incendios de gases

24
PREVENCION Y LUCHA PREVENCION Y LUCHA CONTRA EL FUEGO CONTRA EL FUEGO INCENDIOS DE GASES

Upload: carlos-alberto

Post on 06-Jul-2015

1.164 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Incendios de gases

PREVENCION Y LUCHA PREVENCION Y LUCHA CONTRA EL FUEGOCONTRA EL FUEGO

INCENDIOS DE GASES

Page 2: Incendios de gases

CARACTERISTICAS DE LOS GASESCARACTERISTICAS DE LOS GASES

SIN FORMA NI VOLUMEN PROPIOSIN FORMA NI VOLUMEN PROPIO

FUERZAS DE REPULSION MAYOR A COHESIONFUERZAS DE REPULSION MAYOR A COHESION

BAJA DENSIDAD Y LIBERTAD DE MOVIMIENTOBAJA DENSIDAD Y LIBERTAD DE MOVIMIENTO

SENSIBLES A LA VARIACION DE TEMPERATURASENSIBLES A LA VARIACION DE TEMPERATURA

SE EXPANDEN Y CONTRAEN FACILMENTESE EXPANDEN Y CONTRAEN FACILMENTE

TENDENCIA A OCUPAR TODO EL AMBIENTETENDENCIA A OCUPAR TODO EL AMBIENTE

PUEDEN PRESENTAR VARIOS RIESGOSPUEDEN PRESENTAR VARIOS RIESGOS

Page 3: Incendios de gases

PRINCIPALES RIESGOSPRINCIPALES RIESGOS

SU ESTADO FISICO

INFLAMABILIDAD

TOXICIDAD

PODER DE OXIDACION

PODER DE CORROSION

SON ASFIXIANTES SIMPLES

EXPLOSIONES DE CONTENEDORES (COMPRIMIDOS Y/O LICUADOS)

Page 4: Incendios de gases

PERCEPCION EN AMBIENTEPERCEPCION EN AMBIENTE

ALGUNOS TIENEN OLOR Y COLOR (CLORO)

OTROS NO SON DETECTADOS (MONOXIDO)

EN OTROS EL UMBRAL DEL OLOR ESTA A NIVELES PELIGROSOS (Sulfuro de Hidrógeno)

ALGUNOS LICUADOS SON ODORIZADOS (METANO Y PROPANO)

TODOS DEBEN DETECTARSE CON EL USO DEINSTRUMENTOS ESPECIFICOS

DIFICULTADES DE PERCEPCION ANTE FUGASY/O DERRAMES.

Page 5: Incendios de gases

CARACTERISTICAS FISICASCARACTERISTICAS FISICASY QUIMICAS IMPORTANTESY QUIMICAS IMPORTANTES

Page 6: Incendios de gases

DENSIDAD GASDENSIDAD GAS

Tomando como referencia la densidad del aire = 1:- Si es mayor, tenderá a bajar estratificándose- Si es menor tenderá a expandirse diluyendose en el aire

Su conocimiento nos permitirá : - Valorar la dispersión de una nube - Comportamiento hacia la atmósfera - Comportamiento a nivel del suelo - Posibilidad de acumulaciones peligrosas

IMPORTANCIA DEL DATO

A VELOCIDADES DE VIENTO SUPERIORES A 2 m/seg (72 km/h), UN GAS QUE TENGA DENSIDAD DE 0,8 SE CONSIDERA COMO DE 1 ó MAYOR

Page 7: Incendios de gases

PRESION DE VAPORPRESION DE VAPOR

Es el empuje con el que las moléculas del producto tienden a equilibrarse con la presión atmosférica. Esto implica que una presión de vapor mayor que 1 permitirá a las moléculas de producto abandonar la superficie del líquido para transformarse en GAS

Su conocimiento nos permitirá :• Tener una idea aproximada a la zonificación de la intervención• Predecir las dificultades operativas al aumentar éste valor (por ejemplo en operaciones de taponamiento de fugas)

IMPORTANCIA DEL DATO

Page 8: Incendios de gases

PUNTO DE EBULLICIONPUNTO DE EBULLICION

Es la temperatura a la que se hace efectivo el cambio de estado del producto de líquido a gas

UMBRAL DEL OLORUMBRAL DEL OLOR

Es la concentración mínima de producto necesaria susceptible de ser percibida por el olfato humano

MUY IMPORTANTEMUY IMPORTANTECABE RECORDAR QUE EL OLFATO NO ES UN INSTRUMENTODE DETECCIÓN DE GASES O VAPORES. HAY PRODUCTOS EN LOS QUE EL UMBRAL DEL OLOR SE ENCUENTRAN MUY POR ARRIBA DE LOS LIMITES MAXIMOS DE EXPOSICION.(CASO TIPICO EL SULFURO DE HIDROGENO)

Page 9: Incendios de gases

DEFINICION DE “GAS”DEFINICION DE “GAS”

ESTADO FISICO DE LA MATERIA SIN FORMA NI VOLUMENPROPIO QUE SE ADAPTA AL RECIPIENTE CONTENEDOR

IMPORTANTETodas las sustancias pueden adoptar el estado gaseoso según la temperatura y presión que se les aplique. El término GAS será para las que a TPN mantengan ese estado

Page 10: Incendios de gases

GAS = MATERIA PELIGROSAGAS = MATERIA PELIGROSA

EL OBLIGADO TRANSPORTE PRESURIZADO O REFRIGERADO IMPLICA QUE ANTE UNA FUGA MULTIPLICA CIENTOS DE VECES SU VOLUMEN

EL RIESGO QUIMICO, INFLAMABILIDAD, REACTIVIDAD O TOXICIDAD SE AGRAVAN ANTE SU DISPERSION Y SE HACEN INVISIBLES

EL CALCULO DE DISPERSION DE LA NUBE SEGUN LAS CONDICIONES METEOROLOGICAS PUEDE APROXIMAR LA ZONIFICACION. PERO ES MUY POSIBLE EQUIVOCARSE. DEBERAN USARSE DETECTORES PARA ASEGURAR LA ZONA LIBRE DE PRODUCTO GASEOSO.

A VECES EL RIESGO ES TAN GRANDE QUE IMPOSIBILITA LA EVACUACION EN POCOS MINUTOS. OTRAS VECES EN CAMBIO BASTA UN SIMPLE TAPONAMIENTO DE LA FUGA

Page 11: Incendios de gases

CLASIFICACIONCLASIFICACION

QUIMICASQUIMICAS FISICASFISICAS

• INFLAMABLES• NO INFLAMABLES• REACTIVOS• TOXICOS

• COMPRIMIDOS• LICUADOS• CRIOGENICOS• DISUELTOS (a presión)

Page 12: Incendios de gases

GASES INFLAMABLESGASES INFLAMABLES

CUALQUIER GAS QUE PUEDA ARDER EN CONDICIONES NORMALES DE OXIGENO EN EL AIRE. ENTRARA EN COMBUSTION SOLO DENTRO DE CIERTOS LIMITES Y TEMPERATURA DE IGNICION

GASES NO INFLAMABLESGASES NO INFLAMABLES

NO ARDEN EN NINGUNA CONCENTRACION PERO ALGUNOS PUEDEN MANTENER LA COMBUSTION DE OTRAS MATERIAS O SOFOCARLAS EN OTROS CASOS. HAY OXIDANTES E INERTES.

GASES REACTIVOSGASES REACTIVOS

REACCIONAN CON OTRAS MATERIAS O CONSIGO MISMO GENERANDO ALTA TEMPERATURA O PRODUCTOS DE REACCION POTENCIALMENTE PELIGROSOS. EL FLUOR REACCIONA CON CASI TODAS LAS SUSTANCIAS ORGANICAS PRODUCIENDO LLAMAS, TAMBIEN EL CLORO (NO INFLAMABLE) CON EL HIDROGENO PRODUCE LLAMA

Page 13: Incendios de gases

GASES TOXICOSGASES TOXICOS

SON LOS QUE RESULTAN VENENOSOS O IRRITANTES AL INHALARLOS O AL TOMAR CONTACTO CON LA PIEL, CLORO, SULFURO DE HIDROGENO, DIOXODO DE AZUFRE, AMONIACO, MONOXIDO DE CARBONO. PUEDEN CONPLICAR SERIAMENTE LAS OPERACIONES DE LOS BOMBEROS

GASES COMPRIMIDOSGASES COMPRIMIDOSSON AQUELLOS QUE A TPN Y BAJO PRESION DENTRO DEUN RECIPIENTE CONSERVAN SU ESTADO GASEOSO. SU TEMPERATURA CRITICA IGUAL O MENOR A - 10 °C

GASES LICUADOSGASES LICUADOS

SON AQUELLOS QUE A TPN Y BAJO PRESION DENTRO DEUN RECIPIENTE ESTAN EN FASE LIQUIDA Y PARCIALMENTE EN GASEOSA. SU TEMPERATURA CRITICA IGUAL O MAYOR A -10 °C

Page 14: Incendios de gases

GASES DISUELTOS A PRESIONGASES DISUELTOS A PRESION

CASO DEL ACETILENO QUE NECESITA DE UN RELLENO POROSO Y A LA CARGA DISOLVERSE EN ACETONA PARA IR DISTRIBUYENDOSE EN LOS POROS DE ESA MASA. SON LOS QUE NO PUEDEN ALMACENARSE LIBRES A CAUSA DE SU REACTIVIDAD.

GASES CRIOGENICOSGASES CRIOGENICOS

SON LOS QUE PARA MANTENERLOS LICUADOS EN EL INTERIOR DE SU ENVASE, DEBEMOS PROPORCIONARLES TEMPERATURAS MUY POR DEBAJO DE LAS NORMALES, GENERALMENTE POR ENCIMA DE SU PUNTO DE EBULLICION A TPN, Y A PRESIONES BAJAS O MODERADAS

GENERALMENTE PERTENECEN A ESTE GRUPO AQUELLOS PRODUCTOS CUYA TEMPERATURA DE EBULLICION ES INFERIOR A - 40 °C

Page 15: Incendios de gases

ANTE UN ESCAPE DE GAS SE PUEDEN GENERAR DOS TIPOS DE

INCENDIOS

CHORRO DE GASCHORRO DE GAS NUBE DE GASNUBE DE GAS

Page 16: Incendios de gases

INCENDIO DE UN CHORROINCENDIO DE UN CHORRODE GASDE GAS

Page 17: Incendios de gases

CHORRO DE GAS O “JET FIRE”

VERTIDO ACCIDENTAL DE GASES O VAPORES INFLAMABLES A PRESIÓN, EN ÁREAS DE PROCESO O DEPÓSITOS DE ALMACENAMIENTO.

EN OCASIONES SON INTENCIONADOS, POR EJEMPLO ANTORCHAS DE QUEMADO EN REFINERÍAS.

EN LA PRÁCTICA NO EXISTEN DIFERENCIAS ENTRE LOS ACCIDENTALES Y LOS INTENCIONADOS.

LA DIFERENCIA MÁS IMPORTANTE ES QUE LOS PRIMEROS SALEN A TRAVES DE VÁLVULAS PUDIENDO ALCANZAR VELOCIDADES SUPERSÓNICAS (DEPENDIENDO DE LA TURBULENCIA EN LA SALIDA).EN LOS ACCIDENTALES POR LO GENERAL ES SUBSÓNICA.

Page 18: Incendios de gases

GEOMETRIA DEL INCENDIO DE UN CHORRO DE GAS O “JET FIRE”

L = LBv Sen α B .

Sen (90 - α B) Sen (180 - α)

Uw

S

W1

W2

L

LBv

Llama

α

αB

S2 = L2 + LB2 – 2.L.LB.Cos (α - α B)

Page 19: Incendios de gases

ZONA DE INTERACCION

PODER EMISIVO

CANTIDAD DE CALOR EMITIDO EN FORMA DE RADIACION POR UNIDAD DE SUPERFICIE

DE LA LLAMA

GEOMETRIA DE EMISION

FORMA DE EMISION DE CALOR DE COMBUSTION DE UNA LLAMA EN UN

CHORRO DE FUEGO O “JET FIRE”

35%

65%

Page 20: Incendios de gases

INCENDIO DE UNAINCENDIO DE UNANUBE DE GASNUBE DE GAS

Page 21: Incendios de gases

NUBE DE GAS O “FLASH FIRE”

VERTIDO ACCIDENTAL DE GASES O VAPORES INFLAMABLES, DE MODO QUE SE FORMA UNA NUBE QUE SE VA DISPERSANDO HASTA UNA FUENTE DE IGNICIÓN.

PUEDE SER UN VERTIDO INSTANTÁNEO O CONTÍNUO.

TAMBIEN PUEDEN ORIGINARSE POR LA LIBERACIÓN DE UN LÍQUIDO QUE EN CONDICIONES ATMOSFÉRICAS EXPERIMENTE UN FLASH O QUE SE EVAPORE MUY RAPIDAMENTE.

EN EL CASO DEL GNL Y DEL GLP SE FORMA UN CHARCO QUE SE EVAPORA FORMANDO UNA NUBE INFLAMABLE.

SI EL ESCAPE ES INSTANTÁNEO Y CON IGNICIÓN INMEDIATA, SE FORMA UNA “BOLA DE FUEGO” SIMILAR A LA DE LA BLEVE.

LOS INCENDIOS DE NUBES TIENEN UNA DURACIÓN EXTREMADAMENTE CORTA, TODOS SUS EFECTOS SE PRODUCEN AL MISMO TIEMPO.

Page 22: Incendios de gases

VELOCIDAD DE PROPAGACION

DEPENDE FUNDAMENTALMENTE DE LA VELOCIDAD DEL VIENTO Y SOBRE TODO DE LA CONCENTRACIÓN DEL GAS.

LA LLAMA SE PROPAGA A TRAVEZ DE LA NUBE COMO UNA PARED DE FUEGO, AMARILLENTA EN LA PARTE INFERIOR Y AZULADA EN LA SUPERIOR.

LAS LLAMAS NUNCA SON ESTACIONARIAS PORQUE LA CONCENTRACIÓN DENTRO DE LA NUBE NUNCA ES UNIFORME..

SEGÚN EXPERIMENTACIONES LA VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN DE LA LLAMA DENTRO DE UNA NUBE CORRESPONDE A VALORES DE :

GAS NATURAL LICUADO 4,5 A 6 MTS/SEG

GAS PROPANO LICUADO 11 A 12 MTS/SEG

Page 23: Incendios de gases

GEOMETRIA DE LA LLAMA

SEGÚN EXPERIMENTACIONES, SE PROPONE UN MODELO DONDE SE SUPONE QUE EL INCENDIO TIENE UNA FORMA DE MEDIA ELIPSOIDE.

EFECTOS TERMICOS

DADO QUE EL INCENDIO DE UNA NUBE DE VAPOR O GAS TIENE UNA DURACIÓN MUY CORTA, NO SE CONSIDERA DE IMPORTANCIA LOS EFECTOS TÉRMICOS SOBRE LAS ESTRUCTURAS QUE SE ENCUENTREN DENTRO DE LA NUBE.

SE CONSIDERA TAMBIEN QUE TODAS LAS PERSONASS QUE SE ENCUENTREN DENTRO DE LOS LIMITES DE LA NUBE MORIRÁN INMEDIATAMENTE.

FINALMENTE DEPENDERÁ DE SU CONFINAMIENTO LA FORMA EN QUE SE DESARROLLE LA UVCE.

Page 24: Incendios de gases

LO APAGO ? O NO LO APAGO ?

SI TENGO CONTROL DEL FLUIDOSI HAY GENTE COMPROMETIDASI ES INMINENTE UN RIESGO MAYOR

SI NO TENGO CONTROL DEL FLUIDOSI NO HAY PELIGROS MAYORESSI PUEDO CONTROLAR LA RADIACION

NUEVA SITUACION MUCHO MAS RIESGOSA