informe final coquimbo - subtrab.trabajo.gob.cl...síntesis de cursos ejecutados en la región de...

19
1 Programa de Promoción de la Empleabilidad y Apoyo al Emprendimiento Productivo Región de Coquimbo Informe Final Dirección de Programas y Gestión Regional Fundación Prodemu Viernes 03 de febrero de 2012

Upload: others

Post on 21-Apr-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Programa de Promoción de la Empleabilidad y Apoyo al Emprendimiento Productivo

Región de Coquimbo

Informe Final

Dirección de Programas y Gestión Regional Fundación Prodemu

Viernes 03 de febrero de 2012

2

PRESENTACIÓN Conforme a la cláusula novena del Convenio suscrito por la Subsecretaría del Trabajo y Fundación PRODEMU, esta última entregará un Informe Final a su contraparte, el que deberá contener: como mínimo las conclusiones relevantes sobre los resultados del Proyecto, haciendo referencia al proceso de intermediación, práctica laboral (si tuviere), fortalecimiento de la empleabilidad, inserción laboral y seguimiento, según corresponda. También deberá indicar las principales fortalezas y debilidades detectadas durante la ejecución del Proyecto, así como también los resultados finales de la ejecución y los resultados finales de los indicadores propuestos en el Informe Inicial. Este informe deberá ser entregado dentro de los 15 días corridos contados desde la finalización de la ejecución del Proyecto.” De acuerdo a lo anterior, se procede a informar según lo solicitado y se organiza la información de la siguiente manera para la mejor comprensión del Programa.

1. Antecedentes generales; 2. Descripción Programa; 3. Objetivos; 4. Requisitos de las beneficiarias; 5. Resultados e indicadores por Etapa; a) Fortalecimiento de la Empleabilidad: Formación Integral b) Habilitación c) Capacitación técnica d) Intermediación laboral

6. Fortalezas y Debilidades; 7. Conclusiones

3

1. ANTECEDENTES GENERALES Nombre del Ejecutor Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer – PRODEMU.

Programa Programa para la Promoción de la Empleabilidad y Apoyo al Emprendimiento Productivo para Mujeres en Situación de Vulnerabilidad Social de la Región de Coquimbo.

Recursos $45.600.000.-

Localización Región Coquimbo. Provincia Choapa, Elqui y Limarí. Comunas La Serena, Los Vilos, Monte Patria, Ovalle, Salamanca.

2. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA. La Fundación PRODEMU ha elaborado un modelo de intervención programática en el ámbito del empleo que busca apoyar los esfuerzos gubernamentales destinados a mitigar el aumento de las tasas de cesantía y desocupación, en específico, se busca potenciar a los grupos de mujeres de mayor vulnerabilidad, mediante la entrega de habilitación, capacitación y orientación laboral/financiera, contribuyendo a los esfuerzos de búsqueda de empleo y generación de emprendimientos productivos. Con este fin, se identificaron tres perfiles de mujeres con necesidades e intereses diferenciados, para cada uno se ajustó la estrategia base incorporando contenidos y herramientas específicas según opciones de ocupación, a saber:

- Para las mujeres emprendedoras se desarrollo el programa Mejorando Mi Negocio (MMN), destinado a fortalecer sus iniciativas productivas y de servicio.

- A las mujeres con experiencia laboral previa, donde su interés es la inserción laboral dependiente, se les ofrece el programa Ellas Buscan Trabajo (EBT), el que tiene mayor énfasis en intermediación.

- El grupo de participantes con menor experiencia laboral, puede acceder al programa Abriendo Puertas al Mundo del Trabajo (APMT) donde el matiz es configurar la proyección ocupacional.

Esquemáticamente la propuesta formativa se aprecia de la siguiente manera:

4

En la Región de Coquimbo la intervención se organiza en 12 proyectos y está dirigida a 240 mujeres desocupadas en situación de vulnerabilidad social y tiene como propósito contribuir al aumento de su empleabilidad y oportunidades laborales, proporcionándoles herramientas concretas que les permitan incorporarse a empleos dependientes o iniciar actividades por cuenta propia. El proyecto adjudicado en el 3° concurso del Programa Servicios Sociales de la Subsecretaría del Trabajo financia la etapa de capacitación técnica, dicha fase corresponde a un componente intermedio de la propuesta, el que sumado a otras dimensiones de la intervención dan como resultado una oferta de formación para el empleo donde el sello es el carácter integral del programa.

3. OBJETIVOS DEL PROGRAMA Objetivo general 240 mujeres en situación de vulnerabilidad social de la región aumenten sus niveles de empleabilidad y posibilidades de ocupación. Objetivos específicos

- Mujeres habilitadas en competencias de empleabilidad y emprendimiento. - Mujeres capacitadas con certificación técnica en oficios orientados a desenlaces dependientes o por

cuenta propia. - Mujeres intermediadas laboralmente, hacia ocupaciones dependientes o por cuenta propia.

4. REQUISITOS DE LAS BENEFICIARIAS De acuerdo a las bases y propuesta trabajada los requisitos para las participantes son los siguientes:

- Mujeres que cuentan con FPS, preferentemente del 40% de la población más vulnerable, es decir, con un puntaje menor o igual a 11.734.

- Inscritas en la OMIL - Mujeres entre 18 y 65 años de edad, de preferencia hasta 35 años. - Que no se encuentren participando en otros programas de capacitación para el trabajo simultáneamente,

tales como: Profocap (Conaf), Programa jejas de Hogar (Sernam), Emprendimiento indígena Urbano, PAME (Fosis), Preparación para el trabajo (Fosis), Empleabilidad Juvenil (Fosis), Desarrollo Competencias Laborales (Prodemu), Programa de Oficios (Sence).

- Con disponibilidad horaria para asistir en los horarios acordados.

5

5. RESULTADOS E INDICADORES POR ETAPA

a) Fortalecimiento de la empleabilidad: Formación Integral Para informar sobre el aporte del proyecto al mejoramiento de la empleabilidad de mujeres en situación de vulnerabilidad, es fundamental remitirse a la perspectiva de intervención que implementa Fundación Prodemu en todos sus programas, en este sentido, nos interesa destacar el carácter integral y la cadena de valor que incorpora la iniciativa. Nuestra propuesta se planteó como un proceso formativo y de gestión que preparó a las participantes para incorporarse y desenvolverse con mayor efectividad en ocupaciones de carácter dependiente e independiente, priorizando tres focos de trabajo: el desarrollo de habilidades socio laborales, la adquisición de competencias técnicas y la implementación de estrategias para la búsqueda de empleo o inicio de un emprendimiento. El esfuerzo de la Fundación se centró en reforzar la empleabilidad de cada mujer, en tanto ciudadana y trabajadora, impulsando una propuesta educativa en sintonía con los mercados y oportunidades laborales de cada zona. Los énfasis en las habilidades socio laborales se situaron en promover tres aspectos determinantes para la inserción y progreso ocupacional, en primer lugar, desarrollar hábitos y conductas deseables en las organizaciones empresariales y de los negocios, en segundo, reconocer derechos y deberes que regulan el mundo del trabajo decente y, por último, entregar elementos que mejoren la conciliación de la vida familiar y laboral. Respecto de la adquisición de competencias técnicas, que en este proyecto fue financiado por la Subsecretaría del Trabajo a través de su programa Servicios Sociales, la apuesta institucional se basó en la capacidad local para diagnosticar en los mercados laborales de la zona las oportunidades de colocación y de emprendimiento para la población objetivo del programa, equilibrando esta identificación con los intereses y proyecciones laborales de las propias mujeres. En este sentido, el diagnóstico intentó conjugar la oportunidad con la motivación, definiendo un espacio de capacitación técnica donde las mujeres tuvieron la opción de adquirir niveles de calificación y manejo de oficios a nivel básico, que les entregan el impulso y seguridad para optar por un empleo asalariado o por cuenta propia. Por su parte, el acercamiento de las mujeres a las oportunidades que ofrece el mercado laboral de sus zonas, se diferenció según tipo de ocupación, en el caso dependiente, requirió de acciones en dos ámbitos, asesoría para facilitar la búsqueda de empleo, entregando herramientas que les permitieran destacar sus potencialidades frente a cada cargo y lograr que éstas se muestren al empleador, así como también realizar institucionalmente gestiones con empresas que privilegien la selección de nuestras postulantes. A este conjunto de acciones lo identificamos como intermediación laboral, proyectada en complementariedad con otros organismos locales vinculados al área y ajustada a las necesidades de cada grupo de mujeres y los posibles cargos a los que pueden optar. Por su parte, en el ámbito independiente se reforzó la proyección efectiva de emprendimientos mediante la elaboración de proyectos productivos, el encadenamiento con otros programas sociales, entrega de capital semilla y asesoría en comercialización. Lo anterior pretende graficar que los recursos invertidos en conjunto con la Subsecretaría del Trabajo fueron potenciados en la medida que se adicionó al proceso de capacitación tradicional en oficios una metodología de intervención adecuada al grupo objetivo, donde el centro de la formación se encuentra en el desarrollo de capacidades personales y sociales para el mundo del trabajo, así como también la conexión efectiva con redes de apoyo que conduzcan a la participante en el camino de la inserción laboral. A continuación resultados e indicadores por etapa.

6

b) Habilitación

Los resultados que se exhiben en el presente informe, provienen del Sistema de Gestión y Planificación Institucional SIGEP, base extraída el 10 de enero del 2012. Destacar que existen variaciones mínimas respecto de las coberturas considerando que el proceso en su conjunto se inició en el mes de mayo y considera las tres fases de la ruta formativa, de igual manera incide la fecha de extracción de los datos. Así, para las tres etapas eventualmente se presentarán diferencias menores respecto de los informes de beneficiarias, debido a que este último corresponde a un corte posterior en SIGEP. Respecto del desarrollo y fortalecimiento de competencias genéricas de empleabilidad y emprendimiento, reflejada en la fase de Habilitación, alcanza un total de 220 mujeres participantes en proyectos localizados en las diferentes provincias de la región, como refleja el cuadro siguiente.

Tasa de Distribución Provincial de Mujeres Asignadas en la Etapa de Habilitación

7

Respecto al porcentaje de aprobación de la etapa, se alcanza un 80,45% correspondiente a 177 mujeres que asistieron al 75% o más sesiones programadas en la fase. En el gráfico adjunto se visualizan los datos.

Tasa de Aprobación Etapa de Habilitación

Las participantes que aprobaron adquirieron contenidos personales y socio laborales necesarios para la inserción y mejor desempeño ocupacional. El siguiente cuadro nos muestra la distribución de las mujeres aprobadas y no aprobadas considerando los totales y porcentajes provinciales y también su organización de acuerdo a los programas: Ellas Buscan Trabajo, Abriendo Puertas al Mundo del Trabajo y Mejorando Mi Negocio.

Distribución de Mujeres Aprobadas / No Aprobadas por Provincia y Programa

8

En síntesis, de acuerdo al indicador comprometido en el informe inicial, el resultado es el siguiente:

Indicadores Resultado: Etapa de Habilitación Número meta

comprometido con SUBTRAB

Número Mujeres Asignadas

(participantes)

Número Mujeres Aprobadas v/s asignadas (75% asistencia o más)

Porcentaje Mujeres aprobadas v/s asignadas

240

220

177

80,45

c) Capacitación en Oficios

El objetivo de la etapa fue que las participantes desarrollaran competencias técnicas en oficios diagnosticados en cada provincia, alcanzando un nivel de calificación acreditado por un OTEC reconocida por SENCE. Las destrezas adquiridas se orientaron a la inserción en empleos de carácter dependiente y también a la ocupación por cuenta propia.

Considerando que esta etapa se financia a través de recursos transferidos por la Subsecretaría del Trabajo, a través de su Programa Servicios Sociales, Fundación Prodemu destinó a su Unidad de Capacitación Técnica la organización y seguimiento del proceso. Los principales hitos, expuestos en el Informe Técnico, fueron los siguientes: Orientaciones a los equipos regionales, Videoconferencia para inducción de los equipos regionales, Ejecución de los cursos, Supervisiones y Cierre. A fin de contextualizar los antecedentes, consignar el carácter de los 12 cursos ejecutados en la Región de Coquimbo. El cuadro que sigue a continuación menciona provincia, comuna, oficio, cupos, número de horas y OTEC contratada.

Síntesis de Cursos Ejecutados en la Región de Coquimbo Nº Reg Provincia Comuna Prog Oficio Cupos Nº hrs OTEC

1 4 CHOAPA LOS VILOS APMT TECNICAS DE VENTA Y ATENCION AL CLIENTE

20 50 Universidad Tecnológica de Chile INACAP

2 4 CHOAPA SALAMANCA APMT SERVICIO DE ASEO DOMICILIARIO, OFICINAS E INDUSTRIAS

20 51 Universidad Tecnológica de Chile INACAP

3 4 CHOAPA ILLAPEL MMN HERRAMIENTAS DE GESTIÓN Y COMERCI. P/ MICROEMPRESA

20 44 Universidad Tecnológica de Chile INACAP

4 4 LIMARI OVALLE APMT ATENCIÓN Y CUIDADO DEL ADULTO MAYOR

20 56 Universidad Tecnológica de Chile INACAP

5 4 LIMARI OVALLE APMT SOLDADURA AL ARCO 20 52 Universidad Tecnológica de Chile INACAP

6 4 LIMARI MONTE PATRIA APMT CURTIEMBRE DE CUERO CAPRINO 20 70 Universidad Santo Tomás

7 4 LIMARI OVALLE APMT MUEBLERIA LINEA PLANA Y TAPICERIA 20 50 Universidad Tecnológica de Chile INACAP

8 4 LIMARI OVALLE MMN HERRAMIENTAS DE GESTIÓN Y COMERCI. P/ MICROEMPRESA

20 44 Universidad Tecnológica de Chile INACAP

9 4 LIMARI OVALLE APMT INSTALACIÓN DE CERÁMICOS, PINTURA Y TERMINACIONES

20 50 Universidad Tecnológica de Chile INACAP

10 4 LIMARI OVALLE APMT ELECTRICIDAD DOMICILIARIA 20 57 Universidad Tecnológica de Chile INACAP

11 4 ELQUI LA SERENA APMT ATENCIÓN Y CUIDADO DEL ADULTO MAYOR

20 56 Universidad Tecnológica de Chile INACAP

12 4 ELQUI LA SERENA MMN HERRAMIENTAS DE GESTIÓN Y COMERCI. P/ MICROEMPRESA

20 44 Universidad Tecnológica de Chile INACAP

9

Al igual que la fase anterior los datos presentados se extrajeron de SIGEP en la misma fecha de corte ya indicada. Respecto del número de participantes asignadas a la etapa alcanzan un total de 246 mujeres en la región. Su distribución provincial se muestra en el siguiente gráfico.

Tasa de Distribución Provincial de Mujeres Asignadas en la Etapa de Capacitación

Sobre el porcentaje de mujeres egresadas de la capacitación en oficios dictado por un organismo capacitador versus el total de beneficiarias de la fase podemos señalar que el porcentaje de aprobación alcanzó un 95,53%, correspondiente a 235 participantes. El siguiente gráfico ilustra las tasas de aprobación:

Tasa de Aprobación Etapa de Capacitación

10

Las participantes que aprobaron adquirieron contenidos técnicos para el desempeño de un oficio de carácter dependiente o por cuenta propia, condición que mejora considerablemente sus opciones de colocación o emprendimiento. El siguiente cuadro nos muestra la distribución de las mujeres aprobadas y no aprobadas considerando los totales y porcentajes provinciales y también su organización de acuerdo a los programas: Ellas Buscan Trabajo, Abriendo Puertas al Mundo del Trabajo y Mejorando Mi Negocio.

Distribución de Mujeres Aprobadas / No Aprobadas por Provincia y Programa

El siguiente cuadro presenta una categorización de los oficios que se desarrollaron en la región, desagregados provincialmente:

Número de Cursos según Oficio y Provincia

11

En síntesis, de acuerdo al indicador comprometido en el informe inicial, el resultado es el siguiente:

Indicadores Resultado: Etapa de Capacitación Número meta

comprometido con SUBTRAB

Número Mujeres Asignadas

(participantes)

Número Mujeres Aprobadas por el OTEC

v/s asignadas

Porcentaje Mujeres aprobadas v/s asignadas

240

246

235

95,53

d) Intermediación Laboral En la etapa de Intermediación fueron asignadas un total de 241 participantes, que se distribuyen provincialmente según indica el gráfico adjunto: Choapa 24,5%, Elqui 16,6% y Limarí 58,9%.

Tasa de Distribución Provincial de Mujeres Asignadas en la Etapa de Intermediación

Para Fundación Prodemu la Intermediación corresponde al conjunto de acciones formativas, de orientación y gestiones, que pretenden mejorar la relación entre la oferta y la demanda de empleo, entregando respuesta al diagnóstico de oportunidades elaborado por cada provincia. Así, su seguimiento lo realiza cada gestora a cargo del proyecto, consignando en SIGEP el cumplimiento de los productos esperados de la etapa. En este sentido, el corte de información se realizó el 10 de enero para procesar los datos y contar con antecedentes significativos para la elaboración del presente informe, la fecha de obtención de la base implicó una disminución en los casos válidos para el análisis, resultando la siguiente matriz:

12

DATOS NÚMERO DE CASOS

ASIGNADAS 241 N VÁLIDO PRODUCTOS COMUNES 227 N VÁLIDO DESENLACE INDEPENDIENTE 208 N VÁLIDO DESENLACE DEPENDIENTE 19 N VÁLIDO PROGRAMA MEJORANDO MI NEGOCIO 60 Con esta información, igualmente significativa, se contrastó el cumplimiento de los productos asociados según desenlace.

PRODUCTO

CASOS VÁLIDOS SEGÚN

DESENLACE CUMPLIMIENTO %

PRODUCTOS COMUNES

INFORMADAS LABORALMENTE 227 227 100,0% DERIVADAS A PROGRAMAS 227 102 44,9%

PRODUCTOS DESENLACE DEPENDIENTE

LIBRETA DE CONTACTOS 19 19 100,0% CURRÍCULUM ELABORADO 19 19 100,0% INSCRIPCIÓN BOLSA EMPLEO 19 19 100,0% ENTREVISTA ENTRENADA 19 19 100,0% SOLICITUD ENTREVISTA 19 19 100,0% ASISTENCIA A ENTREVISTA 19 7 36,8% FERIA LABORAL 19 2 10,5% COLOCACIÓN 19 5 26,3%

PRODUCTOS DESENLACE INDEPENDIENTE

PLAN DE NEGOCIOS 208 189 90,9% POSTULACIÓN A FONDOS 208 34 16,3% ADJUDICACIÓN FONDOS 208 20 9,6% SOLICITUD CRÉDITO 208 19 9,1% APROBACIÓN CRÉDITO 208 19 9,1% FERIA EMPRENDIMIENTO 208 125 60,1% VINCULACIÓN CON CLIENTES 208 74 35,6% CAPITAL SEMILLA (SÓLO MMN) 60 60 100,0%

Si realizamos una mirada general del cuadro, podemos apreciar que los productos vinculados al desarrollo de capacidades y adquisición de herramientas por parte de las participantes alcanzan los más altos niveles, no obstante, los productos que requieren la participación de otros actores disminuyen su cumplimiento. Así, las cifras parciales que se plantean en este informe, dan cuenta de manera clara que los procesos de intermediación laboral o financiera deben reforzar los aspectos vinculados a la gestión.

13

Con la finalidad de presentar un detalle más acabado sobre las gestiones y resultados de la fase a continuación se describen las principales actividades realizadas: � Feria Laboral En la Provincia de Elqui las mujeres de los programas participaron de la feria laboral, organizada por SENCE en la. Comuna de La Serena. Esta instancia posibilitó el contacto con empresas y actores relevantes en el ámbito laboral. En este espacio se logró el apoyo económico a las participantes para la publicación en el diario EL DÍA- regional; sección avisos económicos clasificados para difusión de sus productos y servicios, específicamente para el curso de Atención y Cuidado del Adulto Mayor. Asimismo, se entregó a cada beneficiara una agenda de contacto, herramienta que fue valorada por las mujeres. En la provincia de Limarí, la actividad se implementó el día 7 de diciembre, en el Salón de eventos Altos de Tuquí, donde concurrieron las participantes de los programas Abriendo Puertas al Mundo del Trabajo y Mejorando Mi Negocio. � Jornadas de Intermediación En la provincia de Elqui las actividades se realizaron en coordinación con los servicios públicos quienes a través de sus profesionales entregaron temas relativos a derechos laborales y seguridad social. Entre los contenidos que se abordaron se pueden mencionar: Oferta Programática, Perfil y requerimientos para postulación proyectos, a cargo de Fosis, Sistema de intermediación Laboral, OMIL expuesto por Sence, Derechos y deberes laborales expuesto por el Seremi del Trabajo, Post Natal de 6 meses por Sernam, Fomento Productivo, entregado por Sercotec y Ficha Protección Social, Mideplan En la Provincia de Limarí se logró un acercamiento entre los servicios públicos y las mujeres de los programas mediante las jornadas, ello permitió incorporar nuevos conocimientos, instrumentos y habilidades para facilitar el ingreso al mundo laboral. Los temas trabajados en las jornadas fueron: Perfil y requerimientos para postulación proyectos, facilitado por Fosis, Seguridad Laboral, IST, Derecho laboral de la mujer a cargo de SERNAM, Derecho laboral y tipos de contrato, Inspección del Trabajo, Rol y función de la oficina y capacitaciones a entregar, OMIL, Gobernación Limarí, Departamento Social; Proyectos ORASMI e IPS Reforma Previsional La provincia del Choapa implementó actividades informativas en coordinación con la red de servicios públicos los que abordaron, entre otros los siguientes temas: Inspección del Trabajo, Post natal, Derecho laboral de la mujer, Tipos de contrato Instituto de Previsión Social, Bono por hijo, Reforma Tributaria, Pensión Básica Solidaria, Oficina Municipal de Intermediación Laboral, Entrenamiento de entrevista de trabajo y Bolsa nacional de empleo. � Resultados sobre las oportunidades laborales En la provincia de Elqui existe un alto número de instituciones que requieren los servicios de Atención y Cuidado del Adulto Mayor, con las cuales se está gestionando la posibilidad de incorporar a las participantes en puestos de trabajo. Respecto a la provincia de Limarí, se realizaron acciones y contacto con diferentes lugares donde existe la posibilidad de empleo para las beneficiarias de los programas.

14

En la provincia del Choapa se articularon acciones con empresas constructoras de la localidad para la contratación de personal. � Gestiones con empresas En la provincia de Elqui se realizaron gestiones para colocación con Cidere (Corporación Industrial para el desarrollo regional, 4ta. Región), Asoinco (Asoc. Gremial de industriales de Coquimbo), Cámara Chilena de la Construcción, Retail EASY. La provincia de Limarí, se logró acciones con la Empresas DABER (Barracas y ferretería), Constructora Prohener. La provincia de Choapa gestionó la posibilidad de colocación con el Municipio de Salamanca y constructoras de la zona. � Encadenamiento a posible financiamiento o a otros programas En la provincia de Elqui las participantes postularon a: Fondos Municipales, Corfo, Programa de Micro emprendimiento Fosis, Programa Emprendimiento Social Fosis. La provincia de Limarí realizó acciones que permitieron a las participantes postular a los siguientes Programas: Programa de emprendedoras Corfo, Capital Semilla Fosis, Gobernación Orasmi. En la provincia de Choapa, las participantes postularon a Proyectos Fosis, FONDEPRO Fondo de Desarrollo Productivo (Fondos Municipales). � Resultado de las coordinaciones con externos. La provincia de Elqui se articuló con las siguientes entidades: Municipalidad de La Serena- psicóloga de la OMIL, que entregó una charla relacionada con herramientas para la búsqueda de empleo, Aporte económico en Movilización y Alimentación de las participantes, en la Jornada Intergrupal (Subvención Municipal), Sence – profesional que expuso, Bolsa Nacional de Empleo, Seremía del trabajo a cargo del temas Derechos y Deberes Laborales, Sernam - profesional quien dictó una charla sobre Derechos de Protección a la Maternidad, Seremía de Desarrollo Social- profesional que facilitó el tema sobre Ficha de Protección Social y Colegio Nuestra Señora de Andacollo que facilitó el espacios Físicos, para la ejecución de las sesiones de intermediación. En la provincia de Limarí, se coordinaron con INJUV que información y conocimiento a las mujeres en alfabetización digital, IST con el tema de prevención de accidentes laborales. La provincia de Choapa se realizó acciones de coordinación con IPS- OMIL- Inspección del Trabajo y Gobernación Provincial Choapa.

15

6. FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA EJECUCIÓN A continuación se presentan las principales fortalezas y debilidades del proceso del proceso formativo de la intervención, las que se organizan en facilitadores de gestión, proceso formativo y de las participantes. Facilitadores de la gestión � La implementación y ejecución de los proyectos es realizada por los equipos provinciales de la Fundación

que poseen conocimiento y experiencia en el trabajo con mujeres en situación de vulnerabilidad social. Se trata de equipos profesionales que desarrollan todas las acciones necesarias para el inicio de cada proyecto, así como también son las/es facilitadora/es a cargo de la entrega de contenidos y actividades formativas en las etapas de habilitación e intermediación. Junto con lo anterior los equipos cuentan con información y antecedentes de las zonas focalizadas, conocen los territorios y las particularidades que presentan. Lo anterior fueron elementos claves para lograr los resultados esperados y constituyeron un aporte durante la intervención lo que permitió alcanzar en términos generales avances significativos en las mujeres que participaron en el proyecto.

� La coordinación y redes establecidas con entidades públicas y privadas corresponden a las diversas gestiones realizadas en la ejecución de los proyectos. Son acciones que posibilitaron fortalecer y potenciar las etapas de los programas contribuyendo en distintos ámbitos a la ejecución de cada proyecto. En este sentido se distingue la coordinación con municipios y servicios públicos y privados que facilitaron, entre otros infraestructura, equipamiento y traslado de participantes en la etapa de habilitación. De igual forma, se destaca la articulación con la red de servicios públicos que en una parte importante de las provincias aportaron con expertos a cargo de entrega temas e información en las jornadas ejecutadas en la etapa de intermediación y la implementación de ferias laborales y de emprendimientos, esta última en su mayoría fueron realizadas en coordinación con servicios públicos presentes en las localidades.

Respecto a las gestiones y articulación con empresas privadas, precisar que aportaron de manera importante a la ejecución, especialmente aquellas donde se logró establecer compromisos para la colocación de mujeres participantes en puesto de trabajo como también en la entrega de información a los distintos grupos.

Facilitadores del Proceso Formativo: � La propuesta socioeducativa que se trabaja específicamente en la etapa de habilitación e intermediación

permitió desarrollar una metodología de carácter participativa y flexible que valora la opinión, experiencia y ritmos de aprendizajes de las participantes. Lo anterior posibilitó a las provincias incorporar acciones formativas de carácter individual y grupal que facilitaron la entrega de contenidos e información. La metodología de trabajo otorgó a los equipos el espacio para incorporar material didáctico adecuado a las sesiones y a cada grupo logrando generar el interés, participación activa de las mujeres, clima de confianza, todos aspectos que complementaron los aprendizajes esperado del proceso formativo. Respecto al material educativo es relevante señalar que constituyó un facilitador para los equipos disponer de sesiones y actividades elaboradas, especialmente la posibilidad de contar con un guía práctica para la intermediación laboral que orientó dicha fase en cada proyecto.

16

Sobre la capacitación técnica es importante señalar que en una parte importante de los proyectos se logró entregar a las participantes conocimientos y herramientas que fueron un aporte esencial para el desarrollo laboral de las mujeres en el ámbito dependiente e independiente.

� Contar con equipamiento infraestructura adecuado para realizar las sesiones en la etapa de habilitación y capacitación técnica se constituyó en un elemento clave para alcanzar los objetivos y aprendizajes esperados de las sesiones y acciones formativas.

� Disposición de OTECs, flexibilidad en los contenidos, equipo multidisciplinario de profesionales como periodista, contadora, abogada, entre otros. Adecuada llegada con las participantes, cumplimiento de los objetivos y acuerdos previos con las participantes.

� La posibilidad de elección de OTEC por programas, permitió seleccionar oferta de capacitación técnica

considerando infraestructura, experiencia y la distinción entre sus pares.

� La compra directa de los cursos facilitó y agilizó el inicio de los oficios, elementos que contribuyeron a la disminución de deserción de las participantes.

Facilitadores de las participantes: � Interés y motivación de las participantes en las actividades desarrolladas en las diferentes etapas de

capacitación.

� Destaca el reconocimiento de las participantes al proceso formativo en cuanto a los contenidos, metodología participativa y material didáctico utilizado en las sesiones, especialmente el aporte al mejoramiento de sus emprendimientos, así como también el profesionalismo de las facilitadoras.

� En un número importante de los proyectos se logro la cohesión del grupo. Contar con la posibilidad de elegir

una directiva en cada curso potenció la participación activa y responsable de todas las beneficiarias.

Debilidades generales: � El 2011 fue el primer año de intervención donde se implementa un nuevo modelo de formación integral para

el trabajo, lo que implicó capacitar a los equipos de la Fundación e implementar toda la orgánica necesaria para el óptimo funcionamiento del proyecto, generando nuevas unidades y reestructuraciones del nivel nacional de Prodemu.

� La nueva modalidad de intervención, con financiamiento compartido entre la Fundación y el Programa Servicios Sociales, resultó de compleja comprensión en los equipos provinciales, principalmente, en lo referido a los aspectos administrativos y procedimientos que establecía el Convenio. Así, en algunos equipos, pese a los refuerzos del nivel nacional no se logró un adecuado manejo y conocimiento de la modalidad de trabajo conjunta, situación que se refleja en las supervisiones realizadas por las encargadas del Programa Servicios Sociales.

� Junto a lo anterior, existieron algunos proyectos con desfase en la actualización de información referida a

lugar y hora de ejecución de la capacitación técnica, lo que implicó dificultades para la adecuada supervisión de la contraparte.

17

� Capacidades de gestión y coordinaciones no presentan niveles óptimos en los equipos locales de la Fundación, no obstante, el año 2011 se fortaleció esta dimensión para mejorar la intervención 2012 y poder concluir satisfactoriamente el acompañamiento de las mujeres egresadas del año anterior.

� La red intersectorial dedicada a la intermediación laboral requiere fortalecerse en los niveles regionales y locales, a objeto de realizar un trabajo coordinado entre los distintos organismos públicos y privados dedicados al tema.

� La población objetivo del proyecto presenta un diferencial de dificultad en la ocupación mayor que otros

sectores, enfrentando obstáculos y barreras superiores a los existentes en otros grupos de la población económicamente activa. 7. CONCLUSIONES

Con el propósito de organizar las principales conclusiones, estas se ordenaron de acuerdo a las fases de intervención del programa. Diagnóstico: � Se identifica como un acierto el desarrollo de diagnósticos a nivel local, no obstante, esta dimensión debe

mejorarse reforzando su carácter de proceso, incorporando más variables de análisis y comprometiendo a los diversos actores del ámbito laboral y productivo de la zona.

� En esta línea, presentan mejores resultados, los proyectos que asumen la fase diagnóstica como la primera etapa de la intermediación laboral y financiera.

� Complementariamente, es relevante que el programa en esta fase identifique programas sociales

complementarios a la oferta de Prodemu, a objeto de encadenar intervenciones que posibiliten continuar los procesos de formación e inserción laboral de las beneficiarias.

Habilitación: � La aprobación de un 80,45% de las participantes asignadas en la etapa, quienes asistieron a un 75% o más

del total de sesiones, permite concluir que los contenidos y herramientas definidas por el programa se transfirieron satisfactoriamente a la gran mayoría de las participantes.

� De los contenidos es necesario generar rutas de aprendizaje ajustadas a las necesidades de cada grupo curso, abordando temáticas y desarrollando competencias de acuerdo a las opciones de inserción que presenten las participantes. En este sentido, la opción de conformar grupos con mayor grado de homogeneidad posibilita dimensionar si la opción de emplearse se proyecta en el corto o mediano plazo.

� El desarrollo de cualidades personales y sociolaborales se mantiene como base y eje que soporta la

intervención, confirmando la importancia que tiene esta fase especialmente para la población objetivo que participó en esta propuesta.

18

� Destacar las actividades vinculadas al desarrollo de estrategias para armonizar la vida laboral y familiar, instancia de enseñanza aprendizaje que de manera práctica aborda uno de los grandes obstáculos que enfrentan las mujeres al momento de proyectar su inserción o permanencia en el mercado laboral.

� Por último, en una nueva versión de la iniciativa, es relevante incorporar jornadas motivacionales orientadas a

que las mujeres visualicen el mundo del trabajo como un continuo donde es posible progresar, tanto en el ámbito formativo como laboral.

Capacitación: � La aprobación de un 95,53% de las participantes asignadas en la etapa, quienes cumplieron con los

requisitos establecidos por los OTECs para su egreso, refleja el éxito del proceso de capacitación técnica.

� La posibilidad que abrió el Programa Servicios Sociales para explorar nuevas modalidades de intervención en el fortalecimiento de la empleabilidad y apoyo a la inserción laboral, se constituyó en una valiosa oportunidad para Fundación Prodemu, principalmente por la disposición de complementar y ejecutar un ciclo de formación integral con las participantes, abordando las diferentes dimensiones que se conjugan en el mejoramiento de la empleabilidad.

� El aporte realizado por la SUBTRAB, a través de su Programa Servicios Sociales, constituyó un elemento

clave para los resultados que exhibe el programa. En este sentido, contar con recursos para la compra directa de los cursos posibilitó afinar los términos de referencia solicitando contenidos y herramientas pertinentes a las ocupaciones identificadas en el diagnóstico.

� La supervisión permanente de Prodemu y también de la contraparte, ayudó a asegurar la calidad del servicio

ofrecido a las participantes, intencionando que los relatores de los OTECs se apegaran al programa, entregarán todos los activos comprometidos y especialmente, ajustarán metodologías de trabajo.

� La constante revisión de la SUBTRAB aportó a la mejor comprensión de los aspectos administrativos y

permitió a Prodemu apegarse a los compromisos establecidos por Convenio.

Intermediación: � Para Prodemu esta etapa es una dimensión de intervención que comienza su desarrollo institucional el año

2010. Desde nuestra perspectiva, la Fundación tiene grandes opciones de desarrollo en esta línea, considerando su nivel de posicionamiento con la población objetivo y las posibilidades que tiene para fortalecer su capacidad de gestión.

� Con este desafío, el año 2011 nos propusimos realizar un proceso de intermediación laboral y financiera que conjugara acciones formativas, de orientación y práctica, con gestiones en las redes empresariales y productivas de cada localidad.

� Los resultados de esta fase demuestran que en el ámbito de la intervención directa con mujeres nuestros

niveles de cumplimiento son altísimos, sin embargo, es necesario fortalecer las gestiones que encadenen la salida de las participantes.

19

� Si bien contamos con resultados parciales, los antecedentes nos indican que la culminación de los procesos formativos necesitan potenciarse mediante las gestiones que la Fundación realice con empresas y otros actores públicos, destacando el desarrollo de esta fase durante todo el proceso.

� En términos de la intermediación podemos plantear que las estrategias de búsqueda de empleo y la

proyección de emprendimientos es un ámbito resuelto, constituyéndose en herramientas fundamentales que mejorarán las opciones de ocupación de las participantes que asistieron al proceso. Sin embargo, la vinculación con empleadores o financiamiento es un ámbito que requiere mayor atención y desarrollo.