informe final grupo amor 16 01

135
EL RENDIMIENTO ACADEMICO EN LOS ALUMNOS DE UNICAH TEMA: LA MALA ALIMENTACION Asignatura: Metodos y Tecnicas de investigacion Catedratico: Dr. Ignacio Absalon Sandoval Baca Grupo: AMOR Seccion: 1401 ´´EL RENDIMIENTO ACADEMICO EN LOS ESTUDIANTES DE UNICAH´´ Integrantes: Andrea Michelle Zepeda María Fernanda Aguilera Marlen Cecilia Enamorado Paola Marisol Flores Amaya Fernando Tabora Marcella Espinoza Cardona Fecha: 1

Upload: maria-fernanda-aguilera-zepeda

Post on 01-Jul-2015

393 views

Category:

Documents


14 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

TEMA: LA MALA ALIMENTACION

Asignatura:

Metodos y Tecnicas de investigacion

Catedratico:

Dr. Ignacio Absalon Sandoval Baca

Grupo:

AMOR

Seccion:

1401

´´EL RENDIMIENTO ACADEMICO EN LOS ESTUDIANTES DE UNICAH´´

Integrantes:

Andrea Michelle ZepedaMaría Fernanda Aguilera

Marlen Cecilia EnamoradoPaola Marisol Flores Amaya

Fernando TaboraMarcella Espinoza Cardona

Fecha:

09/11/10

1

Page 2: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

INDICE

Resumen ejecutivo.............................................................................................................................3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.....................................................................................................5

MARCO TEORICO................................................................................................................................8

DIAGRAMA SAGITAL.........................................................................................................................49

HIPOTESIS.........................................................................................................................................50

CUADRO DE VARIABLES....................................................................................................................51

METODOLOGIA................................................................................................................................58

LIBRO DE CODIGOS...........................................................................................................................64

Plan de análisis.................................................................................................................................70

RESULTADOS....................................................................................................................................71

Interpretación de los resultados a la luz del marco teórico.............................................................72

BIBLIOGRAFIA...................................................................................................................................95

ANEXOS............................................................................................................................................97

2

Page 3: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

Resumen ejecutivo

La influencia de la buena alimentación en el rendimiento académico del estudiante de la universidad católica de honduras.

Nuestro grupo de investigación se formo en métodos y técnicas de investigación, una asignatura de la universidad católica de honduras del campus san pedro y san pablo, se tomo en cuenta para formar el grupo la afinidad de carrera universitaria, en nuestro caso la carrera de medicina.

Nuestro tema de investigación fue escogido por que consideramos que era de especial importancia para nosotros como estudiantes, ya que creemos que una buenas alimentación influye de manera directa con el rendimiento académico que queremos alcanzar.

Nuestro tema al principio se miraba muy obvio, todos creíamos que iba a ser sencillo, pues al comenzar teníamos la idea que la alimentación era uno de los factores mas importante, talvez el mas importante, pero a medida que fuimos investigando nos fuimos dando cuenta que no lo era.

Nuestra investigación fue de tipo transversal, ya que se realizo en alrededor de 2 meses y medio. Tiempo en el cual trabajamos como grupo de investigación, recogiendo datos para hacer que nuestra investigación tuviera un respaldo teorico confiable para poder asi comenzar la parte practica de nuestra investigación.

Usamos el método de investigación a base de encuestas. Este método fue validado por 5 expertos en la materia, como ser nutricionistas, epidemiólogos, doctores y licenciados en la materia, luego comenzamos la parte practica de la misma, pasando una prueba piloto para verificarlos resultados de nuestro trabajo previo, en la cual descubrimos muchos de nuestros errores, los cuales corregimos a la brevedad posible para poder seguir trabajando. Se eliminaron ciertas preguntas de nuestra encuesta y por fin teníamos la encuesta completa.

Pasamos nuestra encuesta a 100 personas escogidas aleatoriamente, se recogieron los datos, se tabularon las encuestas y por ultimo se presento a el catedrático encargado de la asignatura.

Nuestros datos nos revelaron que nuestro trabajo en su mayoría había sido rechazado, pues basándonos en las respuestas de las personas encuestadas, la alimentación es importante mas no esencial como en un principio creímos, la parte esencial es el mismo hecho de el estudio, de nada sirve una buena alimentación si no se cuenta con un régimen responsable de estudios, el estudio es en si la mayor parte implicada en la obtención de un rendimiento académico optimo.

3

Page 4: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

Mi alimentacion es nutritiva

SiNo SabeNo

Se descubrió que la alimentación de la mayoría de los estudiantes era buena o regular, y también descubrimos que a pesar de esto se estaban obteniendo muy bajos resultados, dejándonos ver que la alimentación no fue un factor.

Estudio a diario mis materias

SiNo sabeNo

En nuestro estudio pudimos ver que los malos resultados obtenidos por los estudiantes se debe en efecto a su falta de aplicación al estudio, no están estudiando debidamente lo cual afecta de manera considerable su índice académico y su rendimiento.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

4

Page 5: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

ANTECEDENTES HISTORICOS

Varias investigaciones indican que la falta del desayuno puede afectar el desempeño intelectual de los niños. Ofrezca a los suyos alimentos de varios grupos de alimentos para que sea un desayuno bien  balanceado. Ofrezca jugo 100% de fruta, algo de fruta, leche con poca grasa, yogur o queso. Puede hacer licuados de fruta, jugo o leche y yogur con poca grasa. Si sus hijos no disfrutan estos alimentos para desayunar, ofrézcales un burrito, ensalada de fruta o un sándwich de mantequilla de cacahuate o de maní.

Los niños de edad escolar no presentan, en general, una morbilidad elevada por causa de la desnutrición. Han pasado los años de mayor riesgo en la primera infancia. La velocidad de crecimiento es más lenta que en los primeros cinco años de vida y son capaces de consumir todos los alimentos que componen la dieta familiar. De ordinario, han adquirido un alto nivel de inmunidad, por lo menos contra algunas de las infecciones y parasitosis más comunes.Sin embargo, los escolares de familias de bajos ingresos están a menudo mal alimentados y presentan signos de malnutrición, incluyendo índices antropométricos por debajo de los promedios nacionales, con baja talla o insuficiencia ponderal para la estatura y poca grasa subcutánea, aunque sin síntomas suficientes para justificar su asistencia a un servicio de salud.

Es usual que los índices antropométricos se utilicen para evaluar el estado nutricional del niño en el momento de su ingreso a la escuela, como parte de los servicios de higiene escolar que vigilan su salud y promueven estilos de vida saludable en la familia y la comunidad.Asimismo, estos índices sirven para descubrir grupos expuestos a riesgo de desnutrición, que se pueden beneficiar con programas de complementación alimentaria (restaurantes, desayunos o almuerzos escolares), y para evaluar su eficacia en la prevención y corrección de los problemas identificados.

Por otra parte, varios países latinoamericanos realizan los llamados «censos de talla escolar,» pues toman a este grupo como indicador de la situación nutricional de una población respecto a prevalencia de desnutrición crónica, que se manifiesta entre otros indicadores, con un retardo de crecimiento para la talla en el niño de edad escolar.También el grupo escolar (6-12 años) ha servido, por acuerdo internacional, como unidad de observación para estudios nacionales sobre prevalencia de desórdenes por deficiencia de yodo, mediante la valoración del tamaño de la glándula tiroides y la excreción urinaria de yodo.

Actualmente se han propuesto estudios sobre la relación de niveles de zinc con el retardo de talla en escolares, cuya alimentación es en términos generales satisfactoria en lo que respecta a consumo calórico y proteico.

5

Page 6: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

La desnutrición se acompaña frecuentemente de deficiencia de algunos micronutrientes (especialmente hierro y vitamina A), lo cual hace imperativo incluir su evaluación sistemática en aquellas regiones o países donde se sabe que son más prevalentes.Esto es sobre todo cierto en el caso del hierro, cuya deficiencia se ha asociado con trastornos en el desarrollo cognoscitivo y neurointegrativo de niños en edad preescolar y escolar10.

Es pertinente señalar que en un estudio transversal sobre una muestra representativa de población escolar, en tres estratos socioeconómicos de la ciudad de Cali, se encontró que 7% de todos los niños tenía hematócrito deficiente y 17% hemoglobina por debajo de 12 g/dl. Por nivel socioeconómico, la deficiencia de hemoglobina alcanzó 22% en el estrato bajo y 12% en cada uno de los estratos medio y alto.Sin embargo, la relación entre anemia y rendimiento escolar fue inversamente proporcional a la prevalencia de la primera11, lo que se pudo deber a la poca sensibilidad del método utilizado (promedio de calificaciones académicas en el momento del estudio).

En síntesis, aunque no hay datos experimentales concretos sobre la relación de la nutrición con el rendimiento intelectual del niño escolar, sí se puede decir enfáticamente que la desnutrición en los primeros años de vida puede afectar el comportamiento y el rendimiento del niño en esta etapa de su vida.Se ha sugerido que, en comparación con sus compañeros bien nutridos, el niño mal alimentado casi siempre es indiferente, apático, desatento, con una capacidad limitada para comprender y retener hechos, y con frecuencia se ausenta de la escuela. Todo ello se refleja en el proceso de aprendizaje y en el rendimiento escolar.

El conocimiento que se tiene sobre nutrición y desarrollo cognoscitivo del niño, carece de datos experimentales suficientes que permitan establecer con certeza, la interrelación que existe entre desnutrición y rendimiento intelectual del niño en la edad escolar.Casi todos los estudios de nutrición realizados en niños de edad escolar, se basan fundamentalmente en la apreciación del crecimiento corporal, mediante mediciones antropométricas (por lo general peso y talla), que al ser comparadas con curvas estándar o poblaciones de referencia, permiten establecer con bastante aproximación si existe un crecimiento físico normal, o por el contrario, un retardo o una aceleración en la velocidad del crecimiento.Según algunas investigaciones realizadas sobre la importancia de la nutrición y rendimiento escolar, los alumnos que se saltan el desayuno cometen más errores en los ejercicios de resolución de problemas.http://www.monografias.com/trabajos905/nutricion-rendimiento-escolar/nutricion-rendimiento-escolar2.shtml

VIABILIDAD6

Page 7: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

La investigación es viable pues se dispone de los recursos necesarios para llevarla a cabo. Se buscara la autorización de las direcciones de la universidad seleccionada para realizar el estudio. Asimismo, se obtendrá el apoyo de diversas asociaciones que buscan elevar el contenido prosocial y educativo de la alimentación y rendimiento académico.Nuestra investigación es viable porque:Hay recursos económicos.Hay tiempo.Disponibilidad de recursos financierosDisponibilidad de recursos humanos.Disponibilidad de recursos materiales.Tenemos acceso al lugar.

JUSTIFICACION

La realización de esta investigación tiene diversos motivos que la justifican. Primero, se pretende efectuar una aportación de carácter teórico. Una de las preocupaciones es como la alimentación influye en el rendimiento académico.La investigación planteada contribuirá a generar un modelo para entender este importante aspecto en la vida del estudio de los jóvenes. Asimismo, los resultados ayudaran a crear una mayor conciencia entre los jóvenes universitarios para una mejor alimentación.Mantener una dieta rica en frutas, proteínas y carbohidratos y llevar una actividad física activa siguen siendo algunas de las principales recomendaciones de los nutricionistas para ayudar a los escolares a mejorar el rendimiento. Algunos estudios confirman que la capacidad intelectual se ve afectada por la calidad nutritiva de la dieta

OBJETIVOS DE INVESTIGACION

1. Conocer el grado de relación entre los recursos económicos y la alimentación del estudiante.

2. Identificar la relación entre el exceso de trabajo y la alimentación del estudiante universitario.

3. Determinar la relación entre la alimentación y el rendimiento académico de los estudiantes universitarios.

PREGUNTAS DE INVESTIGACION

1. ¿Cuál es la relación entre los recursos económicos y la alimentación?2. ¿Cuál es la relación entre el exceso de trabajo y la alimentación entre los

estudiantes?3. ¿Cuál es la relación entre la alimentación y el rendimiento académico?

MARCO TEORICO

7

Page 8: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

Exceso de trabajo

La tendencia a trabajar en exceso, por encima de los propios límites y necesidades personales, por mera dependencia psicológica al trabajo, ha sido llamada “ADICCIÓN”.

Dr. Sergio Zimmer - Médico – Periodista y Docente Universitario.Columnista de Agencia Comunas - Publicado el 05 de Mayo de 2006. Mario Ortega Olivares, investigador y autor del libro “Productividad y fatiga laboral” dijo que el trabajo excesivo produce desgaste físico, psicológico, sobre todo en esta sociedad de mercado tan expansiva donde se exige más esfuerzo de los empleados, quienes entran en una dinámica de competencia.

Nuevos datos certifican que el exceso de trabajo es un importante enemigo del corazón. Según las conclusiones de una reciente investigación realizada en mujeres, padecer una presión laboral elevada aumenta el riesgo de sufrir una angina de pecho o un infarto por lo tanto afecta la salud.

CRISTINA G. LUCIO

El exceso de trabajo Incrementar la productividad y reducir gastos, dos de las grandes prioridades de nuestra época. ¿Y la salud? En el continuo esfuerzo por multiplicar el capital se olvida que la productividad y la capacidad de los trabajadores se reduce drásticamente si no están sanos.

Clausia Herrera Pahl

Es un problema que debe ser tomado en cuenta, ya que no contar con tiempo libre, para uno o para la familia, ocasiona problemas de salud que deben considerarse, porque poco a poco van generando otros mucho más graves.por: Redacción

La asignación de tareas escolares para el hogar es una manera de fortalecer el conocimiento y la responsabilidad del alumno, pero también hay quienes creen que se deben unir esfuerzos para mejorar la asignación de las mismas, puesto que algunas veces éstas se convierten en un castigo para los estudiantes. Ni todos los colegios, ni todos los maestros incurren en abusos a la hora de asignar tareas en casa, pero es necesario señalar que existe un buen número de maestros, ya sea por necesidad, desconocimiento, tradición u omisión, que están abusando a la hora de orientar este tipo de trabajos.

Tampoco se trata de que los docentes no dejen en absoluto ninguna tarea, aunque muchos padres y madres de familia insistan en pedirlo. Las tareas en casa son un complemento eficaz cuando tienen una estrecha relación con los objetivos de la asignatura, y promueven la creatividad y la investigación entre los estudiantes.

Haciendo a un lado la disputa, creo necesario señalar algunas pautas que pueden ayudar a mejorar la asignación de tareas en casa, tanto a maestros como a las familias.

8

Page 9: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

Características que distinguen a las tareas escolares asignadas de manera adecuada:1. Se asignan únicamente con fines de afianzamiento del aprendizaje y aplicación o transferencia del mismo.

2. Son dosificadas, motivadoras, variadas, ágiles y adecuadas a las posibilidades del alumno y de su realidad familiar y social, sin afectar el descanso que le corresponde.

3. No deben reemplazar las clases, ni ser impuestas como castigo o como medida disciplinaria. (En general, se recomienda no dejar tareas para las vacaciones.)4. Están adecuadas a la edad del estudiante y responden a una estrecha coordinación entre todos los profesores del curso o grado, para no sobrecargar al alumno.

5. Toman en cuenta las diferencias individuales y el nivel de madurez de cada niño o adolescente.

6. Están planificadas y coordinadas para evitar la improvisación, la rutina y la sobrecarga de actividades.

7. Están graduadas en extensión y dificultad para evitar el tiempo y esfuerzo desproporcionado. Asimismo, tienen una relación directa con los objetivos de la asignatura, unidad o tema estudiado.

8. Motivan al alumno para producir y no para reproducir.

Características de las tareas escolares asignadas de manera inadecuada:1. Sobrecargan de trabajo al alumno hasta que sienta fatiga, rechazo y sienta que la misma es un castigo.

2. Dan mayor importancia al aspecto formal y no esencial de la tarea. Es decir, exigir al estudiante que los cuadernos estén escritos con dos o más colores, con doble margen, bien subrayados e ilustrados. Algunos profesores califican con elevadas notas trabajos realizados por terceras personas.

3. Exceso de tareas: La cantidad no indica la calidad. Muchas veces por dar muchas tareas, se termina agobiando al estudiante y ya no es beneficioso. La calidad educativa de un colegio no se demuestra por la cantidad de tareas escolares para la casa.

4. Prejuicios: Algunos maestros consideran que su asignatura es más importante que otras y debido a la falta de coordinación, el estudiante se ve abrumado con muchas tareas de

9

Page 10: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

distintas materias.

5. Las instrucciones no son claras y precisas y provocan confusiones y falsas interpretaciones.

6. Los profesores no motivan a los alumnos para que las realicen con agrado y no como una pesada carga u obligación.

7. Recurren al ejercicio memorístico, repetitivo e irreflexivo.

8. Se vuelven simples asignaciones para ocupar “en algo” el tiempo libre del que dispone el estudiante.

9. No son revisadas o corregidas, ocasionando sentimientos en el niño o adolescente de desaliento, desconfianza, y la falta de interés por posteriores trabajos.

La brutalidad de las tareas escolares', como dice D'Artagnan (11-11-07), se ha convertido en manifiesta hostilidad contra estudiantes y padres de familia. Después de una jornada de estudio que comienza antes de las 7 a.m. y termina a las 3 p.m., a la que habrá de sumarse la agotadora ruta escolar, los jóvenes se preparan para seis, siete o diez horas de tareas. ¿En dónde queda el espacio para la vida en familia, el deporte, los juegos y los amigos? El resultado: niños obesos y malgeniados.Delia Aguilar Yáñez

Las tareas escolares provocan sentimientos de culpa en algunos padres y madres por no saber o no poder ayudar a sus hijos, son uno de los temas que más discusiones producen en el seno familiar, merman el tiempo de convivencia y crean una brecha mayor en el caso de los alumnos con más dificultades.

Las recomendaciones que plantean los técnicos son que las tareas escolares no excedan de 15 a 20 minutos diarios en alumnos de primero a tercero de Primaria y entre 30 y 40 minutos para los estudiantes de cuarto a sexto de Primaria. Para el nivel de Secundaria se considera que no deben sobrepasar entre hora y media o dos horas un total de cinco días a las semana. «No existen criterios establecidos sobre las tareas escolares. Hay profesores que mandan muchas y otros que no mandan nada.

10

Page 11: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

La idea es que el tema se debata en el Consejo Escolar, intentemos elaborar unas propuestas y remitirlas a Educación », apuntó la jefa del Área de Familia e Infancia, Inmaculada Valderrama, y autora del estudio junto a la alumna de Psicología de la Universidad de Salamanca.El informe consideran que una carga excesiva en las tareas escolares puede frustrar a los niños y ser causa de estrés infantil, un efecto que puede llegar a extenderse a los padres si en vez de disfrutar el tiempo con sus hijos se sienten obligados a insistir en que hagan o terminen la tarea.

El crear hábitos de estudio desde pequeños en los niños es vital a la hora de maximizar el uso del tiempo y dejar algunas horas libres para jugar. La sobrecarga de deberes que algunos colegios dan a sus alumnos, sumada a largas jornadas de clases, dejan al pequeño sin tiempo para distraerse.

Mi hijo no alcanza a terminar las tareas y en el colegio le ponen anotaciones negativas en responsabilidad. Pensé que podía tener algún problema de aprendizaje, pero no es el caso. De hecho, la especialista me dijo que el problema es exceso de tareas y cansancio, cuenta Carmen Gloria Rengifo (33), madre de Joaquín (7).No son pocos los padres que manifiestan este malestar. Algunos piensan que como los niños pasan tantas horas en el colegio, el trabajo para la casa debería ser más liviano. Se angustian y preguntan si el problema es de sus hijos o del colegio.El director de la División de Educación General del Ministerio de Educación, Pedro Montt, advierte que no se puede meter a todos los colegios en un mismo saco, porque el tema de las tareas depende de muchos factores, entre ellos, el capital cultural de la familia del pequeño. Hay niños que viven en hogares letrados, que disponen de libros, textos y acceso a internet. Sin embargo, ésa no es la realidad de la mayoría de los niños en Chile. Para ésta, la labor de la escuela es fundamental y las tareas escolares son un instrumento educativo importante, afirma Montt.El personero del Ministerio de Educación piensa que la sobrecarga se da más en las elites, donde los padres pueden elegir un colegio que tenga una opción académica que balancee los aspectos académico, afectivo y social.La psicopedagoga Eva Selovsky explica que las tareas tienen dos objetivos principales: son una forma de ejercitar los contenidos vistos en clases para que el pequeño los internalice y sirven para que los padres sepan qué aprenden sus hijos y qué avances han tenido.

Sin embargo, la educadora afirma que ninguno de estos fines exige que los niños deban realizar kilos de deberes escolares, ya que cuando les mandan tareas más cortas y entretenidas se propicia en los niños la idea de que los deberes no son algo terrible. El niño deja de hacer pataletas o de deprimirse por causa de estos trabajos, y hasta puede llegar a hacerlos por gusto; percibir el estudio como algo placentero es la mejor manera de aprender, asegura la especialista.

11

Page 12: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

A esto hay que agregar que los niños, que tienen jornadas escolares tan largas, necesitan tiempo para distraerse. Selovsky explica que ésta no es de 8:00 a 16:30, sino que empieza desde que los menores se levantan y se ponen el uniforme hasta que terminan las tareas.En ese contexto, deberes escolares mejor dosificados y menos tediosos son los que estimulan al niño y le devuelven el placer por aprender. Además, de esa manera los padres no se ven obligados a hacer las tareas junto a sus hijos.En cuanto a ese aspecto, Eva Selovsky aclara ciertos puntos. En primer lugar, dice, las tareas no son para los padres: Ellos perciben la angustia de los pequeños y sienten que tienen que ayudarlos, pero los papás no deben ser los profesores de los chicos, porque dejan de cumplir la función de quererlos y contenerlos.Otra cuestión importante es la corrección de las tareas. La psicopedagoga afirma que revisar y corregirlas con los niños es vital. Si no se hace, no sirven de nada.

Para Eva Selowsky, la sobrecarga de tareas es un problema que se da mayormente en colegios de elite, no sólo sociocultural y económica, sino también en cuanto a exigencia académica: Tiene que ver con el exitismo que hay en nuestra sociedad. El afán por que los niños rindan, sin tener en cuenta otros objetivos; la competencia por las notas y los puntajes para entrar a la universidad son cosas que comienzan a generarse en el ambiente escolar desde muy temprano.  Los hábitos de estudio son claves

 Algunos niños, aún sin tener muchas tareas, pasan toda la tarde dedicados a ellas. Esto ocurre, explica la psicopedagoga Rosemarie Valdés, porque éstos, con un desarrollo y nivel de madurez acorde a su edad y al nivel que cursa, colapsan ante los deberes porque carecen de hábitos de estudio.Al volver del colegio, saben que tienen toda la tarde para hacer las tareas y no se organizan. Picotean distintas materias, luego ven televisión, y después pasan a memorizar... Y sin darse cuenta, la tarde pasó volando y no les quedó tiempo para jugar.Con una rutina diaria que destina cierta cantidad de horas a las tareas y luego al ocio, el niño incorpora ese deber como una actividad específica en un tiempo determinado, lo que le deja libertad para cualquier otra actividad que él quiera hacer. Con el tiempo, el pequeño dejará de ver los deberes como una imposición del colegio.El espacio en que el niño estudia debe ser siempre el mismo y en él debe tener a mano todos los elementos que necesita: lápices, regla, diccionario, etc., para que no pierda tiempo buscándolos. Esto evita que se distraiga y también ayuda al niño a memorizar, porque recordará ciertas cosas por asociación al lugar donde estudió.Así el menor aprende a focalizar, esto es, a contar con un tiempo limitado para hacer las tareas, que debe aprovechar al máximo. 

Para concluir, cada centro escolar debe promover la discusión de este tema entre el claustro docente para encontrar el punto de equilibrio que facilite la creación de hábitos y valores que refuercen el proceso de enseñanza-aprendizaje, involucrando directamente a los padres de familia en dicho proceso, para garantizar la continuidad de la labor docente en casa.

12

Page 13: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

Recurso económico

Conjunto de personas, bienes materiales, financieros y técnicos con que cuenta y utiliza una dependencia, entidad, u organización para alcanzar sus objetivos y producir los bienes o servicios que son de su competencia.

Los recursos económicos son los medios materiales o inmateriales que permiten satisfacer ciertas necesidades dentro de una comunidad o familia

La finalidad de la actividad económica realizada por los seres humanos es la satisfacción de sus propias necesidades. Las necesidades tienen carácter económico si los recursos de que se dispone para satisfacerlas son escasos.

Se denomina recursos a aquellos elementos que aportan algún tipo de beneficio a la sociedad. En economía, se llama recursos a aquellos factores que combinados son capaces de generar valor en la producción de bienes y servicios.

Un recurso económico es toda cosa, material o inmaterial, tangible o intangible, que tiene la capacidad de satisfacer una necesidad de una persona o de una comunidad de personas.Como por ejemplo el agua, es un recurso económico vital para el funcionamiento de empresas, los conocimientos de los seres humanos también lo son, para el avance científico de los países y el mejoramiento de tecnologías involucradas en economía.Algunos recursos tienen mas facilidad de convertirse en liquidez, osea en dinero que es el recurso económico mas codiciado por el beneficio de empresarial.Pero los recursos económicos mas valiosos son los naturales, ya que la mayoría son irrenovables, como por ejemplo la tierra misma, el agua, los combustibles petróleos, etc...etc...

La accesibilidad económica implica que los costos financieros personales o familiares asociados con la adquisición de los alimentos necesarios para un régimen de alimentación adecuado deben estar a un nivel tal que no se vean amenazados o en peligro la provisión y la satisfacción de otras necesidades básicas. La accesibilidad económica se aplica a cualquier tipo o derecho de adquisición por el que las personas obtienen sus alimentos y es una medida del grado en que es satisfactorio para el disfrute del derecho a la alimentación adecuada.

La ventaja económica de nuestro sistema reside en el hecho de que es un software ya desarrollado: solicitar el desarrollo a medida de un sistema tan completo y eficiente como EDUNOVA Gestión implicaría incurrir en costos extremadamente elevados, superando ampliamente el valor de la inversión propuesta. Sin olvidar que vuestra institución puede contratar solamente los módulos que necesita, postergando o no, la adquisición de los restantes.

   Ventajas de un sistema modular  como EDUNOVA Gestión

13

Page 14: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

Sin embargo, la accesibilidad económica de nuestro software no significa insatisfacción de vuestros requerimientos pues Recursos Tecnológicos no solamente ha logrado conocer de ellos sino que además a desarrollado un sistema adaptable a sus necesidades particulares, a través de modificaciones a pedido.

   Adaptación Particular a las   necesidades de cada institución

Incluso, la compra del sistema en sí, es sumamente accesible financieramente, pues Recursos Tecnológicos ofrece atractivos plazos de financiación. Incluso, optando por uno de nuestros planes, podrá beneficiarse con una interesante descuento; y adquiriendo el sistema al contado además gozará de una importe bonificación.

Universidad Nacional de Salta, Facultad de Ciencias de la Salud. República Argentina

La alimentación como un tiempo de la nutrición, su disponibilidad y accesibilidad económica

Mónica Elena Couceiro1

LA ALIMENTACIÓN DESDE LO BIOLÓGICO

Es innegable que si bien la ciencia de la nutrición es una disciplina nueva ya que data del siglo XX, el interés por los alimentos y su vinculación con la salud humana es sumamente antiguo.1,2 Los primeros escritos al respecto en la historia, relacionan los alimentos más con las ciencias del derecho que con las médicas, demostrando una vez más, que el hombre antiguo era en muchos temas sumamente visionario, al entender a la alimentación como un derecho humano.

En la Antigua Grecia, Hipócrates sostenía que una dieta escasa era mucho más peligrosa que una dieta excesiva, diciendo: “que tu alimento sea tu mejor medicamento.” Esta visión parcial de la realidad probablemente fuese debida a que en ese lugar también se daba gran importancia a otro pilar fundamental de la salud pública como lo es la actividad física y por lo tanto, relacionaban las limitaciones en lo físico más con el déficit de alimentos, que con el exceso. Por otro lado, en la Antigua Grecia, así como en la Roma imperial, la obesidad no era vista como un problema, sino como una muestra de opulencia y vida próspera.

Ahora bien, a pesar de que Sócrates recomendaba comer y beber con moderación, tan sólo cuando se sintiese la necesidad de hacerlo, fue Galeno, como médico más célebre entre los escritores clásicos antiguos, quien agrega la idea de “selección” de alimentos, como un hecho fundamental para una vida sana; dando pie a lo que se podría llamar en la actualidad la generación de estilos de vida saludables.1,2

14

Page 15: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

Durante un largo período, cuando la medicina entró en la era empírica, la dietética era una entidad que formaba parte del arte de curar. En la Edad Media era muy aceptado que la medicina se componía de Diaetética, Pharmaceutica y Chirurgica. La dietética se destinaba a las personas sanas para regular su vida, y la dieta tenía por lo tanto una función preventiva.

La atención del enfermo era realizada por una única persona, y en la medida que avanzó el conocimiento científico, comenzó a requerirse la participación de más personas.

La atención dietética, como práctica organizada y componiendo el conjunto de acciones para la atención del enfermo, tuvo su origen en el interior de la enfermería, desde la edad media. Fue durante su labor en la Guerra de Crimea (1854-1856), cuando Florence

Nitinghale y sus 38 enfermeras ayudantes, disminuyeron la mortalidad entre los heridos de guerra brindando cuidados especiales, entre los que estaba la alimentación. Fueron ellas las primeras que relacionaron la velocidad de recuperación del enfermo con la calidad de la alimentación. Los enfermos eran tratados por el médico, quien poseía el conocimiento necesario para diagnosticar la enfermedad e indicar los remedios para su recuperación. Pero los cuidados (higiene, comida, confort) eran brindados por mujeres, a quienes se consideraba como personas sin necesidad de capacitación, pero capaces de desempeñar tareas de “servicio”, hecho que guardaba relación con lo que se esperaba de las mujeres en la etapa medieval, posición que fue evolucionando con el tiempo.

En el siglo XVIII, el médico Sir Francis Bacon introdujo el concepto de que “si bien sólo los medicamentos pueden curar la enfermedad, una alimentación adecuada puede prolongar la vida.”

Es con él, y con otros médicos modernos precursores del método científico, que comienza a analizarse la composición química de los alimentos y su papel en el proceso digestivo y metabólico.3

15

Page 16: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

Entendiendo la nutrición como la ciencia que estudia los distintos procesos a través de los cuales el organismo utiliza los nutrientes ingeridos con los alimentos, es a partir de esta antigua pero aún vigente definición, que se establecen las primeras diferencias entre la nutrición y la alimentación. La primera, es entendida como la resultante de un proceso y la segunda como un tiempo indispensable para llevar ese proceso a un buen final.

Por lo tanto, el proceso de la nutrición4 tiene tres tiempos fundamentales: la alimentación, el metabolismo y la excreción. Ninguno de ellos es suficiente por sí solos para asegurar un buen proceso final, pero todos son absolutamente necesarios para alcanzar tanto a nivel individual como colectivo un correcto estado nutricional.

El estudio de la alimentación a nivel mundial conlleva el análisis de la disponibilidad de alimentos como fuente de energía y macronutrientes, a saber, carbohidratos, proteínas y grasas.

Los carbohidratos representan la principal fuente de energía alimentaria en el mundo ya que aportan entre el 40 y el 80 % del total de la energía consumida, dependiendo obviamente del área geográfica, consideraciones culturales y nivel económico. Esto obedece a que los individuos y poblaciones que consumen dietas con un alto contenido en carbohidratos, pertenecen en general a estratos socioeconómicos más bajos, ya que estos alimentos suelen ser más baratos. Estos carbohidratos pueden variar como fuente energética desde los cereales en las Américas a las legumbres en Asia, pero a nivel mundial las fuentes más importantes en orden decreciente son: cereales, raíces y tubérculos, cultivos para la producción de azúcares, legumbres, hortalizas, y frutas.

Además de proporcionar energía fácilmente aprovechable para el metabolismo oxidativo, los carbohidratos contenidos en los alimentos son vehículo de importantes micronutrientes y fitoquímicos que mantienen la homeostasis glicérica y la integridad y funcionalidad gastrointestinal.

Una dieta adecuada desde el punto de vista de su valor biológico, sería entonces aquella resultante de una alimentación que asegure el 55 % de la energía total en base a hidratos de carbono, a partir de diferentes fuentes de alimentos. Puede decirse, en general, que la alimentación que asegure este mínimo valor de carbohidratos, contribuye a un menor acumulo de grasas, y por lo tanto previene la obesidad y sus enfermedades asociadas, como la diabetes, y las cardiovasculares.5

16

Page 17: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

Por otra parte, es esencial para la salud, ingerir en la alimentación una adecuada cantidad de grasa alimentaria, la cual además de cubrir las necesidades energéticas, debe ser a su vez suficiente para satisfacer las necesidades de ácidos grasos esenciales, así como de vitaminas liposolubles. Las grasas ingeridas en la alimentación debieran aportar al menos un 15 % de las calorías totales.

El consumo excesivo de grasas en la alimentación, se ha relacionado habitualmente con el aumento de riesgo de obesidad, coronariopatías y ciertos tipos de cáncer. A su vez, concentraciones elevadas de colesterol y de lipoproteínas de baja densidad (LDL), constituyen factores de riesgo de ateroesclerosis y también coronariopatías. Su consumo no debiera pasar del 35 % del total de la energía alimentaria, y no superar el 10 % de ácidos grasos saturados, para evitar el aumento de la probabilidad de las enfermedades anteriormente mencionadas.6

Resulta inevitable reconocer que para que los nutrientes mencionados cumplan las funciones anteriormente descriptas, se requiere que el proceso de la alimentación se encuentre asegurado. Entendiendo entonces que la alimentación es el primer tiempo de la nutrición que abarca desde que el alimento es adquirido hasta que ingresa al organismo, es indiscutible que los factores que la condicionan, escapan a un hecho meramente biológico, sino que están influenciados en una primera etapa por factores físicos de producción y comercialización que afectan la disponibilidad, pero también por la educación, el trabajo, los ingresos y el mercado, que condicionan la accesibilidad física y económica a los alimentos. Ambos factores: disponibilidad y accesibilidad son condicionantes de la seguridad alimentaria de la población y como tales de su estado nutricional.

LA ALIMENTACIÓN DESDE LA DISPONIBILIDAD

La disponibilidad nacional, regional o local de alimentos está condicionada fundamentalmente por la producción, el almacenamiento y el comercio de alimentos. Cada uno de estos factores, a su vez está influenciado por otra cadena de factores. Por ejemplo, la producción no sólo depende de los recursos naturales que favorezcan una buena calidad del suelo, sino también del nivel de capacitación del productor, para el uso de técnicas agrícolas adecuadas que propicien un mayor rendimiento pero con uso intensivo de mano de obra; también de sus posibilidades de acceso al crédito, de servicios educativos de calidad a niveles locales que garanticen el sostenimiento del núcleo familiar, lo que evita el desmembramiento familiar temprano por la escolarización de los hijos en centros educativos lejanos, es decir de la existencia de políticas públicas que favorezcan el asentamiento, permanencia y posibilidades de producción de familias campesinas.

17

Page 18: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

En el almacenamiento intervienen factores de infraestructura tanto edilicia como de transporte, que permitan mantener la producción viable para la comercialización y evitar pérdidas poscosecha que atenten contra la sustentabilidad de la familia campesina.

Asimismo en el comercio internacional intervienen factores ligados a los términos de intercambio a partir de acuerdos comerciales y acuerdos político-económicos. Esta combinación de factores sociales, culturales, ambientales, económicos y obviamente políticos influyen permanentemente en todo el Sistema de Alimentación y Nutrición del país. Por lo tanto, cualquier alteración en alguno de estos procesos puede contribuir a la inseguridad alimentaria de la población, entendiendo a la misma como la incapacidad permanente o temporal de la población para asegurar a todos sus miembros los alimentos que necesitan, en cantidad y calidad adecuadas, para desarrollar una vida saludable, vulnerando de esta manera el derecho humano a la alimentación.

Por lo tanto, para que exista disponibilidad alimentaria a nivel de los hogares, los alimentos deben llegar a los mercados locales, no sólo con buenos términos de intercambio, sino también con una importante función reguladora del municipio en cuanto a fiscalización y control de las condiciones de inocuidad.7-9

Sin embargo, la sola existencia de alimentos dentro de los hogares no es condición suficiente para asegurar un consumo adecuado para cada uno de los integrantes del hogar. En ello, aspectos ligados a la cultura, como lo son la ubicación que cada uno de los miembros tiene en el hogar, así como la idea que tienen las familias sobre las diferentes necesidades nutricionales de sus miembros, juegan un papel fundamental, por lo tanto, la educación es un elemento importante para enfrentar factores condicionantes de la pobreza, tanto en áreas urbanas como rurales de Argentina, realidad a la que no escapa el noroeste Argentino.

La zona este de la provincia de Salta, se caracteriza por amplias zonas deforestadas, con muy baja calidad del suelo, donde las mujeres deben caminar largas horas en busca de leña para cocinar, con la consecuente y sostenida microdepredación del medio ambiente. Pero, a su vez, la escasa leña que consiguen muchas veces condiciona la cocción insuficiente de los alimentos, lo que contribuye a problemas en su digestibilidad y en su absorción que a la larga puede afectar el estado nutricional de la familia, y limitar los niveles de crecimiento de sus hijos. Por todo lo planteado, se requieren políticas públicas con componentes predominantemente educativos, que tiendan a capacitar a los campesinos y por ende

18

Page 19: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

colaboren en la mejora de las condiciones de vida de la familia, sobre todo aquellas que viven en tierras marginales. Deben incluirse objetivos que tiendan a mejorar sus métodos de cultivo, para hacerlos ecológicamente sustentables a la vez de económicamente beneficiosos, y así esas familias puedan acceder a modos de vida saludables para ellas y sus futuras generaciones.

De todos modos, es indiscutible que las posibles prácticas agrícolas inadecuadas de las pequeñas familias campesinas que pueden causar daños al medio ambiente, y que afectan a la disponibilidad de alimentos, son síntomas de un mal funcionamiento de políticas públicas.

Demonizar al productor pobre de zonas marginales, acusándolo de ser el causante de los problemas de medio ambiente, es tratar de ocultar o minimizar los serios errores u omisiones que en política medioambiental ha caracterizado a Argentina en general y al noroeste en particular, ya que difícilmente se puede decir que la pequeña y marginal familia campesina sea la causante de los serios problemas de degradación del suelo, cuando estas se ven muchas veces obligadas al monocultivo, por ejemplo de la soja, como medio de supervivencia, a pesar del agotamiento del suelo que provoca. Como tampoco son los causantes de la contaminación de las aguas y del empeoramiento de la calidad del aire, hechos que obedecen a políticas públicas que se alejaron hace mucho tiempo de funciones genéricas esenciales de la salud pública, como son las reglamentaciones y legislaciones para el control del medio ambiente, priorizando muchas veces los asentamientos de grandes empresas que hacen énfasis en los beneficios económicos y no en los posibles daños medioambientales.

Una manera de asegurar que los alimentos estén disponibles a pesar de que no se produzcan en las diferentes regiones, es la de tener un adecuado sistema de mercado que permita el acceso físico de la población a los alimentos que necesita. Esto se ve particularmente complicado entre la población pobre de las áreas urbano-marginales de las grandes ciudades, las cuales muchas veces se ven obligadas a gastar mucho de su presupuesto en transporte, ya que habitualmente consiguen trabajo muy lejos de donde viven, y otras tantas, compran los alimentos en pequeños almacenes a precios muchas veces mayores que las grandes cadenas de supermercados.

Las políticas debieran colaborar en favorecer alternativas para la compra de alimentos, como por ejemplo, la creación y regulación de mercados públicos urbanos,7 donde el municipio debe necesariamente participar no sólo en el control de la inocuidad, sino en garantizar el acceso económico de la población; ya que como su nombre lo indica, estos mercados debieran tener metas públicas, y por lo tanto proveer oportunidades de venta al por menor para pequeños comerciantes.

19

Page 20: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

Sin embargo, los cambios en los mercados alimentarios, con el asombroso crecimiento de los supermercados en toda Latinoamérica, incluida obviamente la Argentina, ayudados por la política neoliberal imperante en los años 90 del pasado siglo, que promovió el incremento de los ingresos de algunos sectores de la población, en desmedro de la exclusión de otros grandes grupos, impactó en la seguridad alimentaria de muchas personas tanto en áreas urbanas como rurales, y contribuyó al cierre de pequeños comercios del rubro de alimentos, imposibilitados de competir con los megamercados muchas veces transnacionales.

El caso argentino es sumamente interesante. El país es considerado por su suministro de energía alimentaria, como de bajo riesgo de inseguridad alimentaria. Ese suministro de energía alimentaria se obtiene a partir de las hojas de balance de alimentos, que como su nombre lo indica12 realizan un balance entre las entradas y salidas de materias primas agrícolas, ganaderas y de pesca, así como de productos procesados derivados de las mismas. Esta relación o balance se realiza a nivel nacional indicando la cantidad de alimentos disponibles para el consumo humano por año. Esto se obtiene de las diferencias entre la producción, el comercio internacional, lo destinado para semillas, piensos y otras industrias no alimentarias, así como las pérdidas por almacenamiento y transporte, por lo tanto, lo que queda es lo que se asume como disponible para el consumo de la población.

Si ese consumo “aparente” de alimentos, es decir la disponibilidad real, se le confronta con la estructura de la población de un país, se obtiene la cantidad de calorías totales disponibles por habitante y por día, es decir el suministro de energía alimentaria per cápita.

Cuando se analiza esta situación a nivel mundial, resulta muy interesante apreciar que un ciudadano medio de un país de los menos adelantados, entre los cuales se pueden encontrar en su mayoría a los países de Africa subsahariana, pero también algunos páises de Asia oriental, sudoriental y algunos de Asia meridional, dispone de 1/3 de las calorías de las que tiene a su alcance un ciudadano medio de un país industrializado, es decir 2 000 calorías por habitante en los primeros, y 3 410 calorías por habitante en los segundos.13

La Argentina, desde la década de los años 60 dispone de manera sostenida de alrededor de 3 000 calorías por habitante y por día; pero el tema de la carne vacuna, merece un renglón particular, por tratarse de un alimento fundamental en el patrón alimentario histórico de este país, y porque su precio se ha disparado notoriamente en la primera mitad del año 2006, encontrándose muy por encima de las posibilidades de compra de grandes masas de población.

20

Page 21: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

El mensaje oficial aparecido en los medios de comunicación en la primera mitad del año apuntaba a que los productores argentinos aumentaban el precio interno para desalentar el consumo, tentados por los beneficios económicos de la exportación favorecidos por la relación peso-dólar. Por ello, en primer lugar se aumentaron las retenciones a las exportaciones como mecanismo de presión a los productores, llegando a prohibirse las exportaciones temporalmente.

Sin embargo, al analizar las hojas de balance de alimentos se pudo observar que para el año 1961, con 20 591 000 habitantes, con una producción anual de 2 145 000 toneladas de carne vacuna y con una exportación de sólo 478 000 toneladas, el hombre medio argentino disponía para consumo de 83,5 Kg de carne por año.

En el año 1970, y con una población de 23 962 000 habitantes, la producción de carne vacuna había subido a 2 534 000 toneladas anuales, pero las exportaciones aumentaron a 597 000 toneladas para el mismo año, lo que hizo descender la disponibilidad de carne vacuna por habitante por año a 81,5 Kg.

En el año 1980 y ya con 28 094 000 habitantes, se aumentó la producción de carne vacuna a 2 839 000 toneladas, y fue el descenso de las exportaciones a 444 000 toneladas lo que vuelve a aumentar la disponibilidad de carne vacuna a 85,1 Kg/ año y por habitante.

En el año 1990, y con 32 527 000 habitantes la producción cárnica vacuna llegó a los 3 000 000 de toneladas, y las exportaciones del año a 500 000 toneladas, sin embargo en ese año hubo una merma muy significativa de la disponibilidad de carne por habitante por año llegando apenas a 64,4 Kg.

La última hoja de balance oficialmente publicada por la FAO, es la correspondiente al año 2003; en ella puede observarse que para 38 428 000 habitantes la producción descendió a 2 621 000 toneladas, y a pesar del descenso en las exportaciones a 394 000 toneladas, la disponibilidad por habitante por año descendió a valores muy por debajo de las décadas anteriores, llegando sólo a 54,7 Kg. Tendencia esta que viene observándose desde el año 2002 con 62,3 Kg/habitante/año, luego del “efecto 2001” que sufrió el país, aunque es también una tendencia que se observó en la década de los años 90, ya que la disponibilidad

21

Page 22: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

a mitad de la década menemista fue de 56,1 Kg /habitante y por año (FAOSTAT. Roma. 2006. Disponible en: http:www.faostat.fao.org/faostat).

Esta disponibilidad actual de carne, supuestamente asegura un consumo aparente de 150 g diarios por habitante, lo que aportaría el 4,8 % de las calorías promedio por habitante por día. Este valor resulta insuficiente ya que esta limitación de proteínas de alto valor biológico limita el aporte de hierro, micronutriente esencial, cuyo déficit favorece la aparición de la anemia ferropénica, conocida como hambre oculta, con sus graves consecuencias en el estado nutricional de mujeres embarazadas; en la prevalencia de bajo peso al nacer y de partos prematuros, y en los problemas de aprendizaje en la edad escolar, entre otras.

A pesar de haberse restringido las exportaciones, las cabezas de ganado no han aumentado en las últimas décadas a un ritmo que permitiese seguir manteniendo la misma disponibilidad per cápita que años atrás, demostrando una ausencia del Estado en el control de políticas que asegurasen la producción adecuada a las necesidades poblacionales de proteínas de buena calidad.

Retomando la disponibilidad energética, es decir las calorías disponibles para la alimentación, su distribución puede catalogarse como muy buena desde el punto de vista de la adecuación a los requerimientos; ya que el suministro de energía alimentaria argentino está constituido por 30 % de cereales; 4 % de raíces y tubérculos; 14 % de edulcorantes, 1 % de leguminosas, 5 % de frutas y hortalizas, 12 % de aceites vegetales, 3 % de grasas animales, 15 % de carne, 1 % de pescados y frutos de mar, 11 % de lácteos y el 4 % de misceláneos, lo que hace una estructura en macronutrientes para comienzos de los años 2000 de 57 % de hidratos de carbono, 13 % de proteínas y 30 % de grasas, una fórmula sintética definida como muy buena por cualquier profesional de la nutrición, ya que permite cubrir los requerimientos promedio de la población Argentina. Ahora bien, si esto está disponible para todos y cada uno de los ciudadanos de la República Argentina, la pregunta entonces es: ¿por qué hay aún serios problemas de desnutrición en muchos lugares de la Argentina?

LA ALIMENTACIÓN DESDE LA ACCESIBILIDAD ECONÓMICA

Muchos países incluida la Argentina, han avanzado en la elaboración de medidas orientadas a que el derecho a la alimentación pase de ser una mera declaración de principios, a un derecho exigible. Numerosos gobiernos y organismos internacionales han colaborado en la redacción y firma de numerosos acuerdos, que han revalorizado indiscutiblemente el derecho a la alimentación, y han dejado aclarado el deber de los gobiernos de generar las condiciones para que ese derecho sea exigible.

22

Page 23: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

Ahora bien, para que exista accesibilidad económica a los alimentos, es innegable la estrecha relación con el trabajo y con los ingresos de la población. La pobreza es la base de los problemas de inaccesibilidad económica a los alimentos y por ende contribuye significativamente a la inseguridad alimentaria tanto a nivel familiar como poblacional.

La inmensa mayoría de las personas que padecen hambre en el mundo, viven en las zonas rurales y dependen de la autoproducción en la agricultura como mecanismo de subsistencia, ya que es la única fuente de ingresos y de alimentos. Suele ser población con muy bajo nivel de instrucción y por ende con muy escasas capacidades de prestar cuidados. Este mismo hecho de marginación y de extrema pobreza rural, genera el éxodo a las ciudades en busca de mejores oportunidades laborales, contribuyendo a aumentar la pobreza urbana, con serios problemas de hacinamiento y de mano de obra desocupada o subocupada, en trabajos muy poco calificados por sus bajos niveles de preparación, lo que agrava la situación de inseguridad alimentaria en las ciudades.

Ante esta situación, una de las respuestas que habitualmente dan los gobiernos, y que obviamente son necesarias en la coyuntura, son los programas de asistencia alimentaria, como mecanismo de acercar a la población los alimentos a los que no está en condiciones económicas de acceder.

Pero numerosas publicaciones demuestran que los programas de asistencia alimentaria en el mundo son altamente ineficientes, pues con altísimos costos, han provocado muy bajos impactos en el estado nutricional de la población beneficiaria.

Por otro lado, los programas de asistencia alimentaria basados en el criterio de aumento de la accesibilidad de la población a partir de la focalización, suelen otorgar demasiado poder a burócratas de segundo o tercer nivel, porque son los que deciden quiénes reúnen las condiciones necesarias para recibir la ayuda y quienes no. Esto suele colocar a los potenciales beneficiarios, en posiciones que pueden tornarse humillantes y crea las condiciones propicias para la corrupción.14

En Argentina hay gran historia de mecanismos tendientes a aumentar la accesibilidad a los alimentos de la población pobre. Desde los años 30 y hasta los 90, se desarrollaron acciones como fijación de precios máximos, creación de juntas reguladoras, establecimiento de aranceles al mercado internacional, que si bien no formaron parte de una política alimentaria organizada, fueron intervenciones del estado en el sistema alimentario nacional.

23

Page 24: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

Sin embargo, el primer programa con componente alimentario que con diferentes matices continúa hasta la fecha, es el Programa Materno Infantil, que si bien comienza a desarrollarse en los comienzos de los años 40 del pasado siglo, como un programa de salud destinado a mujeres en edad fértil, embarazadas y niños, la entrega de leche sigue siendo una de sus acciones de mayor peso presupuestario.

Otro programa de larga tradición es el de Comedores Escolares, que arranca en la década de los años 60, y que con el advenimiento de la descentralización en los años 90 se generaron una gran diversidad de modalidades en la gestión de la alimentación del grupo de escolares en todo el territorio Nacional.

Desde el Programa Alimentario Nacional (PAN), del gobierno de Raúl Alfonsín, (primera mitad de los años 80) hasta el mecanismo actual de transferencia de ingresos directa a las familias como es el programa Jefes y Jefas de Hogar, han pasado en el medio, innumerables ejemplos de programas sociales con componente alimentario con muy diferentes metodologías: centralizadas, descentralizadas, con participación comunitaria o sin ella, con fondos nacionales, o provinciales, con transferencias a los municipios o sin participación municipal, pero ninguno ha cumplido la función para la que todos estos programas son creados en el mundo: “la salida de la coyuntura.”

Porque esa es su función; la creación de una red de contención para los vulnerables, hasta que se resuelvan lentamente los problemas de exclusión y sea la propia población la que pueda autoabastecerse de los alimentos que necesita, para lo cual necesariamente los gobiernos tienen que diseñar políticas públicas que apunten a asegurar los pilares fundamentales del acceso a los alimentos: trabajo, ingresos y educación.

En Enero de 2003 fue promulgada la ley 25724 sobre el Programa de Nutrición y Alimentación Nacional, destinado a cubrir los requisitos nutricionales de niños hasta los 14 años de edad, embarazadas, discapacitados y ancianos mayores de 70 años en condiciones de pobreza, pero priorizando entre estos grupos a embarazadas y menores de cinco años. Esta ley propone coordinaciones operativas tanto a nivel nacional como provincial y municipal o comunal, con la función primordial de velar por la equidad en las prestaciones alimentarias y en el cuidado de la salud, avanzando hasta el día de hoy muy lentamente en el cumplimiento de sus componentes.

24

Page 25: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

Estos innumerables ejemplos de programas alimentarios muestran una Argentina que ha intentado salir de la coyuntura, pero que aún no ha podido resolver los problemas de fondo tanto internos como externos, que causan la iniquidad y la exclusión en el país.

Analizando los tres aspectos hasta aquí tratados, es innegable que la alimentación desde el punto de vista biológico es un tiempo indispensable en el proceso de la nutrición de todo ser humano. Pero al comparar las buenas condiciones de disponibilidad de energía alimentaria y su composición en macronutrientes en Argentina, con los diferentes gradientes de accesibilidad tanto física como económica que limitan la ingesta de vastos sectores de la población, la alimentación, siendo un derecho innegable de todo ser humano, es en Argentina una deuda pendiente con amplios sectores de la población.

Se trata de una Deuda, a la que ya no se puede dar más tiempo, sino que debe ser saldada, sin más dilación, porque los “intereses que está generando”, son insostenibles para la población y su descendencia.

Accesibilidad económica

Los precios de los medicamentos para los consumidores dependen:

• del costo de adquisición de los medicamentos por el sistema de distribución,• del costo de la distribución,• del sistema de financiamiento del consumo.

El costo de adquisición de los medicamentos puede depender del sistema de distribución. Así, un sistema de distribución con márgenes proporcionales fijos incita a los distribuidores a adquirir y distribuir medicamentos caros. La reglamentación puede forzar a los distribuidores a que no elijan ellos mismos los medicamentos que van a distribuir.

El precio de los medicamentos que realmente pagan los consumidores depende de la existencia de sistemas colectivos de pago: pago por el Estado, por los seguros de enfermedad, etc. En muchos países, la parte de los medicamentos que los consumidores pagan es considerable y aumenta con los sistemas de “recuperación de costos”, de manera que la accesibilidad depende muy directamente del costo de la distribución.

25

Page 26: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

El costo real de la distribución de cada medicamento para el distribuidor es una noción bastante abstracta. Depende de las reglas de asignación contables elegidas para desglosar el costo total de la distribución de cada medicamento. El costo real de la distribución del conjunto de medicamentos distribuidos por un sistema tiene más sentido; puede calcularse en porcentaje del costo final de los medicamentos. Para comparar los porcentajes de diferentes sistemas de distribución, hay que tener en cuenta los precios de adquisición de los medicamentos. Si los precios de adquisición son bajos, el costo relativo de la distribución normalmente es más elevado que si los costos de adquisición son elevados.

Indicador: costo de distribución (ejemplo)

Valor de los medicamentos Tipología de los sistemas de distribución

  público privado no lucrativo privado lucrativo

(1) En la fase de adquisición 5000 4000 8000

(2) En la fase de dispensación 7000 7500 12500

(3) = (2) - (1)(Costo de distribución)

2000 3500 4500

(4) = (3)/(2) en %(margen de comercialización)

28,6 % 46,7 % 36,0 %

(5) Indice de precios de adquisición 100 * 80 160

(6) Indice de precios de distribución 100 * 107,1 178,6

Indice 100 para el sistema de distribución elegido como referencia.

La accesibilidad geográfica y la ausencia de escasez de existencias tienen un precio. Si se mejoran esas accesibilidades se corre el riesgo de aumentar los precios y de reducir la accesibilidad económica; pero un precio bajo no tiene sentido si la escasez de existencias es considerable. Para lograr un equilibrio satisfactorio entre esas accesibilidades y la accesibilidad económica, primero hay que establecer un objetivo mínimo de accesibilidad geográfica y de accesibilidad física, por ejemplo un nivel muy bajo, incluso nulo, de escasez de existencias para los medicamentos esenciales vitales, aunque ello signifique precios un poco elevados. Luego se tratará de mejorar la accesibilidad económica mediante la reducción de los precios al consumidor, sin reducir la accesibilidad geográfica ni aumentar la escasez de existencias. Ello puede obtenerse ya sea reduciendo los costos de distribución mediante una mejor gestión, o reduciendo la parte del costo que pagan los consumidores, por ejemplo por los medicamentos que se consideran prioritarios

Alimentación

26

Page 27: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

La alimentación consiste en la obtención, preparación e ingestión de alimentos. Por el contrario, la nutrición es el conjunto de procesos fisiológicos mediante el cual los alimentos ingeridos se transforman y se asimilan, es decir, se incorporan al organismo de los seres vivos, que deben hacer conciencia (aprender) acerca de lo que ingieren, para qué lo ingieren, cuál es su utilidad, cuáles son los riesgos. Así pues, la alimentación es un acto voluntario y la nutrición es un acto involuntario. Otro concepto vinculado a la alimentación, sin ser sinónimo, es el de dieta. Por extensión, se llama alimentación al suministro de energía o materia prima necesarios para el funcionamiento de ciertas máquinas.

La alimentación es un elemento importante en la buena salud, influye la calidad de los alimentos, la cantidad de comida y los hábitos alimentarios para un bienestar del ser humano, con lo cual se obtiene una  nutrición equilibrada.

Se puede decir que este es el proceso mediante el cual los seres vivos consumen diferentes tipos de alimentos con el objetivo de recibir los nutrientes necesarios para sobrevivir.

Es la forma y manera de proporcionar al organismo los alimentos o sustancias nutritivas que necesita.

Consiste en la ingestión de una serie de sustancias que tomamos del mundo exterior y que forman nuestra dieta. La alimentación es un acto voluntario y consciente, que aprendemos a lo largo de nuestra vida.

Alimentación humana

Los seres humanos necesitan, además del agua que es imprescindible, una ingestión de alimentos variada y equilibrada. La razón es que no existe un único alimento que proporcione todos los nutrientes para mantener la vida y la salud. El consumo regular de un conjunto de alimentos (dieta) debe proporcionar las cantidades adecuadas de proteínas, lípidos, glúcidos, vitaminas y minerales. La base de una buena nutrición reside en el equilibrio, la variedad y la moderación de nuestra alimentación. Pero la alimentación moderna urbana es muy a menudo desequilibrada, desestructurada y se suele juntar con una vida cada vez más sedentaria.

Ya desde hace 2400 años se conocía la relación entre la alimentación y la salud: Hipócrates afirmaba que nuestra alimentación era nuestra medicina. Es bien sabido que los factores alimentarios están asociados a enfermedades como la diabetes, la osteoporosis, la obesidad y muchas otras (algunas investigaciones parecen encontrar una relación entre la alimentación y el surgimiento de ciertos tipos de cáncer). La ingesta de demasiados ácidos grasos saturados y de un exceso de colesterol puede provocar aterosclerosis. En contrapartida, en el siglo XX se demostró el vínculo que hay entre las carencias alimentarias y las enfermedades graves. Estas diferentes formas de malnutrición siguen:

27

Page 28: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

Desórdenes alimentarios

La mala alimentación, sumada a los trastornos psicológicos y/o psíquicos derivados, puede ser la causa de diversas enfermedades

Se considera que una persona sufre trastornos de la conducta alimentaria cuando tiene una excesiva preocupación por su peso y la comida. Los más frecuentes son anorexia nerviosa y bulimia nerviosa, entre otros. Los trastornos alimentarios no suceden por falta de voluntad o por mal comportamiento, son enfermedades reales que se pueden recuperar y prevenir. Si no son tratados a tiempo pueden causar serios problemas de salud.

A quiénes afectan: Afectan principalmente a los adolescentes y con mayor frecuencia a las mujeres. Aunque en la actualidad se ha convertido en un problema generalizado, que se presenta desde la niñez sin distincion de sexo. Solo se necesita observar dentro de las instituciones educativas para visualizar el grado del problema en nuestros niños.

Por qué se producen: Es un fenómeno social que empieza en casa,tambien se puede decir que la alimentación es muy importante en nuestro desarrollo debido a la información y costumbres adquiridas que los hijos aprenden de los padres, y por otro lado la desintegración familiar, la escasa comunicación, que día a día se hace menos presente en los hogares, en resumen los nuevos jóvenes no sienten un apoyo buscan satisfacer sus necesidades de diversas maneras.

Diversos factores favorecen su desarrollo:

Baja autoestima. La dificultad para resolver determinados problemas personales o laborales. Dificultades en las relaciones familiares. La influencia ejercida por modelos o roles muy delgados que aparecen en los

medios de comunicación. Problemas tiroidales (genéricos) Enfermedades ocasionadas por uso de fertilizantes

Prevención

Realizar una alimentación saludable y controlada mediante el uso de métricas y/o aplicaciones informáticas.[1]

Aprovechar el momento de las comidas para el encuentro y la comunicación. No utilizar los alimentos como consuelo, premios o castigos. Practicar ejercicios que te diviertan. Valorar el interior y la salud. No vivir en función de la imagen del cuerpo.

Alimentación Correcta

28

Page 29: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

La alimentación correcta es la dieta que de acuerdo con los conocimientos reconocidos en la materia, cumple con las necesidades específicas de las diferentes etapas de la vida, promueve en los niños y las niñas el crecimiento y el desarrollo adecuados y en los adultos permite conservar o alcanzar el peso esperado para la talla y previene el desarrollo de enfermedades. En los últimos 50 años la producción mundial de alimentos ha aumentado de forma vertiginosa, incluso más que la tasa de la población mundial. Entre 1990 y 1997 la producción per cápita de alimentos creció casi un 25 %, sin embargo, en el mundo aún pasan hambre 830 millones de personas, aproximadamente una de cada siete, lo cual representa a una población mayor a la que vive en Europa. El problema del hambre, como fenómeno grave y generalizado, no se debe a la escasez de alimentos, sino a la pobreza de las poblaciones afectadas, quienes carecen de los medios para adquirirlos.

Dentro de la ONU diversos organismos especializados se dedican a la lucha contra el hambre y han establecido importantes programas sociales para promover la seguridad alimentaria de los sectores más pobres de la población, especialmente en las zonas rurales.

FAO: El organismo especializado más conocido en la materia es la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que desde su creación tiene como objetivo lograr el acceso de todas las personas, en todo momento, a los alimentos que necesitan para gozar de una vida activa y sana, a través de diversas acciones para aliviar la pobreza y el hambre mediante la promoción del desarrollo agrícola, la mejora de la nutrición y la búsqueda de la seguridad alimentaria.

La FAO cuenta con un Comité de Seguridad Alimentaria Mundial, el cual se encarga de la vigilancia, la evaluación y el asesoramiento en lo tocante a la situación de la seguridad alimentaria internacional. Entre sus actividades se encuentran las siguientes:

Analizar las necesidades alimentarias Evaluar la disponibilidad de alimentos Vigilar los niveles de reservas Supervisar las políticas encaminadas a garantizar la seguridad alimentaria La FAO también tiene un Sistema de Información y Alerta Anticipada, a través de la cual supervisa a un amplio dispositivo de seguimiento, que con el apoyo de técnicas de vigilancia por satélite observa la evolución de los factores que afectan a la producción de alimentos y advierte a gobiernos y donantes sobre cualquier posible amenaza para el abastecimiento de alimentos.

El Programa Especial para la Seguridad Alimentaria de la FAO se centra en los 83 países donde vive la inmensa mayoría de las personas que pasan hambre crónica en el mundo. El objetivo de este Programa es aumentar la producción de alimentos y de mejorar las condiciones de vida de las familias de los agricultores.

La FAO también lleva a cabo una campaña anual conocida como TeleFood, la cual ofrece programas de radio y televisión, conciertos y otros acontecimientos y cuyo objetivo consiste en ayudar a reducir el número de personas que padecen hambre en el mundo. La campaña se centra en la celebración del Día Mundial de la Alimentación (cada 16 de octubre, fecha en que se estableció la FAO). TeleFood busca crear conciencia del flagelo que representa el hambre y moviliza recursos para financiar cientos de proyectos para

29

Page 30: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

combatirla. Fue establecida como una de las respuestas al llamado de erradicar el hambre, llamado que fue hecho en la "Cumbre Mundial sobre la Alimentación" de 1996 y reiterado en la "Cumbre Mundial sobre la Alimentación: cinco años después".

La FAO prepara cada año un documento conocido como "Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación". En la edición de este año se hace especial énfasis a la situación de la agricultura y los bienes públicos mundiales, diez años después de la Cumbre de la Tierra, centrando la atención en la función de la agricultura y la Tierra en el suministro de bienes públicos mundiales, y la absorción de carbono mediante el cambio en el uso de la tierra como posible salida a la pobreza rural.

"Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación"

La FAO ha realizado dos cumbres sobre alimentación con el fin de reducir el hambre y determinar medidas idóneas para lograr la seguridad alimentaria internacional.

FIDA: El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), proporciona financiación para el desarrollo con el objetivo de reducir la pobreza y el hambre en las regiones rurales más pobres del mundo. El FIDA fomenta la participación de la población rural pobre de ambos sexos para su propio desarrollo, a través de la determinación de las necesidades de esa población, el uso de los conocimientos y habilidades con los que cuentan y la promoción de formas tradicionales viables de ganarse el sustento y administrar sus recursos.

La labor del FIDA comprende la organización y movilización de asociaciones de agricultores y pescadores en comunidades pobres para superar el nivel de producción de subsistencia y a sacar a sus comunidades y a sus familias de la pobreza a través de los préstamos que se han utilizado para comprar suministros básicos y equipo de elaboración de alimentos y para crear microempresas.

El FIDA ha ayudado a más de 250 millones de dólares de las zonas rurales - que antes eran marginados - a participar en las economías de sus países. Durante los últimos 20 años el Fondo ha concedido 548 préstamos para proyectos en 114 países, con un monto de 19,300 millones de dólares, de los cuales la tercera parte ha sido recabada por el FIDA de donantes y gobiernos anfitriones de los programas.

El FIDA prepara anualmente un informe sobre su labor, en el cual se analiza la labor del FIDA con relación al combate a la pobreza y el hambre.

Informes anuales del FIDA

PMA: El Programa Mundial de Alimentos (PMA) es la mayor organización mundial de asistencia alimentaria y, dentro del sistema de las Naciones Unidas, la que más bienes y servicios de países en desarrollo compra, fortaleciendo así sus economías.

30

Page 31: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

El PMA proporciona asistencia de acuerdo a la fórmula de "alimentos por trabajo", a quienes padecen hambre crónica, con la finalidad de que logren su autosuficiencia. Por ejemplo, el PMA paga con alimentos a trabajadores que construyen carreteras y puertos en Ghana, reparan diques en Bangladesh, construyen terrazas en las colinas de Guatemala y replantan bosques en Etiopía. Programas como estos ayudan a la gente a ayudarse a sí misma y a depender menos de la asistencia alimentaria internacional.

Los proyectos de "alimentos para el crecimiento" tienen como finalidad ayudar a las personas necesitadas en los momentos más críticos de su vida, especialmente a los recién nacidos, los escolares, las mujeres embarazadas y las personas de edad. El PMA da de comer cada día a cientos de miles de escolares en todo el mundo. En países como Haití, Pakistán y Marruecos, la asistencia alimentaria se utiliza para atraer a madres y niños en situación vulnerable en los centros de salud, así como animar a las mujeres pobres a asistir a clases de alfabetización y salud reproductiva y alentar a los padres a mandar a sus hijas a la escuela.

Los programas de las Naciones Unidas han demostrado una y otra vez que el hambre y la pobreza pueden superarse con programas sociales apropiados y bien planificados que aborden las necesidades a largo plazo de las poblaciones afectadas. Países que en el pasado recibieron ayuda alimentaria, como la República de Corea, México y China están hoy entre los principales mercados para la exportación de alimentos. Otros países que se beneficiaron con la recepción de esta asistencia, como Croacia y Marruecos, se han convertido recientemente en donantes del Programa Mundial de Alimentos.

El PMA prepara informes anuales sobre su labor, donde analiza las principales estadísticas sobre la asistencia proporcionada por el programa.

Conceptos básicos de alimentación y nutrición:

Se le llama alimento a la sustancia o conjunto de sustancias que pueden ser utilizadas por el organismo para la obtención de energía o la creación de materia.

Por alimentación entendemos el conjunto de actividades y procesos por los cuales ingerimos los alimentos.

Se denomina nutriente a cada una de las sustancias químicas que componen un alimento y una vez en nuestro organismo son capaces de generar energía o formar, renovar tejidos o regular el metabolismo.

De manera más específica los nutrientes desempeñan las siguientes funciones:

**Para formar y renovar tejidos: proteínas y minerales .

31

Page 32: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

** Para suministro de energía: hidratos de carbon, las grasas y ocasionalmente las proteínas pueden proporcionar energía .

** Para regular el metabolismo: vitaminas, minerales, proteínas, agua.

Nutrición: Se entiende de dos formas diferentes: como ciencia podemos decir que estudia la

relación entre los alimentos y la salud, no solamente incluye el porque comemos sino que también incluye la elaboración y conservación de los alimentos; como proceso biológico es el conjunto de procesos que permiten mantener la integridad de la materia viva.

Conceptos de nutrición y alimentación.

Reyes Artacho define como nutricion: "Procesos por los cuales el organismo utiliza, transforma e incorpora en sus estructuras los nutrientes, sustancias quimicamente definidas, que se encuentran en los alimentos. (cursos IAD) y clasifica los alimentos segun: "Grasas e hidratos de carbono -> energia ; Proteinas y calcio -> función plastica ; Vitaminas y minerales -> función reguladora"

La alimentación es educable, modificable, voluntaria y consciente. En cambio la nutrición es considerada bajo el concepto de proceso biológico involuntario, inconsciente y no educable.

Nuestro colaborador J.Luis Garcia Postado, licenciado y especialista en alimentación deportiva, nos introducirá en este campo de la nutrición para la búsqueda de la máxima capacidad y nos relatara mediante capítulos los distintos complementos nutricionales disponibles, sus beneficios y contraindicaciones.

El desayuno antes de ir a clases

La respuesta de un buen estudiante es sí. El estudio y la buena alimentación son dos cosas que deben ir muy unidas. El rendimiento en el estudio es sensible a una alimentación equilibrada y a unos hábitos alimentarios acordes con las exigencias del estudio. La mayoría de los especialistas insisten en que un estudiante debe cuidar muy bien su alimentación:

1. Un desayuno abundante, muy completo, al estilo anglosajón a base de cereales, leche, huevos, zumos, frutas, jamón, queso... El desayuno de un estudiante debe ser una de sus más completas comidas. Es el "combustible" que se quemará a lo largo del día, que se digiere rápidamente, y que da energía por las mañanas durante las clases, en las que hay que estar con vitalidad y energía.

32

Page 33: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

2. Evitar caprichos: alimentos de bollería industrial a base grasas y exceso de hidratos con azúcares en comidas intermedias y ocasionales. Mejor alimentos sanos: frutas, bocadillos de pan integral, sin excesos de fiambres, no tomar bebidas azucaradas en exceso, etc. Los estudiantes deberían vigilar su sobrepeso, especialmente si esto influyen hábitos alimentarios no muy saludables.

3. Stop a la comida basura. Los que hacen trabajos sedentarios (como los de los estudiantes) deberían limitar mucho alimentos que contengan azúcar, pasteles, galletas, dulces, chucherías, carnes elaboradas, recompuestas, o empanadas, salchichas, alimentos en conserva, etc. etc.

4. Alimentación muy saludable. Un estudiante debe tener una alimentación equilibrada y muy diversificada. Una simple deficiencia en vitaminas puede originar falta de energía y vitalidad. En una buena dieta alimentaria de estudiante deben entrara alimentos como los: tomates y verduras, ensaladas (en todas las comidas), frutas (cinco piezas diarias), carne o pescado (con preferencia este último), huevos (varias veces por semana); leche, quesos y productos lácteos; pan integral y cereales: agua (un litro y medio al día).

4. Tener horas fijas en la comidas (las que sean necesarias). Comer por ansiedad y a muchas horas puede generar digestiones pesadas que mezcladas con el estudio restan capacidad de concentración, vitalidad y, en ocasiones fomentan la somnolencia.

Si eres un estudiante que tiene como meta destacar en sus estudios, debes cuidar mucho tu alimentación. Estar "en forma" mentalmente durante muchas horas al día (clases, horas de estudio por las tardes, exámenes, etc). Todas estas actividades exigen un óptimo rendimiento y los buenos hábitos alimentarios pueden ayudar mucho.

Calcular la energía que consume el organismo requiere la suma de varios componentes, es la tasa metabólica y depende de la relación que existe entre la masa de tejido muscular y graso, la superficie externa del cuerpo, el tipo de piel o incluso la temperatura exterior.

Es diferente la tasa metabólica de un niño que la de un adulto, es más baja en las mujeres que en los hombres. Varía de un individuo a otro según la actividad que se desarrolle, según la edad. Son muchos los factores que intervienen en una dieta, en lo único que coinciden es en que debe ser equilibrada y para ello debe contener los alimentos necesarios para llegar al estado nutricional óptimo.

Para conseguir este estado nutricional óptimo se le debe aportar al organismo una cantidad de nutrientes energéticos determinados para poder llevar a cabo la actividad metabólica y la física. Y nutrientes con funciones plásticas y reguladoras suficientes, son las proteínas, vitaminas y minerales.

33

Page 34: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

Cuando la actividad diaria que se desarrolla es tanto física como intelectual, las necesidades energéticas aumentan y se debe tener un aporte mayor de algunos nutrientes. Por eso los estudiantes requieren una alimentación determinada que no les provoque desgaste físico, lo cual repercutiría sobre todo en su actividad intelectual. Los hábitos alimenticios han variado en la sociedad actual y donde mejor se puede ver es en la alimentación de niños y jóvenes, con dietas ricas en grasas e hidratos de carbono, pero también hay que anotar el efecto contrario con problemas alimentarios como la anorexia y la bulimia. La escasez o el exceso de algunos alimentos desequilibra el estado nutricional óptimo.

El estudiante debe tener una dieta satisfactoria, que contenga todos los grupos de alimentos, reforzando aquellos que aporten energía ya que suelen realizar una actividad física mayor. Así como vitaminas y minerales que le permitan aumentar o mantener su capacidad de concentración y estudio.

Datos para un Cerebro sano

El cerebro necesita una alimentación equilibrada para funcionar bien. Así que para pensar, memorizar, recordar, etc., consuma alimentos que contengan los nutrientes que su mente necesita para estar despierta.

Recuerde que existen vitaminas y minerales que intervienen directamente en la concentración, la memoria, el rendimiento intelectual y el estado de ánimo. Si el cuerpo carece de ellos, será mucho más difícil que su cerebro rinda al máximo.

1 No permita que su hijo se salte el desayuno porque se le puede bajar la glucosa y eso afectará su rendimiento escolar. Recuerde que pasó entre 10 y 12 horas en ayuno durante la noche y si no prueba alimentos en la mañana se sentirá apático, decaído y hasta se dormirá en clase.

2 Evite que coma demasiado en la noche, peor aún si son alimentos con mucha grasa porque obligará a sus estómago a trabajar más de la cuenta y al siguiente día se sentirá cansado. Otra probabilidad es que tenga dolencias estomacales y eso le impedirá estudiar bien durante el día.

3 En época de exámenes incentive a sus hijos a que consuman muchas verduras porque aportan potasio, magnesio, ácido fólico y fibra (entre otras funciones, ayuda a regular el tránsito intestinal). Se sentirá bien, estudiará mejor y rendirá en todo.

4 En las tardes o mientras estudia no consuma golosinas como dulces, pastas, galletas o comida rápida, esto le dará energía pero también muchas libras demás. Es mejor que para el cerebro coma habas, nueces y maní. Tome yogur con un sándwich de queso o de carne con lechuga. Otra opción es comer frutas y tomar zumos naturales.

5 Si los nervios le han hecho perder el apetito, elabore platos más nutritivos: añada clara de huevo cocinada y rallada, queso o leche a los platos que pueda; elabore ensaladas con frutas

34

Page 35: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

y mézclelos con nueces; dele jamón, queso, atún y sardina y para beber prefiera el yogur, porque son alimentos más nutritivos.

6 Presiónelo a que planifique bien las jornadas de estudio, recuérdele a su hijo sacar tiempo para estudiar, para comer y para descansar. El sueño también es importante, ya que la mente no rendirá si el niño o adolescente se sienten cansados.

7 El consumo excesivo de bebidas excitantes como el café, el té, las gaseosas u otro tipo de bebidas estimulantes mantienen la mente despierta pero no aumentan la concentración ni la memoria. Los zumos naturales de frutas mezclados con apio o alfalfa, el agua o las infusiones son una opción más saludable y nutritiva.

8 No se olvide que la única forma de rendir al máximo es mantener el cuerpo y la mente bien descansados. Para ello, es necesario dormir un mínimo de 8 horas. En caso de dificultad para conciliar el sueño recurra a infusiones relajantes (azahar, hierbaluisa, melisa, espino blanco, verbena, tila, etc.) o un vaso de leche caliente con miel de abeja antes de acostarse.

9 No está justificado realizar dietas sin criterio médico o nutricional, ya que pueden provocar mareos o anemia, cansancio, irritabilidad, alteraciones en el sueño, depresión etc.; repercutiendo negativamente sobre la salud y la capacidad intelectual.

10 En esta época es bastante frecuente el aumento injustificado de la venta de suplementos de vitaminas y minerales. Una alimentación bien equilibrada, que incluya alimentos de todos los grupos consumidos a diario, cubrirá todas las necesidades de energía y nutrientes, sin necesidad de recurrir a ningún tipo de suplemento.

La alimentación de un estudiante es quizás una de las partes más olvidadas por todos, inclusive por los mismos alumnos aludidos. Por lo anterior es que se recalca la importancia de tener una alimentación balanceada, donde se encuentren todos los grupos alimenticios presentes en una justa medida, de manera que se pueda sacar el máximo de provecho a todas las horas invertidas en el aprendizaje de una determinada materia o asignatura.

En épocas de estudio hay que cuidar especialmente lo que comemos

Si bien es cierto que el ritmo que debe seguir un estudiante hoy en día lo obliga a tener que revisar las materias varias horas al día, lo cierto es que muchos de los estudiantes que siguen un régimen de estudio determinado no logran aprovechar al 100% las horas invertidas, por esto es que si quieres aumentar tu capacidad cerebral, aumentar la capacidad de concentración y tener una memoria bien activa, entonces no deberás enfocarte sólo en el método de estudio, sino que también en la manera en que te alimentas.

Todo el mundo sabe que un estudiante al comenzar sus horas de estudio, gasta una gran cantidad de energía, ya sea por el nivel de concentración necesario o por la necesidad de

35

Page 36: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

armonizar una gran cantidad de información. Por lo mismo, es que la alimentación, sobre todo en período de exámenes, resulta primordial. El punto es que si no te alimentas como corresponde, el cuerpo termina resintiéndose, y además la mente de cada quien también. No debemos olvidar un dicho muy sabio, el que señala “mente sana en un cuerpo sano”, entonces la pregunta obvia es ¿tienes un cuerpo sano?

Detalles de lo importante de una buena alimentación.

Existen muchas técnicas que propenden al mejoramiento de la memoria, al incremento del rendimiento o simplemente a la concentración misma, sin embargo muchos se olvidan de un aspecto que resulta fundamental a la hora de practicar cualquier técnica y es que las células necesitan determinados nutrientes y sólo así consiguen sacar el 100% de provecho a lo que hagamos. La memoria también hay que alimentarla.A continuación estableceremos ciertos alimentos o sustancias, conforme lo que provoquen en nuestro cuerpo, y el provecho que podamos sacar de aquello.

Los azúcares

Este ingrediente resulta ser el principal combustible de nuestro cerebro, porque la energía que viene de la glucosa, es la preferida por las células cerebrales, de forma que sí tienen la porción adecuada rinden al máximo de su capacidad. Habrá que tener cuidado de todas formas con la cantidad ingerida de azúcar, pues como muchos han de saber, no solamente los alimentos conocidos como “dulces”, poseen los azúcares necesarios, así que cuidado con las golosinas.

La recomendación general es que haya un buen desayuno todas las mañanas, de forma que los niveles de glucosa en la primera hora de la mañana no estén por el suelo y se pueda afrontar el día sin mayor problema. Habrá que elegir entre frutas, cereales, tostadas y además, si al consumidor le apetece, acompañarlo de un buen café.

La cafeína

Los efectos de la cafeína en nuestro cuerpo son variados, sin embargo una de sus características es que permite nuestro pensamiento sea más claro y ágil. También se ha comprobado que el café nos despierta y hace que nuestro sistema nervioso reacciona de mejor forma. No obstante lo anterior, hay que recordar que el exceso jamás llega a buen puerto, por lo que un exceso de cafeína nos terminará por provocar el efecto contrario, motivo suficiente como para tener en cuenta dosis ingerida.

36

Page 37: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

Frutos secos: de todos los frutos secos, la que más beneficios reporta consumir es la avellana, esto gracias a que posee vitamina B1, la cual es un fuerte remedio contra todas aquellas lagunas en la memoria que a más de algún estudiante atormentan, y peor aún, aparecen en aquellos momentos críticos en que no se pueden dar el gusto.

Las frutas y los cítricos

Ya habíamos dicho anteriormente que era necesario consumir azúcares, y la buena noticia es que muchas frutas tienen en su contenido los azúcares necesarios para el cuerpo, por lo que el consumo de frutas siempre será beneficioso para el estudiante. Entre las que son recomendadas podemos mencionar, todas aquellas que posean la vitamina C, nos referimos a los kiwis, naranjas, limones, entre otras. Con ello notaremos una notable capacidad de recordar en nuestro cerebro, la llamada capacidad memo técnica.

Las legumbres

No solamente de azúcar y café vive un estudiante, por ello es que la aportación de proteínas es sumamente importante. Es necesario que el estudiante consuma hierro, como el que poseen las lentejas, debido a que en él se encuentran las enzimas que son responsables de regular la función del cerebelo, por mencionar un caso.

Las verduras

La espinaca, la coliflor, las judías verdes o incluso las hortalizas, contienen un gran número de antioxidantes que son aquellos que frenan precisamente a los radicales libres. Éstos últimos, los radicales libres, son los responsables de todas aquellas membranas celulares deterioradas, lo cual nos lleva en la práctica a la pérdida de la concentración y la memoria.

Los mariscos

Estos elementos aportan al cerebro una buena cantidad de minerales, todos ellos necesarios para que todas las enzimas del cerebro funcione a la perfección.

Cuidado con la forma de comer

La idea es poder desarrollar una dieta balanceada, lo que no significa tener que comer en poca cantidad y bajar de peso, sino que muy contrario un balance perfecto entre legumbres, verduras, frutas y en general todos los grupos alimenticios antes mencionados, para así estar en perfecta armonía. En el caso de que alguno de los estudiantes que lee el presente artículo, piense que comiendo una gran cantidad de frutas o una gran cantidad de legumbres, logrará algo distinto, lo cierto es que tenemos que decir de inmediato que lo único que logrará será un dolor estomacal que no le dejará estudiar con tranquilidad. Es

37

Page 38: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

necesario tener mesura en el tipo de alimentación que se consume y la forma en que se hace.

Rendimiento académico

Se denomina rendimiento escolar o académico al nivel de conocimientos demostrado en un área o materia, comparado con la norma (edad y nivel académico)".

El rendimiento académico refleja el resultado de las diferentes y complejas etapas del proceso educativo y al mismo tiempo, una de las metas hacia las que convergen todos los esfuerzos y todas las iniciativas de las autoridades educacionales, maestros, padres de familia y alumnos.

No se trata de cuanta materia han memorizado los educando sino de cuanto de ello han incorporado realmente a su conducta, manifestándolo en su manera de sentir, de resolver los problemas y hacer o utilizar cosas aprendidas.

La comprobación y la evaluación de sus conocimientos y capacidades. Las notas dadas y la evaluación tiene que ser una medida objetiva sobre el estado de los rendimientos de los alumnos.

El rendimiento educativo lo consideramos como el conjunto de transformaciones operadas en el educando, a través del proceso enseñanza - aprendizaje, que se manifiesta mediante el crecimiento y enriquecimiento de la personalidad en formación.

El rendimiento educativo sintetiza la acción del proceso educativo, no solo en el aspecto cognoscitivo logrado por el educando, sino también en el conjunto de habilidades, destrezas, aptitudes, ideales, intereses, etc. Con esta síntesis están los esfuerzos de la sociedad, del profesor y del rendimiento enseñanza - aprendizaje, el profesor es el responsable en gran parte del rendimiento escolar.

Consideramos que en el rendimiento educativo intervienen una serie de factores entre ellos la metodología del profesor, el aspecto individual del alumno, el apoyo familiar entre otros.

Hay que aclarar que la acción de los componentes del proceso educativo, solo tienen afecto positivo cuando el profesor logra canalizarlos para el cumplimiento de los objetivos previstos, aquí la voluntad del educando traducida en esfuerzo es vital, caso contrario no se debe hablar de rendimiento.

En todos los tiempo, dentro de la educación sitematizada, los educadores se han preocupado por lo que la pedagogía conocemos con el nombre de aprovechamiento o rendimiento escolar, fenómeno que se halla estrechamente relacionado con el proceso enseñanza - aprendizaje. La idea que se sostiene de rendimiento escolar, desde siempre y aún en la actualidad, corresponde únicamente a la suma de calificativos producto del

38

Page 39: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

“examen ” de conocimientos, a que es sometido el alumno. Desde este punto de vista el rendimiento escolar ha sido considerado muy unilateralmente, es decir, sólo en relación al aspecto intelectual. Esta situación se convirtió en norma, principio y fin, exigiendo al educando que “rindiese” repitiendo de memoria lo que se le enseña “más a la letra”, es decir, cuando mas fiel es la repetición se considera que el rendimiento era mejor.

Al rendimiento escolar lo debemos considerar, dejando de lado lo anotado en el párrafo anterior, pues lo más importante son los alumnos. Estos cambio conductuales se objetivizan a través de las transformaciones, formas de pensar y obrar así como en la toma de conciencia de las situaciones problemáticas.

En resumen, el rendimiento debe referirse a la serie de cambios conductuales expresados como resultado de la acción educativa. Por lo dicho, el rendimiento no queda limitado en los dominios territoriales de la memoria, sino que trasciende y se ubica en el campo de la comprensión y sobre todo en los que se hallan implicdos los hábitos, destrezas, habilidades, etc.

Tipos De Rendimiento Educativo

Rendimiento Individual

Es el que se manifiesta en la adquisición de conocimientos, experiencias, hábitos, destrezas, habilidades, actitudes, aspiraciones, etc. Lo que permitirá al profesor tomar decisiones pedagógicas posteriores.

Los aspectos de rendimiento individual se apoyan en la exploración de los conocimientos y de los hábitos culturales, campo cognoscitivo o intelectual. También en el rendimiento intervienen aspectos de la personalidad que son los afectivos. Comprende:

o Rendimiento General: Es el que se manifiesta mientras el estudiante va al centro de enseñanza, en el aprendizaje de las Líneas de Acción Educativa y hábitos culturales y en la conducta del alumno.

o Rendimiento específico: Es el que se da en la resolución de los problemas personales, desarrollo en la vida profesional, familiar y social que se les presentan en el futuro. En este rendimiento la realización de la evaluación de más fácil, por cuanto si se evalúa la vida afectiva del alumno, se debe considerar su conducta parceladamente: sus relaciones con el maestro, con las cosas, consigo mismo, con su modo de vida y con los demás.

Rendimiento Social

La institución educativa al influir sobre un individuo, no se limita a éste sino que a través del mismo ejerce influencia de la sociedad en que se desarrolla.

39

Page 40: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

Desde el punto de vista cuantitativo, el primer aspecto de influencia social es la extensión de la misma, manifestada a través de campo geográfico. Además, se debe considerar el campo demográfico constituido , por el número de personas a las que se extiende la acción educativa.

Numerosas investigaciones han partido de la premisa que la motivación, considerado agente tanto interno como externo del hombre, incide notablemente en todas las acciones que éste pueda realizar. En tal sentido, el rendimiento académico (o desempeño escolar) puede estar determinado en gran medida por el factor motivacional.

El Centro de Investigaciones Psicológicas (C.I.P.) de la Universidad de los Andes, U.L.A., en Mérida, Edo. Mérida, Venezuela, ha sido pionero en el estudio de la motivación y la relación que ésta tiene en los diferentes ámbitos del quehacer humano, y en particular, en las actividades académicas y estudiantiles. En tal sentido, Salóm de Bustamante, C. (1.981) inició una serie de estudios orientados a analizar y describir la motivación y el impacto que ésta pueda ocasionar en la educación. "Necesidad de Logro, Locus de Control y Rendimiento Académico" (1.981), fue su primer trabajo; en esta investigación abordó a cuarenta y dos (42) estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U.L.A., quienes fueron seleccionados en base a los puntajes extremos obtenidos a partir de una combinación de dos medidas: Test de Apercepción Temática (TAT) que mide fantasías con respecto al logro y la Escala de Ansiedad Sarason que mide temor al fracaso. Cabe destacar que todos los sujetos fueron equivalentes en cuanto a su edad, status socio-económico y cociente intelectual. Los resultados obtenidos señalaron que los sujetos con alta necesidad de logro difieren de los estudiantes con baja necesidad de logro en cuanto a su percepción del control conductual y en su rendimiento académico, siendo los primeros significativamente más orientados a la internalidad y presentando promedios de calificaciones parciales más altos.

Pico de R. N. y Salóm de B. C. (1.985) realizaron un importante trabajo titulado "Necesidad de Logro, Rendimiento Académico y Autoestima" con el objetivo de determinar el posible grado de relación entre las variables mencionadas. Para esta investigación, se emplearon las Escalas MEHRABIAN y AESTIGE para medir Necesidad de Logro y Autoestima, respectivamente, y fueron aplicadas a ciento treinta y nueve (139) estudiantes del Instituto Universitario Pedagógico Experimental de Maracay, Edo. Aragua, hoy Universidad Pedagógica El Libertador (U.P.E.L.), de los cuales ochenta (80) eran de sexo femenino y el resto masculino. El análisis estadístico se realizó a través de la "t" de Student para muestras independientes. Se encontró que los estudiantes con alta necesidad de logro, quienes obtuvieron además mayores puntujes en la Escala AESTIGE, obtuvieron un promedio de calificaciones mayor que los estudiantes con baja necesidad de logro, quienes a su vez obtuvieron bajo puntaje en la Escala AESTIGE.

En este último trabajo citado, las autoras indican que, estudiantes, tanto con alto como bajo rendimiento académico, fueron equivalentes en AESTIGE, resultados que fueron interpretados en términos de la pobreza motivacional que caracteriza al estudiantado venezolano, lo que evidencia, que la necesidad de logro (factor motivacional) tiene poder discriminador para diferenciar los estudiantes con alto y bajo rendimiento académico y con alta y baja autoestima, mientras que ésta última no se ve afectada por el fracaso, actuando esta variable como un mecanismo de protección (o mecanismo de defensa del yo) que le

40

Page 41: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

permite al estudiante venezolano sentirse bien a pesar de su bajo rendimiento académico, quien tiende a ser conformista, e incluso en oprotunidades, justifica su pobre desempeño académico.

Los estudios y las diversas investigaciones llevadas a cabo por el Centro de Investigaciones Psicológicas (C.I.P.) de la Universidad de los Andes (U.L.A.), en Mérida, le permitieron a Romero García, O. (1.985) participar en una Conferencia llevada a cabo en el Instituto Politécnico de Barquisimeto, hoy, Universidad Nacional Experimental Politécnica "Antonio José de Sucre" -Núcleo Lara- y que luego publicase bajo el título de "Motivación y Rendimiento del Estudiante y Evaluación al Profesor", donde expone la necesidad de identificar los patrones motivacionales prevalecientes tanto en el profesorado como en los estudiantes venezolanos, con la finalidad de evaluar el impacto sobre sus propias ejecuciones y actuaciones.

Un trabajo de ascenso presentado por Irureta, Luisa A. (1.990), de la Escuela de Psicología de la Universidad Central de Venezuela (U.C.V.), Caracas, titulado "Motivación de Logro y Aprendizaje Escolar" concluye que para los estudiantes los factores externos, como premios y castigos, no son los principales responsables de la motivación, contrariamente sostienen que la principal fuente de motivación al logro radica en sus propias convicciones y creencias. En tal sentido la autora señala como responsables de la motivación al logro, en relación al aprendizaje en la escuela, el concepto de meta, la meta de aprendizaje, la atención a la tarea y la atención al yo. Además, inciden significativamente las llamadas atribuciones causales, las expectativas y la autonomía. Estas variables motivacionales del educando no coinciden con las variables motivacionales del educador, pues éste centra su motivación en los conocimientos y la experiencia que posee, sus creencias (sentido de eficacia y responsabilidad personal son los razones más dadas), las metas, las expectativas y por último las atribuciones causales. La autora diseñó un Programa de Entrenamiento para Docentes, para que éstos "motiven" a los niños; en tal sentido, la investigación abordó a educandos y educadores. El estudio con muestra control fue aplicado a 684 niños cursantes del 6to., 7mo., y 8vo. Grados, de 10 a 14 años, e involucró a 12 profesionales de la docencia. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Automensajes (AM), el Cuestionario de Clima de Clase (CMC) y el Cuestionario de Motivación de Aprendizaje y Ejecución (MAPE).

Arapé S. y Guillén M. (1.992) evidenciaron que aquellos alumnos cuyos maestros les motivaban frecuentemente a través de palabras y expresiones motivacionales y estimuladoras obtenían promedios de calificaciones significativamente más altos que aquellos cuyos docentes no estimulaban a sus alumnos a través del diálogo diario en el aula. Ambos autores, de la Escuela de Psicología de la U.C.V., presentaron un trabajo titulado "Importancia de las Palabras Estimuladoras e Incentivantes en el Discurso Diario de los Docentes en relación al Rendimiento Académico en Niños de Sexto Grado". Las investigadoras aplicaron el Programa de Atención al Niño (P.A.N.) diseñado por el extinto Consejo Venezolano del Niño (C.V.N.) y promovido por el Ministerio de la Familia durante el Gobierno de Luis Herrera Campins (1.979), donde se capacita a los docentes en el manejo del vocabulario utilizando palabras y expresiones alentadoras, motivantes, gratificantes, que de una u otra manera incentiven el trabajo en el aula, lo que significaría mayor y mejor rendimiento académico. El programa fue aplicado a tres docentes de una escuela de Maracay, Edo. Aragua, quienes durante el segundo lapso pusieron en práctica las

41

Page 42: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

estrategias sugeridas. El promedio de los cursos en cuestión aumentó significativamente: de 13.6 a 14.9, de 14.2 a 15.3 y de 13.8 a 16.4, en los tres cursos respectivamente. Los postulados teóricos de esta investigación se centraron en los planteamientos de Maslow.

Con la intención de descubrir si es atribuible, o no, al rendimiento académico la relación que existe entre necesidad de poder, necesidad de logro y rasgos de la personalidad, Barboza S. (1.992), de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica Andrés Bello (U.C.A.B.), Caracas, presentó un trabajo titulado "Necesidad de Logro, Necesidad de Poder y Rasgos de la Personalidad"; dicha investigación estudió una población de 199 estudiantes (cadetes) de la Escuela Militar de Venezuela, cursantes del 2do. y 3er. Año, cuyas edades

oscilaban entre 19 y 25 años, todos se sexo masculino, solteros, venezolanos y bachilleres. Barboza gracias a este trabajo concluyó que las necesidades de logro, poder, así como los rasgos de la personalidad no pueden ser considerados como predictores del rendimiento académico; no obstante cabe señalar que aquellos estudiantes, que en los ítems del instrumento aplicado, el Cuestionario Mogollón y Pérez (1.975), medidores de las motivaciones intrínsecas como autorrealización y expectativas obtuvieron puntajes levemente mayores, coincidencialmente, el 56% de ellos tienen un rendimiento académico ligeramente superior al promedio, sin embargo, reitera la autora, este hecho no comprueba ni demuestra que, en este caso, la necesidad de logro pueda considerarse como un elemento clave en el rendimiento académico del estudiantado. Esta investigación centró sus bases teóricas en los postulados de McClelland.

Las investigaciones reseñadas anteriormente, independientemente de las poblaciones y muestras utilizadas y de las características comunes o no entre ellas, permiten bosquejar un panorama, en constante expansión, de la inquietud que siempre ha existido, por parte de psicólogos, educadores, sociólogos y otros especialistas investigadores avocados, o interesados, en el quehacer educativo, en determinar el grado de incidencia entre la motivación y el rendimiento académico, objetivo afín con la presente investigación.

El rendimiento académico es, según Pizarro (1985), una medida de las capacidades respondientes o indicativas que manifiesta, en forma estimativa, lo que una persona ha aprendido como consecuencia de un proceso de instrucción o formación. Además, el mismo autor, ahora desde la perspectiva del alumno, define al rendimiento académico como la capacidad respondiente de éste frente a estímulos educativos, la cual es susceptible de ser interpretada según objetivos o propósitos educativos ya establecidos. Tenemos también que en 1985, Himmel (cit. por Castejón Costa, 1998) define el rendimiento académico o efectividad escolar como el grado de logro de los objetivos establecidos en los programas oficiales de estudio. Por otro lado, el rendimiento académico, para Novaez (1986), es el quantum obtenido por el individuo en determinada actividad académica. Así, el concepto del rendimiento está ligado al de aptitud, y sería el resultado de ésta y de factores volitivos, afectivos y emocionales, que son características internas del sujeto como las que planteamos en este estudio. 

42

Page 43: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

Rendimiento Académico

Actualmente existe una visión muy optimista acerca de las Facultades humanas para la instrucción y los potenciales humanos para el aprendizaje, especialmente en las orientaciones instrumentales de la educación (Pizarro, 1997). Para algunos autores, la noción relativa a que cuando se entregan a todos los alumnos las más apropiadas condiciones o ambientes de aprendizaje, éstos son capaces de alcanzar un alto nivel de dominio. Es básico entonces, definir lo que se entiende por Rendimiento Académico.

El Rendimiento Académico es entendido por Pizarro (1985) como una medida de las capacidades respondientes o indicativas que manifiestan en forma estimativa, lo que una persona ha aprendido como consecuencia de un proceso de instrucción o formación. El autor también define el rendimiento desde la perspectiva del alumno como la capacidad respondiente de éste frente a estímulos educativos, susceptible de ser interpretado según objetivos o propósitos educativos pre-establecidos. Himmel (1985) ha definido el rendimiento escolar o efectividad escolar como el grado de logro de los objetivos establecidos en los programas oficiales de estudio.

Entonces, para Carrasco (1985) el rendimiento académico puede ser entendido en relación a un grupo social que fija unos rangos sobre los niveles mínimos de aprobación y máximos de desaprobación ante un determinado cúmulo de conocimientos y/o aptitudes. Por su parte, Heran y Villarroel (1987) define el rendimiento académico en forma operativa y tácita afirmando que “El rendimiento escolar previo definida como el número de veces que el alumno ha repetido uno o más cursos”.

En cambio Gardner (1994) ha puesto de manifiesto el problema que han tenido que afrontar todas las sociedades modernas al momento de resolver el problema educativo; esto es, supeditar sus propias opciones al mundo del desarrollo y la industrialización de la sociedad. Esto ha significado que cualquiera que sea el tipo de sociedad, ha tenido que adaptarse a formas tradicionales de transmisión del conocimiento, y por ende, a los criterios restringidos de evaluación y de aceptación de rendimiento por parte de los alumnos. Postula en su defecto, actuación, logros, proyectos contextualizados derivados de instrucciones diferenciadas.

En la actualidad, la inteligencia escolar es un tema relativo a nuestro estudio en la medida que da cuenta de la operacionalización del concepto de inteligencia en relación con el Rendimiento Escolar. Según Bravo (1990) ha dado la siguiente definición de inteligencia escolar: "es el conjunto de habilidades cognitivas y verbales que procesan, integran y organizan el aprendizaje y toda la experiencia escolar y lo van relacionando con los aprendizajes y experiencias anteriores, por medio de la codificación y categorización de sus contenidos, de modo de permitir la aplicación a situaciones nuevas"; es decir, es una capacidad de asimilar la experiencia y la enseñanza de la vida escolar y aplicarla a situaciones nuevas sean dentro o fuera del ámbito escolar.

43

Page 44: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

Por otro lado, en cuanto al rendimiento escolar en América Latina y el Caribe, existe una extensa literatura internacional sobre los factores que afectan el rendimiento escolar. Es ampliamente reconocido que uno de los determinantes esenciales en dicho rendimiento es la familia; su nivel de educación y sus características socioeconómicas. Como hemos señalado tiende a existir una bastante más controversia sobre el efecto específico de otros factores; el nivel de gasto, las características de los profesores y colegios, lo que en general se denomina como los insumos del proceso educativo.

En los últimos 25 años se han realizado alrededor de una centena de investigaciones que tratan de identificar los determinantes del rendimiento escolar, en América Latina y el Caribe. Sin embargo, los recientemente encontramos algunos pocos estudios que incluyen especialmente funciones de producción, los que proporcionan una base mas objetiva para el análisis de los factores que inciden en la calidad del aprendizaje. Estos estudios destacan que hay insumos educativos que contribuyen a la adquisición de habilidades cognitivas, independientemente de las características del medio familiar.

Según los investigadores Wolff, Shiefelbein y Valenzuela (1993), destacan que la disponibilidad de textos y la provisión de infraestructura básica tienen una alta correlación con el rendimiento y confirman la importancia de la educación inicial, primaria y secundaria en el área de matemática para que les permita el ingreso a una institución superior. Otras relaciones positivas, incluyen; métodos de enseñanza mas personalizada y flexible, formación docente, experiencia del profesor, asistencia del profesor a clases, tiempo dedicado al aprendizaje, tareas para la casa, participación de los padres y la cobertura del currículo. Por otra parte, un factor que no muestra una correlación consistente es el tamaño de la clase

Por su parte, la UNESCO realizo el Primer estudio comparativo de matemática y lenguaje y los factores asociados. En el año 2000, muestran los resultados para Perú, donde lo ubican en forma general por debajo de la media regional (América Latina). Entonces, para países como el Perú, que presentan rezagos en el rendimiento educativo a nivel de América Latina (región que compite en forma desventajaza a nivel internacional), mejorar la calidad de la educación en todos los niveles es un imperativo importante.

Al interior del Perú hay pocos estudios realizados en el tema de calidad en la educación y los factores asociados a esta; uno de las investigaciones mas sobresalientes se realizaron en la revista CRECER, donde se evaluó a una muestra representativa a escala nacional de estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de los centros educativos urbanos poli docentes completos. La muestra fue diseñada para permitir desagregaciones a nivel departamental entre hombres y mujeres. En las pruebas de evaluación de diferentes materias y/o cursos se utilizaron preguntas se opción múltiple y de respuesta abierta extendida, las preguntas fueron diseñadas para requerir diferentes operaciones mentales en su resolución.

Estadísticamente los resultados se presentan para el área de matemática, las diferencias en el puntaje entre los alumnos, se deben a los siguientes factores:

44

Page 45: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

a) La escolaridad del padre

b) Incidencia en la desnutrición

c) Incidencia de pobreza

d) Lengua materna del alumno

e) Alumnos que trabajan

f) Matricula en las escuelas estatales

g) Formación Universitaria del maestro.

El departamento de Puno, mediante esta evaluación, se ha ubicado en el treceavo lugar a nivel nacional, considerando las variables indicadas que determinan el rendimiento a nivel nacional.

Factores que Influyen en el Rendimiento Académico.

En relación a los factores que influyen en el rendimiento académico, algunas investigaciones han tratado de identificar aquellos factores que mejor explican dicho rendimiento. En su trabajo sobre la dinámica del desempeño académico, Porto y Di Gresia (2004), usando un modelo de regresión múltiple y tomaron, como variable dependiente, la cantidad de materias aprobadas durante cierto período y, como variables explicatorias, varias características del estudiante y de su familia, encontraron que hay varios factores explicativos del rendimiento académico: el sexo (las mujeres obtienen un mejor desempeño); la edad de ingreso (mejor desempeño de los más jóvenes); la educación de los padres (mientras más educado el padre, mejor el rendimiento); las horas trabajadas por parte del estudiante y el desempeño en la segundaria.

Por otro lado, Alejandra Mizala, Pilar Romaguera (2002), analizan los factores que inciden en el rendimiento escolar en Bolivia, identificando de esta manera tanto factores asociados a los escolares y sus características familiares, como factores asociados a los colegios. Las variables que intervienen en el análisis de factores asociados se agrupan en las siguientes Categorías:

Variables individuales

• Características sociales

• Características socioeconómicas y culturales de la familia

• Trabajo / Distancia de la escuela al centro educativo

• Actitudes

45

Page 46: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

• Historia educativa (Antecedentes individuales del alumno).

Variables escolares

• Características sociales e institucionales del centro educativo

• Infraestructura del aula y del centro educativo

• Composición socioeconómica del aula

• Clima institucional

• Características personales y profesionales de los docentes

• Recursos pedagógicos y cobertura curricular

En cuanto a las variables individuales, cual es fundamental para el caso de presente trabajo de investigación se puede conceptualizar de la siguiente forma:

Características sociales

A nivel general y según tipo de gestión del centro educativo existen diferencias significativas en el rendimiento según género, siendo los varones los que obtienen en general un mayor rendimiento en las diferentes áreas de economía.

Características socioeconómicas y culturales de familia

Como variables individuales, pero referidas al entorno familiar se analizan a continuación algunas características socioeconómicas y culturales de la familia a través del indicador económico, el nivel de educación de los padres, el capital cultural (medido como el número de libros que poseen en la casa) y la expectativa que tienen los padres (o el alumno de llegar a cursar estudios superiores).

El nivel educativo de los padres es también una variable que interviene en este modelo de análisis de factores asociados al rendimiento. Se trabaja con el máximo nivel educativo alcanzado por el padre o la madre: ninguno, primaria, secundaria ó superior.

El capital cultural, medido a través de la cantidad de libros que posee el hogar del alumno se comporta como variable asociada al rendimiento promedio en economía. Es decir, se evidencian diferencias significativas en los rendimientos de tal manera que a mayor cantidad de libros corresponden mayores rendimientos.

Trabajo

Los estudiantes que trabajan muestran tener un rendimiento menor que los que no trabajan, Las diferencias en rendimientos son significativas a nivel local.

46

Page 47: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

Actitudes

En secundaria, sin embargo, no se observa diferencias significativas entre los alumnos que dicen gustar de esta área y los que no. Tan sólo se evidencian estas diferencias en los alumnos de secundaria que estudian en centros educativos del sector no estatal.

Historia educativa

Otra variable que marca diferencias en el promedio del rendimiento estudiantil en el área de economía, a nivel local es el hecho de alguna vez haber repetido de grado o no. Aquellos alumnos que nunca han repetido tienen en promedio rendimientos significativamente más altos que aquellos que han repetido el grado por lo menos alguna vez.

Condiciones Socioeconómicas y Rendimiento Académico.

A. El papel de las condiciones socioculturales materiales.

La identificación de las condiciones socioculturales materiales que intervienen en los desempeños y aprendizajes escolares, implica indagar en la capacidad de las familias para apoyar con recursos económicos, materiales y culturales. En este caso estas variables son los que explican con precisión los logros escolares, no solo de las calificaciones obtenidas por los educandos, sino también de la inasistencia, la repetición y la deserción escolar (Mella Orlando y Ortiz Iván, 1999).

Asimismo, se indica que el nivel de ingreso no es un factor determinante, pero si influye en el desempeño escolar, quizás una mayor disponibilidad de ingresos a nivel familiar puede impactar decisivamente en el resultado escolar, porque implicaría una capacidad mayor a pagar una educación en una institución mejor, una infraestructura tal que permitiría condiciones favorables para el estudio, una mejor alimentación, un mejor transporte a la institución educativa, etc.

B. Instrucción del jefe de familia y su impacto en el rendimiento académico

El jefe de hogar es el agente socializador fundamental y sin desmedro del creciente papel que cumplen los cónyuges en el proceso de crecimiento de los hijos. Asimismo, se puede considerar que la instrucción del jefe de hogares la medida cultural del que dispone la familia, entonces considerar el nivel de educación del jefe de hogar como un factor determinante en el rendimiento académico de los estudiantes es fundamental.

En mayoría de investigaciones que se realizan al respecto como el caso de Mella Orlando y Ortiz Iván (1999), el nivel de educación del jefe de hogar tienen una enorme potencialidad explicativa, así menos años de estudio del jefe de hogar se asocia con menor logro escolar, este efecto bastante notable en los primeros años de instrucción educativos de los hijos.

Motivación y Rendimiento Académico.

47

Page 48: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

Númerosas investigaciones han partido de la premisa que la motivación, considerado agente tanto interno como externo del hombre, incide notablemente en todas las acciones que éste pueda realizar. En tal sentido, el rendimiento académico (o desempeño escolar) puede estar determinado en gran medida por el factor motivacional.

Según las investigaciones de McClelland (1974), y otros autores sostienen que existen dos tipos de motivaciones: Motivaciones Internas (Psicofisiológicas), llamadas también intrínsecas, y definidas como las pulsiones que surgen de estados de necesidad biológica o fisiológica, tal como la alimentación y la sexualidad, y Motivaciones Externas (Sociales) denominadas extrínsecas, y referida a aquellos motivos que dan dirección significativa al comportamiento en relación con los estímulos provenientes del contexto, del medio social. Estos suelen ser adquiridos en el curso del ajustamiento social.

Es oportuno destacar, que los tipos de motivaciones antes señalados son los más empleados en el campo de la psicología, tanto social como industrial; no obstante, algunos otros autores, sobre todo en el área de psicología clínica, plantean la existencia de un tercer tipo, denominada motivación inconsciente, hipótesis formulada por el psicoanálisis con respecto a la existencia de intenciones que no están presentes en la conciencia, pero que se deberían admitir para explicar algunas formas de comportamiento que parecen inexplicables en relación con intenciones conscientes. Así mismo, cabe destacar, que este planteamiento no ha sido considerado para los diferentes estudios que intentan establecer una correlación entre la motivación y algunos comportamientos específicos, por lo cual no ha sido considerado en la presente investigación.

Asmismo, McClelland (1.974), indica que la motivación es un concepto genérico (constructo teórico-hipotético) que designa a las variables que no pueden ser inferidas directamente de los estímulos externos, pero que influyen en la dirección, intensidad y coordinación de los modos de comportamiento aislados que conducen a alcanzar determinadas metas y propósitos; en tal sentido, es el conjunto de factores innatos (biológicos) y aprendidos (cognoscitivos, afectivos y sociales) que inician, sostienen y/o detienen la conducta.

DIAGRAMA SAGITAL

48

Page 49: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

X1: Recursos Económicos

α 30= 72.1α 100= 0.799

X2: Exceso de trabajoα 30= 80.1α1 00=0.812

Y1: Alimentaciónα 30= 83.80α 100=

Z1: Rendimiento académicoα 30= 77.0α 100=

HIPOTESIS

1. A mayor recursos económicos, mayor alimentación. 2. A mayor exceso de trabajo, menor alimentación. 3. A mayor alimentación, mayor rendimiento académico.

49

Page 50: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

CUADRO DE VARIABLES

X1: RECURSOS ECONOMICOS

Variables Definición conceptual

Definición operacional Indicadores Subindicadores

items

50

Page 51: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

(X1) Recursos económicos

Un recurso económico es toda cosa, material o inmaterial, tangible o intangible, que tiene la capacidad de satisfacer una necesidad de una persona o de una comunidad de personas.

http://es.answers.yahoo.comPor: pacucito8:15 p.m

Conjunto de personas, bienes materiales, financieros y técnicos con que cuenta y utiliza una dependencia, entidad, u organización para alcanzar sus objetivos y producir los bienes o servicios que son de su competencia.

http://www.definicion.org/recursosPor definición.org8:15 p.m20/11/10

Los recursos económicos son los medios materiales o inmateriales que permiten satisfacer ciertas necesidades dentro de una comunidad o familia

http://definicion.de/recursos-economicos/Por: definición.de8:10 p.m20/11/10

La finalidad de la actividad económica realizada por los seres humanos es la satisfacción de sus propias necesidades. Las necesidades tienen carácter económico si los recursos de que se dispone para satisfacerlas son escasos.

http://www.eumed.net/cursecon/2/2-1.htmPor: eumed.net8:15 p.m

Se denomina recursos a aquellos elementos que aportan algún tipo de beneficio a la sociedad. En economía, se llama recursos

Necesidades

Satisfacción

Hogar

Sociedad

Universidad

Hogar

Sociedad

1. Mis recursos económicos cubren mis necesidades diarias.

2.No tengo la capacidad de tener bienes debido a mis recursos económicos.

3.No puedo cubrir mis necesidades alimenticias debido a mis recursos económicos.

4.No satisfago mis necesidades personales debido a mi bajo recurso económico.

5.No satisfago mi debida nutrición debido a mis bajos recursos económicos.

51

Page 52: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

a aquellos factores que combinados son capaces de generar valor en la producción de bienes y servicios.

http://www.definicionabc.com/economia/recursos.phpPor: definición ABC8:20 p.m

X2: EXCESO DE TRABAJO

Variable Definición conceptual

Definición operacional Indicadores Sub indicadores

Ítems

52

Page 53: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

(x2)Exceso de trabajo

La tendencia a trabajar en exceso, por encima de los propios límites y necesidades personales, por mera dependencia psicológica al trabajo, ha sido llamada “ADICCIÓN”.

11:10 amDr. Sergio Zimmer - Médico – Periodista y Docente Universitario.Columnista de Agencia Comunas - Publicado el 05 de Mayo de 2006.

www.agenciacomunas.com.ar

Mario Ortega Olivares, investigador y autor del libro “Productividad y fatiga laboral” dijo que el trabajo excesivo produce desgaste físico, psicológico, sobre todo en esta sociedad de mercado tan expansiva donde se exige más esfuerzo de los empleados, quienes entran en una dinámica de competencia.

11:22am21/11/2010http://www.cimac.org.mx/noticias/semanal00/s00100301.html

Nuevos datos certifican que el exceso de trabajo es un importante enemigo del corazón. Según las conclusiones de una reciente investigación realizada en mujeres, padecer una presión laboral elevada aumenta el riesgo de sufrir una angina de pecho o un infarto por lo tanto afecta la salud.

11:35am21/11/2010http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/05/06/corazon/1273128322.htmlActualizado jueves 06/05/2010 08:46amCRISTINA G. LUCIO

El exceso de trabajo Incrementar la productividad y reducir gastos, dos de las

Desgaste físico y psicológico.(la salud)

Falta de tiempo

Universidad

alimentación

universidad

Alimentación

6. Mi rendimiento académico se ha visto afectado debido al exceso de trabajo.

7.Mi salud se ha visto afectada por el exceso de trabajo

8.A veces no tengo tiempo para estudiar todas las materias por el exceso de trabajo.

9.Debido al exceso de trabajo no tengo tiempo para alimentarme.

53

Page 54: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

grandes prioridades de nuestra época. ¿Y la salud? En el continuo esfuerzo por multiplicar el capital se olvida que la productividad y la capacidad de los trabajadores se reduce drásticamente si no están sanos.Clausia Herrera Pahlhttp://www.encuentra.com/articulos.php?id_art=6697&id_sec=14311:41 am

Es un problema que debe ser tomado en cuenta, ya que no contar con tiempo libre, para uno o para la familia, ocasiona problemas de salud que deben considerarse, porque poco a poco van generando otros mucho más graves.por: RedacciónFuente: esmas.com11:55

Y1: ALIMENTACION

54

Page 55: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

Variables

Definición conceptual Definición operacional Indicadores

Subindicadores

items

(Y1)Alimentación

La alimentación consiste en la obtención, preparación e ingestión de alimentos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Alimentaci%C3%B3n9:56 a.m19/11/10

La alimentación es un elemento importante en la buena salud, influye la calidad de los alimentos, la cantidad de comida y los hábitos alimentarios para un bienestar del ser humano, con lo cual se obtiene una  nutrición equilibrada.http://www.binasss.sa.cr/poblacion/alimentacion.htmpor: Caja Costarricense de Seguro Social9:58 a.m19/11/10

Se puede decir que este es el proceso mediante el cual los seres vivos consumen diferentes tipos de alimentos con el objetivo de recibir los nutrientes necesarios para sobrevivir.http://www.definicionabc.com/salud/alimentacion.phpPor: Cecilia en Salud  10:00a.m19/11/10

Es la forma y manera de proporcionar al organismo los alimentos o sustancias nutritivas que necesita.http://lacocinanavarra.lacoctele

Nutrición

Hábitos

Hogar

Estilo de vida

Universidad

Universidad

Estilo de vida

10.Mi alimentación es nutritiva.

11.Equilibro los alimentos para una mejor alimentación.

12.Trato de consumir alimentos nutritivos en la universidad.

13. Al comer elijo adecuadamente los alimentos.

14. tengo buenos hábitos de alimentación.

55

Page 56: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

ra.net/post/2009/01/25/alimentacion-y-nutricion-definicionpor la cocina navarra10:05 a.m19/11/10

Consiste en la ingestión de una serie de sustancias que tomamos del mundo exterior y que forman nuestra dieta. La alimentación es un acto voluntario y consciente, que aprendemos a lo largo de nuestra vida.http://html.rincondelvago.com/alimentacion_4.htmlpor el rincón del vago10:10 a.m

Z1: RENDIMIENTO ACADEMICO

56

Page 57: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

variable Definición conceptual Definición operacional indicadores

subindicadores

items

(z1)Rendimiento academico

El rendimiento académico refleja el resultado de las diferentes y complejas etapas del proceso educativo y al mismo tiempo, una de las metas hacia las que convergen todos los esfuerzos y todas las iniciativas de las autoridades educacionales, maestros, padres de familia y alumnos.

http://html.rincondelvago.com/rendimiento-academico.html10/20/2010

Se denomina rendimiento escolar o académico al nivel de conocimientos demostrado en un área o materia, comparado con la norma (edad y nivel académico)".http://perso.wanadoo.es/angel.saez/a-044_analisis_del_rendimiento_academico

Materias

Conocimientos

Universidad

universidad

15.Apruebo todas mis materias

16.Estudio a diario mis materias

17.Pongo en practica mis conocimientos

18.Tengo un alto índice académico

19.Lo que estudio no se me olvida con facilidad

20.Cambio de actitud como resultado de la enseñanza recibida.

METODOLOGIA

¿POR QUE ES CUANTITATIVA?

57

Page 58: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

La Metodología Cuantitativa es aquella que permite examinar los datos de manera científica, mas específicamente en forma numérica, generalmente con ayuda de herramientas del campo de la Estadística.Para que exista Metodología Cuantitativa se requiere que entre los elementos del problema de investigación exista una relación cuya naturaleza sea representable por algún modelo numérico ya sea lineal, exponencial o similar. Es decir, que haya claridad entre los elementos de investigación que conforman el problema, que sea posible definirlo, limitarlos y saber exactamente donde se inicia el problema, en cual dirección va y que tipo de incidencia existe entre sus elementos.Se plantea un problema de estudio delimitado y concreto.Las preguntas de investigación son específicas.Se revisa lo que se ha investigado.Se construye un marco teórico.Se realizan las hipótesis.Sometemos a prueba las hipótesis.Se recolectan los datos, se estudia y analiza mediante los procedimientos estadísticos.La investigación cuantitativa debe ser lo más objetiva posible. Lo que se mide no debe ser afectada de ninguna manera por el investigador. Se busca minimizar las preferencias personales.Se pretende generalizar los resultados encontrados en un grupo, explicar y predecir los fenómenos investigados. Construcción y demostración de teorías.

¿Por qué ES NO EXPERIMENTAL?

Es no experimental porque se realiza sin manipular deliberadamente las variables, se trata de un estudio donde no hacemos variar en forma intencional las variables independientes para ver su efecto sobre otras variables.En esta investigación observamos el fenómenos tal y como se da en su contexto natural y procedemos a analizarlo.En este estudio las variables independientes ocurren y no es posible manipularlas.

¿Por qué ES TRANSVERSAL?

Porque los datos se recolectan en un solo momento, en un tiempo único. El propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado.

58

Page 59: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

Es un tipo de estudio observacional y descriptivo, que mide a la vez la prevalencia de la exposición y del efecto en una muestra poblacional en un solo momento temporal; es decir, permite estimar la magnitud y distribución de una enfermedad o condición en un momento dado.

¿Por qué ES PROBABILISTICO?

La elección entre las muestras probabilísticas y no probabilística se determina con base en el planteamiento del problema, las hipótesis, el diseño de la investigación y el alcance de sus contribuciones.El principal objetivo es reducir el mínimo error estándar.

¿Por qué ES CORRELACIONAL?

Describe relaciones entre dos o más categorías, conceptos o variables en un momento determinado. A veces, únicamente en términos correlacionales, otras en función de la relación causa-efecto. Este tipo de estudio tiene como finalidad el grado de relación asociación no causal existente.

TAMAÑO DE LA MUESTRA

La población total es N= 4,400 alumnos aproximadamente.La muestra es n= 103 alumnos.Es la población es 4400 alumnados de la Universidad Católica De Honduras en donde aplicamos nuestras encuestas.

59

Page 60: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

Dato aportado por Miguel Cabrera (Administrador De Registro)

a) Formula:

n¹= S/V = P( 1- P) = 0.50(0.50)/ (0.05)²

n¹= 0.25/0.00025 =100

n= n¹/1 + (n¹ /n) = 100/ 1 + (100/4.400)

n= 100/ 1.2227272 = 98 Mínimo

b) Teorema del limite central:

Señala que una muestra arriba de 100 casos será una muestra con una distribución normal en sus características, lo cual sirve para el propósito de hacer estadísticas inferencial.

COMO ES EL MUESTREO

El muestreo se hace por medio de una Rifa realizada por el Doctor Ignacio Absalón Sandoval, en la cual nos dio a conocer las secciones que nos tocaban a nuestro grupo aplicar la encuesta y se escogió aleatoriamente a los 6 alumnos de cada sección y recolectamos una firma del catedrático encargado del aula como comprobante de que fuimos a cada aula que nos correspondía.

VALIDEZ

Nombre de los 5 expertos:

Ing. Leticia Irias60

Page 61: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

Dr. Carlos Valladares

Ing. Ilen López

Ing. Yolanda Luna

Ing. Ignacio Sandoval

Los expertos realizaron la validez que para eso necesitaban el diagrama sagital, preguntas de investigación, hipótesis, los cuadros de variables, y los ítems.

En los ítems hay 5 criterios a evaluar por los expertos :

Claridad en la redacción Tiene validez la pregunta Inducción a la respuesta Lenguaje adecuado con el nivel del participante Mide lo que pretende medir.

Los expertos también evaluaron algunos aspectos generales:

El instrumento contiene instrucciones claras y precisas para responder el cuestionario

Los ítems permiten el logro del objetivo de la investigación Los ítems están distribuidos en forma lógica y secuencial El número de ítems es suficiente para recoger la información. En caso de ser

negativa la respuesta, se pidió que sugirieran los ítems a añadir. Están los ítems libres de errores ortográficos

En la validez se les dio a conocer las preguntas que estaban en escala invertida para tener una mejor evaluación.

Los expertos eliminaron las preguntas que tenían una redacción diferente pero con mismo significado, preguntas que inducían, y también se agrego las preguntas que el Dr. Ignacio Absalón Sandoval sugirió:

¿Pongo en práctica mis conocimientos?61

Page 62: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

¿Tengo alto índice académico?

¿Lo que estudio no se me olvida con facilidad?

¿Cambio de actitud como resulta de la enseñanza recibida?

CONFIABILIDAD

X1: 1-5X2: 6-11X3: 12-18X4: 19-24

TransformarVariable de destino

Recurso Económico

Exceso de trabajo

alimentación Rendimiento académico

Sumar de la 1-5 Aceptar.

Sumar de 6-11 Sumar 12-18 Sumar 19-24

ConfiablidadAnalizar-Escala-Análisis de fiabilidadPasar la primera variable alfa-aceptarAnalizarCorrelaciónBivariada

Alpha Cronhbach (Confiabilidad)Recursos Económicos 72.1 No se elimina ninguna preguntaExceso de trabajo 79.7se elimina la 7 80.1 se elimina la 8Alimentación 81.1 82.5 se elimina la 16 83.8 se elimina la 15

62

Page 63: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

Rendimiento Académico 77.0 No se elimina ninguna pregunta

Recursos económicos: α 30: 72.1 α 100: 79.90 Exceso de trabajo: α 30: 80.1 α100: 81.20 Alimentación: α30: 83.80 α100: 82.20 Rendimiento Académico: α 30: 77.0 α100: 74.6

LIBRO DE CODIGOS

1. Mis recursos económicos cubren mis necesidades diarias.

5: totalmente de acuerdo

4: de acuerdo

3: más o menos

63

Page 64: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

2: desacuerdo

1: totalmente en desacuerdo

2. No tengo la capacidad de tener bienes debido a mis recursos económicos.

1: totalmente de acuerdo

2: de acuerdo

3: más o menos

4: desacuerdo

5: totalmente en desacuerdo

3. No puedo cubrir mis necesidades alimenticias debido a mis recursos económicos.

1: totalmente de acuerdo

2: de acuerdo

3: más o menos

4: desacuerdo

5: totalmente en desacuerdo

4. No satisfago mis necesidades personales debido a mi bajo recurso económico.

1: totalmente de acuerdo

2: de acuerdo

3: más o menos

4: desacuerdo

64

Page 65: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

5: totalmente en desacuerdo

5. No satisfago mi debida nutrición debido a mis bajos recursos económicos.

1: totalmente de acuerdo

2: de acuerdo

3: más o menos

4: desacuerdo

5: totalmente en desacuerdo

6. Mi rendimiento académico se ha visto afectado debido al exceso de trabajo.

1: totalmente de acuerdo

2: de acuerdo

3: más o menos

4: desacuerdo

5: totalmente en desacuerdo

7. Mi salud se ha visto afectada por el exceso de trabajo

1: totalmente de acuerdo

2: de acuerdo

3: más o menos

4: desacuerdo

5: totalmente en desacuerdo

8. A veces no tengo tiempo para estudiar todas las materias por el exceso de trabajo.

1: totalmente de acuerdo

2: de acuerdo

3: más o menos

4: desacuerdo

65

Page 66: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

5: totalmente en desacuerdo

9. Debido al exceso de trabajo no tengo tiempo para alimentarme.

1: totalmente de acuerdo

2: de acuerdo

3: más o menos

4: desacuerdo

5: totalmente en desacuerdo

10. Mi alimentación es nutritiva.

5: totalmente de acuerdo

4: de acuerdo

3: más o menos

2: desacuerdo

1: totalmente en desacuerdo

11. Equilibro los alimentos para una mejor alimentación.

5: totalmente de acuerdo

4: de acuerdo

3: más o menos

2: desacuerdo

1: totalmente en desacuerdo

12. Trato de consumir alimentos nutritivos en la universidad.

5: totalmente de acuerdo

4: de acuerdo

3: más o menos

66

Page 67: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

2: desacuerdo

1: totalmente en desacuerdo

13. Al comer elijo adecuadamente los alimentos.

5: totalmente de acuerdo

4: de acuerdo

3: más o menos

2: desacuerdo

1: totalmente en desacuerdo

14. tengo buenos hábitos de alimentación.

5: totalmente de acuerdo

4: de acuerdo

3: más o menos

2: desacuerdo

1: totalmente en desacuerdo

15. Apruebo todas mis materias

5: totalmente de acuerdo

4: de acuerdo

3: más o menos

2: desacuerdo

1: totalmente en desacuerdo

16. Estudio a diario mis materias

5: totalmente de acuerdo

4: de acuerdo

3: más o menos

67

Page 68: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

2: desacuerdo

1: totalmente en desacuerdo

17. Pongo en práctica mis conocimientos

5: totalmente de acuerdo

4: de acuerdo

3: más o menos

2: desacuerdo

1: totalmente en desacuerdo

18. Tengo un alto índice académico

5: totalmente de acuerdo

4: de acuerdo

3: más o menos

2: desacuerdo

1: totalmente en desacuerdo

19. Lo que estudio no se me olvida con facilidad

5: totalmente de acuerdo

4: de acuerdo

3: más o menos

2: desacuerdo

1: totalmente en desacuerdo

20. Cambio de actitud como resultado de la enseñanza recibida.

5: totalmente de acuerdo

4: de acuerdo

3: más o menos

68

Page 69: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

2: desacuerdo

1: totalmente en desacuerdo

Plan de análisis

El coeficiente de correlación de Pearson se calcula a partir de las puntuaciones obtenidad en una muestra de las variables.

Interpretación: El coeficiente r de Pearson puede variar de -1.00 a 1.00, donde :

69

Page 70: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

-1.00 : Correlación negativa perfecta. ( ¨A mayor X, menor Y¨, de manera proporcional . Es decir , cada vez que X aumenta una unidad, Y disminuye siempre una cantidad constante.) Esto también se aplica ¨a menor X , mayor Y¨).-0.90 : Correlación negativa muy fuerte-0.75 : Correlación negativa considerable-0.50 : Correlación negativa media-0.25: Correlación negativa débil-0.10 : Correlación negativa muy débil 0.00: No existe correlación alguna entre las variables 0.10: Correlación positiva muy débil 0.25: Correlación positiva débil 0.50: Correlación positiva media 0.75: Correlación positiva considerable 0.90: Correlación positiva muy fuerte 1.00. Correlación positiva perfecta

Se aceptan las hipótesis: cuando la correlación es considerable y alta

Se abstiene de opinar: cuando la correlación es media

Se rechazan las hipótesis: cuando la correlación es débil o muy débil

RESULTADOS

Hipótesis 1

H1: A mas recursos mayor alimentación R: -0.09Nivel de Significancia: Como no se encuentra una estrella el nivel vale mas de 5% por lo tanto no se puede generalizar los resultados de la muestra a la población.Se rechaza la hipótesis de investigación por tener un coeficiente negativo muy débil.

70

Page 71: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

Hipótesis 2

H2: A mas exceso de trabajo menor alimentación R: 0.014Nivel de Significancia: No se encuentra ninguna estrella, el nivel vale más de 5% por lo tanto no se puede generalizar de la muestra a la población.Se rechaza la hipótesis de investigación por tener un coeficiente positivo muy débil.

Hipótesis 3

H3: A mayor alimentación mayor el rendimiento académicoR: 0.467Nivel de Significancia: Se encuentran dos estrellitas quiere decir el coeficiente del nivel es de 0.01 y se puede generalizar.Es una correlación de coeficiente positivo medio por lo que nos abstenemos a comentar.

Interpretación de los resultados a la luz del marco teórico

1. La hipótesis ‘’a mas recursos económicos mayor alimentación’’ se rechazo por tener un coeficiente negativo muy débil. Se ha comprobado a través del marco teórico que el recurso económico de muchas familias especialmente en nuestro país no es el mejor, sin embargo este factor no es indicador para una mala alimentación. En la pg. 16 del marco teórico se explica cuales son algunos indicadores que verdaderamente afectan la alimentación en una población como la nuestra: ´´La disponibilidad nacional, regional o local de alimentos está condicionada fundamentalmente por la producción, el almacenamiento y el comercio de alimentos. Cada uno de estos factores, a su vez está influenciado por otra cadena de factores. Por ejemplo, la producción no sólo depende de los recursos naturales que favorezcan una buena calidad del suelo, sino también del nivel de capacitación del productor, para el uso de técnicas agrícolas adecuadas que propicien un mayor rendimiento pero con uso intensivo de mano de obra.´´ Esto es especialmente verdadero en nuestro medio porque como ya se menciono anteriormente en nuestro país hay recursos naturales y hay mano de obra especializada. Por lo que nadie debería de tener falta de alimentación por recursos económicos bajos. Otro factor por los cuales se rechaza

71

Page 72: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

esta hipótesis es por la mentalidad que muchos de los alumnos en la universidad católica tienen de que a pesar de tener el recurso prefieren invertirlo en ropa, accesorios, diversión, y muchas cosas más causadas por los prototipos que vemos hoy en día en la televisión.

2. La hipótesis: A más exceso de trabajo menor alimentación fue rechazada ya que luego de hacer un estudio profundo de los factores que influyen en la alimentación de las personas no se encontró ningún factor que mencionara el exceso de trabajo como un factor influyente para una buena alimentación. En este caso la población estudiada son estudiantes y en su mayoría tienen tiempo para ir a sus hogares a comer. Las personas que no poseen buenos hábitos alimenticios no encuentran el tiempo para dedicarse a su alimentación. Se propuso esta hipótesis ya que la mayoría de alumnos se quejan del tiempo que los estudios absorben en sus vidas diarias. Cuando los alumnos empiezan a fallar en su alimentación debido a su carga académica es debido a que ellos no están organizando bien su tiempo o no están cumpliendo sus obligaciones.

3. No se aceptó pero tampoco se rechazó la Hipótesis :¨ A mayor alimentación mayor el rendimiento académico¨. En el Marco Teórico en la pg. 32 se dice: ´El estudio y la buena alimentación son dos cosas que deben ir muy unidas. El rendimiento en el estudio es sensible a una alimentación equilibrada y a unos hábitos alimentarios acordes con las exigencias del estudio. La mayoría de los especialistas insisten en que un estudiante debe cuidar muy bien su alimentación´. A pesar de esta explicación , donde se refiere que la alimentación es un factor muy importante no es determinante , debido a que en muchas ocasiones las personas con muy escasos recursos pueden llegar a sobresalir en su vida escolar. Porque la alimentación ayuda a tener una mejor salud , y impulsa a tener una mejor vida en todos los sentidos. Pero la inteligencia y el esfuerzo no depende de esto si no de las ganas de mejorar de cada ser humano. Podemos observar que a veces se encuentran apersonas que toda su vida han tenido la alimentación necesaria pero aun así siguen siendo malos alumnos y no les importa, porque no dan la importancia necesaria a las cosas. Esto es una realidad pero da pesar porque aquellas personas que tienen la facilidad y la ayuda para brillar en todos los aspectos no lo hacen, por distintas razones como por ejemplo la pereza, la indiferencia y las pocas ganas de mejorar.

Intensidad

Recursosecono

micos

Excesodetrabaj

o Alimentacion

Rendimientoaca

demico

N Valid 103 103 103 103

Missing 0 0 0 0

Mean 20.1748 10.5340 16.4369 21.5728

72

Page 73: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

Std. Error of Mean .43662 .45736 .48657 .42495

Median 21.0000 10.0000 17.0000 21.0000

Mode 25.00 8.00 15.00 21.00

Std. Deviation 4.43123 4.64170 4.93819 4.31278

Variance 19.636 21.545 24.386 18.600

Skewness -1.152 .401 -.253 .025

Std. Error of Skewness .238 .238 .238 .238

Kurtosis .985 -.771 -.301 -.310

Std. Error of Kurtosis .472 .472 .472 .472

Range 19.00 16.00 20.00 19.00

Minimum 6.00 4.00 5.00 11.00

Maximum 25.00 20.00 25.00 30.00

Sum 2078.00 1085.00 1693.00 2222.00

Fórmula Utilizada: Media / máximo

4. Recursos Económico: 21.0000 / 25.00 = 80.69 % Comentario: en promedio los estudiantes de la universidad tienen una intensidad del 80% . El estudiante universitario tiende a dejarse llevar por la moda, por lo que dice la gente que está bien o simplemente por lo que el grupo hace, muchas veces dejan hasta de alimentarse apropiadamente por comprar un par de jeans, por ir al cine, por una salida o simplemente porque no es suficientemente delgado como lo está exigiendo el medio en el que se encuentra.

5. Exceso de Trabajo: 10.0000 / 20.00 = 52.67 %Comentario: la intensidad del exceso de trabajo en los estudiantes de la universidad católica es de 52.67%.

6. Alimentación: 17.0000 / 25.00 = 65.74 %Comentario: la intensidad de alimentación en los estudiantes no es suficiente ya que apenas sobrepasa el 50%. La calidad alimentaria es baja.

7. Rendimiento Académico: 21.0000 / 30.00 = 71 %Comentario: los estudiantes universitarios tienen un promedio que apenas sobrepasa lo establecido por la universidad.

73

Page 74: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

Pregunta # 1

Frequency Percent Valid Percent

Cumulative

Percent

Valid 1.00 4 3.9 3.9 3.9

2.00 3 2.9 2.9 6.8

3.00 22 21.4 21.4 28.2

4.00 23 22.3 22.3 50.5

5.00 51 49.5 49.5 100.0

Total 103 100.0 100.0

74

Page 75: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

Mis recursos economicos cubren mis necesidades diarias

SiNoNo Sabe

8. Los recursos económicos del estudiante cubren sus necesidades diarias, lo cual le yuda a este a poder cumplir con las responsabilidades escolares, al satisfacer sus necesidades básicas, como alimento, vestimenta, transporte el estudiante tiene una preocupación menos con la cual lidiar.

Pregunta # 2

Frequency Percent Valid Percent

Cumulative

Percent

Valid 1.00 7 6.8 6.8 6.8

2.00 12 11.7 11.7 18.4

3.00 28 27.2 27.2 45.6

4.00 25 24.3 24.3 69.9

5.00 31 30.1 30.1 100.0

Total 103 100.0 100.0

75

Page 76: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

No tengo la capacidad de tener bienes debido a mis recursos economicos

NoNo SabeSi

9. Los recursos de un estudiante universitario son muy pocos y muchas veces solo los esenciales para poder cumplir con lo básico, esto le da al estudiante poco o nula oportunidad de obtener bienes materiales. Esto limita de cierta forma el desenvolvimiento del mismo ya que es mas facil

Pregunta # 3

Frequency Percent Valid Percent

Cumulative

Percent

Valid 1.00 8 7.8 7.8 7.8

2.00 6 5.8 5.8 13.6

3.00 7 6.8 6.8 20.4

4.00 23 22.3 22.3 42.7

5.00 59 57.3 57.3 100.0

Total 103 100.0 100.0

76

Page 77: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

No puedo cubrir mis necesidades alimenticias debido a mis recursos economicos

SiNo SabeNo

10.Los recursos económicos son objeto de debate para los alumnos y la mayoría de ellos adujeron que su mala alimentación era causada por escaso recurso económico.

Pregunta # 4

Frequency Percent Valid Percent

Cumulative

Percent

Valid 1.00 5 4.9 4.9 4.9

2.00 5 4.9 4.9 9.7

3.00 16 15.5 15.5 25.2

4.00 27 26.2 26.2 51.5

5.00 50 48.5 48.5 100.0

Total 103 100.0 100.0

77

Page 78: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

No satisfago mis necesidades personales debido a mi bajo recurso economico

SiNo SabeNo

11.Como podemos observar la mayoría de encuestados sus recursos económicos si satisfacen sus necesidades personales.

Pregunta # 5

Frequency Percent Valid Percent

Cumulative

Percent

Valid 1.00 9 8.7 8.7 8.7

2.00 4 3.9 3.9 12.6

3.00 5 4.9 4.9 17.5

4.00 21 20.4 20.4 37.9

5.00 64 62.1 62.1 100.0

Total 103 100.0 100.0

78

Page 79: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

No satisfago mi debida nutricion debido a mis bajos recursos economicos

sino sabe no

12.Este ítem revelo que el estudiante no se alimentaba no cubría sus necesidades alimenticias debido a que sus recursos económicos no eran suficientes. El alumnado tiene muchas veces otros gastos universitarios que le limitan su presupuesto.

Pregunta # 6

Frequency Percent Valid Percent

Cumulative

Percent

Valid 1.00 33 32.0 32.0 32.0

2.00 18 17.5 17.5 49.5

3.00 23 22.3 22.3 71.8

4.00 18 17.5 17.5 89.3

5.00 11 10.7 10.7 100.0

Total 103 100.0 100.0

79

Page 80: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

Mi rendimiento academico se ha visto afectado debido al exceso de trabajo

si no sabeno

13.La población a estudiar en la presente investigación en su mayoría no trabaja y se dedican solamente a sus estudios. Mas sin embargo se dedujo que muchas veces había exceso de presión en las obligaciones de dichos estudiantes y esto afectaba su rendimiento en exámenes.

Pregunta # 7

Frequency Percent Valid Percent

Cumulative

Percent

Valid 1.00 34 33.0 33.0 33.0

2.00 23 22.3 22.3 55.3

3.00 13 12.6 12.6 68.0

4.00 19 18.4 18.4 86.4

5.00 14 13.6 13.6 100.0

Total 103 100.0 100.0

80

Page 81: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

Mi salud se ha visto afectada por el exceso de trabajo

SiNo SabeNo

14.La muestra de la población de la universidad católica no considera que su estado de salud haya sido afectado por su trabajo ya sea académico o extracurricular. Esto indica que a pesar de no alimentarse como es debido, cuidan de su salud o esto no los afecta.

81

Page 82: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

Pregunta # 8

Frequency Percent Valid Percent

Cumulative

Percent

Valid 1.00 27 26.2 26.2 26.2

2.00 21 20.4 20.4 46.6

3.00 11 10.7 10.7 57.3

4.00 23 22.3 22.3 79.6

5.00 21 20.4 20.4 100.0

Total 103 100.0 100.0

A veces no tengo tiempo para estudiar todas las materias por el exceso de trabajo

SiNo SabeNo

15. El siguiente ítem comprueba que nuestra muestra no es una población que trabaja o que tiene más obligaciones a parte de estudiar y a pesar que no es una gran diferencia entre si y no la mayoría no se ven afectados por este factor. Si los alumnos no terminan sus obligaciones académicas es por otras circunstancias no por el hecho de tener exceso de trabajo.

82

Page 83: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

Pregunta # 9

Frequency Percent Valid Percent

Cumulative

Percent

Valid 1.00 39 37.9 37.9 37.9

2.00 18 17.5 17.5 55.3

3.00 16 15.5 15.5 70.9

4.00 17 16.5 16.5 87.4

5.00 13 12.6 12.6 100.0

Total 103 100.0 100.0

Debido al exceso de trabajo no tengo tiempo para alimentarme

SiNo SabeNo

16. Comentario: Podemos observar que a pesar del trabajo diario la mayoría de las personas siempre encuentra tiempo para satisfacer sus necesidades alimenticias. El alumno trata de organizar su tiempo, para poder asi cumplir sus necesidades básicas, entre las cuales esta la alimentación.

83

Page 84: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

Mi alimentacion es nutritiva

SiNo SabeNo

17. Los encuestados repondieron en su gran mayoría que su alimentación no era nutritiva. Esto se puede deber a muchos factores, como ser el estrés, los problemas, la falta de tiempo o simplemente falta de importancia de parte de los estudiantes en cuidar lo que comen.

84

Pregunta # 10

Frequency Percent Valid Percent

Cumulative

Percent

Valid 1.00 13 12.6 12.6 12.6

2.00 15 14.6 14.6 27.2

3.00 28 27.2 27.2 54.4

4.00 23 22.3 22.3 76.7

5.00 24 23.3 23.3 100.0

Total 103 100.0 100.0

Page 85: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

Pregunta # 11

Frequency Percent Valid Percent

Cumulative

Percent

Valid 1.00 14 13.6 13.6 13.6

2.00 17 16.5 16.5 30.1

3.00 24 23.3 23.3 53.4

4.00 27 26.2 26.2 79.6

5.00 21 20.4 20.4 100.0

Total 103 100.0 100.0

Equilibro los alimentos para una mejor al-imentacion

SiNo SabeNo

18. El 46.8 % de la población trata de mantener una dieta equilibrada mientras el 30.1 % no le toma mucha importancia. Los alumnos toman medidas a la hora de alimentarse para poder mantener una dieta balanceada equilibrando tanto la cantidad como escogiendo que tipo de alimentos consumir.

85

Page 86: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

Pregunta # 12

Frequency Percent Valid Percent

Cumulative

Percent

Valid 1.00 19 18.4 18.4 18.4

2.00 12 11.7 11.7 30.1

3.00 25 24.3 24.3 54.4

4.00 26 25.2 25.2 79.6

5.00 21 20.4 20.4 100.0

Total 103 100.0 100.0

Trato de consumir alimentos nutritivos en la universidad

SiNo SabeNo

19. El 45.6% de los estudiantes consumen cosas con valor nutritivo dentro de la universidad. El 30 % no lo hace y el resto siendo un 24.3% no le interesa. Los alimentos que mas consume el estudiante ya dejaron de ser los de casa, ahora el estudiante pasa mas tiempo en la universidad lo cual lo obliga a consumir sus alimentos en la universidad o fuera. Esto hace que el estudiante se preocupe por lo que come, mas no todos le toman la misma importancia a lo que una comidanutritiva puede ayudar en la universidad.

86

Page 87: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

Pregunta # 13

Frequency Percent Valid Percent

Cumulative

Percent

Valid 1.00 8 7.8 7.8 7.8

2.00 17 16.5 16.5 24.3

3.00 28 27.2 27.2 51.5

4.00 28 27.2 27.2 78.6

5.00 22 21.4 21.4 100.0

Total 103 100.0 100.0

Al comer elijo adecuadamente los alimentos

SiNo Sabe No

20. El 48.8 % elige que es lo que necesita comer para mantener su dieta. Un 27 % es indiferente a lo que come. Y el resto no elige sus alimentos adecuadamente. Una parte básica de la alimentación es la elección, es importante para el estudiante manejar opciones, tener una dieta variada y poder elegir entre los alimentos para estar no solamente satisfecho si no también cumplir con la demanda de nutrientes que el cuerpo exige día con día

87

Page 88: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

Pregunta # 14

Frequency Percent Valid Percent

Cumulative

Percent

Valid 1.00 10 9.7 9.7 9.7

2.00 13 12.6 12.6 22.3

3.00 31 30.1 30.1 52.4

4.00 28 27.2 27.2 79.6

5.00 21 20.4 20.4 100.0

Total 103 100.0 100.0

Tengo buenos habitos de alimentacion

SiNo sabeNo

21.El 47.6 % de la población encuestada cree tener buenos habitos alimenticios. El 30.1 % de la población no le interesa tener buenos habitos alimenticios y el resto no los tienen. El tener buenos habitos alimenticios es importante al querer mantener una alimentación saludable porque depende de eso la manera en la que se ingieren los alimentos, desde el lugar donde se ingieren los alimentos hasta como se toman los mismos.

88

Page 89: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

Pregunta # 15

Frequency Percent Valid Percent

Cumulative

Percent

Valid 1.00 4 3.9 3.9 3.9

2.00 4 3.9 3.9 7.8

3.00 26 25.2 25.2 33.0

4.00 26 25.2 25.2 58.3

5.00 43 41.7 41.7 100.0

Total 103 100.0 100.0

22. el 66.9 % siendo la mayoría de la población aprueba todas sus materias. Pero aun asi preocupante es que el 25.2% es irregular en su respuesta. 1/3de los estudiantes tiene problemas aprobando sus clases ya sea por falta de interés o por falta de capacidad, es alarmante que un 33% de la población estudiantil tenga estetipo de problema y mas aun porque en nuerto medio la mayoría de los estudiantes simplemente se dedican a estudiar.

89

Apruebo todas mis materias

SiNo sabe No

Page 90: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

Pregunta # 16

Frequency Percent Valid Percent

Cumulative

Percent

Valid 1.00 13 12.6 12.6 12.6

2.00 17 16.5 16.5 29.1

3.00 35 34.0 34.0 63.1

4.00 24 23.3 23.3 86.4

5.00 14 13.6 13.6 100.0

Total 103 100.0 100.0

Estudio a diario mis materias

SiNo sabeNo

23. Esta pregunta nos revelo que casi 1/3 de la población encuestada es la que estudia diariamente. De ahí podemos empezar a evaluar de verdad que solamente 1 de cada 3 estudiantes estudia a diario. Después el alumno se pregunta porque no me va bien en las clases y se denota su falta de interés a la hora de poner un poco de su parte ya que mas del 60% de los estudiantes no estudian a diario.

90

Page 91: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

Pregunta # 17

Frequency Percent Valid Percent

Cumulative

Percent

Valid 1.00 1 1.0 1.0 1.0

2.00 4 3.9 3.9 4.9

3.00 19 18.4 18.4 23.3

4.00 42 40.8 40.8 64.1

5.00 37 35.9 35.9 100.0

Total 103 100.0 100.0

Pongo en practica mis conocimientos

SiNo SabeNo

24.En su gran mayoría los estudiantes nos dijeron que ponían en práctica lo que aprendían en clase. Y solamente la minoría dijo que no lo hacia. El ser humano siempre aprende cosas nuevas las cuales en su debido tiempo le sirven de una u otra manera, el estudiante dia con dia se le presentan nuevos retos académicos, nuevos conocimientos los cuales la mayoría decide poner en practica para el mejor aprovechamiento de su tiempo.

91

Page 92: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

Pregunta # 18

Frequency Percent Valid Percent

Cumulative

Percent

Valid 1.00 3 2.9 2.9 2.9

2.00 10 9.7 9.7 12.6

3.00 50 48.5 48.5 61.2

4.00 24 23.3 23.3 84.5

5.00 16 15.5 15.5 100.0

Total 103 100.0 100.0

Tengo un alto indice academico

SiNo SabeNo

25. Casi la mitad de la población encuestada tiene un nivel de índice regular/malo, el problema radica en el conformismo, teniendo la capacidad de obtener un alto índice académico la mayoría de los estudiantes se conforman con obtener un 70%, simplemente lo que se le exige para poder aprobar, sin darse la oportunidad de explotar su potencial.

92

Page 93: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

Pregunta # 19

Frequency Percent Valid Percent

Cumulative

Percent

Valid 1.00 9 8.7 8.7 8.7

2.00 15 14.6 14.6 23.3

3.00 32 31.1 31.1 54.4

4.00 27 26.2 26.2 80.6

5.00 20 19.4 19.4 100.0

Total 103 100.0 100.0

Lo que estudio no se me olvida con facilidad

SiNo SabeNo

26.Casi la mitad de los encuestados tiene facilidades a la hora de recordar lo que estudiaron. El alumno que estudia con regularidad y pone atención en clase tiende a recordar con mucha mas facilidad el contenido visto que aquel que solo estudia una noche anterior parael examen.

93

Page 94: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

Pregunta # 20

Frequency Percent Valid Percent

Cumulative

Percent

Valid 1.00 5 4.9 4.9 4.9

2.00 7 6.8 6.8 11.7

3.00 30 29.1 29.1 40.8

4.00 30 29.1 29.1 69.9

5.00 31 30.1 30.1 100.0

Total 103 100.0 100.0

Cambio de actitud como resultado de la enseñanza recibida

SiNo Sabe No

27. Casi el 60% de la población tiene una actitud positiva de aceptar el cambio de acuerdo a lo que se les enseña. Porque el alumno reconoce que lo que se le enseña le esta formando para su vida profesional, tiende a mostrar un cambio luego de lo aprendido.

94

Page 95: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

BIBLIOGRAFIA

1. García Closas. Historia de la Nutrición en Salud Pública. En: Nutrición y Salud Pública. Métodos, bases científicas y publicaciones. Barcelona: Editorial Masson;1995:48-65.

2. OMS. La Salud Pública en las Américas. Nuevos conceptos, análisis del desempeño y bases para la acción. Washington, D.C.: OMS;2002.

3. Cabianca G, Couceiro M, Moreno P. Monografía: La carrera de Nutrición, desde una perspectiva de Género. Curso de post grado en Salud y Género. Buenos Aires: Universidad Nacional de Salta;2005.

4. Mataix Verdú J. Nutrientes y sus funciones. En: Nutrición y Salud Pública. Métodos, bases científicas y publicaciones. Barcelona: Editorial Masson;1995.

5. FAO/OMS. Los carbohidratos en la alimentación humana. Roma:FAO/OMS;1999. 6. FAO/OMS. Grasas y aceites en la nutrición humana. Roma: FAO/OMS;1997. 7. FAO/OMS. Mejora de la seguridad alimentaria en los hogares. Documento temático

1. Elementos principales de estrategias nutricionales. Roma: FAO/OMS;1992. 8. FAO. Seguimiento de la situación de la seguridad alimentaria en el tiempo. Cumbre

Mundial de la Alimentación. Roma: FAO;1996. 9. FAO. Guía para la gestión municipal de programas de Seguridad Alimentaria y

Nutrición. Roma:FAO;2001. 10. FAO. Incorporación de los objetivos de nutrición en las políticas de desarrollo.

Cumbre Mundial de la Alimentación. Roma:FAO;1996. 11. Qhizhpe A. Funciones esenciales de la salud pública y formación de recursos

humanos. Ecuador: Universidad de Cuenca; 2000 (Memorias del primer seminario taller de Funciones Esenciales de la Salud Pública y la Formación de RRHH).

12. Prieto Ramos. Encuestas alimentarias a nivel nacional y familiar. En: Nutrición y Salud Pública. Métodos, bases científicas y publicaciones. Barcelona: Editorial Masson;1995.

13. FAO. Sexta encuesta alimentaria mundial. Roma:FAO;1996. 14. Solórzano X. La focalización de los programas de salud y nutrición para

poblaciones pobres en América Latina. Washington, D.C.: OPS;1997.

15. Recibido: 6 de noviembre de 2006. Aprobado: 6 de diciembre de 2006. Mónica Elena Couceiro. Avenida Bolivia 5150 (4400) Salta. República Argentina.Teléfono: 0054 387 4255536, e-mail: [email protected]

16. 1 Licenciada en Nutrición, Magíster en Salud Pública, Profesora Asociada e Investigadora categoría II Nutrición en Salud Pública.

17. impreso.elnuevodiario.com.ni/2009/04/15/.../99422

18. espaciodecrianza.educared.pe/.../deberes_y_tareas_escolares.html

95

Page 96: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

19. www.mineducacion.gov.co/.../article-138442.html

20. http://www.psikis.cl/portal/leer.php?cod=283 21. ip.aaas.org22. www.rectec.com.ar/index.php?option=com...task

23. bvs.sld.cu/revistas/spu/vol33_3.../spu19307.htm24. apps.who.int › ... › Financiación25. http://www.estudiante.org/cuando-estudies-presta-atencion-a-tu-alimentacion/ 26. www.euroresidentes.com/... estudiante s/estudio-y- alimentacion .htm 27. www. alimentacion -sana.com.ar/.../dietas94.htm 28. www.natursan.net/nutricion-y-dieta-para-el- estudiante / 29. es.wikipedia.org/wiki/Alimentación30. www.binasss.sa.cr/poblacion/ alimentacion .htm 31. www.monografias.com › Salud32. www.todonatacion.com/ alimentacion / 33. www.euroresidentes.com/ Alimentos /diccionario_ alimentos _index.htm 34. html.rincondelvago.com/rendimiento-academico.html35. www.oei.es/calidad2/Velezd.PDF 36. perso.wanadoo.es/.../a-044_analisis_del_rendimiento_academico_(adap_

jimenez).htm37. www.monografias.com › Recursos Humanos38. sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/...t.../introducción.htm39. http://www.cimac.org.mx/noticias/semanal00/s00100301.html40. http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/05/06/corazon/1273128322.html 41. http://www.encuentra.com/articulos.php?id_art=6697&id_sec=143

42. www.agenciacomunas.com.ar 43. http://www.definicion.org/recursos 44. http://definicion.de/recursos-economicos/ 45. http://www.eumed.net/cursecon/2/2-1.htm 46. http://www.definicionabc.com/economia/recursos.php

47. http://lacocinanavarra.lacoctelera.net/post/2009/01/25/alimentacion-y-nutricion- definicion

48. http://www.binasss.sa.cr/poblacion/alimentacion.htm 49. http://www.definicionabc.com/salud/alimentacion.phm 50. http://html.rincondelvago.com/alimentacion_4.html 51. http://perso.wanadoo.es/angel.saez/a-044_analisis_del_rendimiento_academico

96

Page 97: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

ANEXOS

Universidad Católica de Honduras

EncuestaLos alumnos de la clase de Métodos y Técnicas de Investigación no hemos propuesto investigar la relación existente entre la alimentación y el rendimiento académico mostrado en sus diferentes asignaturas cursadas, con el objetivo de conocer más a fondo la situación y dar sugerencias al respecto.Favor responder a las siguientes interrogantes.

5 4 3 2 11. Mis recursos económicos cubren mis necesidades diarias.2. No tengo la capacidad de tener bienes debido a mis recursos

económicos.3. No puedo cubrir mis necesidades alimenticias debido a mis

recursos económicos.4. No satisfago mis necesidades personales debido a mi bajo

recurso económico.5. No satisfago mi debida nutrición debido a mis bajos recursos

económicos.6. Mi rendimiento académico se ha visto afectado debido al

exceso de trabajo.7. Mis estudios se ven afectados por desvelarme elaborando un

trabajo.8. Me siento cansado cuando estoy en la universidad.9. Mi salud se ha visto afectada por el exceso de trabajo.10. A veces no tengo tiempo para estudiar todas las materias por el

exceso de trabajo.11. Debido al exceso de trabajo no tengo tiempo para

alimentarme.12. Mi alimentación es nutritiva.13. Equilibro los alimentos para una mejor alimentación.14. Trato de consumir alimentos nutritivos en la universidad.15. Como comida chatarra con mucha frecuencia.16. Consumo los alimentos necesarios para mi alimentación.17. Al comer elijo adecuadamente los alimentos.18. No tengo buenos hábitos de alimentación.19. Apruebo todas mis materias.20. Estudio a diario mis materias.21. Pongo en práctica mis conocimientos.22. Tengo un alto índice académico.23. Lo que estudio no se me olvida con facilidad.24. Cambio de actitud como resultado de la enseñanza recibida.

Instrucciones: Utilizando los siguientes criterios marque con una “X” donde considere oportuno.

97

Page 98: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

Universidad Católica de Honduras

EncuestaLos alumnos de la clase de Métodos y Técnicas de Investigación no hemos propuesto investigar la relación existente entre la alimentación y el rendimiento académico mostrado en sus diferentes asignaturas cursadas, con el objetivo de conocer más a fondo la situación y dar sugerencias al respecto.Favor responder a las siguientes interrogantes.

5 4 3 2 11.Mis recursos económicos cubren mis necesidades diarias.2.No tengo la capacidad de tener bienes debido a mis recursos económicos.3.No puedo cubrir mis necesidades alimenticias debido a mis recursos económicos.4.No satisfago mis necesidades personales debido a mi bajo recurso económico.5.No satisfago mi debida nutrición debido a mis bajos recursos económicos.6.Mi rendimiento académico se ha visto afectado debido al exceso de trabajo.7-Mi salud se ha visto afectada por el exceso de trabajo.8.A veces no tengo tiempo para estudiar todas las materias por el exceso de trabajo.9.Debido al exceso de trabajo no tengo tiempo para alimentarme.

10.Mi alimentación es nutritiva.11.Equilibro los alimentos para una mejor alimentación.12.Trato de consumir alimentos nutritivos en la universidad.13.Al comer elijo adecuadamente los alimentos.14.Tengo buenos hábitos de alimentación.15.Apruebo todas mis materias.16.Estudio a diario mis materias.17.Pongo en práctica mis conocimientos.18.Tengo un alto índice académico.19.Lo que estudio no se me olvida con facilidad.20. Cambio de actitud como resultado de la enseñanza recibida.

Instrucciones: Utilizando los siguientes criterios marque con una “X” donde considere oportuno.

5: Totalmente de acuerdo 4: De acuerdo 3: Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 2: Desacuerdo 1: Totalmente en desacuerdo

¡Gracias por su cooperación!

98

Page 99: INFORME FINAL GRUPO AMOR 16 01

Aspectos Generales Sí

No

Observaciones generals

El instrumento contiene instrucciones claras y precisas para responder el cuestionario

Los ítemes permiten el logro del objetivo de la investigación

Los ítemes están distribuidos en forma lógica y secuencial

El número de ítemes es suficiente para recoger la información. En caso de ser negativa su respuesta, sugiera los ítemes a añadir.

Están los ítemes libres de errores ortográficos

Observaciones finales:

VALIDEZ APLICABLE NO APLICABLE APLICABLE ATENDIENDO A LAS OBSERVACIONES Validado por: Fecha:

Grado: Especialidad:

Validación

99