infectologia

11

Click here to load reader

Upload: ramiro-espinoza

Post on 08-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

terminos y conceptos de infectologia

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA

MATAMOROS UAT

NOMBRE DEL PROGRAMA

LICENCIATURA EN ENFERMERIA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

INFECTOLOGIA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

LUGAR Y FECHA

H. MATAMOROS TAM., SEPTIEMBRE DE 2007

DATOS REFERENCIALES

NUCLEO DE PERIODOCLAVECREDITOSCARGAH O RA S

FORMACIONHORARIACONDUCIDAS

POR PROFESOR

DE TRABAJO INDEPENDIENTES

DEL ALUMNO

DISCIPLINAROPTATIVAM.OP.170144640

ANTECEDENTECONSECUENTE

ASIGNATURAS

DESCRIPCION GENERAL DE LA ASIGNATURA

La materia ofrece un panorama, indispensable de saber, lo que son las enfermedades infecciosas, principal causa de mortalidad del hombre. Describe cuales son as enfermedades infecciosas mas frecuentes y su importancia desde el punto de vista de su morbi letalidad. Tuberculosis, Fiebre Tifoidea, Infecciones del aparato respiratorio, Sarampin, Sndrome de Inmunodeficiencia Adquirida,

Gastroenteritis, Amibiasis etc.

INTENCION EDUCATIVA

Proporcionar la capacitacin en el conocimiento de las principales enfermedades infecciosas, su prevencin, curso, tratamiento y pronstico.

OBJETIVO(S) GENERAL (ES)

Conocer la presencia, evolucin, tratamientos, cuidados del paciente, y prevencin de las enfermedades infecciosas.

UNIDADESCONTENIDOS TEMATICOS OBJETIVOS PARTICULARES

Unidad I

Unidad II

Unidad III

Introduccin a la Infectologa

1.1 Qu es la Infectologa?

1.2 El hombre y los grmenes.

La relacin husped parsito.

2.1 Los mecanismos de patogenicidad de los agentes Infecciosos.

2.2 La patogenicidad.

2.3 La virulencia.

2.4 Los factores de virulencia.

Los mecanismos de defensa del husped.

3.1 Externos. Piel y mucosas.

3.2 Factores mecnicos.

3.3 Factores fisiolgicos.

3.4 Los anticuerpos de superficie.

3.5 El equilibrio de la flora bacteriana.

3.6 Los anticuerpos humorales.

3.7 La inmunidad celular.

Sabr de la importancia y utilidad del conocimiento, de las enfermedades infecciosas, as como su prevencin diagnstico y tratamiento.

Conocer qu es la relacin husped parsito, los factores que participan, el equilibrio de estas relaciones y la ruptura del mismo trayendo consigo la enfermedad.

Al terminar la unidad el alumno conocer cules son los mecanismos mediante los cuales el husped impide el establecimiento y multiplicacin de los grmenes para evitar la enfermedad.

UNIDADESCONTENIDOS TEMATICOS OBJETIVOS PARTICULARES

Unidad IVUnidad V

Enfermedades ms frecuentes, causadas por bacterias.

4.1 La Tuberculosis.

4.2 La fiebre Tifoidea.

4.3 La Sfilis.

4.4 La Gonorrea.

4.5 La Tosferina.

4.6 Las gastroenteritis.

4.7 El Ttanos.

4.8 Las Neumonas.

4.9 Las infecciones de las vas urinarias.

4.10 Las Septicemias.

4.11 Las osteomielitis y artritis pigenas.

4.12 Las Infecciones causadas por grmenes oportunistas.

4.13 Las infecciones intrahospitalarias.

4.14 Las meningitis purulentas.

4.15 Las otitis.

.

Enfermedades causadas por virus, ms frecuentes.

5.1 Las gastroenteritis.

5.2 Las hepatitis infecciosas.

5.3 Las infecciones del tracto respiratorio superior.

5.4. La Poliomielitis.

5.5 La meningoencefalitis viral.

5.6 La Rabia.

5.7 El Sarampin.

5.8 La Rubola.

5.9 Las infecciones por Herpes Virus.

5.10 La Parotiditis.

5.11El Dengue.

5.12 El Sndrome de Inmunodeficiencia adquirida.

5.13 La Varicela.

Conocer cules son las enfermedades causadas por las bacterias, ms frecuentemente, su etiologa, cuadro clnico, prevencin, tratamiento y pronstico.

Conocer el alumno cules son las enfermedades de origen viral ms frecuentes, su etiologa, cuadro clnico, tratamiento, pronstico, tratamiento y prevencin.

UNIDADESCONTENIDOS TEMATICOS OBJETIVOS PARTICULARES

Unidad VIUnidad VII

Unidad VIII

Enfermedades que con mayor frecuencia causan los parsitos intestinales.

6.1 La Amibiasis.

6.2 Las parasitosis intestinales.

6.3 La parasitosis causadas por helmintos.

6.4. Las parasitosis causadas por protozoarios.

6.5 El Paludismo.

6.6 La Toxoplasmosis.

6.7 La Pneumocistosis.

6.8 Las parasitosis causadas por insectos, (Sarna, Pediculosis, etc.).

Enfermedades ms frecuentes, causadas por hongos.

7.1 Las tias.

7.2 Otras micosis superficiales.

7.3 La Histoplasmosis.

7.4 La Coccidiodomicosis.

Las inmunizaciones.

8.1 Accin de los agentes inmunizantes.

8.2 Inmunizaciones recomendadas en la edad peditrica.

8.3 Las inmunizaciones durante el embarazo.

8.4 Las inmunizaciones en los adultos.

Al terminar la unidad, el estudiante tendr el conocimiento de cules son las enfermedades causadas por parsitos, mas frecuentes, el cuadro clnico, la etiologa, el diagnstico, pronstico y tratamiento as como su prevencin.

El objetivo es conocer las enfermedades causadas, por hongos con mayor frecuencia, su etiologa, cuadro clnico, diagnstico, pronstico, tratamiento y prevencin.

Conocer a los agentes inmunizantes con que se cuenta en la actualidad, as como su manejo, cuidados, aplicacin, indicaciones dosis e indicaciones.

Tambin sabr la constitucin de los agentes inmunizantes utilizados.

UNIDADESESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EL TRABAJO CONDUCIDO POR EL PROFESORESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EL TRABAJO INDEPENDIENTE DEL ALUMNO

Unidad IUnidad II

Unidad IIIUnidad IVUnidad VUnidad VIUnidad VII

Unidad VIII

Tcnica expositiva, organizada en equipos, guiada por el docente.

Revisin bibliogrfica. Participacin del grupo en la discusin de los temas.

Investigacin bibliogrfica. Participacin del grupo en dinmicas de preguntas y respuestas.

Investigacin bibliogrfica. Tcnica expositiva, organizada y guiada por el docente.

Revisin y anlisis de casos. Revisin de texto. Discusin de tema.

Revisin y anlisis de casos. Texto. Participacin del grupo en dinmica de preguntas y respuestas.

Revisin bibliogrfica. Tcnica expositiva. Revisin de texto.

Investigacin bibliogrfica. Discusin del tema en grupo.

Tcnica expositiva, organizada en equipos, guiada por el docente.

Discusin de cada tema en grupo.

SECUENCIAESTRATEGIAS DE EVALUACIONB I B L I O G R A F I A

BASICACOMPLEMETARIA

Unidades de la I a la VIII

Examen 60 %

Participacin 20 %

Trabajos 20 %Kumate J. Gutirrez G.

Manual de Infectologa.

E. Francisco Mndez Cervantes.

Mxico D.F. 1986.

Jawetz Melnick y Adelberg.

MICROBIOLOGA MEDICA

El Manual Moderno.

Mxico. D.F. 1992.

Organizacin Panamericana de Salud.

EL CONTROL DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES EN EL HOMBRE. Ultima Ed.

Krugman Katz.

Enfermedades Infecciosas.

Ed. Interamericana.

Mxico D.F. Ultima Ed.

B.A. Freeman.

Microbiologa.

Burrows.

Ed. Interamericana.

McGraw- Hill.

Mxico D.F. 1990.

COMISION ELABORADORA

NOMBREFACULTAD O UNIDAD DE ADSCRIPCION

Dr. Adolfo Gonzlez Hernndez

Unidad Acadmica Multidisciplinaria Matamoros UAT.

R-RS-01-25-03

EMBED Paint.Picture