i us naturalism o

2
IUSNATURALISMO. El iusnaturalismo es un sistema de pensamientos, es decir un conjunto de teorías que sustentan de!enden el ideal que nos dice que si una le no es justa simplemente no es una le "erdadera. Esto se #as a en la tes is de que e$is ten lees natura les , uni"ersales que est%n en la m%s l&'ica de las ra(ones )umanas, que nos dice que tenemos derec)os *undamentales por encima incluso de las lees jurídicas, principios como el derec)o a la "ida muc)as "eces )an sido sepultados por lees llamadas injustas, por c&di'os le'ales sujetos no a la justicia l&'ica elemental sino a sistemas políticos, )a intereses de sectores empoderados que )acen que la justicia plasmada en dic)as lees sea parcial, incompleta )asta interesada. +ic)a postura contempla que )a una di*erencia entre lo que denominamos le'al lo que llamamos moral, no siendo compati#les del todo, se'n las circunstancias podrían mu #ien estarlo pero no siempre. -er#ert -art en su li#ro Derecho y moral , plantea dic)a di*erencia con la premisa de que la le podría o no tener un sentido moral, aunque sería lo ideal. on sid er and o lo dic )o )asta a)o ra pla nteamos el si' uie nte mu conoci do caso ocurrido en /012 al !nali(ar la se'unda 'uerra mundial, Alemania )a#ía sido derrota da tras su derrota )a# ía dejad o una estela de terror muerte. En los juicios de Nurem#er' se someti& a toda la cpula Na(i a ser pesados con la car'a de todos sus crímenes pero no *ueron pocos los na(is que decían 3o )ice lo que la le me decía4. 5 si la le implantada en esos oscuros a6os #ajo el nacional socialismo determina#a que eliminar a un judío era como eliminar a un rat&n, a un ser que no era considerado enteramente )umano, sino que cate'ori(ado como in*erior ante la ra(a aria, de#ía ser eliminado junto con todo lo que representa#a. +e esta manera se eliminaron apro$imadamente la "ida de casi 7 millones de judíos. Este ejemplo nos plantea el dilema si'uiente8 ante la le los soldados alemanes )icieron lo correcto 9moralmente )icieron lo correcto: La pre'unta se responde sola a la "e( nos lle"a a la idea de que )a#iendo las lees alemanas dejado de lado los m%s elementales derec)os del ser )umano, esta cao en la #ar#arie no puede ser considerada una le "alida. ;ara conocer sus orí'enes de#eríamos remontarnos a los cl%sicos anti'uos, a la anti'ua Roma, a la Atenas cl%sica donde los preceptos ense6ados por ;lat&n o S&crates por ejemplo ense6a#an acerc a del espírit u de las lees en donde m%s impor tante que ejecutarlas era ejercer justicia no pro de la "en'an(a sino de la "indicaci&n así reesta# lecer el equili#ro de las *uer(as. +ic)o pensamiento pas& de la anti'<edad para lle'ar a San A'us n en los al#ores de la edad media. 5 a en la edad moderna Montesquieu, Rousseau, Loc=e le dieron el toque racionalista de la >poca, esta#an pues en la >poca de 3las luces4. Entrando en el si'lo ?I? de#emos reconocerlo cae en un tiempo de crisis al decaer tam#i>n sus de*ensores, pero a en el si'lo ?? so#re todo al terminar la se'unda 'uerra mundial renace para rea!rmar las teorías del derec)o natural. POSITIVISMO JURÍDICOS La contraparte del iusnaturalismo, es el positi"ismo jurídico o tam#i>n llamado derec)o positi"o que considera como derec)o todo aquello que sea concreto, dejando de lado lo netamente meta*ísico o lo tam#i>n llamando natural, se centra en considerar la le

Upload: ademar

Post on 05-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tesis

TRANSCRIPT

7/21/2019 i Us Naturalism o

http://slidepdf.com/reader/full/i-us-naturalism-o-56daf443661d7 1/2

IUSNATURALISMO.

El iusnaturalismo es un sistema de pensamientos, es decir un conjunto de teorías quesustentan de!enden el ideal que nos dice que si una le no es justa simplemente noes una le "erdadera. Esto se #asa en la tesis de que e$isten lees naturales,uni"ersales que est%n en la m%s l&'ica de las ra(ones )umanas, que nos dice que

tenemos derec)os *undamentales por encima incluso de las lees jurídicas, principioscomo el derec)o a la "ida muc)as "eces )an sido sepultados por lees llamadasinjustas, por c&di'os le'ales sujetos no a la justicia l&'ica elemental sino a sistemaspolíticos, )a intereses de sectores empoderados que )acen que la justicia plasmada endic)as lees sea parcial, incompleta )asta interesada.

+ic)a postura contempla que )a una di*erencia entre lo que denominamos le'al loque llamamos moral, no siendo compati#les del todo, se'n las circunstancias podríanmu #ien estarlo pero no siempre. -er#ert -art en su li#ro Derecho y moral, planteadic)a di*erencia con la premisa de que la le podría o no tener un sentido moral,aunque sería lo ideal.

onsiderando lo dic)o )asta a)ora planteamos el si'uiente mu conocido caso

ocurrido en /012 al !nali(ar la se'unda 'uerra mundial, Alemania )a#ía sido derrotada tras su derrota )a#ía dejado una estela de terror muerte. En los juicios deNurem#er' se someti& a toda la cpula Na(i a ser pesados con la car'a de todos suscrímenes pero no *ueron pocos los na(is que decían 3o )ice lo que la le me decía4. 5si la le implantada en esos oscuros a6os #ajo el nacional socialismo determina#a queeliminar a un judío era como eliminar a un rat&n, a un ser que no era consideradoenteramente )umano, sino que cate'ori(ado como in*erior ante la ra(a aria, de#ía sereliminado junto con todo lo que representa#a. +e esta manera se eliminaronapro$imadamente la "ida de casi 7 millones de judíos. Este ejemplo nos plantea eldilema si'uiente8 ante la le los soldados alemanes )icieron lo correcto 9moralmente)icieron lo correcto: La pre'unta se responde sola a la "e( nos lle"a a la idea de que)a#iendo las lees alemanas dejado de lado los m%s elementales derec)os del ser)umano, esta cao en la #ar#arie no puede ser considerada una le "alida.

;ara conocer sus orí'enes de#eríamos remontarnos a los cl%sicos anti'uos, a la anti'uaRoma, a la Atenas cl%sica donde los preceptos ense6ados por ;lat&n o S&crates porejemplo ense6a#an acerca del espíritu de las lees en donde m%s importante queejecutarlas era ejercer justicia no pro de la "en'an(a sino de la "indicaci&n así reesta#lecer el equili#ro de las *uer(as. +ic)o pensamiento pas& de la anti'<edad paralle'ar a San A'ustín en los al#ores de la edad media. 5a en la edad modernaMontesquieu, Rousseau, Loc=e le dieron el toque racionalista de la >poca, esta#an puesen la >poca de 3las luces4.

Entrando en el si'lo ?I? de#emos reconocerlo cae en un tiempo de crisis al decaertam#i>n sus de*ensores, pero a en el si'lo ?? so#re todo al terminar la se'unda'uerra mundial renace para rea!rmar las teorías del derec)o natural.

POSITIVISMO JURÍDICOS

La contraparte del iusnaturalismo, es el positi"ismo jurídico o tam#i>n llamado derec)opositi"o que considera como derec)o todo aquello que sea concreto, dejando de lado lonetamente meta*ísico o lo tam#i>n llamando natural, se centra en considerar la le

7/21/2019 i Us Naturalism o

http://slidepdf.com/reader/full/i-us-naturalism-o-56daf443661d7 2/2

como la crea el )om#re sea la sociedad que sea, es decir considera como irreducti#lelas lees promul'adas por el le'islador, no considera los derec)o naturales comoar'umentos "%lidos para despla(ar de la "ida de la sociedad las lees que sean o no3morales4 son parte de lo llamado jurídicamente correcto, uno de sus m%s !elesde*ensores lo encontramos en -ans @elsen quien considera#a que las lees nonecesariamente de#erían #rindar una soluci&n 4justa4 sino simplemente impartir el

orden pre"iamente dispuesto por una naci&n, a que lo que se denomina justo decía@elsen est% sujeto a interpretaciones mu relati"as poco cientí!cas. En ri'or podemostam#i>n mencionar que se sustenta so#re un conjunto de teorías tesis que pretendendarle autoridad uni"ersal.

So#re lo antes dic)o podemos decir que el positi"ismo jurídico se sustenta en lassi'uientes tesis8

•  Tesis de "alide(8 Nos )a#la que m%s all% de que el derec)o ser% justo o injusto

se'n criterios personales, lo que le da "alide( es que se encuentra en "i'or, esdecir est% puesto en "i'encia por las autoridades pertinentes.

•  Tesis conceptual8 En este punto podemos decir que en si el positi"ismo al ser

estatal tiene *uer(a de coacci&n, es decir se de#e aplicar de 'rado o de *uer(a.

 5a que de otra manera sin la *uer(a de la ejecuci&n de la misma seríaconsiderada solo una teoría muerta.

•  Tesis epistemol&'ica8 Este enunciado nos dice que el positi"ismo jurídico tiene

su "irtud en la e$periencia 'anada en su constante aplicaci&n la misma quede#e ser esta#lecida en un marco de espacio tiempo, a la "e( reconocida porla realidad social que la rodea.