imagen social iii. revista de fotografía documental

82
IMAGEN SOCIAL FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL N° 3 ENERO 2015 IS INICIATIVA SOCIAL BLANCO Y NEGRO

Upload: iniciativa-social-blanco-y-negro

Post on 08-Apr-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

IMAGEN SOCIAL es una revista digital de fotografía documental editada por Iniciativa Social Blanco y Negro. Su objetivo es el de recopilar, divulgar y promover la reflexión sobre experiencias institucionales de uso de la fotografía documental a nivel nacional como internacional, con prioridad en la región latinoamericana. Su interés radica en experiencias del uso de la fotografía para la investigación social, como para fines educativos, de cambio o promoción social, de capacitación comunitaria, de empoderamiento y activismo social, de vigilancia ciudadana y/o de memoria colectiva.

TRANSCRIPT

Page 1: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

IMAGEN SOCIALFOTOGRAFÍA DOCUMENTAL

N° 3ENERO 2015

IS

INICIATIVA SOCIAL BLANCO Y NEGRO

Page 2: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

2

Editado y reproducido por:INICIATIVA SOCIAL BLANCO Y NEGRODaniel Carrión 345, Lima 17, Perú

Fotografías carátula:

Foto superior: Rosalina Quiñones / Iniciativa Social Blanco y Negro. Taller “La fotografía como herra-mienta de protección y vigilancia del medio ambien-te”. Panchía, distrito de Tabaconas, provincia de San Ignacio, Cajamarca.

Foto inferior: Rosa Ramírez / Iniciativa Social Blan-co y Negro, Taller “La fotografía como herramien-ta de protección y vigilancia del medio ambiente”. Panchía, distrito de Tabaconas, provincia de San Ignacio, Cajamarca.

Hecho el Depósito Legal en laBiblioteca Nacional del Perú Nº 2015 - 01520INICIATIVA SOCIAL BLANCO Y NEGRODaniel Carrión 345, Lima 17, Perú

Primera edición, Enero 2015

IMAGEN SOCIAL FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL

“La información y opiniones vertidas en la presente publicación son responsabilidad de sus autores”.

Page 3: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

3edit

oria

lIS IMAGEN SOCIAL llega a su tercer número dedicado a la fotografía documental

con experiencias institucionales que desarrollan una óptica distinta para el conocimiento de la realidad social en sus múltiples dimensiones.

Iniciamos con una experiencia institucional de uso de la fotografía documental que tuvo dimensión nacional con cinco filiales en nuestro país. Nos referimos a SONOVISO, iniciativa de producción audiovisual de la Iglesia Católica que, en la década del setenta, contribuye a visibilizar una realidad popular tradicionalmente excluida tanto de la vida económica, social y política del país como de los medios de comunicación. Producción visual que no fue para uso exclusivo de agentes pastorales sino ampliamente utilizada por educadores, profesionales de las ciencias sociales y organizaciones vinculadas al movimiento social, tan particularmente intenso de aquella época. En este número incluimos una entrevista a SONOVISO Cajamarca, institución que desde sus inicios tuvo un quehacer comprometido con la realidad social de Cajamarca y cuenta con un vasto material visual sobre ella.

El país invitado en la presente edición es Bolivia que muestra dos experiencias. La primera, está referida a talleres fotográficos realizados con comunidades de la amazonía boliviana en el marco de un proyecto de manejo sostenible de recursos forestales. Su objetivo fue conocer y difundir la mirada de las comunidades locales sobre la importancia del bosque para la subsistencia comunal, la potencialidad del sector forestal y los efectos adversos que puede tener la tala ilegal de la madera y el uso del fuego para habilitar tierras para la agricultura.

Una segunda experiencia boliviana, sumamente interesante por el enfoque y por la amplia cobertura que ha tenido, es un proyecto de comunicación en el ámbito de la salud comunitaria basado en la participación social de la comunidad. En este proyecto, los pobladores representantes de las comunidades utilizan la fotografía como medio de diagnóstico de la situación de salud de la comunidad, generando una información visual que además de servir de insumo para planes de acción comunal en torno a la salud, es divulgada entre tomadores de decisiones a fin de promover compromisos y atención a las demandas de salud de las comunidades.

En la misma línea de la salud comunitaria, reseñamos un taller fotográfico que realizamos en el Perú en el año 2008 con promotores de salud, en apoyo a sus labores de educación y gestión en salud, así como a los procesos de participación y vigilancia ciudadana en los que intervienen.

Finalizamos el presente número con una aplicación muy importante y muy actual de la fotografía para situaciones de violaciones de derechos humanos y conflictos armados. Nos referimos a la fotografía forense como documento de respaldo a la investigación antropológica forense y a las investigaciones y fallos judiciales en general, con valor probatorio ante autoridades judiciales que ven casos de violaciones a los derechos humanos como desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales o asesinatos. Esto exige un protocolo y rigurosidad en el registro fotográfico de los que da cuenta nuestro entrevistado y que amplía con mayor detalle en una reciente publicación. Exigencias que hemos podido comprobar en el reciente apoyo que nuestra institución brindase al Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF).

No queda sino reiterar nuestro agradecimiento a nuestros colaboradores en el presente número por su tiempo, su generosidad y buena disposición para compartir sus experiencias, de las que se benefician nuestros lectores y seguidores que trabajan con la fotografía documental como herramienta para el conocimiento y comprensión de la realidad social, tanto desde el campo de la investigación como de la acción social.

INICIATIVA SOCIAL BLANCO Y NEGRO

Page 4: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

6

22

34

INIC

IATI

VA S

OCIA

L BLA

NCO

Y NE

GRO

4

SONOVISO CajamarcaUna experiencia de producción audiovisual para la comunicación socialEntrevista a Alois Eichenlaub

IMÁGENES QUE HABLANLa mirada decomunidades localesdel bosque amazónicoJan Rossel / BOLIVIA

IMÁGENES QUE HABLANMiradas de la comunidaden torno a su saludDaniela Silva Soto / BOLIVIA

Page 5: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

54

70

INIC

IATI

VA S

OCIA

L BLA

NCO

Y NE

GRO

IS5

FOTOGRAFÍA FORENSEAPLICADA A LA INVESTIGACIÓN

DE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS

Entrevista a Alain Wittmann

HACIENDO VISIBLE LO INVISIBLE:UNA EXPERIENCIA DE

FOTOGRAFÍA SOCIAL EN SALUDInstituto de Investigación yPromoción Social (IDIPS)

Iniciativa Social Blanco y Negro (ISBN)

INICIATIVA SOCIAL BLANCO Y NEGRO

Page 6: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

6

SONOVISOCajamarca

Una experiencia de producción audiovisual para la comunicación social

Page 7: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

7

SONOVISOCajamarca

Una experiencia de producción audiovisual para la comunicación social

Page 8: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

8

Sacerdote alemán formado en diversos centros superiores europeos como Austria, Bélgica, España y Alemania. Ha realizado estudios de postgrado en antropología y sociología. Gran aficionado a la fotografía. Llega a Cajamarca en 1962 y desempeña una amplia actividad religiosa y educativa fundamentalmente en zonas rurales. Fue Párroco de Baños del Inca y profesor del Seminario Mayor San José. En 1965 con el apoyo del Monseñor José Dammert fundaron Sonoviso Cajamarca como medio de comunicación e instrumento pedagógico. Fundador de MANTHOC, organización de apoyo a niños trabajadores de la calle. Actualmente es el Presidente de la Asociación Sonoviso Cajamarca.

SONOVISO Cajamarca

Organización de producción audiovisual que nace en Cajamarca en 1965 como organismo de apoyo al trabajo pastoral y social de la iglesia católica. En 1992 pasa a ser una asociación civil sin fines de lucro. Desde sus inicios estuvo dedicada a la producción de material audiovisual educativo y la capacitación para el uso de medios de comunicación como la fotografía, el video y la radio. Actualmente mantiene estas actividades combinadas con la oferta de servicios de fotografía y video para eventos, spots de televisión y radio, producciones independientes y elaboración de documentales. Posee un amplio archivo de imágenes sobre la realidad cajamarquina.

ALOIS EICHENLAUB

Page 9: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

9

Entrevista a Alois Eichenlaub, Presidente de Sonoviso - Cajamarca

En la década del 70 se genera una significativa producción y uso de medios audiovisuales en el Perú, dentro de la que destaca la producción de la Iglesia Católica que renueva su pastoral y

catequesis y crea oficinas llamadas SONOVISO en diferentes diócesis en el país. SONOVISO genera a nivel nacional una importante producción visual que ayuda a visibilizar una realidad popular tradicionalmente excluida tanto de la vida económica, social y política del país como de los medios de comunicación. Esto, junto con los cassettes y proyectores de diapositivas, permitieron la producción de fotomontajes para uso pastoral que fueron ampliamente divulgados y usados por diferentes profesionales y organizaciones.

ISBN (Iniciativa Social Blanco y Negro): ¿Cómo y cuándo nace SONOVISO en Cajamarca y con qué finalidad?

AE (Alois Eichenlaub - SONOVISO Cajamarca): SONOVISO surgió en cinco partes del país: Lima, Arequipa, Cusco, Iquitos y acá en Cajamarca. Yo llegué a Cajamarca en el año 1962; vine con mi afición a la diapositiva y a la cámara fotográfica. Como eso a mí me parecía tan importante, traje mi equipo en barco y traje algo que nos sirve hasta hoy,

Page 10: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

10

un ecran de 3 mts. con soporte de aluminio que se monta donde sea, en el campo, en las iglesias. Yo lo traje con mi equipo cuando llegué hace 52 años y todavía sirve. Claro que la tela se ensució tanto que hemos conseguido una nueva, pero que ahora tiene que ser cambiada otra vez. Eso del ecran grande fue muy importante para que pudieran verse las imágenes.

También, junto con mi cámara para tomar fotos, traje el primer proyector. Como en el campo no había luz eléctrica, hemos tenido que cargar un motorcito de medio kilowatt que no pesa mucho; lo hemos cargado a burro o al hombro hasta los últimos caseríos para que los campesinos vean las imágenes. Esto fue muy interesante. Es que el mundo rural vive de la imagen y no de la palabra; no son de exponer ni de escuchar sermones ni teorías. Ellos son prácticos, ven lo que la naturaleza les significa y lo que hay detrás de la naturaleza: los apus, la pachamama, la vinculación con la cruz que es de siglos; ellos viven de la imagen.

Transportando motores para proyectores de diapositivas.

Pensaba que la única manera en que ellos pudieran sentirse a gusto era verse a sí mismos; su realidad, sus fiestas, sus imágenes, los trabajos que realizaban. Más que imágenes de fuera, tratar de que ellos se vieran tal como son. Al verse en ese ecran tan grande, no se imagina cómo la gente comenzó a hablar. Gente muda cuando llegué al campo, que no sabían qué hacer con un curita que venía para predicar en una misa; sentados en el suelo, mudos; al verse, comenzaron a alegrarse, comenzaron a hablar. “Caramba, eso es interesante”, me dije, “frente a la imagen hablan”.

Poco tiempo después, asistiendo a algunos encuentros nacionales e internacionales, me enteré de dos autores muy importantes que me han

Page 11: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

11

ayudado mucho con sus teorías. En primer lugar, el brasileño Paulo Freire y sus escritos, que he adquirido y leído; el otro autor, que ha sido también importante, un poquito menos, pero muy importante, ha sido el canadiense Marshall McLuhan. Su libro es sobre la nueva era de la imagen que él la compara con lo que significaba Gutemberg para la palabra escrita; ahora es palabra visual; eso me importaba mucho.

El método de trabajo de Paulo Freire, con su famoso método de codificar, luego descodificar y llegar a una conclusión; es el proceso dialéctico que él ha desarrollado muy bien, apoyado por las corrientes filosóficas de esa época. La educación tradicional es como un embutido que se mete en la cabeza de paporreta, pero la nueva educación es dialéctica. La confrontación de estas dos posiciones, si se confrontan con sinceridad y se está abierto a las dos posiciones, se llega a algo, a una conclusión, y él lo ha aplicado a la imagen. Los campesinos están viendo su mundo; lo ven ahora en un código que tiene que ser un código fuerte. Felizmente yo tuve imágenes con códigos muy fuertes que los motivaba a hablar sobre lo que veían; era una alegría. También una tristeza por los problemas sociales que tenía la comunidad, por ejemplo las mingas que estaban desapareciendo. Entonces nos preguntábamos “desde acá, ¿qué podemos hacer?, no tenemos la solución pero tenemos que buscar llegar a algo concreto”. De allí resultaba otra acción. Este proceso que es lento, lo hemos aplicado de múltiples formas. Había mucha gente que estaba trabajando en la época de Monseñor Dammert; fue una linda acción de ayuda mutua entre nosotros. Lo que más nos entusiasmó fue el trabajo que hicimos con un equipo en Bambamarca en el que se trató este principio, equipo que he integrado y con el que colaboré con fotos.

Todo lo dicho está en el libro Vamos caminando, publicado en los años 70, que ha sido traducido a cuatro idiomas por su gran importancia. En esa experiencia, los campesinos se reunían en pequeños grupos de trabajo, se planteaba un tema respecto del cual ellos presentaban problemas y nosotros aportábamos con la imagen. A veces, en torno a la imagen se hacía una pequeña historia, una pequeña narración concisa, y se enfrentaba con el libro de la fe católica o cristiana. ¿Qué nos dirá la palabra de Dios?, se leía un texto y se hacía la confrontación. Al final se llegaba a una conclusión y al compromiso de una acción. Este es, en breve, el fondo de este libro. A un lado de cada página, a la izquierda, estaba la historia y la imagen, y a la derecha, la conclusión. También conseguimos una artista de Lima, Lucy Jochamowitz, que se

Page 12: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

12

quedó con nosotros muchos meses en el campo y plasmó, en imágenes dibujadas, lo que yo había registrado en fotos. La mitad eran fotos y la otra mitad diseño de la realidad de Jochamowitz, con gran sensibilidad. Una organización de Alemania sacó diez temas en grandes láminas para exposición. Conseguí 50 colecciones que fueron entregadas a las comunidades y a los agentes multiplicadores para reflexionar. Si Uds. tuvieran interés tengo todavía estas fotos en formato grande que les podría regalar; cuando quieran se las haremos llegar a Lima así como el libro Vamos Caminando.

No sabemos en qué año exactamente surgió Sonoviso. Surgió del trabajo práctico del catequista que trabajaba en el campo elaborando materiales, surgió también de otras personas que nos ayudaron. Tengo que recordar a mi hermano que trabajó en el equipo Bambamarca. Él elaboró el Día de Manuelito y Las jóvenes tejedoras, luego otro trabajo sobre la gran contradicción campo ciudad, ese conflicto gustó mucho para la discusión. También, las primeras series cortas con problemáticas concretas. En el caso de Las jóvenes tejedoras que producen maravillas pero que no las pueden vender, era para hacerles propaganda; el Día del Manuelito se hizo para tomar conciencia.

¿Cuándo surgió Sonoviso Cajamarca? Antes del 70, porque Sonoviso ya existía a nivel nacional. Como yo pertenecía a la Comisión de Catequesis de la diócesis, el obispo me nombró delegado ante la Comisión Nacional de la Conferencia Episcopal. Allí he tomado conocimiento de materiales audiovisuales que ellos tenían y así, poco a poco, surgió un programa en conjunto. Un ejemplo de esto es que pude conseguir, gracias a una gran donación, más o menos cien proyectores a batería, así ya no teníamos que llevar un motorcito, sino las baterías cargadas. Nosotros hemos recibido también otra buena cantidad de pequeños proyectores desarrollados por los rusos. Con estos equipos, los multiplicadores podían utilizar con mayor facilidad las imágenes. Usamos también aparatos para grabar.

Yo me acuerdo cuando un día llegaron de Lima del colegio Santa Úrsula; llegaron a Cajamarca con una profesora, me buscaron y quisieron conocer nuestro trabajo. Les dije que vinieran al Obispado para enseñarles El Día del Manuelito, estaban emocionadísimas. Recuerdo que yo decía “estas limeñas no entiende nada, son pitucas”, pero esta profesora que se llama Mónica Buse después de dos años regresó y dijo que quería ser útil unos años. Dammert la recibió y está

Page 13: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

13

en Cajamarca desde hace treintiseis años. Gracias a Mónica Buse, se ha podido seguir el trabajo de Sonoviso de otra manera. Ella siempre ha estado al lado de nuestro trabajo, vino por eso, vino con su capacidad de escribir, corregir los textos que hemos redactado juntos y también poco a poco hacer de investigadora y guionista de muchos materiales que hemos elaborado hasta hoy.

ISBN: ¿Junto con Sonoviso, se creó una imprenta?

AE: La imprenta fue muy importante. Originalmente, nuestros textos se hacían en forma sencilla trabajando en esténciles. El Obispado, que siempre tenía las puertas abiertas para todo tipo de colaboraciones, facilitó que en estos esténciles hechos a mano, lográsemos poner fotos en blanco y negro para textos de reflexión de la comunión, confirmación y otros. En Cajamarca había una sola imprenta y era tan complicada que para publicar un librito se demoraba de seis a siete meses. Entonces yo tenía que irme a Lima para que salga rápido. Aquí viene una anécdota. Recibí un correo de un sacerdote que acaba de morir. ¿Por qué les digo esto? Porque este padrecito, que se llamaba Padre Matthes, nos permitió en uno de nuestros viajes utilizar una máquina eléctrica para escribir textos en limpio. A él le contamos sobre los problemas que teníamos con la imprenta en Cajamarca. “Bueno, en mi sótano hay una offset, si quieres llévala”, me dijo. ¡Maravilloso! Entonces, viendo otras máquinas que estaban allí, le dije que necesitábamos proyectores, máquinas de coser, zapatos, ropa, con lo que pudimos llenar un contenedor. Ese padrecito ha sido quien nos ha dado el empujón para tener la imprenta un poco más formal; gracias a ese padrecito logramos lo que antes no había.

Page 14: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

14

Inicialmente tuvimos la imprenta en el Obispado, pero creció tanto que tuvimos que buscar una casita para poner Sonoviso. El trabajo tenía una unidad pero, poco a poco, en esa casa fuimos separando el trabajo de diapositivas del de elaboración de materiales; y, finalmente, se tuvieron que separar los dos grupos. La separación de los dos grupos surgió cuando Dammert salió de la diócesis hacia el año 92 más o menos, porque el sucesor de Dammert nos hizo sacar de la casa de La Mar con un escrito judicial. Entonces, ¿qué hacíamos? No íbamos a darles los materiales y la razón social. A la pregunta, ¿qué vamos a hacer?, la respuesta fue ¡seguimos luchando! Gracias a mis paisanos que son generosos cuando ven una necesidad, nos compraron dos casas. Una casa para imprenta y otra, separada, para todo el trabajo de comunicación de medios audiovisuales de Sonoviso. ¡Dos casas! De una casa que el Obispo nos quitó, salieron dos. Yo digo siempre, como cura, que la Divina Providencia nos da ayuda cuando es urgente. Con la generosidad de otros surgieron dos casas.

ISBN: ¿Cuáles fueron los más importantes temas visualmente registrados y difundidos por Sonoviso Cajamarca en aquella época?

AE: Los que ya he nombrado, temas sociales. Estos temas sociales han sido especialmente importantes porque la época en que se tocaron era la de Velasco, cuando este trabajo se llamaba concientización. Para ellos significaba levantar el pueblo contra el poder de las estructuras; entonces el gobierno empezó a sospechar de nosotros, incluido el SINAMOS (Sistema Nacional de Apoyo a la Movilización Social). Yo me acuerdo que a uno de nuestros promotores que utilizó uno de nuestros trabajos en el caserío de Porcón, lo tomaron preso junto con ocho o nueve campesinos y los trajeron aquí, a la Policía de Investigación. Se quedaron allí varios días y me llamaron a mí también. ¡Toda una investigación! Yo traté de hacerle ver al Director, traté de hacerle entender que el trabajo era positivo, que concientización no era levantar las masas sino hacer que tomen conciencia y aporten y se comprometan con nuestro país.

El pobre director estaba aturdido con mi larga exposición. Después de varios días los dejó salir. Más adelante nos allanaron dos veces la parroquia con militares, policías, investigadores, etc., siempre por lo mismo: materiales, imágenes. Cuando comenzaba un allanamiento enterrábamos materiales en el jardín; tuvimos que hacer desaparecer cantidad de materiales.

Page 15: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

15

Otra iniciativa muy importante que tiene que ver con imágenes, es el proyecto de Bibliotecas Rurales. Nació en la parroquia Baños del Inca, se fue desarrollando poco a poco y hoy es una gran institución que recoge la sabiduría popular en forma de imágenes y de tradición oral llevada al texto escrito. En total se han producido 160 libritos. Nosotros estamos bastante vinculados con las Bibliotecas Rurales de Cajamarca, dirigido por el antropólogo Alfredo Mires.

ISBN: ¿Qué tipo de materiales elaboraron en los que se incorporó la fotografía?

AE: Al comienzo sólo fotomontajes, inicialmente era la imagen y luego publicaciones pequeñas. Después llegó la gran publicación Vamos Caminando, luego folletos. Posteriormente, trabajamos material bíblico. Al haber estado varias veces en Tierra Santa, tenía mucho material en diapositivas. Algunas series de diapositivas se transformaron en audiovisuales de tipo bíblico y además de tipo documental. Trabajando con Mónica Buse, se han hecho documentales históricos de diferentes temas, por ejemplo las reducciones jesuitas y otros más. Ella me ayudó mucho en los fotomontajes grabados de la Biblia para que el español sea correcto. El otro personaje que ayudó mucho y lo continúa haciendo hasta hoy, es el Padre Miguel Garnett que llegó a Cajamarca pocos años después que yo. Él ha sido el motor para Vamos Caminando y, como catedrático y en muchas otras actividades, usa bastante nuestro archivo fotográfico. Su último trabajo ha sido Lectura y Escritura con imágenes. Entre otras cosas locas, él hizo una serie audiovisual de filosofía

cristiana occidental, documental en doce capítulos; imagínense, un tema tan abstracto para los pobres seminaristas lo hizo con imágenes.

Primero, empleamos las diapositivas, después composiciones grabadas, y poco a poco, con los cambios de los tiempos, ya se ha transformado lo más importante en DVD, aunque no todo; los últimos 8 o 10 años estamos trabajando con el medio digital.

ISBN: ¿Qué cobertura tenía la divulgación de sus materiales, era a nivel local, nacional? ¿qué acogida tuvieron?

AE: Gracias a Sonoviso nacional y a los cursos de profesores catequistas y otros multiplicadores, se empezó a apreciar la imagen, principalmente en el campo. La Conferencia Episcopal a través de su

Page 16: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

16

área de Catequesis y Pastoral Bíblica, tenía nuestras producciones para alquiler y venta a nivel nacional. Un organismo nacional, ADEP, nos ayudó también a difundir lo nuestro. A nivel internacional, una sola cosa se ha difundido con las paulinas; son estrechas de mentalidad, eso tiene que ver con la política de la iglesia oficial. Pero la difusión no ha sido muy amplia; más bien como señales por acá y por allá. La difusión en Alemania de material visual y también auditivo, nos ayuda a comunicarles por qué conviene todavía ayudar. Tenemos presencia fuera del país en la medida que contamos con la confianza de algunas instituciones internacionales para realizar trabajos que ellos necesitan de sus filiales en Perú y que aprecian mucho.

ISBN: Sonoviso realizó a nivel nacional además de una gran producción audiovisual y abastecimiento de productos y servicios, una importante labor de capacitación de agentes pastorales y maestros. En el caso de Cajamarca, ¿se realizaron estas labores de capacitación en la producción y uso de la imagen? ¿A quiénes iban dirigidas?

AE: Bueno, ellos mismos tomaban fotos pero han sido muy pocos los que tenían la posibilidad de hacerlo. Pero les hemos enseñado cómo leer la imagen, sea proyectada, sea como afiche o en la computadora. El que sepan cómo reflexionar a partir de la imagen, cómo utilizarla, como descodificar, como reconocer las leyes y estructura de la imagen, para llegar a saber qué es un buen código, para que ellos mismos puedan buscar buenos códigos en sus ambientes de trabajo y que sepan escogerlos en una colección de imágenes. Desde Sonoviso hemos tenido muchos cursos. En ese tiempo se trabajaba mucho con la dinámica de grupos en relación con los medios, y nos preocupamos en conocer cómo se aplicaba la dinámica de grupo con los propios alumnos en las escuelas en el campo, con los catequistas, para reflexionar sobre su realidad y sobre la palabra de Dios. Durante muchos años pudimos realizar estos cursos que Iban dirigidos básicamente a profesores y catequistas rurales; a curas y monjas, menos.

ISBN: ¿Cuentan con algún archivo fotográfico institucional de aquella época? ¿Cuál es la situación actual del archivo?

AE: Ese es un problema y una alegría también. Yo tomé fotos de la realidad rural desde que llegué. Por donde iba a trabajar y viajaba, provincias y parroquias, recogía mucho material y lo guardaba en forma

Page 17: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

17

Cuando en SONOVISO surge la necesidad de tener más personal para el trabajo en medios de comunicación e imprenta, se da prioridad a la contratación de jóvenes de bajos recursos para que con lo que se les pagaba puedan realizar estudios superiores, además se les enviaba a Lima o a donde hubiera cursos de capacitación en medios audiovisuales y formación en la fe, en derechos humanos, pedagogía, etc. para que puedan realizar un trabajo eficiente.

Para capacitación en producción radial generalmente íbamos a Lima a los cursos de la Coordinadora Nacional de Radio o también al Equipo de Producción Radial El día del Pueblo. Para capacitación en producción de video a la Red de Video Paz que existía a finales de los 80 y principios de los 90, a Kantu Producciones, también con el equipo de Calandria. Asistíamos a las Jornadas Teológicas de verano que organizaba el Instituto Bartolomé de las Casas en Lima y donde se trataban temas de derechos humanos y teología. Al padre Alois le importaba mucho el crecimiento personal y profesional de quienes integrábamos el equipo de SONOVISO.

Alois también ha formado a muchos jóvenes fotógrafos los cuales descubrieron su vocación gracias a él. Los ayudaba a conseguir un equipo fotográfico adecuado para desarrollar su talento. Varios son fotógrafos muy competentes hoy en día. Los cursos que el P. Alois organizaba en Cajamarca eran sobre fotografía, lectura de imagen, pedagogía audiovisual, elaboración de montajes audiovisuales etc. Estos cursos eran organizados para profesores, agentes de pastoral, religiosas y público en general; en ellos participaban P. Alois, Mónica Buse, personas invitadas que venían de Lima, algunas personas del equipo de Sonoviso, etc. Los materiales que se producían eran de acuerdo a lo que proponían los participantes y eran muestras para su propio trabajo.

Nosotros tenemos un amplio archivo de montajes audiovisuales a disposición del público en las áreas de religión, social, cultural, ciencia, ecología. Los guiones eran elaborados por una persona capacitada en el tema a trabajar; por ejemplo, de religión podía ser un sacerdote; social, un sociólogo; historia y geografía, un profesor de la especialidad. Por mucho tiempo estos materiales han sido usados por profesores de todos los niveles, alumnos de las universidades, ONGs, etc. Los alquilábamos con su texto en papel o grabado, sus diapositivas y el proyector.

Es muy importante reconocer que el P. Alois es el motor de esta institución, quien ha aportado con muchas fotografías; él es quien siempre está preocupado porque sigamos existiendo y que los medios de comunicación (foto, audio, video, internet) sirvan para apoyar la educación, la evangelización y contrarrestar la cultura de violencia, manipulación y alienación de los medios de comunicación masivos y porque no perdamos el rumbo de nuestros objetivos iniciales.

Norma Padilla, Administradora de Asociación Sonoviso Cajamarca.

Page 18: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

de diapositiva, bien ordenadito. Algunos dirigentes me ayudaron para dar forma a estos materiales. Al comienzo la iglesia nos pidió archivos de las imágenes religiosas, por lo que contamos también con un archivo y una colección de los diferentes templos. Siempre he trabajado con la esperanza de que todo este material no sea sólo un capricho mío, el orgullo de haber coleccionado tanto material; la preocupación es qué va a pasar con esto. En los cursos y capacitaciones hemos motivado a los alumnos para que sepan escoger imágenes de acuerdo a lo que quieren hacer; ese trabajo de escoger significaba buscar 5 ó 6 fotos entre muchas y hacer una pequeña composición. Cuando las empezaron a utilizar, surgieron series y películas para las que se necesitaron muchas imágenes.

Ahora está todo el material digitalizado y en archivo lo que facilita que se encuentre rápidamente cada imagen ya que tiene un título o una palabra que es el eje de la imagen. O sea, con el buscador, lo encuentran pues tenemos un ordenamiento por temas. Queda el problema de los que necesitando materiales visuales los buscan en internet. En internet encuentras todo y quita valor a lo nuestro porque más rápido es encontrarlo en tu casa que caminar hasta nuestra oficina. En la oficina, la encargada del archivo ayuda a buscar la palabra, el motivo y el usuario tiene que copiarlo. Eso se ha perdido con internet. Pero para algunas cosas sí ayudan nuestras imágenes del archivo pues tienen mayor resolución y además tienen muy lograda la realidad, con un contenido que no siempre se ve en internet. Además, internet no puede tener todas las imágenes.

El nuestro es un archivo que se sigue incrementando. Como el equipo de Sonoviso tiene que tomar fotos para sus películas, ellos mismos empiezan a hacer su selección y las ponen en el archivo.

Otra fuente son las fotos de colaboradores que nos permiten sacar de sus colecciones para nuestro archivo, por supuesto siempre señalando la fuente.

Yo aprovechaba mis viajes a Alemania para sacar fotos en papel, allí había ofertas cuando el papel fotográfico estaba por caducar. Una foto grande a veces se conseguía por 1 euro o menos. Cada vez que viajaba traía fotos en papel fotográfico; así se hizo la colección bárbara de 18

Tenemos fotos documentales que no existen en internet. Es ver-dad que en internet hay muchas cosas, pero nosotros tenemos un archivo mucho más rico en información en temas más con-cretos que no se puede encontrar en internet. Es un archivo que se sigue incrementando, en las nuevas producciones se evalúa si nos puede servir para algo y se lo va agregando.

Además tenemos un archivo fotográfico también en papel. Son fotos impresas hechas fuera de Perú. No tenemos archivos de negativos, solamente tenemos fotos impresas en tamaño gran-de que últimamente las estamos usando para exposiciones per-manentes. Cada 15 días, diferentes temas salen a exposición. Ya se han trabajado 135 exposiciones.

Lorena Gonzáles, responsable del Archivo Fotográfico de So-noviso.

Page 19: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

19

4000 fotos que tenemos en archivo. De allí las sacamos por temas para exposiciones.

A veces nos pedían exposiciones a provincias, inclusive a Trujillo y Lima. Estas fotos tenían mucha repercusión. Hacíamos exposiciones cada dos semanas, con un tema nuevo. Las fotos están a disposición de los que las piden. También los colegios piden fotos con un tema para una exposición, en ese sentido también la colección de fotos tiene valor. Hoy día hemos hecho la diapoteca con todo el material de diapositivas y también la fototeca con álbumes y foto digital.

ISBN: Con la perspectiva del tiempo, ¿cuáles cree que han sido los logros más importantes de Sonoviso?

AE: En su tiempo tuvo un aporte muy grande e importante. Su sentido inicial fue hacer más creativo el trabajo educativo, más dinámico, más participativo y en eso creo que hemos contribuido en Cajamarca y seguimos contribuyendo. Pero, para sobrevivir, hoy tienes que hacer productos comerciales, no hay otra forma; pero lo que sí se mantiene como prioritario es tener material que ayude a una educación liberadora.

En la actualidad SONOVISO sigue teniendo repercusión en nuestro medio apuntando hacia una educación con valores, identidad y respeto por nuestro medio ambiente. Fin que logramos con las proyecciones de video que realizamos en los colegios como parte de nuestros objetivos institucionales y de proyección a la comunidad. A pesar de que tenemos que competir en el medio comercial para poder existir, no hemos perdido el rumbo y seguimos trabajando con nuestros objetivos iniciales.

ISBN: Hoy día Cajamarca tiene un cierto peso político, estamos pensando en el Padre Arana cuya organización llega hasta Lima, estamos pensando en Conga como una cosa muy diferente a lo que pasa en el resto del país. ¿En alguna medida cree Ud. que la labor de concientización realizada en los años 70, 80, puede tener alguna vinculación con estas expresiones sociales y políticas?

AE: Seguramente. El mismo Padre Marco Arana, en el seminario, ya tenía interés en las imágenes. Él, con sus primeros ingresos, se consiguió una buena cámara y trabajó con la imagen; él aprecia mucho

Page 20: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

nuestro trabajo. En general, nuestros materiales están presentes en la problemática social y política. Las minas nos ven como un organismo peligroso, que atenta contra sus intereses. Eso no nos afecta, y como no nos afecta, no nos callamos. Nosotros tenemos registradas las protestas y los problemas en imágenes y también en series de video que siempre se pueden alquilar o sacar copias en Sonoviso.

ISBN: Ese es un archivo importantísimo para la historia de Cajamarca y de todo el Perú.

AE: Yo diría que sí. Ningún organismo oficial del Estado sabe valorar esto. Según mi parecer, este material y este trabajo tiene un valor tan grande que tendría que dársele ciertas facilidades, que no se le dan. Por ejemplo, por alquilar un programa cobramos 3 soles y tenemos que pagar impuestos, tenemos que pagar IGV.

Por lo menos, tendría que considerársele como material educativo y estar exonerado del IGV. Quizás el Ministerio de Cultura, o de Educación, o la Municipalidad, o la Región, deberían dar un aporte económico para trabajar, pero nunca lo han hecho. En Alemania a nivel de país, a nivel

20

Por todo lo que he trabajado y visto en el archivo fotográfico, me he podido informar un poco más sobre lo trabajado por Sonoviso en Cajamarca, me ha ido interesando y he ido preguntando; es por eso que conozco. En el campo de Bambamarca, he conversado con varias personas de esa zona. Se ha hecho bastante trabajo de evangelización y no sólo eso, también se relacionó con la problemática social.

Ahora que se levantó el caso de Conga, se ha visto realmente el resultado que ha dado todo esto, porque Bambamarca es un lugar bastante organizado, bastante informado en cuestión de derechos humanos, donde participan todos en comunidad, se apoyan unos a otros. Me comentaban las personas mayores que venían a las protestas: «Esto es lo que siempre esos curitas nos decían, que esto va a suceder y esto está sucediendo. Siempre nos decían “organícense, todos tienen que ser una sola fuerza, todos tienen que estar unidos”». Ellos los han ido motivando y preparando para lo que ahora está pasando. Hablaban mucho del trabajo que ha hecho monseñor Dammert dentro de las escuelas de adultos en donde ellos se han preparado y han hecho bastante uso del material fotográfico.

Yo he sido la encargada de pasar las diapositivas a digital, para lo que se compró un escáner especial. Hemos digitalizado bastante; más o menos tenemos un archivo de 50,000 imágenes. Actualmente se usa la foto en papel para difundir toda la flora, la fauna, lo que ofrece la naturaleza. En las diferentes vigilias que se hacían como protesta en contra del proyecto minero Conga, las fotos han salido a varios lugares porque son bastante explícitas de lo que hay en Cajamarca. Ayuda bastante todo este material para las exposiciones itinerantes que hacemos en Cajamarca.

Lorena Gonzáles, responsable del Archivo Fotográfico de Sonoviso.

Page 21: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

21

de las diócesis, siempre hay un centro financiado por el gobierno o por la iglesia que ofrece material educativo, un lugar donde hay imágenes o películas para la educación religiosa o del Estado; eso está financiado por el Estado o por la iglesia. Aquí nada.

Page 22: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

Foto: ChaqueoEl chaqueo indiscriminado provocó el año 2004 una pérdida económica de 80 millones de dólares. Cada año se pierden 200.000 hectáreas de bosque debido a la tala y el chaqueo. El ultimo año, 1.200 familias resultaron afectadas con incendios forestales.

Fotografía: Teresa Yambamine (26 años) - Comunidad Cururú

22

Page 23: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

IMÁGENES QUE HABLANLa mirada de

comunidades localesdel bosque amazónico

BOLIVIA

Jan Rossel

Foto: ChaqueoEl chaqueo indiscriminado provocó el año 2004 una pérdida económica de 80 millones de dólares. Cada año se pierden 200.000 hectáreas de bosque debido a la tala y el chaqueo. El ultimo año, 1.200 familias resultaron afectadas con incendios forestales. 23

Page 24: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

24

Comunicador belga especializado en la comunicación aplicada, entre otras la fotografía. Vive y trabaja en Bolivia desde 1990. Ha trabajado en el seguimiento de proyectos de desarrollo rural, en movilización social y últimamente en la participación comunitaria. Para el presente proyecto de “Imágenes que Hablan”, el fue facilitador.

IMaGENES QUE HABLAN

Proyecto de fotografía documental que se inicia en la Amazonía boliviana en el año 2004, en el marco del Proyecto de Desarrollo Forestal Sostenible BOLFOR II. Fue aplicado por el Centro para Programas de Comunicación (CPC) en alianza con The Nature Conservancy (TNC), el Centro Amazónico de Desarrollo Forestal (CADEFOR) y la Fundación José Manuel Pando (FJMPANDO). Su finalidad fue la de visibilizar desde la mirada de las comunidades locales la potencialidad del sector forestal, la importancia del bosque para la subsistencia comunal y los efectos adversos que puede tener la tala ilegal de la madera y el uso del fuego para habilitar tierras para la agricultura.

JAN ROSSEL

´

Page 25: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

25

Antecedentes de Photovoice

La metodología de Photovoice está basada en la aplicación del fotorreportaje, la aplicación del mismo permite dotar de medios (cámaras fotográficas) a las personas para que de forma visual

describan sus percepciones respecto a determinadas temáticas. Esta experiencia ya ha sido realizada en Vietnam, Afganistán, República democrática del Congo, Nepal, China, Perú entre otros países, en proyectos de desarrollo, salud, equidad de género, derechos civiles y otros.

Photovoice, desde su concepción, ha fijado tres metas:

• Permitir a la gente registrar y reflejar percepciones respecto a su entorno o comunidad.

• Promover el diálogo comunal respecto a sus percepciones de su cotidianidad local.

• Llegar a través del resultado de la experiencia a tomadores de decisión para apelarlos a la toma de decisión favorable en busca de mejorar su realidad local.

Page 26: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

26

Photovoice en Bolivia2004 fue el año en el cual se aplica la metodología de Photovoice por primera vez en Bolivia, en el marco del proyecto Bolivia Forestal (BOLFOR II) de desarrollo forestal sostenible, que fue un convenio entre el Ministerio de Desarrollo Sostenible y USAID, liderado por The Nature Conservancy (TNC) en asociación a un consorcio institucional formado por organizaciones ligadas a la asistencia técnica productiva, investigación y educación, comunicación para el desarrollo y el comercio forestal internacional.

La organización que llevó adelante la aplicación de la metodología fue el Centro para Programas de Comunicación (CPC). El término Photovoice ha sido traducido en Bolivia como Imágenes que Hablan, para su aplicación en comunidades locales. Imágenes que Hablan, mantiene el espíritu en el que fue concebido el Photovoice, debido que se constituye en un espacio de participación comunal, donde se convoca a la comunidad a compartir su vivencia de vivir en el bosque o monte, para después hacer pública la mirada comunal a tomadores de decisión.

Para seleccionar las comunidades y para su posterior aplicación fue importante la coordinación entre las otras instituciones del proyecto, The Nature Conservancy (TNC), el Centro Amazónico de Desarrollo Forestal (CADEFOR) y la Fundación José Manuel Pando (FJMPANDO). Con quienes se realizó la selección de 6 comunidades en tres diferentes áreas de acción del proyecto BOLFOR II: Santa Cruz, La Paz y Pando. Para esta primera experiencia las 6 comunidades amazónicas seleccionadas fueron:

• Cururú y Santa María de Yotaú (departamento Santa Cruz)• San Pedro y Tumupasa (departamento La Paz)• Tres Estrellas y Exaltación (departamento Pando)

Las comunidades seleccionadasLos criterios para la selección comunal respondieron a la necesidad de contrastar las percepciones de comunidades que ya tuvieron anteriormente contacto con el proyecto y el de las comunidades que no tenían contacto previo y experiencia previa con el manejo forestal sostenible.

Page 27: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

27

Una vez seleccionadas las comunidades se socializa la metodología para su posterior convocatoria, siendo determinante el rol de las oficinas regionales del proyecto y el de las siguientes organizaciones originarias: Concejo de los Pueblos Indígenas Tacanas (CIPTA), Central de Organizaciones de Pueblos Nativos Guarayos (COPNAG) y la Central Indígena de Pueblos Originarios de la Amazonia de Pando (CIPOAP).

La metodologia de Imagenes que HablanEl proceso fue diseñado en 4 etapas:

Etapa 1° o taller de encuentro. En este taller se convoca a la comunidad, ahí se presenta al proyecto y se explican los objetivos que se persiguen con la metodología, luego se describe paso a paso cada una de las etapas. Se forman las parejas de trabajo según afinidad y finalmente se entregan las cámaras fotográficas (explicando algunas consideraciones mínimas para manejarlas adecuadamente). La metodología define la participación de grupos por edad y género, a fin de garantizar una mirada integral de la comunidad, de acuerdo al siguiente detalle: niñas y niños, jóvenes mujeres y hombres, adultos hombres y mujeres. Las preguntas principales que se realizaron en esta etapa de registro fotográfico fueron:¿Qué significa vivir del bosque o monte?¿Qué es el bosque o monte para nosotros?

Etapa 2° o recojo de cámaras. En esta etapa un miembro del equipo facilitador retorna a la comunidad para recibir de los comunarios las cámaras fotográficas, recopilar impresiones y dificultades en esta experiencia.

Etapa 3° o taller de reflexión comunal. En esta etapa la comunidad es convocada para revisar las fotografías que responden a las preguntas planteadas en el taller de encuentro. La forma en que se realiza se divide en tres niveles de reflexión comunal:

Entrevista personal. En esta entrevista el comunario revisa todas sus fotografías reveladas, expresando y describiendo el lugar, las personas y la motivación respecto a porque las sacó. Posteriormente él o ella selecciona 2 fotografías relevantes que reflejen o expresen el valor del bosque.

Diálogo grupal. En esta fase se reúnen por grupos de género y generacional, de acuerdo a lo descrito en el taller de encuentro. En este espacio se promueve el diálogo a través de las fotografías, donde el grupo emite sus puntos de vista para definir la foto que representara al grupo. En algunos casos no siempre se llegan a consensuar los criterios, razón por la cual en más de un caso se llega a seleccionar hasta dos fotografías por cada grupo.

La mirada comunal. Finalmente, terminadas la fase de entrevista y dialogo grupal, la selección de las fotografías es socializada al resto de la comunidad, quienes comparten criterios para enriquecer el proceso testimonial de las fotografías.

Etapa 4° o exhibiciones rurales. Esta fase final del proceso consta de la organización de exhibiciones itinerantes rurales, donde las comunidades pueden ver el trabajo realizado en la etapa de la reflexión comunal a través de las fotografías y testimonios expuestos en gigantografías que muestran la percepción comunal no solo de la comunidad que recibe

´ ´

Page 28: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

28

Foto: Teresa Yambamine (26 años). Uso comunal del bosque. Las actividades forestales madereras son las más importantes a excepción de Pando, donde se priorizan las activi-dades forestales no maderables. Los ingresos obtenidos del bosque son mayores a los ingresos de actividades agropecuarias. Las comunidades ganan 6,33 bolivianos más del bosque, que las actividades agropecuarias por cada 100 bolivianos. Si la actividad del bosque fuera afectada negativamente, un 23,69 % del ingreso de las comunidades se reduciría significativamente.

la exhibición, sino de las otras 5 comunidades participantes de este proceso. En esta etapa el equipo facilitador devuelve a cada uno de los fotógrafos todas las fotografías tomadas por él o ella entregadas en la etapa 2 de recojo de cámaras, y además entrega a las autoridades comunales las fotografías seleccionadas por la comunidad en un formato de exhibición además del reconocimiento y agradecimiento de compartir sus percepciones.

Lugares y datos donde se aplico la metodologiaLos lugares donde la metodología se aplicó y su historia se cuentan a través de las palabras de sus propios habitantes:

CURURÚ. Por Benigno Macue y Reyes Macue, respectivamente Co-rregidor y Cacique de Cururú, 19 de octubre de 2004. La comunidad Cururú forma parte del municipio Urubichá que es la segunda sección municipal de la provincia Guarayos del departamento Santa Cruz.

´ ´

Page 29: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

29

“Cururú significa tierra de sapos. Cuentan que cuando los primeros pobladores de Cururú llegaron a esta zona la habitaban muchos sapos. Entonces es así que el nombre se quedó por la gran cantidad de sapos que existían cuando llegaron los primeros pobladores. Cururú se funda el año 1992 y es en este año en que deja de ser San Pedro de Cururú y pasa a ser Cururú como comunidad Guaraya. Sin embargo la comunidad existe desde 1941.

En la actualidad existen 210 habitantes, en su mayoría son niños y niñas por lo que es una comunidad de muchos jóvenes y que seguro son el futuro de la comunidad.

Políticamente existen autoridades municipales y también originarias, pertenecemos al municipio de Urubichá.

La comunidad se dedica íntegramente al trabajo en el chaco y ahora también al manejo forestal. Lo que producimos lo utilizamos para nuestro consumo, la naranja por ejemplo hay todo el año así que también producimos eso y nos sirve para hacer algunos trueques por otros alimentos, azúcar, arroz y otras cosas más.”

EXALTACIÓN. Por Raúl Quetehuari, capitán mayor del pueblo Tacana del departamento de Pando, Exaltación, 30 de agosto de 2004. La comunidad Exaltación forma parte del municipio San Lorenzo o también Exaltación que es la segunda sección municipal de la provincia Madre de Dios del departamento Pando.

“La comunidad de Exaltación está ubicada al lado del río Beni, se llega por la carretera Riberalta - Cobija y luego por río durante dos horas en embarcación pequeña impulsada por una hélice, somos una comunidad indígena y en todos nuestros pueblos en el departamento tenemos como lengua originaria el Tacana. En 1999 nos componemos ya como comunidad y reconocemos a Exaltación como pueblo indígena. Políticamente pertenecemos al municipio de San Lorenzo para poder cubrir las expectativas de la comunidad.

En la comunidad de Exaltación somos un total de 116 habitantes de los cuales la mayoría son niños. Tenemos un colegio que tiene hasta séptimo grado al que van todos los niños y jóvenes de la comunidad y ahora estamos solicitando un ítem más para que se les pueda enseñar en lengua Tacana a los niños para que así no pierdan su identidad indígena y así rescatemos la esencia de nuestra cultura.

No contamos con posta de salud por lo que debemos viajar en motor si pasa alguna emergencia.

La comunidad de Exaltación en la actualidad vive de la zafra, cada familia durante una temporada de tres meses trabaja en la zafra, posteriormente también trabajamos con la madera y así cubrimos nuestras necesidades ya que la crisis no nos permite producir nada más. También nos dedicamos a la pesca pero solo lo hacemos para nuestro consumo interno y no para comercializarlo.”

SAN PEDRO. Por Freddy Howard, 4 de noviembre de 2004. La comunidad San Pedro forma parte del municipio Ixiamas que es la primera sección municipal de la provincia Abel Iturralde del departamento La Paz.

“Antes de 1952 San Pedro era una propiedad privada que también llevaba el nombre de San Pedro. Durante la reforma agraria los dueños anunciaron que la ley ya no permitía que existan trabajadores en condiciones

Page 30: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

30

Foto: Artemia Dapara (13 años). Madera ilegal. La comunidad San Pedro, de la Tierra Co-munitaria de Origen Tacana, descubrió que estaban extrayendo ilegalmente madera del bosque que les pertenece. Los comunarios dieron aviso a la Superintendencia Forestal y organizaron con las autoridades un operativo para decomisarla. El niño indígena posa orgulloso sobre la madera recuperada. Su comunidad defendió sus derechos y su futuro.

de esclavitud y eran libres de irse o de quedarse con un sueldomuy bajo. En 1971 decidieron convertir la hacienda en comunidad y a partir de ese año San Pedro dejó de ser propiedad privada y pasó a formar parte de Ixiamas como comunidad. En consecuencia San Pedro pertenece al municipio de Ixiamas y a su vez a la TCO Tacana. San Pedro está regido por las autoridades municipales y también por el Corregidor como autoridad comunitaria.

En San Pedro viven 40 personas entre niños, jóvenes y adultos.

San Pedro básicamente vive de la agricultura, la caza y la pesca. Sin embargo en la actualidad está comenzando a trabajar en la madera para poder venderla y así sostener la economía de la comunidad ya que en la actualidad casi la totalidad de la producción agraria que se tiene solamente sirve para el consumo interno y para eventuales trueques entre comunarios.

La comunidad cuenta con una escuela primaria donde estudian todos los niños de la misma.

En la actualidad la comunidad aún no tiene luz y se abastece de agua por medio de un pozo de agua.”

SANTA MARÍA DE YOTAÚ. Por Pastor Iraipi y Melchor Cuñapuari, 18 de octubre de 2004. La comunidad Santa María de Yotaú forma parte del municipio Ascensión de Guarayos que es la primera sección municipal de la provincia Guarayos del departamento Santa Cruz.

“La fundación de la zona fue el 4 de Octubre de 1918 por las misiones jesuitas; es así que hoy contamos con una iglesia católica, tenemos autoridades políticas y comunales, tenemos cacique que nos representan como organización indígena y que aún rige sobre las decisiones de la población. Nos encontramos sobre la carretera que une los departamentos de Santa Cruz y Trinidad. Tenemos como patrono a San Francisco de Asís.

Page 31: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

31

Foto: Matilde Irahore (20 años).

La población en la actualidad se dedica a la agricultura y últimamente al aprovechamiento de los recursos naturales como son la madera y los bosques. En la población se trabaja mucho con la extracción del aceite de cusi que tiene muchos usos tanto para el pelo como para la salud, lo utilizamos para el enfriamiento ya que cuando uno se fricciona con el aceite de cusi rápido uno siente el calor, como comienza a calentar la piel, entonces cuando uno está con tos o la garganta comienza a doler utilizamos el aceite.

Sembramos para nuestro consumo interno yuca, maíz y algunas frutas. Cazamos muy poco ya que solo hay algunos animales y solamente para nuestro consumo, además que estamos tratando de preservar a los animalitos de la zona.

Somos en la actualidad casi 1500 personas las que vivimos en todo Yotaú y solamente en la zona de Santa Maria somos cerca de 30 familias.

Nuestro próximo sueño como comunidad es que en adelante podamos contar con maestros que enseñen a los alumnos en nuestra lengua originaria el Guarayo ya que es importante para nosotros preservar nuestras tradiciones y nuestra lengua originaria ya que actualmente casi nadie habla nuestra lengua y los jóvenes prácticamente no saben hablar en nuestra lengua. Queremos sacar un libro de la historia de nuestra cultura en Guarayo y así que la gente pueda conocer pues nuestras tradiciones.”

TRES ESTRELLAS. Por Aillimer Aramayo, presidente de la junta de la comunidad Tres Estrellas, 28 de agosto de 2004. La comunidad Tres Estrellas forma parte del municipio San Pedro o también San Pablo que es la segunda sección municipal de la provincia Manuripi del departamento Pando.

“Tres Estrellas ha sido fundado en 1948 por Tacanas y Izcaviñenos, antes de esa fecha Tres Estrellas era un asentamiento de goma; después de la fun dación seguía la goma hasta 1990, ahora ya no hay nada de goma. La comunidad vivía de goma, ahora de la castaña y desde hace 2 años (2003) también de la madera: mara macho, cedro, roble, mara. Negocian con la empresa maderera Pacahuara a nivel legal; con BOLFOR nunca han tenido relación, nunca vinieron.

Page 32: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

32

Foto: Ademir Franco (16 años). Ingresos comunales. Las comunidades indígenas con las que BOLFOR II trabaja dependen del bosque para vivir. Más de la mitad de sus ingresos (el 60%) provienen del bosque, como productos forestales, agrícolas o pecuarios. Sólo las actividades forestales representan casi un tercio de sus ingresos (el 28%). Esa dependen-cia es mayor cuando las comunidades están más empobrecidas.

Tres Estrellas cuenta con 20 familias, en total somos más o menos 125 habitantes. Hay escuela hasta el octavo grado (tercer intermedio) y tratan de conseguir más grados para el próximo año; si no da se tienen que ir a Riberalta.

En la zona alrededor de Tres Estrellas hay 6 comunidades más: Santa Ana, El Carmen, Bella Brisa, Cayusal, Navidad y Tres Islas; todas eran asentamientos gomeros.

Tres Estrellas forma parte de la TCO Multiétnico II que son 32 comunidades de varios municipios. El municipio San Pedro cuenta con 14 comunidades.”

TUMUPASA. Por Ariel Fessy, Selva Cartagena, Daysi Doris Villca y Roberto Chávez, 3 de noviembre de 2004. La comunidad Tumupasa forma parte del municipio San Buena Ventura que es la segunda sección municipal de la provincia Abel Iturralde del departamento La Paz.

“Tumupasa se fundó en 1713, esa fue su primera fundación y se realizó a orillas del río Yariapu según los estudios que se hicieron el pueblo Tacana ya existía como tribu en la época incaica, sobrevivían del trueque con los incas; a pesar de ser una tribu guerrera en un momento los incas dominaron a la tribu Tacana. Luego llegaron los franciscanos y al encontrar que existían al menos tres tribus libres y de alguna manera separadas por cómo vivían, sin un lugar establecido, los juntaron para evangelizarlos, estas tribus eran los Buanavis, los Maracanes y los Tacanas.

En 1717 se produce la segunda fundación que se efectuó donde hoy en día se encuentra Tumupasa. La migración sucede a partir de una epidemia que prácticamente acaba con la mayoría de las

personas que vivían en ese lugar. Se dice que esa epidemia la trajeron los sacerdotes misioneros franciscanos.

En la actualidad viven en Tumupasa cerca de 1200 personas, la

Page 33: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

33

Foto: Josseline Aguilar (12 años). Reforzamiento del tejido social. En el río las comunida-des obtienen agua para tomar, cocinar, lavar ropa, regar sembradíos, peces para comer y otros usos. Pero también es un espacio de interacción social, muchas veces el más importante. La comunidad juega y se distiende en él, mientras comenta las novedades y eventos del día. Para saber lo que pasa en la comunidad, hay que ir al río a la hora que todos van (generalmente al finalizar la tarde).

comunidad vive básicamente de la agricultura, la pesca, de la caza y también de la madera. Se cultiva arroz, maíz, yuca, plátano, gualusa, maní, etc. También se caza taitetú, marimono, silbador, maneche, tatú, etc.

Políticamente está organizada como cantón perteneciente al municipio de San Buena Ventura en el departamento de La Paz, también tiene autoridades comunitarias que participan activamente de las decisiones de la comunidad, como el corregidor que se ocupa de mediar y de la seguridad de todo el pueblo.

Por otro lado el pueblo Tacana tiene una participación activa en las decisiones de las autoridades ya que están luchando para que se respete su territorio ya que los piratas “tronquemos” están invadiendo y destruyendo el lugar en el que viven, actualmente están representados por el CIPTA (Concejo Indígena del Pueblo Tacana) que representa a más de 30 comunidades indígenas.”

¿Qué esperamos de los tomadores de decisión?

1. Que comparta con nosotros la mirada comunal de las regiones amazónicas de Bolivia.

2. Que conozca un poco de las potencialidades del bosque boliviano.

3. Que reflexione que una correcta decisión puede afectar positivamente a la vida de las personas cuya vida está ligada al bosque y al manejo forestal (maderable y no maderable).

Page 34: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

IMÁGENES QUE HABLAN

MIRADAS DE LA COMUNIDAD EN TORNO A SU SALUDBOLIVIA

Daniela Silva Soto34

Page 35: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

IMÁGENES QUE HABLAN

MIRADAS DE LA COMUNIDAD EN TORNO A SU SALUDBOLIVIA

Daniela Silva Soto 35

Page 36: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

36

Comunicadora Social, con Maestría en Comunicación y Desarrollo de la Universidad Andina Simón Bolívar. Trabajó en el Proyecto de Salud Comunitaria de PROCOSI desde el año 2005, desempeñando las funciones de Especialista en Comunicación y Participación Comunitaria. Tuvo a su cargo la coordinación de implementación de la Gestión Participativa Local y Municipal en Salud, en el marco de la política SAFCI y de la Estrategia de Higiene Agua Segura y Saneamiento (HASS). Fue Responsable de la Coordinación e Implementación de la Metodología Imágenes que Hablan y formó parte del equipo técnico de la Red PROCOSI, encargado de los procesos de sistematización y capitalización del conocimiento desde la experiencia, habiendo concretado varias publicaciones de procesos clave del proyecto: “Cuando la gente dice”; “Saber más para cuidar la salud”; “El Antes y el Ahora, Una Mirada desde la Comunidad”; “Nuestro Trabajo, Nuestras Vidas”.

DANIELA SILVA SOTO

Page 37: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

37

Imágenes que Hablan: Miradas de la comunidad en torno a su salud*

1. Introduccion

Partiendo del reconocimiento de la salud como un derecho fundamental amparado por la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, cuyo ejercicio está directamente relacionado con el

fortalecimiento de la participación comunitaria en la toma de decisiones, desde la identificación de las necesidades, la planificación, el seguimiento y control social; se hace imprescindible para quienes trabajan en este sector impulsar iniciativas orientadas al fortalecimiento de ese proceso.

En el ámbito de la salud comunitaria, uno de los aspectos que determinan el acceso o la exclusión en relación a los servicios de salud y a la mejora de la salud, desde un punto de vista integral, tiene sin duda que ver con la existencia de percepciones culturales diferentes respecto de lo que sabe, piensa y vive la gente en relación a su salud y a los múltiples significados que ésta pueda tener. El reconocimiento de esas diferencias, sobre todo entre los actores clave a nivel local, como son el personal de salud, los líderes comunitarios y los tomadores de decisión es vital para que juntos puedan encontrar las mejores alternativas de respuesta a sus necesidades y también al potenciamiento de sus fortalezas.

Si bien en todo proyecto que se implementa en el ámbito de la salud, se lleva adelante un proceso de diagnóstico situacional, en la mayoría de los casos éstos responden a la mirada técnica de quienes tienen a

(*) Ponencia presentada en el Primer Congreso Latinoamericano de Salud: Determinantes sociales y participación ciudadana. El Derecho a la Salud, nuevos escenarios, nuevos desafíos.

´

Page 38: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

38 (**) El Proyecto de Salud Comunitaria de PROCOSI, contaba con el apoyo financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el De-sarrollo Internacional.

su cargo las acciones, considerando en ese sentido a las comunidades como “objetos de estudio” o “informantes clave” a partir de un protocolo preestablecido por las instituciones.

Es en ese marco que el Proyecto de Salud Comunitaria que implementa PROCOSI, a través de sus organizaciones miembros en 30 municipios de los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Beni y Chuquisaca**, decidió marcar una diferencia en el diagnóstico situacional a partir de la definición de un proceso de implementación general en el que una de las primeras etapas se denominó “Conociendo la comunidad” e incluía el levantamiento de información cuali-cuantitativa en los municipios y comunidades donde se implementó el mismo.

El desafío en ese sentido, fue complementar los datos cuantitativos de la línea de base, con información cualitativa sobre las percepciones sociales en torno a la salud desde la mirada de sus propios protagonistas, a través de fotografías tomadas por representantes de las comunidades acompañadas de su testimonio sobre su significación.

Existía, por tanto, el convencimiento de que el saber lo que piensa, siente y vive la gente en las comunidades en relación a su salud permitiría fortalecer las acciones que se planteaba el proyecto al promover la reflexión sobre la problemática de la salud, la apropiación del proceso por parte de los propios actores locales y la toma de decisiones para contribuir a la mejora de la salud de las familias en las comunidades y municipios priorizados.

En consecuencia, la metodología a ser utilizada para el proceso de autodiagnóstico comunitario tenía que tener un fuerte componente de comunicación participativa y de protagonismo comunitario, siendo éstas las características de Imágenes que Hablan, proceso en el que participaron 800 representantes de diferentes comunidades, quiénes a través de sus fotografías y testimonios expresaron sus percepciones en torno a la salud desde su propio punto de vista, planteando así muchos desafíos para el proyecto sobre las acciones y decisiones futuras que en consecuencia se tuvieron que tomar.

2. Antecedentes Para comprender las características de Imágenes que Hablan, es importante hacer referencia, de manera general, a algunos antecedentes de la metodología, la cual se basa en el Photovoice, un proceso mediante el que la gente puede mostrar su cultura, su forma de vida y representarla mediante la fotografía. Pone las cámaras fotográficas en manos de personas para que capten su cotidianidad y promuevan el cambio en sus propias comunidades.

El concepto Photovoice fue creado por Carolina C. Wang y Mary Ann Burris. Se trata de una perspectiva participativa que valora el conocimiento de la gente como una fuente vital de experiencia y plantea uno de los problemas fundamentales del trabajo comunitario: Si lo que profesionales, investigadores, especialistas y personas externas piensan que es importante, coincide o es opuesto a lo que la comunidad piensa que es importante.

Photovoice trasciende lo que convencionalmente se asigna a la comunidad

Page 39: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

39

como sujeto o fuente de información para objetivos externos, más bien motiva a comunarios y comunarias a debatir sus propios planteamientos y proyectar el bienestar de su comunidad. Esta experiencia ya ha sido desarrollada en Vietnam, Afganistán, República Democrática del Congo, Nepal, China, entre otros países, en proyectos de desarrollo, salud, equidad de género, derechos civiles y otros con diferentes denominaciones.

En Bolivia, fue adaptada por el Centro para Programas de Comunicación (CPC), traduciendo el término Photovoice como Imágenes que Hablan, para su aplicación en comunidades locales, en el marco de la implementación de dos proyectos, el primero relacionado con el manejo sostenible de los recursos forestales (BOLFOR II) y el segundo en el ámbito del patrimonio cultural y desarrollo local (Tejiendo Redes).

En el marco del Proyecto de Salud Comunitaria, Imágenes que Hablan, se constituyó en la oportunidad de propiciar un espacio de diálogo de saberes y de construcción social entre los sujetos y actores participantes, donde el rol de quienes acompañan su desarrollo es fundamentalmente facilitador en pro del ejercicio de derechos a la salud en particular y una vida digna en general.

Esta experiencia se alinea a los principios que sustentan la política de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI), como son la participación comunitaria, la intersectorialidad, la interculturalidad y la integralidad, como se verá más adelante en los resultados de la aplicación de Imágenes que Hablan, en el proceso de autodiagnóstico comunitario.

La comunicación participativa en el ámbito de la salud comunitaria.

En esencia, se supone que en la medida en que se creen espacios de comunicación y se posibilite el desarrollo de las competencias comunicativas, dialógicas y expresivas de las personas y grupos, más posibilidades de cogestión y autogestión se podrán generar. En esta perspectiva, la comunicación aparece como un espacio para la participación y se hace énfasis en la capacidad de negociación entre los diversos actores sociales para construir acuerdos en beneficio de sus condiciones de vida (Pereira, 2003).

Desde ésa lógica, la comunicación es entendida como proceso de “producción, intercambio y negociación de sentidos en la vida social”. Se sabe que los procesos de significación comprometen el ámbito de la vida cotidiana, los procesos sociales, las dinámicas culturales, a la esfera pública y las identidades colectivas. Lo que implica que la sociedad, como tejido y como red de relaciones, en sus estructuras y dinámicas, se sustenta en esos intercambios comunicativos, que son significativos dentro de contextos culturales específicos.

Desde el punto de vista de Gumucio-Dagron (2001) la participación comunitaria, implica que las comunidades deben ser protagonistas y gestoras de los cambios que las afectan. Si es así, debieran del mismo modo ser responsables del manejo de su salud y, en consecuencia, de su propia comunicación. Ningún programa de salud que pretenda abarcar a sectores sociales cada vez más amplios puede siquiera pensarse al margen de la comunicación.

Continuando con el análisis sobre el rol de la comunicación en el ámbito de la salud Gumucio-Dagron (2001) sostiene que si pretendemos resolver en el futuro los problemas que hoy nos afligen, no es suficiente la eficiencia para convocar, reunir o provocar grandes concentraciones de niños y madres que nos permitan aplicar “sobre” ellos algunas medidas que

Page 40: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

40

sabemos necesarias y urgentes. Es imprescindible lograr un compromiso consciente de las comunidades y de las organizaciones sociales. El compromiso de las comunidades implica por una parte la participación de estas en todo el proceso de diagnóstico, planificación y ejecución de los programas, y por otra el fortalecimiento de las organizaciones sociales de modo que constituyen interlocutores válidos y con poder suficiente para convertirse en parte activa en la planificación e implementación de la estrategia de salud. Este planteamiento revaloriza aún más el proceso facilitado a través de Imágenes que Hablan.

Desde esa perspectiva, Gumucio-Dagron (2001) reconoce a su vez, que en los niveles comunitarios intervienen otras prácticas innovadoras, como los micro-medios de comunicación alternativa: los audiovisuales, las actividades lúdicas y otras técnicas de apoyo en procesos de capacitación de líderes naturales y dirigentes comunitarios. Estas acciones culminan cuando las propias organizaciones sociales o comunitarias desarrollan capacidades básicas de expresión y comunicación sobre los problemas que las afligen, en este caso en el campo de la salud.

Rescatando la reflexión de Gumucio-Dragon sobre la utilización de los medios a nivel comunitario, es evidente que Imágenes que Hablan como proceso de comunicación participativa se constituye en un ejemplo de innovación en el uso de un medio visual como es la fotografía acompañada de los testimonios como parte de la metodología de autodiagnóstico, la misma que promueve la expresión de la realidad comunitaria en imágenes desde el punto de vista de sus protagonistas.

El desarrollo de este tipo de actividad según el mismo autor tiene como ventajas la posibilidad de responder mejor a los contextos culturales específicos, que con frecuencia no son tomados en cuenta por las campañas de información que se organizan a partir de los centros urbanos.

En cuanto a la comunicación en el ámbito de la participación comunitaria, Rosa María Alfaro (2001) considera que ha quedado esclarecido el punto de partida del sujeto o destinatario de la comunicación para la salud. Lo importante es que se adecúen temas y estrategias a las demandas reales y sentidas de la población a diferencia de otras temáticas del desarrollo que han colocado su mayor énfasis en las temáticas. Este es un sujeto visto y asumido como participativo y como ciudadano de derechos y no se trata sólo de que se exprese sino que piense y proponga, que construya su autoestima sobre su propio cuerpo y el medio ambiente, teniendo posición frente a las políticas de salud y, a la vez, producir en ellos los cambios como sujetos individuales y dentro de sus institucionalidades y entornos.

Participación como ejercicio del derecho a la salud.

De acuerdo al Informe sobre Desarrollo Humano de 1993 la participación significa que la gente intervenga estrechamente en los procesos económicos, sociales, culturales y políticos que afectan sus vidas. Para la Organización Panamericana de la Salud (1994:2) la participación social en la cogestión de la salud se entiende como:

La acción de actores sociales con capacidad, habilidad y oportunidad para identificar problemas, necesidades, definir prioridades, y formular y negociar sus propuestas en la perspectiva del desarrollo de la salud. La participación comprende las acciones colectivas mediante las cuales la población enfrenta los retos de la realidad, identifica y analiza sus problemas, formula y negocia

Page 41: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

41

propuestas y satisface las necesidades en materia de salud, de una manera deliberada, democrática y concertada.

La participación social significa que:

Todos los actores sociales de una comunidad toman parte en las deliberaciones y decisiones sobre cualquier problema que afecta a la comunidad incluyendo las decisiones sobre necesidades y prioridades, la asunción de las responsabilidades y obligaciones para la formulación de planes y adopción de medidas y evaluar los resultados.

La participación es un proceso dinámico, oscilante que se puede definir de acuerdo a las características del contexto social y político, así como del momento en que se realiza, y adquiere diferentes sentidos si se la considera como fin en sí misma, o como medio para lograr ciertas metas.

Facilitar procesos de participación protagónica de las comunidades, es sin duda un verdadero desafío para quienes trabajan en el ámbito de la salud. Desafío que es asumido por diversas organizaciones no gubernamentales que a través de sus acciones contribuyen una u otra manera a las políticas vigentes.

3. Objetivos Se plantearon los siguientes objetivos:

OBJETIVO GENERAL

Conocer las percepciones de la comunidad en torno a su salud a través de fotografías y testimonios orales de hombres y mujeres de diferentes comunidades, en el proceso de autodiagnóstico para juntos contribuir a mejorar su calidad de vida, en el marco de la política de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI).

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Promover la participación protagónica de la comunidad en el autodiagnóstico situacional.

• Facilitar un proceso de reflexión y priorización de temas en torno a la salud comunitaria.

• Poner al alcance de los comunarios y comunarias (adultos, jóvenes y niños/as) un instrumento de comunicación visual que les brinde la posibilidad de expresar su modo de ver la situación de la salud de sus comunidades.

• Llegar a tomadores de decisión con los resultados para sensibilizarlos y lograr su apoyo para mejorar la situación de salud de las comunidades. • Sistematizar y difundir los resultados del proceso en diferentes ámbitos. • Brindar insumos a la comunidad para el desarrollo de planes de acción comunitarios, en el marco del Modelo SAFCI.

La investigación cualitativa fue abordada en base al reconocimiento de la participación comunitaria protagónica como ejercicio de ciudadanía en relación al derecho a la salud, interculturalidad y diálogo de saberes.

Page 42: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

42

4. Metodologia Etapas de la aplicación de la metodología

Para desarrollar la metodología de Imágenes que Hablan en los 41 municipios, inicialmente se capacitó al equipo técnico responsable de esta actividad en las organizaciones implementadoras del Proyecto de Salud Comunitaria, para que puedan aplicar las 5 etapas del proceso que consistieron en:

Primera Etapa. Conociendo y capacitando a las y los participantes. Se conformó en cada municipio un grupo de representantes, hombres, mujeres (jóvenes y adultos), de las comunidades donde se implementa el proyecto con quienes se realizó el Taller de encuentro, en el que se les explicó que el objetivo de la actividad era conocer lo que pensaban, sentían o vivían en relación a la salud, a través de fotografías que serían tomadas por ellos y de sus testimonios orales. En el taller se les hizo entrega también de cámaras fotográficas desechables con instrucciones básicas sobre su manejo.

Foto 1. Participante del proceso - San Ignacio de Velasco - Santa Cruz

Foto 2: Participante del proceso - San Ignacio de Velasco - Santa Cruz

´

Page 43: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

43

Segunda Etapa. Sacando las fotografías. Se acordó con los participantes un tiempo para que a través de las fotografías que tomen y de sus testimonios orales pudieran responder a la pregunta:

¿Cómo vemos la salud de las familias en nuestra comunidad?

Tercera Etapa. Recogiendo las cámaras y revelando las fotografías. En esta etapa el equipo técnico responsable organizó todas las fotos de acuerdo a los participantes y comunidades.

Cuarta Etapa. Reflexionando y seleccionando las fotografías. Este se constituye en uno de los momentos más importantes de la metodología y se desarrolla en dos partes:

a) Entrevista personal: Cada participante es entrevistado en relación a las fotografías que ha tomado y a su significado y se le pide que de todas ellas (entre 13 y 14) seleccione 3, las más importantes “desde su punto de vista” en relación a la pregunta.

Foto 3. Taller de Reflexión Yaguarú, Ascención de Guarayos, Santa Cruz

Foto 4. Taller de Reflexión San Ignacio de Velasco - Santa Cruz

Page 44: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

44

b) Diálogo grupal: Cada participante comparte con sus pares las fotografías que priorizó y su significado y entre todos priorizan las más representativas del grupo en relación la pregunta del autodiagnóstico.

Foto 5. Taller de Reflexión San Ignacio de Velasco - Santa Cruz

Foto 6. Taller de Reflexión San Miguel de Velasco - Santa Cruz

Foto 7. Taller de Reflexión San Ignacio de Velasco - Santa Cruz

Page 45: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

45

Finalmente los grupos conformados comparten en plenaria las fotografías que han priorizado en relación a la situación de la salud de su municipio

Foto 8. Taller de Reflexión Urubichá - Santa Cruz

Quinta etapa. Exponiendo las fotografías. Las fotografías priorizadas fueron producidas para ser exhibidas y presentadas por sus propios autores a los tomadores de decisión de cada municipio y también en diferentes comunidades.

Foto 9. Presentación de resultados exhibición municipal - San Ignacio de Velasco

Foto 10. Presentación de Resultados - Exhibición departamental Trinidad - Beni

Page 46: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

46

Sistematización y difusión de los resultados

Los resultados de este proceso fueron sistematizados y están siendo difundidos en diferentes ámbitos. Las fotografías seleccionadas a nivel departamental fueron exhibidas en eventos a nivel nacional, departamental y municipal. A continuación se presentan dos de los principales documentos de este proceso.

Fotografías y testimonios seleccionados en los municipios donde se implementó la metodología

Memoria descriptiva y analítica de la aplicación de la metodología “Imágenes que Hablan” en el Proyecto de Salud Comunitaria.

Page 47: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

47

5. Resultados En relación a los principales objetivos planteados para el desarrollo de Imágenes que Hablan en el PSC, a continuación se presentan los principales resultados:

1. Imágenes que Hablan, logró promover la participación protagónica de la comunidad en el autodiagnóstico situacional, involucrando a 833 representantes de diferentes comunidades, quiénes a través de sus fotografías y testimonios orales expresaron sus percepciones en torno a la salud.

2. El proceso de reflexión comunitaria que facilitó la metodología y de priorización de temas en torno a la salud tuvieron como resultados la identificación de los principales problemas y necesidades, las cuales, en orden de importancia se presentan a continuación:

• Falta de acceso y consumo de agua segura. • Falta de higiene personal, manejo de alimentos y convivencia con animales. • Necesidad de una vivienda digna y saludable. • Falta de infraestructura y servicios (caminos, transporte y puentes, servicios de salud). • Inadecuada disposición de la basura y excretas. • Inapropiado cuidado del menor, abandono y desnutrición.• Falta de educación sanitaria. • Mala alimentación. • Contaminación ambiental por causa de los chaqueos.

Sin embargo, el espacio de reflexión propiciado no sólo facilitó el análisis de los problemas y necesidades de las comunidades, sino también sus fortalezas porque la mirada de la comunidad sobre su salud transciende al hecho de ver la salud en sus iniciativas de producción de alimentos y crianza de animales, por ejemplo.

3. Quienes participaron en el proceso en su calidad de “fotógrafos/as”, expresaron su satisfacción por haber tenido la posibilidad de expresar a través de sus fotografías sus percepciones, pero sobre todo el haber aprendido a utilizar el instrumento de comunicación visual como es la cámara fotográfica, experiencia que en la mayoría de los casos se dio por primera vez.

Page 48: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

48

4. Los resultados del proceso de Imágenes que Hablan, fueron presentados a múltiples actores a nivel departamental y municipal, logrando sensibilizarlos sobre la problemática y necesidades de las comunidades. En varios casos lograron el compromiso de los alcaldes para concretar acciones específicas a fin de dar respuesta a las demandas planteadas para mejorar la salud de las familias de sus municipios.

5. En relación a la política SAFCI, como se mencionó anteriormente, Imágenes que Hablan contribuyó a los principios que la sustentan.

Respecto a la participación comunitaria entendida como: “la capacidad de las comunidades urbano rurales de participar directamente en la toma de decisiones en la planificación, ejecución, administración, seguimiento y control de las acciones de salud en base a la identificación y priorización de sus necesidades y problemas mediante su representación legítima y organizada (Ministerio de Salud y Deportes - SAFCI, 2008); Imágenes que Hablan, contribuye fundamentalmente a la identificación y priorización de las necesidades y problemas de las comunidades mediante la representación legitima de personas elegidas por las propias comunidades.

SAFCI, entendida como: “la intervención coordinada entre las comunidades urbano rurales con los diferentes sectores, en base a alianzas estratégicas, con el fin de actuar sobre las determinantes: educación, agua, tierra-territorio, medio ambiente, producción, cultura, vivienda, justicia, defensa, organización social y otras en el marco de la corresponsabilidad” (Ministerio de Salud y Deportes - SAFCI, 2008). Los problemas identificados por las comunidades, así como sus fortalezas, trascienden el ámbito de la salud, planteando el desafío de un abordaje intersectorial.

Con relación al principio de interculturalidad, entendida como: “la articulación, complementariedad y reciprocidad en base a la aceptación, reconocimiento y valoración mutua de los conocimientos y prácticas en salud, que se da entre pueblos indígenas, campesinos, afrobolivianos y comunidades interculturales que resultan en mutuos aprendizajes a fin de contribuir al logro de relaciones simétricas de poder. Para actuar de manera equilibrada e inclusiva en la solución de los problemas de salud garantizando el acceso universal” (Ministerio de Salud y Deportes - SAFCI, 2008). El espacio de diálogo de saberes que se facilita como parte del proceso de Imágenes que Hablan, se desarrolla en el marco del reconocimiento y valoración mutua de los conocimientos, prácticas y saberes de las comunidades expresados en las fotografías y testimonios de sus representantes, construyendo a partir de la interacción comunicativa mutuos aprendizajes para la toma de decisiones a fin de mejorar su situación de salud.

Respecto al principio de integralidad, entendida como: “concebir la salud como una totalidad, que contempla la persona y su relación con la familia, la comunidad, el medio ambiente, el cosmos y el mundo espiritual (…)”. Imágenes que Hablan, permitió evidenciar que la mirada de la comunidad en torno a la salud contempla esa dimensión, además de diversas connotaciones simbólicas de acuerdo al contexto en el que vive la gente.

Se constató también que los diferentes puntos de vista expresados por representantes de las comunidades sobre la problemática de salud tienen relación con las determinantes y condicionantes sociales, las que tienen que ver con el acceso al agua, higiene, saneamiento, vivienda, producción, etc., aspectos que en definitiva inciden de la calidad de vida de las familias de las comunidades.

Page 49: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

49

Conclusiones • El resultado de Imágenes que Hablan en el Proyecto de Salud Comunitaria planteó la necesidad de reorientar algunas acciones que estaban previstas e impulsar otras a fin de responder a las necesidades prioritarias identificadas por las comunidades a nivel municipal, las cuales superaban el alcance que tenía el proyecto como propuesta.

• Fue también importante porque enriqueció la vivencia y el conocimiento sobre la salud comunitaria de quienes, en su rol de facilitadores de este proceso, pudieron experimentar las potencialidades o debilidades de esta metodología y evidenció durante su desarrollo las diferentes percepciones que existen en relación a la salud, percepciones que cuando no se complementan, se constituyen en factores obstaculizadores para el desarrollo de acciones conjuntas que contribuyan al mejoramiento de la situación de salud de las familias de las comunidades.

A continuación se presentan algunas conclusiones puntuales:

Imágenes que Hablan:

• Evidenció que la mirada de la comunidad en torno a su salud está íntimamente relacionada con las determinantes sociales.

• Planteó el desafío de abordar la problemática de salud desde el punto de vista integral, intersectorial e intercultural con una protagónica participación comunitaria, aspectos que están plenamente alineados a la política sanitaria actual (SAFCI).

• Demostró que una de las respuestas a las demandas de las comunidades en relación a la salud es el fortalecimiento de las capacidades de gestión de los líderes locales.

• Implicó fortalecer y profundizar en el proyecto el Componente de Gestión Participativa Local y Municipal en Salud a fin de lograr canalizar las demandas de las comunidades a través de las Autoridades Locales de Salud, de los Comités Locales de Salud y los Consejos Sociales Municipales en los POA de los diferentes municipios.

• El acceso y consumo de agua segura fue, sin lugar a dudas, la demanda más importante en todos los municipios lo que implicó para el PSC fortalecer el componente de promoción de prácticas saludables mediante métodos de desinfección del agua e higiene, a través de la Estrategia HASS que implementa PROCOSI en convenio con la Fundación SODIS.

En relación a la metodología:

• Imágenes que Hablan, es una forma innovadora para promover y motivar la participación comunitaria en procesos de autodiagnóstico comunitario porque logra el protagonismo de los representantes locales en la identificación de los problemas de salud y también de sus fortalezas.

• Imágenes que Hablan considera a la comunicación en estrecha vinculación con la educación, “medio por el cual se intercambian saberes y prácticas entre la comunidad y el equipo de salud, generando nuevos conocimientos y prácticas de protección de la salud” tomando en cuenta entre sus principios, el que las comunidades deben ser sujetos (protagonistas) de las acciones de comunicación-educación y no simplemente objetos (receptores) y que la comunicación-educación debe

Page 50: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

50

ser esencialmente horizontal, dialógica y participativa.

• A nivel metodológico la aplicación de Imágenes que Hablan en el Proyecto de Salud Comunitaria, permitió facilitar un proceso de comunicación participativa capaz de fortalecer las habilidades de las comunidades, a través de sus representantes para expresar y reflejar mediante sus fotografías y testimonios sus propias concepciones sobre la salud a partir de su mundo de vida.

Algunos datos cuantitativos del proceso:

• 41 municipios fueron parte del proceso.

• 833 representantes de comunidades participaron.

• 380 fotografías fueron seleccionadas para las exhibiciones municipales (un promedio de 10 por municipio).

• 45 fotografías fueron priorizadas para exhibiciones a nivel departamental.

• 30 exhibiciones municipales realizadas.

• 6 exhibiciones a nivel departamental en eventos clave.

Page 51: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

51

Bibliografía

• ADRA (2008). Informe de la implementación de la metodología Imágenes que Hablan en los municipios de: Huacaya, Huacareta, Muyupampa, Machareti, Villamontes y Entre Ríos. Chuquisaca y Tarija-Bolivia.

• Alfaro, Rosa María (2001). “Comunicación para la salud y salud para la comunicación Balance retrospectivo de la relación entre comunicación, salud y desarrollo”. En Memoria I Congreso de Comunicación para la Salud: Futuro.com, Centro para Programas de Comunicación, La Paz-Bolivia.

• APROSAR (2008). Informe de la implementación de la metodología Imágenes que Hablan en los municipios de: Rurrenabaque, San Borja, Santa Rosa y Reyes. Beni-Bolivia.

• CARE Bolivia (2008). Informe de la implementación de la metodología Imágenes que Hablan en los municipios de: Bermejo, San Lorenzo, Padcaya y Uriondo. Tarija-Bolivia.

• CARE Bolivia (2008). Informe de la implementación de la metodología Imágenes que Hablan en los municipios de: Pailón, Roboré, San José de Chiquitos, Puerto Suárez, Puerto Quijarro y El Carmen Rivero. Santa Cruz-Bolivia.

• CEPAC (2008). Informe de la implementación de la metodología Imágenes que Hablan en los municipios de: San Ignacio de Velasco, San Miguel y San Rafael. Santa Cruz-Bolivia.

• CSRA (2008). Informe de la implementación de la metodología Imágenes que Hablan en los municipios de: Saavedra y Porongo. Santa Cruz-Bolivia.

• Estado Plurinacional de Bolivia – Ministerio de Salud y Deportes (2010). Plan Sectorial de Desarrollo 2010 – 2020. Hacia la salud universal. Unidad de Planificación. La Paz- Bolivia.

• GUMUCIO-DAGRON, Alfonso (2001): “Haciendo Olas: Comunicación Participativa para el Cambio Social”. Fundación Rockefeller, Nueva York.

• Ministerio de Salud y Deportes (2009). Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI). Documento técnico estratégico. Serie de documentos técnico-normativos. La Paz – Bolivia.

• PEREIRA, José Miguel (2003). “Comunicación, desarrollo y promoción de la salud”. En Memoria del III Congreso Nacional de Comunicación y Salud. Centro para Programas de Comunicación CPC. Cochabamba-Bolivia.

• PROCOSI – Proyecto de Salud Comunitaria (2007). “Marco Conceptual, Metodológico y de Implementación”. La Paz-Bolivia.

• PROCOSI (2009). Cuando la gente dice. Sistematización analítica y descriptiva de la implementación de la metodología Imágenes que Hablan. Elaborada por Ariel Pérez R.

• Visión Mundial Bolivia – ADRA (2008). Informe de la implementación de la metodología Imágenes que Hablan en los municipios de: Ascención de Guarayos, El Puente y Urubichá. Santa Cruz-Bolivia.

Page 52: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

52

EL AGUATERO. “Esta foto es la más importante dentro del campo de la salud de nuestra comunidad. Aquí vemos a un niño que está llevando agua para el consumo humano, para regar sus plantas o cocinar. Lleva agua de la misma represa donde la gente lava, nos bañamos y toman agua los animales; hasta a veces se orinan y se bostean. Esa es la calidad de agua que estamos consumiendo en la comunidad. Tenemos una bomba que lamentablemente la gente no quiere utilizarla, dicen que tiene fierro, huele a mugre, es salada y seca la verdura. Algunos tienen su pocito cerca de su casa; esa agua debe ser filtrada y no manada, porque de la represa filtra. La situación es lamentable. Creo que el organismo del humano es el más fuerte de todos. Nadie hace hervir el agua; a la misma gente no le gusta, porque dicen que es fea, que hervida es desabrida.” César Dorado, 60 años. San Ignacio de Velasco - Santa Cruz.

FAMILIAS SIN SALUD. “Aquí se muestra claramente la muy poca asistencia de salud en la comunidad, en este caso en El Salao. Se habla de mujeres embarazadas, de niños y personas. Esa propaganda de salud ¿dónde está?, nunca llegan esos items, ¿dónde están?, ¿acaso se quedan en el hospital?, ¿acaso el personal no puede salir?, ¿no hay recursos para salir a las comunidades? Para ir la gente a la ciudad es un gasto grande. Esta mujer vive a la antigua, sus partos los tiene en su casa. Si no existen los medios es crítica la situación.” Joaquín Arancibia, 34 años. Puerto Suárez- Santa Cruz.

NO DEBEMOS QUITARLE EL PECHO AL NIÑO CUANDO ESTÁ ENFERMO. “Este niño está enfermito y la mamá quería quitarle el pecho porque él no quería comer y nosotros le decimos: ‘¿Cómo le va a quitar el pecho si ni siquiera está comiendo?’ Cómo le va a quitar el pecho si es lo único que le puede proteger y alimentarle. Si le quitamos el pecho, el niño puede llegar hasta a morir, porque la leche materna es lo más importante en su primer año. Hay que aconsejar a las mamás sobre la importancia del pecho y el cuidado del niño”. Marina Roca Masabi, 40 años. San José de Chiquitos-Santa Cruz.

Fotografias registradas por la comunidad´

Page 53: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

53

OLLA COMÚN. “Preparando en conjunto con los niños se ven más motivados y la nutrición es más válida. 480 niños se benefician de una olla común, que aparte de que se alimentan en su casa, se alimentan también de la merienda; ahí está la señora y los niños. Me llamó la atención que en la misma escuela se prepare el alimento”. Sixto Rojas, 33 años. Urubichá - Santa Cruz.

NIÑO CONTAMINADO CON AGUAS SERVIDAS. “La foto muestra a un niño que está hurgando con un palo el agua estancada, contaminada. Está sacando cosas sucias, las está agarrando con sus manos y sin darse cuenta puede metérselas a la boca; de esta manera, puede contaminar sus alimentos.” Olga Farfán, 45 años. Bermejo-Tarija.

LA ALIMENTACIÓN. “Tenemos una casa sencilla, así son las casas en el campo, pero mantenemos la limpieza, que es lo más importante para la salud de los niños, porque hay animalitos y tiene que estar limpio. Aquí vemos que están moliendo arroz para la alimentación. Este proceso de molerlo en tacú es más saludable, no tiene químicos. La alimentación en nuestra comunidad está a base de arroz, yuca, plátano, carne y gallina criolla.” Eduarda Coimbra, 32 años. Ascensión de Guarayos-Santa Cruz.

Page 54: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

54

HACIENDO VISIBLE LO INVISIBLE:UNA EXPERIENCIA DE FOTOGRAFIA SOCIAL EN SALUDASCOPE, GUADALUPITO Y VIRÚ

Page 55: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

55

Carlos Rojas

Instituto de Investigacióny Promoción Social

Iniciativa SocialBlanco y Negro

HACIENDO VISIBLE LO INVISIBLE:UNA EXPERIENCIA DE FOTOGRAFIA SOCIAL EN SALUDASCOPE, GUADALUPITO Y VIRÚ

Page 56: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

56

Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD) fundada en 1989 en Trujillo, La Libertad. Sus líneas de trabajo están orientadas a mejorar la calidad de vida de las comunidades más pobres del Perú, dedicándose a proyectos de desarrollo rural, promoción de la salud y gobernabilidad en el marco del ejercicio de Derechos.

INICIATIVA SOCIAL BLANCO Y NEGRO (ISBN)

Organización dedicada a levantar información visual a partir de la mirada de los actores sociales a quienes brinda cámaras fotográficas y capacitación. Los objetivos de sus talleres fotográficos son: la producción y difusión de imágenes que comuniquen la realidad y visión de poblaciones en situación de pobreza, discriminación o exclusión; apoyar procesos de reflexión y promoción del cambio en las comunidades; y, brindar información de soporte para los procesos de participación, gestión y vigilancia ciudadanas.

INSTITUTO DE INVESTIGACION Y PROMOCION SOCIAL (IDIPS)´ ´

Page 57: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

57

Haciendo visible lo invisible: una experiencia de fotografia social en salud

Visibilizar la realidad es un desafío y una necesidad porque se convierte en el primer elemento indispensable para poder pasar a la acción, para generar un cambio que implica pasar de una

situación problemática actual a una situación deseada en el futuro. Retratar la realidad identificando la problemática en la cual están inmersos los diferentes grupos poblacionales y actores sociales siempre ha sido un reto; tradicionalmente existen metodologías en las cuales “terceros” indagan sobre la realidad otorgando un papel pasivo a los grupos directamente afectados o a los actores sociales involucrados. Esto definitivamente tiene limitaciones, por lo que se hacen necesarias nuevas herramientas que permitan que las personas o grupos puedan expresar su realidad, otorgándoles un papel protagónico en la identificación y visibilización de su entorno con el subsiguiente involucramiento en la solución de sus problemas. Es así que la utilización de la fotografía como un medio de visibilizacion poderoso (cuando tiene un objetivo específico y determinado) se convierte en un medio práctico y económico que puede ser utilizado por cualquier persona en un contexto actual donde el acceso a cámaras fotográficas se ha ampliado enormemente.

¿Cómo hacer visible la falta de servicios de saneamiento de una comunidad? ¿Cómo presentar ante la comunidad la problemática de la basura? ¿Cómo hacer visible la problemática de las personas con discapacidad en las zonas urbanas marginales? ¿Cómo hacer visible la problemática de la tuberculosis? ¿Cómo hacer visible todo esto desde el punto de vista de la comunidad? Temáticas muchas veces invisibles para las autoridades encargadas de la formulación y ejecución de políticas relacionadas a las condiciones de vida y salud de las personas; pero muchas veces también fuera de la conciencia de las propias comunidades.

´

Page 58: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

58

Fueron estas preguntas las que motivaron la realización de un esfuerzo conjunto entre el Instituto de Investigación y Promoción Social (IDIPS), la Red Regional de Promotores y Promotoras de Salud de La Libertad (RERPROSA) e Iniciativa Social Blanco y Negro (ISBN), que se tradujo en un Taller de Fotografía denominado “Fotosalud”. Este taller realizado en el 2008 tuvo como participantes a Promotores y Promotoras de Salud de los distritos de Ascope, Virú y Guadalupito de las provincias de Ascope y Virú del departamento de La Libertad. Los promotores y promotoras de salud son personas voluntarias que brindan su esfuerzo y tiempo en trabajar por la mejora de las condiciones de la salud de sus comunidades. Su labor, a pesar de su importancia, ha pasado muchas veces desapercibida por los diferentes actores de su entorno tanto del Estado como de la sociedad civil, incluidos miembros de sus comunidades, por no tener justamente la posibilidad de “visibilizar” tanto la problemática de salud como el trabajo que realizan.

El proyecto tuvo por objetivo conformar un banco de imágenes sobre temas de salud, con fotografías producidas por los propios promotores y promotoras de salud, para ser usado en los programas o actividades institucionales de educación y vigilancia de la salud comunitaria que realizan tanto IDIPS como RERPROSA. Se brindó a nueve líderes y lideresas pertenecientes a RERPROSA-LA LIBERTAD, una capacitación

Page 59: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

59

en técnicas fotográficas y se les proporcionó equipo y material fotográfico para el registro de fotografías en sus comunidades. Se trabajó tanto con fotografía analógica como digital.

El trabajo desarrollado fue muy productivo, no sólo por el número de imágenes producidas si no, especialmente, por los procesos de identificación y de reflexión de las diferentes dimensiones de la salud registradas en cada una de sus zonas; procesos desarrollados no solamente en el momento de fotografiar sino también en las sesiones de trabajo quincenales en las que se realizaba una visualización y reflexión grupal de las fotografías que ellos producían. En tal sentido, la fotografía no sólo ha servido como un medio educativo y de reflexión sino también como un medio de expresión y comunicación de la visión de los participantes sobre el tema de la salud en sus comunidades.

Dos aspectos han destacado en su producción fotográfica y que evidencian la claridad de su visión y enfoque sobre la salud. Sus imágenes reflejan la conciencia de la significación e incidencia que tienen las condiciones de vida sobre la salud de las comunidades; así como la importancia que tiene la prevención en la salud, especialmente en las poblaciones vulnerables como son las madres, los niños y los ancianos.

Al finalizar el proyecto, se generó un importante y nutrido archivo fotográfico que fue organizado en un Banco de Imágenes. Este Banco de Imágenes resume la visión de los promotores sobre la situación de salud en su comunidad y el rol de los diferentes actores sociales sobre el tema en su región. Constituye un valioso aporte que los promotores de salud brindan para el mejor conocimiento de la realidad de la salud en su zona, y en el que la fotografía se evidencia como un importante documento social, mostrando las variadas dimensiones y aspectos de la salud y validándose como una eficaz herramienta de reflexión, gestión y vigilancia ciudadana.

El banco consta de 957 imágenes, producidas en su totalidad por los promotores y promotoras de salud participantes en este proyecto. Tuvo una distribución gratuita entre diferentes instituciones relacionadas con la salud, en la idea de que puedan contar con imágenes locales para sus diferentes actividades de educación, gestión y vigilancia en salud, permitiéndoles promover un mayor conocimiento y conciencia sobre las dimensiones de la salud en la zona y valorar la visión y enfoque de los actores sociales directos.

Page 60: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

60

Los criterios de organización del Banco de Imágenes han respondido a los aspectos destacados por los propios promotores de salud, que responden tanto a su particular visión y enfoque sobre la salud, como a su diario y comprometido quehacer a favor de la salud en sus comunidades.

Estos aspectos son:

1. La alta significación e incidencia que ellos atribuyen a las condiciones de vida sobre la salud;

2. La importancia de la prevención, especialmente en las poblaciones vulnerables como las madres, los niños y los ancianos;

3. El rol que juegan los diferentes actores sociales en el tema de la salud.

En función de estos criterios, el Banco de Imágenes fue organizado en las siguientes secciones según los temas por ellos mismos registrados:

1. Situación de la salud y condiciones de vida. Imágenes correspondientes al estado de la vivienda, saneamiento, caminos, recursos de la zona, centros de salud y condiciones de trabajo.

2. Poblaciones vulnerables y prevención. Imágenes de niños, mujeres gestantes y adultos mayores; así como fotos de vacunación, higiene, control pre-natal, lactancia y control de peso y talla de los niños.

3. Actores sociales en salud, espacios y actividades compartidos. Imágenes de los actores identificados: centros de salud, municipios,

Page 61: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

61

colegios, ONGs, promotores de salud; así como los espacios de trabajo compartidos (campañas, capacitaciones, mesas de trabajo, etc.)

Los resultados del proyecto fueron presentados por los promotores de salud junto con una selección del Banco de Imágenes en una exposición fotográfica* realizada en el marco del VII Encuentro Regional de Promotores y Promotoras de Salud en Trujillo en el año 2009. Igualmente, esta exposición fue presentada en los distritos de Ascope y Guadalupito, con la concurrencia de autoridades y pobladores de las comunidades, ocasiones que se aprovecharon para exponer verbal y visualmente ante autoridades y comunidad, la problemática de la salud.

Según testimonios de los propios promotores y promotoras de salud, estas exposiciones así como el uso continuo de las imágenes han respaldado mucho sus petitorios ante las autoridades, sus denuncias y en general sus labores de gestión, participación y vigilancia ciudadana que se han cristalizado en la obtención de mejoras concretas dentro de sus comunidades tanto por acción de las autoridades como de mejores prácticas de salud de los pobladores. Logros que de una forma u otra contribuyen al afianzamiento del promotor y promotora de salud como actor importante en la labor de la gestión y vigilancia de la salud comunitaria.

La producción y uso de imágenes por parte de los promotores de salud continúa hasta la actualidad. Para garantizar este trabajo, Iniciativa Social Blanco y Negro ha donado cámaras fotográficas, en un primer momento analógicas y posteriormente digitales, para garantizar la producción de imágenes así como contribuir a la labor que realizan los promotores de salud en favor de la salud comunitaria.

Finalmente, podemos decir que el esfuerzo desplegado ha permitido posicionarse a los integrantes de las Organizaciones de Promotores, fortaleciendo su capacidad de incidencia y negociación y en tal sentido convirtiéndolos en actores reconocidos en su territorio con herramientas para visibilizar situaciones y promover el cambio social dentro de sus comunidades.

(*) La exposición fotográfica pudo realizarse gracias a la confianza y apoyo financiero de INTEJ, Promotora de Integración y de Turismo Educativo y Juvenil.

Page 62: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

62

Exposición VII Encuentro Regional de Promotores de Salud, Trujillo

Exposición fotográfica en Guadalupito

Exposición fotográfica en Ascope

Page 63: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

LOS FOTÓGRAFOS

63

Page 64: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

64

FOTOGRAFÍAS REGISTRADAS POR LOS PROMOTORES DE SALUD SEGÚN TEMAS:

SITUACIÓN DE LA SALUD Y CONDICIONES DE VIDA:

Vivienda, saneamiento, condiciones de trabajo, caminos.

Page 65: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

65

FOTOGRAFÍAS REGISTRADAS POR LOS PROMOTORES DE SALUD SEGÚN TEMAS:

SITUACIÓN DE LA SALUD Y CONDICIONES DE VIDA:

Vivienda, saneamiento, condiciones de trabajo, caminos.

Page 66: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

66

POBLACIONES VULNERABLES Y PREVENCIÓN:

Niños, mujeres gestantes, adultos mayores; vacunación, higiene, control pre-natal, lactancia y control de peso y talla de los niños.

Page 67: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

67

POBLACIONES VULNERABLES Y PREVENCIÓN:

Niños, mujeres gestantes, adultos mayores; vacunación, higiene, control pre-natal, lactancia y control de peso y talla de los niños.

Page 68: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

68

ACTORES SOCIALES EN SALUD, ESPACIOS Y ACTIVIDADES COMPARTIDOS:

Centros de salud, municipios, colegios, ONGs, promotores de salud; campañas, capacitaciones, mesas de trabajo.

Page 69: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

ACTORES SOCIALES EN SALUD, ESPACIOS Y ACTIVIDADES COMPARTIDOS:

Centros de salud, municipios, colegios, ONGs, promotores de salud; campañas, capacitaciones, mesas de trabajo.

69

Page 70: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

70

FOTOGRAFÍA FORENSEAPLICADA A LA INVESTIGACIÓN

DE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS

Alain Wittmann

Page 71: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

71

FOTOGRAFÍA FORENSEAPLICADA A LA INVESTIGACIÓN

DE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS

Alain Wittmann

Page 72: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

72

Fotógrafo profesional, especializado en fotografía forense con más de diecisiete años de experiencia. Ha formado parte de los equipos de investigación forense en trabajos de exhumación, morgue, escena de crimen y examen médico legal, en los siguientes países: Bosnia, Croacia, Albania y Kosovo para el Tribunal Penal Internacional que juzga los crímenes de guerra en la ex Yugoslavia, para la Oficina Para Personas Desaparecidas de la Administración Interina de Naciones Unidas y la Misión de Unión Europea para la Justicia.

En el Perú ha colaborado con el Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF) en casos para el Ministerio Público, Poder Judicial y Organizaciones No Gubernamentales de Derechos Humanos y con diversos proyectos de bioarqueología. Sus fotos han sido publicadas en artículos científicos, así como de periódicos y revistas; informes y libros tanto de investigación antropológica forense como bioarqueología.

ALAIN WITTMANN

Page 73: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

73

La fotografía forense es un instrumento de documentación que aporta información a la investigación y administración de justicia, en tanto registra a través de la imagen evidencias

de hechos de violencia y signos que pueden brindar información gráfica sobre la identidad de las víctimas, el tipo y circunstancia de la agresión y/o muerte así como información sobre los perpetradores.

En los casos de violaciones de derechos humanos y conflictos armados, la fotografía forense se constituye en un documento de respaldo a la investigación antropológica forense y las investigaciones y fallos judiciales en general; adquiriendo el carácter de prueba ante autoridades judiciales que ven casos de violaciones a los derechos humanos como desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales o asesinatos. Una herramienta bastante necesaria en el Perú en el marco del creciente número de denuncias e investigaciones sobre violaciones de derechos humanos ocurridas

Page 74: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

durante el conflicto armado interno entre 1980 y 2000. Alain Wittmann, que ha intervenido como fotógrafo forense en varios casos de este tipo, nos brinda a través de esta entrevista información sobre su experiencia así como sobre su reciente e importante publicación.

ISBN (Iniciativa Social Blanco y Negro): ¿Qué papel le asigna Ud. a la fotografía en la investigación científica forense y específicamente en la investigación relacionada a violaciones de los derechos humanos?

AW (Alain Wittmann): La fotografía forense es considerada una prueba y se acredita como tal ante un Tribunal. La fotografía se inició en el ámbito policial en el siglo XIX. En el 2000 cuando se comienza a utilizar la fotografía digital, algunos tribunales no la aceptaron, porque la fotografía digital se puede manipular.

Es muy importante para los crímenes comunes, como para los crímenes de violaciones a los derechos humanos, tienen el mismo valor probatorio.

ISBN: ¿Existen procedimientos normalizados (protocolos) para la fotografía que se realiza en investigaciones de violaciones a los derechos humanos?

AW: Por los problemas observados en la fotografía digital, algunos países tienen su propio protocolo, acá en Perú yo no sé si tienen un protocolo.

El problema de no tener un protocolo es que, la persona a cargo de la fotografía, puede hacer lo que quiere de la foto. Se debe evitar hacer retoques que puedan cambiar la evidencia.

74

Page 75: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

75

En cada país debería haber un protocolo, en función de los estándares internacionales que sustente el procedimiento. Todo debería estandarizarse, así como se trabaja en antropología forense en la que se tiene un protocolo de trabajo. Todas las disciplinas tienen que tener protocolos estandarizados para que puedan dar resultado positivo.

ISBN: ¿Esta exigencia corresponde en parte a que estas investigaciones antropológicas forenses son recientes de los últimos 15 ó 20 años acá en el Perú y en América Latina?

AW: Las investigaciones antropológicas forenses comenzaron en América Latina, en Argentina, hace 30 años cuando Clyde Snow formó al Equipo Argentino de Antropología Forense - EAAF. En el Perú fue hace más o menos 18 años, cuando se formó el Equipo Peruano de Antropología Forense - EP AF.

Mi trabajo estaba entre los Balcanes y el Perú. En el Perú he apoyado al EPAF con el registro fotográfico de sus casos y he formado a los jóvenes del equipo en fotografía forense.

El año pasado di un curso de capacitación de cuatro días al Instituto de Medicina Legal (IML) a solicitud del Comité Internacional de la Cruz Roja, donde estaban los fotógrafos de Medicina Legal que trabajan casos históricos -llamamos casos históricos los restos esqueletados de muertes un poco antiguas, no arqueológicas, son los casos de la violencia política 80-90-; y lo que nosotros llamamos casos frescos, los casos del día a día. En el curso además de fotógrafos habían médicos legistas interesados en el curso.

El problema es que si la foto no está bien tomada, no ayuda al Juez.Muchas veces un informe largo, específico y con lenguaje técnico no se entiende, en cambio una buena foto la ve y entiendes lo que quieres mostrar. Esa es la idea de tomar una buena fotografía, porque ayuda a comprender el caso.

Page 76: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

76

ISBN: ¿Ese taller fue sólo para profesionales de Lima o fue a nivel nacional?

AW: Fue a nivel nacional. Estuvieron muy contentos, porque esta capacitación los ayudó a mejorar su técnica.

ISBN: Luego del Informe de la Comisión de la Verdad (CVR) que dio cuenta de los hechos de violencia política ocurridas entre 1980 y el año 2000, se han oficializado denuncias ante el Ministerio Público sobre casos de graves violaciones a los derechos humanos y se han realizado las consecuentes investigaciones antropológicas forenses. ¿En qué medida cree Ud. que la fotografía forense ha contribuido al aporte de pruebas para los casos denunciados?

AW: Como he señalado líneas arriba, la fotografía forense es una prueba. Tomamos fotos antes, durante y después de la exhumación de fosas, toda la secuencia.

En la autopsia es igual, tomamos la foto general del cuerpo y luego del procedimiento. La fotografía muestra la información visual porque Ud. sabe que “una buena foto vale más que mil palabras”.

ISBN: ¿De parte del Ministerio Público también toman fotos?

AW: En los casos que participé como fotógrafo forense del EPAF, el equipo del IML contaba con su fotógrafo también. Algo que no me gustó es que asistiera adicionalmente otra gente para tomar fotos. Esto no está bien, porque la fotografía forense es una prueba, es una evidencia y tienes una cadena de custodia (el fotógrafo entrega las fotos registradas y firma un acta de entrega).

Si viene otra gente a tomar fotos, esas fotos no se pueden controlar. Después encontramos las fotos publicadas en periódicos, internet, etc. Tiene que haber reserva del caso, por esta razón si tienes una sola persona que toma la foto, puedes controlarlo.

ISBN: ¿Qué valor se le asigna a la fotografía en los procesos judiciales? ¿La fotografía es una prueba jurídica en los tribunales? ¿Es un documento probatorio?

AW: La fotografía forense es una prueba, porque la fotografía forense muestra la realidad tal como la encontramos. La fotografía constituye una vista exacta, completa e imparcial

Page 77: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

77

El valor de la fotografía es muy importante porque perenniza un lugar, un elemento que después se va a perder. Es una prueba muy importante, pero hay que hacerlo de principio a fin, es el rigor de la prueba. Es una evidencia.

ISBN: La Comisión de la Verdad elaboró un Registro Nacional de Sitios de Entierro, que investigaciones posteriores han elevado el número a más de 6,500 sitios. Esta realidad determina la urgente necesidad de contar con una política pública y un plan nacional de investigación, identificación y recuperación de los restos de desaparecidos o ejecutados extrajudicialmente, lo que en otras palabras significa un incremento de investigaciones en antropología forense. ¿Cómo atender la demanda de trabajo de la fotografía forense que esta situación plantea?

AW: No hay especialidad de fotografía forense en el Perú. En la morgue no hay suficientes fotógrafos, los mismos que tienen que asumir varios casos a la vez.

El problema está en que cada vez que se toman fotos de un caso, se tiene que hacer paralelamente la descripción fotográfica en un registro, se anota cada una de las fotos con su descripción.

Personalmente, puedo hacer 3 ó 4 casos al mismo tiempo, pero es mucho; esto conlleva el riesgo de mezclar los números de los casos.

Lo ideal es que todos los equipos tengan un fotógrafo especializado y mi recomendación sería capacitar a fotógrafos en la especialidad forense.

ISBN: ¿Qué criterios éticos deben asistir al ejercicio de la fotografía forense en el marco de investigaciones de violaciones a los derechos humanos?

Page 78: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

78

AW: Para mí hay dos criterios éticos básicos: una foto no debe ser retocada y no se debe manipular emocionalmente a la gente.

La foto tiene que ser limpia, debe mostrar de manera imparcial y objetiva la constatación.

Para la fotografía forense no hay una diferencia en criterios éticos para la investigación de violaciones a los derechos humanos o el crimen común, porque en ambos, se tiene que mostrar el hecho sin involucrarse, ni parcializarse, ni con la víctima ni con el victimario, ser objetivo y no manipular las evidencias.

ISBN: ¿Cuáles son las pericias más significativas para Ud. en las que ha trabajado en el Perú?

AW: Para mí un cuerpo, cien o doscientos cuerpos no hay diferencia, la importancia es la misma. Todas las pericias han sido importantes para mí, puedo señalar algunas como ejemplo.

La primera exhumación en la que participé fue el Caso de Chuschi (2002) de la CVR, en la que se hizo una investigación antropológica forense completa: la inspección de fosas para Defensoría del Pueblo, dónde se encontró el lugar, la exhumación, la morgue y el entierro de las víctimas.

El caso Bernabé Baldeón en el 2006, es un caso CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos), que se ganó a favor de la víctima. Lo interesante fue que el informe pericial fue evaluado por la Doctora María Dolores Morcillo de Colombia y las fotos fueron un elemento que ayudó a entender el informe y dar su dictamen.

Otro caso fue Cantuta. Estuvimos en el Cementerio El Ángel, no fue una exhumación tipo fosa, pero digamos que fue una etapa de exhumación y luego de laboratorio/morgue.

El último caso que hice fue el de Putis: se realizó inspección, exhumación y morgue; fue muy completo como investigación forense.

Page 79: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

79

El libro “Fotografía forense aplicada a la antropología forense y bioarqueología” del fotógrafo Alain Wittmann, es una propuesta metodológica para establecer estándares para la buena práctica de la fotografía forense y resume su experiencia de los últimos 18 años de trabajo en exhumaciones, escena de crimen, exámenes médico legales, autopsias de casos recientes e históricos.

El libro de Wittmann, tiene dos prólogos escritos por personalidades muy reconocidas científica y académicamente. El primer prólogo fue escrito por el Dr. Clyde Snow, quien falleció recientemente, Wittmann le ha dedicado su libro, como homenaje a su vida y por el apoyo profesional que le brindó. El segundo prólogo fue escrito por el Dr. Luis Guillermo Lumbreras, connotado arqueólogo y antropólogo del área andina.

El libro fue presentado en el Auditorio del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, por el Dr. Luis Guillermo Lumbreras, Mellisa Lund antropóloga forense y bioarqueóloga, y Fanny Díaz del Comité Internacional de la Cruz Roja.

El Dr. Lumbreras señaló: “la aplicación de la teoría de la observación está plasmada en este libro…es un libro magistral que sirve para aprender…es un libro de metodología a través de recursos tecnológicos que nos permite ver, escoger y presentar”

Por su parte Mellisa Lund dijo que: “las fotografías de Alain hablan por sí solas, es un fotógrafo muy prolijo, ordenado y organizado, su libro es una propuesta metodológica muy importante para cualquier profesional, de diferentes disciplinas”

Finalmente Fanny Díaz del CICR: “en el libro se explica de manera sencilla los procedimientos técnicos y rigurosos, Alain es con seguridad el fotógrafo forense con más experiencia que tenemos en el Perú”.

El libro ha contado con la colaboración para su impresión de las siguientes instituciones: Asociación Pro Derechos Humanos; Asociación Servicios Educativos Rurales; Centro MALLQUI Instituto de Bioarqueología, Perú; Coordinadora Nacional de Derechos Humanos; Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú y el Instituto de Estudios Peruanos.

Page 80: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

80

ISBN: Su libro ha significado un importante aporte para la metodología y técnicas de la fotografía forense. ¿Qué lo motivó a escribir su libro y qué expectativas tiene sobre su lectura y uso?

AW: La motivación para escribir el libro fue mostrar cómo trabajar la fotografía forense.

No se puede imponer mi sistema de trabajo, pero puedes sugerir cómo trabajar. Me demoré cuatro años para hacer este libro porque lo hice poco a poco. Mi expectativa es que sirva para que las personas aprendan a tomar una buena foto forense.

El libro tiene 5 ejes: funcionamiento de la cámara, material que se necesita, cómo fotografiar, método de trabajo y su aplicación en casos bioarqueológicos.

Por eso yo quise hacer una especie de manual para ayudar a cómo tomar una buena foto y tener una buena evidencia. Los ejemplos que he colocado en el libro ayudan para cada etapa y circunstancia; por ejemplo, hay una foto en donde se aprecia una bala en el hueso, antes y después de sacar la bala; si la foto resultó mala se perdió la evidencia, porque esa foto no se puede hacer otra vez.

Finalmente, es para enseñar que el fotógrafo forense debe reflexionar sobre qué es lo que se quiere tomar, para luego decidir cómo se va a tomar.

Page 81: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

81

Page 82: IMAGEN SOCIAL III. Revista de fotografía documental

INICIATIVA SOCIAL BLANCO Y NEGRO

[email protected]Ú