informe de autoevaluaciÓn pertinencia, calidad y...

53
Primera Sesión Ordinaria 2012 U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E L A Z O N A M E T R O P O L I T A N A D E G U A D A L A J A R A 5- Informe del Rector INFORME DE AUTOEVALUACIÓN En los trabajos realizados en la elaboración de los planes y proyectos de la universidad, para el presente año, se determinaron los ejes centrales, en los cuales la administración centrará toda su atención, y la académica junto con el área de vinculación, enfocarán todos sus esfuerzos, reorientando los planes y proyectos, que guiarán la aplicación del presupuesto de este año, los cuales son: COBERTURA, PERTINENCIA, CALIDAD Y GESTIÓN. Adicionalmente a esto y como parte fundamental para el desarrollo de la universidad, se integraron los Consejos de Participación Social y el de Calidad, tal como lo marca la Ley Orgánica, los cuales formarán parte integral en los procesos de la administración y gestión. SINTESIS EJECUTIVA Atendiendo nuestros ejes centrales, se lleva seguimiento especial, en cada uno de nuestros alumnos, para mantener nuestra cobertura, por lo cual el programa de retención de alumnos, arroja los primeros resultados. Así como también el proyecto de promoción focalizada, del cual se lleva un avance del 65% en este proyecto. En días próximos se realizará la entrega, de la Unidad de Docencia tipo 1, así como el módulo de Cajititlán, por lo que se espera, que la inauguración se realice a la brevedad de acuerdo a las disposiciones de nuestras autoridades. Se tiene una matrícula de 382 alumnos, los cuales están distribuidos en 305 alumnos en el turno matutino y 77 en el vespertino. El programa de atención al alumno, registró un incremento del 20.91%, y se refleja en nuestros índices de reprobación que descienden en un 3%. La construcción de un módulo de esta Universidad en la localidad de Cajititlán, dentro del mismo municipio, registra un avance del 90%. La construcción de la barda perimetral; registra un avance del 90%. La operación del software del sistema de control escolar, registra un avance del 50%. El Sistema de Gestión de la Calidad, registra un avance del 50%. Finalizó la primera etapa del programa de cultura de equidad y género. Arrancó el programa de promoción focalizada, con Instituciones de EMS. Hasta la fecha hemos recibido la visita de 800 aspirantes. Se firmó un convenio con el CECYTEJ.

Upload: others

Post on 10-Feb-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Primera Sesión Ordinaria

    2012

    U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E L A Z O N A M E T R O P O L I T A N A D E G U A D A L A J A R A

    5- Informe del Rector

    INFORME DE AUTOEVALUACIÓN

    En los trabajos realizados en la elaboración de los planes y proyectos de la universidad, para el presente año, se determinaron los ejes centrales, en los cuales la administración centrará toda su atención, y la académica junto con el área de vinculación, enfocarán todos sus esfuerzos, reorientando los planes y proyectos, que guiarán la aplicación del presupuesto de este año, los cuales son: COBERTURA, PERTINENCIA, CALIDAD Y GESTIÓN.

    Adicionalmente a esto y como parte fundamental para el desarrollo de la universidad, se integraron los Consejos de Participación Social y el de Calidad, tal como lo marca la Ley Orgánica, los cuales formarán parte integral en los procesos de la administración y gestión.

    SINTESIS EJECUTIVA

    Atendiendo nuestros ejes centrales, se lleva seguimiento especial, en cada uno de nuestros alumnos, para mantener nuestra cobertura, por lo cual el programa de retención de alumnos, arroja los primeros resultados. Así como también el proyecto de promoción focalizada, del cual se lleva un avance del 65% en este proyecto. En días próximos se realizará la entrega, de la Unidad de Docencia tipo 1, así como el módulo de Cajititlán, por lo que se espera, que la inauguración se realice a la brevedad de acuerdo a las disposiciones de nuestras autoridades.

    • Se tiene una matrícula de 382 alumnos, los cuales están distribuidos en 305 alumnos en el turno matutino y 77 en el vespertino.

    • El programa de atención al alumno, registró un incremento del 20.91%, y se refleja en nuestros índices de reprobación que descienden en un 3%.

    • La construcción de un módulo de esta Universidad en la localidad de Cajititlán, dentro del mismo municipio, registra un avance del 90%.

    • La construcción de la barda perimetral; registra un avance del 90%. • La operación del software del sistema de control escolar, registra un avance del 50%. • El Sistema de Gestión de la Calidad, registra un avance del 50%. • Finalizó la primera etapa del programa de cultura de equidad y género. • Arrancó el programa de promoción focalizada, con Instituciones de EMS. • Hasta la fecha hemos recibido la visita de 800 aspirantes. • Se firmó un convenio con el CECYTEJ.

  • Primera Sesión Ordinaria

    2012

    U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E L A Z O N A M E T R O P O L I T A N A D E G U A D A L A J A R A

    I. INFORME ACADÉMICO

    I.1 INDICADORES DEL CICLO ESCOLAR ENERO-ABRIL 2012

    Al inicio del presente cuatrimestre se cuenta con una matrícula de 382 alumnos, misma que no se incrementa, la cual no se incrementa debido a que no existe nuevo ingreso entre cuatrimestre pero si se cuenta con alumnos egresados.

    MATRÍCULA

    CARRERA y TURNO

    HOMBRES MUJERES TOTAL TOTAL

    M V M V M V MECATRÓNICA 75 36 6 4 81 40 121 CIVIL 99 29 25 7 124 36 160 DISEÑO INDUSTRIAL

    34

    1

    31

    0

    65

    1

    66

    BIOTECNOLOGÍA 5 0 15 0 20 0 20 PYMES 8 0 7 0 15 0 15

    Total 221 66 84 11 305 77 382

    En esta gráfica, podemos observar el comportamiento de la matrícula, con respecto a la del año pasado, donde la diferencia es, que en el presente cuatrimestre, no hubo periodo inscripciones de nuevo ingreso y tuvimos alumnos de egreso. Con lo que podemos decir, que nuestros esfuerzos, por incrementar la matrícula, disminuir la reprobación y aumentar la eficiencia terminal, comienzan a reflejarse.

  • Primera Sesión Ordinaria

    2012

    U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E L A Z O N A M E T R O P O L I T A N A D E G U A D A L A J A R A

    MATRÍCULA POR CUATRIMESTRE

    La matrícula total está distribuida en 32 grupos, 12 de Ing. Civil, 11 de Ing. Mecatrónica, 7 Ing. de Diseño Industrial, 1 de Ing. Biotecnología y 1 de la Lic. En Administración y Gestión de Pymes.

    CUATRIMESTRE CARRERA HOMBRES MUJERES MATRICULA TURNO

    2º Civil 52 13 65 M

    2º Civil 12 1 13 V

    4º Civil 14 4 18 M

    4º Civil 6 3 9 V

    5º Civil 7 2 9 M

    6º Civil 3 0 3 M

    6º Civil 6 1 7 V

    7º Civil 5 2 7 M

    8º Civil 7 1 8 M

    9º Civil 8 3 11 V

    9º Civil 3 0 3 M

    10º Civil 5 2 7 V

    128 32 160

    2º Diseño Industrial 21 12 33 M 4º Diseño Industrial 2 4 6 M 6º Diseño Industrial 5 3 8 M 7º Diseño Industrial 1 7 8 M

    Diseño Industrial

    1

    0

    1

    V

    8º Diseño Industrial 4 3 7 M 9º Diseño Industrial 1 2 3 M

    35 31 66

    2º Mecatrónica 43 3 46 M 2° Mecatrónica 10 1 11 V 4° Mecatrónica 10 1 11 M 4º Mecatrónica 5 0 5 V 5º Mecatrónica 7 0 7 M

    6º Mecatrónica 5 0 5 M 7º Mecatrónica 6 1 7 M 7º Mecatrónica 5 0 5 M 8º Mecatrónica 4 1 5 V 9º Mecatrónica 7 2 9 V 10º Mecatrónica 9 1 10 V

    111

    10

    121

    2º Biotecnología 5 15 20 M 2º PyMES 8 7 15 M

    TOTAL 287 95 382

  • Primera Sesión Ordinaria

    2012

    U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E L A Z O N A M E T R O P O L I T A N A D E G U A D A L A J A R A

    I.2 INDICADORES:

    REPROBACIÓN

    A continuación, podemos observar el comportamiento del aprovechamiento académico de nuestros alumnos por cuatrimestre y carrera, donde se puede apreciar el porcentaje de reprobación por nivel.

    MECATRÓNICA

    NO. DE ALUMNOS

    REPROBADOS

    % INDICE DE REPROBACIÓN POR MATERIAS MAY-SEP

    2011

    % INDICE DE REPROBACIÓN POR

    MATERIAS SEP-DIC 2011

    CUATRIMES TRE

    NO. DE ALUMNOS

    NO. DE MATERIAS DEL CUATRIMESTRE

    PROMEDIO POR GRUPO

    MATERIAS REPROBADAS

    68 467 8.1 96 15 20.6 1º

    21 129 7.9 45 7 34.9 31 3º

    8 46 7.0 11 3 23.9 3 4º

    5 29 7.3 10 4 34.5 10 5º

    8 51 8.1 10 4 19.6 5 6º

    16 90 7.5 20 9 22.2 18 7º

    2 9 7.8 2 1 22.2 29 8º

    9 21 9.0 0 0 0.0 21 9º

    6 4 7.0 0 0 0.0 11 10º

    143

    846

    7.7

    194

    43

    22

    22

    CIVIL

    PROMEDIO POR GRUPO

    % INDICE DE

    REPROBACIÓN POR MATERIAS

    SEP-DIC 2011

    % INDICE DE REPROBACIÓN POR

    MATERIAS MAY-SEP 2011

    CUATRI- MESTRE

    NO. DE ALUMNOS

    NO. DE MATERIAS DEL CUATRIMESTRE

    MATERIAS REPROBADAS

    NO. DE ALUMNOS REPROBADOS

    79 545 7.9 99 37 18.2 1º

    29 166 7.3 13 7 7.8 17 3º

    9 63 8.3 9 4 14.3 8 4º

    14 68 7.7 19 6 27.9 42 5º

    7 35 8.1 5 5 14.3 23 6º

    8 44 9.1 0 0 0.0 4 7º

    7 57 8.6 4 3 7.0 5 8º

    12 55 8.2 8 5 14.5 7 9º

    3 4 7.1 1 1 25.0 21 10º

    168 1037 8.03 158 68 15 15

  • Primera Sesión Ordinaria

    2012

    U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E L A Z O N A M E T R O P O L I T A N A D E G U A D A L A J A R A

    DISEÑO INDUSTRIAL

    NO. DE MATERIAS DEL CUATRIMESTRE

    % INDICE DE

    REPROBACIÓN POR MATERIAS

    SEP-DIC 2011

    % INDICE DE REPROBACIÓN POR

    MATERIAS MAY-SEP 2011

    CUATRI- MESTRE

    NO. DE ALUMNOS

    PROMEDIO POR GRUPO

    MATERIAS REPROBADAS

    NO. DE ALUMNOS REPROBADOS

    1º 38 257 7.9 57 39 22.2 38

    3º 7 63 8.3 15 4 23.8 37

    4º 5 27 7.0 11 5 40.7 27

    5º 5 28 7.8 4 4 14.3 15

    6º 8 44 7.5 10 7 22.7 18

    7º 6 30 8.1 6 3 20.0 6

    9º 4 16 8.2 5 3 31.3 0

    74 465 7.8 108 65 23 20

    BIOTECNOLOGIA

    % INDICE DE

    REPROBACIÓN POR MATERIAS

    NO. DE MATERIAS DEL CUATRIMESTRE

    PROMEDIO POR GRUPO

    MATERIAS REPROBADAS

    NO. DE ALUMNOS REPROBADOS

    CUATRI-MESTRE NO. DE ALUMNOS

    19 159 8.2 23 9 14.46 1º

    19 159 8.2 23 9 14.46

    PYMES

    % INDICE DE

    REPROBACIÓN POR MATERIAS

    NO. DE MATERIAS DEL CUATRIMESTRE

    PROMEDIO POR GRUPO

    MATERIAS REPROBADAS

    NO. DE ALUMNOS REPROBADOS

    CUATRI-MESTRE NO. DE ALUMNOS

    15 98 8.1 25 5 25.51 1º

    15 98 8.1 25 5 25.51

    Con respecto al cuatrimestre anterior, es importante resaltar la disminución en el índice de reprobación por carrera.

  • Primera Sesión Ordinaria

    2012

    U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E L A Z O N A M E T R O P O L I T A N A D E G U A D A L A J A R A

    DESERCIÓN

    A la conclusión del cuatrimestre anterior, la deserción institucional se disminuyó con respecto al periodo mayo-agosto, al pasar de un 17.92% al 11.37%.

    CARRERA

    MATRÍCULA

    ALUMNOS DE BAJA

    % DESERCIÓN

    MECATRÓNICA 143 21 14.68%

    CIVIL 168 12 7.14%

    DISEÑO INDUSTRIAL

    77

    11

    14.28%

    BIOTECNOLOGÍA 19 0 0%

    LIC. ADMÓN. Y GESTIÓN PYMES 15 4 26.66%

    422 48 11.37%

    I.3 ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA EFICIENCIA TERMINAL

    Como parte de este programa, se tienen identificados a los aspirantes, que pueden cumplir con el perfil de ingreso, y para lo cual, se les realizaran una serie de evaluaciones diagnósticas, que nos permitan identificar a los jóvenes que cubren con el perfil requerido por cada una de nuestras especialidades.

    PROGRAMA DE ATENCIÓN COMPENSATORIA

    Los resultados de este programa, comienzan a reflejarse al incrementarse en un 20.91% la atención a los alumnos por parte de los docentes en el programa de tutorías, donde el objetivo principal, es disminuir los índices de deserción y que cada uno de los alumnos, sea atendido por este programa.

    TUTORÍAS La atención personal a nuestros alumnos tiene como objetivo lograr la cobertura total, para ello se tiene una tutoría mensual grupal de manera presencial en la gran mayoría, y una semanal virtual utilizando la herramienta de la wikitutoría, además de la tutoría personalizada. El seguimiento que el Tutor realiza a sus tutorados se ve reflejado en un plan de trabajo, que mueve a los tutores para que ellos realicen el propio de acuerdo a las circunstancias de nuestros estudiantes y los recursos disponibles.

  • Primera Sesión Ordinaria

    2012

    U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E L A Z O N A M E T R O P O L I T A N A D E G U A D A L A J A R A

    TUTORÍAS

    MECATRÓNICA

    CIVIL DISEÑO

    INDUSTRIAL

    BIOTECNOLOGÍA

    PYMES

    TOTAL

    ALUMNOS ATENDIDOS

    218

    254

    98

    38

    28

    636

    ASESORÍAS

    ASESORÍAS ING. MECATRÓNICA ING. CIVIL ING. EN DISEÑO INDUSTRIAL TOTAL ALUMNOS ATENDIDOS

    8

    36

    27

    71

    I.4 ESTANCIAS Y ESTADIAS

    Las mejoras al programa de Estancias y Estadías, se dirige a que el alumno sea evaluado por parte de la empresa en las competencias que el estudiante tiene y está desarrollando de acuerdo al ciclo de formación en el que se encuentra. A la vez el alumno llenará una encuesta de satisfacción, la cual incluye entre otros aspectos: ¿Las actividades estuvieron relacionadas con las competencias que ha adquirido en la UPZMG? También se les proporciona las líneas rectoras del proyecto a desarrollar particularmente durante la Estadía y en general en la Estancia.

    ALUMNOS EN:

    ING. MECATRÓNICA

    ING. CIVIL

    ING. EN DISEÑO INDUSTRIAL

    ESTANCIA I 6 7 12 ESTANCIA II 13 4 5 ESTADÍA 3 3 0

    TOTAL 22 14 17

  • Primera Sesión Ordinaria

    2012

    U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E L A Z O N A M E T R O P O L I T A N A D E G U A D A L A J A R A

    En el caso de los alumnos de Ing. Civil, es importante que participen,

    con profesionales de su especialidad donde compartan sus conocimientos y experiencias, en las áreas de aplicación, en este

    caso para la materia de: “Procesos

    de Construcción Pesada” acudieron a presenciar de un tramo de la

    construcción de la carretera: “Tepic- San Blas”

    I.5 ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES

    Como parte importante en la formación complementaria para nuestros alumnos, se contempla el programa de visitas industriales, y viajes de estudio a las áreas donde exploran las experiencias de la región en la industria o en el diseño.

    Alumnos de la carrera de Diseño Industrial, asisten a la empresa casa KERAMOS de Tonalá, Jal. Donde reciben

    asignaturas y practican con el equipo y materiales propios de

    la industria cerámica y de fundición y aportan ideas a los

    diseños.

  • Primera Sesión Ordinaria

    2012

    U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E L A Z O N A M E T R O P O L I T A N A D E G U A D A L A J A R A

    Para los alumnos de Mecatrónica, es necesario acudir a espacios donde

    puedan desarrollar y aplicar las habilidades adquiridas

    dentro del aula, compitiendo con jóvenes de otras

    instituciones.

    En este caso los alumnos acuden a conocer sobre las culturas autóctonas

    donde puedan compartir con profesionales de su

    especialidad sus experiencias.

  • Primera Sesión Ordinaria

    2012

    U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E L A Z O N A M E T R O P O L I T A N A D E G U A D A L A J A R A

    I.6 PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE

    CONCURSO DE ALTARES DE MUERTOS

    Actividades extracurriculares, para desarrollar acciones que

    promuevan la integración grupal, la socialización, la

    creatividad y el aprendizaje cooperativo grupal. Y mantener

    las tradiciones de la región.

    Como parte fundamental, dio inicio el programa de capacitación para todo el personal docente, en el modelo de EBC, con lo que se garantiza la operatividad del modelo educativo.

    CARRERA AVANCES

    MECATRÓNICA

    � Reunión académica del área de Mecatrónica con 26 participantes. � Cursos de formación y actualización, en el ámbito del modelo EBC

    Participaron 13 profesores de Mecatrónica en: � El modelo educativo de las Universidades Politécnicas. � El desarrollo de la asignatura. � Métodos didácticos. � El sistema de evaluación.

    � 2 reuniones del cuerpo de investigación de la carrera, seguimiento de los tres profesores y el director de programa académico.

    � En la actualidad se encuentran 5 docentes en programas de Maestría.

  • Primera Sesión Ordinaria

    2012

    U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E L A Z O N A M E T R O P O L I T A N A D E G U A D A L A J A R A

    CIVIL

    � Los PTC de esta carrera se han impuesto como meta compromiso para este 2012 lograr el perfil deseable PROMEP.

    � Tres profesores de asignatura estudiando maestrías, uno en hidráulica (UAG) y dos en TICs (UDEG).

    DISEÑO INDUSTRIAL

    � Los programas y manuales de asignatura correspondientes al primer ciclo se encuentran validados en su totalidad. Se han validado en colaboración con la UPGTO los programas educativos Y LOS MANUALES del quinto cuatrimestre. En proceso los programas educativos y los manuales del sexto cuatrimestre.

    BIOTECNOLOGIA

    � Curso de formación y actualización, en el ámbito del modelo EBC para un profesor

    *Sistema de evaluación, *Estrategias para la enseñanza y el aprendizaje significativo. *Sistema de Tutorías.

    � Reunión del cuerpo de investigación de la carrera, se integra con dos profesores de asignatura y el Secretario Académico.

    � Un profesor de asignatura estudiando maestría en Electrónica en el CINVESTAV (en proceso de Titulación).

    PyMES

    � Curso de formación y actualización, en el ámbito del modelo EBC, para dos profesores:

    *Sistema de evaluación, *Estrategias para la enseñanza y el aprendizaje significativo. *Sistema de Tutorías.

    � Reunión del cuerpo de investigación de la carrera, se integra con dos profesores de asignatura y el Secretario Académico.

    � Un profesor de asignatura estudiando maestría en Electrónica en el CINVESTAV (en proceso de Titulación).

    .

    El pasado mes de diciembre se llevó a cabo, el taller

    “FORMACIÓN DE FACILITADORES EN

    EMPRENDURISMO E INNOVACIÓN” dirigido a profesores

    e impartido por la Ing. Claudia Ibarra Baidón; Directora del

    Sistema Estatal de Emprendurismo de la Secretaria de

    Educación Jalisco.

    Se conto con la participación de 11 profesores, los cuales

    tienen mayor relación con los temas tratados, sobre todo

    por las materias que estos imparten dentro de la

    Universidad.

  • Primera Sesión Ordinaria

    2012

    U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E L A Z O N A M E T R O P O L I T A N A D E G U A D A L A J A R A

    1.7 HOMOLOGACIÓN DE PLANES DE ESTUDIO En este punto se tiene un avance del 50% de los manuales de asignatura homologados con las instituciones correspondientes y avalados por la CUP. En la totalidad de las carreras. .

    CARRERA AVANCES

    MECATRÓNICA

    Se tiene un avance del 65%, siendo esta carrera la que incluso tiene un avance del 20%, en el estudio de factibilidad [para la especialidad, el que se espera concluya este año.

    CIVIL

    Los programas y manuales de asignatura del Plan Homologado 2010, correspondientes a los cuatrimestres cuarto y quinto han sido concluidos y aprobados, en revisión se encuentran los de sexto. Es hasta este mes de enero, donde la CUP retoma este proyecto.

    DISEÑO INDUSTRIAL

    Los manuales del cuarto y quinto cuatrimestre han sido elaborados en colaboración con la universidad del bicentenario de Guanajuato y validados por la CUP. Se ha culminado la elaboración de las matrices de suficiencia, campos profesionales, mapa curricular, plan de estudio, perfil del profesional asociado y perfil del ingeniero en DISEÑO INDUSTRIAL. Se ha efectuado el registro de la carrera en la Dirección General de Profesiones a través de la CUP. Durante el resto del año el objetivo es culminar y validar los manuales y programas de asignatura del segundo y tercer ciclo

    I.8 ACREDITACIÓN DE CARRERAS

    Con el propósito de lograr la acreditación de nuestras carreras susceptibles de ello, se iniciaron los trabajos correspondientes

    I.9 LINEAS DE INVESTIGACIÓN Continúan los trabajos en el registro del cuerpo académico, para que los proyectos de investigación y de desarrollo tecnológico estén alineados con el sector productivo.

    El nombre del Cuerpo Académico de la Institución es “SISTEMAS MECATRONICOS Y DE POTENCIA”. Y esta integrado por tres profesores de tiempo completo.

    Se da seguimiento al proyecto CONTROL AUTOMATICO DE CONVERTIDORES DE POTENCIA PARA APLICACIONES MECATRONICAS

  • Primera Sesión Ordinaria

    2012

    U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E L A Z O N A M E T R O P O L I T A N A D E G U A D A L A J A R A

    En el área de Mecatronica, los profesores investigadores continúan su preparación asistiendo a distintos congresos y eventos que contribuyan al desarrollo de la investigación aplicada de nuestra universidad.

    � Ropec 2011, Reunión de otoño de Potencia, Electrónica y Computación. � Alianzas y estrategias para el desarrollo tecnológico de Jalisco

    CARRERA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

    MECATRÓNICA

    � Publicación del artículo y ponencia: INVERSORES CONECTADOS A LA LINEA, para el Cuarto Encuentro Nacional de Investigación, denominado Energías Renovables, en la Up de Tulancingo

    � Ponencia: investigación tecnológica en el estado de Jalisco, en el coloquio de investigación y tecnología 2011 del ITS de Puerto Vallarta

    CIVIL

    � Caracterización sísmica de la zona metropolitana de Guadalajara Respuesta dinámica del suelo de la ZMG. Esta línea sigue su trabajo.

    � Se acepta la línea: “Manejo Hidrológico de Cuencas”.

    � Como avance en el cuatrimestre septiembre – diciembre de 2011 se sometieron tres artículos técnicos a la revista EDUCAR de la SEJ, los cuales fueron aprobados y serán publicados en este año 2012.

  • Primera Sesión Ordinaria

    2012

    U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E L A Z O N A M E T R O P O L I T A N A D E G U A D A L A J A R A

    VINCULACIÓN

    II.1 CONVENIOS

    Se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración con el CECYTEJ, que tiene por objeto el coadyuvar mutuamente en actividades entorno a la formación de las nuevas generaciones, con la finalidad, de que sean capaces de hacer frente a los retos y contingencias que se viven en la actualidad, el convenio incluye los 24, planteles educativos adscritos a este sistema del estado.

    II.2 SEGUIMIENTO DE EGRESADOS

    El desarrollo de este programa ha permitido la localización del 80% de total de nuestros egresados, permitiéndonos actualizar la información sobre su área de desarrollo. Así como conocer cuales son sus perspectivas de desarrollo ya como egresados.

    INSERCIÓN EN EL MERCADO LABORAL

    CARRERA

    HOMBRES

    MUJERES NO INSERTADOS EN

    EL AREA DE SU ESPECIALIDAD

    LABORANDO EN EL AREA DE SU

    ESPECIALIDAD

    % DE EMPLEABI

    LIDAD

    % EN SU ESPECIALIDA

    D

    MECATRÓNICA 10 0 1 9 100 90

    DISEÑO INDUSTRIAL

    1

    1

    0

    2

    100

    100

    CIVIL 8 1 1 8 100 100

    TOTAL 19 2 2 19 100 97

  • Primera Sesión Ordinaria

    2012

    U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E L A Z O N A M E T R O P O L I T A N A D E G U A D A L A J A R A

    II. PLANEACIÓN

    II.1 ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA MATRÍCULA

    EMS TECNOLÓGICA En esta primera etapa se realizaron 18 reuniones con los directores de los planteles: CECYTEJ 5, El Salto, CECYTEJ 2 Tlaquepaque, CONALEP Acatlán de Juárez, CETAC 1, Jocotepec, CBTA 228, Ixtlahuacán de los Membrillo, CBTIS 201, Poncitlán, COBAEJ 21, San Miguel Cuyutlán, CECYTEJ 21, Chulavista, CECYTEJ 16, Santa Cruz de las Flores, CECYTEJ 18, Santa Anita, COBAEJ 10, San Sebastián, COBAEJ 5, Nueva Santa María, CONALEP Guadalajara I, CONALEP Juanacatlán, EMSAD Cuisillos, CONALEP México-Italiano, CBTIS 38, CECYTEJ 23 Santa Fe.

    Como segunda etapa se realizaron reuniones de trabajo en la Universidad con los Directores Generales, Directores de planteles, Vinculación y Orientadores vocacionales de los planteles tanto federales como estatales. Se dividió en 4 grupos: Planteles Federales, CECYTEJ, COBAEJ Y CONALEP.

    El pasado mes de diciembre se ofreció en estas instalaciones, un desayuno para la RESEMS encabezando por Mtra. Emma Alvarado Ortiz, quien convocó a los Directores de todos los planteles de ese sistema CBTIS 38, CBTIS 49, CETIS 14, CBTA 228, CBTA 226, CETAC 01, así como del Enlace Operativo de Jalisco y la Subdirección de Enlace de la DGTA de Jalisco.

    En el segundo desayuno contamos con la presencia de la Dirección General de CECYTEJ, el Maestro Víctor Manuel Preciado

    Ruíz, Director del Área Académica, que asistió como representante del Lic. Israel Jacobo Bojórquez Director General del CECYTEJ, la Maestra Griselda Izazaga García, Directora de Extensión y Vinculación, así como los Directores y encargados del área de Vinculación y Orientación Vocacional de los planteles: 16 Tlajomulco, 23 Santa Fe, 21 Chulavista, 18 Santa Anita, 2 Tlaquepaque, 5 El Salto, 1 Tesistán, Y por parte de la Universidad estuvieron presentes El Rector, las áreas de Vinculación y Secretaría Académica. Al finalizar la reunión se dedicaron 10 minutos para efectuar la firma del convenio de colaboración CECYTEJ-UPZMG.

    � Directores de Planteles del Colegio de Bachilleres de Jalisco, estuvieron con nosotros COBAEJ 5, La Nueva Santa María COBAEJ 10, San Sebastián y COBAEJ 21 San Miguel Cuyutlán.

  • Primera Sesión Ordinaria

    2012

    U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E L A Z O N A M E T R O P O L I T A N A D E G U A D A L A J A R A

    � La tercera etapa de la promoción focalizada continúo, con las visita a nuestra Institución de un total de 886 estudiantes por parte de los planteles:

    CETAC 1 (Administración) CETAC 1 (Químicos)

    COBAEJ 10 CECYTEJ 21

  • Primera Sesión Ordinaria

    2012

    U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E L A Z O N A M E T R O P O L I T A N A D E G U A D A L A J A R A

    III.2 INFRAESTRUCTURA

    � El modulo de Cajititlán, registra un avance del 85%, la fecha de término estimada esta programada para la segunda semana del mes de febrero.

    � Dio inicio la etapa final, de construcción de la Unidad de Docencia tipo 1, que consiste en acondicionamiento de interiores y de obra exterior, la fecha programada para su entrega es en los días últimos del mes de febrero.

  • Primera Sesión Ordinaria

    2012

    U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E L A Z O N A M E T R O P O L I T A N A D E G U A D A L A J A R A

    BARDA PERIMETRAL

    Esta obra, registra un avance del 90% quedando solo por concluir, el área de ingreso, y la cual será la entrada principal a la universidad.

    EQUIPAMIENTO

    � Se realizó la compra de 53 computadoras de escritorio, para equipamiento de laboratorios de las carreras de Ing. Civil y Diseño Industrial, algunas de ellas, serán asignadas a las áreas docentes y otras al área administrativa.

    � Así como la compra de 11 computadoras portátiles, para el área académica � Se entregaron 8 proyectores, al área académica que servirán de gran apoyo para las

    asignaturas � Se adquirieron 3 servidores para laboratorios para manejo de todo el software de los

    laboratorios

    III. CALIDAD Con la definición de los ejes estratégicos los proyectos institucionales sufrirán modificaciones, algunos de ellos desaparecerán, ya que se deberá de reorientar los objetivos, con el fin de alcanzar y cubrir las metas programadas y elevar nuestros indicadores.

    PROYECTO

    AVANCE %

    META PROYECTADA

    VALIDACIÓN DE LA OPERATIVIDAD DEL

    MODELO

    46 %

    Agosto 2012

    MOVILIDAD ACADÉMICA 25%

    Agosto 2012

    PERTINENCIA DE LOS PLANES Y

    PROGRAMAS EDUCATIVOS

    100%

    Enero 2012

    ACOMPAÑAMIENTO DEL ALUMNO

    100% Diciembre

    2011

    TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

    80%

    Diciembre 2011

    DESARROLLO DEL PERSONAL ACADÉMICO

    80%

    Septiembre 2014

  • Primera Sesión Ordinaria

    2012

    U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E L A Z O N A M E T R O P O L I T A N A D E G U A D A L A J A R A

    EXTENSIÓN ACADÉMICA

    30%

    Septiembre 2014

    POSGRADOS E INVESTIGACIÓN

    20%

    Septiembre 2012

    ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES

    58%

    Diciembre 2012

    DESARROLLO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS FLEXIBLES

    81% Diciembre

    2012

    DESARROLLO DEL RECURSO HUMANO PROYECTO A REORIENTAR

    APLICACIÓN ADECUADA Y TRANSPERENTE DE LOS RECURSOS FINANCIEROS

    PROYECTO A REORIENTAR

    SERVICIOS GENERALES COMO COMPLEMENTO INSTITUCIONAL

    PROYECTO A REORIENTAR

    SOPORTE TECNICO PROYECTO A REORIENTAR

    PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA

    75%

    Enero 2012

    VINCULACIÓN

    50%

    Julio 2012

    EDUCACION CONTINUA Y

    SERVICIOS

    80%

    Julio 2012

    SEGUIMIENTO DE EGRESADOS

    80%

    Julio 2012

    CULTURA DE LA CALIDAD PROYECTO A REORIENTAR

    45%

    Julio 2012

    SISTEMAS INTEGRALES DE

    COMUNICACIÓN PROYECTO A REORIENTAR

    20%

    Septiembre 2012

    INFRAESTRUCTURA Y

    EQUIPAMIENTO PROYECTO A REORIENTAR

    35%

    Julio 2012

  • Primera Sesión Ordinaria

    2012

    U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E L A Z O N A M E T R O P O L I T A N A D E G U A D A L A J A R A

    V.1 PROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL

    � INTEGRACIÓN DE COMITES

    El pasado mes de diciembre, se llevo a cabo la integración de los consejos, tal y como lo marca nuestra Ley Orgánica, de tal forma que, el Consejo de Participación Social y el Consejo de Calidad quedan integrados de la siguiente manera:

    � PARTICIPACIÓN SOCIAL: CONSEJO REGULADOR DEL TEQUILA DIPRO CENTRO DE COMPETITIVIDAD E INCUBACION DE LA CAMARA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DEL ESTADO DE JALISCO CANAIVE RECTOR UPZMG SECRETARIO ACADEMICO UPZMG SECRETARIO ADMINISTRATIVO UPZMG

  • Primera Sesión Ordinaria

    2012

    U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E L A Z O N A M E T R O P O L I T A N A D E G U A D A L A J A R A

    � CONSEJO DE CALIDAD: CONSEJO REGULADOR DEL TEQUILA CANAIVE CEPILLOS EL CASTOR MAZAPAN DE LA ROSA CENTRO DE COMPETITIVIDAD E INCUBACION DE LA CAMARA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION RECTOR UPZMG SECRETARIO ACADEMICO UPZMG SECRETARIO ADMINISTRATIVO UPZMG

    � SOFTWARE ESCOLAR

    La fase de instalación del sistema se encuentra al 50%, donde se realizó la presentación del sistema. Se realizó la configuración de los datos, se definieron los usuarios y se establecieron los permisos en el SIE y la red, se configuró al módulo de internet y se trabajo en la actualización y modificación de formatos de la información.

    • ISO 9001:2008 Comenzó la revisión de los procedimientos del área administrativa, esto con el objetivo de reducir el número de ellos, y agilizar los procesos dentro de estas áreas.

    • MEG:2003 En lo que respecta a la certificación en género, se prepara la información para dar cumplimiento, a esta certificación. (Modelo de Equidad de Genero), programa del Instituto Nacional de las Mujeres, quien otorga esta certificación.

    El Modelo de Equidad de Género (MEG) tiene como propósito fundamental detectar, combatir y en su caso erradicar, mediante acciones afirmativas y/o acciones en favor del personal, los problemas de inequidad en el acceso a la capacitación, el desarrollo profesional, salarios y compensaciones desiguales por el mismo trabajo, situaciones de hostigamiento sexual y discriminación de cualquier tipo, entre otros.

  • Primera Sesión Ordinaria

    2012

    U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E L A Z O N A M E T R O P O L I T A N A D E G U A D A L A J A R A

    • EQUIDAD Y GÉNERO

    Finalizó la primera etapa de este proyecto, donde el objetivo era la sensibilización, sobre este tema, se alcanza a cubrir el objetivo atendiendo los ejes centrales de la universidad con las siguientes consideraciones para una segunda etapa:

    � COBERTURA: Se propone elaborar campañas de difusión y de promoción con una visión incluyente, ya que son las mujeres las que pueden aumentar la población estudiantil.

    � PERTINENCIA: Revisar y poner especial atención en los motivos de porqué, son mas las alumnas las que desertan antes de finalizar su carrera.

    � CALIDAD: Existe resistencia por parte de los alumnos (as) y docentes a establecer una línea de comunicación, que nos lleve a un mayor entendimiento del tema de género, es visible que en algunos casos el alumnado prefiere enfocarse solo a temática relativa a la carrera cuando la misión de la UPZMG, es la formación integral y la conciencia social, de sus egresados.

    � GESTION: Se necesita una revisión minuciosa de la normatividad interna, para conocer sus alcances y reformar aquello obsoleto o bien complementar lo que a la fecha se considere como una necesidad. Así como también es básico hacer una recopilación de los preceptos importantes para el alumnado y llevar a cabo una campaña donde estén en plena consciencia de sus derechos y obligaciones como parte fundamental de la universidad.

    CIDIJAL

    Dio inicio un curso de Elaboración de Calzado destinado para alumnos, personal académico y administrativo de la Universidad, con el objetivo de permear entre la población Universitaria la iniciativa de fomentar el autoempleo a través de la puesta en marcha de los conocimientos adquiridos en el curso.

    Iniciaron las gestiones para la obtención de recursos para los siguientes proyectos:

    • Impulso al diseño de productos del sector del calzado en Jalisco; en el que se pretende la implementación del diseño en las empresas del sector calzado a través de la generación de líneas de colección con el objetivo de aumentar su posicionamiento y competitividad.

    • Fortalecimiento de la infraestructura científica y tecnológica; en el que se pretende desarrollar la infraestructura de los laboratorios de caracterización técnica de textiles así como para la certificación de calzado para exportación.

    • Tratamiento de aguas residuales de los talleres joyeros; con el objetivo de reducir a rangos permisibles los niveles de contaminantes de los efluentes de los talleres de la región a través de tecnología de bioremediación – biodegradación enzimática.

    • Elaboración de productos de alto valor; en el que se pretende vincular a las IES - CI con empresas interesadas en el desarrollo de los mismos, con el objetivo de generar productos con alto valor y diferenciados como lo son el calzado para diabéticos, calzado biodegradable, etc.

  • Primera Sesión Ordinaria

    2012

    U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E L A Z O N A M E T R O P O L I T A N A D E G U A D A L A J A R A

    • Generación y fortalecimiento de la cultura y estrategia de diseño en las MIPyMES, de los sectores de la moda; en el que se tiene por objetivo la formación empresarial para la generación e implementación de el diseño como estrategia institucional, que entre sus objetivos además de la formación, se encuentran las clínicas empresariales con cada empresa asistente, así como la estancia de 2 semanas en Italia (Origen de institución que imparte el curso) para el fortalecimiento de las competencias adquiridas así como para la generación de alianzas estratégicas del sector moda.

    Actualmente está en desarrollo la Elaboración del Plan Estratégico para la determinación de las líneas de acción del CIDIJAL a corto mediano y largo plazo, actividad en la cual están involucrados expertos de cada sector (Textil, Vestido, Calzado y Joyería) de toda la cadena productiva, así mismo, estarán involucrados actores de la parte gubernamental, científica y universitaria con el objetivo de además de generar el plan estratégico, conformar un Comité Técnico Consultivo formado por representantes de los diferentes eslabones de la cadena productiva de los sectores de la moda cuyas funciones serán entre otras: Integrar un órgano permanente de asesoría y consultoría para el CIDIJAL, así como involucrar a los empresarios de los diferentes sectores para sensibilizarse de las necesidades de la cadena productiva para la generación de propuestas de acciones para el Centro.

    Se entregó el proyecto ejecutivo de las modificaciones y adecuaciones requeridas en los laboratorios, necesarias para la operación del CIDIJAL, a CAPECE, con el fin de que a la brevedad se ejecuten las adecuaciones correspondientes.

  • Primera Sesión Ordinaria

    2012

    U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E L A Z O N A M E T R O P O L I T A N A D E G U A D A L A J A R A

    VI. ADMINISTRACIÓN

    ESTADOS FINANCIEROS A 2011

    SOLICITUD DE ADECUACION PRESUPUESTARIA

    DESCRIPCIÓN

    PRESUPUESTO AUTORIZADO

    2011

    ORIGEN DE

    TRANFERENCIA

    DESTINO DE TRANSFERENCI

    A O AMPLIACION

    ASIGNACION MODIFICADA

    2011

    1100

    REMUNER AL PERSONAL DE CARÁCTER PERMANENTE

    7,389,424

    130,618

    0

    7,258,806

    1101 Sueldo base 7,389,424 130,618 7,258,806

    1200

    REMUNER AL PERSONAL DE CARÁCTER TRANSITORIO

    5,285,888

    0

    0

    5,285,888

    1201 Honorarios por servicios Personales 5,285,888 5,285,888

    1300 REMUNERACIONES ADICIONALES Y ESPECIALES

    3,544,624

    0

    0

    3,544,624

    1305 Compensación para material didáctico 209,636 209,636

    1309 Compensaciones por Nomina 0 0

    1311 Prima vacacional y dominical 537,390 537,390

    1312 Aguinaldo 1,596,491 1,596,491

    1314 Laudos, Liquid e Indemniz por Sueldos y Salarios Caídos

    751,933

    751,933

    1325 Estimulo Día Servidor Publico 449,174 449,174

    1400 PAGO POR CONCEPTO DE SEGURIDAD SOCIAL

    1,983,627

    0

    130,618

    2,114,245

    1401 Cuotas a pensiones 750,398 92,417 842,815

    1402 Cuotas para la vivienda 331,746 4,730 336,476

    1404 Cuotas al IMSS 680,319 30,864 711,183

    1405 Cuotas para el SEDAR 221,164 2,607 223,771

    1600 PAGO DE OTRAS PRESTACIONES 1,454,871 0 0 1,454,871

    1601 Ayuda para despensa 841,920 841,920

    1602 Ayuda para transporte 570,951 570,951

    1603 Otras Ayudas 42,000 42,000

    1800 PAGO POR INCREMENTOS SALARIALES 200,000 0 0 200,000

    1801 Impacto al salario en el transcurso del año 200,000 200,000 TOTAL CAPÍTULO 1000

    Servicios Personales

    19,858,434

    130,618

    130,618

    19,858,434

    2100 MATERIALES DE ADMINISTRACIÓN 1,498,575 0 0 1,498,575

    2101 Material de oficina 65,225 65,225

    2102 Material de limpieza 71,500 71,500

    2103 Material didáctico 550,000 550,000

    2104 Material estadístico y geográfico 52,000 52,000

    2105 Materiales y útiles de impresión y reproducción 46,000 46,000

    2106 Acces, Mater. y útiles para impres. y proc. Eq. de cómputo

    713,850

    713,850

  • Primera Sesión Ordinaria

    2012

    U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E L A Z O N A M E T R O P O L I T A N A D E G U A D A L A J A R A

    2200

    2201

    ALIMENTOS Y UTENSILIOS

    Alimentos para servidores públicos estatales

    174,616

    134,816

    507 507

    507

    174,616

    135,323

    2203

    2204

    Alimentos para animales

    Utensilios para el servicio de alimentación

    6,550

    33,250

    507 6,043

    33,250

    2300 MATERIA PRIMAS Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

    123,250

    0

    0

    123,250

    2301 Materias primas 30,000 30,000

    2302 Refacciones, accesorios y herramientas menores 93,250 93,250

    2400 MATER Y ART DE CONSTRUCCIÓN Y DE REPARACIÓN

    1,770,920

    0

    0

    1,770,920

    2401 Materiales de construcción y reparación 824,100 824,100

    2402 Estructuras y Manufacturas 611,230 611,230

    2403 Materiales complementarios 115,250 115,250

    2404 Material eléctrico 220,340 220,340

    2500 PROD QUÍMICOS, FARMACÉUTICOS Y DE LABORATORIO

    196,500

    0

    0

    196,500

    2502 Plaguicidas Abonos y Fertilizantes 47,500 47,500

    2503 Medicinas y productos farmacéuticos 45,000 45,000

    2506 Materiales y suministros médicos 39,000 39,000

    2507 Materiales y suministros de laboratorio 65,000 65,000

    2600

    COMBUSTIBLES, LUBRIC Y ADITIVOS

    210,000

    0

    0

    210,000

    2601 Combustibles 185,000 185,000

    2602 Lubricantes y aditivos 25,000 25,000

    2700

    VESTUARIO, BLANCOS, PRENDAS DE PROTECCIÓN Y ART DEPORTIVOS

    222,500

    0

    0

    222,500

    2701 Vestuario, uniformes y blancos 85,000 85,000

    2702 Prendas de protección 72,250 72,250

    2703 Artículos deportivos 65,250 65,250 TOTAL CAPÍTULO 2000

    Materiales y Suministros

    4,196,361

    507

    507

    4,196,361

    3100 SERVICIOS BÁSICOS 493,661 0 0 493,661

    3101 Servicio postal 28,250 28,250

    3103 Servicio telefónico 242,911 242,911

    3104 Servicio de energía eléctrica 198,500 198,500

    3105 Servicio de agua potable 24,000 24,000

    3200 SERVICIOS DE ARRENDAMIENTOS 38,564 0 0 38,564

    3203 Arrendamiento de maquinaria y equipo 38,564 38,564

    3300 SERVS. DE CAPACIT. ASESORÍA, INFORMÁTICA

    674,000

    0

    58,067

    732,067

    3301 Servicios de asesoría 240,000 57,223 297,223

    3302 Capacitación institucional 60,000 844 60,844

    3303 Estudios diversos 49,000 49,000

    3304 Capacitación especializada 325,000 325,000

    3400 SERV GRALES, COMERCIALES Y BANCARIOS 658,505 58,067 0 600,438

    3402 Fletes y maniobras 30,500 30,500

    3403 Servicios de vigilancia 100,000 25,000 75,000

    3404 Seguros 386,250 386,250

  • Primera Sesión Ordinaria

    2012

    U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E L A Z O N A M E T R O P O L I T A N A D E G U A D A L A J A R A

    3405 Intereses, descuentos y otros servicios bancarios 96,255 33,067 63,188

    3408 Otros impuestos y derechos 45,500 45,500

    3500 SERV DE MTTO, CONSERVACIÓN E INSTALACIÓN

    574,725

    0

    0

    574,725

    3501 Mtto y conservación de mobiliario y equipo de oficina

    15,100

    15,100

    3502 Mtto y conservación de equipo de cómputo 56,800 56,800

    3503 Mtto y conservación de maq. eq. de transporte 160,750 160,750

    3504 Mantenimiento y conservación de instalaciones 178,500 178,500

    3506 Mtto y conservación de maquinaria y eq de trabajo específico

    11,050

    11,050

    3507 Serv de lavandería, limpieza, higiene y fumigación 152,525 152,525

    3600 SERV. DE DIFUSIÓN E INFORMACIÓN 739,750 0 0 739,750

    3601 Gtos de difusión, informa. y publicaciones oficiales 410,000 410,000

    3602 Impresiones de papelería oficial 55,750 55,750

    3603 Espectáculos culturales 70,000 70,000

    3604 Servicios de telecomunicaciones 204,000 204,000

    3700 SERV. DE TRASLADO E INSTALACIÓN 589,400 0 0 589,400

    3701 Pasajes 237,400 237,400

    3702 Viáticos 243,250 243,250

    3704 Traslado de personal 108,750 108,750

    3800 SERVICIOS OFICIALES 233,567 0 0 233,567

    3802 Congresos, convenciones y exposiciones 98,000 98,000

    3803 Gastos de representación 101,294 101,294

    3804 Gastos menores 34,273 34,273 TOTAL CAPÍTULO 3000

    Servicios Generales

    4,002,172

    58,067

    58,067

    4,002,172

    4300 AYUDAS SOCIALES Y SUBVENCIONES 117,250 0 0 117,250

    4302 Becas 117,250 117,250

    4600 RESERVA DE CONTINGENCIAS 1,262,000 0 0 1,262,000

    4602 Erogaciones Contingentes 1,262,000 1,262,000 TOTAL CAPITULO 4000

    Transferencias y subsidios

    1,379,250

    0

    0

    1,379,250

    5100 MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA 3,256,000 0 0 3,256,000

    5101 Mobiliario 1,500,000 1,500,000

    5102 Equipo de oficina 1,500,000 1,500,000

    5103 Equipo educacional y recreativo 256,000 256,000

    5200 MAQ. Y EQUIP. AGROPEC., INDUSTRIAL 4,114,000 0 0 4,114,000

    5202 Maquinaria y Equipo Industrial 0 0

    5204 Equipo de Telefonia y Telecomunicaciones 180,000 180,000

    5205 Maquinaria y Equipo Electrónico 30,000 30,000

    5206 Equipo de Computación Electrónico 3,904,000 3,904,000 TOTAL CAPÍTULO 5000

    Bienes Muebles e Inmuebles

    7,370,000

    0

    0

    7,370,000

    6100 OBRA PUBLICA (CAPECE) 8,600,000 0 0 8,600,000

    6101 Aportación para terminación de obra 8,600,000 8,600,000

    TOTAL CAPITULO 6000 INVERSION PUBLIICA 8,600,000 0 0 8,600,000

    SUMAS 45,406,217 189,192 189,192 45,406,217

  • Primera Sesión Ordinaria

    2012

    U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E L A Z O N A M E T R O P O L I T A N A D E G U A D A L A J A R A

    ESTADO DE RESULTADOS 2011

    NOMBRE

    PERIODO 01 AL 31 DE

    DICIEMBRE 2011

    %

    ACUMULADO DEL 01 DE

    ENERO AL 31 DE DICIEMBRE

    2011

    %

    INGRESOS

    SUBSIDIO FEDERAL 874,692.00 30.10 13,098,941.56 50.46

    SUBSIDIO ESTATAL 1,928,159.36 66.35 10,795,029.36 41.59

    INGRESOS PROPIOS 63,760.18 2.19 1,703,159.98 6.56

    INGRESOS POR INVERSIÓN 39,486.29 1.36 360,608.17 1.39

    TOTAL DE INGRESOS 2,906,097.83 100.00 25,957,739.07 100.00

    EGRESOS

    SERVICIOS PERSONALES 3,129,725.79 107.70 18,967,369.55 73.07 MATERIALES Y SUMINISTROS 1,613,047.98 55.51 2,432,740.61 9.37 SERVICIOS GENERALES 682,462.36 23.48 5,016,543.55 19.33 TRANSFERENCIAS SUBSIDIOS Y SUBVENCIONES

    19,013.35

    0.65

    234,298.64

    0.90

    TOTAL EGRESOS 5,444,249.48 187.34 26,650,952.35 102.67

    REMANENTE -2,538,151.65 -87.34 -693,213.28 -2.67

  • Primera Sesión Ordinaria

    2012

    U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E L A Z O N A M E T R O P O L I T A N A D E G U A D A L A J A R A

    ORIGEN Y APLICACIÓN DE RECURSOS DEL 1 AL 31 DE DICI EMBRE 2011

    O r i g e n A p l i c a c i ó n Resul tado del Periodo 2,538,151.65

    A C T I V O

    FONDO FIJO DE CAJA 10,000.00 BANCOS 146,850.94 INVERSIONES 1,669,926.18 DEUDORES DIVERSOS 1,572,108.07 IMPUESTOS RETENIDOS 1,773.51 SUBSIDIO AL EMPLEO 6,429.93 MOB. Y EQ. DE OFICINA 2,076.40 DEPREC. ACUM.MOB. Y EQ. OFICINA 84,124.63 MAQ. Y EQ. AGRO. INDUS. CONSTRUC. ELEC. 2,984,620.34 DEPREC. ACUM. EQ. COMPUT. ELECTR. 40,649.59 DEPREC. ACUM. EQ. DE TRANSPORTE 46,800.29 DEPREC. ACUM. EQ. E INSTRUMENTAL DE LABORATORIO

    68.50

    CAMBIO EN ACTIVO 1,853,342.70 4,712,085.68

    P A S I V O

    PROVEEDORES 4,696,041.50 ACREEEDORES DIVERSOS 2,079.24 SUELDOS POR PAGAR 614,381.60 IMPUESTOS POR PAGAR 84,392.29

    CAMBIO EN PASIVO 5,396,894.63 0.00

    C A P I T A L

    7,250,237.33 7,250,237.33

  • Primera Sesión Ordinaria

    2012

    U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E L A Z O N A M E T R O P O L I T A N A D E G U A D A L A J A R A

  • Primera Sesión Ordinaria

    2012

    U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E L A Z O N A M E T R O P O L I T A N A D E G U A D

    A L A J A R A

    BALANZA DE COMPROBACIÓN 2011

    Saldos Iniciales Movimientos Saldos Finales C u e n t a N o m b r e

    Deudor Acreedor Cargos Abonos Deudor Acreedor

    0000-000-110 CIRCULANTE 44,876,781.51 5,118,837.00 5,075,147.75 44,920,470.76 0103-000-000 BANCOS 1,061,208.00 3,484,352.42 3,337,501.48 1,208,058.94 0103-001-000 HSBC Cta. 4032209025 -5,653.56 3,408,505.38 3,262,465.07 140,386.75 0103-002-000 HSBC Cta.4035430537 Ing. Propios 868,411.15 64,554.00 0.00 932,965.15 0103-003-000 INBURSA Cta. 42003120010 5,526.78 11,261.99 16,739.93 48.84 0103-004-000 INBURSA Cta. 50004394699 P I F I 1,172.85 0.00 0.00 1,172.85 0103-005-000 BANAMEX Cta. 45100064867 41,033.75 0.00 37,285.00 3,748.75 0103-006-000 INBURSA Cta. 123230985 16,104.79 31.05 10,935.08 5,200.76 0103-007-000 HSBC Cta. 4052447141 promep 110,542.82 0.00 10,076.40 100,466.42 0103-008-000 HSBC Cta. 4052447398 pifi 24,069.42 0.00 0.00 24,069.42 0104-000-000 INVERSIONES 14,655,593.74 39,438.87 1,709,365.05 12,985,667.56 0104-001-000 HSBC Inversiones Contrato 311407 12,506,682.33 33,409.50 1,709,365.05 10,830,726.78 0104-003-000 HSBC Inversiones Ingresos Propios 311407 2,148,911.41 6,029.37 0.00 2,154,940.78 0105-000-000 DEUDORES DIVERSOS 29,142,453.84 1,582,863.36 10,755.29 30,714,561.91 0105-001-000 Subsidio Gobierno Federal 1,749,390.00 874,692.00 0.00 2,624,082.00 0105-002-000 Subsidio Gobierno Estatal 0.00 243,726.36 0.00 243,726.36 0105-037-000 Adeudo de Alumnos 15,746.00 0.00 0.00 15,746.00 0105-044-000 CAPECE 27,377,307.55 445,000.00 0.00 27,822,307.55 0105-062-000 Gama sistemas SA de CV 0.00 8,700.00 0.00 8,700.00 0108-000-000 IMPUESTOS RETENIDOS 1,779.74 6.23 1,779.74 6.23 0108-001-000 ISR Retenido por el Banco 1,779.74 6.23 1,779.74 6.23 0109-000-000 SUBSIDIO AL EMPLEO 5,746.19 12,176.12 5,746.19 12,176.12 0109-001-000 Subsidio al Empleo 5,746.19 12,176.12 5,746.19 12,176.12 0000-000-120 FIJO 10,754,817.50 2,986,696.74 171,643.01 13,569,871.23 5100-000-000 MOB. Y EQ. DE OFICINA 10,678,207.38 2,076.40 0.00 10,680,283.78 5101-000-000 Mobiliario 802,435.77 2,076.40 0.00 804,512.17 5101-001-000 Mobiliario Administrativo 313,494.59 0.00 0.00 313,494.59 5101-002-000 Mobilario Educacional 488,941.18 2,076.40 0.00 491,017.58

  • Primera Sesión Ordinaria

    2012

    U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E L A Z O N A M E T R O P O L I T A N A D E G U A D

    A L A J A R A

    5102-000-000 Equipo de Oficina Administrativo 105,153.98 0.00 0.00 105,153.98 5103-000-000 Eq. Educacional y Recreativo 9,770,617.63 0.00 0.00 9,770,617.63 5103-001-000 Eq. Educacional y Recreativo 1,120,326.63 0.00 0.00 1,120,326.63 5103-002-000 REMANENTE Eq. Educ. y Recreativo 5,721,492.16 0.00 0.00 5,721,492.16 5103-003-000 P I F I Eq. Educ. y Recreativo 1,131,442.96 0.00 0.00 1,131,442.96 5103-004-000 CIDIJAL Eq. Educ. y Recrativo 1,797,355.88 0.00 0.00 1,797,355.88 5150-000-000 DEPREC. ACUM.MOB. Y EQ. OFICINA 1,563,916.03 0.00 84,124.63 1,648,040.66

    5200-000-000 MAQ. Y EQ. AGRO, INDUST, CONSTRUC, ELECT, COMUNIC, 1,926,337.37

    2,984,620.34 0.00 4,910,957.71

    5202-000-000 Maquinaria y Equipo Industrial 7,439.60 0.00 0.00 7,439.60 5204-000-000 Eq. de Telefonía y Telecomunicaciones 164,456.27 0.00 0.00 164,456.27 5205-000-000 Maquinaria y Eq. Electrónico 60,569.82 0.00 0.00 60,569.82 5206-000-000 Eq. de Computación Electrónico 1,693,871.68 2,984,620.34 0.00 4,678,492.02 5206-001-000 Eq. de Cómputo Admvo. 881,970.30 2,984,620.34 0.00 3,866,590.64 5206-002-000 Eq. de Cómputo Educacional 811,901.38 0.00 0.00 811,901.38

    5250-000-000 DEPREC. ACUM. MAQ. Y EQ. AGRO, INDUST, CONSTRUC

    1,282,208.05 0.00 40,649.59 1,322,857.64

    5300-000-000 VEHÍCULOS Y EQ. DE TRANSPORTE 2,988,488.98 0.00 0.00 2,988,488.98 5301-000-000 Vehículos y Eq. Terrestre 2,988,488.98 0.00 0.00 2,988,488.98 5350-000-000 DEPREC. ACUM. VEHÍCULOS EQ. TRANSP. 1,996,681.88 0.00 46,800.29 2,043,482.17 5400-000-000 EQUIPO INSTRUMENTAL DE LABORATORIO 8,220.33 0.00 0.00 8,220.33 5401-000-000 Equipo Médico y de Laboratorio de Química 4,037.33 0.00 0.00 4,037.33 5402-000-000 Instrumental Médico y de Laboratorio 4,183.00 0.00 0.00 4,183.00

    5450-000-000 DEPREC. ACUM. EQ. E INSTRUMENTAL DE LABORATORIO

    3,630.60 0.00 68.50 3,699.10

    0000-000-200 PASIVO 1,107,328.17 2,933,578.22 8,330,472.85 6,504,222.80 0201-000-000 PROVEEDORES 989,738.64 939,378.74 5,635,420.24 5,685,780.14 0201-000-037 Librerías Gonvil SA de CV 0.00 0.00 106,191.00 106,191.00 0201-000-038 Asesoría Limac SA de CV 0.00 0.00 24,452.56 24,452.56 0201-000-115 Librerías Gandhi SA de CV 0.00 0.00 134,803.94 134,803.94 0201-000-174 Inveduc SA de CV 425,242.12 0.00 0.00 425,242.12 0201-000-188 Comercializadora Daferdi SA de CV 465,262.72 0.00 0.00 465,262.72 0201-000-223 Genaro Carvajal Jimenez 99,233.80 0.00 0.00 99,233.80 0201-000-267 Red de arquitectura e interiorismo SA de CV 0.00 0.00 33,611.00 33,611.00 0201-000-279 CAPECE 0.00 0.00 445,000.00 445,000.00 0201-000-280 Interlatin S de RL de CV 0.00 0.00 169,148.37 169,148.37

  • Primera Sesión Ordinaria

    2012

    U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E L A Z O N A M E T R O P O L I T A N A D E G U A D

    A L A J A R A

    0201-000-281 Evolucion, soluciones y servs para archivos S de R 0.00 0.00 49,678.15 49,678.15 0201-000-282 Organizacion tecnica del conocimiento SA de CV 0.00 0.00 209,005.06 209,005.06 0201-000-285 Cadgrafics de occidente SA de CV 0.00 0.00 437,333.17 437,333.17 0201-000-286 Compucad SA de CV 0.00 0.00 1,579,231.08 1,579,231.08 0201-000-287 Adriana Noemi Mora López 0.00 0.00 24,360.00 24,360.00 0201-000-290 Lan Wan Asesoría SA de CV 0.00 0.00 1,483,227.17 1,483,227.17 0202-000-000 ACREEDORES DIVERSOS -7,343.25 128,728.34 130,807.58 -5,264.01 0202-010-000 PCP pensiones del estado -2,916.42 107,083.60 106,462.84 -3,537.18 0202-017-000 PLMP pensiones de estado -4,533.47 4,010.82 4,010.82 -4,533.47 0202-018-000 PLMP fonfo garantia pensiones del estado -943.08 317.02 17.10 -1,243.00 0202-021-000 Fondo de garantía PH 1,049.72 1,362.16 1,662.08 1,349.64 0202-023-000 Pensión alimenticia 0.00 2,700.00 5,400.00 2,700.00 0203-000-000 SUELDOS POR PAGAR 2,849.05 1,673,662.20 2,288,043.80 617,230.65 0203-001-000 Sueldos por pagar Administrativos 0.00 1,094,197.00 1,530,834.80 436,637.80 0203-002-000 Sueldos Asimilables por Pagar 2,849.05 579,465.20 757,209.00 180,592.85 0204-000-000 IMPUESTOS POR PAGAR 122,083.73 191,808.94 276,201.23 206,476.02 0204-001-000 ISR Retenciones por Salarios 84,109.88 84,109.88 113,321.11 113,321.11 0204-002-000 ISR Retenciones por Asimilados a Salarios 36,713.67 36,714.01 30,190.21 30,189.87 0204-004-000 I.M.S.S. 0.00 0.00 63,764.51 63,764.51 0204-006-000 '10 % I.S.R. honorarios 2,138.46 2,138.46 78.67 78.67 0204-009-000 '6.5 % Pensiones del Edo. Empleados -443.47 65,413.46 65,413.60 -443.33 0204-013-000 Cuotas Sindicales -434.81 3,433.13 3,433.13 -434.81 0000-000-300 PATRIMONIO 52,679,335.47 0.00 0.00 52,679,335.47 0360-000-000 REMANENTE DEL EJERCICIO 2006 15,533,838.45 0.00 0.00 15,533,838.45 0360-001-000 RESULTADO DEL EJERCICIO 2006 15,533,838.45 0.00 0.00 15,533,838.45 0370-000-000 REMANENTE DEL EJERCICIO 2007 20,123,467.02 0.00 0.00 20,123,467.02 0370-001-000 RESULTADO DEL EJERCICIO 2007 20,123,467.02 0.00 0.00 20,123,467.02 0380-000-000 REMANENTE DEL EJERCICIO 2008 10,879,744.83 0.00 0.00 10,879,744.83 0380-001-000 RESULTADO DEL EJERCICIO 2008 10,879,744.83 0.00 0.00 10,879,744.83 0390-000-000 REMANENTE DEL EJERCICIO 2009 4,538,919.37 0.00 0.00 4,538,919.37 0390-001-000 RESULTADO DEL EJERCICIO 2009 4,538,919.37 0.00 0.00 4,538,919.37 0391-000-000 REMANENTE DEL EJERCICIO 2010 1,603,365.80 0.00 0.00 1,603,365.80 0391-001-000 RESULTADO DEL EJERCICIO 2010 1,603,365.80 0.00 0.00 1,603,365.80 0000-000-400 INGRESOS 23,051,638.24 901.00 2,906,998.83 25,957,736.07 0401-000-000 SUBSIDIO FEDERAL 12,224,249.56 0.00 874,692.00 13,098,941.56

  • Primera Sesión Ordinaria

    2012

    U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E L A Z O N A M E T R O P O L I T A N A D E G U A D

    A L A J A R A

    0401-001-000 Subsidio Federal 10,284,758.56 0.00 874,692.00 11,159,450.56 0401-002-000 Subsidio FEDERAL P I F I 1,229,553.00 0.00 0.00 1,229,553.00 0401-003-000 FADOES 709,938.00 0.00 0.00 709,938.00 0402-000-000 SUBSIDIO ESTATAL 8,866,867.00 0.00 1,928,159.36 10,795,026.36 0402-001-000 Subsidio Estatal 8,866,867.00 0.00 1,928,159.36 10,795,026.36 0403-000-000 INGRESOS PROPIOS 1,639,399.80 901.00 64,661.18 1,703,159.98 0403-003-000 Inscripciones (Cuota Cuatrimestral) 1,346,304.00 0.00 0.00 1,346,304.00 0403-004-000 Constancias de Estudio sin Calificaciones 7,046.00 0.00 165.00 7,211.00 0403-007-000 Preinscripciones (Cuota Pre-ingreso) 88,600.00 0.00 0.00 88,600.00 0403-009-000 Reposición de credencial 220.00 0.00 0.00 220.00 0403-012-000 Exámenes de Suficiencia 38,555.00 0.00 0.00 38,555.00 0403-014-000 Reposición de Credencial PLATIFICADA 937.00 0.00 110.00 1,047.00 0403-016-000 Recargo por pago extemporáneo 8,000.00 0.00 0.00 8,000.00 0403-020-000 Diversos 27,576.80 0.00 3,926.18 31,502.98 0403-021-000 Ingreso por Convenio Conagua 3,168.00 0.00 0.00 3,168.00 0403-027-000 Bajas Definitivas (Devolución de Documentos) 5,612.00 0.00 254.00 5,866.00 0403-029-000 Constancias de Estudio con Calificaciones 6,034.00 0.00 160.00 6,194.00 0403-031-000 Certificado parcial 500.00 0.00 0.00 500.00 0403-033-000 Constancia de no adeudo a la Institución 990.00 0.00 0.00 990.00 0403-034-000 Trámite de Titulación (Acto Académico Título ) 55,500.00 0.00 0.00 55,500.00 0403-035-000 Ingresos NO IDENTIFICADOS -48,038.00 901.00 59,396.00 10,457.00 0403-036-000 Evaluación Especial 3,593.00 0.00 150.00 3,743.00 0403-037-000 Certificado de Estudio 14,750.00 0.00 500.00 15,250.00 0403-038-000 Acto de exención de examen profesional 5,083.00 0.00 0.00 5,083.00 0403-039-000 Registro de título y expedición de cédula prof. 53,969.00 0.00 0.00 53,969.00 0403-041-000 Asesoría de Inglés TOEFL 21,000.00 0.00 0.00 21,000.00 0404-000-000 INGRESOS PENDIENTES DE COBRO -10,469.00 0.00 0.00 -10,469.00 0404-001-000 Alumnos pendientes por pagar -10,469.00 0.00 0.00 -10,469.00 0405-000-000 INGRESOS POR INVERSIÓN 331,590.88 0.00 39,486.29 371,077.17 0405-001-000 HSBC Cta. 311407 186,777.56 0.00 33,409.50 220,187.06 0405-002-000 HSBC Cta. 311407 Ing. Propios 26,126.60 0.00 6,029.37 32,155.97 0405-003-000 INBURSA Cta. 25065-4 2,740.96 0.00 0.00 2,740.96 0405-004-000 INBURSA Cta. 42003120010 47,081.27 0.00 16.37 47,097.64 0405-007-000 INBURSA Cta. 0123230985 68,864.49 0.00 31.05 68,895.54 0000-000-500 EGRESOS 21,206,702.87 5,444,249.48 0.00 26,650,952.35

  • Primera Sesión Ordinaria

    2012

    U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E L A Z O N A M E T R O P O L I T A N A D E G U A D

    A L A J A R A

    0000-000-501 EGRESOS DE SUBSIDIOS 21,206,702.87 5,444,249.48 0.00 26,650,952.35 1000-000-000 SERVICIOS PERSONALES 15,837,643.76 3,129,725.79 0.00 18,967,369.55 1100-000-000 REM. AL PERSONAL DE CARACTER PERM. 6,308,688.39 590,279.58 0.00 6,898,967.97 1101-000-000 Sueldo Base 6,308,688.39 590,279.58 0.00 6,898,967.97 1200-000-000 REM.AL PERSONAL DE CARACTER TRAN. 4,717,887.46 437,614.59 0.00 5,155,502.05 1201-001-000 Asimilables por Clase 4,590,987.52 425,909.22 0.00 5,016,896.74 1201-006-000 Asimilables por Tutorías/Asesorías 126,899.94 11,705.37 0.00 138,605.31 1300-000-000 REM. ADICIONALES Y ESPECIALES 1,541,363.64 1,734,685.48 0.00 3,276,049.12 1305-000-000 Compensaciones para Material Didáctico 172,329.05 15,437.84 0.00 187,766.89 1311-000-000 Prima Vacacional y Dominical 231,169.34 271,860.34 0.00 503,029.68 1312-000-000 Aguinaldo 265,239.33 1,227,755.06 0.00 1,492,994.39 1314-000-000 Laudos, liquidaciones, indemnizaciones por sueldos 607,029.64 0.00 0.00 607,029.64 1317-000-000 Gratificaciones 36,182.00 0.00 0.00 36,182.00 1325-000-000 Estímulo por el día del servidor público 229,414.28 219,632.24 0.00 449,046.52 1400-000-000 PAGOS POR CONCEPTO DE SEG. SOCIAL 1,860,985.82 253,260.36 0.00 2,114,246.18 1401-000-000 Cuotas a Pensiones del Estado 767,338.54 75,477.22 0.00 842,815.76 1402-000-000 Cuotas para la Vivienda 306,285.40 30,191.02 0.00 336,476.42 1404-000-000 Cuotas al I.M.S.S. 583,654.19 127,529.02 0.00 711,183.21 1405-000-000 Cuotas para el SEDAR 203,707.69 20,063.10 0.00 223,770.79 1600-000-000 PAGO DE OTRAS PRESTACIONES 1,265,183.28 113,885.78 0.00 1,379,069.06 1601-000-000 Ayuda para Despensa 740,871.28 68,312.91 0.00 809,184.19 1602-000-000 Ayuda para Pasajes 482,828.00 45,056.87 0.00 527,884.87 1603-000-000 Otras Ayudas 41,484.00 516.00 0.00 42,000.00 1700-000-000 PAGO POR INCREMENTO SALARIALES 143,535.17 0.00 0.00 143,535.17 1701-000-000 Impacto al Salario en el transcurso del año 143,535.17 0.00 0.00 143,535.17 2000-000-000 MATERIALES Y SUMINISTROS 819,692.63 1,613,047.98 0.00 2,432,740.61 2100-000-000 MATERIALES DE ADMINISTRACION 254,505.38 877,130.16 0.00 1,131,635.54 2101-000-000 Material de Oficina 52,569.36 5,428.98 0.00 57,998.34 2102-000-000 Material de Limpieza 50,125.10 4,459.86 0.00 54,584.96 2103-000-000 Material Didáctico 42,642.85 474,452.56 0.00 517,095.41 2106-000-000 Accesorios, Mat. y Útiles Eq. de Computo 109,168.07 392,788.76 0.00 501,956.83 2200-000-000 ALIMENTOS Y UTENSILIOS 119,995.08 21,605.17 0.00 141,600.25 2201-000-000 Alimentación para servidores públicos 114,186.71 21,136.25 0.00 135,322.96 2203-000-000 Alimentación de animales 2,372.00 0.00 0.00 2,372.00 2204-000-000 Utensilios para el servicio de Alimentación 3,436.37 468.92 0.00 3,905.29

  • Primera Sesión Ordinaria

    2012

    U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E L A Z O N A M E T R O P O L I T A N A D E G U A D

    A L A J A R A

    2300-000-000 MATERIAS PRIMAS Y MAT. DE PRODUCCION 34,376.72 1,400.69 0.00 35,777.41 2302-000-000 Refacciones , accesorios y herramientas men. 34,376.72 1,400.69 0.00 35,777.41 2400-000-000 MATERIALES Y ART. DE CONSTR. Y REP. 221,191.12 675,730.44 0.00 896,921.56 2401-000-000 Material de Construcción 216,633.14 462,215.07 0.00 678,848.21 2404-000-000 Material Eléctrico 4,557.98 213,515.37 0.00 218,073.35 2500-000-000 PRODUCTOS QUIMICOS,FARMA.Y DE LAB. 7,188.34 0.00 0.00 7,188.34 2502-000-000 Plaguicidas Abonos y Fertilizantes 2,936.00 0.00 0.00 2,936.00 2503-000-000 Medicinas y Productos Farmacéuticos 4,252.34 0.00 0.00 4,252.34 2600-000-000 COMBUSTIBLES, LUBRICANTES Y ADITIVOS. 117,170.05 12,821.52 0.00 129,991.57 2601-000-000 Combustibles 117,070.06 12,821.52 0.00 129,891.58 2602-000-000 Lubricantes y Aditivos 99.99 0.00 0.00 99.99 2700-000-000 VESTUARIO, BLANCOS,PRENDAS DE PRO. Y ART. DEP. 65,265.94 24,360.00 0.00 89,625.94 2701-000-000 Vestuario, Uniformes y Blancos 59,346.46 24,360.00 0.00 83,706.46 2703-000-000 Artículos Deportivos 5,919.48 0.00 0.00 5,919.48 3000-000-000 SERVICIOS GENERALES 4,334,081.19 682,462.36 0.00 5,016,543.55 3100-000-000 SERVICIOS BÁSICOS 196,263.89 41,258.43 0.00 237,522.32 3101-000-000 Servicio Postal 5,301.14 385.43 0.00 5,686.57 3103-000-000 Servicio Telefónico 77,108.75 20,622.00 0.00 97,730.75 3104-000-000 Servicio de energía electrica 113,854.00 20,251.00 0.00 134,105.00 3200-000-000 SERVICIO DE ARRENDAMIENTO 37,147.84 0.00 0.00 37,147.84 3203-000-000 Arrendamiento de Maquinaía y Equipo 37,147.84 0.00 0.00 37,147.84 3300-000-000 SERV. DE CAPACITACION ASESORIA INFORMÁTICOS 474,079.97 232,225.40 0.00 706,305.37 3301-000-000 Servicios de Asesoría 150,331.00 146,891.80 0.00 297,222.80 3302-000-000 Capacitación Institucional 10,310.00 50,533.60 0.00 60,843.60 3303-000-000 Estudios Diversos 33,728.00 0.00 0.00 33,728.00 3304-000-000 Capacitación Especializada 279,710.97 34,800.00 0.00 314,510.97 3400-000-000 SERVICIOS COMERCIALES Y BANCARIOS 444,270.66 45,428.25 0.00 489,698.91 3402-000-000 Fletes y Maniobras 6,960.00 0.00 0.00 6,960.00 3403-000-000 Servicio de vigilancia 18,096.00 46,144.80 0.00 64,240.80 3404-000-000 Seguros 341,903.63 0.00 0.00 341,903.63 3405-000-000 Interese, Descuentos y Otros Servicios bancarios 47,529.78 -1,629.16 0.00 45,900.62 3408-000-000 Otros Impuestos y Derechos 29,781.25 912.61 0.00 30,693.86

    3500-000-000 SERVICIOS DE MANTENIMIENTO, CONS.E INSTALACIÓN

    408,698.77

    67,910.81

    0.00

    476,609.58

    3501-000-000 Mant. y Conservación de Mob. y Eq. Ofic. 15,000.52 0.00 0.00 15,000.52

  • Primera Sesión Ordinaria

    2012

    U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E L A Z O N A M E T R O P O L I T A N A D E G U A D

    A L A J A R A

    3502-000-000 Mant. y Conservación Equipo de Computo 29,389.12 19,536.72 0.00 48,925.84 3503-000-000 Mant. y Conservación Maq. y Eq. de Transporte 125,291.65 33,417.40 0.00 158,709.05 3504-000-000 Mantenimiento y Conservación de Instalaciones 117,753.40 14,956.69 0.00 132,710.09 3507-000-000 Servicios de Lavandería, Limpieza, Higiene y Fumig 121,264.08 0.00 0.00 121,264.08 3600-000-000 SERVICIOS DE DIFUSIÓN E INFORMACIÓN 554,445.24 32,886.00 0.00 587,331.24 3601-000-000 Gastos de difusión, información y publicaciones of 403,884.91 6,004.16 0.00 409,889.07 3602-000-000 Impresiones de papelería oficial 27,776.20 4,390.60 0.00 32,166.80 3604-000-000 Servicio de Telecomunicaciones 122,784.13 22,491.24 0.00 145,275.37 3700-000-000 SERVICIOS DE TRASLADO E INSTALACIÓN 412,510.84 39,788.54 0.00 452,299.38 3701-000-000 Pasajes 168,199.49 9,007.94 0.00 177,207.43 3702-000-000 Viáticos 194,681.29 25,380.60 0.00 220,061.89 3704-000-000 Traslado de Personal 49,630.06 5,400.00 0.00 55,030.06 3800-000-000 SERVICIOS OFICIALES 60,496.21 51,321.92 0.00 111,818.13 3802-000-000 Congresos, Convenciones y exposiciones 2,401.20 14,430.40 0.00 16,831.60 3803-000-000 Gastos de Representación 49,500.00 18,930.40 0.00 68,430.40 3804-000-000 Gastos Menores 8,595.01 17,961.12 0.00 26,556.13 3900-000-000 DEPRECIACIONES 1,746,167.77 171,643.01 0.00 1,917,810.78 3901-000-000 DEPRECIACIONES 1,746,167.77 171,643.01 0.00 1,917,810.78 4000-000-000 TRANSFERENCIAS SUBSIDIOS Y SUBVENCIONES 215,285.29 19,013.35 0.00 234,298.64 4300-000-000 SUBVENCIONES 215,285.29 19,013.35 0.00 234,298.64 4302-000-000 Becas 215,285.29 19,013.35 0.00 234,298.64

    Sumas Iguales:

    81,684,738.44

    16,484,262.44

    16,484,262.44

    90,159,373.91

    81,684,738.44 90,159,373.91

  • Primera Sesión Ordinaria

    2012

    U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E L A Z O N A M E T R O P O L I T A N A D E G U A D A L A J A R A

    UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE LA ZMG ESTADO DE EJERCICIOS PRESUPUESTALES

    NOMBRE DICIEMBRE

    2011

    INGRESOS

    SUBSIDIO FEDERAL 13,098,941.56

    SUBSIDIO ESTATAL 10,795,026.36

    INGRESOS PROPIOS 1,703,159.98

    INGRESOS POR INVERSIÓN 360,608.17

    TOTAL DE INGRESOS 25,957,736.07

    EGRESOS

    SERVICIOS PERSONALES 18,967,369.55 MATERIALES Y SUMINISTROS 2,432,740.61 SERVICIOS GENERALES 5,016,543.55 TRANSFERENCIAS SUBSIDIOS Y SUBVENCIONES (BECAS) 234,298.64 DEPRECIACIÓN A DICIEMBRE 2011 -1,917,810.78 COMPRA DE ACTIVO FIJO A DICIEMBRE 2011

    TOTAL EGRESOS 24,733,141.57

    REMANENTE PRESUPUESTAL A DICIEMBRE 2011 1,224,594.50

    REMANENTE PRESUPUESTAL EJERCICIO ́ 10 2,973,253.28

    REMANENTE PRESUPUESTAL EJERCICIO ́ 09 5,152,365.40

    REMANENTE PRESUPUESTAL EJERCICIO ́ 08 343,608.14

    REMANENTE PRESUPUESTAL EJERCICIO ́ 07 0.00

    REMANENTE PRESUPUESTAL EJERCICIO ́ 06 0.00

    REMANENTE PRESUPUESTAL EJERCICIO ́ 05 0.00

    TOTAL REMANENTES PRESUPUESTALES 9,693,821.32

  • Primera Sesión Ordinaria

    2012

    U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E L A Z O N A M E T R O P O L I T A N A D E G U A D A L A J A R A

    UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE LA ZMG CONCILIACIÓN CONTABLE PRESUPUESTAL 2011

    NOMBRE DEL 01 DE

    ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2011

    CAPITULO 5000 Y

    DEPRECIACIÓN

    REMANENTES ACUMULADOS

    REMANENTE CONTABLE A DICIEMBRE 2011 -693,216.28

    (+) DEPRECIACIÓN A DICIEMBRE 2011 1,917,810.78

    (-) CAPITULO 5000 ACTIVO FIJO A DICIEMBRE 2011

    1,917,810.78 REMANENTE PRESUPUESTAL A DICIE MBRE 2011 1,224,594.50 REMANENTE CONTABLE A DICIEMBRE 2010 1,603,365.80

    (+) DEPRECIACIÓN A DICIEMBRE 2010 1,476,684.48

    (-) CAPITULO 5000 ACTIVO FIJO A DICIEMBRE 2010 -106,797.00

    1,369,887.48 REMANENTE PRESUPUESTAL A DICIE MBRE 2010 2,973,253.28 REMANENTE CONTABLE A DICIEMBRE 2009 4,538,919.37

    (+) DEPRECIACIÓN A DICIEMBRE 2009 836,092.03

    (-) CAPITULO 5000 ACTIVO FIJO A DICIEMBRE 2009 -222,646.00

    613,446.03 REMANENTE PRESUPUESTAL A DICIE MBRE 2009 5,152,365.40 REMANENTE CONTABLE 2008 10,879,744.83

    (-) CAPECE PARA INFRAESTRUCTURA 2011 -5,323,816.84

    (+) DEPRECIACIÓN 2008 449,064.89

    (-) CAPITULO 5000 ACTIVO FIJO 2011 -4,435,258.77

    (-) CAPITULO 5000 ACTIVO FIJO DEL 2008 -1,226,125.97

    -10,536,136.69 REMANENTE PRESUPUESTAL A DICIE MBRE 2008 343,608.14

    REMANENTE CONTABLE 2007 20,123,467.02

    (+) DEPRECIACIÓN 2007 347,202.52

    (-)CAPECE PARA INFRAESTRUCTURA 2011 -3,275,573.16

    (-) CAPITULO 5000 ACTIVO FIJO 2007 -513,486.84

    (-) AUTORIZACIÓN EROGADO 2010 REMANENTES -5,952,751.00

    (-) AUTORIZACIÓN EROGADO 2009 REMANENTES -2,236,596.00

    (-)AUTORIZACIÓN EQ.TRANSPORTE EROGADO 2009 -2,132,905.00

    (-)AUTORIZACIÓN EQ.TRANSPORTE EROGADO 2008 -217,968.00

    (-) TRASPASO A CAPECE PARA INFRAESTRUCTURA -6,141,389.54

    -20,123,467.02 REMANENTE PRESUPUESTAL A DICIE MBRE 2007 0.00

    REMANENTE CONTABLE 2006 5,533,838.45

    (+) DEPRECIACIÓN 2006 17,119.71

  • Primera Sesión Ordinaria

    2012

    U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E L A Z O N A M E T R O P O L I T A N A D E G U A D A L A J A R A

    (-) CAPITULO 5000 ACTIVO FIJO 2006 -1,282,972.70

    (-) AUTORIZACIÓN EROGADO 2009 REMANENTES -168,612.00

    (-) AUTORIZACIÓN EROGADO 2008 REMANENTES -1,017,845.00 (-) CAPECE PARA INFRAESTRUCTURA -3,081,528.46

    -5,533,838.45 REMANENTE PRESUPUESTAL A DICIE MBRE 2006 0.00

    REMANENTE CONTABLE 2005 10,000,000.00 (-) CAPECE PARA INFRAESTRUCTURA -10,000,000.00

    -10,000,000.00 REMANENTE PRESUPUESTAL 2005 0.00

    TOTAL REMANENTES CONTABLES 51,986,119.19

    (+) DEPRECIACIÓN 0.00

    (-) TOTAL CAPITULO 5000 ACTIVO FIJO 0.00 (-) AUTORIZACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA ACTIVO FIJO

    0.00

    (-) AUTORIZACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA CAPECE 0.00

    0.00 TOTAL REMANENTES PRESUPUESTALES 9,693,821.32

  • Primera Sesión Ordinaria

    2012

    U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E L A Z O N A M E T R O P O L I T A N A D E G U A D A L A J A R A

    PRESUPUESTO EJERCIDO A DICIEMBRE 2011

    PRESUPUESTO

    DIFERENCIA

    DESCRIPCIÓN

    EJERCIDO A

    DICIEMBRE 2011

    AUTORIZDO 2011

    $

    %

    EJERCIDO 2010

    1100

    REMUNER AL PERSONAL DE CARÁCTER PERMANENTE

    6,935,150

    7,389,424

    454,274

    8,816,330

    1101 Sueldo base 6,935,150 7,389,424 454,274 94 8,816,330

    1200

    REMUNER AL PERSONAL DE CARÁCTER TRANSITORIO

    5,155,502

    5,285,888

    130,386

    3,067,499

    1201 Honorarios por servicios Personales 5,155,502 5,285,888 130,386 98 3,067,499

    1300 REMUNERACIONES ADICIONALES Y ESPECIALES

    3,239,868

    3,544,624

    304,756

    3,194,300

    1305 Compensación para material didáctico 187,767 209,636 21,869 90 169,233

    1311 Prima vacacional y dominical 503,030 537,390 34,360 94 497,907

    1312 Aguinaldo 1,492,995 1,596,491 103,496 94 1,607,825

    1314 Laudos, Liquid e Indemniz por Sueldos y Salarios Caídos

    607,030 751,933 144,903 81 0

    1317 Gratificaciones 0 0 0 676,872

    1325 Estimulo Día Servidor Publico 449,047 449,174 127 100 242,463

    1400 PAGO POR CONCEPTO DE SEGURIDAD SOCIAL

    2,114,245

    1,983,627

    -130,618

    1,650,910

    1401 Cuotas a pensiones 842,815 750,398 -92,417 112 580,984

    1402 Cuotas para la vivienda 336,476 331,746 -4,730 101 291,693

    1404 Cuotas al IMSS 711,183 680,319 -30,864 105 529,914

    1405 Cuotas para el SEDAR 223,771 221,164 -2,607 101 248,319

    1600 PAGO DE OTRAS PRESTACIONES 1,379,069 1,454,871 75,802 1,313,073

    1601 Ayuda para despensa 809,184 841,920 32,736 96 772,976

    1602 Ayuda para transporte 527,885 570,951 43,066 92 495,419

    1603 Otras Ayudas 42,000 42,000 0 100 44,678

    1800 PAGO POR INCREMENTOS SALARIALES 143,535 200,000 56,465 41,683

    1801 Impacto al salario en el transcurso del año 143,535 200,000 56,465 0 41,683 TOTAL CAPÍTULO 1000 Servicios Personales

    18,967,369

    19,858,434

    891,064

    96

    18,083,795

    2100 MATERIALES DE ADMINISTRACIÓN 1,131,635 1,498,575 371,931 206,466

    2101 Material de oficina 57,998 65,225 7,227 89 47,861

    2102 Material de limpieza 50,654 67,569 16,915 75 55,094

    2102 Material de limpieza (PIFI) 3,931 3,931 0 100

    2103 Material didáctico 478,188 516,085 37,897 93 47,540

    2103 Material didáctico (PIFI) 33,915 33,915 0 100

    2103 Material didáctico (PROMEP) 4,992 4,992 0 100

    2104 Material estadístico y geográfico 0 52,000 52,000 0 0

  • Primera Sesión Ordinaria

    2012

    U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E L A Z O N A M E T R O P O L I T A N A D E G U A D A L A J A R A

    2105 Materiales y útiles de impresión y reproducción

    0

    46,000

    46,000

    0

    0

    2106 Acces, Mater. y útiles para impres. y proc. Eq. de cómputo

    501,530

    713,423

    211,893

    70

    55,971

    2106 Acces, Mater. y proc. Eq. de cómputo (PIFI) 427 427 0 100

    2200 ALIMENTOS Y UTENSILIOS 141,600 174,616 33,016 82,881

    2201 Alimentos para servidores públicos estatales 122,358 121,851 -507 100 70,677

    2201 Alimentos para servidores públicos estatales (PIFI)

    12,965

    12,965

    0

    100

    2203 Alimentos para animales 2,372 6,550 4,178 36 8,131

    2204 Utensilios para el servicio de alimentación 3,905 33,250 29,345 12 4,073

    2300 MATERIA PRIMAS Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

    35,777

    123,250

    87,473

    24,199

    2301 Materias primas 0 30,000 30,000 0

    2302 Refacciones, accesorios y herramientas menores

    35,777

    93,250

    57,473

    38

    24,199

    2400 MATER Y ART DE CONSTRUCCIÓN Y DE REPARACIÓN

    896,922

    1,770,920

    873,998

    191,681

    2401 Materiales de construcción y reparación 678,848 824,100 145,252 82 90,740

    2402 Estructuras y Manufacturas 0 611,230 611,230 0 12,652

    2403 Materiales complementarios 0 115,250 115,250 0 4,310

    2404 Material eléctrico 218,073 220,340 2,267 99 83,979

    2500 PROD QUÍMICOS, FARMACÉUTICOS Y DE LABORATORIO

    7,188

    196,500

    189,312

    19,030

    2502 Plaguicidas Abonos y Fertilizantes 2,936 47,500 44,564 6 3,830

    2503 Medicinas y productos farmacéuticos 4,252 45,000 40,748 9 5,623

    2506 Materiales y suministros médicos 0 39,000 39,000 0 9,577

    2507 Materiales y suministros de laboratorio 0 65,000 65,000 0 0 2600 COMBUSTIBLES, LUBRIC Y ADITIVOS 129,992 210,000 80,008 110,000

    2601 Combustibles 129,892 185,000 55,108 70 110,000

    2602 Lubricantes y aditivos 100 25,000 24,900 0 0

    2700

    VESTUARIO, BLANCOS, PRENDAS DE PROTECCIÓN Y ART DEPORTIVOS

    89,626

    222,500

    132,874

    107,506

    2701 Vestuario, uniformes y blancos 83,706 85,000 1,294 98 0

    2702 Prendas de protección 0 72,250 72,250 0 102,542

    2703 Artículos deportivos 5,919 65,250 59,331 9 4,964 TOTAL CAPÍTULO 2000 Materiales y Suministros

    2,432,741

    4,196,361

    1,768,612

    58

    741,763

    3100 SERVICIOS BÁSICOS 237,522 493,661 256,139 77,532

    3101 Servicio postal 5,687 28,250 22,563 20 2,532

    3103 Servicio telefónico 97,731 242,911 145,180 40 75,000

    3104 Servicio de energía eléctrica 134,105 198,500 64,395 68 0

    3105 Servicio de agua potable 0 24,000 24,000 0 0

    3200 SERVICIOS DE ARRENDAMIENTOS 37,148 38,564 1,416 0

    3203 Arrendamiento de maquinaria y equipo 37,148 38,564 1,416 96 0

    3300 SERVS. DE CAPACIT. ASESORÍA, INFORMÁTICA

    706,305

    674,000

    -32,305

    147,255

    3301 Servicios de asesoría (PIFI) 3,500 3,500 0 100

  • Primera Sesión Ordinaria

    2012

    U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E L A Z O N A M E T R O P O L I T A N A D E G U A D A L A J A R A

    3301 Servicios de asesoría 293,723 236,500 -57,223 124 140,875

    3302 Capacitación institucional 52,309 51,465 -844 102 6,380

    3302 Capacitación institucional (PIFI) 8,535 8,535 0 100

    3303 Estudios diversos 33,728 49,000 15,272 69 0

    3304 Capacitación especializada 53,495 63,984 10,489 84 0

    3304 Capacitación especializada (PIFI) 261,016 261,016 0 100

    3400 SERV GRALES, COMERCIALES Y BANCARIOS

    489,699

    658,505

    168,806

    302,295

    3402 Fletes y maniobras (PIFI) 6,960 30,500 23,540 23 5,184

    3403 Servicios de vigilancia 64,241 100,000 35,759 64 0

    3404 Seguros 341,904 386,250 44,346 89 222,780

    3405 Intereses, descuentos y otros servicios bancarios

    45,901

    96,255

    50,354

    48

    28,000

    3408 Otros impuestos y derechos 30,694 45,500 14,806 67 46,331

    3500 SERV DE MTTO, CONSERVACIÓN E INSTALACIÓN

    476,609

    574,725

    98,115

    135,439

    3501 Mtto y conservación de mobiliario y equipo de oficina

    15,001

    15,100

    99

    99

    1,499

    3502 Mtto y conservación de equipo de cómputo 41,886 49,760 7,874 84 16,000

    3502 Mtto y conservación de equipo de cómputo (PIFI)

    7,040

    7,040

    0

    100

    3503 Mtto y conservación de maq. eq. de transporte

    158,709

    160,750

    2,041

    99

    59,163

    3504 Mantenimiento y conservación de instalaciones

    132,710

    178,500

    45,790

    74

    2,692

    3506 Mtto y conservación de maquinaria y eq de trabajo específico

    0

    11,050

    11,050

    0

    0

    3507 Serv de lavandería, limpieza, higiene y fumigación

    121,264

    152,525

    31,261

    80

    56,085

    3600 SERV. DE DIFUSIÓN E INFORMACIÓN 587,331 739,750 155,899 410,700

    3601 Gtos de difusión, informa. y publicaciones oficiales

    406,409

    410,000

    3,591

    99

    282,000

    3601 Gtos de difusión, informa. y publicaciones oficiales (PIFI)

    3,480

    3,480

    0

    100

    3602 Impresiones de papelería oficial 32,167 55,750 23,583 58 8,700

    3603 Espectáculos culturales 0 70,000 70,000 0 0

    3604 Servicios de telecomunicaciones 145,275 204,000 58,725 71 120,000

    3700 SERV. DE TRASLADO E INSTALACIÓN 452,299 589,400 137,101 77 366,194

    3701 Pasajes 177,207 237,400 60,193 75 186,970

    3702 Viáticos 220,062 243,250 23,188 90 144,460

    3704 Traslado de personal 48,530 102,250 53,720 47 34,764

    3704 Traslado de personal (PIFI) 6,500 6,500 0 100

    3800 SERVICIOS OFICIALES 111,818 233,567 121,750 146,170

    3802 Congresos, convenciones y exposiciones 16,832 98,000 81,168 17 86,500

    3803 Gastos de representación 68,430 101,294 32,864 68 54,000

    3804 Gastos menores 26,556 34,273 7,718 77 5,670 TOTAL CAPÍTULO 3000 Servicios Generales

    3,098,732

    4,002,172

    906,920

    77

    1,585,585

    4,300 AYUDAS SOCIALES Y SUBVENCIONES 234,299 117,250 26,951 55,920

    4,302 Becas 90,299 117,250 26,951 77 55,920

    4,302 Becas PROMEP 144,000 144,000 0 100

  • Primera Sesión Ordinaria

    2012

    U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E L A Z O N A M E T R O P O L I T A N A D E G U A D A L A J A R A

    4,600 RESERVA DE CONTINGENCIA 1,262,000 1,262,000 0

    4,602 Erogaciones Contingentes 1,262,000 1,262,000 0 TOTAL CAPITULO 4000 Transferencias y subsidios 234,299 1,379,250 1,288,951 17 55,920

    5,100 MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA 817,434 3,256, 000 2,577,916 5,728,045

    5,101 Mobiliario 417,175 1,500,000 1,082,825 28 67,227

    5,101 Mobiliario (PROMEP) 11,472 11,472 0 100

    5,102 Equipo de oficina 26,000 1,500,000 1,474,000 2 23,500

    5,102 Equipo de oficina (PROMEP) 2,901 2,901 0 100

    5,103 Equipo educacional y recreativo 2,712 23,802 21,090 11 5,637,318

    5,103 Equipo educacional y recreativo (PIFI) 232,198 232,198 0 100 Equipo educacional y recreativo (PIFI)

    5,103 REMANENTE 2010 124,977 124,977 0 100

    5,200 MAQ. Y EQUIP. AGROPEC., INDUSTRIAL 3,617,824 4,114,000 537,339 2,983

    5,204 Eq. De Telefonía y Telecomunicaciones 154,635 180,000 25,365 0

    5,205 Maquinaria y Equipo Electrónico 0 30,000 30,000 0

    5,206 Equipo de Computación Electrónico 3,422,025 3,904,000 481,975 88 2,983 Equipo de Computación Electrónico

    5,206 TOTAL CAPÍTULO 5000 Bienes Muebles e

    (PROMEP) 41,164 41,164 0 100

    Inmuebles 4,435,258 7,370,000 3,115,255 60 5,731,028

    6100 OBRA PUBLICA (CAPECE) 8,599,390 8,600,000 610 0

    6101 Aportación para terminación de obra 8,599,390 8,600,000 610 100 0 TOTAL CAPITULO 6000 INVERSION PUBLIICA 8,599,390 8,600,000 610 100 0

    SUMAS 37,767,789 45,406,216 7,971,413 83 26,198,091

  • Primera Sesión Ordinaria

    2012

    U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E L A Z O N A M E T R O P O L I T A N A D E G U A D A L A J A R A

    SALDO INICIAL EN CAJA 14,193,727 1,229,553

    SUBSIDIO FEDERAL 2011 2,624,094 709,938 FADOES SUBSIDIO ESTATAL 2011 243,726

    MENOS PASIVOS EJERCICIO ANTERIOR 6,504,223

    SUBSIDIO FEDERAL 11,540,700

    SUBSIDIO ESTATAL 11,540,700

    INGRESOS PROPIOS 1,900,000

    FONDOS FEDERALES EXTRAORDINARIOS

    FONDOS ESTATALES EXTRAORDINARIOS

    INGRESOS EXTRAORDINARIOS

    TOTAL 35,538,724 1,939,491 33,599,233

    UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA

    PROYECCIÓN DE INGRESOS PARA 2012

    PIFI 2011

    FECHA 19 ENERO 2012 Nota: En el presente reporte no se debe omitir ningún concepto de ingreso que se prevea recibir en el año, sea del tipo que fuere, en el entendido de que el importe total será el que avale y sustente el proyecto de egresos que presente el organismo

  • Primera Sesión Ordinaria

    2012

    U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E L A Z O N A M E T R O P O L I T A N A D E G U A D A L A J A R A

    PROGRAMA DE ADQUISICIONES

    � Terminó la Licitación Pública Local No. LPL 02/2011, para la “Adquisición de Equipo de Cómputo y Software” con una Adjudicación de $2´235,390.77

    � Finalizó, la Licitación Pública Local No. 03/2011, “Adquisición de Red de Cableado Estructurado” con una Adjudicación de $ 1´483,631.45

    � Dio inicio el proceso de licitación LPL 04/2011, para la adquisición de “Mobiliario y Equipo Educacional” Ya que en la última etapa del procedimiento de Licitación No. LPL 01/2011 “Adquisición de Mobiliario y Equipo de Oficina Educacional” fue cancelado.

  • Primera Sesión Ordinaria

    2012

    U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E L A Z O N A M E T R O P O L I T A N A D E G U A D A L A J A R A

    ANEXO 1

    ADECUACION PRESUPUESTARIA

    SOLICITUD DE ADECUACION PRESUPUESTARIA

    DESCRIPCIÓN

    PRESUPUESTO AUTORIZADO 2011

    ORIGEN DE TRANFERENCIA

    DESTINO DE TRANSFERENCIA O

    AMPLIACION

    ASIGNACION MODIFICADA 2011

    1100

    REMUNER AL PERSONAL DE CARÁCTER PERMANENTE

    7,389,424

    130,618

    0

    7,258,806

    1101 Sueldo base 7,389,424 130,618 7,258,806

    1200

    REMUNER AL PERSONAL DE CARÁCTER TRANSITORIO

    5,285,888

    0

    0

    5,285,888

    1201 Honorarios por servicios Personales 5,285,888 5,285,888

    1300 REMUNERACIONES ADICIONALES Y ESPECIALES

    3,544,624

    0

    0

    3,544,624

    1305 Compensación para material didáctico 209,636 209,636

    1309 Compensaciones por Nomina 0 0

    1311 Prima vacacional y dominical 537,390 537,390

    1312 Aguinaldo 1,596,491 1,596,491

    1314 Laudos, Liquid e Indemniz por Sueldos y Salarios Caídos

    751,933

    751,933

    1325 Estimulo Día Servidor Publico 449,174 449,174

    1400 PAGO POR CONCEPTO DE SEGURIDAD SOCIAL

    1,983,627

    0

    130,618

    2,114,245

    1401 Cuotas a pensiones 750,398 92,417 842,815

    1402 Cuotas para la vivienda 331,746 4,730 336,476

    1404 Cuotas al IMSS 680,319 30,864 711,183

    1405 Cuotas para el SEDAR 221,164 2,607 223,771

    1600 PAGO DE OTRAS PRESTACIONES 1,454,871 0 0 1,454,871

    1601 Ayuda para despensa 841,920 841,920

    1602 Ayuda para transporte 570,951 570,951

    1603 Otras Ayudas 42,000 42,000

    1800 PAGO POR INCREMENTOS SALARIALES 200,000 0 0 200,000

    1801 Impacto al salario en el transcurso del año 200,000 200,000 TOTAL CAPÍTULO 1000 Servicios Personales

    19,858,434

    130,618

    130,618

    19,858,434

    2100 MATERIALES DE ADMINISTRACIÓN 1,498,575 0 0 1,498,575

    2101 Material de oficina 65,225 65,225

    2102 Material de limpieza 71,500 71,500

    2103 Material didáctico 550,000 550,000

  • Primera Sesión Ordinaria

    2012

    U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E L A Z O N A M E T R O P O L I T A N A D E G U A D A L A J A R A

    2104 Material estadístico y geográfico 52,000 52,000

    2105 Materiales y útiles de impresión y reproducción 46,000 46,000

    2106 Acces, Mater. y útiles para impres. y proc. Eq. de cómputo

    713,850

    713,850

    2200 ALIMENTOS Y UTENSILIOS 174,616 507 507 174,616

    2201 Alimentos para servidores públicos estatales 134,816 507 135,323

    2203 Alimentos para animales 6,550 507 6,043

    2204 Utensilios para el servicio de alimentación 33,250 33,250

    2300 MATERIA PRIMAS Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

    123,250

    0

    0

    123,250

    2301 Materias primas 30,000 30,000

    2302 Refacciones, accesorios y herramientas menores 93,250 93,250

    2400 MATER Y ART DE CONSTRUCCIÓN Y DE REPARACIÓN

    1,770,920

    0

    0

    1,770,920

    2401 Materiales de construcción y reparación 824,100 824,100

    2402 Estructuras y Manufacturas 611,230 611,230

    2403 Materiales complementarios 115,250 115,250

    2404 Material eléctrico 220,340 220,340

    2500 PROD QUÍMICOS, FARMACÉUTICOS Y DE LABORATORIO

    196,500

    0

    0

    196,500

    2502 Plaguicidas Abonos y Fertilizantes 47,500 47,500

    2503 Medicinas y productos farmacéuticos 45,000 45,000

    2506 Materiales y suministros médicos 39,000 39,000

    2507 Materiales y suministros de laboratorio 65,000 65,000

    2600

    COMBUSTIBLES, LUBRIC Y ADITIVOS

    210,000

    0

    0

    210,000

    2601 Combustibles 185,000 185,000

    2602 Lubricantes y aditivos 25,000 25,000

    2700

    VESTUARIO, BLANCOS, PRENDAS DE PROTECCIÓN Y ART DEPORTIVOS

    222,500

    0

    0

    222,500

    2701 Vestuario, uniformes y blancos 85,000 85,000

    2702 Prendas de protección 72,250 72,250

    2703 Artículos deportivos 65,250 65,250 TOTAL CAPÍTULO 2000 Mate