informe-edh

Upload: aracely-baylon-diaz

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 INFORME-EDH

    1/34

    FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

    “Año de la Consolidación de Ma de !a"#

    INFORME FINAL

    PROYECTO DE DESARROLLO HUMANO

    DOCENTE $

    M!% SOC% &UAN CARLOS D'A( )ARRENO

    CURSO $

    E&ECUCION DE PROYECTOS DE DESARROLLO HUMANO

    Al"*nos de en+e*e,a$ I- ciclo

    ME&ORA DE LA SALUD INFANTIL MEDIANTE EL

    TRATAMIENTO NATURAL Y FARMACOLO!ICO ANTEEL PRO)LEMA DE PARASITOSIS INTESTINAL EN

    NI.OS DE / 0 1 A.OS DEL ASENTAMIENTO HUMANO

    “SA!RADO CORA(2N DE &ES3S# 0LA 4ICTORIA%

    MAR(O 0 &UNIO 56/7

  • 8/17/2019 INFORME-EDH

    2/34

    FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

    INFORME DE ACTI4IDADES POR REUNION CON LA PO)LACION 0 

    A)RIL 56/7

    TITULO$

    ME&ORA DE LA SALUD INFANTIL MEDIANTE EL TRATAMIENTO NATURAL Y FARMACOLO!ICO

    ANTE EL PRO)LEMA DE PARASITOSIS INTESTINAL EN NI.OS DE / 0 1 A.OS DEL

    ASENTAMIENTO HUMANO “SA!RADO CORA(2N DE &ES3S# 0LA 4ICTORIA% MAR(O 0 &UNIO

    56/7

    I INTRODUCCION

    La parasitosis es uno de los problemas en todo el mundo, principalmente en niños y

    en mujeres embarazadas, están infectadas por parásitos intestinales; causan anemia

    en lactantes, bajo de peso, malnutrición y crecimiento retrasado, asimismo el

    desempeño escolar y las actividades de los niños son afectados.

    La incidencia de parasitosis intestinal en la infancia depende de varios factores

    como la edad con más frecuencia en la infancia, nivel socio-económico ycondiciones higinicas sanitarias.

    Los parásitos en los niños pueden ser causantes de cuadros de anemia, bajo peso en

    lactantes, malnutrición y retardo de crecimiento, es por eso los padres de familia no

    deben descuidar los controles periódicos de sus hijos a fin de detectar 

    oportunamente este problema e iniciar el tratamiento antiparasitario adecuado.

    !"pertos de la #irección $eneral de %alud de las &ersonas del 'inisterio de %alud(')*%+ e"plicaron ue los parásitos consumen sangre y provocan prdida de

    hierro y otros nutrientes, generan tambin cambios en las paredes intestinales,

    reduciendo la superficie de la membrana dedicada a la digestión.

    Los niños más peueños tienen el hábito de llevar las manos sucias a la boca,

    facilitando la introducción de huevos y larvas de los parásitos, manteniendo de esa

    manera la va de infestación. Los huevos se diseminan en los diferentes ambientes

    del hogar, sobre todo en dormitorios y baños, contaminan los objetos, juguetes,

    Al"*nos de en+e*e,a$ I- ciclo

  • 8/17/2019 INFORME-EDH

    3/34

    FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

    alimentos, agua y piscinas. /omo es de alta diseminación las madres y hermanos de

    los niños infectados están muy e"puestas al contagio.

    Los sntomas se manifiestan con falta de apetito, en niños irritables ue rechinan sus

    dientes, ue presentan problemas durante el sueño o ue se sienten molestos por el

    intenso prurito anal, nasal, pesadillas e incluso sonambulismo. 0ambin se encuentra

    asociado con manchas de color blancuzco en la piel de cara. /uando en la familia

    alguien la padece, todos los miembros deben recibir el tratamiento pues de lo

    contrario pueden reinfectarse, el cual debe ser por indicación mdica.

    II &USTIFICACI2N

    Las parasitosis intestinales se consideran un problema de salud p1blica ue afecta a

    individuos de todas las edades y se"os; pero se presentan sobre todo en los primeros

    años de vida, ya ue este grupo de edad a1n no ha aduirido los hábitos higinicos

    necesarios para prevenirlas y no ha desarrollado inmunidad frente a los diferentes

    tipos de parásitos. !l hombre es el principal reservorio de parásitos, debido a ue la

    mayora de los parásitos ue lo afectan pasan de hombre a hombre; aunue tambin

    intervienen los vectores como moscas o cucarachas.

    !n el ámbito mundial, la prevalencia de las parasitosis intestinales oscila entre

    23,45 y 67,85. !n nuestro pas las frecuencias reportadas oscilan entre 96,85 y

    :85.!n el estudio epidemiológico de las parasitosis intestinales, tanto en el ámbito

    internacional como el nacional, se ha evidenciado la mayor frecuencia de infección

    en áreas rurales o suburbanas, en hijos de madres con bajo nivel instruccional, malos

    hábitos higinicos, edad infantil, bajo ingreso familiar, condiciones inadecuada de la

    vivienda, hacinamiento, consumo de agua mal almacenada o de fuentes naturales sin

    tratamiento, ausencia de sistemas de eliminación de aguas negras y la inadecuada

    disposición de e"cretas, pobreza e"trema y desnutrición.

    &ara disminuir la prevalencia de parasitosis en niños de 3 a 6 años, como futuros

     profesionales de la salud hemos credo por conveniente llevar a cabo una serie de

    actividades programadas ue han sido detalladas a la población del +sentamiento

    umano %agrado /orazón de

  • 8/17/2019 INFORME-EDH

    4/34

    FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

    INFORME 66/ 856/7 A%UAP%

    A= '$. %>/.

  • 8/17/2019 INFORME-EDH

    5/34

    FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

      E4IDENCIAS FOTO!RAFICAS DE ACTI4IDADES REALI(ADAS

    Reconoci*ien9o del :ea

    !n la primera actividad se reunieron todos los alumnos de enfermera de F))) ciclo, paraasistir a la comunidad a realizar el reconocimiento del área, se contrató una combi paraser trasladados hacia el asentamiento humano.

    La primera impresión fue observar la presencia de niños en la calle jugando y e"puestosa la contaminación con animales domsticos como los perros, los cuales abundan en elasentamiento humano.

    Al"*nos de en+e*e,a$ I- ciclo

  • 8/17/2019 INFORME-EDH

    6/34

    FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

    %e observa ue en el +sentamiento umano solo e"iste una pileta de agua parasatisfacer la necesidad a todos los pobladores de la comunidad, dicha pileta no está en

     buenas condiciones ya ue hay presencia áreas verdes con basural frente a ella, la genteforma su cola para recoger su agua como podemos observar en la imagen.

    &ara ingresar a la comunidad, se puede observar la presencia de terrenos ue sirvencomo tiradero de basura de las personas ue viven en la comunidad, lo cual es un

     peligro latente para los niños y adultos del +sentamiento umano uienes estáne"puestos a la presencia de parásitos por la contaminación.

    Al"*nos de en+e*e,a$ I- ciclo

  • 8/17/2019 INFORME-EDH

    7/34

    FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

    INFORME N;665 A%UAP% E% E

  • 8/17/2019 INFORME-EDH

    8/34

    FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

     

    E4IDENCIAS FOTO!RAFICAS DE ACTI4IDADES REALI(ADAS

    TENIENTE !O)ERNADORA

    SIL4IA !ARC'A RI4ERA

    PRESIDENTA DEL COMEDOR PARROUIAL

    ESMERIA RUI( CORONEL

    Al"*nos de en+e*e,a$ I- ciclo

  • 8/17/2019 INFORME-EDH

    9/34

    FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

    PRESIDENTA DEL 4ASO DE LECHE

    ROSA HUAMN RIN(A

    PASTOR DEL MO4IMIENTO MISIONERO

    &OSÉ A!REDA OLI4ERA

    Al"*nos de en+e*e,a$ I- ciclo

  • 8/17/2019 INFORME-EDH

    10/34

    FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

    INFORME N;66 A%UAP% E% E

  • 8/17/2019 INFORME-EDH

    11/34

    FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

    E4IDENCIAS FOTO!RAFICAS DE ACTI4IDADES REALI(ADAS

     ACTI4IDAD DE 4OLANTEO

    !RUPO DE INTERNAS HACIENDO ENTRE!A DE 4OLANTES

    Al"*nos de en+e*e,a$ I- ciclo

  • 8/17/2019 INFORME-EDH

    12/34

    FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

    FINALI(ANDO LA ACTI4IDAD DEL 4OLANTEO

    INFORME N;66 A%UAP% E% E

  • 8/17/2019 INFORME-EDH

    13/34

    FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

     

    ACTI4IDADES

    !l da 79 de abril del presente, a horas 9.27 se llevó a cabo la reunión con

    las madres de 3 O 6 años.

    − %e elaboró acta de reunión

    − %e elaboró la asistencia de reunión

    − %e detallaron los puntos más importantes del cronograma.

      &URISDICCION

    +.. %agrado /orazón de

  • 8/17/2019 INFORME-EDH

    14/34

    FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

    LLE4ANDOSE A CA)O LA PRIMERA REUNION CON LAS MADRES DEL

    AAHH SA!RADO CORA(ON DE &ESUS

    INTERNOS DE ENFERMERIA CON LAS MADRES DE FAMILIA DEL

    AAHH SA!RADO CORA(ON DE &ESUS

    Al"*nos de en+e*e,a$ I- ciclo

  • 8/17/2019 INFORME-EDH

    15/34

    FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

    ANE-OSAl"*nos de en+e*e,a$ I- ciclo

  • 8/17/2019 INFORME-EDH

    16/34

    FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

    DOCUMENTOS

    PRESENTADOS$

    Al"*nos de en+e*e,a$ I- ciclo

  • 8/17/2019 INFORME-EDH

    17/34

    FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

    CRONO!RAMA DE ACTI4IDADES

    Al"*nos de en+e*e,a$ I- ciclo

  • 8/17/2019 INFORME-EDH

    18/34

    FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

    4OLANTE

    Al"*nos de en+e*e,a$ I- ciclo

  • 8/17/2019 INFORME-EDH

    19/34

    FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

    Al"*nos de en+e*e,a$ I- ciclo

  • 8/17/2019 INFORME-EDH

    20/34

    FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

    ASISTENCIA DE MADRES DE FAMILIA A LA PRIMERA REUNION

    REALI(ADA EL DIA 6 DE A)RIL DEL 56/7

    Al"*nos de en+e*e,a$ I- ciclo

  • 8/17/2019 INFORME-EDH

    21/34

    FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

    “Año de la Consolidación de Ma de !a"#

    INFORME N;661 A%UAP% E% E

  • 8/17/2019 INFORME-EDH

    22/34

    FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

    ANE-OS

    Al"*nos de en+e*e,a$ I- ciclo

  • 8/17/2019 INFORME-EDH

    23/34

    FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

    SESI2N EDUCATI4A N; 6/

    “SALUDG ENFERMEDAD Y PARASITO#

    I% ETAPA DETERMINATI4A

    /%/% TITULO $ %alud, enfermedad y parasitoM

    /%5% DIRI!IDO A$ &adres de familia de niños de 3 a 6 años del +..

    %agrado /orazón de

  • 8/17/2019 INFORME-EDH

    24/34

    FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

    COMPONENTES DIDACTICOS

    II% ETAPA E&ECUTI4A

    5%/% PRESENTACION

    Cuenas tardes padres de familia, hoy vamos a dar inicio a la primera sesión

    educativa denominada “SALUDG ENFERMEDAD Y PARASITO# dando

    gracias a #ios por permitir ue hoy nos reuniramos con ustedes para lo cual

    agradezco por el tiempo ue nos están brindando esperando ue nos presten

    mucha atención, asimismo intercambiar ideas sobre dicho tema.

    5%5% MOTI4ACION

    +l comenzar la sesión educativa se presentara el tema con material visual

     plasmados en cartulina, rotafolios, papel sabana, en donde se realizara un

    intercambio de ideas con las madres e ir reforzando algunos aspectos ue a1n

    no conocen; se pedirá a las madres de familia ue nos comenten todo lo

    conocen de la parasitosis intestinal, luego se les e"plicara el desarrollo del tema

    con ayuda delos materiales preparados.

    5%% INTRODUCCION

    Al"*nos de en+e*e,a$ I- ciclo

    PRO)LEMA

    %alud, enfermedad y parasitoM

    O)&ETI4O

    Lograr ue los padres de familia conozcan sobre parasitosis intestinal y las medidas preventivas

    ue deben de tener en cuenta.

    O)&ETI4O

    &roceso de enseñanza O aprendizaje.

    MÉTODO DIDCTICO MOTI4ADOR 4ISUALMATERIAL 4ISUAL @otafolios Laminas 'ensajes clave

    !%0?#)+*0!% #!

    !*E!@'!@)+ #!L)D /)/L>

  • 8/17/2019 INFORME-EDH

    25/34

    FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

    'ejorar de la salud infantil mediante el tratamiento natural y farmacológico

    ante el problema de parasitosis intestinal en niños de 3 O 6 años del

    +sentamiento umano %agrado /orazón de

  • 8/17/2019 INFORME-EDH

    26/34

    FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

    PARASITOSIS INTESTINAL

    A SALUD Y ENFERMEDAD

    aK% " es la sal"d

    La salud es un estado de completo bienestar fsico, mental y social, y

    no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

    >K% " es en+e*edad

    +lteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes

    del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por

    sntomas y signos caractersticos, y cuya evolución es más o menos

     previsible.

    ) PARASITOSIS INTESTINAL 

    /omprende las afecciones producidas por parásitos, ue

     pasan la mayor parte de su e"istencia en el intestino, y

     pueden ocasionar daños aparentes o inaparentes. !s una

    infección ue puede presentarse en cualuier persona; sin

    embargo, es más com1n en los niños.

    !sta enfermedad impacta negativamente en la salud y el desarrollo de los

    infantes, debido a ue los menores pueden registrar un peso menor y tienen

    riesgo de padecer anemia.!n ese sentido, los peueños ue están infectados por amibas, lombrices y

    otros bichos crecen menos, no les dan ganas de jugar y les cuesta más

    trabajo aprender en la escuela, pues los parásitos afectan su desarrollo

    fsico e intelectual.

    ?na enfermedad parasitaria o parasitosis es una enfermedad infecciosa

    causada por protozoos, vermes (cestodos, trematodos, nematodos o

    artrópodos. *o se consideran parasitosis las infecciones por hongos,

    Al"*nos de en+e*e,a$ I- ciclo

  • 8/17/2019 INFORME-EDH

    27/34

    FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

     bacterias o virus ue, tradicionalmente, han sido estudiados por la

    microbiologa.

    aK% " es "n ?aasi9o

    !s un organismo ue vive a costa de otra especie. !l parásito, ue

     puede ser animal o vegetal, se alimenta del otro organismo,

    debilitándolo aunue, por lo general, sin llegar a matarlo.

    >K% C":les son los 9i?os de 9ans*isión

    Los parásitos son transmitidos a las personas por medio de alimentoso aguas contaminados con materia fecal ue contiene los huevos de

    los parásitos.

    cK% C":les son los s,n9o*as

    Los sntomas pueden ser muy variados e incluso no presentarse.+lgunos de los ue se pueden presentar en los niños son= #iarrea

    Fómitos #olor abdominal &icazón anal %angrado intestinal &rdida del apetito &rdida de peso #esnutrición +nemia 0rastornos del crecimiento

    dK% Dónde se ">ican los ?a:si9os

    %on infecciones causadas por parásitos ue se alojan principalmente

    en el sistema digestivo. +fectan principalmente a los niños, entre 3 y

    6 años. Los más frecuentes son= >"iurus, +scaris, $iardias.

    eK% Có*o se ?"ede ?eeni

    Al"*nos de en+e*e,a$ I- ciclo

  • 8/17/2019 INFORME-EDH

    28/34

    FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

    Lavarse, y lavarle a los niños, las manos con agua y jabón antes

    de preparar los alimentos o comer y despus de ir al baño o

    regresar de la calle.

    /onsumir sólo agua segura. %i no se cuenta con agua potable o

    de red, colocar 4 gotas de lavandina por cada litro de agua o

    hervirla durante 2 minutos, tanto sea agua para beber, lavarse las

    manos o los dientes, cocinar o lavar las verduras y frutas.

    Lavar muy bien las frutas, los vegetales y verduras ue se coman

    crudas.

    ?tilizar baños, letrinas o cualuier otro medio ue garantice una

    correcta eliminación de las e"cretas.

    !vitar consumir alimentos de venta callejera o en lugares con

    deficientes condiciones higinicas.

    III% ETAPA E4ALUATI4A

    %e realizara mediante las siguientes preguntas, con el propósito de evaluar cuanto

    han aprendido.

    − PHu es parasitosis intestinalQ

    − P/ómo se contagia su niño (a de parasitosis intestinalQ

    − P/ómo va a prevenir a su niño de la parasitosisQ

    Al"*nos de en+e*e,a$ I- ciclo

  • 8/17/2019 INFORME-EDH

    29/34

    FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

    “Año de la Consolidación de Ma de !a"# 

    INFORME N;66 FMHYCS-EPE-E-UAP

    A$ '$. %>/.

  • 8/17/2019 INFORME-EDH

    30/34

    FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

    +.. %agrado /orazón de

  • 8/17/2019 INFORME-EDH

    31/34

    FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

    DINAMICA DE PASAR EL !LO)O PARA CREAR UN AM)IENTE MAS

    DINAMICO

    ACTI4IDADES REALI(ADAS LO!RANDO PARTICIPACI2N DE TODAS

    LAS MADRES%

    Al"*nos de en+e*e,a$ I- ciclo

  • 8/17/2019 INFORME-EDH

    32/34

    FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

    SORTEO DE CANASTAS ENTRE LAS MADRES ASISTENTES

    ENTRE!A DE CANASTAS POR PARTE DEL DOCENTE

    Al"*nos de en+e*e,a$ I- ciclo

  • 8/17/2019 INFORME-EDH

    33/34

    FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

    PEUE.O COMPARTIR CON LAS

    MAMAS PRESENTES

    Al"*nos de en+e*e,a$ I- ciclo

  • 8/17/2019 INFORME-EDH

    34/34

    FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA