identidad e inclusión social en nuevo laredo

Upload: esteban-torres

Post on 23-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Identidad e Inclusin Social en Nuevo Laredo

    1/2

    Esteban TorresUnAD Mxico

    11 de Febrero del 2016Fundamentos de Investigacin

    Identidad e Inclusin Social en Nuevo Laredo

    Antecedentes

    A travs de los aos, Nuevo Laredo ha sido influenciada culturalmente por diversasidentidades. Se puede usar tanto el dlar estadounidense como el peso mexicano pararealizar las compras en prcticamente todos los establecimientos comerciales de laciudad. Se utilizan frases y ciertos modismos del idioma ingls para que la gente secomunique. Migrantes que quedan varados en esta ciudad por no poder cruzar hacia elnorte deciden echar races aqu. Familias y ciudadanos mexicanos provenientes de otrosestados como Veracruz y San Luis Potos, vienen en busca de mejores condiciones devida y trabajo al norte del pas y prueban suerte para ver si existe la posiblidad de podervivir del otro lado de la frontera. Extraamente, la cultura del noreste de Mxico cruza lafrontera hacia Estados Unidos, mas no la moneda mexicana.

    Los fenmenos sociales que han impactado a la regin en estos ltimos 20 o 30aos, como la migracin, la economa, el narcotrfico, la inseguridad y la tecnologacolocan a la ciudad en una situacin muy ambigua. Migrar o no migrar? Abandonar laciudad por la inseguridad y el narco? Pues all en Estados Unidos no hay tantacarencia ni inseguridad, y pues aqu ya no sabes qu te vaya a tocar, ahora con esto del

    aumento del dlar pues ya ahora s conviene trabajar al otro lado, est bien caro eldolar, son temas que nunca sobran y nunca faltan en las conversaciones con amigos dela ciudad.

    El tema de la identidad e inclusin social, despus de indagar sobre diversasexperiencias de vida de personas que habitan esta ciudad, y a mi parecer, tienen mucharelacin. Hace das me comentaba un amigo mo que es docente de msica en unasecundaria localizada a la periferia de la ciudad que qued sorprendido por la respuestaque varios de sus alumnos le hacan saber acerca de su inters por formar parte delcrimen organizado como sicarios y narcos. Esto solo refleja la situacin actual deltejido social y el sentido de comunidad (o la falta de) que existe hoy en da en la ciudad.

    En base a mis fuentes citadas, considero que son relevantes para mi tema deinvestigacin, ya que estas abordan el tema de la identidad en la frontera (Antropologade las Fronteras), al igual que la falta de investigaciones cualitativas y que son muynecesarias en esta parte del pas para poder abordar los diversos problemas sociales queenfrenta la ciudad. La inclusin social y la identidad a mi parecer son temas de actualidady relevancia en uno de los proyectos que estoy llevando a cabo con la Fonoteca RegionalNuevo Laredo.

    Considero que es importante abordar este tema de investigacin por que ladinmica social de reclutamiento de personas para que trabajen en el crimen organizadoes un claro indicador del estado actual de una sociedad que no encuentra alternativas decrecimiento social, econmico y cultural. A mi parecer, es un fenmeno social que gira enun crculo vicioso del cul actualmente no existe una forma simple de salir. El origen de

  • 7/24/2019 Identidad e Inclusin Social en Nuevo Laredo

    2/2

    este problema social tiene mucho que ver con las condiciones laborales a las que lasfamilias de la ciudad se enfrentan actualmente, el tipo de educacin que reciben tanto lospadres como los hijos y sus aspiraciones en la vida. Si a este sector de la ciudadana nose le atiende en estos sentidos, el problema persistir y, ms all de solucionar esteproblema a travs de la militarizacin de nuestras comunidades, solo se estarsolucionando temporalmente el problema, pero no de raz.

    Preguntas de investigacin

    1. Cmo se puede generar un cambio de percepciones identitarias en los nios,adolescentes y jvenes de nuestra comunidad para que aspiren a desarrollar identidadesque les permitan formar un futuro ms prspero y estable, no solo en lo econmico, si noen lo social y lo espiritual?

    2. Qu origina est dinmica de difusin identitaria en los jvenes y adolescentes de laciudad?

    3. Qu hace falta en la ciudad para poder generar dinmicas sociales, culturales,acadmicas, laborales y recreativas para generar procesos de identidad en los nios,jvenes y adolescentes que padecen las consecuencias de una percepcin que no lespermite ver ms all de opciones no idneas para su crecimiento personal, social yprofesional?

    4. Si el problema de identidad social surge, ya sea desde las familias mismas, o de lacomunidad qu factores propician a que las familias o la comunidad descuiden eldesarrollo adecuado de los nios, jvenes y adolescentes en la comunidad?

    5. Cmo se pueden generar procesos de identidad social adecuados para los nios,adolescentes y jvenes de la ciudad?

    Fuentes:

    Olmos Aguilera, Miguel. (2007) Antropologa de las Fronteras. Mxico: Porra.

    Sisto, Vicente. (2009). Cambios en el trabajo, identidad e inclusin social en Chile:Desafos para la investigacin. 11 de Febrero del 2016, de ScieloSitio web: http:/www.scielo.clscielo.phppid=S0718-23762009000200011&script=sci_arttext

    http://www.scielo.clscielo.phppid/http://www.scielo.clscielo.phppid/