ideas socialistas de la educacion

2
IDEAS SOCIALISTAS DE EDUCACIÓN Introducción En el informe nos centraremos sobre la escuela socialista, se trata de una educación que parte de los postulados establecidos por Marx y Engels en tiempos de expansión comunista por los países del este. Estudiaremos además a otros pedagogos muy importantes pertenecientes a estas doctrinas de educación, tales como Makarenko, Gramsci o Sujomlims- ki; nos centraremos en los principios de sus teorías y en el fin que se buscaba con esta educación. METODOLOGÍA Hemos realizado el trabajo de modo cooperativo, extrayendo primero los oríge- nes y el contexto histórico en la que surge esta educación socialista. A partir de ahí nos centramos en extraer los principios pedagógicos e ideas principales que derivan de este sistema educativo; para por ultimo centrarnos en sus principales pedagogos o representantes como son Makarenko, Gramsci y Sujolimski. Posteriormente extraemos las principales ideas de estos pedagogos, y por ultimo realizamos una conclusión extrayendo las ideas principales de la generalidad del trabajo centrándonos en su aporte pedagógico, usando para ello varias páginas web. Palabras Clave: -Socialismo: modelo social que propugna la socialización de los medios de producción donde el estado es dueño del patrimonio productivo y su administración es de orden colectivista. - Marxismo: El marxismo es el conjunto de movimientos políticos y filosóficos derivados de la obra de Karl Mar, quien contribuyó en campos como la sociología , la economía, el derecho y la historia, y de su amigo Friedrich Engels quien le ayudó en muchas de sus teorías. - Polivalencia: preparación para el desempeño de cualquier trabajo y el desarrollo total de las capacidades de hombre, pero también la atención de todas sus necesidades. - Escuela de la alegría: Hace referencia a la creencia inspirada en la idea de Sujolimski en la que la eduacion en la escuela debe darse en un ambiente de felicidad y alegría para el niño, ya que una persona triste o apagada no está en condiciones de aprender - Escuela del trabajo: Hace referencia a la idea de educación establecida por Makarenko, en la que la meta era la educación en la idea marxista y está al servicio del trabajo. Para ello propone una educación basada en la severidad y la disciplina, y que desatendía a la individualización de la enseñanza.

Upload: jorge-gonzalez-justo

Post on 26-Jul-2015

845 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ideas socialistas de la educacion

IDEAS SOCIALISTAS DE EDUCACIÓN

Introducción

En el informe nos centraremos sobre la escuela socialista, se trata de una educación que parte de los postulados establecidos por Marx y Engels en tiempos de expansión comunista por los países del este.

Estudiaremos además a otros pedagogos muy importantes pertenecientes a estas doctrinas de educación, tales como Makarenko, Gramsci o Sujomlims-ki; nos centraremos en los principios de sus teorías y en el fin que se buscaba con esta educación.

METODOLOGÍA

Hemos realizado el trabajo de modo cooperativo, extrayendo primero los oríge-

nes y el contexto histórico en la que surge esta educación socialista. A partir de

ahí nos centramos en extraer los principios pedagógicos e ideas principales que

derivan de este sistema educativo; para por ultimo centrarnos en sus principales

pedagogos o representantes como son Makarenko, Gramsci y Sujolimski.

Posteriormente extraemos las principales ideas de estos pedagogos, y por ultimo

realizamos una conclusión extrayendo las ideas principales de la generalidad del

trabajo centrándonos en su aporte pedagógico, usando para ello varias páginas

web.

Palabras Clave:

-Socialismo: modelo social que propugna la socialización de los medios de producción donde el

estado es dueño del patrimonio productivo y su administración es de orden colectivista.

- Marxismo: El marxismo es el conjunto de movimientos políticos y filosóficos derivados de la

obra de Karl Mar, quien contribuyó en campos como la sociología , la economía, el derecho y

la historia, y de su amigo Friedrich Engels quien le ayudó en muchas de sus teorías.

- Polivalencia: preparación para el desempeño de cualquier trabajo y el desarrollo total de las

capacidades de hombre, pero también la atención de todas sus necesidades.

- Escuela de la alegría: Hace referencia a la creencia inspirada en la idea de Sujolimski en la que

la eduacion en la escuela debe darse en un ambiente de felicidad y alegría para el niño, ya que una

persona triste o apagada no está en condiciones de aprender

- Escuela del trabajo: Hace referencia a la idea de educación establecida por Makarenko, en la

que la meta era la educación en la idea marxista y está al servicio del trabajo. Para ello propone

una educación basada en la severidad y la disciplina, y que desatendía a la individualización de la

enseñanza.

Page 2: Ideas socialistas de la educacion

JESÚS ALMENDROS PACHECO JORGE GONZÁLEZ JUSTO MANUEL LÓPEZ AGUADO JESÚS PEREZ CEJUELA– ROMERO

RESULTADOS, PALABRAS CLAVES Y COCNCLUSIONES

RESULTADOS

Karl Marx, autor del marxismo; y Makarenko, Gramsci y Sujolimski como principales pedagogos

de la teoría socialista de la eduacion.

Descripción de la escuela:

Los tres grandes principios educativos socialistas serán la gratuidad, la laicización y la educa-

ción politécnica.

El objetivo de esa educación polivalente consiste en el desarrollo total del ser humano para

superar la unilateralidad deshumanizadora a la que conducen las condiciones de trabajo en el

capitalismo

Para Marx y Engels es muy importante el principio de la omnilateralidad de la polivalencia. Se

entiende por polivalencia la preparación para el desempeño de cualquier trabajo y el desarrollo

total de las capacidades del hombre, pero también la atención de todas sus necesidades.

Conclusión

Como estandarte de su pedagogía o educación vemos tres postulados o características, tales como, que el traba-

jo hace al hombre, y por tanto parte de su educación debe ser el ejercicio de un trabajo práctico; la búsqueda de

un desarrollo integral de la persona, o más conocido como un conocimiento polivalente, centrándose en varios

aspectos del ser humano; y por último, en la negación de pertenencia o relación con instituciones burguesas

como la Iglesia.

De Makarenko se extraen ideas como fomentar valores tales como el trabajo colaborativo, la disciplina, el res-

peto y la autoridad; la intención de formar personas adecuadas a la nueva sociedad que requería el marxismo y

el régimen comunista, mediante disciplina y severidad.

Antonio Gramsci: Su principio educativo implica la relación de la escuela con la vida pero además

debe contener la integración entre trabajo e instrucción, capacidad de dirigir y de producir, teoría y

práctica, pensamiento y acción.

Sujolimski posee otra visión distinta a la de Makarenko, en la que consideran a todo humano un ser racional e intelectual aunque no creían que este fuera el papel de todos en sociedad. Se preocupan más por el bienestar del alumno, y fomentando otro ambiente más relajado y menos severo que el que propone Makarenko, fomen-tando la alegría y la felicidad en lugar de la autoridad y disciplina.

WEBGRAFÍA

http://www.slideshare.net/silviayyube/

gramsci-vasil-sujomlinski-y-la-escuela-de-la-

alegra-7963684

http://

eduso.files.wordpress.com/2008/05/02-la-

educacion_socialista.pdf