informe decementacion

Upload: gmarckho-cruz-n

Post on 23-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 informe decementacion

    1/6

    INTRODUCCION

    Durante la construccin de un pozo de

    petrleo el proceso de cementacin es de vitalimportancia para el mismo, dado que unadefciente operacin de cementacin traeradrsticas consecuencias; tales comoincremento de los costos, riesgo de prdidadel pozo, riesgos hacia el ambiente y a laseguridad. or tal motivo al momento de

    dise!ar y cementar un pozo petrolero sedeben tomar en cuenta ciertas tcnicas, ascomo las me"ores prcticas operacionalesdirigidas al proceso de cementacin. or lotanto este traba"o est dise!ado para cumplirestos ob"etivos proporcionando los conceptosbsicos y conocer todo lo concerniente a loque es la cementacin, sus ob"etivos, sudise!o, planifcacin, lechadas de cemento,equipos de cementacin, entre otras cosas,que nos permita a los vencedores emprenderlos conocimientos bsicos y necesarios paradise!ar y e"ecutar los programas de

    cementacin durante la construccin y#oreparaciones de pozos.

  • 7/24/2019 informe decementacion

    2/6

    DATOS GENERALES

    Perforacin de pozos

    $a %nica manera de saber realmente si hay petrleo en el sitio dondela investigacin geolgica propone que se podra localizar un depsito

    de hidrocarburos, es mediante la per&oracin de un pozo.

    $a etapa de per&oracin se inicia acondicionando el terreno mediantela construccin de 'planchadas' y los caminos de acceso, puesto que

    el equipo de per&oracin moviliza herramientas y vehculosvoluminosos y pesados. $os primeros pozos son de carctere(ploratorio, stos se realizan con el fn de localizar las zonas donde

    se encuentra hidrocarburo, posteriormente vendrn los pozos dedesarrollo.

    )ay diversas &ormas de e&ectuar la per&oracin, pero el modo ms

    efciente y moderno es la per&oracin rotatoria o trepanacin concirculacin de barro.

    Durante la per&oracin tambin se toman registros elctricos que

    ayudan a conocer los tipos de &ormacin y las caractersticas &sicasde las rocas, tales como densidad, porosidad, contenidos de agua, de

    petrleo y de gas natural.

    *gualmente se e(traen peque!os bloques de roca a los que se

    denominan 'corazones' y a los que se hacen anlisis en laboratoriopara obtener un mayor conocimiento de las capas que se estnatravesando.

    +on toda la in&ormacin adquirida durante la per&oracin del pozo es

    posible determinar con bastante certeza aspectos que contribuirn al(ito de una operacin de terminacin, tales como

    - ro&undidad, espesor y propiedades petro&sicas de la zona de

    inters;

    - deteccin de posibles agentes perturbadores de la produccin delpozo como, por e"emplo, aporte de arena;

  • 7/24/2019 informe decementacion

    3/6

    - identifcacin de capas con potencial para generar problemas

    presencia de acu&eros, capas con gases corrosivos, etc./.

    0l fnalizar la per&oracin el pozo queda literalmente entubadorevestido/ desde la superfcie hasta el &ondo, lo que garantiza su

    consistencia y &acilitar posteriormente la e(traccin del petrleo enla etapa de produccin.

    $os pozos ramifcados son %tiles por las siguientes razones

    1on muy rentables para la produccin de horizontes m%ltiples

    delgados, ya que los recintos hacen las veces de &racturasmecnicas e(tensas.

    2n yacimientos donde hay un solo horizonte productor de gran

    espesor y con gran anisotropa vertical.

    2n yacimientos donde el gradiente de &ractura vertical es mayor

    que el horizontal y la &ractura se genera horizontalmente. 2n pozos o3shore donde el traslado de una plata&orma es muy

    signifcativo en el costo total del pozo.

    2n yacimientos marginales donde es imperativo reducir los

    costos de produccin y 4or5over.

    +on el advenimiento de la cultura por el cuidado del medio

    ambiente, este tipo de pozos reducen considerablemente el

    impacto ambiental menos locaciones, menos aparatos debombeo, menor ruido, menor cantidad de lneas de transporte,

    menos caminos, etc.

    6ambin se reducen costos de horas de equipo, ca!eras,

    instrumental, supervisin, etc.

    Grados de complejidad

    7eneralmente las empresas productoras de petrleo requieren 8

    condiciones ideales de este tipo de tecnologas

    9/ conectividad del recinto principal con cada uno de los ramales

    :/ posibilidad de reingresar a los ramales en &orma selectiva

    8/ sello hidrulico entre el pozo madre y los ramales en la medida enque alguna de estas condiciones no sea indispensable, el proyecto

    decrece en comple"idad y costo. 2s as que nacen los distintos gradosde comple"idad para los ml, a los que podemos dividir en niveles

    ozos principales y laterales abiertos ozos principales entubados y laterales abiertos ozo principal entubado y cementado $aterales entubados pero no cementados ozo principal y laterales entubados con sello hidrulico en las

    uniones a travs de cementacin.

  • 7/24/2019 informe decementacion

    4/6

    Ine!ridad de presin en la "nin lle#ada a ca$o%

    or la terminacin

    or el casing

    La erminacin

    El e&"ipamieno'ediante esta operacin se

    pueden determinar el caudal y el tipo de =uido que la capa puedallegar a producir.

    uede observarse que la operacin de terminacin implica una

    sucesin de tareas ms o menos comple"as seg%n sean lascaractersticas del yacimiento pro&undidad, presin, temperatura,

    comple"idad geolgica, etc./ ? requerimientos propios de la ingenierade produccin. De la calidad de los procedimientos para satis&acer

    estos requerimientos depender el comportamiento &uturo del pozopara producir el m(imo potencial establecido por la ingeniera de

    reservorios.

    Desarrollo de las areas de erminacin'

  • 7/24/2019 informe decementacion

    5/6

  • 7/24/2019 informe decementacion

    6/6

    vez, por lo que estas maniobras de intervencin son mucho ms

    riesgosas y delicadas y se requiere una ms cuidadosa programacin.

    2n caso de ba"a productividad de la &ormacin, ya sea por la propianaturaleza de la misma o porque ha sido da!ada por los =uidos de

    per&oracin o por la cementacin, o incluso por el =uido determinacin, la &ormacin productiva debe ser estimulada. $os

    procedimientos ms utilizados son la acidifcacin y la &racturacinhidrulica.

    $a necesidad de ba"ar costos en zonas de pozos de ba"a productividad

    llev a utilizar en &orma creciente tcnicas y#o materiales queredu"eron tiempos de mane"o y costos de equipamiento. $a b%squeda

    de minimizar los costos de equipamiento llev a condicionar lageometra de los pozos a la produccin esperada, a per&orar pozos depoco dimetro denominados slim@holes. 2stos pozos de dimetro

    reducido son terminados generalmente ba"o el sistema tubing@less,que consiste en entubar el pozo abierto con tubera de produccin

    tubing/, y luego cementarlo aplicando el mismo procedimiento quepara un revestidor convencional.

    >ediante la utilizacin de slim@holes los operadores han podido

    reducir los costos de per&oracin de los pozos entre un ABC y un BC,reduciendo a su vez, costos y preocupaciones ambientales. $a

    e(periencia indica que la per&oracin de slim@holes no reduceusualmente la produccin.

    2l coiled@tubing y la snubbing unit son un material y una herramienta detraba"o de uso cada vez ms &recuente aunque se desarrollaron hace pocoms de dos dcadas, las nuevas tcnicas de per&oracin, terminacin eintervencin de pozos necesitan utilizarlos cada vez ms. 2l coiled@tubing,como su nombre lo indica, consiste en un tubo metlico continuo construidoen una aleacin especial que permite que se lo trate como a un tubo de pvccloruro de vinilo polimerizado/, pero que posee las mismas caractersticas&sicas de una tubera convencional de similar dimetro, con la siguienteventa"a no es necesario manipularlo, ni estibarlo tramo por tramo paraba"arlo o retirarlo del pozo, ya que se lo desenrolla o enrolla en un carretel

    accionado mecnicamente como si &uera una manguera. 2sta %ltimacaracterstica permite un me"or y ms rpido mane"o y almacena"e; por elloeste tubo tiene m%ltiples aplicaciones tanto en la per&oracin de pozosdirigidos como en la terminacin y reparacin de los mismos.