ii jornadas ocud pilar debén ep_d y universidad

20

Click here to load reader

DESCRIPTION

II Jornadas OCUD (20 y 21 de octubre de 2011, UdG). Presentación de Pilar Debén -AECID- sobre el papel de la universidad en educación para el desarrollo

TRANSCRIPT

Page 1: II jornadas ocud pilar debén  ep_d y universidad

Educación para el DesarrolloGabinete Técnico AECID

Educación para el Desarrollo en la Universidad: Nuevos programas de Cooperación Universitaria

para el Desarrollo

Page 2: II jornadas ocud pilar debén  ep_d y universidad

¿Cómo definimos la Educación para el desarrollo desde laAdministración?

•Proceso educativo (formal,no formal e informal)constante encaminado, apromover una ciudadaníaglobal, a través deconocimientos, actitudes yvalores capaces de generaruna cultura de la solidaridadcomprometida en la luchacontra la pobreza y laexclusión así como con lapromoción del desarrollohumano y sostenible.

Page 3: II jornadas ocud pilar debén  ep_d y universidad

La ED es un ámbito estratégico porque:

• Contribuye a que la ciudadanía pueda responder a los retos que plantea el actual proceso de globalización, respuestas coherentes con el enfoque basado en los derechos, la promoción de las capacidades humanas y la ayuda inclusiva.

• Desarrolla en la ciudadanía competencias (cognitivas, procedimentales y actitudinales) que aumentan la concienciación y el compromiso ciudadano: con los derechos humanos, la responsabilidad social, la igualdad entre los sexos, el sentimiento de pertenecer a un solo mundo.

• Amplia la visión del mundo y favorece la toma conciencia de las disparidades existentes, de los esfuerzos que se realizan para superarlas y en la necesidad de participar en accionesdemocráticas que influyan en las situaciones sociales, políticas, económicas o medioambientales que afectan a la pobreza y al desarrollo humano y sostenible.

Page 4: II jornadas ocud pilar debén  ep_d y universidad

Realizar una ED bajo el enfoque de la ciudadanía Global

supone para la Administración

• Facilitar una comprensión crítica del modelo de globalización; capazde promover una conciencia de ciudadanía global corresponsable yorientada a la implicación y a la acción local y global.

• Concienciar a la ciudadanía en que luchar contra la pobreza ypromover el desarrollo de los pueblos exige un cambio y sólo es posiblesi se implica a toda la ciudadanía.

• Favorecer una respuesta de la ciudadanía a los retos del proceso deglobalización en coherencia con el enfoque de los derechos humanos,de la promoción de las capacidades humanas y la ayuda inclusiva.

Page 5: II jornadas ocud pilar debén  ep_d y universidad

La educación para el desarrollo es:

PROCESO EDUCATIVOPromueve VALORES Y ACTITUDES relacionados

con la SOLIDARIDADFormación integral de

la persona

Proporciona CONOCIMIENTOS sobre larealidad de los PUEBLOS DEL SUR y sobre

nuestra propia realidad en NORTEComprensión global

Favorece la TOMA DE CONCIENCIA SOLIDARIA conel Sur y una visión crítica de nuestro modelo

de desarrolloCambio social

Va orientada al COMPROMISO Y LA ACCIÓN

Defensa de los Derechos Humanos,la paz, el respeto al medio ambiente, a

la diversidad, justicia social y a la igualdad, lucha contra la pobreza.

Desarrollo humano

Page 6: II jornadas ocud pilar debén  ep_d y universidad

Ámbitos de actuación de la ED

ED. FORMAL

ED. INFORMAL

ED. NO FORMAL

Proceso educativo desarrollado en instituciones

educativas oficialmente reconocidas para impartir el

currículo regulado por la Admón pública (Ed. infantil-

Universidad)

Page 7: II jornadas ocud pilar debén  ep_d y universidad

PRINCIPIOS DE LA ED

PRINCIPIOS

OPERATIVOSFUNDAMENTALES

• DIÁLOGO

• PARTICIPACIÓN

• SOLIDARIDAD

• EQUIDAD

• IGUALDAD

CORRESPONSABILIDAD

• JUSTICIA SOCIAL

APROPIACIÓN

ALINEAMIENTO

ARMONIZACIÓN

TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE

CUENTAS

Page 8: II jornadas ocud pilar debén  ep_d y universidad

DIMENSIONES DE LA EDSensibilización

Alertar sobre situaciones de injusticia, sobre las causas de la pobreza y difundir propuestas.

Investigación

Analizar en profundidad las cuestionesrelacionadas con el desarrollo.Fundamentar propuestas.

Educación = Formación

Comprender los problemas, concienciar y orientar la acción hacia un cambio a nivel local y global.

Movilización Social

Influir en las decisiones políticas que seadoptan en el Norte y que afectan al Sur.

Proponer alternativas políticas en materiade desarrollo.

Movilizar a la sociedad en la defensa de derechos humanos y la particípación política.

Page 9: II jornadas ocud pilar debén  ep_d y universidad

Retos para la promoción de la Educación para el Desarrollo en cuanto a proceso educativo

Cognitiva

Procedimental

Actitudinal

•Promover una ED que desarrolle los tres pilares: el cognitivo, el procedimental y el actitudinal.

Page 10: II jornadas ocud pilar debén  ep_d y universidad

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:

• Fomentan el desarrollo de habilidades(pensamiento crítico, empatía, argumentaciónefectiva, cooperación y resolución de conflictos,descodificar imágenes y mensajes...).

• Ser activo y participativo, analizar los diferentesaspectos desde una perspectiva global ydesarrollar una actitud crítica que permitedesarticular argumentos, estereotipos e imágenesinadecuadas de la problemática Sur-Norte.

Page 11: II jornadas ocud pilar debén  ep_d y universidad

CONTENIDOS ACTITUDINALES:

• Promueven valores y actitudes relacionados con la solidaridad, la justicia social y los derechos humanos, esenciales para entender y enfrentarse a los nuevos procesos económicos, sociales, culturales y políticos que rigen el planeta.

• Éstos son, por ejemplo: la empatía, la identidad y la autoestima, el valorar al otro y el respeto a la diversidad, el compromiso con la justicia social y la equidad, la preocupación por el medio ambiente y el compromiso con un desarrollo sostenible.

Page 12: II jornadas ocud pilar debén  ep_d y universidad

La Estrategia de ED: papel de la Universidad• LE 1. Dotar a la ED de mecanismos y herramientas específicos que permitan

situarla como un ámbito estratégico en la política de Cooperación Española.

• En los niveles universitarios, la Ley Orgánica 6/2001, de 21 diciembre, de Universidades (LOU), busca la vertebración y la cohesión del sistema universitario, así como el establecimiento de los cauces necesarios para fortalecer las relaciones y vínculos recíprocos entre Universidad y sociedad, y por lo tanto también con el sistema de cooperación internacional.

• Introducir competencias específicas relacionadas con la ED en los nuevos planes de estudios universitarios acordes con el EEES.

• LE 2 Favorecer el conocimiento sobre las interrelaciones económicas, políticas, sociales y culturales fruto del proceso de globalización en sus tres dimensiones (cognitiva, procedimental y actitudinal).

• LE 3. Promover entre la ciudadanía actitudes favorables a la cooperación, la paz, la justicia, el respeto a los derechos humanos y el cumplimiento de los mismos así como la solidaridad entre los pueblos.

Page 13: II jornadas ocud pilar debén  ep_d y universidad

LE 4. Fomentar la participación, la coordinación y la complementariedad entre los diferentes agentes con competencias directas e indirectas en la ED.

En la enseñanza universitaria, la coordinación y complementariedad garantizara que:– La formación que reciben los profesionales de la cooperación al desarrollo fuera de calidad y

homologada en el espacio europeo de educación superior.– Los futuros docentes de enseñanzas no universitarias fueran formados bajo la perspectiva de la ED

en el marco del espacio europeo de educación superior.– Los futuros profesionales de los medios de comunicación llegaran a ser formados en ED en el marco

del espacio europeo de educación superior.– Se promoviera la investigación universitaria en ED y cooperación al desarrollo.

LE 5. Fomentar procesos educativos -formales y no formales- y de sensibilización de calidad y coherentes con una cultura de la solidaridad, dirigidos a los actores de la cooperación, de la educación y de la comunicación, y propulsar las titulaciones oficiales de posgrado en cooperación al desarrollo acordes con las exigencias del EEES.

Promoción de formación y sensibilización en ED de los actores de la cooperación.• Impulsar la introducción transversal de los principios, valores y metodologías propias de la ED en la

formación universitaria en cooperación internacional y desarrollo.• Introducir la ED en los programas oficiales de cooperación a través del diseño de itinerarios

formativos específicos y la introducción de asignaturas.• Formar en ED a los participantes de los programas de voluntariado internacional y de formación

de jóvenes profesionales del campo de la cooperación.• Establecer un programa de prácticas en entidades dedicadas a la ED en la formación de los

profesionales de la cooperación.• Promover en los espacios de educación formales y no formales la realización de jornadas, talleres,

seminarios dedicados a la ED. especialmente referidos a la investigación y la evaluación de la ED.

Page 14: II jornadas ocud pilar debén  ep_d y universidad

Promoción de la formación y sensibilización de Ed de los actores de la educación

• Formar en ED a responsables políticos y técnicos del sistema de educación a través de convenios con instituciones educativas.

• Impulsar la participación de los actores de la educación en iniciativas nacionales e internacionales relacionadas con la incorporación de la ED en el sistema educativo formal.

Fomento de la investigación y la evaluación

LE 6. Impulsar procesos de formación y sensibilización social tendentes a la construcción de una ciudadanía global.

Impulso de la formación (formal, no formal e informal)Impulso de la sensibilización• Impulsar campañas institucionales de sensibilización relacionadas con la ED,

incidiendo especialmente en• la lucha contra la pobreza y los ODM.• Realizar programas de sensibilización en desarrollo y comunicación en centros de

todos los niveles educativos• así como en centros de mayores, cívicos, culturales, juveniles, etc.

Page 15: II jornadas ocud pilar debén  ep_d y universidad

EducaciónPara el

Desarrollo

Aprender a ser

Aprender a conocer

Aprender a hacer

Aprender a vivir juntos

Comprensión global

Formación integral

Comprensión social

Cambio social

Nuevas temáticas: La ED oportunidad para dinamizar los espacios y lasmetodologias de los procesos educativos.

Page 16: II jornadas ocud pilar debén  ep_d y universidad

Tipología de acciones de ED en la UniversidadLa AECID como financiadora: (2008-2011)

• Acciones lideradas por la Universidad: (directamente o a través de las Fundaciones universitarias y centros de investigación asociados)

• Financiación de cursos de master en cooperación y en educación para el desarrollo.

• Investigaciones en Educación para el desarrollo.• Congresos, jornadas y tertulias relacionadas con la Educación para el desarrollo.• Redes y consorcios entre Universidades y/o con otros agentes de cooperación.• Financiación del Observatorio de Cooperación Universitaria al desarrollo.• Proyectos de voluntariado en cooperación.• Proyectos globales de actuación en Educación para el desarrollo y campañas

de sensibilización.Acciones dirigidas a la Universidad: Convenios a ONGD, Proyectos y CAP cuyo público meta es el universitario.

Page 17: II jornadas ocud pilar debén  ep_d y universidad

La Universidad y las acciones de ED de la AECID

La AECID puso en marcha el proyecto Docentes para el desarrollo en colaboración con el Ministerio de Educación. Las actuaciones desarrolladas hasta ahora han sido:

• Premio Nacional de Educación para el desarrollo “Vicente Ferrer”. Dirigido a docentes de centros sostenidos con fondos públicos (regulados por LOE).

• Encuentro Nacional de docentes en Educación para el desarrollo: creando redes.• Curso de verano en las Universidades adscritas al Ministerio de Educación (UNED,

UIMP) dirigido a docentes interesados en ED.En todas estas actuaciones la AECID ha procurado establecer un vinculo con los

diversos agentes de cooperación:• Profesores universitarios como ponentes en las formaciones.• Accesoria técnica en conceptualización teórica y práctica.• Formación de técnicos de la administración.

QUEDA PENDIENTE: Hacer extensivo el programa a la Universidad como receptor .

Page 18: II jornadas ocud pilar debén  ep_d y universidad

El Grupo de trabajo de ED del Consejo deCooperación.• Constituido en el año 2010 por representantes de AECID, CC.AA,

Sindicatos, Empresa social, CEOE, ONGD, Universidad, y expertos en Educación para el desarrollo.

• Tiene el objetivo de ser el espacio de diálogo y debate de las acciones desarrolladas en el ámbito de Educación para el desarrollo.

• Permite conocer el grado de implicación de cada uno de los agentes.• Establecer un diagnostico de situación del sector.• Generar sinergias, acuerdos y alianzas evitando duplicidades para afianzar

la ED como ámbito estratégico de la cooperación española.• Coordinación, dinamización, participación.

Page 19: II jornadas ocud pilar debén  ep_d y universidad

"Revoluciona la conciencia, que las demás se darán como consecuencia de aquella"Abel Pérez Rojas (1970-) Educador mexicano

Page 20: II jornadas ocud pilar debén  ep_d y universidad

Educación para el DesarrolloGabinete Técnico AECID

Educación para el Desarrollo