuras arrecifales en el fondo marino causaran modificación de la dinámica natural del sitio (Nakamura, 1985); las modificaciones esperadas son:

• Incremento en la turbulencia producto del choque de la corriente con las estructuras.

• Zonas de remanso que, en relación a la cara de las estructuras que presenta el frente a la corriente, se generan en la parte posterior (sombra de corriente).

• El embate de la corriente con las estructuras arrecifales genera un tercer efecto suprayacente a la estructura que se manifiesta como una onda estacionaria de remanso de la corriente a nivel de la columna de agua.

• Los efectos que se indican se traducen en condiciones favorables para muchas especies de peces y la magnitud de los mismos será proporcional a la altura de las estructuras (Nakamura, 1985). En términos ambientales, las modificaciones señaladas se pueden tipificar como positivas y de localización puntual.

• En otro sentido, se considera a los AA como sitios para la anidación, protección, desove, alimentación y sustrato para peces demersales, algas marinas e invertebrados bentónicos, favoreciendo el aumento de la diversidad biótica en sitios impactados por la sobreexplotación o áreas naturales de baja diversidad, constituyéndose en una alternativa para el mejoramiento del hábitat.

• En el caso presente, se instalan con la finalidad de recuperar la riqueza faunística preexistente, abatida por las prácticas arrasadoras de la industria camaronera, que no debiera realizar sus actividades dentro de las bahías.

Literatura citada

Acal, E.D., 1991. Abundancia y diversidad del ictioplancton en el Pacífico centro de México. Abril, 1981, Ciencias Marinas 17(1): 25-50.

Aguilar Palomino, B., Mariscal-Romero, J., González-Sansón, G. Y Rodriguez-Ibarra, L.E., 1996. Ictiofauna demersal de fondos blandos de la plataforma continental de Jalisco y Colima, México, en la primavera de 1995. Ciencias Marinas 22(4): 469-481.

Page 149: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

149

Aguilar, P.B., Mariscal, R.J., González, S.G., Rodríguez, I.L.E. (1996). Ictiofauna demersal de fondos blandos de la plataforma continental de Jalisco y Colima, México, en la primavera de 1995. Ciencias Marinas. 22(4):12-24p.

Aguilar-Palomino B. 2002. Inventario ictiofaunístico y zoogeografía de los peces del Pacifico Central Mexicano. Centro Universitario de la Costa Sur. Universidad de Guadalajara. 125pp.

Aguilar-Palomino. B., Pérez-Reyes C., Galván-Magaña. F., Abítia-Cárdenas L.A . 2001. Ictiofauna de Bahía de Navidad Jalisco. México.. Revista de Biología Tropical. 49(1) p173-190. Universidad de Costa Rica

Ahlstrom, E.H., 1971. Kinds and abundance of fish larvae in the eastern tropial Pacific, based on collestions made on EASTROPAC I. Fish. Bull. USA 69: 3-77.

Ahlstrom, E.H., 1972. Kinds and abundance of fish larvae in the eastern tropial Pacific, on the second multivessel EASTROPAC II survey and observations on the annual cycle of larval abundance. Fish. Bull. USA 70(4): 1153-1292.

Anónimo, 1993. Colima Artificial Reef Site Selection Evaluation, Documento preparado para el CRIP –Manzanillo por Ecology and Environmental, Inc., Abril de 1993, Manzanillo, México.

Arano-Castañon, A. y Guzmán-Barrera, R.M., 2000. Formato H. Solicitud de permiso para efectuar vertimento al mar del material de dragado del canal de alimentación de agua de mar a la laguna de Cuyutlán, Colima. Elaborado por el Centro Regional de Investigaciones Pesqueras para la Comisión Federal de Electricidad, México, 123 pp. y anexos.

Arciniega-Flores, J., Landa-Jaime, V. y González-Sansón, G., 1998. Distribución y abundanciade los crustáceos estomatópodos de fondos blandos en las costas de Jalisco y Colima, México. Ciencias Marinas 24(2): 169-181.

Baqueiro C., E. Y R. Mendez l. 1991 artificial reefs an alternative to enhance litoral comercial fisheries. Fifth international conference on aquatic habitat enhancement. Long beach, california, u.s.a.

Bohnsack, J. A. And d. L. Sutherland ,1985. Artificial reefs research: a review with recommendations for future priorities. Bull. Marine science 37, 11-39.

Branden, l., K. Y reimers a., H. 1991. The development of environmentally "friendly" tyre reefs - 20 years experience in south australia. Fifth international conference on aquatic habitat enhancement. Long beach, california, u.s.a.

Page 150: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

150

Cairns, J., Jr. 1986. Restoration, reclamation and regeneration of degraded or destroyed ecosystems. In: conservation biology. Sinaur publ. 465-484.

Castillo-Figa, M., 1992. Sistemática, distribución, abundancia y variación estacional de los moluscos gasterópodos de la plataforma continental de Jalisco, México. Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. 89 pp.

Clark, S. y Edwards, A.J.1999. An evaluation of artificial reef structures as tools for marine habitat rehabilitation in the Maldives. Aquat. Conserv: Mar. Freshwat. Ecosyst. 9(1): 5-21.

Colunga l. y Stone R. (ed.). 1974. Proceedings of an international conference on artificial reefs. Houston, Texas, U.S.A. 151 pp.

Duedall W., I. y M. A. Champ. 1991. Artificial reefs: emerging science and tecnology. Oceanus. Vol. 34, no. 1. pp. 94-101.

Filonov, A y Tereshchenko, I. 1997. El Niño monitoring in mixed layer at the Pacific Ocean near Mexico's West Coast. Geophys. Res. Lett. 27 (5): 705-711.

Filonov, A.E, Monzón, C.O y Tereshchenko, I.E. 1996. A technique for fast conductivity-temperature-depth oceanographic surveys. Geofísica Internacional 35, 4, 415-420, 1996.

Filonov, A.E. 2000. Estructura espacial de los campos de temperatura y salinidad en presencia de ondas internas en la plataforma continental de los estados de Jalisco y Colima (México). Ciencias Marinas 26(1): 1-21.

Filonov, A.E., 1997. Acerca de la interpretación de las fluctuaciones de corto periodo de la termoclina obtenidas por medio de un sensor en movimiento. Ciencias Marinas 23(2): 209-225.

Filonov, A.E., 1999. Tsunami waves on the shelf near the west coast of Mexico. Izvestia Atmospheric and Oceanic Physics 35(3): 370-380.

Filonov, A.E., 2000. Estructura espacial de los campos de temperatura y salinidad en presencia de ondos internas en la plataforma continental de los estados de Jalisco y Colima (México). Ciencias Marinas 26(1): 1-21.

Filonov, A.E., Monzón, C.O. y Tereshchenko, 1996. A technique for fast conductivity-temperature-depth oceanographic surveys. Geofísica Int. 35(4): 415-420.

Page 151: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

151

Filonov, A.E., Monzón, C.O. y Tereshchenko, I.E., 1996. Acerca de las condiciones de generaición de las ondas internas de marea en la costa occidental de México. Ciencias Marinas 22(3): 255-272.

Filonov, A.E., Tereshchenko, I.E. y Monzón, C.O., 1998. The structure of space-time temperature variations on the western shelf of México. Russian Metereology and Hydrology 6: 38-43.

Filonov, A.E., Tereshchenko, I.E., Monzón, C.O., González-Ruelas, M.E. y Godínez-Domínguez, E., 2000. Variabilidad de los campos de temperatura u salinidad en la zona costera de los estados de Jalisco y Colima. Ciencias Marinas 26(2): 303-321.

Franco-Gordo, C., Flores-Vargas, R., Navarro-Rodriguez, R. Y Saldierna-Martínez, R., 1999. Ictioplancton de las costas de Jalisco y Colima, México (Diciembre de 1995 a diciembre de 1996). Ciencias Marinas 25(1): 107-118.

Galicia, P.M. 1987. Modelación hidrodinámica numérica de las Bahías de Manzanillo y Santiago. Tesis Maestría en Ciencias del Mar, UNAM.

Galicia, P.M. y Martínez, P.L., 2002. Resultados Preliminares de la altura y periodo significativo de la ola en la Bahía de santiago, Colima.

Godínez-Domínguez, E. Y González-Sansón, G., 1998. Variación de los patrones de distribución batimétrica de la fauna macrobentónica en la plataforma continental de Jalisco y Colima, México. Ciencias Marinas 24(3): 337-351.

Godínez-Domínguez, E., Aguilar-Palomino, B. y González-Sansón, G., 2001. Abundance variation of Porichthys margaritatus (Pices. Batrachoididae) throughout thermic and bathymetric gradients in the central Mexican Pacific. Rev. Biol. Trop. 49(2): 643-646.

Godínez-Domínguez, E., Rojo-Vazquez, J., Galván-Piña, V. y Aguilar-Palomino, B., 2000. Changes in the structure of a coastal fish assemblage exploited by a small scale gillnet fishery during an El Niño-La Niña event. Estuarine, Coastal and Shelf Science 51: 773-787.

Golani, D. y Diamant, A.1999. Fish colonization of an artificial reef in the Gulf of Elat, northern Red Sea. Environ. Biol. Fish. 54 (3):275-282.

González ,S.G., Aguilar, P.B., Arciniega, F.J., García de Quevedo-Machaín R., Godinez-Dominguez E., Landa-Jaime V., Mariscal-Romero J., Michel-Morfin E.J. y Saucedo-Lozano, M. (1997) Variación espacial de la abundancia de la fauna de fondos blandos en la plataforma continental de Jalisco y Colima, México (Primavera 1995). Ciencias Marinas 23(1): 93-110.

Page 152: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

152

González-Armas, R., Funes-Rodríguez, R y Levy-Pérez, R.V., 1993. Primer registro de larvas de Tetrapturus audax (Scromboidei:Istiophoridae) en las costas de Jalisco, Pacífico oriental de México. Rev. Biol. Trop. 41(3): 913-929.

González-Sansón, G., Aguilar-Palomino, B., Arciniega-Flores, J., García de Quevedo.Marchain, R., Godínez-Domínguez, E., Landa-Jaime, V., Mariscal-Romero, J., Michel-Morfín, J.E. y Saucedo-Lozano, M., 1997. Variación espacial de la abundancia de la fauna de fondos blandos en la plataforma continental de Jalisco y Colima, México (Primavera 1995). Ciencias Marinas 23: 93-110.

González-Villarreal, L.M., 1997. Estudio taxonómico de los gasterópodos marinos de la Bahía de Tenacatita, Jalisco, México. Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma de Guadalajara, México, 171 pp.

Grove, R, y C. Sonu. 1991. World overview of aquatic habitat enhancement tecnology. Fifth international conference on aquatic habitat enhancement.long beach, california, U.S.A.

Hendicks, M.E. y Salgado-Barragán, J., 1991. Los estomatópodos (Crustácea: Hoplocarida) del Pacífico mexicano. Publ. Esp. Inst. Cienc. Del Mar y Limnol., Univ. Nal. Autón. México, 10: 1-200.

Hendicks, M.E. y van der Heiden, A.M., 1983. New records of stomatopod and decapod crustaceans along Pacific coast of Mexico. Rev. Biol. Trop., 31(4): 58-60.

Hill, M.N., 1962. The Sea, Physical Oceanography, Volume I, Interscience Publishers, New York.

Holguín-Quiñones, O.E. y González-Pedraza, A.C., 1994. Moluscos de la franja costera de Michoacán, Colima y Jalisco, México. Instituto Politécnico Nacional (SEP) México, 133 pp.

Hueckel, G. J., R. M. Buckley and b. L. Benson. 1989. Mitigating rocky habitat loss using artificial reef. Bull. Marine science 44, 913-922.

Hushak, L.J. Kelch, D.O. y Glenn, S.J.1999. The economic value of the Lorain County, Ohio, artificial reef. Am. Fish. Soc. Symp. 22:348-362.

INEGI, 2002. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Principales resultados por localidad de Colima. Pp 15.

Page 153: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

153

Japan International Cooperation Agency (JICA), 1985. Draft Final Report for the Study on Development Project of the Port of Manzanillo in the United Mexican States.

Landa, J.V., 1991. Moluscos bentónicos de la laguna costera Agua Dulce, Jalisco, México. Tesis Licenciatura, Universidad de Guadalajara, México, 81 pp.

Landa-Jaime, V. Y Arciniega-Flores, J. , 1998. Macromoluscos bentónicos de fondos blandos de la plataforma continental de Jalisco y Colima, México. Ciencias Marinas 24(2): 155-167.

Landa-Jaime, V. y Arciniega-Flores, J., 1997. Ampliación de ámbito de Lysiosquilla panamica Manning, 1971 (Stomatopoda: Lysiosquillidae) en el Pacífico tropical mexicano. Rev. Biol. Trop., 45(3): 1269-1270.

Laufle, J. C. And g. B. Pauley. 1985. Fish colonization and material comparisons on a puget sound artificial reef. Bull. Marine science 37, 227-243.

López-Uriarte, E., 1989. Moluscos bivalvos de la campaña oceanográfica Atlas V. Plataforma continental de Jalisco y Colima, México. Tesis de Licenciatura, Universidad de Guadalajara, México, 109 pp.

Mariscal-Romero J., Aguilar, Palomino, B., Lucano-Ramírez, G., Raymundo-Huízar, A.R., Rodríguez-Ibarra, L.E., Ruíz-Ramirez, S. y González-Sansón, G., 1998. Asociaciones de peces demersales de la plataforma continental de Colima y Jalisco, México (Primavera, 1995). Ciencias Marinas 24: 35-54.

Mathews, H., 1985. Physical and geological aspects of artificial and site selection, Artificial Reefs, Marine and Freshwater Application, F. D´Ítri, ed., Lewis Publishers, Michigan.

Miller, D. L. 1982. Construction of shallow water habitat to increase lobster in mexico. Proc g.c.f.i. 34th. Ann. Sess.: 168-179. Mayaguez, puerto rico.

Munroe J.L y M.C. Balgos, 1995. Artificial reefs in the Philippines. ICLARM Conf. Proc. 49, 56 p.

Nakamura, M., 1985. Evaluation of artificial fishing reef concepts in Japan, Bulletin of Marine Science, 37(1): 271-278.

Pérez-Peña, M., 1989. Moluscos gasterópodos de la campaña oceanográfica Atlas V. Plataforma continental de Jalisco y Colima, México. Tesis de Licenciatura, Universidad de Guadalajara, México, 114 pp.

Pérez-Vivar, T.L., 1995. Sistemática y Biogeografía de peces del litoral de Colima, México. Tesis Licenciatura, Universidad de Guadalajara, México.

Page 154: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

154

Ríos-Jara, E., Pérez-Peña, M., Lizárraga-Chávez, L. Y Michael-Morfín, J.E., 1996. Additional gastropod records from the continental shelf off Jalisco and Colima, Mexico. Ciencias Marinas 22(3). 347-359.

Rodríguez-Sánchez, M.R. y Ramírez-Martell, J.A., 1982. Contribución al estudio taxonómico de las clases Bivalvia y Gasteropoda del phylum Mollusca, de la laguna de Barra de Navidad, Jalisco. Tesis de Licenciatura, Universidad de Guadalajara, México, 54 pp.

Rojo-Vázquez, J.A., Aguilar-Palomino, B. , Galván-Piña, V.H., Godínez-Domínguez, E., Hernández-Vazquez, S., Ruíz-Ramírez, S. Y Lucano-Ramírez, G. Ictiofauna de la pesquería ribereña en bahía de Navidad, Jalisco, México, asociada al evento El Niño 1997-1998. Rev. Biol. Trop. 49(3-4): 915-929.

Román-Contreras, R., Cruz-Abrego, F.M. e Ibañez-Aguirre, A.L., 1991. Observaciones ecológicas de los moluscos de la zona intermareal rocosa de la Bahía de Chamela, Jalisco, México. An. Inst. Biol. UNAM, Serie Zoología 62: 249-278.

Salgado-Barragán, J. E Illescas-Monterroso, C., 1987. First record of Lysiosquilla panamica Mannig, 1971 (Crustacea: Stomatopoda)in the Pacific waters of Mexico. Rev. Biol. Trop., 35(1): 159-160.

Seaman, W. 2000. Artificial Reef Evaluation With Application to Natural Marine Habitats. CRC Press, 264 p.

Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2002. Norma Oficial Mexicana, NOM-059-ECOL-2001 publicada en el Diario Oficial de la Federación del 6 de marzo de 2002.

Thompson, D. A., L. T. Findley y a. N. Kertitch. 1979. Reef fishes of the sea of Cortez. John Wiley & Sons. U.S.A.

Van der Heiden, A.M. 1985. Taxonomía, biología y evaluación de la ictiofauna demersal del Golfo de California. Cap.4 : 149-200. In : Yañez, A.A. (ed.) Recursos pesqueros potenciales de México : La pesca acompañante del camarón. Programa Universitario de Alimentos, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Instituto Nacional de Pesca. Universidad Nacional Autónoma de México . México. 748 p.

White, A.T., C.L. Ming, M.N. De Silva y F.Y. Guarin. 1990. Artificial reefs for marine habitat enhancement in Southeast Asia [ES11] ICLARM Conf. Proc. 44, 60 p.

Wirtki, K. 1965. Surface currents of the eastern tropical Pacific Ocean. Inter.- Amer. Trop. Tuna Comm., Bull: vol 125: 16-32 p

Page 155: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

155

Yáñez-Arancibia, A., (1978), Ecología de la zona costera. Análisis de siete tópicos, AGT Editor, S.A., pp 189.

Yañez-Riviera, J.L., 1989. Estudio ecológico de las comunidades de gasterópodos macroscópicos de algunas playas rocosas de la costa de Jalisco, México. Tesis de Licenciatura, Universidad de Guadalajara, México, 79 pp.

Page 156: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

156

VVVIIIIII IIIDDDEEENNNTTTIIIFFFIIICCCAAACCCIIIÓÓÓNNN,,, DDDEEESSSCCCRRRIIIPPPCCCIIIÓÓÓNNN DDDEEE LLLOOOSSS IIIMMMPPPAAACCCTTTOOOSSS

AAAMMMBBBIIIEEENNNTTTAAALLLEEESSS

OB

RA

S Y

AC

CIO

NE

S P

RE

VIS

TA

S

ET

AP

A D

EP

RE

PA

RA

CIO

N

DE

L S

ITIO

ET

AP

A D

EC

ON

ST

RU

CC

ION

ET

AP

AO

PE

RA

CIO

NELEMENTOS

SOCIOECONOMICOSELEMENTOSBIOLOGICOS

ELEMENTOSFISICOS

ELEMENTOS AMBIENTALES

AB

AN

DO

NO

DE

L S

ITIO

Page 157: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

157

V Identificación, Descripción y Evaluación de los Impactos Ambientales

V.1 Metodología para evaluar los impactos ambientales

V.1.1 Indicadores de impacto

La construcción de arrecifes artificiales (AA) para atraer peces o incrementar las pesquerías, se ha desarrollado no solo con un interés recreacional ó de pesca comercial artesanal, si no también como una respuesta mitigadora al incremento de impactos costeros por presión de pesca, pérdida de hábitat y contaminación. Algunos han tenido el propósito de probar pesquerías experimentales o teorías ecológicas (Buckley et al., 1985; Mattews, 1985).

Los AA son clasificados dependiendo de donde son colocados en la columna de agua (de fondo, de media agua y superficiales), por ejemplo las plataformas petroleras. Otras estructuras que funcionan como AA, han sido construidas para fines diversos como rompeolas, espigones para controlar la erosión costera, o para evitar que barcos arrastreros trabajen en determinadas áreas (Bohnsack y Sutherland, 1985).

Tradicionalmente en la construcción de los AA se han puesto énfasis en el uso de material de desecho sólido como llantas, bloques de concreto, tubos, rocas, conchas, barcos, automóviles, tranvías, etc. Sin embargo también hay quienes localizan los lugares y diseñan científicamente las estructuras utilizando material nuevo como acero reforzado, concreto, prensado, caucho, concreto de polietileno y plástico reforzado con fibra de vidrio (Sheehy, 1982).

Después de la introducción de un arrecife artificial, los invertebrados y los peces usualmente colonizan rápidamente los materiales; algunas veces aparecen unas horas después de que el material es depositado y permanecen por cortos o largos períodos dependiendo de la especie, edad y de las características y localización del arrecife; los peces llegan a alcanzar su máximo número de individuos en pocos meses (Bohnsack y Talbot, 1980). Algunos estudios indican un patrón inicial y rápido en número de especies ó de individuos de peces reclutados al arrecife y después un nivelamiento gradual hasta un nivel de equilibrio (Grant et al., 1982).

Page 158: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

158

Una variedad de factores juegan un papel importante en la atracción de los peces a los arrecifes artificiales: patrón de corrientes, turbidez, oleaje, interacción de especies, forma, color, sonido, luz, profundidad, visión (Grove y Sonu, 1983).

Bajo los fundamentos arriba citados, los indicadores de impacto que se han establecido en este proyecto son de tres tipos ambientales, biológicos y socioeconómicos y que nos darán información sobre los siguientes temas:

• Estabilidad en términos de la permanencia de su integridad física

• Resistencia a las corrientes y el oleaje, que al actuar tanto en las propias estructuras como en el fondo en el que se desplantan, pueden generar, dependiendo de las características estructurales desplazamientos horizontales de los módulos o pérdida de su perfil.

• Fijación, crecimiento y sobrevivencia de larvas

• Vocación como atractores de especies de interés comercial

• Capacidad de carga biológica

• El beneficio socieconómico para las pesquerías locales estará en función del aumento de los sitios para protección y reproducción de las especies comerciales y por el aumento de la productividad traducida en un aumento de la biomasa fija, asociada y capturable.

• La instalación de la colonia de arrecifes artificiales servirá para proteger a la bahía de la pesca de arrastre, y con ello mitigar el impacto producido por esta actividad.

Indicadores ambientales

• Dirección e intensidad de las corrientes de fondo y superficial

• Características de textura del sedimento

• Temperatura y salinidad superficial y de fondo

• Oxígeno disuelto a nivel de fondo

• Nutrientes a nivel superficial y de fondo (Amonio, Nitritos, Nitratos, Fosfatos y Silicatos)

• Pigmentos fotosintéticos a nivel superficial y de fondo (Clorofila a)

Las observaciones de corrientes in situ, resultan ser de vital importancia en la interpretación de los resultados obtenidos de las observaciones de fijación de larvas en los nuevos sustratos, asimismo, dichas observaciones conjuntamente con las del patrón estacional de la componente horizontal de las corrientes orbitales generadas por el oleaje a

Page 159: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

159

la profundidad y sitios en los que se encuentran los arrecifes, determinado analíticamente con base al análisis estadístico y de refracción de oleaje observado en aguas profundas en el área marina localizada frente a las costas del estado de Colima (Sea and Swell, Ocean Wave Statistics y por la NOAA), serán correlacionadas con las observaciones de la estabilidad física de las estructuras artificiales, variabilidad topográfica y cambios en las características de textura y sorteamiento de las partículas del fondo en donde se desplantan los módulos arrecifales.

Lo anterior se plantea con el objeto de establecer las relaciones de causa-efecto que guarden los patrones dinámicos de las corrientes con el desplazamiento horizontal de las estructuras e identificar y determinar la naturaleza y magnitud de o los procesos (hundimiento, azolve, o una combinación de ellos) que puedan estar originando perdidas en el perfil de los módulos; del que depende en ultima instancia su funcionamiento y la duración de su vida útil. Los resultados se dirigirán a la incorporación de nuevos elementos a las bases de diseño, construcción y en los criterios de selección de sitios para la instalación de nuevos arrecifes en el estado.

En virtud de que la colonización de la mayoría de las especies bentónicas a los nuevos ambientes, será gobernada en gran medida por la disponibilidad y presencia de sus estadios larvarios conformando una fracción del zooplancton, su estudio puede resultar de singular importancia en cuanto a la interpretación de los patrones de colonización y sucesión temprana observados y en la identificación de épocas optimas para la instalación de nuevas estructuras.

Finalmente, se considera que las demás variables fisicoquímicas y biológicas seleccionadas; temperatura, oxígeno disuelto, nutrientes y pigmentos fotosintéticos, juegan un papel de significativa importancia como elementos copromotores de la evolución biológica de los arrecifes instalados y como descriptores del escenario ambiental en el que estos se desarrollarán.

Indicadores Biológicos (peces, bentos y zooplancton)

Taxocenosis. Se elaborará una lista de especies, para las zonas de los arrecifes rocosos naturales ubicados en la Bahía de Barra de Navidad y las áreas aledañas, a fin de contar con un parámetro de referencia acerca de cuales especies colonizarán el área de arrecifes artificiales. Se obtendrán el número por taxón. Las familias y géneros más numerosas y las relaciones biogeográficas de la fauna en la región.

Distribuciones de frecuencia de especies. Las especies se ordenaran en frecuencias aritméticas y geométricas. La primera es la secuencia de las especies 1, 2, ..., S ordenadas de mayor a menor abundancia porcentual, con fines estrictamente de análisis visual. La serie geométrica que se utilizará será para la secuencia de intervalos del número de individuos 1, 3, 9, 27, 81,...n, en el que en el primero por ejemplo se ubicará a todas las especies que tengan hasta 1 individuo, seguida de la más de 1 a 3, de más de 3 a 8 y así, estas distribuciones tendrán una utilidad visual y analítica para tratar de ver si se trata de

Page 160: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

160

series logarítmicas o de log-normales y si hay diferencias a lo largo del tiempo en esas últimas distribuciones.

Riqueza. Se contará el número de especies por muestreo y se graficará contra el tiempo, para analizar si hay diferencias entre estos. Los acumulados de los datos de todos los muestreos por época, para ambientes similares y diferentes, permitirá hacer un análisis de la varianza multivariado, que permita saber si hay diferencias significativas entre hábitats y entre meses.

Diversidad. A partir de las abundancias y biomasas por especies se obtendrán los valores de la diversidad de Shannon-Wiener, la equitatividad y la dominancia ligados al índice de diversidad referido (Pielou, 1978), además a partir del índice de la diversidad de Sahnnon-Wiener, se calculará la información obtenida y el nivel de certeza (Ulanowicz, 1986). Se calcularan además las diferencias entre los valores de diversidad, por medio de modificaciones a la prueba de t (Zar, 1974).

Relaciones al hábitat, a la época, especie a especie. Se obtendrán a partir de las correlaciones, como la r de Sperman, calculadas de la matriz de datos de las abundancias de las comunidades, para demostrar relaciones entre muestreos por hábitat, por época y especie a especie. Pruebas como la de Student-Newman-Kreuls, permiten analizar los efectos de la estación, sobre las abundancias y las composiciones

Clasificación y ordenamiento. Las clasificaciones se obtendrán a partir de las matrices de similitud de los índices utilizados, utilizando fundamentalmente métrica de Euclides, con aglomeración por método grupos pares no ponderados (UPGMA) (Pielou, 1982; Gauch, 1982; Krebs, 1987). Las matrices de partida para las similitudes serán las de especies por meses de muestreo. Los ordenamientos se obtendrán de las mismas matrices de partida para la clasificación. Ambos, clasificación y ordenamiento nos permitirán ubicar la existencia de grupos de especies, por épocas.

Estabilidad de la comunidad

Por índices de Similitud. Uno de las propuestas que intentan ponderar las posibilidades de que los procesos estocásticos determine las estructuras de la diversidad.

Por series de tiempo de las abundancias. Algunas de las propuestas para detección de comportamientos caóticos de las poblaciones pueden ser dilucidados por algunas técnicas discutidas por Perry, Woiwod y Hanski (1993), que proponen por ejemplo el uso de superficies de respuesta para detectar caos en las series de tiempo ecológico, para el cual no se requieren, cientos de puntos para obtener estimados eficientes, si no datos tales como los obtenidos normalmente en el estudio de comunidades.

Indicadores Socioeconómicos

• Variación de la productividad y de la calidad de la producción

Page 161: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

161

• Beneficiarios directos e indirectos (pescadores y familiares)

• Incremento de la actividad comercial de las comunidades vecinas como consecuencia del desarrollo del proyecto

• Creación y expansión de campos pesqueros

• Manejo racional de pesquerías

• Fomento de pesca deportiva y buceo

V.1.2 Relación general de algunos indicadores (ver cuadro V.1)

Cuadro V.1 Lista de Control que relaciona las acciones previstas y los atributos ambientales que resultarán afectados por la ejecución del proyecto.

PREPARACIÓN DEL SITIO AMBIENTE FÍSICO AMBIENTE SOCIOECONÓMICO Y CONSTRUCCIÓN I. ATMÓSFERA Y CULTURAL

A. TRANSFORMACIÓN EL SUELO I.1 Eventos extraordinarios VIII. SOCIECONÓMICOSA.1 Acopio y selección de materiales I.2 Calidad del aire VIII.1 Empleos

A.2 Selección de sitios I.3 Ruido y vibraciones VIII.2 Servicios

A.3 Construcción de módulos arrecifales VIII.3 Economía regional

A.4 Traslado terrestre II. PROCESOS Y RIESGO VIII.4 Actividad productiva

A.5 Traslado marítimo II.2 Estabilidad VIII.6Manejo del recurso a futuro

A.6 Instalación de arrecifes

B. RESIDUOS III. SUELO IX. INTERESES ESTÉTICOS Y HUMANOSB.1 Generación Terrestre IX.1 Factores de riesgo (accidentes)

III.1 Textura IX.2 Paisaje

OPERACIÓN (SEGUIMIENTO III.2 Recursos minerales IX.3 Zonas de recreo

Y EXPLOTACIÓN) Marino

C. MODIFICACIONES DEL REGIMEN III.3 Textura X. FACTORES CULTURALESC.1 Habitats marinos existentes X.1 Intereses humanos

C.2 Uso de suelo IV. OCEANOGRAFIA X.2 Acervo cientifico nacional

D. TRANSFORMACIÓN DEL SUELO MARINO IV.1 Calidad del agua

D.1 Presencia de nuevos hábitats IV.2 Regimenes de circulacion

E. SEGUIMIENTO TÉCNICO (ESTUDIOS) IV.3 Corrientes

E.1 Biológicos IV.4 Batimetria

E.2 Tecnología de capturas

E.3 Pesqueros AMBIENTE BIOLÓGICOE.4 Oceanográficos V. FAUNAF. DIFUSIÓN AcúaticaF.1 Difusión científica V.1 Zooplancton

F.2 Difusión masiva V.2 Necton

F.3 Disposiciones, regulación y control V.3 Bentos

F.4 Capacitación pesquera

G. APROVECHAMIENTO DE LOS ARRECIFES VI. FLORAG.1 Actividades pesqueras VI.2 Acuática

G.2 Regulación e inspección

G.3 Análisis de capturas VII. ATRIBUTOS BIOLÓGICOSVII.1 Habitats

VII.2 Dinámica de poblaciones

VII.3 Comunidades

ACCIONES PREVISTAS ATRIBUTOS AMBIENTALES

Page 162: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

162

V.2 Criterios y metodologías de evaluación

La metodología adoptada para la evaluación ambiental del proyecto, diseñada por el área de gestión ambiental del CRIP-Manzanillo esta dirigida a la determinación de la magnitud relativa de los impactos ambientales imputables a la ejecución de las acciones previstas. Para ello se aplicaron procedimientos metodológicos de caracterización, ponderación y normalización a los impactos identificados, con el objeto de ubicar de una manera objetiva la magnitud de su importancia relativa dentro de una escala de 0 al 100. La amplitud de la escala permite distanciar los impactos importantes de aquellos imperceptibles o de baja intensidad.

El procedimiento de evaluación, incluye la aplicación de criterios para la identificación de impactos significativos, a fin de prestar particular atención a aquellas actividades que por la magnitud y características de su afectación requieran de emprender acciones concretas de mitigación, preventivas o de compensación. El diagrama de flujo del procedimiento se representa esquemáticamente en la figura V.1.

Para la identificación de los impactos, se emplearon técnicas combinadas como son la lista de chequeo (de las diversas actividades que comprende el proyecto en sus etapas y los elementos o factores ambientales susceptibles de ser afectados) y posteriormente a través de una matriz de dos dimensiones (causa-efecto), útil para definir las interacciones que existen entre las acciones del proyecto que producen impactos (elementos impactantes) y los elementos o factores ambientales que dicha acción podría afectar (elementos alterables), tanto de manera adversa o benéfica.

Figura V.1 Diagrama de flujo para la cuantificación de Impactos Ambientales.

CARACTERIZACION

SUSCEPTIBILIDAD DEEMPRENDER ACCIONES

DE RESPUESTA

ELEMENTO AMBIENTAL RECEPTOR DEL IMPACTO

CUENCA TEMPORAL

CUENCA ESPACIAL

DINAMICA(Reversibilidad)

MITIGACIONCOMPEN-SACION

RECUPE-RACION

VALOR DEL ELEMENTO

IDENTIFICACION

INTENSIDAD DE LA PERTURBACION

RESISTENCIA O COMPATIBILIDAD

IMPORTANCIA DEL IMPACTO

CUANTIFICACION

PONDERACION DE LA IMPORTANCIA

NORMALIZACION

MAGNITUD DEL IMPACTO

VULNERABILIDAD

Page 163: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

163

La matriz permite identificar los impactos o interacciones de forma cualitativa y da una visión de qué etapa del proyecto es la que ocasiona más afectaciones y qué factor ambiental es el más impactado por un mayor número de actividades. De esta manera se puede prestar mayor atención a dichas interacciones. La matriz empleada corresponde a una modificación de la Matriz de Leopold (1971), en la que se relacionan en las filas las acciones previstas y en las columnas se relacionaran los elementos ambientales identificados como susceptibles de ser impactados (ver Cuadro V.2 y Figura V.2).

Cuadro V.2. Clasificación de los Impactos Ambientales en la Matriz de Leopold.

TIPO DE IMPACTO DESCRIPCION Adverso El impacto provocado a los elementos del ambiente es negativo, afecta

alguna o algunas de sus características.

Adverso no significativo El impacto es apenas perceptible en el ambiente siendo puntual, momentáneo observándose a corto plazo, con una intensidad productiva.

Adverso moderadamente significativo

El impacto se presenta a nivel local siendo a corto o mediano plazo sus efectos y solo se manifiesta de manera temporal y con una intensidad moderada.

Adverso significativo El impacto trasciende a escala local, sus efectos se dan en el terreno regional, por lo que se mantiene el impacto por un tiempo mas largo. Además el impacto se presenta de manera compleja y no afecta a un solo componente del ambiente sino a varios y con una intensidad importante.

Benéfico El impacto provocado por las acciones del proyecto es positivo hacia los elementos del ambiente

Benéfico no significativo El impacto positivo al ambiente solo se presenta a nivel puntual y sus efectos son momentáneos. Se observa por un periodo muy definido (impacto temporal)

Benéfico moderadamente significativo

Este impacto se presenta a escala local y sus efectos se ven a corto y mediano plazo y solo se manifiesta de manera temporal con una intensidad

Page 164: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

164

moderada.

Benéfico significativo La magnitud del impacto es mayor al anterior. Los beneficios son regionales y se observa en varios elementos del ambiente con una intensidad importante.

Figura V.2 Simbología utilizada en la caracterización y evaluación de impactos ambientales.

V.2.1 Método de identificación

En la identificación de los impactos ambientales asociados al “Proyecto piloto para el mejoramiento del hábitat marino y las pesquerías ribereñas de la zona costera de Colima, México”, se aplicó una matriz de interacción causa-efecto adaptada a la naturaleza y alcances del caso. La matriz empleada corresponde a una modificación de la Matriz de Leopold (1971) en la que se relacionan en las filas las acciones previstas y en las columnas se relacionaran los elementos ambientales identificados como susceptibles de ser

Valor del Elemento

Ma = Muy alto Vulnerabilidad

A = Alto A = AltoM = Medio M = Medio

Caracterización B = Bajo B = Bajo

Susceptibilidad a emprender Mb = Muy bajo MB = Muy Bajo

CM = CompensableCO = Compatible Ponderación

M = Mitigable Efecto en el tiempo

NM = No mitigable C = CortoM = MedianoL = LargoP = Permanente

Dinámica del impacto

R = Reversible Efecto en el espacio

I = Irreversible CM MA A C P = PuntualR P Z = Zonal0.5 E M � L = Local

R = RegionalCuantificaciónImportancia del impacto

Significancia

���� Ó ���� = Impacto significativo

� � = Impacto potencialm. Signif.Acción Probable = Impacto no significativo

E = Extrema D = Extrema M = MitigaciónMG = Muy grande MD = Muy grande R = RestauraciónG = Grande I = Grande P = PrevenciónM = Media N = Nula NC = No competencia

del promovente

Sentido del impacto y probabilidad de su ocurrencia

= = = =Adverso

potencial

Benéfico

inminenteBenéfico potencial

Adverso

inminente

Grado de Resistencia

y Compatibilidad

Page 165: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

165

impactados (Matriz V.1). La matriz agrupa el universo de acciones previstas en tres etapas: etapa de preparación del sitio (estudios y proyectos), construcción (supervisión, construcción e instalación), operación (seguimiento técnico, difusión y aprovechamiento) y abandono (vida útil) mientras que el universo de elementos ambientales susceptibles de ser impactados se agruparon en tres componentes: ambiente físico, ambiente biológico y el ambiente socioeconómico. Como resultado, la matriz se disgrega en 9 hiperespacios de causa-efecto, definidos por la interacción de las componentes relativas a las acciones previstas para cada una de las etapas con cada una de las componentes ambientales (ver Figura V.3).

Figura V.3 Hiperespacios causa-efecto.

Una vez analizada la naturaleza y alcance de las actividades y obras consideradas en

la ejecución de cada etapa, se identificaron los elementos del ambientales susceptibles de ser impactados.

V.2.2 Método de Evaluación

Una vez identificados los impactos se procedió a su evaluación a través de procedimientos secuenciales de caracterización y cuantificación. Para tal efecto se emplean matrices que integran para cada impacto identificado los resultados de la evaluación.

OB

RA

S Y

AC

CIO

NE

S P

RE

VIS

TA

S

ET

AP

A D

EP

RE

PA

RA

CIO

N

DE

L S

ITIO

ET

AP

A D

EC

ON

ST

RU

CC

ION

ET

AP

AO

PE

RA

CIO

N

ELEMENTOSSOCIOECONOMICOS

ELEMENTOSBIOLOGICOS

ELEMENTOSFISICOS

ELEMENTOS AMBIENTALES

AB

AN

DO

NO

DE

L S

ITIO

Page 166: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

166

V.2.2.1 Caracterización

Para el análisis objetivo de los impactos se procedió en primer término a determinar los atributos que determinan los características del impacto en función de:

• El resultado de la acción respecto a la condición ambiental original

∗ Adversa ∗ Benéfica

• Certidumbre en la manifestación del efecto

∗ Inminente ∗ Potencial ∗ Incierto

• Las características del elemento ∗ Valor intrínseco ∗ Vulnerabilidad (Fragilidad ante la acción prevista)

• Grado con el que el elemento debe ser protegido o estimulado

∗ Resistencia ∗ Compatibilidad

• Dinámica del efecto de la acción en el elemento receptor

∗ Reversible ∗ Irreversible

• Cuenca temporal del efecto

∗ Temporal ⇒ Instantánea ⇒ Corto plazo ⇒ Mediano plazo ⇒ Largo plazo

∗ Permanente • Cuenca espacial del efecto

∗ Puntual ∗ Local ∗ Regional ∗ Zonal

V.2.2.2 Cuantificación

Uno de los objetivos que se persiguen en las evaluaciones de impacto ambiental, es la determinación de las relaciones que se presentarán entre el costo ambiental asociado a las acciones previstas en las distintas etapas del proyecto con los beneficios esperados por efecto de su ejecución. Los resultados de esas relaciones son determinantes en la toma de decisiones respecto a la aceptación de la actividad, o en su defecto, de su rechazo o el establecimiento de estrictas medidas de mitigación, prevención, compensación o restauración si los costos resultan superiores a los beneficios esperados.

Page 167: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

167

La determinación de las relaciones de costo beneficio, solo son posibles si se dispone de elementos objetivos para la evaluación cuantitativa de los costos ambientales (impactos adversos) y de los beneficios esperados (impactos benéficos). En tal sentido, en la formulación del procedimiento de evaluación, se consideró de manera especial abatir la subjetividad en la asignación de los valores de importancia de los impactos identificados.

El procedimiento de cuantificación partió de los resultados obtenidos de la caracterización, determinando en primer término la magnitud cualitativa de la importancia del impacto a partir de la interacción entre la vulnerabilidad del elemento y su valor intrínseco. El resultado de dicha interacción determinó el grado de la resistencia o compatibilidad del elemento. La ulterior relación de la resistencia o compatibilidad con el valor del elemento arrojó una primera estimación de la magnitud de la importancia del impacto en términos cuantitativos ubicándola dentro de una escala de 0 a 20 unidades (ver Cuadro V.3).

Para la ejecución del procedimiento descrito se asignaron en primer término escalas de valoración al valor intrínseco del elemento, a su vulnerabilidad y la resistencia o compatibilidad.

Cuadro V.3. Matriz de asignación de importancias.

Resistencia o

campatibilidad del elemento ambiental

Perturbación del elemento

Importancia del impacto

(cuantitativa)

Importancia del impacto

(cualitativa) Muy Grande Alta 20 Extrema

Media 17 Mayor Baja 16 Mayor medio Muy baja 15 Mayor bajo

Grande Alta 14 Grande Media 13 Grande med. alto Baja 12 Grade med. Bajo Muy baja 11 Grande bajo

Media Alta 10 Media Media 9 Medio med. Alto Baja 8 Medio med. Bajo Muy baja 7 Media bajo

Débil Alta 6 Débil alto Media baja 5 Débil med. Bajo Muy Baja 4 Débil bajo

Muy débil Alta 3 Muy débil Media baja 1 Imperceptible Muy Baja 0.5 Nulo

Page 168: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

168

Para la ejecución del procedimiento descrito se asignaron en primer término escalas de valoración al valor intrínseco del elemento, a su vulnerabilidad y la resistencia o compatibilidad.

• Valor del elemento ambiental

Para definir la resistencia o compatibilidad de los elementos ambientales se determinó en primer término el valor intrínseco de cada elemento. Dicho valor fue dado por la importancia concedida al elemento en su dimensión regional. Los criterios adoptados y la asignación de los valores a cada elemento fueron determinados por el consenso de los participantes del estudio. La escala de valoración es: Muy alto, Alto, Medio, Bajo y Muy bajo

• Vulnerabilidad

Los niveles de vulnerabilidad del elemento fueron establecidas en cuatro niveles; alta, media, baja y muy baja, y conciernen al grado esperado en la modificación de un elemento del medio físico, biológico, humano o paisajístico como consecuencia de la realización del proyecto. En la asignación de la vulnerabilidad es considerado el nivel de dificultad técnica en la implementación de las medidas de prevención o mitigación requeridas. De acuerdo a la matriz presentada en el cuadro V.4, la resistencia o compatibilidad puede asumir siete niveles de magnitud determinados a partir del cruzamiento de los valores asignados al elemento con los grados de vulnerabilidad.

Cuadro V.4. Matriz del grado de resistencia.

Vulnerabilidad Resistencia o Compatibilidad Alta Extrema

25 Muy grande

20 Grande

15 Media

11 Débil

7 Media Muy grande

22 Grande

16.5 Media

12 Débil

8 Muy débil

4 Baja Grande

18 Media

13 Débil

9 Muy débil

5 Imperceptib.

2 Muy baja Media

14 Débil

10 Muy débil

6 Imperceptib.

3 Nula 0.5

Extremo Alto Medio Bajo Muy bajo

Page 169: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

169

Valor del Elemento Zona de significancia ambiental

• Resistencia o Compatibilidad

En la determinación de la magnitud de la importancia del impacto se considera la resistencia o compatibilidad del elemento susceptible de ser impactado adversamente o de manera benéfica respectivamente. Para ello la resistencia y compatibilidad se define de acuerdo a los siguientes criterios: La resistencia: se define como el grado con el que el elemento ambiental, dado su valor intrínseco y vulnerabilidad debe ser protegido de sufrir daño al recibir un impacto de magnitud prevista. La compatibilidad: se define como el potencial de un elemento ambiental de manifestar alteraciones positivas en sus atributos por efecto de la incidencia de un impacto determinado.

• Grado de Resistencia o Compatibilidad

La resistencia al impacto se determina en función del valor asignado al elemento ambiental y a la vulnerabilidad del daño por efecto de la acción prevista. Para fines de homologación de las importancias entre resistencia y compatibilidad, se asignó al elemento una escala de compatibilidad de la misma proporción a la asignada a la resistencia, siendo tal magnitud proporcional a los beneficios esperados o mejora en los atributos deseables de un elemento dado. Los grados de resistencia así definidos presentan las siguientes implicaciones: Extrema, Muy grande, Grande, Media, Débil, Muy débil e Imperceptible o nula (ver cuadro V.4).

• Importancia del impacto

Una vez que se asigna el grado de resistencia o compatibilidad se entra en una matriz que permite determinar la importancia del impacto en términos cuantitativos dentro de una escala de 0 a 25 unidades. La nueva escala se asocia a la disgregación de la resistencia o compatibilidad en función del valor del elemento (ver Cuadro V.4).

Page 170: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

170

V.2.3 Ponderación

La importancia del impacto, determinada de la manera descrita, refleja solamente la interacción existente entre el valor del elemento y su vulnerabilidad. Sin embargo, para la asignación final de la magnitud del impacto, resulta necesario efectuar un tratamiento adicional a los valores de importancia, de tal manera que los valores resultantes incorporen una componente asociada a la persistencia del impacto en el tiempo y su extensión espacial de acción. En virtud de que las variables tiempo y espacio son susceptibles de estimarse en términos cuantitativos, resulta factible ponderar de manera objetiva la importancia de los impactos en función de su cuenca temporal y espacial de acción.

En la formulación del procedimiento de evaluación se consideró para fines prácticos discretizar las variables tiempo y espacio en intervalos.

• Cuenca temporal

Se refiere a la permanencia del efecto del impacto en el tiempo, tipificándose en tal sentido como impactos temporales aquellos a los que puede asociarse una componente de acción limitada e impactos permanentes aquellos en los que su efecto resulta ser ilimitado en el tiempo:

∗ Corto ∗ Mediano ∗ Largo ∗ Permanente

• Cuenca espacial

Considera la extensión espacial de su efecto. Para fines prácticos la cuenca temporal se discretizó en las siguientes clases:

∗ Puntual ∗ Zonal ∗ Local ∗ Regional

• Factores de ponderación

Los impactos imputables a las acciones previstas en la etapa de preparación del sitio y construcción se consideran con una permanencia en el tiempo de corto plazo, mientras que los efectos de la infraestructura generada en el sitio pueden considerarse de carácter permanente. Con la finalidad de no eclipsar los impactos de corto plazo con los que presentarán un duración permanente (infraestructura), se consideraron con duración de un

Page 171: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

171

año los impactos resultantes de la etapa de preparación del sitio y construcción y se limitó la extensión de la duración de los efectos de la infraestructura en el sitio a diez años. Los factores de ponderación resultantes bajo la aplicación de las consideraciones señaladas se determinaron en 1 y 10 para las etapas de preparación del sitio-construcción y la etapa de operación respectivamente.

• Normalización

Con el objeto de facilitar la comparación de la magnitud de los impactos, los resultados obtenidas de la ponderación de las importancias se normalizaron entre si dentro de una escala del 0 al 100. Para tal efecto, la importancias ponderadas de cada impacto se dividieron entre el valor máximo encontrado, multiplicando el cociente resultante por 100. El intervalo de la nueva escala permite establecer comparaciones más objetivas a la vez de distanciar escalarmente los impactos significativos de aquellos imperceptibles o nulos.

V.3 Impactos Ambientales Generados

La identificación de los impactos ambientales se presentan en una matriz cualitativa (Figura V.4) indicándose en la misma el carácter o sentido de los impactos; impactos adversos, impactos benéficos, impactos potenciales adversos e impactos potenciales benéficos. Los resultados de la caracterización, cuantificación, ponderación y normalización de la magnitud de los impactos incorporados en la evaluación del proyecto se integran para cada uno de los impacto identificado en el cuadro V.5 y en las figuras V.5, V.6 y V.7 se presentan los resultados de la evaluación de los impactos.

Para la determinación de las relaciones de costo-beneficio, como producto terminal de la evaluación, la matriz de cuantificación se disgregó en 9 hiperespacios de causa-efecto, definidos por la interacción de las componentes relativas a las acciones previstas para cada una de las etapas y de las componentes ambientales. El desglose del impacto global asociado a cada uno de los hiperespacios, se ilustra de manera gráfica en diagramas de barras (Figura V.8).

Page 172: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

172

Page 173: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

173

Cuadro V.5 Resultados de la evaluación de los impactos ambientales.

Page 174: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

174

Figura V.5 Resultados de la caracterización de los impactos ambientales identificados en todas las etapas del proyecto

Page 175: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

175

Figura V.6. Resultados de la ponderación de los impactos ambientales identificados en todas las etapas del proyecto.

Page 176: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

176

Page 177: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

177

Page 178: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

178

Referencias

Alvarez, L.L. y J.A. Flores. 1991. Criterios Ecológicos en Materia de Impacto Ambiental para Proyectos de Escolleras, Dragados, Puertos y Rellenos para Ganar Terrenos al Mar. SEDUE. Contrato Nº 410-018-90 pp 96.

Arano C.A. y L.E. Calderón Aguilera. (En preparación) Caracterización y Ponderación de las Componentes del Impacto Ambiental para la Evaluación de su Magnitud y Significancia.

Calderón Aguilera, L.E. y A. Escofet.1991. Estudios de Impacto Ambiental o Evaluación Ecológica?: Papel de las instituciones de investigación en el tratamiento de problemas ambientales. Com. Academ. Ser. Ecol. CPECN9101. 11pp.

Holmes, J.C. 1972. An Ordinal Method of Evaluation. Urban Studies, Vol 9, No 1, pp. 179-191.

Ward, D.V. 1978. Biological Environmental Impact Studies: Theory and Methods. Academic Press, New York. 157 pp.

Westman, W.E. 1985. Ecology, Impact Assessment, and Environmental Planning. Wiley – Interscience Publication, New York. 532 pp.

Page 179: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

179

VVVIIIIIIIII MMMEEEDDDIIIDDDAAASSS PPPRRREEEVVVEEENNNTTTIIIVVVAAASSS YYY DDDEEE MMMIIITTTIIIGGGAAACCCIIIÓÓÓNNN DDDEEE LLLOOOSSS IIIMMMPPPAAACCCTTTOOOSSS AAAMMMBBBIIIEEENNNTTTAAALLLEEESSS

Page 180: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

180

VI Medidas Preventivas y de Mitigación de los Impactos Ambientales

VI.1 Agrupación de los impactos de acuerdo a las medidas de mitigación propuestas

La agrupación de los impactos de acuerdo a las medidas de respuesta consideradas para su prevención o mitigación se presenta en el cuadro VI.1, ubicado al final de la sección. El cuadro señala para cada actividad, la descripción de los impactos asociados tomando en consideración las componentes de impacto que fueron empleadas para su caracterización y que fueron descritas en el capítulo V. El cuadro presenta la clave para identificar la estrategia o medida de respuesta propuesta.

VI.2 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación por componenete ambiental

Una de las finalidades de las evaluaciones de impacto ambiental es la de proveer de elementos objetivos para la toma de decisiones respecto a las acciones requeridas para compatibilizar el desarrollo del proyecto bajo evaluación con el entorno, de tal manera que con antelación a su establecimiento, se definan las medidas pertinentes de mitigación, prevención, compensación o restauración de aplicación durante su evolución cronológica; etapas de preparación del sitio, construcción, operación, mantenimiento y abandono al término de su vida útil. Con el propósito de establecer el sistema de la estrategia o sistema de medida de mitigación resulta pertinente referirlo al sistema aplicado para la caracterización de los impactos identificados:

Sentido del impacto respecto a la condición ambiental original

El sentido del impacto se relaciona con la naturaleza de la afectación transferida al elemento receptor por efecto de la ejecución de la actividad, identificándose tres condiciones:

• Impactos benéficos

• Impactos negativos

• Impacto antagónico

Page 181: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

181

Con relación al impacto antagónico, este se identifica bajo condiciones claras en las que el efecto de una actividad sobre el elemento receptor puede manifestarse en dos sentidos.

Mitigación o prevención aplicada

Se refiere a las interacciones que se dan en la matriz cuando la actividad bajo consideración representa por sí misma una medida de prevención o mitigación ante la ocurrencia de impactos adversos potenciales. En el caso del proyecto bajo evaluación estas actividades se incluyen como parte integral de sus conceptos de trabajo enfocadas a compensar impactos adversos previamente identificados. La consideración de los criterios de selección de sitios representados a continuación, condicionó por otro lado, que muchos de los impactos adversos identificados fueran tipificados como de adversidad potencial.

CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES INCORPORADAS EN LA EVALUACIÓN

AMBIENTALES ECOLOGICAS TECNICO-ECONOMICAS

� Ubicación geográfica

� Profundidad

� Visibilidad

� Pendiente de fondo

� Grado de compactación

� Tipo de fondo

� Condiciones cualitativas del

oleaje.

� Diversidad de peces

� Diversidad de organismos

bentónicos

� Estado aparente de conservación

� Distancia a fuentes de

contaminación

� Distancia a arrecifes naturales

� Cercanía a instalaciones

portuarias aptas las maniobras

de transporte de las estructuras

al sitio de instalación

� Actividades desplegadas en la

costa y el frente marítimo

adyacente

Dada la naturaleza de esta componente, su sentido de acción es en cierta medida análoga a la de los impactos benéficos, sin embargo, los beneficios esperados no inciden de manera concreta en el elemento receptor, sino que abaten o previenen los efectos asociados a otras actividades previstas identificadas como las emisoras del impacto, pero en todo caso, los beneficios asociados a esta componente se dan en el sentido de que los impactos benéficos concretos identificados asociados a otras actividades podrán incidir con mayor plenitud en el ambiente socio cultural y económico.

Certidumbre en la manifestación del efecto

La manifestación de impactos ambientales como consecuencia directa o indirecta de la ejecución de una actividad impactante puede resultar inminente, sin embargo, existen no pocos casos en los que la ocurrencia del impacto queda condicionada a que se presenten ciertas condiciones específicas, quedando definido entonces el impacto en términos de la probabilidad de su ocurrencia como impacto potencial. Dentro de este tipo de impactos se agrupan todos aquellos asociados al desarrollo de actividades de riesgo, pero también

Page 182: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

182

pueden incluirse aquellos impactos que son claramente susceptibles del abatimiento significativo de su probabilidad de ocurrencia mediante la aplicación oportuna de medidas de prevención o aquellos que son susceptibles de ser mitigados hasta niveles de imperceptibilidad. Bajo las consideraciones expuestas, se identifican dos subcomponentes asociadas a la certidumbre de la ocurrencia del impacto:

• Impactos inminentes

• Impactos potenciales

VI.2.1 Acciones de respuesta previstas ante la identificación de impactos adversos

El sistema de medidas de mitigación aplicado en la presente evaluación considera las implicaciones técnicas y económicas asociadas con la instrumentación de acciones de respuesta previstas ante la identificación de un impacto adverso a fin de prevenir su ocurrencia y/o mitigar su magnitud. Para fines del método, esta componente se disgrega de manera jerarquizada en las siguientes subcomponentes:

• Mitigación (M)

• Restauración (R)

• Prevención (P)

• Compensación (CM)

Criterios para la tipificación de las medidas de mitigación

Mitigación específica no requerida: Condición ante la identificación del impacto ambiental que no demanda de la aplicación de una medida de respuesta específica debido a que la acción impactante resulta plenamente compatible con la vocación o capacidad del medio o con las disposiciones sobre uso de suelo. La afectación de cobertura vegetal durante la construcción de viviendas en terrenos urbanos ejemplifica el caso en el que esta condición prevalece.

• Medidas de prevención, conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para evitar efectos previsibles de deterioro del ambiente. Bajo la factibilidad de emprender acciones de respuesta de este tipo, en la presente manifestación, los impactos adversos identificados se tipifican como impactos adversos potenciales.

• Medidas de mitigación simples, condiciones en las que ante la identificación de un impacto, las medidas de respuesta no demandan de un gran costo económico, ni

Page 183: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

183

presentan dificultades técnicas importantes para minimizar sus efectos adversos. Los procedimientos de mantenimiento rutinario de equipos de combustión ejemplifican esta condición.

• Mitigación restringida o compensación de afectaciones, condición en la que ante la identificación de un impacto, las medidas de respuesta demandan de un alto costo económico o se requiere de salvar dificultades técnicas considerables. Bajo esta condición, que se asocia entre otros casos a proyectos de localización obligada, el promovente podrá optar por proponer una medida compensatoria. La reforestación en áreas fuera del sitio del proyecto o de su área de influencia ejemplifica la compensación que sobre ese atributo ambiental significaría la afectación permanente e inevitable de la cobertura vegetal en el sitio del proyecto.

• Mitigación compleja o restitución del elemento dañado, condición en la que ante la identificación de un impacto, las medidas de mitigación demandan de un altísimo costo económico o se requiere de salvar dificultades técnicas prácticamente infranqueables. Bajo esta condición, que se asocia entre otros casos a proyectos de localización obligada y de afectación no permanente, la restitución del elemento puede ser la única medida factible.

VI.3 Descripción general de los impactos ambientales significativos y sus acciones de respuesta

VI.3.1 Adversidad Inminentemente Significativa

Las únicas interacciones de adversidad significativa identificadas se asocian a la calidad de agua específicamente en la turbidez del agua al momento de depositar las estructuras en el fondo marino, a los organismos del nécton y a las comunidades bentónicas de sustrato blando que pudieran estar presentes en los sitios de instalación.

Por otro lado, la presencia de ambientes bentónicos arenosos en los sitios en donde se llevará a cabo la instalación, dominados por organismos infaunales (que viven dentro de los sedimentos) y la ausencia de fondos rocosos permiten descartar también la afectación significativa potencial de comunidades bentónicas de sustrato rocoso que resultan muy importantes en términos pesqueros pero vulnerables al sometimiento de condiciones de turbidez y sepultamiento por sedimentos.

VI.3.2 Adversidad Potencialmente Significativa

Page 184: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

184

Dentro de esta componente de impacto, integrada en su mayoría por impactos a los que se asocian medidas de prevención, se identifican 11 de las 14 interacciones de carácter significativo, relacionadas básicamente con las afectaciones potenciales en la remoción de las estructuras durante eventos extraordinarios, generación de residuos sólidos durante la construcción, afectación en la calidad de aire debido a la presencia de humos resultado de la combustión y a la generación de ruidos y vibraciones de la maquinaria utilizada durante la construcción, traslado e instalación y, además durante el traslado se pueden generar factores de riesgo como accidentes.

Se ha hecho referencia que la manifestación de impactos ambientales como consecuencia directa o indirecta de la ejecución de una actividad impactante puede resultar inminente, sin embargo, existen no pocos casos en los que la ocurrencia del impacto queda condicionada a que se presenten ciertas condiciones específicas, quedando definido entonces el impacto en términos de la probabilidad de su ocurrencia como impacto potencial. En este sentido, dadas las características de los materiales con los que se construirán los arrecifes artificiales el cemento, PVC y varilla de fierro se caracterizaron como materiales inocuos.

El cemento que se utilizará tiene la característica de ser altamente resistente a sulfatos, bajo en aluminato-tricálcico y bajo volumen de aditivos (sulfato de calcio dihidratado y agua); estas propiedades las presentan los cementos puzolánicos utilizados en obras hidráulicas.

En la composición química del cemento se encontró oxido de magnesio (MgO), trióxido de azufre (SO3), cal libre (CaO), contenido de alcalis totales (Na2O eq) y residuos insolubles. En la mineralógica silicato tricálcico (C3S), aluminato tricálcico (C3Al) y aluminoferrita tetracálcico (C4AF).

El PVC o polivinilcloruro es un plástico ampliamente utilizado tanto en aplicaciones de corta como de larga duración. El tiempo de vida del PVC varía entre los 15 y los 100 años. El 89% es utilizado en la industria de la construcción, automotriz y de los conductores. Se considera un polímero inerte o inocuo que no daña la salud, por lo cual se utiliza en un 12% para la fabricación de envases de jugo, agua, aceite y otros productos. Su composición química es petróleo en un 43% y cloruro de sodio en un 57%. Se prevé un tiempo de vida mayor para el pvc debido a la protección que las capas de organismos incrustantes confieran al material.

Otros materiales utilizados en la construcción de los arrecifes, como la varilla de fierro, es totalmente inocua al ambiente no solo por el hecho de no encontrarse, en su mayor parte, directamente en contacto con el agua, sino por la naturaleza de los sedimentos marinos, cuya composición férrica, sobre todo en esta región esta bien documentada (Arano-Castañon y Guzmán-Barrera, 2000).

VI.3.3 Beneficios Inminentes Significativos

Page 185: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

185

En términos de los beneficios significativos aportados por el proyecto, se identifican 72 interacciones significativas, de las cuales, un porcentaje importante se relacionan con la presencia de nuevos hábitats del nécton y bentos. La textura rugosa del concreto facilitará la fijación de algas costrosas, balánidos y otros organismos incrustantes sobre su superficie. Se estima un tiempo máximo de 3 meses para que la totalidad de la superficie expuesta por las estructuras se encuentre completamente cubierta por los organismos, con los siguientes beneficios:

Después de la introducción de un arrecife artificial, los invertebrados y los peces usualmente colonizan rápidamente los materiales; algunas veces aparecen unas horas después de que el material es depositado y permanecen por cortos o largos períodos dependiendo de la especie, edad y de las características y localización del arrecife; los peces llegan a alcanzar su máximo número de individuos en pocos meses (Bohnsack y Talbot, 1980). Algunos estudios indican un patrón inicial y rápido en número de especies ó de individuos de peces reclutados al arrecife y después un nivelamiento gradual hasta un nivel de equilibrio (Grant et al., 1982).

Los organismos del zooplancton tendrán sitios que aseguren su desarrollo ya que se resguardaran de sus depredadores.

Se prevé que la instalación de los arrecifes artificiales traiga como consecuencia la agregación de especies (de importancia comercial) y el reclutamiento de las mismas.

Así mismo se pretende, al igual que en diferentes regiones, la utilización de arrecifes artificiales que permitan y promuevan el mejoramiento del medio marino de manera exitosa (Clark, S. y Edwards, 1999; Golani y Diamant, 1999; Hushak, et al., 1999), mitigando con ello la visión preocupante que actualmente tienen los pescadores y pobladores de la región costa de Colima

La conservación de empleos y con los beneficios asociados a la continuidad de la actividad productiva de la pesca ribereña, que se verá reflejada en el aumento de la economía regional. El beneficio socieconómico para las pesquerías locales esta en función del aumento de los sitios para protección y reproducción de las especies comerciales y por el aumento de la productividad traducida en un aumento de la biomasa fija, asociada y capturable.

Estudios realizados por el Centro Regional de Investigación Pesquera de Manzanillo, permiten determinar el daño potencial en el que se incurre con las prácticas pesqueras que inciden sobre los recursos demersales asociados con los fondos marinos, característica particular de los arrastres con redes agalleros, que capturan grandes cantidades de juveniles de diversas especies de peces, destacando la abundancia de huachinango, recurso al cual va dirigido teóricamente dicha actividad pesquera (Espino, B.E. et. al. 2003). De esta forma la colocación de arrecifes artificiales formados con estructuras de concreto, permitirán al menos servir de barrera física y proteger algunas áreas conocidas hasta el momento como

Page 186: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

186

criticas en la zona costera de Manzanillo. La instalación de la colonia de arrecifes artificiales servirá para proteger a la bahía de la pesca de arrastre, y con ello mitigar el impacto producido por esta actividad.

Otro aspecto importante a considerar es que se establecerán las bases para un manejo adecuado de esta tecnología, generándose información sobre los estudios biológicos, de tecnología de capturas, pesqueros y de la estabilidad de las estructuras; estudios que servirán como base para elaboración de la regulación e inspección; repercutiendo drásticamente en el aumento del acervo científico nacional relacionado con esta tecnología, debido a que México esta atrasado con respecto a países como Japón, Australia y Estados Unidos (Buckley et al., 1985; Mattews, 1985), (De Alba, 1972), (Bohnsack y Sutherland, 1985), (Sheehy, 1982), (Grant et al, 1982), etc., en donde se a utilizado extensamente la tecnología de arrecifes artificiales para restaurar hábitats, para aumentar la producción pesquera o simplemente para mejoramiento del hábitat.

VI.4 Medidas de prevención, mitigación y compensación ante los impactos ambientales mitigables e inevitables

VI.4.1 Mitigación específica no requerida de las afectaciones causadas a la calidad de agua en los sitios de instalación, a los organismos bentónicos de fondos blandos y al nécton

Las únicas interacciones de adversidad significativa identificadas se asocian a la calidad de agua específicamente en la turbidez del agua al momento de depositar las estructuras en el fondo marino, a los organismos del nécton y a las comunidades bentónicas de sustrato blando que pudieran estar presentes en los sitios de instalación.

Como ya se menciono, el impacto de mayor consideración es que cuando las estructuras se asienten en el lecho marino, habrá una remoción de sedimentos causando la suspensión temporal de las partículas minerales, la magnitud de los impactos asociados a la turbidez dependerá de la cantidad y tamaño de las partículas en suspensión y del tiempo que estas permanezcan resuspendidas. El tiempo de residencia de las partículas en la columna de agua esta dado por su velocidad de sedimentación; propiedad que estará en función del tamaño de grano (ver Anexo 3). El sedimento marino en la zona de estudio esta constituido por una fracción importante de material mineral particulado en un ensamble de tamaños que varían desde el tamaño de las gravas, hasta el de las arcillas en un porcentaje muy bajo (1.8 a 6.36%), pasando la gama de tamaños de las arenas (80 a 100%) y los limos (0 a 40%).

Según la bibliografía consultada, algunas de las consecuencias derivadas del sometimiento de organismos a la exposición prolongada a condiciones de alta turbidez, entre otras son:

Decremento en la penetración de la luz y de la productividad primaria del fitoplancton y otros vegetales marinos dando como resultado el abatimiento en la concentración de oxígeno disuelto debido a la reducción de la razón fotosíntesis-respiración.

Page 187: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

187

Altas concentraciones de sedimentos finos y coloides en suspensión pueden interferir en el funcionamiento del sistema respiratorio de peces, crustáceos, moluscos y otros grupos faunísticos marinos.

Las comunidades bentónicas de sustrato duro (i.e. arrecifes rocosos y de coral), son comunidades altamente vulnerables al efecto de la “lluvia” de partículas finas. Adicionalmente, es importante considerar que por su alta productividad y biodiversidad, esos ambientes tienen un alto valor ecológico, económico y social.

Las consecuencias ambientales asociadas a la fracción gruesa del sedimento son de naturaleza distinta y por lo general, dependiendo de las características del hábitat bentónico, su impacto biológico no es significativo y las alteraciones en la calidad del agua son de corta duración y corto alcance espacial. Por tal motivo, en los criterios de referencia arriba mencionados, se considera que los impactos ambientales derivados de la remoción de los sedimentos de constitución arenosa o con proporciones bajas del tamaño de los limos y las arcillas son nulos e insignificantes (Kenish, 1992), esta condición no demanda de la aplicación de una medida de respuesta específica debido a que la acción impactante resulta plenamente compatible con la vocación (sedimento de textura arenosa y ausencia de fondos rocososo).

Es importante mencionar que las medidas preventivas y de mitigación fueron consideradas durante la elaboración del proyecto (criterios de selección de sitios) para compensar los posibles impactos que podrían limitar el crecimiento y la sustentabilidad del mismo. Las consideraciones en la selección de los sitios fueron: estructura inerte (concreto), de poca altura (ocupando menos de una cuarta parte de la columna de agua libre para la navegación), el sustrato de fondo duro y de textura gruesa (arenosa) y el diseño de la estructura que le confiere estabilidad y es especial para servir de refugio a organismos juveniles.

A fin de realizar un seguimiento ambiental de la calidad de agua y de los organismos, se deberán realizar las siguientes acciones:

• Los primeros quince días después de instalados los AA, se determinara la turbidez, pH, salinidad, oxígeno disuelto, temperatura y los nutrientes de manera superficial y de fondo a fin de compararlos con un arrecife natural cercano a la zona de estudio.

• Determinación granulométrica del sedimento para observar si existen cambios en las características de textura y sorteamiento de las partículas del fondo en donde se desplantaron los módulos.

• Observar la variabilidad temporal de la disponibilidad en la columna de agua de estadios larvarios de especies susceptibles de ser reclutadas a los arrecifes y su correlación con los patrones de colonización y sucesión observados, para la determinación de las épocas del año más propicias para la instalación de nuevos arrecifes.

Page 188: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

188

VI.4.2 Mitigación a los impactos relacionados a las afectaciones potenciales

Dentro de esta componente de impacto, integrada en su mayoría por impactos a los que se asocian medidas de prevención, se identifican 11 de las 14 interacciones de carácter significativo, relacionadas básicamente con las afectaciones potenciales en la remoción de las estructuras durante eventos extraordinarios, generación de residuos sólidos durante la construcción, afectación en la calidad de aire debido a la presencia de humos resultado de la combustión y a la generación de ruidos y vibraciones de la maquinaria utilizada durante la construcción, traslado e instalación y, además durante el traslado se pueden generar factores de riesgo como accidentes.

Con relación a la remoción de las estructuras por eventos extraordinarios, como ya se mencionó en el capítulo II, los módulos arrecifales son estructuras pesadas (>450 kg) cuyo diseño hidrodinámico proporcionado por los múltiples conductos transversales aseguran su estabilidad en el fondo e impiden su arrastre incluso en caso de huracanes, debido a que la energía de la corriente es despreciable a la profundidad de depositación de los AA ya que se encuentra muy por debajo del 50% de la longitud de onda superficial común en esta región, de acuerdo con el criterio de Mathews (1985). Para soportar esta afirmación considérese que las olas más fuertes se presentan en el verano durante la época de huracanes y tienen dirección sur-suroeste. Las más altas se registraron en Manzanillo durante el ciclón “Norman” en agosto de 1978 con una altura de hasta 4.23 m. No obstante algunos reportes, señalaron alturas hasta de 8 m en algunos lugares de la costa del Pacífico (JICA, 1985). Tomando en cuenta estos parámetros, aún las olas de 8 m de altura, las cuales tendrían una longitud de onda no mayor a 7 veces su altura (longitud de onda =56 m) (Hill, 1962), podrían afectar la estabilidad de los módulos, ya que a la mitad de la longitud de onda (28 m) la velocidad de la corriente producida por la ola es muy baja (Mathews, 1985), además de que los eventos de este tipo son muy raros.

Otro criterio considerado para la estabilidad es la altura de la columna de agua, debido a que ésta determina la protección que tendrán los módulos respecto a las corrientes y a la altura de las olas.

La altura de la columna de agua por encima de los arrecifes se estimó de acuerdo con la fórmula:

OWD = MLLW-CF-RH

Donde:

OWD = altura de columna de agua

MLLW = media más baja de la bajamar; (se obtiene de las cartas hidrográficas)

Page 189: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

189

CF = factor de corrección respecto a la marea de referencia (NOAA, San Diego, Cal.); -0.5 cm para bajamar, -2.9 cm para pleamar, en la zona de Manzanillo.

RH = altura del arrecife

Por ejemplo, para un sitio cuya profundidad cartográfica sea de 20 m; el factor de corrección es de 61 cm, y si la altura del AA es de 160 cm, la altura de la columna de agua será de 17.8 m (20 m –0.6 m –1.6 m =17.8 m).

La posibilidad de asolvamiento de los módulos es muy baja debido a la energía de las corrientes costeras y a la escasa pendiente donde se colocarán los módulos. La pendiente promedio estimada sobre la cota de los 20 m en las bahías de Santiago, Manzanillo y en la zona costera de la playa Campos es sólo 0.021%, es decir de 2.1 cm por cada 100 m.

Los AA no interfieren en la navegación debido a que no hay entrada de barcos de gran calado en la zona donde se pretenden instalar los arrecifes artificiales, sólo se movilizan en la bahía lanchas deportivas y de pesca ribereña de baja eslora. En cuanto a los barcos camaroneros, la presencia de las estructuras pretende servir de protección del sustrato marino, evitando la pesca con redes de arrastre que capturan indiscriminadamente todo tipo de tallas de crustáceos y de peces ribereños. Con la instalación de los arrecifes en el promedio de los 20 m de profundidad, se respeta la norma empírica de los ¾ de columna de agua libre para navegación respecto a la profundidad total del sitio, ya que los módulos sólo miden 1.6 m de altura, con lo que se concluye que los posible impactos potenciales no requieren acciones de mitigación debido a que estas fueron consideradas durante la elaboración del proyecto.

La operación de maquinaría y equipo afecta la calidad del aire y del ambiente, así como a algunas personas, ya que dichos equipos generan ruido, vibraciones, humos y polvos (por la quema de diesel y gasolina). Esta operación generará impactos por acciones de pequeña magnitud y de poca extensión, temporales, puntuales, por lo que se consideran de carácter adverso no significativo con medidas de mitigación.

Durante estas etapas se incrementará el tráfico vehícular de carga causando molestias al tráfico normal; sin embargo, este efecto se considera como adverso poco significativo dada su temporalidad.

El uso de maquinaria y equipo, en esta etapa y en la de construcción de la obra, generará fuentes de empleo e ingresos por venta de refacciones y actividades propias del mantenimiento de dicha maquinaria, siendo de carácter benéfico poco significativo.

El traslado de los arrecifes causarán impactos en la calidad del aire por generación de ruidos, vibraciones y humos. Este impacto se considera adverso no significativo con medida de mitigación.

Page 190: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

190

Las medidas de mitigación que deberán adoptarse son las siguientes:

• Emisiones de motores, se reducirán por dispersión natural; se buscará operar los equipos en las mejores condiciones de difusión atmosférica. Los equipos se operarán en condiciones óptimas de mantenimiento y bajo las características operativas que permitan reducir las emisiones contaminantes.

Se deberá elaborar y aplicar un programa de mantenimiento correctivo y preventivo de la maquinaria y equipo, incluyendo vehículos terrestres y acúaticos, para garantizar que el nivel de emisiones de gases sea bajo y no existan fugas o derrames de combustibles. Se deberá realizar el mantenimiento y limpieza permanente de la zona de trabajo.

En los lugares donde se realice mantenimiento a maquinaria y equipo, la cual contenga combustibles se recomienda se realice sobre un piso impermeable.

Generación de Ruido, en el caso de las emisiones de ruido el uso de silenciadores en aquellos equipos que lo permitan. Los niveles de ruido que sean producidos por la maquinaria de construcción no deben sobrepasar los máximos permisibles según lo establecido por el Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica Originada por la Emisión de Ruido (Diario Oficial de la Federación el 6 de diciembre de 1982) y los proyectos de Normas Oficiales Mexicanas (NOM's) en la materia, correspondientes a los PA-NOM-080-ECOL-1994 y PA-NOM-081-ECOL-1994. La intensidad de ruido se limitará a 79, 81 y 84 dB para vehículos de menos de 3,000 Kg de peso bruto, de 3,000 a 10,000 kg y, de más de 10,000 kg respectivamente.

• Generación de Humos, se evitarán fogatas o quemas de cualquier tipo de material inerte. Se establecerá una zona fija para tomar alimentos y todo desecho sólido se retirará a los tiraderos municipales autorizados.

Los vehículos utilizados para el transporte de las estructuras, únicamente podrán circular por los caminos definidos como de acceso al área de proyecto, así como los definidos para la instalación.

En la zona de instalación, se deberá advertir a los turistas y pescadores de las actividades que se llevaran a cabo para evitar accidentes o daños a terceros indicando la ubicación y movimientos a realizar.

Los sitios de acceso, salida o maniobras de equipo y maquinaria deberán ser señalados con claridad para protección y seguridad tanto de trabajadores como de los usuarios que transiten por la zona de las obras.

Generación de polvos y otros, se deberán cubrir los camiones donde se transporten los materiales (arena, grava y cemento) con lonas para evitar las emisiones de partículas fugitivas al ambiente.

Page 191: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

191

Realizar un adecuado manejo y almacenamiento de los materiales que puedan originar dichas emisiones. Esto se puede realizar con un buen inventario de materiales y así se evita el desperdicio.

Con la finalidad de reducir las molestias a las personas que ahí habitan se deberán colocar bardas en los linderos del terreno, para evitar las posibles dispersiones de emisiones y partículas a los alrededores, controlando así su impacto con el entorno, así como un mantenimiento y limpieza permanente de la zona de trabajo.

Residuos sólidos, los materiales residuales producto de la limpieza del sitio y actividades humanas, constituyen una serie de desechos sólidos cuya inadecuada disposición puede generar la contaminación del suelo y del manto freático. Este impacto, se considera adverso poco significativo con medida de mitigación.

Los desperdicios que se generen en la obra, serán grava, arena, sobrante de madera, varilla, cemento, concreto, papel, madera y plásticos. Estos serán recolectados y transportados al relleno sanitario, previa autorización correspondiente.

VI.4.3 Impactos inevitables no compensables

Con relación a la afectación a las comunidades bentónicas, es importante señalar que la remoción de organismos bentónicos y las modificaciones en su hábitat resultan impactos no susceptibles de mitigación, por lo que se esperan modificaciones en el número de especies, su abundancia relativa y biomasa total en la comunidad infaunal en la zona afectada, sin embargo, antecedentes sobre el tema señalan que tales impactos son reversibles observándose que la recuperación de las comunidades bentónicas de sustrato blando en términos de la diversidad de especies, abundancias y biomasas se registran entre los primeros 6 meses posteriores a la instalación, no encontrando diferencias significativas entre las áreas impactadas y las áreas control seleccionadas (Conner and Simon, 1979),

Bonvicini et al, 1985, reportan de sus estudios que las variables abióticas no registraron cambios significativos, y que la colonización por macrobentos en la zona afectada fue muy rápida. Seis meses posteriores a la instalación, las comunidades bentónicas mostraron parámetros estructurales de la comunidad muy similares a los que presentaba la comunidad establecida de manera previa en el sitio y de las comunidades establecidas en la vecindad de la zona alterada.

VI.4.4 Impactos significativos descartados

Debido a que la magnitud, significancia e inminencia en la manifestación de los impactos derivados de la disposición de las estructuras artificiales en el mar depende de la intensidad de los procesos físicos en el sitio de vertimiento y de la vulnerabilidad de los ambientes bentónicos submareales sujetos a los eventos de turbidez y de sedimentación del material

Page 192: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

192

residual dentro del área de mayor influencia, los impactos se identificaron para la zona de vertimiento como impactos potenciales.

Sin embargo, bajo los resultados de la valoración de la capacidad del sitio para asimilar los impactos derivados de la actividad, que consistieron en la caracterización oceanográfica del sitio, de los resultados de la valoración de los ambientes bentónicos submareales e ícticos establecidos en los sitios de instalación y de los resultados de la determinación granulométrica del sedimento; los impactos asociados a 6 de las 11 interacciones adversas de carácter potencial identificadas y las cinco interacciones de carácter significativo con incidencia potencial en los ambientes bentónicos de sustrato duro y sus comunidades biológicas y en los recursos pesqueros y en la salud pública, quedaron o bien descartados o se concluyo que el proyecto no tendría influencia alguna. Bajo los argumentos aportados por los estudios citados, para las cinco interacciones de carácter potencial restantes, se determino que los impactos resultantes serían mínimos, confinados al sitio de construcción y al traslado de las estructuras.

VI.5 Impactos Residuales

Debido a que el proyecto, integra conceptos de trabajo que resultan en si mismas medidas de mitigación y compensación a los impactos preidentificados como lo son la debida aplicación de los criterios de selección de sitios para la instalación, considerando no ubicarlos en rutas de navegación, a profundidades adecuadas en las cuales las estructuras no ocupan más de la cuarta parte de la columna de agua y que en algún momento puedan interferir con la navegación y para evitar el efecto del oleaje sobre las estructuras, el sustrato arenoso, firmemente consolidado para evitar que las partículas minerales permanezcan mucho tiempo en suspensión, además de ser sitios donde la abundancia y diversidad de las especies marinas es baja, los sitios están alejados de arrecifes rocosos naturales y de desembocaduras de ríos.

Bajo este esquema se espera que los efectos residuales estén relacionados básicamente con el seguimiento de la calidad de agua (cambios de pH provocados por la reacción del concreto con el agua salina, la turbidez, la salinidad entre otros). De cualquier manera en el siguiente capítulo se presenta el desarrollo del programa de seguimiento ambiental, en el se establecen una serie de indicadores ambientales (físicos, químicos, biológicos y oceanográficos) que permitirán generar información con relación a los posibles impactos residuales que aquí no se hayan detectado.

Page 193: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

193

Page 194: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

194

Referencias

Albert, L.A. 1990. Curso Básico de toxicología ambiental. Centro Panamericano de Ecología Humana y Salud. Organización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud. Ed. Limusa-Noriega. México.

Alvarez, L.L. y J.A. Flores. 1991. Criterios Ecológicos en Materia de Impacto Ambiental para Proyectos de Escolleras, Dragados, Puertos y Rellenos para Ganar Terrenos al Mar. SEDUE. Contrato Nº 410-018-90 pp 96.

Alvarez. Del Villar, J., 1970. Peces Mexicanos. Com. Nac. Consult. Pesc. I.N.I.B.P.

Arano C. A. y L. E. Calderón Aguilera. (En preparación) Caracterización y Ponderación de las Componentes del Impacto Ambiental para la Evaluación de su Magnitud y Significancia.

Arano-Castañón A., Padilla-Sauza C., Ramírez-Flores O. M., Uribe Osorio F., Ceseña Espinoza N. y T.L. Pérez Vivar, 1997. Prospección de Ambientes Marinos Costeros en el Archipiélago de las Islas Marías, 75 pp. Informe Técnico. Instituto Nacional de la Pesca. Dirección General de Investigación en Procesos para el Desarrollo Sustentable.

Page 195: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

195

Arano-Castañón, A., Guzmán-Barrera R., y Roa-Mendoza, R. 1996. Contaminantes 107-122. In: Estudio Basal Ambiental: proyecto Puerto Santiago. Volumen I Rasgos Físicos. Instituto Nacional de la Pesca-CRIP-Manzanillo.

Bohlen, W.F., Cundy, D.F., and Tramontano, J.M. 1979. Suspended Material Distributions in the Wake of Estuarine Channel Dredging Operations . Estuarine and Coastal Marine Science (1979) 9, 699-711.

Bonvicini, P. A., Cognetti, V.A., Crema, R., Curini, G.M., and Vandini, Z.R. 1985. Environmental Impact of Extensive Dredgin in a Coastal Marine Area. Marine Pollution Bulletin, Vol. 16, Nº 12, pp. 483-488.

Connell, K.E. 1997. Using Cost-Benefit Analysis in the Management of Contaminated Sediments. In: Contaminated Sediments in Ports and Waterways: Cleanup Strategies and Technologies. Committee on Contaminated Marine Sediments, Marine Board, Commission on Engineering and Technology Systems, National Research Council (U.S). National Academy Press.

Gaughan, P. 1981. Metodología de muestreo de sedimentos para la obtención de datos químicos y biológicos con relación a la contaminación marina. Centro de Investigación Científica y de Educación Superior. Departamento de Oceanografía. Ensenada Baja California. México. p. 18-19.

GESAMP 1976. Criterios Científicos para la Selección de Lugares para el Vertimiento de Desechos en el Mar., Grupo de expertos sobre los aspectos científicos de la contaminación de las aguas del mar (OCMI / FAO/ UNESCO / OMM /OMM /OMS /OIEA /ONU). Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma. Informes y Estudios. No 3. 29 pp.

GESAMP 1986. Environmental Capacity. (OCMI / FAO/ UNESCO / OMM /OMM /OMS /OIEA /ONU, Grupo de expertos sobre los aspectos científicos de la contaminación de las aguas del mar). Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma. Informes y Estudios. No 30. 49 pp.

Kennish, J.M. 1992. Ecology of Estuaries: Anthropogenic effects. CRC Press, Inc. USA

Kester, D.R., Ketchum, B.H., Duedall, I.W., Park, P.K. 1984. The Problem of Dredged Material Disposal . In: Wastes in the Ocean, Vol 2, Dradged-Material Disposal in the Ocean, Kester, D.R., Ketchum, B.H., Duedall, I.W., Park, P.K., Eds., John Wiley & Sons, New York. pp. 4-27.

Page 196: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

196

Klamert, J.C., Hegeman, W.J.M., and F. Smedes 1990. Comparison of grain size correction procedures for organic micropolluyants and heavy metals in marine sediments. Kluwer Academiv Publishers. Hydrobiologia 208: 213-220

Komar, P.D. Beach processes and sedimentation. Prentice-Hall, Inc. New Jersey, USA.

Krumglaz, B.S., Fainshtein, G., and Cohen A. 1992. Grain size effect on anthropogenic trace and organic matter distribution in marine sediments. Elsevier Scince Publishers B.V., Amsterdam. The Scince of Total Environment, 116: pp 15-30.

Leopold, L., F.Clarke, B.Hanshaw, J. Balsley. 1970. A Procedure for Evaluating Enviromental Impact. U.S. Geological Suvey, Circular 645, Washington, D.C.

Norma Oficial Mexicana (NOM-ECOL-059-2001), 2002. Que determina a las especies y subespecies de flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial y que establecen especificaciones para su protección. Diario Oficial de la Federación 16 de Mayo de 1994. 115 p.

Page 197: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

197

IIIXXX CCCRRREEEDDDIIITTTOOOSSS

Page 198: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

198

VII Proyecto Piloto para el Mejoramiento del Hábitat Marino y las Pesquerías Ribereñas de la Zona Costera de Manzanillo, Colima, México.

Directivos

1M. en C. Gabriel Aldana Flores

1M. en C. Miguel Angel Flores

Director del Centro

Subdirector del Centro

Equipo Técnico

1Biól. Rosa María Guzmán Barrera Dirección, ejecución y edición del proyecto

Créditos de Participación

Filmación submarina y muestreo de parámetros ambientales

2Ing. Alfredo Huezo Alcaraz

Filmación submarina y muestreo de parámetros ambientales

2Ing. Felipe Estrella Hernández

Filmación submarina y muestreo de parámetros ambientales

2Ing. Efrén Garcia Hernández

Distribución de nutrientes en las Bahías de Manzanillo y Santiago

3Dr. Aramis Olivos Ortíz

Estudio hidrodinámico en la Bahía de Santiago

3Dr. Marco A. Galicia Pérez

Lagunas Costeras 3Dra. Gloria Alicia Jiménez Ramón

DEPENDENCIAS

1Instituto Nacional de la Pesca-Centro Regional de Investigación Pesquera Manzanillo

Page 199: I DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL... · Mejoramiento del Hábitat Marino Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

Mejoramiento del Hábitat Marino

Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo

199

2Centro de Estudios Tecnológicos del Mar de Manzanillo--SEP

3Centro Universitario de Investigaciones Oceanológicas—Universidad de Colima